+ All Categories
Home > Documents > WWW. LIGAECUATORIANA. ORG GAIL WALSH - JEFFREY … · Cuenca, ha contribuido eficientemente al en Y...

WWW. LIGAECUATORIANA. ORG GAIL WALSH - JEFFREY … · Cuenca, ha contribuido eficientemente al en Y...

Date post: 03-Nov-2018
Category:
Upload: nguyentu
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
5
12227 SW 132 CT Miami, FL 33186 WWW. LIGAECUATORIANA. ORG WWW.LIGAECUATORIANA.ORG NOVIEMBRE 2011 12227 SW 132ND COURT MIAMI, FL 33186 TEL: 305-255-8771 GACETA DE LIGA ECUATORIANA DE FLORIDA FUNDADA EL 21 DE ABRIL DE 1981 ACTIVIDADES DEL MES DE NOVIEMBRE 2011 SABADO 5 9 PM KARAOKE POR LAS FIESTAS DE LA INDEPENDECIA DE CUENCA VIERNES 11 A PARTIR DE LAS 4 PM ELIMINATORIAS AL MUNDIAL 2014 ARGENTINA VS BOLIVIA - COLOMBIA VS VENEZUELA URUGUAY VS CHILE - ECUADOR VS PARAGUAY MARTES 15 A PARTIR DE LAS 3 PM ELIMINATORIAS AL MUNDIAL 2014 ECUADOR VS PERU - COLOMBIA VS ARGENTINA CHILE VS PARAGUAY - VENEZUELA VS BOLIVIA INFORMACION Y RESERVACIONES: 786-247-8744 786-853-4685 305-591-1767 SABADO 12 7:30 P.M. ASAMBLEA PARA ELECCIONES DE LA DIRECTIVA 2012 GAIL WALSH - JEFFREY REINA DE LEF 2011 - 2012 Fecha HORA LOCAL PAIS Casa Visitante VIERNES 11 DE NOVIEMBRE ABRIREMOS DESDE LAS 4:00 P.M. 9:OO PM Paraguay Ecuador 8:00 PM Uruguay Chile 5:00 PM Argentina Bolivia 7:00 PM Colombia Venezuela MARTES 15 DE NOVIEMBRE ABRIREMOS DESDE LAS 3:00 P.M. 4:00PM Ecuador Perú 4:00 PM Colombia Argentina 8:30 PM Chile Paraguay 8:30 PM Venezuela Bolivia
Transcript

12227 SW 132 CT

Miami, FL 33186

WWW. LIGAECUATORIANA. ORG

WWW.LIGAECUATORIANA.ORG NOVIEMBRE 2011

Newsletter Date 12227 SW 132ND COURT MIAMI, FL 33186 TEL: 305-255-8771

GACETA DE LIGA ECUATORIANA DE FLORIDA FUNDADA EL 21 DE ABRIL DE 1981

ACTIVIDADES DEL MES DE NOVIEMBRE 2011

SABADO 5 9 PM

KARAOKE POR LAS FIESTAS DE LA INDEPENDECIA DE CUENCA

VIERNES 11 A PARTIR DE LAS

4 PM

ELIMINATORIAS AL MUNDIAL 2014 ARGENTINA VS BOLIVIA - COLOMBIA VS VENEZUELA

URUGUAY VS CHILE - ECUADOR VS PARAGUAY

MARTES 15 A PARTIR DE

LAS 3 PM

ELIMINATORIAS AL MUNDIAL 2014 ECUADOR VS PERU - COLOMBIA VS ARGENTINA CHILE VS PARAGUAY - VENEZUELA VS BOLIVIA

INFORMACION Y RESERVACIONES: 786-247-8744 786-853-4685 305-591-1767

SABADO 12 7:30 P.M.

ASAMBLEA PARA ELECCIONES DE LA DIRECTIVA 2012

GAIL WALSH - JEFFREY REINA DE LEF 2011 - 2012

Fecha HORA LOCAL PAIS Casa Visitante

VIERNES 11 DE NOVIEMBRE ABRIREMOS DESDE LAS

4:00 P.M.

9:OO PM Paraguay Ecuador

8:00 PM Uruguay Chile

5:00 PM Argentina Bolivia

7:00 PM Colombia Venezuela

MARTES 15 DE NOVIEMBRE ABRIREMOS DESDE LAS

3:00 P.M.

4:00PM Ecuador Perú

4:00 PM Colombia Argentina

8:30 PM Chile Paraguay

8:30 PM Venezuela Bolivia

2

SOCIOS CUMPLEAÑEROS DE NOVIEMBRE

11 GLORIA JALON FERAUD 20 LUIS A. SANDOVAL

13 JUAN CARLOS ISAIAS 24 BOLIVAR VASQUEZ

17 JORGE RAFAEL ALMEIDA 28 CESAR M. CABRERA

18 VALERIE GERADI 28 GILBERT E. AGUIRRE

FELICITACIONES A TODOS

MANUEL PATRICIO PESANTEZ PRESIDENTE ING. RAUL V. RODRIGUEZ VICE PRESIDENTE

SUSANA VILLENAS SECRETARIA KLEBER EDISON JARA TESORERO JESUS M. BARRAQUE AUDITOR MARTHA C. PACHECO DIRECTORA RELACIONES PUBLICAS MARIO E. OÑA ASISTENTE DE RELACIONES PUBLICA RENATA J. RUIZ DIRECTORA DE MARKETING

ANGEL M. VILLENAS DIRECTOR DE DEPORTES

CECILIA BARRAQUE DIRECTORA DE EVENTOS ESPECIALES

ELIZABETH PESANTEZ

ELVIA A. SANDOVAL

ROSA E. DEL CASTILLO COMITE DE DAMAS

REINA DE L.E.F. 2011-2012

GAIL WALSH - JEFFREY

SRTA. SIMPATIA 2011-2012

ALEJANDRA MOSCOSO

SRTA. CONFRATERNIDAD 2011-2012

PRISCILLA LARREA

SRTA. AMISTAD 2011-2012

JESSICA SANDOVAL

Liga Ecuatoriana de Florida tiene nueva reina GAIL I. En una hermosa fiesta el día 8 de Octubre del 2011 realizada en el Hotel Hilton en la ciudad de Miami, tuvimos el grato placer de ver a 6 lindas niñas que concursaron para que una de ellas representara nuestra Institución en la ciudad de Quito durante sus fiestas y entregue los regalos de Navidad, que año tras año, nuestra Institución ha venido realizando a los niños menos afortunados de nuestro querido Ecuador. La Señora Cecilia Barraque, como nuestra Directora de eventos especiales hizo un trabajo excelente. Ella estuvo con las candidatas apoyándolas, dándole el entusiasmo necesario para que el día que se presentaran delante de sus familiares y amigos lucieran todos esos encantos que supieron mostrarnos esa noche en la fiesta de elección y coronación. Lo más bonito de todo esto es que estas lindas jovencitas que no se conocían (excepto dos de ellas que son hermanas) se convirtieron en amigas, se apoyaron y trabajaron juntas para lograr un mismo fin el cual es llevar una sonrisa a todos esos niños en Ecuador cuando la reina elegida tuviera el orgullo de representar no solo la Institución sino también a cada una de ellas. No quisiera dejar de agradecer a todos los patrocinadores que tan gentilmente apoyaron el evento para que fuera un éxito. La directiva en pleno de Liga Ecuatoriana de Florida quiere dar un agradecimiento muy especial a los padres de las candidatas, porque realmente sin el apoyo de ellos nada de esto se hubiera podido llevar a cabo. Desde el fondo de mi Corazón yo personalmente quiero decirles; MUCHAS GRACIAS!!! Hay muchas personas a las que quisiera agradecer, pero no quiero mencionar nombres, porque desafortunadamente cuando uno empieza a nombrar personas, siempre se le olvida alguna, y la verdad todos los que ayudaron para que esta noche fuera un éxito se merecen un especial agradecimiento, de mi parte. Y por ultimo quiero felicitar a todas las candidatas, fue un orgullo muy grande para la Institución el que hayan trabajado tan duro, con el único fin de colaborar con los niños necesitados de nuestro país. Señoritas candidatas muchas gracias a todas y cada una de ustedes, porque ustedes son la juventud, la esperanza y el futuro de la patria, me siento muy orgulloso de decir que ustedes son ecuatorianas o descendientes de ecuatorianos, les deseo lo mejor en su futuro y que Dios las Bendiga. Pasando a otro punto les quiero recordar que en este mes de Noviembre hay muchas actividades, acompáñennos en todas y cada una de ellas, porque todos nosotros estamos aquí trabajando y el único agradecimiento que deseamos es su presencia en nuestra Institución. Muchas gracias a todos por su tan valiosa colaboración. M. Patricio Pesantez Presidente LEF

Desde el año 1795 hubo en Cuenca la expresión pública por conseguir la libertad, en diferentes lugares de la ciudad, el día 25 de marzo de este año, circularon unos manuscritos que contenían ideas de libertad como una reafirmación de la conciencia cívica y amor a su tierra. Los patriotas cuencanos revelaros su sentimiento de amor a la independencia en estos letreros que contenían lo siguiente: "A morir o vivir sin el Rey prevengamos, valeroso vecindario. Libertad queremos, y no tantos pechos y opresiones". Conocían muy bien los cuencanos quienes eran los autores de esta invitación a través de los letreros, pero guardaban absoluta reserva por las amenazas de los funcionarios españoles, muy leales a su Rey, y estas autoridades reales temblaron como la encina al soplo del huracán; levantaron juicios criminales contra las autoridades y cómplices de las leyendas fijadas en las paredes de los edificios de la ciudad. Exactamente no se sabe el paradero de los juicios, pero se puede asegurar de los participantes en la fijación de dichas leyendas fueron: Paulino Ordóñez, Fernando Salazar y Piedra, Joaquín Tobar. Estas leyendas las tomaron los cuencanos, como su primer Himno Patrio coreado por sus pechos enardecidos de civismo y ansia de libertad, para romper las cadenas del León Ibérico que dominaba en la Real Audiencia de Quito. Con este fin se hicieron dos tentativas, pero fracasaron los patriotas en su empeño y resolvieron dar un golpe decisivo en la consecución de la libertad para su pueblo. 3 de noviembre de 1820 El Dr. José María Vásquez de Noboa mandó a publicar el TRES DE NOVIEMBRE DE 1820 unas Reales Ordenes Españolas por bando solemne, acompañado de la escolta militar; mientras se leía dicho mando en una esquina de la ciudad, nueve patriotas del complot se echaron sobre la escolta y la desarmaron a la fuerza. Valientes y patriotas Los nueve valientes estaban capitaneados por el prócer Tomás Ordóñez, verdadero héroe de la jornada. Cuando se hallaba trabado en una lucha con un soldado le atravesó la pierna de un golpe de bayoneta. Los patriotas se reunieron en la Plaza de San Sebastián. Allí con un numeroso grupo de ciudadanos cuencanos proclamaron la libertad e Independencia de Cuenca. El regocijo popular fue indescriptible. Or-dóñez a pesar de encontrarse herido, recorría las calles, animando y entusiasmando las multitudes; don Juan María Ormaza fue el orador principal, manifestó con elocuencia los sacrificios que todos deben hacer por la libertad e Independencia de la Patria. Cumpliendo así el juramento que hicieron estos valerosos hombres para vengar la sangre que se derramó despiadadamente en la masacre del 2 de Agosto de 1810; horrible hecatombe que consternó a toda América; pero lo cual sirvió de savia fecunda para conseguir la Libertad el 9 de Octubre de 1820 en Guayaquil y el 3 de Noviembre de 1820 en Cuenca. Libertad Y así se forjó la Libertad e Independencia de Cuenca, los precursores de ella, también pensaron en amasar la grandeza de su pueblo bajo la égida de la libertad. Cuenca, ha contribuido eficientemente al enriquecimiento de la cultura ecuatoriana, ha puesto su aporte positivo en el adelanto espiritual y material de nuestra Patria. Cuenca, la Atenas del Ecuador, en conjunción de ideales ha sido transformada en una floreciente ciudad, gracias a la constancia y esfuerzo de sus hijos, llena de un futuro promisorio. Cuenca y sus cantones tienen un panorama de inefable belleza; el hermoso paisaje azuayo se presta para el turismo. La chola cuencana, nace del folclor ecuatoriano un capítulo de singular importancia. Las riveras del Tomebamba son encantos de poesía, con las piedras que hablan y el río que canta. En fin, la urbe con sus bellos edificios como la Catedral y otros de arte colonial, hablan de Cuenca del Ecuador por su pujanza.

SALUDAMOS A LAS SIGUIENTES CIUDADES QUE TAMBIEN CELEBRAN SU FECHA CIVICA EN EL MES DE NOVIEMBRE: INDEPENDENCIA DE MANTA Como parte de la Tenencia de Portoviejo y sujeta a la autoridad del Corregidor de Guayaquil, fue independizada el 18 de octubre de 1820 a raíz de la Revolución del 9 de Octubre en Guayaquil. INDEPENDENCIA DE AZOGUES

Su fecha de emancipación o aniversario se conmemora el 4 de Noviembre de cada año - Loor a la Gesta Heroica. INDEPENDENCIA DE LATACUNGA

Lizardo Ruiz fue merecedor del altísimo título de Prócer de La Independencia por su participación decidida y desequilibrante en la toma de Latacunga, el 11 de No-viembre de 1.820. INDEPENDENCIA DE LOJA

La proclamación de la Independencia de Loja el 18 de noviembre de 1820, acaudillado por Ramón Pinto salvó el prestigio histórico y patriótico de Loja y Provincia, pese al cabildo realista del gobierno patricio.

LIGA ECUATORIANA DE FLORIDA

Lamenta profundamente el sentido fallecimiento del Señor

GONZALO PUEBLA TORRES

Ocurrido el pasado día 10 de Octubre, 2011. en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, Ecuador.

Hacemos llegar nuestras mas sentidas condolencias de pesar a todos sus

familiares, muy especialmente a sus sobrinos Sra. Elvia Puebla de Sandoval, Luis A. Sandoval, estimados amigos, socios y colaboradores

de nuestra Institución.

Paz en su tumba

LA DIRECTIVA

7

Primicias Primicias

6 3

Primicias

Ecua Travel

356 Palm Avenue, Hialeah, FL 33010 (305) 885-7744 (

La AKD, se adueña de la temporada, pero el colchón de puntos que mantenía muy cómodo al equipo del Ex DT de Boca Juniors, se va desvaneciendo y a falta de 7 fechas, o 21 puntos, Barcelona, Emelec y Liga de Quito ya están a menos de 10 puntos del puntero. El Deportivo Quito se ganó el primer puesto a puro gol y con varias fechas de invicto en un torneo nacional que se ha tornado muy competitivo. Barcelona, tras la llegada de Luis Zubeldía -quién fue criticado por la prensa debido a su inexperiencia-, ha encontrado rumbo fijo a algo que hace mucho se perdió en el equipo canario, la regularidad. No se trata de ser campeones, se trata de volver a ser el equipo que imponía respeto, en todas las canchas del país, lo otro llegará por añadidura. Paso 1, cumplido. Emelec es sin duda, el equipo con la hinchada más fiel del país, quienes no lo crean, solo deberán mirar el George Capwell, con gran afluencia incluso, una fecha después de caer goleado en Quito a manos del inexperimentado “Independiente del Valle”. El equipo de Juan Ramón Carrasco, no la ha pasado muy bien, pero pese a las duras críticas y los pesado resultados en contra, la unidad de los azules, los mantiene en lucha por la segunda etapa, que de ganarla, se convertirían directamente en campeones, sin batallar final. Liga de Quito le arrebató en la pasada fecha, 3 puntos al escolta (con 10 hombres), antes, le había quitado el invicto al Deportivo Quito en Casa Blanca, pero Liga no es precisamente el equipo del 2008 o 2009, pese a que sigue siendo el más poderoso de las copas internacionales, hoy manda en Copa Sudamericana, disputará en cuartos contra Libertad de Paraguay. La prioridad es lo internacional, pero sin quitar los ojos del campeonato. A estos equipos les siguen el Deportivo Cuenca y El Nacional, dos equipos con similitudes. Apuestan a un proceso, a la juventud, a las formativas y a que todo aquello les remunere tras el final de la temporada, queriendo además, entrar en la pelea por un cupo a la Copa Libertadores, que nunca está demás. A estos se suma Olmedo, que no es quizás el rival a vencer, pero que puede complicar a cualquier equipo en Riobamba y por qué no, en la casa de cada uno. La final, se empieza a tornar más lejana, conforme bajamos la tabla. Independiente, Liga de Loja y Espoli, están casi cerrando la tabla. La escuadra de la Policía, es de estas la que mayor obligación tiene de ganar, se ubica última en la acumulada y es el candidato número uno del descenso. Independiente por otro lado, sigue sin encontrar el salto de calidad, pero es inevitable admirar, la infraestructura de, a mi parecer, el club más europeo de nuestro país, por lo demás, están en deuda con Sangolquí. Cierra la tabla el Manta y el Imbabura. Los 'atuneros', pese a la contratación de quienes alguna vez figuraron en nuestro fútbol, como Luis Escalada, están muy lejos de ser, lo que prometieron a principios de año, un equipo de mitad de tabla para arriba. Con el Imbabura, la situación es complicada, es penúltimo en la acumulada, es débil. Tras ceder a Salas, ese equipo que iba, con dureza cuesta arriba, hoy cae con facilidad, cuesta abajo en el pico de rendimiento que caracteriza a los equipos recién ascendidos. Quedan 7 fechas, 21 puntos, el último ya no puede ser primero, ni el primero último, pero la tabla puede variar, nadie está descartado, en el torneo de la segunda mitad del año, que de ganar, asegura un cupo en la final y uno de Copa Libertadores, la pelea se calienta, al paso de cada fecha, nosotros expectantes, la estadísticas hace mucho que dejaron de ser parte del fútbol, si yo gano a Juan FC y Juan FC gana a José FC, nada me asegura, que llevaré 3 puntos, de la casa de José. Esto es fútbol, no cante victoria, no llore la derrote, solo siga viviendo, la pasión del deporte rey. Me debo a ustedes, estoy en Twitter. @TavoAndre

Fecha HORA LOCAL PAIS Casa Visitante

Nov. 11 Viernes

9:OO PM Paraguay Ecuador

8:00 PM Uruguay Chile

5:00 PM Argentina Bolivia

7:00 PM Colombia Venezuela

Nov. 15 Martes

4:00PM Ecuador Perú

4:00 PM Colombia Argentina 8:30 PM Chile Paraguay

8:30 PM Venezuela Bolivia

EQUIPO PJ PG PE PP PTS

GF GC

GD

Uruguay 2 1 1 0 4 4 3 2 Argentina 2 1 0 1 3 4 2 2 Ecuador 1 1 0 0 3 2 0 2 Colombia 1 1 0 0 3 2 1 1

Perú 2 1 0 1 3 4 4 0 Venezuela 2 1 0 1 3 1 2 -1

Chile 1 1 0 1 3 1 4 -3 Paraguay 2 0 1 1 1 0 2 -2 Bolivia 2 0 0 2 0 2 4 -2

TRADICIONAL COLADA MORADA MIERCOLES NOV 2 AL DOMINGO NOV 6

11 AM A 8 PM

4 5

Asistí a la invitación que hiciera el Sr. Pablo Calle, Director de la Secretaria Nacional del Migrante (SENAMI) de Nueva York, a la Liga Ecuatoriana de Florida por medio de nuestro presidente Patricio Pesantez, para participar en la convocatoria a la Primera Sesión de Conformación del Consejo Ciudadano Sectorial la misma que se realizó el día Sábado 22 de Octubre en la ciudad de Nueva York. Patricio Pesantez no pudo asistir por encontrarse de vacaciones por lo cual me delegó. Esta actividad es parte del programa que esta desarrollando el Gobierno del Ecuador, a través del Ministerio de la Secretaria Nacional del Migrante, a cargo de la Sra. Betty Tola, Ministra, y que corresponde al Plan Nacional para las Migraciones y el Buen Vivir, y a la protección al Migrante. Uno de los objetivos para la creación del Consejo Ciudadano sectorial es fortalecer a la sociedad civil organizada para dialogar entre todos y con el SENAMI, para proponer planes y programas, entre ellos para viabilizar los derechos del migrante, priorizando a los sectores mas vulnerables. Para este efecto, la SENAMI invitó a instituciones legalmente constituidas para que se involucren en buscar mecanismos y presenten sus recomendaciones ante diferentes aspectos y problemáticas de la comunidad. Por Miami estuvieron Ecuaclub representado por Miryam Peregrina, y Liga Ecuatoriana de la Florida representada por esta servidora. Asistieron también entre otros, Dino Domínguez, representando a FEDEE Mundial, Dr. José Elías Rodríguez representando a la Fundación de Abogados de NY, Oswaldo Guzmán representando al Comité Cívico Ecuatoriano de NY, Dixon Jiménez representando a la Fundación Virgen del Cisne de New Haven, Manuel Benítez representando a una Fundación de Chicago, y representantes de Canadá, y de varias ciudades en Estados Unidos. Estuvimos enlazados a través de videoconferencia con las reuniones de la misma índole que se realizaban simultá-neamente en Quito, Madrid, Barcelona, Caracas, Londres, y otras ciudades, cuyas reuniones fueron desplegadas en pantalla gigante. A esta primera reunión en Nueva York fueron invitadas mas instituciones, pero algunas que están en la oposición al Gobierno no asistieron. Pablo Calle indicó que a el no le molesta la oposición siempre y cuando vengan y aporten con ideas para sus soluciones. El Consejo Ciudadano se deberá reunir dos veces al año. La convocatoria se hará a través del presidente de las instituciones. El nombramiento como miembro de Participación Ciudadana no es permanente, sino rotativo. Se aspira que mas miembros y mas instituciones tengan la oportunidad de contribuir. Se hace énfasis en la equidad de genero masculino y femenino. Se realizaron talleres conformados por 6 mesas de trabajo con 6 participantes cada una, cada mesa recibió un tema para desarrollar una reflexión, puntos de encuentro, nudo critico, y una conclusión. El tema de nuestra mesa se cen-tró en "Como fortalecer las organizaciones existentes y como ampliar su accionar". Se recalcó la necesidad de que para resolver, hay que despertar consciencia, hay que proponer, hay que comprometerse y hay que ejecutar y traba-jar en equipo. La SENAMI hará reuniones de seguimiento con cada institución. A continuación algunas de nuestras propuestas que nacieron en nuestra mesa de trabajo: -Interactuar con las diferentes instituciones en nuestra área, apoyándonos mutuamente en las actividades para así podernos desarrollar como una comunidad mas sólida y fortalecida. -Despertar consciencia ciudadana -Incorporar a los jóvenes -Implementar nueva tecnología. -Capacitación, información, preparación por parte del Senami para que nosotros sus miembros podamos interactuar con otras instituciones y también para ser interlocutores hacia la comunidad de los derechos, servicios o actividades disponibles para los migrantes. -Crear una red social en Facebook denominada Consejo Sectorial de la Senami como mecanismo a través del cual nos podamos mantener informados. -Conseguir la asignación de recursos económicos para el desarrollo de diversos programas hacia estos objetivos. Agradezco a nuestro presidente Patricio Pesantez por haberme delegado a esta Primera Reunión del Consejo de Participación Ciudadana, y la oportunidad de convertirme en uno de sus miembros. Me parece que no solamente fue un taller enriquecedor, sino que tiene una dirección muy bien definida para cumplir un plan estratégico diseñado por el Gobierno en lo que se refiere al Plan Nacional para las Migraciones y el Buen Vivir, y a la protección al Migrante, la movilidad humana, y que ningún ser humano es ilegal. Despertar consciencia para lograr el trabajo en equipo en este sentido es ciertamente un desafío en el que la Liga Ecuatoriana juega un rol muy importante.

Martha Pacheco RR.PP. LIGA ECUATORIANA DE FLORIDA

El sabado 22 de Octubre, Liga Ecuatoriana de Florida, realizo un karaoke en celebracion de los cumpleaňeros del mes. Descubrimos nuevas estrellas aficionadas a la musica, quienes nos brindaron una noche inolvidable.

El Día de los Difuntos o Finados en Ecuador Es un acto lleno de fe y ritualismo dentro de la cultura ecuatoriana. Cada 2 de noviembre, cientos de familias visitan los cementerios con flores y plegarias y disfrutan del sabor de la tradicional colada morada y guaguas de pan en compañía de sus allegados y el recuerdo de sus muertos. En el norte del país, especialmente en las provincia de Imbabura (Otavalos), familias indígenas completas vestidas con sus mejores vestimentas típicas visitan los cementerios llevando flores, coronas de papel, cruces, espermas y comida, llamado ricurishca: ollas de alimentos, huevos cocidos, frutas y demás. Símbolos que expresan el sincretismo de elementos religiosos católicos y de sus propias tradiciones ancestrales y que el pueblo mestizo ha heredado de algunas tradiciones españolas y otras del pueblo indígena muchas veces sin saberlo. En la cosmovisión indígena, sus muertos no mueren, sino que pasan a otra vida donde el diálogo es posible. Los ingredientes principales para "dialogar" con los muertos son el champús y el pan amasado en casa. La preparación del champús, el alimento ritual funerario de los pueblos del norte, requiere harina de maíz, panela y hojas verdes de limón. Esta preparación es consumida exclusivamente en noviembre o en los funerales de adultos y es considerada como la colada predilecta de los muertos. La tradicional colada morada que se consume en estas fechas y tiene su origen en esta peculiar receta. Colaboracion de Mario Oña


Recommended