+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho...

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho...

Date post: 05-Oct-2018
Category:
Upload: phungtu
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
124
i UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE INGENIERO EN BANCA Y FINANZAS Análisis sectorial de la comercialización de productos de primera necesidad realizado por bodegas de abastos y supermercados localizados en los alrededores y calles aledañas de los mercados municipales de la ciudad de Loja: San Sebastián, Centro Comercial y Gran Colombia TRABAJO DE TITULACIÓN. AUTORES: Murquincho Uyaguari, Lizbeth del Rocío Silva Vargas, Sthefany Alexandra DIRECTORA: Rojas Toledo, Dolores María, Ing LOJA - ECUADOR 2015
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

i

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

ÁREA ADMINISTRATIVA

TÍTULO DE INGENIERO EN BANCA Y FINANZAS

Análisis sectorial de la comercialización de productos de primera

necesidad realizado por bodegas de abastos y supermercados localizados

en los alrededores y calles aledañas de los mercados municipales de la

ciudad de Loja: San Sebastián, Centro Comercial y Gran Colombia

TRABAJO DE TITULACIÓN.

AUTORES: Murquincho Uyaguari, Lizbeth del Rocío

Silva Vargas, Sthefany Alexandra

DIRECTORA: Rojas Toledo, Dolores María, Ing

LOJA - ECUADOR

2015

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

Esta versión digital, ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY-NY-SA: Reconocimiento-No comercial-Compartir igual; la cual permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales y se permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al ser divulgada. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

Septiembre, 2015

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

ii

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Ingeniera.

Dolores María Rojas Toledo

DOCENTE DE LA TITULACIÓN

De mi consideración:

El presente trabajo de fin de titulación: Análisis sectorial de la comercialización de

productos de primera necesidad realizados por bodegas de abastos y supermercados

localizados en los alrededores y calles aledañas de los mercados municipales de la

ciudad de Loja: San Sebastián, Centro Comercial y Gran Colombia realizado por

Murquincho Uyaguari Lizbeth del Rocío y Silva Vargas Sthefany Alexandra, ha sido

orientado y revisado durante su ejecución, por cuanto se aprueba la presentación del

mismo.

Loja, octubre de 2015

f) ……………………………….

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

“Nosotras, Murquincho Uyaguari Lizbeth del Rocío y Silva Vargas Sthefany Alexandra

declaramos ser autoras del presente trabajo de la titulación: Análisis sectorial de la

comercialización de productos de primera necesidad realizado por bodegas de abastos y

supermercados localizados en los alrededores y calles aledañas de los mercados

municipales de la ciudad de Loja: San Sebastián, Centro Comercial y Gran Colombia, de

la Titulación Administración en Banca y Finanzas, siendo Dolores María Rojas Toledo

directora del presente trabajo; y eximimos expresamente a la Universidad Técnica

Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.

Además certificamos que las ideas, conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el

presente trabajo investigativo, son de nuestra exclusiva responsabilidad.

Adicionalmente declaramos conocer y aceptar la disposición del Art. 88 del Estatuto

Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente

textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual

de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado o trabajos de titulación

que se realicen con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la

Universidad”

f. ……………………………….. .. f. ……………………………………

Murquincho Uyaguari Lizbeth del Rocío Silva Vargas Sthefany Alexandra

1105812232 1104961717

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

iv

DEDICATORIA

Dedico mi trabajo a Dios quien ha sido luz y guía en mi vida

además es quien con su infinita bondad y amor me ha

permitido llegar hasta donde estoy hoy; a toda mi familia y

amigos quienes han sido mi apoyo incondicional a lo largo de

toda mi vida y de manera especial a mi extraordinaria madre y

hermanos quienes a más de ser mis confidentes y amigos me

han dado el ejemplo de perseverancia y constancia, y más que

nada por ser quienes siempre han estado ahí brindándome su

amor sincero e incondicional.

Sthefany Silva Vargas

Dedico esta tesis primeramente a Dios y a la Virgen

María, por haberme permitido llegar a culminar con éxito

esta etapa de mi vida, seguidamente al pilar fundamental

que son mis padres, abuelitos y hermana, porque siempre

han velado por mi bienestar y educación, me han sabido

apoyar, aconsejar y guiar en los momentos difíciles para

que llegue a cumplir mis metas, no solo en mi carrera

universitaria sino también durante toda mi vida, dándome

su mano cuando sentía que el camino se terminaba

Lizbeth Murquicho Uyaguari

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

v

AGRADECIMIENTO

Como prioridad en nuestra vida agradecemos a Dios quien con su infinita bondad nos ha

permitido llegar hasta donde estamos hoy y de la misma manera el más profundo

agradecimiento a nuestros padres y hermanos quienes han sido el pilar fundamental en

nuestro crecimiento y desarrollo personal.

Agradecemos también a la Universidad Técnica Particular de Loja, a cada uno de los

docentes de la Titulación de Administración en Banca y Finanzas, quienes con su sabia

experiencia y conocimiento nos han sabido orientar para la culminación de nuestra

formación como profesionales.

De manera especial nuestro sincero agradecimiento a la Ing. Dolores Rojas Toledo quien

a más de dirigir acertadamente el presente trabajo investigativo nos ha brindado su apoyo

constante.

Las Autoras

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

vi

INDICE DE CONTENIDOS

CARATULA …………………………………………………………………………………........…i

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ........................................ ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS ....................................................iii

DEDICATORIA ................................................................................................................................. iv

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................ v

ÍNDICE DE GRÁFICAS ................................................................................................................. viii

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................................ ix

RESUMEN ......................................................................................................................................... 1

ABSTRACT ....................................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3

CAPITULO I ....................................................................................................................................... 5

COMERCIALIZACION A NIVEL NACIONAL ............................................................................... 5

1.1. Contribución del comercio al PIB nacional ................................................................... 6

1.1.1. Entorno macro sectorial de la comercialización a nivel nacional. ............................. 7

1.2. Definición de producto de primera necesidad .............................................................. 9

1.2.1. Canasta familiar. ......................................................................................... 10

1.2.2. Índice de Precios al Consumidor (IPC). ...................................................... 16

1.3. Determinantes de la oferta y demanda en el sector ................................................. 20

1.3.1. Demanda. ................................................................................................... 20

1.3.2. Oferta. ........................................................................................................ 22

1.4. Canales de comercialización ........................................................................................ 23

1.4.1. Tipos de canales de distribución. ................................................................ 24

1.5. Definición de mayorista y minorista ............................................................................. 25

1.6. Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera necesidad27

1.6.1. Leyes que regulan la comercialización de productos de primera necesidad.

27

1.7. Marco regulatorio del sector de comercialización de productos de primera

necesidad..................................................................................................................................... 30

1.7.1. Entidades que regulan y apoyan al sector de la comercialización de

productos de primera necesidad. .............................................................................. 30

CAPITULO II ................................................................................................................................... 32

DESARROLLO ACTUAL DE LA ACTIVIDAD EN EL MERCADO.......................................... 32

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

vii

2.1. Desarrollo del comercio en la ciudad de Loja ............................................................ 33

2.2. Tendencia del sector ...................................................................................................... 34

2.3. Estructura del sector económico empresarial del cantón Loja ................................ 35

2.3.1. Análisis de la demanda y oferta del sector. ................................................. 36

2.4. Descripción de los mercados y productos de la ciudad de Loja ............................. 38

2.4.1. Mercado San Sebastián. ............................................................................ 38

2.4.2. Mercado Centro Comercial. ........................................................................ 39

2.4.3. Mercado Gran Colombia. ............................................................................ 40

2.5. Metodología ..................................................................................................................... 41

2.5.1. Tipo de investigación. ................................................................................. 41

2.5.2. Nivel de investigación. ................................................................................ 41

2.5.3. Métodos de recolección de información. ..................................................... 41

2.5.4. Procedimientos para la recolección de información. ................................... 42

2.5.5. Plan de tabulación y análisis. ...................................................................... 42

CAPITULO III .................................................................................................................................. 43

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................... 43

3.1. Análisis e interpretación de resultados ....................................................................... 44

3.2. Balance General y Estado de Resultados .................................................................. 64

3.2.1. Balance General. ........................................................................................ 64

3.2.2. Estado de resultados. ................................................................................. 66

3.3. Análisis de indicadores financieros .............................................................................. 67

CAPITULO IV .................................................................................................................................. 72

ANÁLISIS COMPETITIVO DEL SECTOR .................................................................................. 72

4.2. Análisis interno y externo .............................................................................................. 73

4.2.1. Diamante de Porter. .................................................................................... 73

4.2.2. Análisis Externo. ......................................................................................... 78

4.3. Análisis FODA ................................................................................................................. 83

4.3.1. Fortalezas. .................................................................................................. 83

4.3.2. Oportunidades. ........................................................................................... 85

4.3.3. Debilidades. ................................................................................................ 86

4.3.4. Amenazas. ................................................................................................. 87

4.4. Estrategias: Fortalezas- Oportunidades (FO); Debilidades- Oportunidades (DO);

Fortalezas-Amenazas (FA); Debilidades-Amenazas (DA). ................................................. 88

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

viii

4.5. Cadena de valor del sector de comercialización de productos de primera

necesidad..................................................................................................................................... 90

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 94

RECOMENDACIONES.................................................................................................................. 96

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 97

ANEXOS ........................................................................................................................................ 101

Anexo 1: Mercado San Sebastián ............................................................................................. 101

Anexo 2: Mercado Centro Comercial ........................................................................................ 102

Anexo 3: Mercado Gran Colombia ............................................................................................ 104

Anexo 4: Encuesta ....................................................................................................................... 105

Anexo 5: Cuotas vigentes del Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE) al

sector comercial ............................................................................................................................ 111

Anexo 6: Tabla de Impuesto a la Renta .................................................................................... 111

Anexo 7: Estados financieros consolidados de los negocios dedicados a la

comercialización de productos de primera necesidad pequeños (bodegas de abastos). 112

Anexo 8: Estados financieros consolidados de los Negocios dedicados a la

comercialización de productos de primera necesidad medianos (Supermercados-

Micromercados). ........................................................................................................................... 113

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Figura 1. Composición del Producto Interno Bruto por clase de actividad económica ........ 6

Figura 2. Establecimientos por actividad económica a nivel nacional ................................ 8

Figura 3. Establecimientos dedicados al comercio al por mayor y menor por provincias. .. 9

Figura 4. Variación histórica del costo de la canasta familiar básica y el ingreso familiar, a

nivel nacional, periodo marzo 2005- marzo 2015. ............................................................ 10

Figura 5. Variación histórica de la inflación a nivel nacional, periodo 2005-2015. ............ 16

Figura 6. Incidencia de la Inflación de las divisiones de artículos que conforman la canasta

básica. ............................................................................................................................. 18

Figura 7. Establecimientos por actividades económicas del cantón Loja ......................... 35

Figura 8. Población Económicamente Activa (PEA) del cantón Loja ................................ 36

Figura 9. Establecimientos dedicados a la comercialización de alimentos y bebidas no

alcohólicas al por mayor y menor del cantón Loja. .......................................................... 37

Figura 10. Antigüedad en la actividad de comercialización de productos de primera

necesidad. ....................................................................................................................... 44

Figura 11. Establecimientos que tienen seguro y qué tipo de seguro ............................... 45

Figura 12. El local del negocio es propio o arrendado y cuál es el costo de alquiler ........ 46

Figura 13 Ingreso de los negocios por venta de productos .............................................. 47

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

ix

Figura 14. La venta de productos es al contado o a crédito ............................................ 48

Figura 15. Comerciantes que afirman tener pérdidas en su negocio ................................ 49

Figura 16. Pérdida económica de los locales por no venta de productos perecibles a la

semana ............................................................................................................................ 49

Figura 17. Principales proveedores de productos de primera necesidad ......................... 50

Figura 18. Monto aproximado de inventarios ................................................................... 51

Figura 19. Principales clientes de los negocios dedicados a la comercialización de

productos de primera necesidad ...................................................................................... 52

Figura 20. Sueldo y porcentaje de comisión que reciben los vendedores ........................ 53

Figura 21. Factores claves que determinan el éxito de los negocios dedicados a la

comercialización de productos de primera necesidad. ..................................................... 54

Figura 22. Estrategias competitivas de los negocios dedicados a la comercialización de

productos de primera necesidad. ..................................................................................... 55

Figura 23. Facilidades para acceder a un crédito ............................................................. 56

Figura 24. Dificultades para acceder a un crédito ............................................................ 57

Figura 25. Fondos para financiar la actividad económica ................................................. 58

Figura 26 Perspectiva futura de la actividad económica .................................................. 59

Figura 27. Impedimentos para que existan nuevos competidores .................................... 60

Figura 28. Amenazas que puede experimentar el negocio .............................................. 61

Figura 29. Principales competidores ................................................................................ 62

Figura 30. Estructura organizacional ................................................................................ 63

Figura 31. Las cinco fuerzas de Porter ............................................................................ 74

Figura 32. Factores Externos que afectan el sector de la comercialización de productos de

primera necesidad. .......................................................................................................... 78

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Divisiones de la canasta básica. ........................................................................ 12

Tabla 2. Clasificación de los productos que conforman la canasta básica, según el grupo

al que pertenecen. ........................................................................................................... 14

Tabla 3. Encarecimiento de la canasta familiar básica, de los grupos de productos que

conforman la división de alimentos y bebidas no alcohólicas marzo 2011 a 2015 ........... 19

Tabla 4. Clasificación del comerciante mayorista ............................................................. 26

Tabla 5. Tendencias del sector comercial ........................................................................ 34

Tabla 6. Ratios de liquidez de los negocios dedicados a la comercialización de productos

de primera necesidad. ...................................................................................... 68

Tabla 7. Ratios de rentabilidad de los negocios dedicados a la comercialización de

productos de primera necesidad. ..................................................................................... 69

Tabla 8 Ratios de endeudamiento de los negocios dedicados a la comercialización de

productos de primera necesidad. ..................................................................................... 70

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

1

RESUMEN

El presente trabajo investigativo tiene como objetivo desarrollar un análisis sectorial que

permita conocer las características particulares del sector, de tal manera que basadas en

la información recopilada se pueda determinar si existen nuevas oportunidades de

negocio de tipo financiero.

La metodología que se utilizó fue de tipo bibliográfica combinada con investigación de

campo, para lo cual se procedió a diseñar una encuesta aplicable a la población objetivo.

El estudio se desarrolla en cuatro capítulos, en los que se abordan los temas relacionados

al entorno sectorial tanto nacional como local; se describen las características particulares

de la actividad y finalmente se realiza un análisis competitivo tanto interno como externo

del sector.

Finalmente se llega a concluir que el comercio al por mayor y menor de productos de

primera necesidad es una de las principales actividades económicas que se observa en el

cantón Loja, por lo que la rivalidad en el sector es fuerte. En lo que respecta a la relación

existente entre los propietarios de este tipo de negocios y el sistema financiero, esta es

mínima, debido principalmente a la serie de requisitos formales que exigen estas

instituciones y no pueden ser atendidos por los propietarios del sector en análisis.

PALABRAS CLAVES: Análisis sectorial, productos de consumo básico, cadena de

comercialización.

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

2

ABSTRACT

This research work aims to develop a sectoral analysis to ascertain the particular

characteristics of the sector, so that based on the information collected to determine

whether there are new business opportunities financial.

The methodology used was bibliographic type combined with field research, for which we

proceeded to design a survey applicable to the target population.

The study is divided into four chapters, in which issues related to both national and local

industry environment issues; It describes the particular characteristics of activity and finally

both internal and external competitive sector analysis is performed.

Finally it reaches the conclusion that the wholesale and retail of basic products is a major

economic activity observed in the Canton Loja, so the rivalry in the sector is strong. With

regard to the relationship between the owners of these businesses and the financial

system it is minimal mainly due to formality requiring these institutions.

KEYWORDS: Sectorial analysis, basic consumer goods, marketing chain

Page 13: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

3

INTRODUCCIÓN

En el momento actual constituye de suma importancia la realización de estudios a los

diferentes sectores de la economía ecuatoriana, con la finalidad de proporcionar

información que permita conocer las características particulares de los segmentos y

actividades económicas, de tal forma que basados en la información obtenida se pueda

generar nuevas oportunidades de negocio, tales como: crear productos y servicios

diferenciados de acuerdo a las características del sector que cubran las necesidades así

como las expectativas de los clientes; identificar nuevos sectores económicos y zonas

geográficas para buscar oportunidades de negocios; y, diseñar controles para identificar

operaciones y/o transacciones inusuales frente a las características habituales del

mercado.

Es por esto que se realiza el estudio sectorial que comprende el análisis de la

comercialización de productos de primera necesidad, el cual constituye uno de los

sectores sobre los cuales se ha detectado mayor frecuencia de señales de alerta de

operaciones inusuales.

El estudio está desarrollado en cuatro capítulos: el primer capítulo comprende la

descripción del entorno sectorial tanto a nivel nacional como local, se aborda desde estas

dos perspectivas tomando en cuenta que se trata de comercio interno, así también se

describen los determinantes de la oferta y demanda del sector, los canales de

comercialización que utilizan los dedicados a este tipo de actividad y el marco legal y

regulatorio bajo el cual se ven normados. En lo que se refiere al segundo capítulo, aquí se

aborda el tema de cómo se desarrolla actualmente la actividad en el mercado y la

tendencia que tiene el sector, se describe también el papel que juega el comercio al por

mayor y menor en la estructura del sector económico empresarial en la ciudad del Loja,

abordando temas más en concreto de cómo se encuentra la oferta y demanda específica

del sector.

El capítulo tres, se abarca todo lo relacionado a los resultados obtenidos de la

investigación de campo realizada, en donde se abordan temas de ingresos,

financiamiento y posibles amenazas que se presencian en el sector, además con parte de

la información recopilada se procedió a elaborar de manera condensada tanto el Balance

General como el Estado de Resultados para las bodegas de abastos y supermercados;

Page 14: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

4

todo con la finalidad de tener una idea más real de cómo se encuentran el sector en

temas de liquidez, rentabilidad y apalancamiento.

En lo que respecta al capítulo cuatro, se puede encontrar un análisis profundo del ámbito

competitivo del sector, tanto en lo que se refiere al examen interno como externo

utilizando para ello las herramientas de estudio más conocidas como son el diamante de

PORTER y análisis de matriz FODA los mismos que permiten tener una idea más clara de

cómo se encuentra el sector en su conjunto. Además aquí también se aborda el tema

relacionado a la cadena de valor que maneja el sector dedicado a la comercialización de

productos de primera necesidad

La metodología utilizada para el desarrollo de la presente investigación fue de tipo

bibliográfica y de campo. Para el primer caso se utilizó bibliografía especializada en

distribución comercial, microeconomía e informes presentados por el Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos (INEC 2010) y para el estudio de campo se aplicó la técnica de

observación directa y aplicación de una encuesta dirigida a la población objeto del

análisis.

Finalmente se concluye la investigación con la presentación de conclusiones y

recomendaciones que surgen a partir de la investigación realizada.

Page 15: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

5

CAPITULO I

COMERCIALIZACION A NIVEL NACIONAL

Page 16: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

6

1.1. Contribución del comercio al PIB nacional

Desde los tiempos coloniales el comercio exterior ha sido uno de los principales motores

que ha impulsado la economía, de acuerdo a las políticas que ha implementado cada

gobierno a lo largo de la historia, las mismas que han seguido las tendencias mundiales

que imperaban en cada etapa. La base de las exportaciones del Ecuador siempre han

sido las materias primas, así como también vale recalcar que los productos alimenticios

abarcan importantes cifras en la producción exportable del Ecuador entre los principales

tenemos: cacao, arroz y banano, en la actualidad el país es el primer productor de banano

a nivel mundial.

Definitivamente la exportación de petróleo es la principal actividad económica que más

contribuye a la riqueza del país, una caída en el precio de éste impacta fuerte y

directamente al Presupuesto General del Estado Ecuatoriano trayendo consigo un déficit

en la balanza comercial ecuatoriana. (Economía y Finanzas del Ecuador, s.f.).

Figura 1. Composición del Producto Interno Bruto por clase de actividad económica Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE), estadísticas macroeconómicas junio 2015

Elaboración: Autoras

Como se puede observar en la Figura 1 el principal sector que compone el PIB es el

relacionado con la Administración pública y defensa con el 0,53 %, seguido por el sector

de petróleo y minas con una participación de 0,46%, llegando así a ubicarse el sector

comercio en tercer lugar con una participación 0,44%.

0,53

0,46

0,44

0,43

0,39

0,38

0,27

0,26

0,21

0,21

0,2

0,19

0,18

0,06

0,02

0

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

Administración pública y defensa

Petróleo y minas

Comercio

Actividades profesionales técnicas y adm.

Manufactura(sin refinación petróleo)

Construcción

Transporte

Sumistro de electricidad y agua

Actividades de servicios financieros

Enseñanza y Servicios Sociales y de Salud

Actividades de servicios financieros

Otros servicios

Correo y Comunicaciones

Alojamiento y servicios de comida

Pesca (Excepto camarón)

Servicio doméstico

Page 17: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

7

Nos enfocaremos en los cambios que ha tenido el sector del comercio, esta actividad con

el pasar de la historia, ha tenido un desarrollo impresionante en los últimos años, a tal

punto que en la actualidad se encuentra entre los principales sectores que más aporta al

PIB ecuatoriano. Según un artículo presentado por la revista (Maldonado & Puebla, El

dinamismo de la empresa ecuatoriana, 2014, pág. 60) manifiesta que:

Este crecimiento es el resultado en gran medida del aumento del consumo en el

país, dinamizado por el incremento salarial registrado en los últimos años, en un

análisis realizado a las 1000 empresas más grandes, este sector es el de mayor

peso, es así que la actividad de comercio al por mayor y menor registra 399

entidades y sus ingresos representan el 39,34% del total de empresas analizadas.

Es por esta razón que el sector del comercio al por mayor y menor está considerado

dentro de los principales sectores económicos que contribuyen a la dinamización y

crecimiento de la economía ecuatoriana.

1.1.1. Entorno macro sectorial de la comercialización a nivel nacional.

Analizar los sectores económicos del país permite destacar el sector que tiene mayor

concentración y contribuye al crecimiento de la economía. Según el tipo de producción se

puede clasificar en: sector primario, secundario y terciario, siendo importantes ya que su

participación se ven reflejadas en los ingresos económicos y el nivel de empleo que

generan.

En el Ecuador dentro de sus actividades económicas esta la manufactura, comercio y

servicios como se ilustra en la siguiente gráfica.

En la Figura 2 se muestra que según los datos obtenidos del Censo Nacional Económico

realizado en el 2010, se obtuvo como resultado que de los establecimientos que

funcionan en el Ecuador, el 68% de estos se dedican principalmente al comercio, el 26%

a la prestación de servicios y un 6% se dedican a la manufactura.

Page 18: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

8

Figura 2. Establecimientos por actividad económica a nivel nacional Fuente: Censo Nacional Económico, INEC (2010)

Elaboración: Autoras

Al clasificar la actividad económica por ramas, se tiene que la actividad de mayor

importancia, es la de Comercio al por mayor y al por menor a nivel nacional. Evidenciando

que un poco más de la mitad de las empresas se dedican al comercio en el Ecuador, lo

que ayuda al crecimiento económico, a través de la generación de plazas de trabajo, esta

información coincide con los datos que se presentan en la figura 1 donde se aborda la

composición del PIB por clase de actividad económica.

En el sector comercial se incluyen actividades económicas relacionadas a la venta de:

alimentos, bebidas y tabaco, comercio al por menor, prendas de vestir, calzado

productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador, libros,

periódicos y artículos de papelería, aparatos eléctricos de uso doméstico, entre otros.

Según los datos obtenidos por el INEC, la actividad comercial se encuentra distribuida en

todas las provincias del país, lo que demuestra que la mayor parte de la población

económicamente activa se dedica a actividades relacionadas al comercio, como se podrá

observar en la gráfica siguiente.

6%

68%

26%

Manufactura

Comercio

Servicios

Page 19: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

9

Figura 3. Establecimientos dedicados al comercio al por mayor y menor por provincias. Fuente: Censo Nacional Económico, INEC (2010-2015) Elaboración: Autoras

La Figura 3 muestra como ha venido desarrollándose la actividad de comercio en cada

una de las provincias del país desde agosto del año 2012 hasta el año en curso, como es

lógico debido a su importancia económica y afluencia de población las provincias que

presentan un mayor número de establecimientos dedicados al comercio son las

provincias; Guayas con 25.05%, Pichincha con 20.45% y Manabí con 7.53% llegando a

ubicarse Loja en séptimo lugar con un 3.92% a abril del 2015, al comparar este

porcentaje actual con el arrojado en el año 2012 se tiene que para ese año el 4,21% del

total de establecimientos en Loja se dedicaban al comercio al por mayor y menor; es

evidente que a la fecha este porcentaje ha tenido una disminución de 0,34 puntos

porcentuales, se asume que las razones por las que estos negocios han salido del

mercado es debido principalmente a la alta competencia y a la ejecución de nuevas

políticas fiscales, dichos datos se corroborarán más adelante en la sección de resultados

en donde se procede al análisis de la información recopilada del sector.

1.2. Definición de producto de primera necesidad

“Productos de consumo básico o de primera necesidad son aquellos que se compran de

forma periódica y sistemática, sin que se reflexiones mucho en la operación. Normalmente

24,73%

19,50%

7,53%

6,28%

4,93%

4,09%

4,21%

3,92%

3,47%

3,02%

2,98%

2,90%

2,24%

10,21%

25,05%

20,45%

6,76%

6,42%

4,92%

4,76%

3,92%

3,69%

3,29%

3,09%

2,99%

2,52%

1,96%

10,18%

Guayas

Pichincha

Manabi

Azuay

El Oro

Tungurahua

Loja

Lo Rios

Imbabura

Santo Domingo

Chimborazo

Esmeraldas

Santa Elena

Resto de provincias

abr-15

ago-12

Page 20: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

10

se venden en lugares de fácil acceso, como tiendas de comestibles.” (Parreño Selva, Ruiz

Conde, & Casado, 2008, pág. 50)

1.2.1. Canasta familiar.

Se ha decidido abordar el tema de la canasta básica, debido a que ésta hace referencia a

los productos de primera necesidad considerados vitales para el desempeño adecuado de

las funciones básicas del ser humano y los mismos que son comercializados en las

bodegas, tiendas y supermercados tomados como objeto del presente estudio.

Según el reporte emitido por el INEC (2015, enero), en el Ecuador se ha identificado dos

tipos de canastas: la canasta básica familiar en la que se incluyen 75 productos, y la

canasta vital que contiene 73 productos, de un total de 359 artículos (bienes y servicios);

su diferencia radica en que están determinadas por la cantidad y calidad de los productos

que las componen. El ingreso mínimo que se considera en marzo de 2015 es de 660,80

dólares en una familia constituida por 4 miembros con 1,6 perceptores de ingresos de una

remuneración básica unificada (INEC, 2015).

Para la realización del presente estudio se considerara únicamente como referencia la

canasta familiar básica.

1.2.1.1. Histórico de la canasta familiar básica y nivel de ingresos familiares.

Figura 4. Variación histórica del costo de la canasta familiar básica y el ingreso familiar, a nivel nacional, periodo marzo 2005- marzo 2015. Fuente: Ecuador en cifras – INEC Elaboración: Autoras

Como se puede observar en la Figura 4 el costo de la canasta básica conjuntamente con

el ingreso familiar han tenido un comportamiento inestable, en lo que respecta a los años

2005 al 2012 se puede apreciar una brecha representativa, en el gobierno de Alfredo

421,47 446,74 454,29 488,83

519,90 535,56 551,87 587,36 604,25 632,19 657,68

280,00 298,67 317,34 373,34

406,93 448,00

492,80 545,07

593,60 634,67 660,80

0,00

100,00

200,00

300,00

400,00

500,00

600,00

700,00

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Costo de lacanasta basica

Page 21: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

11

Palacios año 2005 y 2006 hasta el primer año de gobierno de Rafael Correa año 2007 se

registraron valores deficitarios altos que rondaban en promedio $150,00 USD, lo que

significa que los hogares se restringían de consumir los productos de la canasta básica en

un 35% aproximadamente.

Con la finalidad de reducir esta brecha existente entre el nivel de ingresos familiares y el

costo de la canasta básica, la administración del gobierno actual se ha planteado llegar al

denominado SALARIO DIGNO tal como lo indica la constitución emitida en el 2008 la cual

establece que

“La remuneración será justa, con un salario digno que cubra al menos las

necesidades básicas de la persona trabajadora, así como las de su familia. El

Estado fijará y revisará anualmente el salario básico establecido en la ley, de

aplicación general y obligatoria”. (Constitución de la República del Ecuador, 2008).

Es así que con el aumento de los ingresos familiares a través de los años se consiguió

que esta brecha al 2014 sea de un 1%, lo que en valores monetarios representa una

restricción de consumo de $8,18 USD, a marzo del 2015 el salario básico supera el costo

de la canasta básica, otorgándole al consumidor el poder de adquirir en su totalidad los

productos que la conforman, además le permite a éste destinar recursos monetarios al

ahorro ya que le queda un excedente de $ 3,12 USD.

1.2.1.2. Estructura de la canasta.

En la Tabla 1, indica la estructura de la Canasta de artículos (Bienes y Servicios) del

Índice de Precios al Consumidor (IPC), compuesta de 12 divisiones, 43 grupos, 93 clases,

125 subclases, 359 productos con ponderación fija y 500 artículos sin ponderación. Se

tomó como fuente de información la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los

Hogares Urbanos y Rurales (ENIGHUR) realizada en Abril 2011 – Marzo 2012, esta

encuesta considera las 24 provincias y nueve ciudades auto representadas: Esmeraldas,

Guayaquil, Machala, Manta, Santo Domingo de los Colorados, Ambato, Cuenca, Loja y

Quito. (INEC, 2015)

Page 22: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

12

Tabla 1. Divisiones de la canasta básica.

COD División N° de

productos

1 Alimentos y bebidas no alcohólicas 115

2 Bebidas alcohólicas, tabacos, estupefacientes 4

3 Prendas de vestir y calzado 44

4 Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles

11

5 Muebles, artículos para el hogar, y para la conservación ordinaria del hogar

40

6 Salud 26

7 Transporte 23

8 Comunicaciones 6

9 Recreación y cultura 34

10 Educación 9

11 Restaurantes y hoteles 11

12 Bienes y servicios diversos 36

TOTAL 359 Fuente: Ecuador en cifras – INEC Sistema de indicadores de precios al consumidor (PIC-C) Elaboración: Autoras

1.2.1.3. Caracterización de productos de consumo básico.

Se los considera productos de primera necesidad debido a su importancia en la

alimentación diaria del ser humano, lo cual hace que su consumo sea indispensable,

debido a que proveen a las personas de la energía necesaria para el desarrollo habitual

de sus actividades. El INEC a través de la canasta básica nos muestra la siguiente

clasificación:

a. Cereales

Son aquellos frutos provenientes de las gramíneas y crecen en forma de granos,

son importantes en la dieta diaria de una persona debido a que aportan un alto

nivel de energía además de que son una de las principales fuentes de fibra

necesarias para el organismo.

b. Productos lácteos

Según el Codex Alimentarius, por producto lácteo se entiende a cualquier

producto obtenido mediante cualquier elaboración de la leche, el mismo que

puede contener aditivos alimentarios y otros ingredientes funcionalmente

necesarios para la elaboración.

Page 23: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

13

c. Huevos

Los huevos de las aves constituyen un alimento fundamental en la alimentación

de los seres humanos, son ricos en proteínas y son usados en un sinnúmero de

recetas culinarias.

d. Aceites y grasas

Según el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) las grasas y aceites

comestibles son productos alimenticios aptos para el consumo humano,

constituidos por triglicéridos de ácidos grasos, de origen vegetal o animal,

obtenidos mediante un proceso industrial.

e. Frutas

Es un alimento que contienen minerales y vitaminas que son necesarios para

nuestro organismo, por lo tanto es indispensable para el ser humano. Son

expendidas en mercados, supermercado o tiendas, con fácil acceso al

consumidor.

f. Azúcares

Dentro de este grupo podemos encontrar azúcar blanco, moreno, en polvo,

también azucares naturales como la miel, mermeladas, se caracterizan por ser

una fuente de calorías vacías por su ausencia de vitaminas y minerales, pero que

no dejan de ser un producto comestible para los seres humanos.

g. Especias

En esta clasificación se encuentra canela, manzanilla, hierbaluisa, sal, comino,

ajo, apio, culantro, etc., que son usados como ingredientes esenciales que sirven

para condimentar los alimentos, de esta manera darles un sabor especial, es por

eso que los hace necesarios para que sean adquiridos por los hogares.

h. Bebidas no alcohólicas

Se las considera bebidas no alcohólicas porque son bebidas saborizadas con

cero grados de alcohol entre las que tenemos, aguas embotelladas, refrescos,

bebidas aromatizadas, gaseosas, hidratantes, energizantes, otros. A pesar de

que son riesgosos para la salud, porque vuelven a las personas propensos de

Page 24: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

14

adquirir enfermedades como obesidad, hoy en día es el producto más

consumido.

A continuación en la siguiente tabla se muestran los 115 productos que

corresponden a la división de alimentos y bebidas no alcohólicas, clasificados de

acuerdo al tipo de productos a la que pertenecen.

Tabla 2. Clasificación de los productos que conforman la canasta básica, según el grupo al que pertenecen.

Cereales 1. Arroz 2. Cereales enteros 3. Harina de trigo 4. Harina de otros cereales 5. Avena 6. Cereales

7. Preparados 8. Pan corriente 9. Pan especial, 10. Pan envasado, 11. Galletas, 12. Tallarines y fideos

Ca

rnes

13. Carne de res sin hueso 14. Carne de res con hueso 15. Carne de res molida 16. Chuleta de cerdo 17. Carne de cerdo sin hueso 18. Carne de cerdo con hueso 19. Carne de ovino 20. Pollo entero 21. Presas de pollo 22. Menudencias de pollo 23. Vísceras de res

24. Chorizo 25. Mortadela 26. Salchicha 27. Jamón 28. Pescado fresco entero 29. Pescado fresco

fileteado 30. Camarón 31. Atún en conserva 32. Sardinas en conserva

Pro

du

cto

s

lácte

os 33. Leche líquida vegetal

34. Leche líquida pasteurizada 35. Leche líquida larga vida 36. Leche en polvo

37. Leche maternizada en polvo

38. Yogurt 39. Queso fresco 40. Queso de mesa

Hu

ev

os 41. Huevos de gallina

Ac

eit

es y

Gra

sa

s

42. Aceite vegetal 43. Aceite puro 44. Margarina 45. Mantequilla 46. Manteca 47. Mayonesa

Page 25: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

15

Fru

tas

48. Aguacate 49. Banana 50. Limón 51. Mandarina 52. Naranja 53. Naranjilla 54. Papaya 55. Piña 56. Plátano maduro

57. Plátano verde 58. Uvas 59. Melón 60. Mora 61. Manzana 62. Maracuyá 63. Sandía 64. Frutilla 65. Tomate de árbol 66. Frutas de temporada

Ve

rdu

ras

y L

eg

um

ino

sa

s

67. Maní 68. Ajo 69. Acelga 70. Brócoli 71. Cebolla blanca 72. Cebolla paiteña 73. Choclo 74. Col 75. Coliflor 76. Lechuga 77. Pepinillo 78. Pimiento 79. Remolacha 80. Tomate riñón

81. Zanahoria amarilla 82. Arveja tierna 83. Frejol tierno 84. Haba tierna 85. Otros productos de

huerta frescos 86. Papa 87. Yuca y camote 88. Melloco 89. Frejol seco 90. Lenteja 91. Arveja seca 92. Mote 93. Culantro

Azu

ca

res

94. Azúcar 95. Sustitutos de azúcar 96. Caramelos 97. Chocolates 98. Chicle 99. Gelatina en polvo 100. Snacks 101. Sal

Es

pe

cia

s 102. Aliños preparados

103. Condimentos procesados 104. Salsa de tomate 105. Mostaza

Be

bid

as

no

alc

oh

ólic

as

106. Café soluble 107. Café molido 108. Cocoa 109. Hierba aromática 110. Agua embotellada

purificada

111. Gaseosa 112. Bebidas energizantes

hidratantes 113. Jugo de frutas 114. Refrescos 115. Helados

Fuente: INEC- Índice de precios al consumidor marzo 2015

Elaboración: Autoras

Page 26: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

16

1.2.2. Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Índice de Precios al Consumidor (IPC).- Es un indicador económico que mide la

evolución del nivel general de precios correspondiente al conjunto de artículos (bienes y

servicios) de consumo, adquiridos por los hogares en un período determinado de tiempo.

Para la realización de este estudio se toma como muestra a ocho ciudades del país como

son Quito, Guayaquil, Manta, Machala, Loja, Esmeraldas, Ambato y Cuenca, de la cual se

hace un levantamiento de información de 18.000 datos mensualmente, con la finalidad de

investigar el precio para los 359 productos que conforman la canasta básica.

El cálculo de las variaciones porcentuales del IPC permite medir la evolución de la

inflación, la cual muestra el aumento general de precios de la economía, de un periodo

especifico respecto a un periodo anterior. (INEC, Reporte de inflación,2014)

Figura 5. Variación histórica de la inflación a nivel nacional, periodo 2005-2015. Fuente: Ecuador en cifras – INEC

Elaboración: Autoras

Como se observa en la Figura 5, en lo que va del año 2005 al 2007 la inflación no ha

fluctuado demasiado, según indica la publicación hecha por la página Observatorio de la

Política Fiscal, donde menciona que

Hubo cuatro razones que motivaron el incremento de la inflación en el transcurso

del 2007. El primero, la intermediación y especulación en la cadena de

comercialización; el segundo, la concentración del mercado; tercero, la variación

2,17%

3,30%

2,28%

8,39%

5,20%

3,56%

4,47%

5,11%

2,73%

3,56%

4,87%

0,00%

1,00%

2,00%

3,00%

4,00%

5,00%

6,00%

7,00%

8,00%

9,00%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Page 27: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

17

internacional de precios y, finalmente, factores climáticos (Observatorio de la

Politica Fiscal, 2014).

Para el 2008 el nivel inflacionario del país aumentó considerablemente llegando a finalizar

el año en un 8,39%, una de las causas de este aumento fue la crisis financiera que estalló

en el mes de septiembre de ese año en Estados Unidos lo que afectó a la economía

mundial, con el objetivo de reducir la inflación según lo señala el INEC el gobierno

ecuatoriano comenzó a efectivizar políticas internas, comenzando por subsidiar la

producción agrícola y exoneración de impuestos además de que fijó un precio oficial

máximo para casi una decena de productos que se consideran de primera necesidad, de

esta manera ha logrado estabilizar la economía y reducir los niveles inflacionarios (La

inflacion en Ecuador, 2014).

Al término del año 2010 ya se apreció una estabilidad en lo que se refiere al IPC, pero no

así para los años 2011 y 2012 donde se presenció un nuevo incremento inflacionario,

según lo que publicó diario El Comercio este se debería a que “Los mayores precios de

las materias primas en el mercado mundial impactaron en los precios, ocasionando un

encarecimiento en productos importados como la harina, trigo, derivados del petróleo,

insumos agrícolas, productos industriales y también bienes de consumo” (El Comercio,

2014).

Además la inyección de dinero en la economía interna a través del gasto público ha

ejercido presión sobre la demanda de bienes y servicios para que esta se mantenga

elevada lo que ha generado que los precios se mantengan altos. En el periodo 2013 al

2014 los niveles inflacionarios se han reducido según diario (El Comercio, 2014)“esto se

debe a que la economía no tuvo mayor actividad, lo que repercute en la falta de liquidez y,

por ende, baja la inflación. Por otro, un factor clave parece ser la ausencia de fenómenos

naturales de magnitud que suelen destruir cultivos y cosechas generando una menor

oferta de productos y el alza de su precio”.

Al finalizar junio del 2015 según datos del INEC el nivel inflacionario se ubicó en 4,87%

anual, dicho incremento se debió principalmente al aumento de precios en la división del

transporte, misma que ascendió el 32,46% seguida de la división de alimentos y bebidas

no alcohólicas cuya variación fue del 23,34% anual.

Page 28: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

18

A continuación se presenta una gráfica donde se muestra claramente como la variación

de precios de ciertas divisiones de artículos que conforman la canasta básica influyen

directamente en el nivel inflacionario mensual.

Figura 6. Incidencia de la Inflación de las divisiones de artículos que conforman la canasta básica. Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2015) Elaboración: Autoras

En la Figura 6 claramente se observa que las divisiones que presentan mayor variación

esta transporte que contribuye con 0,1323% se debe por el incremento de pasajes que

han sido fijados por algunos Gobiernos Autónomos Descentralizados, los mismos que han

permanecido fijo en los últimos años según lo indica (El Telégrafo, 2015).seguidamente

esta la división de alimentos y bebidas no alcohólicas con un 0,0951% este resultado se

debe a que en esta rama se encuentran los productos considerados de primera

necesidad, los cuales son bastante sensibles a factores externos como fenómenos

climáticos y producción estacional. Al producirse un cambio brusco en alguno de estos

factores externos afecta directamente a la producción lo que puede ocasionar escases de

estos en el mercado y por ende el aumento en el nivel de precios, disminuyendo así el

poder adquisitivo de los hogares.

Así mismo la división correspondiente a salud, recreación y cultura son los rubros que

aportan en valores significativos al aumento del nivel inflacionario esto debido al aumento

Transporte

Alimentos y bebidas no alcoholicas

Muebles, artículos para el hogar y para la conservación…

Salud

Recreacion y cultura

Restaurantes y hoteles

Comunicaciones

Bebidas alcohilicas, tabaco y estupefacientes

Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles

Prendas de vestir y calzado

Bienes y servicios diversos

Educación

0,1323%

0,0951%

0,0451%

0,0345%

0,0267%

0,0244%

0,0190%

0,0143%

0,0097%

0,0048%

0,0016%

0,0000%

Page 29: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

19

de precios en los artículos que componen estas divisiones, y en contraparte la división de

educación y bienes conjuntamente con los servicios diversos se mantienen en estado

neutral.

En vista de que los productos considerados dentro de la primera división de la canasta

básica correspondiente a alimentos y bebidas no alcohólicas suman un total de 90

artículos, se ha creído conveniente para un mejor manejo y análisis de la información

tomar en consideración únicamente a 14 de éstos, los mismos que se asume que son los

más representativos y son imprescindibles en la dieta diaria de los consumidores. De

esta manera se procede a evaluar la variación porcentual que han sufrido estos artículos

a nivel de precios, en el transcurso de los últimos diez años.

Tabla 3. Encarecimiento de la canasta familiar básica, de los grupos de productos que conforman la división de alimentos y bebidas no alcohólicas marzo 2011 a 2015

Grupos y subgrupos de consumo jun-11 jun-12 jun-13 jun-14 jun-15

2 ALIMENTOS Y BEBIDAS

-0,73 0,10 -0,51 0,13 -0,28

3 Cereales y derivados -0,88 -1,41 0,31 0,83 0,46

4 Carne y preparaciones -0,07 0,72 -0,56 0,08 -0,14

5 Pescados y mariscos -7,64 -3,59 -4,56 -2,44 -0,34

6 Grasas y aceites comestibles

0 -1,94 -0,36 0,18 -0,33

7 Leche, productos lácteos y huevos

-0,65 -0,81 -0,75 0,25 -0,13

8 Verduras frescas -1,14 -0,11 2,17 -1,60 -0,21

9 Tubérculos y derivados 0,28 8,96 -1,02 1,23 -2,36

10 Leguminosas y derivados

-0,63 0,64 -0,55 -1,38 0,21

11 Frutas frescas -2,55 0,42 -4,56 1,37 -3,48

12 Azúcar, sal y condimentos

-0,01 0,99 -0,30 -0,29 0,64

13 Café, té y bebidas gaseosas

1,87 0,75 -0,83 0,06 -1,01

14 Otros productos alimenticios

0,06 0 1,73 .0,32 0,34

15 Alim. y beb. consumidas fuera del hogar

0,8 -0,15 0,26 0,35 0,06

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

Elaboración: Autoras

En la Tabla 3 se muestran los grupos de productos que conforman la primera división de

la canasta básica la cual corresponde a alimentos y bebidas no alcohólicas y su variación

en los precios a lo largo de los últimos cinco años (2011-2015), claramente se puede

Page 30: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

20

presenciar que los grupos que han tenido mayor variación respecto a su nivel de precios

son aquellos relacionados con la producción agrícola como son: cereales y derivados,

verduras y frutas frescas. (INEC, 2015).

Tanto el arroz como las frutas son productos que en su mayor parte se producen en el

país y la variación en su precio puede deberse principalmente a la pérdida de cultivos a

causa de las inundaciones que se presentan tanto en la regiones costa como sierra, al

haber escases de estos productos en el mercado y un excedente de demanda los precios

indudablemente tienden a elevarse. El comportamiento con los demás productos

mencionados anteriormente en la tabla es similar al descrito, a diferencia de que los

productos que deben pasar por un cierto nivel de industrialización como el aceite, tienden

a elevar su costo debido al incremento en el valor de las materias primas que requieren

para su elaboración.

Estas por lo general suelen ser las causas por las que los productos de la canasta básica

suben de precio aunque vale la pena recalcar que también muchas de las veces estas

alzas en los precios se debe a la especulación que se da en las cadenas de

comercialización de cada uno de los productos y más no debido a la escases de estos,

para determinar la razón específica por la que el precio de tal o cual producto ha variado

se debe analizar a cada uno de forma independiente.

1.3. Determinantes de la oferta y demanda en el sector

1.3.1. Demanda.

Según Parkin, Esquivel y Ávalos, (2006) señalan que “demanda es la relación entre la

cantidad demandada de un bien y su precio cuando todos los demás factores que influyen

en los planes de compra permanecen constantes” (p. 62).

Entre los factores que se asumen que afectan la demanda de los consumidores, de

productos de primera necesidad tenemos:

Inflación

Es un factor que afecta directamente al poder adquisitivo de los consumidores, ya que al

momento de aumentar el nivel de precios de los productos y manteniendo el mismo nivel

salarial, al comprador le es imposible adquirir la misma cantidad de productos que

compraba anteriormente.

Page 31: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

21

Según datos estadísticos del Banco Central del Ecuador la inflación anual al finalizar el

mes de junio de 2015 estuvo en 4,87%. (Ecuador B. C., 2015). Estas variaciones en los

niveles inflacionarios se puede decir que afectan en una proporción mínima la demanda

de los productos de primera necesidad, debido a que su consumo es indispensable para

la supervivencia del ser humano, tal vez al presentarse un incremento en el nivel de

precios el consumidor puede privarse del consumo de bienes suntuarios de tal manera de

ajustar su economía y estar en la capacidad de seguir consumiendo la misma cantidad de

productos de consumo básico.

Desempleo

Según lo afirma José Buendía en su libro El impacto psicológico del desempleo “Una

persona desempleada es aquella que cumple los tres criterios siguientes: no tiene trabajo,

busca activamente empleo y está disponible para trabajar”. (Buendía, 2010, pág. 23)

Este fenómeno afecta directamente a la cantidad demandada de los productos de

consumo básico, ya que al no haber empleo no hay consumo. En el país no se presenta

la situación de una sociedad totalmente desempleada, es por ello que se asume que por

cada hogar, mínimo el cabeza de familia percibe ingresos fruto de alguna actividad

remunerada.

Al momento en que la demanda supera a la oferta en el mercado laboral, se produce una

presión a la baja de salarios lo que a su vez conlleva a la reducción del poder de

negociación del individuo, ocasionando así un deterioro en las condiciones de vida de las

familias.

La tasa de desempleo en el país para el año 2015 según un artículo presentado por la

revista Ekos se prevé que se mantenga en niveles inferiores al 5%. (Maldonado & Proaño,

Perspectivas económicas 2015, 2015).

El que se presente una tasa de desempleo alta en un país es desfavorable para éste y lo

es mucho más cuando este problema social se prolonga por un largo periodo; puede

ocasionar que las familias pasen de una situación económica estable a una situación de

pobreza, viéndose obligados a restringirse en su nivel de consumo ya que no cuentan con

el nivel ingresos que requieren para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación y

sustento.

Page 32: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

22

Ingreso Disponible

El nivel de ingreso de las familias es el principal determinante del consumo de éstas,

según lo indica la función de consumo keynesiana mientras más alto sea el ingreso mayor

será el consumo y viceversa, a menor ingreso se tenderá a tener un menor consumo

(Gabriel, 2010).

La relación existente entre el ingreso y el consumo es directa, si aumentan los ingresos el

consumo también aumentará, el caso de los productos de primera necesidad no es una

excepción, por tanto se destaca que, para junio de 2015 los ingresos laborales estuvieron

tanto para hombres y mujeres en $451,86 lo que en contraste con los percibidos a

diciembre de 2007 de $313,07 representan un crecimiento del 44,33%; por consecuencia

al considerar la relación entre la canasta básica y los ingresos es posible acceder a todos

los productos como ya se mencionó en párrafos anteriores (INEC, 2015).

Población

Al hacer una comparación del total de la población, desde el penúltimo censo realizado en

el año 2001 hasta el último que fue realizado en el año 2010 la población ha crecido en 3

millones de habitantes aproximadamente según datos arrojados por el INEC (Rivadeneira

& Zumárraga, 2012, pág. 10).

Este factor se asocia directamente con la demanda; infiriendo que al incrementar la

población, proporcionalmente lo hará la demanda; razón por la cual este indicador es

objeto de análisis ya que al tener un crecimiento poblacional alto, hay un aumento en la

demanda no solo de bienes, sino también de servicios, como por ejemplo aumenta la

necesidad de alimentación, infraestructura y servicios (Parkin, Esquivel, & Ávalos,

Microeconomía, 2006, pág. 64).

1.3.2. Oferta.

Se puede definir a la oferta como la “relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su

precio cuando todos los demás factores que influyen en los planes de venta permanecen

constantes” (Parkin, Esquivel, & Ávalos, Microeconomía, 2006, pág. 66)

Dentro de los determinantes de la oferta tenemos:

Precios futuros esperados

Page 33: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

23

“Si se espera que el precio de un bien aumente, el beneficio de vender dicho bien en el

futuro será mayor que en el presente. Por lo tanto, la oferta corriente disminuye y la oferta

futura aumenta”. (Parkin, Esquivel, & Ávalos, Microeconomía, 2006, pág. 68)

Número de oferentes

La oferta depende también del número de oferentes. Cuanto mayor es el número de

empresas que producen un bien, mayor es la oferta del bien. Conforme ingresan

empresas en una industria, la oferta de tal industria aumenta. A medida que las

empresas abandonan una industria, la oferta de esa industria disminuye. (Parkin,

Esquivel, & Ávalos, Microeconomía, 2006, pág. 68).

En conclusión tanto la oferta como la demanda tienen determinantes que afectan en

cierto nivel la cantidad ofertada o demandada según sea el caso. Para el caso de la

demanda de los productos de primera necesidad se dice que tienen una demanda

inelástica ya que el cambio del porcentaje de la cantidad demandada es menor que el

porcentaje de cambio en cualquiera de los determinantes antes mencionados. (Parkin,

Esquivel, & Ávalos, Microeconomía, 2006, pág. 87)

De igual forma si analizamos el caso de la oferta de los productos básicos, se puede decir

que tiene una curva horizontal, lo que indica que la elasticidad de la oferta es infinita. En

otras palabras, la oferta de este tipo de productos es perfectamente elástica ya que

partimos del punto de que existe un precio al cual los vendedores están dispuestos a

ofrecer cualquier cantidad de productos para la venta. (Parkin, Esquivel, & Ávalos,

Microeconomía, 2006, pág. 97)

En el siguiente apartado se procederá a abordar temas que son de gran importancia

identificar para una persona que decida hacer de la actividad del comercio una fuente de

ingresos. Lo que se pretende en este punto es conceptualizar lo que es un canal de

comercialización, que tipos existen y quienes son los entes involucrados.

1.4. Canales de comercialización

“La distribución comercial abarca el conjunto de actividades necesarias para situar los

bienes y servicios producidos a disposición del comprador final en las condiciones del

lugar, tiempo, forma y cantidad deseada”. (Maraver, y otros, 2005, p. 17).

Page 34: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

24

1.4.1. Tipos de canales de distribución.

“Un canal de distribución es el camino que sigue un producto o servicio para ir desde la

fase de producción (fabricante) a la de adquisición o consumo (consumidor final). Dentro

del canal se incluye a los fabricantes como a intermediarios mayoristas o minoristas”.

(Maraver, y otros, 2005, p. 17).

Un canal de distribución puede ser directo o indirecto:

Es directo cuando no hay intermediarios entre el productor y el consumidor final.

Cuando el consumidor acude directamente a la fábrica a comprar los productos. Este

implica un menor costo para el consumidor.

Un canal de distribución es indirecto cuando tiene uno o más intermediarios entre el

productor y el consumidor final, aquí se pueden dar tres alternativas (Longenecker,

Moore, Petty, & Palich, 2007, pág. 350).

Canal minorista

Es un canal muy común, la fuerza se adquiere al entrar en contacto con más minoristas

que exhiban y vendan los productos (Longenecker, Moore, Petty, & Palich, 2007, pág.

350).

Canal de mayoreo

El mayorista entra como auxiliar al momento de comercializar los productos como lo

indica (Longenecker, Moore, Petty, & Palich, 2007, pág. 350). Esto significa que el

mayorista actúa como un nexo entre el productor y el minorista o consumidor final, o sea

ayuda al fabricante o productor para que éste pueda hacer llegar sus productos al

consumidor final.

Productor Consumidor

Productor Minorista Consumidor

final

Productor Minorista Consumidor

final Mayorista

Page 35: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

25

Canal de agente/distribuidor

Es el más utilizado por empresas que venden sus productos a cientos de kilómetros de su

sitio de origen (Longenecker, Moore, Petty, & Palich, 2007, pág. 350).

Para objeto del presente estudio, se considerará el canal de distribución al mayoreo, en el

cual los mayoristas cumplen con un doble papel:

Actúan como intermediarios entre el productor y el minorista, y

Tiene contacto directo con el consumidor final.

1.5. Definición de mayorista y minorista

Mayorista.- Según el artículo 20 del Proyecto de Ley Orgánica de Comercialización y

Abastecimiento Alimentario (2012), define al mayorista como

La persona natural o jurídica que vende, compra o contrata al por mayor,

intercambia o realiza trueque; al mayorista en general no entra en contacto directo

con el consumidor final…su función dentro de la cadena de distribución es ser el

eslabón entre el productor y el vendedor minorista, aunque en casos

excepcionales pueden distribuir al consumidor final (pág.13).

Minorista.- El artículo 21 de esta misma ley indica que un minorista es,

Aquella persona natural o jurídica que vende, compra o contrata al por menor o al

detalle, intercambia o realiza trueque; el minorista es el intermediario que vende

directamente a los consumidores finales…su función es ser el eslabón entre el

intermediario mayorista y el consumidor final” (pág. 13-14).

Productor

Minorista

Consumidor

final Mayorista

Distribuidores

Page 36: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

26

Tabla 4. Clasificación del comerciante mayorista

CRITERIO A CONSIDERARSE TIPOS

Vinculación con otros agentes del canal

- Mayoristas independientes. - Centrales de compras. -Oficinas de ventas

Función que realiza - Mayoristas de servicios plenos. - Mayoristas Cash & Carry. - Mayoristas sobre camión. - Mayoristas transportistas. - Mayoristas por venta por correo. - Mayoristas de despacho -Mayoristas de estantería

Localización en el mercado - Mayoristas en origen. - Mayoristas en destino.

Tipo de producto - Mayoristas generales. - Mayoristas especializados.

Fuente: Distribución comercial (2005) Elaboración: Autores

Existen varios criterios por medio de los cuales se puede emitir una clasificación de los

comerciantes mayoristas, para objeto de nuestro análisis se considerará la clasificación

que se describe en la Tabla 4, obtenida del libro Distribución Comercial (2005), Maraver &

otros. En esta clasificación están comprendidas las bodegas que actúan como mayoristas

y minoristas en la comercialización de productos de primera necesidad; las mismas que

se encuentran ubicadas alrededor y en la calles aledañas a los tres mercados municipales

principales de la ciudad de Loja.

Es envase a la información extraída anteriormente que se procede a caracterizar a las

bodegas dedicadas a la comercialización de productos de primera necesidad de la

siguiente manera:

a. Según la vinculación con otros agentes del canal - Mayoristas

independientes

Se consideran mayoristas independientes ya que no tienen suscrito con ningún

agente algún acuerdo, convenio o contrato que les limite o les impida el libre

ejercicio de su actividad como comerciantes, adecir verdad la independencia total

es inexistente ya que a través del tiempo se generan obligaciones y vínculos de

carácter ético por parte del mayorista con su proveedor y con otros miembros del

canal de distribución.

b. Según la función que realiza - Mayoristas Cash & Carry

Page 37: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

27

Aquí se encuentran aquellos mayoristas que funcionan como autoservicio cuya

característica principal es que el cliente concurre al establecimiento, y él mismo es

quién selecciona los productos que se encuentran en las estanterías del local,

paga en caja y las transporta.

c. Según la localización en el mercado - Mayoristas en destino

A estos locales comerciales se los ha considerado en la clasificación de

mayoristas en destino debido a que se encuentran situados en las inmediaciones

de los lugares de consumo, en las zonas donde hay mayor afluencia de personas

con la finalidad de facilitar el aprovisionamiento a sus clientes.

d. Según el tipo de producto que comercializan - Mayoristas generales.

Se han considerado como mayoristas generales debido a que comercializan una

gran variedad de productos pertenecientes a varias líneas y de diversos sectores

como por ejemplo en una bodega de este tipo se encuentra: productos

alimenticios, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, productos de limpieza para el

hogar, artículos de aseo personal, etc.

1.6. Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

necesidad

1.6.1. Leyes que regulan la comercialización de productos de primera

necesidad.

1.6.1.1. Constitución de la República del Ecuador 2008.

La Constitución de la República del Ecuador, en la sección quinta donde se hace mención

a Intercambios económicos y Comercio Justo, expresa:

Art. 335. El Estado regulará, controlará e intervendrá, cuando sea necesario, en

los intercambios y transacciones económicas; y sancionará la explotación, usura,

acaparamiento, simulación, intermediación especulativa de los bienes y servicios,

(…). El Estado definirá una política de precios orientada a proteger la producción

nacional, establecerá los mecanismos de sanción para evitar cualquier práctica de

monopolio y oligopolio privados, o de abuso de posición de dominio en el mercado

y otras prácticas de competencia desleal.

Page 38: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

28

Art. 336 y 337. EI Estado impulsará y velará por el comercio justo como medio de

acceso a bienes y servicios de calidad, que minimice las distorsiones de la

intermediación y promueva la sustentabilidad (…) Además el Estado promoverá el

desarrollo de infraestructura para el acopio, trasformación, transporte y

comercialización de productos para la satisfacción de las necesidades básicas

internas, así como para asegurar la participación de la economía ecuatoriana en el

contexto regional y mundial a partir de una visión estratégica. (Asamblea Nacional,

2008, pág. 157)

1.6.1.2. Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria.

Art.1. Objeto de la presente Ley.- “Esta Ley tiene por objeto establecer los

mecanismos mediante los cuales el Estado cumpla con su obligación y objetivo

estratégico de garantizar a las personas, comunidades y pueblos la autosuficiencia

de alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados de forma permanente”

(Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria, 2015, pág. 1).

Art. 2. Ámbito de aplicación.- Las disposiciones de esta Ley son de orden

público, interés social y carácter integral e intersectorial. Regularán el ejercicio de

los derechos del buen vivir - sumak kawsay- concernientes a la soberanía

alimentaria, en sus múltiples dimensiones. Su ámbito comprende los factores de la

producción agroalimentaria; la agro-biodiversidad y semillas; la investigación y

diálogo de saberes; la producción, transformación, conservación, almacenamiento,

intercambio, comercialización y consumo (…) (Ley Orgánica del Régimen de

Soberanía Alimentaria, 2015, pág. 1).

CAPITULO III – Comercialización y Abastecimiento Agroalimentario

Art. 21, 22 ,23. El Estado creará el Sistema Nacional de Comercialización para la

soberanía alimentaria y establecerá mecanismos de apoyo a la negociación directa

entre productores y consumidores, e incentivará la eficiencia y racionalización de

las cadenas y canales de comercialización (…). Además, el Estado a través de los

organismos técnicos especializados, en consulta con los productores y

consumidores determinará anualmente las necesidades de alimentos básicos y

estratégicos para el consumo interno que el país está en condiciones de producir y

que no requieren de importaciones (…) y por último, el Presidente de la República

establecerá la política arancelaria que se orientará a la protección del mercado

Page 39: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

29

interno, procurando eliminar la importación de alimentos de producción nacional y

prohibiendo el ingreso de alimentos que no cumplan con las normas de calidad,

producción y procesamiento establecidas en la legislación nacional. (Ley Orgánica

del Régimen de Soberanía Alimentaria, 2015, pág. 7)

1.6.1.3. Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado.

Art. 1.- Objeto.- El objeto de la presente Ley es evitar, prevenir, corregir, eliminar y

sancionar el abuso de operadores económicos con poder de mercado; la

prevención, prohibición y sanción de acuerdos colusorios y otras prácticas

restrictivas; el control y regulación de las operaciones de concentración

económica; y la prevención, prohibición y sanción de las prácticas desleales,

buscando la eficiencia en los mercados, el comercio justo y el bienestar general y

de los consumidores y usuarios, para el establecimiento de un sistema económico

social, solidario y sostenible (Ley Orgànica de Regulacòn y Control del Poder de

Mercado, 2015, pág. 3).

Art. 2.- Ámbito.- Están sometidos a las disposiciones de la presente Ley todos los

operadores económicos, sean personas naturales o jurídicas, públicas o privadas,

nacionales y extranjeras, con o sin fines de lucro, que actual o potencialmente

realicen actividades económicas en todo o en parte del territorio nacional, así

como los gremios que las agrupen, y las que realicen actividades económicas

fuera del país, en la medida en que sus actos, actividades o acuerdos produzcan o

puedan producir efectos perjudiciales en el mercado nacional. Las conductas o

actuaciones en que incurriere un operador económico serán imputables a él y al

operador que lo controla, cuando el comportamiento del primero ha sido

determinado por el segundo. La presente ley incluye la regulación de las

distorsiones de mercado originadas en restricciones geográficas y logísticas, así

como también aquellas que resultan de las asimetrías productivas entre los

operadores económicos (Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria,

2015, pág. 4).

Page 40: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

30

1.7. Marco regulatorio del sector de comercialización de productos de primera

necesidad

1.7.1. Entidades que regulan y apoyan al sector de la comercialización de

productos de primera necesidad.

1.7.1.1. Municipio de Loja

El Municipio es la sociedad política autónoma subordinada al orden jurídico

constitucional del Estado, cuya finalidad es el bien común local y, dentro de éste y

en forma primordial, la atención de las necesidades de la ciudad, del área

metropolitana y de las parroquias rurales de la respectiva jurisdicción. (Alcaldía de

Loja, 2015)

Los departamentos que intervienen en el control, de la actividad que realizan los locales

comerciales dedicados a la comercialización de productos básicos están:

a. Dirección de higiene municipal Loja

La Jefatura de Higiene es responsable de la inspección de locales comerciales,

definición de políticas de salubridad ambiental, prevención y control sanitario del

Cantón garantizando de este modo que sus habitantes se desenvuelvan en

adecuadas condiciones de higiene, y adquieran los productos dentro de un

ordenado sistema de abastos. (Alcaldía de Loja, 2015)

Cuenta con las siguientes unidades: Control Sanitario, Mercados, Saneamiento

Ambiental, Unidad Técnica, Comisaría de Higiene.

1.7.1.2. Cámara de comercio de Loja.

La Cámara de Comercio de Loja, es una institución gremial independiente y

democrática, que busca fortalecer, respaldar y gestionar múltiples actividades en

favor de los grandes intereses de la clase comerciante lojana a todo nivel,

partiendo del principio de que la unión hace la fuerza. (Cámara de Comercio de

Loja, 2015)

1.7.1.3. Servicio de Rentas Internas (SRI).

Contribuir a la construcción de la ciudadanía fiscal, mediante la concientización, la

promoción, la persuasión y la exigencia del cumplimiento de las obligaciones

Page 41: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

31

tributarias, en el marco de principios y valores, así como de la Constitución y la Ley

para garantizar una efectiva recaudación destinada al fomento de la cohesión

social. (Servicio de Rentas Internas, 2015)

1.7.1.4. Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria

(ARCSA).

Garantizar la salud de la población mediante la regulación y el control de la

calidad, seguridad, eficacia e inocuidad de los productos de uso y consumo

humano, así como las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos

sujetos a vigilancia y control sanitario en su ámbito de acción. (Agencia Nacional

de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, 2015)

1.7.1.5. Gobernación de Loja.

Los locales comerciales donde presten servicios de alojamiento a huéspedes

permanentes o transeúntes, los restaurantes, o en general, lugares donde se

consuman alimentos y bebidas alcohólicas, comercio en general que no estén

dentro de la jurisdicción del Ministerio de Turismo, obtendrán su Permiso Anual de

Funcionamiento (PAF) otorgado por las Intendencias Generales de Policía de cada

Provincia. (Gobernación de Loja, 2015).

Page 42: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

32

CAPITULO II

DESARROLLO ACTUAL DE LA ACTIVIDAD EN EL MERCADO

Page 43: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

33

2.1. Desarrollo del comercio en la ciudad de Loja

El cantón Loja se encuentra ubicada al sur del Ecuador, limita al norte con el

Cantón Saraguro, al Sur y Este con la Provincia de Zamora Chinchipe y al Oeste

con la Provincia del Oro y los cantones de Catamayo, Gonzanamá y Quilanga.

(Ecuador T. , 2015)

Según datos del último censo realizado por el (INEC,2010) “la ciudad de Loja tiene una

población de 448.966 habitantes, los mismos que se dedican principalmente a la

agricultura, ganadería, industrial y comercialización”.

En lo que se refiere a la producción agrícola esta se centra principalmente en la

producción de hortalizas, las mismas que son vendidas en los mercados municipales y

ferias de la localidad (Paladines, Gahona, & Pizarro, 2013, pág. 10).

En cuanto a la ganadería, según Informe de Coyuntura Económica N°9, “se dedican a la

crianza de ganado vacuno, porcino, caprino, cuyes, conejos y aves, de los cuales

sobresalen la leche y sus derivados los mismos que son destinados a la industrialización

para consumo local, cantonal y nacional”. Por otra parte se tiene lo que es la industria, la

misma que no es muy numerosa, pero se destaca lo que es alimentos, mermeladas,

cerámica, tejas y ladrillos (Mendieta, 2012, pág. 8).

El comercio es una de las principales actividades que mueve la economía lojana, según

datos del último censo económico realizado por (INEC,2010)

En Loja existen un total de 19.194 locales comerciales, de los cuales 3.604 se

dedican a la venta al por mayor y menor de alimentos y bebidas no alcohólicas,

donde se incluyen tiendas de barrio, bodegas, distribuidoras, micro mercados,

supermercados y mercados municipales.

Page 44: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

34

2.2. Tendencia del sector

Tabla 5. Tendencias del sector comercial

Fuente: INEC 2015 Elaboración: Autoras

Entre el 2011 y 2014, (Ver Tabla 5) se ha presentado un incremento en las Micro,

pequeñas, medianas y grandes empresas en la provincia de Loja de 21% frente al

crecimiento nacional del 20%, es importante destacar así mismo que ha existido mayor

crecimiento en cuanto a aquellas que están constituidas como personas naturales el cual

ha sido entre los periodos indicados de 22% frente al 10% en lo que respecta a personas

jurídicas. En lo que respecta a ventas totales nacionales en comparación con las

exportaciones las primeras se incrementaron en un 19%, en tanto que las segundas

disminuyeron en un 70%. Específicamente en cuanto a las ventas efectuadas por

actividades económicas de comercio, reparación automotores y motocicletas se presentó

un incremento del 12% en la provincia de Loja frente al 15% de crecimiento nacional;

estos antecedentes demuestran que el sector comercial, sobre todo en cuanto a comercio

interno se encuentra en crecimiento por lo tanto existe potencial por explotar. (Ecuador en

cifras, 2015)

Variables 2011 2014 Variación

Loja Nacional Loja Nacional Loja Nacional

Tipo de unidad legal Micro, pequeñas, medianas y grandes empresas

23.894 626.975 29.008 810.272 21% 29%

Persona natural 22.419 552.076 27.379 726.448 22% 32%

Persona Jurídica 1.475 74.899 1.629 83.824 10% 12%

Ventas totales (dólares) Pequeñas, medianas y grandes empresas

1.018.580.715 130.920.292.776 1.203.119.849 157.085.366.005 18% 20%

Ventas nacionales 1.013.911.115 108.488.896.868 1.201.707.019 133.000.025.383 19% 23%

Exportaciones 4.669.600 22.431.395.908 1.412.830 24.085.340.622 -70% 7%

Ventas por actividad económicas (dólares) Pequeñas, medianas y grandes empresas

1.018.580.715 130.920.292.776 1.203.119.849 157.085.366.005 18% 20%

Comercio, reparación automotores y motocicletas

585.333.110 52.373.524.252 655.865.210 60.038.084.996 12% 15%

Page 45: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

35

2.3. Estructura del sector económico empresarial del cantón Loja

Figura 7. Establecimientos por actividades económicas del cantón Loja Fuente: Censo Nacional Económico INEC (2010)

Elaboración: Autoras

En la Figura 7 se ilustra la estructura económica del cantón Loja, donde se puede ver que

el sector más importante según número de establecimientos es el sector comercial,

mismo que según el último censo económico realizado por el INEC en el 2010 sobresale

en un 53%, lo que indica que la mayor parte de la economía de dicho cantón se basa en

esta actividad, llegando a convertirse de esta manera en el sustento primordial de sus

habitantes, razón por la cual día a día crece el comercio de manera excepcional.

En segundo lugar es el área de servicios con un aporte del 37%, este tipo de actividad es

otro motor de la economía lojana, dentro del cual se engloba el transporte, turismo,

servicios financieros, educación, entre otros.

Un 9% corresponde al área manufacturera, lo que denota un bajo desarrollo industrial,

entre las empresas más representativas de este sector tenemos: Industria Lojana de

Especerías (ILE), Cafrilosa, Prolaca, Inapesa, fábrica de arcilla Arcimego, entre otras (El

Mercurio, 2013).

Finalmente se tiene que todo lo relacionado con actividades agrícolas y minería aporta a

la economía en un 1%, esto se debe a que en la actualidad las personas se enfocan en lo

que es el sector de servicios y comercio dejando de lado todo le relacionado a actividades

de extracción y agricultura.

9%

53%

37%

1%

Manufactura

Comercio

Servicios

Otros (Agricultura, Minas,Organizaciones y ÓrganosExtraterritoriales)

Page 46: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

36

2.3.1. Análisis de la demanda y oferta del sector.

2.3.1.1. Demanda.

La demanda de alimentos crece proporcionalmente al crecimiento poblacional, según

Uribe (2014), quien señala que la demanda de alimentos depende de la población en

constante crecimiento, lo cual hace del sector alimenticio, altamente atractivo de

inversión.

Figura 8. Población Económicamente Activa (PEA) del cantón Loja Fuente: Censo Nacional Económico INEC (2010)

Elaboración: Autoras

Como se puede observar en la figura 8, en la ciudad de Loja existieron un total de

448.966 habitantes de los cuales 357.012 se encontraban en edad de trabajar que para

caso de estudio del INEC son aquellas personas que se encuentran en una edad que

sobrepasa los diez años de edad. Del total de la población en edad de trabajar el 49,42%

que expresado en valores nominales corresponde a 176.423 personas, se encontraban en

la capacidad de desempeñar alguna actividad por la cual tengan el derecho de recibir una

remuneración.

Básicamente la demanda para los locales que se dedican a la comercialización de

productos de primera necesidad, viene dada por la población total del Cantón Loja y el

volumen de consumo de éstos productos se determina de acuerdo al nivel de ingresos y

número de integrantes de cada grupo familiar.

448.966

357.012

180.589

176.423

- 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000

Población Total (PT)

Población en edad de trabajar (PET)

Población económicamente inactiva(PEI)

Población económicamente activa(PEA)

Page 47: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

37

2.3.1.2. Oferta.

Figura 9. Establecimientos dedicados a la comercialización de alimentos y bebidas no alcohólicas al por mayor y menor del cantón Loja. Fuente: Censo Nacional Económico INEC (2010)

Elaboración: Autoras

En la Figura 9 se muestra que del total de establecimientos dedicados a la

comercialización de productos de primera necesidad ubicados en el cantón Loja, el 3% de

éstos se enfocan a lo que es exclusivamente la venta al por mayor sin tener contacto

directo con el consumidor final, en este sector se ubican lo que son las distribuidoras

quienes distribuyen sus productos directamente a los propietarios de grandes y pequeños

centros de abasto como son los supermercados, micro mercados, bodegas, etc.

Es así que el 97% restante de locales comerciales corresponde a bodegas,

supermercados y demás puntos de venta de abastos, quienes realizan sus ventas al por

mayor y menor. En lo que es la venta al por mayor éstos se enfocan en abastecer a las

tiendas de abarrotes ubicadas en los barrios aledaños al centro de la ciudad y en lo que

respecta a la venta al por menor esta va dirigida al consumidor final.

Con la presencia de un elevado número de vendedores, mayor será la oferta en el

mercado y esto ocasionará que la posibilidad para el consumidor de encontrar

determinados bienes sea mayor otorgándoles mayor poder de negociación y dándoles la

oportunidad de que sean ellos quienes decidan donde comprar.

3%

97%

Al por Mayor

Al por Menor

Page 48: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

38

La oferta potencial que se ha identificado para el presente caso de estudio es de 146

locales comerciales en los que se encuentran supermercados, micro-mercados, bodegas

y tiendas; mismas que se dedican exclusivamente a la comercialización de productos de

primera necesidad y se encuentran ubicadas en los alrededores de lo que son los tres

mercados principales que se describen a continuación.

2.4. Descripción de los mercados y productos de la ciudad de Loja

En lo que respecta al número de supermercados y bodegas de abastos ubicados en las

zonas aledañas a los tres mercados municipales, se tiene una cantidad que supera los

140 negocios, los mismos que se encuentran inscritos en la base de datos del Registro

Único de Contribuyentes (RUC) de personas naturales y sociedades que tiene el Servicio

de Rentas Internas., la gran afluencia de este tipo de negocios se debe a que como son

productos esenciales, necesarios para la subsistencia humana tienen una gran demanda,

además la puesta en marcha y funcionamiento de un negocio de este tipo no requiere

mayor conocimiento tecnológico ni científico por lo que los costos en los que se incurre

son mínimos en comparación a los costos en que se incurriría en caso de montar una

fábrica o industria cuya razón social sea la producción de algún bien.

Se asume que la mayor concentración de locales que se dedican a esta actividad, se

ubican estratégicamente alrededor de los tres principales mercados municipales de la

ciudad como son: mercado San Sebastián, Centro Comercial, y Gran Colombia, los

mismos que expenden productos de primera necesidad que son adquiridos por la

localidad. Para determinar la muestra a analizar se ha tomado como referencia la

metodología que utiliza el INEC para realizar estudios y determinar el IPC e inflación en

los precios de los productos de consumo básico, lo cual lo hace en base a estos tres

mercados municipales de la ciudad, es por esta razón que se ha considerado pertinente

realizar el estudio tomando como universo los locales comerciales dedicados a la

comercialización de productos de primera de necesidad que se encuentren alrededor o

en las calles aledañas a estos tres mercados, los mismos que a su vez se constituyen en

el punto de encuentro diario de cientos de consumidores.

2.4.1. Mercado San Sebastián.

El mercado San Sebastián está ubicado al sur de la ciudad, se encuentra

circundado por las calles Alonso de Mercadillo, Bernardo Valdivieso, Lourdes, y

Page 49: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

39

Simón Bolívar, esta plaza está rodeada de construcciones de estilo antiguo y

colonial, como por ejemplo su iglesia que lleva el mismo nombre.

Este lugar desde sus orígenes se ha caracterizado por ser un área comercial, por

lo que actualmente a sus alrededores funcionan locales comerciales, restaurantes

y oficinas que brindan servicios a la ciudadanía. Además en este sector se realiza

una feria semanal en donde se comercializan productos de primera necesidad,

especialmente de carácter agrícola (Viajandox, 2015).

Para objeto de análisis de la presente investigación se ha identificado un total de 23

negocios dedicados a la comercialización de productos de consumo básico, los mismos

que se encuentran ubicados en los alrededores de este mercado municipal (Servicio de

Rentas Internas, 2015). Ver Anexo 1.

2.4.2. Mercado Centro Comercial.

El Mercado Centro Comercial Loja, también conocido como "Reina del Cisne", es

uno de los principales mercados de abastos con los que cuenta la ciudad. Está

localizado en la zona histórica de Loja, entre las calles 10 de Agosto y18 de

Noviembre a menos de 300 metros de la Plaza Central.

Aquí los ciudadanos de los alrededores pueden adquirir una gran variedad de

productos básicos, así como frutas, vegetales y verduras, carnes y demás

productos necesarios e indispensables en la alimentación diaria (Viajeros.com,

2015).

Así también en este espacio de intercambio comercial se observa en las aceras y calles

aledañas una gran concentración de vendedores no regularizados, los cuales expenden

productos comestibles, víveres, prendas de vestir, entre otros. Con la ayuda de las

regulaciones y sanciones emitidas por la comisaría de Ornato se ha logrado reducir la

concentración de venta informal en este centro de abastos como lo indicó diario (El

Mercurio, 2013).

En este sector se ha podido identificar un total de 55 locales comerciales que expenden

insumos de primera necesidad, de los cuales 18 se encuentran ubicados en lo que

comprende las calles 18 de noviembre, Miguel Riofrío, Vicente Rocafuerte y 10 de agosto.

Los 37 locales restantes se ubican pasando la Avenida Universitaria, todo el sector que

Page 50: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

40

está comprendido en las calles que van desde: Calle Miguel Riofrío hasta Calle 10 de

Agosto y partiendo desde la Avenida Manuel Agustín Aguirre hasta la Calle Ramón Pinto

(Servicio de Rentas Internas, 2015). Ver Anexo 2.

2.4.3. Mercado Gran Colombia.

El mercado Gran Colombia, conocido como el mayorista, se encuentra ubicado en

la calle Tulcán, entre la Avenida Nueva Loja y Machala, es el más grande con el

que cuenta la ciudad de Loja, tanto por su extensión como por el número de

locales comerciales que lo conforman, dentro de su infraestructura también cuenta

con dos centros infantiles que va dirigido para que hagan uso las madres solteras,

de esta manera evitar que ellas los lleven a sus lugares de trabajo y así estén a

salvo de cualquier peligro (Godoy & Rìos, 2009).

En esta zona también se puede encontrar gran concentración de supermercados, micro

mercado, bodegas, que se dedican a abastecer de productos alimenticios a la

ciudadanía, obligando a que los propietarios se vuelvan más competitivos en la calidad

del servicio al público.

Como todo mercado también en este hay presencia de vendedores informales que se

dedican a la venta de productos perecibles como no perecibles, lo que provoca malestar

a los vendedores formales, obligando a las autoridades municipales a tomar medidas de

control hacia estas personas.

Vale recalcar que los propietarios de locales dedicados a la venta de productos de

consumo básico como el arroz, azúcar, aceite, entre otros, mencionan que no se ven

afectados directamente por los vendedores informales, ya que éstos últimos se dedican

básicamente a la comercialización de productos agrícolas como hortalizas, verduras y

frutas.

Aquí se han podido identificar un total de 68 locales comerciales dedicados a la venta de

productos de consumo básico, éstos se encuentran ubicados en los alrededores del

mercado en las calles comprendidas entre la Avenida Cuxibamba y la Av. Nueva Loja;

éstas van desde la Calle ancón hasta la Calle Jambelí (Servicio de Rentas Internas,

2015). Ver Anexo 3.

Page 51: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

41

2.5. Metodología

2.5.1. Tipo de investigación.

Investigación bibliográfica: se utilizó la bibliografía especializada en distribución comercial,

microeconomía, e informes presentados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

(INEC 2010),

Investigación de campo: el estudio se desarrolló tomando como objeto de estudio los

negocios dedicados a la comercialización de productos de primera necesidad, que se

encuentran ubicados en las instalaciones y calles aledañas de los tres principales

mercados municipales de la ciudad de Loja, los cuales son: mercado San Sebastián,

Centro Comercial y Gran Colombia, tomando como referencia la base de datos del

Registro Único de Contribuyentes (RUC) de personas naturales y sociedades que tiene el

Servicio de Rentas Internas.

2.5.2. Nivel de investigación.

Descriptiva.- se describe la situación del sector dedicado a la comercialización de

productos de primera necesidad en Loja, partiendo del punto de cómo operan

estos negocios, los años que llevan en el mercado, la competencia y la

rentabilidad que les genera esta actividad (Pineda, de Alvarado, & de Canales,

2008, pág. 36).

Analítica.- “el análisis del sector competitivo, se orientó al diseño de las matrices FODA y

PORTER del sector en general” (Pineda, de Alvarado, & de Canales, 2008).

2.5.3. Métodos de recolección de información.

Para realizar el presente estudio sectorial de la comercialización de productos de primera

necesidad en la ciudad de Loja, se aplicó la técnica de observación directa, necesaria

para la elaboración de la base de datos de las bodegas dedicadas a la venta de productos

de primera necesidad, que se encuentran ubicadas en los alrededores de los mercados

San Sebastián, Centro Comercial y Gran Colombia.

Para el levantamiento de la información se procede a la aplicación de la encuesta dirigida

a los propietarios de las bodegas de productos de consumo básico de la ciudad de Loja.

El formato presenta 29 preguntas, las mismas que están divididas en 4 secciones: datos

Page 52: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

42

demográficos, comercialización, facilidades crediticias, y tendencia económica de la

actividad. Ver anexo 4.

Para el procesamiento de los datos obtenidos a través de la aplicación de la encuesta, se

empleó el método estadístico "Statistical Product and Service Solutions" (SPSS 19).

2.5.4. Procedimientos para la recolección de información.

Antes de llevar acabo la aplicación de las encuestas se brindó una capacitación, dirigida

a los encuestadores, donde se dio a conocer la estructura de la encuesta y a su vez

indicar que tipo de información es la que se busca recopilar.

Posteriormente se requirió visitar a los propietarios de las bodegas de abastos, para la

aplicación de la encuesta.

2.5.5. Plan de tabulación y análisis.

Con la finalidad de que se pueda percibir rápidamente los resultados obtenidos se ha

decidido utilizar dos tipos de gráficas estadísticas, tanto circulares como en barras, de

manera que permitan obtener una representación visual de toda la información recopilada.

Las gráficas en barras se utilizaron para representar la frecuencia de las variables de

interés, y los pasteles o gráficas circulares se emplearon para representar aquellas

variables que están expresadas en porcentajes.

Page 53: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

43

CAPITULO III

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Page 54: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

44

3.1. Análisis e interpretación de resultados

En el presente capítulo se pretende dar a conocer de forma detallada los resultados

que se obtuvieron durante el proceso de investigación realizado de acuerdo a la

metodología planteada en el apartado 2.2.

El total de la población a encuestar fue de 146 negocios, de los cuales se obtuvo

aceptación de 110 de ellos, lo que en valores porcentuales representa una tasa de

respuesta positiva del 75,34%. En base a la información proporcionada por éstos se

procedió a caracterizar y realizar el análisis competitivo del sector.

A. SECCIÓN COMERCIALIZACIÓN

Figura 10. Antigüedad en la actividad de comercialización de productos de primera necesidad. Fuente: Investigación de campo, marzo 2015

Elaboración: Autoras

A partir de la información obtenida con la pregunta 2, se ha podido determinar que del

total de locales que se dedican a la comercialización de productos de primera necesidad,

el 37% de ellos llevan en el mercado más de diez años de antigüedad, el 25% llevan

operando de seis a diez años, el 17% de tres a cinco años y el 21% de los locales han

incursionado en el negocio por un lapso de tiempo menor a dos años.

Con los datos recopilados se puede manifestar que del total de la población encuestada

más del 50% viene realizando la comercialización de productos de primera necesidad por

un tiempo mayor o igual a tres años, situación que les ha permitido a los propietarios de

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Menor a dosaños

Tres a cincoaños

Seis a diez años Mas de diezaños

21%

17%

25%

37%

Po

rce

nta

je

Page 55: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

45

las bodegas y locales comerciales conocer a profundidad como se realiza este tipo de

actividad.

Figura 11. Establecimientos que tienen seguro y qué tipo de seguro Fuente: Investigación de campo, marzo 2015

Elaboración: Autoras

En la Figura 11 se muestra el número de establecimientos que tienen contratado algún

tipo de seguro, 102 locales que representa el 93% de encuestados supieron manifestar

que no hacen uso de ningún tipo de seguro, y del 7% restante que representa a 8 locales

cuya respuesta fue afirmativa, 2 tienen contratado seguro contra incendio y seis

establecimientos seguro contra siniestros.

Según las opiniones vertidas por parte de los encuestados, la razón principal por la que

éstos no se ven en la necesidad de asegurar su establecimiento es porque creen que es

muy poco probable que suceda algún imprevisto que pueda afectar drásticamente su

negocio y que por ende les ocasione una gran pérdida económica, motivo por el cual

consideran el hecho de contratar un seguro como un gasto innecesario.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Si No

2% 5%

93% P

orc

enta

je

Seguro de incendio

Otros: Segurocontra siniestros

No aplica

Tipo de seguro

Page 56: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

46

Figura 12. El local del negocio es propio o arrendado y cuál es el costo de alquiler Fuente: Investigación de campo, marzo 2015

Elaboración: Autoras

Con las preguntas 5 y 6 se logró determinar cuántos propietarios cuentan con un local

propio y cuántos tienen un local arrendado y de esta manera también conocer cuál es el

monto del total de sus ingresos que destinan para este gasto.

Como se puede apreciar en la Figura 12, el 91% de encuestados respondieron que el

local en donde funciona su negocio es arrendado y tan solo el 9% cuenta con un local

propio en donde operar.

Del total de las personas que arriendan el 66% pagan mensualmente por el arriendo del

local un valor equivalente a menos de $500 USD, el 19% paga hasta $1000 USD y el 6%

restante sus valores son hasta más de $3000 USD.

Los establecimientos que pagan menos de $500 son aquellos que se encuentran

ubicados en las instalaciones de los mercados municipales mencionados en el apartado

anterior, en donde se les ha sido asignado un local por el cual el municipio recauda un

monto de acuerdo al tamaño de éste, que por lo general no sobrepasa los $200 USD, por

su parte aquellos que pagan hasta $1000 USD mensuales por concepto de arriendo son

quienes tienen un local de tamaño mediano, tienen una buena infraestructura y se

encuentran ubicados en las calles aledañas a los tres mercados municipales, éstos

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Menor a$500

Entre$501 a$1000

Entre$1001 a$2000

Entre$2001 a$3000

Mas de$3000

No aplica

66%

19%

4% 1% 1%

9%

Po

rcen

taje

Arrendado

Propio

Costo de alquiler

Page 57: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

47

comerciantes están desligados del municipio y su pago lo realizan a personas particulares

de la zona y por último en el segmento de locales por los que se paga más de $1000 USD

por concepto de arriendo se encuentran los Supermercados, en donde claramente se

puede observar que poseen una infraestructura muy buena, el espacio está bien

distribuido y el tamaño del local es mucho mayor que en los casos anteriores.

Figura 13 Ingreso de los negocios por venta de productos

Fuente: Investigación de campo, marzo 2015 Elaboración: Autoras

En la presente gráfica se puede observar que la venta de cereales como el arroz, cebada,

fideos, harinas, etc. Son los que mayor aportan para la obtención de ingresos de estos

negocios dedicados a la venta de productos de consumo básico, la mayoría de

comerciantes menciona que por la venta de estos cereales los ingresos de sus negocios

varían desde $100 a $500 USD semanales, en lo que respecta a la venta de lácteos por lo

general se vende menos de$100 a la semana, pasa igual con los demás productos como

huevos, aceites y grasas, frutas, azúcares, especias, bebidas no alcohólicas y otros.

Los supermercados debido a su tamaño y acogida que tienen en el mercado registran

ingresos mayores a $2000 USD derivados de la venta de productos distintos a los que se

encuentran dentro del grupo de cereales.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

5%

12% 12%

14%

3%

14% 15% 13%

11%

30%

10%

14%

7% 3%

11%

4%

7%

15% 16%

13% 13% 10%

3%

13%

6%

10%

16%

50%

5%

10%

5% 5% 5%

20%

43%

17%

4%

9%

4%

9%

15%

Po

rcen

taje

Menos de $100

Entre $101 a $500

Entre $501 a $1000

Entre $1001 a $2000

Más de $2000

Page 58: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

48

Figura 14. La venta de productos es al contado o a crédito Fuente: Investigación de campo, marzo 2015

Elaboración: Autoras

En la Figura 14 se muestra el porcentaje del total de la población quienes expenden sus

productos de consumo básico al contado y a crédito, el 55% de la población vende sus

productos solamente al contado y el 45% vende sus productos al contado y también a

crédito.

Las personas que respondieron que venden sus productos al contado y a crédito,

mencionan que el crédito por lo general solo lo otorgan a personas conocidas, quienes ya

son sus clientes de años, el tiempo que les dan a sus clientes para que efectúen el pago

varía desde los ocho, quince y treinta días y el monto que dan a crédito es por lo general

menos y hasta 50% del total de la compra.

Los comerciantes supieron mencionar que las ventas a crédito no son tan rentables ya

que en algunos casos los clientes solamente pagan parte de la deuda y luego

desaparecen sin cancelar el valor adeudado en su totalidad, lo que les ocasiona una

pérdida económica.

45%

55%

Contado y crédito

Contado

Page 59: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

49

Figura 15. Comerciantes que afirman tener pérdidas en su negocio Fuente: Investigación de campo, marzo 2015

Elaboración: Autoras

Las personas que se dedican a la comercialización de productos de primera necesidad el

70% mencionó que no tienen pérdidas en su negocio y el 30% mencionaron que si las

tienen como se puede observar en la Figura 15; éstos 33 negocios que afirmaron incurrir

en pérdidas manifestaron que estas se derivan principalmente de las ventas a crédito que

realizan y por las que no reciben el pago en su totalidad y además también en este grupo

se encuentran los locales que expenden fruta por la que la pérdida es mucho más

significativa ya que ésta tiene un periodo muy corto de duración.

Figura 16. Pérdida económica de los locales por no venta de productos perecibles a la semana Fuente: Investigación de campo, marzo 2015

Elaboración: Autoras

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Menos de$100

Entre $100a $200

Entre 201a $300

Entre $301a $400

Entre $401a $500

86%

8% 2% 3%

1%

Po

rcen

taje

30%

70%

Si

No

Page 60: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

50

Según se muestra en la Figura 16, la pérdida por no venta de productos perecibles a la

semana en su mayoría es menos de $100 USD, según lo mencionaron los comerciantes

que se dedican a la venta de productos de consumo básico.

El monto de pérdidas en este aspecto no es muy significativo debido a que los

proveedores les dan a los comerciantes la opción de cambiar los productos vencidos y

además estos últimos debido a que son conocedores de su volumen de ventas promedio

que realizan a la semana se proveen de lo estrictamente necesario con la finalidad de no

incurrir en este tipo de pérdidas.

Figura 17. Principales proveedores de productos de primera necesidad Fuente: Investigación de campo, marzo 2015

Elaboración: Autoras

En la Figura 17 se ilustran los principales proveedores de los negocios que expenden

productos de primera necesidad en la ciudad de Loja, el porcentaje en el que surten las

bodegas de abastos depende del tipo de producto que distribuyan, según la encuesta que

se aplicó los comerciantes supieron manifestar que por lo general surtían su negocio con

la intervención de cinco hasta seis proveedores diferentes con un porcentaje que varía

desde el 30% del total de la mercadería hacia abajo.

Por lo general los proveedores que aparecen en la Figura 16 solo hacen las veces de

distribuidores, o también se da el caso que tienen establecido un supermercado en otra

ciudad distinta a la de Loja, es el caso de DICAVI el cual funciona como supermercado en

0%

5%

10%

15%

20% 18%

14%

10% 9% 7% 7%

6% 5%

4% 4% 3% 3% 3% 3% 2% 2%

Po

rcen

taje

Proveedores

Page 61: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

51

la ciudad de Zamora y tiene agentes vendedores que distribuyen en lo que se considera la

Región 7 del país conformada por las provincias de Loja, El Oro y Zamora.

De la misma manera también se tiene el caso de Romar quienes tienen establecido un

supermercado en el centro de la ciudad de Loja, en donde se encuentra toda clase de

productos alimenticios y artículos para el hogar, ellos actúan como minoristas y

mayoristas en la ciudad y como distribuidores en toda la provincia de Loja.

En lo que respecta a si los comerciantes tienen dificultad para adquirir los productos para

la venta, éstos en su totalidad respondieron que no; debido a que existen un gran número

de distribuidores quienes tienen agentes cuya función es visitar los negocios comerciales,

listar los productos requeridos por éstos y hacer la entrega en el lugar acordado con el

comerciante minorista, este proceso lo realizan de forma semanal, quincenal y mensual

según sea el tipo de producto que distribuyan.

Figura 18. Monto aproximado de inventarios Fuente: Investigación de campo, marzo 2015

Elaboración: Autoras

En lo que respecta al monto que tienen en inventarios los negocios que expenden

productos de primera necesidad, el 40% manejan montos de $6001 a $10000 USD, el

25% que representan 27 locales tienen montos de inventario de $10000 a $20000 USD, el

17% tienen montos de menos de $5000 USD y el 18% restante tienen en inventario

montos que van desde los $20001 hasta más de $100000 USD.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Menos de$5000

$6001 a$10000

$10001 a$20000

420001 a$50000

$50001 a$100000

Màs de$100000

17%

40%

25%

9%

5% 4%

Po

rce

nta

je

Inventarios

Page 62: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

52

Es evidente que la mayoría de negocios manejan inventarios que no sobrepasan los

$20000 USD, de los 110 locales que fueron encuestados solamente 20 han dicho manejar

inventarios que sobrepasan los $20000 USD entre éstos se encuentran los

supermercados como Yerovi, Zerimar, Puerta del Sol y Galtor quienes mencionaron tener

en inventarios montos que sobrepasan los $100000 USD.

Figura 19. Principales clientes de los negocios dedicados a la comercialización de productos de primera necesidad Fuente: Investigación de campo, marzo 2015

Elaboración: Autoras

Como se observa en la Figura 19 los principales clientes de las bodegas que se dedican a

la venta de productos de abasto en su totalidad son las familias, del total de encuestados

el 36% tienen como clientes además de las familias a tiendas pequeñas de los barrios

aledaños que se encuentran dentro de la ciudad y tan solo el 4% tiene entre sus clientes a

Instituciones con los cuales se manejan mediante contrato.

En lo que se refiere a la venta de sus productos, los 110 locales que respondieron a la

encuesta manifestaron que lo hacen a nivel local por lo que no se ven en la necesidad de

contratar agentes vendedores.

La razón por la que los encuestados no disponen de agentes vendedores es porque en su

mayoría son locales minoristas y su relación de comercio está directamente enfocada

hacia el consumidor final, además las ventas que realizan al por mayor las efectúan en su

propio local no tienen la necesidad de contratar un agente externo que vaya por otros

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Tiendas Familias Otros

36%

100%

4%

64%

0%

96%

Po

rce

nta

je

Si No

Page 63: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

53

negocios promocionando y entregando sus productos, su visión no es transformarse en

distribuidores.

Figura 20. Sueldo y porcentaje de comisión que reciben los vendedores Fuente: Investigación de campo, marzo 2015

Elaboración: Autoras

En la Figura 20 se puede observar que del total de encuestados, 34 de ellos que en

valores porcentuales representan el 31%, tienen empleados a quienes les pagan un

salario. El 69% restante que en valores nominales son 76 locales mencionan que no

pagan salario debido a que el negocio es familiar y el porcentaje de ventas no es lo

suficientemente representativo como para decidir contratar un colaborador.

De los 34 negocios que afirmaron pagar salarios, 2 negocios pagan a sus empleados

menos del sueldo básico, 25 pagan el sueldo básico y 7 de ellos pagan más del sueldo

básico.

Aquellos que pagan menos del sueldo básico a sus colaboradores supieron manifestar

que la razón por la que destinan este monto a salarios se debe a que éstos no trabajan

jornada completa sino que solamente se los contrata para que presten sus servicios los

fines de semana que son los días cuando se presenta mayor afluencia de personas en

este tipo de negocios. En el caso de los propietarios que pagan el sueldo básico a sus

colaboradores se debe a que siguen la normativa que está estipulada en el código de

trabajo, en el que se menciona que la remuneración mínima que debe percibir un

trabajador es el salario básico unificado, el mismo que actualmente está estipulado en

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Si No

2%

23%

6%

69%

Po

rce

nta

je Menos del

sueldo basico

Sueldo basico

Mas delsueldo basico

No aplica

¿Paga sueldo?

¿Cuál es el sueldo que reciben los

vendedores?

Page 64: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

54

$354,00 USD así lo estableció el Acuerdo Ministerial 256, publicado en el Registro Oficial

– Segundo suplemento – No. 429 de 2 de enero de 2015. Y para el caso de quienes

pagan a sus empleados más del sueldo básico se debe a que las ganancias generadas

de la actividad del negocio son representativas, lo que les da la opción de aumentar cierto

porcentaje en los salarios de sus empleados de acuerdo a las políticas bajo las que se

maneja la empresa.

Figura 21. Factores claves que determinan el éxito de los negocios dedicados a la comercialización de productos de primera necesidad. Fuente: Investigación de campo, marzo 2015

Elaboración: Autoras

La Figura 21 se refiere a los factores claves que determinan el éxito de la actividad de los

negocios dedicados a la comercialización de productos de primera necesidad, el 40% de

los encuestados señaló que el principal determinante de su éxito son los precios, el 36%

indicó la ubicación, el 18% mencionó la calidad del producto, el 4% consideró los costos y

el 2% indicó la opción de otros, en donde especificaron como determinante de su

permanencia en el mercado el servicio y atención al cliente.

Los encuestados que consideraron el factor precio, supieron manifestar que intentan

expender sus productos a los precios más bajos posibles con la finalidad de atraer

clientela y asegurar su permanencia en el mercado, de la misma manera quienes

aseguraron que la ubicación era un determinante de su éxito fueron quienes se

encuentran en las instalaciones o en las calles que circundan los Mercados Municipales,

éstos aseguraron que las personas cuando hacen su compra de comestibles para la

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Costos Precios Calidad deproducto

Ubicación Otros

4%

40%

18%

36%

2%

Po

rce

nta

jes

Page 65: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

55

semana adquieren en el mercado municipal todo lo relacionado a productos agrícolas

como verduras, frutas y hortalizas; acuden a los negocios dedicados a la comercialización

de productos de primera necesidad cercanos para adquirir todo lo que se relaciona con

productos de uso cotidiano como el arroz, avena, fideo, azúcar, aceites, etc. La calidad

del producto fue otro de los factores que los comerciantes consideraron importante ya que

afirmaron que el ofrecer un producto en buen estado y de calidad es una forma de

asegurar su clientela.

Figura 22. Estrategias competitivas de los negocios dedicados a la comercialización de productos de primera necesidad. Fuente: Investigación de campo, marzo 2015

Elaboración: Autoras

En la Figura 22 se puede observar que el 44% de los propietarios de negocios dedicados

a la comercialización de productos de consumo básico considera que manejar una buena

política de precios es la principal estrategia competitiva que tienen, le sigue el 33% de los

comerciantes quienes dicen que su principal estrategia es la diversificación de productos,

el 11% considera las facilidades de pago, el 9% el fácil acceso que les brindan a los

clientes y el 3% considera otros aspectos como atención al cliente y calidad del producto.

En lo que se refiere a la política de precios, los comerciantes ofrecen a los clientes el

mismo precio por el mismo producto sin darle a éste la oportunidad de regatear, esta

técnica funciona ya que los consumidores están acostumbrados a pagar el precio

establecido el cuál aparece marcado por lo general en el empaque del producto. En lo

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

44%

33%

11% 9%

3%

Po

rce

nta

je

Page 66: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

56

que respecta a la diversificación de productos los propietarios de este tipo de negocios

intentan mantener en sus perchas una amplia gama de productos con la finalidad de que

su oferta aumente y de esta manera lograr que los clientes puedan adquirir todo lo que

necesitan en su local, evitando de esta forma que éstos se vean en la necesidad de

buscar los productos en la competencia. Así mismo en lo que corresponde a las

facilidades de pago los comerciantes afirmaron que cuando la compra asciende a montos

altos, éstos conceden crédito hasta máximo 30 días a sus clientes con el objeto de no

perder la venta, son pocos los que consideran las facilidades de acceso como estrategia

competitiva ya que consideran que todos los negocios que se dediquen al comercio de

mercancías deben brindar este tipo de facilidades si quieren llegar a los clientes y

permanecer en el mercado, tienen el mismo opinión en lo que se refiere atención al cliente

y ofrecer productos de calidad.

B. SECCIÓN FACILIDADES CREDITICIAS

Figura 23. Facilidades para acceder a un crédito Fuente: Investigación de campo, marzo 2015

Elaboración: Autoras

Como se puede observar en la Figura 23 el 60% de los propietarios de negocios

dedicados al comercio de productos de consumo básico supo responder que no considera

que existan las facilidades necesarias para aplicar a un crédito y el 40% restante

respondió que las Instituciones brindaban las facilidades necesarias para acceder a este

tipo de beneficios.

60%

40%

Si

No

Page 67: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

57

Quienes respondieron que no, en su mayoría son los negocios pequeños que están en las

instalaciones de los Mercados Municipales, éstos mencionaron que las Instituciones

Financieras son demasiado rígidas al momento de seleccionar a un sujeto de crédito y en

los casos en que la solicitud de crédito les es aceptada les confieren el crédito a tasas de

interés muy altas por lo que consideran que no resulta nada rentable sacar un crédito ya

que los ingresos que perciben de la actividad del negocio no son lo suficientemente altos

para cubrir los intereses generados.

Entre los que consideraron que sí, están los supermercados y negocios de tamaño

mediano, los mismos que están mejor establecidos en el mercado, razón por la que sus

negocios generan una buena rentabilidad derivada de las ventas que realizan

diariamente, son éstos quienes afirmaron que el acceder a un crédito en una Institución

Financiera no es ningún problema, debido a que están en la capacidad de cumplir con los

requerimientos y formalidad que exige una Institución de este tipo.

Figura 24. Dificultades para acceder a un crédito Fuente: Investigación de campo, marzo 2015

Elaboración: Autoras

Como se puede observar en la Figura 24, el 66% de los encuestados consideran que la

principal dificultad para acceder a un crédito es la formalidad de la actividad que cada una

de las instituciones financieras utiliza, puesto que unas son más exigentes que otros, y

algunos comerciantes no cumplen con los requerimientos que se necesitan como por

ejemplo llevar un buen tiempo en el mercado, que tenga un buen nivel de ingresos, sin

dejar de lado el tiempo que se toma para reunir los documentos.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Bajo nivel depatrimonio

Pocas garantías Formalidad de laactividad

8%

26%

66%

Po

rce

nta

je

Page 68: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

58

Otro obstáculo que se les presenta, son las pocas garantías que equivale el cual asciende

al 26%, y el bajo patrimonio el 8%, esto se debe a que algunos comerciantes no cuentan

con una garantía personal que sea considerada solvente por la institución financiera para

que respalde su operación crediticia y menos cuentan con un bien propio, aspectos que

son considerados indispensables para que la las instituciones financieras vean de alguna

u otra manera asegurado el pago del crédito.

Figura 25. Fondos para financiar la actividad económica Fuente: Investigación de campo, marzo 2015

Elaboración: Autoras

En la Figura 25, se indica el origen de los recursos que utilizan los comerciantes de

abastos para financiar su negocio, el 61% del total de encuestados manifestaron que

trabajan con capital propio, lo que indica que la mayoría son dueños de su negocio, y si

no hacen uso de otra fuente de financiamiento se debe a que no han visto la necesidad

ya que todos trabajan con el crédito que les brindan sus proveedores de mercadería.

El 25% se financia a través de bancos y el 8% por cooperativas, el mismo que lo ha

requerido para destinarlo en: la compra del local, equipo de computación, perchas,

mostradores, aparatos eléctricos, entre otros, los mismos que son necesarios para el

funcionamiento de esta actividad.

El 6% han optado por obtener financiamiento a través de medios como por ejemplo

familiares, amigos e incluso prestamistas informales, ya que los propietarios consideran

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Propio Bancos Cooperativas Otros

61%

25%

8% 6%

Po

rcen

taje

Page 69: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

59

una forma más sencilla y sin tanto papeleo, además que los montos que requiere suelen

ser pocos y urgentes.

En lo que se refiere a la existencia de políticas gubernamentales que apoyen la actividad

de comercialización de productos de primera necesidad, el 100% de los encuestados

supieron manifestar que no existe ninguna ley que promueva su actividad comercial, al

contrario ellos mencionaron que el gobierno cada vez saca nuevas normativas que van en

contra de su rentabilidad. Las Instituciones que mayor presión ejercen sobre ellos son el

Servicio de Rentas Internas y el Municipio de Loja, quienes en vez de motivarlos y darles

apoyo sucede todo lo contrario.

C. SECCIÓN TENDENCIA ECONÓMICA DE LA ACTIVIDAD

Figura 26 Perspectiva futura de la actividad económica Fuente: Investigación de campo, marzo 2015

Elaboración: Autoras

La Figura 26, muestra la perspectiva que tienen para el futuro los propietarios de los

locales dedicados a la comercialización de productos básicos, el 52% de ellos opinan que

la actividad se va a mejorar o mínimo se va a mantener en el tiempo, viendo el panorama

desde una perspectiva positiva.

Mientras que el 48% aprecian que esta situación económica va al deterioro por el

escenario económico que está el país, como por ejemplo el alza de precios que hace que

las familias disminuyan su poder adquisitivo y el mismo efecto ocasiona en las ventas de

los comerciantes. La competencia es otro factor que deben superar, ya que cada vez son

52%

48% Mejora

Deterioro

Page 70: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

60

más quienes se inclinan por este tipo de negocio, en donde quienes logran mantenerse

son, por una parte los supermercados por las ofertas de precios que manejan, y aquellos

negocios que llevan años en esta actividad.

Figura 27. Impedimentos para que existan nuevos competidores Fuente: Investigación de campo, marzo 2015

Elaboración: Autoras

En la Figura 27 se observa que para los comerciantes de productos de primera necesidad

la principal barrera que impide que hayan nuevos competidores es la inversión cuyo

resultado fue del 38%, lo que demuestra que a pesar de que es un sector de fácil acceso

este requiere de una gran inversión en lo que concierne a infraestructura, tecnología,

publicidad entre otros, para de esta manera lograr posesionarse en el mercado y ser más

competitivos.

La barreras económicas representan el 26% se debe a que las personas no poseen el

capital suficiente para invertir en este tipo de actividad comercial, además que es un

sector demasiado competitivo en lo que se refiere a precios, donde se ha logrado

mantener las empresas grandes o las que tiene antigüedad en el mercado. El 21%

consideran que otro impedimento son las barreras legales, las mismas que son

necesarias cumplir, para entrar a este mercado como por ejemplo los permisos

municipales, contar con el Registro Único de Contribuyentes (RUC) o el Régimen

Impositivo Simplificado (RISE), en conclusión cumplir con las normativas que estas

instituciones disponen. Finalmente el 15% son las barreras gubernamentales que vendría

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%

15%

26%

38%

21%

Po

rce

nta

jes

Page 71: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

61

a ser la obligación que tiene que cumplir todo empleador, como es la afiliación al seguro

social.

Figura 28. Amenazas que puede experimentar el negocio

Fuente: Investigación de campo, marzo 2015

Elaboración: Autoras

En la Figura 28, se observa las amenazas que consideran estar expuestos los

propietarios de las bodegas de abastos; se obtuvo como resultados que el 50%

corresponde a la crisis financiera la misma que no se excluye de la situación económica

del país, y han dado a conocer que aún no tienen confianza en el sistema financiero,

debido a los cambios que este ha venido experimentando, por casos de disolución y

liquidación de cooperativas que se han presenciado en la ciudad.

La situación de la economía es algo que también considera les afecta no solo a ellos

como comerciantes sino también a sus clientes, ya que en los últimos meses les ha

tocado aumentar los precios de sus productos, lo que ha provocado que las familias ya no

compren en las mismas cantidades.

Por otra parte el 43% representa la preferencia de comprar en autoservicios, se debe a

que los consumidores se sienten atraídos por la imagen que manejan estas empresas

utilizando como medio la publicidad, las ofertas de precios, hasta por la comodidad que

brindan para adquirir los productos, incluso las facilidades de pago, consiguiendo de esta

manera tener una clientela segura.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Dificil accesopara losclientes

Preferencia dela genete acomprar en

autoservicios

Crisis financiera Restriccion decredito

3%

43%

50%

4%

Po

rce

nta

je

Page 72: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

62

Según la encuesta realizada son pocos los comerciantes que se ven afectados por el

difícil acceso para los clientes con el 3%, en estos se encuentran incluidos aquellos

locales que no han logrado situarse en los lugares donde hay mayor concurrencia de

consumidores, por lo que sus ventas llegan a ser bajas.

En lo que es restricción del crédito el 4% de propietarios encuestados optan por disminuir

sus ventas a crédito debido a que han venido presentado problemas de cobranzas, ya

que estas ventas por lo general no se hacen bajo algún contrato sino más bien en la

confianza que le tienen a sus clientes.

Figura 29. Principales competidores Fuente: Investigación de campo, marzo 2015

Elaboración: Autoras

Según la Figura 29 se puede determinar que los principales competidores para quienes se

desempeñan en la actividad del comercio de productos alimenticios son: las bodegas con

el 52%, supermercados y autoservicios con el 44% los mismos que se encuentran

ubicados en el mismo sector y ofrecen igualdad de servicio, siendo la diferencia su

infraestructura, variedad, cantidad de productos que manejan, precios así como el buen

servicio que cada uno de estos brindan a sus clientes.

Otros que forman parte de la competencia se tiene a los comerciantes ambulantes con un

2%, mercados municipales 1% y ferias libres 1%, lo que indica que a pesar de que

representan una competencia directa, esta es mínima, debido a que la mayor parte de

sus ventas se basan en productos agrícolas en tanto que en lo que son cereales, lácteos,

huevos, entre otros, es en pocas cantidades y se manejan por precios elevados.

0%10%20%30%40%50%60% 44%

52%

2% 1% 1% Po

rce

nta

je

Page 73: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

63

Figura 30. Estructura organizacional Fuente: Investigación de campo, marzo 2015

Elaboración: Autoras

En la Figura 30 se muestra la estructura organizacional de las bodegas de abastos de la

ciudad de Loja, el 6% de la totalidad de encuestados mencionaron que las decisiones

concernientes a la administración del negocio son aprobadas por un número mayor a tres

personas por lo que se considera que su nivel organizativo es alto, esto se debe

principalmente a su tamaño empresarial, su nivel de ventas, número de empleados y

tecnología que emplea en sus operaciones.

Por otro lado se tiene la estructura organizacional media con un 34%, en donde la

autoridad y responsabilidades respecto al negocio son compartidas entre el propietario

más una persona adicional. Este hecho es más visible en el caso de las bodegas de

abastos en donde la dirección y control de las actividades derivadas del giro del negocio

están a cargo por lo general de los cónyuges quienes asumen el papel de jefes del hogar.

Finalmente el 60% de propietarios dedicados a la comercialización de productos de

primera necesidad manifestaron que su nivel organizativo es bajo, lo que significa que

todo lo que tiene que ver con las decisiones referentes a su actividad económica las

toman ellos solos de manera individual sin apoyo de un tercero. Este aspecto es

característico de aquellos locales que se encuentran ubicados en las instalaciones de los

mercados municipales, los mismos que por su tamaño no requieren tener un gran

conocimiento gerencial, administrativo y operativo.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Alta Media Baja

6%

34%

60%

Po

rce

nta

je

Page 74: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

64

3.2. Balance General y Estado de Resultados

Con el objetivo de determinar los principales indicadores financieros de los negocios

dedicados a la comercialización de productos de primera necesidad, se procedió a

elaborar tanto el Balance General como el Estado de Resultados consolidado. Con el

propósito de obtener datos más exactos que den una visión clara de cuál es el nivel de

rentabilidad, liquidez y endeudamiento de este tipo de negocios, se los clasificó en dos

grupos considerando su nivel de ventas: medianos (Supermercados y Micro-mercados) y

pequeños (Bodegas de abastos), obteniendo al final Estados Financieros independientes

para cada grupo. Ver Anexo 7y 8.

A continuación se especifica las consideraciones tomadas para la composición de los

estados anteriormente mencionados, se partió de la información recopilada a través de la

aplicación de encuestas y observación directa. Cada cifra que se plasma en las cuentas

que conforman los estados de situación financiera y económica ha sido extraída de

preguntas específicas las cuales se procede a detallar:

3.2.1. Balance General.

Activos.- el valor correspondiente a la subcuenta de efectivo y sus equivalentes

tanto para los supermercados y para las bodegas de abastos, se lo calculó de la

siguiente manera: con ayuda de la pregunta 7 se determinó el valor total de ventas

realizadas en el año y con la pregunta 8 la cual se refiere a la modalidad de las

ventas (efectivo –crédito), se calculó el porcentaje que venden en efectivo y a

crédito, estas últimas se registran en el balance como cuentas por cobrar. Del

valor total obtenido por las ventas en efectivo se dejó en esta cuenta el 10% de

dicho valor y el 90% restante se añadió a la cuenta de inventarios los mismos que

ya habían sido determinados previamente a partir del cálculo de la media

aritmética de los datos recopilados con la pregunta 13 la cual hace referencia a los

montos de inventario que manejan en promedio este tipo de negocios.

En lo que se refiere a la cuenta de activo no corriente, este valor se determinó a

partir de la visita a este tipo de negocios donde a través de la observación directa

de la infraestructura que manejan se pudo determinar dicho valor y posteriormente

se calculó la depreciación correspondiente para cada caso.

Page 75: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

65

Pasivos.- la información utilizada en esta sección fue la obtenida de la

pregunta 23 (Origen de los fondos que financian su actividad) y pregunta 13

(Valor promedio de Inventarios). En lo que se refiere a pasivo corriente, el

valor de la subcuenta proveedores se determinó de la siguiente manera: del

monto total que manejan en inventarios se calculó un aproximado del 76%

para las bodegas de abastos y el 60% para los supermercados, dichos

porcentajes son un promedio de los múltiples valores que supieron

manifestar los propietarios de estos negocios en cuanto al porcentaje de

mercadería que les han dejado sus proveedores a crédito. En la subcuenta

de cuentas por pagar se asignaron los valores calculados de aquellas

personas que mencionaron haber solicitado crédito a amigos y familiares, y

para la subcuenta de préstamo a corto plazo se consideró la parte corriente

de los pasivos no corrientes; es decir, del monto de deuda total que se

calculó para tres años se determinó la cantidad de deuda que será

pagadera dentro de los doce meses del ejercicio económico vigente

convirtiéndose así en un pasivo corriente según lo indican las Normas

Internacionales de Contabilidad (NIC 1) referida a la presentación de

Estados Financieros apartado 62.

Finalmente en lo que respecta a los pasivos no corrientes se tiene la

subcuenta préstamos a largo plazo valor que fue obtenido con la

información recopilada con la pregunta 23 la cual hace referencia al origen

de los fondos con los cuales financian su actividad, para el cálculo de la

tabla de amortización de la deuda tanto para supermercados como para

bodegas de abastos se ha considerado lo siguiente:

Tipo de Negocio Tipo de Crédito Tasa (i) anual máxima BCE (julio 2015)

Tiempo

Supermercados Crédito PYMES 11,83% 3 años Bodega de abastos Microcrédito 30,50% 3 años

Patrimonio.- el valor correspondiente a la cuenta Utilidad se lo traspasa del

cálculo efectuado en el Estado de Resultados y el valor presentado en la cuenta

Capital Social se ha determinado tomando en consideración las opiniones vertidas

Page 76: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

66

por los propietarios quienes supieron manifestar que un negocio de este tipo, en el

caso de los Supermercados requiere una inversión inicial aproximada de $20,000

USD y para el caso de una bodega de abastos un monto inicial aproximado de

$10,000 USD.

3.2.2. Estado de resultados.

Ingresos.- primeramente se sacó la media aritmética de los ingresos semanales

de cada uno de los productos como son: cereales, productos lácteos, huevos,

aceites y grasas, frutas, azucares, especias, bebidas no alcohólicas y otros.

Seguidamente se procedió a sumar cada una de éstas y sacar una media

aritmética en general, obteniendo de esta manera las ventas semanales para

posteriormente multiplicarla por 52 semanas que tiene un año calendario, todo

esto basándose en los datos de la pregunta 7 de la encuesta que se aplicó.

Con el fin de determinar el costo de ventas, al momento de aplicar la encuesta se

preguntó de forma directa a los encuestados el margen de utilidad que obtienen de

la actividad que realizan, se llegó a la conclusión de que en promedio los

supermercados tienen un margen de utilidad bruta antes de gastos de ventas e

impuestos de alrededor del 35% y para el caso de las bodegas de abastos el

margen de utilidad es menor ubicándose en un 9%, seguidamente se procedió a

restar de las ventas totales el porcentaje de utilidad, obteniendo de esta manera el

costo de ventas en el que incurren los negocios que se dedican a este tipo de

actividad.

Gastos.- tomando en consideración los datos de la pregunta 18, la misma que

hace referencia a los gastos mensuales en que inciden los comerciantes, se

calculó la media aritmética tanto de transporte, sueldos, arriendo, servicios

básicos, publicidad y otros gastos y a cada uno se lo multiplicó por 12 que

representa los meses que tiene el año, con la finalidad de convertir los valores

mensuales a anuales. Vale mencionar que en la subcuenta otros gastos también

se le sumó la media del monto de pérdidas semanales por no venta de productos

perecibles, a los que se multiplicó por las 52 semanas, consiguiendo de esta

manera que todos las cifras queden convertidos en valores anuales. Así mismo

debido a la deuda que se mantiene con instituciones financieras se ha aumentado

la cuenta gastos por intereses financieros.

Page 77: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

67

Utilidad Neta.- Para determinar la utilidad neta se disminuyó de la Utilidad Bruta

los impuestos que están obligados a pagar los negocios según su nivel de utilidad

anual, los mismos que se detallan a continuación:

Régimen Impositivo Simplificado (RISE).- deben acogerse aquellos

comerciantes cuyos ingresos no superan los $60.000 o si se encuentra bajo

relación de dependencia el ingreso por este concepto no supere la fracción básica

del Impuesto a la Renta gravada con tarifa cero por ciento (0%) tal como lo indica

la tabla de cuotas vigentes RISE desde el 2014 al 2016 (Servicio de Rentas

Internas, 2015). Basándose en esta información el impuesto al RISE que deben

pagar es $95.04 anual, valor obtenido de la cuota mensual $7.92 multiplicada por

los 12 meses del año, que se encuentra en la categoría 3, en el intervalo de

ingresos de $10.001 a $20.000 tal como lo indica la tabla antes mencionada. Ver

Anexo 5.

Impuesto a la Renta (IR).- se aplica a todas las personas o empresas que

generen una ganancia o utilidad al final de cada año. El valor aproximado que

pagan los negocios sujetos a este impuesto es (20%) $ 6619,21 USD cuyo cálculo

se hace en base a la tabla que nos proporciona el SRI cada año (Anexo 6); esta

tabla se utiliza para personas naturales (Empresas o personas particulares)

y sucesiones indivisas (herencias que no han sido repartido). (Auditores,

Contadores y Consusltores Financieros, 2015)

Participación a trabajadores.- el Art. 97 del Código del Trabajo, establece que el

empleador o empresa reconocerá en beneficio de sus trabajadores el quince por

ciento (15%) de las utilidades líquidas el mismo que para el caso es equivalente a

$7831,56 USD. Para la determinación de las mismas, se tomará como base las

declaraciones o liquidaciones del pago del impuesto a la

renta. (DerechoEcuador.com, 2015)

3.3. Análisis de indicadores financieros

En el presente apartado se procede a analizar la situación financiera y económica de los

locales dedicados a la comercialización de productos de primera necesidad, usando para

ello las razones financieras principales dentro de lo que corresponde al ámbito de liquidez,

rentabilidad y endeudamiento. La información utilizada para el cálculo de los índices antes

mencionados es el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados, mismos que

Page 78: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

68

fueron obtenidos a partir de las encuestas que se aplicó al sector; la descripción más

detallada acerca de la elaboración de éstos se encuentra en el apartado 3.2.

Con la finalidad de hacer el análisis más significativo se hace una comparación de los

índices obtenidos con los valores de los índices financieros promedio consolidados del

sector comercio al por mayor y menor que proporciona la Superintendencia de

Compañías a Diciembre 2010.

Tabla 6. Ratios de liquidez de los negocios dedicados a la comercialización de productos de primera necesidad.

Liquidez Negocios pequeños

Promedio del sector

comercio al por menor 2010 (SC)

Negocios medianos

Promedio del sector

comercio al por mayor 2010 (SC)

Razón corriente 1,35 3,85 1,74 3,24

Prueba ácida 0,30 3,18 0,48 2,68

Periodo medio de cobranza

96 28 76 37

Fuente: Balances de Situación Financiera y Económica Elaboración: Autoras

En la Tabla 6 se puede observar los valores obtenidos del índice de liquidez tanto para el

caso de las bodegas de abastos como para los supermercados, en todos los casos se

observa que los índices obtenidos son inferiores al promedio que proporciona la

Superintendencia de Compañías (SC) para el sector comercio al por mayor y menor año

2010.

En lo que respecta a la razón corriente para las bodegas de abastos esta en 1,35 y 1,74

para los supermercados, los valores obtenidos se encuentran por debajo del promedio en

2,5 y 1,5 respectivamente. De la misma manera en lo referente a la prueba ácida se

evidencia una situación parecida a la anterior, 0,30 para los comerciantes pequeños y

0,48 para los comerciantes medianos encontrándose por debajo del promedio en 2,88 y

2.2 puntos porcentuales según el caso. Finalmente el índice obtenido del periodo medio

de cobranza de los dos casos de análisis es superior al promedio con el que se está

comparando, es así que las bodegas de abastos demoran 96 días en cobrar sus cuentas

por cobrar mientras que los supermercados realizan la misma acción en 76 días.

Page 79: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

69

En conclusión los resultados obtenidos de estos índices aunque no estén perfectamente

alineados con el promedio, dan a entender que estos negocios no incurren en mayores

problemas al momento de hacer frente a sus obligaciones de corto plazo, debido a que

tienen una buena capacidad de pago reflejada en los índices de liquidez corriente

obtenidos, los mismos que son superiores a la unidad. Esto además representa una

garantía para la empresa ya que no tendrá inconvenientes al momento de pagar sus

deudas así como también les da cierto grado de certeza a sus proveedores de que no

obtendrán pérdidas derivadas de sus ventas a crédito.

En lo que respecta al resultado obtenido de la prueba ácida, la relación existente es

inferior a la unidad, lo cual no significa que sea negativo para el negocio ya que existen

muchas variables que inciden en la capacidad de pago real; una de ellas es la capacidad

de la empresa para convertir sus inventarios en efectivo, característica que es particular

de este tipo de negocios por lo que antes que tener dinero en efectivo inmovilizado sin

producir, optan por invertir en mercadería.

Y finalmente el periodo promedio de cobranza de las cuentas por cobrar se observó

anteriormente que es de aproximadamente 2,5 meses para los supermercados y 3 meses

para las bodegas de abastos, este retraso en la recuperación de las cuentas por cobrar no

afecta en gran medida a la liquidez de estos negocios debido a que del total de ventas

que facturan tan solo el 21% y 26% respectivamente, corresponde a ventas a crédito y de

cada venta que se da a crédito por lo general el cliente queda adeudando el 50% del

monto de la compra realizada.

Tabla 7. Ratios de rentabilidad de los negocios dedicados a la comercialización de productos de primera necesidad.

Rentabilidad

Negocios pequeños

Promedio del sector comercio

al por menor 2010 (SC)

Negocios medianos

Promedio del sector comercio

al por mayor 2010 (SC)

Rendimiento sobre activos (ROA)

0,02 0,33 0,07 0,26

Margen Neto 0,08 0,17 0,17 0,05

Rentabilidad Financiera (ROE)

0,13 0,78 0,67 0,77

Fuente: Balances de Situación Financiera y Económica Elaboración: Autoras

Page 80: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

70

En la Tabla 7 se ilustran los indicadores de rentabilidad tanto de bodegas de abastos y

supermercados, en lo que se refiere a rentabilidad sobre activos esta se encuentra en 2%

para el caso de los negocios pequeños y 7% para los medianos, se puede evidenciar que

son bajos en comparación con los promedios del sector comercio al por mayor y menor

año 2010; lo que da a entender que ambos tipos de negocios no están administrando y

dando uso eficiente a sus activos.

En lo que concierne a la rentabilidad financiera este indicador indica el beneficio neto que

obtienen los propietarios por cada unidad monetaria de capital invertida en la empresa,

tanto para bodegas de abastos y supermercados se han obtenido índices del 13% y 67%

respectivamente, lo que da a entender que los propietarios de las bodegas de abastos

tienen una menor rentabilidad que los supermercados con respecto al capital invertido en

el negocio.

Por otra parte se tiene que el margen de utilidad neto que generalmente obtienen este tipo

de locales es del 8% para las bodegas de abastos y el 17% para los supermercados; lo

que quiere decir que por cada dólar derivado de las ventas los propietarios obtienen de

0.08 a 0.17 centavos de utilidad neta. El margen de utilidad generado es bajo debido a

múltiples variables, una de ellas es que existe un gran nivel competitivo en el sector por lo

que las ventas no son tan altas y a su vez de los ingresos generados tienen que hacer

frente a gastos correspondientes a sueldos, arriendo y servicios básicos.

Tabla 8 Ratios de endeudamiento de los negocios dedicados a la comercialización de productos de primera necesidad.

Endeudamiento

Negocios pequeños

Promedio del sector comercio al por menor 2010 (SC)

Negocios medianos

Promedio del sector comercio

al por mayor 2010 (SC)

Razón de endeudamiento

0,84 0,62 0,88 0,62

Razón pasivo-capital

1,20 2,72 3,30 2,98

Fuente: Balances de Situación Financiera y Económica Elaboración: Autoras

En la Tabla 8 se puede apreciar el cálculo de las razones de endeudamiento tanto para

las bodegas de abastos como para los supermercados, comparados con el promedio

proporcionado por la superintendencia de compañías 2010. En lo que respecta a la razón

de endeudamiento, esta relación mide la intensidad de la deuda total de la empresa con

Page 81: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

71

relación a sus fondos; es así que para el caso de las bodegas de abastos se obtiene una

relación del 84% y para los supermercados un 88%; superando al promedio que en

ambos casos es igual al 62%.

Según lo menciona (García, 2013) es aceptable un nivel de endeudamiento de hasta el

70%, por lo que a partir del enunciado se puede concluir que estos negocios están sobre-

endeudados; lo anterior no es motivo de preocupación para los propietarios de los

negocios dedicados a la comercialización de productos de primera necesidad ya que

mencionan que sus deudas están relacionadas principalmente con sus proveedores lo

cual les representa una deuda sin costo y que fácilmente puede ser cubierta con la venta

de sus inventarios.

En lo que se refiere a la razón pasivo- capital esta nos indica la capacidad que tiene la

empresa para liquidar sus deudas inmediatas con la liquidación de su capital. Es

aconsejable que el resultado de esta relación sea igual a la unidad, ya que en este punto

indica que la empresa tiene un patrimonio tangible suficiente como para hacer frete a sus

deudas de inmediato, sucede lo contrario cuando esta razón es muy superior a la unidad

ya que demuestra que la empresa tiene demasiadas deudas y difícilmente pueden ser

cubiertas con la liquidación del capital. Para el caso en particular se tiene que la relación

existente para las bodegas de abastos es 1,20 veces y 3,30 veces en el caso de los

supermercados; es evidente que quienes gozan de una mejor posición financiera

considerando esta relación son las bodegas de abastos.

Page 82: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

72

CAPITULO IV

ANÁLISIS COMPETITIVO DEL SECTOR

Page 83: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

73

4.1. Análisis del sector basado en las cinco fuerzas de Porter y matriz FODA

En el presente capítulo se analiza el sector comercio desde el punto de vista competitivo,

el mismo que está compuesto por las bodegas y supermercados dedicados a la

comercialización de productos de primera necesidad en la ciudad de Loja, para ello se ha

decidido utilizar el modelo de competitividad propuesto por Michael Porter y la matriz

FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).

Análisis FODA.- “Es una herramienta sencilla pero poderosa para ponderar las

capacidades y deficiencias de los recursos de una empresa, sus oportunidades

comerciales y las amenazas externas de su bienestar futuro” (Thompson, Strickland III,

Gamble, & Peteraf, 2012, pág. 97).

Cadena de valor.- “Identifica las actividades primarias que crean valor al cliente y las

actividades de soporte relacionadas” (Thompson, Strickland III, Gamble, & Peteraf, 2012,

pág. 110)

4.2. Análisis interno y externo

Para la realización del presente análisis se empleó la información recopilada a través de

la aplicación de la encuesta a los propietarios de negocios dedicados a la

comercialización de productos de consumo básico. Lo que se busca determinar a través

del análisis tanto interno como externo es comparar la situación actual en la que se

encuentra la empresa con su entorno. En lo referente al análisis externo se abordan los

siguientes aspectos: determinación de sus factores de éxito, recursos de la competencia,

factores legales, políticos, culturales, ambientales y económicos que inciden en el

desarrollo normal de la actividad económica del sector. De la misma manera en lo que

respecta al análisis interno se busca determinar los puntos fuertes y débiles del sector.

4.2.1. Diamante de Porter.

Para realizar el análisis interno del sector, se utilizó las cinco fuerzas de Porter, además al

momento de determinar el nivel de incidencia (alto, medio, bajo) de cada una de las

fuerzas contempladas en la herramienta de análisis se procedió a tomar como referencia

los parámetros que se establecen para el efecto en el Libro Administración Estratégica,

18ª Edición de Thompson, Strickland III, Gamble, & Peteraf, 2012.

Page 84: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

74

Figura 31. Las cinco fuerzas de Porter Fuente: Administración estratégica (2012)

Elaboración: Autoras

a. Poder de negociación de los proveedores

Para el caso de los proveedores el poder de negociación es bajo debido a:

Los artículos que entrega un proveedor a las bodegas de abarrotes y

supermercados están disponibles con muchos otros proveedores lo que

ocasiona que éstos tengan poco poder de negociación.

Además, existe un gran número de proveedores, según la población

encuestada son alrededor de 58 proveedores que les entregan mercadería

continuamente, estos tienen su centro de distribución en la ciudad y en las

provincias cercanas como por ejemplo Zamora, el exceso de oferentes hace

que los propietarios de los negocios dedicados a esta actividad tengan el poder

de negociación lo que hace que puedan surtirse de mercadería a costos bajos

AMENAZA DE ENTRADA Barreras de entrada -Alta la amenaza de nuevos competidores -Políticas regulatorias mínimas -Inversión de capital mínima -No se necesita conocimiento

especializado en el negocio

RIVALIDAD SECTORIAL

Local.- supermercados,

micro-mercados, bodegas de

abastos, tiendas de barrio.

PODER DEL COMPRADOR Alto poder de negociación -Facilidad para cambiar de vendedor sin incurrir en costos -Demanda débil debido al alto nivel de competencia. -Transparencia de información relacionada a precios -Libertad de elegir qué y

PODER DE PROVEEDOR Bajo poder de negociación -Mismo tipo de producto -Muchos proveedores -Tienen la necesidad de brindar servicios adicionales como el transporte -Cuidan su cartera de clientes

AMENAZA DE SUSTITUTOS

-Bajas posibilidades de

sustitución al ser productos

con demanda inelástica.

Page 85: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

75

y aprovechar las ofertas y promociones brindadas por los proveedores,

además de que pueden beneficiarse del crédito otorgado por estos.

Los proveedores con la finalidad de ganar clientes brindan el servicio de

transporte a los comerciantes, les entregan la mercadería en sus negocios lo

que favorece a los vendedores en gran manera ya que éstos se ahorran los

costos de transporte de la mercadería.

Los propietarios de los locales dedicados a la comercialización de productos

de primera necesidad, para los proveedores se constituyen en clientes

importantes los cuales deben intentar mantenerlos en su cartera de clientes ya

que sus ventas a éstos constituyen un gran porcentaje de sus ventas totales.

b. Poder de negociación del comprador

El poder de negociación de los clientes es alto debido a:

Los compradores están en la posibilidad de cambiar fácilmente de un vendedor a

otro sin la necesidad de incurrir en ningún costo, esto debido a que en un mismo

sector se pueden encontrar varios negocios dedicados a la misma actividad,

ofertando productos idénticos. Es así que, los vendedores por no perder sus

clientes, están dispuestos a bajar precios e intentar diferenciarse de los demás ya

sea mejorando la imagen del lugar y el servicio al cliente.

La demanda en cada negocio es débil, debido a que existe un gran número de

competidores ubicados en un mismo sector, razón por la cual los vendedores se

esfuerzan por asegurar más la venta de sus productos.

Los compradores están bien informados acerca de los precios y costos de los

productos del vendedor, mientras mayor información de este tipo tengan mayor

será el poder de negociación del comprador.

Otro aspecto que les da poder a los compradores es la posibilidad que tienen

éstos de elegir qué y cuándo adquirir el producto, esta circunstancia se aplica

cuando a los clientes no les agrada las condiciones actuales que ofrecen los

vendedores como es el caso de incremento de precios en ciertas temporadas.

c. Rivalidad de productos sustitutos

En el caso de los productos de primera necesidad las posibilidades de sustitución

son muy bajas, lo que en términos de economía se denominaría que este tipo de

Page 86: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

76

productos poseen una demanda inelástica, lo que significa que las personas

seguirán comprando estos productos aunque su incremento en el precio sea

significativo.

d. Amenaza de competidores

La competencia es alta tomando en cuenta las siguientes consideraciones:

En el caso de los negocios dedicados al comercio de productos de primera

necesidad, hay una intensa rivalidad entre las bodegas de abastos y los

supermercados, su principal enfrentamiento lo realizan en base a los precios, los

supermercados debido a que manejan un alto volumen de inventario obtienen su

mercancía a costos mucho más bajos que la pequeñas bodegas de abastos, lo

que les permite aplicar ofertas y promociones de productos ocasionando que los

negocios pequeños dedicados a esta misma actividad se vean en la necesidad de

bajar los precios para de esta manera intentar mantenerse en el mercado.

Otro mecanismo al que recurren los supermercados son las técnicas de marketing,

en donde hacen conocer sus promociones tanto en productos, precios, e incluso

ofertan descuentos del total de las compras, consiguiendo de esta manera mayor

afluencia de los consumidores por ende mayor volumen de ventas y rentabilidad

derivadas de éstas.

En este sector la rivalidad entre competidores es fuerte, debido a que existen más

de 140 vendedores (información 2015), del mismo tipo de producto, razón por la

cual se ven obligados a competir activamente por conseguir ser la primera opción

de los compradores.

Al existir demasiados competidores en esta área, hace que cada uno de ellos

piense en estrategias que le ayuden a estar un paso delante de su competencia,

por lo general estos locales se caracterizan por ser rivales semejantes ya que se

desarrollan en el mismo sector y ofertan el mismo tipo de producto lo que les

dificulta al momento de conseguir una mayor participación en el mercado.

En este sector es común presenciar en ciertas temporadas (inicio de año, estación

invernal, festividades navideñas, entre otros), el incremento en el nivel general de

los precios que componen la canasta básica, lo que hace que la demanda

Page 87: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

77

disminuya en cierto nivel, debido principalmente a la disminución del poder

adquisitivo de los compradores obligando a éstos a centrar sus compras en lo más

indispensable; lo que ocasiona que disminuya la rotación de inventario de los

vendedores y se presente un exceso de oferta creando un ¨mercado de

compradores¨ que añade presión competitiva a los comerciantes del sector para

obtener el mejor nivel de ventas que les otorgue rentabilidad.

Para los comerciantes de productos de primera necesidad el ofrecer productos

idénticos les dificulta mantener una clientela fija, ya que por lo general los

compradores siempre buscan aquel lugar donde los precios de los bienes sean

más económicos, para este caso particular a los clientes no se les hace

complicado cambiar de lugar de adquisición ya que pueden encontrar en la misma

zona un promedio de 49 locales dedicados a la misma actividad.

Es de conocimiento general que los comerciantes de productos de primera

necesidad mantienen en sus inventarios productos perecederos, por lo tanto no

pueden correr el riesgo de mantener tanto tiempo este tipo de productos

almacenados en las bodegas, por lo que a veces deben emplear técnicas como la

reducción de precios, descuentos especiales todo con la finalidad de aumentar las

ventas y no incurrir en pérdida, ya sea por caducidad o deterioro de los productos.

e. Amenaza de nuevos competidores

La amenaza de nuevos competidores es alta debido a:

La cantidad de personas que están en posibilidades de entrar al negocio es

grande, debido a que las políticas regulatorias restrictivas adoptadas por parte de

las entidades municipales que regulan el sector son mínimas al momento de

implementar un negocio de este tipo, son fáciles de dar cumplimiento.

Otro de los factores que facilita la presencia de nuevos competidores son las bajas

barreras de entrada, puesto que no se necesita de una inversión alta de capital ya

que el equipo básico requerido para su funcionamiento no representa un costo

muy alto, además el capital de trabajo necesario para inventarios es mínimo y se

financian con crédito otorgado por sus proveedores, así también no se requieren

de estudios especializados del mercado.

Page 88: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

78

Los que son nuevos en el mercado esperan tener una gran rentabilidad generada

de la inversión realizada.

Los miembros del sector especialmente las bodegas de abastos que por lo general

son pequeñas, no están en las posibilidades de competir con grandes

supermercados ya sean estos nuevos emprendimientos de las personas de la

localidad o peor si el caso de filiales de grandes supermercados nacionales e

internacionales.

4.2.2. Análisis Externo.

Figura 32. Factores Externos que afectan el sector de la comercialización de productos de primera necesidad.

Fuente: Administración estratégica (2012) Elaboración: Autoras

a. Factores sociales y culturales

En la ciudad de Loja como en todas las ciudades del país, no es novedad

que cada día aparezcan nuevas bodegas de abastos o supermercados que

se ubican en lugares estratégicos como los alrededores de los mercados

municipales, lo que origina que este sector se vuelva más competitivo en lo

que se refiere a precios, variedad y calidad, y a su vez los consumidores

sean menos leales, ya que al tener una amplia decisión de compra estos

siempre elegirán aquellos lugares donde los productos sean más

económicos.

Factores sociales y culturales

Factores políticos

Factores legales

Factores económicos

Factores ambientales

Factores teconológicos

Page 89: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

79

b. Factores políticos

Los comerciantes dedicados a la venta de productos de primera necesidad

deben cumplir con las disposiciones que imponga el gobierno, las mismas

que pueden estar dirigidas tanto a nivel nacional como local.

Una reciente disposición puesta en vigencia desde el 30 de noviembre del

2014, emitida por el Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 022,

exige que se incluya un semáforo nutricional en el empaque del producto

que indique la concentración de azúcar, sal y grasa con la finalidad de

proteger la salud de los consumidores. En caso de no cumplir esta

disposición de acuerdo con el reglamento se puede llegar a la suspensión

o incluso la cancelación del registro sanitario, es aplicable para personas

naturales que realicen actividades comerciales y se acojan al RISE o se

encuentren en la obligación de llevar contabilidad.

c. Factores legales

Dentro de este factor se tiene que los comerciantes de productos de

consumo básico, están sujetos a leyes, ordenanzas y reglamentos a los

que deben regirse al momento de iniciar, en el trascurso y fin de sus

operaciones. A continuación se mencionan de manera general los

principales requerimientos que deben cumplir los establecimientos con:

Municipio de Loja.- permiso de funcionamiento, cambio de propietario,

pago de patentes y renovación de permisos.

Servicio de Rentas Internas.- solicitud del RUC, declaraciones RISE

(bodegas de abastos), Impuesto Valor Agregado (Supermercados) y

declaración del Impuesto a la Renta.

ARCSA.- permisos de funcionamiento, notificación de cierre de

establecimientos, certificados de buenas prácticas de alimentos y

certificado de manipulación de alimentos.

Superintendencia de Policía.- autorización para la emisión, cambio y baja

de los permisos anuales de funcionamiento de locales comerciales.

Page 90: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

80

Cuerpo de Bomberos.-permiso de funcionamiento par lo que requiere

copia del pago que realiza, copia del RUC actualizado, comprar formulario

“solicitud de inspección”, extintor de 2 kilos de PQS (dependiendo del tipo

de local, certificado de vialidad, adquirir adhesivo para colocar en el extintor

y permiso del año anterior.

Lo que se busca a través de la implementación de nuevas leyes y

regulación por parte de estas instituciones es evitar y eliminar la existencia

de monopolios, además de minimizar la existencia de competencias

desleales, de tal manera que se desarrolle un comercio justo donde se

beneficien tanto los comerciantes como los consumidores.

Una de las principales leyes aplicables para los propietarios de negocios

dedicados a la venta de productos de primera necesidad, es que de poseer

personal contratado están en la obligación de afiliarlos al seguro social,

caso contrario someterse a las sanciones que correspondan.

d. Factores económicos

Dentro de los factores económicos que benefician al comerciante de

productos de primera necesidad están las facilidades de pago o crédito que

les otorgan sus proveedores, aspecto que minimiza la cantidad de efectivo

requerido por los comerciantes al momento de proveerse de mercadería.

La relación cliente – proveedor funciona de la siguiente manera: el

comerciante en primera instancia lo que hace es seleccionar y evaluar a

sus proveedores cuidadosamente y luego con aquellos que ha escogido

establecen entre las partes los términos de negociación en los que se

abordan los temas de cantidad, precio, formas de pago y condiciones de

entrega del producto. Debido a que existen más de 68 proveedores del

mismo tipo de producto el poder de negociación es atribuible a los clientes.

Entre los factores que influyen negativamente en las ventas de los

productos de primera necesidad se encuentran los siguientes factores:

Page 91: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

81

Inflación.- al presenciarse un aumento de este indicador ocasiona

que haya un incremento de los precios, provocando que los

consumidores disminuyan su cantidad demanda.

Según un informe mensual emitido por el INEC (2015) al finalizar el

31 de junio la tasa inflacionaria anual se encuentra en 4,87%, es la

cuarta tasa más alta registrada desde el 2006 superada por los

años 2008 (9,29%), 2009 (5,41%) y 2012 (4,85%). Las divisiones de

productos que más han aportado en la variación de la tasa de

inflación están: transporte (0,1323%), alimentos y bebidas no

alcohólicas (0,0951%) y muebles y artículos para el hogar

(0.0451%).

Salvaguardias.- según la publicación hecha por el diario (El

Universo, 2015)el efecto de las salvaguardias implementadas el

mes de marzo pasado ya se ve reflejado en el consumo, aunque la

idea al momento de su implementación era que no que se aplicaría

para los bienes de primera necesidad, en la actualidad se puede

palpar otra realidad en el mercado ya que existen algunos productos

considerados de primera necesidad que no se cultivan o procesan

localmente como es el caso de las pasas, aceitunas, nueces cuyo

precio de la libra vario de $7 a $8, además también se tiene el caso

de algunas frutas como la manzana, pera, uva negra y roja cuyo

precio se ha incrementado debido a los aranceles previstos a las

importaciones, estas frutas necesariamente necesitan ser

importadas ya que la producción nacional no abastece la demanda

local. En este caso debido a la disminución del consumo de este

tipo de productos se puede dar el caso de que salgan del mercado

o que el consumidor esté dispuesto a pagar más por el producto, en

cualquiera de los casos afecta al nivel económico del vendedor ya

que percibirá una disminución en sus ingresos derivado de la

reducción de sus ventas.

Page 92: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

82

Ingreso.- es muy importante dentro del aspecto económico puesto

que las personas al contar con un ingreso se pueden permitir dar

cumplimiento a sus necesidades caso contrario les es imposible, es

así que mientras mayor sea este, más alto será el poder adquisitivo

de las personas. En el Ecuador la remuneración mínima que percibe

un trabajador está estipulado en $354,00 USD, según lo estableció

el Acuerdo Ministerial 256, publicado en el Registro Oficial –

Segundo suplemento – No. 429 de 2 de enero de 2015.

Desempleo.- este es un factor que afecta de manera directa al igual

que los mencionados anteriormente a la demanda de productos de

primera necesidad, al encontrarse una persona desempleada no

tendrá una fuente para percibir ingresos y por lo tanto su consumo

disminuirá ya que no poseerá la capacidad para adquirir los bienes

en la misma proporción que lo hacía cuando tenía una fuente de

ingresos. Como ya se había mencionado en el apartado anterior la

tasa de desempleo para el año 2015 se prevé que no sobrepase el

5%. (Maldonado & Proaño, Perspectivas económicas 2015, 2015).

e. Factores ambientales

Los locales dedicados a la comercialización de productos de primera

necesidad no interfieren ni afectan al medio ambiente, ya que los

propietarios de estos negocios no realizan procesos de industrialización ni

producción, su actividad básicamente se basa en la distribución entre el

consumidor final de productos que ya vienen procesados disponibles para

el consumo inmediato.

f. Factores tecnológicos

En lo que respecta al aspecto tecnológico las bodegas de abastos

pequeñas presentan deficiencias, ya que no cuentan con equipos

tecnológicos ni software especializado para llevar el control de inventarios y

facturación de sus ventas, se puede presenciar que manejan sistemas de

contabilidad obsoletos y en muchos de los casos no realizan ningún control

de sus ventas.

Page 93: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

83

Por su parte los supermercados tienen un nivel más alto de innovación

tecnológica, cuentan con los equipos y mecanismos especializados tales

como: Visual Fac programa electrónico que le ayuda al vendedor a

optimizar su gestión contable, comercial y tributaria de su empresa; sistema

de seguridad que está constituido por cámaras de seguridad instaladas en

las instalaciones del negocio; código de seguridad para inventario;

sensores en las puertas de entrada y salida del establecimiento que son de

gran utilidad para proteger los productos contra robos; lector de precios

colocado en los pasillos del espacio físico del supermercado y balanzas

electrónicas que le permiten al cliente pesar la cantidad de producto que

desea adquirir. Todos estos instrumentos tecnológicos y automatizados, le

ayudan al propietario del negocio a ser más eficiente y eficaz en el

desarrollo de su actividad como son la venta de sus productos. En algunos

casos debido a que el establecimiento maneja un gran volumen de ventas

se maneja con sistemas de cobro electrónicos. El 1% del total de

supermercados debido a que manejan un gran volumen de ventas utilizan

sistemas de cobro electrónicos.

4.3. Análisis FODA

Las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del sector se identificaron en

base a la encuesta que se aplicó a la población de análisis así como también se consideró

para el efecto las opiniones vertidas por parte de los encuestados desde su apreciación

personal.

4.3.1. Fortalezas.

Contacto con varios proveedores.- el tener a su disposición y estar en contacto

con más de 68 proveedores, les da la ventaja a los vendedores de tener el poder

de negociación y adquirir su mercadería a costos bajos y accesibles.

Diversificación en los productos que ofrece.- los locales dedicados a la

comercialización de productos de primera necesidad ofrecen de manera individual

una gran variedad de productos como son: productos lácteos, cereales, azucares,

aceites y grasas, frutas, bebidas no alcohólicas, embutidos, productos de aseo

personal y aseo del hogar, etc. de tal manera que el consumidor tranquilamente

Page 94: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

84

puede abastecerse de todos los productos que necesita en un solo local sin

necesidad de recurrir a otro para completar su compra.

Promociones en supermercados.- los supermercados a diferencia de las

bodegas de abastos debido a los bajos costos en los que incurren para adquirir su

mercadería, están en la posibilidad de ofrecer promociones de productos lo que a

su vez los vuelve más atractivos para el consumidor al momento de efectuar sus

compras. Es así que incrementan su volumen de ventas y mejoran su rotación de

inventarios obteniendo al final mejor rentabilidad que sus competidores las

bodegas de abastos y tiendas de barrio.

Experiencia en el negocio.- una de las mayores fortalezas que tiene realizar este

tipo de actividad es que no se necesita de un gran nivel de experiencia ni

conocimiento. La experiencia en el negocio se la va adquiriendo con el tiempo.

Ubicación del negocio.- con el estudio de campo realizado en el sector de los

negocios dedicados a la comercialización de productos de primera necesidad se

ha determinado que el 90% de la población encuestada considera este punto

como una fortaleza, el 10% restante manifiesta que no lo es ya que aunque sus

negocios se encuentran en las calles aledañas de los tres mercados objeto de

análisis sus ventas son mínimas, esta situación es predominante en los

comerciantes ubicados en el sector de San Sebastián con un porcentaje del 5%.

Precios accesibles.- los precios a los que expenden los productos van acorde

con los precios que se presencian en el mercado, debido a la alta competencia

una bodega de abastos o un supermercado no puede optar por imponer sus

propios precios ya que con las nuevas regulaciones y leyes puede ser acusado de

incurrir en técnicas de competencia desleal.

Buenas relaciones con el cliente y los proveedores.- la base del éxito en el

mercado de este tipo de negocios se basa principalmente en el servicio al cliente,

ya que de otra manera no pueden diferenciarse de la competencia debido a que

todos ofrecen productos idénticos y poco diferenciables. Así también el mantener

una buena relación con los proveedores les da la capacidad de abastecerse de

productos a buenos precios y ser beneficiarios de las promociones que en algunos

casos ofrecen éstos.

Base de clientes sólida.- es el caso de las bodegas de abastos y supermercados

que manejan una cartera de clientes por lo general fija, aunque ésta no es de gran

tamaño pero es representativa para el negocio. Además en el caso de quienes

Page 95: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

85

manifestaron realizar sus ventas a crédito el 100% de estas están dirigidas a sus

clientes fijos de hace años.

En el caso de los supermercados ventajas de costos sobre sus rivales.- los

supermercados obtienen una ventaja de costos sobre las bodegas de abastos

debido al volumen de inventarios que manejan, mientras más grande es la

magnitud de adquisición de estos, mayores son los beneficios que adquieren por

parte de sus proveedores principalmente beneficios derivados del costo del

producto.

Fuerte publicidad y promoción por parte de los supermercados.- otro de los

aspectos que les otorga mayor competitividad a los supermercados es la inversión

que realizan en publicidad a través de los medios de comunicación como son la

radio y la televisión.

Capacidades para un buen manejo de la cadena de abastecimiento.- debido a

que su cadena de abastecimiento no es compleja, los propietarios de los negocios

dedicados a la comercialización de productos de consumo básico, están en la

capacidad total de realizar ellos mismo el proceso, sin verse en la necesidad de

contratar personal externo que realice las funciones de abastecimiento de los

productos necesarios en cantidad, calidad y tiempo requerido con la finalidad de

ofrecer el mejor servicio al cliente.

4.3.2. Oportunidades.

Vías de acceso.- el Gobierno actual con el mejoramiento de las vías que ha

realizado a nivel nacional ha traído grandes beneficios a los sectores económicos

agrícolas, ganaderos, comercio y turismo, ya que al contar actualmente con

carreteras en buen estado les ha ayudado a agilizar el comercio de sus productos,

están en la capacidad de adquirir y trasladar sus productos de manera más rápida

y segura, generando de esta manera un fortalecimiento económico del sector y por

ende competitividad.

Pertenecer a la Cámara de Comercio de Loja.- es un excelente beneficio para

todo aquel que se desempeñe en alguna actividad económica, ya que por medio

de esta agrupación pueden recibir asesorías comerciales, tributario o contable,

capacitaciones e inclusive hacer uso de las instalaciones que poseen estas.

Gran demanda de los productos de primera necesidad.- los locales de

productos de primera necesidad poseen mayor demanda puesto que se tratan de

Page 96: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

86

productos de consumo básico y de uso masivo por parte de los seres humanos, lo

que significa que por cualquier cambio económico que se presente las personas

no dejarán de comprarlos, disminuirán su poder de compra sí, pero no implica que

los dejen de consumir.

Expansión a nuevos mercados geográficos.- los comerciantes de productos de

primera necesidad tienen la oportunidad de aumentar su participación en el

mercado, a través de la apertura de nuevas sucursales a nivel local como

nacional, para ello deben mejorar su distribución y aplicar técnicas de marketing

que ayuden al crecimiento de su negocio.

Aperturas para explotar nuevas tecnologías.- los comerciantes de productos de

primera necesidad sin importar su tamaño deben hacer uso de la tecnología ya

que estas herramientas le ayudan en su desarrollo y que pueda competir en el

mercado.

4.3.3. Debilidades.

Bajo nivel tecnológico.- este aspecto es una característica de las bodegas de

abastos quienes a diferencia de los supermercados no manejan en sus negocios

ningún tipo de equipos ni sistemas automatizados, todo lo relacionado al control

de inventario y ventas realizadas lo manejan de forma manual para lo cual utilizan

un cuaderno de apuntes.

Campañas de publicidad.- este de igual manera que el punto anterior está más

relacionado con las bodegas de abastos pequeñas quienes no han considerado

pertinente ni conveniente invertir en publicidad.

No hay una dirección estratégica clara.- Alrededor del 85% de negocios

encuestados no se han planteado una misión ni una visión clara como empresa

de hacia dónde quieren llegar y mucho menos han considerado la opción de

establecer objetivos por los que se vean en la necesidad de diseñar estrategias

que les lleven a su consecución y por ende les ayuden a destacar de entre la

competencia.

Page 97: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

87

4.3.4. Amenazas.

Presencia de muchos competidores y preferencia de las personas a

comprar en autoservicios.- los propietarios de negocios dedicados a la venta

de productos de consumo básico consideran la presencia de muchos

competidores como una amenaza debido a que día a día aumenta la

competencia, en algunos de los casos se instauran nuevos supermercados con

los cuales les es imposible competir a las pequeñas bodegas y esto ocasiona que

los consumidores debido a la referencia de estos a comprar en autoservicios se

inclinen por el nuevo emprendimiento dejando a un lado las compras realizadas

en las antiguas bodegas, lo que ocasiona que estas últimas disminuyan su nivel

de ventas hasta llegar al punto en algunos casos de desaparecer del mercado.

Nivel de ingresos y por ende poder adquisitivo de los consumidores.- en lo

que se refiere al poder adquisitivo este se lo puede medir a través del nivel de

ingresos que poseen cada una de las familias, puesto que algunos grupos

familiares cuentan con ingresos bajos, por lo que es común que prefieran recurrir

a las pequeñas bodegas de abastos, mientras que, aquellas que poseen un alto

nivel de ingresos se sientan atraídos de consumir los productos de los grandes

supermercados, además se debe considerar que por lo general estos manejan

convenios con las empresas, en donde los empleados pueden tener acceso a

realizar sus compras a crédito, lo que pone en desventaja a las bodegas de

abastos ya que no posee las herramientas tecnológicas necesarias que le

permitan realizar débitos de las cuentas de sus clientes de manera electrónica.

Alza de precios en la canasta básica.- el incremento en los precios de los

productos de la canasta básica se los mide a través del IPC, este índice es muy

variante por lo que es calculado mes a mes, actualmente la canasta básica está

valorada en $657.68 superior en 3,9% a la del año 2014 que se encontraba en

$632.19, dichas variaciones en los precios se deben principalmente a los

cambios inflacionarios que se dan en la economía del país, así también cada año

se procede a establecer el salario básico unificado con la finalidad de que los

hogares estén en la capacidad de adquirir en su totalidad o por lo menos la

mayor parte de los productos que conforman la canasta el mismo que

actualmente se encuentra en $354,00. Es importante recordar que el precio de la

canasta varía mes a mes debido a los cambios en el nivel de precios que sufren

Page 98: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

88

algunas divisiones que conforman la canasta básica y el salario básico

establecido se cambia de manera anual es aquí donde cualquier cambio en el

precio de la canasta afecta la cantidad demandada ya que mientras más bajos

sean los precios la demanda será mayor y al contrario mientras más altos sean

los precios menor será la cantidad demanda y por ende menor el volumen de

ventas y rentabilidad registrado por los vendedores.

Crecimiento de los competidores existentes.- según el directorio de empresas

con el que cuenta el INEC, en lo que se refiere al crecimiento de establecimientos

económicos correspondientes al cantón Loja se tiene que desde el año 2012 al

2013 se tiene un crecimiento de 0.34%, llegando a representar en ese año el

37.01% en relación a los demás sectores económicos: agricultura, servicios,

construcción, y manufactura. En el sector comercial se encuentran inmersos

tanto negocios que tienen los recursos y posibilidades de crecer en el mercado y

aquellos que no, en el caso de estos últimos corren el riesgo de desaparecer en

el corto plazo ya que día a día el mercado exige más y la competencia se

esfuerza por mejorar y lograr acaparar el mayor mercado posible.

Poder de negociación con el cliente.- el poder de negociación del vendedor

con el cliente es relativamente bajo, debido principalmente a la competencia que

se puede presenciar en este sector. Si un vendedor de productos de consumo

básico decide subir en un mínimo porcentaje los precios de los productos que

ofrece, el cliente inmediatamente puede cambiar de vendedor puesto que éste

tiene un sinnúmero de bodegas de abastos y supermercados en donde puede

adquirir los productos que necesita, otorgándole de esta manera al cliente el

poder de negociación y por ende la decisión de elegir dónde y cuánto comprar.

4.4. Estrategias: Fortalezas- Oportunidades (FO); Debilidades- Oportunidades

(DO); Fortalezas-Amenazas (FA); Debilidades-Amenazas (DA).

Tabla 6. Estrategias a partir de Matriz FODA

MATRIZ FODA

Análisis Interno Fortalezas Debilidades Contacto con varios proveedores Bajo nivel tecnológico

Diversificación en los productos que ofrece. Campañas de publicidad

Promociones en supermercados No hay una dirección estratégica clara

Experiencia en el negocio

Ubicación del negocio

Precios accesibles

Buenas relaciones con el cliente los

Page 99: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

89

proveedores

Base de clientes sólida

En el caso de los supermercados ventajas de costos sobre sus rivales

Fuerte publicidad y promoción por parte de los supermercados

Capacidades para un buen manejo de la cadena de abastecimiento

A

nál

isis

del

En

torn

o

Oportunidades Estrategias Ofensivas - FO (Maxi-

maxi) Estrategias Defensivas - DO

(Maxi-mini)

Vías de acceso

Hacer uso de las vías en buen estado para contactar y negociar con proveedores no solo locales sino nacionales con la finalidad de diversificar sus inventarios y abaratar costos.

Pertenecer a la Cámara de Comercio de Loja

Como miembro de la Cámara de Comercio de Loja asistir a cursos de fortalecimiento, asesorías o capacitaciones impartidos por la institución en el ámbito administrativo, tributario y contable

Gran demanda de los productos de primera necesidad

A partir de la gran demanda que tienen los productos de primera necesidad los negocios dedicados a la comercialización de estos productos pueden diseñar promociones y realizar publicidad, con el objetivo de aumentar su nivel de ventas.

Expansión a nuevos mercados geográficos

Aperturas para explotar nuevas tecnológicas

Buscar financiamiento para adquirir nueva tecnología de tal manera que puedan actualizar y automatizar sus procesos con la finalidad de volverse más eficientes y competitivos en el sector.

Amenazas Estrategias Adaptativas - FA (Mini-

maxi) Estrategias de Supervivencia-

DA (Mini-mini)

Presencia de muchos competidores y preferencia de las personas a comprar en autoservicios

Pueden aprovechar que tienen una cartera de clientes sólida, brindarles un excelente servicio con precios accesibles y ofertas de productos.

Las bodegas de abastos deberían invertir en la adecuación del espacio físico y tecnología para de esta manera ser más atractivos para los clientes y optimizar el servicio que ofrecen.

Nivel de ingresos y por ende poder adquisitivo de los consumidores

Mantener una gran diversificación de la mercadería de tal manera que el cliente tenga la opción de escoger entre precios y marcas de acuerdo a

Page 100: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

90

su accesibilidad económica. Alza de precios en la canasta básica

Crecimiento de los competidores existentes

Aprovechar la experiencia en el negocio para fortalecerse y aprovechar las ventajas de costos sobre sus rivales.

Poder de negociación con el cliente

Brindar una excelente atención al cliente, con la finalidad que el cliente se sienta en confianza y cómodo y evite ir donde la competencia.

Fuente: Administración estratégica

Elaboración: Autoras

4.5. Cadena de valor del sector de comercialización de productos de primera

necesidad

Identificación de proveedores.- los comerciantes de productos de primera necesidad

después de haber adecuado las instalaciones donde funcionará su negocio proceden

a contactar a sus posibles proveedores con quienes se surtirán de mercadería, el

número de proveedores con los que cuente el negocio depende del tamaño del local y

de la variedad de productos que vaya a comercializar.

Abastecimiento.- los comerciantes de productos de primera necesidad adquieren su

mercadería en un tiempo que varía de ocho a quince días dependiendo del producto

que vayan a adquirir, en el caso de los comerciantes de bienes de consumo básico los

productos que tienen una mayor rotación son aquellos que se venden con mayor

facilidad debido a que son productos de consumo diario aquí se encuentran los

cereales en donde predomina el arroz, fideos, huevos, lácteos y frutas; este tipo de

productos son adquiridos por el vendedor por lo general cada ocho días, en el caso de

los productos como las bebidas no alcohólicas, aceites y grasas, azucares,

Abastecimiento Acopio Codificación

e inventario Perchaje

Comercialización

Contabilidad

Infraestructura

PROCESOS

DE APOYO

Distribución

Identificación

de

proveedores

Page 101: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

91

especerías, productos de limpieza del hogar y de aseo personal tienen una rotación

mucho más baja por lo que el vendedor adquiere estos productos en un lapso de 15

días.

Acopio.- tanto las bodegas de abastos como supermercados cuentan con un lugar

físico, que les permite guardar todos los productos que adquieren por parte de sus

proveedores, por lo general se encuentran ubicadas en las propias instalaciones

donde funciona el negocio.

El lugar de acopio que manejan las bodegas se caracteriza por ser un lugar cuyas

medidas no pasan de dos por tres metros, el mismo que por su tamaño no les permite

mantener una estantería adecuada que les facilite tener una distribución de los

productos, o áreas frigoríficas para aquellos productos como la leche, gaseosas,

productos cárnicos, embutidos, entre otro. A diferencia de los supermercados quienes

cuentan con áreas más amplias que les permite un mejor manejo del stock de

mercadería.

Codificación e inventario.- en este proceso los supermercados, lo hacen a través del

sistema computarizado “Visual Fac” el mismo que les permite cuantificar y codificar

cada producto que posee ayudándoles de esta manera llevar un control diario, sin

tener la necesidad de revisar físicamente, de esta manera ahorrarse tiempo y

recursos.

Mientras que los pequeños comerciales como son las bodegas de abastos, son pocos

los que llevan un registro acerca de sus inventarios, y quienes lo hacen lo realizan

manualmente llevando un registro en un cuaderno contable, donde hacen constar

tanto su ingreso de mercadería, como sus salidas (ventas), es por eso que se les

dificulta que conozcan con exactitud cuánto realmente tienen en inventarios.

Perchaje.- en lo que se refiere a la ubicación de los productos tanto los

supermercados como bodegas de abastos, utilizan las mismas herramientas para

exhibir sus productos, como son los muebles con estantes y frigoríficos, con la única

diferencia que los supermercados debido a su espacio físico con el que cuentan,

tienen sus productos distribuidos por secciones, como son los alimentos frescos,

alimentos congelados, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, productos del hogar, de

Page 102: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

92

uso personal, entre otros; lo que facilita que los productos estén al alcance y libre

elección de lo que quieren comprar los clientes.

Comercialización y distribución.- el 98,2% de locales comerciales que expenden

productos de primera necesidad, realizan este proceso de forma directa es decir de

vendedor a cliente y el 1,8% restante cumplen con un doble papel actúan como

minoristas vendiendo sus productos de manera directa al consumidor final y también

actúan como distribuidores colocando sus productos de forma indirecta a disposición

del consumidor final es decir venden a tiendas minoristas de barrio y estas a su vez

proveen al consumidor final.

Esta última modalidad de comercialización es realizada por dos supermercados que

funcionan en la localidad los mismos que son: Romar y Zerimar, ya que son los que

cuentan con la capacidad y recursos necesarios para desempeñar esta doble

actividad. En el caso de aquellos que funcionan como minoristas y aquellos que

funcionan como mayoristas – minoristas, utilizan campañas publicitarias para llegar a

su mercado objetivo de tal manera que los consumidores se vean atraídos a comprar

sus productos, este aspecto se puede observar más en el caso de los

Supermercados.

Procesos de apoyo:

Contabilidad.- cuenta con esta actividad de apoyo aquellos que por su nivel

de ventas están obligados a llevar contabilidad, como por ejemplo los

supermercados, es por esto que hacen uso del programa computarizado Visual

Fac, facilitándoles de esta manera mejorar su gestión contable, comercial y

tributaria, ya que le permite registrar las cuentas por cobrar y pagar,

proveedores, clientes, inventario, compras, bancos, roles de pago, contabilidad

y sus obligaciones con el Servicio de Rentas Internas.

Infraestructura.- en este aspecto se tiene que el 91% de negocios dedicados

a la comercialización de productos de consumo básico funcionan en espacios

físicos arrendados y tan solo el 9% cuenta con un establecimiento propio en

donde operar. En el caso de los supermercados tienen una estructura

organizacional más compleja en comparación con las bodegas de abastos, en

el primer caso se puede observar que cuentan con un espacio físico amplio y

distribuido por secciones, tienen establecidos departamentos administrativos y

Page 103: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

93

delegación de funciones y además poseen equipos tecnológicos que facilitan y

optimizan sus operaciones. Por su parte las bodegas de abastos tienen una

estructura organizacional baja en donde por lo general quien toma las

decisiones del negocio es únicamente su propietario.

Page 104: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

94

CONCLUSIONES

El objetivo principal de la presente investigación es realizar un análisis del sector dedicado

a la comercialización de productos de primera necesidad en el cantón de Loja, con la

finalidad de identificar el entorno macro sectorial del sector, oferta y demanda de la

actividad económica, relación con el mercado financiero, competitividad sectorial y

condiciones a futuro del sector. De lo anterior dicho se derivan las siguientes

conclusiones:

En lo que respecta al entorno macro sectorial con la investigación realizada se

llegó a conocer que el comercio al por mayor y menor y reparación de vehículo

automotores y motocicletas contribuyen a la composición del PIB ecuatoriano en

un 10,3%, por lo cual está considerado dentro de los principales sectores

económicos que contribuyen a la dinamización y crecimiento de la economía

ecuatoriana. Es así que el 68% de establecimientos económicos que funcionan en

el Ecuador se desempeñan en el área de comercio al por mayor y menor (Ver

figura 2), contribuyendo al crecimiento económico además de que es un sector

generador de plazas de trabajo ya que es una actividad sencilla que no requiere

mayor conocimiento y especialización para realizarla, lo que facilita que la

mayoría de la población económicamente activa se dedique a este tipo de

actividad.

En lo que se refiere a la oferta y demanda de productos de primera necesidad en

el cantón Loja, el 53% de establecimientos se dedican al comercio al por mayor y

menor, los mismos que deben cubrir las necesidades de una población que abarca

448.966 habitantes. Tanto oferentes como demandantes están sujetos a ser

afectados por los principales factores de carácter económico como son: la

inflación, desempleo y nivel de ingresos, los mismos que al presentar una

variación puede aumentar o disminuir la cantidad demanda y ofertada.

En lo que concierne a la relación existente entre los comerciantes dedicados a la

venta de productos de consumo básico con las instituciones financieras es

mínima, según los resultados obtenidos del estudio de campo que se realizó, el

60% de encuestados manifestaron que los recursos con los que operan son

propios y el 40% restante ha recurrido a financiamiento externo de los cuales tan

solo el 33% mantienen obligaciones con Bancos y Cooperativas de Ahorro y

Crédito (Ver figura 24). Mencionan que el principal motivo por el que no acuden a

Page 105: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

95

financiarse con las instituciones financieras es debido a que tienen la posibilidad

de acceder al financiamiento sin costo que les ofrecen sus proveedores lo cual es

más rentable que acudir a una entidad financiera en donde les otorgan el mismo

financiamiento con la diferencia que en este caso deben adicionalmente cubrir los

costos de operación..

En este sector la rivalidad entre los negocios dedicados a la comercialización de

productos de primera necesidad es fuerte; según la investigación realizada existen

más de 140 locales dedicados a la misma actividad lo que ocasiona que los

vendedores compitan activamente por conseguir ser la primera opción de los

compradores. Su principal enfrentamiento lo realizan en base a los precios,

atención al cliente y ofertas de productos, en este aspecto los supermercados

tienen una mayor ventaja ya que éstos debido al volumen de inventarios que

manejan obtienen su mercadería a costos mucho más bajos que las bodegas de

abastos, lo que les otorga mayor competitividad.

En lo que se refiere a las condiciones del sector el 52% de encuestados tienen una

perspectiva positiva consideran que esta actividad mejorará o por lo menos se

mantendrá en el tiempo y el 48% restante en donde están inmersas las bodegas

de abastos, opinan que el sector va en deterioro debido principalmente por la alta

competencia de los supermercados y las nuevas regulaciones gubernamentales y

fiscales, las cuales mencionan que en vez de promover el mejoramiento de la

actividad desmotivan a los comerciantes.

Page 106: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

96

RECOMENDACIONES

Debido a la cantidad de inventario que manejan los comerciantes de productos de

primera necesidad, se recomienda hacer uso de un software especializado, el

mismo que le permitirá al propietario del negocio llevar una mejor gestión

comercial, contable y tributaria de su negocio. Así como también le permitirá

controlar las ventas de sus productos y tener al día sus inventarios.

Las autoridades encargadas del aparato estatal, así como de la Cámara de

Comercio de Loja, deberían diseñar y aplicar programas de educación e

instrucción en ámbitos contables y tributarios, técnico y tecnológico, dirigido

especialmente a los pequeños comerciantes que se dedican a la venta de

productos de primera necesidad, de tal manera que ellos sientan el apoyo y ayuda

que les brinda las instituciones públicas y privadas para que puedan optimizar los

recursos con los que cuentan y por ende sean más productivos de tal forma que

vean crecer su negocio y mejorar su nivel de ingresos y situación económica.

Se recomienda que las bodegas de abastos mejoren su gestión comercial

automatizando sus procesos y además también deben mejorar la adecuación de

su espacio físico, dándole una mejor presentación a sus productos de tal manera

que aumenten su competitividad y por ende aseguren su permanencia en el

mercado.

Las Instituciones Financieras con la finalidad de apoyar a los locales dedicados a

la comercialización de productos de primera necesidad, primordialmente a las

bodegas de abastos, deberían diseñar productos financieros enfocados al

financiamiento para la adquisición y/o renovación de activos fijos, con tasas de

interés mínimas.

El 66% de los encuestados manifestaron que la principal dificultad para acceder a

un crédito es la formalidad de la actividad; en este grupo predominan las bodegas

de abastos quienes manifestaron que las instituciones financieras son demasiado

rígidos al momento de seleccionar un sujeto de crédito; por lo que se recomienda

que las entidades dedicadas a la intermediación financiera sean más flexibles y

soliciten a sus clientes los requisitos que sean estrictamente necesarios para

poder acceder a un crédito.

Page 107: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

97

BIBLIOGRAFÍA

Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria. (23 de 04 de 2015).

Obtenido de http://www.controlsanitario.gob.ec/valores/

Alcaldía de Loja. (02 de 01 de 2015). Recuperado el 02 de 01 de 2015, de

http://www.loja.gob.ec/contenido/direcci-n-de-higiene-municipal

Asamblea Nacional. (2008). Recuperado el 26 de 11 de 2014, de

http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf

Auditores, Contadores y Consusltores Financieros. (28 de 05 de 2015). Obtenido de

http://www.auditoresycontadores.com/tributacion/20-que-es-el-impuesto-a-la-renta-

y-quienes-deben-pagar

Aula de Economía. (23 de 01 de 2015). Obtenido de

http://www.auladeeconomia.com/glosario-i.htm

Brújula de compra de Profeco. (s.f.). Recuperado el 18 de 12 de 2014, de

http://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj_2005/b01_canastabasica.asp

Buendía, J. (2010). El impacto psicológico del desempleo. Murcia: Universidad de Murcia,

Servicio de Publicaciones.

Cámara de Comercio de Loja. (04 de 23 de 2015). Obtenido de

http://camaradecomercioloja.ec

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Quito. Recuperado el 26 de 11 de 2014,

de http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf

Corporacion Financiera Nacional. (s.f.). Recuperado el 25 de 11 de 2014, de

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/ENTORNO%20MACROECONOMICO.doc%20(

1).pdf

DerechoEcuador.com. (28 de 05 de 2015). Obtenido de

http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derecholaboral/

2015/02/10/de-las-utilidades

Economía y Finanzas del Ecuador. (s.f.). Recuperado el 09 de 02 de 2015, de

http://www.eruditos.net/mediawiki/index.php?title=Economía_y_Finanzas_del_Ecu

ador

Ecuador en cifras. (27 de 04 de 2015). INEC. Obtenido de

http://aplicaciones2.ecuadorencifras.gob.ec/dashboard2/pagina4.php

Ecuador, B. C. (31 de 03 de 2015). Banco Central del Ecuador. Obtenido de

http://contenido.bce.fin.ec/resumen_ticker.php?ticker_value=inflacion

Ecuador, T. (07 de 01 de 2015). Obtenido de http://trip-ecuador.com/es/category/5-

azuay/5-azuay/comment/8-azuay

Page 108: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

98

El Comercio. (s.f.). Recuperado el 26 de 11 de 2014, de

http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/negocios/2011-segundo-ano-mayor-

inflacion.html

El Comercio. (9 de Enero de 2014). El Comercio. Obtenido de

http://www.elcomercio.com/opinion/editorial/2013-baja-inflacion.html

El Mercurio. (01 de 12 de 2013). Obtenido de http://www.elmercurio.com.ec/407915-loja-

supera-obstaculos-y-lucha-por-crecer-en-el-ambito-industrial/#.VS6IbPmG9Zg

El Mercurio. (17 de Mayo de 2013). Obtenido de http://www.elmercurio.com.ec/381002-

loja-la-venta-informal-disminuye-en-mercado-centro-comercial/#.VZss1fl_Oko

El Telégrafo. (7 de Mayo de 2015). Obtenido de

http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/ecuador-registro-una-inflacion-de-084-

en-abril.html

El Universo. (29 de Marzo de 2015). El efecto de las salvaguardias ya se siente en el

consumo. Obtenido de

http://www.eluniverso.com/noticias/2015/03/29/nota/4711516/efecto-salvaguardias-

ya-se-siente-consumo

Gabriel, L. (1 de Enero de 2010). Aula de economìa. Obtenido de

http://www.auladeeconomia.com/macro-material2.htm

García, A. (13 de Febrero de 2013). Abanza Business Solutions. Obtenido de

http://www.abanza.es/el-endeudamiento-de-la-empresa/

Gobernación de Loja. (04 de 23 de 2015). Obtenido de

http://gobernacionloja.gob.ec/permisos-de-funcionamiento/

Godoy, M., & Rìos, M. (2009). Anàlisis de los productos bancarios a los que tienen acceso

los comerciantes del mercado mayorista Gran Colombia. Loja. Obtenido de

http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/2372/1/332X574.pdf

INEC. (23 de Marzo de 2015). Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Inflacion/2015/InflacionMarzo2015/Reporte_inflacion_03_2015.pdf

INEC. (04 de 16 de 2015). ECUADOR EN CIFRAS. Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/ecuador-registra-en-marzo-un-desempleo-de-

384/

INEC. (23 de Marzo de 2015). METODOLOGÍA DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL

CONSUMIDOR IPC. BASE ANUAL:2014. Quito. Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Inflacion/2015/InflacionMarzo2015/Reporte_inflacion_03_2015.pdf

Page 109: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

99

Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. (s.f.). Recuperado el 13 de 11 de 2014, de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Inflacion/InflacionOctubre2014/Presentacion_IPCoctubr_14.pdf

Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. (s.f.). Recuperado el 13 de 11 de 2014, de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Inflacion/InflacionOctubre2014/Presentacion_IPCoctubr_14.pdf

Laminas Escolares. (s.f.). Recuperado el 11 de 12 de 2014, de

http://www.laminasescolares.com/2012/08/lamina-historia-comercio.html

Ley Orgànica de Regulacòn y Control del Poder de Mercado. (23 de 04 de 2015).

Obtenido de http://www.planificacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2012/10/Ley-Organica.pdf

Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria. (23 de 04 de 2015). Obtenido de

http://www.soberaniaalimentaria.gob.ec/?page_id=132

Longenecker, J., Moore, C., Petty, W., & Palich, L. (2007). Administracion d pequeñas

empresas (Vol. Cengage Learning). Mexico.

Maldonado, F., & Proaño, G. (2015). Perspectivas económicas 2015. Ekos, 80-84.

Maldonado, F., & Puebla, A. (Agosto de 2014). El dinamismo de la empresa ecuatoriana.

EKOSNEGOCIOS, 60.

Maraver, G., Camarero, C., Concejero, A., Martínez, F. J., Molinillo, S., Navarro, A., . . .

Tintoré, S. (2005). Distribución Comercial. Barcelona: Editorial UOC.

Maraver, G., Camarero, C., Concejero, A., Martínez, F., Molinillo, S., Navarro, A., . . .

Tintoré, S. (2005). Distribución Comercial. Barcelona: Editorial UOC.

Mendieta, M. R. (2012). Informe de Coyuntura Economica N°9. Loja.

Observatorio de la Politica Fiscal. (15 de 09 de 2014). Obtenido de

http://www.observatoriofiscal.org/documentos/noticias-de-prensa/el-

comercio/1317.html

Paladines, S., Gahona, J., & Pizarro, W. (01 de 01 de 2013). Vulnerabilidad a nivel

municipal del cantón Loja. Loja. Obtenido de

http://repositorio.cedia.org.ec/bitstream/123456789/851/1/Perfil%20territorial%20L

OJA.pdf

Parkin, M., Esquivel, G., & Ávalos, M. (2006). Microeconomía. Mexico: Pearson.

Parkin, M., Esquivel, G., & Ávalos, M. (2006). Microeconomía. Mexico: Pearson.

Parreño Selva, J., Ruiz Conde, E., & Casado, A. (2008). Dirección comercial: Los

instrumentos del marketing 4° Ed. España: Editorial Club Universitario.

Page 110: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

100

Pineda, E. B., de Alvarado, E. L., & de Canales, F. (2008). Metodología de la

investigación. Washington: Organización Panamericana de la Salud.

Rivadeneira, L., & Zumárraga, M. (2012). Evolución de las variables investigadas en los

censos de población y vivienda del Ecuador. Quito: Comunicación social.

Servicio de Rentas Internas. (23 de 04 de 2015). Obtenido de

http://www.sri.gob.ec/web/guest/67;jsessionid=ey5-A-7BQM135wlGp1rVghT+

Servicio de Rentas Internas. (20 de Junio de 2015). Obtenido de

http://www.sri.gob.ec/web/10138/92

Soberania alimentaria. (s.f.). Recuperado el 07 de 02 de 2015, de

http://www.soberaniaalimentaria.gob.ec/wp-content/uploads/2013/01/PROYECTO-

DE-LEY-DE-COMERCIALIZACION-Y-ABASTECIMIENTO-AGROPECUARIO-

FINAL.pdf

Thompson, A. A., Strickland III, A. J., Gamble, J. E., & Peteraf, M. A. (2012).

Admministración Estratégica. Mexico: McGraw-Hill.

Tomalá, M. (15 de 09 de 2014). Zona economica. Recuperado el 15 de 09 de 2014, de

http://www.zonaeconomica.com/ecuador/evolucion-inflacion/inflacion

Viajandox. (10 de 01 de 2015). Obtenido de http://www.viajandox.com/loja/plaza-san-

sebastian-loja.htm

Viajeros.com. (10 de Enero de 2015). Obtenido de

http://www.viajeros.com/destinos/loja/3-que-hacer/mercado-centro-comercial-loja

Page 111: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

101

ANEXOS

Anexo 1: Mercado San Sebastián

Page 112: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

102

Anexo 2: Mercado Centro Comercial

Page 113: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

103

Page 114: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

104

Anexo 3: Mercado Gran Colombia

Page 115: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

105

Anexo 4: Encuesta

ENCUESTA - ESTUDIOS SECTORIALES

La encuesta está dirigida a personas de la actividad de compra y venta de productos de primera

necesidad (bodegas), con el objetivo de identificar aquellos factores críticos de la actividad, con

fines académicos y de investigación.

A. SECCIÓN DATOS DEMOGRÁFICOS

1.Datos del negocio

Nombres:

Dirección:

Cantón:

Teléfono de contacto: Actividad a la que se dedica:

B. SECCIÓN COMERCIALIZACIÓN

2. ¿Cuántos años lleva en la actividad de su negocio?

Menor a dos

Tres a cinco años

Seis a diez años

Más de diez años

3. ¿Cuenta su establecimiento con algún tipo de seguro?

Si

No

4.¿Qué tipo de seguro?

Seguro de Incendio

Page 116: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

106

Seguro contra robos.

Otro. Especifique: ………………………….

5. ¿El local de su negocio es?

Propio

Arrendado

6. En caso de responder “arrendado”. ¿Cuál es el costo de alquiler? (dólares)

Menor a $500

Entre $501 a $1000

Entre $1001 a $2000

Entre $2001 a $3000

Más de 3000.

7. ¿Cuál es el ingreso semanal por la venta de los siguientes productos?

Cereales Monto:……………

Productos lácteos Monto:……………

Huevos Monto:……………

Aceites y grasas Monto:……………

Frutas Monto:……………

Azúcares Monto:……………

Especias Monto:……………

Bebidas no alcohólicas Monto:……………

Otros Monto:……………

8. ¿Generalmente la venta de sus productos es a?

Contado al 100%

Crédito:……….%:……..a cuántos días…………………...

Otro. Especifique: ……………………………………………

9. ¿Tiene pérdidas en su negocio?

Si

No

Page 117: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

107

10. ¿Cuál es el monto de pérdidas por no venta de productos perecibles a la semana? (dólares)

Menos de $100

$100 a $200

$201 a $300

$301 a $400

$401 a $500

Más de $500

11. ¿Quiénes son sus proveedores?

Proveedor 1:………………….%:……………

Proveedor 2:………………….%:……………

Proveedor 3:………………….%:……………

Proveedor 4:………………….%:……………

Proveedor 5:………………….%:……………

12. ¿Tiene dificultad en adquirir los productos para la venta?

Si

No

En caso de responder SI: especifique:……………………………………………………………….

13. ¿Cuál es el monto aproximado que tiene en inventarios?

Menos de $5000

$6001 a $10000

$10001 a $20000

$20001 a $50000

$50001 a $100000

Más de $100000

14. ¿Quiénes son sus principales clientes?

Tiendas

Familias

Otro. Especifique:………………………………………………………………………..

Page 118: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

108

15. ¿La venta de sus productos son a nivel?

Local

Provincial

Nacional

16. ¿Su negocio dispone de agentes vendedores?

Si Cuántos:………………………………………………………………………

No

17. ¿Cuál es el sueldo y porcentaje de comisión que reciben los vendedores?

Sueldo……… Comisión……..…%...........

No se le paga sueldo (es familiar)

18. ¿Sus principales gastos mensuales están relacionados con?

Transporte; valor………………….

Sueldos; valor:…………………….

Arriendo; valor……………………..

Servicios Básico; valor……………

Publicidad; valor…………………...

Otros; valor………………………….

19. ¿Cuáles son los factores claves que determinan el éxito de su actividad?

Costos

Precio

Calidad de producto

Ubicación

Otro. Especifique:………………………………………………………………………..

20.¿Cuál cree usted que es la estrategia competitiva de su actividad económica?

Política de precios

Diversificación de productos

Facilidades de pago

Page 119: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

109

Facilidades de acceso

Otros, especifique……………………………………………………………………………………

C. SECCIÓN FACILIDADES CREDITICIAS

21. ¿Considera usted que existen las facilidades necesarias para poder aplicar a un crédito?

Sí.

No.

22. ¿Cuáles son las dificultades para acceder al crédito?

Bajo nivel de patrimonio.

Pocas garantías.

Formalidad de la Actividad

Otro:…………………..

23. ¿Los fondos para financiar su actividad económica, provienen de?

Propios ……………. %

Bancos …………..… %

Cooperativa ………..…… %

Otros ………..…… % Quién?............................................................................

D. SECCIÓN TENDENCIA ECONÓMICA DE LA ACTIVIDAD

24. ¿Existen políticas gubernamentales qué fomenten su actividad económica?

Si

No

Especifique cuál…………………………………………………………………..

25. ¿A su criterio, cuál es la perspectiva futura de su actividad económica?

Mejora.

Deterioro

Por qué…………………………………………………………………………………

26. ¿Cuál cree usted que sería el principal impedimento para existan nuevos competidores?

Page 120: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

110

políticas gubernamentales

barreras económicas

inversión

barreras legales

Otros……………………………………………………………………………………….

27. ¿Cuáles son las principales amenazas que puede experimentar su negocio?

Difícil acceso para los clientes.

Preferencia de la gente a comprar en autoservicios.

Crisis Financiera.

Restricción del crédito.

Otros:………………….

28. ¿Cuáles son sus principales competidores?

……………………

……………………

……………………

….………………..

29. ¿Califique la estructura organizacional de la empresa? Alta (toma de decisiones más de tres personas)

Media (propietario más otra persona)

Baja (propietario)

GRACIAS POR SU AMABLE ATENCIÓN

Page 121: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

111

Anexo 5: Cuotas vigentes del Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE) al

sector comercial

Actividades de comercio

Categoría

Intervalos de ingresos Intervalos de ingresos

Cuota mensual Anuales Mensuales promedio

Inferior Superior Inferior Superior

1 5000 417 1,32

2 5001 10000 417 833 3,96

3 10001 20000 833 1667 7,92

4 20001 30000 1667 2500 14,52

5 30001 40000 2500 3333 19,8

6 40001 50000 3333 4167 26,4

7 50001 60000 4167 5000 34,32

Anexo 6: Tabla de Impuesto a la Renta

Año 2015 - En dólares

Fracción Básica

Exceso Hasta

Impuesto Fracción Básica

Impuesto Fracción

Excedente

10800 0 0%

10800 13770 0 5%

13770 17210 149 10%

17210 20670 493 12%

20670 41330 908 15%

41330 61980 4007 20%

61980 82660 8137 25%

82660 110190 13307 30%

110190 en adelante 21566 35%

Page 122: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

112

Anexo 7: Estados financieros consolidados de los negocios dedicados a la

comercialización de productos de primera necesidad pequeños (bodegas de

abastos).

Bodegas de Abastos Balance General

Al 31 de marzo de 2015

ACTIVOS ACTIVO CORRIENTE Efectivo y sus equivalentes $ 3.415,57

Cuentas por cobrar $ 10.518,15 Inventarios $ 48.251,89 TOTAL ACTIVO CORRIENTE $ 62.185,62 ACTIVO FIJO

Muebles y enseres $ 1.000,00 Equipo de exhibición $ 3.000,00 Equipo de fríos $ 7.000,00 Depreciación acumulada de activos

fijos -$ 1.980,00 TOTAL ACTIVO FIJO $ 9.020,00 TOTAL DEL ACTIVO

$ 71.205,62

PASIVOS PASIVO CORRIENTE Proveedores $ 36.348,92

Cuentas por pagar $ 5.210,17 Préstamo a corto plazo $ 4.544,88 TOTAL PASIVO CORRIENTE $ 46.103,97 PASIVO NO CORRIENTE

Préstamo a largo plazo $ 13.671,13 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE $ 13.671,13 TOTAL DEL PASIVO $ 59.775,10 PATRIMONIO

Capital social $ 10.000,00 Utilidad $ 1.430,51 TOTAL PATRIMONIO $ 11.430,51 TOTAL DE PASIVO Y PATRIMONIO

$ 71.205,62

Page 123: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

113

Bodegas de Abastos Estado de resultados

Al 31 de marzo de 2015

INGRESOS Ventas $ 39.968,98

Costo de ventas $ 21.982,94 TOTAL INGRESOS

$ 17.986,04

GASTOS Sueldos $ 3.576,67

Arriendo $ 4.186,52 Servicios Básico $ 595,06 Otros gastos $ 3.463,48 Gastos de interés $ 4.369,55

TOTAL GASTOS

$ 16.191,27

Utilidad bruta $ 1.794,77

Participación a trabajadores 15%

$ 269,22

Impuesto al RISE

$ 95,04

UTILIDAD NETA

$ 1.430,51

Anexo 8: Estados financieros consolidados de los Negocios dedicados a la

comercialización de productos de primera necesidad medianos (Supermercados-

Micromercados).

Supermercados

Balance General Al 31 de marzo del 2015

ACTIVOS

Efectivo y sus equivalentes $ 40.999,07

Cuentas por cobrar $123.725,00

Inventarios $431.344,98

TOTAL ACTIVO CORRIENTE $596.069,05

Muebles y enseres $2.500

Equipo de computación y software $4.500

Equipos de fríos $6.000

Equipo de exhibición $15.000

Depreciación acumulada activo fijo $-6.240

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE $21.760,00

TOTAL DEL ACTIVO $617.829,05

PASIVOS

Proveedores $273.021,62

Préstamos a corto plazo $84.360,41

TOTAL PASIVO CORRIENTE $357.382,03

Page 124: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13298/1/Murquincho Uyaguari... · Marco Legal del sector de comercialización de productos de primera

114

Préstamo a largo plazo $199.840,95

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE $199.840,95

TOTAL PASIVO $557.222,98

PATRIMONIO

Capital social $20.000,00

Utilidad $40.606,07

TOTAL PATRIMONIO $60.606,07

TOTAL DE PASIVO Y PATRIMONIO $617.829,05

Supermercados

Estado de Resultados Al 31 de marzo del 2015

INGRESOS

Ventas $584.256,96

Costo de ventas $350.554,18

TOTAL INGRESOS $233.702,78

GASTOS

Transporte -

Sueldos $117.017,65

Arriendo $14.704,80

Servicios Básico $7.708,24

Publicidad $4.710,00

Otros Gastos $7.501,76

Gastos de intereses financieros

$27.669,28

TOTAL GASTOS $179.311,73

UTILIDAD BRUTA $54.391,06

Impuesto a la renta (20%) $6.619,21

Participación a trabajadores $7.165,78

UTILIDAD NETA $40.606,07


Recommended