+ All Categories
Home > Documents > Aproximaciones al diagnóstico y preservación de arte prehistórico en ambiente kárstico: Cova...

Aproximaciones al diagnóstico y preservación de arte prehistórico en ambiente kárstico: Cova...

Date post: 08-Jan-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
40
Universida de Vigo Trabajo Fin de Máster Máster en Tecnologías para la Protección del Patrimonio Cultural Inmueble curso 2012/2013 Título Aproximaciones al diagnóstico y preservación de arte prehistórico en ambiente kárstico: Cova Eirós Autora María Teresa Martínez Armada Director Co-directora Fernando Carrera Ramírez Teresa Rivas Brea
Transcript

UniversidadeVigo

Trabajo Fin de Máster

Máster en Tecnologías para la Protección del Patrimonio Cultural Inmueble

curso 2012/2013

Título

Aproximaciones al diagnóstico y preservación de arte prehistórico en ambiente kárstico: Cova Eirós

Autora

María Teresa Martínez Armada

Director Co-directora

Fernando Carrera Ramírez Teresa Rivas Brea

53

página 1 • Introducción

Objetivos generales y específicos • página 4

• ¿Por qué tan poco desarrollo?• Orígenes de la investigación del Paleolítico• Cova Eirós en su contexto• El proyecto de investigación de Cova Eirós• Recorrido por las intervenciones arqueológicas

2

4

1• Localización geográfica

• Estructura y morfología de los materiales• ¿Cómo es Cova Eirós?

• El arte de Cova Eirós• Valoración patrimonial

67

8910

página 6 •El estudio del Paleolítico en Galicia

Caracterización del asentamiento paleolítico de Cova Eirós • página 10

• Geomorfología• Clima

• Tipo de suelo y vegetación• Hidrología

• Calidad del aire Propuesta de diagnóstico • página 23

página 31 • Estrategias para un diagnóstico completo• Caracterización morfológica del interior de la cueva• Análisis de material y formas de alteración• Plan de conservación preventiva

Aproximación a una propuesta de intervención • página 35

• Actuaciones de acondicionamiento general• Actuaciones de carácter preventivo

• Actuaciones activas encaminadas a la limpieza y mantenimiento del bien

página 37 • Conclusiones

Referencias bibliográficas • página 38

Caracterización del entorno • página 17

índi

ce

Aproximaciones al diagnóstico y preservación de arte prehistórico en ambiente kárstico: COVA EIRÓS

3 C

ova

Eiró

s

IntroducciónHasta hace unos años poco se había investigado

sobre el yacimiento arqueológico de Cova Eirós. Menos todavía era lo que se había publicado, más allá de la conocida tesis de la doctora Aurora Grandal quien, en 1994, ensalzaba la cueva como uno de los más importantes refugios del oso de las cavernas durante el Cuaternario en Galicia.

Hoy en día esa situación ha cambiado. Varios años consecutivos de campañas arqueológicas han dado como resultado una gran cantidad de información a través del hallazgo de numerosos restos arqueológicos que nos trasladan a finales del Pleistoceno, momento en el que Neanderthales y Homo Sapiens dieron paso a las sociedades cazadoras-recolectoras más modernas.

Son los grandes interrogantes a los que este nuevo desarrollo en la investigación ha dado respuesta. Ahora conocemos quién habitaba el yacimiento hace miles de años, de qué manera vivía, qué comía, cómo conseguía esa comida y de qué forma se relacionaba con sus semejantes. En definitiva, se han cimentado las bases sobre las que se asienta un contexto histórico y arqueológico que está permitiendo a Cova Eirós darse a conocer al mundo.

Pero, ¿qué hay más allá de este contexto?

Cova Eirós no es sólo un asentamiento. Es un envoltorio, una estructura que alberga miles de años de historia. Con el paso del tiempo esa estructura se ha visto sometida a determinadas condiciones naturales o antrópicas que han afectado de manera negativa a su conservación y, de igual manera, a la de las manifestaciones artísticas que la emplean como soporte. Pero, ¿hasta qué punto se ha visto afectada? Necesitamos averiguarlo.

Es precisamente esa necesidad la que constituye el punto de partida de este documento, porque es en este momento cuando aparecen nuevos interrogantes:

¿Por qué una aproximación?

¿QUIÉN? ¿CÓMO? ¿CUÁNDO?

¿QUÉ? ¿POR QUÉ? ¿EN QUÉ MEDIDA?

1

4 C

ova

Eiró

s

El reciente descubrimiento de manifestaciones de arte rupestre en su interior le ha valido el nombramiento como Bien de Interés Cultural y, como tal, es fundamental la redacción de una propuesta que garantice su máxima protección.

A pesar de que el eje central de esta propuesta sea la preservación del arte rupestre, se analizarán por igual tanto la roca como el arte puesto que la presencia de este último no se concebiría sin la existencia de un soporte que ha guiado sus pasos hacia un estado de conservación actual muy específco.

Actualmente se están llevando a cabo ciertos estudios que pretenden evaluar el grado de alteración que presenta el conjunto de Cova Eirós, aunque por el momento poco o muy poco es lo que se ha publicado.

Por este motivo el presente documento se divide en una serie de capítulos que buscan dar respuesta a cada uno de esos interrogantes. En muchos casos, debido a esa cantidad limitada de información, no se pueden proponer más que meras hipótesis, aunque éstas están debidamente fundamentadas en una valoración personal a través de un largo proceso de investigación, desarrollo y aprendizaje.

Así, capítulo a capítulo el lector comenzará contextualizando el bien y conocerá todos aquellos factores que han jugado un papel fundamental en el estado en el que Cova Eirós ha llegado a nuestros días, para más adelante adentrarse en una propuesta de diagnosis en la que se pretende evaluar ese estado de conservación, tratando siempre de no caer en una falsa valoración. Los capítulos finales se reservan para el planteamiento de las estrategias, estudios y analíticas necesarios para hacer de esa propuesta un documento veraz, dedicando además un pequeño espacio para una aproximación a aquellas intervenciones que, siempre según una valoración personal, podrían contribuir a mejorar las actuales condiciones de conservación que presenta la cueva y, en definitva, el arte parietal.

5 C

ova

Eiró

s

Objetivosgenerales

yespecíficos

Los objetivos expuestos se plantean de acuerdo a una serie de condicionantes fundamentales.

En primer lugar, Cova Eirós se considera parte de un conjunto de yacimientos de gran importancia. Estos yacimientos están dando a los investigadores las claves para la reconstrucción de la época paleolítica en Galicia, y Cova Eirós se erige como pieza clave dentro del mismo, ya que su morfología ha sido la responsable de que haya llegado hasta nuestros días un mayor volumen de registro arqueológico.

En segundo lugar, el asentamiento de Cova Eirós es considerado en sí mismo como un todo, un todo en el que es fundamental distinguir las características y necesidades propias de un sistema de galerías formadas de manera natural de las propias del arte parietal que esas galerías albergan en su interior.

Finalmente, en tercer lugar, estos objetivos se basan en las circunstancias actuales en las que se encuentra la cueva, un bien en fase de estudio en el que se emplean métodos y técnicas que pueden afectar a la conservación de la propia estructura.

Objetivos generales

El presente documento pretende desarrollar de manera clara y concisa los distintos ámbitos de estudio que sentarán las bases de un proyecto de investigación en el que el tema central es el estado de conservación del arte rupestre perteneciente al asentamiento paleolítico de Cova Eirós. El fin último de este proyecto no es otro más que garantizar la total protección del yacimiento debido a su consideración como pieza fundamental dentro del marco científico dedicado al estudio del Paleolítico en Galicia.

Objetivos específicos

Establecer un contexto histórico y arqueológico en el que pueda ser enmarcada Cova Eirós.

Caracterizar de manera detallada de qué manera Cova Eirós se muestra al mundo: su morfología, sus materiales, los restos arqueológicos hallados en su interior y, sobre todo, sus manifestaciones artísticas.

2

6 C

ova

Eiró

s

Establecer una valoración patrimonial que ayude a reseñar su importancia dentro de un contexto histórico y arqueológico del que hoy en día no se tienen muchos datos.

Caracterizar el entorno en el que se encuentra Cova Eirós con el fin de analizar todas aquellas condiciones derivadas del clima, la hidrografía y la orografía que han podido afectar y siguen afectando de manera más o menos acusada a la conservación del yacimiento.

Evaluar el estado de conservación actual de Cova Eirós en función de esos agentes condicionantes y de acuerdo a unas formas de alteración evidentes.

Proponer todos aquellos estudios que se consideren necesarios para verificar y completar el diagnóstico allí donde se tuvo que recurrir al planteamiento de ciertas hipótesis.

Redactar una propuesta de actuación en la que se describan y justifiquen determinadas intervenciones de carácter activo y preventivo con el fin de garantizar la máxima protección del bien, y siempre teniendo en cuenta el carácter hipotético de determinadas valoraciones.

7 C

ova

Eiró

s

¿Por qué tan poco desarrollo?

Hasta el momento, el estudio del Paleolítico en Galicia ha sido uno de los de menor crecimiento con respecto a la Prehistoria.

Esta situación ha tenido como causas fundamentales la orografía del terreno, que limita la abundancia de cuencas sedimentarias con potencial arqueológico; el sustrato predominantemente ácido, que degrada el material orgánico provocando que el registro arqueológico esté formado en su mayoría por material lítico; y una cobertura vegetal que oculta y, en muchos casos, degrada la superficie de abrigos y yacimientos al aire libre (FÁBREGAS et al., 2009).

Ante esta situación, son las cavidades kársticas las que ofrecen un potencial más amplio a la hora de llevar a cabo una reconstrucción de la evolución ocupacional y paleoambiental. Suponen así ese pequeño porcentaje de asentamientos cuya situación y morfología garantiza una mayor protección del registro arqueológico.

Orígenes de la investigacióndel Paleolítico

Los orígenes de estos estudios se remontan a diversas excavaciones en la cueva de Furada dos Cas (Mondoñedo) en 1870 por parte de Villaamil y Castro. Pero no será hasta 1925, tras los hallazgos de Camposancos, cuando se incentive la investigación del Paleolítico gallego.

Casi cincuenta años más tarde, en la década de los 70, comienzan los primeros estudios modernos sobre el Paleolítico Superior mediante la prospección llevada a cabo por J. Ramil de ciertos abrigos graníticos de Vilalba y Serra do Xistral.

A finales de los años 80 se realiza la primera excavación en una cueva, A Cova da Valiña (Monte), estableciéndose un objetivo muy claro de investigación basado en el estudio cronológico de las ocupaciones humanas y su reconstrucción paleoambiental. Este objetivo será compartido por los descubrimientos y estudios posteriores (FÁBREGAS et al., 2011).

Elestudio

delPaleolítico

enGalicia

3

8 C

ova

Eiró

s

Debido a su morfología, las muestras de ocupación paleolítica en cuevas se encuentran en una zona muy específica, concretamente en ese pequeño porcentaje del territorio donde el suelo calcáreo se extiende en forma de bandas cubriendo el extremo oriental de las provincias de Lugo y, en menor medida, Ourense.

En este contexto, si viajamos al municipio de Triacastela (Lugo), en una pequeña aldea podremos adentrarnos en Cova Eirós, que aparte de pertenecer a la selecta muestra del asentamiento gallego en cuevas supone, hasta el momento, la única evidencia que permitiría el estudio del paso del Paleolítico Medio al Paleolítico Superior.

De hecho, numerosos hallazgos la convierten en el primer yacimiento del noroeste peninsular que permite estudiar las diferencias entre el Neanderthal, el Homo Sapiens y las sociedades cazadoras-recolectoras del Paleolítico más reciente en cuanto a su evolución tecnológica, la explotación de los recursos o sus estrategias de subsistencia, entre otros aspectos (DE LOMBERA, 2011).

Y no sólo eso, sino que desde hace poco se ha convertido en la única cueva con muestras de arte parietal de toda Galicia, lo que ha incrementado todavía más la necesidad de su puesta en valor.

Cova Eirós en su contexto

Este proyecto presenta tres líneas de investigación:

Establecimiento de patrones de asentamiento de las comunidades paleolíticas.

Estudio acerca del aprovechamiento y gestión de los recursos materiales en función de una evolución tecnológica condicionada por las nuevas exigencias.

Reconstrucción paleoambiental como modo de caracterizar el medio en el que vivían las comunidades durante el Paleolítico a través de un programa de dataciones absolutas. Esto permitirá establecer pautas comparativas con respecto a las ocupaciones de la misma época no sólo a nivel peninsular, sino también dentro de un contexto europeo.

El proyecto de investigación

Todas las actividades, tanto de prospección como de excavación, llevadas a cabo en Cova Eirós se enmarcan dentro del proyecto de investigación “Ocupacións humanas durante o Pleistoceno na cunca media do Miño” (Ministerio de Ciencia e Innovación, HUM/2007-63662), integrado por varias universidades¹.

Desde el año 2006 se han realizado diferentes actividades en esta zona del interior de Galicia con el objetivo principal de descubrir el primer poblamiento paleolítico. Los estudios se han extendido a cuevas, abrigos y yacimientos al aire libre.

1.

2.

3.

Figura 1. Bandas calcáreas del noroeste peninsular

0 20 40 60 80Km

9 C

ova

Eiró

s

Figura 2. Vista panorámica de la depresión de Monforte

Recorrido por las intervencionesarqueológicas

Las campañas de excavación en Cova Eirós comenzaron a finales de los años 80 de la mano de J. R. Vidal Romaní tras el hallazgo de restos de osos, convirtiéndola en uno de los principales yacimientos con restos de Ursus Spalaeus. Más adelante, en 1994, Aurora Grandal llevaría a cabo una intervención paleontológica con el objetivo de identificar la distribución de los grupos de osos de las cavernas durante el cuaternario gallego (FÁBREGAS et al., 2010).

Por su parte, las primeras intervenciones arqueológicas se realizaron en 1993 dentro del proyecto de investigación “Proxecto Arqueolóxico Val do Sarria-Val do Mao” donde se identificaron cinco niveles arqueológicos con material lítico perteneciente al Paleolítico Medio y al Paleolítico Superior Inicial.

Sin embargo, no sería hasta el año 2008 cuando comenzarían las excavaciones más recientes mediante un pequeño sondeo con la intención de comprobar los resultados planteados tras esa primera cata en 1993.

A partir de este momento y durante los últimos años se han llevado a cabo excavaciones anuales cuyos descubrimientos han arrojado luz sobre este período de la Prehistoria en Galicia.

Durante estas intervenciones se han hallado varios niveles arqueológicos adscritos a épocas que van desde el Paleolítico Medio (niveles 3 y 4) al Paleolítico Superior (nivel 2) e incluso a etapas avanzadas de este último (nivel 1) (FÁBREGAS et al., 2010).

Pero hay que tener en cuenta que estas cronologías están condicionadas por una serie de factores.

Por un lado, los restos de fauna pueden ofrecer información acerca de las distintas especies que habitaban Galicia durante el Paleolítico. Y no sólo eso, sino que además aportan datos sobre un posible uso alternado de la cueva por parte de animales y humanos. Pero el problema que han presentado estos hallazgos es que en muchas ocasiones su estado de conservación no permite un estudio taxonómico, por lo que en algunos casos nos encontramos ante una fuga de información comparativa importantísima.

Consecuentemente, debido a su estado de conservación, el material lítico es prácticamente el único registro que nos permite establecer comparaciones entre los hallazgos en los distintos niveles. De este modo, puede apreciarse una evolución en cuanto a la explotación de los recursos (empleo de materiales autóctonos frente a una búsqueda posterior de materiales de mayor calidad alóctonos), a la tipología (los soportes se van haciendo cada vez más pequeños y especializados) y a los patrones de asentamiento (los niveles más antiguos presentan un mayor número de restos, lo que se traduce en ocupaciones más largas o estables frente a los asentamientos de menor duración de los niveles adscritos al Paleolítico Superior).

10 C

ova

Eiró

s

Figura 3. Superficie de excavación en la entrada de Cova Eirós

Figura 4. Secuencia estratigráfica del perfil W en la entrada de Cova Eirós

11 C

ova

Eiró

s

Caracterizacióndel

asentamientopaleolítico

deCova Eirós

La cavidad kárstica de Cova Eirós se encuentra en el municipio lucense de Triacastela, dentro de la parroquia de Vilavella y al sur de la aldea de Cancelo. Está situada a 780 metros s. n. m. y sus coordenadas geográficas son 42°46´3´´N y 7°12´13´´W.

Localización geográfica

Figura 5. Mapa de localización geográfica (municipio de Triacastela)

Figura 6. Vista aérea del enclave en el que se encuentra Cova Eirós. En el centro de la imagen puede verse la cantera de extracción de piedra caliza situada en sus inmediaciones

1 Km

40

20

40

Km

12 C

ova

Eiró

s

Zona centroibérica

Zona Asturoccidental-LeonesaDominio de Mondoñedo-Courel

Zona Asturoccidental-LeonesaDominio del Navia y Alto Sil

Zona cantábrica

Figura 7. Situación paleogeográfica del Espacio Natural Os Ancares-O Courel, espacio protegido dentro del que se

enmarca Cova Eirós

Como ya se apuntó en apartados anteriores, en el extremo oriental de las provincias de Lugo y Ourense, en una superficie que no supone ni el 5% del total, encontramos además formaciones excepcionales de calizas metamórficas dispuestas a modo de bandas que discurren en sentido NW-SE y que suponen el origen de la existencia de numerosas cavidades kársticas. Dichas formaciones se complementan además con otro tipo de materiales metamórficos de origen lutítico y cuarcítico (pizarras y cuarcitas) (TABOADA & SILVA, 1999) convirtiendo su coexistencia en el artífice de una orografía de

grandes contrastes.

Estructura y morfología de los materiales

El sustrato geológico gallego se enmarca dentro del Macizo Hespérico y se caracteriza por estar formado por materiales de naturaleza muy diversa, siendo los más abundantes aquéllos ricos en sílice, fundamentalmente rocas ígneas y metamórficas como granitos y esquistos. Estos materiales han sufrido deformaciones durante la Orogenia Hercínica y suponen algunos de los más antiguos de la península.

Dentro de este contexto, el presente informe se centra en el dominio del Manto de Mondoñedo-Peñalba, perteneciente a la zona Asturoccidental-leonesa en la que destacan materiales de origen precámbrico, cámbrico, ordovícico y silúrico y que constituye el enclave de Cova Eirós.

Estas bandas de piedra caliza pertenecen a tres formaciones estratigráficas enmarcadas entre el Ordovícico Superior y el Cámbrico Inferior, etapa esta última a la que pertenece el sustrato en el que se encuentra Cova Eirós (TABOADA & SILVA, 1999):

- Caliza de Vegadeo (Cámbrico Inferior). Es la de mayor extensión y está formada por calizas y dolomías muy recristalizadas donde sus componentes principales son la calcita y la dolomía. Como materiales accesorios cabe destacar cuarzos y micas fundamentalmente.

- Caliza de Cándana (Cámbrico Inferior). Se trata de distintos niveles carbonatados en forma de bandas constituidas por calizas y dolomías grises cuyos materiales accesorios son, entre otros, cuarzo, talco, mica y plagioclasa en calizas y cuarzo, moscovita y biotita en dolomías.

- Caliza de la Aquiana (Ordovícico Superior). Afloramientos discontinuos formados por calizas marmóreas en las que destacan tinciones posiblemente provocadas por la presencia de óxidos de hierro.

Unidades litológicas

Rocas pizarrosas

Rocas cuarcíticas

Alternancia de rocas metamórficas ácidas

Rocas carbonatadas

Rocas básicas

Rocas graníticas

Dominio del Navia y Alto Sil

Dominio del Manto de Mondoñedo-Peñalba

Dominio del Manto de Mondoñedo-Peñalba

Dominio del “Ollo de sapo”

Figura 8. Mapa litológico del Espacio Natural Os Ancares-O Courel (adaptado del Mapa Geológico de España E 1:50.000

y Mapa Geológico de España E 1:200.000)

13 C

ova

Eiró

s

La diversidad de materiales con la que cuenta esta zona favorece la convivencia de diferentes tipos de hábitats, algo que ya se daba durante el Pleistoceno, momento en el que seres humanos y animales tuvieron que hacer frente a condiciones y cambios climáticos especialmente adversos principalmente en las zonas de interior y montaña. Ante esta situación las cavidades kársticas son las que han ofrecido un lugar a modo de refugio para los habitantes de época paleolítica (DE LOMBERA, 2011).

Además de la roca caliza como material estructural, en este caso es fundamental hacer referencia también al material asociado que encontramos en el interior de Cova Eirós en forma de arte parietal de tipo pictórico.

Si se analiza el conjunto de las pinturas, y partiendo del uso común de un pigmento de color negro, nos encontramos ante diversas variedades tonales fruto de un estado de conservación diferencial. De este modo hay pinturas donde los trazos apenas son visibles mientras que hay otras donde el color negro se conserva casi en su totalidad proporcionando un tono intenso y homogéneo.

Desde el punto de vista de su composición, y en función de la cantidad de estudios realizados con respecto a pinturas con la misma datación y las mismas características, puede establecerse como hipótesis previa a cualquier propuesta de análisis una composición a base de carbón vegetal y un aglutinante orgánico.

¿Cómo es Cova Eirós?

Al adentrarnos en Cova Eirós nos encontramos ante un escenario con una gran carga histórica, simbólica y, por supuesto, artística.

El paso de miles de años ha dejado huella en su estructura, que nada tiene que ver con las construcciones realizadas por la mano del hombre. Aún así, como si de un edificio se tratara, Cova Eirós constituye el envoltorio de un espacio con unas características específicas que han dado como resultado uno de los yacimientos más importantes del panorama arqueológico gallego.

En la ladera norte del monte Penedo, semioculta entre árboles, encontramos la entrada de la cueva. Con unas dimensiones aproximadas de 3,5 m de ancho, 2 m de alto y casi 15 m de profundidad, esta entrada es relativamente pequeña, de forma prácticamente triangular y nos invita a pasar al interior.

Una vez dentro, a través de una gatera de dimensiones muy reducidas llegamos a la sala principal, quizás la más importante dentro del conjunto de la cueva por albergar la mayoría de las manifestaciones de arte rupestre. Esta estancia presenta unos 20 m de profundidad y tanto su altura como su anchura son muy superiores a las registradas en la entrada.

Figuras 9 y 10. Dos ejemplos de arte parietal de tipo pictórico donde se aprecia una diferencia clara en su estado

de conservación

Figura 11. Entrada de la cueva vista desde el interior, desde donde puede verse su forma triangular

14 C

ova

Eiró

s

Esta sala comunica con tres galerías principales que presentan una orientación noroeste, este-sureste y suroeste respectivamente, siendo la segunda de ellas en donde se puede apreciar el resto de manifestaciones artísticas. A su vez, estos corredores dan acceso a otra serie de galerías de menores dimensiones que constituyen un complejo entramado con una longitud total que supera los 100 metros.

La morfología propia de Cova Eirós hace que en su interior sea necesario establecer una serie de diferencias fundamentales entre la entrada de la cueva, un lugar aireado y fresco, y las cámaras internas, donde el ambiente se hace mucho más pesado, sombrío y frío debido a una falta de aireación notable que provoca unas condiciones de humedad muy elevadas.

Estas diferencias microclimáticas son las responsables, a su vez, de un contraste textural importante de la superficie de piedra caliza. En la entrada de la cueva presenta una apariencia más rugosa y contrastada, y aunque es evidente en algunas zonas la acción continuada del agua, actualmente ésta no supone un agente erosivo generalizado. Sin embargo, en el interior la superficie de la piedra está mucho más suavizada y presenta un aspecto brillante y liso donde es evidente la formación de estalactitas y placas estalagmíticas.

Finalmente, y desde el punto de vista de su composición, es importante destacar una posible diferenciación mineralógica y elemental que se traduce en un aspecto heterogéneo de la superficie de la piedra.

Figuras 12 y 13. Vistas del pasillo que conduce a la sala principal

Figura 14. Vista de un lateral de la sala principal que da acceso a la galería noroeste

Figura 15. Acceso a una de las galerías más interiores

Figura 16. Vista general del aspecto que presenta la piedra caliza en la entrada de la cueva. Puede apreciarse el veteado

provocado por una composición diferencial

15 C

ova

Eiró

s

entrada

salaprincipal

galería

galería

galería con arte rupestre

pasillo de acceso

pasillo de acceso

Figura 17. Ejemplo del aspecto rugoso que presenta la piedra caliza en la entrada de la cueva

Figura 18. Ejemplo del aspecto más suavizado de la piedra en el pasillo y el interior de la cueva

Figura 19. Planta del interior de la cueva. A la izquierda aparece representada la entrada y a la derecha la sala principal y el acceso a las tres galerías principales. El interior no aparece representado en su totalidad, sino sólo la superficie donde se han encontrado

muestras de arte parietal y las principales formas de alteración

piedra caliza

16 C

ova

Eiró

s

El arte de Cova Eirós

En septiembre de 2011 se produjeron los primeros descubrimientos, aproximadamente cincuenta motivos situados en su mayoría en la pared este de la sala principal, aunque también existen algunos ejemplos en el interior de la galería con orientación este-sureste.

La mayor parte de estas manifestaciones son grabados que representan figuras zoomorfas, muchas de ellas incompletas, y gran cantidad de líneas superpuestas. Por su parte las manifestaciones pictóricas, a pesar de presentarse en menor número, muestran una mayor variedad de formas, siendo características las representaciones de curvas cérvico-dorsales, cabezas, hileras de puntos y diversas marcas todavía sin identificar en la parte inferior de las paredes. Algo característico del arte parietal paleolítico es el resalte de aquellos salientes naturales de la roca que pudieran dar lugar a la interpretación de ciertas formas zoomorfas, algo que también encontramos en Cova Eirós, donde pueden apreciarse las siluetas propias de un oso, un mamut y un cérvido.

Figura 21. Panel con pinturas de bóvidos situado en el lateral derecho de la sala principal de Cova Eirós.

En la parte inferior aparece representado un calco completo de las mismas.

Tanto los grabados como las pinturas presentan ciertos problemas en cuanto a su conservación. De hecho, hay zonas donde la identificación de los grabados se vuelve complicada debido a factores antrópicos evidentes.

A pesar de que su estudio se encuentra todavía en fase de desarrollo, los expertos en arte parietal del Institut de Paleocología Humana i Evolució Social (IPHES) barajan la posibilidad de su adscripción a diversas etapas del Paleolítico Superior, concretamente a los períodos Graveto-Solutrense y Magdaleniense, que han aportado además una gran cantidad de restos arqueológicos. Esto supondría una antigüedad aproximada de entre 12.000 y 24.000 años.

Figura 20. Representación de la cabeza de un oso mediante la aplicación de pintura en la zona donde estarían situados

los ojos

El significado de estas representaciones cuenta con varias hipótesis, desde que se trata de una especie de magia simpática por la que las figuras fueron realizadas para tener éxito en la caza, hasta motivos basados en ritos chamánicos de estas comunidades. Lo que está claro es que presentan una difícil interpretación porque “se trata de un lenguaje hecho por una cultura a la que no pertenecemos” (DE LOMBERA, 2012; en prensa).

El descubrimiento de estas manifestaciones ha supuesto un gran avance dentro de la investigación del Paleolítico en Galicia ya que, junto al registro arqueológico existente, se ha arrojado luz sobre un período de la Prehistoria gallega hasta ahora vacío.

Finalmente, tratando de establecer un paralelismo cronológico con otras manifestaciones en la península ibérica, encontramos que los ejemplos más próximos son las representaciones al aire libre conservadas en los valles fluviales de Foz Côa y Alto Sabor (norte de Portugal) y las cuevas de La Viña y Peña de Candamo en la cuenca del río Nalón (Asturias) (www.gepn.eu)

17 C

ova

Eiró

s

analiza desde un punto de vista más individual, funciona como pieza fundamental en el estudio y reconstrucción de la época paleolítica, lo que inevitablemente la convierte en un bien inmueble totalmente representativo y excepcional en su contexto.

Todo esto viene dado por un proceso de investigación relativamente reciente en el que se han producido hallazgos fundamentales. Estos hallazgos implican una trascendencia científica importantísima que va aumentando con el paso del tiempo a pesar de que, hoy en día, su conocimiento por parte del público sea muy limitado, ya que todavía no se encuentra en fases de difusión.

Además, Cova Eirós funciona como un lugar cuyo contexto nos permite transportarnos al Paleolítico a través de diferentes recursos. Todos los materiales hallados nos permiten descubrir a través de los sentidos (directamente) cómo era el ser humano de hace miles de años. Pero esto es algo totalmente relativo si no tenemos en cuenta que para acceder a ello hay que adquirir primero una serie de conocimientos que nos permitan apreciar todo el potencial implícito en la cueva (indirectamente).

Por su parte, el valor estético de Cova Eirós se centra en sus manifestaciones de arte rupestre. Aparte de una gran carga simbólica, el arte de Cova Eirós presenta una serie de aspectos que encumbran su valor estético. Es fundamental, por tanto, la monumentalidad derivada de su antigüedad y contexto, la calidad de la tecnología empleada que ha garantizado su perdurabilidad² y sobre todo el aporte que ha supuesto su descubrimiento para la valoración histórica de la cueva en su conjunto.

Finalmente, y desde un punto de vista económico, es importante destacar que la falta de conocimiento por gran parte de la población es el factor principal para que, en la actualidad, los beneficios directos generados por la cueva sean nulos, al mismo tiempo que la convierten en una generadora de riqueza en potencia. Este potencial económico puede explicarse a través de una serie de fases (conocimiento y desarrollo, puesta en valor, difusión y gestión) que van desde su proyecto de investigación actual hasta un plan de gestión “ideal” del que ya se han empezado a crear los primeros esbozos.

La valoración patrimonial de Cova Eirós pretende reseñar su importancia en función de una serie de condicionantes válidos dentro del contexto histórico, social y cultural actual. Esto es fundamental para garantizar su catalogación dentro del patrimonio cultural protegido.

Una de las cualidades que mejor define al asentamiento paleolítico de Cova Eirós es su capacidad para proporcionar información sobre nuestro pasado. En este sentido, tanto si es considerada parte de un conjunto como si se

Valoración patrimonial

Figura 22. Ejemplo de los grabados conservados en el valle fluvial de Foz Côa

Figura 23. Ejemplo de una de las pinturas conservadas en la cavidad de Peña de Candamo

18 C

ova

Eiró

s

Caracterizacióndel

entorno

La descripción del entorno en el que se encuentra Cova Eirós se realiza con un objetivo muy específico: delimitar todas aquellas condiciones físico-químicas derivadas del clima, la hidrografía o la orografía que han marcado su evolución y la de sus manifestaciones de arte parietal hasta la actualidad.

Hay que tener en cuenta que al tratarse de una formación natural su existencia no se limita a unos pocos siglos, de hecho, y a pesar de su adscripción a la época paleolítica, su formación data de un período bastante anterior. Es por eso que durante miles de años Cova Eirós ha pasado por distintas fases caracterizadas por grandes cambios macro y mesoclimáticos, cambios fuertemente contrastados que han afectado y siguen afectando de un modo u otro a su preservación y a las condiciones de su entorno.

Este entorno puede describirse en base a determinados aspectos fundamentales recogidos, en su mayoría, en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales dedicado al Espacio Natural Protegido Os Ancares – O Courel.

Este informe se ha tomado como referencia por tratarse de una fuente de documentación fiable, actualizada y específica de la zona a estudiar. Aunque también, en aspectos mucho más concretos, se han tenido en cuenta datos publicados en los siguientes informes:

- Informe climatológico (2012)- Informes anuales de la calidad del aire de

Galicia (2010 y 2011)- Atlas climático de Galicia (1999)

Geomorfología

El relieve actual del enclave en el que se sitúa Cova Eirós es el resultado de una sucesión constante de distintos procesos erosivos combinados con una red fluvial bastante compleja a lo largo de las diferentes etapas geológicas.

Ante esta situación, nos encontramos frente a una orografía contrastada formada por pendientes abruptas y valles profundos en base a un sustrato metamórfico dominante. Así, las zonas más altas de las montañas están constituidas por aquellos materiales más resistentes como cuarcitas, calizas duras y granitos, mientras que los valles constituyen materiales mucho menos resistentes como pizarras y rocas calcáreas solubles (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. Espacio Natural Protegido Os Ancares- O Courel, 2005).

5

19 C

ova

Eiró

s

Destacan además en sus inmediaciones importantes afloramientos cuarcíticos (“Marcos de medio mundo”), graníticos y de material calcáreo (“Taras de Visuña”) que potencian todavía más ese contraste.

Figura 24. Vista general de la zona, donde puede apreciarse el gran contraste orográfico característico

Figura 25. Estratos curacíticos conocidos como “Marcos de medio mundo” en el Espacio Natural Os Ancares-O Courel

Figura 26. Vista parcial de las “Taras de Visuña”

Hidrología

Las cuencas principales del Espacio Natural Os Ancares-O Courel son las del río Navia y el río Lor. Esta última pertenece a la cuenca Miño-Sil y abarca el territorio donde se encuentra Cova Eirós.

Por lo general, el aporte de agua proviene tanto de las precipitaciones como del deshielo de las altas cumbres, aunque concretamente en la cuenca del Lor este aporte nival queda eclipsado por un altísimo porcentaje de precipitaciones.

En esta zona destacan áreas casi impermeables donde el agua de precipitación se convierte en escorrentías, en contraste con zonas muy permeables en las que un sustrato altamente poroso facilita un drenaje profundo. Este drenaje está delimitado además de por esa porosidad primaria de la roca calcárea, por su tectonización y su fisuración, que aportan un volumen de espacio vacío para la infiltración de agua (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. Espacio Natural Protegido Os Ancares- O Courel, 2005).

La conductividad media del agua en esta zona es de 87 µS/cm y es característico su contenido en calcio, que varía en función del sustrato sobre el que discurre.

Figura 27. Mapa representativo del ámbito territorial de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil

20 C

ova

Eiró

s

Clima

El clima es uno de los parámetros más importantes a tener en cuenta a la hora de valorar el estado de conservación de un bien. Qué le afecta y de qué manera le ha afectado a lo largo de su historia es fundamental para establecer cualquier tipo de diagnosis.

Como ya se apuntó anteriormente, la existencia de Cova Eirós se remonta a un pasado imposible de precisar, pero sus hallazgos han permitido acotar esta existencia en base a su función habitacional. De este modo, la historia que conocemos hoy en día de Cova Eirós se remonta a bien entrado el Paleolítico Medio (120.000 BP).

Durante todo el Pleistoceno (2 m. a. - 12.000 BP) se sucedieron grandes cambios climáticos donde

las temperaturas y los porcentajes de precipitación aumentaron y disminuyeron de manera drástica dando lugar a los períodos glaciares e interglaciares (VIDAL ROMANÍ et al., 1999). Hace aproximadamente 80.000 años tuvo lugar la última gran glaciación, en la que masas de hielo de tamaño considerable cubrieron las montañas gallegas del extremo oriental. Una de ellas fue el glaciar Cebreiro-Oribio (MARTÍNEZ CORTIZAS & PÉREZ ALBERTI, 1999), que cubría la zona donde se sitúa Cova Eirós y que nos aporta pistas acerca de las grandes diferencias con respecto a la climatología actual.

Hacia 12.000 BP, ya en el Holoceno, el clima cambió de manera repentina dando lugar al último interglaciar, el que ha ido conformándose hasta alcanzar las condiciones climáticas de las que disfrutamos hoy en día.

Máximo avance glaciar (60.000 - 30.000 BP)

Glaciares individualizados (20.000 18.000 BP)

Temperatura media a comienzos del Holoceno (12.000 BP)

Figura 28. Mapas indicativos de la temperatura media aproximada en Galicia durante la última gran glaciación y su evolución hacia una temperatura más templada a comienzos

del Holoceno

0

20

40

60

80

Km0

20

40

60

80

Km

0

20

40

60

80

Km

21 C

ova

Eiró

s

Ya en la actualidad, el clima del municipio de Triacastela, en concreto el de las sierras enmarcadas dentro del espacio natural anteriormente citado, se caracteriza por presentar grandes contrastes. Esto es algo especialmente importante si tenemos en cuenta la altitud a la que se sitúa la cueva, 780 m. s. n. m.

En esta ubicación el contraste existente en cuanto a temperatura es bastante acusado, llegando a considerarse uno de los más amplios de toda Galicia, ya que la diferencia entre las zonas más bajas y las más altas puede superar los 10ºC. Con una temperatura media anual de 10ºC, en los meses de julio y agosto puede elevarse hasta los 25ºC en las cotas más altas y desplomarse hasta una media de 0º – 2ºC durante los meses más fríos (Informes climatológicos año 2012). Estas temperaturas mínimas son las responsables, además, de un período de heladas continuado de entre tres y cuatro meses.

Estas variaciones termométricas están también condicionadas por aspectos relacionados con la pluviometría, la nubosidad y el viento.

A una altitud aproximada de entre 800 y 1.000 m. s. n. m. la precipitación media anual se sitúa alrededor de los 1.400 – 1.800 mm, un valor bastante alejado de los 700 mm registrados en cotas más bajas. Estas precipitaciones son considerablemente mayores durante el invierno, aunque es el mes de septiembre el que suele presentar un mayor registro.

Esta zona se caracteriza además por una gran nubosidad durante todo el año, algo principalmente provocado por su propia orografía, que funciona como una barrera ante los vientos húmedos procedentes del Océano Atlántico y del Mar Cantábrico (MARTÍNEZ CORTIZAS & PÉREZ ALBERTI, 1999). En ocasiones, normalmente por encima de los 1.000 m. s. n. m., densos mantos de nubes suelen proporcionar un ambiente fresco y húmedo, lo que justifica los altos valores pluviométricos presentados anteriormente (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. Espacio Natural Protegido Os Ancares- O Courel, 2005).

Por su parte, el viento no presenta unas variaciones tan contrastadas. Sus valores se sitúan entre los 2,8 y 8,6 Km/h durante todo el año predominando los vientos de componente norte y sur. En este caso no podemos decir que, en la actualidad, el viento en sí sea un factor fundamental en cuanto a la preservación del material de Cova Eirós, ya que ésta cuenta con una barrera natural formada por árboles que minimizan su efecto.

Tipo de suelo y vegetación

Las zonas de montaña se caracterizan por presentar un suelo poco evolucionado condicionado por una escasa actividad antrópica y, por tanto, se encuentran prácticamente en su estado original (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. Espacio Natural Protegido Os Ancares- O Courel, 2005).

Figura 29. Mapa indicativo de la temperatura media anual en Galicia

Figura 30. Mapa indicativo de la precipitación anual acumulada (mm) en Galicia

0

20

40

60

80

Km

0

20

40

60

80

Km

22 C

ova

Eiró

s

Sin ser zona de alta montaña, el enclave de Cova Eirós presenta un cierto grado de antropización, debido a los caminos, las escasas edificaciones y, sobre todo, a la cantera que se encuentra en sus inmediaciones. De este modo, podemos distinguir dos tipos de suelo que confieren a este entorno un carácter mixto:

1. Suelo sobre rocas carbonatadas. Su alto grado de porosidad y una disolución parcial son los responsables de un suelo con profundidades variables aunque en general no demasiado acusadas. Se trata de un suelo rico en calcio que presenta un pH ligeramente ácido y una textura fina. Puede destacarse la presencia de afloramientos rocosos poco evolucionados y un suelo con un mayor aporte de materia orgánica en zonas de cota baja y allí donde las rocas carbonatadas están en contacto con otro tipo de roca.

2. Suelos antrópicos. De entre los suelos que han perdido sus condiciones físico-químicas originales pueden destacarse aquellos dedicados a prácticas agrícolas, fundamentalmente asociados a la aldea de Cancelo, y aquellos dedicados a la explotación de piedra caliza (cantera).

En cuanto al uso que se hace del suelo y al tipo de vegetación que se presenta en el entorno de Cova Eirós hay que diferenciar entre las escasas áreas de producción agrícola y las formaciones arbóreas.

En materia agrícola puede decirse que la capacidad productiva de esta zona es bastante limitada. Esta limitación está condicionada por una serie de factores: una orografía desfavorable para el empleo de maquinaria agrícola, un período de crecimiento vegetativo corto y un muy bajo aporte natural de nutrientes (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. Espacio Natural Protegido Os Ancares- O Courel, 2005).

Sin embargo, si nos referimos a la presencia de especies vegetales, esta limitación se traduce en un amplio abanico.

El Espacio Natural Os Ancares – O Courel se caracteriza por el contacto de las dos regiones biogeográficas presentes en la península: la Eurosiberiana y la Mediterránea, siendo la primera de ellas en la que se encuentra Cova Eirós.

El resultado de esta combinación es la convivencia de un gran número de especies vegetales que convierten este espacio natural en una de las zonas más y mejor estudiadas del territorio gallego. De este modo, en zonas con una altitud intermedia destacan robledales, hayedos, abedulares, bosques mixtos acidófilos y basófilos, formaciones arbustivas y herbáceas de carácter permanente como madroñales y piornales, conformando el 65% del sistema boscoso de Galicia (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. Espacio Natural Protegido Os Ancares- O Courel, 2005).

Figura 31. Vista de la vegetación en el exterior de la cueva

23 C

ova

Eiró

s

Calidad del aire

En Galicia, la calidad del aire se evalúa en función de diferentes zonas y sus correspondientes estaciones. La zona en la que se encuentra el municipio de Triacastela cuenta con las estaciones de Lugo, Arzúa (propiedad de la Xunta de Galicia) y O Saviñao (propiedad de las redes EMEP). Al tratarse la primera de ellas de una estación calificada como de “aglomeración urbana”, se ha optado por no tener en cuenta en el presente informe sus registros con el fin de obtener datos lo más fiables posible.

En este caso, al tratarse de un espacio natural con un índice de antropización moderado y tras una valoración comparativa de los resultados obtenidos durante los últimos dos años se concluye que los contaminantes presentes en Triacastela son, en líneas generales, considerablemente bajos y poco nocivos para la conservación de la cueva y su arte rupestre:

- Dióxido de Azufre (SO2). Su registro es moderado, de hecho, en los últimos años el área estudiada ha presentado los niveles más bajos de toda Galicia (valores inferiores a 0,5 µg/m3).

- Óxidos de Nitrógeno (NO, NO2). Sus valores son considerablemente más bajos en comparación con los registros aportados por las zonas más antropizadas. Nos encontramos así ante un valor medio de 5 µg/m3.

- Partículas en suspensión (PM2,5 PM10). Por ser un lugar poco antropizado los valores de partículas en suspensión son bajos en comparación con las zonas urbanizadas. Aquellas partículas con una fracción mayor (PM10) presentan una media de 15 µg/m3, mientras que la media de las partículas de menor tamaño (PM2,5) se sitúa en los 8,5 µg/m3. Estos registros se ven favorecidos en la zona de estudio por las labores de extracción de piedra caliza que se desarrollan en sus inmediaciones.

- Ozono (O3). La presencia de Ozono también es característica aunque los niveles registrados durante los últimos años ofrecen datos bastante alejados del límite objetivo para la protección de la salud humana (120 µg/m3) y para la protección de la vegetación.

24 C

ova

Eiró

s

Propuestade

diagnóstico

Durante distintas épocas, Cova Eirós ha estado expuesta de manera continuada a diversos procesos de degradación como respuesta a determinados agentes de tipo natural y antrópico. Sin duda, el principal agente natural de deterioro ha sido el agua de infiltración, que combinado con la luz y las variaciones de temperatura ha dado lugar a un abanico generalizado de alteraciones tanto en la estructura como en el arte rupestre:

Graffitis

Pueden apreciarse tanto en el interior como en la entrada de la cueva. Se trata de nombres y fechas grabados sobre la superficie de la piedra claramente identificables debido al contraste existente entre la composición natural de la caliza y la coloración aportada por una pátina exterior. Hay que destacar además la existencia de un graffiti de color negro realizado mediante el empleo de fuego.

Figuras 32 y 33. Ejemplos de los graffitis realizados tanto en la entrada de la cueva como en su interior

(sobre depósito negro)

6

25 C

ova

Eiró

s

Depósitos negros

En el interior de la cámara principal y las galerías anexas es evidente la presencia de depósitos de color negro que cubren la superficie de las paredes en las zonas inferiores y allí donde existen salientes más o menos pronunciados. A simple vista y teniendo en cuenta la ausencia de luz en el interior de la cueva, se deduce que estos depósitos pudieron haber sido provocados por el humo de uno o varios hogares o por otro tipo de actividad antrópica, o por la lixiviación de ciertos componentes derivada de la disolución de la piedra caliza.

Figura 34. Vista general del depósito negro sobre la superficie de la piedra caliza en el interior de la sala principal

Figura 35. Vista del depósito negro en la entrada a una de las galerías más interiores de Cova Eirós

Figura 36. Vista del depósito negro al lado de la representación pictórica de un bisonte

Desplacamientos

Esta alteración es exclusiva de la entrada de la cueva y, más concretamente, de las zonas más cercanas al exterior. Parecen producirse en aquellos lugares en los que la coloración de la piedra caliza cambia debido a una diferencia de elementos en su composición y, tal vez, de su resistencia. Esta resistencia diferencial, unida a procesos continuados de hielo y deshielo, puede constituir el origen de este tipo de roturas.

Figura 37. Vista general de los desplacamientos presentes en la zona más exterior de la entrada

Fracturas

Son exclusivas del exterior de la cueva, más concretamente de la zona superior, donde crecen multitud de especies vegetales pudiendo provocar fisuras y grietas como resultado de tensiones en las zonas más débiles y expuestas.

Figura 38. Vista general de la parte superior de la entrada a la cueva, donde se aprecian las fracturas provocadas por el

crecimiento de la vegetación

26 C

ova

Eiró

s

Tinciones rojizas

Esta alteración está presente tanto en el exterior como en el interior de la cueva, y puede responder al resultado de la lixiviación de posibles compuestos de hierro o manganeso presentes en la piedra caliza. Se muestra a través de dos formas muy características:

Figura 40. Vista general del estado de la roca caliza al fondo de las la principal. Puede verse como su disolución ha ido

cambiando el aspecto de la superficie mediante la formación de estalactitas

Figura 41. Detalle de las excreciones de forma irregular como resultado de una posible lixiviación. Imagen del

interior de la sala principal

Figura 42. Detalle de una mancha de color rojizo de mayor tamaño en la entrada de la cueva

Figura 43. Detalle de una mancha de color rojizo y de aspecto mucho menos concentrado que la de la figura

anterior

Disolución

Se aprecia de manera generalizada en el interior de la cueva, donde el porcentaje de humedad es muy elevado. La infiltración del agua de lluvia en la red porosa de la piedra caliza hace que reaccione con el carbonato cálcico formando productos solubles y restándole, por tanto, coherencia. Al tratarse de un ambiente tan saturado de humedad, la caliza no se disgrega sino que la superficie se convierte en una película arcillosa de escasa resistencia. Esto también es visible en algunas zonas de la entrada, sobre todo en la parte superior, donde se aprecia esta película aunque con un grosor muy inferior.

Esta alteración es especialmente grave en aquellas zonas donde hay presencia de pintura rupestre, ya que conlleva un menor grado de adhesión al soporte, algo que podría suponer la desaparición de la misma.

Figura 39. Detalle de la disolución de la piedra caliza en la entrada de la cueva. Este ejemplo muestra un grado de

alteración mucho menor y más localizado que en el interior

manchas más o menos grandes en las que se aprecia una formación continuada (si se encuentran en la parte superior, a veces incluso toman la forma de pequeñas estalactitas) o pequeñas excreciones de forma irregular dispuestas por toda la superficie.

Aunque se trata de una alteración que en principio no reviste especial gravedad, puede suponer una interferencia con respecto a las manifestaciones artísticas, ya que en muchos casos llegan a ocultar determinados trazos (grabados).

27 C

ova

Eiró

s

Lavado

En aquellas zonas del interior donde el grado de humedad es más elevado se aprecia un lavado tanto de pinturas como de grabados debido, posiblemente, a una acción constante de este agente, tanto es así que en muchos casos son difícilmente apreciables.

Figura 44. Detalle de uno de los paneles con arte rupestre donde el lavado de la pintura es evidente ya que hay trazos

que, claramente, han desaparecido

Figura 45. Ejemplo de una pintura con un grado de lavado medio donde el trazo se parecia todavía sin dificultad

Figura 46. Detalle de pequeños trazos de pigmento negro de densidad y aspecto mucho más concentrado que en las

figuras anteriores

Colonización biológica

En las zonas donde da la luz (la entrada y la parte más exterior de la gatera que conduce al interior), puede apreciarse el desarrollo de distintos organismos que, de manera puntual, alteran la superficie de la piedra. De este modo, encontramos en las zonas más exteriores áreas cubiertas de musgo, comunidades de líquenes y de manera mucho más limitada, pequeñas plantas cuyas raíces pueden generar daños mecánicos.

Figuras 47, 48 y 49. Ejemplo del musgo presente en la entrada de la cueva. La figura 44 se corresponde con la zona exterior de la entrada, donde el aporte de agua y luz es más

directo

28 C

ova

Eiró

s

En un contexto más generalizado pueden apreciarse unas pequeñas manchas de color amarillo claro y blanco de aspecto pulverulento que en un principio solo se encontraban en las zonas con luz para extenderse después por el interior de la cueva debido al empleo de iluminación durante las labores de investigación realizadas en la cámara principal. En este caso cabe la posibilidad de que cubran levemente los trazos de algún grabado.

Figura 50. Ejemplo de colonización biológica en el interior del pasillo que da acceso a la sala principal. En este caso el

aporte de luz se produce de manera muy limitada

Figura 51. Ejemplo de la proliferación de comunidades liquénicas en la entrada de la cueva

Figura 52. Ejemplo del crecimiento de pequeñas plantas en la entrada de la cueva junto con la proliferación

de algas y líquenes

Figura 53. Vista general del lateral derecho de la entrada, donde es característica la presencia de manchas de color

blanco y amarillo pálido de aspecto pulverulento

Figura 54. Detalle de las mismas manchas blancas y amarillas en el interior de la cueva

Animales

El acceso al interior de la cueva está cerrado con una verja, por lo que no existe ninguna alteración producida por animales de gran tamaño. Sin embargo hay que destacar la presencia de pequeños animales limitada a aquellas zonas donde da la luz, como es el caso de pequeños murciélagos cuyas deposiciones alteran de manera estética áreas muy limitadas de la parte superior del pequeño pasillo que conduce al interior.

Figura 55. Ejemplo de la presencia de pequeños animales en el pasillo interior

29 C

ova

Eiró

s

• mapas de alteraciones •

Graffitis

entrada

salaprincipal

galería

galería

galería con arte rupestre

pasillo de acceso

pasillo de acceso

Depósitos negros

entrada

salaprincipal

galería

galería

galería con arte rupestre

pasillo de acceso

pasillo de acceso

Desplacamientos

entrada

salaprincipal

galería

galería

galería con arte rupestre

pasillo de acceso

pasillo de acceso

30 C

ova

Eiró

s

Fracturas

entrada

salaprincipal

galería

galería

galería con arte rupestre

pasillo de acceso

pasillo de acceso

Disolución de la piedra caliza

entrada

salaprincipal

galería

galería

galería con arte rupestre

pasillo de acceso

pasillo de acceso

Tinciones rojizas

entrada

salaprincipal

galería

galería

galería con arte rupestre

pasillo de acceso

pasillo de acceso

31 C

ova

Eiró

s

Lavado de arte rupestre

entrada

salaprincipal

galería

galería

galería con arte rupestre

pasillo de acceso

pasillo de acceso

Colonización biológica

entrada

salaprincipal

galería

galería

galería con arte rupestre

pasillo de acceso

pasillo de acceso

Animales

entrada

salaprincipal

galería

galería

galería con arte rupestre

pasillo de acceso

pasillo de acceso

musgo plantas y líquenes manchas amarillas y blancas

32 C

ova

Eiró

s

Estrategiaspara

undiagnóstico

completo

Tras haber desarrollado una propuesta de diagnosis para Cova Eirós a partir de una serie de hipótesis, es necesario plantear ciertos estudios y análisis con el fin de comprobar su veracidad. Esto sentará las bases para la obtención de un diagnóstico completo y fiable de cara a cualquier propuesta futura de intervención.

Para ello se proponen tres tipos de estudios. En primer lugar, aquéllos destinados a una caracterización morfológica completa de la cueva (morfología y paneles con arte rupestre), en segundo lugar se busca analizar el material ante el que nos encontramos (roca y pintura rupestre) y sus diferentes formas de alteración y, finalmente, en tercer lugar se propone el desarrollo de un plan completo de conservación preventiva con el objetivo fundamental de conocer todas aquellas condiciones que afectan en mayor o menor medida a la conservación de la cueva y, por tanto, de su arte prehistórico.

• Caracterización morfológica del interior de la cueva

En este caso se plantean determinadas técnicas de documentación con el fin de caracterizar al máximo la morfología completa de la cueva en su estado actual y cada uno de los paneles donde hay evidencias de arte rupestre.

- Levantamiento fotogramétrico. Se caracterizará así la configuración exacta de las distintas estancias que conforman el conjunto de Cova Eirós y todas sus muestras de arte rupestre de cara a posibles estudios morfológicos posteriores y a una evaluación completa de su estado de conservación (si los grabados presentan mayor o menor erosión y si esto responde a un patrón dentro de la propia cueva, por ejemplo). Se recurre a esta técnica debido a que los grabados son difíciles de reconocer incluso mediante el uso de luz rasante.

- Mapeo de la cueva con Reflectografía IR. Este estudio se limita a los paneles con arte rupestre de tipo pictórico teniendo en cuenta que debido a su estado de conservación actual existe una gran dificultad para distinguir a simple vista ciertos trazos. Además, su estudio aportará información acerca de posibles trazos ocultos bajo capas de depósitos, suciedades o colonizaciones de tipo biológico.

7

33 C

ova

Eiró

s

•Análisis de material y formas de alteración

análisis de la roca

Teniendo en cuenta las distintas condiciones de conservación que se apuntaron anteriormente (contraste interior y exterior) será necesaria una toma de muestras representativa de cada una de estas zonas. De este modo se propone la toma de tres muestras: entrada, sala principal y galería con presencia de arte rupestre.

Además se recogerán muestras allí donde la roca presenta un cambio de coloración notable con el fin de conocer diferencias en cuanto a su composición y de verificar esa resistencia diferencial comentada en el apartado de diagnosis (desplacamientos).

Para el análisis de estas muestras se propone el siguiente estudio:

- Microscopía petrográfica. Este estudio aporta una descripción morfológica de las muestras mediante posibles diferencias de color, textura, grado de disolución, estructura, red porosa, etc., además de un análisis elemental. El estudio de cada una de las muestras permitirá conocer el grado de alteración de la roca en las distintas zonas de la cueva.

análisis de la pintura rupestre

El análisis de la pintura rupestre se propone con dos objetivos fundamentales. En primer lugar, para conocer su composición y en segundo lugar para, a través de un estudio comparativo, analizar su estado de conservación.

En este caso será necesaria la toma de muestras de pintura sin alterar y pintura alterada procurando que estas últimas presenten diferentes grados de degradación. Las muestras de pintura sin alterar deberán dividirse a la mitad para garantizar su datación radiocarbónica.

Tras la toma de muestras se proponen los siguientes análisis:

- Microscopía óptica. Aporta una descripción morfológica acerca de la textura, el color, la granulometría, etc. de la muestra.

- Microscopía óptica de barrido (SEM). Se propone como complemento a la microscopía óptica además de para conocer los elementos que componen cada muestra de pintura.

- Microscopía óptica de transmisión (TEM). Este análisis aporta información acerca de la estructura interna de la muestra (análisis químico).

- Espectroscopía infrarroja transformada de Fourier (FTIR). Se propone para comprobar la naturaleza orgánica e inorgánica de la muestra a partir de la identificación de grupos funcionales. De este modo obtendremos información acerca del tipo de aglutinante empleado para la fabricación de la pintura.

Con la mitad de la muestras no alteradas reservadas en un principio se procederá ahora a su datación radiocarbónica (C14) con el objetivo de conocer su antigüedad.

análisis de los depósitos negros

A partir de las dos hipótesis planteadas en el apartado dedicado a la diagnosis (deposición del humo de una o varias hogueras o la disolución de la caliza con la consiguiente lixiviación de determinados elementos en composición), en este caso se proponen analíticas destinadas a conocer fundamentalmente su morfología y composición.

Para ello se tomarán varias muestras de diferentes zonas donde esta alteración está presente atendiendo a si hay más o menos cantidad de depósito.

Para llevar a cabo esta caracterización se proponen los siguientes análisis:

- Microscopía óptica. Aporta una descripción morfológica acerca de la textura, el color, la granulometría, etc. de la muestra.

- Difracción de Rx (DRX). Se propone para conocer la composición mineralógica de la muestra.

- Fluorescencia de Rx (FRX). Se propone para conocer la composición química del depósito.

- Espectroscopía infrarroja transformada de Fourier (FTIR). Este estudio se propone para conocer la naturaleza orgánica e inorgánica del depósito, principalmente para saber si en las muestras hay presencia de carbón, lo que daría veracidad a la hipótesis relacionada con una deposición del humo originado por una hoguera.

34 C

ova

Eiró

s

análisis de las tinciones rojizas

Como se apuntó anteriormente, la principal hipótesis para esta alteración es la lixiviación de posibles componentes de hierro o manganeso presentes en la composición de la piedra caliza presumiblemente provocada por el agua de infiltración. Por este motivo los siguientes análisis buscan conocer la composición de estas excreciones.

Para ello será necesaria una toma de muestras representativa de las distintas formas de alteración provocadas por este proceso y atendiendo a los lugares donde hay una mayor o una menor concentración, lo que posiblemente, junto con el análisis petrográfico planteado previamente nos aportará información acerca de la propia composición de la roca:

- Microscopía óptica. Aporta una descripción morfológica acerca de la textura, el color, la granulometría, etc. de la muestra.

- Difracción de Rx (DRX). Se propone para conocer la composición mineralógica de la muestra.

- Fluorescencia de Rx (FRX). Se propone para conocer la composición química de las excreciones.

caracterización de la colonización biológica

La principal hipótesis para esta forma de alteración es su posible pertenencia a una comunidad de líquenes, algas u hongos, aunque en principio ni su aspecto ni su textura se asemejan demasiado a estos organismos. En este caso se propone una toma de muestras en función del lugar en el que se encuentran (interior o exterior), el color que presentan (blanco o amarillo pálido) y su grado de proliferación.

De este modo se plantea su análisis mediante microscopía óptica con el fin de identificar ciertas características como puede ser la textura, el color o la presencia o no de partes representativas de ciertas especies (talo, hifas, etc.).

• Plan de conservación preventiva

En este punto se plantea la puesta en marcha de un plan de conservación preventiva, cuyo fin último es establecer una red de seguimiento y control de aquellas condiciones que afectan directa o indirectamente a la conservación de la cueva. Esto permitirá estudiar la evolución de los principales agentes de deterioro a lo largo del tiempo con el fin de reconstruir los distintos procesos y formas de alteración.

Este plan de conservación preventiva está dividido en varias fases o estudios. Teniendo en cuenta los datos publicados hasta el momento, a algunas de estas fases ya se ha hecho alusión durante los capítulos dedicados a la caracterización y el diagnóstico, aunque en este punto se pretende ampliar este análisis para conseguir unos resultados lo más completos posible:

1. Características generales del entorno

Su estudio es importante para conocer las condiciones relativas al clima, al tipo de suelo, a la vegetación circundante o al grado de antropización; condiciones todas ellas que afectan a la conservación del bien. Es necesario además hacer especial hincapié en el control de las posibles vibraciones producidas por las labores de extracción de piedra caliza en una cantera situada en las inmediaciones y que, a pesar de no suponer un riesgo inminente para la estructura, puede llegar a ser un factor de deterioro importante. Hay que tener en cuenta en este punto que la zona de Triacastela es un foco importante de actividad sísmica.

2. Estudio sobre la composición y propiedades de las aguas circundantes

Este estudio aporta información acerca del tipo de agente ante el que nos encontramos, su grado de incidencia sobre el bien y de qué manera ésta varía en función de los factores climáticos.

3. Estudio geológico-estructural

Aporta información acerca de la propiedades de la roca, el comportamiento del agua en su interior y, por consiguiente, su estabilidad ante la acción continuada de este agente.

35 C

ova

Eiró

s

4. Estudio microclimático

Este estudio permitirá conocer aquellas condiciones ambientales que generan un microclima visiblemente inadecuado para la conservación tanto de la estructura como de las pinturas.

Para ello, y a pesar de que la presencia humana se reduce a un breve período de tiempo, será necesario estudiar aquellos parámetros naturales y derivados de la actividad antrópica relacionados con la humedad relativa, la temperatura del aire, la temperatura superficial de la piedra y el contenido en CO2 del aire. De este modo se obtendrá la base para establecer los principales riesgos de degradación tanto física como química sobre pinturas, grabados y soporte.

Para llevar a cabo este estudio será necesario el empleo de un equipo formado por un datalogger con capacidad suficiente para almacenar una gran cantidad de datos y una serie de sensores para cada uno de los parámetros que se quieren medir. Estos sensores se repartirán entre la entrada de la cueva, el pasillo intermedio, la cámara interior y las galerías, de modo que al final pueda establecerse un estudio comparativo entre los regímenes climáticos de las distintas zonas de exposición y, a su vez, con las condiciones climáticas del entorno.

Por su parte, el procedimiento en la toma de datos se estructurará en tres registros diarios durante un año. Todos los datos se recogerán de manera periódica, momento en el que se procederá además a la calibración rutinaria de los sensores y a la comprobación del estado de conservación de estructura y arte rupestre. Tras este estudio se analizarán los datos, que se seguirán registrando periódicamente durante los meses siguientes para comprobar la eficacia de los tratamientos propuestos.

Con este estudio lo que se pretende, en definitiva, es obtener un mapeo completo en cuanto a las oscilaciones estacionales y diarias de cada uno de los parámetros analizados y el comportamiento térmico e hídrico de la piedra caliza.

5. Diagnosis periódica del estado de conserva-ción del arte rupestre

Para ello se tomará como referencia el levantamiento fotogramétrico propuesto previamente, donde habrá quedado recogida la ubicación exacta de cada manifestación y todas las alteraciones presentes antes de comenzar el estudio microclimático. Esto servirá de base para

establecer un estudio comparativo con respecto a un posible agravamiento de las patologías.

6. Estudio del biodeterioro

Del mismo modo que se controlan los parámetros ambientales que afectan negativamente a la cueva, es necesario establecer un control periódico del biodeterioro para evaluar el riesgo de su desarrollo tras los resultados obtenidos en la diagnosis.

A lo largo de este estudio es fundamental centrarse en la estabilidad o proliferación de los distintos organismos presentes, lo que sentará las bases para el planteamiento de determinadas actuaciones de limpieza. Este planteamiento estará fundamentado además en la comprobación previa de posibles alteraciones mecánicas o químicas.

Se desarrollará pues en paralelo al estudio microclimático, por lo que la periodicidad en el registro de los datos se aprovechará además para el presente control. Es evidente que los altos niveles de humedad presentes en la cueva aceleran este proceso, pero a través de su estudio podrá saberse la incidencia y el grado de proliferación de una manera más exacta.

36 C

ova

Eiró

s

Aproximacióna

unapropuesta

deintervención

Tras haber analizado brevemente el estado de conservación actual tanto de la estructura de Cova Eirós como de sus manifestaciones de arte rupestre, se proponen determinadas actuaciones de carácter preventivo y activo. Estas actuaciones parten del respeto por la originalidad y autenticidad del bien y una mínima intervención sobre su estructura y su entorno.

Llegado este punto, hay que tener en cuenta que el carácter hipotético de algunas de las valoraciones adelantadas en capítulos anteriores hace que ciertas propuestas planteadas en el presente capítulo deban tomarse como meras suposiciones, siempre a la espera de que los estudios y análisis planteados verifiquen por completo el proyecto de diagnóstico expuesto.

Actuaciones de acondicionamiento general

• Limpieza generalizada del espacio arqueológico y reposición de los geotextiles que cubren las zonas de excavación. Se protegerán además los perfiles más expuestos a la climatología para evitar posibles erosiones y pérdidas de información.

Actuaciones decarácter preventivo

• Control de la humedad relativa. Hasta ahora se ha visto que el principal agente de deterioro dentro de la cueva es el agua y, presumiblemente, los altos registros de humedad relativa presentes de una manera continuada.

El control de estos registros no debe ser en ningún caso demasiado acusado, sino el suficiente para que:

- se ralentice en cierta medida la disolución de los componentes de la piedra caliza garantizando así una mayor resistencia estructural.

- se produzca un endurecimiento parcial de la superficie de la roca convertida en arcilla, lo que permitirá limpiar depósitos, manchas y biodeterioro sin riesgo de perder material (si se deshumidificara más de la cuenta se generaría una superficie pulverulenta que acabaría por perderse llevándose consigo el arte rupestre).

8

37 C

ova

Eiró

s

- se frene la acción continuada del agua sobre pinturas y grabados.

- se evite la precipitación del carbonato cálcico en forma de eflorescencias o subeflorescencias.

Para ello se propone la modificación de las condiciones microclimáticas de la cueva mediante el empleo de vegetación en el exterior de manera que se genere una especie de barrera natural ante la gran cantidad de agua de infiltración. De este modo se aumentará la proporción de árboles con el fin de que ayuden a adquirir el agua que a la cueva le sobra.

Para la elección de las especies arbóreas se optará por aquellas autóctonas ya presentes en las inmediaciones con el fin de no suponer un riesgo para el entorno inmediato. Además, de manera previa será imprescindible un estudio acerca de los aspectos relacionados con el crecimiento de las raíces, el peso aportado y el volumen aproximado de agua que demandarían, lo que nos ayudará a establecer un patrón acerca de su efecto en el grado de humedad relativa actual.

Esta medida se plantea como una actuación a largo plazo en la que será fundamental un control microclimático paralelo que vaya dando las claves acerca del volumen de vegetación necesario para conseguir el grado de humedad deseado.

Actuaciones activas encaminadas a la limpieza y mantenimiento del bien

• Biodeterioro. Se procederá a una limpieza inicial mediante el empleo de métodos mecánicos. En el caso de que no pueda eliminarse por completo de este modo se empleará un biocida de baja toxicidad como puede ser una sal de amonio cuaternario en disolución de entre el 1 y el 3%. Tras su empleo será conveniente eliminar posibles residuos con agua destilada.

Posteriormente, en las revisiones periódicas propuestas durante el desarrollo del estudio microclimático, se eliminarán posibles nuevas proliferaciones siguiendo el mismo procedimiento.

• Tinciones rojizas. Para la limpieza de estas manchas se emplearán resinas de intercambio iónico. Será necesario hacer pruebas previas para comprobar el grado de exposición necesario tratando siempre de no afectar lo más mínimo a la pátina superficial.

Esta actuación se llevará a cabo tras las medidas planteadas para la reducción del grado de humedad y cuando la superficie de la caliza presente una mayor resistencia, ya que se corre el riesgo de perder parte del material arcilloso.

• Depósitos negros. Esta alteración supone una de las más extendidas en el interior de la cueva. Se plantea su limpieza una vez se hayan llevado a cabo las medidas para el control de la humedad y la superficie de la caliza presente una mayor coherencia.

Teniendo en cuenta la extensión del espacio de trabajo y las propiedades tanto del soporte pétreo como del depósito a eliminar, se plantea el empleo de un láser pulsado de Nd:Yag, que garantizará una limpieza total del depósito de humo sin afectar térmicamente a la pátina superficial o a la estructura del soporte. Esta actuación reducirá además el impacto visual de los graffitis.

Durante el proceso de limpieza será imprescindible desarrollar un seguimiento y control específico de los resultados obtenidos. Hay que tener especial cuidado en aquellas zonas donde la superficie de la roca presenta un tono más rojizo con el fin de evitar un posible cambio en la coloración.

En caso de ser necesario, por ejemplo en las zonas rojizas más sensibles o allí donde el depósito se encuentra demasiado cerca de las manifestaciones pictóricas, este sistema de limpieza se combinará con el empleo de resinas de intercambio iónico, para lo que deberán realizarse pruebas previas para calcular el grado de exposición necesario, al igual que ocurría en la limpieza de las tinciones rojizas.

38 C

ova

Eiró

s

Conclusiones

9Las bandas calcáreas que conforman el extremo

oriental de la provincia de Lugo son las responsables de la presencia de varias cavidades que albergan importantes yacimientos de época paleolítica. De entre todos ellos destaca el asentamiento de Cova Eirós, cuyo registro arqueológico ha arrojado luz sobre un período hasta hace poco vacío del Paleolítico gallego, además de ser el único yacimiento en toda Galicia donde se han encontrado manifestaciones de arte rupestre.

Hasta hace poco no había prácticamente estudios que enmarcaran a Cova Eirós en un contexto histórico y arqueológico específico. Sin embargo, hoy en día de lo que menos información tenemos es del estado de conservación actual tanto de las pinturas y grabados como de la propia estructura. Es precisamente esa necesidad de conocimiento la que ha motivado la redacción del presente documento.

El enclave en el que se sitúa Cova Eirós presenta unas condiciones atmosféricas, hidrológicas y orográficas muy contrastadas, algo que ha afectado de manera negativa a su conservación. El análisis pormenorizado de todas estas condiciones ha permitido la identificación del agua de infiltración como principal agente degradante, aunque es importante destacar además el papel accesorio de la temperatura y la luz para dar forma al amplio abanico de alteraciones ante las que nos encontramos, siendo las más nocivas la disolución de la roca y el lavado y erosión tanto de pinturas como de grabados.

A pesar de tener aseguradas las claves que dibujan el mapa de alteraciones de Cova Eirós, debemos tener en cuenta que son muchas las hipótesis que quedan en el aire y que, por sí solas, todavía dejan sin respuesta dos de los grandes interrogantes planteados hasta ahora: ¿qué? y ¿por qué?

Ante esta situación se propone el desarrollo de una serie de estudios y análisis químicos y mineralógicos que ayuden a completar de manera eficaz este diagnóstico preliminar mediante la caracterización específica de determinados componentes. No debemos olvidar además la necesidad de desarrollar de manera minuciosa un plan de conservación preventiva que complete la información acerca de todas aquellas condiciones del entorno que están afectando directa o indirectamente a la conservación de la cueva.

Finalmente, todas estas hipótesis, se completan con una aproximación a una serie de actuaciones de carácter activo y preventivo que lo que buscan es mejorar las condiciones de conservación actuales de Cova Eirós y garantizar a largo plazo su preservación mediante la limpieza de la estructura y el control de la humedad relativa presente en el interior. Aún así, es imprescindible tener en cuenta que se trata de un compendio de supuestos a la espera de una valoración completa y plenamente justificada.

39 C

ova

Eiró

s

• NOTAS

¹ Universidade de Santiago de Compostela (USC)

Institut Català de Paleocologia Humana i Evolució Social (IPHES, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona)

² Si bien es cierto que no presenta una monumentalidad al nivel de Altamira u otras manifestaciones famosas dentro del contexto europeo.

• FIGURAS

Figura 1. Mapa sacado de TABOADA CASTRO, M. T. y SILVA HERMO, B. M. (1999): “Factores de formación y propiedades de los suelos formados sobre calizas en Galicia”. Cadernos Lab. Xeolóxico de Laxe (A Coruña). Vol. 24, pp. 121-139

Figura 3. Cedida por el grupo de investigación “Ocupacións humanas durante o Pleistoceno na cunca media do Miño” (Ministerio de Ciencia e Innovación, HUM/2007-63662)

Figura 4. Estratigrafía sacada de DE LOMBERA HERMIDA, A. “O retorno ás cavernas. As investigacións arqueolóxicas nas cavidades de Galicia”. En: A Prehistoria en Lugo á luz das descobertas recentes. Lugo, 2011, 83-100.

Figura 6. Imagen descargada del portal del Instituto Geográfico Nacional.

Figuras 7, 8, 24, 25 y 26. Mapas e imágenes sacadas de Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. Espacio Natural Protegido Os Ancares-O Courel. Tomo I. Xunta de Galicia.

Figura 27. Imagen descargada del portal del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Figuras 28, 29 y 30. Mapas sacados de MARTÍNEZ CORTIZAS, A. y PÉREZ ALBERTI, A. (1999). Atlas climático de Galicia. Xunta de Galicia.

La planta del interior de la cueva y los mapas de alteraciones presentados son de autoría propia a partir de los cedidos por el grupo de investigación “Ocupacións humanas durante o Pleistoceno na cunca media do Miño” (Ministerio de Ciencia e Innovación, HUM/2007-63662)

Referenciasbibliográficas

10

40 C

ova

Eiró

s

FÁBREGAS VALCARCE, R.; ALONSO FERNÁNDEZ, S.; AMEIJENDA IGLESIAS, A.; FERNÁNDEZ MARCHENA, J.; GRANDAL D´ANGLADE, A.; LAZUÉN FERNÁNDEZ, T.; DE LOMBERA HERMIDA, A.; PÉREZ RAMA, M.; RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, X.P.; VAQUERO RODRÍGUEZ, M.; y VEIGA MOARES, A. (2011): “Variabilidade das ocupacións paleolíticas na cunca media do Miño” Gallaecia 30: 5-27.

Informes

Atlas climático de Galicia (1999). Xunta de Galicia

Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. Espacio Natural Protegido Os Ancares-O Courel. Tomo I. Xunta de Galicia

Informe anual calidade do aire de Galicia (2010). Xunta de Galicia. Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas

Informe anual calidade do aire de Galicia (2011). Xuunta de Galicia. Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas

Informe climatolóxico (2012). Xunta de Galicia. Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas. Secretaría Xeral de Calidade e Avaliación Ambiental

Enlaces web

MANDIÁ, D. “100.000 años en Cova Eirós”. 27 de agosto de 2011. El País digital. 12 de noviem-bre de 2012. <http://www.elpais.com>

HERRÁEZ FERREIRO, J. A. “La conservación preventiva del arte rupestre”. En J.M. Iglesias Gil (Ed.) Cursos sobre el Patrimonio Histórico, 1 (1996), pp. 197-208.

• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Capítulos de libros

FÁBREGAS VALCARCE, R. y DE LOMBERA HERMIDA, A. (e.p.). “El Paleolítico superior en Galicia a la luz de las últimas investigaciones”. En: J. FULLOLA (Ed.). Paleolítico superior peninsular. Novedades del siglo XXI. Barcelona, 2010, 255-270.

DE LOMBERA HERMIDA, A. “O retorno ás cavernas. As investigacións arqueolóxicas nas cavidades de Galicia”. En: A Prehistoria en Lugo á luz das descobertas recentes. Lugo, 2011, 83-100.

Artículos en revistas

TABOADA CASTRO, M. T. y SILVA HERMO, B. M. (1999): “Factores de formación y propiedades de los suelos formados sobre calizas en Galicia”. Cadernos Lab. Xeolóxico de Laxe (A Coruña). Vol. 24, pp. 121-139

VIDAL ROMANÍ, J. R.; FERNÁNDEZ MOSQUERA D.; MARTÍ, K.; DE BRUM FERREIRA, A. (1999): “Nuevos datos para la cronología glaciar pleistocena en el NW de la Península Ibérica”. Cadernos Lab. Xeolóxico de Laxe (A Coruña). Vol. 24, pp. 7-29

FÁBREGAS VALCARCE, R.; ALONSO FERNÁNDEZ, S.; AMEIJENDA IGLESIAS, A.; GRANDAL D´ANGLADE, A.; LAZUÉN FERNÁNDEZ, T.; DE LOMBERA HERMIDA, A.; PÉREZ ALBERTI, A.; PÉREZ RAMA, M.; RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, X.P.; RODRÍGUEZ RELLÁN, C.; SERNA GONZÁLEZ, M.R.; TERRADILLOS BERNAL, M. y VAQUERO RODRÍGUEZ, M. (2009): “Novos resultados das intervencións arqueolóxicas no sur lucense. Os xacementos paleolíticos da depresión de Monforte (Monforte de Lemos), Cova Eirós (Triacastela) e Valdavara (Becerreá)” Gallaecia 28: 9-32.

FÁBREGAS VALCARCE, R.; ALONSO FERNÁNDEZ, S.; AMEIJENDA IGLESIAS, A.; GRANDAL D´ANGLADE, A.; LAZUÉN FERNÁNDEZ, T.; DE LOMBERA HERMIDA, A.; PÉREZ ALBERTI, A.; PÉREZ RAMA, M.; RODRÍGUEZ

ÁLVAREZ, X.P.; RODRÍGUEZ RELLÁN, C.; SERNA GONZÁLEZ, M.R. y VAQUERO RODRÍGUEZ, M. (2010): “Completando o mapa. Novas datacións absolutas para o Paleolítico e Mesolítico do interior galego” Gallaecia 29: 5-28.


Recommended