+ All Categories
Home > Documents > BSC 2014 Teoria

BSC 2014 Teoria

Date post: 02-Feb-2023
Category:
Upload: antropologiauncp
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
36
SAF® Time 3:35 1 SU UNICA ESPERANZA DE DESPLAZAMIENTO ES UTILIZAR TABLEROS DE COMANDO… 3:22 ¿COMO SE CONDUCEN ESTAS UNIDADES?
Transcript

SAF®

Time

3:35

1 SU UNICA ESPERANZA DE DESPLAZAMIENTO ES

UTILIZAR TABLEROS DE COMANDO…

3:22

¿COMO SE CONDUCEN ESTAS

UNIDADES?

SAF®

Time

3:35

2

DESARROLLO DE THE BALANCED

SCORECARD (BSC)

SOPORTE DE LA GERENCIA

ESTRATÉGICA

Dr. Saúl Astuñaupa Flores.

03 de septiembre de 2014

[email protected]

SAF®

Time

3:35

Modelo Cabina de gestión Diseñar una buena Cabina de Gestión

en base a Indicadores consistentes

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

DE LA GESTIÓN

ESTRATÉGICA DE LA

EMPRESA/INSTITUCIÓN

FALTA DE UNA CONTABILIDAD

ESTRATÉGICA P’ LA ORGANIZACIÓN

• En el 80 problemas de los estrategas… no se

alcanzaron los objetivos estratégicos.

• Los resultados no fueron satisfactorios.

• Se buscaron culpables...

• Argumentaron a la contabilidad tradicional

(porque informaba de lo devengado)

BARRERAS ORGANIZACIONALES ACTUALES

PARA IMPLEMENTAR EL BSC

Enfoque Tradicional

(Funcional) Transición

(Mixto)

Enfoque por Procesos

SAF®

Time

3:35

7

EL (BSC) COMO MODELO DE GESTIÓN

ESTRATEGICA Y LA ADMINISTRACIÓN

DE LA CADENA DE VALOR

Teoría desarrollado por los Doctores:

•Robert Kaplan y

•David Norton

1990 en “The Balanced Scorecard (BSC)”

SAF®

Time

3:35

10

¿ Cómo sabe si su

empresa/institución está

avanzando en la implantación de

la estrategia planteada ?

SAF®

Time

3:35

11

9 de cada 10 planes estratégicos bien

formulados fracasan cuando se llevan a

la práctica

¿ PORQUE ?

SAF®

Time

3:35

12

Comunicación/Participación :hacer

de la estrategia, Tarea de Todos

Sólo 5% de los empleados conoce y comprende la

estrategia

Objetivos Nivel Corporativo

UEN1 UEN2 UEN3

Area1 Area2 Area3

Grupo1

Persona

SAF®

Time

3:35

13

PRESUPUESTACION

De las Ideas a la acción

Planeamiento Implantación

INICIATIVAS

60% de las empresas no vincula los presupuestos a la estrategia

SAF®

Time

3:35

14

Incentivos

Relacionar los premios a los resultados

Esfuerzo

Resultado

Premios

75% de las empresas no tienen incentivos relacionados a la estrategia

SAF®

Time

3:35

15

Involucramiento Gerencial: El BSC libera tiempo para la estrategia

Tiempo en las reuniones Gerenciales

Otros

………………………….........

Revisión

de

Avances

Asuntos

Estratégicos

Otros

Asuntos

Estratégicos

Revisión de

Avances ………………………….........

85% equipos directivos le dedica menos de una hora

mensual a discutir la estrategia

Sin BSC Con BSC

¿Qué

quiero ser?

y ...

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO NIVELES ORGANIZACIONALES

Posición

Competitiva

Visión

Tensión

Natural

Realidad Actual

(Diagnóstico)

Proceso de la

Administración

Estratégica

Aplicación

(Implementación)

- Funciones

- Procesos

- Planes

- Recursos

- Otros

Estructura Dinámica

Funciones, Planes y Programas flexibles

Recursos

Programa

Eficaz y

Eficiente

Materiales Humanos

- Misión

- Políticas

- Objetivos

- Estrategias

- Otros

Formulación

Estratégica

Exe &

Monitoring

1er NIVEL

ESTRATEGICO

Alcance Institucional

Largo Plazo

Plan de Negocios

2do NIVEL

GERENCIAL - TACTICO

Alcance Sectorial - Área

Mediano Plazo

Planes Funcionales de Producción, Marketing, Personal y

Finanzas...

3er NIVEL

OPERATIVO

Alcance Operacional

Corto Plazo

Proyecto, Programa y calendarización de actividades...

Motivados

Comprometidos

Capacitados

JIT

TQ

ABM/ABC Dr. Saúl Astuñaupa Flores.

Reto : Administrar la estrategia para alcanzar los resultados

DESCRIBIR

Estrategia

VISION

MEDIR

Estrategia

ADMINISTRAR

Estrategia

MEJORES

RESULTADOS

SAF®

Time

3:35

18

Casos de Empresas en el país que adoptaron

el BSC y que ejecutan sus estrategias exitosamente

En la actualidad, el 76 % de las

empresas líderes estadounidenses

cuenta con BSC; y en el mercado local

lo han implementado bajo el nombre de

Tablero de Comando empresas como

Telefónica, Backus y Jhonston, Banco

de Crédito, La Curacao, … además

varias filiales de compañías extrajeras.

Fuente : Entrelineas Agosto - 2009

SAF®

Time

3:35

19

CASOS DE CORPORACIONES QUE EN EL

PERÚ UTILIZAN EXITOSAMENTE

Fuente : El Comercio Setiembre - 2009

SAF®

Time

3:35

20

¿ QUÉ ES UN “BSC” ? Tablero de Comando

Cuadro de Mando Integral Es un instrumento para medir y

monitorear las actividades críticas de

la Gestión Estratégica Empresarial en

forma sencilla e integrada.

La instalación de éste instrumento en

una empresa, refuerza las

posibilidades de éxito de las

estrategias seleccionadas, ya que

permite una vigilancia estrecha y

continua de las acciones que hacen

posible los resultados esperados.

SAF®

Time

3:35

21

EL ENFOQUE BALANCED SCORECARD

(KAPLAN & NORTON)

PERSPECTIVA

FINANCIERA

FINANCIERO NO FINANCIERO

PERSPECTIVA

DEL

CLIENTE

PERSPECTIVA

INTERNA

PERSPECTIVA

DE

APRENDIZAJE

PERSPECTIVA

NO FINANCIERA

El BSC traslada la visión y estrategia en términos de

Medición y Desempeño

Clientes

Para alcanzar nuestra

Visión que debemos

ofrecer a nuestros

clientes

Procesos Internos

Para satisfacer a nues

tros accionistas y

clientes en que proce

sos debemos ser

Excelentes

Financiera

Para tener éxito

Financiero en que

debemos satisfacer a

nuestros Accionistas

Visión y

Estrategia

Aprendizaje y Crecim.

Para alcanzar nuestra

Visión como debemos

Desarrollar nuestras

Habilidades para

Cambiar y Mejorar

MODELO CAUSA - EFECTO

Un conjunto de

Indicadores financieros

y no financieros articulados

con la visión y estrategia

Traducir la MISIÓN a resultados

MISIÓN

¿Por qué existimos?

VISIÓN

¿Qué queremos ser?

VALORES FUNDAMENTALES

¿En qué creemos?

ESTRATEGIA

Nuestro plan de juego

BALANCED SCORECARD

Implementación y enfoque

INICIATIVAS ESTRATÉGICAS

¿Qué necesitamos hacer?

CALIDAD

¿Qué necesitamos mejorar?

RESULTADOS ESTRATÉGICOS

ACCIONISTAS

SATISFECHOS

CLIENTES

SATISFECHOS

PROCESOS

EFECTIVOS

PERSONAL MOTIVADO

Y PREPARADO

OBJETIVOS PERSONALES

¿Qué necesito hacer yo?

BALANCED SCORECARD

Un BSC es un modelo de gestión

que ayuda a las organizaciones a

transformar la estrategia en

objetivos operativos, que a su

vez constituyen la guía para la

obtención de resultados de

negocio y comportamientos

estratégicamente alineados del

personal de la empresa.

¿Qué es?

¿Qué hace?

¿Para qué?

“Un proceso exitoso de implementación de Balanced Scorecard es

aquél que comienza con el reconocimiento de que no es un

proyecto de medidas, sino un proceso de cambio”

Dr. Saúl Astuñaupa Flores.

CUADRO DE MANDOS

SAF®

Time

3:35

26

¡ No se puede gerenciar lo que no se puede

Medir !

Visión

Misión

Objetivos

Estratégicos

Conjunto de

Indicadores/

Mediciones

El BSC traduce la Visión y Objetivos en

indicadores / mediciones del desempeño

de la organización

Más que un sistema de medición es un sistema de gestión

que permite canalizar las energías, habilidades y

conocimientos específicos de todos los integrantes de la

organización para la consecución de los objetivos

estratégicos.

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS

Dr. Saúl Astuñaupa Flores.

SAF®

Time

3:35

28

Accionistas

Corporativo / grupo

Unidad A Unidad B Unidad C

Funciones Soporte

Departamentos

Equipo/Individuos

Organización Lineal Organización del Conoci-

miento y la información

BSC/TI

•Datos / Información

•Software

•Hardware, y

•Telecomunicaciones

BSC - Sistema de Información

Arquitectura de Sistema

DB DB DB DB

Los Programas del BSC se basan en

el Sistema de Semáforos El management está en condiciones de enterarse

rápidamente cuando alguna de esas variables no

funciona bien, debido a que dispone de un software

específico que define la situación de las distintas

perspectivas. De ésta forma el gerente tiene en sus

manos un sistema de ALERTA TEMPRANO.

Así, cuando las variables están en VERDE es

porque no hay novedades y está todo bien. Pero si,

por ejemplo, el indicador “Cliente” está en ROJO

es porque algo allí está pasando, en cuyo caso el

gerente puede investigar el origen o los motivos de

la irregularidad. A través de una sucesión de doble

clic tendrá que ir “abriendo ventanas” y en algún

momento se encontrará con la explicación del caso

y las medidas a adoptar sugeridas por un

responsable del área.

Satisfactorio

Alerta

Deficiente

Sin medición

Financiera

Satisfactorio

Alerta

Deficiente

Sin medición

Clientes

Satisfactorio

Alerta

Deficiente

Sin medición

Aprendizaje

y Crecimien.

Satisfactorio

Alerta

Deficiente

Sin medición

Procesos Internos

Según Kaplan y

Norton

SAF®

Time

3:35

31

A) Sistema semáforo B) Sistema de indicadores C) Sistema de tendencias

DISEÑO DE SISTEMAS DE ALERTA

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Seguimiento

de las

ventas

Seguimiento de las ventas

1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim.

Hyo 20.4 27.4 90 20.4

Jauja 30.6 38.6 34.6 31.6

Lima 45.9 46.9 45 43.9

ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR

Materiales Logística Interna Almacenamiento

Materiales Operaciones

Servicio Post-Venta Marketing y

Ventas Logística Externa Almacenamiento

P. T.

Áreas Estratégicas

Logistica

Marketing

Finanzas Personal

P r o d u c c i ó n

Dr. Saúl Astuñaupa Flores.

Las Empresas Existen para Crear Valor A

dm

inis

traci

ón

C

om

pro

met

ida

Proveen de un mayor Valor

Mejora Continua

de Procesos

Personal

Comprometido In

nov

ació

n

Clientes

Contentos

Incremento de la

Participación del Mercado

Reducir Desperdicios

Más Productividad

CREACION DE VALOR: Lo que una Empresa debe Desarrollar en su Existencia

Mas VEA

Accionistas Complacidos

Más VEA

Mejor Posición Competitiva

Mejor Aprovecha- miento de Activos

Costos Óptimos

CO

MK

PROD

FIN

Dr. Saúl Astuñaupa Flores.

BALANCED SCORECARD GERENCIA ESTRATEGICA Y DEL VALOR

Visión y

Estrategia

PROCESOS INTERNOS

Indicador.

críticos de

éxito

Innovac

ión

Calidad Capacid

ad de

produc

Eficácia

en el

ciclo de

vida

Grado

de

Fabricac

ión

2011

2010

8.7%

8.3%

97.5%

98.0%

86.9%

89.0

96.4%

92.9%

84.97

80.93

Nivel

De

Alerta

FINANCIERA

Indicado

re críticos

de éxito

ROE RAO EVA VAM Rotación

de

Activos

2011

2010

3.8%

3.2%

2.6%

2.0%

-3.282

1.018

5.711

6.600

84.0%

101.3%

Nivel

de

Alerta

CLIENTE

Indica-

dores

críticos

de éxito

Satisfac.

del cliente

Retenci

ón de

cliente

Increme

nto de

cliente

Cuota

de

Mdo

Vtas

anuales

por

cliente

2011

2010

99.9%

96.9%

101.1%

104.6% 0.5%

0.5%

7.4%

1.6%

8.81%

12.4%

Nivel

de

Alerta

RENOVACION Y DESARROLLO

Indica-

dores

críticos

de éxito

Satisfac.

del

trabajad

or

Motivac

ión del

trabajad

or

Retenci

ón del

trabajad

or

Rotacio

n del

trabajad

or

Ingresos

por

trabajad

or

2011

2010

92.6%

93.1%

30.6%

33.2% 98.2%

95.2%

9.57%

10.1%

225.55

320.34

Nivel

de

Alerta

Personal

capacitado y

mitivado

Participación

en las utilidades

e incentivos

Mejora los

resultados

finacieros más

utilidad

Incremento

en las ventas

y utilidades

Fidelización y

satisfacción

del cliente

Clientes

satisfechos que

camprarán más

Motor del

mejoramiento

de los procesos Calidad del

producto y

entrega

puntual

TRABAJO: MODELAMIENTO DE BSC DE UNA

EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO DE LA REGION

EQUIPOS DE TRABAJO:

Numero de integrantes 4 (elección por sorteo del docente).

OBJETIVO :

Diseñar y modelar un sistema de soporte a las decisiones basado

en el BSC, integrado por el Mapa Estratégico, Tabla de Resumen

(Cuadro de Indicadores) y su Sistematización del BSC para una

Empresa - Caso Práctico.

METAS :

1. Informe ejecutivo del Plan o Direccionamiento Estratégico.

2. Desintegrar en las perspectivas necesarias.

3. Seleccionar las estrategias y establecer los objetivos estratégicos.

4. Elaborar un Mapa Estratégico.

5. Elaborar su Tabla Resumen (Cuadro de Indicadores), y

6. Sistematizar el “Modelo del BSC”. (Software sugerido EXCEL)

NOTA: Fecha Límite de presentación y exposición : ………….

SAF®

Time

3:35

36

“FIN”

Cel: 964 918 415

RPM: *225996

[email protected]


Recommended