+ All Categories
Home > Documents > BLS CADENA 2

BLS CADENA 2

Date post: 09-May-2023
Category:
Upload: universidaddelvallecolombia
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
FUNDACIÓN INTERAMERICANA DEL CORAZÓN
Transcript

FUNDACIÓN INTERAMERICANA DEL CORAZÓN

Resucitación Resucitación Cardiopulmonar Cardiopulmonar

BásicaBásica

CADENA DE CADENA DE SUPERVIVENCIASUPERVIVENCIA

RCP BASICARCP BASICAObjetivosObjetivos

AL FINALIZAR EL PARTICIPANTE DEBE: Conocer como activar un sistema de emergencias

Técnicas de Reanimación en el adulto y en el niño

Prevención en la edad pediátrica

Conocer los métodos de bioseguridad

Red de entrenamiento Red de entrenamiento en ACUen ACU

FIC

Comité de ACU

CNR

Centros deentrenamiento

Sitios deentrenamiento

Directores, Instructores, proveedores

CADENA DE SOBREVIVIDACADENA DE SOBREVIVIDA3 ESCALONES3 ESCALONES

INTRODUCCION EN 1987 POR MARY NEWMAN IMPRESA EN1989 EDITORIAL AGOSTO JEMS

CADENA SOBREVIDA CON 4 CADENA SOBREVIDA CON 4 ESLABONESESLABONES

Texto de ACLS 1987 - 1992

Medicina Basada en la Medicina Basada en la EvidenciaEvidencia

Clase I : Intervenciones siempre aceptables, seguras y definitivamente útiles. Resultado de 1 o más estudios controlados y randomizados. Cosistentemente positivos.

Clase IIa: Intervenciones aceptables, seguras y útiles. Resultado de múltiples estudios (la mayoría positivos). Hay más evidencia a favor que en contra.

Clase IIb : Intervenciones aceptables y seguras, que son consideradas como opcionales o alternativas. Resultado de estudios algunos a favor, otros en contra.

Clase Indeterminada: Intervenciones con insuficiente evidencia para recomendarlas. Resultado de pocos estudios o estudios con resultados contradictorios.

Clase III :Intervenciones no aceptadas, en las que la evidencia confirma la probabilidad de daño, no deben ser utilizadas.

Tasa de mortalidad en los Estados Unidos Tasa de mortalidad en los Estados Unidos (ajustado por edad) por enfermedad (ajustado por edad) por enfermedad coronaria antes y después de la coronaria antes y después de la

introducción de la RCP (1940-1991) introducción de la RCP (1940-1991)

100

140

180

220

260

40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 91

Introducción de la RCP 1960

Por 100.000 habitantes

Por 100.000 habitantes

añoañoCardiopatía coronariaCardiopatía coronaria

Fuente: National Center por Health Statistics and The American Heart AssociationFuente: National Center por Health Statistics and The American Heart Association

RCPRCP

RCARCA

SEMSEM

DEADEA

Tasa de Sobrevida en Tasa de Sobrevida en paro cardíaco según paro cardíaco según tiempos de atencióntiempos de atención

016+8-12012++12

68-168-121016+0-4430-80-4

Tasa de sobrevida (%)

Inicio SVA (Min.)

Inicio del SVB (Min.)

Seattle Heart Watch

UNIDAD DE CUIDADOS CORONARIOS

CAPACITACION DE LA COMUNIDAD

PREVENCION PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA

Rol del voluntarioRol del voluntarioPrevención del paro cardíaco o respiratorio.– Atención primaria: estilo de vida saludable.

– Atención secundaria: 1. Detección precoz, 2. Acceso temprana al SMU.

Respiración de rescate.Tratamiento de la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño.

Masaje cardiaco.

Cadena de la Cadena de la SupervivenciaSupervivencia

Acceso Temprano

RCP temprana

DesfibrilaciónTemprana

RCPAvanzada


Recommended