+ All Categories
Home > Documents > 01 PP Guarani como L1

01 PP Guarani como L1

Date post: 07-Jan-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
203
Transcript

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

4

ISBN: 978-99953-72-75-0

© Dirección General de Educación Permanentedel Ministerio de Educación y Cultura

Dirección : Avenida Eusebio Ayala Km 4 y ½Teléfono : 512304/5, 506794/6Sitio Web : www.educacionpermanente.edu.pyImpreso en : Poner nombre de la imprenta y la dirección.Cuarta Edición : Año 2012Tirada : 800

Material de distribución gratuitaProhibida su comercialización.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

5

LUIS FEDERICO FRANCO GÓMEZPresidente de la República

HORACIO GALEANO PERRONEMinistro de Educación y Cultura

ALCIRA SOSA PENAYOViceministra de Educación para la Gestión Educativa

NANCY OILDA BENÍTEZ OJEDAViceministro de Educación para el Desarrollo Educativo

SARA RAQUEL LÓPEZ CRISTALDODirectora General de Educación PermanenteCodirectora Nacional de PRODEPA Ko’ë Pyahu

MARÍA CAROLINA CÁCERES CARDOZODirectora de Alfabetización, Educación Básica y Media

ANTONIO MARÍA GÓMEZ IRUELADirector de Alfabetización de Adultos en Paraguay, Ministeriode Educación, Cultura y Deporte. EspañaCodirector Español de PRODEPA Ko’ë Pyahu

CRISTINA ALDAMA CALLESCoordinadora Agencia Española de Cooperación para elDesarrollo (AECID) en Paraguay

LUIS MARIA SCASSODirector General de Cooperación y Educación Permanente de laOrganización de Estados Iberoamericanos -OEI-

Autoridades

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

6

COORDINACIÓN GENERAL

- Sara Raquel López Cristaldo

COORDINACIÓN TÉCNICA

- María Inés Flecha Villalba

EQUIPO DE REDACCIÓN

- Carmen Rossana Bogado de Orué - Castellano- María Cristina Invernizzi de Santo - Guaraní- Lidia Sánchez Sosa- María Gabriela Talavera Ramírez

EQUIPO DE APOYO

- Hugo Villagra - Matemática- Gualberto Tomás Delgadillo Benítez - Guaraní- Liliana Molinas Castillo- María Elizabeth López Mancuello - Guaraní- Elida Elizabeth Esquivel Aversa- Matias Medina - Guaraní- Beatriz Acosta Caballero - Castellano- Daisy Estela Mayeregger Vera - Castellano

DISEÑO DE TAPA Y DIAGRAMACIÓN

- Luis Gonzaga Ojeda Balbuena

IMPRESIÓN

- COLOCAR PIE DE IMPRENTA

Ficha técnica

PROGRAMA EMBLEMÁTICO «PARAGUAY LEE Y ESCRIBE».

PRODEPA PREPARA. PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN NO FORMALPARA PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS

Ficha Metodológica para la alfabetizadora y el alfabetizador

Guaraní como L1 - Castellano como L2

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

7

Sumario

Presentación 8

Capítulo 1La alfabetización y Prodepa Prepara. 11

Capítulo 2Tapereko oipurúva Prodepa Prepara.La metodología de Prodepa Prepara. 19

Capítulo 3Aty Alfabetización-rã - Los círculos de alfabetización 26

Capítulo 4Aty kuéra – Los encuentros. Orientaciones para su desarrollo. 32

Capítulo 5Ñama’ë pypuku umi mba’e oiko añetévare ñamoambue haçua iporãhaçuáicha opavavépe - Leyendo la realidad para transformarla. 183

Capítulo 6Ñembyaty paha – Encuentros finales. 189

Anexos. 192

Bibliografía 200

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

8

Desde el Ministerio de Educación y Cultura a través de la Dirección General deEducación Permanente desde hace varios años se vienen generando estrategíascon miras a la disminución del analfabetismo en el país. En tal contexto se enmarcauno de los once programas emblemáticos del gobierno denominado «Paraguay Lee yEscribe» el mismo busca lograr el aumento de los niveles de alfabetización y losaños de estudios de las personas, para lo cual se sirve de cinco componentes, quedan una intervención sistemática e integral a la problemática.

En su componente de «Alfabetización de personas jóvenes y adultas» se cuenta conofertas formales y no formales es allí donde se sitúa Prodepa Prepara el cual es unprograma de alfabetización de carácter no formal, dirigido a la población joven yadulta que no tuvo la oportunidad de aprender a leer y escribir. Busca satisfacer lasnecesidades de alfabetización de esta población como puerta de entrada a un proce-so de educación a lo largo de toda la vida y una participación más activa en lasociedad.

En el Prodepa Prepara las orientaciones metodológicas se basan en la propuestaética y pedagógica del educador brasileño Paulo Freire que parte de siguientespremisas:

- Es necesario «leer» el mundo que nos rodea para poder comprenderlo y actuaren él.

- Esta comprensión del mundo implica un constante proceso de acción y re-flexión.

- El diálogo con otras personas es el medio que permite esa reflexión y lasnuevas acciones.

- Toda reflexión - acción sobre la realidad implica el compromiso ético de trans-formarla.

De la misma manera que aprendemos a leer los mensajes que encontramos en elentorno (naturaleza, gestos, etc.), aprendemos a leer y escribir las palabras y lasnociones necesarias para el razonamiento matemático.

El aprendizaje de la lectura, escritura y del razonamiento matemático se produce enlos llamados círculos de aprendizaje, en los cuales se dialoga sobre la realidad delos y las participantes, a la vez que se ejercitan las habilidades necesarias para eldesarrollo de este aprendizaje.

Como propuesta de continuidad a este proceso en el componente de pos alfabetiza-ción se cuentan con dos etapas que están destinadas a fortalecer y consolidar los

Ñe’ëñepyrü - Presentación

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

9

La verdaderaeducación es acción y

reflexión sobre el mundopara transformarlo.

Paulo Freire

aprendizajes de las personas jóvenes y adultas, en la modalidad no formal, permi-tiéndoles proseguir el camino de la educación a lo largo de toda la vida las mismasson:

a. Etapa de pos alfabetización; Fortalecimientob. Etapa de pos alfabetización; Consolidación

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

10

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

11

1.1. Mba´épa alfabetización - ¿Qué es la alfabetización?Una conceptualización

Existen diferentes conceptos que intentan dar cuenta de la complejidad de la alfabe-tización. Es tan importante este proceso que la Constitución Nacional, nuestro pro-yecto de país en democracia, establece que:

«La erradicación del analfabetismo y la capacitación para el trabajo son objetivospermanentes del sistema educativo».

Artículo 73 de la Constitución Nacional

De hecho, al evaluar la educación de personas jóvenes y adultas alrededor del mundo,la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura(Unesco, por su sigla en inglés) ha planteado que:

CAPÍTULO 1

La alfabetización y Prodepa Prepara

La alfabetización de adultos sigue ocupando, con razón, un lugar privilegiadoen relación con las iniciativas de política y programas internacionales. Tambiénha resurgido como un problema importante en los países de altos ingresos,dado que los bajos de niveles de alfabetización funcional para vivir y trabajaren este tipo de países parecen ser más frecuentes que lo que se había asumidodurante las últimas décadas.

Unesco (2010)Informe mundial sobre el aprendizaje y la educación de adultos (Grale).

París: Unesco, p. 15

Es necesario comprender a la alfabetización en sí misma como parte integral del aprendi-zaje a lo largo y ancho de la vida y a la alfabetización de personas jóvenes y adultas comouna estrategia clara de desarrollo.

El marco de referencia para el futuro yace en el concepto de aprendizaje a lolargo de toda la vida, entendido aquí como un marco global que integra genui-namente los propósitos específicos y el alcance de la educación de adultos enun marco de referencia global que incluye el continuo entre alfabetización yeducación profesional continua, al mismo tiempo que valora el desarrollo per-sonal y social, así como el desarrollo de la formación profesional y los recursoshumanos.

Unesco (2010)Informe mundial sobre el aprendizaje y la educación de adultos (Grale).

París: Unesco, p. 15

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

12

La alfabetización de personas jóvenes y adultas es entonces un componente del aprendi-zaje y la educación a lo largo de la vida y se constituye en una modalidad compensatoriade la educación a través de la cual el Estado cuenta con una segunda oportunidad paragarantizar plenamente el derecho a la educación de quienes fueron dejados de lado porel sistema educativo, al no contarse con estrategias suficientes para promover la perma-nencia durante la niñez y la adolescencia.

Prodepa Prepara concibe la alfabetización comoel desarrollo de capacidades y habilidades básicasde lectura, escritura y razonamiento matemáticoa partir de la reflexión crítica de la realidady las prácticas comunitarias de los gruposque participan del proceso.

En este contexto el programa plantea tres componentes claves del proceso dealfabetización:

- Ñe’ë ojehaíva - La palabra escrita

Acompañar a las personas a que accedan a los textos y los usen para sus propiospropósitos puede ser un ingrediente clave de una lucha más amplia por el desarrolloeconómico, la justicia social y el empoderamiento. La alfabetización no puede sertratada como una habilidad técnica que se enseña en un salón de clases distantedel mundo. En lugar de eso, el aprendizaje real se lleva a cabo a través del encuen-tro comprometido de personas que se juntan en los círculos para desarrollar estahabilidad de manera integral mediante un proceso constante de acción y reflexiónsobre la realidad. En este sentido, la alfabetizadora y el alfabetizador orientan elreferido proceso de manera a promover el aprendizaje de la escritura proponiendoactividades concretas mediante el trabajo con la palabra generadora y la producciónde sus propios textos.

- Ñe´ë oñeñe´ëva - La palabra hablada

A pesar de la obvia importancia para la comunicación diaria, escuchar y hablar raravez son concebidos como parte integral de cualquier proceso de alfabetización y deempoderamiento. La habilidad de las personas para decir lo que piensan o denun-ciar, en el dominio público y privado, resultan de gran importancia para que puedanejercer plenamente sus derechos y relacionarse con actitud proactiva con quienesle rodean.

Existen muchos elementos de nuestro lenguaje hablado, algunos muy sutiles, quepueden otorgarnos o negarnos la posibilidad de expresarnos. Las diferencias en elhabla pueden variar desde la elección de las palabras (vocabulario) hasta la fuerza

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

13

de la voz (entonación). Los gestos (por ejemplo «hablar con las manos») y las mira-das (por ejemplo el contacto visual), que con frecuencia acompañan al habla, tam-bién son importantes a la hora de comunicar algo de manera oral, ya que nos permi-ten poner énfasis en el mensaje que queremos comunicar.

- Papapy rehegua - Razonamiento matemático

Para el desarrollo del razonamiento matemático y el aprendizaje de la lecto escritu-ra de números partimos de la realidad de que las personas con las que trabajamosya tienen sus propias maneras de comprender las relaciones entre números y yarealizan algunas operaciones, por lo tanto proponemos problemas que le permitanidentificar y nombrar las operaciones básicas de sumas y restas para luego trabajarcon la lecto escritura de los números y sus reconocimientos.

Presentamos actividades, experiencias u oportunidades, que preparan al participantea enfrentar las dificultades en diversas situaciones de aprendizajes y a la vez siste-matizar sus conocimientos, en la construcción de numerales; descubriendo y redes-cubriendo lo que ya saben en la vida cotidiana, en relación a sus compras y ventasde productos para la canasta familiar.

1.2. Mba’etépa hina programa Prodepa Prepara - ¿En qué consiste el progra-ma Prodepa Prepara?

Heko añete - Características fundamentales

- Se parte del conjunto de conocimientos y saberes de las y los participantes, asícomo de sus concepciones del mundo, sus valores, sus costumbres, sus hábi-tos, es decir su cultura.

- Se propone la solidaridad como modo de relación entre los y las participantes,esta es propia de un grupo de personas que persiguen juntas el mismo fin, eneste caso, alfabetizarse para así transformar su realidad.

- Se considera clave el acompañamiento del alfabetizador y la alfabetizadora entodo el proceso desde una actitud de diálogo, con espíritu optimista y respetuo-so de los conocimientos y los tiempos de cada participante y del grupo en suconjunto.

- Se invita a los y las participantes a dialogar acerca de su experiencia y suentorno, para que a través de la reflexión logren comprender sus realidades.

- Este diálogo es propiciado por la alfabetizadora y el alfabetizador mediantepalabras e imágenes generadoras que reflejan aspectos de la realidad (codifi-cación de la realidad).

- A través del diálogo, los y las participantes opinan y escuchan; encuentranmotivos que explican esta realidad, seleccionan ideas y planteamientos queles parezcan válidos, es decir, reflexionan y ponen en juego sus pensamientose ideas, conectándolas entre sí (decodificación de la realidad).

- Se desarrolla de manera simultánea el aprendizaje de la lectura y la escritura,

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

14

partiendo de palabras significativas que servirán como generadoras, siguien-do con la descomposición de estas palabras en familias fonémicas. Las mis-mas servirán para generar nuevas palabras que también son propias del len-guaje de uso cotidiano de los y las participantes. La lectura y la escritura partensiempre de frases donde se encuentran las palabras generadoras, nunca deletras o sílabas.

1.3. Mba’epa ohupytyse Prodepa Prepara - ¿Qué se propone Prodepa Prepa-ra?Objetivos del programa y capacidades a desarrollar

Prodepa Prepara es un programa de alfabetización no formal para personas jóve-nes y adultas, que propone promover a los y las participantes al nivel básico dealfabetización para que en los siguientes momentos de su formación (pos alfabeti-zación) puedan ir desarrollando capacidades más complejas de lectura, escritura yrazonamiento matemático.

Los objetivos del programa son:

- Desarrollar con personas jóvenes y adultas las habilidades lingüísticas de la comu-nicación (escuchar, hablar, leer, escribir), en la lengua oficial de mayor dominio oral.

- Desarrollar con personas jóvenes y adultas las habilidades para el razonamientomatemático.

- Sensibilizar sobre la importancia de ejercer los Derechos Humanos y la participa-ción en la comunidad.

Estos objetivos se traducen, a su vez, en capacidades, esto es, lo que escapaz de hacer la persona en el proceso y al final del mismo:

- Reconoce la importancia de ejercer los Derechos Humanos y participar en la cons-trucción de una comunidad en la que estos sean vivenciados.

- Se informa sobre los instrumentos legales que garantizan la vivencia de los Dere-chos Humanos y las instancias para su exigibilidad.

- Desarrolla capacidades comunicativas básicas de compresión y expresión oral, delectura y escritura de textos sencillos en la lengua oficial de mayor dominio oral querespondan a la realidad del contexto.

- Aplica razonamientos matemáticos en las operaciones básicas, en la resolución deproblemas sencillos sobre situaciones que se presentan en la vida cotidiana.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

15

Los indicadores de estas capacidades detallan formas de poder verificar surealización:

El y la participante Esto se aprecia en:pueden:

1. Leer palabras fami-liares.

2. Escribir palabras fa-miliares.

3. Leer palabrasnuevas.

4. Escribir palabrasnuevas.

5. Escribir números del0 al 100.000.

6. Leer números del 0al 100.000.

7. Realizar ejerciciosde suma.

8. Realizar ejerciciosde resta.

9. Reconocer la impor-tancia de la Partici-pación ciudadanaen la construcciónde la democracia.

10. Identificar los as-pectos necesariospara la organizacióncomunitaria.

11. Reconocer los Dere-chos Humanos fun-dam ent a les

- Puedo reconocer mi propio nombre en un grupo de nombres.- Puedo leer una palabra generadora.

- Puedo escribir el nombre de algún ser querido.- Puedo escribir el nombre de las imágenes que se presentan en los círculos de

alfabetización.

- Puedo leer palabras sencillas no estudiadas en el círculo de alfabetización.

- Puedo escribir palabras nuevas a las estudiadas en los círculos de alfabetiza-ción.

- Puedo escribir los números observados en carteles, billetes, monedas.- Reconozco el valor posicional de los números.

- Puedo reconocer los números del 0 al 100.000 en billetes, carteles, libros, etc.

- Puedo reconocer el signo de la suma en operaciones escritas.- Puedo sumar cifras de manera escrita.- Puedo realizar sumas con calculadora o celular.- Puedo resolver problemas de la vida cotidiana que impliquen la suma de cifras.

- Puedo reconocer el signo de la resta en operaciones escritas.- Puedo restar cifras de manera escrita.- Puedo realizar restas con calculadora o celular.- Puedo resolver problemas de la vida cotidiana que impliquen la resta de cifras.

- Conozco las organizaciones existentes en mi comunidad (comisiones vecina-les, comités de fomento, cooperativas, clubes deportivos, asociaciones, etc.)

- Participo en alguna de ellas.- Diferencio algunas formas de organización comunitaria- Asisto a las audiencias públicas de la municipalidad y de la gobernación.

- Describo oralmente la situación poblacional de mi comunidad o barrio (númerode habitantes, edades promedio, proporción de mujeres y varones, presenciade niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores entre otras).

- Conozco la historia de mi comunidad y los recursos disponibles en ella.- Reconozco la importancia del liderazgo y compromiso de los y las integrantes

en la conformación y funcionamiento de grupo.

- Conozco mis derechos fundamentales y las instancias que garantizan su cum-plimiento.

- Describo las características principales de los Derechos Humanos (principiosde universalidad e integralidad, mecanismos de exigibilidad, entre otros).

- Reconozco mi responsabilidad de ejercer y promover los Derechos Humanos.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

16

El y la participante Esto se aprecia en:pueden:

12. Reconocer el trabajo yla producción, formasde vida digna.

- Aplico las operaciones de suma y resta de números naturales a mis activida-des laborales y de gestión cotidiana.

- Reconozco las consecuencias de la utilización de nuevas formas de trabajoen la agricultura (transgénicos, fumigaciones, cultivo intensivo).

- Reconozco los cuidados personales y comunitarios necesarios ante el usocreciente e indiscriminado de esos productos y procedimientos.

- Reconozco la importancia de la organización como medio para el acceso altrabajo digno (sindicatos, cooperativas, organizaciones campesinas, etc).

1.4. Mba’érehepa oñemba’apo Prodepa Prepara-pe - ¿Qué se trabaja en Pro-depa Prepara?Alfabetización y ejes temáticos en los diálogos

Los diálogos sobre la realidad responden a los siguientes ejes temáticos:

- Tavaygua ñemongu’e - Participación ciudadana:

Con este eje temático se responde a las necesidades de formación para el ejerciciode la ciudadanía y la participación en igualdad de condiciones en las instancias dedecisión. Se plantea promover la participación de las personas, lo que implica quepuedan asumir un rol activo en el diálogo y en la decisión acerca de hechos queinfluyen o pueden influir en sus vidas.Para ello, se requiere remover las barreras que impiden o dificultan esa participa-ción como la distancia, el lenguaje, las actitudes culturales, las postergaciones por

Es importante que durante nuestro proceso de alfabetización tengamos en cuenta estosobjetivos e indicadores de modo a direccionar nuestra práctica a la consecución de losmismos de una manera gradual, consiente y planificada.

Con la verificación de estos indicadores se evalúa el logro o no de los objetivos propues-tos por el programa.

En la medida que los y las participantes avanzan en la adquisición de su propio lenguajeescrito se presentan en algunas ocasiones situaciones que identificamos como «errores»en la lecto – escritura.

En un proceso constructivo el «error» nos debe llevar a analizar, reflexionar y valorar másbien los avances que las dificultades o faltas. En esta etapa de la alfabetización enmarca-da en el enfoque comunicativo de la lectura y escritura damos más importancia al recono-cimiento de las palabras, la escritura de las mismas y la función con la que los y lasparticipantes las utilizan dejando de lado, por este momento, las correcciones que hacena la ortografía y la concordancia de las mismas ya que estas serán tratadas en posterioresmomentos del proceso de pos alfabetización.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

17

condición de sexo, género, color de piel, discapacidad y otras.En este sentido Prodepa Prepara busca promover el desarrollo de capacidades parala comunicación, el acceso a la información y la participación, como herramientaspara la incidencia en las instancias de decisión.

Entre los posibles indicadores de desarrollo de este eje temático se encuen-tran que las y los participantes:

o Conocen las organizaciones existentes en su comunidad (comisiones vecinales,comités de fomento, cooperativas, clubes deportivos, asociaciones cooperadorasescolares, etc.)

o Participan en algunas de ellas.o Diferencian algunas formas de la organización comunitaria.o Asisten a las audiencias públicas de la municipalidad y de la gobernación.

- Comunidad ñembyaty - Organización Comunitaria:

Este eje responde a las necesidades de crear alternativas de solución a los proble-mas que afectan a una comunidad y que no pueden ser resueltos en forma indivi-dual como; el estado de los caminos, de los puestos de salud, educación, etc.Buscamos en este aspecto promover la participación comunitaria fortaleciendo lasorganizaciones sociales ya existentes y promover la creación de nuevas formas deorganización.Prodepa Prepara se propone propiciar espacios de reflexión sobre el valor de laparticipación, la tolerancia, la ayuda mutua, la autogestión y la organización, la prác-tica de acciones conjuntas, orientadas al rescate y afianzamiento de la identidadcultural y al mejoramiento de la producción.

Entre los posibles indicadores de desarrollo de este eje temático se encuen-tran que las y los participantes:

o Describen oralmente la situación poblacional de su comunidad o barrio (número dehabitantes, edades promedio, proporción de mujeres y varones, presencia de niños,niñas, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores, entre otras).

o Conocen la historia de la comunidad y los recursos disponibles en ella.o Reconocen la importancia del liderazgo y del compromiso de los y las integrantes

en la conformación y funcionamiento de un grupo.

- Derechos Humanos ñemoañete - Reconocimiento de los Derechos Huma-nos:

Este eje de trabajo responde a la necesidad de promover el conocimiento, el ejerci-cio y la exigibilidad de los Derechos Humanos fundamentales, lo que implica la sa-tisfacción de las necesidades de alimentación, vestido, vivienda, educación, traba-jo, salud, libertad de expresión, organización, participación, etc. en condiciones du-

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

18

raderas y de equidad para todas las personas, de forma adecuada a las realidades ycontextos culturales de cada grupo.Nos proponemos por tanto promover el respeto y la defensa de la vida y de la integri-dad física y mental, propiciar el desarrollo de la identidad personal y cultural y elconocimiento reflexivo y práctico de las normas legales e instituciones nacionales einternacionales que protegen los Derechos Humanos.

Entre los posibles indicadores de desarrollo de este eje temático se encuen-tran que las y los participantes:

o Conocen sus derechos fundamentales y las instancias que garantizan su cumpli-miento.

o Describen las características principales de los Derechos Humanos (principios deuniversalidad e integralidad, mecanismos exigibilidad, entre otros).

o Se reconocen con la responsabilidad de ejercer y promover los Derechos Huma-nos.

- Tembiapo ha osëva chugui - Trabajo y Producción:

El trabajo y la producción de las personas con que trabajamos en los últimos tiem-pos se están viendo afectados por el desarrollo de modos de producción muchasveces contradictorios de la dignidad humana.Prodepa Prepara se plantea reflexionar sobre los mismos y buscar alternativas via-bles de trabajo y producción respetuosos del ser humano.

En cuanto a este eje se busca la puesta en valor y el fortalecimiento de los saberesde la comunidad, como recursos de gran valor y que en muchos casos han permitidola subsistencia de los pobladores, principalmente de las zonas rurales, de los asen-tamientos y de las comunidades indígenas.

Buscamos por tanto desarrollar capacidades para mejorar el desempeño en el mun-do laboral y productivo a través del manejo de las herramientas matemáticas y lin-güísticas básicas y el reconocimiento de los Derechos Humanos.

Entre los posibles indicadores de desarrollo de este eje temático se encuentraque las y los participantes:

o Reconocen las consecuencias de la utilización de nuevas formas de trabajo con laagricultura (transgénicos, fumigaciones, cultivo intensivo, etc.).

o Reconocen los cuidados personales y comunitarios necesarios ante el uso crecien-te, indiscriminado y poco controlado de esos productos y procedimientos.

o Reconocen la importancia de la organización como medio para el acceso al trabajodigno (sindicatos, organizaciones campesinas, cooperativas, etc.).

o Realizan las operaciones de suma y resta de números naturales aplicándolas ensus actividades laborales y de gestión cotidiana.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

19

Los sujetos pedagógicos en Prodepa Prepara son el alfabetizador o la alfabetizadora ylas y los participantes de los Círculos de Aprendizaje. El vínculo que se produce entreellas es lo que habilita a que el aprendizaje de la lectura, la escritura y el razonamientomatemático pueda producirse.

Por ello, es importante conocer al grupo de participantes. Como una caracteri-zación general puede afirmarse que los y las participantes:

- Cuentan con conocimientos adquiridos a lo largo de su vida y propios de su cultura.Estos conocimientos son la herramienta fundamental para el proceso de alfabetiza-ción, ya que son el cimiento sobre el cual se construirán los nuevos conocimientos.

- Algunos de ellos y ellas vienen de procesos insuficientes de educación formal o noformal y otros nunca tuvieron la oportunidad de participar en espacios de alfabetiza-ción. Por lo tanto, nuestra tarea debe dar respuestas a sus necesidades partiendo deque la educación es un derecho humano y un bien público.

- Tuvieron vivencias de exclusión social como producto de su falta de acceso al mun-do letrado. Esto hace que sea necesaria una especial atención a cuestiones quehacen a la autoestima de los y las participantes.

- Acuden al grupo por motivaciones que les llevan a superar la barrera del miedo y lavergüenza que trae consigo el hecho de no leer ni escribir. Para dar respuesta a estarealidad es importante conocer estas motivaciones, hacer énfasis en ellas, recordar-las durante los momentos del proceso ya que ellas son la fuente de energía que losy las impulsa en esta tarea.

- Muchos y muchas presentan dificultades para la manipulación de los instrumentosque permiten la lectura, la escritura y el cálculo (como lápices y hojas, el vocabula-rio, la capacidad de escucha, la dicción, etc.).

Por eso es importante desde la alfabetizadora y el alfabetizador:

- Prestar atención y escuchar sus historias, valorar sus conocimientos saberes y ge-nerar un clima en que la confianza y la solidaridad sean la base de las relaciones enel grupo.

- Promover actividades que les permitan utilizar sus conocimientos y saberes y rela-cionarlos con las capacidades que van desarrollando por medio del programa.

- Facilitar espacios donde ellos y ellas puedan visualizar sus potencialidaes para for-

CAPÍTULO 2

Tapereko oipurúva Prodepa Prepara. - Lametodología de Prodepa Prepara

2.1. Mávapa oike ko prográma-pe - ¿Quiénes participan del programa?Sujetos pedagógicos en Prodepa Prepara

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

20

talecer su autoestima positiva.- Reconocerlos como sujetos y protagonistas de sus propios aprendizajes, con moti-

vaciones y deseos personales que les llevan a formar parte del programa.- Elegir actividades que permitan desarrollar las habilidades que son necesarias para

el desarrollo de las capacidades comunicativas básicas: escuchar, hablar, leer, es-cribir, que sean acordes con su edad, sus necesidades, sus inquietudes y sus ilusio-nes e intereses.

Acciones para promover el desarrollo personal en el grupo

Acciones que no favorecenel desarrollo personal

- El regaño,- El chisme,- La falta de aceptación del error o la equi-

vocación como parte del proceso deaprendizaje,

- La indiferencia,- La burla,- La agresividad,- Las ideas negativas- El perfeccionismo

Acciones que favorecenel desarrollo personal

- Formulamos preguntas que imaginamosvan a poder responder acertadamente.

- Expresamos de forma clara y explícita losprogresos que va realizando cada parti-cipante.

- Valoramos su punto de vista y les pedi-mos su opinión.

- Asignamos papeles de cierta responsa-bilidad y los hacemos partícipes en latoma de decisiones.

- Mostramos de forma verbal y no verbalnuestra aceptación de su persona.

2.2. Mba’éichapa ojejapose - ¿Cuál es la propuesta metodológica?Mba´eräpa ojejapóta - Fundamentos epistemológicos/metodológicos

Las orientaciones metodológicas de este programa se basan en la propuesta ético-peda-gógica del educador brasilero Paulo Freire. La alfabetización para él deviene de un pro-ceso de concienciación, esto implica generar espacios de diálogo con los y las partici-pantes para el desarrollo de una conciencia crítica. De este modo los y las participantesse comprometen en la tarea de «conquistar» sus propias palabras y al mismo tiempohacerse concientes del derecho que tienen a decir y escribir sus propias palabras y a queestas sean escuchadas y tenidas en cuenta.

Freire planteaba cuatro momentos para la alfabetización:

- Investigar el universo-vocabulario: ¿de qué habla la gente? ¿cuáles son sus contra-dicciones? ¿cómo percibe la gente su realidad?

- La codificación y decodificación, el sentido no está solo en el texto, sino en el con-texto.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

21

- Ambos puntos anteriores se dan a través del diálogo.- La evaluación multidisciplinar, debe contener varias miradas.

La concienciación es entendida como el proceso por el cual las personas toman concien-cia de la realidad de una manera crítica a partir de la reflexión sobre ella, analizando lascausas que sostienen las desigualdades y la opresión con miras a acciones que puedantransformarla para una vivencia plena de los derechos de todos y todas.

Por su parte, la conciencia crítica se refiere a la capacidad de razonamiento y de diálogo,lo que implica un compromiso con la propia realidad y la de la comunidad. Esta devieneun proceso de concienciación.

En tanto, por diálogo se entiende el intercambio de saberes, que implica reconocer a laspersonas como sujetos de saber, preguntar y promover saberes, escuchar los distintospuntos de vista, consensuar. Mientras que el aprendizaje dialógico se da cuando en ungrupo se pueden realizar intervenciones de manera argumentativa y en el que todos ytodas tienen las mismas posibilidades de compartir saberes.

Desde este enfoque nadie enseña a nadie, sino que todos aprendemos juntos y tenemoscosas que decir para construir juntos el conocimiento.

Así, el diálogo pedagógico es más que el simple intercambio de informaciones ya queimplica que las y los participantes se pronuncien sobre la realidad que les rodea, hacién-dose así participes de ella para transformarla.

Este proceso de aprendizaje se desarrolla dentro de lo que Freire llama «relación dialógi-ca» en la que tanto los y las participantes como los y las alfabetizadores/as emprendenla tarea de aprender unos con otros, reconociendo que los y las participantes traen consi-go historias de vida, sentimientos y conocimientos que pueden aportar al grupo haciéndo-se así también «maestros» de los demás miembros del círculo y que la alfabetizadora o elalfabetizador cumple el rol de potenciar esos conocimientos con los que propone el apren-dizaje de la lectura, la escritura y el razonamiento matemático.

Sin investigación no se puede alfabetizar.Sin investigación no se puede educar.La investigación es un componente inherente a la tarea educativa.Si no hay investigación de base, se puede dudar de la propuesta, de lo contra-rio no es posible realizar un planteamiento consistente ni consecuente con latarea (trabajo de calidad y garantizando la permanencia).

Lola Cendales en un taller en Asunción,noviembre de 2010

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

22

Los principios fundamentales del aprendizaje dialógico son:

- Inteligencia cultural

Todas las personas tenemos una inteligencia cultural adquirida a lo largo de nuestraexperiencia de vida y que expresamos a través de las interacciones con las demáspersonas. Este principio reconoce toda la forma de inteligencia, incluyendo la prác-tica, la académica y las interacciones comunicativas verbales y no verbales.

- Transformación

Las personas como agentes humanos pueden interactuar con el medio para trans-formarlo. La concepción transformadora de la práctica social reconoce que las per-sonas somos sujetos de cambio y no objetos a cambiar.

- Dimensión instrumental.

El diálogo incluye el aprendizaje de los contenidos que son útiles para la vida, comola participación ciudadana, la producción, el reconocimiento de los Derechos Hu-manos y la organización comunitaria. Creemos que el reconocer estos derechoscomo propios de todos y todas es el primer paso para la vivencia plena de los mis-mos y su exigibilidad.

- Creación de sentido.

La utilidad de los contenidos y las herramientas (lectura, escritura y razonamientomatemático) compartidos para llevar a la práctica nuestra propuesta de alfabetiza-ción dota de sentido al aprendizaje. Cuanto más cercanos estén los contenidos a larealidad de los y las participantes más implicados se sentirán en su proceso de apren-dizaje.

- Solidaridad.

Este es el eje que guía los grupos de formación dialógica donde todas las personasaprendemos mutuamente, ya que el aprendizaje de la lectura, la escritura y el len-guaje matemático nos permitirá confrontar los obstáculos y las barreras de nuestraparticipación en los ámbitos político, cultural, social y económico.

- Igualdad de las diferencias.

Hace referencia al derecho a la diversidad en todos los aspectos de nuestra vida,así en un círculo de aprendizaje como en todos los grupos de los que formamosparte encontraremos personas con pensamientos, vivencias, creencias y costum-bres distintas entre sí. Para esta propuesta estas diferencias son de gran riqueza yaque nos permiten ponernos en distintos puntos de vista ante las distintas situacionessobre las que reflexionaremos.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

23

Las palabras generadoras deben tener significación afectiva y semántica para el grupocon que se trabaja. Por ello resulta clave la investigación del vocabulario utilizado en lacomunidad y las referencias más importantes que puedan detectarse en ella a palabrasque movilizan.

El tratamiento de la palabra generadora:

Resulta interesante partir de frases significativas para los y las participantes y en ellasidentificar la palabra generadora que se desea trabajar.

- Las palabras generadoras, en guaraní y castellano, representan situaciones propiasy generalizadas de la vida de los paraguayos y las paraguayas, seleccionadas demanera que sirvan para la discusión en cualquier zona o región del país.

- Las discusiones realizadas sobre los diferentes contextos buscan generar una pro-blematización constante en base a indagaciones, discusiones y cuestionamientos,que permitan reflexionar de forma activa y participativa con un trato horizontal; en unclima cordial y agradable.

- Proponemos estas palabras para la reflexión con una mirada de Derechos Huma-nos, así pues en este material encontraremos preguntas que pueden ayudar a facili-tar este momento, de modo a que los y las participantes puedan reconocer sus dere-chos y reflexionar sobre el cumplimiento o violación de los mismos.

- La metodología comunicacional se desarrolla respetando la lengua materna de losy las participantes, a través del diálogo en el idioma guaraní o castellano y de foto-grafías propias de la idiosincrasia paraguaya, que permita motivar con ideas fuer-zas la toma de decisiones que le beneficien a descubrir y redescubrir su propia lec-tura de vida, su personalidad, su forma de ser, hacia un camino más humano y conmayor dignidad.

Pasos para el trabajo con la palabra generadora:

- Reflexión, reconocimiento de los Derechos Humanos: En este momento conversa-mos con los y las participantes sobre la palabra generadora propuesta y su relacióncon la vivencia de los Derechos Humanos. (por ejemplo: la palabra «óga» está rela-cionada con el derecho que tenemos todas las personas a tener una vivienda dig-na).

2.3. Mavápa tapereko ojeipurúva tenonde - ¿Cuál es el método principal?Ñe´ë ñepyrürä - La palabra generadora

Paulo Freire describía a las palabras generadoras como:[…] aquellas que, descompuestas en sus elementos silábicos, propician por lacombinación de esos elementos la creación de nuevas palabras.

Paulo Freire (1969) Pedagogía del oprimido.México. Siglo XXI, pág. 109

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

24

- Asociación de la palabra generadora con el objeto al que nombra: En este momentose cuenta con los carteles de lectura con fotos que pueden ayudar a relacionar lapalabra con «óga» con fotos de viviendas paraguayas.

- Formulación de frases relacionadas al tema que contienen en sí la palabra genera-dora.

- Discusión del significado de la palabra generadora.- Análisis de la palabra generadora: Número de sílabas, comparación con otras pala-

bras.- Exploración oral de las sílabas.- Formación de nuevas palabras con la familia fonémica de la palabra generadora.- Modificación de las palabras con la utilización de la raíz de la palabra generadora.

(óga, ovecha, oky, okë, oke)- Construcción de frases y oraciones con palabras generadoras.

La lengua de uso para el aprendizaje de la lectoescritura:

En el programa Prodepa Prepara Educación Bilingüe, hace referencia a un proceso plani-ficado de enseñanza en dos lenguas: Castellano y Guaraní, lo que implica que ambaslenguas sean desarrolladas para adquirir la competencia comunicativa a través de unproceso lógico y sistemático (lenguas enseñadas o enseñanzas de lenguas). En estecontexto, es importante difenrenciar la existencia de una lengua materna (L1) y de unasegunda lengua (L2).

Entendemos por lengua materna aquella utilizada por los y las participantes en sucontexto familiar, producto de una interacción con sus inmediatos interlocutores, hogar ycomunidad. Por lo tanto, es necesario que identifiquemos y optemos por esta lengua, quepuede ser castellano o guaraní, para iniciar los encuentros.

La segunda lengua es aquella entendida como la de menor uso, debe ser desarrolladaa través de una metodología apropiada, que presenta diferencias en cuanto a la enseñan-za de la lengua materna.

La elección del modelo a ser aplicado en las comunidades, depende de las característi-cas sociolingüísticas de los y las participante.

Los modelos de educación bilingüe son los siguientes:

Variante 1:Para los y las participantes que tienen como lengua materna el guaraní.

- Esta propuesta responde a característica del grupo en el que el guaraní es la lenguamaterna y el castellano la segunda lengua.

- En guaraní, el desarrollo de la comprensión oral, expresión oral, comprensión escri-ta y expresión escrita, es trabajado en un 85% del tiempo para cada palabra genera-dora.

- En castellano, el desarrollo de la comprensión oral, expresión oral, es trabajado enun 15% del tiempo para cada palabra generadora.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

25

Ñañe’ha’ä katu ha ñaguenohë tenondemoköive ñane ñe’ë

2.4. Mba’éichapa ojoaju ejes temáticos ha método - ¿Cómo se articulan ejestemáticos y método?Las palabras generadoras y los ejes temáticos

Los ejes temáticos permiten organizar el conjunto de palabras generadoras, de he-cho, estas fueron seleccionadas teniéndolos en cuenta junto con los universos devocabulario relevados en el programa y por otros programas, aunque no con un for-mato científico riguroso.

Palabras generadoras

Kokue, yvyraty, ñemitÿ, mono’õ,mba’apo, tembi´u.

Mba’apo, tyeguasu, yvypehëngue,óga, tembi´u, pohã, y, jakay’u,memby, jahu, democracia, sexuali-dad.

Óga, tembi’u, táva, democracia.

pytyvõ, y, yvypehëngue, jahu.

Palabras generadoras por ejes temáticos

Ejes temáticos

Trabajo y producción

Reconocimiento de los DerechosHumanos

Participación ciudadana

Organización comunitaria

Variante 2:

Para los y las participantes que tienen como lengua materna el castellano.

- Esta propueta responde a característica del grupo en el que el castellano es la len-gua materna y el guaraní la segunda lengua.

- En castellano, el desarrollo de la comprensión oral, expresión oral, comprensiónescrita y expresión escrita, es trabajado en un 85% del tiempo para cada palabrageneradora.

- En guaraní, el desarrollo de la comprensión oral, expresión oral, es trabajado en un15% del tiempo para cada palabra generadora.

- En el caso de la lengua guaraní, la variante a ser utilizada es el guaraní paraguayo,entendida esta como la lengua guaraní utilizada normalmente por los hablantes enlas situaciones comunicativas usuales.

- Lo importante aquí es la utilización de las lenguas como herramientas de comunica-ción para mejorar nuestra calidad de vida, y también la de las demás personas quenos rodean.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

26

Los círculos de alfabetización son los espacios de encuentro donde se habilita al aprendi-zaje reflexivo y compartido de la lectura y escritura de la lengua y del razonamiento mate-mático.

3.1. Mba’échapa oñemopehë aty - ¿Cuáles son los momentos en un círculo?Proceso continuo de una sesión

CAPÍTULO 3

Aty Alfabetización-rã - Los círculos dealfabetización

Análisis yreflexión de la

realidad

Abordaje de lalectura, la escrituray el razonamiento

matemático

Planificación eimplementación de

una acción concreta

Una sesión de círculo de alfabetización consta al menos de tres momentos:

- En el primer momento se posibilita un debate de análisis y reflexión sobre la reali-dad de las y los participantes y su entorno sociocultural, estos están codificados enla palabra generadora, las imágenes del cartel y en los materiales de apoyo. Duran-te esta reflexión el alfabetizador y la alfabetizadora debe escribir algunas frases delos y las participantes que contengan a la palabra generadora a la vista de todo elgrupo. En este material encontrarás una serie de preguntas que pueden propiciar lareflexión: propuestas de microprogramas de audio, músicas y otros materiales deapoyo relacionados con la palabra generadora. Es importante que inicies cada en-cuentro con este momento de reflexión por lo tanto como alfabetizador o alfabetiza-dora puedes elegir qué preguntas utilizar al inicio de cada encuentro y generar nue-vas preguntas.

- Luego, se trabaja el aprendizaje de la lectura y la escritura de la lengua, se parte defrases con la palabra generadora y se la descompone en sus partes (sílabas) para laconstrucción de nuevas palabras.En cuanto a la enseñanza del razonamiento matemático, se parte del supuesto quelas personas jóvenes y adultas ya utilizan el razonamiento matemático, no obstantese presentarán situaciones problemáticas cotidianas que les estimulen a la necesi-dad de resolverlos.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

27

- En un tercer momento, se propone un espacio para sugerir posibles acciones perso-nales o conjuntas que respondan a las necesidades de la comunidad relacionadascon los temas de reflexión. En este sentido es importante que la alfabetizadora y elalfabetizador conozcan la dinámica del grupo con que trabaja, algunos grupos con-taran con más herramientas para acciones comunitarias, porque forman parte dealguna organización o ya estaban organizados antes, por ejemplo, y puede que otrosgrupos no cuenten con estas experiencias, por lo tanto se puede proponer desde loscírculos algunas actividades que promuevan el espíritu cooperativo (por ejemplo,elaborar entre todos un diagnóstico participativo, impulsar o participar de algunacampaña de salud, presentar a las autoridades locales las inquietudes de la comu-nidad, organizar peñas, polladas, etc. con el fin de recaudar fondos para actividadesdel grupo).

Es importante también tener en cuenta los tiempos de que disponen las personasdel círculo, de modo a no sobrecargarlos con demasiadas actividades.

3.2. Mba´éichapa oñembosako´i peteï aty - ¿Cómo se prepara un encuentro?La planificación de la sesión

Cada sesión del círculo de alfabetización debe estar planificada. Para ello, en las seccio-nes siguientes se cuenta con algunas ideas y propuestas que permiten trabajar en formaorganizada.

Esto significa también que debe dejarse lugar para los emergentes: las ideas, las inquie-tudes y los intereses del grupo que se plantean a raíz de un suceso en el grupo, en lacomunidad, en el país o en el mundo (como puede ser el fallecimiento del ser querido dealguien o los partidos de las eliminatorias para el mundial, por poner ejemplos). Estosemergentes son una oportunidad para encaminar la propuesta de enseñanza de forma talque se conecte con las motivaciones para el aprendizaje que son propias de cada grupoy persona.

En todo caso, la planificación de la sesión debería incluir al menos tres mo-mentos de trabajo:

- El inicio de la sesión, que incluye el saludo, el recuento de las acciones de la sema-na (o desde el último encuentro), la recapitulación de lo trabajado en el encuentroanterior y la presentación de la propuesta de trabajo para el día.

- El desarrollo de la sesión, durante el cual se realizan los tres momentos del círculodescritos previamente: el análisis y la reflexión de la realidad, el abordaje de la lec-tura y la escritura de la lengua y del razonamiento matemático, y la planificación eimplementación de una acción concreta individual o grupal.

- El cierre de la sesión, durante el cual se retoman los puntos principales de lo traba-jado en ella (pueden hacerlo los mismos y las mismas participantes) y se planteauna evaluación del trabajo (¿qué sintieron? ¿qué les pareció lo trabajado? ¿quéaportaron? ¿qué se llevan? ¿qué sugieren?).

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

28

En la sección siguiente se presentan las propuestas para el desarrollo de las sesiones, elmomento central del proceso de trabajo en cada encuentro del círculo de alfabetización.Invitamos a los alfabetizadores y las alfabetizadoras a preparar cada encuentro con estostres momentos, ideando sus actividades de apertura y de cierre teniendo en cuenta a losgrupos con que trabajan.

3.3 Mba´épa ojejapóta peteï participante ndouveírõ hina heta atýpe - ¿Quéhacer si un participante se ausenta durante varios encuentros?

Esta es una pregunta frecuente entre las alfabetizadoras y los alfabetizadores, es por elloque a continuación planteamos algunas estrategias que podrían ser válidas para atendera ésta situación que se puede presentar durante el proceso de alfabetización:

a. Es importante que alfabetizadores y alfabetizadoras cuenten con los datos de laspersonas que conforman el círculo, para así hacer contacto telefónico o a través devisitas a su lugar de trabajo o vivienda para conocer el motivo por el cual las mismasno están asistiendo al círculo.

b. Si las personas se ausentan por problemas personales es fundamental que alfa-betizadores y alfabetizadoras muestren interés por cada una de las situaciones, brin-dando la contención necesaria, intentando dar respuestas a las dudas, informandosobre los órganos del estado u ONGs locales que puedan aportar en algo a la reso-lución de estos problemas. Por ejemplo si los problemas tienen que ver con la salud,facilitar información sobre el centro de salud más cercano, algún hospital, etc.

c. Si las personas se ausentan porque están perdiendo la motivación por el estudio esnecesario rever las prácticas de enseñanza y hacer todo lo que está a nuestro alcan-ce para dar respuestas a las expectativas de los y las participantes. Es fundamental,por lo tanto, preguntarles sobre sus necesidades respecto al programa ya que estoes de vital importancia para promover la motivación por el estudio.

En todos los casos que puedan surgir es importante poner énfasis en que el proceso dealfabetización además de ser un derecho de todos y todas, es una puerta de entrada algoce de otros derechos.

3.4. Mba’épa ojejapokuaa osërõ ñe’ë ojeguereko’ÿva material-pe - ¿Qué ha-cer si surgen palabras no previstas en el material?

Esta es otra interrogante planteada por los alfabetizadores y las alfabetizadoras,sobre el punto es importante valorar esta situación ya que esa «palabra hablada»por las y los participantes son las verdaderas palabras, son las que deberíamospoder tomar para abordar el proceso ya que tienen carga afectiva y de sentido paraellos y ellas.

Es decir, si como alfabetizadora o alfabetizador has incorporado el proceso didácti-co de la palabra generadora, el paso a paso que es sencillo además de ser el mis-mo para todas las palabras y se halla expuesto en el material, puedes reemplazar la

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

29

palabra generadora del material por aquella que realmente surja a partir de la re-flexión inicial en el momento 1 como propone el grupo, en realidad este es el idealdel método de la palabra generadora.

De algún modo durante la generación de otras palabras o frases, es probable queaparezca la palabra generadora propuesta inicialmente ya que ellas se vinculan conlas reflexiones, quiere decir que están ligadas a los temas de los diálogos propues-tos.Pero si aun así no aparecen, no hay porque preocuparse, finalmente la propuesta nopretende que los y las participantes aprendan un limitado conjunto de palabras pro-puestas en el material sino que desarrollen sus capacidades de lectura y escritura apartir de palabras que les resulten significativas. La «palabra generadora» del mate-rial es solo una propuesta que genera la construcción de otras palabras y la repre-sentación escrita del pensamiento de nuestros participantes.

3.5. Opavave aty aja oñeñamindu’úta umi eje temático rehe - En todos losencuentros se reflexiona sobre los ejes temáticos.

Como alfabetizador o alfabetizadora ya tendremos claridades sobre la importanciadel tratamiento de los ejes temáticos que trabajamos en nuestra propuesta, los mis-mos están pensados con el objetivo de construir un país con más derechos y menosdesigualdades.

Por las características de la población a la que va dirigido el programa el tratamientode los ejes temáticos son los que dan el sentido necesario a las palabras generado-ras propuestas, ya que como venimos viendo es el que motiva a los y las participan-tes a continuar con el proceso de aprendizaje de la lecto escritura y el desarrollo delrazonamiento matemático.

En este sentido es fundamental que puedas utilizar todos los recursos pro-puestos por el programa:

Material de Audio: los mismos están pensados para trabajar todos los ejes temá-ticos, en este material proponemos la utilización de algunos microprogramas paracada palabra generadora, pero invitamos a conocer todo el contenido del CD paraasí poder aprovechar al máximo todos los recursos que ofrece y poder utilizarlos enla mayor cantidad de encuentros posibles ya que los mismos poseen mucha riquezapara la reflexión sobre los temas: Derechos económicos sociales y culturales, Saludsexual y reproductiva, Producción y medio ambiente y Músicas. Invitamos, pues aincluir estos materiales como generadores de reflexión para el tratamiento de losejes temáticos.

Nuestra Constitución Nacional y Manual básico para la aplicación de los DerechosHumanos en Paraguay: Estos contienen la serie de derechos y responsabilidadescon las que contamos todos los paraguayos y paraguayas, por lo tanto invitamos a

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

30

que como alfabetizador y alfabetizadora podamos ser agente de difusión de los mis-mos en los círculos de aprendizaje ya que el reconocimiento de los derechos es elprimer paso para poder exigir el cumplimiento necesario de los mismos. Es necesa-rio que a la hora de hablar con los y las participantes sobre este tema lo puedashacer partiendo del análisis de la realidad que les rodea y de las experiencias quetengan sobre el tema para que de esta forma puedan entender que los derechos noson solo letras escritas en manuales sino forman parte de sus vidas.

Cartel de lectura: contienen imágenes referentes a las palabras generadoras a serdesarrollada durante el proceso de lecto escritura en lengua Guaraní y Castellana.

También proponemos el desafío de contactar con agentes comunitarios que puedanreforzar el tratamiento de estos ejes como ser: técnicos del Ministerio de Agriculturay Ganaderia, ONG’s locales que trabajen estas temáticas, agentes de salud o algúnotro actor de la comunidad que pueda reforzar el tratamiento de los ejes temáticos.

3.6. Mba´éichapa oñemoñepyrüta programa - ¿Cómo empezar con el progra-ma?Propuestas de encuentros iniciales

Como venimos viendo, los primeros encuentros de un proceso de alfabetizaciónapuntan a promover el desarrollo personal y el autoestima de las personas, poner enevidencia las motivaciones con que llegan y generar o fortalecer la confianza nece-saria entre las personas integrantes del grupo. Tanto la confianza como el desarrollopersonal y las motivaciones de las personas se seguirán consolidando a lo largo delproceso de alfabetización.

Para que todo ello pueda ser posible, es necesario desarrollar ciertas accio-nes y actitudes como alfabetizador y alfabetizadora:

- Dar tiempo a que todos y todas expresen sus expectativas y sus necesidades res-pecto al programa, así como durante los espacios de plenaria permitir que cada cualpueda expresar sus ideas, sus sensaciones y emociones.

- Mantener una actitud paciente y escuchar activamente, es decir, recuperar lo que sedice y relacionarlo con lo que las demás personas van diciendo, sin por ello inte-rrumpir en forma permanente ni interpretar lo que se va diciendo.

- Explicar cuáles son los objetivos y alcances del programa, aclarar dudas y ser cons-cientes de que este es el primer componente del proceso de alfabetización y quecontempla otro componente de pos alfabetización.

- Hacer sentir que todos y todas somos importantes, fundamentales para que poda-mos aprender en conjunto.

Algunas acotaciones preliminares para los encuentros.

El presente material está pensado como un instrumento de apoyo a la labor del alfabeti-

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

31

zador o la alfabetizadora, el mismo se propone para ser utilizado en los círculos donde lalengua materna de los participantes es el Guaraní, la cual se aborda como lengua1 mien-tras el Castellano es trabajado como segunda lengua, es decir lengua 2.

Ante estas circunstancias el documento se redacta en las dos lenguas con lassiguientes características:

a. Los apartados en los cuales se plantean las orientaciones para la alfabetizadora oel alfabetizador están redactados en Castellano, ya que los mismos en su mayoríahan sido escolarizados en el sistema formal y tienen mayor dominio de lectura enesta lengua.

b. Mientras que las consignas, los cuestionamientos y todo aquello que este dirigido alparticipante, es decir aquello propuesto para que el alfabetizador o la alfabetizadoraplantee al participante se encuentra consignado en lengua Guaraní, lengua del par-ticipante.

Realizada estas aclaraciones a continuación se desarrolla el material, con el propósito decontribuir a la labor alfabetizadora.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

32

Una vez que los y las participantes llegan al círculo, como alfabetizadora o el alfabetiza-dor hacemos uso de la palabra para presentarnos brevemente y sugerir al grupo dispo-nerse de manera circular.

Invitamos a juntarse en parejas para conversar sobre sus nombres, de dónde vienen, aqué se dedican, cuáles son las actividades que más les gusta realizar y cuáles no. Si losy las participantes en el grupo ya se conocieran desde antes, se les propone que aprove-chen para hacer preguntas nuevas, como las comidas favoritas, los programas de radio ytelevisión que siguen u otras.

Debemos prestar atención al tiempo que las y los participantes requieren para conversary una vez que hayan hablado suficiente, invitamos a volver al círculo.

Proponemos entonces que cada persona «presente» a su compañero o compañera apartir de lo que hablaron. Para esto es importante que se promueva un clima de respeto yconfianza en que todos y todas sientan comodidad con sus propias maneras de hablar,esto implica su idioma, su tono, el volumen de su voz, la modulación de las palabras, etc.A medida que los y las participantes se van presentando, escribimos en tarjetas o carteli-tos (a modo de portanombres) los nombres de cada participante y los entregamos a fin deque los coloquen a la vista.

Pasamos a trabajar sobre las expectativas que tenemos respecto al círculo. Para estoproponemos la actividad «Nuestra llegada al círculo».

Aty kuéra – Los encuentros

CAPÍTULO 4

Propósitos - Conocerse entre los y las participantes.- Entrar en contacto con materiales necesarios para la lectura y la

escritura (pincel, hojas, palitos, tierra)- Visualizar las expectativas de los y las participantes.

Tiempo aproximado - 40 minutos

Materiales - 1 hoja de papel blanca o medio sulfito por participante- Marcadores gruesos de colores

Descripción Invitamos a los y las participantes a discutir sobre la presencia, rol eimportancia de las diferentes instituciones presentes en la zona,

Nuestra llegada al círculo

El primer encuentro: la llegada

Ñembyaty peteïha: ñeguãhë

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

33

Descripción incluyendo las estatales, ONGs, religiosas, etc.

Una vez repartidos los materiales necesarios entre los y las participan-tes, invitamos a que dibujen en un extremo de la hoja el lugar físico dedonde salieron para llegar al encuentro: su vivienda, la chacra, la des-pensa, etc., y en el otro extremo algo que represente al círculo de alfa-betización.Luego invitamos a recordar el camino que recorrieron para llegar al cír-culo y lo dibujen uniendo el punto de salida con el de llegada al centro, ya dibujar también a las personas con quienes se cruzaron, los lugarespor donde pasaron, etc.Cuando notamos que los y las participantes han terminado este dibujo,invitamos a que puedan recordar qué sintieron en ese trayecto.Por último volvemos a la plenaria para compartir los dibujos: cada par-ticipante relata con ayuda del dibujo su camino recorrido hasta llegar alcírculo. Podemos formular algunas preguntas para profundizar el rela-to:

- Mba’eichakuépa reiporavo upe tape reguata haçua.- Mávapa nemokyre’ÿ reju haçua ha máva ndoipotái reju.- Mba’épa reimo’ã oikóta hina ko ñande atýpe ha mba’épa hi’ãne ndé-

ve oiko.

Al responder estas preguntas, tomamos nota de las respuestas de losy las participantes respecto a sus expectativas en un sulfito.Una vez que todos y todas presentaron sus caminos y las expectati-vas están escritas en el sulfito, compartimos con el grupo los objetivosque se persiguen en este proceso de alfabetización:

- Incrementar con personas jóvenes y adultas el desarrollo de lashabilidades lingüísticas de la comunicación (escuchar, hablar, leer,escribir).

- Desarrollar con las personas jóvenes y adultas las habilidades parael razonamiento matemático.

- Sensibilizar sobre la importancia de ejercer los Derechos Humanos.

En este sentido es importante hacer énfasis que este programa, es elinicio de un proceso de aprendizaje que continuará con la pos alfabeti-zación, así los y las participantes irán desarrollando estas capacida-des de manera gradual.Es importante relacionar estos objetivos con las expectativas plantea-das por los y las participantes haciendo énfasis en que este es un pro-ceso que se inicia y que depende de todos y todas que podamos llegara la concreción de estas expectativas. Es también el momento paradelimitar las expectativas que no podrán satisfacerse en este espacio,por ejemplo, si alguna persona dice que espera «conseguir trabajo», sepuede en este momento indicar que al alfabetizarse estarán en mejorescondiciones de conseguir trabajo, pero que no se podrá asegurar quese consiga el trabajo.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

34

Para finalizar este primer encuentro acordamos los horarios en que se desarrollarán lossiguientes encuentros del círculo de alfabetización. Pedimos también que para el encuentrosiguiente traigan sus cédulas de identidad, si cuentan con ella.

En el caso de que las personas de nuestro círculo no cuenten con cédula deidentidad,prestamos especial atención a que no sientan que esta situación es un impedi-mento para seguir con el proceso.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

35

Propósitos - Identificar los recursos, cualidades y potencialidades.- Identificar los roles que desempeña en la vida grupal, familiar, y co-

munitaria.- Desarrollar habilidades para el uso de materiales necesarios para la

lectura y la escritura (pincel, hojas, palitos, tierra).

Tiempo aproximado - 60 minutos

Materiales - Formato de cédula de identidad. Algunas cédulas de identidad prefe-rentemente de los y las participantes.

Descripción Mostrar a todas los y las participantes una o varias cédulas. Invitar aque cada uno las manipule, vea las fotos,usamos una como ejemplopara mostrarle los datos que contienen. Luego cada participante o enparejas toman una cédula (en el caso en el que todos cuenten con suspropias cédulas cada participante trabaja con la suya).

Invitamos a los y las participantes a dibujar sus cédulas de identidad ensus cuadernos, es importante que en este momento le demos más im-portancia a los dibujos que a las letras: asi pues les invitamos a dibujarsus fotos, otra figura de la cédula, etc.

Invitamos a los y las participantes a fijarse en sus cédulas a modo de

Nuestra cédula de identidad

El segundo encuentro:

Ñembyaty mokõiha

Iniciamos el encuentro retomando lo trabajado en el encuentro anterior, y conversandoayudados por las siguientes preguntas:

- Mba’éichapa nde réra- Mba’érepa katuete ñande rérava’erã- Jaikuaa (El documento de identidad es la herramienta básica para ejercer nuestros

derechos: a la atención médica, a la educación, etc., pero el derecho a la identidades el poder ser reconocidos como personas únicas, por eso la importancia del nom-bre; que formamos parte de una familia, de ahí el apellido; y que estamos protegidaspor el Estado, para ello es la nacionalidad).

- Jaikuaapa moõ ikatu jaha jajerure haçua ñande cédularã. Si no lo sabemos, es im-portante que investiguemos en la comunidad sobre esto y que compartamos con elgrupo esta información.

Luego de que los y las participantes han conversado lo suficiente hacemos énfasis enque el proceso de lectura y escritura y adquisición del razonamiento matemático nos per-mitirán adquirir nuevos medios para NOMBRAR lo que nos rodea como ser la escritura yla lectura.

Posteriormente, proponemos la actividad «Nuestra cédula de identidad».

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

36

Descripción

En este momento es importante brindar el espacio necesario para que todos y todas pue-dan expresarse cómodamente.

intentar copiar sus nombres, en caso que observemos dificultad acom-pañamos de modo a poder completar juntos estos datos, en caso enque algún participante no cuente con su cédula de identidad acompa-ñamos especialmente su trabajo (podemos hacer un modelo con sunombre para que el lo pueda intentar copiar, acompañar la escritura desu nombre personalmente, etc). ES MUY IMPORTANTE QUE TO-DOS Y TODAS SE PUEDAN DIBUJAR EN SUS CEDULAS.

Una vez terminado el trabajo invitamos a compartir las pro-ducciones en el grupo ayudado por las siguientes preguntas:

- Ñande joguápa pe ta´anga jajapova´ekue.- Jajerure chupekuéra tomoñe´ë térã te´i héra ha hérajoapy ha avei

fecha onace hague.

Aparte de los datos de la cédula respondemos de maneraoral:

- Moõpa oiko- Mba’épepa che katupyry: ajapokuaavéva, ajaposevéva- Mba’épa che rógape (hijo o hija, hermana o hermano, nieto o nieta,

etc.)- Mba’épa ajapo che comunidad-pe (jugador o jugadora de algún de-

porte, colaborador o colaboradora en la huerta comunitaria, miembrode un grupo juvenil, etc.).

- Ambue mba’e amombe’usevéva che jehegua.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

37

Luego de leer el fragmento haciendo las pausas para su comprensión, conver-samos ayudados por las siguientes preguntas:

En nuestra vida cotidiana, ¿nos damos cuenta de lo importante que somos para nosotrosmismos y para los que nos rodean?

- Rehayhúpa nde rekove.- Reñangarekópa ndejehe.- Mba’épa rejapo neresãi haçua ne ánga ha nde retépe.

A continuación invitamos a los y lasparticipantes a realizar la siguiente activi-dad:La silueta de nuestro cuerpo

Avy’aite che jeheveNdaipóri cheíchaguaChe jeýnte voiChe ikatu ajapo hetaMba’e iporave haçua che rekoveHa pe iporãvéva ikatúnte aveiPe ajapomíva oipytyvõ che rapichápeAvy’aite chejeheve

Mbo’ehára Cristina Invernizzi.

Propósitos - Identificar los recursos, cualidades y potencialidades.- Desarrollar habilidades para el uso de materiales necesarios para la

lectura y la escritura (pincel, hojas, palitos, tierra).- Desarrollar la confianza necesaria con los compañeros y las com-

pañeras del grupo.

Tiempo aproximado - 40 minutos

Iniciamos nuestro tercer encuentro retomando lo trabajado en los encuentros anteriores,pueden ayudarnos las siguientes preguntas:

- Mba’épa ñamba’apo kuri kokuehe ñañembyatýrõ guare.- Mba’éichapa ikatúne ñanepytyvõ ñamoñe’ë ha jahaikuaa haçua (es importante que

luego de escuchar las respuestas de las personas, pueda reforzar estas con la infor-mación que presentamos al inicio de este capítulo).

Luego compartimos la lectura del siguiente texto, lo leemos por párrafos ha-ciendo una pausa luego de cada uno, para comentar qué les sugiere el frag-mento:

El tercer encuentro:

Ñembyaty mbohapyha

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

38

Materiales - 1 a 2 sulfitos por participante- 1 marcador por participante- Cinta adhesiva

Descripción Repartimos a cada participante un papel sulfito. Invitamos a formar pa-rejas y entregamos un marcador a cada pareja.

Opciones para el trabajo

- Si notamos predisposision y confianza en el grupo, damos la con-signa de que un miembro de la pareja se acueste sobre el sulfito y elotro pueda pasar el marcador por el contorno del cuerpo de modo aque se quede en el sulfito plasmada su silueta. Luego la indicacionde que el otro miembro de la pareja haga lo mismo.

- En el caso en que las y los participantes demuestren incomodidad alacostarse en el suelo proponer otras opciones como: hacer el ejer-cicio apoyados por la pared o simplemente invitar a que cada uno sepueda dibujar a si mismo en el sulfito.

Una vez terminadas las siluetas cada participante se queda con supropia silueta y dibuja o pinta en ella las partes de su cuerpo que másles gustan.

A continuación, disponemos los sulfitos de modo a que los ylas participantes puedan recorrerlos y observarlos. Nos dis-ponemos en ronda para conversar ayudados por las siguien-tes preguntas:

- Ja’épa jepi mba’épa pe jahayhuvéva ñande rete rehe.- Mba’éichapa ñañangareko ñande retére.- Jahápa jepi centro de salud-pe jahechaukávo ñande rete ani haçua

ñande rasy.

Si algún participante asi lo desea explica al grupo su dibujo.

Concluimos este momento haciendo énfasis en la importancia del reconocimiento delpropio cuerpo y los cuidados que el mismo necesita. Explicamos que para el desarrollode la escritura es necesario ejercitar los trazos de modo a que luego de estos ejerciciospodamos escribir con precisión las letras.

Invitamos a trabajar en sus cuadernos realizando ejercicios de aprestamiento con trazosde líneas y curvas, ejemplificamos en el papel sulfito o pizarra los mismos y hacemosénfasis en que son el inicio del proceso que nos permitirá practicar las formas de moverlas manos y tomar el lápiz para escribir. En este momento debemos estar atentos a prestarla ayuda necesaria para que los y las participantes puedan realizar de la mejor maneraeste ejercitario.

Luego de concluir estos ejercicios nos despedimos hasta el próximo encuentro.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

39

Mba’éichapa oñemba’apóta umi palabra generadora ha razonamiento mate-mático ndive¿Cómo trabajar con palabras generadoras y razonamiento matemático?

Ejes temáticos:

- Organización comunitaria- Reconocimiento de los Derechos Humanos

Mba’érepa jaiporavo ko ñe’ë

Y rehe ñaikotevë jaikove haçua ha avei ñanepytyvõ ñañangareko haçua ñande rete rehe,ñamopotï haçua jay’uva’erã ára ha ára. Ñande rete oikotevëterei hese.

Es derecho de todos los pueblos el de habitar en un ambiente saludable y ecológicamen-te equilibrado y los estados deben garantizar este derecho con leyes de protección am-biental. Así mismo los recursos hídricos de nuestro país deben ser protegidos por el Esta-do y por los organismos internacionales encargados de proteger la soberanía de los pue-blos.

También es responsabilidad de todos y todas relacionarnos con el medio ambiente demanera sustentable de modo a que nuestra generación y las generaciones futuras tenganacceso a un ambiente rico en recursos.

Mba’emba’épa jaipurúta

- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- Tarjetas de sílabas.- Cartel de lectura.- CD de audio- Cuadernos para participantes.- Manual básico para la aplicación de los Derechos Humanos en Paraguay SERPAJ

PY - Derecho a un ambiente sano.- Constitución Nacional - Derecho a la soberanía

Mba’éichapa ñañembyatýtaPa’ü 1ha.Jahechauka ha ñamyesakã, ñañe’ë ha ñahendu

Comentamos que, desde esta clase, empezaremos a trabajar con palabras que nos per-mitirán leer y escribir, y que desde el Programa buscamos que este aprendizaje tenga quever con la realidad y los intereses de las personas que forman parte del círculo. Paralograr esto, en necesaria la participación de todos y todas con sus opiniones e ideas.

Ñe’ë jaipuruñepyrütava 1ha:

y

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

40

Y

Ñañomomaitei joaite. Ikatúva remba’eporandu.

«Y rehe ñañangarekova’er㻫Ja’yuva’erã y potï»

Pa’ü 2ha.Ñamoñe’ë ñe’ë jaipuru ñepyrüva ha iñe’ëpehë

Invitamos a los y las participantes a retomar las frases escritas en que se encuentra lapalabra generadora, para lo cual se la lee en voz alta; es importante que hagamos unalectura con una clara pronunciación de las palabras, para luego hacerlo en forma conjun-ta. Seleccionamos una frase para trabajar.

Proponemos que alguno de los y las participantes indique en la frase la palabra «y» (pue-de simplemente indicarla, escribir con la tiza o marcador).

Si fuera posible, volvemos a leer, esta vez tratando de señalar cada palabra o sílaba quecompone la frase con la mano. Luego se realizará de manera grupal, para que posterior-mente alguien pueda hacerlo de manera individual, señalando cada palabra en la frase.

Una vez identificada la palabra generadora, volvemos a escribir, esta vez ya sola:

Leemos la palabra generadora en forma colectiva y luego invitamos a algún participante aque procure leer en voz alta con nuestra guía.

Es importante que en el momento de la reflexión como alfabetizador o alfabetizadoraanotemos en un papel sulfito o en el pizarrón algunas frases de los y las participantes quecontenga la palabra «y» por ejemplo.

1. Oï pa ñane comunidad-pe y jay’ukuaáva py’aguapýpe.2. Mba’éichapa jahupytyra’e pe ñande derécho. Oimérõ

ndajahupytýira’e pe derécho, mávapa umi institución ikatuhápe jahajajerure toñemoañete upe mba’e.

3. Mba’éichapa ñanemboheko porãve y jehupytýpa.4. Ñañangarekópa y rehe jaipurukuévo ára ha ára.5. Jaipuru meme piko y ñanerembiapópe.6. Mba’éichapa jaipuru ko mba’e guasuete.7. Jaikuaa piko umi tembiapo noñangarekóiva hekópe ko mba’e

guasuete ñande rekovépe çuarã rehe.8. Mávapa umi oñangarekova’erã ojepuru porã haçua ko mba’e

guasuete.9. Mba’épa ikatu jajapo ñandeháicha ko’ã tapicha ojapo haçua

hekoitépe hembiapo.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

41

Observamos la palabra generadora y la pronunciamos lentamente. Entonces podemospreguntar:

- Mboy jeýpa jajejurupe’a ja’ekuévo «y»

Comentamos que el número de veces que abrimos la boca para decir la palabra es elnúmero de partes que forman esa palabra, a esas partes las llamamos «ñe’ëpehë». En-tonces, preguntamos: Mboýpa iñe’ëpehë.

Luego de esto, continuamos trabajando sobre el significado y el sentido de la palabrageneradora, antes de continuar con su análisis.

Conversamos sobre el agua potable sobre las utilidades del líquido vital, además reflexio-namos sobre el suministro de agua con que se cuenta en la comunidad.

Podemos formular estas preguntas:

Y

Y

Comentamos que la «y» que es una letra y en este caso es una palabra y su familia sonlas demás letras que trabajaremos a continuación.

Explicamos que estas letras reciben el nombre de «pu’ae» en guaraní y vocales en cas-tellano. En nuesta lengua guaraní tenemos 12 vocales o «pu’ae».Entonces, las escribimos para familiarizarnos, mientras las vamos pronunciando:

Es importante que tomemos nota en un lugar visible para todas y todos de las respuestasde los y las participantes.

Pa’ü 3haÑamoñe’ë ñe’ëpehë oñembyaty ha hyapuháicha

Continuamos con el análisis de la palabra. Escribimos entonces en el papel sulfito o en elpizarrón:

- Mba’eichaguápa y ikatúva jay’u.- Mba’eichaguápa naiporãi jay’u. Mba’érepa.- Moõpa jajuhu y jay’u ha jaipurúva.- Ñahepyme’ëpa hese.- Mboýpa ovale.- Constitución Nacional oguereko artículo oñe’ëva medio ambiente

rehe. Jaikuaápa.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

42

- Mávapa pu’ae jaikuámava.- Mba’épepa ojojogua ko’ã pu’ae.- Mba’épepa ojoavy.

Cuando en la conversación se afirmen que las letras son todas diferentes y que hay algu-nas con marca nasal y sin ella, recordamos que reciben el nombre de «pu’ae» o vocales.

Posteriormente, pronunciamos cada una de las letras, haciendo énfasis de que las quetienen la marca son nasales (suenan por la nariz) y las que están sin ella son orales (elsonido sale por la boca).

Proponemos leer los «pu’ae» o vocales de manera colectiva, invitamos a quienes lodeseen a que lo hagan de forma individual, siempre con nuestra ayuda,si es necesario.Es conveniente desafiar a cambiar el orden de lectura para evitar solo la memorización.

Pa’ü 4haJahai, jajeporeka ha ñamoheñói ñe’ë

Distribuimos las tarjetas que contienen los «pu’ae» o vocales, entre los y las participan-tes, proponemos reunirse en grupos de 3 o 4 personas. Esto permite un trabajo colabora-tivo más intenso que en grupos más numerosos.

A cada grupo entregamos un juego con tarjetas con las siguientes letras:

a e i o u y

ã ë ï ö ü ÿ

Invitamos a que con sus tarjetas en cada grupo encuentren la palabra «y».

Proponemos que en cada grupo intenten formar la mayor cantidad posible de palabrascon las tarjetas de que disponen. En el grupo pueden armar las palabras con sus tarjetas,pronunciarlas en voz alta y las escribimos en el pizarrón o en el papel sulfito.

a e i o u y

ã ë ï ö ü ÿ

Planteamos algunas preguntas para tratar el tema de las vocales o pua’e.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

43

Pa’ü 5ha.Ñamombarete haçua umi jaikuaa pyahúva

Invitamos a los y las participantes a que se fijen en el movimiento de la mano al momentoque escribimos la palabra generadora.

Luego los y las participantes intentan escribirla en sus hojas o cuadernos o alguna super-ficie en la que sea posible escribir. Si fuere necesario se puede inicialmente practicar laescritura en el aire y luego en la hoja.

Los y las participantes escriben la palabra generadora y las vocales, leyendo antes deescribir.

Observamos, acompañamos los trabajos y damos las indicaciones necesarias.

Pa’ü 6haCastellano

Comentamos a los y las participantes que la comunicación será en castellano.

A continuación proponemos entablar el siguiente diálogo:

- Buenos días/buenas tardes/buenas noches. ¿Cómo están?- Hoy vamos a hablar de algo muy importante para todos.

Invitamos a los y las participantes a observar el cartel de «Agua» y pregunta en formadireccionada:

Estimado alfabetizador o alfabetizadora:Como la mayoría de los textos del programa y del entorno están en letrasseparadas o scrip, recomendamos utilizar este tipo de letra para iniciar lalectura y la escritura.

Seguimos hasta que cada participante dice lo que ve, si dice en guaraní invitamos a quehable en castellano si no lo sabe preguntar, quien quiere ayudar a…… y si nadie sabedecirlo entonces pronunciamos la oración bien articulada e invitamos al participante arepetirlo por lo menos tres veces.

A continuación escuchamos nuestro CD

Agua

«El agua es vida, todos y todas tenemos la responsabilidad de cuidarla».

Al tiempo mostramos en el cartel lo que se va escuchando.

- Qué ves Don Miguel- Y vos Marta qué ves

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

44

Audicionamos el texto por lo menos 3 veces, lo repetimos e invitamos a cada participantea hacer lo mismo, al tiempo vamos trabajando con cada participante, los demás escuchancon atención.

Respondemos algunas preguntas sobre lo escuchado

1. ¿De qué no habla el texto que escuchamos?2. ¿Quiénes deben cuidarla?3. ¿Qué opinamos sobre las condiciones en qué se encuentran las aguas de nuestra

comunidad?

Es importante reiterar que en este momento es necesarioanimar a los y las participantes a conversar en castellano, evitando

en lo posible los préstamos del guaraní

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

45

Mba’érepa jaiporavo ko ñe’ë

Todas las personas tenemos derecho a contar con una vivienda digna, que nos permitaprotegernos, descansar y relacionarnos con nuestros seres queridos.

Muchos y muchas compatriotas de todas partes de nuestro país se ven obligados a dejarsus lugares de origen y migrar a Asunción u otros países buscando fuentes de trabajo queles permitan gestionarse el acceso a una vivienda digna. Esta situación genera desarrai-go de las comunidades, y también implica la separación física de las familias con loscostos afectivos que esta realidad trae consigo. En otros casos la vivienda es uno de losbienes más apreciados que lograr, por medio del trabajo y la organización comunitaria,acceder a ella en sus propios lugares de origen lo que afianza la identidad y el desarrollode las comunidades de todo el país.

Como alfabetizador o alfabetizadora debemos dar una lectura a los siguientes materialesde apoyo para contar con algunas informaciones necesarias a la hora de facilitar el diálo-go con los y las participantes.

- Derecho a la vivienda digna del material «Manual básico para la aplicación de losDerechos Humanos en Paraguay»

- Derechos de la Mujer. Igualdad de derechos y responsabilidades del «Manual bási-co para la aplicación de los Derechos Humanos en Paraguay».

- Derecho a la libertad de circulación y residencia del material «Manual básico para laaplicación de los Derechos Humanos en Paraguay»

- Derecho al desarrollo rural (acceso a la tierra) del material «Manual básico para laaplicación de los Derechos Humanos en Paraguay».

Iporãva’erã akóinte ñañangareko ñande róga rehe. Pe ñande róga ojehechaháicha nda-jeko avei ñande rekove. Ñañe’ëta hese iporãre ñamopotï ára ha ára ñamombia haçuaopáichagua mba’asy.

Mba’emba’épa jaipurúta

- Manual Básico para la aplicación de los Derechos Humanos en Paraguay- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- Tarjetas de sílabas.- Cuaderno de el y la participante.- Carte del lectura.- CD de audio.

Ñe’ë jaipuruñepyrütava 2ha

Óga

Ejes temáticos:

- Participación ciudadana.- Reconocimiento de los Derechos Humanos

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

46

«Che róga kapi’i ndaijojahái» «Avy’a che rógape»

Pa’ü 2ha.Ñamoñe’ë ñe’ë jaipuru ñepyrüva ha iñe’ëpehë

Invitamos a las y los participantes a retomar las frases escritas en que se encuentra lapalabra generadora, para lo cual leemos en voz alta y luego en forma conjunta una o dosveces. Seleccionamos una frase para trabajar.

Es importante que en el momento de la reflexión escribamos en un papel sulfito o en elpizarrón alguna frase de los y las participantes que contenga la palabra «óga». Por ejem-plo, pueden decir:

Jajesarekomína ta’angakuérare ha ñañomongeta

- Mba’emba’épa jahecha.- Mba’épa ja’ese hesekuéra.- Moõpa jaiko ñande.- Mba’éichapa ñande rogami.- Hembymípa ñandéve viru ñamyatyrõ haçua jepi ñande róga.- Mba’éichapa ñañopytyvõ tembiapo ogapypeguápe, máva he’i

mba’emba’épa jajapóta.- Ñamopu’ãmaramo peteï óga, hasýiko ñandéve ra’e.- Oïpa ñande távape tapicha ohóva ambue hendápe heko porãve térã

omba’apo haçua.- Jaikuaapiko jarekoha derecho a la vivenda.- Ko ñande távapepa oñemboheko upe derecho, oñegarantiza-pa- Moõ ikatu jajerure ñepytyvõ jajogapo haçua.- Mba’éichapa ñañopytyvõkuaa ikatu haçuáicha opavave tahóga ko

ñande távape.

Mba’éichapa ñañembyatýtaPa’ü 1haJahechauka ha ñamyesakã, ñañe’ë ha ñahendu

Iniciamos el encuentro saludando y dando la bienvenida a los y las participantes.

Ñañomomaitei joaite. Ñañomokyre’ÿ, ñañohendu, ñañe’ë, ñamoñe’ë ha jahai haçua oñon-divepa ñopytyvõme.

Invitamos a observar la lámina grande correspondiente a la palabra «óga». Pueden ayu-dar estas preguntas.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

47

óga

Invitamos a leer la palabra generadora en forma colectiva y luego a alguna persona vo-luntaria a que la lea en voz alta en forma individual.

Invitamos a observar la palabra generadora y a pronunciarla lentamente. Entonces pre-guntamos:

Proponemos que alguna de las y los participantes señale en la frase la palabra «óga»(puede simplemente indicarla con la mano o subrayarla con un lápiz, un marcador o unatiza).

Si fuera posible, según cada grupo, invitamos a que señale en la frase la lectura de lamisma. Así, si la frase fuera «Avy’a che rógape» entonces vamos marcando la palabrao las sílabas con la mano.

Una vez identificada la palabra generadora, volvemos a escribir, esta vez ya sola:

ógaó ga

Eréta chupekuéra ñañemongetataha ógare ikatu remba’eporandu.

- Mba’épa pejese pende rógare.- Mba’épa rejapo nde rógape reime jave.

- Mboýpa iñe’ëpehë.- Mavamávapa ha’e.

Una vez identificadas, invitamos a que las lean en orden (ó ga) luego las escribimos einvitamos a escribirlas separadas, debajo de la palabra completa:

Comentamos que el número de veces que abrimos la boca para decir la palabra es elnúmero de partes que forman esa palabra, a esas partes recordamos que las llamamos«ñe’ëpehë». Entonces, podemos preguntar:

- Mboy jeýpa jajejurupe’a ja’ekuévo óga.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

48

Para finalizar, con la primera sílaba, leemos la palabra generadora y relacionamos nueva-mente la sílaba «o», con la palabra generadora. Esto permite retomar el conjunto de lapalabra sobre la cual estamos compartiendo el significado y los sentidos que le atribui-mos.

ógaó ga

a e i o u y

óga

ó

La sílaba «o» tiene una familia, que ya la habíamos estudiado en la palabra anterior, porlo cual la repasamos, leemos nuevamente todos juntos la familia de «o».

Se puede decir que en esta ocasión le colocamos un rayita encima de la vocal «o», llama-do acento, para intensificar el sonido. Todas las demás vocales o «pu’ae» pueden llevarel acento, siempre que se quiera intensificar el sonido de la misma dentro de una palabra,por ejemplo: mbo’ehára, okýta, he’íta, téra, oúta.

De esta manera continuamos trabajando sobre el significado y el sentido de la palabrageneradora, antes de continuar con su análisis silábico. Es importante que tomemos notaen un lugar visible para todos y todas de las respuestas de los y las participantes.

Pa’ü 3haÑamoñe’ë ñe’ëpehë oñembyaty ha hyapuháicha

Invitamos a continuar con el análisis de la palabra y explicamos que la propuesta es em-pezar con la primera sílaba, leemos lentamente la palabra, marcando cada «ñe’ëpehë».Se puede ayudar con palmadas o con algún otro recurso.

Invitamos a que todos y todas lean los «ñe’ëpehë» varias veces.

Cuando estemos seguros de que todos y todas los y las participantes distinguen los«ñe’ëpehë», se continúa con el siguiente punto.

Escribimos en la pizarra o en el sulfito la sílaba «o».

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

49

Invitamos ahora a leer nuevamente la palabra «óga» y concentrarmos en la segundasílaba «ga». Presentamos la familia fonémica de «ga» la cual se escribe en el pizarrón oel sulfito.

ógaó ga

a e i o u y ga ge gi go gu gy

La sílaba «ga» tiene una familia

Leemos la familia fonémica de «ga» en orden y alternadamente con todos los y las parti-cipantes, para evitar repeticiones memorísticas.

Relacionamos, la familia fonémica, con la palabra generadora «óga», identificamos lasílaba de la palabra en la familia.

Para finalizar, con la segunda sílaba, volvemos a leer la palabra generadora.

Pa’ü 4haJahai, jajeporeka ha ñamoheñói ñe’ë

Distribuimos las tarjetas de sílabas entre las y los participantes, proponemos reunirse engrupos de tres a cuatro personas. Esto permite un trabajo colaborativo más intenso queen grupos más numerosos.

A cada grupo entregamos un juego con las siguientes tarjetas.

Invitamos a que con sus tarjetas en cada grupo formen la palabra «óga». Podemos for-mular a todos los grupos la pregunta:

- Mba’éicha pejajo(probablemente, responderán «Juntando las tarjetas» o «Juntan-do las sílabas» u otra forma en la cual han resuelto el desafío).

- a - e - i - o - u - y

- ä - ë - ï - õ - ü - ÿ

- ga - ge - gi - go - gu - gy

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

50

Proponemos entonces que en cada grupo intenten formar la mayor cantidad posible depalabras con las tarjetas que disponen. En el grupo pueden armar las palabras con sustarjetas, pronunciarlas en voz alta y las escribimos en el pizarrón o en el papel sulfito.

Invitamos entonces a conversar sobre el significado de cada palabra escrita. A continua-ción iniciamos la escritura por parte de los y las participantes de la palabra «óga».

Invitamos a los y las participantes que se fijen en el movimiento de la mano al escribir enla pizarra o el sulfito la palabra «óga». Seguidamente animamos a los y las participantesa escribir la palabra en sus cuadernos.

Para la corrección de la escritura los y las participantes utilizan el cartel de lectura o lapalabra escrita por el alfabetizador o la alfabetizadora.

Solicitamos a los y las participantes que escriban en sus cuadernos palabras que ellosmismos puedan formar con las sílabas de las tarjetas.

Orientamos a los y las participantes que para la corrección de su propio trabajo; también,pueden hacerlo en pequeños grupos, ayudándose unos a otros y fijándose en las pala-bras formadas con las tarjetas unidas. Observamos los trabajos y damos las indicacionesnecesarias según cada participante lo necesite.

Pa’ü 5haÑamombarete haçua umi jaikuaa pyahúva

Invitamos a los y las participantes a escribir la palabra generadora en sus hojas o cuader-nos o alguna superficie en la que sea posible escribir. Si fuere necesario se puede inicial-mente practicar la escritura en el aire y luego en la hoja.

Los y las participantes escriben la palabra generadora y su familia fonémica, leyendoantes de escribir.

Observamos y acompañamos los trabajos y damos las indicaciones necesarias.

Pa’ü 6haCastellano

- Buenos días/buenas tardes/buenas noches. ¿Cómo están?- Hoy vamos a hablar de algo muy importante para cada uno de nosotros.

Estimado, alfabetizador o alfabetizadora:

Es importante en este momento no forzar los procesos personales de cadaparticipante, permitirles que realicen sus intentos, no realizar la escriturapor ellos o tomarlos de las manos en el intento de ayudarlos.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

51

Invitamos a mirar el cartel de lectura en la palabra «casa» y preguntamos en forma direc-cionada.

Socializamos las respuestas, es importante escucharnos todos y todas, respetar las opi-niones surgidas.

Invitamos a que compartan lo que aprendieron a decir en castellano.

- ¿De qué nos habla?

- ¿Estamos de acuerdo con lo que dice en el texto?

- ¿Realmente en todos los hogares nos reunimos con los seres queri-dos?

Seguimos hasta que cada participante dice lo que ve, si dice en guaraní invitamos a quehable en castellano si no lo sabe preguntar, quien quiere ayudar a… y si nadie sabedecirlo entonces pronunciamos la oración bien articulada e invitamos al participante arepetirla por lo menos tres veces.

Escuchamos nuestro CD

Casa

«La casa es el lugar donde nos reunimos con nuestros seres queridos».

Al tiempo mostramos en el cartel lo que vamos escuchando.

Audicionamos el texto por lo menos 3 veces, luego lo repetimos con una buena pronun-ciación, invitamos a cada participante a hacer lo mismo.Trabajamos con cada participan-te, los demás escuchan con atención.

Realizamos algunas preguntas sobre el texto:

- Qué ves Don Miguel.- Y vos Marta que ves.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

52

Ñamba’apomi:

- Conocemos los números del 1 al 10.

Mba’emba’épa jaipurúta:

- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- Cuaderno de el y la participante.

Momentos del encuentroPa’ü 1ha

Comentamos que para empezar a estudiar la suma tenemos que conocer primeramentelos números, como se escriben y que cantidad representa.

Pa’ü 2ha

En el pizarrón dibujamos: un palito y al lado el número que representa. Señalamos elpalito y al número que representa y dice su nombre, en este caso el número uno.

Repetimos este procedimiento con dos palitos, tres palito…. hasta diez palitos. Explica-mos también, que si no hay ni un palito el número que representa es el número cero (O)

Pa’ü 3ha

Luego los y las participantes resuelven en sus cuadernillos los ejercicios: 1, 2, 3, 4, 5, 6.

Razonamiento matemático

Ñembyaty 1ha

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1 0

Acompañamos la realización del trabajo, verificamos y concluimos el encuentro.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

53

Mba’érepa jaiporavo ko ñe’ë

Uno de los lazos más fuertes en la vida de las personas es el que se construye con loshijos y las hijas. La paternidad y maternidad responsables son la base sobre la que seconstruyen las familias que permiten el desarrollo de la sociedad. Es el derecho de todoser humano el de tomar la decisión de tener hijos o hijas de manera consciente e informa-da.

Leemos los siguientes materiales de apoyo para contar con algunas informaciones nece-sarias a la hora de facilitar el diálogo con los y las participantes.

- Capítulo V de Los Derechos de la Familia, art. 59, art. 60, art. 61 de nuestra «Cons-titución Nacional»

- Derechos de la Mujer. Igualdad de Derechos y Oportunidades del material «Manualbásico para la aplicación de los Derechos Humanos en Paraguay».

- Derechos del Niño y la Niña del material «Manual básico para la aplicación de losDerechos Humanos en Paraguay».

Mba’emba’épa jaipurúta

- CD de audio.- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- Tarjetas de sílabas.- Cuaderno de el y la participante.- Cartel de lectura.

Mba’éichapa ñañembyatýtaPa’ü 1haJahechauka ha ñamyesakã, ñañe’ë ha ñahendu.

Iniciamos el encuentro saludando y dando la bienvenida a los y las participantes.

Ñañomomaitei joaite. Ñañomokyre’ÿ, ñañohendu, ñañe’ë, ñamoñe’ë ha jahai haçua oñon-divepa ñopytyvõme.

Invitamos a observar la lámina grande del cartel de lectura correspondiente a la palabra«memby-ra’y»pueden ayudar estas preguntas.

Ñe’ë jaipuruñepyrütava 3ha

Memby - Ra’y

Eje temático:

- Reconocimiento de los Derechos Humanos

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

54

Es importante que en el momento de la reflexión anotamos en un papel sulfito o en elpizarrón alguna frase de los y las participantes que contenga la palabra memby. Porejemplo, pueden decir.

«Heta che memby»«michïro guare ojohea che memby»

Pa’ü 2ha.Ñamoñe’ë ñe’ë jaipuru ñepyrüva ha iñe’ëpehë

Invitamos a las y los participantes a retomar las frases escritas en que se encuentra lapalabra generadora, para lo cual leemos en voz alta y luego en forma conjunta una o dosveces. Seleccionamos una frase para trabajar.

Proponemos que alguna de las y los participantes señale en la frase la palabra «memby»(puede simplemente indicarla con la mano o subrayarla con un lápiz, un marcador o unatiza).

Si fuera posible, según cada grupo, invitamos a que señale en la frase la lectura de lamisma. Así, si la frase fuera «ahayhu che membýpe» entonces se va marcando la pala-bra o las sílabas con la mano.

Jajesarekomína ta’angakuéra rehe ha ñañomongeta

- Mba’emba’épa jahecha.- Mba’épa ja’ese hesekuéra.- Oïpa ñande apytépe imemby térã ita’ýrava.- Mba’éichapa héra.- Mba’e ñañandu ñane korasõme ñamañávo hesekuéra.- Mba’épa oïkotevë ñande membykuéra.- Ñande sy ha túvapa mba’e ñame’ëva’erä ñane memby térã ñande

ra’ykuérape.- Ha ñane memby térã ñande ra’ýpa mba’épe ñanepytyvõva’erä.- Araka’épa ñane memby térã ñande ra’y, mboy año-pa jarekova’ekue

upérõ guare.- Jaipota rupípa ñane memby térã ñande ra’y ra’e.- Jaikuaápa ñande derechoha ñanememby haçua térä nahániri. Oï

anticonceptivo kuéra ikatu haçuáicha jajapo planificación familiar,kuña ha kuimba’e oñondive.

- Mba’e jaipota ñane memby térã ñande ra’ykuéra omomba’eguasu.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

55

memby

Comentamos que el número de veces que abrimos la boca para decir la palabra es elnúmero de partes que forman esa palabra, a esas partes recordamos que las llamamos«ñe’ëpehë». Preguntamos:

membyme mby

Eréta chupekuéra ñañemongetataha membýre ha ikatu remba’eporandu.

Una vez identificada la palabra generadora, la volvemos a escribir, esta vez ya sola:

Invitamos a leer la palabra generadora en forma colectiva y luego a alguna persona vo-luntaria a que la lea en voz alta en forma individual.

Observamos la palabra generadora y la pronunciamos lentamente. Entonces pregunta-mos:

- Mboy jeýpa jajejurupe’a ja’ekuévo memby

Una vez identificadas, invitamos a que lean en orden «me mby», luego escribimos einvitamos a escribirlas de manera separadas, debajo de la palabra completa:

- Mboýpa iñe’ëpehë.- Mavamávapa ha’e.

- Mba’épa pejese pene memby térã pende ra’ýre.- Mba’épa rejapo hendivekuéra reime jave.

De esta manera continuamos trabajando sobre el significado y el sentido de la palabrageneradora, antes de continuar con su análisis silábico. Es importante que tomemos notaen un lugar visible para todos y todas, algunas de las respuestas de los y las participan-tes.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

56

membyme mby

ma me mi mo mu my

Invitamos al grupo a leer la familia fonémica en forma colectiva y luego, alternadamentecon cada participante, para evitar que se repita de memoria.

Planteamos entonces algunas preguntas para conversar sobre las sílabas

Ñañomongetami

- Mba’e ñe’ëpehë jaikuaa ko’ä apytépe, mávapa jaipyru jahaikuevo«memby».

- Ma’épepa ojojogua ko’ä ñe’ëpehë.

- Mba’épepa ojoavy hikuái.

m e

La sílaba «me» tiene una familia, que es, «ma», «mi», «mo», «mu» y «my». Entonces,escribimos, mientras las podemos ir pronunciando nuevamente:

Pa’ü 3haÑamoñe’ë ñe’ëpehë oñembyaty ha hyapuháicha

Invitamos a continuar con el análisis de la palabra y explicamos que la propuesta al igualque en la palabra anterior es empezar con la primera sílaba, leemos lentamente la pala-bra, marcando cada «ñe’ëpehë». Podemos ayudar con palmadas o con algún otro re-curso.

Invitamos a que todos y todas lean los «ñe’ëpehë» varias veces.

Cuando estemos seguros de que todos y todas los y las participantes distinguen los«ñe’ëpehë», se continúa con el siguiente punto.

Escribimos en la pizarra o en el sulfito la primera sílaba.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

57

Para finalizar, con la primera sílaba, leemos la palabra generadora y relacionamos nueva-mente la sílaba «me», con la palabra generadora. Esto permite retomar el conjunto de lapalabra sobre la cual estamos compartiendo el significado y los sentidos que le atribui-mos.

membyme mby

ma me mi mo mu my

Invitamos ahora a leer nuevamente la palabra «memby» y concentrarse en la segundasílaba «mby». Presentamos la familia fonémica la cual escribimos en el pizarrón o elsulfito.

membyme mby

ma me mi mo mu mymba mbe mbi mbo mbu mby

Invitamos al grupo a leer la familia fonémica en forma colectiva y luego, alternadamentecon cada participante, para evitar que se repita de memoria.

Planteamos entonces algunas preguntas para conversar sobre las sílabas.

Ñañomongetami

- Mba’e ñe’ëpehë jaikuaa ko’äva apytépe, máva jaipuru jahaikuéo«memby».

- Ma’épepa jojogua ko’ä ñe’ëpehë.

- Mba’épepa ojoavy hikuái.

Cuando en la conversación afirmamos que las diferencias están en el final de la sílaba olas letras distintas que tienen, mencionamos que la sílaba está conformada por tres letras,sin embargo la «mb» se considera una sola, no se separan, a esas letras se las llamandigramas y hay otras que veremos más adelante.

Para finalizar, con la segunda sílaba, volvemos a leer la palabra generadora relacionandola sílaba «mby» con ella.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

58

membyme mby

ma me mi mo mua e i o u y

mba mbe mbi mbo mbu mby

Proponemos entonces que en cada grupo intenten formar la mayor cantidad posible depalabras con las tarjetas que disponen. En el grupo pueden armar las palabras con sustarjetas, pronunciarlas en voz alta, las escribimos en el pizarrón o en el papel sulfito.

Invitamos entonces a conversar sobre el significado de cada palabra escrita. A continua-ción iniciamos la escritura por parte de los y las participantes de la palabra «memby»para ello colocamos el cartel con la referida palabra, la leemos.

Solicitamos a los y las participantes que se fijen en el movimiento de su mano al escribiren la pizarra o el sulfito la palabra «memby», con la misma letra, es decir en letra separa-da o de imprenta. Seguidamente animamos a los y las participantes a escribir la palabraen sus cuadernos.

Pasamos al siguiente momento.

Pa’ü 4haJahai, jajeporeka ha ñamoheñói ñe’ë

Distribuimos las tarjetas de sílabas entre las y los participantes y proponemos reunirse engrupos de tres a cuatro personas. Esto permite un trabajo colaborativo más intenso queen grupos más numerosos.

A cada grupo entregamos un juego con las siguientes tarjetas.

- a - e - i - o - u - y

- ä - ë - ï - õ - ü - ÿ

- ga - ge - g i - go - gu - gy

- ma - me - mi - mo - mu - my

- mba - mbe - mbi - mbo - mbu - mby

Invitamos a que con sus tarjetas en cada grupo formen la palabra «memby». Se puedeformular a todos los grupos la pregunta:

- Mba’éichapa pejajo.(probablemente, responderán «Juntando las tarjetas» o «Juntandolas sílabas» u otra forma en la cual han resuelto el desafío).

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

59

Para la corrección de la escritura los y las participantes utilizan el cartel de lectura o lapalabra escrita por el alfabetizador o la alfabetizadora.

Invitamos a los y las participantes a que escriban en sus cuadernos palabras, que ellosmismos puedan formar con las sílabas de las tarjetas. Algunos ejemplos de lo que po-drían formar:

Mboka – ju’i – ku’a – Kame

Orientamos a los y las participantes que para la corrección de su propio trabajo; puedenhacerlo en pequeños grupos, ayudándose unos a otros y fijándose en las palabras forma-das con tarjetas unidas.

Pa’ü 5haÑamombarete haçua umi jaikuaa pyahúva

Invitamos a los y las participantes a que se fijen en el movimiento de la mano en el mo-mento que escribimos la palabra generadora .

Luego los y las participantes intentan escribirla en sus hojas o cuadernos o alguna super-ficie en la que sea posible escribir. Si fuere necesario podemos inicialmente practicar laescritura en el aire y luego en la hoja.

Los y las participantes escriben la palabra generadora completa y su familia fonémica,leyendo antes de escribir.

Observamos, acompañamos los trabajos y damos las indicaciones necesarias.

Pa’ü 6haCastellano

- Buenos días/buenas tardes/buenas noches. ¿Cómo están?- Hoy vamos a hablar de algo muy especial para cada uno de nosotros.

Invitamos a mirar el cartel de lectura en la palabra «hijos e hijas» y preguntamos enforma direccionada.

Estimado, alfabetizador oa alfabetizadora:

Es importante en este momento no forzar los procesos personales decada participante permitiendo que realicen sus intentos, no realizar laescritura por ellos o tomarlos de las manos en el intento de ayudarlos.

- ¿Qué ves Don Miguel?- ¿Y vos Marta que ves?

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

60

Seguimos hasta que cada participante dice lo que ve, si dice en guaraní invitamos a quehable en castellano si no lo sabe preguntar, quién quiere ayudar a… y si nadie sabedecirlo, entonces pronunciamos la oración bien articulada e invitamos al participante arepetirlo por lo menos tres veces.

Escuchamos nuestro CD

Hijos e Hijas

«Como madres y padres debemos cuidar y proteger a nuestras hijas e hijos».

Mostramos en el cartel lo que escuchamos, repetimos varias veces, invitamos a leer acada participante, se puede audicionar el Cd las veces que sea necesario.

Realizamos algunas preguntas sobre el texto:

- ¿De qué nos habla?- ¿Estamos de acuerdo con lo que dice el texto?- ¿Hoy en día cuál es la situación de los hijos y las hijas en los hogares?

Socializamos las respuestas, es importante escucharnos todos y todas respetar las opi-niones surgidas ya que estas dependen totalmente de la experiencia.

Invitamos a que compartan lo que aprendieron a decir en castellano.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

61

Ñamba’apomi:

- Conocemos los números del 11 al 20.

Mba’emba’épa jaipurúta:

- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- Cuaderno del participante.- Elementos concretos del entorno: semillas de maíz o de poroto

Momentos del encuentroPa’ü 1ha

Comentamos que se usarán semillas de maíz o de poroto para relacionar los númerosdel 11 al 20 con la cantidad de semillas que corresponden para cada caso.

Pa’ü 2ha

Escribimos en el pizarrón los números del 11 al 20, leemos cada número y hacemos repe-tir a los y las participantes, luego que consideramos que aprendieron los nombres deestos números, señalamos en el pizarrón cualquier número, los y las participantes debenresponder cuál es el nombre ese número.

Luego los y las participantes cuentan la cantidad de semillas que corresponden al núme-ro que indicamos en el pizarrón, (cualquier número). Este ejercicio se repite varias veces.

Pa’ü 3ha

Los y las participantes ahora hacen los ejercicios: 7 y 8 (escribir del 11 al 20 y del 20 al11).

11 12 13 14 15

16 17 18 19 20

Razonamiento matemático

Ñembyaty 2ha

Acompañamos la realización del trabajo, verificamos y concluimos el encuentro.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

62

Eje temático:

- Reconocimiento de los Derechos Humanos

Mba’érepa jaiporavo ko ñe’ë

Como paraguayos y paraguayas tenemos modos de vida que son propios de nuestracultura y hacen a nuestra identidad nacional.

Nuestras costumbres, tradiciones, folklore, modo de alimentación, modo de relacionarnoscon quienes forman parte de la comunidad, etc., reflejan los valores que como naciónestamos acostumbrados a vivenciar y queremos seguir transmitiendo a generaciones fu-turas.

Entre las muchas costumbres que se basan en el principio de solidaridad tan valorado porlos paraguayos y paraguayas están las rondas de mate o terere. Generalmente estos sonmomentos de encuentro con las demás personas de la familia y comunidad en las queademás del mate se comparten vivencias, historias, sueños, preocupaciones y demáscuestiones que hacen a la vida cotidiana.

La identidad nacional es también un elemento fundamental para la soberanía de nuestropaís. Así pues, un país con una identidad nacional fortalecida y disfrutada por todas laspersonas está preparado para afrontar los desafíos del mundo moderno.

Como seres humanos tenemos el derecho a participar de la vida cultural y artística denuestra comunidad, como nación tenemos el derecho a que se proteja y respete nuestracultura.

También es un derecho que tenemos como nación el de establecer libremente nuestracondición política y nuestra propia mirada de desarrollo económico y social atendiendo anuestras prácticas culturales.

Leemos los siguientes materiales de apoyo para contar con algunas informaciones nece-sarias a la hora de facilitar el diálogo con los y las participantes.

- Derecho a la autodeterminación, derecho a la cultura del «Manual básico para laaplicación de los Derechos Humanos en Paraguay.

Mba’emba’épa jaipurúta

- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.

Ñe’ë jaipuruñepyrütava 4ha

Jakay’u

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

63

- Tarjetas de sílabas.- Cuaderno de el y la participante.- CD de audio.- Cartel de lectura.

Mba’éichapa ñañembyatýtaPa´ü 1haJahechauka ha ñamyesakã, ñañe’ë ha ñahendu

Iniciamos el encuentro saludando y dando la bienvenida a los y las participantes.

Haciendo alusión a la palabara generadora con que trabajamos, se puede conformar unaronda de mate en el círculo.

Recordamos que este aprendizaje depende de la participación de todos y todas a partirde sus opiniones e ideas. Por eso, todas las ideas son bienvenidas.

Como en cada encuentro invitamos a conversar, a leer, escribir juntos y juntas. Para esteencuentro proponemos compartir sobre la importancia del «Jakay’u». Observamos elcartel de lectura en la palabra mencionada y conversamos.

Ñañepyrü haçua ñañemongetami

- Mba’epa jahecha.- Oïpa ñande apytépe okay’úva.- Araka’e guivépa ñañepyrü jakay’u.- Mba’eichaitépa ojejapo ka’ay.- Araka’e jakay’u, máva ndivépa jakay’u.- Iporäpa jakay’u, mba’ére.- Mitakuña ha mitärusukuérapa okay’u.- Mba’éicha rupi oñepurÿ okay’u hikuái.- Mávapa umi ñane costumbre, ñane mba’eteetéva.- Jaikuaápa jarekoha derecho a la cultura.- Ojekuaaukápa umi derecho ñane comunidápe.- Máva oikuaakava’erä umía.

Cuando logramos que todos o la mayor cantidad posible de participantes se expresenpasamos a la siguiente actividad.

Es importante que en el momento de la reflexión anotemos en un papel sulfito o en elpizarrón algunas frases de los y las participantes que contenga la palabra «jakay’u». Porejemplo, puede decir.

«Che akay’u pyharevete»«Akay’u jave añemongeta che rogaygua ndive»

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

64

Jakay’u

Pa’ü 2haÑamoñe’ë ñe’ë jaipuru ñepyrüva ha iñe’ëpehë

Invitamos a las y los participantes a retomar las frases escritas en que se encuentra lapalabra generadora, leemos en voz alta y luego en forma conjunta una o dos veces. Se-leccionamos una frase para trabajar.

Proponemos que alguna de las y los participantes señale en la frase la palabra «jakay’u»(puede simplemente indicarla con la mano o subrayarla con un lápiz, un marcador o unatiza).

Si fuera posible, según cada grupo, invitamos a que señale en la frase la lectura de lamisma. Así, si la frase fuera «jakay’u oñondivepa» entonces vamos marcando la pala-bra o las sílabas con la mano.

Una vez identificada la palabra generadora, volvemos a escribir, esta vez ya sola:

Invitamos a leer la palabra generadora en forma colectiva y luego a alguna persona vo-luntaria a que la lea en voz alta en forma individual.

Observamos la palabra generadora la pronunciamos lentamente. Preguntamos:

- Mboýpa iñe’ëpehë- Mavamávapa ha’e

Una vez identificadas, invitamos a que las lean en orden (ja kay ’u) y luego, invitamos aescribirlas separadas, debajo de la palabra completa:

Jakay’uJa kay ’u

Eréta chupekuéra ñañomongetataha jekay’úre, ikatu remba’eporandu

- Mba’épa pejese jekay’u rehe- Máva ndivépa pekay’u jepi

Comentamos que el número de veces que abrimos la boca para decir la palabra es elnúmero de partes que forman esa palabra, a esas partes recordamos que las llamamos«ñe’ëpehë». Entonces preguntamos:

- Mboy jeýpa jajejurupe’a ja’ekuévo «Jakay’u»

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

65

Jakay’uJa kay ‘u

ja je ji jo ju jy

Jakay’uJa kay ‘u

ja je ji jo ju jy

ja

Continuamos trabajando sobre el significado y el sentido de la palabra generadora, antesde continuar con su análisis fonémico.

Pa’ü 3haÑamoñe’ë ñe’ëpehë oñembyaty ha hyapuháicha

Invitamos a continuar con el análisis de la palabra y explicamos que la propuesta es em-pezar con la primera sílaba. Escribimos entonces en el papel sulfito o en el pizarrón lasílaba «ja»:

Comentamos que la sílaba «ja» tiene una familia, conformada por otras sílabas que son«je», «ji», «jo», «ju» y «jy». Entonces escribimos, mientras las pronunciamos nueva-mente:

Invitamos al grupo a leer la familia fonémica en forma colectiva y luego, alternadamentecon cada participante, para evitar que se repita de memoria.

Planteamos entonces algunas preguntas para conversar sobre las sílabas:

- Máva pe ñe’ëpehë jaikuaáva koäva apytépe.

- Mba’épe ojojogua.

- Mba’épe ojavy hikuái.

Es importante: Recordar cual es la función de la vocal. Que ninguna sílaba se puedeformar sin la presencia de una vocal.

Para finalizar la primera familia fonémica, relacionamos nuevamente la sílaba «ja», conla palabra generadora.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

66

Jakay’uJa kay ‘u

ja je ji jo ju jyka ke ki ko ku ky

’a ’e ’i ’o ’u ’y

Jakay’uJa kay ’u

ja je ji jo ju jyka ke ki ko ku ky

Invitamos ahora a leer nuevamente la palabra «jakay’u» y concentrarse en la segundasílaba.

Comentamos que esta sílaba tiene dos vocales indicando que esto puede ser así. Sinembargo para facilitar el aprendizaje en esta etapa trabajaremos con una sola vocal estu-diando la familia de la «ka».

Comentamos que como en el caso de «ja», la sílaba «ka» también cuenta con una fami-lia fonémica e invitamos a que identifiquen cuál sería esa familia fonémica.

Luego se la escribe:

Continuamos con la misma secuencia que se utilizó para la sílaba «ja». Leemos la fami-lia fonémica con todos los y las participantes, para evitar que se repita de memoria.

Preguntamos al grupo:

Para finalizar, con la segunda sílaba relacionamos nuevamente la sílaba ka con la pala-bra generadora.

Proponemos analizar ahora la tercera y última sílaba de la palabra «jakay’u», la identi-ficamos en ella y la escribimos.

Ja kay ’u’ u

Comentamos que al igual que los casos anteriores esta sílaba es parte de una familia quea continuación, la escribe en la pizarra o el sulfito:

- Máva ñe’ëpehë jaikuaáva pe atýpe.(puede que respondan la «ka», o bien otra cosa, lo importante esescuchar sus hipótesis y con mucho respeto hacerles notar cuál es lasílaba trabajada).

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

67

- ja - je - ji - jo - ju - jy

- ka - ke - ki - ko - ku - ky

- ’a - ’e - ’i - ’o - ’u - ’y

- ma - me - mi - mo - mu - my

- a - e - i - o - u - y

- ä - ë - ï - õ - ü - ÿ

- ga - ge - g i - go - gu - gy

- mba - mbe - mbi - mbo - mbu - mby

Explicamos que el símbolo comprendido entre la segunda y la última sílaba ( ’ ), es unpuso. Pu=sonido, so=cortado, sonido cortado. Se utiliza para dar una pausa en una pala-bra, en medio de dos «pu’ae»:

Ejemplo: jekay’u, mono’õ, jey’u

Proponemos al grupo leer las sílabas escritas, se alterna el orden, se anima a algún vo-luntario o voluntaria a leerlas individualmente. Una vez concluida, relacionamos la sílaba«’u» con la palabra generadora «jakay’u».

Pa’ü 4haJahai, jajeporeka ha ñamoheñói ñe’ë

Distribuimos las tarjetas de las sílabas entre las y los participantes y proponemos reunirseen grupos de tres a cuatro personas. Esto permite un trabajo colaborativo más intensoque en grupos más numerosos.

A continuación, entregamos a cada grupo un juego con las siguientes tarjetas.

Invitamos a que con sus tarjetas en cada grupo formen la palabra «jakay’u». Podemosformular a todos los grupos la pregunta:

Proponemos entonces que en cada grupo intenten formar la mayor cantidad posible depalabras con las tarjetas de que disponen. En el grupo pueden armar las palabras consus tarjetas, pronunciamos en voz alta las escribimos en el pizarrón o en el papel sulfito.

Pa’ü 5haÑamombarete haçua umi jaikuaa pyahúva

Invitamos a los y las participantes a que se fijen en el movimiento de la mano al momentoque escribimos la palabra generadora.

Luego los y las participantes intentan escribirla en sus hojas o cuadernos o alguna super-ficie en la que sea posible escribir. Si fuere necesario se puede inicialmente practicar laescritura en el aire y luego en la hoja.

- Mba’ éichapa ojejapo upe ñé’ëPueden contestar tal vez, juntando tres fichas con las letras de la pa-labra jakay’u.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

68

Los y las participantes escriben la palabra generadora completa, separada en sílabas ylas familias fonémicas, leyendo antes de escribir.

Observamos y acompañamos los trabajos y damos las indicaciones necesarias.

Pa’ü 6haCastellano

Para este momento es importante recordar a los participantes que la comunicación seráen castellano.

A continuación se propone entablar el siguiente diálogo:

- Buenos días/buenas tardes/buenas noches.¿Cómo están?- Hoy vamos a hablar de algo muy significativo para todos.

Invitamos a los y las participantes a observar el cartel de lectura en la palabra «Mate» ypreguntamos en forma direccionada.

- Qué ves Don Miguel.- Y vos Marta que ves.

Seguimos hasta que cada participante dice lo que ve, si dice en guaraní invitamos a quehable en castellano si no lo sabe, preguntar quien quiere ayudar a… y si nadie sabedecirlo entonces pronunciamos la oración bien articulada e invitamos al participante arepetirlo por lo menos tres veces.

A continuación escuchamos nuestro CD

Mate

«El mate es parte de nuestras costumbres, hace que no reunamos a compartiry permite que se fomenten los afectos»

Mostramos en el cartel lo que se va escuchando, se repite varias veces, invitamos a leer acada participante, podemos audicionar el Cd las veces que sea necesario.

Realizamos algunas preguntas sobre el texto:

Socializamos las respuestas, es importante escucharnos todos y todas respetar las opi-niones surgidas ya que estas dependen totalmente de la experiencia.

Animamos a los y las participantes a que compartan lo que aprendieron a decir en caste-llano.

- ¿Qué opinamos sobre el texto escuchado?- Según el texto, ¿qué es el mate?- ¿Realmente en la ronda de mate se fomentan los afectos?

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

69

Ñamba’apomi:

- Seguimos avanzando en el conteo de números.

Mba’emba’épa jaipurúta

- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- Cuaderno del participante.- Elementos concretos del entorno: semillas de maíz o de poroto

Momentos del encuentroPa’ü 1ha

Comentamos que se usarán semillas de maíz o de poroto para relacionar los números del21 al 40 con la cantidad de semillas que corresponden para cada caso.

Pa’ü 2ha

Escribimos en el pizarrón o sulfito los números del 21 al 40, leemos cada número y hace-mos repetir a los y las participantes, cuando consideremos que aprendieron los nombresde estos números, señalamos en el pizarrón o sulfito cualquier número, los y las partici-pantes deben responder cuál es el nombre de ese número.

Luego los y las participantes cuentan la cantidad de semillas que corresponden al núme-ro que indicamos en el pizarrón, (cualquier número). Este ejercicio se repite varias veces.

Pa’ü 3ha

Los y las participantes ahora hacen los ejercicios: 9 y 10 (escribir del 21 al 40 y del 40 al21)

21 22 23 24 25

26 27 28 29 30

31 32 33 34 35

36 37 38 39 40

Acompañamos la realización del trabajo, verificamos y concluimos el encuentro.

Razonamiento matemático

Ñembyaty 3ha

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

70

Eje temático:

- Trabajo y producción

Ñe’ë jaipuruñepyrütava 5ha

kokue

Mba’érepa jaiporavo ko ñe’ë

El cultivo de la tierra es la manera en que muchas de las familias de nuestro país seaseguran el sustento diario. Al mismo tiempo es fuente de trabajo y de producción nacio-nal. Con la llegada de nuevas tecnologías para la producción y la expansión del monocul-tivo en territorios de nuestro país, muchos conocimientos sobre el trabajo sustentable conla tierra están siendo dejados de lado lo que puede resultar una importante pérdida de lossaberes populares construidos mediante la labor de muchas generaciones de paragua-yos y paraguayas.

Es importante el desarrollo de una agricultura rural sustentable, respetuosa del medioambiente y que asegure a la vez la alimentación adecuada y el trabajo digno a las perso-nas que trabajan la tierra.

Debemos dar una lectura de los siguientes materiales de apoyo para contar con algunasinformaciones necesarias a la hora de facilitar el diálogo con los y las participantes.

- De los Objetivos de la Reforma Agraria (Art. 114) y De las bases de la ReformaAgraria y el Desarrollo Rural (Art. 115) de la «Constitución Nacional».

- Derecho al Desarrollo Rural (acceso a la tierra) del material «Manual básico para laaplicación de los Derechos Humanos en Paraguay.

Kokue yvypehëngue oñeñotÿha hi’upyrã ha ñehepyme’ëmby. Kokuépe oñeñotÿ opáicha-gua ka’avo ikatúva hina avati, mandi´o, kurapepë, pichinga, kumanda, petÿ, mandyju, ku-manda yvyra´i, andaí, takuare´ë, sandía, merõ, piña ha hetave mba´e. Paraguái oguerekoyvy neporãmbajepéva ñemitÿrã, región Oriental-pe oky py’ÿi ha upéva oipytyvõ kogakué-ra okakuaa pya´e haçua. Opavavenunga umi tapichakuéra ndoikóiva Paraguaýpe ogue-reko ikokue hógape.

Mba’épa jaipurúta

- «Manual básico para la aplicación de los Derechos Humanos del Paraguay» SER-PAJ PY.

- «Nuestra Constitución Nacional». Decidamos Campaña por la expresión ciudada-na.

- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- Tarjetas de sílabas.- Cuaderno de el y la participante.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

71

Mba’éichapa ñañembyatýtaPa’ü 1haJahechauka ha ñamyesakã, ñañe’ë ha ñahendu

Iniciamos el encuentro saludando y dando la bienvenida a los y las participantes.

Ñañomomaitei joaite. Ñañomokyre’ÿ, ñañohendu, ñañe’ë, ñamoñe’ë ha jahai haçua oñon-divepa ñopytyvõme.

Invitamos a observar la lámina del cartel de lectura correspondiente a la palabra «kokue»:

Jajesarekomína ta’angakuérare ha ñañemongeta

- Mba’emba’épa jahecha.- Mba’e ñañotÿ ñande kokuépe.- Mba’eräpa jaipuru, mba’e jajapo chugui.- Ko’ágapa mbaéicha ñañemitÿ, ymaguareíchapa gueteri.- Umi técnica pyahu ojeguerekóvapa ñane pytyvõ.- Jaikuaa térä ñahendúpa monocultivo rehegua.- Jaikuaa mba’éichapa jaipuru umi pohä vichokuéra jukarã. (agro tóxi-

cos)- Jaipururõ jepi, mba’éichapa ñañangarekova’erä ñande jehe.- Mba’éichapa oñemba’apo kokuépe ñande távape.- Mávapa ñane mbo’e.- Jaipurúpa herramienta kuéra, mba’éicha.- Moõ ikatu ñañehekombo’e ñamaba’apo poräve haçua ñande kokué-

pe.- Mávapépa jajerurekuaa upéva.

Es importante que en el momento de la reflexión anotemos en un papel sulfito o en elpizarrón algunas frases de los y las participantes que contenga la palabra kokue. Porejemplo, pueden decir.

«Tuicha mba’e kokue jeguereko»«Ñamomba’e guasu kokue»

Pa’ü 2haÑamoñe’ë ñe’ë ñepyrü ha iñe’ëpehë

Invitamos a las y los participantes a retomar las frases escritas en que se encuentran lapalabra generadora, para lo cual la leemos en voz alta y luego en forma conjunta una odos veces. Seleccionamos una frase para trabajar.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

72

Proponemos que alguna de las o los participantes señale en la frase la palabra «kokue»(puede simplemente indicarla con la mano o subrayarla con un lápiz, un marcador o unatiza).

Si fuera posible, según cada grupo, invitamos a que señale en la frase la lectura de lamisma. Así, si la frase fuera «Ñamomba’e guasu kokue» entonces se va marcando lapalabra o las sílabas con la mano.

Una vez identificada la palabra generadora, volvemos a escribir, esta vez ya sola:

kokue

Invitamos a leer la palabra generadora en forma colectiva y luego a alguna persona vo-luntaria a que la lea en voz alta en forma individual.

Observamos la palabra generadora y la pronunciamos lentamente. Preguntamos:

- Mboýpa iñe’ëpehë- Mavamávapa ha’e

Una vez identificadas, invitamos a learlas en orden «ko kue» y luego, escribimos sepa-radas, debajo de la palabra completa:

kokueko kue

Eréta chupekuéra ñañemongetataha kokuére ikatu remba’eporandu

- Mba’épa ñañemity ñande kokuépe- Mba’éichapa ñañangareko hese

Comentamos que el número de veces que abrimos la boca para decir la palabra es elnúmero de partes que forman esa palabra, a esas partes las llamamos «ñe’ëpehë».Entonces, podemos preguntar:

- Mboy jeýpa jajejurupe’a ja’ekuévo kokue.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

73

k o

De esta manera continuamos trabajando sobre el significado y el sentido de la palabrageneradora, antes de continuar con su análisis fonémico. Es importante que tomemosnota en un lugar visible para todos y todas, algunas de las respuestas de los y las partici-pantes.

Pa’ü 3haÑamoñe’ë ñe’ëpehë oñembyaty ha hyapuháicha

Invitamos a continuar con el análisis de la palabra y explicamos que la propuesta es em-pezar con la primera sílaba. Escribimos entonces en el papel sulfito o en el pizarrón:

Comentamos que la sílaba «ko» tiene una familia que está conformada por otras sílabasque son «ka», «ke», «ki», «ku» y «ky». Entonces, las escribimos, mientras podemos irpronunciando nuevamente:

kokueko kue

ka ke ki ko ku ky

Invitamos al grupo a leer la familia fonémica en forma colectiva y luego alternadamentecon cada participante, para evitar que se repita de memoria.

Finalizamos la primera familia fonémica, relacionando nuevamente la sílaba «ko», con lapalabra generadora. Esto permite retomar el conjunto de la palabra sobre la cual estamoscompartiendo el significado y los sentidos que le atribuimos.

kokueko kue

ka ke ki ko ku ky

Invitamos ahora a leer nuevamente la palabra «kokue» y concentrarse en la segundasílaba. Identificamos «kue» comentamos que esta sílaba tiene tres letras, sin embargotiene una familia más corta, ya que solo cuenta con estas combinaciones «kua», «kue»y «Kui».

Luego las escribimos lentamente y vamos pronunciando las sílabas correctamente.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

74

Leemos la familia fonémica de «kue» en orden y alternadamente con todos los partici-pantes, para evitar repeticiones memorísticas.

Preguntamos al grupo:

kokueko kue

ka ke ki ko ku kykua kue kui

kokueko kue

ka ke ki ko ku kykua kue kui

Pa’ü 4haJahai, jajeporeka ha ñamoheñói ñe’ë

Distribuimos las tarjetas de sílabas entre las y los participantes y proponemos que sereúnan en grupos de tres a cuatro personas. Esto permite un trabajo colaborativo másintenso que en grupos más numerosos.

A cada grupo entregamos un juego con las siguientes tarjetas.

- ka - ke - ki - ko - ku - ky

- ’a - ’e - ’i - ’o - ’u - ’y

- mba - mbe - mbi - mbo - mbu - mby

- ma - me - mi - mo - mu - my

- a - e - i - o - u - y

- ä - ë - ï - õ - ü - ÿ

- ga - ge - g i - go - gu - gy

- kua - kue - kui

Para finalizar, con la segunda sílaba relacionamos nuevamente la sílaba «kue» con lapalabra generadora.

- Mávapa pe ñe’ëpehë jaikuaáva pe atýpe(puede que respondan la «kue», o bien otra cosa, lo importante esescuchar sus hipótesis y con mucho respeto hacerles notar cual esla sílaba trabajada).

Invitamos a que con sus fichas en cada grupo formen la palabra «kokue» podemos for-mular a todos los grupos la pregunta:

- Mba’éicha pejajo(probablemente, responderán «Juntando las tarjetas» o «Juntan-do las sílabas» u otra forma en la cual hayan resuelto el desafío).

Proponemos entonces que en cada grupo intenten formar la mayor cantidad posible depalabras con las fichas de que disponen. En el grupo pueden armar las palabras con sus

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

75

fichas, pronunciarlas en voz alta y las escribimos en el pizarrón o en el papel sulfito.

Invitamos entonces a conversar sobre el significado de cada palabra escrita. A continua-ción iniciamos la escritura por parte de los y las participantes de la palabra «kokue».

Invitamos a los y las participantes que se fijen en el movimiento de la mano al escribir enla pizarra o el sulfito la palabra «kokue». Seguidamente animamos a los y las participan-tes a escribir la palabra en sus cuadernos.

Para la corrección de la escritura los y las participantes utilizan el cartel de lectura o lapalabra escrita por el alfabetizador o la alfabetizadora.

Solicitamos a los y las participantes a que escriban en sus cuadernos palabras que ellosy ellas puedan formar con las sílabas de las tarjetas. Estos son algunos ejemplos de laspalabras que pueden formar:

Kamby - mbopi - memby - Kangue - kokue - okë - kakuaa

Orientamos a los y los participantes que para la corrección de su propio trabajo; también,pueden hacerlo en pequeños grupos, ayudándose unos a otros y fijándose en las pala-bras formadas con tarjetas unidas.

Pa’ü 5haÑamombarete haçua umi jaikuaa pyahúva

Ñamoñe’ë ha ñamoñe’ë pehë ko’ã ñe’ë oïva ko’ápe.

- Ka’i:

- Oky:

- Mbyky:

- Mboka:

- Ma’ë:

- Kamby:

Recuerda: La evaluación se realiza durante todo el proceso de la lecto-escritura

Pa’ü 6haCastellano

- Buenos días/buenas tardes/buenas noches. ¿Cómo están?- Hoy vamos a hablar de algo muy importante para todos.

Invitamos a mirar el cartel de lectura en la palabra «chacra» y preguntamos en formadireccionada.

- Qué ves Don Miguel.- Y vos Marta qué ves.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

76

Seguimos hasta que cada participante dice lo que ve, si dice en guaraní invitamos a quehable en castellano si no lo sabe, preguntamos quién quiere ayudar a… y si nadie sabedecirlo entonces pronunciamos la oración bien articulada e invitamos al participante arepetirlo por lo menos tres veces.

Escuchamos nuestro CD

Chacra

«Valoremos el trabajo de varones y mujeres en la chacra, que con esfuerzocultivan, produciendo alimentos para su familia y el país».

Mostramos en el cartel de lectura lo que vamos escuchando, repetimos varias veces, invi-tamos a leer a cada participante, podemos audicionar el Cd las veces que sea necesario.

Realizamos algunas preguntas sobre el texto:

- ¿Qué opinamos sobre el tema del texto escuchado?- Según el texto, ¿Qué debemos valorar?- ¿Cuál es la situación actual de las personas que cultivan en las chacras? ¿Sigue

siendo una buena inversión?

Socializamos las respuestas, es importante escucharnos todos y todas respetar las opi-niones surgidas ya que estas dependen totalmente de la experiencia.

Animamos a los y las participantes a que compartan lo que aprendieron a decir en caste-llano.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

77

Ñamba’apomi:

- Seguimos avanzando en el conteo de números.

Mba’emba’épa jaipurúta

- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- Cuaderno de el o la participante.- Elementos concretos del entorno: semillas de maíz o de poroto.

Momentos del encuentroPa’ü 1ha

Comentamos que se usarán semillas de maíz o de poroto para relacionar los números del41 al 70 con la cantidad de semillas que corresponden para cada caso.

Pa’ü 2ha

Escribimos en el pizarrón los números del 41 al 70, leemos cada número y repetimos conlos y las participantes, cuando considaramos que aprendieron los nombres de estos nú-meros, señalamos en el pizarrón o sulfito cualquier número que los y las participantesdeben responder cuál es el nombre de ese número.

Luego los y las participantes cuentan la cantidad de semillas que corresponden al núme-ro que indicamos en el pizarrón, (cualquier número). Este ejercicio se repite varias veces.

Pa’ü 3ha

Los y las participantes ahora hacen los ejercicios: 11 y 12 (escribir del 41 al 70 y del 70 al41)

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Razonamiento matemático

Ñembyaty 4ha

Acompañamos la realización del trabajo, verificamos y concluimos el encuentro.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

78

Eje temático:

- Trabajo y producción.

Mba’érepa jaiporavo ko ñe’ë

La siembra es una de las principales tareas agrícolas. En nuestro país hay mucha expe-riencia en la tarea de sembrar, esta implica una serie de cuidados para que las plantascrezcan en un lugar adecuado y con las condiciones adecuadas. Es importante tener encuenta que una cosecha conlleva mucho trabajo, esfuerzo y dinero por lo que la siembraimplica tomar decisiones sobre el tipo de semillas que queremos utilizar y el modo en quequeremos trabajar la tierra ya que estas decisiones se traducen al tipo de producción queconsideramos la adecuada para nuestra alimentación y la seguridad de las personas queforman parte de la comunidad.

Leemos los siguientes materiales de apoyo para contar con algunas informaciones nece-sarias a la hora de facilitar el diálogo con los y las participantes.

- Derecho al desarrollo rural del material «Manual básico para la aplicación de losDerechos Humanos en Paraguay».

Mba’épa he’ise ñandéve çuarä ñemitÿ. Pe ñemitÿ nde’iséi katuetei pe mba’apo kokuépe-gua, he’ise avei pe ñande róga, ñande táva ha ñane retäme ñamoheñói umi teko poräikatu haçuáicha jaiko oñondivepa tory ha vy’ápe.

Mba’emba’épa jaipurúta

- Cd con la música «Ñemitÿ»(La siembra) de (Carlos F. Abente-José Asunción Flores)

- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- Tarjetas de sílabas.- Cuaderno de el y la participante.

Mba’éichapa ñañembyatýtaPa’ü 1haJahechauka ha ñamyesakã, ñañe’ë ha ñahendu

Iniciamos el encuentro saludando y dando la bienvenida a los y las participantes, invita-mos a escuchar el tema musical «Ñemitÿ».

Ñe’ë jaipuruñepyrütava 6ha

Ñemitÿ

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

79

Jajapysakamína ñahedúvare ha ñañomongeta

- Mba’epa omombe’u purahéi.- Mba’érepa ombojoja ñane retäme ñemitÿ rehe.- Mba’épa ñañemitÿ ñande távape.- Mba’e ñañemitÿkuaa, mba’e pe ñaikotevëvéva.- Mávapa ñane pytyvõ ñañemitÿ jave.- Mba’éichaite ñañemitÿ ha mba’emba’épa.- Mba’éichapa ñañangareko hese.- Mba’e jajapova’erä iporä haçua ñande kogakuéra, ani haçua ñane

mbohasy.- Mba’eichaitépa ñane ñemitÿ ñane momandu’a pe reforma agraria

rehe.

Es importante que en el momento de la reflexión anotemos en un papel sulfito o en elpizarrón alguna frase de los y las participantes que contenga la palabra «ñemitÿ». Porejemplo, pueden haber dicho:

«Iporã ñañemitÿ»«Ñamomba’e guasuva’erã ñemitÿ»

Pa’ü 2haÑamoñe’ë ñe’ë ñepyrü ha iñe’ëpehë

Invitamos a las y los participantes a retomar las frases escritas en las que se encuentranla palabra generadora, para lo cual la leemos en voz alta y luego en forma conjunta una odos veces. Seleccionamos una frase para trabajar.

Proponemos que alguna de las y los participantes señale en la frase la palabra «ñemitÿ»(puede simplemente indicarla con la mano o subrayarla con un lápiz, un marcador o unatiza).

Si fuera posible, según cada grupo, invitamos a que señale en la frase la lectura de lamisma. Así, si la frase fuera «Iporã ñañemitÿ» entonces vamos marcando la palabra olas sílabas con la mano.

Una vez identificada la palabra generadora, volvemos a escribir, esta vez ya sola:

ñemitÿ

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

80

Invitamos a leer la palabra generadora en forma colectiva y luego a alguna persona vo-luntaria a que la lea en voz alta en forma individual.

Observamos la palabra generadora y la pronunciamos lentamente. Entonces pregunta-mos:

ñemitÿñe mi tÿ

ñ e

Comentamos que la sílaba «ñe» tiene una familia, conformada por otras sílabas que son«ña», «ñi», «ño», «ñu» y «ñy». Entonces, las escribimos, mientras podemos ir pro-nunciando nuevamente:

Una vez identificadas, invitamos a leerlas en orden «ñe mi tÿ» y luego, invitamos a escri-birlas separadas, debajo de la palabra completa:

- Mboýpa iñe’ëpehë- Mavamávapa ha’e.

Recordamos que el número de veces que abrimos la boca para decir la palabra es elnúmero de partes que forman esa palabra, a esas partes las llamamos «ñe’ëpehë».Entonces preguntamos:

- Mboy jeýpa jajejurupe’a ja’ekuévo ñemitÿ

Eréta chupekuéra ñañemongetataha ñemitÿre, ikatu remba’eporandu.

- Mba’épa pejese ñemitÿre.- Mba’épa hi’ã ndéve reñemitÿ nderekoporãve haçua.

De esta manera se continúa trabajando sobre el significado y el sentido de la palabrageneradora, antes de continuar con su análisis fonémico. Es importante que anotemos enun lugar visible para todos y todas, algunas de las respuestas de los y las participantes.

Pa’ü 3haÑamoñe’ë ñe’ëpehë oñembyaty ha hyapuháicha

Invitamos a continuar con el análisis de la palabra y explicamos que la propuesta, al igualque en las palabras anteriores, es empezar con la primera sílaba. Escribimos entonces enel papel sulfito o en el pizarrón:

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

81

ñemitÿñe mi tÿ

ña ñe ñi ño ñu ñy

Invitamos al grupo a leer la familia fonémica en forma colectiva y luego, alternadamentecon cada participante, para evitar que se repita de memoria.

Planteamos entonces algunas preguntas para reflexionar sobre las sílabas.

Ñañomongetami

- Mba’e ñe’ëpehë jaikuaa ko’äva apytépe.

- Máva jaipuru jahaikuévo «ñemitÿ».

Para finalizar la primera familia fonémica, relacionamos nuevamente la sílaba «ñe», conla palabra generadora. Esto permite retomar el conjunto de la palabra sobre la cual esta-mos compartiendo el significado y los sentidos que le atribuimos.

ñemitÿñe mi tÿ

ña ñe ñi ño ñu ñy

Invitamos ahora a leer nuevamente la palabra «ñemitÿ» y concentrarnos en la segundasílaba. Identificamos y comentamos que, como en casos anteriores «mi» también cuentacon una familia, invitamos a que identifiquen cuál sería esa familia fonémica ya que latrabajamos en la palabra «memby».

Escribimos lentamente y vamos pronunciando las sílabas correctamente:

Ñemit ÿñe mi tÿ

ña ñe ñi ño ñu ñyma me mi mo mu my

Leemos la familia fonémica de «mi» en orden y alternadamente con todos los y las parti-cipantes, para evitar repeticiones memorísticas.

Preguntamos al grupo:

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

82

- Máva pe ñe’ëpehë jaikuaáva pe atýpe.(puede que respondan la «mi», o bien otra cosa, lo importante es es-cuchar sus hipótesis y con mucho respeto hacerles notar cuál es lasílaba trabajada).

Para finalizar, con la segunda sílaba relacionamos nuevamente la sílaba «mi» con lapalabra generadora.

ñemitÿñe mi tÿ

ña ñe ñi ño ñu ñyma me mi mo mu my

Invitamos ahora a leer nuevamente la palabra «ñemitÿ» y concentrarse en la tercerasílaba. La identificamos y comentamos que como en casos anteriores también cuenta conuna familia.

Escribimos lentamente y vamos pronunciando las sílabas correctamente:

ñemitÿñe mi tÿ

ña ñe ñi ño ñu ñyma me mi mo mu my

tã të t ï tõ tü tÿ

Leemos la familia fonémica de «tÿ» en orden y alternadamente con todos los y las partici-pantes, para evitar repeticiones memorísticas.

Para finalizar, con la tercera sílaba relacionamos nuevamente la sílaba «tÿ» con la pala-bra generadora.

ñemitÿñe mi tÿ

ña ñe ñi ño ñu ñyma me mi mo mu my

të të tï tõ tü tÿ

Pa’ü 4haJahai, jajeporeka ha ñamoheñói ñe’ë

Distribuimos las tarjetas de sílabas entre las y los participantes, proponemos que formengrupos de tres a cuatro personas. Esto permite un trabajo colaborativo más intenso queen grupos más numerosos.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

83

A cada grupo entregamos un juego con las siguientes tarjetas.

Proponemos entonces que en cada grupo intenten formar la mayor cantidad posible depalabras con las tarjetas que disponen. En el grupo pueden armar las palabras con sustarjetas, pronunciamos en voz alta y escribimos en el pizarrón o en el papel sulfito.

Invitamos entonces a conversar sobre el significado de cada palabra escrita. A continua-ción iniciamos la escritura por parte de los y las participantes de la palabra «ñemitÿ».

Invitamos a los y las participantes que se fijen en el movimiento de la mano al escribir enla pizarra o el sulfito la palabra «ñemitÿ». Seguidamente animamos a los y las participan-tes a escribir la palabra en sus cuadernos.

Para la corrección de la escritura los y las participantes utilizan la palabra escrita por elalfabetizador o la alfabetizadora.

Solicitamos a los y las participantes que escriban en sus cuadernos palabras que ellosmismos puedan formar con las sílabas de las tarjetas. Estos son algunos ejemplos de laspalabras que pueden formar:

- ka - ke - ki - ko - ku - ky

- ’a - ’e - ’i - ’o - ’u - ’y

- tä - të - tï - tõ - tü - tÿ

- mba - mbe - mbi - mbo - mbu - mby

- ña ñe ñi ño ñu ñy

- a - e - i - o - u - y

- ä - ë - ï - õ - ü - ÿ

- ga - ge - g i - go - gu - gy

- ta - te - ti - to - tu - ty

- kua - kue - kui

- ma - me - mi - mo - mu - my

Seguido de la formación de palabras planteamos la construcción de frases con las pala-bras escritas en su cuaderno se pueden apoyar con las tarjetas, algunas frases puedenser:

- Ña ñemitÿ ka’a- Jakay’úta

Kamby – Kame – kokue

Estimado, alfabetizador o alfabetizadora:

Recuerda a los y las participantes.

El uso de las letras mayúsculas:

- En los nombres propios de personas y lugares- Al inicio de cada oración o frase.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

84

Ayudamos a leer a los y las voluntarios y voluntarias las frases que han formado, asigna-mos un tiempo para que las copien en sus cuadernos si lo hicieron con las tarjetas.

Orientamos a los y las participantes para la corrección de su propio trabajo, también pue-den hacerlo en pequeños grupos, ayudándose unos a otros y fijándose en las palabrasformadas con tarjetas unidas.

Pa’ü 6haCastellano

- Buenos días/buenas tardes/buenas noches. ¿Cómo están?- Hoy vamos a hablar de algo muy importante para todos y todas «el cultivo».

Para este momento del encuentro escribimos en la pizarra o en el sulfito el siguiente texto:

A cultivar,

que renazca en la tierra el amor,que maduren las mieses al sol.Que haya campos de blanco algodón.

A cultivar,

que en los sueños florezca el ideal,que haya el día de la redención,elevar la Nación.

Fragmento de la canción «Ñemitÿ»(Carlos Federico Abente)

Pa’ü 5haÑamombarete haçua umi jaikuaa pyahúva

- Ñamyanyhë pa’ü hembýva ko’ã ñe’ëme:Oñani – oñe’ë - kamby – kokue

1 Umi mitã joa mbo’ehaópe.

2 Kavaju hatã.

3 Vaka ome’ë .

4 Karai oho pe.

- Ajapo ñe’ë pyahu, aipuruhápe ko’ã ñe’ëpehë:

Ña Ñe

Ma Mba

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

85

Leemos en voz alta señalando las frases mientras las pronuncia. Los y las participantesescuchan y luego la repiten.

Comentamos el texto, tratando de realizar una reflexión sobre el mismo, contestando al-gunas preguntas.

- ¿De qué nos habla el texto?¿Qué opinas sobre el tema?- ¿Qué necesita ser cultivado en nuestra Nación, según el texto?- ¿Para qué?

Socializamos las respuestas, es importante escucharnos todos y todas respetar las opi-niones surgidas.

Invitamos a que compartan lo que aprendieron.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

86

Ñamba’apomi:

- Seguimos avanzando en el conteo de números.

Mba’emba’épa jaipurúta

- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- Cuaderno de el y la participante.- Elementos concretos del entorno: semillas de maíz o de poroto

Momentos del encuentroPa’ü 1ha

Comentamos que se usarán semillas de maíz o de poroto para relacionar los números del71 al 100 con la cantidad de semillas que corresponden para cada caso.

Pa’ü 2ha

Escribimos en el pizarrón los números del 71 al 100, leemos cada número y hacemosrepetir a los y las participantes, cuando consideramos que aprendieron los nombres deestos números, señalamos en el pizarrón cualquier número, los y las participantes debenresponder cual es el nombre de ese número.

Luego los y las participantes cuentan la cantidad de semillas que corresponden al núme-ro que indicamos en el pizarrón, (cualquier número). Este ejercicio se repite varias veces.

Pa’ü 3ha

Los y las participantes ahora hacen los ejercicios: 13 y 14 (escribir del 71 al 100 y del 100al 71).

Razonamiento matemático

Ñembyaty 5ha

Acompañamos la realización del trabajo, verificamos y concluimos el encuentro.

71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

91 92 93 94 95 96 87 98 99

100

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

87

Eje temático:

- Trabajo y producción

Mba’érepa jaiporavo ko ñe’ë

Iporãva’erã niko ñamohenda ñane rembiapo kokuepegua. Péicha jajapóramo katueteinunga ñamono’õ porãne umi ñañemitÿva’ekue, ha upéva ñanepytyvõta jakaru haçua he-kópe avei.

Jaikuaa ikatuha ñañotÿ ñande voi ja’uva’erã ha avei ñahepyme’ëva’erã. Ko mba’e nikoikatueténte avei jaipuru ñande rekovépe, péva he’ise umi mba’e porã jajapóva ojere jeyñandéve çuarã.

Iporã rasa avei ñañomoïrü ñambohetave haçua pe jahepyme’ëava ha péicha ñambohepyporãve.

Estado avei oñemohendava’erã ikatu haçuáicha katuete oguãhë ñandéve iporãveháichañande ry’ái repykuemi ha tojehepyme’ë porã ñane mba’erepy. Ko’ã mba’e ñamoañetérõ,jaiko porãva’erã, hekovia haçuáicha ñandéve ñane rembiapo pohyikue.

Leemos los siguientes materiales de apoyo para contar con algunas informaciones nece-sarias a la hora de facilitar el diálogo con los y las participantes.

- Derecho a un ambiente sano y Derecho al desarrollo rural del material «Manualbásico para la aplicación de los Derechos Humanos en Paraguay».

- Artículos 7, 8, y capítulo 9 «De los derechos económicos y de la reforma agraria» de«Nuestra Constitución Nacional».

Mba’emba’épa jaipurúta

- «Manual básico para la aplicación de los Derechos Humanos en Paraguay» SER-PAJ PY.

- «Nuestra Constitución Nacional». Decidamos Campaña por la expresión ciudada-na

- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- Tarjetas de sílabas.- CD de audio.- Cartel de lectura.- Cuaderno de el y la participante.

Mba’éichapa ñañembyatýtaPa’ü 1ha.Jahechauka ha ñamyesakã, ñañe’e ha ñahendu

Ñañomomaitei joaite, ñamaña cartel de lectura rehe oïhápe «mono’ö» ha ñañomongeta-mi. Ikatúva remba’eporandu.

Ñe’ë jaipuruñepyrütava 7ha

Mono’õ

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

88

Mba’e jahecha

- Mba’épepa oñemba’apove jaikohárupi.- Mba’e ára javépa heñói porãve imi ñañotÿmíva guive.- Mba’épa umi ñamono’õvéva.- Mba’e mba’épa jajapova’erã ñamono’õ haçua.- Mávapa umi omba’apóva ñemono’õme.- Mba’éichapa jaipuru umi ñamono’õva.- Jahepyme’ëta jave ñane mba’e repy. Mba’éichapa jagueraha.- Mba’éicha ikatu jahupyty pe seguridad alimentaria.- Ñaimémapa ra’e peteï organización comunitaria-pe, taha’e

ñemba’apo tera producción-pe.- Mba’épa ikatu jajapo ñanemba’erepy ñamohenda haçua precio porã-

me.- Jaikuaápa mba’éichapa ikatu ñane pytyvõ Ministerio de Agricultura

y Ganadería ñahepyme’ë haçua ñane mba’erepy.- Mba’épa jaikuaa Paraguay Reforma Agraria rehegua.

Es importante que en el momento de la reflexión escribamos en un papel sulfito o en elpizarrón alguna frase de los y las participantes que contenga la palabra «mono’õ».

Pa’ü 2haÑamoñe’ë ñe’ë jaipuru ñepyrüva ha iñe’ëpehë

Invitamos a los y las participantes a retomar las frases escritas en la que se encuentra lapalabra generadora, las leemos en voz alta, atendemos que la pronunciación de las pala-bras sea con claridad. Seleccionamos una frase para trabajar.

Proponemos que alguno o alguna de los o las participantes indique en la frase la palabra«mono’õ», invitamos a que señale en la frase la lectura de la misma. Así, si la frase fuera«Pe ñañemitÿvanteko ñamono’õ» entonces vamos marcando las palabras o las síla-bas con la mano.

Una vez identificada la palabra generadora, la escribimos, esta vez ya sola:

mono’õ

Invitamos a leer la palabra generadora, la pronunciamos lentamente. Entonces, pregunta-mos:

- Mboýpa iñe’ëpehë- Mavamávapa ha’e

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

89

Identificadas, las sílabas las leemos en orden «mo no ’õ» y luego, las escribimos separa-das, debajo de la palabra completa:

mono’õmo no ’õ

Upéi ñañemongeta jeytaha mono’õre ikatu remba’eporandu:

mono’õmo

Recordamos que esta familia fonémica ya la trabajamos en la palabra «memby», por locual la recordamos:

mono’õmo no ’õ

ma me mi mo mu my

Posteriormente avanzamos en la segunda sílaba, la identificamos y escribimos la familiafonémica al tiempo que la pronunciamos.

mono’õmo no ’õ

ma me mi mo mu myna ne ni no nu ny

Invitamos al grupo a leer la familia fonémica. A continuación identificamos la siguientesílaba «’õ».

Es importante que anotemos en un lugar visible para todos y todas las respuestas de losy las participantes.

Pa’ü 3haÑamoñe’ë ñe’ëpehë oñembyaty ha hyapuháicha

Invitamos a continuar con el análisis de la palabra, se inicia con la primera sílaba. Escribi-mos entonces en el papel sulfito o en el pizarrón:

- Mba’épa pejese ñemono’õ rehe.- Mba’épa rejapo remono’õ haçua neremiñotÿngue.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

90

mono’õmo no ’õ

ma me mi mo mu myna ne ni no nu ny

‘ã ’ë ’ï ’õ ’ü ’ÿ

- ka - ke - ki - ko - ku - ky

- ’a - ’e - ’i - ’o - ’u - ’y

- mba - mbe - mbi - mbo - mbu - mby

- hä - hë - hï - hõ - hü - hÿ

- ña - ñe - ñi - ño - ñu - ñy

- na - ne - ni - no - nu - ny

- a - e - i - o - u - y

- ä - ë - ï - õ - ü - ÿ

- ga - ge - g i - go - gu - gy

- ta - te - ti - to - tu - ty

- ma - me - mi - mo - mu - my

Invitamos a que con sus fichas en cada grupo formen la palabra «mono’õ» podemosformular a todos los grupos la pregunta:

Leemos la familia fonémica y pasamos al siguiente momento.

Pa’ü 4haJahai, jajeporeka ha ñamoheñói ñe’ë

Distribuimos las tarjetas de sílabas entre los y las participantes, y proponemos que for-men grupos de tres a cuatro personas. Esto permite un trabajo colaborativo más intensoque en grupos más numerosos.

Entregamos un juego con las siguientes tarjetas.

Proponemos entonces que en cada grupo intenten formar la mayor cantidad posible depalabras con las tarjetas que disponen. En el grupo podemos armar las palabras con sustarjetas, pronunciamos en voz alta, escribimos en el pizarrón o en el papel sulfito.

Conversamos sobre el significado de cada palabra escrita. A continuación iniciamos laescritura por parte de los participantes de la palabra «mono’õ».

Invitamos a los y las participantes que se fijen en el movimiento de la mano al escribir enla pizarra o el sulfito la palabra «mono’õ». Seguidamente animamos a los y las partici-pantes a escribir la palabra en sus cuadernos.

- Mba’éicha pejajo(probablemente, responderán «Juntando las tarjetas» o «Jun-tando las sílabas» u otra forma en la cual hayan resuelto el desa-fío).

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

91

Para la corrección de la escritura los participantes utilizan el cartel de lectura o la palabraescrita por el alfabetizador o la alfabetizadora.

Solicitamos a los y las participantes a que escriban en sus cuadernos palabras que ellasy ellos puedan formar con las sílabas de las tarjetas. Estos son algunos ejemplos de laspalabras que pueden formar:

Tetä - kay’u - pa’u - po’ aKamby - ka’a - memby - ka’i - mymba

Orientamos a los y las participantes que para la corrección de su propio trabajo; también,pueden hacerlo en pequeños grupos, ayudándose unos a otros y fijándose en las pala-bras formadas con tarjetas unidas.

Pa’ü 5haÑamombarete haçua umi jaikuaa pyahúva

Guiamos los pasos de los y las participantes para la realización de los ejercicios.

Ñamoï «na, ne, nu» ha jajapo ñe’ë:

- ndi

- ’ï rã

- nga

- pã

- michãi

Ayudamos a leer a los y las voluntarios y voluntarias las frases que han formado y asigna-mos un tiempo para que las copien en sus cuadernos.

En este momento es clave la motivación que brindemos a los y las participantes para laproducción escrita de sus ideas, ayudamos a los mismos, a escribir las frases en suscuadernos, además recordamos el uso de las mayúsculas, las tildes según los casos.

Recuerda: Valorar todos los avances de los y las participantes además de ir corroboran-do con los indicadores propuestos en el capítulo 1.

Estimado, alfabetizador o alfabetizadora:

En esta etapa, dependiendo de las condiciones en que se encuentre elgrupo ya es conveniente invitarles a los y las participantes a avanzar en suelaboración y combinar las palabras en pequeñas frases. Acompañá a quie-nes se animen a realizar la consigna y animá a los que aun no lo hagan aperder el temor.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

92

Pa’ü 6haCastellano

- Buenos días/buenos tardes/buenas noches. ¿Cómo están?- Hoy vamos a hablar sobre la cosecha.

Para este momento del encuentro escribimos en la pizarra o en el sulfito el siguiente texto:

Cosecha

«Las cosechas son las semillas de la vida que van trazando el progreso del campo. Enlas cosechas recogemos los frutos del esfuerzo y la dedicación».

Leemos en voz alta, por lo menos tres veces, señalando las frases mientras las pronun-ciamos. Los y las participantes escuchan y luego la repiten.

Comentamos el texto con los y las participantes, realizando una reflexión sobre el mismo,contestando algunas preguntas.

- ¿De qué trata el texto que acabamos de leer?- Según el texto ¿qué recogemos en la cosecha?- ¿Qué opinamos del trabajo en el campo y las cosechas de este trabajo?

Socializamos las respuestas, es importante escucharnos todos y todas, respetar las opi-niones surgidas.

Invitamos a que compartan lo que aprendieron.

Jajapo ñe’ëjoaju ko’ã ñe’ëgui:

- Nambi:

- Mono’õ:

- Ma’ë:

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

93

Ejes temáticos:

- Reconocimiento de los Derechos Humanos.- Trabajo y producción

Mba’érepa jaiporavo ko ñe’ë

Mba’apo rupi niko oñemopyenda mbarete aty ñanderekohápe, upéva ome’ë ñandéve virujaiko porã haçua, ha ñanerembiapo ohupyty opavavépe.

Ymaite guivéma voi niko mba’apoharakuéra oñeha’ã ohupyty haçua umi derecho imba’éva,upevare ko’áça oï derecho al trabajo, oïháicha derecho económico, social ha cultural.

El concepto de «Trabajo Decente» propuesto por la Organización Internacional delTrabajo responde a la necesidad de devolverle al trabajo sus contenidos de dignidad,seguridad y humanidad en el contexto actual de globalización e inequidades y proponeuna serie de condiciones como: que el trabajo sea elegido en libertad, que sea productivoy justamente remunerado, que se desarrolle en condiciones de equidad, que no hayadiscriminaciones de ningún tipo para el acceso al trabajo, que tenga sistemas de seguri-dad y protección social, que respete a las y los trabajadores, que permita a los mismosexpresar libremente sus preocupaciones y reclamos, asociarse para poder opinar y deci-dir acerca de sus condiciones de trabajo (Adaptado de Godfrey, M, 2003).

Los Estados tienen el deber de promover el trabajo digno como prioridad básica de laspolíticas económicas y sociales, formar a todos los hombres y las mujeres para que estosy estas puedan conseguir medios de vidas seguros y sostenibles mediante el trabajoelegido libremente y sin discriminaciones. El órgano encargado de velar por que estosderechos sean garantizados es el «Ministerio de Justicia y Trabajo».

Ñane retã okakuaa haçua tekotevë oï heta tembiapo ohupytýtava opavavépe, upéichajaikota py’aguapýpe.

Mba’emba’épa jaipurúta

- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- Tarjetas de sílabas.- Cuaderno de el y la participante.- CD de audio.- Cartel de lectura.

Mba’éichapa ñañembyatýtaPa’ü 1haJahechauka ha ñamyesakã, ñañe’ë ha ñahendu

Ñañomomaitei joaite. Ñamaña cartel de lectura rehe oïhápe «mba’apo».

Ñe’ë jaipuruñepyrütava 8ha

Mba’apo

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

94

mba’apo

Ikatúva remba’eporandu:

- Mba’épa jahecha.- Mba’éichapa opoko ñande rekovére pe ñemba’apo.- Ñaimemíva ko’ápepa ñamba’apopaite.- Araka’e guivépa ñamba’apo.- Mba’éicha haçuápa ñañepyrüraka’e ñamba’apo.- Umi ógape ojejapóva piko mba’apo avei.- Umichagua tembiapóre piko oñehepyme’ë.- Kuña ha kuimba’e piko peteïchante ikatu ojuhu hembiaporã.- Kuña ha kuimba’e piko peteïchagua tembiapo ojapórõ peteïchaitén-

te avei ojehepyme’ë chupekuéra.- Mba’épa pe katuete oñemoïva’erã ñandéve ñanerembiapohápe

ñamba’apo porã haçua.- Ha oiko piko ko’ã mba’e añetehápe.- Oiméramo ko’ã mba’e oñeme’ë piko mba’éicha jahupytyra’e.- Jaikuaápa ñande derécho mba’apoháraicha.- Jaikuaápa mba’éicha ojehupytyraka’e umíva.- Jaikuaápa aty, sindicato, organización oñeha’ãva ohupytyka haçua

iderecho mba’apoharakuérape.- Mba’éichapa ko’ã organización ikatu ñanepytyvõ jahupyty ha ña-

moañete haçua ñande derecho.

Invitamos al grupo leer la palabra. Entonces, podemos preguntar:

Anotamos en un papel sulfito o en el pizarrón algunas frases que contenga la palabra«mba’apo».

Pa’ü 2ha.Ñamoñe’ë ñe’ë jaipuru ñepyrüva ha iñe’ëpehë

Invitamos a los y las participantes a retomar las frases escrita en la que se encuentra lapalabra generadora, leemos en voz alta, luego invitamos a los y las participantes a leer-las. Seleccionamos una frase para trabajar.

Proponemos que algún o alguna participante señale en la frase la palabra «mba’apo»,invitamos a que señale en la frase la lectura de la misma. Así, si la frase fuera «mba’aporupi ikatu jaiko porã» entonces vamos marcando la palabra o las sílabas con la mano.

Una vez identificada la palabra generadora, la escribimos en el pizarrón o sulfito, esta vezya sola:

- Mboýpa iñe’ëpehë.- Mavamávapa ha’e.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

95

mba’apomba ’a po

Invitamos a los y las participantes a dialogar sobre el trabajo, lo importante que es para eldesarrollo personal y comunitario.

Podemos preguntar:

- Mba’éichapa opoko ñanderehe pe mba’apo’ÿ.- Pe mba’apo’ÿpa ogueru hendive inseguridad. Mba’érepa.- Mba’épa ikatúne jajapo oïve haçua tembiaporã ñande rekohápe.

Tomamos nota de las respuestas en un lugar visible para todas y todas.

Pa’ü 3haÑamoñe’ë ñe’ëpehë oñembyaty ha hyapuháicha

Invitamos a continuar con el análisis de la palabra, iniciamos con la primera sílaba. Escri-bimos entonces en el papel sulfito o en el pizarrón:

mba’apomba ’a po

mba

Invitamos a analizar la sílaba cuya familia fonémica ya fue trabajada en la palabra «mem-by», escribimos la familia fonémica mientras la pronunciamos lentamente.

mba’apomba ‘a po

mba mbe mbi mbo mbu mby

Invitamos al grupo a leer la familia fonémica y a continuación identificamos la siguientesílaba «’a». Esta sílaba ya la trabajamos con palabras anteriores, por lo cual la recorda-mos.

Una vez identificadas, invitamos a que las lean en orden «mba» «’a» «po» y luego, lasescribimos separadas, debajo de la palabra completa:

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

96

mba’apomba ’a po

mba mbe mbi mbo mbu mby’a ’e ’i ’o ’u ’y

pa pe pi po pu py

Luego la escribimos:

mba’apomba ’a po

mba mbe mbi mbo mbu mby’a ’e ’i ’o ’u ’y

Proponemos al grupo leer las sílabas escritas, alternamos el orden, animamos a algún oalguna participante a leerla en voz alta. Posteriormente avanzamos en la identificación dela siguiente sílaba «po», escribimos su familia fonémica.

La escribimos:

Damos lectura a familia fonémica en forma grupal y luego solicitamos algún o algunaparticipante que lo haga en forma individual, posteriormente continuamos con el siguien-te momento.

Pa’ü 4haJahai, jajeporeka ha ñamoheñói ñe’ë

Proponemos la lectura de un breve texto en voz alta, pausadamente y con buena pronun-ciación. El mismo se encuentra en el cartel de lectura.

Mba’apo

«Mba’apo oïhápe ndaipóri tekotevë ha mba’evai; katuete ojeiko porä vy’a ha py’aguapýpe».

Es importante que valoremos los progresos de los y las participantes en términos de lec-tura oral y los motivamos a que sigan avanzando.

Comentamos el tema de la lectura.

Luego en grupos de trabajo invitamos a los y las participantes a escribir un breve texto apartir de la siguiente propuesta:

Distribuimos entre los y las participantes agrupados en parejas, tarjetas con algunas fra-ses referidas al tema, a fin de que a partir de ellas los pares completen y construyan unbreve párrafo sobre el trabajo.

- Mba’érepa oñe’ë ko moñe’ërã.- Mba’apo oïhápe, mba’éichapa jaiko.- Mba’épa rehaise mba’apo rehegua.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

97

Algunas ideas para las frases de las tarjetas pueden ser:

pa pa pi

po pu py

Ñamoimba ko‘ã ñe‘ëjoaju

- Pe mitakuña ha ikatupyry.

- Che jarýi oguata puku ári.

- Hasy chéve che .

- Pe jagua oguahu.

Pa’ü 6haCastellano

- Buenos días/ buenas tardes/ buenas noches. ¿Cómo están?- Hoy vamos a hablar sobre el trabajo.

Invitamos a mirar el cartel de la palabra «trabajo» luego realizamos algunas preguntasdireccionadas.

Luego compartimos en plenaria las frases elaboradas, valorando positivamente los traba-jos de todos los y las participantes.

Si fuera posible ubicamos en un lugar visible las escrituras de los grupos y que perma-nezcan en exposición, esto motivará su deseo de seguir aprendiendo.

Pa’ü 5ha.Ñamombarete haçua umi jaikuaa pyahúva

Guiamos los pasos para la realización de los ejercicios planteados.

- Jajapo ñe‘ë pyahu jaipuruhápe ko’ã ñe’ëpehë:

Ko’áça rupi ijetu’ueterei ñamba’po Ñaime jave mba’apo’ÿre

Che rogaygua opyta guivemba’aporã’ÿre

Aime porãite che mba’apohápe

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

98

Seguimos hasta que cada participante dice lo que ve, si dice en guarani invitamos a quehable en castellano, si no lo sabe preguntamos quién quiere ayudar a… y si nadie sabedecirlo entonces pronunciamos la oración bien articulada e invitamos a los y las partici-pantes a repetirlo.

Recurrimos al apoyo del CD para escuchar un texto

El mismo se encuentra escrito en el cartel de lectura en castellano por lo que es valiosopara el y la participante que señalemos las oraciones mientras son escuchadas.

Trabajo

«Con nuestro trabajo, varones y mujeres, obtenemos recursos que nospermiten mejorar nuestra calidad de vida».

Escuchamos el texto por lo menos 3 veces, lo repetimos pronunciando correctamente ycon buena articulación las palabras.

Conversamos brevemente sobre el tema, si es necesario repetimos la grabación cuantasveces lo necesiten los y las participantes para poder responder algunas preguntas sobreel mismo.

Realizamos algunas preguntas sobre el texto:

- ¿De qué habla lo que acabamos de escuchar?- ¿Qué opinamos del tema?- ¿Qué cosas logramos a través del trabajo digno?

Socializamos las respuestas, es importante escucharnos entre todos, todas y respetar lasopiniones surgidas. Para cerrar invitamos a los y las participantes a realizar una dramati-zación de alguna actividad de trabajo de la comunidad, simulando una conversación sen-cilla entre dos trabajadores o trabajadoras, para lo cual solicitamos voluntarios o volunta-rias.

Los temas para el diálogo pueden ser los siguientes o bien otros más conve-nientes para el grupo:

- Hay pocas fuentes de trabajo.- El trabajo trae progreso.- El trabajo dignifica al hombre y a la mujer.

Realizamos la dramatización, valoramos los progresos en el uso oral del castellano yanalizamos con el grupo los aspectos que pueden ser mejorados en la conversación. Nosdespedimos entre todos y todas en castellano.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

99

Ñamba’apomi

- Suma de números naturales de una cifra y de dos cifras.

Mba’emba’épa jaipurúta

- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- Cuaderno de el o la participante.- Elementos concretos del entorno.

Momentos del encuentroPa’ü 1ha

Iniciamos el encuentro conversando sobre la importancia de saber sumar, esta es unaoperación que en cada momento de nuestro andar diario estamos usando, por ejemplo:cuando hacemos compras y queremos conocer el total de nuestros gastos; cuando viaja-mos y queremos saber si el dinero que tenemos nos alcanza para cubrir nuestros gastosetc.

Pa’ü 2ha

Explicamos en el pizarrón los distintos casos de la suma de una cifra y de dos cifras,luego de la explicación pide a los participantes que vuelvan a resolver los mismos ejerci-cios.

Ejemplo:

Si en una canasta se tienen 2 naranjas y en otra canasta se tienen 5 naranjas.

Sumamos estas naranjas quiere decir: colocar todas las naranjas en una de las canastas,y contar allí la nueva cantidad.

Para este ejemplo el resultado es 7 naranjas. El signo de la suma es (+). Los números quese suman se llaman Sumando.

Pa’ü 3ha

Los participantes deben resolver los ejercicios 15 y 16 del cuadernillo del participante.

Ejemplo 1:

3+

4

7

5+

7

1 2

Razonamiento matemático

Ñembyaty 6ha

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

100

Ejemplo 2:

Los números tienen 2 cifras. Qué son las cifras?El número 1 tiene una cifra, así también tienen una cifra el número 2; número 3, hasta elnúmero 9.El números 10 ya está formado por dos cifras el 1 es una cifra y el 0 es otra cifra.La ubicación del 0 se llama unidad y la ubicación del 1 se llama decena.

1 0

Unidad

Decena

Cuando sumamos un número de 2 cifras

1er. Caso:

Cuando la suma de las unidades es menor que 10 y cuando la suma de la decena esmenor que 10. Sumamos directamente las unidades y esta colocamos debajo de las uni-dades en el resultado, también sumamos directamente las decenas y esta suma coloca-mos debajo de las decenas en el resultado.

Ejemplos

1 0 1 2 1 1+ + +

9 7 5 8 8

1 9 8 7 9 9

Sumando

Sumando +

Resultado

D U1 5

4

1 9

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

101

2do. Caso

Cuando la suma de las unidades es mayor que 9; y la suma de las decenas es menor que10; en este caso 4 + 6 =10 debajo de las unidades se coloca el número 0.

El número 1 se coloca encima de las decenas que se van a sumar, sumamos estos núme-ros y esta suma colocamos debajo de las decenas en el resultado. Para este ejemplo elresultado es 3.

(1)

2

3

6

4

8

2

Sumando

Sumando

Resultado

+

- 4 + 8 : 12. El número 2 colocamos en launidad del resultado.

- El número 1 colocamos encima de las de-cenas.

- El resultado de sumar las decenases 1 + 2 + 3 = 6.

- El número 6 colocamos en el lugar de ladecena en el resultado.

(1)

5

2

8

7

6

3

Sumando

Sumando

Resultado

+

- 7 + 6 = 13 El número 3 colocamos en elmismo lugar del resultado.

- El número 1 colocamos encima de las de-cenas.

- El resultado de sumar las decenases 1 + 5 + 2 = 8.

- El número 8 colocamos en el lugar de ladecena.

a)Ejemplo

b)

(1)1 4

+1 6

3 0

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

102

3er. Caso

Cuando la suma de las unidades es mayor que 10 y la suma de las decenas es tambiénmayor que 10. Sumar 35 con 67.

(1)

9

5

1 5

7

9

6

Sumando

Sumando

Resultado

+

- Sumamos 7 + 9 = 16 el 6 colocamos en launidad del resultado. El número 1 coloca-mos encima de la decena sumamos 1 + 9 +5 = 15 colocamos el número 15 delante delnúmero 6 estando el número 5 en la dece-na del resultado y el 1 en la centena.

(*) Sumar 97 con 59

c)

(*) Sumar 97 con 68

b)

(1)

9

6

1 6

7

8

5

Sumando

Sumando

Resultado

+

- Sumamos 7 + 8 = 15 el número 5 coloca-mos en la unidad del resultado, el número1 colocamos encima de las decenas. Su-mamos 1 + 9 + 6 = 16. Colocamos el núme-ro 16 delante del número 5 estando el nú-mero 6 en la decena del resultado y el 1 enla centena.

a)

(1)

3

6

1 0

5

7

2

Sumando

Sumando

Resultado

+

- Sumamos las unidades o sea 5 + 7 = 12- El número 2 colocamos en la unidad del re-

sultado y el 1 colocamos encima de las de-cenas.

- Sumamos 1 + 3 + 6 = 10. El número 10 co-locamos en el resultado delante del núme-ro 2 estando el 0 en lugar de la decena y el1 en la centena.

Acompañamos la realización del trabajo, verificamos y concluimos el encuentro.

- Mboýpa iñe’ëpehë- Mavamávapa ha’e.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

103

Eje temático:

- Organización comunitaria.

Mba’érepa jaiporavo ko ñe’ë

Iporãva’erã ñañe’ëmi ñepytyvöre. Tapichakuéra ojoapytépe ñañopytÿvõ, péichava’erãvoiha upéva ñanemoingo porãve katuete ojoapytépe.

Ñepytyvõme jaheka oñondivepa joaju ñañeha’ã jahupyty ñande derecho. Ára ha ára pejaikohárupinte jajuhu máva oikotevëva ñande rehe ha avei ñande ñaikotevëha.

Katuetei oiméne jajejopyvai jave oï máva ombohasáva ñandéve ipo, sapy’ánteñaimo’ã’ÿetéva ñanepytyvõ. Upévare ijamírõ ñandéve iporã ñaiporopytyvõ katui.

Mba’emba’épa jaipurúta

- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- CD de audio.- Cartel de Lectura.- Cuaderno de el y la participante.

Mba’éichapa ñañembyatýtaPa’ü 1haJahechauka ha ñamyesakã, ñañe’ë ha ñahendu

Ñañomomaitei joaite.En este encuentro conversaremos sobre la importancia de dar y recibir ayuda, para iniciarobservamos el cartel de lectura en la palabra «ñepytyvö».

Ñe’ë jaipuruñepyrütava 9ha

Ñepytyvõ

Es importante que en el momento de la reflexión anotemos en el papel sulfito o en elpizarrón algunas frases de los y las participantes que contenga la palabra «ñepytyvõ».Por ejemplo:

Ikatúva remba’eporandu

- Mba’épa jahecha.- Mba’éicha javérõpa ñaimeva’erã katuete ñane angirü ndive.- Mba’érepa iporã ñaipytyvõ ñande rapicha oikotevëvape.- Reiporopytyvõmapa.- Emombe’umína mba’éichapa.- Ha mba’éicha reñeñandu.- Oï jave ñepytyvõ mba’éichapa reñeñandu.

«Che rógaykeregua ndive roñopytyvõ».«Añeñandu porã aiporopytyvõ jave».

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

104

ñepytyvõñe py ty võ

ñepytyvõ

ñe py ty võñe

Pa’ü 2haÑamoñe’ë ñe’ë jaipuru ñepyrüva ha iñe’ëpehë

Invitamos a los y las participantes a retomar las frases escritas en la que se encuentra lapalabra generadora, la leemos en voz alta, es importante que la pronunciación de laspalabras sea con claridad y luego en forma conjunta una o dos veces. Seleccionamosuna frase para trabajar.

Proponemos que alguno o alguna de los o las participantes indique en la frase la palabra«ñepytyvõ», luego invitamos a leer la frase y señalar en ella la lectura. Así, si la frasefuera «Ñepytyvõ ñañemombarete» entonces vamos marcando las palabras o las síla-bas con la mano.

Una vez identificada la palabra generadora, la volvemos a escribir, esta vez ya sola:

Leemos la palabra generadora, la pronunciamos lentamente. Entonces preguntamos:

Eréta chupekuéra ñañemongeta jeytaha ñepytyvõre, ikatu remba’eporandu:

Una vez identificadas las sílabas, las leemos en orden «ñe py ty võ» y luego las escribi-mos separadas, debajo de la palabra completa:

- Mboýpa iñe’ëpehë- Mavamávapa ha’e.

Escribimos en un lugar visible para todos y todas las respuestas de los y las participantes.

Pa’ü 3haÑamoñe’ë ñe’ëpehë oñembyaty ha hyapuháicha

Invitamos a continuar con el análisis de la palabra, iniciamos con la primera sílaba. Escri-bimos entonces en el papel sulfito o en el pizarrón:

- Mba’épa pejese ñepytyvõ rehe- Mba’épa rejapo reiporopytyvõ haçua.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

105

ñepytyvõñe py ty võ

ña ñe ñi ño ñu ñy

Para finalizar este momento damos una lectura conjunta de la familia fonémica y avanza-mos.

Recordamos su familia fonémica que ya fue trabajada en la palabra «ñemitÿ», la escribi-mos en la pizarra o en el sulfito.

Posteriormente avanzamos a la segunda sílaba «py», recordamos que la misma ha sidoestudiada en la palabra «mba’apo». La recordamos

ñepytyvõñe py ty võ

ña ñe ñi ño ñu ñypa pe pi po pu py

Leemos la familia fonémica. A continuación identificamos la siguiente sílaba «ty». Luegola escribimos.

ñepytyvõñe py ty võ

ña ñe ñi ño ñu ñypa pe pi po pu py

ta te ti to tu ty

Leemos nuevamente la palabra «ñepytyvõ» y nos concentramos en la cuarta sílaba «võ».Esta sílaba es nueva para los y las participantes. Escribimos pronunciándolas con clari-dad para que notemos la nasalidad:

ñepytyvõñe py ty võ

ña ñe ñi ño ñu ñypa pe pi po pu py

ta te ti to tu tyvã vë vï võ vü vÿ

Pa’ü 4haJahai, jajeporeka ha ñamoheñói ñe’ë

Para este momento utilizamos el cartel de lectura en la palabra «Pytyvö». Practicar lalectura.

Pytyvö

«Pytyvö rupive jajuhu jekupyty ha vy’apave».

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

106

Realizamos algunas preguntas sobre el texto a los y las participantes para que contestenpor escrito.

Inicialmente realizamos una lectura colectiva, y a continuación lecturas individuales.

Se recomienda tomar el tiempo necesario para que todos los y las partici-pantes vivencien la lectura individual.

Jajapo ñe’ë jaipuruhápe ko’ã ñe’ëpehë:

Va

Ve

Vi

Vo

Vu

Vy

En este momento es clave la motivación que brindemos a los y las participante para laproducción escrita de sus ideas, orientamos para escribir las frases en sus cuadernos,además recordamos el uso de las mayúsculas, las tildes según los casos y el uso de la«ha» según sea necesario.

Recuerda: Valorar todos los avances de los y las participantes además de ir corroboran-do con los indicadores propuestos en el capítulo 1.

Pa’ü 5ha.Ñamombarete haçua umi jaikuaa pyahúva

- Guiamos a los y las participantes para la realización de los siguientes ejercicios.

- Mba’érepa oñe’ë ko moñe’ërã.- Añete upe he’iva. Mba’ere.- Mba’épa rehaise ñepytyvõ rehegua.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

107

MOMENTO 6Castellano

- Buenos días/buenas tardes/buenas noches. ¿Cómo están?- Hoy vamos a hablar sobre «la ayuda» y la importancia del trabajo conjunto.

Para este momento del encuentro audicionamos el tema «Producción y comerciliza-cuión conjunta» del Cd de audio.

Comentamos brevemente el texto escuchado, posteriormente realizamos una reflexiónsobre el mismo, contestando algunas preguntas.

- ¿De qué habla lo que acabamos de escuchar?- ¿Qué opinas de trabajar en conjunto, de ayudarnos en comunidad?- ¿Qué cosas logramos a través de la ayuda, el trabajo conjunto?- ¿Estamos organizados en la comunidad para ayudarnos? Si aún no estamos orga-

nizados ¿cómo podemos organizarnos para ayudarnos?

Socializamos las respuestas, es importante escucharnos todos y todas, y respetar lasopiniones surgidas.

Para el próximo encuentro podemos investigar si existe en la comunidad alguna institu-ción que puede ayudarnos a organizarnos para producir y comercializar bienes o servi-cios que los trabajadores y las trabajadoras de la comunidad generan.

Invitamos a que compartan lo que aprendieron a decir en castellano.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

108

Ñamba’apomi:

- Suma de números naturales de tres cifras, distintos casos.

Mba’emba’épa jaipurúta

- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- Cuaderno de el y la participante.- Elementos concretos del entorno.

Momentos del encuentroPa’ü 1ha

Comentamos la importancia de ir aumentando el conocimiento en la suma de números demás de tres cifras para así ir llegando a la suma de números de mayores cifras.

Pa’ü 2ha

Explicamos en el pizarrón o en el sulfito los distintos casos de la suma de números de trescifras. Primero explicamos como es un número de tres cifras y luego procedemos a efec-tuar los distintos ejemplos.

Pa’ü 3ha

Después los y las participantes deben resolver en su cuadernillo los ejercicios 17; 18; 19.

Analizamos los casos

Sumar cuando los números tienen 3 cifras.

Una cantidad de 3 cifras es cuando se tiene 3 números seguidos, uno al lado del otro.

Por ejemplo: 235; 483; 596

Tomamos la cantidad: 235 Decimos que:

- El 5 ocupa el lugar de la unidad- El 3 ocupa el lugar de la decena- El 2 ocupa el lugar de la centena

Razonamiento matemático

Ñembyaty 7ha

2 3 5

Unidad

Decena

Centena

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

109

Vemos los distintos casos para sumar cantidades que tienen 3 cifras.

a. Primer caso:

5 3

1 4

6 7

8

1

9

+Unidad del resultado 8 + 1 = 9

Decena del resultado 3 + 4 = 7

Centena del resultado 5 + 1 = 6

b. Segundo caso:

- La suma de las unidades es mayor que 9.- La suma de las decenas es mayor que 9.- La suma de las centena es menor que 10

Por ejemplo: sumar 156 con 267

Sumamos las unidades 6 + 7 = 13. El 3 colocamos en el lugar de la unidad del resultadoy el 1 se coloca encima de la decena.

Sumamos las decenas 1 + 5 + 6 = 12. El 2 colocamos en el lugar de las decenas delresultado. El 1 colocamos encima delas centenas

Sumamos las centenas 1 + 1 + 2 = 4

Colocamos el 4 en el lugar de lascentenas del resultado.

- En este caso sumamos directamente, unidad conunidad de cada cantidad y la suma colocamos enla unidad del resultado.

- 4 + 5 = 9 (decena).- Centena con centena de cada cantidad y esta la

sumamos, colocamos en la centena del resultado 2+ 3 = 5 (centena).

2 4

3 5

5 9

1

2

3

+

UnidadDecenaCentena

1 1

1 5

2 6

4 2

6

7

3

+

Unidad del resultadoDecena del resultadoCentena del resultado

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

110

Otro caso:

Sumamos 387 con 455.

Sumamos las unidades 7 + 5 = 12.Colocamos el número 2 en el lugar delas unidades del resultado.El número 1 colocamos encima de lasdecenas.

Sumamos las decenas 1 + 8 + 5 = 14.Colocamos el número 4 en el lugar delas decenas del resultado.El número 1 colocamos encima de lascentenas.

Sumamos las centenas 1 + 3 + 4 = 8.Colocamos el número 8 en lugar de lascentenas del resultado.

c. Tercer caso:

- La suma de las unidades es mayor que 9.- La suma de las decenas es mayor que 9.- La suma de la centena es mayor que 9.

Ejemplo 1

Sumamos 568 con 674

Sumamos las unidades 8 + 4 = 12El 2 colocamos en el lugar de las unidadesdel resultado.El 1 colocamos encima de las decenas.

Sumamos las decenas 1 + 6 + 7 = 14.El 4 colocamos en el lugar de lasdecenas del resultado.El 1 colocamos encima de las centenas.

Sumamos las centenas 1 + 5 + 6 = 12.El 12 colocamos delante al número 4, dondeel número 2 debe ocupar el lugar de lascentenas del resultado y el 1 en la unidad de mil.

1 1

3 8

4 5

8 4

7

5

2

+

Unidad del resultadoDecena del resultadoCentena del resultado

Acompañamos la realización del trabajo, verificamos y concluimos el encuentro.

1 1

5 6

6 7

1 2 4

8

4

2

+

Unidad del resultadoDecena del resultadoCentena del resultadoUnidad de mil

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

111

Leemos los siguientes materiales de apoyo para contar con algunas informaciones nece-sarias a la hora de facilitar el diálogo con los y las participantes.

- Derecho a la alimentación y seguridad alimentaria del material «Manual para la apli-cación de los Derechos Humanos en Paraguay».

- Conociendo nuestros derechos económicos sociales y culturales material de audio,«Derecho a la alimentación».

Tembi’u porä rupive jakakuaa hekopete, ñanembarete ha ñaneresäiha haçua. Heta tembi’uoï, ñande pópe oï jaiporavo haçua pe ojapoporävétava ñande rehe.

Mba’épa jaipurúta

- «Manual básico para la aplicación de los Derechos Humanos en Paraguay» SER-PAJ PY.

- Cartel de lectura.- Cd de audio.- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- Cuaderno de el y la participante.

Ñe’ë jaipuruñepyrütava 10ha

Tembi’u

Ejes temáticos:

- Reconocimiento de los Derechos Humanos.- Organización comunitaria

Mba’érepa jaiporavo ko ñe’ë

Todas las personas tenemos derecho a una alimentación que nos permita una vida sanay activa, además los pueblos tienen derecho a la soberanía alimentaria. Esto implica unadefinición de las políticas agrarias y alimentarias, además la regulación de los mercadosde modo a que los productos importados de otros países no compitan en condicionesinequitativas con los productos locales. La vigencia de estos derechos implica priorizar laproducción agrícola local para alimentar a la población y el acceso de los campesinos ylas campesinas a la tierra, al agua, a las semillas y a los créditos agrarios.

Además todas las personas tenemos derecho a:

- Recibir la información necesaria sobre los alimentos que resultan más saludablespara nuestro pleno desarrollo.

- Contar con alimentos en cantidad y calidad suficiente, libre de productos químicospara la alimentación de todas las personas.

(adaptado de h ttp: //www.hegoa.ehu.es /congreso/bi lbo/doku/bat/soberan ia_a limentar ia .pdf)

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

112

Mba’éichapa ñañembyatýtaPa’ü 1haJahechauka ha ñamyesakã, ñañe’ë ha ñahendu

Iniciamos el encuentro saludando y dando la bienvenida a los y las participantes.

Invitamos a observar la lámina del cartel de lectura correspondiente a la palabra «tembi’u»reflexionamos:

Jajesarekomína ta’angakuérare ha ñañemongeta

- Mba’emba’épa jahecha.- Mba’épa ja’ekuaa hesekuéra.- Ñamombe’umína umi tembi’u Paraguái jaikuaáva réra.- Tembi’u Paraguái apytépe mba’épa umi re’usevéva.- Mba’ére jakaru poräva’erä.- Ñane retämepa oï tapicha ndokaruporäiva, térä ndokaruivavoi.- Jaikuaa jarekoha derecho a la alimentación, ñande derechoha jaka-

ru porävo.- Mba’éichapa ikatu opa ñembyahýi ñane retäme.- Hetaite mba’e oñenotÿ ñane retäme, mba’éicha ikatu umia ñane-

pytyvõ.- Ñamba’apórõ oñondivepa ikatúne ñamoañetete ñane «soberanía

alimentaria».

Es importante que en el momento de la reflexión anotemos en un papel sulfito o en elpizarrón algunas frases de los y las participantes que contenga la palabra «tembi’u».Por ejemplo, pueden decir:

Pa’ü 2haÑamoñe’ë ñe’ë ñepyrü ha iñe’ëpehë

Invitamos a las y los participantes a retomar las frases escritas en que se encuentra lapalabra generadora, para lo cual la leemos en voz alta y luego en forma conjunta una odos veces. Seleccionamos una frase para trabajar.

Proponemos que alguna de las y los participantes señale en la frase la palabra «tembi’u»(puede simplemente indicarla con la mano o subrayarla con un lápiz, un marcador o unatiza), la leemos.

Si fuera posible, según cada grupo, invitamos a que señale en la frase la lectura de lamisma. Así, si la frase fuera «Tembi’u rehe ñaikotevë» entonces vamos marcando lapalabra o las sílabas con la mano.

«Ñaikotevë tembi’úre jaiko porä haçua»«Ñamomba’e guasu Tembi’u»

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

113

Una vez identificada la palabra generadora, volvemos a escribir, esta vez ya sola:

Tembi’u

Invitamos a leer la palabra generadora en forma colectiva y luego a alguna persona vo-luntaria a que la lea en voz alta en forma individual.

Observamos la palabra generadora, la pronunciamos lentamente. Entonces, recordamosque el número de veces que abrimos la boca para decir la palabra es el número de partesque forman esa palabra, a esas partes las llamamos «ñe’ëpehë». Entonces pregunta-mos:

- Mboýpa iñe’ëpehë- Mavamávapa ha’e

Una vez identificadas, invitamos a que lean en orden «te mbi ’u» y luego, escribimosseparadas, debajo de la palabra completa:

Tembi’uTe mbi ’u

Eréta chupekuéra ñañemongetataha tembi’úre ikatu ñamba’eporandu:

- Mba’éicha jajapo ñane rembi’u Paraguái.

- Mba’éichagua tembi’úpa ja’uva’erä jaikoporä haçua.

- Mba’épe ojojogua tembi’u Paraguaigua tetã ambueguandi.

- Ko’agaitépa hasy ñamongaru haçua ñanderogayguápe.

De esta manera continúamos trabajando sobre el significado y el sentido de la palabrageneradora, antes de continuar con su análisis fonémico. Es importante que tomemosnota en un lugar visible para todos y todas, algunas de las respuestas de los y las parti-cipantes.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

114

te

Pa’ü 3hÑamoñe’ë ñe’ëpehë oñembyaty ha hyapuháicha

Continuamos con el análisis de la palabra y explicamos que la propuesta es empezar conla primera sílaba. Escribimos entonces en el papel sulfito o en el pizarrón:

Comentamos que la sílaba «te» tiene una familia, conformada por otras sílabas que son«ta», «ti», «to», «tu» y «ty». Entonces, las escribimos, mientras las pronunciamosnuevamente:

tembi’ute mbi ’u

ta te ti to tu ty

Invitamos al grupo a leer la familia fonémica en forma colectiva y luego, alternadamentecon cada participante, para evitar que se repita de memoria.

Leemos nuevamente la palabra «tembi’u» pasamos a la segunda sílaba «mbi». Estafamilia fonémica ya la trabajamos en la palabra «memby» por lo cual solo la recordamos.

Escribimos:

tembi’ute mbi ‘u

ta te ti to tu tymba mbe mbi mbo mbu mby

Leemos la familia fonémica de «mbi» en orden y alternadamente con todos los y lasparticipantes, para evitar repeticiones memorísticas.

Relacionamos, la familia fonémica, con la palabra generadora «tembi’u», identificandola sílaba «mbi» en el conjunto.

Mencionamos que mb es nasal, es decir suenan por la nariz, por lo tanto, las sílabasque le suceden son nasales.

Proponemos analizar la tercera y última sílaba de la palabra «tembi’u», la identificamosen la palabra.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

115

Esta familia fonémica ya la trabajamos en la palabra «Jakay’u» por lo cual solo la recor-damos

tembi’ute mbi ’u

ta te ti to tu tymba mbe mbi mbo mbu mby

’a ’e ’i ’o ’u ’y

Proponemos al grupo leer las sílabas escritas, alternamos el orden, animamos a algúnvoluntario o voluntaria a leerlas individualmente.

Pa’ü 4haJahai, jajeporeka ha ñamoheñói ñe’ë

Proponemos conformar grupos de trabajo de no más de cuatro personas y entregamos alos grupos un conjunto de frases en tiras de papel desordenadas, que juntas puedenconformar un texto breve, las frases son:

Jaiko haçua tekotevë jakaru,

jareko va’erã tembi’u.

Recordamos algunas pautas que ayudarán a ordenar las frases por ejemplo:

Toda frase empieza con mayúsculas y termina con un punto.

upevarã katuete

Ayudamos a leer a los voluntarios y voluntarias las frases que han formado y asignamosun tiempo para que las copien en sus cuadernos.

Pa’ü 5haÑamombarete haçua umi jaikuaa pyahúva.- Ñamoñe’ë ha jajapo chugui ñe’ë joaju:

tatatatï , tembe, tye, tembi’u

1.

2.

Estimado, alfabetizador o alfabetizadora:

En esta etapa dependiendo de las condiciones en que se encuentre elgrupo ya es conveniente invitarles a los y participantes a avanzar en suelaboración y combinar las palabras en pequeñas frases. Acompaña a quie-nes se animen a realizar la consigna y anima a los que aún no lo hagan aperder el temor.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

116

Pa’ü 6haCastellano

- Buenos días/buenas tardes/buenas noches.¿Cómo están?- Hoy vamos a hablar de algo muy importante para cada uno de nosotros y nosotras.

Invitamos a mirar el cartel de lectura en la palabra «comida» y preguntamos en formadireccionada.

3.

4.

- Ñamyanyhë ko’ã ñe’ëjoaju. Jaipuru ko’ã ñe’ë:

Mbyja – imemby – mbaraka – mbokaja – tembi’u

1 Che sy ojapo .

2 María ohayhu pe.

3 Ka’i ho’u .

4 omombi pyharekue.

5 Che túa ombopu .

Seguimos hasta que cada participante dice lo que ve, si dice en guaraní invitamos a quehable en castellano si no lo sabe preguntamos, quién quiere ayudar a …… y si nadiesabe decirlo entonces pronunciamos la oración bien articulada e invitamos al participantea repetirlo por lo menos tres veces.

Escuchamos nuestro CD

Comida

«La comida saludable es la que preparamos con cuidado e higiene.Es importante consumir frutas y verduras frescas».

Audicionamos el texto por lo menos 3 veces, luego lo repetimos, invitamos a cada partici-pante a hacer lo mismo, vamos trabajando con cada uno o una, los demás escuchan conatención.

Realizamos algunas preguntas sobre el texto:

- ¿De que nos habla?- ¿Cómo es la comida saludable?- ¿Consumimos frutas y verduras? ¿Con qué frecuencia?

- Qué ves Don Miguel- Y vos Marta que ves

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

117

Socializamos las respuestas, es importante escucharnos todos y todas, respetar las opi-niones surgidas.

«Para la siguiente actividad, debemos preparar las tarjetas que a continuación se utiliza-rán, la cantidad de las mismas dependerá del número de participantes que tengamos enel círculo. Debemos tener un grupo de tarjetas por cada 3 a 4 parsonas».

Organizados en grupos, invitamos a los y las participantes a realizar la siguiente activi-dad:

Leemos las tarjetas con los nombres de los alimentos y las agrupamos según sean salu-dables o no.

Una ves agrupadas las tarjetas.Socializamos el trabajo, argumentando nuestra elección.

Invitamos a que compartan lo que aprendieron a decir en castellano.

Golosinas Caldo de verduras Ensaladas frescas

Frutas Bebidas alcohólicas Leche

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

118

Ñamba’apomi:

- Suma de números naturales de cuatro cifras; distintos casos.

Mba’emba’épa jaipurúta

- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- Cuaderno de la y el participante.- Elementos concretos del entorno

Momentos del encuentroPa’ü 1ha

Con los números que tienen cuatro cifras estamos llegando a cantidades que normalmen-te usamos en nuestras compras o gastos diarios, por ejemplo: compra en los almacenes,venta de huevos, gallinas, compra o venta de queso, etc.

Pa’ü 2ha

Explicamos en el pizarrón o en el sulfito, los distintos casos de la suma de números decuatro cifras. Si existen dudas en la resolución de los ejercicios, debemos tomar mástiempo para aclarar mejor las dudas posibles.

Pa’ü 3ha

Los y los participantes deben resolver en el cuadernillo el ejercicio 20.Sumamos dos cantidades que tienen 4 cifras.Una cantidad tiene 4 cifras, cuando tiene 4 números seguidos, por ejemplo 1258; 8352;3897.La ubicación de los números de 4 cifras en el número 1258.

1 2 5 8

Unidad

Decena

Centena

Unidad de mil

Para sumar cantidades de 4 cifras se procede como en los casos anteriores- Sumamos las unidades entre si.- Sumamos las decenas entre si.

Razonamiento matemático

Ñembyaty 8ha

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

119

- Sumamos las centenas entre si.- Si las sumas de las centenas es mayor que 9, vamos a ver como resolvemos.

a. Primer caso:

Sumamos 4896 con 5327.Sumamos las unidades 6 + 7 = 13.El 3 colocamos en el lugar de la unidad del resultado.El 1 colocamos sobre las decenas.

Sumamos las decenas 1 + 9 + 2 = 12.El 2 colocamos en el lugar de la decenadel resultado.El 1 colocamos sobre las centenas.

Sumamos las centenas 1 + 8 + 3 = 12.El 2 se coloca en el lugar de la centenadel resultado.El 1 se coloca sobre las unidades de mil.

Sumamos las unidades de mil 1 + 4 + 5 = 10.El 10 se coloca delante del 2 donde el 0ocupa el lugar de la unidad de mil y el 1 ladecena de mil.

b. Segundo caso:

Sumamos 8637 con 3698.Sumamos las unidades 7 + 8 = 15.El 5 colocamos en el lugar de la unidad del resultado.El 1 colocamos sobre las decenas.

Sumamos las decenas 1 + 3 + 9 = 13.El 3 colocamos en el lugar de la decenadel resultado.El 1 colocamos sobre las centenas.

Sumamos las centenas 1 + 6 + 6 =13.El 3 colocamos en el lugar de la centenadel resultado.El 1 colocamos sobre las unidades de mil.

Sumamos las unidades de mil 1 + 8 + 3 = 12.El 12 colocamos delante del 3 donde el2 ocupa el lugar de la unidad de mil delresultado y el 1 en la decena de mil.

1 1

4 8

5 3

1 0 2

1 .

9 6

2 7

2 3

+

UnidadDecenaCentenaUnidad de milDecena de mil

1 1

8 6

3 6

1 2 3

1 .

3 7

9 8

3 5

+

UnidadDecenaCentenaUnidad de milDecena de mil

Acompañamos la realización del trabajo, verificamos y concluimos el encuentro.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

120

Todos los pueblos tienen derecho al reconocimiento de su identidad nacional y cultural, autilizar según sus necesidades los recursos propios de su territorio, a elegir a sus repre-sentantes para la conformación de sus gobiernos y a no ser explotados por otros países oempresas transnacionales. Es importante trabajar, reflexionar sobre estos derechos yaque la base sobre la que se construye la vigencia de los mismos es la promoción de laidentidad nacional y cultural, y la participación ciudadana en la construcción de políticaspúblicas que apunten a garantizarnos la vigencia de estos derechos.

Todos los pueblos tienen derecho a: la paz, un ambiente sano y a decidir el modo dedesarrollo que como nación desean construir.

Leemos los siguientes materiales de apoyo para contar con algunas informaciones nece-sarias a la hora de facilitar el diálogo con los y las participantes.

- Derecho a la autodeterminación, Derechos de los pueblos del material «Manualbásico para la aplicación de los Derechos Humanos en Paraguay»

- Artículo 2 de «Nuestra Constitución Nacional».

Táva ha’e tapicha aty, peteï nación, tetä, región térä localidad pegua, ipype oïva’erã tu-pao, mbo’ehao, tasyo ha ambue bienes oikuave’ë haçua tavayguakuérape.

Techapyra: táva San Lorenzo, táva San Ignacio, táva Benjamín Aceval, etc.

Mba’épa jaipurúta

- «Manual básico para la aplicación de los Derechos Humanos en Paraguay» SER-PAJ PY.

- «Nuestra Constitución Nacional». Decidamos Campaña por la expresión ciudada-na.

- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- Cartel de lectura.- CD de audio.- Cuaderno de la y el participante.

Mba’éichapa ñañembyatýtaPa’ü 1ha.Jahechauka ha ñamyesakã, ñañe’ë ha ñahendu

Ñañomomaitei joaite. Ñañomokyre’ÿ, ñañohendu, ñañe’ë, ñamoñe’ë ha jahai haçua oñon-divepa ñopytyvõme.

Ñe’ë jaipuruñepyrütava 11ha

Táva

Eje temático:

- Participación Ciudadana.

Mba’érepa jaiporavo ko ñe’ë

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

121

táva

Observamos la lámina del cartel de lectura correspondiente a la palabra «táva», reflexio-namos, pueden ayudar estas preguntas:

Invitamos a leer la palabra generadora en forma colectiva y luego a alguna persona vo-luntaria a que la lea en voz alta en forma individual.

Es importante que en el momento de la reflexión anotemos en un papel sulfito o en elpizarrón algunas frases de los y las participantes que contenga la palabra «táva». Porejemplo, pueden decir:

Jajesarekomína ta’angakuérare ha ñañemongeta

- Mba’emba’épa jahecha.- Mba’épa ja’ekuaa jahechávare.- Mba’éicha umi táva Paraguái pegua.- Mba’emba’épa umi ñane mba’e teetéva.- Mávapa ñande reko, ñande costumbre imbaretevéva.- Mba’e ñamoambuese, ñamyengoviase ñande rekovégui.- Mba’éicha umi ñande reko oguãhë ñandéve ñande ypykuégui.- Ha óga, mbo’ehao térã jaikoha rupipa mba’éicha ohasa.- Jaikuaápa ñande táva derecho.- Oñepenápa hesekuéra.- Mba’éichapa ikatu ñañopytyvõ ñamomabarete haçua Paraguái reko.

Pa’ü 2ha.Ñamoñe’ë ñe’ë ñepyrü ha iñe’ëpehë

Invitamos a las personas participantes a retomar las frases escritas en que se encuentrala palabra generadora, las leemos en voz alta y luego en forma conjunta una o dos veces.Seleccionamos una frase para trabajar.

Proponemos que alguna de las o los participantes señale en la frase la palabra «táva»(puede simplemente indicarla con la mano o subrayarla con un lápiz, un marcador o unatiza).

Si fuera posible, según cada grupo, invitamos a que un voluntario o voluntaria señale enla frase la lectura de la misma. Así, si la frase fuera «táva che aikoha iporä ha ipotï»,entonces vamos marcando la palabra o las sílabas con la mano.

Una vez identificada la palabra generadora, escribimos esta vez ya sola:

«táva che aikoha iporä ha ipotﻫParaguaýgui namombyrýi opyta»

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

122

- Ñamombe’umíma táva jaikuaáva réra.- Mba’e mba’épa orekova’erã tavakuéra.- Ojojoguápa tava’i táva guasúndi.

távatá va

ta te ti to tu ty

ta

Observamos la palabra generadora la pronunciamos lentamente. Recordamos que el nú-mero de veces que abrimos la boca para decir la palabra es el número de sílabas queforman esa palabra. Entonces preguntamos:

távatá va

De esta manera continuamos trabajando sobre el significado y el sentido de la palabrageneradora, antes de continuar con su análisis fonémico. Es importante que tomemosnota en un lugar visible para todos y todas de las respuestas.

Pa’ü 3haÑamoñe’ë ñe’ëpehë oñembyaty ha hyapuháicha

Invitamos a continuar con el análisis de la palabra, empezamos con la primera sílaba.Escribimos entonces en el papel sulfito o en el pizarrón:

Recordamos que la sílaba «ta», tiene una familia, que ya fue estudiada con las palabras«ñemity» y «tembi’u». Entonces, la escribimos mientras pronunciamos:

Invitamos al grupo a leer la familia fonémica en forma colectiva y luego, alternadamentecada participante, para evitar que se repita de memoria.

Invitamos a que las lean en orden «tá» «va» y luego, invitamos a escribirlas separadas,debajo de la palabra completa:

- Mboy jeýpa jajejurupe’a ja’ekuévo táva.- Mboýpa iñe’ëpehë.- Mavamávapa ha’e.

Eréta chupekuéra ñañemongetataha távare ikatu remba’eporandu

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

123

távatá va

ta te ti to tu ty

Planteamos entonces algunas preguntas para reflexionar .

Ñañomongetami

- Mba’e ñe’ëpehë jaikuaa ko’äva apytépe, máva jaipyru jahaikuévo«táva».

- Mba’épe jojogua ko’ä ñe’ëpehë- Mba’épe ojoavy hikuái.

Para finalizar la primera familia fonémica, relacionamos nuevamente la sílaba «ta», conla palabra generadora. Esto permite retomar el conjunto de la palabra sobre la cual esta-mos compartiendo el significado y los sentidos que le atribuimos.

Invitamos a leer nuevamente la palabra «táva» y concentrarse en la segunda sílaba. Laidentificamos, comentamos que como en casos anteriores «va» también cuenta con unafamilia, invitamos a que mencionen cuál sería esa familia fonémica.

Escribimos lentamente y vamos pronunciando las sílabas correctamente:

távatá va

ta te ti to tu tyva ve vi vo vu vy

Leemos la familia fonémica de «va» en orden y alternadamente con todos los participan-tes, para evitar repeticiones memorísticas.

Preguntamos al grupo:

távatá va

ta te ti to tu tyva ve vi vo vu vy

Para finalizar, con la segunda sílaba relacionamos nuevamente la sílaba «va» con lapalabra generadora.

- Máva pe ñe’ëpehë jaikuaáva pe atýpe(puede que respondan la va, o bien otra cosa, lo importante es escu-char sus hipótesis y con mucho respeto hacerles notar cual es la sílabatrabajada).

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

124

Pa’ü 4haJahai, jajeporeka ha ñamoheñói ñe’ëjoaju

Proponemos conformar grupos de trabajo de no más de cuatro personas y entregamos alos grupos un conjunto de frases en tiras de papel desordenadas, que juntas puedenconformar un texto breve, las frases son:

che táva iporã upépe javy’a, aimerõ mombyry

heta mba’e jahecha ha héra San Lorenzo chupe ahechaga’u

Ayudamos a leer a los voluntarios y las voluntarias las frases que han formado y asigna-mos un tiempo para que las copien en sus cuadernos.

Pa’ü 5haÑamombarete haçua umi jaikuaa pyahúava

- Jajapoñe’ë pyahu, jaipuru jaipuruhápe ko’ã ñe’ë pehë:«ta, te, ti, to, ty» ha «va, ve, vy».

- Emoñe’ë:

Tova, rova, hova.

Tye, rye, hye.

Tembireko, rembireko, hembireko.

Tekove, rekove, hekove.

-. va

-. pycha

- Tata

-. kove

-. vaja

-. Ka ra

-. O cha

-. ’a

- Emoñe’ë ha ehai:

Che táva héra Tovatï .

Pe mitã hova pytã.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

125

- Che réra Timoteo.

- Che rembireko hyeguasu.

- Pe mitã omono’õ mbokaja.

Recuerda: La evaluación la realizamos durante todo el proceso de lecto – escritura

Pa’ü 6haCastellano

- Buenos días/buenas tardes/buenas noches. ¿Cómo están?

Invitamos a mirar el cartel de lectura en la palabra «pueblo» y preguntamos en formadireccionada.

Posteriormente, proponemos a los y las participantes a decribir brevemente en castella-no, como es el pueblo o el lugar de donde vienen u otro que les agrade.

Compartimos las descripciones, es importante escucharnos todos y todas al mismo tiem-po respetar las opiniones surgidas.

Invitamos a que compartan lo que aprendieron.

Seguimos hasta que cada participante dice lo que ve, si dice en guaraní invitamos a quehable en castellano si no lo sabe preguntamos, quién quiere ayudar a… y si nadie sabedecirlo entonces pronunciamos la oración bien articulada e invitamos al participante arepetirlo por lo menos tres veces.

Escuchamos nuestro CD

Pueblo

«Un pueblo que conoce y fomenta su cultura, es un pueblo con identidad».

Audicionamos el texto por lo menos 3 veces, luego realizamos algunas preguntas sobreel texto:

- ¿De qué nos habla?- ¿Cómo es un pueblo que conoce su cultura?- ¿Estamos de acuerdo con esto?

- Qué ves Don José.- Y vos Rosa que ves.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

126

Ñamba’apomi:

- Repaso de todos los temas trabajados.

Mba’emba’épa jaipurúta

- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- Cuaderno de la y el participante.- Elementos concretos del entorno

Momentos del encuentroPa’ü 1ha

Comentamos con los y las participantes lo estudiado hasta aquí, y luego hacemos pre-guntas sobre los temas dados para tener una verificación del nivel alcanzado hasta aquí,y aclaramos todas las dudas que se estén presentando.

Pa’ü 2ha

En este encuentro verificamos cómo los y las participantes desarrollan sus conocimientosen la solución de los ejercicios de repaso.

Pa’ü 3ha

Los y las participantes deben resolver en su cuadernillo los ejercicios 21; 22; 23. En elproceso los acompañamos.

Socializamos los resultados obtenidos. Concluimos el encuentro.

Razonamiento matemático

Ñembyaty 9ha

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

127

Mba’érepa jaiporavo ko ñe’ë

Relacionamos esta palabra con el derecho a la salud que tenemos todas las personas, enmuchas comunidades de nuestro país existen modos propios de tratar algunas enferme-dades, muchos de estos son naturales y representan saberes ancestrales de la comuni-dad, no obstante todas las personas tenemos el derecho a ser educados para prevenirenfermedades mediante hábitos de higene y seguridad, además tenemos el derecho aser tratados en caso de que estemos con dolencias.

Es importante que las personas reconozcamos nuestro derecho a la salud como funda-mental y en interés de la comunidad.

Leemos los siguientes materiales de apoyo para contar con algunas informaciones nece-sarias a la hora de facilitar el diálogo con los y las participantes.

- Derecho a la salud del «Manual básico para la aplicación de los Derechos Huma-nos en Paraguay».

Mba’emba’épa jaipurúta

- Manual básico para la aplicación de los Derechos Humanos en Paraguay.- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- Cartel de lectura.- CD de audio.- Cuaderno de la y el participante.- Tarjetas con frases.

Mba’éichpa ñañembyatýtaPa’ü 1ha.Jahechauka ha ñamyesakã, ñañe’ë ha ñahendu

Ñañomomaitei joaite. Ñañomokyre’ÿ, ñañohendu, ñañe’ë, ñamoñe’ë ha jahai haçua oñon-divepa ñopytyvõme.Invitamos a observar el cartel de lectura correspondiente a la palabra «pohã», reflexiona-mos, pueden ayudar estas preguntas

Ñe’ë jaipuruñepyrütava 12ha

Pohã

Eje temático:

- Reconocimiento de los Derechos Humanos.

Jajesarekomína ta’angakuérare ha ñañemongeta

- Mba’emba’épa jahecha.- Mba’épa ja’ese hese.- Mba’épa jajapo ñande rasyove.- Máva ñanembo’e jajapo haçua pohä ñana.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

128

- Mba’éichaitépa jajapo.- Ñañepohanópa avei pohä votíka térã pohä farmacia-pe.- Mba’éichapa ñañangarekova’erä ñane jehe.- Õi Centro de Salud hi’äguïva.- Jahápa jepi upépe.- Mba’éichaitépa oñatende ñane rehe.- Jaikuaápa jarekoha derecho a la salud.- Ñande távapepa oñe pena upe derecho-re- Mávapa ñenepytyvõva’erä oñepena haçua hese.

Es importante que en el momento de la reflexión anotemos en un papel sulfito o en elpizarrón algunas frases de los y las participantes que contenga la palabra «pohä». Porejemplo, pueden decir:

pohã

Invitamos a leer la palabra generadora en forma colectiva y luego a alguna persona vo-luntaria a que la lea en voz alta en forma individual.

Observamos la palabra generadora y la pronunciamos lentamente, leemos la palabramarcando cada sílaba, se puede ayudar con palmadas o con algún otro recurso.

«Che rasy jave ha’u poh㻫Nda’uséi pohã votika»

Pa’ü 2haÑamoñe’ë ñe’ë jaipuru ñepyrüva ha iñe’ëpehë

Invitamos a las y los participantes a retomar las frases escritas en las que se encuentranla palabra generadora, leemos en voz alta y luego en forma conjunta una o dos veces.Seleccionamos una frase para trabajar.

Proponemos que alguna de las y los participantes señale en la frase la palabra «pohã»(puede simplemente indicarla con la mano o subrayarla con un lápiz, un marcador o unatiza).

Invitamos a que señale en la frase la lectura de la misma. Así, si la frase fuera «iporã ja’upohã ñana» entonces vamos marcando la palabra o las sílabas.

Una vez identificada la palabra generadora, la volvemos a escribir, esta vez ya sola:

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

129

p o

pohãpo hã

Recordamos que el número de veces que abrimos la boca para decir la palabra es elnúmero de sílabas que forman esa palabra. Entonces preguntamos:

Invitamos a las personas a conversar sobre las situaciones en que necesitamos consumirremedios en jarabe, los lugares donde podemos conseguirlos y el costo que estos tienensegún sean más simples o más complejos.

Eréta chupekuéra ñañemongetataha pohä rehe, ikatu remba’eporandu.

- Ja’úpa jepi pohä farmacia, pohä votíka térä pohä ñana.- Peteïchaíte piko mokoïvéva. Moõ jajogua.- Mboy ovale, mávapa hepýve.- Mba’ére jahava’erä doctor-pe, térä ñane añónte ñañeipohänova’erä.

Continuamos trabajando sobre el significado y el sentido de la palabra generadora, antesde continuar con su análisis fonémico. Es importante que tomemos nota en un lugar visi-ble para todos y todas, de algunas de las respuestas de los y las participantes.

Pa’ü 3haÑamoñe’ë ñe’ëpehë oñembyaty ha hyapuháicha

Invitamos a continuar con el análisis de la palabra. Entonces escribimos en el papel sulfi-to o en el pizarrón la primera sílaba de la palabra generadora:

Recordamos que la sílaba «po» tiene una familia, conformada por otras sílabas que son«pa», «pe», pi» «pu», y «py», ya estudiada con las palabras «pytyvõ - mba’apo».

Una vez identificadas, invitamos a leer en orden «po hä» y luego, escribimos separa-das, debajo de la palabra completa:

- Mboy jeýpa jajejurupe’a ja’ekuévo pohã- Mboýpa iñe’ëpehë.- Mavamávapa ha’e.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

130

pohãpo hã

pa pe pi po pu py

Invitamos al grupo a leer la familia fonémica en forma colectiva y luego, alternadamentecon cada participante, para evitar que se repita de memoria.

pohãpo hã

pa pe pi po pu py

Invitamos a leer nuevamente la palabra «pohä» y concentrarse en la segunda sílaba. Laidentificamos, comentamos que como en casos anteriores «hä» también cuenta con unafamilia, invitamos a que mencionen cuál sería esa familia fonémica.

Escribimos lentamente y vamos pronunciando las sílabas correctamente:

pohãpo hã

pa pe pi po pu pyhä hë hï hõ hü hÿ

Leemos la familia fonémica de «hä» en orden y alternadamente con todos los y las parti-cipantes, para evitar repeticiones memorísticas. Resaltamos que las letras finales llevanla marca de la nasalidad y recordamos que eso les da un sonido diferente que sale por lanariz.

Preguntamos al grupo:

Entonces, las escribimos mientras pronunciamos:

Para finalizar la primera familia fonémica, relacionamos nuevamente la sílaba «po», conla palabra generadora. Esto permite retomar el conjunto de la palabra sobre la cual esta-mos compartiendo el significado y los sentidos que le atribuimos.

Es importante: recordar cual es la función de la vocal. Que ninguna sílabase puede formar sin la presencia de una vocal.

- Máva pe ñe’ëpehë jaikuaáva pe atýpe.(puede que respondan la hä, o bien otra cosa, lo importante es es-cuchar sus hipótesis y con mucho respeto hacerles notar cual es lasílaba trabajada).

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

131

Para finalizar, con la segunda sílaba la relacionamos nuevamente con la palabra genera-dora.

pohãpo hã

pa pe pi po pu pyhä hë hï hõ hü hÿ

Pa’ü 4haJahai, jajeporeka ha ñamoheñói ñe’ëjoaju:

Proponemos conformar grupos de trabajo de no más de cuatro personas y entregamos alos grupos un conjunto de frases en tiras de papel desordenadas, que juntas puedenconformar un párrafo:

Estimado, alfabetizador o alfabetizadora:

Recuerda a los y las participantes algunas pautas que ayudarán a ordenarlas frases, por ejemplo:

- Todo párrafo empieza con una letra mayúscula.- Después de una coma se sigue con letra minúscula.- Después de un punto seguído o un punto aparte escribimos con letra

mayúscula.- Los nombres propios de personas y lugares se escriben con letras

mayúsculas.

Construidos los párrafos un representante de cada grupo lee en voz alta su trabajo.

No olvidemos valorar los progresos de los y las participantes en términos de lectura oral ymotivarlos a que sigan avanzando.

Luego se comparte en plenaria las elaboraciones de los y las participantes.

Si fuera posible ubicamos en un lugar visible las escrituras de los mismos y que perma-nezcan en exposición constante, esto los motivará.

Mba’épa jajapokuaa ñanderasýrõ.

Iporãpa jaha médico-pe,

ñande rógape ha ñañepohanoñandénte.

Eikuaáke nde rasýrõ, iporãta rehomédico-pe,

ha re’uva’erã pohã

ome’ëva ndéve ha’e.

térãpa japytanteva’erã

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

132

Pa’ü 5haÑamombarete haçua umi jaikuaa pyahúva

Para comenzar con el siguiente trabajo, que será el dictado, escribimos previamente laspalabras a ser dictadas, en el papel sulfito o en la pizarra. Invitamos a observar y leer demanera colectiva y luego tapar la pizarra o sacar el sulfito, para iniciar el dictado.

Jahai kuatiarãme ñe’ë mbykymimi:

- Petÿ - Tata - Tavy - Potï- Vy’a - Tetã - Tï - Vevúi- Tembi’u - Tahýi - Pota

Colocamos nuevamente el sulfito o descubrimos la pizarra, para poder corregír los traba-jos realizados.

No olvidemos valorar los progresos de los y las participantes.

Pa’ü 6haCastellano

- Buenos días/buenas tardes/buenas noches. ¿Cómo están?

Los invitamos a mirar el cartel de lectura en la palabra «jarabe» y preguntamos en formadireccionada.

Seguimos hasta que cada participante dice lo que ve, si dice en guaraní invitamos a quehable en castellano si no lo sabe preguntamos, quién quiere ayudar a… y si nadie sabedecirlo entonces pronunciamos la oración bien articulada e invitamos al participante arepetirlo por lo menos tres veces.

Escuchamos nuestro CD

Seguimos con la vista la frase que está en el cartel de lectura.

Jarabe

«Cuando estamos con tos el médico nos recomienda tomar un buenjarabe para aliviarnos».

Escuchamos varias veces el texto y invitamos a algún voluntario o voluntaria que lo de-seará a leerlo en vos alta. Realizamos algunas preguntas sobre el texto:

- ¿De qué nos habla?- ¿Para qué tomamos jarabe?- ¿Estamos de acuerdo con esto?

Socializamos las respuestas, es importante escucharnos todos y todas, respetar las opi-niones surgidas. Invitamos a que compartan lo que aprendieron.

- Qué ves Don Miguel.- Y vos Marta qué ves.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

133

Ñamba’apomi:

- Resolver problemas con los números

Mba’emba’épa jaipurúta

- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- Cuaderno de el y la participante.- Elementos concretos del entorno: semillas de maíz, dibujos de billetes y monedas,

etc.

Momentos del EncuentroPa’ü 1ha

Exponemos a los y las participantes la comprobación de la suma con la utilización de lassemillas de maíz o de poroto y con los dibujos de las monedas y los billetes hacemos unasimulación de la utilización del dinero.

Pa’ü 2ha

Leemos los problemas en forma pausada y escribimos en el pizarrón los datos para reali-zar la solución de este problema. Luego preguntamos a los y las participantes cuál es laoperación que puede solucionar los problemas.

Problemas:

1. Juntamos un puño de maíz. Contamos cuántos granos tiene.Luego separamos esa cantidad en dos grupos. Volvemos a contar y comparamoscuántos granos hay en cada grupo y los comparamos con el total que había.

Por ejemplo:

50 granos de maíz = 35 granos de maíz + 15 granos de maíz

3 5 +

1 5

5 0

Razonamiento matemático

Ñembyaty 10ha

Repetimos este problema varias veces, separando del total otros 2 grupos diferentes alque ya teníamos anteriormente.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

134

2. Tengo 4 billetes de 5000 Gs, un billete de 2000 Gs, 3 monedas de 1000 Gs, 2 mone-das de 500 Gs, 5 monedas de 100 Gs y tres monedas de 50 Gs.

Pa’ü 3ha

Los y las participantes deben resolver en el cuadernillo las operaciones que solucionanlos problemas leídos: Ejercicios 24, 25, 26 y 27.

Acompañamos la realización del trabajo, verificamos y concluimos el encuentro.

Marcamos los billetes y las monedas que usamos para pagar una cuenta de 17.950 Gs

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

135

Mba’érepa jaiporavo ko ñe’ë

Salud pública niko ombohape hembiapo ikatu haçuáicha oñangareko opavavéva tohu-pyty pe derecho tesãi reheguáva.

Pe protección sanitaria niko pe ohupytyse katuetéva peteï medio saludable opavavetépeçuarä, oñangarekova’erã tojeguereko tekoha, y ha tembi’u ipotï ha hesãiva.

Pe promoción sanitaria katu pe omohenda ha omombareteséva maymáva tahesãi katui.Pe restauración sanitaria katu oñeha’ã omonguera umi hasývape asistencia sanitaria ru-pive.

Jeiko mba’e potï apytépe ha’e peteï va umi mba’e ñaikotevëva ñane resãi haçua.

Tener hábitos de aseo personal adecuados significa más que estar limpio o limpia: esreducir la propagación de enfermedades. Por esta razón, tener una buena higiene afectaal bienestar personal y comunitario.

Leemos los siguientes materiales de apoyo para contar con algunas informaciones nece-sarias a la hora de facilitar el diálogo con los y las participantes.

- Derecho a la vivienda y Derecho a la salud del «Manual Básico para la aplicaciónde los Derechos Humanos en Paraguay».

- Capítulo VI del Derecho a la salud de «Nuestra Constitución Nacional».

Mba’emba’épa jaipurúta

- Manual básico para la aplicación de los Derechos Humanos en Paraguay.- Nuestra Constitución Nacional- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- Cuaderno de el y la participante.- CD de audio.- Cartel de lectura.- Tarjetas con frases.

Mba’éichapa ñañembyatýtaPa’ü 1ha.Jahechauka ha ñamyesakã, ñañe’ë ha ñahendu

Ñañomomaitei joaite. Ñamaña ta’angare ha ñamoñe’ë cartel «jahu» rehegua,ñañomongeta chugui.

Ñe’ë jaipuruñepyrütava 13ha

Jahu

Ejes tématicos:

- Reconocimiento de los Derechos Humanos.- Organización comunitaria.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

136

Ikatu remba’eporandu

- Mba’épa jahecha.- Mba’épa he’ise «es mejor prevenir que curar». Añetépa upéva.- Mba’emba’épa jajapova’erã ñane resãi haçua akóinte.- Mba’épa ñaikotevë jajapo haçua ko’ã mba’e- Mba’e mba’asýpa ikatu ñamombia ñande róga ha ñande rekoha ipo-

tïramo.- Mba’e mba’asýpa ikatu ñamombia ñañangarekóramo ñande retére.

Es importante que en el momento de la reflexión anotemos en un papel sulfito o en elpizarrón algunas frases de los y las participantes que contenga la palabra «jahu». Pue-den decir:

jahu

Invitamos a leer la palabra, a pronunciarla lentamente. Entonces podemos preguntar:

jahuja hu

Invitamos a las y los participantes a dialogar sobre el cuidado personal, el aseo diario ylos cuidados mínimos que debemos brindarle a nuestro cuerpo.

Pa’ü 2ha.Ñamoñe’ë ñe’ë jaipuru ñepyrüva ha iñe’ëpehë

Invitamos a los y las participantes a retomar las frases escritas en la que se encuentran lapalabra generadora, la leemos en voz alta, es importante que la pronunciación de laspalabras sea con claridad y luego leemos en forma conjunta una o dos veces. Seleccio-namos una frase para trabajar.

Proponemos que alguno o alguna de los o las participantes señale en la frase la palabra«jahu», invitamos a que señale en la frase la lectura de la misma.

Una vez identificada la palabra generadora, la escribimos esta vez sola:

«Jahu ogueru tesãi»«jahu ára ha ára ñanemohesãi»

Una vez identificadas las sílabas, invitamos a que las lean en orden «ja» «hu» y luego,las escribimos separadas, debajo de la palabra completa:

- Mboýpa iñe’ëpehë.- Mavamávapa ha’e.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

137

Podemos formular estas preguntas:

- Mba’e ikatu oiko ñane mitãnguéra ha ñande voi ndajajahúirõ ára haára.

- Jahechakuaápa pe máva ndojahúivare.- Mba’épa ñaikotevë ñande rogapýpe oï haçua teko potï akóinte.

Es importante tomar nota de las respuestas de los y las participantes en un lugar visiblepara todas y todos.

Pa’ü 3haÑamoñe’ë ñe’ëpehë oñembyaty ha hyapuháicha

Continuamos con el análisis de la palabra iniciamos con la primera sílaba. Escribimosentonces en el papel sulfito o en el pizarrón:

jahuja hu

j a

Recordamos la sílaba «ja» tiene una familia que ya fue estudiada en la palabra «jakay’u»,por ello realizamos algunas preguntas antes de continuar:

jahuja hu

ja je ji jo ju jy

Avanzamos a la siguiente sílaba «hu», recordando que es una familia también ya estu-diada. La escribimos mientras la pronunciamos con claridad.

jahuja hu

ja je ji jo ju jyha he hi ho hu hy

Leemos la familia fonémica en forma grupal y luego solicitamos algún o alguna partici-pante que lo haga en forma individual, para posteriormente continuar con el siguientemomento.

- Mba’éichapa vaicha peëme ko ñe’ëpehë ifamilia.- Ojojoguánepa umi ambue familia fonémica ndive.

Escuchamos atentamente los supuestos de los y las participantes, y luego escribimos lafamilia fonémica mientras se pronuncia con claridad.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

138

Pa’ü 4haJahai, jajeporeka ha ñamoheñói ñe’ë

Proponemos conformar grupos de trabajo de no más de cuatro personas y entregamos alos grupos un conjunto de frases en tiras de papel desordenadas, que juntas puedenconformar un texto breve, las frases son:

Ñaneresãi ha ñanekyre’ÿ haçua ñamba’apo ha ñaime haçua ñanderapichakuéra ndive,

jajahuva’erã katuete pyharevete ha ñañeno mboyve

Jajahúrõ mba’asy ndovy’ái ñande rehe.

Si contamos con muchos participantes podemos distribuir entre los grupos, otra serie detiras para conformar otro párrafo.

Ndajajahúirõ ñañenandu vai ha avei oñeñandu vai

jajahuva’erã katuete hañambojepokuaa

ñane mitãnguérape aveitojahu ára ha ára.

máva ojáva ñande ypýpe. Upévare

Recordamos algunas pautas que lo ayudará a ordenar las frases, por ejemplo:

Construidos los párrafos un representante de cada grupo lee en voz alta su trabajo.

No olvidemos valorar los progresos de los y las participantes en términos de lectura oral ymotivar a que sigan avanzando. Compartimos en plenaria las elaboraciones de los y lasparticipantes.

Si fuera posible ubicamos en un lugar visible las escrituras y que permanezcan en expo-sición constante, esto los motivará.

Pa’ü 5ha.Ñamombarete haçua umi jaikuaa pyahúva.

Siempre en los grupos de trabajo, invitamos a los y las participantes escribir en parejas unbreve texto sobre el aseo personal.

- Todo párrafo empieza con letra mayúscula.- Después de una coma se sigue con letra minúscula.- Después de un punto seguido o punto aparte escribimos con letra

mayúsculas.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

139

Acompañamos a las y los participantes mientras elaboran el texto a fin de orientar segúnsus necesidades.

Luego compartimos en plenaria las elaboraciones de los y las participantes.

MOMENTO 6Castellano

- Buenos días/buenas tardes/buenas noches. ¿Cómo están hoy?- Hoy vamos a hablar sobre el baño diario y su importancia para nuestra salud

Para entrar en el tema observamos la imagen del cartel de lectura en la página con eltítulo «Baño», voluntariamente los y las participantes describen lo observado en la ima-gen.

Cuando ya se no queden voluntarios para describir lo observado se avanza al siguientemomento.

Escuchamos nuestro CD

Baño

«El baño diario es muy importante porque nos ayuda a todos y todas aprevenir las enfermedades».

Escuchamos el texto por lo menos 2 veces, luego realizamos algunas preguntas sobre elmismo.

- ¿De qué nos habla el texto?- ¿Cuándo debemos bañarnos?- ¿Qué previene el baño diario?- ¿Qué pasaría si nos bañamos pero no lavamos nuestra ropa?

Si es necesario realizar otra audición para avanzar en las respuestas, la realizamos. Con-tinuamos socializando las respuestas, es importante escucharnos todos y todas y respe-tar las opiniones surgidas.

A continuación invitamos a los y las participantes a realizar un pequeño debate organiza-do en dos grupos a partir de la siguiente frase:

Los que están a favor de la idea planteada conforman un grupo y los que no, conformanotro grupo, a partir de allí se inicia el debate en castellano.

Para que orientemos el debate en el anexo del material se plantean algunas pistas.

Concluida la actividad según las normas del debate. Nos despedimos entre todos y todasen castellano.

Cuando estamos enfermos no debemos bañarnos.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

140

Ñamba’apomi:

- La resta

Mba’emba’épa jaipurúta

- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- Cuaderno de el y la participante.- Elementos concretos del entorno.

Momentos del encuentroPa’ü 1ha

Comentamos con los y las participantes que la resta o diferencia, es también muy impor-tante en el estudio de las matemáticas, y que es una operación contraria a la suma. Laresta es utilizada por ejemplo cuando tenemos una cierta cantidad de dinero de la cualusamos una parte y queremos saber cuánto nos sobra, otra situación también se presentacuando tenemos una cierta cantidad de combustible y queremos saber cuánto nos quedadespués de haber utilizado una parte, etc.

Pa’ü 2ha

Resolvemos en el pizarrón o en el sulfito, los distintos casos de la resta de dos númerosque tienen una cifra, o dos cifras respectivamente.

La resta – (sustracción o diferencia).

Para restar números de una sola cifra se coloca el número mayor arriba y el menor abajo.

Comentamos a los y las participantes el nombre que reciben los números, según el lugarque ocupan, en la resta.

Ejemplo 1

Razonamiento matemático

Ñembyaty 11ha

De 9 restar 7

I I I I I I I I I

De los 9 palitos tachamos 7 y lo que sobra es el resultado de laresta que es 2.

9 Minuendo

7 Sustraendo

2 Resto

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

141

Ejemplo 2

De 8 restar 3

I I I I I I I I

De los 8 palitos tachamos 3 y lo que sobra es el resultado de laresta que es 5

8 Minuendo

3 Sustraendo

5 Resto

De una cantidad de 2 cifras restar otra de una sola cifra.

De 27 restar 3

Restamos las unidades que en este caso es 7 – 3 = 4 .El 4 ocupa el lugar de la unidad enel resultado, y la decena que en el ejemplo: es 2 se escribe en el lugar de la decena en elresultado.

2 7 Minuendo3 Sustraendo

2 4 Resto

Para restar de una cantidad de 2 cifras otra de una sola cifra, donde la unidad de la canti-dad de dos cifras es menor que la cantidad de una sola cifra resolvemos así:

De 35 restar 6

En este ejemplo tenemos que 5 es menor que 6, entonces de la decena prestamos 1 osea del 3 sacamos 1 y queda como 2 y el número 1 prestado hace que ese 5 se conviertaen 15 y tenemos 15 – 6 = 9, el 9 se ubica en el lugar de la unidad del resultado y se bajael 2 en el lugar de la decena del resultado.

Observamos el siguiente esquema que ilustra el procedimiento

Para restar 2 cantidades de 2 cifras cada una seguimos el ejemplo:

3 5

6

5 - 6

No sepuede,

entonces

Le pidoprestado

1 a 3:15 - 6 = 9

15 - 6 = 9

3 569

3 569

Ahora bajoel 2

(1) (15)(2)

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

142

De 75 restar 12

Restamos las unidades 5 – 2 = 3.Porque 5 es mayor que 2.El número 3 va en el lugar de la unidad del resultado.Restamos las decenas, porque 7 es mayor que 1.El número 6 va en el lugar de la decena del resultado.

7 51 2

6 3

Pa’ü 3ha

Los y las participantes resuelven en el cuadernillo en el cuadernillo los ejercicios28; 29; 30; 31.

Acompañamos la realización del trabajo, verificamos y concluimos el encuentro.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

143

Ejes temáticos:

- Trabajo y producción- Reconocimiento de los Derechos Humanos

Mba’érepa jaiporavo ko ñe’ë

Tekotevë katuete ñañehekombo’e jaipurukuaave haçua ñande rekoha taha’e kakuaa térãmitãrusukuéra apytépe, iporãva’erã oñemotenonde umi tapicha oikotevëvéva.Hi’ã ñaño-moirü, ñañemoï peteï ñe’ëme ñañangareko ha ñamoporãve haçua ñande rekoha ha upe-kuévo jaiko porãve haçua.

Según la Ley Florestal 422/73 es de interés público el aprovechamiento y el manejo ra-cional de los bosques y tierras forestales del país así como el de otros recursos naturalesrenovables además de la protección, conservación y acrecentamiento de estos recursos.

Ñane retãme niko oï heta ka’aguy, y potï porã, mymba ha yvyra ka’aguy opáichaguáva.

Es necesario tomar conciencia de que los árboles grandes necesitan muchos años paralograr su desarrollo completo, que debemos preservar las especies nativas, evitar la defo-restación y reforestar cuando talamos algún árbol para asi asegurar un ambiente saluda-ble para nosotros, nosotras y las generaciones futuras.

Leemos los siguientes materiales de apoyo para contar con algunas informaciones nece-sarias a la hora de facilitar el diálogo con los y las participantes.

- Derecho a un ambiente sano del Manual básico para los Derechos Humanos SER-PAJ PY

- Nuestra Constitución Nacional.

Mba’emba’épa jaipurúta

- Manual básico para la aplicación de los Derechos Humanos el Paraguay» SERPAJPY.

- Nuestra Constitución Nacional.- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- Cuaderno de el y la participante.

Mba’éichapa ñañembyatýtaPa’ü 1ha.Jahechauka ha ñamyesakã, ñañe’ë ha ñahendu

Ñañomomaitei joaite. Iporãva jaikuaami «yvyraty» rehegua.Observamos el cartel lectura en la palabra «yvyraty»

Ñe’ë jaipuruñepyrütava 14ha

Yvyraty

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

144

Ikatu remba’eporandu

- Mba’émba’epa jahecha- Mávapa ha’e umi recurso natural oïva ñane retãme ha ikatúva

ñambopyahu jey jahávo.- Mávapa umi oïva yvyraty apytépe.- Mávapa umi yvyramáta oïvéva ñande jaikohápe.- Jaikuaápa mboy ára ohasa okakuaapa haçua umi yvyramáta.- Ñaiporopytyvõmapa ñañoty ha ñañangareko haçua hesekuéra.- Mba’épa ojapo yvyramátakuéra ñande rekovére.- Mba’épepa ojepuru umi especie maderera.- Mba’épa he’ise reforestar.- Pe reforestación piko ojejapo mimi ñane retãme.- Mba’épepa hekovia ñandéve jaityetereíramo yvyramáta

Es importante que en el momento de la reflexión anotemos en un papel sulfito o en elpizarrón algunas frases de los y las participantes que contenga la palabra «yvyraty».

También podemos invitar a los y las participantes a investigar sobre las distintas especiesde árboles que existen en la comunidad, para escribir juntos y juntas los nombres deestos en el siguiente encuentro.

Pa’ü 2ha.Ñamoñe’ë ñe’ë jaipuru ñepyrüva ha iñe’ëpehë

Invitamos a los y las participantes a retomar las frases escritas en la que se encuentran lapalabra generadora, la leemos en voz alta, es importante que la pronunciación de laspalabras sea con claridad y luego leemos en forma conjunta una o dos veces. Seleccio-namos una frase para trabajar.

Proponemos a los y las participantes que identifique en la frase la palabra «yvyraty»,luego leemos la frase mientras señalamos la lectura. Así, si la frase fuera «yvyraty sa’ímaoï» entonces vamos marcando las palabras o las sílabas.

Una vez identificada la palabra generadora, la escribimos, esta vez ya sola:

yvyraty

Leemos la palabra, la pronunciamos lentamente. Entonces podemos preguntar:

Una vez identificadas las sílabas, las leemos en orden «y vy ra ty» y luego las escribi-mos separadas, debajo de la palabra completa:

- Mboýpa iñe’ëpehë- Mavamávapa ha’e.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

145

yvyratyy vy ra ty

a e i o u y

yvyratyy vy ra ty

Dialogamos sobre las plantas que son más comunes en la comunidad, la incidencia delas mismas en nuestras vidas, los cuidados y el valor que debemos darles a ellas.

Eréta chupekuéra ñañemongetavetaha yvyratýre ikatu remba’eporandu

- Mba’épa pejese yvyraty rehe.- Mba’épa reñandu remañávo yvyratýre.- Mba’éichagua planta-pa oï ñande jaikohápe.- Mba’áichapa umi planta ha yvyraty opoko ñande rekovére.

Mba’érepa ere.- Mba’éichapa ikatu ñañangareko planta, yvyraty ha ka’aguýre.

Es importante que tomemos nota en un lugar visible para todos y todas, las respuestas delos y las participantes.

Pa’ü 3haÑamoñe’ë ñe’ëpehë oñembyaty ha hyapuháicha

Continuamos con el análisis de la palabra iniciamos con la primera sílaba. Escribimos enel papel sulfito o en el pizarrón:

y vy ra tyy

Recordamos su familia fonémica que son las vocales escribiéndolas en la pizarra o en elsulfito.

Posteriormente avanzamos en la segunda sílaba, recordamos que la misma ha sido estu-diada. La recordamos

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

146

yvyratyy vy ra ty

a e i o u yva ve vi vo vy

ra re ri ro ru ryta te ti to tu ty

yvyratyy vy ra ty

a e i o u yva ve vi vo vy

ra re ri ro ru ry

yvyraty y vy ra ty

a e i o u yva ve vi vo vy

Leemos la familia fonémica. A continuación identificamos la siguiente sílaba «ra» Estasílaba es nueva para los participantes. Por ello la escribimos mientras la pronunciamoscon claridad.

Leemos la familia fonémica en conjunto y luego solicitamos voluntarios o voluntarias paralecturas individuales.

Invitamos ahora a leer nuevamente la palabra «yvyraty» y concentrarse en la cuarta síla-ba «ty», recordamos que la misma ha sido estudiada. Por ello escribimos la familia foné-mica.

Para cerrar el momento leemos conjuntamente la familia fonémica.

Pa’ü 4haJahai, jajeporeka ha ñamoheñói ñe’ë

Leemos el texto «yvyraty» del cartel de lectura en voz alta, pausadamente y con buenapronunciación.

Yvyraty«Yvyraty omopotï yvytu ñane pytuhëva, ñande rekove

oikotevëva. Ñañangarekókena yvyratýre»

Realizamos una lectura colectiva, y a continuación lecturas individuales, es recomenda-ble tomar el tiempo necesario para que todos los y las participantes vivencien la lecturaindividual.

Luego organizamos grupos de tres participantes y contestamos por escrito algunas pre-guntas sobre el texto en forma escrita.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

147

- Mba’érepa oñe’ë ko moñe’ërã.

- Mba’épa ojapo yvyraty.

- Mba’éichapa ikatu ñañangareko hesekuéra.

Luego siempre en los grupos de trabajo invitamos a los y las participantes a escribir engrupo una breve lista de las plantas más comunes en la comunidad, en un papel sulfito.

Compartimos en plenaria las respuestas y las listas confeccionadas valorando los traba-jos de todos los y las participantes.

Si fuera posible ubicamos en un lugar visible las escrituras de los grupos y que perma-nezcan en exposición contante, esto los motivará.

Pa’ü 5ha.Ñamombarete haçua umi jaikuaa pyahúva

Ñamombarete haçua umi jaikuaa pyahúva jajapóta tembiaporä.

Para comenzar con el siguiente trabajo, que será el dictado, escribimos previamente lasfrases a ser dictadas, en el papel sulfito o en la pizarra. Invitamos a observar y leer engrupos y luego tapamos la pizarra o sacamos el sulfito, para iniciar el dictado.

Jahai kuatiarãme ñe’ë mbykymimi:

- Mitãkuña porã.- Jagua oguahu.- Che ru omba’apo.- Yvyraty kakuaa.- Che rasy .

- Kokue mombyry.- Óga michï.- Kuarahy omimbi.- Tembi’u he.- Amono’õ mbokaja.- Aháta ajahu

Luego del dictado, colocamos nuevamente el sulfito o descubrimos la pizarra, para podercorregír entre pares los trabajos realizados.

No olvidemos valorar los progresos de los y las participantes.

Pa’u 6haCastellano

- Buenos días/buenas tardes/buenas noches. ¿Cómo están?- Hoy vamos a hablar sobre la «flora», que es un recurso de la naturaleza.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

148

- ¿De qué habla lo que acabamos de escuchar?- ¿Qué quiere decir flora provechosa?- ¿Por qué se dice que la flora paraguaya es rica?- ¿Por qué debemos cuidarla?

Socializamos las respuestas, es importante escucharnos todos y todas, respetar las opi-niones surgidas. Para cerrar el encuentro invitamos a los y las participantes a realizaralguna expresión plástica, puede ser un collage con periódicos reciclados, un dibujo, unmodelado en arcilla o lo que se cuente en el entorno y que refleje el tema tratado.

Invitamos a compartir lo que aprendieron .

Escribimos en la pizarra o en el sulfito el siguiente texto:

FloraFlora variada

Flora ricaFlora paraguayaFlora provechosa

Cuidemos nuestra flora, es parte de nuestra vida.

Leemos en voz alta señalando las frases mientras las pronunciamos. Los y las participan-tes escuchan y luego la leen.

Comentamos el texto, tratando de realizar una reflexión sobre el mismo, contestando al-gunas preguntas.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

149

Ñamba’apomi:

- Practicar distintos casos de resta de dos cifras y de tres cifras.

Mba’emba’épa jaipurúta

- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- Cuaderno de el y la participante.- Elementos concretos del entorno; dibujos de billetes y monedas.

Momentos del encuentroPa’ü 1ha

Comentamos con los y las participantes que la resta, o diferencia, es también muy impor-tante en el estudio de las matemáticas, y que es una operación contraria a la suma. Eneste encuentro avanzamos en el estudio de otros casos de resta con más cifras.

Pa’ü 2ha

Resolvemos en la pizarra o sulfito los distintos casos de la resta de dos números quetienen dos o tres cifras respectivamente.

Para restar 2 cantidades de 2 cifras cada una cuando la unidad del sustraendoes mayor que la unidad del minuendo:

Ejemplo:

Razonamiento matemático

Ñembyaty 12ha

5 176 7

2 8

3 9

6 7

2 8

3 9

Restamos las cifras de las unidades 7 – 8 pero de7 no podemos sacar 8 entonces prestamos uno dela decena que es 6 y entonces tenemos que el 6queda en 5 y el 7 se trasforma en 17 y se hace 17 –8 = 9 y el 9 va en el lugar de la unidad del resulta-do.

Luego restamos las decenas que para nuestroejemplo es 5 – 2 = 3 y este 3 colocamos en el lugarde la decena del resultado.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

150

a. Primer ejemplo: de 537 restamos 35

En este caso restamos directamente las unidades 7 – 5 = 2porque 7 es mayor que 5 y el 2 escribimos en el lugar de launidad del resultado.

También restamos directamente las decenas, 3 – 2 = 1 por-que 3 es mayor que 2 y el 1 escribimos en el lugar de la dece-na del resultado y como en la centena no hay nada para res-tar, escribimos el 5 en el lugar de la centena del resultado

b. Segundo ejemplo: de 753 restamos 48.

Restamos las unidades 3 – 8 pero de 3 no se puedesacar 8, entonces prestamos 1 de la decena que es 5 yentonces tenemos que el 5 queda en 4 y el 3 se transfor-ma en 13 y se hace 13 – 8 = 5 y el 5 va a la unidad delresultado.

Luego restamos las decenas que para nuestro ejemploes 4 – 4 = 0 y el 0 (cero) colocamos en el lugar de ladecena del resultado, y como en la centena no hay nadapara restar bajamos el 7 en el lugar de la centena delresultado.

a. Primer ejemplo: de 574 restamos 185.

Restamos las unidades 4 – 5 vemos que de 4 no se pue-de sacar 5, entonces pedimos prestado de la decena 1,que en el ejemplo es el 7 que cuando presta se queda en6 y el 4 pasa a ser 14, ahora restamos 14 – 5 = 9 y este 9colocamos en la unidad del resultado.

Luego restamos las decenas 6 – 8 y como del 6 no pode-mos sacar 8 le pedimos prestado 1 a la centena, que enel ejemplo es el 5, entonces el 6 se transforma en 16 y el5 de la centena queda como 4 y ahora restamos 16 - 8 =8 y este 8 colocamos en el lugar de la decena en el resul-tado y finalmente restamos las centenas 4 – 1 = 3 y este3 colocamos en la centena del resultado.

4 137 5 3

4 8

7 0 5

Restamos entre si dos cantidades de 3 cifras, seguimos el ejemplo.

Para restar de una cantidad de 3 cifras otra de dos cifras seguimos los ejem-plos:

4 16 145 7 4

1 8 5

3 8 9

5 7 4

1 8 5

3 8 9

5 3 7

2 5

5 1 2

7 5 3

4 8

7 0 5

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

151

b. Segundo ejemplo: de 900 restamos 472.

9 0 0

4 7 2

0 - 2

No sepuede

entonces

Le pidoprestado

1 a 9:quedando (8)

9 0 0

4 7 2

(8)(10)(0)

Le pidoprestado

1 a 0:pero comoquitar 1 a 0entonces

Ahora el 0 dela unidad pide

prestado1 a 10

9 0 0

4 7 28

(8) (9)(10)

Ahora resto9 - 7 = 2

9 0 0

4 7 22 8

(8) (9)(10)

Ahora resto8 - 4 = 4

9 0 0

4 7 24 2 8

(8) (9)(10)

Pa’ü 3ha

Invitamos a los y las participantes a resolver los mismos ejercicios, luego los ejercicios32, 33, 34, 35 y 37 del cuadernillo de el y la participante.

Compartimos los resultados, los verificamos y cerramos el encuentro.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

152

Ñe’ë jaipuruñepyrütava 15ha

Tyeguasu

Eje temático:

- Reconocimiento de los Derechos Humanos

Mba’érepa jaiporavo ko ñe’ë

Iporãva’erã ñañe’ëmi tyeguasúre. Kuña ha kuimba’e mborayhu niko ikatu ipoty ha hi’a, pehi’a iporãvéva apytépe oï tyeguasu. Ndaha’éi niko katuete jajamivove ojuehéntehi’ámava’erãha mborayhu. Iporã niko upevarã ñañembosako’i, ñañemongeta ha jahe-chakuaárõ ikatutaha ñande pu’aka, ani haçua mba’eve oikotevë mitãmi oútava, péicharõikatuetéma jajeporeka ko mba’e tuichaitévare.

Es derecho de todos los paraguayos y las paraguayas decidir libre y responsablemente elnúmero de hijos o hijas que deseamos tener, cuándo tenerlos y disponer de toda la infor-mación y los medios necesarios para ejercer ese derecho mediante lo que llamamos pla-nificación familiar.

Es importante que en los círculos podamos conversar sobre este tema, ya que la materni-dad y la paternidad pueden ser parte de los deseos y sueños de las personas que confor-man el círculo, pero todos y todas tenemos el derecho a decidir el momento en el quepodemos concretar esos deseos y sueños. Para esto es necesario que compartamos conlos y las participantes las informaciones sobre métodos anticonceptivos de modo quetener hijos o hijas sea realmente una decisión. Además algunos de los y las participantesprobablemente tengan hijos e hijas con los cuales compartir estos conocimientos y re-flexiones.

Mba’eguasueterei niko tyeguasu ha hapykuerépe ohejáva tuichaitevéntema, upévare iporãñañemongeta hese, mba’éichapa kuña ha kuimba’e ikatu oñangareko ijehe ha ñañohen-du umi mba’e jaikuaasevéva ko mba’e rehe.

Nos informamos en los siguientes materiales de apoyo para el tratamiento de esta pala-bra generadora:

- Trípticos «Planificación Familiar» distribuidos por el programa.- Artículos 53, 54 y 55 de «Nuestra Constitución Nacional».- Cd de audio en los temas «el riesgo reproductivo», «planificación familiar» y «pater-

nidad responsable».

Es importante que podamos utilizar al máximo estos recursos y que podamos empezarcada encuentro correspondiente a esta palabra generadora abordando uno de los temasque hacen a la temática de la Planificación familiar, la paternidad y maternidad responsa-bles por lo tanto debemos planificar los encuentros de modo a compartir con los y lasparticipantes todos estos recursos para la reflexión.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

153

Mba’emba’épa jaipurúta

- Nuestra Constitución Nacional.- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- Cuaderno de el y la participante.- Cartel de lectura.- CD de audio.- Tríptico de «Planificación Familiar».

Mba’éichapa ñañembyatýtaPa’ü 1ha.Jahechauka ha ñamyesakã, ñañe’ë ha ñahendu

Ñañomomaitei joaite. Ñamañami cartel de lectura oïhápe «tyaguasu». Ñamoñe’ë he’ivaipype.

Ikatu remba’eporandu.

- Mba’e jahecha. Mba’e he’i ñahendúva.- Mávapa pende apytépe ita’ýra, itajýra térã imembýma.- Mboýpa reguereko.- Peipotapyrememépa umi mitã oúva peëme.- Jaipurúpa planificación familiar, ha ndajaipurúirõpiko mba’ére.- Mba’éichapa opoko pende rekovére tyeguasu oï jave.- Mba’éichapa ñañangarekova’erã kuña hyeguasúvare.- Mba’éichagua anticonceptivo piko jaikuaa.

Es importante que en este momento podemos compartir las informaciones que se en-cuentran en el tríptico «Planificación Familiar» para poder de esta manera complementarlos conocimientos con los que vienen los y las participantes.

En el caso que consideremos conveniente podemos analizar cada uno de estos en unencuentro distinto de modo a poder profundizar sobre estos métodos, sus riesgos, venta-jas y desventajas.

Luego de comentar sobre estos métodos y asegurarnos de que no quedan dudas al res-pecto podemos continuar con las siguientes preguntas:

- Mávapa umi método anticonceptivo apytépe pe iporãvéva jaipuru.- Mávapa umi método anticonceptivo apytépe ojokokuévo tyeguasu

ojoko avei mba’asy vai, VIH sida hamba’e.- Mávapa umi ojepuruvéva ñane comunidad ryepýpe.

Oñehepyme’ëpa hese.- Oïpa organismo del Estado térã ONG ome’ëva ha

opohekombo’éva umi anticonceptivo jepurúpe.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

154

Pa’ü 2haÑamoñe’ë ñe’ë jaipuru ñepyrüva ha iñe’ëpehë

Invitamos a los y las participantes a retomar las frases escritas en donde se encuentran lapalabra generadora, leemos en voz alta, es importante que la pronunciación de las pala-bras sea con claridad y luego leemos en forma conjunta una o dos veces. Seleccionamosuna frase para trabajar.

Proponemos que alguno o alguna de los o las participantes indique en la frase la palabra«tyeguasu», invitamos a que señale en la frase la lectura de la misma. Así, si la frasefuera «tyeguasu aja kuña oñangarekoveva’erã ijehe» entonces vamos indicando lapalabra o las sílabas con la mano.

Identificamos la palabra generadora, la escribimos, esta vez ya sola:

tyeguasu

Leemos la palabra, la pronunciamos lentamente. Entonces podemos preguntar:

tyeguasuty e gua su

Conversamos sobre el embarazo, es posible en este momento escuchar el CD de audio,en el tema «riesgo reproductivo», luego reflexionamos a partir de él.

Formulamos estas preguntas:

Identificamos las sílabas, las leemos en orden «ty» «e» «gua» «su» y luego las escribi-mos separadas, debajo de la palabra completa:

- Mboýpa iñe’ëpehë.- Mavamávapa ha’e.

Es importante que tomemos nota en un lugar visible para todas y todos de las respuestasde los y las participantes.

Pa’ü 3haÑamoñe’ë ñe’ëpehë oñembyaty ha hyapuháicha

Continuamos con el análisis de la palabra, iniciamos con la primera sílaba. Escribimosentonces en el papel sulfito o en el pizarrón:

- Kuña hyeguasúvapa omba’apo pohýiva’erã.- Mba’e ary apytépe iporã kuña hyeguasu.- Iporãpa kuña hyeguasu py’ÿieterei. Mba’érepa.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

155

tyeguasuty e gua su

ta te ti to tu tya e i o u y

gua gue gui guysa se si so su sy

Recordamos que esta familia fonémica ya la trabajamos en otras palabras. Las escribi-mos.

tyeguasuty e gua su

ta te ti to tu ty

Leemos las sílabas, alternamos el orden, animamos a algún voluntario y voluntaria a leer-la en vos alta. Posteriormente avanzamos en la identificación de la siguiente sílaba «e».La familia fonémica de esta sílaba también ya fue trabajada, por lo cual, la recordamos.

La escribimos:

tyeguasuty e gua su

ta te ti to tu tya e i o u y

Leemos la familia fonémica en forma grupal y luego solicitamos algún o alguna partici-pante para que lo haga en forma individual, para posteriormente continuar con la siguien-te sílaba «gua».

Analizamos la sílaba, consultamos a los y las participantes como imaginan que estarácompuesta la familia de esta sílaba. Escuchamos todas la hipótesis, escribimos la familiafonémica mientras la pronunciamos lentamente.

tyeguasuty e gua su

ta te ti to tu tya e i o u y

gua gue gui guy

Leemos la familia fonémica en forma grupal y luego solicitamos algún o alguna partici-pante que lo haga en forma individual, para posteriormente comentar que, en esta familiafonémica las sílabas «guo» y «guu» no existen.

Invitamos a continuar con el análisis de la palabra se prosigue con la última sílaba «su».Escribimos entonces en el papel sulfito o en el pizarrón mientras la pronunciamos clara-mente, la familia fonémica de la cuarta sílaba:

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

156

Finalizamos el momento con una lectura de la última familia fonémica en forma grupal ysolicitamos voluntarios y voluntarias para lecturas individuales.

Pa’ü 4haJahai, jajeporeka ha ñamoheñói ñe’ë

Proponemos la lectura un tipo de texto informativo «Trípticos» «afiche» «etiquetas» loque sea que se encuentre con escrito en guarani analizamos sus partes, se realizan algu-nas preguntas a los y las participantes:

Luego de escuchar las opiniones lo leemos en voz alta, pausadamente y con buena pro-nunciación por partes. Inicialmente realizamos una lectura colectiva, comentada luegocontinuamos con lecturas individuales voluntarias.

No olvidemos valorar los progresos de los y las participantes en términos de lectura oral ymotivar a que sigan avanzando.

A continuación trabajamos con el tríptico sobre «planificación familiar», formamos gruposde trabajo, observamos el material, sus partes, las imágenes.

Cometamos qué cuidados tomamos para planificar los embarazos de nuestras parejas,en el caso de lo hombres y los nuestros en el caso de las mujeres.

Comentamos el tema del tríptico.

- Primera vez piko jahecha péichagua moñe’ërã.- Ma’ërãpa vaicha peëme ojepuru peichagua moñe’ërã. Mba’érepa

peje.- Oïpa ta’ãnga ipype.Mba’eichaguápa.- Jajuhúpa ipype ikatúva ñamoñe’ë. Ñamoñe’ëmína.

- Naiporãi kuña hyeguasúvaomba’apo pohýi, opita térã omokõ

- Py’ÿieterei che rembirekohyeguasu

- Opamba’erei ho’use hyeguasujave

- Ndouporãi mitãmíme

Luego invitamos a los y las participantes a que en parejas de trabajo escriban un brevetexto a partir de la siguiente propuesta: distribuimos tarjetas, por parejas, con algunasfrases referidas al tema a fin de que a partir de ellas los pares completen y construyan unbreve párrafo sobre el tema.

Algunas ideas para las frases de las tarjetas pueden ser:

- Mba’épa jahecha.- Mba’épa ja’e hese

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

157

Si es necesario al tiempo que acompañamos el trabajo de cada grupo podemos recordarlas orientaciones básicas que en los encuentros anteriores dimos sobre la elaboración deun párrafo. Luego compartimos en plenaria los textos creados, valoramos los trabajos delos y las participantes.

Si fuera posible ubicar en un lugar visible las escrituras de los grupos y que permanezcanen exposición constante, esto los motivará.

Pa’ü 5haÑamombarete haçua umi jaikuaa pyahúva

Invitamos a los y las participantes escribir en parejas un breve texto sobre «tyeguasu».

Acompañamos a las y los participantes mientras elaboran el texto a fin de orientarlessegún sus necesidades.

Luego compartimos en plenaria las elaboraciones de los y las participantes.

Pa’ü 6haCastellano

- Buenos días / buenas tardes / buenasnoches. ¿Cómo están?- Hoy vamos a hablar sobre el «embarazo».

Observamos el cartel de lectura en la palabra «embarazo» luego realizamos algunaspreguntas direccionadas.

Seguimos hasta que cada participante dice lo que ve, si dice en guarani invitamos a quehable en castellano si no lo sabe preguntar, quién quiere ayudar a… y si nadie sabedecirlo entonces pronunciamos la oración bien articulada e invitamos al participante arepetirlo.

Recurrimos al apoyo del CD de audio, para escuchar un texto breve, el cual se encuentraescrito en el cartel de lectura en Castellano por lo que es valioso para el participante queel alfabetizador o alfabetizadora señale las oraciones mientras son escuchadas.

Escuchamos el texto por lo menos 3 veces, luego lo repitimos pronunciando correctamen-te las palabras y con buena articulación. Invitamos a cada participante a hacer lo mismo yvamos trabajando con cada una o uno.

Embarazo

«La mujer embarazada tiene derecho a recibir atención médica gratuita,el cuidado y apoyo adecuado de su entorno».

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

158

Conversamos brevemente sobre el tema, de ser necesario es conveniente realizar la au-dición cuantas veces lo necesiten los y las participantes para poder responder algunaspreguntas sobre el mismo.

- ¿De qué habla lo que acabamos de escuchar?- ¿A qué tiene derecho las mujeres embarazadas?- ¿Se cumple esto en nuestra comunidad?- ¿Qué opinamos de los servicios de salud que atienden a las mujeres antes, duran-

tes y después del embarazo?

Socializamos las respuestas, es importante escucharnos todos y todas, respetar las opi-niones surgidas. Para cerrar invitamos a los y las participantes a realizar una dramatiza-ción de alguna situación de embarazo vivenciada, simulando una conversación sencillaentre dos personas, para lo cual solicitamos voluntarios o voluntarias.

Los temas para el diálogo pueden ser los siguientes o bien otros más convenientes parael grupo:

- De nuevo estoy embarazada.- No sé como contarle a mi familia que estoy embarazada.- Mi novia está embarazada.

Vivenciamos la dramatización, valoramos los progresos en el uso oral del castellano yanalizamos en grupo los aspectos que pueden ser mejorados en la conversación. Nosdespedimos entre todos en castellano.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

159

Ñamba’apomi:

- Trabajamos con el manejo del dinero: billetes y monedas.

Mba’emba’épa jaipurúta

- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- Cuaderno de el y la participante.- Elementos concretos del entorno; dibujos de billetes y monedas.

Momentos del encuentroPa’ü 1ha

Comentamos con los y las participantes sobre el uso que le damos al dinero, las manerasque tienen de hacer sus cuentas cuando se trata de dinero e invitamos a comparar esosconocimientos con los que están desarrollando en el círculo.

Pa’ü 2ha

Leemos a los y las participantes los problemas relacionados con los billetes y monedaspara que busquen modos de resolver esos problemas en los ejercicios 37, 38 y 39 delcuaderno del participante.

Problema 1

Razonamiento matemático

Ñembyaty 13ha

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

160

- ¿Cuántos guaraníes hay en total?- Marcamos con una «X» los billetes y las monedas que hacen 86.650 Gs. Si llevo

46.550 Gs.- ¿Cuánto guaraníes nos sobran?

Para saber cuántos guaraníes sobran debemos contar los billetes y las monedas que nose marcaron.

- Hacer los mismos cálculos con la resta escrita.

Problema 2

- ¿Cuántos guaraníes hay en total?- Marcamos con una «X» los billetes y las monedas que hacen 56.650 Gs. Si llevo los

56.650 Gs.- ¿Cuánto guaraníes nos sobran?

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

161

Para saber cuántos guaraníes sobran debemos contar los billetes y las monedas que nose marcaron.

- Hacer los mismos cálculos con la resta escrita.

Problema 3

- Tenemos que retirar 67.050 Gs. Marcamos los billetes y monedas que hacen estacantidad.

- ¿Cuántos guaraníes sobran después de retirar los 67.050 Gs?

Para eso debo contar las monedas y los billetes no marcados.

- Hacemos los mismos cálculos en la resta escrita.

Pa’ü 3ha

Los y las participantes verifican los resultados de los ejercicios 37, 38 y 39.

Concluimos el encuentro.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

162

Ejes temáticos:

- Trabajo y producción- Reconocimiento de los Derechos Humanos.

Mba’érepa jaiporavo ko ñe’ë

La economía nacional está basada en la producción agropecuaria en que muchas perso-nas de nuestro país están involucradas. Para este tipo de producción son de vital impor-tancia el acceso a la tierra, la capacitación de las personas que trabajan en ella y el con-trol de regímenes tributarios que protejan y potencien la producción nacional.

También es necesario fomentar las cooperativas agrícolas y otras asociaciones similarespara asegurar la producción de los sectores campesinos ya que las mismas apuntan aldesarrollo y la dignidad de este sector tan importante para el desarrollo de nuestro país.

Nuestra Constitución Nacional propone la Reforma Agraria para dar respuesta a estasnecesidades y para proteger los intereses de los trabajadores y trabajadoras de la tierra.

Leemos los siguientes materiales de apoyo para contar con algunas informaciones nece-sarias a la hora de facilitar el diálogo con los y las participantes.

- Capítulo 4 de los Derechos económicos y de la Reforma Agraria «Nuestra Constitu-ción Nacional»

- Derecho al desarrollo rural (Acceso a la tierra) del material «Manual básico para laaplicación de los Derechos Humanos en Paraguay.

Opavave ñande derecho jarekóvo peteï yvypehe, óga tera ñemitÿ rendagua ha jahupytyhaçua ñanepytyvõva’erã gobierno peguakuéra.

Mba’épa jaipurúta

- «Manual básico para la aplicación de los Derechos Humanos en Paraguay».- «Nuestra Constitución Nacional»- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- CD de audio.- Cartel de lectura.- Tarjetas de sílabas.- Cuaderno de el y la participante.

Mba’éichapa ÑañembyatýtaPa’ü 1haJahechauka ha ñamyesakã, ñañe’ë ha ñahendu

Ñañomomaitei joaite. Ñañomokyre’ÿ, ñañohendu, ñañe’ë, ñamoñe’ë ha jahai haçuaoñondivepa ñopytyvõme.

Ñe’ë jaipuruñepyrütava 16ha

Yvypehëngue

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

163

Invitamos a observar la lámina grande correspondiente a la palabra «yvypehëngue»,pueden ayudar estas preguntas.

Jajesarekomína ta’angakuérare ha ñañemongeta

- Mba’emba’épa jahecha.- Mba’épa ja’ekuaa jahechávare.- Mávapa ñande apytépe omba’apo ijyvypehëguépe.- Mba’épa ñañotÿ.- Mba’eichatéva’erä ñande yvypehëngue ñañemitÿ haçua.- Ikatupa ñande távape jaguereko ñande yvypehëngue.- Jaikuaápa mba’épa pe Reforma agraria.- Mávapa pe gobierno-pe oïva apytégui omotenonde ha

omboguatava’erä pe reforma agraria- Mba’éicha ikatu ñanopytyvõ- Jaikuaápa ñande rapicha oñeorganizamáva.- Mba’ére ñañembokatupyryva’erä ñamomba’apo haçua ñande yvy-

pehëngue.- Ñañehekombo’émapa upeva’erä.- Oïpa cooperativa ko’árupi, ñaïme upépe.- Jaikuaápiko mba’eichaitépa oguatava’erä umi cooperativa.- Ñañakärapu’änepa ñañopytyvõro ñamba’apo haçua

yvypehënguére.

Es importante que en el momento de la reflexión anotemos en un papel sulfito o en elpizarrón algunas frases de los y las participantes que contenga la palabra «yvypehën-gue». Por ejemplo, pueden decir:

Pa’ü 2ha.Ñamoñe’ë ñe’ë ñepyrü ha iñe’ëpehë

Invitamos a los y las participantes a retomar las frases escritas en que se encuentra lapalabra generadora, leemos en voz alta y luego en forma conjunta una o dos veces. Se-leccionamos una frase para trabajar.

Proponemos que alguna de las y los participantes señale en la frase la palabra «yvype-hëngue» (puede simplemente indicarla con la mano o subrayarla con un lápiz, un marca-dor o una tiza).

Invitamos a que señale en la frase la lectura de la misma. Así, si la frase fuera «Iporãjareko yvypehëngue» entonces vamos marcando la palabra o las sílabas con la mano.

Una vez identificada la palabra generadora, la escribimos, esta vez ya sola:

«Jahupytynga’u Yvypehëngue opavave»«Iporã jareko yvypehëngue»

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

164

Y

Yvypehëngue

Invitamos a leer la palabra generadora en forma colectiva y luego a alguna persona vo-luntaria a que la lea en voz alta en forma individual.

Invitamos a observar la palabra generadora y a pronunciarla lentamente. Entonces recor-damos que el número de veces que abrimos la boca para decir la palabra es el número desílabas que forman esa palabra. Entonces, podemos preguntar:

YvypehëngueY vy pe hë ngue

Eréta chupekuéra ñañemongetataha yvypehëngue rehe, ikatu remba’eporandu.

Una vez identificadas, invitamos a que las lean en orden «y» «vy» «pe» «hë» «ngue»y luego, invitamos a escribirlas separadas, debajo de la palabra completa:

- Mboy jeýpa jajejurupe’a ja’ekuévo yvypehëngue.- Mboýpa iñe’ëpehë- Mavamávapa ha’e.

- Mba’épa pejese yvypehënguére.- Ma’erapa jaikoteve yvypehëngue.

De esta manera continuamos trabajando sobre el significado y el sentido de la palabrageneradora, antes de continuar con su análisis fonémico. Es importante que tomemosnota en un lugar visible para todos y todas, de las respuestas de los y las participantes.

Pa’ü 3haÑamoñe’ë ñe’ëpehë oñembyaty ha hyapuháicha

Invitamos a continuar con el análisis de la palabra. Empezamos con la primera sílaba.Escribimos entonces en el papel sulfito o en el pizarrón:

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

165

Comentamos que la sílaba «y» ya la habíamos trabajado en las diferentes palabras. En-tonces, escribimos la familia fonémica.

YvypehëngueY vy pe hë ngue

a e i o u y

Leemos la familia fonémica en forma colectiva y luego, alternadamente con cada partici-pante, para evitar que se repita de memoria.

Invitamos ahora a leer nuevamente la palabra «yvypehëngue» y concentrarnos en lasegunda sílaba «vy». Esta familia fonémica ya la trabajamos anteriormente. Entonces, laescribimos, mientras la pronunciamos lentamente para relacionar el sonido con la grafía oletra.

YvypehëngueY vy pe hë ngue

a e i o u yva ve vi vo vu vy

Leemos la familia fonémica en forma colectiva y luego, alternadamente con cada partici-pante, para evitar que se repita de memoria.

Invitamos ahora a leer nuevamente la palabra «yvypehëngue» e identificamos la tercerasílaba «pe». Al igual que la sílaba anterior esta sílaba y su familia ya fue trabajada por locual la repasamos.

Escribimos mientras la pronunciamos lentamente para relacionar el sonido con la grafía oletra.

YvypehëngueY vy pe hë ngue

a e i o u yva ve vi vo vu vypa pe pi po pu py

Invitamos ahora a leer nuevamente la palabra «yvypehëngue» y nos concentramos enla cuarta sílaba «hë». Esta combinación ya la trabajamos en la palabra «pohä» por locual la repasamos.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

166

YvypehëngueY vy pe hë ngue

a e i o u yva ve vi vo vu vypa pe pi po pu pyhä hë hï hõ hü hÿ

ä ë ï õ ü ÿ

YvypehëngueY vy pe hë ngue

a e i o u yva ve vi vo vu vypa pe pi po pu pyhä hë hï hõ hü hÿ

Invitamos al grupo a leer la familia fonémica en forma colectiva y luego, alternadamentecon cada participante, para evitar que se repita de memoria.

Planteamos algunas preguntas para reflexionar.

Ñañomongetami

- Mba’e ñe’ëpehë jaikuaa ko’ä apytépe, máva jaipyru jahaikuevo «yvy-pehëngue».

- Mba’épe jojogua ko’ä ñe’ëpehë.

- Mba’épe ojavy hikuái.

Cuando en la conversación afirmemos que las diferencias se dan en el final de la sílaba olas letras distintas que tienen, podemos invitar a anotar esas letras por separado, consi-derando que estas son vocales nasales.

Escribimos la familia fonémica de «hë» al tiempo que la vamos leyendo.

Proponemos leer las vocales nasales conjuntamente e invitamos a quienes lo deseen aleerlas en forma individual. Es conveniente desafiar a cambiar el orden de lectura paraevitar la sola memorización. Recordamos que en guaraní llamamos «pu’e» a la vocalesy que en este caso son nasales y que ya las habíamos mencionado en encuentros ante-riores.

Invitamos a leer nuevamente la palabra «yvypehëngue» y concentrarse en la siguientesílaba. La identificamos y comentamos que a diferencia de casos anteriores «ngue» nocuenta con una familia fonémica, «ng» es un digrama que son dos letras que suenanjuntas y nunca se separan. De esa misma manera existen otros digramas: ch, mb, nd, nty rr.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

167

YvypehëngueY vy pe hë ngue

a e i o u yva ve vi vo vu vypa pe pi po pu pyhä hë hï hõ hü hÿ

ä ë ï õ ü ÿngue

Pa’ü 4haJahai, jajeporeka ha ñamoheñói ñe’ë

Distribuimos las tarjetas de sílabas entre las y los participantes y proponemos reunirse engrupos de tres a cuatro personas. Esto permite un trabajo colaborativo más intenso queen grupos más numerosos.

A cada grupo entregamos un juego con las siguientes tarjetas.

Ejemplo: - chokokue - mbo’ehára - ndoikói - manterei.

Para finalizar relacionamos la sílaba en el conjunto de la palabra generadora:

- ja - je - ji - jo - ju - jy

- ka - ke - ki - ko - ku - ky

- ’a - ’e - ’i - ’o - ’u - ’y

- gua - gue - gui - guy

- mba - mbe - mbi - mbo - mbu - mby

- va - ve - vi - vo - vu - vy

- ha - he - hi - ho - hu - hy

- ra - re - ri - ro - ru - ry

- na - ne - ni - no - nu - ny

- a - e - i - o - u - y

- ä - ë - ï - õ - ü - ÿ

- ga - ge - g i - go - gu - gy

- ta - te - ti - to - tu - ty

- pa - pe - pi - po - pu - py

- ngue

- vä - vë - vï - vö - vü - vÿ

- sa - se - si - so - su - sy

- ña - ñe - ñi - ño - ñu - ñy

- ma - me - mi - mo - mu - my

Invitamos a que con sus tarjetas en cada grupo formen la palabra «yvypehëngue». Atodos los grupos preguntamos:

- Mba’éicha pejajo.(probablemente, responderán «Juntando las tarjetas» o «Juntandolas sílabas» u otra forma en la cual han resuelto el desafío).

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

168

Proponemos que en cada grupo intenten formar la mayor cantidad posible de palabrascon las tarjetas que disponen. En el grupo pueden armar las palabras con sus fichas,pronunciarlas en voz alta y las escribimos en el pizarrón o en el papel sulfito.

Invitamos a conversar sobre el significado de cada palabra escrita. A continuación inicia-mos la escritura por parte de los y las participantes de la palabra «yvypehëngue».

Escribimos la palabra estudiada, luego invitamos a los y las participantes a que escribanen sus cuadernos palabras que ellos mismos puedan formar con las sílabas de las tarje-tas en sus cuadernos. Estos son algunos ejemplos de las palabras que pueden formar:

- Kamby – mbopi – guapy – memby

Orientamos a los y las participantes que para la corrección de su propio trabajo; también,pueden hacerlo en pequeños grupos, ayudándose unos a otros y fijándose en las pala-bras formadas con tarjetas unidas.

Estimado, alfabetizador o alfabetizadora:

Esta es una buena oportunidad para recordar otros conocimientos adquiri-dos.

Indicar el uso de las letras mayúsculas:

- En los nombres propios de personas y lugares.- Al inicio de cada oración o frase.

Ayudamos a leer a las y los voluntarios las palabras o frases que han formado y asigna-mos un tiempo para que las copien en sus cuadernos.

Pa’ü 5haÑamombarete haçua umi jaikuaa pyahúva

- Jahai peteï párrafo. Jaipuru upépe umi ñe’ë jajapo pyahúva. Ñamba’apo mokõi mokõi.

Recuerda: La evaluación se realiza durante todo el proceso de lecto - escritura.

Pa’ü 6haCastellano

- Buenos días / buenas tardes / buenas noches. ¿Cómo están?

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

169

Invitamos a mirar el cartel de lectura en la palabra «terreno» y preguntamos en formadireccionada.

Seguimos hasta que cada participante dice lo que ve, si dice en guaraní invitamos a quehable en castellano si no lo sabe preguntar, quién quiere ayudar a… y si nadie sabedecirlo entonces pronunciamos la oración bien articulada e invitamos al participante arepetirlo por lo menos tres veces.

Escuchamos nuestro CD

Señalamos la frase mientras la pronunciamos.

Terreno

«Todas y todas tenemos derecho a un terreno propio».

Audicionamos el texto por lo menos 3 veces, luego repitimos e invitamos a cada partici-pante a hacer lo mismo. Vamos trabajando con cada participante, los demás escuchancon atención.

Invitamos a los y las participantes a dar su opinión sobre la frase del cartel, posteriormen-te se avanza a la siguiente actividad.

Volvemos a escuchar nuestro CD

En el tema «Derecho a la tierra», lo hacemos con mucha atención para luego contestaralgunas preguntas.

- ¿De qué nos habla?- ¿En nuestra comunidad es posible realizar lo planteado en el audio?

Socializamos las respuestas, es importante escucharnos todos y todas, respetar las opi-niones surgidas.

Invitamos a que compartan lo que aprendieron.

- Qué ves Don Roberto.- Y vos Marta que ves.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

170

Ñamba’apomi:

- Resolver ejercicios y problemas relacionados con la suma de números y la resta denúmeros.

Mba’emba’épa jaipurúta

- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- Cuaderno de el y la participante.- Elementos concretos del entorno.

MOMENTOS DEL ENCUENTROPa’ü 1ha

Realizamos nuevamente una evaluación de los aprendizajes de los y las participantes.En este momento proponemos algunos ejercicios que consideremos necesarios para rea-lizar esta evaluación, los mismos pueden ser de manera oral (mediante preguntas) o es-crita (proponiéndolos en el sulfito o pizarra).

Pa’ü 2ha

Verificamos cuáles podrían ser las partes desarrolladas que no fueron bien comprendidasy aclaramos a los y las participantes esas dudas.

Pa’ü 3ha

Invitamos a los y las participantes a resolver en sus cuadernillos del participante los ejer-cicios 40 y 41.

Acompañamos la realización del trabajo, verificamos y concluimos el encuentro.

Razonamiento matemático

Ñembyaty 14ha

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

171

Ejes temáticos:

- Participación ciudadana- Reconocimiento de los Derechos Humanos

Mbae’érepa jaiporavo ko ñe’ë

Democracia niko pe ñañeha’ã mbeguekatúva jahávo ñamohenda ñane retã Paraguáipe,ko mba’e niko he’ise oñeme’ëtaha ñandéve ñaikotevëmíva guive, jaiko haçua ojoapytépejoja pa’üme. Ha péicha joja pa’üme pe jaipuruvéva ñane retãme ha’e ñane ñe’ëkõi.

Esta forma de organización política se basa principalmente en la participación de la ciu-dadanía en la administración y el gobierno de lo público, en condiciones de igualdad yprincipalmente en la toma de decisiones.

Es decir, los ciudadanos y las ciudadanas por diversos medios decidimos acerca del paísen el que queremos vivir, tanto mediante el acto del voto como en la participación enespacios como audiencias públicas, sesiones abiertas y mesas de diálogo.

Convivencia democrática jahupyty haçua tekotevë ñañepy’añemongeta ha avei ñaño-mongeta upévarã jaipuru ñe’ë ha pe ñande jaipuruvéve niko «Guarani ñe’ë». Ñe’ë rupi-vénte ikatu ñañomongeta, ñambohasa ojupe ñane remiandu ha ñañeha’ã oñondivepajahupyty haçua joaju, joja ha jekupyty, péva tape ñepyrü jaiko haçua democracia pa’üme.La convivencia democrática se fundamenta en valores y actitudes como:

- La promoción de la participación de todas las personas

Promover la participación de las personas, implica que puedan asumir un rol activo en ladecisión acerca de hechos que influyen o pueden influir en sus vidas.

Ñañe’ëva’erã, jaikuaauka ñande py’apýva ha avei jaguerohorýva.

Para ello se requiere remover las barreras que impiden o dificultan esa participación comola distancia, el lenguaje, las actitudes culturales, las postergaciones por condición desexo, género, color de piel, discapacidad y otras.

- Aníke ñatï ñañe’ë haçua, jaikuaaukava’erã pe ñañandúva taha’e ha’évape.- Jaiporavokuaánteke umi ñe’ë jaipurútava ani jaikovai ñande rapicha ndive.

La inclusión y el pluralismo

La diversidad es esencial a la convivencia democrática, la afirmación de que en democra-cia se hace lo que establece la mayoría es un modo de instaurar una dictadura de lamayoría, no una democracia efectiva.

Para que sea democrática una sociedad debe incluir en sus decisiones las posturas delas minorías, prestar atención a sus inquietudes y planteamientos y encontrar la mejor

Ñe’ë jaipuruñepyrütava 17ha

Democracia

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

172

manera de llegar a acuerdos. Es por ello que con la simple votación no alcanza parahacer democracia, se necesita del diálogo y la construcción de acuerdos.

Lo diverso es propio de los seres humanos, y es positivo para toda relación humana, porlo que debe ser preservado como un bien en sí mismo.

Tuichaite mba’e niko pe diversidad, yma niko ñaimo’ã democracia he’iseha umi hetavévaoipotáva ojejapova’erãha, ága katu umi sa’ivévape oñehendu avei ha ojeheka opavavé-pe oñemoguãhë haçuaícha pe oikotevëmíva.

La libertad

El ejercicio de la libertad nos permite decidir sobre nuestras acciones, opiniones y creen-cias, conlleva por tanto la interacción con las demás personas y la asunción de las res-ponsabilidades por aquello que hacemos y opinamos.

La libertad de cada uno y una se despliega en la medida en que reconocemos la humani-dad y respetamos la libertad de todas y cada una de las personas que nos rodean, y selimita cuando desconocemos a las otras personas.

Tekovesã’ÿme jaiko mba’e avei tuichaite, ñañangarekova’erã hese ha ani ñanderesaráipe ñande derecho opaha oñepyrühápe pe ñande rapicha mba’éva.

El respeto mutuo entre las personas

La actitud de respeto mutuo entre las personas hace posible la convivencia en la diversi-dad. Esto implica que cada persona reconoce estar viviendo en un mundo diverso, setrata de una vivencia subjetiva de la diversidad y de la valoración de lo diferente y a la vezrequiere de una objetiva contención por parte de las personas responsables (en el casode la escuela, docentes y directivos).

Esta contención se puede a través de las normas explícitas de convivencia pero tambiénen las actitudes de recepción y promoción de la participación y en las respuestas frente ala agresión entre compañeras y compañeros o hacia otras personas.

Ñañomongeta ha ñañohendukuaava’erã, péva tape ñandegueraháva jekupyty ruguãitï-vo. Oïramo iñe’ëpohýiva ñemongeta rupínte jahechaukava’erã ichupe ojejavyha ha ñai-pytyvõ chupe he’i haçua pe he’iséva hendaitépe.

El sentido de la justicia

El sentido de la justicia se orienta a que logremos vivir en sociedad, toma como instru-mento a las pautas y las normas para propiciar el entendimiento. En la escala social co-rresponde a las leyes, en tanto en la escala interpersonal a los acuerdos entre los indivi-duos y al trato socialmente promovido.

(Adaptado de Coronel, Cristina; Montiel, Ma. Basiliana; Walder, Gabriela:

Construimos la Democracia en la Escuela. Servicio Paz y Justicia Paraguay).

Consultamos los siguientes materiales:

- Título I, «De las declaraciones fundamentales» y título II «De los Derechos, de losdeberes, y de las garantías» de Nuestra Constitución Nacional.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

173

Mba’emba’épa jaipurúta

- Nuestra Constitución Nacional.- Pizarra o papel sulfito.- Tiza o marcador.- Cartel de lectura.- CD de audio.- Cuaderno de el y la participante.

Mba’éichapa ñañembyatýtaPa’ü 1ha.Jahechauka ha ñamyesakã, ñañe’ë ha ñahendu

Ñañomomaitei joaite.

En este momento, el análisis de la palabra generadora se desarrolla en castellano.

En este encuentro conversaremos sobre la importancia de hablar y escuchar para lograrvivir en democracia.

- ¿Qué entendemos por democracia?

- ¿Qué sabemos acerca de la dictadura?

- ¿Cuáles fueron las consecuencias que trajeron los años de dictadura por los quepaso nuestro país?

- ¿En qué aspectos de nuestra realidad nacional notamos que vivimos en demo-cracia?

- ¿Cuáles son las características básicas de una democracia?

- ¿Cuáles son los beneficios que tiene, vivir en democracia?

- ¿Cuáles son las dificultades que se presentan en una sociedad democrática?

- ¿Qué podemos hacer al respecto?

- ¿Por qué es importante que la democracia sea participativa?

- ¿Conocemos nuestro derecho y responsabilidad al voto?

- ¿Votamos en las últimas elecciones?

- ¿Cómo debe ser nuestro voto para que colabore en la construcción de la demo-cracia?

- Además del voto, ¿cuáles son nuestras responsabilidades para la construcciónde un país democrático?

- ¿Asistimos alguna vez a una audiencia pública en nuestro municipio?

- ¿En nuestra familia nos comportamos de manera democrática?

- ¿Con qué acciones concretas?

- ¿En qué otros espacios quisiéramos se vivan las relaciones de manera demo-crática?

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

174

democracia

Invitamos a leer la palabra, a pronunciarla lentamente. Entonces, podemos preguntar:

democraciade mo cra cia

Invitamos a las personas a dialogar sobre el tema.

Podemos formular estas preguntas:

Es importante que en el momento de la reflexión anotemos en un papel sulfito o en elpizarrón algunas frases de los y las participantes que contenga la palabra «democra-cia».

Pa’ü 2Ñamoñe’ë ñe’ë jaipuru ñepyrüva ha iñe’ëpehë

Invitamos a los participantes a retomar la frase escrita en la que se encuentra la palabrageneradora, la leemos en voz alta, es importante que pronunciemos de las palabras conclaridad y luego en forma conjunta con los y las participantes una o dos veces. Seleccio-namos una frase para trabajar.

Proponemos que alguno de los y las participantes señale en la frase la palabra «demo-cracia», según cada grupo, invitamos a que señale en la frase la lectura de la misma. Así,si la frase fuera «nuestro país se encuentra en democracia» entonces vamos mar-cando la palabra o las sílabas con la mano.

Una vez identificada la palabra generadora, la escribimos pero, esta vez sola:

Una vez identificadas, invitamos a que las lean en orden «de» «mo» «cra» «cia» yluego, las escribimos separadas debajo de la palabra completa:

- ¿Cuántas sílabas tiene la palabra «democracia»?- ¿Cuáles son?

Es importante que tomemos nota de las respuestas en un lugar visible para todas y todos.

- Entre nosotros y nosotras dialogamos, somos democráticos- Si no es así, ¿qué podemos hacer?

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

175

Avanzamos a la siguiente sílaba, por ello volvemos a leer la palabra completa e identifica-mos la segunda sílaba «mo». Podemos invitar a algún o alguna participante a pasar aescribir la familia fonémica mientras la va leyendo.

democraciade mo cra cia

da de di do duma me mi mo mu

Continuamos con la tercera sílaba «cra» la localizamos en la palabra, invitamos a anali-zar la sílaba, identificamos cuántas son las letras que la componen, reflexionamos sobreesto: está compuesta de tres letras, sin embargo, solo abrimos la boca una vez para pro-nunciarla, posteriormente consultamos a los y las participantes cómo se imaginan queestará compuesta la familia de esta sílaba.

Tras escuchar todas las hipótesis, podemos escribir la familia fonémica mientras la pro-nunciamos lentamente.

DemocraciaDe mo cra cia

de

Escribimos la familia fonémica mientras los y las participantes la leen en grupo:

democraciade mo cra cia

da de di do du

Pa’ü 3.Ñamoñe’ë ñe’ë pehë oñembyaty ha hyapuháicha

Invitamos a continuar con el análisis de la palabra, iniciamos con la primera sílaba. Escri-bimos en el papel sulfito o en el pizarrón:

democraciade mo cra cia

da de di do duma me mi mo mucra cre cri cro cru

Invitamos al grupo a leer la familia fonémica de «cra» y a continuación identificamos lacuarta y última sílaba «cia», aclaramos que no es una familia fonémica, es una combina-

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

176

Democracia

«Para que una sociedad sea democrática debe incluir y respetar las decisionesy posturas de todas y todos sin discriminación alguna».

Luego proponemos conformar grupos de trabajo de no más de cuatro personas, a fin derealizar la siguiente actividad:

a. Identificar de qué nos habla el texto, que mensaje nos transmite, escribimos las ideasen una hoja blanca o en los cuadernos.

b. Escribimos por lo menos dos frases más relacionadas con la siguiente idea.

Para que una sociedad sea democrática debe incluiry respetar las decisiones

Se recuerda algunas pautas que ayudará a elaborar las frases por ejemplo:

- Todo párrafo empieza con una letra mayúscula.- Después de una coma se sigue con letra minúscula.- Después de un punto seguido escribimos con letra mayúscula.

Concluidos los ejercicios un representante de cada grupo lee en vos alta su trabajo.

ción. Esta sílaba también cuenta con tres letras y como el caso anterior solo abrimos unavez la boca para pronunciarla esta vez trabajaremos estas combinaciones.

Luego escribimos:

democraciade mo cra cia

da de di do duma me mi mo mucra cre cri cro cru

cia cie ciu

Proponemos al grupo leer las sílabas escritas, alternamos el orden, animamos a algunapersona voluntaria a leerlas en vos alta para posteriormente continuar con el siguientemomento.

Pa’ü 4Jahai, jajeporeka ha ñamoheñói ñe’ë

Invitamos a los y las participantes a leer el texto que se encuentra en el cartel lectura en lapalabra «democracia».

En este punto es importante que acompañemos a cada grupo con el fin de garantizar quetodos se expresen y propongan ideas para la construcción colectiva de los textos.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

177

Leemos y completamos las oraciones con:

Criollo - crema - cruz - cráneo - crudo - cristal - croto

Me encanta la pastelera.

Conocí a un lindo .

En el banco encontré una de madera.

El hermosea el jardín.

Regalé un vaso de .

Crispín come tomate .

El se encuentra en la cabeza.

Acompañamos la realización del trabajo, verificamos y concluimos el encuentro.

Pa’ü 5Ñamombarete haçua umi jaikuaa pyahúva

Leemos y copiamos en castellano:

dama cráneo socio crudo ciencia cielo

ciudad crema cruce cresta crisis crecer

No olvidemos valorar los progresos de los y las participantes y motivarlos a que siganavanzando.

Si fuera posible ubicamos en un lugar visible las escrituras de los y las participantes y quepermanezcan en exposición constante, esto los motivará.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

178

Mba’érepa jaiporavo ko ñe’ë

Sexualidad rehe ñañe’ëtaramo niko osëta katuete kuña ha kuimba’e mba’éichapa ojo-guereko.

Kuña ha kuimba’e ñañomoirü jave mborayhu rupi heta mba’e oï jaikuaava’erã ojuehegui.Pe jaguerekóva ñande jehe, ojapóva ñandehegui kuñaite ýrõ kuimba’etejaguerekokuaava’erã, péva rupi niko jahechauka ojupe mborayhu añete, ñañeme’ëmbaiteojupe ha ikatu hapykuéri oúma mitãmi. Ko’ã mba’e jajapova’erã jaipota añetéramo hatesãi pa’üme.

Todos y todas tenemos el derecho de conocer nuestros propios cuerpos, sus funciones ypotencialidades y la posibilidad de decidir de manera responsable sobre nuestras vidas ylas relaciones que elegimos vivir.

Sapy’ánte ñatï ñañe’ë haçua ko’ã mba’ére ha katu nda’upéichaiva’erã, ñaporanduva’erãjaikuaasemíva ha ñamombe’uva’erã jaikuaaukaséva, péva ndaha’éi tie’ÿ heta tapichaoimo’ãháicha.

Muchas veces por cuestiones culturales, religiosas y generacionales nos resulta difícilhablar sobre la sexualidad, es pues un desafío que tenemos como alfabetizadores y alfa-betizadoras generar con el grupo un espacio de diálogo respetuoso de las creencias decada participante y que permita compartir informaciones para el disfrute de los derechossexuales y reproductivos de todos y todas.

La vivencia de una sexualidad sana, responsable y libre nos permite relacionarnos conlas demás personas, sentir placer y en caso en que lo decidamos así concebir hijos ehijas.

Analizamos estos materiales de apoyo para contar con algunas informaciones necesa-rias a la hora de facilitar el diálogo con los y las participantes.

- Artículo 61 de la planificación familiar y de la salud materno infantil del material «Nues-tra Constitución Nacional».

- Derecho a la salud del material «Manual básico para la aplicación de los DerechosHumanos en Paraguay.

- Derechos de la mujer. Igualdad de Derechos y Oportunidades del material «Manualbásico para la aplicación de los Derechos Humanos en Paraguay.

- Trípticos «Los derechos sexuales y reproductivos, «Sexo, sexualidad y género»

Mba’emba’épa jaipurúta

- Nuestra Constitución Nacional.- Pizarra o papel sulfito.

Ñe’ë jaipuruñepyrütava 18ha

Sexualidad

Eje temático:

- Reconocimiento del derecho humano.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

179

- Tiza o marcador.- Cuaderno de el y la participante.- Cartel de lectura.- CD de audio.- Trípticos: «los derechos sexuales y reproductivos», «sexo sexualidad y género»,- Manual básico para la aplicación de los Derechos Humanos en Paraguay.

Mba’éichapa ñañembyatýtaPa’ü 1ha.Jahechauka ha ñamyesakã, ñañe’ë ha ñahendu

Ñañomomaitei joaite. Upe rire ikatúva remba’eporandu.

Reflexionamos:

- ¿Qué opinamos de las diferencias con respecto al comportamiento en-tre hombre y mujeres? ¿Cómo nos sentimos con esas diferencias?

- ¿Dónde aprendemos a comportarnos así?- ¿Consideramos que hombres y mujeres tenemos los mismos derechos?- ¿Estos derechos se traducen en acciones concretas? ¿Cuáles son?- ¿La forma en que nos educaron responde a la igualdad de derechos

entre hombres y mujeres?- ¿El modo en que educamos a nuestros hijos e hijas responde a la igual-

dad de derechos entre hombres y mujeres?- ¿Cuáles serían las situaciones concretas en las que notamos esto?- ¿Cómo podemos colaborar en la construcción de un país donde la igual-

dad de derechos entre hombres y mujeres sea una realidad para todos ytodas?

También podemos trabajar con los trípticos «los derechos sexuales y reproductivos» usan-do como herramienta para la información y discusión además elaborar algunas preguntasque puedan servir para la reflexión respecto a estos derechos, algunas pueden ser:

- ¿Qué opinamos respecto a nuestro derecho a una «Sexualidad libre»?- ¿Cómo pensamos que sería la vivencia de una «Sexualidad Sana?- ¿Estos pensamientos corresponden a lo que hoy en día se constituyen

como «Derechos, sexuales y reproductivos»?- ¿Consideramos importante conocer estos derechos? Por qué?- ¿Consideramos importante transmitir estos conocimientos y los que

hacen a la planificación familiar a nuestros hijos, hijas u otras personasjóvenes de la comunidad? ¿Por qué?

- ¿En qué caso vemos que estos derechos son respetados?- ¿En qué casos vemos que estos derechos no son respetados? ¿Por

qué sucede esto? ¿Qué podemos hacer al respecto?

Es importante que en el momento de la reflexión anotemos en un papel sulfito o en elpizarrón algunas frases de los y las participantes que contenga la palabra «sexualidad».

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

180

Pa’ü 2haÑamoñe’ë ñe’ë jaipuru ñepyrüva ha iñe’ëpehë

Invitamos a los y las participantes a retomar las frases escritas en las que se encuentranla palabra generadora, la leemos en voz alta, es importante que pronunciemos de laspalabras sea con claridad y luego en forma conjunta con los y las participantes una o dosveces. Seleccionamos una frase para trabajar.

Proponemos que algún o alguna participantes señale en la frase la palabra «sexuali-dad», invitamos a que señale en la frase la lectura de la misma. Así, si la frase fuera «lasexualidad es un tema difícil de tocar» entonces vamos marcando la palabra.

Una vez identificada la palabra generadora, la volvemos a escribir, esta vez ya sola:

sexualidad

Invitamos a leer la palabra, a pronunciarla lentamente. Entonces podemos preguntar:

sexualidad

Invitamos a las personas a dialogar sobre la sexualidad y lo sexual con el apoyo del CDde audio, en el tema «lo sexual», luego reflexionamos.

Pueden formularse estas preguntas:

Es importante que tomemos nota en un lugar visible para todas y todos de las respuestasde los y las participantes.

- ¿Cuál es la responsabilidad de la familia con relación a que los jóve-nes vivan su sexualidad?

- ¿La sexualidad y el deseo sexual son la misma cosa? ¿Por qué?- Como responsables de la familia ¿hemos conversado sobre el tema

con nuestros hijos e hijas?

Invitamos a que las lean en orden «se» «xua» «li» «dad» y luego, las escribimosseparadas, debajo de la palabra completa:

- ¿Cuántas sílabas tiene la palabra «sexualidad»?- ¿Cuáles son?

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

181

Pa’ü 3haÑamoñe’ë ñe’ëpehë oñembyaty ha hyapuháicha

Invitamos a continuar con el análisis de la palabra iniciamos con la primera sílaba «se».Escribimos entonces en el papel sulfito o en el pizarrón la familia fonémica mientras lee-mos con una buena pronunciación.

sexualidadse xua li dad

sa se si so su

Proponemos al grupo leer las sílabas escritas, alternar el orden, animamos a algún volun-tario y voluntaria a leerla en voz alta.

Posteriormente avanzamos en la identificación de la siguiente sílaba «xua». Cometamosa los y las participantes que si bien la sílaba tiene tres letras estudiaremos la combinaciónde dos letras, la «xu» y su familia, la escribimos:

sexualidadse xua li dad

sa se si so suxa xe xi xo xu

Leemos la familia fonémica en forma grupal y luego solicitamos algún o alguna partici-pante a que lo haga en forma individual, para posteriormente continuar con la siguientesílaba «dad», igual que la sílaba anterior esta familia fonémica consta de tres letras perotrabajaremos dos, la «da». que ya fue trabajada en la palabra «democracia», por ello larecodamos:

sexualidadse xua li dad

sa se si so suxa xe xi xo xu

da de di do du

Leemos la familia fonémica en forma grupal y luego solicitamos algún o alguna partici-pante a que lo haga en forma individual, para posteriormente avanzar al siguiente mo-mento.

Pa’ü 4ha.Jahai, jajeporeka ha ñamoheñói ñe’ë

Proponemos la lectura del texto a partir del cartel de lectura en la palabra tratada «sexua-lidad», antes de leer realizamos algunas preguntas:

- ¿Qué imágenes vemos en el texto?- ¿De qué se tratará el texto que leeremos? ¿Por qué?

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

182

Luego de escuchar las opiniones lo leemos en voz alta, pausadamente y con buena pro-nunciación mientras vamos señalando la lectura. Posteriormente realizamos una lecturacolectiva.

Sexualidad

«El derecho de vivir una sexualidad sana, responsable y libre, nos permiterelacionarnos entre varones y mujeres».

Comentamos el tema de la lectura y en parejas los y las participantes responden porescrito algunas preguntas:

Leemos y completamos las oraciones con algunas de las palabras anteriores:

El es fácil.

Viajamos en un ómnibus .

El depende de ti.

Encontré un animal .

La de la profesora es buena.

En la expo hubo de animales.

Mi amigo se llama .

Formamos oraciones con:

Félix taxi exposición Máxima

Si es necesario al tiempo que acompañamos el trabajo de cada pareja podemos brindarlas orientaciones básicas que requieran para la elaboración de las respuestas. Luegocompartimos en plenaria las mismas, valoramos todos los trabajos de los y las participan-tes

Pa’ü 5ha.Ñamombarete haçua umi jaikuaa pyahúva

Leemos y copiamos en castellano

Sixto Calixto Máxima examen extraño

éxito sexo expreso exento laxante

explicación exigente excursión excelente exposición

- ¿De qué trata el texto?- ¿Qué opinamos de él?

Acompañamos la realización del trabajo, verificamos y concluimos el encuentro.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

183

Vamos cerrando esta etapa del proceso de alfabetización, en la que reflexionamos acer-ca de la realidad que nos rodea y desarrollamos habilidades para la comunicación y elrazonamiento matemático. Para este momento proponemos algunos ejercicios que pue-den ayudarnos a visualizar las fortalezas y las necesidades de la comunidad en la quellevamos a cabo los círculos con miras a posibles acciones que los y las participantespuedan realizar a partir de la «lectura de su realidad».

Ñamohu’ãma jahávo ñane rembiapo ñepyrüha, ñandekatupyvéma jahávo, ñamañaambuéma umi oikoitáva ñande jere rehe.

Ko’ága tekotevë jajesarekomi pe jaikoháre ñambohape haçua umi mba’e oñemopyendaporãvare ha avei umi ikangýva gueteri rehe.

Upekuévo ñañepy’amongetamava’erã jahávo mba’épa ikatu jajapo ñamombarete haçua.

Estas actividades nos pueden permitir - Ko’ã tembiapo rupi ikatu:

- Realizar un diagnóstico y análisis de la realidad a partir de la propia cosmovisión, oforma de ver el mundo, y criterios de los y las participantes.

- Hay casos en que los problemas identificados se pueden solucionar con recursoslocales (mano de obra, materiales) y que no requieren del apoyo externo. En otroscasos el diagnóstico y análisis realizados sirven de base para diseñar y presentaruna propuesta de proyectos, a partir de las necesidades sentidas de la comunidad.

- Puede ser una base para fortalecer las experiencias organizativas de los y las parti-cipantes ya que pueden replicarla en otras organizaciones de locales de las queformen parte.

- El material «en papel» es decir los escritos que resulta de estos ejercicios puedeconstituirse en una «enciclopedia viva» para la comunidad.

Para estas actividades es importante que tengamos en cuenta - Ko’ã mba’eiporãne jaguereko ñande resa renondépe:

- Compartir con los y las participantes las informaciones necesarias para el desarrollode las actividades.

- Proponer la participación de todos y todas por igual.- Incentivar a que los y las participantes puedan investigar: tomando notas, pregun-

tando, visitando sitios, etc.

CAPÍTULO 5

Ñama’ë pypuku umi mba’e oiko añetévareñamoambue haçua iporã haçuáicha opavavépe

Leyendo la realidad para transformarla

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

184

- Proponer ideas para posibles acciones desde el círculo con el fin de fortalecer losvínculos que existen en la comunidad y propiciar la existencia de nuevos lazos.

- Aclarar que las iniciativas que se desarrollen a partir de estos encuentros requeri-rán de seguimiento y compromiso por parte de los y las participantes. En este senti-do como alfabetizadores y alfabetizadoras debemos ser claros acerca de cuál es elacompañamiento que podemos darle a los emprendimientos del grupo.

- No generar falsas expectativas- Motivar a los y las participantes a utilizar los conocimientos desarrollados durante el

proceso de alfabetización.- Confiar en la capacidad de autogestión del grupo.

Adaptado de Slener, D. Endara, B.Carvajal, J. (1999) Guía práctica para el

sondeo rural participativo. Instituto Internacional de Reconstrucción Rural. Quito

Propósitos Sistematizar una visión global de la comunidad, incluyendo, los servicios conlos que ésta cuenta y las organizaciones o asociaciones que están activandoen la misma.

Tiempo aproximado 1 hora

Materiales Papel sulfitoMarcadores

Descripción Invitamos a los y las participantes a recabar algunos datos de la comunidad,podemos copiar la matriz en un papel sulfito para visualizarla y luego invitar alos y las participantes a anotar lo que saben con relación a los distintos puntos,en caso de que el grupo todavía no se anime a escribir o encuentre difícil latarea como alfabetizador o alfabetizadora podemos completar nosotros mien-tras seguimos motivando al grupo.

5.1 Datos generales de la comunidad - Jajesarekomi pe jaikoháre

Nuestra comunidad

Nombre del asentamiento, barrio o distrito.

Número de habitantes:

A qué se dedican los y las habitantes?

División familiar del trabajo Hombres

Mujeres

Niños

Idiomas que se hablan

Servicios existentes a través de las institucio-nes (Ej.: centro de salud, registro civil, escue-las, asesoramiento en producción, etc.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

185

Instituciones que están presentes en la comu-nidad (Ej: iglesias, organismos del Estado, or-ganismos no gubernamentales, etc.)

Formas de organización comunitaria (Ej. comi-sión vecinal, organización para la producción,asociaciones, cooperativas, etc.)

Artesanía propia de la comunidad.

Distancia entre viviendas ( las viviendas seencuentran cerca unas de otras? O más bienalejadas?)

Trabajos realizados por la comunidad (Ej. cons-trucción de escuelas, espacios recreativos, etc.por parte de la comunidad)

Medios de comunicación con que cuenta.

5.2 Relaciones institucionales - Oïpa ñanepytyvöva’erã pe jaikohápe.

¿Cuáles son los servicios y organizaciones con los que contamos en la comuni-dad? ¿Cuál es nuestra relación con las mismas?

Propósitos - Reconocer las instituciones que están presentes, trabajan, o se relacionande alguna manera con la comunidad.

- Promover la adecuada coordinación interinstitucional- Promover el mejor uso de los recursos con los que cuenta la comunidad.- Promover la exigibilidad de derechos.

Tiempo aproximado - 2 hora

Materiales - Papel sulfito- Marcadores

Descripción Invitamos a los y las participantes a discutir sobre la presencia, rol e importan-cia de las diferentes instituciones presentes en la zona, incluyendo las estata-les, ONGs, religiosas, etc.Propiciamos una lluvia de ideas en el grupo para nombrar las distintas entida-des con que cuenta la comunidad en orden de importancia para los y las partici-pantes. Luego para representar la importancia de la relación entre las institucio-nes y la comunidad se puede indicar mediante círculos, el tamaño de cadacírculo y la cercanía respecto a la comunidad determina el grado de importanciaque estas instituciones tienen para los y las participantes.Por ejemplo, círculos más grandes significan una relación más fuerte con lacomunidad y círculos más pequeños significan una relación débil con la comu-nidad. También círculos más cercanos muestran una importante relación y losmás apartados poca relación.Además, es importante precisar cómo estas instituciones se relacionan con lacomunidad, dibujando líneas que unan a la comunidad con la institución e indi-quen la relación que tienen entre ellas.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

186

A modo de ejemplo presentamos el siguiente gráfico:

Adaptado de Slener, D. Endara, B.Carvajal, J. (1999) Guía práctica para el sondeo rural participativo.Instituto Internacional de Reconstrucción Rural. Quito

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

187

5.3 Priorización de problemas - Ñamotenonde umi ñaikotevëvéva.

¿Cuáles son las necesidades más urgentes sobre las que queremos intervenir?

Discutimos acerca de los motivos por los cuáles los y las participantes consideran esasnecesidades como las más urgentes, damos espacio a que puedan intercambiar opinio-nes e intentamos llegar a un concenso, de no ser posible pasamos a la votación.

Una vez que establecimos las prioridades reflexionamos acerca de cuáles pueden ser lasacciones que el grupo pueda llevar a cabo con el fin de dar respuestas a estas necesida-des, es importante que en este momento recordemos que uno de los medios más impor-tantes para el logro de objetivos comunes es la organización comunitaria, y por lo tanto,

A modo de ejemplo proponemos el siguiente cuadro:

Necesidades

1

2

3

Propósitos - Priorizar por niveles de importancia los problemas, sentidospor la comunidad.

- Elegir los problemas más urgentes de modo a proponer accio-nes o alianzas para su resolución.

- Visualizar varias formas de solución para un mismo problema.- Promover la exigibilidad de derechos.

Tiempo aproximado - 1 hora

Materiales - Papel sulfito- Marcadores

Descripción Invitamos a los y las participantes a reflexionar sobre los trabajosanteriores con relación a los datos de la comunidad y relacionesinteristitucionales, a partir de estas informaciones priorizar cuá-les son las necesidades más urgentes en cuanto a servicios bá-sicos con los que cuenta la comunidad o alianzas que puedenhacer para dar respuestas a esas necesidades. Por ejemplo pue-den visualizar sus necesidades referentes al acceso a la salud,caminos, etc.Repartimos a cada participantes un pedazo de papel para quepueda priorizar cuáles son las necesidades más urgentes en or-den de importancia.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

188

recordar cuáles pueden ser las organizaciones existentes en la comunidad que trabajanpor estos objetivos.

Invitamos a los y las participantes a realizar una lluvia de ideas sobre posibles accionesque busque dar respuesta al problema priorizado, escribimos en un sulfito y las leemosen plenaria.

Recordemos que estas acciones deben ser ideas de los y las participantes y que debenser acordes a sus posibilidades, de modo a no generar falsas expectativas ni dejar espa-cio a sensaciones de impotencia

A continuación volvemos a repartir recortes de papel con la siguiente consig-na.

Motivamos a los y las participantes a que en la medida de sus posibilidades realicenalguna acción de las propuestas en el cuadro anterior como posible solución, es impor-tante que en este momento recordemos los derechos que fuimos reconociendo a lo largode nuestro proceso de alfabetización.

Como en el primer momento conversamos acerca de estas posibles soluciones, y busca-mos llegar a un consenso mediante la justificación de opiniones de los y las participantes.

Adaptado de Slener, D. Endara, B.Carvajal, J. (1999) Guía práctica para el sondeo rural partici-pativo. Instituto Internacional de Reconstrucción Rural. Quito.

Problema:

Posibles soluciones

1

2

3

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

189

CAPÍTULO 6

Ñembyaty paha – Encuentros finales

Llegando a esta etapa del desarrollo del proceso se hacen necesarias algunas activida-des para el refuerzo de las capacidades promovidas por el Programa, la aplicación de laevaluación de salida y el cierre del círculo de alfabetización con miras a la promoción dela propuesta de posalfabetización.

Para ello planteamos algunas orientaciones generales.

6.1 ¿Cómo plantear los encuentros de repaso o refuerzo?

Para fortalecer los procesos de lectura entendida como comprensión, y escrituracomo producción, proponemos desarrollar unos talleres, que siguen una estructurasencilla, la cual se aplica a los diferentes trípticos con los que contamos, los cualesson:

- No hay excusas para la violencia- Sida… a todos nos puede pasar- Amar también es ser responsable- ¡Una decisión responsable!- ¿Qué sabés de las ITS?

Podemos trabajar un tríptico por encuentro.

Pasos para la lectura de los materiales propuestos1

PASO 1 - Prelectura:

- Activación de conocimientos previos en relación con el contenido o el tipo de texto.- Predicción del contenido a partir de imágenes, palabras claves, el título, un refrán,

etc.- Actividades que implican desafíos cognitivos en relación con el texto a ser leído.- Actividades que permiten involucrar al participante, comprometerlo.- Evocación o mención de informaciones que son necesarias para la comprensión

del texto.

PASO 2 - Lectura:

- Inicio de la lectura o audición del texto.- Resolución de ejercicios de comprensión que abarquen los niveles literal, inferen-

cial y apreciativo.- Ejercicio de enriquecimiento léxico, además del análisis de las ideas.- Análisis del tipo de texto y sus características.- Conclusiones parciales sobre los aspectos más importantes del texto.

1 MEC 2009. Programa de Estudio 7º grado.Pág 64.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

190

PASO 3 - Post Lectura:

- Reflexión sobre los procesos seguidos.- Aclaración de dudas.- Cierre del proceso de la lectura. Conclusiones finales.- Inicio del proceso de producción con base en el texto analizado, o a partir de algu-

nas de las ideas analizadas o discutidas.

Para la expresión escrita2:

PASO 1: Preescritura:

- Idea o necesidad de hacer un texto escrito para comunicarnos.- Definiciones: tipo de texto, destinatario, estilo, estructura, objetivo que se persigue.- Esquema previo: generación de las ideas y secuenciación previa. Se recomienda

usar un mapa conceptual, un esquema u otra forma que permita graficar con senci-llez y rapidez las ideas que se incluirán en el texto.

- Lectura de materiales de apoyo, de ser necesario (cuando aún no se cuenta consuficiente información para pasar al paso 2).

PASO 2 Escritura:

- Proceso de producción escrita.- Aplicación de un formato textual.- Aplicación de normas de corrección del lenguaje en la elaboración del texto.- Producto: borrador del texto completo

PASO 3 Post Escritura o Reescritura

- Revisión del texto: análisis para definir si se ha logrado el objetivo propuesto inicial-mente.

- Ajuste de falencias, imperfecciones o errores encontrados.- Inclusión de datos o informaciones que no fueron incluidos en el primer borrador y

que, a criterio de su autor, hacen falta en el texto.- Edición y última lectura. Si se está trabajando en versión digital, la etapa se cierra

con la impresión, presentación y publicación del texto (si es que será publicado).

6.2.Encuentro de cierre de los círculos de alfabetización.

Planteamos trabajar como taller de lectura el tríptico «Ñane Ñe’ë» contemplando losmomentos de la lectura de modo a que los y las participantes conozcan la propuestaeducativa que desde la DGEP se les propone para seguir estudiando.

2 MEC 2009. Programa de Estudio 7º grado.Pág. 65

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

191

6.3 Encuentro de aplicación del instrumento de salida para los ylas participantes.

De modo a que podamos evaluar los aprendizajes de los y las participantes duranteeste proceso y la validez de este programa de la Dirección General de EducaciónPermanente -DGEP-, proponemos la aplicación del instrumento de evaluación desalida.

Es importante que generemos un clima de confianza y familiaridad con este instru-mento ya que como nuestra modalidad es no formal esta evaluación no es un exa-men con fines de promoción para los y las participantes.

Recordemos que el aprendizaje se da a lo largo de toda nuestra vida, así que elcierre de este proceso es solo temporal ya que los y las participantes pueden conti-nuar sus estudios en el programa «Ñane Ñe’ë» de posalfabetización.

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

192

Anexo I

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

193

EL DEBATE

Definición:

- Es una discusión dirigida entre dos personas o dos grupos que, ante un auditorio,exponen sus ideas sobre un tema, sustentándolas con argumentos que chocan en-tre sí.Es una manera de presentar puntos de vista opuestos sobre un mismo tema.

Sus objetivos son:

1. Exponer y defender opiniones sobre un tema.2. Adquirir elementos de juicio, tanto con la preparación como con las exposiciones

para facilitar la toma de decisiones.3. Ejercitarse en la expresión oral y escucha; cada participante pensando en lo que va

a expresar y escuchando con respeto los planteamientos de los demás.

Normas para su preparación:

1. Elegir un tema de interés y que suscite controversia, y preparar los contenidos teóri-cos.

2. Escoger un coordinador o moderador, quien determina el esquema de trabajo queen algunos casos puede ser un cuestionario con preguntas elaboradas de tal mane-ra que susciten la controversia.

3. Conformar grupos que defiendan o ataquen los planteamientos en pro y en contra.4. Preparar el material y las ayudas.5. Designar un secretario.

Normas para su realización:Durante el debate el coordinador debe:

1. Poner en consideración el objetivo.2. Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.

3. Describir la actividad. Dar las instrucciones que rigen a los participantes y cerciorar-se de que han sido comprendidas por todos.

4. Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.5. Desempeñar durante la discusión el papel de moderador de la discusión, agotadas

las opiniones sobre la primera pregunta, pasar a formular las siguientes.6. Terminado el debate, el secretario tratará de que la asamblea llegue al consenso

sobre las conclusiones.7. Realizar la evaluación con la asamblea.

Anexo I

Fuente:http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano1.html

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

194

Anexo II

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

195

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

196

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

197

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

198

Anexo III

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

199

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

200

- BB Educar. (2005). Apostolado del alfabetizador. Curso de formación de alfabetizadores. Brasil.- BB Educar. (2005). Dialogando como alfabetizador. Curso de formación de alfabetizadores. Brasil- BB Educar. (2005). Textos complementarios. Curso de formación de alfabetizadores. Brasil.- Beltran Arranz, E .(s/f).Funcionamiento de grupo. Madrid: Colectivo no violencia y educación.- Celma, L. y Ovando, L. (2010). Sistematización 1ª mesa técnica de expertas y expertos sobre (pos)

alfabetización de personas jóvenes y adultas. Paraguay: Dirección General de Educación Permanente.- Centeno, I. y Kries, S. (2010). Programas Bilingües de alfabetización PRODEPA Prepara y Bi- Alfa.Colección

IDIE MERCOSUR. Organización de Estados Iberoamericanos.- Coronel, C.; Montiel, B.; Walder, G. (2001). Construimos la democracia en la escuela. Asunción: Servicio

Paz y Justicia Paraguay.- DGEP. (2011). Ñane ñe’ë componente de posalfabetización Programa emblemático Paraguay Lee y Es-

cribe. Asunción. DGEP.- Fernández Bravo, J. (2000). Didáctica de la matemática en la educación infantil.- Fernández, A. (2004). Revista N° 11. Escuela psicopedagógica de Buenos Aires. Argentina.- Freire, P. (1969). La educación como práctica de la libertad. México: siglo XXI editores, s.a. de c. v.- Freire, P. (s/f). Lectura de la palabra y lectura de la realidad. PIADA / MEC- Goldar, M; Pagano, A; Garcés, M. y otros. (1999). Los ejes temáticos transversales en la educación

popular. Revista la Piragua N 15. México DF: CEAAL.- López Carrillo () Ires y venires de la educación popular en América Latina. Revista La Piragua N° 18.Méxi-

co. CEEAL.- Maturana, H. y Varela, F. (1984). El árbol del conocimiento. Debate.- MEC. (1990). Programa de mejoramiento de la educación primaria MEC BID. Material de apoyo al maes-

tro. Asunción - Paraguay: MEC.- Ministerio de Educación y Cultura. (1982). Política social del gobierno constitucional. Yo puedo. Ecua-

dor.- Ministerio de Educación. (1991). Programa de mejoramiento de la educación de adultos. Manual de

alfabetización. Chile: Ministerio de educación.- Mora, D. (2004). Aprendizaje y enseñanza. Proyectos y estrategias para una educación matemática del

futuro.- Nuñez Hurtado, C (2005). Educación popular; una mirada de conjunto. Revista Decisión N° 10.México.

CEFAL.- S.A. (2001). Didáctica de la matemática. Managua.- S.A. (2005). Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos de Nicaragua. Nicaragua.- Sempere ,K.; SARN. (2009). Contando semillas de cambio. Johanesburg: SARN.- Servicio Paz y Justicia Paraguay. (2004). Manual básico para la aplicación de los derechos humanos en

Paraguay. Asunción: Serpaj PY.- Silva Solózano, E.(2005). Alfabetización para la vida, cuaderno de alfabetización 1. Nicaragua: Instituto

Nicaragüense de Investigación y Educación Popular.- Slener, D. Endara, B.Carvajal, J. (1999). Guía práctica para el sondeo rural participativo. Instituto Interna-

cional de Reconstrucción Rural. Quito.- Torres, R. (2005). 12 Tesis para el cambio educativo. Editorial Pais.- UNESCO.(s/f) . La educación encierra un tesoro. Madrid. Editorial Santillana.- Universidad central de Venezuela. (2002). Didáctica de las matemáticas. Venezuela.- http://www.mca.gov.py/Ley.pdf.- http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/descargas/toe/toe_03_07_trabajoDecente.pdf

Bibliografía

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

201

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

202

PRODEPAprepara

PRODEPA preparaMaterial para alfabetizadores y alfabetizadoras

203


Recommended