+ All Categories
Home > Documents > CEMENTO DENTARIO

CEMENTO DENTARIO

Date post: 11-Nov-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
7
CEMENTO DENTARIO CONCEPTO El cemento dentario es un tejido dental mineralizado, conectivo y óseo, sin irrigación ni inervación y que cubre la raíz del diente; Se le define como tejido mesenquimal, que constituye la cubierta exterior de la raíz anatómica, su función principal es la de servir de medio de unión entre el diente al hueso alveolar mediante el ligamento periodontal. Anatómicamente no forma parte del diente, sino del periodonto. El periodonto está compuesto por los huesos que rodean los dientes, el tejido conectivo y la mucosa. COMPOCISIÓN El  cemento dental  se compone en un 55% de hidroxiapatita  cálcica y en un 45% de agua. Se restringe a la raíz del diente y en su región apical presenta los  cementocitos , que lo elaboraron y que se encuentran en lagunas, similares a las de los  osteocitos  del hueso. Esta región del cemento se denomina  cemento celular .Existen 2 tipos de cemento: El aceluar o primario y el celular o secundario. ACELULAR O PRIMARIO Se deposita lentamente antes de que el diente erupcione, este tipo de cemento se encuentra en el tercio cervical radicular pero puede cubrir la totalidad radicular.
Transcript

CEMENTO DENTARIO

CONCEPTO

El cemento dentario es un tejido dental mineralizado, conectivo y óseo, sin

irrigación ni inervación y que cubre la raíz del diente; Se le define como tejido

mesenquimal, que constituye la cubierta exterior de la raíz anatómica, su función

principal es la de servir de medio de unión entre el diente al hueso alveolar

mediante el ligamento periodontal.

Anatómicamente no forma parte del diente, sino del periodonto. El periodonto está

compuesto por los huesos que rodean los dientes, el tejido conectivo y la mucosa.

COMPOCISIÓNEl cemento dental se compone en un 55% de hidroxiapatita cálcica y en un 45%

de agua. Se restringe a la raíz del diente y en su región apical presenta

los cementocitos, que lo elaboraron y que se encuentran en lagunas, similares a

las de los osteocitos del hueso. Esta región del cemento se denomina cemento

celular.Existen 2 tipos de cemento:

El aceluar o primario y el celular o secundario.

ACELULAR O PRIMARIO

Se deposita lentamente antes de que el diente erupcione, este tipo de cemento se

encuentra en el tercio cervical radicular pero puede cubrir la totalidad radicular.

CELULAR O SECUNDARIO

Se deposita rápidamente cuando el diente entra en oclusión es más irregular

generalmente se localiza en el tercio medio y apical.

Su composición química es sustancia orgánica 50% y sustancia inorgánica 50%

formado por fosfato de calcio.

El cemento contiene de 30 a 35% de sustancia orgánica. El cemento joven

contiene más materia orgánica. La calcificación aumenta con la edad y es

frecuente que se calcifiquen las fibras más profundas del cemento. La

descalcificación elimina las sales inorgánicas, pero no altera la estructura orgánica

ni morfológica general del cemento.

FUNCIÓN

ANCLAJE DEL DIENTE EN SU ALVÉOLO

Esta función consiste en sostener al diente dentro de su alveolo, ya que durante

su formación las fibras de sharpey se incorporan en su superficie.

Estas fibras se ven aumentadas tanto en número como en diámetro a medida que

el cemento es aposicionado, debido a que cuando se va formando la capa de

cemento neoformado, se produce muerte celular por falta de nutrición.

COMPENSACIÓN DEL DESGASTE DEL DIENTE POR TRAICIÓN

Con la perdida de la sustancia adamantina producida por el desgaste del diente a

nivel incisal, se forman nuevas capas de cemento a nivel apical y en las zonas de

furcacion como medida para mantener la longitud del diente y de esta forma

permanezca siempre en el plano de oclusión.

FUNCIÓN EN LOS PROCESOS ERUPTIVOS

La aposición del cemento que se produce durante los procesos eruptivos a nivel

apical y en las furcaciones, permite el crecimiento o elongación del diente.

REPARACIÓN DE LA REABSORCIÓN RADICULAR

Es un principal tejido de reparación para las superficies radiculares, el daño que

sufren las raíces puede ser reparado por depósito nuevo de cemento.

En síntesis las funciones del cemento son:

*Anclar el diente a su alveolo.

*Mantener las relaciones oculsales.

*Mantener el ancho del espacio periodontal.

*Reinsercion y relocalizacion del ligamento periodontal.

*Proceso de reparacion.

DESARROLLO

La formación del cemento se conoce como cementogénesis, y ocurre tardíamente en el desarrollo dentario; las células responsables de este proceso se conocen como cementoblastos. Existen dos tipos de cemento: El acelular y el célular.

CEMENTO ACELULAR

El cemento acelular aparece primero en la ontogénesis. Los cementoblastos se diferencian a partir de células foliculares, que sólo afloran en la superficie del diente cuando la cubierta epitelial de la raíz  ha comenzado a retraerse. Los cementoblastos segregan fibrillas de colágeno a lo largo de la superficie radicular antes de migrar fuera del diente. En cuanto lo hacen, más colágeno es depositado para incrementar la robustez y longitud de las fibras colágenas.

No obstante, intervienen también otro tipo de proteínas diferentes, como la sialoproteína del hueso o la osteocalcina, también secretadas.  La mineralización de esta matriz rica en proteínas fibrilares indica el momento en el cual los cementoblastos migran abandonando el cemento, y estableciéndose en la estructura ligamentaria del periodonto.

EL CEMENTO CELULAR

Se desarrolla después de que la mayoría de los procesos de ontogénesis dentaria hayan finalizado; de hecho, lo hace cuando el diente se pone en contacto con el del arco opuesto. Este tipo de cemento se forma alrededor de los ligamentos del periodonto, y por ello, los cementoblastos que segregan la matriz componente del cemento se quedan incluidos en ella, dotándolo del componente de celularidad.

El origen de los cementoblastos parece ser distinto para los componentes del cemento celular y del acelular. Una hipótesis comúnmente aceptada postula que las células productoras del cemento celular migran del área de hueso adyacente, mientras que las del cemento acelular lo hacen del folículo dentario.12 Sin embargo, existen evidencias de que el cemento celular no suele aparecer en dientes con una única raíz.12 En los premolares y molares, el cemento celular sólo se halla en la parte de la raíz más cercana al ápice y en las células interradiculares entre múltiples raíces.

.

PROPIEDADES

PROPIEDADES FÍSICAS: DUREZA:

La dureza del cemento es menor que la de la dentina y del esmalte, en términos generales la dureza del cemento es similar a la del hueso alveolar y es completamente mineralizado.

COLOR:

Presenta un color blanco nacarado más oscuro opaco que el esmalte.

RADIOPACIDAD:

Similar al del hueso compacto por presentar el mismo grado de contraste.

ESPESOR Y PERMEABILIDAD:

Se estima un espesor promedio de 80 a 120 micrones, es menos permeable que la dentina con facilidad de impregnarse los alimentos.

.

PATOLOGIAS

HIPERCEMENTOSIS

Patología dentaria o trastorno de los dientes en el cual se deposita exceso de cemento (cubierta ósea de la raíz del diente) en las raíces de los dientes.

HIPERESTECIA

Sensibilidad cervical o del cuello dental


Recommended