+ All Categories

VEGO#04

Date post: 21-Mar-2016
Category:
Upload: vego
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Revista sin fines de lucro, un llamado de atención a la sociedad para reflexionar sobre nuestro estilo de vida y el daño que hacemos al planeta.
Popular Tags:
36
Número 4•Noviembre 2011•México Pamela Anderson
Transcript
Page 1: VEGO#04

1N

úmer

o 4•

Nov

iem

bre

2011

•Méx

ico

PamelaAnderson

Page 2: VEGO#04

Vego - The Green MagazineConcepto creado por Jon Maciel

Monterrey, México 2011

twitter.com/realvego

Page 3: VEGO#04

3

You may say that I’m a dreamer But I’m not the only one

I hope someday you’ll join us

And the world will be as one-Imagine- John Lennon

You may say that I’m a dreamer But I’m not the only one

I hope someday you’ll join us

And the world will be as one-Imagine- John Lennon

Page 4: VEGO#04

4

Page 5: VEGO#04

5

EditorialMotivado por la aceptación de nuestro número anterior, el cual ha tenido la mayor cantidad de

vistas desde que se publicó el piloto, me llena de alegría lanzar una edición más de éste “grito” a la sociedad para tomar un poco de conciencia

sobre la situación en la que vivimos actualmente, millones de animales mueren violentamente año con año para satisfacer necesidades creadas por

nosotros mismos y que por costumbre no concebimos un mundo sin ellas.

Muchas gracias a todos por su apoyo y sus muestras de apoyo. Son un impulso para no

detener éste caminar.

Jon Maciel

Page 6: VEGO#04

6

Page 7: VEGO#04

7

Solían tener una vida...nacieron para morir,para estar en tu plato.

Page 8: VEGO#04

8

“A banana a day, keeps the doctor away”.

Page 9: VEGO#04

9

PlátanoFruta magnífica

Page 10: VEGO#04

10

¡tiempo de comer más banana!

Page 11: VEGO#04

11

Si deseas una solución rápida para tus bajos niveles de energía, no hay mejor bocadillo que el plátano.

El plátano contiene tres azúcares natu-rales: sacarosa, fructosa y glucosa, que combinados con la fibra natural de la fruta, nos proporciona una abundancia inmediata de energía.

A través de investigaciones se ha demostrado que el consumo de dos plátanos provee suficiente energía para realizar un trabajo extenuaste de 90 minutos.

Por algo el plátano es la fruta número uno que consumen los principales atletas del mundo.

Pero la energía no es la única manera en la que nos favorece el plátano, también nos puede ayudar a superar o prevenir un número sustancial de enfermedades y malestares, haciendo que su inclusión en nuestra dieta sea una necesidad.

Page 12: VEGO#04

12

DepresiónDe acuerdo a una última encuesta llevada a cabo por MIND, una institución de salud mental, entre personas que sufren depresión, muchas de ellas se sintieron mucho mejor después de comer un plátano. Esto es porque los plátanos contienen triptophan, un tipo de proteína que el cuerpo convierte en serotonina, que es conocida por sus efectos relajantes que mejoran el estado de ánimo y te hacen sentir más feliz.

AnemiaEl alto contenido de hierro en los plátanos estimula la producción de hemoglobina de la sangre y ayuda a resolver los casos de anemia.

Presión arterialEsta fruta tropical única, contiene grandes cantidades de potasio y no así sal, haciendo de ella la fruta ideal para combatir la presión arterial. Tanto así que la US Food and Drug

Page 13: VEGO#04

13

Administration (FDA) permite que la industria bananera haga los reclamos correspondientes sobre su capacidad de reducir la presión arterial y el correspondiente ataque al corazón.

EstreñimientoUna dieta con alto contenido de fibra que incluya plátanos puede ayudar a restablecer su movimiento intestinal, ayudándolos a resolver el problema estomacal sin recurrir a laxantes.

El plátano en el mundo

Los plataneros proceden del Sudeste asiático luego, desde allí se extendieron hacia la India, de donde tenemos noticias en el siglo VI. Posteriormente aparecieron en toda el África Ecuatorial, en Guinea y en Canarias, donde lo llevaron los navegantes portugueses. Entraron posteriormente en América, vía Santo Domingo, y en toda la América central y ecuatorial, donde hoy en día se encuentran las principales zonas productoras del mundo que exportan hasta el 80% de la producción mundial (Brasil, Ecuador, Costa Rica, Colombia, México, Panamá, Guatemala, Honduras y Nicaragua, siendo las tres primeras las principales).

El cultivo del plátano constituye el segundo cultivo del mundo después de la naranja. Es el cuarto alimento más importante en la alimentación de los países en vías de desarrollo después del arroz, el trigo y el maíz. Representa el principal alimento de algunas familias del mundo con ejemplos tan destacados como en Uganda o Ruanda donde el consumo anual por persona puede llegar a los 250 kg.

Page 14: VEGO#04

14

EnjoyResacaUna de las formas más rápidas de curar una cruda es tomar un licuado de plátano con miel. La fruta calma el estómago y la miel reconstituye los niveles de azúcar en la sangre, mientras que la leche calma y rehidrata tu sistema.

AcidezLos plátanos tienen un efecto antiácido natural en el cuerpo, o sea que si sufres de acidez, come un plátano para obtener un calmante alivio.

Picadura de mosquitosAntes de recurrir a la crema contra picaduras de mosquitos, prueba frotar el área afectada con la parte interior de la cáscara del plátano. Muchas personas encuentran que el resultado en la reducción de la hinchazón e irritación es extraordinaria.

ÚlcerasEl plátano es usado como parte de la dieta alimenticia para combatir los desórdenes intestinales por su blanca y suave textura. Es la única fruta cruda que puede ser ingerida sin angustia en casos crónicos. También neutraliza el exceso de ácido y reduce la irritación al cubrir la mucosa del estómago.

Sobrepeso y estrés en el trabajoEstudios del Instituto de Psicología de Austria han encontrado que la presión en el trabajo conduce a hartarse de “comida de consuelo” como el chocolate y las papas fritas. Al revisas 5,000 pacientes de hospitales, los investiga-dores han encontrado que los más obesos tenían trabajo con mucha presión. El informe

Page 15: VEGO#04

15

banana concluye que, para evitar el pánico que induce al deseo descontrolado de comida, se necesita controlar el nivel de azúcar en la sangre tomando bocadillos de alto contenido de carbohidratos cada dos horas y así mantener nuestro nivel estable.

EstrésEl potasio es un mineral vital que ayuda a normalizar los latidos del corazón, envía oxígeno al cerebro y regular el balance de agua corporal. Cuando estamos estresados, nuestro ritmo metabólico aumenta, y como consecuencia reduce nuestro nivel de potasio. Este nivel puede ser regulado con la ayuda de un bocadillo rico en potasio que contenga plátano.

Al comparar el plátano con una manzana, en-contramos que tiene 4 veces más proteínas, 2 veces más carbohidratos, 3 veces más fósforo, 5 veces la vitamina A y Hierro, y el doble de otras vitaminas y minerales. También es rico en potasio y es uno de los alimentos de mejor valor que se puede encontrar.

Page 16: VEGO#04

16

¿Por quéamas a uno

Page 17: VEGO#04

17

pero tecomes a otro?

piénsalo un poco

Page 18: VEGO#04

18

Page 19: VEGO#04

19

PamelaAnderson

“Si la gente supiera como trata KFC a los pollos no volvería a comerse otra pieza”.

Page 20: VEGO#04

20 Famosa y vegetariana, Pamela Anderson

Actriz de cine y televisión, modelo y activista canadiense.

Fue descubierta durante un evento deportivo cuando al portar una blusa de una marca de cerveza las cámaras la tomaron y fue pro-yectada en las pantallas gigantes. Empezó su carrera como modelo y a la edad de 23 años se mudó a Los Ángeles donde comenzó a audicionar para programas televisivos.

En 1991 fue contratada para representar un papel secundario en la serie Home Improve-ment. Sin embargo, su salto a la fama interna-cional se produjo en 1992, cuando comenzó a interpretar el papel de la guardacostas C.J. Parker en el programa televisivo Baywatch. Abandonó Home Improvement después de dos temporadas y continuó con su trabajo en Baywatch hasta 1997. Su desempeño en esta última serie le valió para ser una de las actrices mejor pagadas de la televisión. Durante ese período también protagonizó la película Barb Wire (1996).

En septiembre de 1998, Anderson volvió a la televisión con una nueva serie, titulada V.I.P. (1998-2002), donde representó el rol de Vallery Irons. Dicho papel la ayudó a mostrarse como

un actriz de comedia, y el programa llegó a un total de cuatro temporadas.En 2004, Pamela regresó al mundo del espectáculo. En mayo de ese año, apareció desnuda en la portada de la revista Playboy.

En diciembre de 2005, NBC censuró un reportaje de Anderson bailando sin sujetador la canción The Red Pianode Elton John. NBC dijo que la cinta era inapropiada para el hora-rio estelar. El video con Pamela se mostró en enormes pantallas mientras Elton John estaba tocando una canción. Anderson estaba sin sostén, pero con unas estrellas pintadas en sus senos. En marzo de 2006, se anunció que Anderson recibiría una estrella en el Paseo de la Fama de Canadá gracias a sus años como modelo y actriz.

Pamela es una de las mujeres que más portadas tiene en la revista Playboy. Con un total de 13 hasta el momento.

(n. Ladysmith, Columbia Británica, Canadá, 1 de julio de 1967)Pamela Anderson

Biograf ía rápida

Page 21: VEGO#04

21

“La gente que usa abrigos de pieles huele como a perros mojados en la lluvia, además se ven gordos y asquerosos”.

Page 22: VEGO#04

22

Page 23: VEGO#04

Famosa y vegetariana, Pamela Anderson 23

Un aspecto que pocas personas imaginarían

de esta polémica modelo y actriz, es su gran

pasión por la defensa de los animales, ha em-

prendido importantes campañas de la mano

de PETA y no duda en involucrarse en movi-

mientos que busquen una mejor forma de vida

para los miles de animales que son explotados

mundialmente.

Anderson es vegetariana, defensora de los

derechos animales y miembro activo de la

organización People for the Ethical Treatment of

Animals (PETA), con quienes ha participado en

diversas campañas. Se volvió vegetariana en el

comienzo de su adolescencia cuando vio a su

padre matar un animal que había cazado.

En 1999, Anderson recibió el premio Linda Mc-

Cartney por su desempeño en la campaña con-

tra el uso de la piel. En 2003, se desnudó para la

campaña publicitaria “Prefiero estar desnuda que

usar pieles” (“I’d Rather Go Naked Than Wear Fur”)

de PETA.

Su labor activista mundialmente conocida es la

emprendida en contra de Kentucky Fried Chicken,

10 argumentando que: “Lo que KFC hace con

750 millones de pollos cada año no es civilizado ni

aceptable” (“What KFC does to 750 million chickens

each year is not civilized or acceptable”). Realizó un

vídeo denunciando a KFC por el hacinamiento y

maltrato de los pollos para KFC.

En enero de 2006, Pamela solicitó al gobernador

de Kentucky, retirar el busto del Coronel Sanders,

fundador de KFC, pero su petición fue rechazada. En

abril de 2007, Pamela envió un video al presidente

de KFC en Egipto, pidiéndole mejorar la forma en

que los pollos para sus restaurantes, son criados y

sacrificados.

También ha hecho campaña contra la caza de

focas en su Canadá natal. En marzo de 2006,

Pamela solicitó hablar con el Primer Ministro de

Canadá Stephen Harper sobre la caza anual de

focas en ese país. Su petición fue denegada. En

mayo de 2006 entrevistó a individuos aleatorios

en la calle sobre su opinión sobre la caza de focas

canadiense.

En julio de 2010 fue censurada en Canadá

debido a una campaña de PETAen la que se

la veia a Pamela en una fotografía en la que su

cuerpo está marcado de la misma forma en la

que marcan a los bovinos para explorar sus

par tes y luego cor tarlas.

“Se volvió vegetariana en el comienzo de su adolescen-cia cuando vió a su padre matar a un animal que había cazado”.

Page 24: VEGO#04

24

Dulce matanza

Page 25: VEGO#04

25

Ignorantes,

no saben más que reir,

no saben lo que es llorar;

me averguenzo de su existir.

Tengo sed.

No aguanto más estas ansias en mi ser.

A todos por igual

condenaré.

Libraré al fin el mundo

de ustedes que no me comprenden.

Vivirán lo que yo vivo cada día,

sabrán lo que mi corazón y cerebro sienten.

Bendito instrumento,

tan punzante y filudo.

Todos se rendirán,

ningún cuerpo es escudo.

Entrarás lenta y suavemente en ellos,

como una enseñanza.

Disfrutarán con nosotros,

una dulce matanza.

-Anónimo

Page 26: VEGO#04

26

Los 10 alimentos más contaminados

Page 27: VEGO#04

27

Cada año, unas 200,000 personas caen enfermas por culpa de alimentos contaminados, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Algunos casos pueden resultar mortales. Con la reciente epidemia europea causada por brotes vegetales contaminados con una bacteria feroz, es esencial conocer aquéllos alimentos que suelen tener más gérmenes, y que pones en tu mesa cada día…

Peligro al alcance de tu mano

Page 28: VEGO#04

28

The Consumers Union, entidad que analiza la calidad de los alimentos en Estados Unidos, examinó 484 pollos crudos listos para ser asados en supermercados y halló que el 42% estaba infectado con la bacteria Campylobacter jejuni, presente en alimentos crudos. En el país, se consume un promedio de 70 libras de pollo por persona por año.

Expertos recomiendan buscar en los mercados aquellos pollos cuya etiqueta diga “free-range“, que define a aquellas aves criadas en espacios más abiertos, y en menor número, lo que, aseguran, minimiza el riesgo de contagio de esta bacteria que se adquiere por contacto con materia fecal o agua contaminada.

1. Pollo

Page 29: VEGO#04

Los 10 alimentos más contaminados 29

Según información de la Washington State University, este tipo de carne lidera la lista de alimentos en alto riesgo de contamina-ción, por su mayor manipulación industrial. El Departamento de Agricultura analizó 563 muestras y halló que el 53% estaba conta-minada con la bacteria Clostridium, típica del tracto intestinal.

Carne con sabor latinoLa carne molida se utiliza mucho en la cocina hispana, para preparar desde tacos mexicanos hasta picadillo cubano. Expertos recomiendan buscar en el mercado la opción que diga “carne molida tratada con irradiación” ya que tiene 200,000 veces menos contaminación que la que naturalmente está presente en las carnes.

2. Carne molida y 3. Molida de Pavo

Carne molida de pavo Un análisis de la Administración de Drogas, Alimentos y Tecnología (FDA) y de la Universidad de Maryland de 2009 comprobó que el 24% de las muestras de pavo molido tenían Salmonella. La opción es consumir pavo orgánico, que no está expuesto a antibióticos, lo que limita el riesgo de bacterias.

El 25% está contaminadaUn estudio del Transnational Genomics Research Institute de Phoenix determinó que el 25% de toda lacarne en el país está contaminada con el Estafilococus aereus, una bacteria resistente que puede causar desde infecciones en la piel hasta septicemia y endocarditis en pacientes cardíacos.

Page 30: VEGO#04

30

La belleza de su piel tiene un precio… en pesticidas. Para mantener la tersura del duraz-no, éste llega a la góndola del mercado hasta con nueve químicos distintos, lo que lo vuelve la fruta en más riesgo de portar bacterias, según Consumers Union.

Orgánico… y tratado con cepilloPara comer un durazno libre de bacterias, el Departamento de Agricultura recomienda aquéllos con el sello “USDA Organic“, en los que se reduce drásticamente el uso de químicos. Y hasta lavarlos con un pequeño cepillo, para eliminar gérmenes.

Por ser una fruta que crece en la tierra, el melón, está más expuesto a químicos y a contaminantes. La FDA halló en un análisis de la fruta local, que el 3.5% tenía Salmonella o Shigella. Y el 7% de esta fruta importada contenía ambos gérmenes. La Shigella se trasmite de persona a persona.

Gérmenes cotidianosSegún la Fundación Nemours, cada año se diag-nostican en el país unos 18,000 casos graves de infección por Shigella. Los síntomas son diarrea, fiebre alta, vómitos, y hasta letargo y confusión. Estos signos son similares a los que causa la Sal-monella, la bacteria alimentaria más común.

4. Melón 5. Durazno

Page 31: VEGO#04

31

6. Lechuga 7. CebollínSegún la FDA, la lechuga ha sido la principal protagonista en el 28% de los brotes infecciosos por alimentos registrados entre 1990 y 2002.

Lavarla hasta el cansancioSegún expertos de la Washington State University, la lechuga necesita un proceso de “triple lavado”: es decir, lavarla y enguajarla tres veces, quitándole toda la tierra de las hojas. Y el mismo proceso debe seguirse con la que viene picada y en bolsas de plástico. También recomiendan eliminar las hojas exteriores porque son las más sucias.

El cebollín, o cebolla de verdeo, posee un alto nivel de bacterias “clásicas” de los alimentos como la Salmonella y la Shigella. Pero en 2003, el inocente cebollín causó una brote de hepatitis A en Georgia, Carolina del Nor te y Tennessee. Exper tos sugieren comprarlo congelado.

Page 32: VEGO#04

32 Los 10 alimentos más contaminados

Aunque sólo el 3 por ciento de los embutidos revisados por los CDC y la FDA resultaron contaminados, la bacteria que portan es de rápida diseminación y altísimo riesgo: la Listeria, que causa listeriosis, una grave infección que, en embarazadas, puede causar un aborto espontáneo.

El mitológico poder afrodisíaco de las ostras se ve opacado por su poder para causar diarreas. Un análisis de la Universidad de Arizona comprobó la presencia de la bacteria Cam-pylobacter en el 100% de las muestras tomadas de distintas partes del Golfo de México.

El riesgo en la playaLos moluscos bivalvos son proclives a acumular basura y contaminante y, lo peor, están a la mano para ser recolectados en las playas, para ir del mar a la olla sin ningún proceso de lavado industrial. Un riesgo que conviene dejar de lado, comprándolos en lugares de calidad garantizada.

8. Embutidos

9. Ostras

Page 33: VEGO#04

33

El proceso de pasteurización de los hue-vos ha reducido mucho la contaminación con Salmonella: uno en cada 20,000. Sin embargo, esto significa que la bacteria aún vive en unos 2 millones que circulan cada año. Consejo: buscar los cartones de hue-vos “pasteurizados” y prestar atención a la fecha de expiración. También ver que los huevos no estén rotos.

10. Huevos

Page 34: VEGO#04

34

Page 35: VEGO#04

35

Page 36: VEGO#04

36


Recommended