+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS...

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS...

Date post: 03-Oct-2018
Category:
Upload: vuongdien
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
142
ESTUDIO DE DISTRIBUCION DE SUSTRATOS FENOLICOS EN MICROAGREADOS DE COPOLIMEROS EN BLOQUE ANFIFILICOS EN SOLUCION ACUOSA. TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR EN QUIMICA IRMA DE LAS MERCEDES FUENTES LILLO PROFESOR GUIA: FRANCISCO MARTINEZ DIAZ MIEMBROS DE LA COMISION: RAUL QUIJADA ABARCA ANGEL LEIVA CAMPUSANO JULIO DE LA FUENTE URRUTIA MEHRDAD YAZDANI-PEDRAM SANTIAGO DE CHILE JUNIO 2009 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LOS MATERIALES
Transcript

ESTUDIO DE DISTRIBUCION DE SUSTRATOS FENOLICOS EN MICROAGREADOS DE COPOLIMEROS EN BLOQUE ANFIFILICOS EN

SOLUCION ACUOSA.

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR EN QUIMICA

IRMA DE LAS MERCEDES FUENTES LILLO

PROFESOR GUIA: FRANCISCO MARTINEZ DIAZ

MIEMBROS DE LA COMISION:

RAUL QUIJADA ABARCA

ANGEL LEIVA CAMPUSANO JULIO DE LA FUENTE URRUTIA MEHRDAD YAZDANI-PEDRAM

SANTIAGO DE CHILE JUNIO 2009

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LOS MATERIALES

ii

A mi madre, luz que guía mi vida en momentos de penumbra. A mi hijo, sol de mi vida, alegría inagotable.

iii

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar quisiera agradecer a mis directores de tesis, al Dr. Andrés Olea, por su valiosa formación, amistad, y dedicación en todos estos años de tesis. Al Dr. Francisco Martínez por su constante disposición y su valiosa enseñanza. A la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, institución formadora cuyos recuerdos llevo siempre conmigo. A todas las personas que conforman y han conformado el Laboratorio de Fisicoquímica de la Facultad de Ciencias. Al profesor Raúl Barraza, M.sc. Consuelo Gamboa, Dra. Marcela Urzúa, Dr. Hernán Ríos, y a María Luz Peña por su ayuda y cariño brindado en el transcurso de esta tesis. A Gloria Neculqueo por su ayuda en el transcurso de esta tesis. A las docentes que conforman el departamento de Química de la Universidad Andrés Bello, por su acogida en estos últimos años. Agradezco también a Claudia Valdivia e Isaac Farías por su amistad y cariño. A mis amigos de universidad: Dr. Hernán Ahumada, Dr. Rodrigo Montecinos, Dr. Constaín Salamanca, Lic. Patricio Silva, Lic. Bruno Urbano por valioso aporte en el desarrollo de esta tesis. A mis amigas de vida: Carla Reyes, Pilar Peña, Xime Larraín, Marcela Pinto. A mi familia por el apoyo y cariño incondicional. Agradezco por sobre todo a mi compañero de vida, por el camino de amistad, apoyo incondicional y principalmente por el gran amor. A Conicyt por la beca de financiamiento doctoral y por los fondos destinados para realización de estadía de investigación en McGill University, Canadá.

iv

TABLA DE CONTENIDOS

AGRADECIMIENTOS......................................................................................................iii

TABLA DE CONTENIDOS .............................................................................................. iv

LISTA DE ABREVIATURAS............................................................................................vi

LISTA DE TABLAS.........................................................................................................vii

LISTA DE FIGURAS.........................................................................................................x

RESUMEN ......................................................................................................................xv

ABSTRACT...................................................................................................................xvii

INTRODUCCION...............................................................................................................1

HIPOTESIS .....................................................................................................................15

OBJETIVOS....................................................................................................................16

Objetivos Generales ..................................................................................................................... 16

Objetivos Específicos .................................................................................................................. 16

MATERIALES Y METODOS...........................................................................................17

2.1 MATERIALES UTILIZADOS.................................................................................................... 17

2.2 SINTESIS DE COPOLÍMERO EN BLOQUE. 18

2.3 FORMACION DE LOS COPOLIMEROS EN BLOQUE IONICOS. ........................................ 21

2.4 PREPARACION DE LOS MICROAGREGADOS EN SOLUCION ACUOSA. ....................... 22

2.5 CARACTERIZACION DE LOS MICROAGREGADOS DE COPOLIMERO EN

BLOQUE. 24

RESULTADOS Y DISCUSION .......................................................................................31

3.1 SINTESIS DE COPOLÍMEROS EN BLOQUE EN BASE DE ESTIRENO Y 4-

VINILPIRIDINA. .............................................................................................................................. 31

3.2. CARACTERIZACION DE COPOLÍMEROS EN BLOQUE. ................................................... 34

3.3. DETERMINACION DE LOS PESOS MOLECULARES Y LOS INDICES DE

v

POLIDISPERSIDAD DE LOS COPOLIMEROS............................................................................ 39

3.4. FORMACION DE LOS COPOLIMEROS EN BLOQUE IONICOS...........................46

3.5. FORMACION DE LOS AGREGADOS EN SOLUCION ACUOSA........................................ 50

3.6. CARACTERIZACION DE LOS AGREGADOS DE COPOLÍMEROS EN BLOQUE

EN SOLUCION ACUOSA. ............................................................................................................. 59

3.7. SOLUBILIZACION DE FENOLES Y DERIVADOS EN MICROAGREGADOS DE

COPOLÍMEROS EN BLOQUE. ..................................................................................................... 87

CONCLUSIONES..........................................................................................................105

Anexo I. Síntesis de copolímeros en bloque. ...........................................................107

Anexo II. Fotofísica......................................................................................................115

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................120

vi

LISTA DE ABREVIATURAS

PS-b-P4VP Copolímero dibloque de poliestireno-bloque-poli(4-vinilpiridina). PS-b-PE4VP Copolímero dibloque de poliestireno-bloque-brumuro de poli(etil-4-

vinilpiridinio). PS-b-PAA Copolímero dibloque de poliestireno-bloque-poli(acido acrílico). PS-b- PMAA Copolímero dibloque de poliestireno-bloque-poli(ácido metacrílico). P4VP-b-PS-b-P4VP Copolímero tribloque de poli(4-vinilpiridina)-bloque-poliestireno-

bloque-poli(4-vinil-piridina). PE4VP-b-PS-b-PE4VP Copolímero tribloque de bromuro de poli(etil-4-vinilpiridinio)-

bloque-poliestireno-bloque-bromuro de poli(etil-4-vinilpiridinio). PA-nK2 Copolímero altaernate formado por sales potásicas de poli(ácido

maleico-co-1-olefinas). HPLC Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución. RMN-H1 Resonancia Magnética Nuclear de Protones. FT-IR Infrarrojo con Transformada de Fourier. GPC Cromatografía de Permeación en Gel. CMC Concentración Micelar Crítica. TEM Microscopía Electrónica de Transmisión.

vii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Cantidades de monómero e iniciador utilizadas en las polimerizaciones de

copolímeros tribloque...................................................................................................... 32

Tabla 2. Cantidades de monómero e iniciador utilizadas en las polimerizaciones de

copolímeros dibloque...................................................................................................... 33

Tabla 3. Asignación de señales para los protones de los copolímero PS-b-P4VP

(CD 12) mediante RMN-H1. ........................................................................................... 37

Tabla 4. Tabla resumen de pesos moleculares e índices de polidispersidad de los

copolímeros sintetizados. ............................................................................................... 41

Tabla 5. Valores de las integrales de los protones del copolímero PS-b-P4VP (CD

09 y CD 10), obtenido mediante RMN-H1 ...................................................................... 44

Tabla 6. Grados de cuaternización de los copolímeros tribloque.................................. 49

Tabla 7. Grados de cuaternización de los copolímeros dibloque. ................................. 49

Tabla 8. Copolímeros preparados por disolución directa en agua. .............................. 50

Tabla 9. Soluciones de copolímeros preparados por metodología indirecta. ............... 52

Tabla 10. Valores de cmc para los microagregados formado por los copolímeros

PE4VP-b-PS-b-PE4VP y PS-b-PE4VP a los diferentes grados de cuaternización,

determinados mediante el método I338/I333...................................................................... 65

Tabla 11. Valores de cmc para los agregados formados por los copolímeros PS32-

b-PAA278 y PS26-PMAA249, a diferentes pH, determinados mediante el método

I338/I333. ............................................................................................................................. 66

viii

Tabla 12. Valores de cmc para los microagregados de los copolímeros de PE4VP-

b-PS-b-PE4VP y PS-b-PE4VP a los diferentes grados de cuaternización,

determinados mediante el método de Wilhem............................................................... 69

Tabla 13. Valores de cmc para los copolímeros PS32-b-PAA278 y PS26-b-PMAA249 a

distintos valores de pH, determinados mediante el método de Wilhem........................ 70

Tabla 14. Valores de los ajustes de los tiempos de vida del pireno τ1, τ2 y q, en

microagregados formados por copolímeros PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104, mediante

fluorescencia resuelta en el tiempo. ............................................................................... 72

Tabla 15. Tabla de valores de cmc para copolímeros PE4VP-b-PS-b-PE4VP a

distintos grados de cuaternización, mediante fluorescencia resuelta en el tiempo. ..... 75

Tabla 16. Valores de la razón I1/I3 del pireno en microagregados de copolímero

PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104 a los distintos grados de cuaternización........................ 77

Tabla 17. Valores de la razón I1/I3 del pireno en microagregados del copolímero

PE4VP406-b-PS5421 a los distintos grados de cuaternización. ........................................ 78

Tabla 18. Valores de τ2 del pireno en microagregados formados por copolímeros

PE4VP-b-PS-b-PE4VP a los distintos grados de cuaternización………………… 81

Tabla 19. Valores de τ1, τ2 y q para el pireno en microagregados formados por los

copolímeros PS32-b-PAA278, y PS26-b-PMAA249 a diferentes valores de pH. ............... 83

Tabla 20. Tabla resumen de la morfología y tamaño de los microagregados de

copolímeros tribloque y dibloque. ................................................................................... 86

Tabla 21. Constantes de distribución, KS y KX, y las energías libre estándar de

transferencia de fenol y derivados en microagregados estrella de PS406-b-

ix

PE4VP5421 a un 100% de cuaternización, y una concentración 6,2 µM. ....................... 94

Tabla 22. Constantes de distribución, KS y KX, y las energías libre estándar de

transferencia de fenol y derivados desde la fase acuosa hacia agregados crew-cut

de PS450-b-PE4VP47 a un 95% de cuaternización.......................................................... 94

Tabla 23. Valores de energía libre estándar de transferencia para el grupo fenólico

y metilénico de los sustratos solubilizados en los microagregados de copolímeros

en bloque......................................................................................................................... 96

Tabla 24. Valores de energía libre estándar de transferencia por grupo fenólico y

metilénico en microagregados de copolímeros en bloque, PA-nK2 y micelas SDS. ..... 98

Tabla 25. Constantes de distribución, KS y KX, y las energías libre estándar de

transferencia de p-etilfenol desde la fase acuosa hacia microagregados formados

por PS-b-PAA a pH 8.0................................................................................................. 101

Tabla 26. Constantes de distribución, KS y KX, y las energías libre estándar de

transferencia de p-etilfenol desde la fase acuosa hacia agregados de PS-b-PMAA a

pH 8.0 ............................................................................................................................ 101

Tabla 27. Porcentaje de PS en los copolímeros, constantes de distribución KS y

energías libre estándar de transferencia ∆µ0T de p-etilfenol en los diferentes

agregados crew-cut. ..................................................................................................... 102

x

LISTA DE FIGURAS Figura 1. Representación del detergente dodecil sulfato de sodio.................................. 2

Figura 2. Representación de microagregados en solución acuosa................................ 2

A. Vesícula, B. Micela esférica C. Membrana. ................................................................. 2

Figura 3. Posibles arreglos de dos monómeros en un copolímero. Cada círculo

corresponde a un tipo de monómero de diferente naturaleza química. .......................... 3

Figura 4. Esquema de funcionalización de poli(4-vinilpiridina) con halogenuros de

alquilo. ............................................................................................................................... 4

Figura 5. Representación de la funcionalización del copolímero poli (anhídrido

maleico-............................................................................................................................. 5

co estireno) con alcoholes alifáticos................................................................................. 5

Figura 6. Representación de un microagregado formado por PMH................................ 6

Figura 7. Representación de diferentes microagregados de copolímeros en bloque..... 8

Figura 8. Morfologías de agregados crew-cut formados por copolímeros en bloque

anfifílicos en solución acuosa. .......................................................................................... 8

Figura 9. Representación del proceso de micelización de los copolímeros en

bloque.............................................................................................................................. 10

Figura 10. Estructura de sustratos orgánicos utilizados para la solubilización ............. 26

Figura 11. Esquema de componentes individuales de la celda de ultrafiltración.......... 27

Figura 12. Espectro FT-IR del copolímero P4VP-b-PS-b-P4VP (CT 06). ..................... 34

xi

Figura 13. Espectro FT-IR del copolímero PS-b-P4VP (CD 09).................................... 35

Figura 14. Espectro RMN-H1 para PS y el copolímero PS-b-P4VP (CD 12). ............. 36

Figura 15. Espectro RMN-H1 para el copolímero P4VP-b-PS-b-P4VP (CT 06)........... 38

Figura 16. Cromatograma del copolímero P4VP-PS-P4VP (CT 01), y su

homopolímero. ................................................................................................................ 39

Figura 17. Cromatograma del copolímero P4VP-PS-P4VP (CT 04), y su

homopolímero. ................................................................................................................ 39

Figura 18. Cromatograma del copolímero PS-b-P4VP (CD 12), y su homopolímero... 40

Figura 19. Espectro RMN-H1 de copolímero dibloque CD 09 y CD 10. ........................ 44

Figura 20. Reacción de cuaternización de un copolímero P4VP-b-PS. ........................ 46

Figura 21. Reacción de cuaternización del copolímero P4VP-PS-P4VP. ..................... 46

Figura 22. Espectro FT-IR del copolímero PS450-b-PE4VP47 (CD 12) cuaternizado

con bromuro de etilo. ...................................................................................................... 48

Figura 23. Imagen de la morfología del microagregado de copolímero PS317-b-

PE4VP4675 cuaternizado al 60 %. ................................................................................... 51

Figura 24. Medida de turbidez del copolímero PS450-b-PE4VP47 cuaternizado al 95

%, en mezcla de solventes DMF/H2O. ........................................................................... 53

Figura 25. Medida de turbidez del copolímero PS318-b-PMAA78 a pH 5.0, en

mezclas de solventes DMF/H20 y THF/H20.................................................................... 54

Figura 26. Imagen de la morfología del microagregado del copolímero PS450-b-

PE4VP47 al 95% en mezcla de solvente DMF/H2O, sin tiempo de templado................ 56

xii

Figura 27. Imagen de la morfología de los microagregado formados por el

copolímero PS450-b-PE4VP47 cuaternizado al 95%, en mezcla de solvente

DMF/H2O con 12 horas de tiempo de templado. ........................................................... 57

Figura 28. Imagen de la morfología de los microagregado del copolímero PE4VP67-

b-PS106-b-PE4VP67 cuaternizado al 60 %, en mezcla de solventes DMF/H2O, y sin

tiempo de templado. ....................................................................................................... 58

Figura 29. Espectros de emisión de pireno, a distintas concentraciones del

copolímero PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104, cuaternizado al 70%. ................................. 60

Figura 30. Gráfico de la razón I1/I3 del pireno en función del logaritmo de la

concentración del copolímero PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104, a distintos grados de

cuaternización. ................................................................................................................ 61

Figura 31. Espectros de excitación de pireno, a diferentes concentraciones del

copolímero PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104, a un 45% de cuaternización. ..................... 62

Figura 32. Gráfico razón I338/I333 del pireno en función de la concentración del

copolímero PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104 a distintos grados de cuaternización. ......... 64

Figura 33. Gráficos de la razón [Py]m/[Py]w en función de la concentración del

copolímero PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104 al 80% de cuaternización. ........................... 67

Figura 34. Gráfico [Py]m/[Py]w en función del logaritmo de la concentración del

copolímero PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104, a distintos grados de cuaternización. ........ 68

Figura 35. Curva de decaimiento de fluorescencia de pireno en una solución de

copolímero PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104, al 80% de cuaternización........................... 72

Figura 36. Gráfico de tiempo de vida del pireno en función del logaritmo de la

xiii

concentración de copolímeros PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104 a distintos grados de

cuaternización. ................................................................................................................ 74

Figura 37. Gráfico de la razón I1/I3 del pireno en microagregados formados por

copolímeros PS32-b-PAA278 y PS26-b-PMAA249 en función del pH................................. 79

Figura 38. Imágenes de de la morfología de los microagregados formado por los

copolímeros de PS450-b-P4VP47 . ................................................................................... 85

Figura 39. Imágenes de la morfología de los microagrados formados por

copolímero de PE4VP67-b-PS106-b-PE4VP67, cuaternizado al 65%............................... 85

Figura 40. Retención de fenol y derivados en microagregados estrella formados por

PS406-b-PE4VP5421 a un 100% de cuaternización. ......................................................... 90

Figura 41. Retención de fenol y derivados en microagregados tipo crew-cut

formados por PS450-b-PE4VP47 a un 95% de cuaternización. ....................................... 91

Figura 42. Reparto de fenol y derivados entre fase acuosa y microagregados

estrella de copolímeros PS406-b-PE4VP5421 a un 100% de cuaternización. .................. 92

Figura 43. Reparto de fenol y derivados entre fase acuosa y microagregados crew-

cut de copolímeros PS450-b-PE4VP47 a un 95% de cuaternización............................... 93

Figura 44. Energía libre estándar de transferencia en función del número de

átomos de carbono de la cadena alquilíca para microagregados estrella y crew-cut... 96

Figura 45. Retención de fenol y derivados en microagregados estrella y crew-cut de

copolímeros comerciales. ............................................................................................. 100

Figura AI-1. Formacion del iniciador Sodio-Naftaleno. ................................................ 112

Figura AI-2 Etapa de iniciacion del monómero estireno mediante el sodio naftaleno. 113

xiv

Figura AI-3 Etapa de propagacion: formacion del dianión........................................... 113

Figura AI-4. Etapa de propagación del poliestireno. .................................................... 113

Figura AI-5 Adición del segundo monómero. ............................................................... 114

Figura AI-6. Formación del copolímero ABA................................................................ 114

Figura AII-1. Diagrama de Jablosky ............................................................................. 116

Figura AII-2 Dependencia de la razón I1/I3 con la polaridad del solvente.................... 118

xv

RESUMEN

En esta tesis se realizó un estudio sistemático de disoluciones de copolímeros

en bloque anfifílicos, con la finalidad de solubilizar una serie de moléculas

orgánicas en los microagregados de copolímeros en bloque en solución acuosa.

El estudio comprendió la síntesis y caracterización molecular de copolímeros en

bloque, basados en estireno y 4-vinilpiridina. La síntesis se realizó mediante

polimerizaciones aniónicas viviente con adición secuencial de monómeros,

obteniendo copolímeros con una estrecha distribución de pesos moleculares, y

rangos de valores de indice de polidispersidad de 1,1-1,2. Mediante esta técnica

de síntesis es posible modular el tamaño de los bloques de los copolímeros al

variar la cantidad de monómero adicionado al sistema de polimerización. Se

sintetizaron dos series de copolímeros dibloque y tribloque asimétricos. En una

serie de copolímeros, el peso molecular del bloque hidrofílico es mayor que el

peso molecular del bloque hidrofóbico. Y la segunda serie, el peso molecular

del bloque hidrofóbico es mayor que el peso molecular del bloque hidrofílico. En

solucion acuosa, estos copolímeros en bloque forman microagregados con

morfología esférica, y están compuestos por un núcleo micelar formada por las

cadenas de PS, y una corona formada por el bloque hidrofílico. Los

microagregados formados por copolímeros donde el peso molecular del bloque

hidrofóbico es de mayor tamaño que el bloque hidrofílico se denominan micelas

crew-cut, mientras que los microagregados formados por los copolímeros con

mayor peso molecular del bloque hidrofílico, se denominan micelas estrellas.

xvi

Las caracterizaciones realizadas implicaron la determinación de la cmc, y la

micropolaridad de los microagregados mediante fluorescencia resuelta en el

tiempo y fluorescencia en estado estacionario, usando pireno como sonda

fluorescente. Los resultados muestran que los microagregados de copolímeros

en bloque tienen valores de cmc en el rango de 10-6 a 10-7M. En general se

observó, que la micropolaridad de los microagregados disminuye a medida que

se incrementa la densidad de carga en el núcleo del agregado. Además, las

micelas crew-cut presentan un núcleo micelar más hidrofóbico que las micelas

estrellas. Finalmente, se determinó la constante de distribución de fenol y

derivados en microagregados de copolímeros en bloque, utilizando el modelo

de pseudo-fase. Los resultados muestran que los valores de las contantes de

distribución aumentan a medida que se incrementa el largo de la cadena

alquilica de los fenoles sustituidos. Además, las constantes de distribución son

mayores en micelas crew-cut que en micelas estrellas. La mayor contribución a

la energía libre de transferencia de los sustratos del medio acuoso al micelar, la

realiza el anillo fenólico.

xvii

ABSTRACT In this thesis a systematic study of amphiphilic block copolymers solutions was

carried out. The main aim of this study is to solubilize in aqueous solution a

variety of organic molecules into block copolymer microaggregates. The study

involved the synthesis and molecular characterization of block copolymers

based on styrene and 4-vinylpyridine. The synthesis was carried out by living

anionic polymerization, obtaining copolymers with a narrow molecular weight

distribution, and polydispersities index ranging between 1.1-1.2. Using this

synthesis is possible to modulate the size of the block copolymers, by varying

the amount of monomer on the polymerization system. Two series of

asymmetric diblock and triblocks copolymers were synthesized. In one of them,

the molecular weight of the hydrophilic block is larger than the molecular weight

of the hydrophobic block. In the second one, the molecular weight of the

hydrophobic block is larger than the molecular weight of the hydrophilic block. In

aqueous solution, these block copolymers form microaggregates with spherical

morphology. These micelle-like structures are composed of a core formed by

chains of PS and a corona formed by the hydrophilic block. Microaggregates

formed by copolymers, where the hydrophobic block molecular weight is larger

than the hydrophilic block, are called crew-cut micelles, whereas

microaggregates formed by copolymers with higher molecular weight of the

hydrophilic block, are called star micelles. Characterization of the

microaggregate involves the determination of the cmc and micropolarity by time-

xviii

resolved and steady-state fluorescence, using pyrene as fluorescent probe. The

results show that microaggregates of block copolymers have cmc values in the

range of 10-6 to 10-7M. It is generally observed, that the micropolarity of

microaggregates decreases which increasing average charge density in the

corona of the aggregate. In addition, the crew-cut micelles have a more

hydrophobic micellar core than star micelles. Finally, we have investigated the

distribution of phenol and its derivatives between the aqueous phase and

microaggregates of block copolymers, using the pseudo-phase model. The

results show that the distribution constant increase with increasing length of the

alkyl chain of substituted phenols. Moreover, the distribution constant is higher

in crew-cut than star micelles. The biggest contribution to the free energy of

transfer of substrates from the aqueous media to the micellar core was

performed by phenolic ring.

1

INTRODUCCION 1.1 Sistemas Anfifílicos. Una molécula es considerada anfifílica cuando presenta afinidad por dos tipos

de solventes que son incompatibles entre sí. En general, las moléculas

anfifílicas están formadas por una región hidrófilica y una región hidrófobica la

cual le otorga características particulares a la molécula. Esta característica se

debe principalmente a la capacidad de auto-organizarse en diversos tipos de

solventes, generando estructuras cooperativas que modifican las propiedades

fisicoquímicas tanto de la interfase como del seno de la solución1,2. Los

sistemas anfifílicos se dividen según su peso molecular en dos grupos que se

detallan a continuación.

Sistemas Anfifílicos de bajo peso molecular.

Los detergentes son ejemplos representativos de anfifílos de bajo peso

molecular. Estos sistemas están constituídos por una cabeza polar que contiene

heteroátomos, ejemplos son los alcoholes, ácidos, sulfatos, sulfonatos, aminas,

amidas, etc, los cuales le otorgan el carácter hidrofílico, y un grupo apolar que

es en general un grupo hidrocarbonado de tipo alquil o alquil benceno, el cual le

otorgan el carácter hidrofóbico al sistema. Ejemplos de ellos son las sales de

dodecil sulfato de sodio SDS y cloruros de cetil trimetilamonio CTAC, como

detergentes aniónicos y catiónicos, respectivamente.

Introducción

2

OS

O-+Na

O

O

Figura 1. Representación del detergente dodecil sulfato de sodio.

Los detergentes en solución acuosa se autorganizan formando microagregados

debido al efecto hidrofóbico3. Este efecto se explica por el cambio de entropía

producido por la asociación de las unidades básicas del detergente

denominadas monómero. En general, el ordenamiento entrópicamente

desfavorable de las moléculas de agua en las cercanías de las cadenas

hidrocarbonadas es disminuido por la asociación de las unidades monoméricas.

Esta asociación genera una microfase con microdominios hidrofóbicos de

dimensiones coloidales. Los microdominios formados son estabilizados por los

grupos hidrofílicos que se encuentran interactuando con el solvente acuoso.

Ejemplos de estos microagregados son las micelas, vesículas y membranas.

Figura 2. Representación de microagregados en solución acuosa. A. Vesícula, B. Micela esférica C. Membrana.

Introducción

3

Estos sistemas han sido ampliamente estudiados debido a la importancia

práctica que presentan. El desarrollo de procesos industriales donde se utilizan

solventes acuosos en vez de orgánicos ha impulsado el uso de estos sistemas

ya que han permitido el desarrollo de importantes aplicaciones tales como

recuperación del petróleo, liberación de drogas en formulaciones farmacéuticas,

flotación de minerales y en cosmetología.

1.3 Sistemas Anfifílicos de Alto peso Molecular.

Los sistemas anfifílicos de alto peso molecular son principalmente

polidetergentes los cuales provienen de polímeros sintéticos. Los polímeros son

macromoléculas que se pueden clasificar dependiendo de la distribución de los

monómeros en la macromolécula. Ejemplos de ellos son los copolímeros

aleatorios, alternantes, al azar y en bloque.

Figura 3. Posibles arreglos de dos monómeros en un copolímero. Cada círculo corresponde a un tipo de monómero de diferente naturaleza química.

Un copolímero no necesariamente presenta propiedades anfifílicas desde su

Introducción

4

síntesis, si este es el caso es necesario realizar una modificación a su

estructura para incorporar el carácter ausente, un ejemplo son los

polielectrólitos modificados hidrofóbicamente (PMH). Los polielectrólitos son

principalmente macromoléculas que contienen una alta densidad de carga, lo

cual le confiere las características de un macroión soluble en agua. La

estructura de la macromolécula se modifica para otorgar el carácter hidrófobo,

esto es, a la cadena principal de estos poliiones se le adiciona un grupo lateral

hidrocarbonado. Un ejemplo típico es el copolímero de derivados alquílicos de

la poli(4-vinilpiridina), exhibido en la figura 4.

N

N m

H2CCH3 CH2 nBr Br-

n

CH3

+

Polímero Funcionalizador Copolímero Modificado

Figura 4. Esquema de funcionalización de poli(4-vinilpiridina) con halogenuros de alquilo.

La poli(4-vinil piridina) es un homopolímero relativamente soluble en agua. Al

realizar la modificación con bromuros de alquilo se producen dos efectos

contrapuestos: Se incrementa el carácter hidrófilico debido a la generación de

una carga formal sobre el nitrógeno del anillo, y se otorga el carácter hidrófobo

a la macromolécula producto de la incorporación de la cadena hidrocarbonada.

Otro ejemplo de copolímeros modificados son los copolímeros alternantes de

Introducción

5

ácido maléico con alquil vinil éteres4,5,6,7, y estireno8. Estos copolímeros son

hidrofóbicos, por lo que la modificación consiste en incorporar el carácter

hidrofílico. En la figura 5 se muestra un ejemplo de la modificación de un

copolímero hidrofóbico.

CH

H2C

CH CH*

OH RO

O O

CH

H2C

CH CH*

OO O

Copolímero

+ ROH

Funcionalizador Copolímero Modificado

Figura 5. Representación de la funcionalización del copolímero poli (anhídrido maleico-

co estireno) con alcoholes alifáticos.

El copolímero inicial exhibido en la figura 5, es un copolímero hidrófobo que no

presenta propiedades anfifílicas. Mediante la esterificación, con alcoholes

primarios de largo variable, se forma el ácido maléico, el cual es susceptible a

ionizarse en solución acuosa. Así, el copolímero modificado adquiere un

carácter hidrofílico que depende del pH de la solución. Los copolímeros

modificados tenderán a formar microagregados en solución acuosa.

Otro tipo de polímeros capaces de autoasociarse son los polielectrólitos

débiles9. La formación de microagregados es el resultado de un balance entre

el efecto hidrofóbico y la densidad de carga de los grupos ionizables. Por

ejemplo, el PMAA forma microagregados sólo a bajos valores de pH. En estas

condiciones, la densidad de carga de los grupos carboxílicos es mínima, por lo

Introducción

6

que el efecto hidrofóbico predomina en este balance. Mientras que a altos

valores de pH, la ionización de los grupos carboxílicos aumenta

considerablemente la repulsión electrostática entre las cadenas del polímero, y

por consiguiente la densidad de carga de los grupos ionizables predomina por

sobre el efecto hidrofóbico. Como consecuencia de este balance las cadenas

de la macromolécula se extienden.

Se ha demostrado que este tipo de agregados se forman por un cambio

conformacional de una sola cadena10. En otras palabras, en cada agregado

participa una sola cadena de polímero. La figura 6 es una representación de los

microagregados intramoleculares formados por este tipo de sistemas anfifílicos.

Figura 6. Representación de un microagregado formado por PMH.

El último tipo de sistema de alto peso molecular que forma microagregados en

solución acuosa son los copolímeros en bloque. Los copolímeros en bloque son

copolímeros formados por dos o más regiones de diferentes propiedades. Por

ejemplo, un copolímero en dibloque A-B puede ser sintetizado de modo tal que

la región A sea hidrofílica, mientras la región B es hidrofóbica, generándose

Introducción

7

regiones de diferente polaridad en una misma cadena polimérica. De esta

forma, la polimerización genera un copolímero con propiedades anfifílicas

directamente, sin necesidad de realizar una modificación en la estructura.

Cuando el copolímero es disuelto en un solvente acuoso que es selectivo para

el bloque A pero no-solvente para el bloque B, el bloque que es altamente

incompatible con el solvente se agrega en forma espontánea para formar un

núcleo micelar. El comportamiento de los copolímeros en bloque anfifílicos en

agua es similar a los detergentes de bajo peso molecular. Esto es, los

copolímeros forman micelas interpolimericas, principalmente por el efecto

hidrofóbico. En estas micelas los bloques no polares se asocian generando una

región no polar hidrocarbonada, la cual se encuentra separada del solvente

polar por una corona formada por los bloques hidrofílicos que se orientan hacia

el solvente acuoso exterior11.

Los copolímeros en bloque forman agregados con diferentes morfologías

dependiendo de la proporción relativa de los bloques12,13. Si el copolímero es

asimétrico, y el bloque hidrofílico es de mayor peso molecular que el bloque

hidrofóbico, los agregados se denominan “micelas estrellas”. En cambio, si el

bloque hidrofóbico es de mucho mayor peso molecular que el bloque hidrofílico

estos copolímeros forman agregados del tipo “crew-cut”14. Ambas micelas se

encuentran representadas en la figura 7.

Introducción

8

Figura 7. Representación de diferentes microagregados de copolímeros en bloque.

a) Micela Estrella; b) Micela Crew-cut.

Se han encontrado diversas morfologías para agregados crew-cut como

micelas esféricas, micelas largas compuestas, vesículas15,16 y cilindros17,18. La

figura 8 exhibe imágenes de diferentes morfologías obtenidas mediante TEM de

copolímeros PS-b-PAA que forman agregados tipos crew-cut.

Figura 8. Morfologías de agregados crew-cut formados por copolímeros en bloque anfifílicos en solución acuosa.

Introducción

9

La morfología resultante de las soluciones de copolímeros en bloque es

determinada por un balance de tres contribuciones a la energía libre total del

sistema19,20. Entre ellas se definen el grado de estiramiento de las cadenas del

núcleo del agregado, la energía libre interfacial, y la repulsión electrostática de

las cadenas de la corona del agregado. Experimentalmente se ha determinado

que la variación de la morfología depende de la composición de los bloques21,

concentración del copolímero, solvente en común22, fuerza iónica, pH del

sistema, entre otros factores.

Se ha demostrado que, en solución acuosa, los agregados crew-cut formados

por copolímeros de PS-b-PAA presentan cambios en la morfología al incorporar

aditivos a la disolución. En este tipo de agregados la corona está formada por el

bloque de PAA, mientras que el núcleo esta formado por el bloque de PS. Así,

al adicionar ácidos23, bases24,25 y sales al sistema26, se produce una variación

de la carga efectiva y de la repulsión electrostática en la corona del agregado.

Específicamente la adición de ácidos disminuye el grado de disociación de los

grupos acrilatos, reduciendo la repulsión electrostática en la corona. Esta

disminución de la repulsión permite que una mayor cantidad de cadenas se

ensamblen en el mismo agregado, aumentando el número de agregación. Esto

genera un incremento en el tamaño del agregado y en el grado de estiramiento

del núcleo. Experimentalmente se ha observado una transición morfológica

desde esferas a cilindros. Si se adiciona una mayor cantidad de ácido se

observa un nuevo cambio en la morfología de cilindro a vesícula.

En cambio la adición de bases, produce un incremento en la disociación de los

Introducción

10

grupos acrilatos de la corona del agregado, causando un considerable aumento

en la repulsión de las cadenas de la corona. Esto genera una disminución en el

número de agregación y consecuentemente un menor estiramiento de las

cadenas del núcleo.

1.2 Concentración micelar crítica

Una de las características más importantes de soluciones formadas por

sistemas anfifílicos, es la concentración en la cual empieza el proceso de

micelización. La figura 9 esquematiza el proceso de micelización para una

solución de copolímero en bloque anfifílicos.

Figura 9. Representación del proceso de micelización de los copolímeros en bloque27.

En soluciones acuosas muy diluidas (bajo la cmc), los copolímeros en bloque se

encuentran como cadenas individuales denominadas unímeros. Al incrementar

la concentración de cadenas empieza el proceso de asociación formando

microagregados en la solución. Esta concentración se ha denominado

concentración micelar crítica (cmc), ya que el comportamiento de este tipo de

sistemas es análogo al de los detergentes tradicionales. Finalmente a

concentraciones sobre la cmc las cadenas del copolímero se encuentran

Introducción

11

principalmente formando microagregados.

La determinación de la cmc para detergentes normales se realiza utilizando

propiedades fisicoquímicas tales como: tensión superficial, conductividad

eléctrica, presión osmótica. La representación gráfica de estas propiedades, en

función de la concentración de detergente se caracteriza por presentar un

quiebre o discontinuidad, la que es atribuida a la formación de las micelas. El

valor de la cmc para los detergentes oscila entre 10-4 y 10-2 M28,29.

Por otra parte, los copolímeros en bloque presentan valores de cmc mucho

menores que los exhibidos por detergentes, con valores que se encuentran en

el rango de 10-8 y 10-6 M30. Por este motivo la determinación de esta

concentración crítica es muy difícil de realizar mediante mediciones sencillas de

propiedades fisicoquímicas. La formación de estas micelas poliméricas en

solución acuosa ha sido demostrada por la capacidad de solubilizar compuestos

orgánicos tales como moléculas fluorescentes31,32,33,34. Entre estas moléculas el

pireno ha sido ampliamente utilizado dado que la estructura vibracional de su

espectro, tanto de excitación como el de fluorescencia, está estrechamente

vinculada con la polaridad del medio en el cual se encuentra solubilizado.

Dentro de las metodologías utilizadas para determinar la cmc de copolímeros

en bloque, la más destacada es aquella desarrollada por el grupo de Wilhem y

colaboradores35. En términos generales, esta metodología consiste en

establecer la concentración en la cual se forman las micelas intermoleculares,

considerando una distribución de pireno entre el medio acuoso y el medio

Introducción

12

micelar. Este procedimiento ha sido utilizado, entre otros por el grupo de

Eisenberg, y se ha aplicado a una variada gama de copolímeros en bloque,

buscando establecer una relación entre la cmc y la estructura de los

copolímeros36,37,38. Para ello se han comparado los valores de cmc de

copolímeros cuya naturaleza hidrófoba es constante, y se ha variado la

naturaleza de la región hidrofílica34. Los resultados muestran que los valores de

cmc aumentan siguiendo la secuencia: polielectrolito no-iónico < polielectrolito

débil < polielectrolito fuerte. Este incremento del valor de la cmc se debería a

una disminución en la estabilidad de la micela producto de un aumento en la

repulsión electrostática de la corona micelar.

En el caso de copolímeros en bloque donde el tamaño del bloque hidrofóbico es

de mayor proporción que el bloque hidrofílico, se esperaría que el valor de la

cmc disminuya a medida que se incrementa el peso molecular del bloque

apolar, ya que se estaría favoreciendo el efecto hidrofóbico.

Dentro de las actuales aplicaciones que se han desarrollado para los

microagregados de copolímeros en bloque, está su uso como solubilizadores de

diversos tipos de compuestos39,40,41. Esto es especialmente importante en el

área de la farmacología, donde se utilizan mayoritariamente los Pluronic® y

derivados de éste42. Los Pluronic® son copolímeros tribloque del tipo PEO-b-

PPO-b-PEO, y su amplio uso en esta área se debe principalmente a su

reducida toxicidad y una alta biocompatibilidad43,44,45,46,47. Incluso la FDA (Food

and Drug Administration) ha autorizado su uso en humanos por lo que se ha

Introducción

13

potenciado su aplicación como transportadores y liberadores de fármacos42,

además de bioprocesadores, esto es, como agentes protectores de

microorganismos para evitar daños químicos.

También se ha estudiado la solubilización de una serie de moléculas orgánicas

en micelas formadas por copolímeros de PS-b-PMAA en soluciones acuosas48.

El proceso de solubilización se representa por una distribución del compuesto

entre el medio acuoso y los microagregados formados por las cadenas del

copolímero. Se determinó que la solubilización depende de la naturaleza

química de la molécula orgánica, específicamente de la interacción entre el

compuesto orgánico y el bloque de poliestireno. Compuestos orgánicos que

interactúan favorablemente con el bloque de poliestireno, como es el caso del

tolueno, benceno y etilbenceno, son solubilizados en mayor grado que los

compuestos con interacción menos favorable como el cloroformo y cloruro de

butilo. También se determinó que el número de agregación de las cadenas que

forman la micela no es afectada por el proceso de solubilización.

Es indudable que el estudio de sistemas que contienen moléculas anfifílicas de

alto peso molecular, es de gran interés debido a su capacidad de auto-

asociarse formando microagregados de gran tamaño y de diferentes

morfologías. La comprensión de este fenómeno, y la evaluación de su

dependencia con variables como el tamaño de los bloques y naturaleza

química del bloque hidrofílico, será fundamental para manejar la auto-

agregación en el desarrollo de nuevas aplicaciones. Así, en la presente tesis se

estudia la autoagregación de copolímeros en bloque anfifílicos en solución

Introducción

14

acuosa en relación a parámetros tales como cmc, morfología de

microagregados, y naturaleza química del bloque hidrofílico. Un estudio más

acabado del proceso de autoagregacion implica caracterizar propiedades

locales de los microagregados, como la micropolaridad mediante métodos

fotofísicos.

La aplicación que se estudia es la solubilización de moléculas apolares en los

microagregados de copolímeros en bloque. El tratamiento termodinámico

utilizado para dicho estudio permite determinar la constante de distribución de

las moléculas orgánicas, y la energía libre estándar de transferencia de las

moléculas entre el medio acuoso y los microagregados formados por

copolímeros.

HIPOTESIS

La hipótesis principal de esta tesis es que la capacidad de solubilización de

compuestos orgánicos en los microagregados formados por copolímeros en

bloque anfifílicos, está estrechamente vinculada con el tipo del agregado

formado en solución acuosa, y la naturaleza química del bloque hidrofílico.

Para comprobar esta hipótesis se propone estudiar el efecto de la longitud de

los bloques componentes del copolímero, y de la naturaleza del bloque

hidrofílico sobre la constante de distribución de sustratos orgánicos entre la fase

acuosa y los microagregados de copolímeros en bloque.

OBJETIVOS Objetivos Generales

El objetivo principal de esta tesis es establecer una relación entre la estructura

de los copolímeros en bloque con la capacidad de solubilización de compuestos

orgánicos en microagregados de copolímeros en bloque en solución acuosa.

Para cumplir con este objetivo general se han propuesto los siguientes objetivos

específicos:

Objetivos Específicos

1. Síntesis de copolímeros en bloque basados en estireno y 4-vinilpiridina.

2. Caracterización de los copolímeros en bloque.

3. Formación de copolímeros en bloque iónicos. Cuaternización del bloque

piridínico con bromuro de etilo.

4. Formación de agregados de copolímeros en bloque anfifílicos en agua.

5. Caracterización de los agregados de copolímeros en bloque en solución.

Determinación de la concentración micelar crítica, micropolaridad y

tamaño de los agregados.

6. Determinación de la constante de reparto de sustratos orgánicos entre la

fase acuosa y microagregados de copolímeros en bloque anfifílicos.

17

MATERIALES Y METODOS

2.1 MATERIALES UTILIZADOS. Los materiales utilizados para la síntesis de copolímeros en bloque de P4VP-b-

PS-b-P4VP, PS-P4VP y su posterior cuaternizacion se detallan a continuación:

- Tetrahidrofurano (THF), J.T. Baker, para HPLC

- Sodio Metálico (Na), Merck, para análisis

- Naftaleno (C10H8), SudeLab, Grado Técnico

- Estireno (C6H5CHCH2), Hoectsh, Grado Técnico

- 4-Vinilpiridina, Fluka, Grado Técnico

- Metanol, J.T. Baker, Grado Técnico

- Éter de Petróleo, J.T. Baker, Grado Técnico

- Sulfato Ferroso (FeSO4), Riedel de Haen, para Análisis

- Pentóxido de Fósforo (P2O5), Fluka, para Análisis

- Hidruro de Calcio (CaH2), Aldrich

- Cloruro Cuproso preparado en el laboratorio

- Hidróxido de Sodio (NaOH), Scharlau, Grado Técnico

- Ácido Clorhídrico, Merck, para Análisis

- Nitrógeno Liquido

- Cloroformo, J.T. Baker.

- Bromuro de Etilo (C2H5Br) Aldrich,

Materiales y Métodos

18

2.2 SINTESIS DE COPOLÍMERO EN BLOQUE. Los copolímeros tribloque y dibloque fueron sintetizados mediante

polimerización aniónica viviente. Para sintetizar los copolímeros tribloque tipo

ABA y BAB se utilizó sodio naftaleno como iniciador bifuncional, mientras que

para sintetizar copolímeros del tipo AB se utilizó butil litio como iniciador

monofuncional. La purificación, preparación de los reactivos y metodología de

síntesis se describe a continuación.

2.2.1 Purificación y preparación de los reactivos para la polimerización.

Tetrahidrofurano: Para la purificación del solvente se procedió, en primer

lugar, a la eliminación de peróxidos utilizando sulfato ferroso (FeSO4),

por simple agitación magnética durante un par de horas. Una vez que el

solvente está libre de peróxidos se procede a la eliminación de agua.

Con este fin, se deja el solvente en contacto con Pentóxido de Fósforo

(P2O5) durante 24 horas, para luego realizar un reflujo sobre hilos de

sodio. Como indicador de humedad se utilizó benzofenona en ambiente

inerte, el cual genera un color violeta cuando el solvente está exento de

agua.

Sodio Naftaleno: Para la preparación del iniciador se agregan 0,30 g

(2,34 mmol) de naftaleno sublimado, 0.31g (13.04 mmol) de sodio

metálico a 30 mL de tetrahidrofurano puro y seco. El tiempo de reacción

es de 2 horas con agitación magnética y ambiente inerte. La formación

de una solución de color verde oscuro indica la formación del iniciador.

Materiales y Métodos

19

Una vez formado el iniciador se debe determinar su concentración. Para

esto se prepara una solución que contiene 2 mL de iniciador, 10 mL de

metanol, 5 mL de agua y se titula con una solución de ácido clorhídrico

estandarizado. El indicador utilizado es verde de bromocresol.

Estireno: La purificación del monómero también se realiza en etapas. En

la primera se remueve el inhibidor, lavando un volumen de estireno con

una solución de NaOH 10%. Luego se elimina el exceso de base, y por

último se seca con sulfato de sodio (Na2SO4).

Una vez que el monómero se encuentra sin inhibidor, se destila al vacío sobre

hidruro de calcio (CaH2) y cloruro cuproso (CuCl). Este último actúa como

inhibidor de polimerización durante el proceso de destilación.

4-Vinilpiridina: En la purificación de este monómero no es necesario

remover el inhibidor, por lo tanto se destila directamente al vacío sobre

hidruro de calcio.

2.2.2 Síntesis de copolímeros del tipo P4VP-b-PS-b-P4VP.

En un balón previamente flameado, se agregan 40 mL de tetrahidrofurano

purificado y un volumen determinado del primer monómero, en este caso

estireno destilado. Esta solución se ambienta por unos minutos en un baño de

nitrógeno líquido y metanol a – 78° C y gas argón como ambiente inerte.

Posteriormente se agregan una cierta cantidad de iniciador manteniendo la

solución en el baño de nitrógeno y bajo constante agitación. La aparición de una

coloración rojiza indica la formación del dianión del polímero vivo de

poliestireno. Luego de un minuto se procede a extraer una muestra de

Materiales y Métodos

20

homopolímero para su caracterización por GPC tomando una alícuota de la

solución (polímero viviente) y precipitándola en metanol. Una vez retirada la

alícuota se agrega el siguiente monómero, 4-vinilpiridina, manteniendo la

solución en el baño de nitrógeno y bajo constante agitación. Después de unos

minutos se abre el sistema y se precipita el copolímero en un no solvente. Para

estos copolímeros se utilizó metanol. Finalmente el copolímero se filtra, se lava

con el solvente y se seca durante 48 horas al vacío, a 60 °C

2.2.3 Síntesis de copolímeros tribloque del tipo PS-b-P4VP-b-PS.

La síntesis de este copolímero tribloque se realiza siguiendo el mismo

procedimiento experimental descrito en el párrafo anterior, excepto en el orden

de adición de los monómeros y en la utilización de éter de petróleo como no

solvente.

2.2.4. Síntesis de copolímeros dibloque del tipo PS-b-P4VP.

La síntesis de los copolímeros dibloques se realiza utilizando butil litio como

iniciador monofuncional. El origen del iniciador es comercial, y se utilizó

directamente del envase.

Se adiciona en primer lugar el monómero de estireno. Luego se agrega el

segundo monómero de 4-vinilpiridina, siguiendo el mismo procedimiento

descrito para las polimerizaciones anteriores.

Una vez que se han sintetizado los copolímeros se procede a formar los

copolímeros en bloque iónicos.

Materiales y Métodos

21

2.3 FORMACION DE LOS COPOLIMEROS EN BLOQUE

IONICOS.

La formación de los copolímeros en bloque iónicos se realiza cuaternizando el

grupo funcional piridínico con un agente alquilante. En este caso se utilizó

bromuro de etilo, con el objetivo de formar los bloques de bromuro de poli (etil-

4-vinilpiridinio) (PE4VP). Tanto los copolímeros PS-b-P4VP como los

copolímeros P4VP-b-PS-b-P4VP fueron sometidos a esta modificación.

Las cuaternizaciones se realizaron disolviendo 0,1 g del copolímero en 30 mL

de cloroformo bajo constante agitación. Luego se adicionaron 2,092 mmol de

bromuro de etilo a los copolímeros tribloque y 1,046 mmol para los copolímeros

dibloque. El sistema se mantuvo a reflujo durante un total aproximado de 4 días.

Los grados de cuaternizacion se determinaron mediante FT-IR.

Materiales y Métodos

22

2.4 PREPARACION DE LOS MICROAGREGADOS EN SOLUCION

ACUOSA.

2.4.1 Preparación de los agregados crew-cut.

Dado que los agregados crew-cut provienen de copolímeros donde el bloque

hidrofóbico es de mayor proporción que el bloque hidrofílico, la metodología de

preparación de estos agregados es indirecta y la descripción se detalla a

continuación:

1. Primero se solubiliza el copolímero en un solvente orgánico común para

ambos bloques, luego se deja agitando esta mezcla por 24 horas.

2. Se adiciona agua lentamente a la mezcla polímero/solvente mediante un

dispensador volumétrico, a una velocidad controlada. La aparición de

una turbidez durante este proceso indica la formación de los agregados.

3. Después que se ha formado el agregado, se agrega un exceso de agua

con el fin de fijar la morfología del agregado. Se ha descrito que los

copolímeros que presentan un núcleo de estireno fijan su morfología

cuando se adiciona un exceso de agua, ya que el núcleo del agregado se

encuentra bajo la temperatura de transición vítrea Tg, y no existen

intercambios entre cadenas poliméricas pertenecientes al agregado y las

cadenas uniméricas12.

4. Se dializa la solución polimérica contra agua para eliminar el solvente

orgánico. Con este fin se utiliza una membrana de diálisis de peso

Materiales y Métodos

23

molecular de corte 12000 dalton. El agua destilada se renueva dos

veces al día, y este procedimiento se desarrolla por tres días.

2.4.2 Preparación de los agregados tipo estrella.

La metodología de preparación es directa, esto es, se adiciona una cierta

cantidad de copolímero en un volumen determinado de agua, y se deja agitando

hasta que la solución se torna completamente homogénea.

Materiales y Métodos

24

2.5 CARACTERIZACION DE LOS MICROAGREGADOS DE COPOLIMERO EN BLOQUE.

2.5.1 Mediciones de Fluorescencia en estado estacionario.

Las mediciones de fluorescencia se realizaron en un espectrofluorímetro SLM

AMINCO, modelo SPF-500C. Las mediciones se realizaron en cubetas de

cuarzo que contienen la solución de polímero, y 2 µL de una solución madre de

pireno, obteniéndose una concentración final de pireno en la muestra de

1.3x10-6 M. Los espectros de fluorescencia se registraron en el rango de 350

nm a 450 nm, y usando una longitud de onda de excitación de 337 nm. En

cambio los espectros de excitación se registraron entre 300 y 350 nm, y usando

una longitud de onda de emisión de 390 nm.

Los espectros obtenidos fueron traspasados a un ordenador externo, usando el

programa COMFILE, para su almacenamiento y posterior análisis.

2.5.2 Fluorescencia resuelta en el tiempo

Las mediciones de decaimiento de la fluorescencia del pireno, se realizaron en

un equipo que consta de un láser de nitrógeno, LSI, Laser Science Inc. Modelo

VSL-337 ND-S, que proporciona pulsos de luz con una longitud de onda de 337

nm, un ancho de banda de 10 ns, y una potencia media de 0.3 mJ, un

monocromador Oriel, un fototubo IP-28 Hamamatsu, y un osciloscopio Tektronik

TDS 430A.

La muestra se excita con los pulsos de luz provenientes del láser, y la emisión

generada es colimada por un sistema óptico, en ángulo recto con respecto a la

Materiales y Métodos

25

dirección del pulso de luz, y dirigida a un monocromador que selecciona la

longitud de onda de la luz emitida antes de llegar el fototubo que actúa como

detector. La señal eléctrica producida se amplifica en el osciloscopio

transformándola a una diferencia de voltaje proporcional a la intensidad. Los

datos se almacenan en el osciloscopio, el cual entrega finalmente una curva de

decaimiento de intensidad versus tiempo.

Las curvas obtenidas son analizadas en un ordenador externo, y los

decaimientos son ajustados a una función biexponencial usando el programa

TABLECURVE, versión 5.0.

2.5.3. Microscopía Electrónica de Transmisión.

Las imágenes obtenidas de los agregados de copolímero en bloque se

obtuvieron de un Microscopio Electrónico de Transmisión. Se deposita una gota

de la solución de copolímero en una grilla de cobre, previamente tratada con

una solución de Formvar poli(vinilformaldehido) y cubierta con carbón. El agua

se evapora a temperatura ambiente, dejando al agregado en la grilla. Los

tamaños de los agregados se determinan usando el programa SIGMA

SCANPRO, calibrando la barra de distancias según el aumento utilizado para

fotografiar las imágenes.

Materiales y Métodos

26

2.6 EXPERIMENTOS DE DISTRIBUCION DE SUSTRATOS

ORGANICOS EN AGREGADOS DE COPOLIMEROS EN BLOQUE

La distribución de sustratos orgánicos entre el medio acuoso y el medio micelar,

se realizó en los microagregados formados por los siguientes copolímeros:

PS450-b-PE4VP47 a un 95% de cuaternización;

PS406-b-PE4VP4675 a un 100% de cuaternización.

Los sustratos a repartir corresponden a fenoles y derivados cuyas estructuras

se muestran en la figura 10.

Figura 10. Estructura de sustratos orgánicos utilizados para la solubilización

Mientras que para los copolímeros comerciales se realizó el reparto exclusivo

de p-etilfenol en soluciones a pH 8. Los copolímeros utilizados fueron los

siguientes:

PS144-b-PAA50; PS32-b-PAA278

PS318-b-PMAA78; PS26-b-PMAA249.

Materiales y Métodos

27

2.6.1 Experimentos de Ultrafiltración

Estos experimentos fueron realizados en una celda de ultrafiltración marca

Amicon® de 50 mL de capacidad, provista de una membrana de polietersulfona

con peso molecular de corte de 1000 y 5000 dalton, en virtud del peso

molecular polimérico. Los componentes individuales de la celda de ultrafiltración

se esquematizan en la figura 11.

Figura 11. Esquema de componentes individuales de la celda de ultrafiltración.

En cada estudio de reparto se utilizaron 15 mL de disolución polimérica de

diferentes concentraciones.

A cada solución polimérica en la celda de ultrafiltración, se le adicionaron

sucesivas alícuotas de solución de fenol y derivados de concentración 3x10-3 M,

obteniéndose de esta manera concentraciones finales en celda entre 5,6x10-4 y

Materiales y Métodos

28

9x10-5 M. Cada solución de sustrato fue preparada utilizando como solvente la

misma solución polimérica que se encuentra en la celda. Esto con el fin de

mantener constante la concentración del polímero en cada experimento de

reparto.

Cada solución de sustrato es forzada a pasar a través de la membrana,

mediante la aplicación de 50 psi (3,4 atm) de presión en presencia de agitación

continua, con el fin de evitar la obstrucción de los poros de la membrana. En

cada experimento se ultrafiltró un volumen de 1 mL, que es la cantidad mínima

necesaria para llenar una celda de UV-visible. Cabe mencionar, que en este

proceso de ultrafiltración, cuando se cambia de una concentración a otra,

siempre se produce un efecto de dilución debido a que en la parte inferior de la

celda quedan restos de la disolución anterior. Por esta razón, en cada caso se

repite el procedimiento devolviéndose a la celda el volumen ultrafiltrado, un

mínimo de 5 veces para asegurar así, que la concentración en el ultrafiltrado

corresponde a la situación de equilibrio. Esto se verificó midiendo la

absorbancia de cada ultrafiltrado hasta que se alcanza un valor constante. La

concentración de cada sustrato en la fase acuosa se determinó, a partir de una

curva de calibración absorbancia versus concentración, obtenida en un

espectrofotómetro Shimadzu UV-1700, que se ajustó a una línea recta.

Materiales y Métodos

29

2.7 OTROS EQUIPOS UTILIZADOS

2.7.1 Espectroscopia Infrarroja. (FT-IR)

Los espectros FTIR se registraron en un equipo marca BRUKER modelo Vector

22, y se almacenaron en un ordenador externo, haciendo uso del software

OPUS. Las muestras se prepararon mezclando el polímero con KBr en razón

1:30 aproximadamente, para formar una pastilla compacta bajo una lámpara

infrarroja.

Los espectros FTIR se utilizaron para caracterizar los copolímeros sintetizados

a través del análisis de las bandas vibracionales de los monómeros usados.

Además, con esta técnica se determinó el grado de cuaternización midiendo los

cambios en la absorbancia de las bandas que aparecen a 1600cm-1 y 1640cm-1,

correspondientes a la piridina y al ión piridinio respectivamente.

2.7.2 Cromatografía de Permeación de Geles. (GPC)

Se utilizó un equipo HPLC BRUKER provisto de un refractómetro diferencial de

la misma marca, una columna GPC/SEC IBM con fase estacionaria de

poli(estireno-divinilbenceno) con un rango de pesos moleculares de 4.000 a

400.000. Como fase móvil se empleó THF, con un flujo de 1mL/min, y un tiempo

total de elución de 20 a 25 min. Las muestras se prepararon disolviendo el

copolímero en THF para obtener una concentración aproximada de 0,25 % p/v,

luego las muestras se filtraron para ser inyectadas en el instrumento.

Para la determinación de los pesos moleculares se preparó una curva de

calibración con estándares primarios de poliestireno, todos ellos con

Materiales y Métodos

30

polidispersidades entre 1,0 – 1,15. Los cromatogramas se almacenaron en un

ordenador y se analizaron usando el software CHROMSTAR.

Esta técnica fue utilizada para la obtención de los pesos moleculares de los

copolímeros sintetizados. En el procedimiento experimental se extrajo una

alícuota de homopolímero, se obtuvo su peso molecular y luego el del

copolímero, así se calculó el peso molecular, y el número de unidades

monoméricas, de los bloques que componen el copolímero.

2.7.3 Diálisis

La membrana de diálisis utilizada es una membrana de celulosa estándar,

(SPECTRA/POR) con peso molecular de corte comprendido entre12.000 –

14.000 dalton y un diámetro de 25 mm.

La solución de polímero se introduce en la membrana y, posteriormente se

sumerge en un vaso con agua destilada en constante agitación. El agua es

cambiada dos veces al día, durante tres a cuatro días.

Resultados y Discusión.

31

RESULTADOS Y DISCUSION 3.1 SINTESIS DE COPOLÍMEROS EN BLOQUE EN BASE DE

ESTIRENO Y 4-VINILPIRIDINA.

La realización de este tipo de polimerizaciones requiere que los reactivos sean

de elevada pureza, y por lo tanto fue necesario llevar a cabo una minuciosa

purificación de cada uno de los reactivos a utilizar. Así, tanto el solvente como

los monómeros fueron destilados hasta estar totalmente libres de agua o

cualquier impureza. Además, se deben extremar las precauciones durante el

desarrollo de la polimerización, para mantener un ambiente inerte dentro del

sistema y evitar el ingreso de aire al sistema a causa de la presión negativa

generada al interior del balón por del descenso de la temperatura. Si no se tiene

estas precauciones es posible que el polímero viviente se desactive, lo que

imposibilita formar el copolímero en bloque.

3.1.1 Síntesis de copolímeros tribloque en base de estireno y 4-vinilpiridina

Las síntesis de los copolímeros tribloque se realizaron utilizando sodio naftaleno

como iniciador bifuncional de acuerdo al procedimiento descrito.

Las polimerizaciones se realizaron utilizando siempre el mismo volumen de

iniciador (2 mL), con lo cual la preparación del iniciador para cada

polimerización se realizó manteniendo siempre las mismas condiciones, tanto

de reactivos como tiempo de reacción, con el fin de obtener una concentración

aproximadamente fija en cada experiencia. De esta manera el peso molecular

del bloque del medio, para ambos sistemas, fue controlado variando el volumen

Resultados y Discusión.

32

de monómero agregado al sistema.

Durante la polimerización de los sistemas PS-b-P4VP-b-PS se observó que el

homopolímero de poli(4-vinilpiridina) era poco soluble en el solvente utilizado

(THF) y formaba una solución turbia. Este fenómeno se incrementaba cuando

se trabaja con polímeros de mayor peso molecular, y la solución se mantenía

en las mismas condiciones al agregar el segundo monómero.

En la tabla 1 se presentan las cantidades de monómeros e iniciador usadas en

cada polimerización y la concentración obtenida en la preparación del iniciador.

b

Tabla 1. Cantidades de monómero e iniciador utilizadas en las polimerizaciones de copolímeros tribloque.

N° Tipo Copolímero M [g] Sty M [g] 4VPy [M], Na-Naf M [g] Na-Naf

CT01 P4VP-PS-P4VP 5,88 3,92 0,336 0,0155

CT02 P4VP-PS-P4VP 4,89 2,94 0,319 0,0147

CT03 PS-P4VP-PS 3,92 5,88 0,336 0,0155

CT04 P4VP-PS-P4VP 7,84 6,02 0,256 0,0117

CT05 PS-P4VP-PS 3,92 3,91 0,302 0,0139

CT06 P4VP-PS-P4VP 0,98 3,91 0,315 0,0145

3.1.2 Síntesis de copolímeros dibloque en base de estireno y 4-vinilpiridina

Los copolímeros dibloque fueron sintetizados utilizando butil litio como iniciador

monofuncional. Este reactivo se utilizó directamente del envase y se mantuvo la

concentración del iniciador constante. En la tabla 2 se presentan las cantidades

de monómeros y de iniciador utilizadas en las polimerizaciones de copolímeros

dibloque.

Resultados y Discusión.

33

Tabla 2. Cantidades de monómero e iniciador utilizadas en las polimerizaciones de copolímeros dibloque.

De esta forma se sintetizaron tanto copolímeros PS-b-P4VP-b-PS, P4VP-b-PS-

b-P4VP, y copolímeros PS-b-P4VP. Las concentraciones de los monómeros

utilizados en la polimerización se variaron con la finalidad de modular el tamaño

de los bloques del copolímero.

N° Tipo Copolímero mmol Est mMol 4VPy Vol BuLi, (mL) CD 04 PS-P4VP 8,73 46,25 2,5 CD 05 PS-P4VP 8,73 32,38 2,5 CD 06 PS-P4VP 4,36 16,65 2,5 CD 07 PS-P4VP 17,46 64,75 2,5 CD 08 PS-P4VP 8,73 18,50 2,5 CD 09 PS-P4VP 17,46 46,25 2,5 CD 10 PS-P4VP 8,73 46,25 2,5 CD 11 PS-P4VP 26,18 46,25 2,5 CD 12 PS-P4VP 34,91 18,50 2,5

Resultados y Discusión.

34

3.2. CARACTERIZACION DE COPOLÍMEROS EN BLOQUE.

La caracterización molecular se realizó con el fin de identificar los grupos

funcionales principales del bloque de estireno y de 4-vinilpiridina presentes en

los copolímeros sintetizados. Para ello se utilizó Espectroscopia Infrarroja (FT-

IR) y Resonancia Magnética Nuclear de Protones (RMN-H1).

3.2.1 Caracterización molecular mediante FT-IR.

Los espectros infrarrojos de la serie de copolímeros tribloque del tipo P4VP-b-

PS-b-P4VP tienen las mismas bandas de absorción características, por lo que

el análisis espectral se ejemplificará con un espectro del copolímero CT 06 (ver

tabla 1) en la figura 12.

2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600

Tran

smita

ncia

Numero de Onda (cm-1)

1

23

4

56

Figura 12. Espectro FT-IR del copolímero P4VP-b-PS-b-P4VP (CT 06).

Del espectro se ve que las bandas de absorción número (1) y (4) ubicadas a

1600 cm-1 y 1416 cm-1 respectivamente, corresponden a las vibraciones

streching del anillo piridínico, mientras que la banda (5) a 821 cm-1 se asocia a

las vibraciones bending del anillo de piridina monosustituido. Las bandas (2) y

Resultados y Discusión.

35

(3) a 1492 cm-1 y 1451 cm-1 son características de las vibraciones streching C-C

de anillo fenilico, y a las vibraciones streching C-H del anillo fenilico. La banda

(6) a 697 cm-1 corresponde a la vibracion bending del anillo fenilo

monosustituido. También están presentes las bandas asociadas a la vibracion

streching del enlace CH2 alifático (2914 cm-1) y aromático (3026 cm-1). Las

bandas de mediana intensidad, ubicadas en el rango de 1000 cm-1 a 1250 cm-1,

se asocian a tensiones del enlace C=N.

En la figura 13 se exhibe un espectro FT-IR de un copolímero PS-b-P4VP (CD

09, ver tabla 2.)

2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 6000,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

Tran

smita

ncia

Número de Onda (cm-1)

14

Figura 13. Espectro FT-IR del copolímero PS-b-P4VP (CD 09)

En el espectro se observan las bandas características de absorción del anillo de

piridina, ubicadas a 1600 y 1416 cm-1. En el caso de los copolímeros PS-b-

P4VP, los grupos funcionales son los mismos que aparecen en los copolímeros

tribloque, por lo que la espectroscopía infrarroja no nos permite identificar si se

trata de un copolímero dibloque o un copolímero tribloque.

Resultados y Discusión.

36

3.2.2 Caracterización molecular mediante RMN-H1

Otra técnica espectroscópica que permite la caracterización de los copolímeros

en bloque es la resonancia magnética nuclear de protones (RMN-H1), la cual

permite identificar los protones característicos de los grupos funcionales

presentes en el copolímero de acuerdo a las frecuencias de resonancia propias

de cada núcleo de hidrógeno.

Las figuras 14 a y b muestran los espectros RMN-H1 del copolímero PS-b-P4VP

(CD 12) y su homopolímero, respectivamente.

a) PS b) Copolímero PS-b-P4VP

Figura 14. Espectro RMN-H1 para PS y el copolímero PS-b-P4VP (CD 12).

En la figura 14a, correspondiente al espectro del homopolímero de PS, se

puede observar una señal entre los 1,8 y 2,2 ppm, asignada a los protones de

los grupos metilenos (CH2) y grupos metinos (CH) de la cadena alifática,

denominados como E y F en la figura. La señal que aparece centrada en 7,2

ppm (t1) 0.01.02.03.04.05.06.07.08.0

7.25

9

3.412.31

1.002.95

B

C

E

F

ppm (t1) 1.02.03.04.05.06.07.08.09.0

29.318.42

20.1427.35

2.00

A

B

C+D

HC

H2C*

H2C

HC *

NA

D

B

C

EF

Resultados y Discusión.

37

ppm se atribuye a los protones meta y para del anillo aromático, denominados

como B en la figura. La señal en 6,4 ppm corresponde a los protones orto del

anillo aromático, denominados como C en la figura.

Por otro lado, en la figura 14b, que corresponde al espectro del copolímero PS-

b-P4VP, se observa una señal a 7,2 ppm, atribuida a los protones meta y para

del anillo aromático.

La señal ubicada en 6,4 ppm, corresponde a una suma de los protones

aromáticos en posición orto y de los protones piridínicos en posición orto,

denominada como C+D. La señal ubicada en 8,4 ppm es atribuida a los

protones meta del anillo piridínico, denominada como A.

Las asignaciones de señales del copolímero se resumen en la tabla 349.

Tabla 3. Asignación de señales para los protones de los copolímero PS-b-P4VP (CD 12) mediante RMN-H1.

Desplazamiento químico (ppm)

Asignación

0,8-2,2

Protones metileno y metinos

7,2 Protones anillo aromático (meta, para)

6,4 Protones anillo piridinico (orto) y anillo aromático (orto)

8,3 Protones anillo piridinico (meta)

En la figura 15 se observa un espectro RMN-H1 para el copolímero tribloque

P4VP-b-PS-b-P4VP (CT 06).

Resultados y Discusión.

38

Figura 15. Espectro RMN-H1 para el copolímero P4VP-b-PS-b-P4VP (CT 06).

La asignación de las señales del copolímero tribloque se detalla a

continuación50. En la figura 15 se aprecia una señal a los 8,3 ppm

correspondiente a los dos protones meta del anillo piridínico, denominados

como A. La señal ubicada a los 7,1 ppm corresponden a los tres protones del

anillo fenólico, denominados como B. La señal ubicada entre los 6,2 y 6,7 ppm

corresponden a los protones orto del anillo fenólico y los protones orto del anillo

piridínico. La señal ubicada a los 1,3 ppm corresponde a los protones metilenos,

denominados como F en la figura. Por último la señal ubicada a los 1,8 ppm

corresponde a los protones metinos, denominados como E en la figura.

Al comparar las señales de los protones característicos de los copolímeros

dibloques de PS-b-P4VP y del copolímero tribloque P4VP-b-PS-b-P4VP,

podemos concluir que esta técnica tampoco diferencia entre un copolímero di y

tribloque.

Resultados y Discusión.

39

3.3. DETERMINACION DE LOS PESOS MOLECULARES Y LOS

INDICES DE POLIDISPERSIDAD DE LOS COPOLIMEROS.

Los pesos moleculares se determinaron mediante GPC y RMN-H1

3.3.1 Determinación de los pesos moleculares mediante GPC

La figura 16 y 17 muestra cromatogramas de los copolímeros tribloque

sintetizados.

Figura 16. Cromatograma del copolímero P4VP-PS-P4VP (CT 01), y su homopolímero.

13 14 15 16 17 18 192500

2600

2700

2800

2900

3000

3100

3200

3300

3400

3500

Seña

l det

ecto

r U.A

Tiempo de elución (min)

PS PS-P4VP-PS

Figura 17. Cromatograma del copolímero P4VP-PS-P4VP (CT 04), y su homopolímero.

En los cromatogramas se puede observar claramente la diferencia entre los

Resultados y Discusión.

40

tiempos de elución del copolímero y del homopolímero. El hecho que el

homopolímero eluya a un mayor tiempo que el copolímero indica que posee un

peso molecular menor, razón por la cual es retenido en los poros de la fase

estacionaria. Lo más importante es que existe sólo una banda mononodal para

el copolímero, lo que indica que el copolímero se encuentra puro, sin restos de

homopolímero. En aquellos casos donde se observó que los cromatogramas

presentaban restos de homopolímero, las muestras fueron descartadas y no se

utilizaron en el estudio subsiguiente.

La figura18 muestra un cromatograma para el copolímero PS-b-P4VP.

Figura 18. Cromatograma del copolímero PS-b-P4VP (CD 12), y su homopolímero.

De la figura se aprecia que ambos cromatogramas presentan una banda

monomodal y que el polímero se encuentra libre de impurezas. En este caso el

tiempo de retención del homopolímero y del copolímero son similares ya que el

peso molecular del segundo bloque de poli(4-vinilpiridina) es mucho menor que

el peso molecular del bloque de poliestireno.

Los copolímeros PS-b-P4VP (CD 09 y CD 10) son polímeros asimétricos, donde

Resultados y Discusión.

41

el bloque piridínico es de mayor proporción que el bloque de estireno. En este

caso se determinó sólo el peso molecular del bloque de poliestireno mediante

GPC, ya que el copolímero se adsorbe en las columnas de GPC y por lo tanto

no puede ser registrado en el detector del instrumento.

En la tabla 4 se resumen los pesos moleculares obtenidos para los copolímeros

tribloque y dibloque que se utilizaron en los experimentos subsecuentes.

Tabla 4. Tabla resumen de pesos moleculares e índices de polidispersidad de los copolímeros sintetizados.

Homopolímero Copolímero

N° Composición PMn PMw PMn PMw IP CT 01 P4VP-PS-P4VP

67/106/67 11000 15000 25000 27000 1,01

CT 04 P4VP-PS-P4VP 100/221/100

23000 26000 44000 45000 1,01 CT 06 P4VP-PS-P4VP

104/30/104 3100 4000 25000 30200 1,23

CD 09 PS-P4VP 33000 40000 *524529 CD 10 PS-P4VP 42000 45000 *611205 CD 12 PS-P4VP

450/47 47000 49000 52000 53000 1,1

* El peso molecular del bloque de P4VP fue determinado mediante RMN-H1

En la tabla se puede apreciar que los índices de polidispersidad de los

copolímeros obtenidos están en el rango 1,01-1,23, lo cual indica que este tipo

de polimerizaciones aniónicas genera copolímeros monodispersos con una

estrecha distribución de pesos moleculares.

El grado de polimerización para un polímero dibloque y tribloque se denota

como PSX-P4VPY, y P4VPX-b-PSY-P4VPX respectivamente. Los valores de x e y

representan el número de unidades monoméricas que forman el bloque, y se

Resultados y Discusión.

42

pueden determinar conociendo el peso molecular en número de cada bloque.

Por ejemplo, el peso molecular del bloque de poliestireno para el copolímero

P4VP-b-PS-b-P4VP (CT 01), es de 11000. Esto corresponde a 106 unidades de

estireno, y se representa por PS106. Este peso molecular se obtiene por GPC

del homopolímero. El peso molecular del bloque de poli(4-vinilpiridina) es de

14000, y se obtiene como la diferencia entre el peso molecular del copolímero y

el del homopolímero (ver tabla 4). Dado que el copolímero tribloque tiene dos

bloques de 4-vinilpiridina, el peso molecular de cada bloque es de 7000, lo que

corresponde a un grado de polimerización de 67 unidades. Por lo tanto, el

copolímero CT 01 se representa como P4VP67-b-PS106-P4VP67.

De la misma forma, para el copolímero PS-P4VP (CD 12) se obtuvo un peso

molecular del bloque de poliestireno igual a 47000, que corresponde a 450

unidades de estireno (PS450). Para el bloque de poli(4-vinilpiridina) se determinó

un peso molecular de 5000, lo que da un grado de polimerización de 47

(P4VP47). Este copolímero se representa por PS450-b-P4VP47.

3.3.2 Determinación de los pesos moleculares mediante RMN-H1

Por otra parte, la relación entre los pesos moleculares de los copolímeros

dibloque de PS y de P4VP también puede ser calculado mediante RMN-H1.

Para ello se requiere una relación entre las señales características del bloque

de 4-vinilpiridina y las del bloque de estireno. Esta relación permite determinar

el número de unidades de 4-vinilpiridina relativas al número de unidades de

estireno presentes en el copolímero. Por ejemplo, para determinar la

composición del bloque de poli(4-vinilpiridina) del copolímero CD 12, se elige

Resultados y Discusión.

43

una señal característica de este bloque y se calcula el cuociente entre el valor

de la integral de la señal elegida y el número de protones que esta señal

integra. Por ejemplo, la integral a 8,3 ppm (denominada como A en la figura 4)

representa a dos protones equivalentes del anillo piridínico en posición meta. El

valor de esta integral es dos e integra para dos protones piridínicos. Por lo

tanto, el cuociente entre el valor de la integral y el número de protones es 1.

Esta razón representa una unidad de 4-vinil piridina. De la misma manera, para

determinar la composición de estireno en este copolímero se elije la señal a 7,2

ppm correspondiente a tres protones del anillo aromático en posición meta y

para. El valor de esta integral es de 27,35 e integra para tres protones, por lo

tanto el cuociente es igual a 9. Una comparación de los cuocientes obtenidos,

indica que existen 9 unidades de estireno por cada unidad de 4-vinilpiridina.

Para transformar esta relación de números de unidades a pesos moleculares es

necesario conocer el peso molecular o el grado de polimerización de uno de los

bloques. En este caso la determinación del peso molecular del bloque de PS,

que se hace por GPC, es más precisa. Para el copolímero dibloque 12 se

determinó que el primer bloque contiene 450 unidades de estireno. De acuerdo

a la relación determinada por RMN-H1, esto es 9 unidades de estireno por cada

unidad de 4-vinilpiridina, se obtiene que el grado de polimerización del

bloque de 4-vinilpiridina es de 50 unidades.

Por otra parte, el grado de polimerización del bloque de 4-vinilpiridina

determinado por GPC fue de 47 unidades, valor cercano al obtenido por RMN-

H1 (50 unidades). Este resultado nos permite asegurar que los pesos

Resultados y Discusión.

44

moleculares del segundo bloque del copolímero pueden ser determinados

utilizando la técnica de RMN-H1.

Usando este método se determinó el peso molecular del bloque de poli(4-

vinilpiridina) en los copolímeros PS-b-P4VP, CD 09 y CD 10, utilizando los

espectros RMN-H1 exhibidos en la figura 19.

Figura 19. Espectro RMN-H1 de copolímero dibloque CD 09 y CD 10.

Los valores de las integrales obtenidas de las señales de ambos espectros se

resumen en la tabla 5.

Tabla 5. Valores de las integrales de los protones del copolímero PS-b-P4VP (CD 09 y CD 10), obtenido mediante RMN-H1

Señal ppm CD 09 CD 10

A (8,4) 2 2

B (7,2) 0,297 0,341

C+D (6,4) 2,042 1,977

Desarrollando el mismo cálculo utilizado para el copolímero PS-b-P4VP (CD

12), se obtuvo que el copolímero PS-b-P4VP (CD 09) tiene 15 unidades de

4VP por cada unidad de estireno. En cambio, en el copolímero (CD 10) por

Resultados y Discusión.

45

cada 14 unidades de 4VP existe una unidad de estireno. La diferencia entre

estos copolímeros está en el peso molecular del bloque de poliestireno, los

cuales se exhiben en la tabla 4.

Finalmente, el grado de polimerización del bloque de poli(4-vinilpiridina) para el

copolímero CD 09 es 4675 (P4VP4675), mientras que para el copolímero CD 10

es de 5421 (P4VP5421).

Resultados y Discusión.

46

3.4. FORMACION DE LOS COPOLIMEROS EN BLOQUE IONICOS

Para incrementar la diferencia de polaridades entre los bloques de estireno y 4-

vinilpiridina se puede introducir carga en uno de los bloques. Así se obtienen

copolímeros con un bloque iónico y un bloque no polar. Tanto los copolímeros

dibloque como los copolímeros tribloque fueron sometidos a esta modificación.

Las reacciones de cuaternización de los copolímeros dibloque y tribloque se

muestran en La figura 20 y 21:

N m

N m

H2C

CHCl3/ 80ºC

Br-

n

n

CH3

CH3CH2Br

Figura 20. Reacción de cuaternización de un copolímero P4VP-b-PS.

NN m m NN m m

H2CCH3

CH2H3C

CH3 CH2 Br

Br- Br-

CHCl3/ 80ºCn n

Figura 21. Reacción de cuaternización del copolímero P4VP-PS-P4VP.

Resultados y Discusión.

47

3.4.1. Determinación del grado de cuaternización de los copolímeros en bloque

Para determinar el grado de cuaternización del bloque piridínico es necesario

conocer el número de grupos piridinio y piridina presentes después de finalizada

la reacción. Esto se determinó mediante espectroscopía infrarroja FT-IR usando

las absorbancias de las bandas características de estos grupos. La relación que

da el grado de cuaternización es la siguiente:

% (1)Absorbancia ion piridinioCuaternizacionAbsorbancia ion piridinio Absorbancia piridina

=+

El ión piridinio absorbe a 1640 cm-1, mientras que una de las bandas de

absorción fuertes de la piridina se encuentra a 1600 cm-1. Por lo que la

expresión anterior queda representada de la siguiente forma:

1

1 1

1640% (2)1640 1600Absorbancia cmCuaternizacion

Absorbancia cm Absorbancia cm

− −=+

Sin embargo hay que considerar que la señal que aparece a 1600 cm-1

corresponde a una absorción fuerte del anillo piridínico y a una absorción débil

del anillo aromático. Por lo tanto, es necesario eliminar la contribución del anillo

aromático en el espectro de absorbancia del copolímero cuaternizado. Esta

corrección es de mayor importancia en aquellos copolímeros asimétricos donde

el bloque de estireno es de mayor peso molecular que el bloque de 4-

vinilpiridina.

En la figura 22 se muestran los espectros de absorbancia del copolímero PS450-

Resultados y Discusión.

48

b-PE4VP47 junto al espectro de absorción de su respectivo poliestireno.

1650 1600 1550 1500 1450 14000,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

Abo

rban

cia

Número de Onda cm-1

C2Br

PS

Figura 22. Espectro FT-IR del copolímero PS450-b-PE4VP47 (CD 12) cuaternizado con bromuro de etilo.

La señal en negro corresponde al copolímero dibloque cuaternizado con

bromuro de etilo, y la señal en rojo corresponde al espectro del homopolímero.

La absorbancia de la piridina es igual a la absorción del copolímero menos la

absorbancia del poliestireno a 1600 cm-1. Con el fin de cuantificar la cantidad de

grupos de piridina y piridinios e independizarse de la preparación de la muestra,

se utilizó como estándar interno la absorbancia a 1492 cm-1 que corresponde a

la absorbancia del anillo aromático del poliestireno.

Usando los espectros de absorbancia de la figura 22 y la expresión 2, se

determinó que el grado de cuaternización del copolímero PS450-b-PE4VP47

cuaternizado con bromuro de etilo es de 95%.

En la tabla 6 y 7 se resumen los grados de cuaternización de los copolímeros

tribloque y dibloque respectivamente.

Resultados y Discusión.

49

Tabla 6. Grados de cuaternización de los copolímeros tribloque. Copolímero Composición Grado de Cuaternización (%)

CT 01 PE4VP-PS-PE4VP 67/106/67

30 – 50 – 65

CT 04 PE4VP-PS-PE4VP 100/221/100

30 – 50 – 75

CT 06 PE4VP-PS-PE4VP 104/30/104

30 – 45 – 70 – 80

De la tabla se aprecia que los grados de cuaternizacion de los copolímeros

tribloque, se encuentran entre un 30 a un 80%.

En la tabla 7 se resumen los grados de cuaternización de los copolímeros

dibloque.

Tabla 7. Grados de cuaternización de los copolímeros dibloque.

Las modificaciones de los copolímeros dibloques, generaron copolímeros con

altos grados de cuaternización. Estos valores varían entre el 60 y el 100%.

Copolímero

Composición

Grado de Cuaternización (%)

CD 10

PS-PE4VP 406/5421

60 – 80 – 100

CD 12

PS-PE4VP

450/47

95

Resultados y Discusión.

50

3.5. FORMACION DE LOS AGREGADOS EN SOLUCION ACUOSA Las morfologías de los agregados de copolímero en bloque varían

considerablemente, por los que es necesario restringir el estudio a un tipo de

estructura. En nuestro caso, la morfología deseada es micelar esférica y se

buscarán las condiciones experimentales para obtener este tipo de agregados.

3.5.1 Formación de los agregados estrella.

En la tabla 8 se resume la composición y los grados de cuaternización de los

copolímeros dibloque y tribloque que fueron disueltos directamente en agua.

Tabla 8. Copolímeros preparados por disolución directa en agua.

Copolímero % de cuaternización

PE4VP-PS-PE4VP 104/30/104

30 – 45 – 70 – 80

PS-PE4VP 317/4675

45 - 60 – 80 – 100

PS-PE4VP 406/5421

45 - 60 – 80 – 100

Obviamente, los copolímeros con mayor grado de cuaternización se disuelven

más fácilmente que aquellos que tienen menor grado, debido a la mayor

densidad de carga en la disolución.

Una vez preparadas las soluciones de los copolímeros di y tribloque en

disolución acuosa, se procedió a determinar la morfología de estos agregados,

mediante Microscopía Electrónica de Transmisión. En la figura 23, se muestra

una imagen obtenida para el copolímero PS317-b-PE4VP4675 cuaternizado al

Resultados y Discusión.

51

60%.

Figura 23. Imagen de la morfología del microagregado de copolímero PS317-b-PE4VP4675 cuaternizado al 60 %.

En esta imagen se puede apreciar que los agregados presentan morfología

esférica. La morfología obtenida es el resultado de un balance de tres factores;

el grado de estiramiento de las cadenas del núcleo del agregado, la energía

libre interfacial, y la repulsión electrostática de las cadenas de la corona del

agregado. En este caso, el factor que podría estar predominando, es la gran

repulsión electrostática generada en la corona del agregado, producto de la

disociación de los numerosos grupos piridínicos. Consecuentemente, la

morfología que permite minimizar la repulsión entre las cadenas que conforman

la corona del microagregado es esférica.

3.5.2 Preparación de agregados crew-cut.

En la tabla 9 se resume la composición y el grado de cuaternización de los

copolímeros di y tribloques que fueron preparados mediante la metodología

indirecta.

Resultados y Discusión.

52

Tabla 9. Soluciones de copolímeros preparados por metodología indirecta.

Copolímero

% Cuaternización PE4VP-PS-PE4VP

67/106/67

30 – 55 – 65- 98

PE4VP-PS-PE4VP 100/221/100

30 – 50 – 75

PS-PE4VP 450/47

95

Se ha demostrado que la morfología de los agregados crew-cut depende de

una serie de variables experimentales. Las variables que fueron estudiadas en

esta tesis son:

La concentración de agua crítica (cac).

El solvente orgánico común para ambos bloques.

El tiempo de templado.

La concentración de agua crítica (cac) es la concentración de agua, adicionada

a la mezcla de polímero/solvente orgánico, a la que se inicia el proceso de

agregación. Esta concentración se determina mediante medidas de turbidez. En

la figura 24 se exhiben los resultados obtenidos para el copolímero PS450-b-

PE4VP47 cuaternizado con bromuro de etilo al 95%, en una mezcla de solvente

DMF/H2O.

Resultados y Discusión.

53

-2 0 2 4 6 8 10 12 14 16

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0 DMF/H2O

Abs

orci

ón

Concentracion de H20, % p/p

Figura 24. Medida de turbidez del copolímero PS450-b-PE4VP47 cuaternizado al 95 %, en mezcla de solventes DMF/H2O.

En esta gráfica se observa que entre el 0 y el 2% de agua adicionada la

absorción es cero, lo que indica que la solución permanece homogénea. Sobre

el 2,5 % p/p de agua adicionada la turbidez, y con ello la absorción medida a

650 nm, aumenta bruscamente. A concentraciones por sobre el 5% p/p la

turbidez de la solución es muy alta y se mantiene constante. Estos resultados

se interpretan en términos de la formación de agregados, la cual comienza a

2,5% p/p, y por lo tanto esta concentración es la cac. Por encima del 5% p/p de

agua se considera que los agregados ya están totalmente formados.

Para evaluar el efecto del solvente orgánico sobre la formación de los

microagregados, se determinó la cantidad de agua requerida para la agregación

del copolímero PS318-b-PMAA78, en mezclas de solventes DMF/H20 y THF/H20.

En la figura 25, se muestran las curvas de turbidez obtenidas en estas dos

mezclas de solvente.

Resultados y Discusión.

54

0 2 4 6 8 10 12 14 16-0,2

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6

Abs

orci

ón

Concentración % p/p agua

DMF/H2O THF/H2O

Figura 25. Medida de turbidez del copolímero PS318-b-PMAA78 a pH 5.0, en mezclas de solventes DMF/H20 y THF/H20.

De la figura se aprecia que la concentración de agua a la cual se alcanza el

plató en la turbidez, y que corresponde a la formación total de agregados, es

tres veces mayor en la mezcla de solventes THF/H2O que en la mezcla

DMF/H20. En otras palabras, el copolímero disuelto en la mezcla THF/H20

necesita tres veces más cantidad de agua para iniciar el proceso de agregación.

Este resultado puede ser explicado mediante dos contribuciones importantes: el

parámetro de solubilidad polímero-solvente y la constante dieléctrica del

solvente51. El valor del parámetro de interacción polímero-solvente está

relacionado con la fuerza de interacción entre el bloque hidrofóbico del

copolímero y el solvente orgánico (interacción núcleo-solvente). La magnitud de

esta fuerza de interacción se puede estimar usando los valores del parámetro

de solubilidad de Hildebrand, δ. Según este parámetro de solubilidad, la

compatibilidad del polímero con el solvente es cada vez mayor a medida que la

diferencia entre los parámetros de solubilidad del polímero y el solvente

Resultados y Discusión.

55

disminuye. Es decir, mientras más similares son los valores de este parámetro,

mayor será la interacción entre el copolímero y el solvente. Por ejemplo, el valor

de δ para el poliestireno es igual a 16,6 [MPA]1/2. Este valor es similar al δ del

THF que es 18 [MPA]1/2, pero diferente al δ del DMF 24,8 [MPA]1/2 51. En base a

estos valores es de esperar que la interacción poliestireno/THF sea más fuerte

que la interacción poliestireno/DMF. Esta predicción está de acuerdo con los

resultados obtenidos, esto es, que se necesita mayor cantidad de agua para

iniciar la agregación en el sistema polímero/THF que en el sistema

polímero/DMF.

Otro factor importante en la definición de la morfología de los agregados es la

fuerza de interacción entre el bloque hidrofílico y el solvente, (interacción

corona-solvente). Este factor está estrechamente relacionado con la polaridad

del solvente. Mientras mayor sea la constante dieléctrica del solvente, mayor

será la disociación del bloque hidrofílico, y consecuentemente la repulsión

electrostática de las cadenas que forman la corona del microagregado se

incrementará. Se espera que el copolímero disuelto en DMF genere una gran

disociación de los grupos piridinios, y por lo tanto la repulsión electrostática en

la corona del microagregados será el factor que defina la morfología.

Finalmente el agregado tendrá que adoptar una morfología esférica para

minimizar las repulsiones electrostáticas en la corona del agregado.

Por lo tanto, el balance entre ambos factores, interacción núcleo solvente y

corona solvente, será definitorio para determinar la morfología de los

Resultados y Discusión.

56

agregados.

Un tercer factor, que define la morfología de los agregados, es el tiempo de

templado. Este último factor fue descrito por el grupo de Jiang et al52.

Experimentalmente, el tiempo de templado se define como el tiempo

transcurrido antes de agregar el exceso de agua. En literatura se ha reportado

que al variar el tiempo de templado desde 0 a 48 horas las morfologías de los

agregados formados por el copolímero P4VP43-b-PS260-b-P4VP43 varían desde

cilindros largos a cilindros cortos, anillos, y vesículas. En base a los

antecedentes expuestos anteriormente, se utilizará DMF como solvente

orgánico, y se determinarán las condiciones de tiempo de templado que

permitan obtener una morfología esférica.

En el primer estudio, se preparó una solución del copolímero PS450-b-PE4VP47

cuaternizado al 95 %, sin tiempo de templado. La imagen de la morfología

obtenida mediante TEM se muestra en la figura 26.

Figura 26. Imagen de la morfología del microagregado del copolímero PS450-b-PE4VP47 al 95% en mezcla de solvente DMF/H2O, sin tiempo de templado.

En la figura 26 se ven claramente microagregados con morfología esférica.

Resultados y Discusión.

57

Para comprobar que el tiempo de templado es una variable que define la

morfología, se volvió a realizar una nueva preparación, usando un tiempo de

templado de 12 horas. La figura 27 muestra una nueva imagen bajo estas

nuevas condiciones.

Figura 27. Imagen de la morfología de los microagregado formados por el copolímero PS450-b-PE4VP47 cuaternizado al 95%, en mezcla de solvente DMF/H2O con 12 horas de

tiempo de templado.

En esta imagen se observa un nuevo tipo de morfología, correspondiente a

cilíndros.

Aún cuando este efecto es muy importante, no existe todavía una explicación

del mecanismo por el cual el tiempo de templado determina la morfología

adoptada por los agregados. Sin embargo, este efecto podría estar relacionado

con el grado de estiramiento del núcleo. Dado que el tiempo de templado es el

tiempo empleado para fijar la morfología, puede suceder que durante este

tiempo, las cadenas del núcleo se reacomoden para disminuir la interacción con

el solvente acuoso, generando consecuentemente un cambio en la morfología.

En base a estos resultados, y teniendo en consideración que la morfología que

pretendemos estudiar es esférica, en todos los experimentos posteriores se

Resultados y Discusión.

58

prepararán agregados sin tiempo de templado. En la figura 28 se muestra una

imagen de la morfología de una solucion de copolímero PE4VP67-b-PS106-b-

PE4VP67 (CT 01) al 60 % de cuaternización. Preparadas en una mezcla de

solvente DMF/H2O, y sin tiempo de templado.

Figura 28. Imagen de la morfología de los microagregado del copolímero PE4VP67-b-PS106-b-PE4VP67 cuaternizado al 60 %, en mezcla de solventes DMF/H2O, y sin tiempo de

templado. En esta imagen se observa nuevamente la presencia de agregados con

morfología esférica. Por lo que se comprueba la formación de la morfología

deseada bajo estas condiciones experimentales.

Resultados y Discusión.

59

3.6. CARACTERIZACION DE LOS AGREGADOS DE COPOLÍMEROS EN BLOQUE EN SOLUCION ACUOSA. La caracterización de los agregados formados por copolímeros en bloque en

solución acuosa contempla:

1. La determinación de la concentración micelar crítica (cmc).

2. La evaluación de la micropolaridad de los agregados.

3. La determinación del tamaño de los agregados para los copolímeros

basados en estireno y bromuros de poli(etil-4-vinilpiridinio).

La determinación de la micropolaridad de los agregados y la concentración

micelar crítica, se realiza mediante métodos fotofísicos utilizando pireno como

sonda fluorescente. En cambio, la determinación de la morfología y el tamaño

de los agregados se realiza utilizando imágenes obtenidas por Microscopía

Electrónica de Transmisión.

3.6.1. Determinación de la concentración micelar crítica (cmc).

La determinación de la cmc se realizará mediante fluorescencia en estado

estacionario y fluorescencia resuelta en el tiempo.

3.6.1.1. Mediciones de Fluorescencia en estado estacionario.

Para determinar la cmc de copolímeros en bloque mediante mediciones de

fluorescencia en estado estacionario, se utiliza el espectro de emisión del

pireno. Este espectro consta de cinco bandas vibrónicas, las cuales presentan

variaciones en su intensidad cuando cambia la polaridad del entorno sensado

por la sonda. Así, la razón de las intensidades de las bandas que aparecen a

383 nm y 373 nm conocida como la razón I1/I3, se ha utilizado para definir una

Resultados y Discusión.

60

escala de micropolaridad41. Por ejemplo, la razón I1/I3 varía entre 1,85 y 0,57,

cuando el pireno se ubica en un medio altamente polar como el agua o un

medio altamente apolar como el hexano, respectivamente.

En la figura 29 se muestran los espectros de emisión de fluorescencia del

pireno en función de la concentración del copolímero PE4VP104-b-PS30-b-

PE4VP104, cuaternizado al 70%.

360 380 400 420 440 4600.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

Inte

nsid

ad u

. a.

Longitud de Onda (nm)

1. 2.402. 1.403. 0.354. 0.0815. 0.0436. 0.021 (g/L)

12

345

6

λex = 337 nmI1I3

Figura 29. Espectros de emisión de pireno, a distintas concentraciones del copolímero

PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104, cuaternizado al 70%.

En la figura se puede apreciar un aumento en la intensidad de fluorescencia a

medida que se incrementa la concentración del copolímero. Además se observa

un cambio en la estructura vibrónica del espectro de fluorescencia a medida

que se incrementa la concentración de copolímero.

Es importante destacar que todos los espectros de emisión de los sistemas

estudiados muestran la misma tendencia.

La figura 30 representa un gráfico de la razón I1/I3 en función de la

concentración de copolímero PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104 a distintos grados

Resultados y Discusión.

61

de cuaternización.

-8,0 -7,5 -7,0 -6,5 -6,0 -5,5 -5,0 -4,5 -4,0

1,2

1,4

1,6

1,8

30% 45% 70% 80%

I 1/ I3

Log C (M)

Figura 30. Gráfico de la razón I1/I3 del pireno en función del logaritmo de la concentración del copolímero PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104, a distintos grados de cuaternización.

En el gráfico se observa que a bajas concentraciones del copolímero, los

valores de la razón I1/I3 son cercanos a 1,80 en todos los grados de

cuaternización. Este valor corresponde al pireno sensando un medio polar. A

medida que la concentración del copolímero aumenta el valor de la razón

disminuye. Esto indica que el pireno se ubica ahora en un medio no polar

proporcionado por el copolímero. Este cambio en los valores de la razón I1/I3 ha

sido ampliamente utilizado para determinar el valor de cmc de los detergentes

corrientes. Para estos sistemas, la variación de la razón I1/I3 en función de la

concentración presenta un quiebre muy notorio, que es atribuido a la

concentración en la cual se forman los agregados intermoleculares. Sin

embargo, para los copolímeros en bloque el quiebre no es tan evidente (ver

figura 30). Por lo tanto es necesario aplicar un método diferente que

proporcione una medida confiable de la cmc. Los métodos fotofísicos

Resultados y Discusión.

62

propuestos para determinar la cmc de los copolímeros en bloque, se basan en

la medición de los cambios observados en el espectro de excitación del pireno.

3.6.1.2. Determinación de la cmc por medidas de excitación de fluorescencia

En el espectro de excitación del pireno, la forma y la posición de las bandas,

depende de la polaridad del medio donde se encuentra esta molécula. En

medios polares, la primera banda del espectro de excitación se localiza a una

longitud de onda de 333 nm. A medida que la polaridad del medio varía a uno

más apolar, esta banda se desplaza a una longitud de onda de 338 nm.

La figura 31 exhibe un espectro de excitación del pireno a diferentes

concentraciones del copolímero PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104, cuaternizado al

45%.

300 310 320 330 340 350

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

1. 1.42. 1.03. 0.704. 0.355. 0.1756. 0.0877. 0.0438. 0.0219. Agua (g/L)In

tens

idad

u. a

.

Longitud de Onda (nm)

1

2

3

4

5

6789

λem= 390 nm

Figura 31. Espectros de excitación de pireno, a diferentes concentraciones del copolímero PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104, a un 45% de cuaternización.

El espectro número 9 de la figura corresponde al pireno en agua, y se ve que el

máximo de la primera banda se localiza a una longitud de onda de 333 nm.

Resultados y Discusión.

63

Mientras que los espectros 7 y 8 corresponden al pireno en soluciones acuosas

a diferentes concentraciones de copolímero tribloque. Estos tres espectros

presentan la misma estructura, lo que sugiere que en estas condiciones de

concentración el pireno se encuentra en un medio polar. A medida que se

incrementa la concentración del copolímero, el máximo de la primera banda se

desplaza a una longitud de onda de 338 nm (espectros 1-4 de la figura),

indicando que el pireno se ha solubilizado en un medio menos polar. Además

se observa un incremento de la intensidad en los espectros de excitación al

aumentar la concentración del copolímero. Este comportamiento ha sido

observado en todos los sistemas estudiados.

La razón de las intensidades de las bandas que aparecen a 338 y 333 nm

I338/I333 refleja la polaridad del medio donde se encuentra solubilizada la sonda

fluorescente.

La figura 32 corresponde a un gráfico de la razón I338/I333 en función de la

concentración de polímero PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104, a distintos grados de

cuaternización del bloque piridínico.

Resultados y Discusión.

64

-8 -7 -6 -5 -40,0

0,5

1,0

1,5

2,0

30% 45% 70% 80%

I 338/ I

333

Log C (M)

cmc

Figura 32. Gráfico razón I338/I333 del pireno en función de la concentración del copolímero

PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104 a distintos grados de cuaternización.

De la figura se aprecia que todas las curvas poseen la misma tendencia, es

decir, el valor de la razón aumenta al incrementar la concentración de polímero.

Específicamente, a bajas concentraciones se obtienen valores constantes de

esta razón cercanos a 0,27. A concentraciones intermedias el valor de la razón

aumenta abruptamente, provocando un cambio de pendiente en la gráfica, y

finalmente a altas concentraciones del copolímero el valor de la razón alcanza

un valor límite y constante de 1,9. Estos resultados se pueden explicar en

términos de una distribución del pireno entre el medio micelar y la fase acuosa.

A bajas concentraciones del copolímero el pireno se encuentra principalmente

en un medio acuoso, mientras que a altas concentraciones del copolímero el

pireno se encuentra en un medio hidrofóbico proporcionado por el núcleo del

microagregado. A concentraciones intermedias el pireno se encuentra

distribuido entre el medio acuoso y el medio micelar. De esta manera, la cmc se

obtiene del intercepto de las rectas mostradas en la figura 31. Así, la gráfica de

Resultados y Discusión.

65

la razón I338/I333 en función de la concentración del copolímero permite la

identificación de la concentración a la cual se forman los microagregados

hidrofóbicos. Gráficos de este tipo se han utilizado para determinar la cmc de

los copolímeros en bloque.

Es importante destacar que los microagregados formados por los copolímeros

PS-b-PE4VP a un 100% de cuaternización, y por los copolímeros de PS-b-PAA

y PS-b-PMAA a diferentes valores de pH, presentan un comportamiento similar

al exhibido en la figura 32.

Los valores de cmc obtenidos a través de este método se resumen en la tabla

10 y 11.

Tabla 10. Valores de cmc para los microagregados formado por los copolímeros PE4VP-b-PS-b-PE4VP y PS-b-PE4VP a los diferentes grados de cuaternización, determinados mediante el método I338/I333.

Sistema % de Cuaternización cmc, µM

30

45

0,59

0,34

PE4VP-PS-PE4VP

104/30/104 70

80

0,41

0,59

PS-PE4VP

317/4675

100

0,105

Resultados y Discusión.

66

Tabla 11. Valores de cmc para los agregados formados por los copolímeros PS32-b-PAA278 y PS26-PMAA249, a diferentes pH, determinados mediante el método I338/I333.

Sistema pH cmc, µM

5 0,771

7 1,51

PS32- PAA278

11 0,371

3 0,682

7 0,697

PS26-PMAA249

11 1,64

Según este método, los copolímeros con P4VP tienen valores de cmc en el

orden de 10-7M, y no existe una dependencia de la cmc con el grado de

cuaternización.

Los valores de cmc para los copolímeros de basados en acrilato y metacrilato

están principalmente en el rango de 10 -7 M, al igual que los copolímeros

basados en PE4VP. Estos resultados confirman que los valores de cmc para los

copolímeros en bloque son mucho menores que los detergentes corrientes.

Otro método para determinar la cmc de los copolímeros en bloque es el descrito

por Wilhem et al53., el cual considera la distribución del pireno entre el medio

acuoso y el medio micelar. En este método se propone la siguiente relación:

[ ][ ] )3(

max

min

FFFF

PyPy

w

m

−−

=

En donde [Py]W y [Py]M representan las concentraciones de pireno en la fase

acuosa y la fase micelar, respectivamente; F = I338/I333. Los valores de Fmin y

Resultados y Discusión.

67

Fmax se calculan utilizando las intensidades de fluorescencia medidas a bajas y

altas concentraciones de copolímero, respectivamente.

A muy bajas concentraciones, por debajo de la cmc, la razón entre las

concentraciones de pireno debiera ser cero, ya que al no haber micelas la

contribución del pireno en el medio micelar [Py]m es nula. Al formarse las

micelas el valor de [Py]m comenzará a crecer, reflejándose en un aumento del

valor de F. En la figura 33 se presenta el gráfico de [Py]m/[Py]w en función de la

concentración de copolímero PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104, a un 80% de

cuaternización.

Figura 33. Gráficos de la razón [Py]m/[Py]w en función de la concentración del copolímero PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104 al 80% de cuaternización.

En el gráfico inserto en la figura 33 se muestra la variación de la razón en un

amplio rango de concentraciones. En este gráfico no es posible distinguir un

cambio significativo en la pendiente que pueda asociarse con la cmc. En

cambio, al realizar un acercamiento al rango de bajas concentraciones es

posible observar claramente un punto de inflexión, el que se ubica a una

concentración de 6,92 x 10-6 M. Es importante hacer notar que antes de la cmc

Resultados y Discusión.

68

existe una pequeña contribución de pireno en la fase micelar, ya que el valor de

la razón es diferente a cero. Esta contribución en situación ideal no debiera

existir, y este fenómeno sugiere que a concentraciones diluidas existen

agregados premicelares. Estos agregados premicelares están constituidos por

cadenas uniméricas, donde el bloque de estireno colapsa debido a su baja

solubilidad en el agua, mientras el bloque de PE4VP apunta hacia el agua,

solubilizando la cadena total. El incremento en la concentración de polímero

finalmente induce la agregación entre cadenas, formándose las micelas

multimoleculares. En este punto, la fracción de pireno en la micela aumenta

considerablemente, y con esto el valor de la razón [Py]m/[Py]w. Este cambio de

pendiente representa entonces el valor de la cmc. Los valores de cmc obtenidos

con este método se conocen en la literatura como la “cmc verdadera”, y

corresponde a la formación de micelas intermoleculares.

El efecto de la cuaternización sobre la cmc de copolímeros tribloque se muestra

en la figura 34.

-8,0 -7,5 -7,0 -6,5 -6,0 -5,5 -5,0 -4,5 -4,0-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80 30% 45% 70% 80%

((F-F

min)/(

F max

-F))

Log C (M)

cmc

Figura 34. Gráfico [Py]m/[Py]w en función del logaritmo de la concentración del copolímero PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104, a distintos grados de cuaternización.

Resultados y Discusión.

69

Las curvas que se exhiben en la figura 34 presentan un quiebre notorio a un

valor de Log C de aproximadamente -5,2. Esto corresponde a un valor de

concentración de 5,3x10-6 M, el cual se atribuye a la cmc. Los valores de cmc a

los diferentes grados de cuaternización se resumen en la tabla 12.

En la tabla 12 y 13 se resumen los valores de cmc determinados por el método

de Wilhem et al., para los tres sistemas en estudio.

Tabla 12. Valores de cmc para los microagregados de los copolímeros de PE4VP-b-PS-b-PE4VP y PS-b-PE4VP a los diferentes grados de cuaternización, determinados mediante el método de Wilhem.

Sistema % de Cuaternización cmc, µM

30 5,37

45 8,31

70 5,13

PE4VP-PS-PE4VP

104/30/104

80 6,9

PS-PE4VP

406/5421

100

0,44

Los copolímeros dibloque tienen valores de cmc que son menores en un orden

de magnitud que los obtenidos para los copolímeros tribloque. Esta diferencia

se puede atribuir al mayor tamaño del bloque PS en los copolímeros dibloque,

lo cual aumenta el efecto hidrofóbico y, por lo tanto la agregación se produce a

concentraciones bastante menores. Sin embargo, en contraposición a este

argumento el tamaño del bloque polar es mucho más grande en el copolímero

dibloque, lo cual debería aumentar la solubilidad del copolímero y por lo tanto

aumentar el valor de la cmc.

Resultados y Discusión.

70

Otra explicación es que la agregación de copolímeros di y tribloque involucre

diferentes movimientos de torsión y reorganizaciones de la cadena polimérica50.

En el caso de los copolímeros PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104 el proceso de

agregación involucra un loop del bloque de PS, para formar el núcleo del

agregado, y una reorganización de los bloques de PE4VP que forman la

corona. La doble torsión de las cadenas terminales de PS puede dificultar el

proceso de agregación, con lo cual aumenta el valor de la cmc.

De la tabla se puede apreciar que para el copolímero PE4VP104-b-PS30-b-

PE4VP104 no existe una dependencia entre el valores de cmc con del grado de

cuaternización.

En la tabla 13 se resumen los valores de cmc obtenidos mediante el mismo

método para los copolímeros en bloque basados en ácido acrílico y ácido

metacrílico.

Tabla 13. Valores de cmc para los copolímeros PS32-b-PAA278 y PS26-b-PMAA249 a distintos valores de pH, determinados mediante el método de Wilhem.

Sistema pH cmc, µM

5 1,51

7 2,5

PS32-PAA278

11 2,96

3 0,63

7 2,28

PS26-PMAA249

11 2,37

De la tabla se observa que para ambos sistemas, los valores de la cmc

aumentan a medida que se incrementa el pH del sistema. Este efecto puede ser

Resultados y Discusión.

71

explicado en función de la repulsión electrostática en el proceso de agregación.

Para que se produzca la agregación es necesario que el efecto hidrofóbico sea

más importante que el efecto hidrofílico. Es decir, que la incompatibilidad del

solvente con el bloque hidrofóbico sea mayor que la interacción solvente bloque

hidrofílico. A medida que se incrementa el pH de una solución compuesta por

PS-b-PAA y PS-b-PMAA se produce una mayor disociación de los grupos

ionizables, tanto para los grupos acrilatos como para los metacrilatos. Al

producirse una mayor disociación, aumenta la repulsión electrostática entre las

cadenas hidrofílicas por lo que el sistema tiende a desestabilizarse. Debido a

esto se necesita una mayor cantidad de cadenas de poliestireno para que el

efecto hidrofóbico compense la densidad de carga del sistema, y

consecuentemente los valores de la cmc aumentan con el incremento del pH.

3.6.1.3. Determinación de la cmc por mediciones de fluorescencia resuelta en el

tiempo.

El tiempo de vida de la sonda fluorescente también aporta información en el

estudio de estos sistemas. El tiempo de vida (τ), se obtiene del decaimiento de

la intensidad de emisión de la fluorescencia en función del tiempo. La figura 35

muestra una curva típica de decaimiento de fluorescencia del pireno. El ajuste

realizado corresponde a una función biexponencial (ver expresión 14, Anexo II):

Resultados y Discusión.

72

-200 0 200 400 600 800 1000

0,000

0,001

0,002

0,003

0,004

0,005

0,006

0,007

Inte

nsid

ad

Tiempo (ns)

Figura 35. Curva de decaimiento de fluorescencia de pireno en una solución de copolímero PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104, al 80% de cuaternización.

Del ajuste se obtuvieron dos tiempos de vida, correspondientes a dos

poblaciones de pireno localizadas en diferentes sitios dentro del microagregado.

En la tabla 14 se exhiben los valores de τ1, τ2 y q. Este último parámetro

corresponde a la fracción de pireno que decae con el tiempo de vida más corto.

Tabla 14. Valores de los ajustes de los tiempos de vida del pireno τ1, τ2 y q, en microagregados formados por copolímeros PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104, mediante fluorescencia resuelta en el tiempo. Log C (M) C (M) q τ1 (ns) 1-q τ2 (ns)

-4.13 7,41E-05 0,44 32 0,56 338 -4.18 6,66E-05 0,39 35 0,61 306 -4.28 5,27E-05 0,45 32 0,55 338 -4.41 3,88E-05 0,44 33 0,56 311 -4.60 2,50E-05 0,43 36 0,57 298 -4.86 1,39E-05 0,45 36 0,55 275 -5.16 6,94E-06 0,48 38 0,52 235 -5.56 2,77E-06 0,44 41 0,56 194 -5.86 1,39E-06 0,40 43 0,60 170 -6.23 5,83E-07 0,38 83 0,62 157 -6.56 2,77E-07 0,35 65 0,65 179 -6.86 1,39E-07 0,28 47 0,72 165 -7.16 6,94E-08 0,27 68 0,73 171 -7.86 1,39E-08 0,31 48 0,69 178

Resultados y Discusión.

73

El primer tiempo de vida τ1, es el tiempo de vida corto, correspondiente a una

población de pireno ubicado en la interfase del microagregado. Los valores de

τ1 son menores que el tiempo de vida del pireno en agua, debido a que el ión

piridinio y el ión bromuro son efectivos desactivadores de la fluorescencia del

pireno. Por lo que al ubicarse una población de la sonda cerca de la interfase,

los iones piridinios y bromuros estarían en condiciones de desactivar la

fluorescencia del pireno. También se aprecia de la tabla 14, que los tiempos de

vida cortos disminuyen levemente a medida que se incrementa la concentración

del copolímero. Es decir, los tiempos de vida disminuyen a medida que se

incrementa la cantidad de bromuros en la solución. Por otro lado, los valores de

τ2 son mayores que los valores del pireno en agua, y por lo tanto corresponde a

una segunda población de pireno ubicado en el interior de la fase micelar del

microagregado. También se aprecia que los tiempos de vida largos aumentan a

medida que se incrementa la concentración del copolímero.

Los valores de q, que representa la fracción del pireno que decae con el tiempo

de vida más corto, permanecen relativamente constantes a las diferentes

concentraciones del copolímero. Sin embargo, la fracción de pireno que decae

con τ2 es mayor que los que decaen con τ1. Esto significa que existe una mayor

distribución de población del pireno, que se encuentra localizado en el interior

del medio micelar.

Para los siguientes análisis, se utilizan los valores de tiempo de vida largos,

Resultados y Discusión.

74

dado que nos entregan información acerca del sistema micelar.

En la figura 36 se muestra la gráfica de los tiempos de vida τ2, en función del

logaritmo de la concentración del copolímero PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104, a

diferentes grados de cuaternización.

-8,0 -7,5 -7,0 -6,5 -6,0 -5,5 -5,0 -4,5 -4,0

150

200

250

300

350

Tiem

po d

e V

ida

(ns)

Log C (M)

30% 45% 70% 80%

Figura 36. Gráfico de tiempo de vida del pireno en función del logaritmo de la concentración de copolímeros PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104 a distintos grados de

cuaternización.

En el gráfico se observa que a bajas concentraciones del copolímero, el tiempo

de vida de pireno es de 170 ns el cual es muy similar al obtenido

experimentalmente para pireno en agua (172 ns). Con esto es posible suponer

que a bajas concentraciones de copolímero el pireno se encuentra

principalmente en la fase acuosa. Además se observa que los tiempos de vida

poseen una tendencia similar a las curvas obtenidas por fluorescencia en

estado estacionario. Es decir, el tiempo de vida pasa desde un valor mínimo

hasta alcanzar un valor máximo, a través de una región donde cambia

abruptamente. El punto de inflexión puede, por lo tanto, ser asociado con la

cmc, al igual que se hizo en las curvas de I338/I333 y de [Py]m/[Py]w. En la figura

Resultados y Discusión.

75

35 la cmc se encuentra a la concentración 5,88 x 10-7 M. Es importante

destacar que la tendencia exhibida en esta figura es la misma que para los

sistemas PE4VP67-b-PS106-b-PE4VP67 cuaternizados a un 30, 50 y 75%, y para

PS32-b-PAA274 a los pH 5, 7 y 11.

También se estudiaron los agregados crew-cut, formados por PE4VP67-PS106-

P4VP67, y el copolímero PE4VP100-PS221-PE4VP100. Estos agregados presentan

una alta turbidez, lo que imposibilitó su estudio mediante fluorescencia en

estado estacionario. Debido a esto, el método de fluorescencia resuelta en el

tiempo fue el único que permitió determinar los valores de cmc para este tipo de

agregado.

En la tabla 15 se resumen los valores de cmc obtenidos mediante fluorescencia

resuelta en el tiempo, para los copolímeros tribloque que forman

microagregados estrellas y crew-cut, a los diferentes grados de cuaternización.

Tabla 15. Tabla de valores de cmc para copolímeros PE4VP-b-PS-b-PE4VP a distintos grados de cuaternización, mediante fluorescencia resuelta en el tiempo.

Copolímero % Cuaternización cmc (µM) 30% 1,41 45% 1,65 70% 0,79

PE4VP-PS-PE4VP

104/30/104

80% 1,7 30% 0,18 50% 1,34

PE4VP-PS-PE4VP

67/106/67 65% 1,12 30% 0,13 50% 0,14

PE4VP-PS-PE4VP

100/221/100 75% 0,67

Al comparar los valores de cmc de los copolímeros tribloque, se observa que a

Resultados y Discusión.

76

medida que se incrementa el tamaño del bloque central de PS en los

copolímeros, los valores de la cmc disminuyen. Específicamente, los

microagregados formados por el copolímero PE4VP100-PS221-PE4VP100

presentan los menores valores de cmc (en orden de 1,3 a 6,7x10-7M). Este

resultado se explica si se considera que al incrementar el tamaño del bloque de

PS, el efecto hidrofóbico se acentúa, por lo que la agregación se incia a muy

bajas concentraciones del copolímero (en orden de 10-7 M).

Es importante resaltar que las soluciones de los copolímeros PE4VP104-b-PS30-

b-PE4VP104 forman microagregados estrellas, por lo que a este sistema se le

determinó la cmc tanto por fluorescencia en estado estacionario como

fluorescencia resuelta en el tiempo. Comprobado con estos resultados, que los

valores de la cmc son bajas en orden de 10-6 a10-7 M.

3.6.2 Evaluación de la micropolaridad de los agregados.

La evaluación de la micropolaridad se realizó utilizando mediciones de

fluorescencia en estado estacionario y fluorescencia resuelta en el tiempo.

3.6.2.1 Mediciones de fluorescencia en estado estacionario

La evaluación de la micropolaridad se realizó utilizando la razón I1/I3 del pireno

en microagregados formados por copolímeros en bloque. Específicamente se

estudió el efecto del grado de cuaternización del bloque de bromuro de poli(etil-

4-vinilpiridinio), y el efecto del pH del bloque de poli(ácido acrílico), y poli(ácido

metacrílico) sobre la micropolaridad de los microagregados.

Inicialmente, se determinó el valor de la razón I1/I3 en función de la

concentración del copolímeros del copolímero PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104, a

Resultados y Discusión.

77

diferentes grados de cuaternización. En la figura 30 se observa que a altas

concentraciones del copolímero, los valores de la razón I1/I3 alcanzan un

mínimo. La comparación de los valores obtenidos a una misma concentración,

muestra que la polaridad del medio depende del grado de cuaternización del

bloque piridínico. La tabla 16 resume los valores de la razón I1/I3 a los diferentes

grados de cuaternización para el copolímero PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104, a

una concentración de 4,16x10-5M.

Tabla 16. Valores de la razón I1/I3 del pireno en microagregados de copolímero PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104 a los distintos grados de cuaternización

% cuaternización Razón I1/I3

30 1,66

45 1,46

70 1,23

80 1,13

De la tabla se aprecia que la micropolaridad de los agregados disminuye a

medida que se incrementa el grado de cuaternización. En otras palabras, la

polaridad del núcleo disminuye al aumentar la densidad de carga en la corona

del agregado.

Un efecto similar se observó para los copolímeros dibloque PS406-b-PE4VP5421

y PS317-b-PE4VP4675, cuaternizado al 60, 80 y 100%. En estos sistemas los

valores de la razón llegan a un mínimo de 1,1. En la tabla 17 se muestran los

valores de la razón I1/I3 en función del grado de cuaternización del bloque

piridínico.

Resultados y Discusión.

78

Tabla 17. Valores de la razón I1/I3 del pireno en microagregados del copolímero PE4VP406-b-PS5421 a los distintos grados de cuaternización.

% de Cuaternización Razón I1/I3

60 1,2

80 1,16

100 1,05

Los datos de la tabla muestran que el valor de la razón disminuye a medida que

se incrementa el grado de cuaternización, de forma análoga a lo observado

para los copolímeros tribloque. Este fenómeno puede ser explicado en términos

de un cambio en la estructura micelar del agregado al variar el grado de

cuaternización. Los polímeros con mayor grado de cuaternización poseen un

mayor número de cargas en el bloque hidrofílico, y por lo tanto la corona del

agregado exhibe una densidad de carga mayor. Al incrementar la densidad de

carga, aumenta la repulsión electrostática entre las cadenas del bloque de

bromuro del poli (etil-4-vinilpiridinio). Para minimizar esta repulsión, las cadenas

tienden a abrirse, volviendo más rígida la corona y consecuentemente, el núcleo

se hace más compacto e hidrofóbico. Por lo tanto, a bajos grados de

cuaternización la corona es más flexible, y el agua puede acercarse mucho más

al núcleo donde se encuentra solubilizado el pireno, y como consecuencia la

razón I1/I3 será más alta.

Mientras que en los copolímeros PS32-b-PAA278, y PS26-b-PMAA249 la densidad

de carga se puede variar cambiando simplemente el pH de la solución. A

Resultados y Discusión.

79

medida que se incrementa el valor del pH, aumenta la disociación de los grupos

acrílicos y metacrílicos de los bloques PAA y PMAA respectivamente,

consecuentemente el número de cargas negativas aumenta. El efecto de la

densidad de carga sobre la polaridad de los agregados se observa en la figura

37, donde se muestra una gráfica de la razón I1/I3 en función del pH, a una

concentración de polímero mayor que la cmc.

4 5 6 7 8 9 10 111,1

1,2

1,3

1,4

1,5

Raz

ón I 1

/I 3

pH

PS-PMAA PS-PAA

Figura 37. Gráfico de la razón I1/I3 del pireno en microagregados formados por copolímeros PS32-b-PAA278 y PS26-b-PMAA249 en función del pH.

De la figura se aprecia, que el valor de la razón I1/I3 para el pireno en

microentornos de PS-b-PAA disminuye de un valor 1,38 hasta un valor de 1,30.

El cambio en el valor de la razón es muy rápido entre los pH 6 y 7, y se

mantiene constante entre el pH 7 y 11. La explicación de este efecto es similar

al dado para los microagregados formados por los copolímeros con grado de

cuaternización variable. A medida que se incrementa el pH de la solución

aumenta la densidad de carga en la corona del agregado. Para disminuir la

repulsión electrostática las cadenas de la corona tienden a separarse y por

Resultados y Discusión.

80

ende el núcleo del agregado se compacta.

Por otra parte, de la figura 37 se observa que el comportamiento del copolímero

PS-b-PMAA es contrario a lo visto anteriormente. Inicialmente el valor de la

razón I1/I3 es de 1,24, a pH 5. Al incrementar el valor del pH de 5 a 7, el valor de

la razón aumenta a 1,3. Esto significa que el microagregado se hace más polar

cuando aumenta el pH de la solución. Este efecto se puede explicar

considerando las transiciones conformacionales del PMAA con el pH.54 A bajos

valores de pH, los grupos metacrilatos se encuentran levemente ionizados, por

lo que la densidad de carga en las cadenas del polímero es mínima. En este

caso, el efecto hidrofóbico predomina sobre la ionización de los grupos

metacrílicos generando una autoagregación de las cadenas del PMAA. Mientras

que a altos valores de pH, la ionización de los grupos carboxílicos aumenta

considerablemente, y consecuentemente se incrementa la repulsión

electrostática entre las cadenas del polímero. Finalmente la macromolécula

tiende a expandirse. Con este antecedente, es factible considerar que en los

microagregados de PS26-b-PMAA249 esté ocurriendo una doble agregación

entre los pH 5 y 6. La principal agregación está constituida por las cadenas del

bloque de poliestireno, las cuales forman el gran núcleo micelar. Mientras que la

agregación secundaria estaría formada por las cadenas del bloque de poli(ácido

metacrílico), que se autoasocian formando pequeños microagregados en la

corona micelar. Esta doble agregación explica que a bajos valores de pH, la

razón I1/I3 sensa un medio más apolar, correspondiente al microagregado

principal y secundario. A medida que se incrementan los valores de pH, los

Resultados y Discusión.

81

valores de la razón aumentan, junto con la polaridad del medio. En otras

palabras, los agregados secundarios formados por los bloques de PMAA se

estarían dispersando, a medida que se incrementan los valores de pH.

También se observa de la figura 37, que para ambos sistemas los valores de la

razón convergen y se mantienen constantes a pH 7.

3.6.2.1 Mediciones de fluorescencia resuelta en el tiempo.

Otra forma de estudiar la micropolaridad de los agregados, es analizar la

variación de los tiempos de vida del pireno en presencia de sistemas micelares.

En la tabla 18 se resumen los valores de tiempos de vida del pireno, en

soluciones de copolímero tribloque a distintos grados de cuaternización.

Tabla 18. Valores de τ2 del pireno en microagregados formados por copolímeros PE4VP-b-PS-b-PE4VP a los distintos grados de cuaternización, a concentración 1x10-5 M.

Copolímero % Cuaternización τ2, ns 30% 201 45% 213 70% 242

PE4VP-PS-PE4VP 104/30/104

80% 237 30% 272 50% 254

PE4VP-PS-PE4VP 67/106/67

65% 240 30% 268 50% 314

PE4VP-PS-PE4VP 100/221/100

75% 314 De la tabla se observa, que para el sistema PE4VP104-b-PS30-b-PE4VP104, los

valores del tiempo de vida del pireno aumentan a medida que se incrementa el

grado de cuaternización del grupo piridínico. A un 30% de cuaternización, el

valor del tiempo de vida es de 201 ns. Este valor corresponde al pireno en un

Resultados y Discusión.

82

medio menos polar que el agua. A un 70% de cuaternización, los valores de

tiempos de vida aumentan hasta 242 ns. Este incremento en el valor del tiempo

de vida indica que el medio donde se encuentra solubilizado el pireno se torna

más hidrofóbico. Estos resultados concuerdan con los valores de la razón I1/I3

del pireno, exhibidos en la tabla 15, los cuales indican que al incrementar el

grado de cuaternización del grupo piridinio disminuye la micropolaridad del

núcleo micelar.

Por otro lado, los datos muestran que los tiempos de vida del pireno aumentan

a medida que se incrementa el peso molecular del bloque de estireno. Esta

variación se podría atribuir a un aumento en el tamaño del núcleo hidrofóbico.

Este resultado es concordante con la estructura del microagregado en la

solución acuosa. El copolímero PE4VP104-PS30-PE4VP104 forma agregado

estrella en solucion acuosa, por lo que el núcleo micelar es pequeño en

comparación con la corona. En cambio, los copolímeros PE4VP67-PS106-

PE4VP67 y PE4VP100-PS221-PE4VP100 forman agregados crew-cut. En estos

agregados el núcleo micelar es de mayor tamaño que la corona. Los valores del

tiempo de vida del pireno en los microagregados estrella van de los 200 a los

240 ns, mientras que los tiempos de vida en los microagregados crew-cut

oscilan entre los 240 a 270 ns, y 268 a 314 ns respectivamente.

Es claro que al variar la estructura del agregado desde una micela estrella a

una micela crew-cut el tiempo de vida del pireno se incrementa

considerablemente. Con estos valores se concluye, que para los tres sistemas,

el pireno se encuentra en un medio micelar. En el caso de las micelas estrellas,

Resultados y Discusión.

83

el tamaño de este núcleo es pequeño, por lo que el pireno se encuentra en un

medio micelar relativamente protegido del agua. Esto se refleja en los menores

valores de tiempo de vida. Al incrementar el tamaño del núcleo hidrofóbico, el

pireno se encontraría más resguardado del solvente, por lo que la sonda arroja

mayores valores de tiempo de vida.

En la tabla 19 se exhiben los resultados de los ajustes de intensidad versus

tiempo, a una función biexponencial. En este caso se mantuvo constante el

tiempo de vida más largo y se varió el tiempo de vida más corto y las

amplitudes de ambos componentes. Los resultados muestran que en presencia

de microagregados de los copolímeros PS32-b-PAA 278, y PS144-b-PMAA50 a

diferentes valores de pH, existen dos poblaciones de pireno con diferentes

valores de tiempo de vida.

Tabla 19. Valores de τ1, τ2 y q para el pireno en microagregados formados por los copolímeros PS32-b-PAA278, y PS26-b-PMAA249 a diferentes valores de pH. Copolímero pH q τ1, ns 1-q τ2, ns

4,1 0,55 271 0,45 350 7 0,54 221 0,46 350

PS32-b-PAA278

9 0,75 243 0,25 350 4,1 0,43 232 0,57 350 7 0,5 166 0,5 350

PS26-b-PMAA249

9 0,73 229 0,27 350

Los valores de τ2 corresponden a una población del pireno localizada en el

interior del núcleo micelar formado por las cadenas de PS. Mientras que τ1

corresponde a una segunda población de pireno, localizada en la interfase

micelar.

Resultados y Discusión.

84

Para el copolímero PS26-b-PMAA249, se observa que el mayor valor de tiempo

de vida de τ1 es de 232 ns a pH 4. Este valor sugiere que el pireno se localiza

en un ambiente más apolar que el agua. Este resultado es concordante con la

interpretación de micropolaridad de los agregados determinados mediante la

razón I1/I3 del pireno. A bajos valores de pH, se postula una doble agregación

de los copolímeros en bloque. La principal agregación está formada por los

bloques de PS, y la agregación secundaria estaría formada por las cadenas de

metacrilato, que a estas condiciones de pH se encontrarían ovilladas formando

un microagregado. Por lo que los altos valores de τ1 se explican, ya que el

pireno se localiza en los microagregados formados en la corona micelar. Los

valores de τ1 son menores a pH 7 y 9, aunque mayores que los tiempos de vida

de pireno en agua.

De la tabla 19 se observa, que para el sistema PS32-b-PAA278, los valores de τ1

son mucho mayores que los valores de tiempo de vida en agua. El mayor valor

de tiempo de vida es de 271 ns, y estos valores disminuyen con el aumento del

pH.

Resultados y Discusión.

85

3.6.3 Determinación de la morfología y tamaño de los agregados.

La última caracterización de los agregados corresponde a la determinación de

la morfología y el tamaño de los agregados, mediante imágenes obtenidas de

Microscopía Electrónica de Transmisión.

En la figura 38 y 39 se muestran una serie de imágenes de los agregados de

copolímeros tribloque y dibloque basados en poliestireno y derivados de poli(4-

vinilpiridina).

Figura 38. Imágenes de de la morfología de los microagregados formado por los copolímeros de PS450-b-P4VP47 .

Figura 39. Imágenes de la morfología de los microagrados formados por copolímero de PE4VP67-b-PS106-b-PE4VP67, cuaternizado al 65%.

De la figura se puede observar que todos los microagregados de copolímeros

en bloque presentan morfología esférica.

En la tabla 20 se resume la morfología, los tamaños de los agregados y su

Resultados y Discusión.

86

desviación estándar.

Tabla 20. Tabla resumen de la morfología y tamaño de los microagregados de copolímeros tribloque y dibloque.

Muestra

Morfología de los agregados

Diámetro Promedio (nm) (± desviación estandar)

A

PS450-b-P4VP47

Micelar

152 ±55,4

B

PS450-b-PE4VP47 al 95%

Micelar

87,2 ±17,3

D

PE4VP67-b-PS106-b-PE4VP67 al 65%

Micelas Largas Compuestas

380 ±97

E PE4VP67-b-PS106-b-PE4VP67

al 65%

Micelas Largas Compuestas

453 ±119

Los copolímeros tribloque presentan agregados de mayor tamaño que los

copolímeros dibloque, estos agregados se conocen como micelas largas

compuestas.

Se ha estudiado, que las micelas largas compuestas formadas por copolímeros

de PS200-b-PAA4, presentan una sub-morfología12. Es decir, un agregado

esférico está constituido por una serie de micelas inversas, donde los bloques

polares se encuentran orientados hacia el interior, mientras que el bloque de

estireno se proyecta hacia la corona.

Resultados y Discusión.

87

3.7. SOLUBILIZACION DE FENOLES Y DERIVADOS EN MICROAGREGADOS DE COPOLÍMEROS EN BLOQUE. El objetivo principal de esta tesis es intentar establecer una relación entre la

estructura de los copolímeros en bloque con la capacidad de solubilizar

sustratos orgánicos en medios acuosos. Esta capacidad está directamente

asociada a la constante de distribución del sustrato orgánico entre la fase

acuosa y la fase micelar. Además se estudia la eficiencia de los copolímeros en

bloque para retener sustratos, expresados en términos de porcentajes de

retención (%R).

Para desarrollar este tipo de estudios de distribución de sustrato entre el medio

acuoso y los microagregados de copolímeros en bloque es necesario definir

ciertas variables, dentro de las cuales se encuentran:

Tipo de agregados que forman los copolímeros en solución. En este

trabajo se utilizarán copolímeros en bloque que formen agregados tipo

estrella y crew-cut.

Concentración de polímeros. Para asegurar la existencia de agregados

en solución se trabaja con concentraciones mayores a la concentración

micelar crítica.

Micropolaridad de los agregados de copolímeros en bloque, se trabaja

bajo las condiciones que muestran un menor valor de la razón I1/I3, es

decir, agregados con mayor hidrofobicidad.

El estudio de la distribución de los sustratos fenólicos entre el medio acuoso y

Resultados y Discusión.

88

micelar se realiza mediante mediciones de ultrafiltración. Los resultados

experimentales se tratan aplicando el modelo de pseudo-fase, el cual

proporciona la constante de equilibrio Ks, y la energía libre de transferencia. El

modelo de pseudo-fase se representa por el siguiente equilibrio55,56:

(4)M MSw P S⎯⎯→+ ←⎯⎯

La constante de equilibrio está expresada como Ks, según la siguiente relación:

[ ][ ][ ]

(5)M M

M W M

S fKs

P S f=

Donde [SW] y [SM] corresponden a la concentración molar del sustrato en la fase

acuosa y la pseudo-fase micelar respectivamente; [PM] es la concentración del

polímero que forma parte del agregado. Suponiendo que todas las cadenas

están involucradas en la formación de la micela intermolecular esta

concentración es igual a la concentración de cadenas en el seno de la solución.

fw y fM son los coeficientes de actividad del sustrato en las respectivas fases.

Si se utiliza la fracción molar como medida de la concentración del sustrato se

obtiene la siguiente expresión de la constante de distribución:

(6)M M

W W

X fKxX f

=

Siendo XM y XW las fracciones molares del sustrato en el agregado polimérico y

en la fase acuosa respectivamente. Si las soluciones son diluidas Ks y Kx, se

relacionan por:

55,5 (7)Kx Ks=

Resultados y Discusión.

89

Esta última expresión permite determinar la función termodinámica que describe

la transferencia de los sustratos orgánicos desde el medio acuoso al medio

micelar. La energía libre estándar de transferencia (∆µ0t), se puede expresar

como:

(8)o o oT M W RT Ln Kxµ µ µ∆ = − =−

La energía libre estándar de transferencia está compuesta de contribuciones

aditivas de cada uno de los grupos presentes en la molécula solubilizada. Así,

∆µ0t, se puede separar en la siguiente expresión:

(9)o o oT Ar c Cnµ µ µ∆ = ∆ − ∆

Donde ∆µ0Ar es la contribución del grupo aromático del sustrato (grupo fenólico),

∆µ0C es la energía libre por grupo metilénico, y nC es el número de estos grupos

metilénicos unidos al grupo principal. Así, la gráfica de ∆µºt en función del

número de carbonos, permite determinar la contribución de cada grupo en la

distribución del sustrato.

Para determinar las constantes de distribución Ks, se utiliza la expresión 5, en

la cual se grafica la concentración del sustrato en la pseudo-fase micelar, [SM]

en función de la concentración del sustrato en la fase acuosa [SW], y la

pendiente inicial de la grafica corresponde a Ks [PM].

La eficiencia de los copolímeros en bloque para retener sustratos en los

microagregados se puede evaluar usando el porcentaje de retención (% R), el

cual relaciona la concentración total de sustrato adicionada al sistema [St] y la

concentración de sustrato en la fase acuosa [Sw]. Este porcentaje se define de

Resultados y Discusión.

90

la siguiente manera:

% 100 (10)t W

t

S SR xS

⎡ ⎤−= ⎢ ⎥

⎣ ⎦

3.7.1 Retención y distribución de fenoles y derivados en soluciones de

copolímeros en bloque basados en estireno y bromuros de poli(etil-4-

vinilpiridinio). Inicialmente se determinó el porcentaje de retención de fenol y sus derivados

(p-cresol y p-etil fenol) en microagregados estrella, formados por copolímeros

PS406-b-PE4VP5421 alquilados a un 100%, y microagregados crew-cut, formados

por copolímeros PS450-b-PE4VP47 a un 95% de alquilación. Posteriormente, se

evalúo la distribución de los sustratos entre la fase acuosa y microagregados

formados por estos copolímeros.

Las figuras 40 y 41 muestran los gráficos de porcentaje de retención en función

de la concentración de sustrato, en agregados estrellas y crew-cut,

respectivamente.

0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0

20

30

40

50

60

70

80

% d

e R

eten

ción

Concentracion sustrato x 103 M

fenol p-cresol p-etilfenol

Figura 40. Retención de fenol y derivados en microagregados estrella formados por PS406-b-PE4VP5421 a un 100% de cuaternización.

Resultados y Discusión.

91

En la figura 40 se observa que, para una misma concentración de sustrato, el

porcentaje de retención en los microagregados estrella se incrementa conforme

aumenta la cadena alquílica del fenol sustituido. Además se observa que la

retención tiende a disminuir con el aumento en la concentración de sustrato.

Los valores máximos de retención se dan a bajas concentraciones de sustrato,

y son 35% para fenol, 59% para p-cresol, y 80% para p-etil fenol.

Estos resultados son esperables ya que a medida que aumenta la

hidrofobicidad del sustrato mayor es la tendencia a ser retenidos por el

microagregado polimérico.

La figura 41 exhibe la retención de los sustratos fenólicos y derivados en

micelas formadas por agregados del tipo crew-cut.

0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2

40

45

50

55

60

65

70

75

80

% d

e R

eten

ción

Concentracion de sustrato x 103, M

fenol p-cresol p-etilfenol

Figura 41. Retención de fenol y derivados en microagregados tipo crew-cut formados por PS450-b-PE4VP47 a un 95% de cuaternización.

En la figura se observa que el comportamiento del porcentaje de retención en

micelas crew-cut es similar al observado en micelas estrella. Esto es, el fenol

tiene un porcentaje de retención ampliamente menor que los otros sustratos, y

Resultados y Discusión.

92

los máximos valores de retención se encuentran a bajas concentraciones del

sustrato (55% para fenol, y 78% para p-cresol y p-etilfenol).

Sin embargo, los valores máximos del % de retención para fenol y p-cresol son

un 20% mayor en los agregados crew-cut que en las micelas estrella. Estos

resultados se pueden explicar en términos del tamaño del núcleo del

microagregado. Las micelas crew-cut se caracterizan por poseer un gran núcleo

micelar, este núcleo de mayor tamaño permitiría una mayor solubilización de

sustrato, comparado con los microagregados estrella.

Los resultados obtenidos para la distribución de estos sustratos en los

agregados tipos estrellas y crew-cut se muestran en las figuras 42 y 43

respectivamente.

0 2 4 6 8 100

1

2

3

4

5 p-etilfenol p-cresol Fenol

Sust

rato

en

mic

ela

x 10

4 , M

Sustrato en agua x 104, M

Figura 42. Reparto de fenol y derivados entre fase acuosa y microagregados estrella de copolímeros PS406-b-PE4VP5421 a un 100% de cuaternización.

La figura 42 muestra gráficos típicos para el reparto de sustratos entre la fase

acuosa y microagregados. La pendiente inicial de la curva de reparto, y por lo

tanto KS, aumenta a medida que se incrementa la longitud de la cadena

alquílica del fenol.

Resultados y Discusión.

93

Se han estudiado una serie de factores que tienden a favorecer la transferencia

de un sustrato desde una fase acuosa a un medio micelar57. Un factor a

considerar es el incremento en el grado de hidrofobicidad del soluto, el cual

favorece la transferencia del soluto desde el medio acuoso al micelar. Los

resultados obtenidos para fenol y sus derivados indican que este factor es

importante en el reparto de estos compuestos entre la fase acuosa y la seudo

fase micelar formada por estos copolímeros.

En la figura 43 se ven las curvas de reparto de fenoles y derivados de fenoles

entre el medio acuoso y micelar formado por agregados tipo crew-cut de PS450-

b-PE4VP47 cuaternizado a un 95%.

0 2 4 6 8 10 12 140

1

2

3

4

5

6 p-etilfenol p-cresolFenol

Sust

rato

en

mic

ela

x 10

4 , M

Sustrato en agua x 104, M

Figura 43. Reparto de fenol y derivados entre fase acuosa y microagregados crew-cut de copolímeros PS450-b-PE4VP47 a un 95% de cuaternización.

Las curvas de distribución muestran la misma tendencia que las obtenidas para

sustratos solubilizados en micelas estrella. A medida que se incrementa la

cadena alquílica del sustrato aumenta la pendiente inicial en la curva de reparto.

En las tablas 21 y 22 se resumen los valores de Ks, Kx y los valores de energía

libre estándar de transferencia de los sustratos fenólicos entre el medio acuoso

Resultados y Discusión.

94

y micelar.

Tabla 21. Constantes de distribución, KS y KX, y las energías libre estándar de transferencia de fenol y derivados en microagregados estrella de PS406-b-PE4VP5421 a un 100% de cuaternización, y una concentración 6,2 µM.

PS406-PE4VP5421

100%

Ksx10-4

KXx10-6

-∆µ0T

(kJ/mol)

Fenol

4,94

2,74

36,73

p-cresol

8,41

4,67

38,04

p-etil fenol

10,7

5, 92

38,64

Tabla 22. Constantes de distribución, KS y KX, y las energías libre estándar de transferencia de fenol y derivados desde la fase acuosa hacia agregados crew-cut de PS450-b-PE4VP47 a un 95% de cuaternización

PS450-PE4VP47

al 95%

Ksx10-4

KXx10-6

-∆µ0T (kJ/mol)

Fenol

7,91

4,39

37,90

p-cresol

11,6

6,43

38,84

p-etilfenol

10,71

5,95

38,65

De los datos de las tablas se aprecia que el valor de Ks y Kx aumenta a medida

Resultados y Discusión.

95

que se incrementa el largo de la cadena alquílica del fenol. La comparación

entre los dos tipos de micela muestra que las constantes son mayores para las

micelas crew-cut, y que las diferencias disminuyen al aumentar el carácter

hidrofóbico del sustrato. Este resultado coincide con los resultados de retención,

que indican que las micelas crew-cut tienden a solubilizar mayor cantidad de

fenoles que las micelas tipo estrella.

Un segundo factor que explica la transferencia de sustratos desde el medio

acuoso hacía el medio micelar es la estructura de la molécula anfifílica. En

detergentes normales la transferencia del soluto es favorecida por el incremento

en el largo de la cadena hidrocarbonada del detergente. Si se considera la

similitud estructural que existe entre un detergente común y un copolímero en

bloque, se podría esperar un efecto similar al incrementar el tamaño del bloque

hidrofóbico. Esto se podría atribuir a un aumento en el tamaño del

microagregado formado por la macromolécula.

Las energías libres de transferencia, que aparecen en la última columna de las

tablas 21 y 22, indican que la transferencia de los sustratos desde la fase

acuosa hacia los microagregados es termodinámicamente favorable. La energía

libre de transferencia se puede considerar compuesta de contribuciones aditivas

de cada uno de los grupos presentes en la molécula solubilizada. Así, un gráfico

de la energía libre de transferencia en función del número de carbonos

alquílicos permite cuantificar la contribución de los grupos metilénicos y del

grupo fenólico, de acuerdo a la ecuación 8. La figura 44 muestra esta gráfica

para los agregados estrella y crew-cut.

Resultados y Discusión.

96

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0-39,0

-38,5

-38,0

-37,5

-37,0

-36,5

∆ µo T

= ∆

µo M

- ∆

µo W (

kJ/m

ol)

nC

Crew-cut Estrella

Figura 44. Energía libre estándar de transferencia en función del número de átomos de carbono de la cadena alquilíca para microagregados estrella y crew-cut.

A partir del gráfico se ve que existe una relación lineal entre la energía libre de

transferencia y el número de grupos metilénicos de la cadena alquílica de los

sustratos para los dos microagregados. Sin embargo, la pendiente del gráfico

correspondiente a las micelas estrella es mucho mayor que el de las micelas

crew-cut. Esto indica que la contribución del grupo metilénico es más importante

en las micelas estrella. Las contribuciones de cada grupo, obtenidas desde la

pendiente y el intercepto, se resumen en la tabla 23.

Tabla 23. Valores de energía libre estándar de transferencia para el grupo fenólico y metilénico de los sustratos solubilizados en los microagregados de copolímeros en bloque.

-∆µ Fenólico

(kJ/mol) -∆µC

(kJ/mol) Agregado estrella 36,72 1,05

Agregado crew-cut 37, 89 0,295

De la tabla se observa que, para ambos sistemas, la mayor contribución a la

Resultados y Discusión.

97

energía libre de transferencia de los sustratos desde el agua hacia los

microagregados se debe al anillo fenólico. Esto es, -36,72 kJ/mol para

agregados estrella y -37,89 kJ/mol para agregados crew-cut. Por otro lado, la

contribución por grupo metilénico es de -1,05 kJ/mol y -0,295 kJ/mol, para las

micelas estrella y crew-cut, respectivamente.

Estos resultados muestran que la transferencia está determinada

principalmente por el anillo fenólico. Es probable que el anillo fenólico se ubique

cerca de la corona de la micela, de modo que el grupo OH se oriente hacia el

medio acuoso. De esta manera el anillo bencénico interaccionaría con las

cadenas de poliestireno que forman el corazón de la micela, y se anclaría de

alguna forma a la superficie micelar. Las cadenas alifáticas de los fenoles

sustituidos se orientan hacia el interior de la micela.

Sin embargo, la contribución a la energía libre de transferencia por grupo

metilénico, es tres veces mayor para el agregado estrella que para el agregado

crew-cut.

Es interesante comparar los valores de energía libre estándar de transferencia

por grupo metilénico, y por grupo fenólico de estos mismos sustratos en otros

microagregados, específicamente micelas de SDS58 y de copolímeros

alternantes de ácido maleico y olefinas denominados PA-nK259.

Para poder comparar los valores de literatura con los obtenidos en esta tesis, es

necesario redefinir la concentración de la pseudo fase polimérica [PM]. En esta

tesis la concentración de la pseudo fase polimérica corresponde a la

concentración de cadenas del copolímero por litro de disolución. En cambio, en

Resultados y Discusión.

98

literatura [PM] se expresa en moles de unidad monomérica por litro de

disolución. Por lo que es necesario realizar un cambio en el valor de la

concentración, y consecuentemente en los valores de energía libre estándar de

transferencia para que los valores sean comparables. En la tabla 24 se exhiben

los valores de la energía libre estándar por grupo metilénico y por grupo fenólico

en los diferentes microagregados.

Tabla 24. Valores de energía libre estándar de transferencia por grupo fenólico y metilénico en microagregados de copolímeros en bloque, PA-nK2 y micelas SDS.

Copolímero -∆µ Fenólico (kJ/mol)

-∆µC (kJ/mol)

PS406-PE4VP5421 al 95%

25,24 0,954

PA-18K2 23,4 0,97

SDS 19,6 1,42

De los datos de la tabla se observa que, en todos los casos, la mayor

contribución a la energía libre estándar de transferencia la proporciona el anillo

fenólico, independiente de la estructura del microagregado. Sin embargo, esta

energía es mayor para los microagregados poliméricos que para agregados

formados por el detergente. Esto se puede explicar si se compara la estructura

química del sustrato con la estructura del núcleo micelar de los diferentes

microagregados. El fenol y derivados están formados por un anillo aromático

que tenderá a interactuar con un núcleo micelar de similares características.

Bajo estas condiciones, el microagregado de similar estructura corresponde al

formado por cadenas de poliestireno, debido a que el núcleo micelar del

Resultados y Discusión.

99

copolímero PA-18K2 y de las micelas SDS está constituido por cadenas

hidrocarbonadas. Este efecto genera que la transferencia del sustrato sea

termodinámicamente favorable para los agregados formados por copolímeros

en bloque.

Con respecto a la contribución de los grupos metilénicos a la energía libre

estándar de transferencia, se puede observar que los valores ∆µC son similares

para la transferencia de los sustratos tanto en las micelas formadas por los

copolímeros alternantes y los copolímeros en bloque.

3.7.2 Retención y distribución de fenoles y derivados en soluciones de

copolímeros comerciales. Para realizar el estudio de solubilización de sustratos en microagregados de

copolímeros comerciales fue necesario definir el sustrato que se utilizaría.

Considerando los resultados obtenidos anteriormente (ver tabla 19 y 20), se

decidió usar p-etilfenol ya que es el compuesto con mayor porcentaje de

retención. Los repartos en soluciones acuosas de polímeros comerciales se

realizaron a pH 8.0, debido a que las caracterizaciones fotofísicas indican que a

este pH la micropolaridad corresponde a un medio apolar.

Los valores de % de retención del p-etilfenol en todos los copolímeros

comerciales se exhiben en la figura 45.

Resultados y Discusión.

100

0,0002 0,0004 0,00060

10

20

30

40

50

60

70

80

90

% d

e R

eten

ción

Concentracion de p-etilfenol x 10-3,M

PS-PAA micela crew-cut PS-PMAA micela crew-cut PS-PAA micela estrella PS-PMAA micela estrella

Figura 45. Retención de fenol y derivados en microagregados estrella y crew-cut de copolímeros comerciales.

De la figura se observa que los copolímeros PS-b-PAA y PS-b-PMAA que

forman microagregados crew-cut tienen mayor capacidad de retención que los

polímeros que forman microagregados estrella. Este resultado es similar a lo

observado en las gráficas de retención para los copolímeros PS-b-PE4VP. Es

interesante destacar que esta tendencia es independiente de la naturaleza

química del bloque hidrofílico, y sólo depende de la relación de tamaño entre el

bloque hidrofóbico y el bloque hidrofílico. Así, dependiendo de las aplicaciones

que se quiera dar a estos sistemas, es posible modular la relación de tamaño

entre ambos bloques para aumentar la eficiencia de retención de un sustrato

específico.

Los valores de las constantes Ks, Kx y energía libre estándar de transferencia

del p-etilfenol en los diferentes agregados, para los copolímeros PS-b-PAA y

PS-b-PMMA se resumen en las tablas 25 y 26 respectivamente.

Resultados y Discusión.

101

Tabla 25. Constantes de distribución, KS y KX, y las energías libre estándar de transferencia de p-etilfenol desde la fase acuosa hacia microagregados formados por PS-b-PAA a pH 8.0

PS-b-PAA

Concentración, M

Ksx10-4

KXx10-6

-∆µ0T (kJ/mol)

Estrella

PS32-b-PAA278

1x10-5

200

11,1

40,19

Crew-cut

PS144-b-PAA50

1,2x10-5

456

25,3

42,21

Tabla 26. Constantes de distribución, KS y KX, y las energías libre estándar de transferencia de p-etilfenol desde la fase acuosa hacia agregados de PS-b-PMAA a pH 8.0

PS-b-PMAA

Concentración,M

Ksx10-4

KXx10-6

-∆µ0T (kJ/mol)

Estrella

PS26-b-PMAA249

2x10-5

3,97

2,2

36,18

Crew-cut

PS318-b-PMAA78

8,5x10-6

50,04

27,8

42,4

Los datos de las tablas 23 y 24 indican que las constantes de distribución del p-

etilfenol en los agregados crew-cut son ampliamente mayores que las

constantes de distribución de los agregados estrellas. Este resultado es el

mismo que se encontró para los repartos de p-etilfenol en soluciones acuosas

de PS-b-PE4VP.

También es interesante evaluar el efecto de la naturaleza química del bloque

hidrofílico sobre la capacidad de solubilización de los diferentes agregados

Resultados y Discusión.

102

crew-cut. La estimación se puede realizar en términos de la constante de

distribución del p-etilfenol en los agregados crew-cut de PS-b-P4VP, PS-b-PAA,

y PS-b-PMAA. En la tabla 27 se exhiben los valores de Ks y la energía libre de

transferencia para una serie de microagregados crew-cut de copolímeros

dibloque.

Tabla 27. Porcentaje de PS en los copolímeros, constantes de distribución KS y energías libre estándar de transferencia ∆µ0

T de p-etilfenol en los diferentes agregados crew-cut.

Copolímero

% en peso de

PS.

Concentración

Ksx10-4

-∆µ0T (kJ/mol)

PS450-PE4VP47

al 95%

83

6,1x10-6

10,71

38,65

PS144-PAA50

81

1,2x10-5

456

42,21

PS318-PMAA78

83

8,5x10-6

50,04

42,4

Los copolímeros de la tabla 25 difieren tanto en la naturaleza química del

bloque hidrofílico como en los pesos moleculares del bloque de poliestireno. Sin

embargo el porcentaje de PS en peso presente en cada cadena del copolímero,

es aproximadamente un 83% para los tres sistemas. Por lo que la relación de

tamaño entre el bloque hidrofílico y el bloque hidrofóbico en los tres

copolímeros es comparable.

Resultados y Discusión.

103

Los valores de la constante de distribución (Ks) del p-etilfenol en los

micragregados crew-cut formados por los diferentes copolímeros se pueden

ordenar según la siguiente secuencia: PS-b-PAA > PS-b-PMAA> PS-b-PE4VP.

Este efecto sobre la constante de distribución se podría explicar en términos de

la densidad de carga presente en la corona del agregado. En estos sistemas, la

densidad de carga aumenta de una corona formada por polielectrólitos débiles

PAA y PMAA, a una corona formada por un polielectrólito fuerte como PE4VP.

Para que el sustrato se transfiera desde la fase acuosa al microagregado, el p-

etilfenol tiene necesariamente que traspasar la corona del agregado. Como el

sustrato no tiene carga, el efecto de la densidad de carga sobre la constante

debe manifestarse a través de una alteración en la estructura de la corona. Por

ejemplo, se podría postular que a mayor densidad de carga la repulsión entre

las cadenas que forman la corona aumenta. A mayor repulsión la rigidez de los

primeros segmentos del corazón micelar debería ser mayor, dificultando el

reordenamiento necesario para acomodar una molécula de sustrato. En otras

palabras, una mayor densidad de carga en la corona puede generar un mayor

obstáculo para la entrada del sustrato a la micela, y consecuentemente un

menor valor de Ks.

La capacidad de solubilización de diferentes sustratos en microagregados de

copolímeros en bloque, se debe a un balance entre el tamaño del bloque

hidrofóbico y la naturaleza química del bloque hidrofílico. Un mayor tamaño del

bloque hidrofóbico permite una mayor solubilización de sustrato. Esto se

observó al comparar las constantes de distribución de los sustratos en las

Resultados y Discusión.

104

micelas estrellas y las micelas crew-cut. Además los microagregados cuyas

coronas están formadas por polielectrólitos débiles, solubilizan mayor cantidad

de sustrato comparado con las coronas de los agregados formados por

polielectrólitos fuertes. No obstante, hay que resaltar que es necesario realizar

más estudios, para tener una mejor descripción del proceso de solubilización de

fenol y derivados en microagregados de copolímeros en bloque. Por ejemplo

solubilizar sustratos en microagregados estrellas y crew-cut de copolímeros

basados en poliestireno-b-poli(óxido de etileno). En estos tipos de

microagregados la corona no tendría carga eléctrica, por lo tanto no existiría

una repulsión entre cadena que pudiera dificultar el acceso del sustrato.

Finalmente se puede decir que todos los resultados demuestran la

potencialidad de los microagregados de copolímeros en bloque como

reservorios de compuestos orgánicos poco solubles en agua.

Conclusiones

105

CONCLUSIONES

La capacidad de solubilización de sustratos en los microagregados de

copolímeros en bloque depende de la estructura del microagreado. Los

agregados crew-cut tienen constantes de distribución mayores que los

agregados estrella. Este efecto se observó en todas las disoluciones de

copolímeros dibloque independiente de la naturaleza química del bloque

hidrofílico. Esto se explica considerando que el tamaño del núcleo

micelar en los microagregados crew-cut es mayor que en las micelas

estrellas, por lo que la capacidad de solubilización de los sustratos

aumenta. Este efecto es muy interesante dada las posibles aplicaciones

de estos sistemas, debido a que la modulación de los pesos moleculares

de los bloques del copolímero se realiza fácilmente durante la síntesis de

la macromolécula.

La capacidad de solubilización de sustratos depende también de la

naturaleza del bloque hidrofílico. A mayor densidad de carga en la

corona del agregado, menor es la distribución de fenol y derivados entre

el medio acuoso y microagregados de copolímeros en bloque. Este

efecto se ha explicado considerando una alteración en la estructura de la

corona. A mayor densidad de carga la repulsión entre las cadenas que

forman la corona aumenta, generando una mayor rigidez de los primeros

segmentos del corazón micelar, dificultando el reordenamiento de las

moléculas del sustrato en el microagregado micelar.

Conclusiones

106

Finalmente, las constantes de distribución de fenoles y derivados en

microagregdos de copolímeros en bloque son mayores que en las

micelas formadas por copolímeros alternantes PA-18K2, por lo que

confirma que estos sistemas son óptimos para la solubilización de

compuestos orgánicos poco solubles en agua, potenciando su uso como

agentes descontaminantes del agua.

Anexo I. Síntesis de copolímeros en bloque

107

Anexo I. Síntesis de copolímeros en bloque. 1.1 Polimerización Aniónica Viviente de Copolímeros en Bloque

La polimerización aniónica viviente ha sido estudiada desde su descubrimiento

durante los últimos 50 años60. Esta forma de síntesis ha tomado posición como

una poderosa herramienta para la preparación de polímeros bien definidos, por

ejemplo: polímeros con una estrecha distribución de pesos moleculares, con

características moleculares controladas que incluyen peso molecular,

composición, microestructura y arquitectura. Esta capacidad para formar

macromoléculas se debe principalmente a la ausencia de reacciones de

terminación y transferencia de cadena, bajo condiciones apropiadas. Las

polimerizaciones aniónicas ocurren vía sitios activos formados por carbaniones

y contraiones metálicos. Los carbaniones son nucleófilos; por lo tanto los

monómeros que pueden ser polimerizados por polimerización aniónica son

aquellos que poseen un sustituyente electroafín sobre un doble enlace

polimerizable.

El proceso de iniciación involucra la reacción primaria entre un compuesto

organometálico de bajo peso molecular y el monómero vinílico, donde se

forman un carbanión que es el que luego participa en la etapa de propagación.

Entre los compuestos organometálicos más usados están los compuestos

orgánicos de litio. El principal requerimiento, para el uso de estos compuestos

como iniciadores aniónicos, es su rápida reacción con el monómero en la etapa

de iniciación de la polimerización y, específicamente, una velocidad de reacción

Anexo I. Síntesis de copolímeros en bloque

108

mayor que la velocidad de propagación. Esto permite la formación de polímeros

con estrecha distribución de peso molecular debido a que todos los sitios

activos comienzan a polimerizar casi al mismo tiempo. En la etapa de

propagación un sitio aniónico realiza un ataque nucleofílico a otra molécula de

monómero, uniéndose y regenerando el sitio activo aniónico.

Bajo condiciones experimentales apropiadas, los carbaniones (o en general

sitios aniónicos) permanecen activos aún cuando el monómero se ha

consumido completamente, dando la posibilidad de introducir un segundo

monómero en la mezcla, para generar a través del mismo mecanismo un

copolímero en bloque. A continuación se resumen algunas de las estrategias de

síntesis que se conocen para la preparación de copolímeros lineales por

polimerización aniónica.

1.2. Síntesis de Copolímeros Dibloques AB

Copolímeros en bloque AB son las estructuras más simples, donde dos bloques

de diferente estructura química se encuentran unidos a través de un punto

común de unión.

El procedimiento más general para la preparación de estos copolímeros es la

adición secuencial de los monómeros. En este método uno de lo monómeros es

polimerizado inicialmente. Una vez que este monómero se ha consumido por

completo, el segundo monómero es agregado, y la polimerización se deja

nuevamente hasta que se consuma todo el segundo monómero. Una vez

alcanzado este punto se agrega un agente de terminación de la polimerización,

y el copolímero es luego aislado precipitándolo con un no solvente.

Anexo I. Síntesis de copolímeros en bloque

109

Las condiciones más importantes que se deben considerar para la síntesis de

copolímeros mediante esta técnica son:

a) El carbanión formado por el segundo monómero debe ser más, o al

menos igualmente, estable que el formado por el primer monómero. En otras

palabras el primer carbanión (primer monómero) debe ser capaz de iniciar la

polimerización del segundo monómero, o simplemente, el primer carbanión

debe ser mas nucleófilo que el segundo.

b) La velocidad de iniciación de la polimerización del segundo monómero

por el anión del primero, debe ser más alta que la velocidad de propagación del

monómero B. Esto asegura una estrecha distribución de peso molecular del

bloque B, y la ausencia de homopolímero del primer monómero al final de la

síntesis.

c) La pureza del segundo monómero debe ser alta. En caso contrario, el

polímero viviente del primer monómero será desactivado por las posibles

impurezas, lo cual hace que al final de la síntesis se encuentre algo de

homopolímero. Adicionalmente, las impurezas pueden afectar el peso molecular

y la composición del segundo bloque.

Anexo I. Síntesis de copolímeros en bloque

110

1.3 Síntesis de Copolímeros Tribloques ABA

Una variedad de arquitecturas de copolímeros tribloques son posibles: dos

monómeros iguales ABA o tres monómeros diferentes ABC.

Copolímeros tribloques lineales están formados por dos monómeros

químicamente diferentes y además simétricos ABA. Contienen tres bloques

organizados de manera que el primer y tercer bloque tiene la misma naturaleza

química y peso molecular, mientras que el bloque del medio difiere en su

naturaleza química. Existen tres procedimientos de síntesis para copolímeros

de este tipo.

Adición secuencial de monómeros: En esta ruta de síntesis, los monómeros

se polimerizan en forma secuencial, es decir, primero se obtiene un bloque de

A, luego se adiciona y polimeriza B, y finalmente se agrega una cantidad

equivalente del primer monómero dando como resultado el copolímero ABA

simétrico.

Este procedimiento involucra la adición de tres monómeros, y por lo tanto la

probabilidad de terminar con las cadenas en crecimiento durante la adición del

segundo y tercer monómero, se incrementa considerablemente, debido a las

impurezas que pueden estar presentes en los reactivos utilizados. Esto puede

generar la presencia de homopolímero de A y/o copolímero dibloque en el

producto final. Además, pequeñas diferencias en la cantidades usadas del

primer y tercer monómero pueden permitir la síntesis de un copolímero tribloque

no simétrico.

Otro punto que debe ser considerado es la capacidad del monómero B de

Anexo I. Síntesis de copolímeros en bloque

111

iniciar la polimerización del monómero A, si este criterio no se satisface, se

obtendrán polímeros mal definidos.

Unión de Cadenas AB vivientes: En esta metodología un copolímero dibloque

viviente, que tiene la misma composición pero la mitad del peso molecular del

copolímero tribloque final, se sintetiza por adición secuencial de monómeros.

Luego se agrega un agente de unión, esto es un compuesto capaz de conectar

ambas cadenas produciendo el copolímero tribloque simétrico deseado. Estos

agentes deben poseer dos grupos funcionales capaces de reaccionar con los

polianiones activos formando enlaces covalentes.

Esta técnica tiene la ventaja de producir un compuesto exactamente simétrico.

Uso de un iniciador difuncional: En esta metodología de síntesis, la

formación de un copolímero tribloque simétrico se realiza por el uso de un

iniciador difuncional, por ejemplo un compuesto organometálico que posea dos

sitios aniónicos capaces de iniciar la polimerización. Con esto la polimerización

se realiza en dos etapas de adición: En primer lugar se adiciona B y una vez

formado el bloque que mantiene los extremos activos se adiciona A para formar

los bloques laterales.

Para la utilización de este método se deben tener en cuenta los siguientes

puntos:

a) La calidad del iniciador usado, que consiste esencialmente en su capacidad

para formar polímeros difuncionales puros. Esto depende de la estructura

química del iniciador, algunas veces del solvente utilizado y también de la

naturaleza química del monómero. Cabe señalar que no todos los iniciadores se

Anexo I. Síntesis de copolímeros en bloque

112

comportan de la manera deseada en los solventes generalmente usados para

polimerizaciones aniónicas. Si el sistema iniciador/solvente/monómero no

puede generar polímeros difuncionales puros, es obvio que el producto final

será una mezcla de homopolímero, dibloques y tribloques de copolímeros.

b) La pureza de los monómeros debe ser bastante alta para así evitar la

desactivación de los sitios activos iniciadores y así no permitir la terminación

prematura de las cadenas en crecimiento. De esta manera se evita que el

producto final sea una mezcla que contiene el copolímero deseado más una

cantidad de homopolímero, lo cual dificulta el proceso de purificación.

Los iniciadores mas utilizados en la síntesis de copolímeros tribloques son 1,3-

bis(1-feniletenil) benceno, sodio o potasio naftaleno y m-diisopropenilbenceno.

Para utilizar sodio naftaleno como iniciador es necesaria la preparación de su

forma activa, mediante la utilización de solventes que poseen un par electrónico

libre, o base de Lewis. En este procedimiento el metal se estabiliza con el

solvente cuando este último lo coordina, y su contraparte, el residuo orgánico,

queda cargado negativamente (carbanión) dando la posibilidad de realizar la

polimerización aniónica.

+ Nao +

O

+

O

.

.Na..

-

Figura AI-1. Formacion del iniciador Sodio-Naftaleno.

Anexo I. Síntesis de copolímeros en bloque

113

En la etapa de iniciación el sodio naftaleno transfiere su exceso de electrones al

monómero, el naftaleno se regenera y simultáneamente se crea la especie

anión-radical.

(-)Na+

+(-)

+

Na+

Figura AI-2 Etapa de iniciacion del monómero estireno mediante el sodio naftaleno.

La etapa de propagación ocurre en dos pasos debido a la dimerización de

radicales: primero, los monómeros crecen solo por un lado, hasta el encuentro

de dos cadenas en crecimiento para generar el dianión o polímero “vivo”.

(-) Na+

n-1

2

n~ 1 a 10

(-) Na+

n-1

(-) Na+

n-1

Figura AI-3 Etapa de propagacion: formacion del dianión.

Una vez generado el dianión existen dos posibilidades: se adiciona más

monómero, con lo cual la cadena continuara creciendo y por lo tanto el peso

molecular aumenta;

n +

(-) Na+

n-1

(-) Na+

n-1

n+

Figura AI-4. Etapa de propagación del poliestireno.

O bien se introduce un monómero de diferente naturaleza química, el cual

comenzará a enlazarse por ambos lados del polímero vivo, generando un

Anexo I. Síntesis de copolímeros en bloque

114

copolímero tribloque.

(-)

n

(-)

nN

mN

m

Na+ Na+

+ +

N

(-) Na+

nN

Na+ (-)

nm m

Figura AI-5 Adición del segundo monómero.

La etapa de terminación en este tipo de polimerizaciones se lleva a cabo

adicionando un no-solvente para desactivar al copolímero viviente. El

copolímero resultante es un copolímero tribloque.

NnN nm m

A B A

Figura AI-6. Formación del copolímero ABA

Anexo II. Fotofísica

115

Anexo II. Fotofísica

1. Antecedentes básicos de Fotofísica

Si una molécula A en su estado fundamental es irradiada con un haz de luz de

longitud de onda correspondiente a la energía de transición de la molécula, ésta

absorbe un fotón y pasa a un estado excitado, el proceso se puede representar

de la siguiente manera:

*A h Aν+ →

Donde A* representa la molécula en su estado excitado.

La energía del estado excitado puede perderse a través de diversas formas de

desactivación. Estos procesos de desactivación dependen de la estructura de

las moléculas o de la presencia de especies capaces de recibir la energía de

excitación y corresponden a un proceso de desactivación unimolecular. Algunos

de estos procesos se pueden clasificar como transiciones radiativas y no

radiativas.

Transiciones Radiativas: Estas transiciones corresponden al paso de una

molécula desde un estado excitado a uno de menor energía con la emisión de

un fotón. Con estas características se distingue la fluorescencia que

corresponde a una transición radiativa entre estados de la misma multiplicidad,

y se caracteriza por ser un proceso rápido con constantes de velocidad, kf, entre

106 – 109 s-1. También corresponde a una transición radiativa la fosforescencia,

que consiste en la transición entre estados de diferente multiplicidad,

comúnmente de T1 a S0, este proceso es mucho mas lento comparado con la

(11)

Anexo II. Fotofísica

116

fluorescencia con constantes de velocidad, kp, de 10-2 – 104 s-1.

Transiciones no radiativas: corresponden a transiciones que ocurren entre

niveles vibracionales – rotacionales de la misma energía en diferentes estados

electrónicos sin la emisión de un fotón. Si los estados electrónicos de la

transición no radiativa son estados diferentes de la misma molécula, entonces

la transición es un proceso fotofísico, sin embargo si la transición ocurre entre el

estado excitado de una molécula con un estado de una nueva molécula el

proceso en fotoquímico. De nuestro interés sólo son los procesos fotofísicos

entre los que se distinguen la conversión interna y el cruce entre sistemas. El

primero corresponde a una transición no radiativa entre estados isoenergéticos

de la misma multiplicidad, mientras que el segundo corresponde a una

transición entre estados de diferente multiplicidad. En estas transiciones la

molécula pierde su exceso de energía vibracional mediante colisiones con otras

moléculas del medio, este proceso se denomina termalización. La figura AII-1

muestra el diagrama de Jablonski con las transiciones radiativas y no radiativas.

Figura AII-1. Diagrama de Jablosky

En el proceso de desactivación bimolecular, una sustancia que acelere el

Anexo II. Fotofísica

117

decaimiento de un estado electrónicamente excitado a un estado basal o a otro

estado excitado menor se conoce como “quencher” o desactivador, y se dice

que el estado esta “quencheado”. Así, si un estado excitado es luminiscente, la

desactivación de ese estado producirá una disminución en la intensidad de la

luz emitida. Este proceso se representa como:

,* (12)A Q A+ →

Donde A* representa el estado excitado, A’ el estado basal o cualquier otro

estado excitado de menor energía y Q el quencher.

El tiempo de vida media de una especie excitada se define como el inverso de

la suma de todas las constantes de velocidad unimoleculares de los procesos

de desactivación:

1 (13)ik

τ =∑

El tiempo de vida equivale al tiempo necesario para que la concentración de

especies excitadas disminuya a un valor igual a 1/e de la concentración inicial.

De acuerdo a este mecanismo la presencia de un quencher se manifiesta como

una disminución de la intensidad de fluorescencia y el tiempo de vida.

2. Estudio de sistemas micelares mediante fluorescencia.

La mayoría de los copolímeros de interés, no son fluorescentes y su estudio por

medio de fluorescencia requiere la introducción de una molécula fluorescente o

sonda. Esta sonda es agregada al sistema y, en la situación ideal, es

completamente insoluble en el medio intermicelar y completamente soluble en

el núcleo micelar. En estos casos las propiedades fluorescentes de la sonda

Anexo II. Fotofísica

118

pueden ser usadas con el fin de obtener información acerca del sistema.

El pireno es un compuesto ampliamente usado como sonda para el estudio de

sistemas micelares, debido a la dependencia de sus espectros de emisión y

excitación con la polaridad del medio en el que se encuentra41,61,62. El espectro

de emisión del pireno consta de cinco bandas vibrónicas, las cuales presentan

variaciones en su intensidad cuando cambia la polaridad del entorno inmediato

a la sonda. Así, la razón de las intensidades de las bandas que aparecen a 383

nm y 373 nm I1/I3, se ha utilizado para definir una escala de micropolaridad. Por

ejemplo, la razón I1/I3 varía entre 1.85 para un medio altamente polar, y 0.57

para un medio altamente no-polar.

La figura AII-2 se muestra el espectro de fluorescencia del pireno para cuatro

solventes diferentes.

Figura AII-2 Dependencia de la razón I1/I3 con la polaridad del solvente

Anexo II. Fotofísica

119

En tanto en sistemas micelares la razón I1/I3 varia entre 0.99 para SDS y 1.1

para micelas poliméricas.

El tiempo de vida de la sonda fluorescente también aporta información en el

estudio de estos sistemas, y éste se obtiene del decaimiento de la intensidad de

emisión en función del tiempo.

En el caso de sistemas microheterogéneos es probable que coexista más de un

ambiente donde el pireno se pueda solubilizar. En el caso que existan dos

ambientes, el decaimiento se ajustará a una función biexponencial:

)14()1()0()( 2121 tktktktk eqqeBeAeI

tI −−−− −+=+=

Donde k1 y k2 representan las constantes de velocidad para el decaimiento del

pireno en cada uno de estos ambientes; q representa la fracción del pireno que

decae con una constante de velocidad k1, y se define como

)15(BA

Aq+

=

De esta manera podemos obtener los tiempos de vida, para cada fracción de

pireno que habita en dos microambientes.

Bibliografía

120

BIBLIOGRAFIA

1. Allen, C., Maysinger, D., and Eisenberg, A., Colloids Surf.B: Biointerf., 1999,

16, 3-27.

2. Lindman,B. and Thalberg, K., "Polymer-surfactant interactions - Recent

developments", in Interactions of surfactants with polymers and proteins, CRC

Press, Boca Raton 1993.

3. Tanford, C., "The Hydrophobic Effect", John Wiley, New York 1988

4. Dubin, P. L. and Strauss, U. P., J.Phys.Chem., 1970, 74, 2842-2847.

5. Strauss,U.P., "Microdomains in hydrophobic polyacids", in Microdomains in

polymer solutions, Plenum Press, New York 1985.

6. Binana-Limbele, W. and Zana, R., Macromolecules, 1987, 20, 1331-1335.

7. Binana-Limbele, W. and Zana, R., Macromolecules, 1990, 23, 2731-2739.

8. Ohno, N., Nitta, K., Makino, S., and Sugai, S., J.Polym.Sci., Polym.Phys.Ed.,

1973, 11, 413-425.

9. Chu, D. Y. and Thomas, J. K., J.Am.Chem.Soc., 1986, 108, 6270-6276.

10. Chu, D. Y. and Thomas, J. K., Macromolecules, 1987, 20, 2133-2138.

11. Alexandridis, P. and Lindman B., "Amphiphilic Block Copolymers, Self-

Assembly and Applications", Elsevier Science, Amsterdam 2000

12. Zhang, L. F. and Eisenberg, A., Science, 1995, 268, 1728-1731.

13. Zhang, L. F. and Eisenberg, A., J.Am.Chem.Soc., 1996, 118, 3168-3181.

Bibliografía

121

14. Gao, Z. S., Varshney, S. K., Wong, S., and Eisenberg, A., Macromolecules,

1994, 27, 7923-7927.

15. Choucair, A., Lavigueur, C., and Eisenberg, A., Langmuir, 2004, 20, 3894-3900.

16. Choucair, A., Lavigueur, C., and Eisenberg, A., Langmuir, 2004, 20, 3894-3900.

17. Yu, K., Zhang, L. F., and Eisenberg, A., Langmuir, 1996, 12, 5980-5984.

18. Zhang, L. F. and Eisenberg, A., Polymers For Advanced Technologies, 1998, 9,

677-699.

19. Zhang, L. F. and Eisenberg, A., Polymers for Advanced Technologies, 1998, 9,

677-699.

20. Choucair, A. and Eisenberg, A., European Physical Journal e, 2003, 10, 37-44.

21. Terreau, O., Luo, L. B., and Eisenberg, A., Langmuir, 2003, 19, 5601-5607.

22. Jiang W, Haizhou, Y., and Zhu J, Polymer, 2005, 46, 11962-11968.

23. Martin, T. J., Prochazka, K., Munk, P., and Webber, S. E., Macromolecules,

1996, 29, 6071-6073.

24. Zhang, L. F. and Eisenberg, A., Macromolecules, 1996, 29, 8805-8815.

25. Zhang, L. F., Shen, H. W., and Eisenberg, A., Macromolecules, 1997, 30, 1001-

1011.

26. Dai, Z. L., Piao, L. H., Zhang, X. F., Deng, M. X., Chen, X. S., and Jing, X. B.,

Coll.Polym.Sc., 2004, 282, 343-350.

27. GAO, Z. S. and Eisenberg, A., Macromolecules, 1993, 26, 7353-7360.

28. Fendler, J. H., "Membrane Mimetic Chemistry", John Wiley, New York 1982

Bibliografía

122

29. Fendler, J. H. and Fendler, E. J., "Catalysis in Micellar and Macromolecular

Systems", Academic Press, New York 1975

30. Khougaz, K., Zhong, X. F., and Eisenberg, A., Macromolecules, 1996, 29, 3937-

3949.

31. Zhao, C. L., Winnik, M. A., Riess, G., and Croucher, M. D., Langmuir, 1990, 6,

514-516.

32. Cao, T., Munk, P., Ramireddy, C., Tuzar, Z., and Webber, S. E.,

Macromolecules, 1991, 24, 6300-6305.

33. Soo, P. L., Luo, L. B., Maysinger, D., and Eisenberg, A., Langmuir, 2002, 18,

9996-10004.

34. Kabanov, A. V., Nazarova, I. R., Astafieva, I. V., Batrakova, E. V., Alakhov, V.

Y., Yaroslavov, A. A., and Kabanov, V. A., Macromolecules, 1996, 29, 8999-

8999.

35. Wilhelm, M., Zhao, C. L., Wang, Y. C., Xu, R. L., Winnik, M. A., Mura, J. L.,

Riess, G., and Croucher, M. D., Macromolecules, 1991, 24, 1033-1040.

36. Lysenko, E. A., Bronich, T. K., Slonkina, E. V., Eisenberg, A., Kabanov, V. A.,

and Kabanov, A. V., Macromolecules, 2002, 35, 6351-6361.

37. Astafieva, I., Khougaz, K., and Eisenberg, A., Macromolecules, 1995, 28, 7127-

7134.

38. Astafieva, I., Zhong, X. F., and Eisenberg, A., Macromolecules, 1993, 26, 7339-

7352.

39. Choucair, A. and Eisenberg, A., J.Am.Chem.Soc., 2003, 125, 11993-12000.

40. Hurter, P. N. and Hatton, T. A., Langmuir, 1992, 8, 1291-1299.

Bibliografía

123

41. Kalyanasundaram, K. and Thomas, J. K., J.Am.Chem.Soc., 1977, 99, 2039-2044.

42. Tian, Y., Ravi, P., Bromberg, L., Hatton, T. A., and Tam, K. C., Langmuir, 2007,

23, 2638-2646.

43. Bromberg, L. and Temchenko, M., Langmuir, 1999, 15, 8633-8639.

44. Chaibundit, C., Ricardo, G. M. P. S., Costa, V. D. M. L., Yeates, S. G., and

Booth, C., Langmuir, 2007, 23, 9229-9236.

45. Gao, Y., Li, L. B., and Zhai, G. X., Colloids And Surfaces B-Biointerfaces, 2008,

64, 194-199.

46. Sharma, P. K., Reilly, M. J., Jones, D. N., Robinson, P. M., and Bhatia, S. R.,

Colloids And Surfaces B-Biointerfaces, 2008, 61, 53-60.

47. Verma, P., Nath, S., Singh, P. K., Kumbhakar, M., and Pal, H., J Phys Chem B,

2008, 112, 6363-6372.

48. Tian, M., Arca, E., Tuzar, Z., Webber, S., and Munk, P., Journal of Polymer

Science Part B-Polymer Physics, 1995, 33, 1713-1722.

49. BOSSE, F., SCHREIBER, H. P., and Eisenberg, A., Macromolecules, 1993, 26,

6447-6454.

50. Yuan, J., Ma, R., Gao, Q., Wang, Y., Cheng, S., Feng, L., Fan, Z., and Jiang, L.,

Journal of Applied Polymer Science, 2003, 89, 1017-1025.

51. Yu, Y. S., Zhang, L. F., and Eisenberg, A., Macromolecules, 1998, 31, 1144-

1154.

52. Jiang, W. and Zhu J, L. Y., Langmuir, 2004, 20, 3809-3812.

53. Wilhelm, M., Zhao, C. L., Wang, Y. C., Xu, R. L., Winnik, M. A., Mura, J. L.,

Riess, G., and Croucher, M. D., Macromolecules, 1991, 24, 1033-1040.

Bibliografía

124

54. Olea, A. F. and Thomas, J. K., Macromolecules, 1989, 22, 1165-1169.

55. Sepulveda, L., Lissi, E. A., and Quina, F., Adv.Colloid Interf.Sci., 1986, 25, 1-27.

56. Barraza, R. G., Olea, A. F., Valdebenito, C. E., Dougnac, V., and Fuentes, I.,

J.Coll.Interf.Sc., 2004, 275, 434-438.

57. Sepulveda, L., Lissi, E. A., and Quina, F., Adv.Colloid Interf.Sci., 1986, 25, 1-27.

58. Olea, A. F. and Gamboa, C., J.Coll.Interf.Sc., 2003, 268, 63-67.

59. Olea, A. F., Barraza, R. G., Fuentes, I., Acevedo, B., and Martinez, F.,

Macromolecules, 2002, 35, 1049-1053.

60. Hadjichristidis N., Pispas S., and Floudas G., "Block Copolymers, Synthetic

Strategies, Physical Properties, and Applications", John Wiley & Sons, Inc.,

Hoboken, New Jersey 2003

61. Kalyanasundaram, K., "Photochemistry in Microheterogeneous Systems",

Academic Press, Orlando 1987

62. Kalyanasundaram, K. and Thomas, J. K., J.Am.Chem.Soc., 1977, 99, 2039-2044.


Recommended