+ All Categories
Home > Documents > Universidad de Las Tunas Facultad de Ciencias Económicas...

Universidad de Las Tunas Facultad de Ciencias Económicas...

Date post: 27-Oct-2018
Category:
Upload: phungdang
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
66
Universidad de Las Tunas Facultad de Ciencias Económicas Carrera de Contabilidad y Finanzas TÍTULO: La tasa de dependencia actual y perspectiva de la población del municipio Las Tunas: Un reto para el desarrollo territorial en el quinquenio 2015-2020 Autor: Gretel La Guardia Pantoja Tutor: Dr.C. Alfredo Esteban Barreiro Noa Tesis en opción al título académico del licenciado en Contabilidad y Finanzas Trabajo de Diploma Las Tunas - 2017
Transcript

Universidad de Las Tunas

Facultad de Ciencias Económicas

Carrera de Contabilidad y Finanzas

TÍTULO: La tasa de dependencia actual y perspectiva de la

población del municipio Las Tunas: Un reto para el desarrollo

territorial en el quinquenio 2015-2020

Autor: Gretel La Guardia Pantoja

Tutor: Dr.C. Alfredo Esteban Barreiro Noa

Tesis en opción al título académico del licenciado en Contabilidad y

Finanzas

Trabajo de Diploma

Las Tunas - 2017

Dedicatoria

A mis padres, y tutor por inspirarme en escoger un tema intersante.

Agradecimientos

A los profesores del Departamento de Contabilidad y Finanzas

A mi tutor

Al personal de la Oficina Nacional de Estadísticas que me facilitó la

información necesaria.

Pensamiento

“Del intercambio profundo de opiniones divergentes salen mejores soluciones, si es

encausado por propósitos sanos y el criterio se ejerce con responsabilidad”

Raúl Castro

Resumen

El trabajo realiza un estudio longitudinal de la tasa de dependencia en el Municipio

Las Tunas y vincula la situación de la misma dado el grado de envejecimiento del

territorio con el desarrollo económico del mismo. A través del cálculo del monto de

pensiones se corrobora que la contribución a la Seguridad Social basada en la

solidaridad y la relación intergeneracional es una necesidad que requiere de

comprensión sobre la necesidad de mantener la contribución especial a los

trabajadores como vía de atenuar la carga que el rubro Seguridad Social recae sobre

el estado y sus afectaciones dada la baja productividad del trabajo. Esta contribución

permite mantener un poder adquisitivo adecuado dadas las condiciones actuales del

país. Se aplica el concepto de "revalorización de pensiones" a partir de premisas que

permiten determinar mediante el Valor Actual el retorno de lo pagado al trabajador

como redistribución social. La conclusión más importante a la que se arriba es que

en las facultades de Economía y la Carrera de Contabilidad debe implementarse el

estudio de esta materia y que los trabajadores de las áreas de Economía y

Contabilidad y Finanzas en las organizaciones deben ser facilitadores de este

proceso de contribución especial que se implementará en el mes de octubre del

presente año a todos los trabajadores que perciban más de $ 500,00 de salario

mensual.

Summary

The work accomplishes a longitudinal study of ratio dependency at the Las Tunas

Municipality and it links this situation given the aging of the territory with the

economical developing of the same. Through the calculation of pensions amount is

corroborated that the contribution to the Social Security based in solidarity and the

intergenerational relation is a need that requires of comprehension about the need of

maintaining the special contribution to the workers as a way to attenuate the load that

the Social Security item relapses over the state and its affectations under the low

work productivity. This contribution allows maintaining an adequate acquisitive power

given under the actual conditions of the country. Is applied the “pensions

revalorization” concept through premises that allow to determinate through the Actual

Value the return of what has been paid to the worker as social retribution. The most

important conclusion we have come to is that in the Economy faculties and the

Accountability Career must be implemented the study of this matter and that the

Economy and Finances worker at the organizations must be facilitators of this

process of special contribution that will be implemented in the October month of the

present year to all the workers who perceive more than $ 500,00 in monthly salary.

Índice

Pág.

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

CAPÍTULO I- POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. TASA DE

DEPENDENCIA DEMOGRÁFICA ............................................................................... 5

1.1. La población cubana de hoy ...................................................................... 5

1.2. Escuelas de pensamiento económico y la demografía. ........................... 12

1.3. La tasa de dependencia demográfica evolución en el mundo. ................. 18

1.4. El presupuesto de Seguridad social. ........................................................ 20

CAPÍTULO II- LA TASA DE DEPENDENCIA DEMOGRÁFICA. SITUACIÓN EN EL

MUNDO, EN EL PAÍS Y EN LAS TUNAS ................................................................. 23

2.1. La tasa de dependencia demográfica y la seguridad social evolución

en el mundo, Cuba y Las Tunas. .................................................................... 23

2.2. Movimiento natural de la población por provincias. Las Tunas ................ 32

2.3. El presupuesto de Seguridad social en Las Tunas. .............................. 32

CONCLUSIONES ...................................................................................................... 45

RECOMENDACIONES ............................................................................................. 46

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: ......................................................................... 47

ANEXOS ................................................................................................................... 49

1

INTRODUCCIÓN

Situación Problémica:

El envejecimiento de la población, tiene efectos negativos, al tener las

sociedades que manejarse con una proporción creciente de ancianos.

Cuba es ya un país envejecido, con un alto por ciento de personas mayores

de sesenta años,

Lo anterior repercute en el Presupuesto del Estado como expresión financiera

de los programas de desarrollo social y económico de la Revolución.

El problema financiero es resultado de múltiples causas entre ellas, la tasa de

dependencia expresada en el indicador de dependencia económica potencial;

que mide la población en edades "teóricamente" inactivas en relación a la

población en edades "teóricamente" activas. Creando esta situación un

compromiso de tipo económico y social con el desarrollo territorial sostenible.

Problema de investigación: Carencia de un estudio de la tasa de dependencia

vinculada a la evaluación del desarrollo territorial sostenible que contribuya a medir el

impacto en el mismo.

Objeto de investigación: la relación de dependencia y su incidencia en el

presupuesto municipal. El objetivo es un estudio descriptivo longitudinal de la

relación de dependencia y su incidencia en el presupuesto municipal.

Campo de acción: la dependencia económica potencial y la inactividad en la

población del municipio tunas.

Objetivo general: Evaluarla relación actual y la proyección de la tasa de

dependencia económica en el municipio Las Tunas que contribuya a medir el

impacto en el desarrollo territorial sostenible.

Hipótesis: Sí se vincula la tasa de dependencia a la evaluación del desarrollo

territorial sostenible se contribuya a medir el impacto en el mismo.

2

Justificación

Esta investigación representa una primera aproximación desde la carrera de

Contabilidad y Finanzas a esta problemática. La vejez no es solamente preocupación

por brindar salud y cariño a los ancianos es también una tarea económica y social a

enfrentar por toda la sociedad. Los más jóvenes tienen como acción más inmediata

contribuir con su trabajo a una vejez digna a la cual llegarán preservando nuestro

crecimiento para venideras generaciones de tuneros. Es necesario hoy, incidir y

conocer los efectos financieros entre la relación población y el desarrollo sostenible,

para integrando acciones enfrentar la dinámica demográfica cubana, atendiendo a

las particularidades y necesidades de los territorios en su interrelación con el

desarrollo económico y social.

Ninguna política de desarrollo local debe abordarse de manera fragmentada en lo

que a dinámica de la población se refiere. Conocer las tendencias demográficas y

sus consecuencias constituye, por tanto, un requisito esencial, a fin de proporcionar

elementos para poder orientar políticas y programas que respondan

convenientemente al desarrollo económico local.

La relación entre crecimiento poblacional y crecimiento económico no es casual. El

trabajo es un factor productivo y, como tal, es fuente de crecimiento. Nadie

argumenta que una mayor acumulación de capital sea un obstáculo para el

crecimiento y, sin embargo, este tipo de argumentos se hacen con la población. Tras

el argumento de que la población es un impedimento, está la idea de que hay

rendimientos decrecientes al factor trabajo. Si éstos fueran válidos, las grandes

emigraciones europeas de principios de siglo habrían acelerado el crecimiento

europeo y retardado el americano. Nada de esto ocurrió; por el contrario, los

inmigrantes impulsaron el crecimiento en América, aportando capital humano, ideas y

conocimientos que no están sujetos a rendimientos decrecientes. Además, una

mayor población permite una mayor división del trabajo y especialización. Así se

explica que -con la excepción de países como Australia y Canadá- las zonas más

ricas del mundo son las más densamente pobladas.

3

El verdadero riesgo al que nos enfrentamos es la despoblación y el envejecimiento.

La caída de la tasa de natalidad y la relación de dependencia siendo la causa de

este fenómeno el descenso del índice de fecundidad. Esta baja fecundidad explica

el estancamiento y posterior reducción de la población de un país o región pero

añadida a la mayor longevidad, de que afortunadamente disfrutamos, conduce al

envejecimiento de la población, que, de cumplirse las proyecciones demográficas de

las Naciones Unidas, hará que, dentro de 50 años mucha de la población mundial

estará envejecida. La recuperación moderada de la fecundidad (hasta alcanzar 1,8

hijos por mujer en edad fértil en el 2025) y una inmigración decreciente pueden aliviar

esta situación en nuestro país.

Lo bueno de la situación descrita es, no sólo la mayor longevidad de la población,

sino el cambio cultural que nos ha llevado, intuitivamente, a desplazar, poco a poco,

hacia arriba la edad a la que llamamos vieja a una persona. Hoy, a las personas

mayores se las considera más jóvenes que antes, a la misma edad, ya que a un

varón de 65 años le queda una esperanza de vida de unos 16 años; y si es mujer, le

quedan cerca de 20. Pero esta situación tiene también un aspecto negativo: el

empeoramiento de la relación de dependencia, es decir, el aumento del porcentaje

de la población hasta 15 años y de 65 años o más, respecto a la población de 15 a

64 años, que es la potencialmente activa.

Esto que nos parece ajeno está incidiendo en nuestro país y provincia y en esto

estriba la relevancia social de conocer esta situación, el promover el aporte que cada

trabajador hace de hecho a esta situación de envejecimiento poblacional, no es solo

conocerla. La significación práctica es conocer la tendencia de este fenómeno en el

corto y mediano plazo y actuar en consecuencia. Servirá de conocimiento a las

entidades relacionadas con estos aspectos en específico el Ministerio del Trabajo,

Estadística, Finanzas, planificación entre otros.

Objetivos específicos:

Analizar el marco teórico relacionado con la tasa de dependencia, el

presupuesto municipal y el presupuesto de Seguridad Social por jubilación.

4

Diseñar las tablas de indicadores para determinar la tasa de dependencia y el

envejecimiento poblacional del municipio.

Proyectar las series históricas obtenidas.

Valorar el estudio y la conformidad del mismo con las instituciones

involucradas.

5

CAPÍTULO I- POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. TASA DE

DEPENDENCIA DEMOGRÁFICA

1.1. La población cubana de hoy

El contexto actual de la población cubana se inscribe en una transición demográfica

prácticamente concluida, en donde la fecundidad como principal variable actuante en

el crecimiento poblacional, se mantiene por debajo del nivel de reemplazo desde el

año 1978 y así se proyecta su comportamiento perspectivo. La mortalidad también es

muy baja y sus valores de mortalidad infantil (5,3 por cada mil nacidos) y esperanza

de vida (77,97 años), se registran como los más destacados del continente, por su

parte la migración externa presenta signos negativos desde hace décadas, lo que de

conjunto hizo que en el 2006 y 2007, la población decreciera en forma absoluta.

Esta dinámica demográfica tiene un impacto evidente en la distribución por edades.

A finales del año 2007, (ONE-CEPDE 2008) la población de Cuba alcanzó una edad

mediana de 37.0 años y una proporción de adultos mayores (personas de 60 años y

más de edad) de 16,6 por ciento con respecto al total. Estas cifras hacen pensar en

un perfil etario no diferente del que caracteriza a los países desarrollados del mundo,

y similar a aquéllos que presentan otras naciones de América Latina continental

(Argentina y Uruguay), al registrar 1,9 millones de adultos mayores en una población

total de poco más de 11,2 millones de habitantes.

El perfil de envejecimiento en Cuba (elaborado a partir de ONE-CEPDE 2000) es el

resultado de una secular disminución de la fecundidad y de la mortalidad. Mientras

ambos factores contribuyen a un rápido e intensivo crecimiento de las personas

mayores, el primero de ellos también determina un aumento de la proporción de

adultos mayores con relación a los adultos más jóvenes en la fuerza laboral, entre

otros aspectos.

La evolución de la fecundidad y la mortalidad han experimentado disminución en

virtualmente todos los países de América Latina, empezado más temprano en Cuba

y en unos pocos otros países. Las consecuencias de esta temprana declinación, son

6

visibles en las particulares trayectorias transversales de las distribuciones de edad

desde 1950. Sin embargo, la historia demográfica de Cuba es singular con respecto

a por lo menos tres rasgos, todos los cuales inciden en la naturaleza de su perfil de

envejecimiento.

Primero, es en Cuba donde se alcanzan los niveles más bajos de fecundidad en la

región. La Tasa Global de Fecundidad Total (TGF) en la actualidad y desde hace

treinta años no excede los 2.0 hijos por mujer (Alfonso, 2003) llegando a ser una

característica definida después del gran aumento de nacimientos de los años

sesenta del pasado siglo y que se sucedieron al triunfo de la Revolución Cubana en

1959. En parte esto es debido a los cambios en los patrones de fecundidad

asociados con el incremento de la participación femenina en la fuerza laboral, que ha

incrementado su tasa de actividad económica a 59,1 por ciento y de los trabajadores

profesionales y técnicos constituyendo el 65,6 por ciento (ONE, 2007) pero también

es debido a una transformación de los patrones de formación de las familias. En el

2007 la TGF fue de 1,43 hijos por mujer, la más baja del Continente.

Aunque el matrimonio ha venido ocurriendo a edades más tempranas, se combina

con una prevalencia mucho más alta de convivencia, con otros integrantes del hogar

y un cambio en la formación y estabilidad de parejas.

De todos modos, el matrimonio no es, hace tiempo, una condición previa para el

nacimiento de niños. Los efectos de estos factores caracterizan lo pronunciado, de la

temprana y prolongada disminución de la fecundidad, que no sólo serán visibles en la

estructura de edad de la población cubana durante muchas décadas, sino que desde

ya lo son. Ello acelerará la tasa de crecimiento de la población de adultos mayores,

pero también conducirá a un cambio de las relaciones de dependencia entre la

población en las edades activas y no activas. La consecuencia más inmediata de

este efecto es un aumento ya constatado de los gastos de la seguridad y asistencia

social a tal grado que puede llegar a haber más individuos mayores y menos adultos

jóvenes en la fuerza laboral, pudiéndose experimentar un cambio en las

transferencias intergeneracionales con los consecuentes efectos para los adultos

7

mayores. Estos posibles desequilibrios pueden traer cambios respecto a una

variedad de ajustes: individuales (aumento en la permanencia en la actividad

económica, familiares (incremento de las transferencias informales), y sociales

(acciones del estado).

En el caso del sistema social cubano figura de forma prominente y sistemática la

atención a este tipo de situación. Lo que se ha tratado de precisar cuáles son las

características de este proceso en vista de los futuros incrementos en la población

adulta mayor y se han implantado e implementarán políticas que tengan como base

el aumento de la productividad, basado en el desarrollo del capital humano formado

en el país y su incremento perspectivo.

El segundo rasgo peculiar de los cambios demográficos en Cubase relaciona con la

estructura de los hogares y las familias. Un mecanismo de ajuste típico a la presión

ejercida por un crecimiento significativo de la población adulta mayor involucra a la

familia conviviente y la adecuación de las redes familiares con acompañamientos por

necesidad en viviendas cercanas o intercambios y permutas entre parientes y otros

miembros familiares. El alcance de estos ajustes en Cuba es también peculiar,

primero por la singular velocidad del cambio y los efectos que puede haber tenido en

la composición familiar de una baja fecundidad y la emigración definitiva de personas

en las últimas décadas y sobre todo por jefatura de hogares donde la presencia de

jefes femeninos es cada día mayor (ONE, 2005).

Por encima de todo, los cambios demográficos que tuvieron lugar después delos

años 60 del pasado siglo imponen características específicas sobre la disponibilidad

completa de familiar para aquéllos que alcanzarán los60 años o más de edad

después de la década actual en adelante. De hecho, el muy rápido y sostenido

descenso de la fecundidad disminuye la presencia de parientes en la familia, pero

particularmente de niños y de jóvenes.

Entonces hay objetivamente así, menos posibilidades para las transferencias

intergeneracionales de cualquier tipo (incluso la residencia compartida). De conjunto,

la migración hacia el exterior que ha tenido lugar ha producido que, en algunos casos

8

al menos, salieran del país familias completas que no causan impacto especial en la

disponibilidad de parientes. Pero, como es conocido, algunos de los flujos migratorios

ocurridos pudieran haber incidido en las unidades familiares, por la migración de

jóvenes en muchos casos, con el consecuente impacto en la disponibilidad de

parientes para las personas mayores con necesidad de apoyo.

El impacto que estos dos patrones demográficos tendrían sobre la presencia de

parientes pudiera ser importante. Lo interesante y ello es una constatación de

investigaciones realizadas, sería el tipo de ajustes que esto ha tenido para la

población adulta mayor y su evolución perspectiva (ONE-CEPDE 2005). Una posible

respuesta es un aumento de la población adulta mayor en la actividad económica o

una disminución en las tasas de jubilación. La otra respuesta con mayores montos,

integridad e intensidad en los últimos años es un incremento del flujo de recursos del

estado a los adultos mayores, el cual, ha significado solo por citar los últimos tres

años, aumento de significación en las cuantías de jubilaciones, pensiones y también

de la asistencia social y en general a la población ocupada del país o parte de ella.

Un tercer rasgo del carácter distintivo de los cambios demográficos en Cuba, es

aquel que tiene un impacto significativo en el cuadro de salud de los adultos

mayores. Ello tiene que ver con el ritmo de disminución de la mortalidad y las

cohortes que han sido más beneficiadas por estas. En conjunto, aquéllos que han

llegado a ser parte de la población de adultos mayores después de los años 90 del

siglo pasado presentan una morbilidad que, con anterioridad al uso extendido de

cuidados y técnicas médicas modernas (inmunización, y otras...), registraban un nivel

de letalidad muy alto. Esas cohortes producto de que viven más que antaño

presentarán una composición que pudiera ser vulnerable con la prevalencia de

ciertas condiciones crónicas y de limitaciones funcionales. En ese caso, las nuevas

generaciones de adultos mayores cubanos demandarán un incremento de tenciones

en salud sólo para mantener niveles adecuados de bienestar comparable a aquellos

alcanzados por las cohortes previas, que se combinarán con otras demandas

sociales, culturales y familiares en el entorno de una transición demográfica muy

avanzada, en un país que aunque con evidentes dificultades económicas, en muchos

9

casos impuestas desde el exterior, le ha dado prioridad a aspectos básicos del

desarrollo social que han modelado un perfil demográfico singular y muy avanzado

en el marco de la región.

Una situación importante atendida por el Gobierno Cubano y por las organizaciones

de salud y sociales actuantes tiene que ver con la entrega actual de amplios

cuidados y atenciones para el adulto mayor. Una administración centralizada de los

recursos de salud como la que prevalece en Cuba ofrece oportunidades para la

prevención de cuidados para las condiciones agudas y crónicas, así como para dar

apoyo intelectual y emocional y para el suministro de recursos para minimizar el

aislamiento de la población adulta mayor, que simplemente no es posible en

sociedades donde se dispone de tales recursos privadamente. Incluso con las

limitaciones impuestas por la situación adversa en años anteriores de la economía

cubana, la centralización ofrece la ventaja de apoyo universal y minimiza el

predominio de precariedad y abandono que son más frecuentes en sociedades

donde el adulto mayor es solo apoyado parcialmente por servicios ofrecidos por el

sector público.

El Presupuesto del Estado es la expresión financiera de los programas de desarrollo

social y económico de la Revolución. Está integrado por un sistema de presupuestos

que incluye los presupuestos locales, es decir los de cada provincia, el Presupuesto

Central del Estado, que concentra los recursos que se destinan a los programas

nacionales tanto de inversiones como el financiamiento al desarrollo económico de

ramas y sectores, y el Presupuesto de la Seguridad Social a través del cual se

financian los gastos de la Seguridad Social. El Presupuesto de la Seguridad Social

se nutre de los aportes que por concepto de Contribución a la Seguridad Social

realizan los empleadores (empresas y unidades presupuestadas), que significan el

75 % del total de estos ingresos, así como por la Contribución Especial de los

trabajadores. En adición a ello los gastos de la Asistencia Social a nivel del país que

se financian por el Presupuesto del Estado permiten proteger a más de 175 mil

personas, que incluye la ayuda a 53 635 adultos mayores y un poco más 38 mil 600

personas discapacitadas y casi 4 mil madres de hijos con discapacidad severa.

10

Los impuestos existentes hoy en Cuba no cubren los gastos de salud y educación, ni

siquiera los de pensiones y jubilaciones, por lo cual es un compromiso el crecimiento

de la producción y por ende el empleo para enfrentar las tareas que el desarrollo

económico local demandan para alcanzar un desarrollo socialista sostenible.

Se proyecta que para el 2025 los mayores de 60 años alcancen un cuarto de la

población y el gasto por concepto de pago de pensiones crezca de 4 mil 900 millones

de pesos en el 2010 a más de 5 mil 900 millones de pesos para una tasa de

crecimiento en esos 15 años del 8% anual, dado fundamentalmente por: el número

de pensiones vigentes en el sistema, las nuevas pensiones que se otorgan cada año,

el salario, las fórmulas de cálculo de las cuantías de las pensiones y el

envejecimiento de la población económicamente activa.

En la actualidad, el país cuenta con un millón 618 mil 093 beneficiarios de la

Seguridad Social por jubilación, invalidez y sobrevivencia, con una pensión media de

235.68 pesos. En el año 2008, fueron otorgadas 101 mil 944 nuevas pensiones con

una pensión media de 247.31 pesos. En el 2016 ya la cuantía de la jubilación

ascendió a 429.40 pesos

La medida de la carga de dependencia demográfica más difundida, y que se

encuentra con mayor frecuencia en los boletines de estadística demográfica es la

relación de dependencia demográfica (en adelante RDD). Presenta como ventaja su

rápido cálculo y la posibilidad de hacer comparaciones –en el tiempo y entre

diferentes áreas geográficas–, esto promueve la gran utilización en los artículos

demográficos.

Dentro de las ciencias demográficas, Chackiel (2000) ha propuesto dos índices

complementarios al clásico RDD:

La relación de dependencia efectiva (que considera como potenciales activos

no sólo a las personas en edad de trabajar, sino a las personas que se

encuentran vinculadas al mercado laboral, es decir, a los ocupados o los que

buscan empleo activamente)

11

La relación de dependencia “real” (la población activa son sólo las personas

ocupadas, considerando a toda la población restante como dependientes –

inactivos o desocupados)

En esta investigación utilizaremos la definición clásica de RDD. Sin embargo, el

estudiar los factores que harían posible una relación virtuosa entre aumento relativo

de la cantidad de población en edad de trabajar y crecimiento económico o aumento

de la riqueza producida en términos reales, requiere de estudios más complejo y de

hecho controversiales, porque requiere de un abordaje multidisciplinario, que no es el

alcance de este trabajo.

Pero el conocer esta relación en nuestro municipio desde las ciencias económicas es

una necesidad ya que no existe consenso sobre los factores determinantes, para la

incorporación al trabajo y por el contrario es motivo de divergencias entre las

principales escuelas económicas.

Lo que interesa es el conocer y actuar sobre el compromiso social de enfrentar esta

situación a nivel municipal o al menos conocerla para que sirva de guía a los

decisores. Y es necesario seguir estudiando esta problemática; ya el 18,3 % de la

población tunera al cierre de febrero del 2017 tiene más de 65 años.

metodología

Se procesaron los datos estadísticos vinculados con la problemática de estudio de

los organismos responsables de cada actividad y se trabajó en la interrelación y

proyección para la obtención de los resultados según las tareas de investigación

relacionadas.

La población objeto de la investigación es la del municipio Tunas según los registros

de los diferentes organismos involucrados en el estudio. No obstante, no siempre los

indicadores requeridos están en las instancias municipales y ha habido que abordar

indicadores provinciales. Los instrumentos a utilizar son:

12

Recogida de información estadística.

Procesamiento estadístico de las series históricas, utilizando método de

proyección estadística.

1.2. Escuelas de pensamiento económico y la demografía.

Hasta hace poco, en el campo de la demografía, el tema más recurrente era el

aumento de la población. Y todavía hoy, lo vemos aparecer con frecuencia en ciertas

opiniones publicadas. Que la población mundial ha aumentado de manera acelerada

es algo evidente. Se estima que a comienzos de la era cristiana la población mundial

comprendía 200 millones de personas. La mortalidad era alta, pocos sobrevivían los

primeros años de vida y la esperanza de vida al nacer no llegaba a los 25 años.

Debido a estas precarias condiciones, la población mundial tardó 1.550 años en

duplicarse, y sólo hacia 1800 el mundo llegó a la cifra de 1.000 billones de

habitantes.

La revolución industrial cambió este panorama de forma radical. Gracias a los

avances científicos y tecnológicos de los últimos 200 años, la mortalidad infantil se

ha reducido espectacularmente; en términos mundiales, a principios de siglo era del

150 por mil y actualmente ha descendido al 45 por mil. De la misma forma, la

esperanza de vida media mundial, hace 100 años era de 49 años; hoy llega a los 72.

Así se explica que en 1960 la población mundial llegara a 3.000 millones de

personas; en 1987 se alcanzaron los 5.000 millones y en noviembre de 1999 el

mundo tocara los 6.000 millones de habitantes.

Las teorías malthusianas

Estas cifras reflejan el progreso de la humanidad y deberían ser motivo de

satisfacción. Sin embargo, ya a finales del siglo XVIII, Thomas Robert Malthus, en su

famoso libro "Ensayo sobre el principio de población", aparecido en 1798, dio la

primera nota pesimista ante el crecimiento demográfico, pretendiendo que a causa

del desequilibrio entre el aumento de la población, creciendo en progresión

geométrica, y el de los medios de subsistencia, que, según él, crecerían sólo en

13

progresión aritmética, el control de la natalidad que por cierto, él, que era clérigo,

basaba sobre todo en la continencia, indispensable para la supervivencia de la

Humanidad. Esta teoría fatalista, que, desde luego, Malthus no logró probar, a pesar

de la manipulación a que sometió las estadísticas, no tuvo demasiado impacto en el

ámbito social de su tiempo y, él mismo, en la última edición de su obra, publicada en

1826, acabó diciendo que "los males derivados del principio de población más bien

han disminuido que aumentado".

Sin embargo, en el siglo XX, los neomalthusianos volvieron a la carga, argumentando

que, si no tomamos medidas precautorias, la sobrepoblación acabará por devastar

los recursos naturales mundiales. Principal exponente de esta visión ha sido el

biólogo norteamericano Paul Ehrlich con su libro "The Population Bomb", publicado a

mediados de los años sesenta. En él se vaticinaba que a finales del siglo XX el

mundo presentaría escasez generalizada de comida y materias primas. Este libro

tuvo un fuerte impacto, y muchos gobiernos principalmente de países en desarrollo

adoptaron programas de control de la natalidad con el apoyo de organizaciones

multinacionales como las Naciones Unidas. Pero ninguna de estas catastróficas

predicciones ha tenido lugar. Si hiciéramos una lista de los diez libros con los

argumentos más erróneos del siglo XX, el trabajo de Ehrlich estaría liderando el

grupo. Lamentablemente, también estaría en la lista de los que han hecho más daño.

El fracaso de las previsiones pesimistas

Porque la verdad es que las teorías neomalthusianas de que la población crece más

rápidamente que las disponibilidades de bienes no tienen fundamento alguno.

Veamos la evidencia. En los últimos dos siglos cuando la población se ha

sextuplicado el PIB real mundial ha aumentado 50 veces. Esto es válido también

para las economías en desarrollo, donde la población se ha multiplicado por un factor

de 6,1 y el PIB real por 36. En los últimos 40 años, en que la población mundial se ha

duplicado, creciendo a una tasa media anual de 1,8%, el producto real mundial ha

crecido a una tasa de 4%. Es decir, el producto por persona ha crecido a una tasa de

2,2% al año. Esto implica que la disponibilidad de bienes por habitante se ha

14

duplicado durante los últimos 40 años. Nadie, por tanto, puede argumentar que la

explosión demográfica está empobreciendo al mundo; por el contrario, la humanidad

se está enriqueciendo a tasas sin precedentes en su historia. La mejora en las

condiciones de vida es la regla, no la excepción, en el mundo de hoy.

Lo cual no impide decir que existe una gran desigualdad de renta por habitante entre

las distintas regiones y países del mundo. Pero esto, que no tiene nada que ver con

la evolución demográfica, es consecuencia, en parte, de los modelos socio-

económicos que imperan en los países menos desarrollados, y, en otra parte, de las

trabas que impiden que los países pobres puedan vender sus materias primas y

productos elaborados a los países ricos. Lo paradójico es que, como hemos visto en

la conferencia de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que tuvo lugar en

Seattle (USA), en diciembre del año pasado, los que se oponen a la expansión del

comercio internacional son los que dicen defender los intereses de los países pobres.

Las cifras sobre crecimiento demográfico y desarrollo explican que las teorías

antinatalistas, basadas en el mito de la superpoblación y la insuficiencia de alimentos

y recursos naturales para abastecerla, están cada vez más desacreditadas. Los

intentos de asustar al mundo, esgrimiendo, desde instituciones teóricamente

dedicadas a la población y desarrollo, la cifra de seis mil millones de habitantes que

actualmente somos y su extrapolación a los diez mil millones para el año 2050, al

objeto de frenar el crecimiento demográfico de los países del Tercer Mundo,

implantando en ellos políticas de control de la natalidad, incluido el fomento del

aborto, han sido desenmascarados por los estudios críticos de los especialistas en la

materia.

Cada vez son más los que cuestionan tanto el planteamiento según el cual, el rápido

crecimiento de la población impide el desarrollo económico, sobre todo en los países

menos desarrollados (PMD), como las intenciones de los que promueven las

acciones antinatalistas. Así lo pone de manifiesto un trabajo de Seamus Grimes,

profesor de geografía en la Universidad Nacional de Irlanda (Galway), que ha

revisado la literatura científica reciente sobre las políticas de población. De hecho,

15

según las investigaciones de F. Furedi, en los últimos quince años apenas se ha

publicado un estudio serio que justifique el control de la natalidad basándose en que

el aumento de población es un obstáculo al crecimiento económico. Incluso un

partidario del control de la natalidad, M. Perlam, reconoce encontrar grandes

dificultades para "persuadir a otros y a mí mismo de que el argumento a favor de

frenar el crecimiento demográfico no adolece de un fallo fatal". Así pues, las

convicciones de los controlistas se explican por otros motivos relacionados con

intereses menos confesables.

El premio Nobel de Economía Amartya Sen, es uno de los que, a este propósito,

señalan la preocupación del mundo rico por su pérdida de peso específico ante el

crecimiento demográfico. En particular, afirma Sen, preocupa la perspectiva de una

"invasión" de inmigrantes procedentes del Sur. Este miedo, que Sen considera

infundado, ha motivado que en la ayuda al desarrollo se dé prioridad a la reducción

de la natalidad, por delante de otras necesidades más básicas. Por eso, añade Sen,

los controlistas rehúsan entender el problema de la población como un problema de

subdesarrollo, y se resisten a procurar el bienestar de los países en desarrollo

mediante el crecimiento y la modernización.

Así se explica que según Paul Demeney, ex-vicepresidente del Population Council

(PC) importante organización antinatalista de Estados Unidos, los demógrafos han

cedido a las presiones de las instituciones donantes de fondos y se han plegado a

los criterios impuestos por ellas, en detrimento de las exigencias del trabajo

científico. Desde finales de los años 60 concluye Demeney, cuando USAID, el

organismo oficial estadounidense de ayuda al desarrollo, se convirtió en la principal

fuente de financiación de los estudios demográficos, esta ciencia acabó

convirtiéndose en "sirvienta" de los programas de control de la natalidad. Lo mismo

afirma S. Greenhalgh, que también trabajó en el PC y hoy es profesora de

antropología en la Universidad de California. Greenhalgh señala que hacia 1950,

varios destacados demógrafos norteamericanos dejaron de lado su propia teoría de

la transición demográfica, para crear una nueva teoría que justificaba el

intervencionismo. Se basaba en que, si bien los campesinos de los países de

16

mediano desarrollo son agentes racionales, no limitarán la natalidad por sí solos,

porque carecen de los métodos anticonceptivos necesarios para planificar sus

familias. Así empezó a difundirse la idea de que en los países de desarrollo medio

existe una "demanda insatisfecha" de anticonceptivos, idea tras la cual no es

inverosímil suponer que se escudan intereses mercantilistas. Pero, la tesis de la

"demanda insatisfecha" de anticonceptivos es una tesis falsa, ya que, según afirma

Lant Pritchett, economista del Banco Mundial, las encuestas realizadas para medir la

presunta demanda están mal hechas: no "descubren" más que lo que van buscando,

pues la misma forma de preguntar induce a los encuestados a decir que quieren lo

que el encuestador supone que necesitan.

La creatividad humana y la defensa del crecimiento de la población

Todo esto sirve, para confirmar que las pesimistas teorías malthusianas deben

definitivamente dar paso a los optimistas principios basados en la creatividad

humana para hacer frente a los problemas de todo orden. Un firme adalid, en

tiempos recientes, de la defensa del crecimiento de la población, como garantía para

el avance económico.

Numerosos hechos comprobados por la ciencia, descartan el pesimismo sobre la

"crisis" de nuestro planeta. A corto plazo, dice, todos los recursos son limitados y que

"un ejemplo de ello es la cantidad de atención que se puede recibir ahora de

ustedes". Pero, a largo plazo, la situación es diferente. Desde el comienzo de la edad

moderna, el nivel de vida ha aumentado al mismo tiempo que las dimensiones de la

población mundial. No existe una razón económica convincente por la cual esta

tendencia hacia una vida mejor no pueda continuar indefinidamente. El problema del

mundo, añade, no es el exceso de población sino la falta de libertad económica. El

aumento de la población, de momento, puede causar problemas de escasez. Pero,

en ausencia de regulaciones erróneas de la actividad económica, la gente resuelve

los problemas y al final se da una situación mejor que si no se hubiera producido la

escasez. El último recurso es la gente, especialmente la gente joven cualificada y

esperanzada cuando puede obrar con libertad.

17

Las ideas de Julian Simon coinciden con la teoría de la población de Hayek,

planteada en su último libro "La fatal arrogancia", donde afirma que "el aumento

demográfico no puede sino resultar favorable a la evolución económica, iniciando

procesos de ininterrumpida aceleración hasta constituirse en el factor que

fundamentalmente condicione cualquier ulterior avance de la civilización, en sus

aspectos materiales o espirituales".

La relación entre crecimiento poblacional y crecimiento económico no es casual. El

trabajo es un factor productivo y, como tal, es fuente de crecimiento. Nadie

argumenta que una mayor acumulación de capital sea un obstáculo para el

crecimiento y, sin embargo, este tipo de argumentos se hacen con la población. Tras

el argumento de que la población es un impedimento, está la idea de que hay

rendimientos decrecientes al factor trabajo. Si éstos fueran válidos, las grandes

emigraciones europeas de principios de siglo habrían acelerado el crecimiento

europeo y retardado el americano. Nada de esto ocurrió; por el contrario, los

inmigrantes impulsaron el crecimiento en América, aportando capital humano, ideas y

conocimientos que no están sujetos a rendimientos decrecientes. Además, una

mayor población permite una mayor división del trabajo y especialización. Así se

explica que con la excepción de países como Australia y Canadá las zonas más ricas

del mundo son las más densamente pobladas.

¿Cómo explicar entonces, que países con alta tasa de crecimiento de la población

como Eritrea, Somalia y Sudán, sufran hambre? ¿Será debido a la llamada explosión

demográfica? La respuesta es negativa. Estos países tienen densidades de

población entre las más bajas del mundo. Sus problemas no radican en la capacidad

de producir alimentos, sino en guerras que dejan a un alto porcentaje de la población

indefensa. De hecho, la baja densidad de población los hace aún más vulnerables a

los problemas de hambruna, porque no hay suficientes personas para mantener

sistemas de comunicación y transporte que faciliten la distribución de la comida. Tal

como postula el antes citado premio Nobel de economía Amartya Sen, ninguna de

las hambrunas del siglo XX ha tenido como causa la sobrepoblación. Todas ellas, sin

excepción, han tenido como causa guerras civiles resultantes de una institucionalidad

18

social y política deficiente. Aún más, el número de personas afectadas por

hambrunas durante el presente siglo ha disminuido con respecto al siglo XIX.

La evidencia tampoco sustenta que, debido al crecimiento poblacional, el mundo

enfrente escasez de comida y materias primas. Gracias a los avances tecnológicos

en agricultura, producción energética, etc., el mundo goza de una gran disponibilidad

de recursos. Prueba de ello es que los precios de productos agrícolas y materias

primas reflejo de la escasez relativa que han disminuido de manera estable a lo largo

del presente siglo. Hoy, los precios (en términos reales) de energía son, en media, un

46% más baratos que en 1950; los de los minerales, un 42% más baratos; los de la

alimentación, un 50% más baratos; los de las bebidas un 57% más baratos, los de

los cereales, un 43% más baratos.

1.3. La tasa de dependencia demográfica evolución en el mundo.

El verdadero riesgo: la despoblación y el envejecimiento. De hecho, de no variar las

actuales tasas de natalidad, en el mundo si se estanca la población en el año 2023 y,

a partir de entonces, comenzará a decrecer. Por lo que respecta a Cuba no está al

margen de esta realidad (ver Anexo 1). El estancamiento de hecho ya se está

produciendo. En 1960, los nacimientos fueron mayores que las defunciones, en

1990, la diferencia fue mínima y en 1998 las defunciones no llegan a igualar a los

nacimientos, pero estos decrecen en el horizonte temporal. Ello quiere decir que, si

sigue este ritmo, dentro de 30 años habrá menos fuerza de trabajo disponible y la

tasa de dependencia seguirá aumentando.

Evidentemente, la causa de este fenómeno es el descenso del índice de fecundidad

que, desde hasta cinco hijos por mujer a finales del siglo XIX, en 1970 era de 2.86,

ahora se halla, al igual que en los restantes países, por debajo del 2,1 hijo por mujer,

que, como es bien sabido, es el índice de reemplazo generacional; con el agravante

de que Cuba con un índice menor que el resto de América latina es hoy el país más

envejecido del área.

19

Esta baja fecundidad puede explicar una dinámica en el largo plazo de un

estancamiento y posterior reducción de la población total, pero añadida a la mayor

longevidad, de que afortunadamente disfrutamos, conduce al envejecimiento de la

población, que de cumplirse las proyecciones demográficas harán que, dentro de 50

años, Cuba tendrá la población más vieja del Caribe y América Latina. Este

envejecimiento de la población cubana se pone de manifiesto, entre otros

indicadores, por el porcentaje de personas de 65 años y más. Lo bueno de la

situación descrita es, no sólo la mayor longevidad de la población, sino el cambio

cultural que nos ha llevado, intuitivamente, a desplazar, poco a poco, hacia arriba la

edad a la que llamamos vieja a una persona. Hoy, a las personas mayores se las

considera más jóvenes que antes, a la misma edad, ya que a un varón de 65 años le

queda una esperanza de vida de unos 16 años; y si es mujer, le quedan cerca de 20.

Pero esta situación tiene también su cara mala: el empeoramiento de la relación de

dependencia, es decir, el aumento del porcentaje de la población hasta 15 años y de

65 años o más, respecto a la población de 15 a 64 años, que es la potencialmente

activa.

Actualmente la población de 16 a 64 años prácticamente dobla la suma de los que

tienen menos de 16 y los que tienen 65 o más. Pero como sea que de los

potencialmente activos sólo el 62% se declaran dispuestos a trabajar y de ellos más

del 15% no lo logran y están en paro, resulta que por cada 100 personas trabajando,

hay 182 que no lo hacen, porque no han llegado a la edad de trabajar, porque han

sobrepasado el límite de la jubilación, porque no desean hacerlo, o porque,

deseándolo, no lo logran. Esta situación es debida, por una parte, a que la llamada

tasa de actividad, es decir, la relación entre la población activa y la potencialmente

activa. Pero, desde luego, no es una situación satisfactoria. Sin embargo, lo más

grave es que esta situación puede empeorar, tanto si la población total se estanca,

como si disminuye, a medida que aumente el número de mayores de 64 años y,

sobre todo, a medida que disminuya el número de los menores de 15 años que es de

donde tiene que salir el capital humano para el futuro.

20

Por lo tanto, si no queremos que nuestro futuro desarrollo resulte comprometido en

extremo, es necesario que se produzca, cuanto antes mejor, un aumento drástico en

la tasa de natalidad desde los bajos niveles actuales, para que aumente el número

de jóvenes en la sociedad.

Es evidente que la tasa de natalidad no es una función dependiente, en exclusiva, de

consideraciones económicas, ni tampoco de la huida de la mujer al trabajo fuera del

hogar, sino que depende principalmente de otras actitudes sociológicas, que tienen

mucho que ver con el papel de la mujer en el mundo actual y que, sin duda, explican

mejor el fenómeno de la baja natalidad.

Aceptado pues que la disminución y el aumento de la natalidad responde

fundamentalmente a factores que no son de orden económico, y al margen de la

reacción que se pueda producir espontáneamente en las familias, a consecuencia de

un cambio en los valores personales y, tal vez, a consecuencia también de un

cambio en la actitud de la sociedad frente a las familias numerosas, objeto hoy de

crítica , para pasar a ser, como antes fuera, objeto de admiración y respeto, es

forzoso pensar que, en la medida que se considere que el aumento del número de

hijos generará efectos externos positivos, la sociedad, y, en su representación, el

Estado, debería incentivar de algún modo y, en concreto, con estímulos económicos,

el aumento de la natalidad. Como ya está establecido por ley en Cuba en cuanto a la

licencia de maternidad y las nuevas posibilidades para la mujer y el hombre y la

familia ya no solo existe la licencia para padres sino a otros miembros de la familia

comprometidos con el cuidado de los niños.

1.4. El presupuesto de Seguridad social.

Se plantea si todas las familias han de recibir esta ayuda, con independencia de su

nivel de renta. La opinión de los economistas a este respecto no es unánime. Unos

opinan que, si los efectos externos de tener hijos benefician a la sociedad en general,

la compensación por la diferencia entre el beneficio social y su propio beneficio

privado, debe alcanzar a todos los que tienen hijos, tanto más cuanto más hijo

tengan, con independencia de su renta. Pero otros pueden opinar que, siendo la

21

estructura familiar y el número de hijos decisiones individuales, en la que, por otra

parte, el factor económico no es el más importante, sólo deberían ser ayudadas

aquellas familias en las que el nivel de renta pudiera convertirse en el factor decisivo

para no tener hijos. Esta postura, que no parece carezca de fundamento, es la que

sostiene las políticas de ayuda familiar difundidas en muchos países y basadas tanto

en el nivel de renta para tener derecho a ella, como en el número de hijos para

recibirla en menor o mayor grado. Cuba soslaya esta relación de sustentación de la

familia y beneficia a cualquier núcleo familiar de cualquier nivel de renta.

Los impuestos indirectos, así como las cotizaciones sociales, no afectan

considerablemente el nivel de rentas brutas de las familias, y sí reciben por subsidios

una seguridad adicional sobre el salario recibido, que minimizan los efectos en el

pago de los impuestos, por ejemplo, de la seguridad especial, que por demás en

nuestro país es una contribución. En lo que se refiere a ayudas en forma de

subsidios familiares, tanto si se calculan como porcentaje del salario neto de los

perceptores, con uno, dos o más hijos, como si se calculan en forma de porcentaje

del gasto en familia-maternidad sobre el gasto total de protección social o sobre la

producción mercantil del territorio en Cuba ocupa, claramente, un lugar priorizado

con relación a otras economías similares. Pero no es menos cierto que estas

minoraciones de impuestos y el incremento de ayudas y subsidios actúan

directamente sobre el presupuesto del estado y los presupuestos territoriales.

Todo lo cual no conlleva a que el problema de la baja natalidad se resolverá

simplemente con ayudas económicas, una alternativa; es si la ayuda ha de adoptar la

forma de subvención o es mejor que se materialice en forma de desgravación fiscal.

Hay criterios que es mejor la segunda opción, ya que con ella es más fácil atenerse

al criterio de ligar la cuantía de la ayuda al nivel de renta y, por otra parte, limitarla a

un determinado nivel, por debajo del cual empieza el derecho a percibir la ayuda. De

esta forma se descarga el presupuesto de aquellos gastos sociales innecesarios,

reduciendo así el nivel de impuestos, con la consiguiente mejora de la renta

disponible para el conjunto de las familias. Puede convertirse el sistema de

22

Seguridad Social en algo que sea el universalizado y burocratizado en relación con la

ayuda social.

Con independencia de la alternativa entre subvención o desgravación fiscal, cabe

pensar en otra que se definiría por la elección entre el subsidio, sea por entrega

monetaria sea por desgravación fiscal, y la provisión de servicios gratuitos. La

defensa en favor de la segunda opción se basa en que mediante los servicios

gratuitos o subvencionados se logra que la ayuda vaya a los fines de alimentación,

sanidad o educación para los que ha sido concebida, evitando el riesgo de que los

beneficiarios de la ayuda la empleen en consumos que no se pretendía estimular.

Los que objetan la bondad de esta opción lo hacen porque estiman, de acuerdo con

los principios liberales, que es el ciudadano y no el Estado, quien mejor conoce sus

propias necesidades. Cuba aposta por esta vía y el concepto ante todo de proteger al

hombre y los menos favorecidos salarialmente es una divisa de nuestro sistema

social.

23

CAPÍTULO II- LA TASA DE DEPENDENCIA DEMOGRÁFICA.

SITUACIÓN EN EL MUNDO, EN EL PAÍS Y EN LAS TUNAS

2.1. La tasa de dependencia demográfica y la seguridad social evolución en el

mundo, Cuba y Las Tunas.

La historia de los últimos 30 años atestigua que la inmensa mayoría de los gobiernos

de países desarrollados y en vías del desarrollo entre las primeras medidas que

adoptaron para encarar el envejecimiento están que el Estado dejó de ser garante de

la seguridad social y los recortes de presupuestos para los programas sociales.

A lo anterior se añade, que los sistemas de pensiones alcanzados por las luchas

sociales y sindicales durante años, fueron privatizados como ocurrió prácticamente

en casi toda nuestra América. Coincidentemente en esta región han estado latente,

producto del fracasado modelo neoliberal, el creciente desempleo, la insalubridad y

el hambre, que han sumido a millones de personas en la pobreza y la indigencia,

siendo las mujeres, los ancianos y los jóvenes los sectores más afectados por la

desprotección social.

Muchos países identificaron como una necesidad insoslayable el incremento de la

edad y los años de cotización para tener derecho a la seguridad social, mediante el

alargamiento de la vida laboral. Tal es así, que 63 países exceptuando los de África,

tienen establecido la edad de jubilación de 60 años las mujeres y 65 años los

hombres. De ellos, 24 exigen para jubilarse 65 años de edad para ambos sexos.

Cuba se ha visto en la necesidad de aplicar también el incremento de la edad de

jubilación con una garantía del 90% del salario sobre la base de cálculo estipulada.

La disminución de la fecundidad en nuestra población en edad reproductiva es una

de las principales causas del decrecimiento poblacional registrado desde el 2006,

año en el que los nacimientos llegaron a su nivel más bajo en las últimas seis

décadas, y la población decreció en más de 4000 habitantes comparado con el 2005,

tendencia que continuó atenuada en el 2007 y se mantiene hasta hoy.

24

Influye en esta tendencia el desarrollo social y profesional alcanzado por la mujer, su

decisiva participación en la construcción y defensa de nuestra sociedad

revolucionaria, incluida su masiva incorporación al trabajo, representando

actualmente el 46% de la fuerza laboral del sector estatal y más del 66% de la fuerza

técnica del país.

También confluyen los métodos de planificación familiar, la garantía de una salud

sexual y reproductiva satisfactorias, y otros factores condicionantes como son los

problemas de la vivienda, el costo de la vida, la carencia de servicios de apoyo al

hogar, dificultades con los productos de la canastilla, el tener que criar a los hijos o

atender a los adultos mayores del hogar y las implicaciones que puede tener la

maternidad en el exitoso desempeño laboral de la mujer.

Esta preocupante situación ejerce una influencia en los arribantes a la edad laboral,

que son los futuros trabajadores encargados de la producción de bienes y servicios

en la sociedad, asunto que deberá ser analizado por la población y especialmente,

por los trabajadores, sobre los cuales, recae la altísima responsabilidad de impulsar

el desarrollo económico y social del país y la defensa de la patria.

Baste señalar, que en 1980 arribaron a la edad laboral 238 mil 547 jóvenes, mientras

en el 2007 se produjo un descenso a 166 mil 321 y la Oficina Nacional de

Estadísticas estima que en el 2020 continúe el decrecimiento hasta 129 mil 135. Sin

embargo, en ese mismo año, podrían jubilarse 131 mil 767 personas de acuerdo con

la Ley actual, o sea, se establece la posibilidad de que salgan más personas de la

vida laboral activa que las que se incorporan.

Los pronósticos más recientes indican que en el 2025 habrá aproximadamente 722

mil habitantes menos en los grupos de edades correspondientes a la enseñanza

primaria, media y superior. También, las personas en edad laboral disminuirán en

más de 770 mil con respecto al 2007, mientras que tendremos menor cantidad de

mujeres en edad reproductiva al reducirse en un 25% las comprendidas dentro del

grupo de 15 a 49 años.

25

Este es un fenómeno que exige reflexión desde las ciencias económicas.

Tasa de dependencia

La Tasa de dependencia es el índice demográfico que expresa la proporción

existente entre la población dependiente y la activa, de la que aquella depende. En

las estadísticas internacionales se suele simplificar la definición de ambas

poblaciones en términos de edad, obviando el hecho de que una parte importante de

la población en edad laboral no es población activa (es decir, no está incorporada al

mercado de trabajo por una u otra razón). Suelen utilizarse los segmentos de edad

limitados por los 15 y los 65 años. Se trata de un indicador con un claro significado

económico, pues representa la medida relativa de la población potencialmente

inactiva sobre la potencialmente activa.

T: (Total) Tasa de dependencia

n1: Número de personas entre 0 y 14 y los mayores de 65 años

n2: Número de personas entre 15 y 64 años

A medida que la tasa se incrementa, aumenta la carga que supone para la parte

productiva de la población para mantener a la parte económicamente dependiente:

por un lado, los niños y por otro los ancianos. Las previsiones presupuestarias en

educación, sanidad, pensiones y otros tipos de gasto social deben ajustarse como

consecuencia de ello, además de cambiar su composición.

La tasa de dependencia se puede descomponer en tasa de dependencia de

población infantil (la menor de 15 años) y tasa de dependencia de población

envejecida (la mayor de 65 años):

TDI: Tasa de dependencia de población infantil

n1: Número de personas entre 0 y 14

n2: Número de personas entre 15 y 64 años

26

TDE: Tasa de dependencia de población envejecida o que por motivos no

puede trabajar.

n1: Número de personas mayores de 65

n2: Número de personas entre 15 y 64 años

La tasa inversa de la dependencia puede expresarse como número de personas en

edad laboral por cada persona en edad dependiente.

El índice de dependencia indica cuantos jóvenes o ancianos hay con respecto a la

población actual.

Población Proyectada al 30 de junio, por edades simples y años simples. AMBOS

SEXOS. Período 2016 – 2046. Proyecciones de la Población Cubana 2016 – 2046.

Tabulada variante media ONEI

Población 2016: 538 555.

Población 2046: 538 767

La interpretación estadística de este indicador para un valor de 60 significa que por

cada 100 personas en edad de trabajar hay 60 personas en edades inactivas. O

sea, para el 2016 se proyecta mantener 2,39 personas activas con relación a

personas inactivas en el 2046 1,35.

En estudio realizado por Rolando García se tuvo para los años 1990 una tasa de

dependencia de 37,5%; en el año 2000 de 55% y en el año 2008 del 52,8%.

Utilizando como fuente de información a CEPDE-ONE. Anuarios Demográficos. El

periódico Granma en su publicación del día 6 de abril del 2017 en el artículo… los

N1 (Población Dependiente) N2(Población Activa)

Año Personas entre 0 y14 años

Personas mayores de 65 años

Personas entre 15 y 65 años

Tasa de dependencia

N1/N2 x 100

2016 91 175 67 491 379 889 42%

2046 87 250 141 685 309 832 73%

27

cuidados en la vejez: cuidar también a quien nos cuida… Plantea que en la

actualidad en Cuba existen 121 adultos mayores por cada 100 niños.

En gran parte de la bibliografía demográfica dedicada a esta temática, se considera

que cuanto menor sea el valor de la relación de la dependencia demográfica,

mayores serán las probabilidades de generar crecimiento económico, debido a la

existencia de mayor participación relativa de las personas que pueden proveerse por

sí mismas en relación a la población total.

Las razones de no considerar la demografía como el único factor determinante

de la población trabajadora son varias: en primer lugar, tal y como afirmaron

Friedland y Summer (2005) en “Demograpy is not destiny, revisited”, planear el

futuro en base sólo a las previsiones demográficas es desaconsejable: no sólo por

el alto grado de error, sino también por no considerar otra serie de factores,

como la política pública o aspectos relativos a la economía que son al menos

tan determinantes como ésta para planificar el futuro (Barriobero y Fernández,

2014).

Seguridad social por envejecimiento

En Cuba la política de atención al adulto mayor realmente es encomiable acorde con

la capacidad económica del país, las condiciones económicas existente hoy con la

baja productividad del trabajo, los efectos del bloqueo de los EEUU y por los

aspectos tratados en acápites anteriores entre ellos el incremento de la tasa de

dependencia y la baja natalidad.

El sistema de seguridad social en Cuba se basa en la Solidaridad que se manifiesta

en dos aspectos:

La solidaridad entre generaciones, en virtud de la cual los trabajadores en

activo financian el pago de las pensiones de las generaciones anteriores.

La solidaridad entre trabajadores con distintas cuantías de salarios,

garantizando un nivel de protección social relativamente mayor a quienes

28

reciben salarios más bajos. Se plantea una cobertura para el 100 % de los

trabajadores y sus familiares y a toda la población al relacionarse con las

personas protegidas, en esto consiste el principio de Universalidad

Resulta comprensible que, entre las medidas indispensables a adoptar ante el

envejecimiento poblacional, se encuentre la relacionada con la seguridad social por

la indisoluble relación con los recursos humanos y el desarrollo a corto, mediano y

largo plazo de Cuba.

El sistema de seguridad social que disfruta nuestro pueblo constituye un profundo

cambio en relación con la situación existente al triunfo de la Revolución. El primero

de mayo de 1963 se puso en vigor el primer sistema de seguridad social en Cuba,

que garantizó la protección social a los trabajadores y su familia, sistema que fue

ampliado y perfeccionado con la inclusión de nuevos beneficios cuando se promulgó

la actual Ley 24, vigente desde 1980.

En virtud de los aspectos analizados fue necesario aplicar las siguientes

modificaciones en la actual ley de seguridad social:

Incrementar en 5 años la edad y los años de servicios para ambos sexos, de forma

tal que las mujeres se jubilen a los 60 años y los hombres a los 65 años, con 30 años

de servicios en los dos casos.

Ese incremento se realizó gradualmente durante 7 años, desde el 2009 hasta el

2015, con el objetivo de afectar lo menos posible a los trabajadores próximos a las

edades actuales de jubilación.

De esta manera en el 2015, al concluir los 7 años del tránsito, para la jubilación se

aplican los requisitos establecidos en la nueva ley: las mujeres acreditan 60 y los

hombres 65 años de edad, ambos con 30 años de servicios.

Junto a ello, se proponen nuevos beneficios como la modificación del cálculo de las

pensiones, que propicia que la cuantía de la pensión tenga mayor correspondencia

con el aporte, el salario y la permanencia laboral, de aquellos trabajadores que se

29

jubilen después de cumplir con la edad de 60 años o más las mujeres y 65 años o

más los hombres y 30 años de servicios.

Actualmente la inmensa mayoría de los trabajadores que arriban a la edad de

jubilación gozan de buenas condiciones físicas y mentales, por tal razón aquellos que

decidan voluntariamente reincorporarse al trabajo contribuyen un empleo más

racional de los recursos humanos que dispone el país.

Este beneficio podrá obtenerse cuando los jubilados pasen a ocupar un cargo

diferente al que desempeñaban.

Lo cual debe ser una tarea priorizada en el país y el territorio ya que la esperanza de

vida al nacer hoy en Cuba es de 78,45 años para ambos sexos, 80 años para las

mujeres y 76 años para los hombres; pero la esperanza de vida de toda persona que

hoy arriba a los 60 años es de 22 años más y de casi nueve años para los que

arriban a los 80, (Dr. Fernando Seco en Granma edición del 6/4/2017). Por lo cual la

nueva Ley tributaria donde todos los trabajadores realizarán la contribución especial

a la seguridad social del 5% de su salario condiciona que parte del financiamiento de

la seguridad social estará compuesto por el aporte fundamental que recae en el

Estado, la contribución de las entidades laborales y de los trabajadores.

El Estado garantiza la seguridad social de los trabajadores y su familia ante

enfermedades, accidentes, maternidad, invalidez, vejez y muerte del trabajador, así

como a toda la población que lo requiera con cargo al impuesto del 12,5% por la

seguridad social que pagan las empresas, la atención a estos riesgos no está

asociada a la contribución individual.

La situación en la provincia se recoge en las siguientes tablas de informaciones al

respecto tomadas del Anuario Estadístico de la Dirección Provincial de Estadística.

30

INDICADOR 2011 2012 2013 2014 2015

Población en edad laboral 332961 331955 337993 343177 347505

Mayores en edad laboral 48925 94463 91779 88851 85609

Trabajadores que sobrepasan la

edad laboral

9401 6008 5177 5177 4369

Ocupado en la economía (total ) 215567 219323 211954 215831 224215

Relación de dependencia - - 535 542 549

Jubilados y pensionados (total) $69171780.27 $71940743.3

8

$77753436.08 $78354285.83 $80230564.12

Cantidad de jubilados y

pensionados*

297315,

Considerando la pensión media de jubilados y pensionados según anuario estadístico del 2015

1- Población en edad laboral:

Hombres de 17-64 años de edad

Mujeres de 17-59 años de edad

2- Mayores en edad laboral:

Hombres de 65 años y más

Mujeres de 60 años y más

3- Trabajadores que sobrepasan la edad laboral:

31

Hombres de 65 años y más vinculados laboralmente

Mujeres de 60 años y más vinculadas laboralmente

4- Relación de dependencia:

Por cada mil personas que trabajan dependen de los años

Proyección de la población cubana. Anuario estadístico. Las Tunas. Para 65

años

Años Población

2015 5 094

2016 5 235

2017 5 347

2018 5 718

2019 5 666

2020 5 464

Relación de dependencia / Age dependency ratio

Por mil habitantes de 15 - 59 años

AÑOS/PROVINCIAS Relación de dependencia En %

1985 59,2

1990 53,3

1995 53,7

2000 54,4

2005 53,2

2010 54,0

2014 55,7

2015 56,0

32

Relación de dependencia en Las Tunas 54,9

2.2. Movimiento natural de la población por provincias. Las Tunas

Años Población media

2010 525 625

2011 526 410

2012 530 141

2013 534 220

2014 535 916

2015 527 026

Para un decrecimiento con relación al año 2010 del 5,2 promedio anual

2.3. El presupuesto de Seguridad social en Las Tunas.

El Presupuesto de la Seguridad Social se nutre de los aportes que por concepto

de Contribución a la Seguridad Social realizan los empleadores (empresas y

unidades presupuestadas), que significan el 75 % del total de estos ingresos, así

como por la Contribución Especial de los trabajadores que se ha venido aplicando

a aquellos que laboran en empresas en perfeccionamiento empresarial, de la flota

pesquera de plataforma, del sector de la inversión extranjera, y a los trabajadores

del sector presupuestado tales como educación, salud, tribunales, fiscalía, entre

otros, en los que gradualmente se han producido incrementos en las escalas

salariales. También aportan la Contribución Especial las personas naturales

afiliadas a los regímenes especiales de seguridad social, como por ejemplo del

sector artístico, del trabajo por cuenta propia, y miembros de las cooperativas

agropecuarias y no agropecuarias, entre otros.

En los últimos dos años los gastos de la Seguridad Social han crecido

sostenidamente. Para el año 2016 se planifican por este gasto 5 mil 696 millones

y los aportes por esta Contribución ascienden 4 mil 500 millones de pesos

aproximadamente, razón por la que el Presupuesto del Estado para cubrir el gasto

total que respalda la totalidad de pensiones, jubilaciones y prestaciones a corto

plazo, de otros ingresos que se recaudan, debe financiar 1 200 millones de pesos

aproximadamente.

33

En adición a ello los gastos de la Asistencia Social que se financian por el

Presupuesto del Estado permiten proteger a más de 175 mil personas, que

incluye la ayuda a 53 635 adultos mayores y un poco más 38 mil 600 personas

discapacitadas y casi 4 mil madres de hijos con discapacidad severa.

Por lo tanto si usted tiene hoy 30 0 40 años ¿no se ha puesto a pensar que

dentro de poco tiempo vivirá de la jubilación? Si lo hace, de seguro no

consideraría tan altos los “impuestos criminales” que se lo cobran.

Del total de pensiones y jubilaciones, el 96% corresponde a las pensiones por

edad, invalidez y muerte. Se destinan también 245.2 millones de pesos a las

prestaciones por Maternidad que van con cargo al aporte de las empresas.

La pensión media en el país es de 287.14 pesos, las más de 80 mil que se

incorporan en el 2017 tendrán ingresos promedios de 429.40 pesos. Para un

promedio aritmético de 358,27 pesos promedio. Contra un salario medio en la

provincia que se refleja en la siguiente tabla:

Salario Medio 2012 2013 2014 2015 2016

453 472 574 668 734

Fuente: Dirección provincial de Economía y Planificación.

Para un crecimiento promedio anual de $56,20

Dentro de estos elementos lo positivo es que de la cifra total de gastos en

seguridad social, el presupuesto financiará 5 mil 180 millones con los ingresos

provenientes fundamentalmente de los aportes de los empleadores estatales, así

como las contribuciones especiales de trabajadores del sector empresarial, de

algunos sectores presupuestados y de las formas no estatales de

producción.(Gastos Sociales acaparan la mayoría del presupuesto del Estado

para 2017.Por:Redacción de Cubadebate 6 de enero del 2017)

34

Prestaciones monetarias con cargo al presupuesto de la seguridad social.

ONE. Seguridad social Indicadores seleccionados

Jubilados y Pensionados (Edad, Invalidez Total y Muerte) Cantidad y monto a

pagar. Cuba

Año Cantidad MMP

2010 1 632 617 4698,0

2011 1 652 868 4746,0

2012 1 663 551 4776,7

2013 1 677 660 4817,2

2014 1 683 583 5 404,1

2015 1 675 225 5 426,0

2016 1 664251 5 696,0

2017 ** 1 647608 5 902,3

Fuente: INASS.

Determinación del índice de crecimiento de la cantidad de Jubilados y

Pensionados

Año Cantidad Índice de crecimiento con relación al año

anterior

2010 1 632 617 ---

2011 1 652 868 1,01

2012 1 663 551 1,01

2013 1 677 660 1,00

2014 1 683 583 1,00

2015 1 675 225 0,99

2016 1 664251 0,99

2017 * 1 647608 0,99

* estimado

Para la provincia estos datos se comportan de la siguiente manera:

35

Presupuesto ejecutado de la Seguridad Social en Las Tunas. UM: MMP

Año Presupuesto ejecutado de

la Seguridad Social en

Las Tunas.

Cantidad de Jubilados y

pensionados

2009 4 747 175 913

2010 4 886 181 064

2011 5 074 188 030

2012 5 346 198 110

2013 5 557 205 929

2014 5 589 201 712

2015 8 024 297 350

2016 9 100 211 924**

** Incremento en la pensión de hasta 429,40

En el caso de la Contribución a la seguridad social, existen dos, pues la primera

es general y la aportan las entidades que emplean trabajadores, en cambio la

contribución especial la aportan las personas naturales incorporadas a un régimen

específico. Los trabajadores por cuenta propia, por ejemplo, también aportan la

Contribución especial a la seguridad social, pero a partir de las especificidades

aprobadas para este sector de contribuyentes. Si existiera otra, también sería

especial ajustado a las características de cada sector, que se establecerán

mediante la legislación que se apruebe.

Es importante destacar que el 90% de las recaudaciones de ingresos se

garantizan por las empresas estatales. De otra parte, la aplicación de los tributos

responde a principios universalmente reconocidos y regulados en la Ley Tributaria

cubana, como es el de capacidad económica, que expresa que el pago de estos

debe estar en correspondencia con la capacidad de ingresos de cada

contribuyente, lo que el ordenamiento tributario cubano, se extiende a brindar una

protección a las personas de menores ingresos, medida que se traduce en tasas

impositivas menores o niveles de exención para el pago de los mismos. Ejemplo

de ello, lo puede apreciar en las regulaciones del Impuesto sobre los Ingresos

Personales, que, en caso del sector empresarial, conforme a os regulado en la

36

Resolución No. 261/16 del Ministerio de Finanzas y Precios se aplicará a las

remuneraciones a partir de 2 mil 500 pesos mensuales; ingresos inferiores a esta

cifra no están gravados con ese tributo.

Aun cuando se conoce que el salario no tiene todo el valor adquisitivo que se

necesita y en función de ello se vienen adoptando medidas para elevar esa

capacidad, no existe contradicción con la aplicación de los tributos sobre el

mismo. La capacidad adquisitiva del salario no solo se alcanza por el incremento

de su valor nominal, fundamentalmente estará determinada por el crecimiento de

nuestra economía expresada en el aumento de la producción de bienes y

servicios y el desarrollo de las inversiones. Nótese que estas medidas se aplican

en función de los niveles de ingresos y de los conceptos de las remuneraciones

del trabajador.

Es aquí donde los trabajadores de las áreas de contabilidad y finanzas debemos

jugar un papel de facilitadores para esclarecer aspectos no bien asimilados por

nuestros trabajadores en el caso específico de la Contribución Especial a la

Seguridad Social. Esta Contribución se ha aplicado en la medida que el trabajador

ha tenido un incremento en sus remuneraciones mensuales, lo que

consecuentemente determina para ellos mayores prestaciones de seguridad

social.

Hay que destacar que, a pesar del limitado nivel adquisitivo del salario, en los

últimos años los gastos de la seguridad social se han incrementado y rebasan los

5 mil 600 millones de pesos, el 96% se concentra para financiar las pensiones por

edad (jubilaciones), invalidez total y muerte.

La Contribución Especial que aportan los trabajadores y que a partir de octubre se

extiende a todos los que laboran en el sector empresarial, es un tributo que se

revierte directamente en el trabajador, toda vez que el mismo está realizando un

aporte mínimo y solidario al financiamiento de un sistema que lo protege a él y a

su familia, en nuestra sociedad socialista, un aporte mínimo que luego recibe

mediante las pensiones por jubilación, cubre los riesgos de invalidez parcial o

total, las licencias por maternidad a las madres trabajadoras, derechos

constitucionalmente reconocidos a los trabajadores.

37

Actualmente la Contribución Especial a la Seguridad Social se aplica desde

finales de la década del 90 a las entidades del perfeccionamiento empresarial, en

correspondencia con los incrementos en las remuneraciones de los trabajadores

que significó la aprobación de sistemas de pagos específicos para las mismas. En

correspondencia con lo dispuesto en el Ley No. 113 Del Sistema Tributario, la Ley

No. 120 Del Presupuesto del Estado para el año 2016, y las regulaciones de la

Resolución no. 261/16 del Ministerio de Finanzas y Precios, la aplicación de esta

Contribución especial se extiende a todos los trabajadores del sistema

empresarial cubano. Se excluye a los trabajadores de la inversión extranjera y

que laboran en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, quienes ya aportan este

tributo bajo reglas específicas, establecidas en las Resoluciones No. 534 y 139,

ambas del 2014 y emitidas por el Ministerio de Finanzas y Precios, que mantienen

su vigencia.

La Contribución Especial se extenderá a aquellos trabajadores de las empresas,

siempre que reciban remuneraciones mensuales superiores a los 500 pesos, y

que al menos obtenga ingresos por el pago adicional del perfeccionamiento

empresarial, por los rendimientos empresariales o por la distribución de utilidades

como estímulo por la eficiencia empresarial.

Cálculo de la Curva Aporte Rentabilidad con plazo de 30 años y aporte bruto

como porcentaje de la Remuneración Mensual Promedio del 5%

A partir de la fórmula matemática para calcular el valor a perpetuidad:

Se toma el último flujo de caja (FC) que se estimas en la valoración y por

simplificación vamos asumir el salario medio del año 2016 de la provincia. Lo

aumentamos por la tasa de crecimiento de largo plazo considerado el 5 % del

aporte especial sobre la seguridad social. Todo esto hay que dividirlo por la tasa

de retorno que consideremos oportuno descontada al crecimiento de largo plazo.

El resultado de este cálculo tiene que ser también descontado hasta el presente y

lo haremos a una tasa de actualización del 10% asumida como válida para los

estudios de inversión en el país.

38

Partiendo de que estamos valorando una empresa con un modelo de valoración

de descuento de flujos a 30 años (n = 30).

A la empresa le otorgamos una tasa de descuento del 10%. (T = 0,10)

Estimamos que el flujo de caja libre al décimo año sobre el impuesto del 5%

serán 1001,00. Consideramos que a partir del año 2016 se mantenga un

crecimiento del salario medio del 2,4 %al año

Si calculamos el valor de una perpetuidad de este pago de seguridad social

tenemos:

Edad del trabajador: 23 años edad de incorporación al trabajo a un salario medio

de 734,00 año base 2016

Índice de crecimiento del

Salario medio anual

Pago del 5%

seguridad

especial

Importe

734,00 735,02 36,75 36.75

911,42 45,57

1130,24 56,51

N= 30 años K K 4281,93

4281,93 X 0,9091=3892,70

La aplicación de los tributos responde a las condiciones económicas y sociales.

De hecho, la Ley Tributaria prevé que el tipo impositivo para la aplicación de la

Contribución a la Seguridad Social que aportan los empleadores, se defina en la

Ley Anual del Presupuesto. Por ello es previsible, que en función del

comportamiento que tenga el indicador de salario medio, crecimiento de los

fondos de salarios por sectores de la economía, consolidación de los regímenes

especiales de seguridad social, variación del número de jubilados, crecimiento de

los gastos del Presupuesto de la Seguridad Social, entre otros aspectos, se

actualicen a esas nuevas condiciones los aportes por la Contribución a la

Seguridad Social y de la Contribución Especial de los Trabajadores.

39

En todo caso, bajo los mismos principios previstos en la Ley del Sistema

Tributario de proteger a las personas de menores ingresos y de exigir el pago de

los tributos en correspondencia con la capacidad económica de los obligados a su

cumplimiento.

La Deuda Implícita o Déficit financiero-actuarial de las principales

contingencias que integran los sistemas de pensiones,

La deuda Implícita de los sistemas de pensiones, se puede definir como la cuantía

de las obligaciones contraídas por el sistema de Seguridad Social con los

trabajadores en activo y con los ya jubilados. Una de las características más

relevantes de un sistema de reparto es que las prestaciones causadas no quedan

financiadas en el momento en que se producen, sino que existe un contrato

intergeneracional implícito y perpetuo, en virtud del cual, a cambio de las

aportaciones que los trabajadores realicen durante su etapa activa, recibirán una

pensión pagada por los que estén en activo en cada momento.

Según Van den Noord y Herd (1993), la deuda implícita del sistema de pensiones

en un momento “t” se puede definir, de una forma genérica, como el valor en “t”

de los compromisos que el sistema ha asumido hasta ese momento con los

participantes en el mismo, tanto con los pensionistas, como con los que siguen en

activo. Coincidiría con el capital único que, desembolsado en “t”, garantizaría

actuarialmente los compromisos asumidos.

En países que existen planes de pensiones pagados por los trabajadores a

entidades de intermediación financiera, desde un punto de vista financiero, la

deuda implícita se suele valorar de las siguientes formas: considerando un

sistema cerrado que a su vez distingue entre compromisos acumulados hasta la

fecha y compromisos con los trabajadores y pensionistas actuales, y

considerando un sistema abierto.

En todos los casos se está calculando la reserva o saldo -también denominada

provisión matemática y provisión técnica- de una operación financiero-actuarial.

Para los pensionistas es más lógico y más sencillo utilizar el método prospectivo

(valor actual de las pensiones futuras).

40

Aportaciones y prestaciones de un sistema de Seguridad Social.

Prestaciones Vigentes en “t”: P0

Prestaciones Devengadas hasta “t” por los activos actuales: P1

Prestaciones Devengadas después de “t” por los activos actuales: P2

Aportaciones Futuras de los activos actuales: A2

Aportaciones Pasadas de los activos actuales: A1

Desde:

Xe: Edad de entrada en el sistema.

t: Momento actual.

Xa: Edad de abandono del sistema.

Si el sistema de pensiones fuera actuarialmente justo, para que se cumpliera el

principio de equivalencia financiero-actuarial, el valor actuarial en el momento “t”

de todas las aportaciones de los activos actuales tendría que ser igual a la suma

actuarial en dicho momento “t” de las prestaciones que recibirían los activos

actuales, es decir:

A1 + A2 = P1 + P2

Es importante considerar la tasa de sustitución nominal respecto al salario según

Martínez et al (2015)se calcula que la tasa de inflación en el municipio de

Santiago de Cuba es del 34% considerando esta misma tasa para el municipio

Las Tunas por contar con estudios similares en la provincia nos permite inferir

que la capacidad real de compra de cualquier pensión en el momento T será

igual a T* 0.66lo cual sirve para definir los aspectos que inciden en la dinámica

de comportamiento de las pensiones actualmente en el país y el territorio , sus

efectos e impactos en los aspectos económicos y sociales. Se desarrolla un

modelo teórico que permite obtener –para todas las contingencias antes

mencionadas- la Deuda Implícita a través de dos métodos diferentes: “Método

41

Retrospectivo” y “Método Prospectivo”. A partir de estos valores, se obtiene una

medida del Desequilibrio financiero-actuarial del sistema de la Seguridad Social,

que está relacionada con el Valor Actual Neto Esperado. Lo anterior nos permite

aplicar el concepto de "revalorización de pensiones" que se refiere al

mantenimiento del poder adquisitivo definido por la OCDE (Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económicos) (2005) como el valor actual del flujo

futuro de pagos de pensiones. Considera el nivel en que se pagan las pensiones,

la edad a la que se accede al cobro de las mismas, la esperanza de vida.

Cálculo de pensión

Años Salario

5% de la

Seg. Social

Tasa de

actualización Valor Actual

2016 $6,660.00 $333.00 0.9091 6054.61

2017 6,660.00 333.00 0.8264 5503.82

2018 6,680.00 334.00 0.7513 4192.25

2019 7,400.00 370.00 0.6830 5054.20

2020 7,400.00 370.00 0.6209 4594.66

2021 7,420.00 371.00 0.5645 4188.59

2021 7,420.00 371.00 0.5132 3807.94

2022 7,420.00 371.00 0.4665 3461.43

2023 7,420.00 371.00 0.4241 3146.82

2024 8,140.00 407.00 0.3855 3137.97

2025 8,160.00 408.00 0.3505 2860.08

2026 8,160.00 408.00 0.3186 2599.78

2027 8,240.00 412.00 0.2890 2381.36

2028 9,057.66 452.88 0.2633 2384.88

2029 9,057.66 452.88 0.2394 2168.40

2030 9,077.88 453.89 0.2176 1975.35

2031 9,148.65 457.43 0.1978 1809.60

2032 9,148.65 457.43 0.1799 1645.84

2033 9,148.65 457.43 0.1635 1495.80

2034 9,148.65 457.43 0.1486 1359.49

2035 9,168.86 458.44 0.1228 1125.94

42

Cálculo de pensión

Años Salario

5% de la

Seg. Social

Tasa de

actualización Valor Actual

2036 9,168.86 458.44 0.1015 930.64

2037 9,168.86 458.44 0.0923 846.29

2038 9,168.86 458.44 0.0839 769.27

2039 9,168.86 458.44 0.0693 635.40

2040 9,178.97 458.95 0.0573 525.95

2041 9,178.97 458.95 0.0474 435.08

2042 9,178.97 458.95 0.0391 358.90

2043 9,178.97 458.95 0.0356 326.77

2044 9,189.08 459.45 0.0323 296.81

2045 9,189.08 459.45 0.0267 245.35

2046 9,189.08 459.45 0.0221 203.08

2047 9,189.08 459.45 0.0137 125.89

2048 9,189.08 459.45 0.0085 78.11

2049 9,189.08 459.45 0.0053 48.70

2050 9,189.08 459.45

2051 9,189.08 459.45

TOTAL $ 317 041.00 $15 852.00 $70775.05

Se recoge en esta tabla que parte del considerar un profesor universitario que se

incorpora a trabajar a la edad de 23 años y tiene el siguiente recorrido docente

sobre salarios anuales:

Entrada laboral como Instructor en el 2016

Asistente en el 2019

Auxiliar en el año 2024

Titular en el 2028

Máster en el 2027

Doctor en Ciencias en 2031

Se recibe los incrementos salariales establecidos por años de antigüedad.

43

Se calcula en la tabla la contribución del 5% sobre los salarios y se actualizan a

una tasa de actualización del 10% (por ser la asumida por Cuba para estudios de

actualización de flujos de caja en inversiones en particular) y se determina el

Valor Actual del salario recibido haciendo comparables a los precios de hoy el

salario recibido durante los años proyectados que se corresponden con los

establecidos por la ley.

Obteniéndose de la proyección:

Promedio Anual 146903.96/15 = 9793.60

Promedio Mensual 9793.60/12 = 816.13

Salario que va a cobrar = 816.13 * 0.90 = 734.52

Representando este monto, por supuesto el 90% de un salario promedio

calculado en los años de servicios.

Estos cálculos no incorporan otras remuneraciones dadas por ejemplo las

contrataciones con el CIH (Consultoría Internacional Habana).

De aquí se puede inferir con las premisas asumidas a pesar de las limitaciones

inherentes a toda proyección a largo plazo y más de un tema que puede y de

hecho tendrá distorsiones en la serie dadas por el incremento del salario, la

inflación, y los otros aspectos demográficos, pero lo que sí se evidencia es que la

contribución especial a la seguridad social es una inversión a largo plazo de

garantía de vejez y así debe asumirse por los trabajadores y que ese pequeño

aporte solidario y transgeneracional se verá además incrementado con los

aportes que por seguridad social realiza el plantel empresarial que permite

además mantener el Programa nacional de Atención al adulto mayor, con todas

sus bondades.

Pero la juventud ve a la vejez algo del futuro: Vanidad de vanidades, desde que

nacemos envejecemos y hay que empezar desde que nos incorporemos al trabajo

a contribuir a una vejez digna y segura como todo hombre requiere.

Hoy en Cuba en el sector empresarial laboran aproximadamente 1 millón 500 mil

trabajadores y en el trabajo por cuenta propia un poco más de medio millón de

44

personas. En adición está todo nuestro sector agrícola en el que laboran

usufructuarios de tierra y socios de cooperativas agropecuarias, UBPC y también

están los socios de las Cooperativas no Agropecuarias.

En los últimos años los gastos de la seguridad social se han incrementado y

rebasan los 5 mil 600 millones de pesos. En el 2006, hace diez años, el gasto con

este destino ascendía a 3 mil quinientos millones de pesos, es decir se ha

incrementado en un 63%.Parte de estos gastos se cubren con los aportes que por

la Contribución a la Seguridad Social realizan los empleadores (empresas y

unidades presupuestadas) por los trabajadores que en ellas laboran, que aportan

el 75 % del total de estos ingresos, así como por la contribución que pagan las

personas naturales, que incluye trabajadores del sector presupuestado que

laboran en el sector de educación, salud, tribunales, fiscalía, entre otros, y los

trabajadores del sector no estatal, han crecido los aportes por la Contribución a la

Seguridad Social, pero los mismos no cubren la totalidad del gasto que se

necesita para respaldar todas las prestaciones pecuniarias del sistema de

Seguridad Social, razón por la cual el Presupuesto del Estado viene destinado en

los últimos años entre Mil 300 y Mil 200 millones de pesos, importante que se

logran por la captación de otros impuestos previstos en la Ley Tributaria.

La atención a la tendencia demográfica de nuestra población no solo se concreta

en medidas fiscales, se han aprobado políticas específicas para enfrentar el

envejecimiento poblacional y la disminución de la población activa, que incluyen

los programas de reparación de hogares de ancianos, casas de abuelos y la

protección mediante la asistencia social los adultos mayores que lo requieran.

La Contribución especial a la Seguridad Social es un aporte solidario al

financiamiento del sistema de seguridad social, que garantiza beneficios y

protecciones a los trabajadores y su familia. Es un tributo que se revierte en el

propio trabajador. Aunque también aumentan los aportes que hacen empresas y

trabajadores tanto del sector estatal como de las formas de gestión no estatal, con

ese fin, todavía ese presupuesto es deficitario en alrededor de mil 200 millones,

recursos que debe cubrir el Estado a partir de la captación de otros impuestos.

45

CONCLUSIONES

1-El tema de la contribución a la seguridad social como aporte solidario al

financiamiento del sistema de seguridad social, no se valora en toda su magnitud

como un instrumento que garantiza beneficios y protecciones a los trabajadores y

su familia en el largo plazo.

2- La actualización de la corriente de liquidez de la contribución aportada por un

trabajador a lo largo de su vida laboral si se jubila en las condiciones de la actual

Ley de la Seguridad Social garantiza el 90% de todos los ingresos percibidos en

los 5 mejores años de los 15 últimos años de vida laboral. Pero la jubilación es un

problema ante todo personal- familiar y del estado no al contrario.

3 Cada vez las personas arriban a la edad de jubilación con mejor estado de

salud para seguir trabajando lo cual es necesario promover dada la carga

financiera que representa hoy dadas las condiciones demográficas del país y el

territorio reflejada en la tasa de Dependencia demográfica.

4- Existe desconocimiento aún entre personas relacionadas con las finanzas de la

importancia entre la relación desarrollo- gasto social en este caso de la seguridad

social para enfrentar el Desarrollo económico Local y no lo perciben como una

inversión a largo plazo, además de la solidaridad que esto conlleva entre las

generaciones y de los que más ganan hacia a los de menores ingresos con cargo

a la redistribución.

46

RECOMENDACIONES

1- Seguir trabajando esta línea de investigación mediante maestrías y Doctorados

y convertir este tema en un proyecto institucional por la magnitud de la

problemática del envejecimiento en nuestra provincia.

2- Incorporar este tema en conferencias especializadas o en postgrados a

Contadores y economistas del territorio para que los trabajadores cambien la

visión sobre la contribución especial a la seguridad social y no lo perciban como

un gasto sino como un ahorro hacia el futuro.

47

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1- Aja et al. (2014). “Propuesta de enfoque estratégico para abordar el

envejecimiento de la población”. CEDEM- UH. Revista Anales de la

Academia de Ciencias de Cuba. Vol.4 (2), 2014. Recuperado del sitio:

www.revistaccuba.cu/index.php/acc/article/view/267/206 Consultado en

enero 2017

2- Barriobero y Fernández. La evolución demográfica y el tema del desarrollo-

subdesarrollo. Universidad Politécnica de Valencia.

3- Benítez Pérez M.E. (2015). “Envejecer en Cuba: mucho más que un

indicador demográfico”. RNPS: 2106. Recuperado del sitio:

www.novpob.uh.cu ISSN: 1817-4078 Año XI No.22, 10-19 julio-diciembre

de 2015. Consultado en febrero 2017

4- CELADE-CEPAL (2006). “Manual sobre indicadores de calidad de vida en

la vejez”. Santiago de Chile (2006). LC/W.113. Recuperado del sitio:

www.cepal.org Consultado en marzo 2017

5- Chackiel Juan Salud en los censos de población y vivienda. Seminario-

Taller " Los censos de 2010 y la salud”. Santiago de Chile.

6- Delegación provincial del MTSS. Indagación sobre los aspectos de los

trabajadores y su incorporación al trabajo después de su jubilación, Enero

Del 2017

7- Delegación Provincial del trabajo. Dirección de trabajo y seguridad social.

Visita de trabajo. Series estadísticas. Marzo del 2017.

8- Devesa José Enrique. La viabilidad financiera del sistema de pensiones de

reparto: aplicación de la contingencia de jubilación del régimen general de

la seguridad social española. Universidad de valencia, Departamento de

Economía Financiera y Matemática, Valencia.

9- Dirección Provincial de Planificación. Datos salario medio por trabajador en

la provincia. Abril del 2017

10- Dirección de Estadística Provincial. Anuario estadístico Diciembre del 2016

11- García Quiñones .Envejecimiento, políticas sociales y sectoriales en Cuba.

12- INFORME RESUMEN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “El estado

actual y perspectivo de la población cubana: Un reto para el desarrollo

territorial sostenible.

48

13- Ivonet Munder de las Mercedes. Gestión Pública de la Seguridad

Económica de las Pensiones Mínimas de Vejez

14- Oficina Nacional de Estadísticas Centro de Estudios de Población y

Desarrollo

15- Propuesta de un índice de dependencia económica. Mediante datos

censales. VII Congreso de ALAP 2016.

16- Rodríguez et al. (2013). “Intersectorial como una vía efectiva para

enfrentar el envejecimiento de la población cubana”. Revista Cubana de

Salud Pública. 39(2) 232-330. Recuperado del sitio: www.scielo.sld.cu.

Consultado en febrero 2017

17- Sandó Borrell Dora Inés. Seguridad Social. Incidencias de las tendencias

demográficas y económicas en las proyecciones actuariales hasta el 2025.

Ministerio del Trabajo y Seguridad social, Universidad de La Habana.

18- Tabares Lourdes. La administración pública cubana principales desafíos

Indicadores Demográficos Básicos. Instituto nacional de estadísticas.

Madrid, junio de 2016.

49

ANEXOS

Anexo 1. Proyecciones de la población cubana 2015 – 2050.

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59


Recommended