+ All Categories
Home > Documents > Clase Ley de Ohm

Clase Ley de Ohm

Date post: 27-Apr-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
La ley de Ohm
Transcript

La ley de Ohm

Georg Simon Ohm

Postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon

Ohm, es una ley de la electricidad.

Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia eléctrica R; que es el factor de proporcionalidad que aparece en la relación

entre V e I:

Establece que la diferencia de potencial V que aparece entre los extremos de un conductor

determinado es proporcional a la intensidad de la corriente I que circula por el citado

conductor

Corriente Eléctrica:

Siempre que se mueven cargas eléctricas de igual signo se

establece una corriente eléctrica. 

suponga que las cargas se mueven perpendiculares a una superficie de área A, como en la figura 

La corriente es la tasa a la cual fluye la carga por esta superficie. Si ΔQ es la cantidad de carga que pasa por esta αrea en un intervalo de tiempo Δt, la corriente promedio, es igual a la carga que pasa por A por unidad de tiempo:

Si la tasa a la cual fluye la carga varía en el tiempo, la corriente

también varía en el tiempo, y definimos a la corriente instantánea I como el límite diferencial de la ecuación:

Resistencia:

Se le llama resistencia eléctrica a la mayor o menor oposición que tienen los electrones para desplazarse a través de un conductor. La unidad de resistencia

en el sistema internacional es el ohm, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Ohm, quien descubrió el

principio que ahora lleva su nombre.

Voltaje:

También se puede definir como el Trabajo por unidad de carga ejercido por

el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. 

La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada voltaje ) es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos.

Circuito eléctricoSe define

un circuito eléctrico como un conjunto

de elementos conectados entre sí por medio

de conductores y que permiten

el paso de la

corriente eléctrica.

Los elementos básicos de un circuito eléctrico son:

GENERADORES O FUENTES DE ALIMENTACIÓN

CARGAS ELEMENTOS DE CONTROL

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN CONDUCTORES

GENERADORES O FUENTES DE ALIMENTACIÓN

Son elementos capaces de generar energía eléctrica a partir de otras formas de

energía (química, mecánica, solar, etc) : pilas, baterías, dinamos, alternadores...

CARGAS

Ejemplos: lámparas, timbres, motores, resistencias, radiadores, etc.

Son los elementos que consumen la energía eléctrica y la transforman en otras formas de energía

(calorífica, luminosa, rotativa, sonora, etc).

ELEMENTOS DE CONTROL

Son aquellos elementos que se encargan de manejar (abrir o cerrar a voluntad) un circuito.

Interruptores: Abren o cierran un circuito de forma permanente.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓNSon aquellos que se encargan de proteger

el circuito eléctrico contra cortocircuitos y sobrecargas, como por ejemplo los fusibles, breaker, etc.

CONDUCTORESSu función es unir todos los elementos del circuito y permitir el paso de la corriente. Suelen ser de cobre o aluminio.

Tipos de CONEXIONES de un circuito: EN SERIE, EN

PARALELO Y MIXTO

Circuito SerieLos elementos están conectados uno a continuación del otro de forma que por todos ellos pase la misma intensidad de corriente.

Circuito ParaleloLos elementos están colocados de manera que sus extremos estén conectados a puntos comunes (misma tensión).

Circuito Mixto

Existen a la vez elementos conectados

en serie y en paralelo.

Recuerda que:

1. En un circuito en serie, la

corriente es la misma a lo largo de todos los puntos del conductor.

2. La resistencia

efectiva es la resistencia de un resistor que puede remplazar a todos los

resistores del circuito.

3. En un circuito en

serie, la suma de las caídas de potencial es igual al voltaje

suplido por la fuente.

4. En un circuito en

paralelo, cada resistor

provee una ruta distinta por la cual

puede fluir la corriente.

5. La resistencia total de un circuito en paralelo

disminuye a medida que se añaden más resistores.

6. La corriente total de un circuito en paralelo es

igual a la suma de las

corrientes en sus

ramificaciones.

7. La caída de potencial a

través de cada ramificación es

igual al voltaje de la

fuente.

8. En un circuito combinado existen

asociaciones en series

acopladas en paralelo o

asociaciones en paralelo

conectadas en serie.

Recuerda que:


Recommended