+ All Categories
Home > Documents > \" PARQUE TEMÁTICO DE LOS SENTIDOS \"

\" PARQUE TEMÁTICO DE LOS SENTIDOS \"

Date post: 11-Dec-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – ESCUELA DE POST-GRADO” TITULO : “PARQUE TEMÁTICO DE LOS SENTIDOS” NOMBRE INNOVADOR INTEGRANTES: PEREZ GALLO, GUINA KAREN SAIRE ZAMATA, RAUL HURTADO MUJICA, RONMEL HÉCTOR OVIEDO MIRANDA, MARCO ANTONIO DOCENTE : DR. FRANCISCO ASTETE SAAVEDRA CUSCO - PERU 2015
Transcript

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD

DEL CUSCO – ESCUELA DE POST-GRADO”

TITULO : “PARQUE TEMÁTICO DE LOS SENTIDOS”

NOMBRE INNOVADOR

INTEGRANTES:

PEREZ GALLO, GUINA KAREN

SAIRE ZAMATA, RAUL

HURTADO MUJICA, RONMEL HÉCTOR

OVIEDO MIRANDA, MARCO ANTONIO

DOCENTE : DR. FRANCISCO ASTETE SAAVEDRA

CUSCO - PERU

2015

PRESENTACIÓN

El presente trabajo, es presentado para contribuir al desarrollo de la actividad turística en el departamento Cusco, con el cual deseamos fortalecer el interés de los turistas que agradan realizar actividades diferentes, que están más comprometidos con la población oriunda y poseen un sentido de apreciación y responsabilidad hacia la naturaleza

Deseamos crear un lugar ideal para poder atender a este segmento de turistas, capaz de ofrecer disfrute y a la vez ideas innovadoras, capaces de calar profundamente en sus recuerdos, brindándoles nuevas sensaciones.

En el presente trabajo se presenta un proyecto de parque temático de los sentidos situado en la comunidad andina se Huayllarcocha – Cusco el cual cuenta con siete áreas principales y varios servicios complementarios.

En este proyecto está orientado hacia dos temas fundamentales, la gestión de la calidad y el turismo sostenible. En gestión de la calidad revisaremos los puntos básicos de planificación, organización y control, así como el manual de la calidad y la implantación de los sistemas de la calidad. En turismo sostenible pondremos atención a tres ajes ambiental, socioeconómico y turista

Esperamos que este proyecto sea de su agrado

Los participantes

INTRODUCCIÓN

En la sociedad contemporánea los espacios naturales cobran cada día mayor notoriedad, y su papel es cada vez más relevante, tanto desde una perspectiva medioambiental como por los beneficios económicos y sociales que pueden proporcionar, a través de su patrimonio natural, su oferta recreativa y de tiempo libre, y el resto de actividades económicas complementarias que pueden llegar a generar para hacer efectiva dicha oferta

La CALIDAD de un destino turístico, es el resultado de la competitividad de los productos turísticos que ofrece, donde predomina la Planta Turística eficiente, como consecuencia de la gestión de la calidad, adecuada a las nuevas necesidades y tendencias globales.

Como toda actividad en la era de la globalización, el turismo se encuentra en una situación de constante cambio desde hace algunas décadas.

Estos cambios que afrontan los destinos turísticos, no sólo están orientados a satisfacer las nuevas tendencias y exigencias de la demanda, sino también lograr niveles adecuados frente a la competencia de la oferta turística en cuanto a sus modos de organización y producción, donde la CALIDAD juega un papel fundamental en la gestión de toda empresa de servicios turísticos.

No olvidemos que cuando un cliente compra, no sólo compra productos y servicios, compra deseos. Entonces cabe la pregunta, los atractivos y la planta turística ofertada como Producto Turístico en el Cusco, ¿están satisfaciendo las necesidades y deseos de nuestros visitantes?

Sabemos que el turismo cada vez se va segmentando más y más, deseamos crear un producto turístico innovador, la idea principal es crear un parque temático de los sentidos, donde el turista por ejemplo pueda quitarse los zapatos y caminar descalzo a través de un sendero que ofrezca diferente texturas como pasto, madera, agua, lodo. Que pueda sentir la suavidad de las alpacas. También que pueda experimentar con diferentes aromas de la zona en ambientes destinados a tal objetivo. Nos encantaría que pruebe la comida del lugar tal cual la gente andina lo hace. Que oiga los instrumentos musicales que los incas tocaron y que vea los paisajes que esta zona tiene para ofrecer, esto lo podrá hacer descansando en capsulas – alojamiento especialmente diseñadas para este fin

Nos sentimos comprometidos con la población propia del lugar que deberá ser capacitada para atender a los turistas y así nuestro proyecto contribuirá con la zona, no solo llevando más turistas, sino que también dejándoles una ganancia económica.

La calidad deberá ser nuestra carta de presentación para que el proyecto pueda surgir exitosamente.

El presente proyecto propone marcar la diferencia, creando un parque temático que sea sustentable, ecológicamente amigable, con respeto al poblador andino y de alta calidad y por supuesto rentable.

1. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Teniendo en cuenta al incremento de turistas en la ciudad del Cusco y los nuevos mercados segmentados que se interesan en propuestas innovadoras capaces de conectarse con el insight de los visitantes y que nuestro producto que grabado en sus mentes, estos son los objetivos:

1.1 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un parque temático de los sentidos, que sea capaz de atender a sus visitantes de manera eficaz ofreciendo un producto turístico diferente y de alta calidad.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Buscar soluciones innovadoras que mejoren la satisfacción de los turistas Crear una alternativa laboral para los pobladores locales Mejorar la calidad de los servicios prestados a los visitantes, con gestión

de la calidad y calidad de servicio. Consensuar los retos para lograr una actividad turística sostenible, que

integre conservación, calidad de servicio y satisfacción, proponiendo enfoques de gestión que potencien este turismo.

2 CALIDAD EN EL PARQUE TEMÁTICO DE LOS SENTIDOS

2.1 GESTIÓN DE LA CALIDAD

Se entiende por gestión de calidad a todo el conjunto de acciones encaminadas a planificar, controlar y organizar la calidad de una empresa.

2.1.1 Planificación

El liderazgo en calidad parte de la base de que los servicios y procesos internos que lograran la satisfacción de nuestros clientes. La planificación de la calidad es el proceso que asegura que nuestros servicios y procesos internos cumplen con las expectativas de los clientes.

A. Objetivo: Al crear un parque temático de los sentidos nuestro principal objetivo es la satisfacción de nuestros clientes, que su visita se emocionante y

recreativa, que experimenten estar en contacto con la naturaleza y con las sensaciones típicas del Cusco.

B. Segmento:Clientes externos: atender a todos los visitantes que deseen participar de esta experiencia única e innovadora, por los tanto es el segmento universal.

Clientes internos: nuestros colaboradores serán los mismos pobladores de la comunidad de Huayllarcocha, ellos le darán el carácter único a nuestro proyecto.

C. Necesidades de los clientes

Nuestros clientes buscan nuevas emociones Buscan estar en contacto con la naturaleza Estar en contacto con las comunidades, no solo verlas desde lejos Desean un lugar donde puedan ser atendidos de la mejor manera, con

trato amable y cortes Desean llevarse un recuerdo diferente de la ciudad de Cusco

D. Elaboración de un parque temático orientado a estas necesidades

1. Propuesta de proyecto

Después de haber analizado que nos hace falta en la ciudad del cusco, y como atender este segmento de turistas que busca productos turísticos innovadores, especialmente familiar, decidimos realizar un proyecto de un parque temático de los sentidos, donde nuestro cliente turista puede experimentar con el tacto, olfato, gusto, oído y vista todo los que tenemos por ofrecer.

En este mundo de cemento y de internet cada día nos vamos desconectando más de nuestro entorno natural, por ejemplo ya no caminamos descalzos, Los pies tienen muchas terminaciones nerviosas y al andar descalzos estimulamos nuestros puntos de energía. Si lo hacemos sobre superficies naturales, como la hierba o la arena, mejoraremos la circulación.

Pensamos que nuestra propuesta es viable ya que el mundo vive estresado y queremos darles a nuestros clientes turistas un poco de relax natural y de conexión con la naturaleza

2. Localización.

El pueblo de Huayllarcocha se localiza en el distrito de Cusco, perteneciente a la provincia de Cusco del departamento de Cusco, Perú.

El círculo rojo marca la ubicación donde deseamos localizar el parque temático de los sentidos.

Para la ubicación del parque nos basamos en varios aspectos indispensables que numeraremos a continuación

1. Hay vías de acceso2. Existe una comunidad andina, y cabe recordar que uno de

nuestros objetivos es mejorar las condiciones de vida de la población local.

3. Los pobladores alguna vez, trataron de hacer turismos rural comunitario, no funciono, pero la infraestructura quedo, es decir hay habitaciones para que los turistas se puedan quedar.

4. Tratamos de que el parque innovador se pueda complementar con la vista de sitios arqueológicos cercanos como: Pucapucara, Tambomachay, Templo de la Luna, Inkilltambo.

5. La belleza paisajística del lugar es única, tiene vistas privilegiadas del valle de Yuncaypata y además tiene una laguna.

6. El terreno escogido para la creación del parque no tiene construcciones y existe agua de manantial todo el año.

3. Por qué de los sentidos

La idea de los sentidos surge ante la necesidad de volver a lo básico, a algo tan simple como caminar descalzo, se recuerda cuando se iba de paseo y podía quitarse los zapatos y caminar, o simplemente lavarse los pies en un arroyo, es esta época eso se ha vuelto un privilegio, imagínese hacer el tour en Machu Picchu si calzado, lo mirarían como loco,

Si usted tiene niños, no le gustaría que ellos disfruten de la sensación de caminar sobre el pasto alguna vez.

La idea principal es crear un sendero donde el turista pueda caminar sobre: pasto, tierra, roca, madera, lodo y agua para que experimente los que nuestros ancestros experimentaron.

Además podemos aprovechar a los otros sentidos, por ejemplo el olfato creando atreves del sendero unos ambiente especiales donde por ejemplo se aromatice el ambiente con aceite esencial de muña.

Para el gusto crear un comedor donde pueda comer los productos típicos del ande como la quínoa, el maíz, la papa, el cuy, etcétera.

Sin ningún tipo de persevante ni colorante químico, ofrecer los productos más naturales posibles. Para el oído poner música relajante utilizando instrumentos andinos y para la vista, el paisaje andino a pleno, pero además implementar el lugar con telescopios para en la noche poder observar las estrellas.

Otra cosa que este parque temático desea es, poder poner un tipo de capsulas transparentes como alojamiento, para que el cliente turista pueda descansar en la noche, ver la luna y las estrellas, como ondean las ramas de los árboles, escuchar el sonido del agua,

4. Ubicación de los servicios que se prestaran

Sendero para caminar descalzo

Pasto Tierra Roca Madera agua

Ambiente para el olfato

Ambiente para el gusto

Alojamiento en capsulas

Telescopios

Zona de camélidos

Estimulación del oído

2.1. 2 Organización

Distribución y selección adecuada del personal

Una vez definido que vamos a hacer, ahora nos toca pensar en el personal, desde un inicio mencionamos que se reclutaría a los pobladores de la comunidad andina de Huayllarcocha.

Para este proyecto primero tendremos que hacer la capacitación del personal, en este paso fundamental se les enseñara como atender a los turistas, de una manera empática y brindando lo mejor de sí recordemos que para tener un producto turístico de calidad necesitamos de tres actores: atractivos, facilidades y recursos humanos.

Entonces deberemos capacitar a nuestro recurso humano, por eso hemos creado un manual de calidad, especificando quienes son el personal y sus funciones basadas en la calidad.

2.1.3 control

Todos los mecanismos, acciones, herramientas realizadas para detectar la presencia de errores. La función del control de calidad existe primordialmente como una organización de servicio, para conocer las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto y proporcionar asistencia al departamento de fabricación, para que la producción alcance estas especificaciones. Como tal, la función consiste en la recolección y análisis de grandes cantidades de datos que después se presentan a diferentes departamentos para iniciar una acción correctiva adecuada.

Todo producto que no cumpla las características mínimas para decir que es correcto, será eliminado, sin poderse corregir los posibles defectos de fabricación que podrían evitar esos costos añadidos y desperdicios de material.

Para controlar la calidad de un producto se realizan inspecciones o pruebas de muestreo para verificar que las características del mismo sean óptimas. El único inconveniente de estas pruebas es el gasto que conlleva el control de cada producto fabricado, ya que se eliminan los defectuosos, sin posibilidad de reutilizarlo. Función Principal -Esta asegura de que sus productos o servicios cumplan con los requisitos mínimos de calidad

2.2 SISTEMAS DE CALIDAD

2.2.1 ISO-9000 PARA EL PARQUE TEMATICO DE LOS SENTIDOS

A. EL PROCESO DE CERTIFICACION

Norma ISO -9000El programa de aseguramiento de calidad ISO International Standarization Organización, tiene por objeto crear y demostrar los procesos productivos y/o servicios que cumplen con los requisitos de calidad preestablecidos por la norma mundial ISO 9000.

La norma ISO 9000, tiene la ventaja de que es aceptada y reconocida a nivel mundial, por ser un método que tiene como objeto generar confianza en nuestros clientes al contar con un sistema de calidad, además de prever que el servicio cuente con elementos capaces de administrar la calidad por medio de la valoración y percepción de estos mismos.

En ella están contenidas una serie de normas internacionales para sistemas de calidad, que evalúan la efectividad de la gerencia para proveer productos o servicios de calidad a sus clientes; lo cual facilita el intercambio de productos y servicios en todo el mundo. 

B. PASOS QUE SIGUIÓ:

Antes de implantar el Sistema de Aseguramiento de Calidad ISO 9000, fue conveniente acordar que se seguirán los pasos que este requiere y que su aplicación será positiva si se le da un seguimiento adecuado, y no lo será cuando únicamente se obtenga para adquirir la certificación.

Para ello, fue necesario, como primer paso, tomar la decisión de implantar el sistema de calidad, mediante un acuerdo y análisis del requerimiento de aplicar un sistema de calidad que controle las actividades que se realizan en el parque temático de los sentidos.

Para nosotros, la decisión fue tomada por el Director General, de común acuerdo, con los gerentes y subgerentes de cada área.

Siendo la respuesta afirmativa, entonces se procedió a la selección de la empresa consultora, siendo una consultoría en calidad. Al seleccionarla, se consideraron el cumplimiento de los requisitos básicos tales como:

Ser una empresa formalmente establecida.

Contar con asesores calificados en calidad. Este punto es muy importante ya que el consultor que sea asigno cuentan con experiencia en la implementación de sistemas de calidad.

Solicitamos curriculum de la empresa, en la que se muestre las empresas con las que ha trabajado.

La empresa tiene solvencia financiera, para garantizar que no suspenderá la consultoría por causas económicas.

La empresa cuenta con personal calificado adicional que pueda ser asignado como segundo consultor, para impartir cursos o sustituir temporalmente al consultor familiarizado con los procesos de certificación de sistemas de calidad, para asegurar responsable.

El consultor asignado del sistema que se implanto pudo ser validado por un organismo certificado.

Se recomienda que la empresa cuente con personal calificado, respaldado por un reconocimiento a nivel nacional o internacional como el caso de International Register of Certified Auditors (IRCA) o de American Society of Quality (ASQ). Estos Organismos otorgan un registro a los auditores de sistemas de calidad que se encuentran activos y han demostrado experiencia en lo que a cuestiones de calidad se refiere.

Es muy importante que el asesor asignado por lo menos cuente con una capacitación reconocida internacionalmente como es el caso del curso de Auditor Líder registrado ante los organismos arriba mencionados. Esto dará la confianza que el consultor conoce los lineamientos básicos que debe cumplir una empresa para cumplir con los requerimientos de la norma ISO9001 o ISO9002 según aplique.

Cabe mencionar, que será ese asesor el que orientará a los interesados en implantar este sistema, la forma de realizar sus manuales de calidad, manuales de procedimientos y manuales de trabajo para ofrecer correctamente los servicios.

 

C. IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

La implantación del sistema de calidad básicamente consistió en documentar las actividades que se realizan en cada área de trabajo, principalmente aquellas que están directamente relacionadas con el servicio que se ofrece y que afectan al funcionamiento de la empresa.

Se desarrolló un Manual de Calidad, el cual es el documento que sirve como enlace con los requerimientos de la norma aplicable (ISO9001 o ISO9002) y los documentos aplicables en cada área (Procedimientos, Instrucciones, Registros, documentos externos).

Toda esta documentación la desarrollo el propio personal de la empresa, con apoyo del consultor.

Durante el periodo de implantación, normalmente surgen oportunidades de mejora de los procesos o actividades que se están desarrollando.

También se capacito al personal para que se familiarice con el sistema de calidad, además de formar auditores internos, quienes realizaron su trabajo con el fin de verificar que el sistema de calidad esté funcionando adecuadamente.

El tiempo de implantación puede variar dependiendo del tamaño de la empresa y de las actividades desarrolladas, por ejemplo, nuestra empresa es pequeña (10-15 empleados) puede requerir de siete a ocho meses para la implantación, aunque depende en una medida considerable de la responsabilidad del personal y de la dedicación para el desarrollo de la documentación en sus respectivas áreas.

D. PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMA DE CALIDAD

El proceso de certificación inicio desde el momento en que se selecciona al organismo para tal efecto, el cual se contactó con una anticipación de dos a tres meses antes de la fecha planeada para la certificación.

Pre-Auditoria. Cuando se ha implemento el sistema de calidad en un 80%, se nos recomendó realizar una pre-auditoria, para evaluar el grado de implementación del sistema y mejorar aquellas áreas donde se obtenga una implementación débil.

La pre-auditoria no es oficial y no se toma en cuenta para efectos de certificación del sistema de calidad.

Auditoria de Certificación. Se realizó una auditoria oficial al sistema de calidad. La cual se llevó a cabo a través de revisiones a la documentación que soporta al sistema para verificar que se cumplirán los requerimientos de la norma aplicable y por medio de entrevistas al personal que confirmen que las actividades son realizadas de manera controlada.

Durante estas auditorías surgieron inconformidades del sistema de calidad, las cuales fueron resueltas en un tiempo no mayor a tres meses.

Después de realizar las auditorias de certificación y de resolver todas las inconformidades (en caso de existir), el organismo certificador otorgo el certificado de cumplimiento al parque temático en un plazo de ocho semanas.

Auditorias de Seguimiento. Una vez que el sistema ha sido certificado, este será auditado cada seis meses para verificar que el sistema de calidad continúa implementado y que ha mejorado.

 

E. CONCLUSIONES

Concluimos que la Certificación ISO 9000, es un buen comienzo para ofrecer servicios de calidad confiables y seguros a los clientes.

Este sistema de calidad requiere de un compromiso serio, toda vez que se adquiere la responsabilidad de aceptar auditorias, mínimo cada año, verificar el seguimiento de la política de calidad y que se continúa prestando servicios de calidad posteriormente a la certificación. También es necesario auto auditarse y de esta forma observar que el personal esté realizando adecuadamente sus funciones para poder dar evidencia de calidad.

La certificación ISO 900, es una carta de presentación en el extranjero, por lo que es necesario que en el interior de la empresa se lleve a cabo adecuado y continuamente, la inspección de calidad.

Por lo tanto, los servicios de calidad se consiguen supervisando continuamente al personal de la empresa. En caso de que existan anomalías en la prestación de los servicios, se contará con aquellas normas elaboradas para tal efecto.

Finalmente, existen también otras posibilidades de obtener certificados de calidad o marcas de garantías

2.2.2 EL PROCESO DE CERTIFICACION ISO-14001 SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL PARA PARQUE TEMATICO DE LOS SENTIDOS

A. PASOS QUE SE SIGUIÓ:

Se Definió las responsabilidades relativas a la gestión ambiental. Se estableció y comunico la política ambiental, o sea declarar formalmente

el compromiso de la organización respecto de su desempeño ambiental. Esta política debe ser coherente y consistente con la estrategia general de la organización.

Identificar todos los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios.

Relevar el marco legal y reglamentario, así como el modo en que aplica de manera precisa.

Evaluación de los impactos ambientales correspondientes a las actividades y reconocer los que son significativos basados en la política ambiental adoptada.

Definición e implementación de los procedimientos generales propios del sistema de gestión ambiental (comunes a todas las organizaciones) y específicos (propios de la actividad desarrollada).

Selección de los indicadores clave de desempeño de los procesos así como la metodología de medición de los mismos.

Implementar efectivamente todos los procesos definidos.

Monitoreo la eficacia del sistema de gestión a través de los indicadores clave seleccionados y la aplicación de técnicas estadísticas.

Aplicación de acciones correctivas basadas en el análisis de los resultados y acciones preventivas basadas en la política ambiental.

3 EL PARQUE TEMÁTICO DE LOS SENTIDOS Y LAS BUENAS PRÁCTICAS PARA EL TURISMO SOSTENIBLE

A. EJE AMBIENTAL: Consumo de productos

Los productos serán de la misma localidad y aledaños para favorecer con la economía del lugar. Proporcionaremos a nuestros clientes productos orgánicos, nutritivos y saludables: tamales embolsados al vacío, maca gelatinizada, snacks de papas nativas, aguaymanto deshidratado bañado en chocolate, entre otros.

Consumo de energíaSerá mínimo, ya que en el parque de los sentidos lo más importante es el sendero, donde los turistas podrán despertar sus sentidos sin necesidad de ningún tipo de energía.La energía se utilizara para cocinar los alimentos, tener electricidad por la noche y para las duchas del alojamiento será tomada del sol, gracias a los modernos paneles de energía es totalmente posible, lo que se quiere es convertir a nuestro proyecto en un jugador clave en el ámbito de las energías renovables. Generar energía limpia en nuestro parque utilizando, por ejemplo, los vientos de la tarde o el sol abrazador de las mañanas.

Áreas verdesYa que queremos despertar los sentidos el parque temático no puede significar una construcción que contraste con el paisaje natural, solo se creara un sendero, un área destinada para poder estimular el olfato, una zona para alimentarse al aire libre respetando la belleza visual de la zona y un área donde poner colocar las cápsulas de alojamiento que no requiere construcción. Debemos de preservar la belleza del lugar.

Recorrerán nuestros clientes cinco rutas temáticas por un sendero donde se apreciara el entorno natural, aprovechando solo los recursos de la zona de Huayllarcocha, como el agua para riego, pastos, etc.

AguaEn la zona de Huayllarcocha existe abundante agua de manantial y agua lluvia, eso no quiere decir que la vayamos a despilfarrar, por el contrario esto implica que la debemos cuidar, para el parque temático de los

sentidos, se creara un sendero para que los turistas puedan caminar descalzos, en una zona los turistas podrán caminar sobre el agua, esto implica crear una parte del sendero de máximo 10 centímetros de profundidad con agua, la cual no será contaminada y seguirá su curso natural hacia los campos de cultivo. El agua como herramienta terapéutica, brindara a nuestros clientes tranquilidad personal, tiempos de reflexión personal para mantenerse saludable, sentirse feliz física, psicológica y espiritualmente.

DesagüeEn la zona existe servicio de desagüe así que los residuos líquidos se irán por el servicio ya existente.es decir que las aguas residuales que se generaran serán recogidas y llevadas mediante una red de tuberías para el correcto tratamiento de estas aguas.

Residuos sólidos orgánicosComo el parque temático tiene un área de alimentación, implica que se debe preparar comida y esto produce residuos orgánicos, con estos residuos pensamos crear composta para ayudar a fertilizar de manera natural las zonas aledañas y también darles la composta a los pobladores para sus campos de cultivo.La separación adecuada de los residuos como restos de frutas, verduras, carne, pescado, comida cocinada, pan, cáscaras de huevos, frutos secos, posos del café y tapones de corcho, entre otros que se generaran será un eje importante a considerar dentro del parque temático así como en los hogares de los pobladores, lograremos de este modo reducir el volumen de residuos que se arrojaran en el vertedero.

Residuos sólidos no orgánicosEl uso de papel y de plástico se debe de reducir al máximo para así contribuir a la no contaminación de la ciudad, lo poco que se use será entregado a limpieza pública que también se encarga de los residuos de la zona. La basura general como el vidrio, cartón entre otros serán reciclados de manera correcta para que después puedan ser trasladados al relleno sanitario lo que buscaremos con este método es reducir la cantidad de basura que se manda al relleno sanitario, ayudando de esta manera al municipio a crear más plantas de compostaje para convertir los residuos orgánicos en abono natural. Solo hay que segregar.

B. EJE SOCIO ECONÓMICO Impacto social y valoración cultural

El turismo tiene un pilar que lo denominan sociocultural. Aquí, queremos que el turista conozca de cerca y en vivo la forma de vivir de los habitantes de Huayllarcocha interactuando directamente con el poblador, enriqueciendo su propia cultura y experiencia personal.Esto contribuirá al desarrollo social de la comunidad de Huayllarcocha del mismo modo el poblador de Huayllarcocha valorara mejor su cultura, costumbres y gastronomía.

Participación económica de la población localQueremos que el turismo se posicione en la zona de Huayllarcocha y se convierta en una actividad económica importante para que Huayllarcocha se active económicamente a través de la generación de empleos, obras de infraestructura, mejoramiento de los establecimientos gastronómicos y hoteleros, ya que el turismo en esta zona no es muy dinámico por eso nosotros le prestaremos la debida atención a esta actividad, con la puesta en marcha del parque temático de los sentidos creando así una posibilidad para que los visitantes que llegan al Cusco disfruten y puedan visitar Huayllarcocha. Elevando el perfil del lugar en general, lograremos con esto también un incentivo para el financiamiento de servicios médicos y educativos locales, para que impacte en la economía de Huayllarcocha y en la calidad de vida de los habitantes.

C. EJE TURISTA Satisfacción del turista

Las terapias que ofreceremos en nuestro parque convertirán a nuestro producto en un lugar para aislarse permitiendo desconectarse del estrés, la vida se verá desde otra perspectiva y lo que era negro ya no lo será quedando preocupaciones y malestares de lado. La sensación de libertad, del aire sobre la cara,…que se podrá sentir en nuestro parque temático convertirán a nuestro producto en un lugar ideal lleno de experiencias de bienestar donde los visitantes encontraran el mejor servicio con aromaterapia, reflexología, piedras calientes, la mejor opción para su bienestar.

Comunicación y participaciónLa calidad, continuidad y equilibrio será parte de nuestro producto que proveerá la mayor calidad de experiencia a nuestros visitantes buscaremos que nuestro negocio turístico sustentable sea rentable. Donde nuestros clientes contribuirán a mantener la calidad del medio ambiente natural y cultural para su sustentabilidad y equilibrio. Los pobladores de Huayllarcocha serán informados de las oportunidades

ofrecidas por el turismo, como una forma de integrar y contribuir positivamente al desarrollo de su economía.

ANEXOS

MANUAL DE LA CALIDAD PARA EL PARQUE TEMÁTICO DE LOS SENTIDOS

Se encuentra en archivo pdf, en la carpeta parque de los sentidos

MODELO DEL REPORT SERVICE

FOTOGRAFÍAS TOMADAS EN EL LUGAR

Se encuentra en el archivo parque de los sentidos


Recommended