+ All Categories
Home > Documents > 2DO TEMA B

2DO TEMA B

Date post: 07-Apr-2023
Category:
Upload: continental
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
29
06/01/2015 1 LA UNIDAD FUNCIONAL DE LA BIOSFERA: EL ECOSISTEMA CLASE 2. PROPÓSITO: CONOCER Y DESCRIBIR LAS RELACIONES FUNCIONALES ENTRE LOS COMPONENTES DEL ECOSISTEMA.
Transcript

06/01/2015 1

LA UNIDAD FUNCIONAL DE LA BIOSFERA:

EL ECOSISTEMA

CLASE 2. PROPÓSITO:

CONOCER Y DESCRIBIR LAS RELACIONES FUNCIONALES ENTRE LOS COMPONENTES DEL ECOSISTEMA.

06/01/2015 2

06/01/2015 3

LA UNIDAD FUNCIONAL DE LA BIOSFERA:

EL ECOSISTEMA

La integración de los diversos grupos de organismos(plantas y animales) en interrelación con los factores bióticos y abióticos en un área determinada se denomina sistema ecológico o ecosistema.

El ecosistema, es cualquier unidad que incluye la totalidad de los organismos, que actúan en reciprocidad con el medio físico, dando origen a una corriente de energía que conduce a :

Una estructura de dependencia alimentaria o trófica.

Una diversidad de seres vivos o bióticos.

Ciclo de intercambio de materiales entre las partes vivas e inertes.

06/01/2015 4

ECOSISTEMA Un ecosistema es un sistema abierto donde hay una contínua corriente de captación y pérdidas de sustancias, energía y organismos.

Componentes: ABIÓTICO Y BIÓTICO.

1.-ABIOTICO: biotopo, incluye:

Materiales: base para vida. O,CO2, H2O,C,N2,P,S,CA.

Energía : proveniente del sol.

Estructura espacial :muy variable en los diversos ecosistemas (cuevas, lagos, arenales)

06/01/2015 5

ECOSISTEMA

2.- BIÓTICO: están ligados recíprocamente por cadenas tróficas y se denominan biocenosis o

Comunidad biótica. Agrupa 3 estratos:

A.- PRODUCTORES PRIMARIOS: son todos los seres vivos que a partir de sustancias inorgánicas producen sust. Orgánicas y se denominan autótrofos. En ecosit. Terrestres las plantas verdes, en agua las algas, fitoplanton.

06/01/2015 6

06/01/2015 7

B.- CONSUMIDORES : son los organismos que viven directa o indirectamente de las sustancias generadas por los productores y por eso se denominan heterótrofos. Los animales, bacterias, hongos.

C.- Descomponedores o Desintegradores : son también organismos heterótrofos que consumen materia orgánica muerta y la descomponen hasta sus componentes inorgánicos.

06/01/2015 8

Pertenecen a este grupo:

Necrófagos.

Coprófagos.

Detritívoros.

Reductores o mineralizadores.

06/01/2015 9

SUCESIONES ECOLÓGICAS Son cambios continuos que experimentan las unidades bióticas vegetales durante su desarrollo a través del tiempo hasta llegar a un equilibrio o maduréz denominado climax, esto debido a cambios climáticos o actividades de los seres vivos o desastres naturales.

06/01/2015 10

E. Sumergida E. líquines

E. Submergente E. musgos

E. Emergente E. helechos Tala de árboles,volcanes,huaycos,incendios,

E. Ciperaceas E. hierbas inundaciones, enfermedades, etc.

E. Arboleda E. arboleda

Realizado en lugares despoblados donde nunca

Antes existió una comunidad biótica .

SUCESIONES

PRIMARIAS SECUNDARIAS

HIDROSERE (acuática)

XEROSERE (terrestre)

Realizado en lugares donde existe una comunid.biótica,

pero se produjo su destrucción por diferentes

factores

06/01/2015 11

SUCESIONES SUCESION PRIMARIA.- se denomina así al proceso de sucesión que se desarrolla desde una zona desnuda hasta alcanzar el clímax.

SUCESIÓN SECUNDARIA.- se produce cuando la sucesión parte de una etapa cualquiera de la serie causado por una perturbación, en este caso, transcurrido un tiempo retorna a la serie primaria completa.

06/01/2015 12

SUCESIÓN REGRESIVA DISCLIMAX.- son las que llevan en sentido contrario al clímax, es decir, hacia etapas inmaduras del ecosistema.

SUCESIÓN EVOLUTIVA.- aquella realizada con la evolución natural en el origen de la vida de organismos sobre nuestro planeta, abarcando una larga cadena de sucesiones y como resultado de ella existe la vida en la tierra.

06/01/2015 13

RELACIONES EN EL ECOSISTEMA

1.-RELACIONES INTRAESPECÍFICAS - MIGRACIONES

2.- RELACIONES INTERESPECÍFICAS - ADAPTACIONES

RELACIONES ENTRE SERES VIVOS

RELACIONES ENTRE SERES VIVOS Y EL

MA

06/01/2015 14

RELACIONES INTRAESPECÍFICAS Son relaciones que se dan entre individuos de una misma especie, dentro de una población, para dos aspectos principales:

Reproducción y mantenimiento de la especie.

06/01/2015 15

1.- ASOCIACIÓN FAMILIAR

2.- ASOCIACIÓN GREGARIA

3.- ASOCIACIÓN COLONIAL

4.- SOCIEDAD O ESTATAL

RELACIONES INTRAESPECÍFICAS

06/01/2015 16

Entre otras formas de relaciones intraespecí-

ficas tenemos:

-COOPERACIÓN (Efecto de grupo): relación favorable para alimentación, defensa,trabajo,etc

-COMPETENCIA (Efecto de masa) : cuando los individuos disputan por espacio, alimentos, y cópula.

-INTERFERENCIA Como consecuencia del exceso de repoblación en un espacio limitado y escaso alimento, los individuos de una población realizan luchas,amenazas,heridas, muertes.

06/01/2015 17

Las relaciones intraespecíficas

A.- ASOCIACIÓN FAMILIAR:relación intraespecífica entre progenitores y su prole con el objeto de proteger, apareamiento, procrear. Puede ser de las siguientes formas. Teniendo en cuenta el número de parejas:

Monógama : 1 macho y 1 hembra.

Polígoma : puede ser de 2 tipos:

06/01/2015 18

POLIANDRICA: 1 hembra y varios machos.

POLIGINICA: 1 macho y varias hembras

06/01/2015 19

Teniendo en cuenta la constitución familiar:

Parental: se encuentran los padres y la prole.

Matriarcal: el macho abandona la familia, o se encuentra en ella pero no se hace responsable de la prole.

Patriarcal : la madre abandona la familia y el macho se hace cargo de la prole.

Filial : los padres abandonan la prole y las crías quedan abandonados.

06/01/2015 20

B.- ASOCIACIÓN GREGARIA : Agrupaciones de individuos durante un período determinado con el fín de ayuda mutua en defensa y búsqueda de alimentos.

C.- ASOCIACIÓN COLONIAL :Individuos procedentes de un mismo progenitor o por gemación, implica mucha colaboración funcional. Puede ser de 2 formas:

06/01/2015 21

HOMOMORFA.- individuos con igual forma.

(corales del mar)

HETEROMORFA .- individuos que presentan diferentes formas (medusas,hidras)

06/01/2015 22

D.- SOCIEDAD O ESTATAL : Agrupación de individuos jerarquizados y con una división del trabajo. Incluye una red de comunicación, alguna forma de jerarquía de dominio. 3 clases:

Socialización morfogenética.

Aprendizaje de patrones conductuales.

Culturización.

06/01/2015 23

RELACIONES INTERESPECÍFICAS 1.- DE TOLERANCIA. Pueden ser de 2 tipos:

a.) NEUTRALISMO . Cuando 2 especies viven en un mismo lugar sin beneficio ni perjuicio.

b.) SINEQUIA . Cuando 2 especies comparten una madriguera, sin hacerse daño ni beneficio.

2.- DE SIMBIOSIS . Existe actividad Recíproca:

a.) PROTOCOOPERACIÓN. 2 especies se benefician sin existir dependencia entre ellos y no es obligada, pudiéndose separar y una vivir sin la otra.

06/01/2015 24

b.) MUTUALISMO. 2 especies se benefician mutuamente y una no puede vivir sin la otra.

NO RECIPROCO:

a.) COMENSALISMO.una de las especies se beneficia sin que la otra sea afectada o beneficiada. El comensal se alimenta de las sobras del huésped.

06/01/2015 25

b.)INQUILISMO. Una especie busca protección y cobijo dentro o sobre otra especie en la que una de ellas se beneficia y la otra no se perjudica ni beneficia.

3.- DE CATABIOSIS O ANTAGONISMO.

a.) AMENSALISMO. Una especie no permite la supervivencia de la otra, inhibiendo su desarrollo.

06/01/2015 26

b.) PARASITISMO. Una especie vive a expensas de otra, causándole daño (huespedero) pero no la muerte. Pueden ser de varias clases:

-)Ectoparasitismo.

-)Endoparasitismo.

-) Hiperparasitismo.

-)Parasitismo social.

06/01/2015 27

.

C.- PREDATORISMO. Una especie (predador) mata a otro (presa) para alimentarse de ella.

-) Predación : una especie mata a otra, lo desgarra, mastica , para digerirlo en su estómago.

-) Depredación: una especie mata a otra y se lo traga o injurgita para digerirlo en su estómago. - -) Episitismo: no lo come inmediatamente, lo oculta o entierra.

06/01/2015 28

D.- COMPETENCIA.- dos especies compiten por un mismo objetivo ( presa, territorio,etc).

06/01/2015 29


Recommended