+ All Categories
Home > Documents > CONTABILIDAD ACTIVIDAD INTERMEDIA MOMENTO 2 TRABAJO GRUPAL

CONTABILIDAD ACTIVIDAD INTERMEDIA MOMENTO 2 TRABAJO GRUPAL

Date post: 23-Nov-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
21
1 CONTABILIDAD ACTIVIDAD INTERMEDIA MOMENTO 2 TRABAJO GRUPAL SHIRLEY LEGRO YANCY CODIGO: 57308059 NAZLY VIVIANA CEBALLOS CODIGO: 41110235 GERARDO ALBERTO PALU CODIGO: VICTOR JULIAN NUNGRIA CODIGO: 1 059 908 953 TUTORA: ALEXANDRA MONTENEGRO GRUPO: 102004_20 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ADMINISTRACION DE EMPRESAS JULIO 20015
Transcript

1

CONTABILIDAD

ACTIVIDAD INTERMEDIA

MOMENTO 2

TRABAJO GRUPAL

SHIRLEY LEGRO YANCY

CODIGO: 57308059

NAZLY VIVIANA CEBALLOS

CODIGO: 41110235

GERARDO ALBERTO PALU

CODIGO:

VICTOR JULIAN NUNGRIA

CODIGO: 1 059 908 953

TUTORA:

ALEXANDRA MONTENEGRO

GRUPO: 102004_20

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

JULIO 20015

2

TABLA DE CONTENIDO

Página

Introducción 3

Actividades Momento 2

Clasificación de la empresa 4

Mapa Conceptual 7

Clasificación de la contabilidad 8

Determinación de clase, grupo y nombre de cuentas varias 9

Clasificación de algunas cuentas en Reales o de Resultados y naturaleza 12

Realización de registros contables en cuentas “T” 13

Conceptos de balance inicial, partida doble. 15

Conceptos de Activo 16

Conceptos de Pasivo 17

Conceptos de Patrimonio 18

Conclusiones 19

Bibliografía 20

3

INTRODUCCIÓN

La contabilidad permite identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar,

evaluar e informar, las operaciones de un ente económico en forma clara,

completa y fidedigna, de tal forma que se constituye en el eje central sobre la cual

se fundamentan las decisiones gerenciales y financieras de una empresa, con lo

cual se ésta obtendrá el máximo rendimiento económico.

En el presente trabajo se realiza el desarrollo de la guía de actividades que trata

de la empresa su clasificación, la cuenta y su clasificación, clasificación de la

contabilidad, el plan único de cuentas, registros contables Cuentas T, y conceptos

de contabilidad.

4

1 CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS

Según origen del capital

Empresa privada: si el capital está en manos de accionistas particulares

(empresa familiar si es la familia, empresa auto gestionada si son los trabajadores)

Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado (alcaldía,

gobernación)

Empresa mixta:El capital proviene una parte del estado y la otra de particulares.

(Bancafé, La Previsora S.A.)

Clase de actividad (mínimo 3 actividades)

Comerciales. Son intermediarios entre productor y consumidor, su función

primordial es la compra-venta de productos terminados. Pueden clasificarse en:

a) Mayoristas. Cuando efectúan ventas en gran escala a otras empresas

(minoristas), que a su vez distribuyen el producto directamente al consumidor.

b) Minoristas o detallistas. Los que venden productos al “menudeo” o en pequeñas

cantidades, al consumidor final.

c) Comisionistas. Se dedican a vender mercancía que los productores les dan en

consignación, percibiendo por esta función una ganancia o comisión.

Industrial: Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de

la materia prima. Abarca actividades tan diversas como la construcción, la óptica,

la maderera, la textil, etc.

5

De Servicios: Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad

humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una

gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros,

hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc.

Según su tamaño

Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos

grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios

millones de dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados,

cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzado y pueden

obtener líneas de crédito y préstamos importantes con instituciones financieras

nacionales e internacionales.

Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de

personas y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay

áreas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y

procedimientos automatizados.

Pequeñas Empresas: En términos generales, las pequeñas empresas son

entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la

industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un

determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un

determinado límite.

Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad

individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la

maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con

la administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidas y el

director o propietario puede atenderlos personalmente

6

De acuerdo al número de propietarios

Empresa Unipersonal: Están conformadas por un único propietario quien

estará facultado para contratar a otras personas con el animo de desarrollar su

actividad o actividades mercantiles. Por lo general se identifica bajo un nombre

seguido de la sigla “E.U” y puede ser constituida por personas naturales o

jurídicas que estén facultadas para ejercer el comercio

Sociedades: Son aquellas constituidas por dos o más personas llamados

socios que se agrupan por medio de un contrato de sociedad y son

responsables del negocio.

7

MAPA CONCEPTUAL

8

CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD

De acuerdo a los campos de acción (mínimo 5 campos)

Contabilidad Bancaria: Registra las actividades que realizan las entidades del

Sistema Financiero, en función del plan de cuentas y del catálogo de cuentas que

emite la Superintendencia de Bancos.

Contabilidad Gubernamental:Registra, controla, analiza e interpreta las

operaciones de las entidades de Derecho Público, Nación, Ministerios, Municipios,

etc. Gracias a este registro el Gobierno puede disponer de control y planeamiento

en materia tributaria, financiera y económica.

Contabilidad Financiera: Es un sistema de información que expresa en términos

cuantitativos y monetarios las transacciones que realiza una entidad económica,

así como ciertos acontecimientos económicos que la afectan, con el fin de

proporcionar información útil y segura a usuarios externos a la organización.

Contabilidad de Cooperativas: Es aquella que buscan satisfacer las

necesidades de sus asociados sin fin de lucro, en las diferentes actividades como:

Producción, Distribución, Ahorro y Crédito, Vivienda, Transporte, Salud y la

Educación.

Contabilidad Industrial o de Costos: La actividad de las empresas es la de

transformar la materia prima en producto final, se caracteriza por un proceso

productivo; la contabilidad registra todos los movimientos referentes a dicha

transformación.

Contabilidad Pública: Proporciona los mecanismos para registrar las actividades

económicas de las empresas estatales y se rige por las normas que para el efecto

expida su organismo rector, la Contaduría General de la Nación.

9

Contabilidad de Servicios: Registra las actividades económicas desarrolladas

por las empresas dedicadas a la prestación de servicios. Entre ellas se encuentran

la contabilidad bancaria, hotelera y de seguros.

Contabilidad Comercial: Registra y controla las actividades que giran alrededor

de la compraventa de mercancías en las empresas comerciales.

Contabilidad Social: Es un subsistema de contabilidad que mide, registra y

comunica la información relacionada con los esfuerzos sociales y el impacto de la

entidad en la sociedad, tanto al interior de la empresa como en la comunidad.

Contabilidad Ambiental: Es un sistema que permite identificar, el impacto de las

actividades del negocio sobre el ambiente, con el fin de establecer programas y

prácticas en cumplimiento de la política medio ambiental.

2. El estudiante individualmente y según el Plan Único de Cuentas,

determina la clase grupo y nombre de la cuenta a que corresponden cada

uno de los siguientes códigos contables:

1110,1105,1405,2505,2404, 3705, 1450, 3315, 2905, 5155, 1215, 4110, 2620, 5115, 1365, 2705, 5105, 2515, 5145, 2705,4115, 1705, 3610, 1520, 3605, 1512, 3510, 5195, 2615, 3210, 1710, 3105, 5125, 3810, 1110, 2335,1605, 2205, 3895, 2210, 3130.

CODIGO CLASE GRUPO CUENTA

1110 ACTIVO DISPONOBLE BANCOS

1105 ACTIVO DISPONIBLE CAJA

1405 ACTIVO INVENTARIO MATERIAS PRIMAS

2505 PASIVO OBLIGACIONES LABORALES

SALARIOS A PAGAR

2404 PASIVO IMPUESTO, GRAVAMES Y TASA

DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS

3705 PATRIMONIO RESULTADOS DE EJERCICOS ANTERIORES

UTILIDADES ACUMULADAS

1450 ACTIVO INVENTARIO TERRENOS

3315 PATRIMONIO RESERVAS RESERVAS

10

OCACIONALES

2905 PASIVO BONOS Y PAPELES COMERCIALES

BONOS DE CIRCULACION

5155 GASTO OPERACIONES DE ADMINISTRACION

GASTO DE VIAJES

1215 ACTIVOS INVERSIONES BONOS

4110 INGRESOS OPERACIONALES PESCA

2620 PASIVO PASIVOS ESTIMADOS Y PROVICIONES

PENSIONES DE JUBILACION

5115 GASTOS OPERACIONES DE ADMINISTRACION

IMPUESTOS

1365 ACTIVOS DEUDORES CUANTAS POR COBRAR A TRABAJADORES

2705 PASIVO DIFERIDOS INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO

5105 GASTOS OPERACIONES DE ADMINISTRACION

GASTOS DE PERSONAL

2515 PASIVO OBLIGACIONES LABORALES

INTERESES SOBRE CESANTÍAS

5145 GASTOS OPERACIONES DE ADMINISTRACION

MANTENIMIENTOS Y REPARACIONES

2705 PASIVO DIFERIDO INGRESOS RECOBIDOS POR ANTICIPADO

4115 INGRESOS OPERACIONALES EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS

1705 ACTIVOS DIFERIDOS GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO

3610 PATRIMONIO RESULTADOS DEL EJERCICIO

PERDIDA DEL EJERCICIO

1520 ACTIVOS PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

MAQUINARIA Y EQUIPO

3605 PATRIMONIO RESULTADO DEL EJERCICIO

UTILIDAD DEL EJERCICIO

1512 ACTIVO PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

MAQUINARIA Y EQUIPO DE MONTAJE

3510 PATRIMONIO DIVIDENDOS O PARTICIPACIONES DECRETADOS EN ACCIONES, CUAOTAS O

PARTICIPACIONES DECRETADAS EN CUOTAS O PARTES DE INTERÉS SOCIAL

11

PARTES DE INTERES SOCIAL

5195 GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACION

DIVERSOS

2615 PASIVOS PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES

PARA OBLIGACIONES FISCALES

3210 PATRIMONIO SUPERAVÍT DE CAPITAL

DONACIONES

1710 ACTIVOS DIFERIDOS CARGOS DIFERIDOS

3105 PATRIMONIO CAPITAL SOCIAL CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO

5125 GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTACION

CONTRIBUCIONES Y AFIULIACIONES

3810 PATRIMONIO SUPERAVÍT POR VALORIZACIONES

DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

1110 ACTIVOS DISPONIBLE BANCOS

2335 PASIVOS CUENTA POR PAGAR

COSTOS Y GASTOS POR PAGAR

1605 ACTIVOS INTAGIBLES CRÉDITO MERCANTIL

2205 PASIVOS PROVEEDORES NACIONALES

3895 PATRIMONIO SUPERAVÍT POR VAÑORIZACIONES

DE OTROS ACTIVOS

2210 PASIVOS PROVEEDORES DEL EXTERIOR

3130 PATRIMONIO CAPITAL SOCIAL CAPITAL DE PERSONAS NATURALES

12

3. El estudiante individualmente clasifica las siguientes cuentas como reales o de resultados, determina el código contable según el Plan Único de Cuentas y señala la Naturaleza de los saldos de cada una de las siguientes cuentas. Caja, Bancos, Proveedores Nacionales, Aportes Sociales, Deudores Clientes, Ingresos por ventas, Acreedores Varios, Gastos Impuestos, Ingresos Honorarios, IVA por Pagar, Utilidad del Ejercicio, Inversión en Bonos, Inventario Materias Primas, Salarios por Pagar

CUENTAS REAL O DE

RESULTADO CODIGO SEGÚN PUC

NATURALEZA DE SALDO

CAJAS REAL 1105 DEBITO

BANCO REAL 1110 DEBITO

PROVEEDORES NACIONALES

REAL 2205 CREDITO

APORTES SOCIALES

REAL 3115 CREDITO

DEUDORES CLIENTES

REAL 1305 DEBITO

INGRESOS POR VENTAS

RESULTADO 4205 CREDITO

ACREEDORES VARIOS

REAL 2380 CREDITO

GASTOS IMPUESTOS

RESULTADO 5215 DEBITO

INGRESOS HONORARIOS

DE RESULTADO 4230 CREDITO

IVA POR PAGAR REAL 2408 CREDITO

UTILIDAD DEL EJERCICIO

REAL 3605 CREDITO

INVERSION EN BONOS

REAL 1215 DEBITO

INVENTARIO MATERIAS PRIMAS

REAL 1405 DEBITO

SALARIOS POR PAGAR

REAL 2505 CREDITO

13

4. El estudiante individualmente, realiza los registros contables de las siguientes operaciones en las respectivas cuentas “T” con los cuales demuestra y explica los efectos en la estructura de la ecuación contable:

A. Dos personas se reúnen y deciden hacer una sociedad, y acuerdan realizar

los siguientes aportes:

Socio 1, Ignacio Reyes: Efectivo por 35.000.000

Socio 2, Fernando Lozano: Muebles y Enseres $ 20.000.000 y $ 15.000.000 en

Efectivo

1105 CAJA

152405 MUEBLES Y

ENSERES

3115 APORTES SOCIAL

(1) 35000000

(2) 20000000

35000000 (1)

(2) 15000000

35000000 (2)

50.000.000,00

20.000.000,00

70.000.000,00

B. El 2 de enero del 2015, Invierte el valor de $1.000.000 para la legalización ante Cámara y Comercio por el funcionamiento de la Sociedad que se ha formado en la legalización del “ Restaurante Tomillo y Laurel”

1105 CAJA

5140 GASTOS LEGALES

1.000.000,00

1.000.000,00

1.000.000,00

1.000.000,00

C. El 5 de enero del 2015, El propietario de la empresa observa que es necesario comprar una consola de sonido para ambientar el restaurante, lo compra 50% en efectivo y 50% a 30 días por valor de $ 2.000.000 en efectivo.

14

1105 CAJA

1520 MAQUINARIA Y EQUIPO

23 CUENTAS POR PAGAR

(1) 2000000

(1) 4000000

(1) 2000000

2.000.000,00

4.000.000,00

2.000.000,00

D. El 6 de enero del 2015, Se compran dos congeladores para la cocina, por valor de $4.500.000.oo los cuales se compran de contado.

1105 CAJA

1520 MAQUINARIA Y EQUIPO

4.500.000,00

4.500.000,00

4.500.000,00

4.500.000,00

E. Ignacio Reyes es uno de los Socio y él se convierte en el Administrador del Restaurante. F.Con el saldo de caja se realiza una apertura de cuenta corriente en el Banco Bancolombia.

1105 CAJA

1110 BANCOS

42.500.000,00

42.500.000,00

42.500.000,00

42.500.000,00

15

De manera grupal, los estudiantes consultaran los conceptos de: Balance

inicial, Partida Doble, Activo, Pasivo, Patrimonio.

Balance inicial: Es aquel que se hace al momento de iniciar una empresa o un

negocio, en el cual se registran la situación contable con la que se inician

operaciones, en un momento determinado.

Partida Doble: Es el método que utiliza la contabilidad en la cualse registran o

asientan las operaciones comerciales que realiza la empresa. En estos asientos

se registran una o más partidas deudoras y acreedoras. Lo que quiere decires que

existe una doble registración de partidas: Una o más deudoras y otras acreedoras.

Se tiene que ver dos conceptos: Él debe y el haber,él debe es debitar, cargar o

adeudar. El haber es acreditar, abonar. Cada operación se registra dos veces: una

en él debe y la otra en el haber y se denomina asiento contable

Ésta compuesta por las siguientes bases:

Toda registración mediante asientos contables consta de dos partes, cada

una de las cuales totalizan sumas iguales.

Cada una de esas dos partes reciben una denominación arbitraria, pero no

carente de sentido. La de la izquierda se la designa como DEBE y la de la

derecha se la designa como HABER.

Quien recibe algo (dinero, mercaderías, maquinarias, inmuebles, etc.) es

DEUDOR y se lo debita.

Quien entrega algo (dinero, mercaderías, maquinarias, inmuebles, etc.) es

ACREEDOR y se lo acredita.

Las pérdidas se DEBITAN, son deudoras.

Las ganancias se ACREDITAN, son acreedoras

16

ACTIVO

Un activo es un bien que la empresa posee y que pueden convertirse en dinero u

otros medios líquidos equivalentes.

Clasificación de los activos

Los activos que una empresa posee se clasifican dependiendo de su liquidez, es

decir, la facilidad con la que ese activo puede convertirse en dinero. Por ello se

dividen en:

Activo fijo: son los activos utilizados en el negocio y no adquiridos con

fines de venta, como maquinarias y bienes inmuebles

Activo circulante: son activos que se esperan que sean utilizados en un

periodo inferior al año, como clientes o existencias.

PASIVO

El pasivo está constituido por todas las obligaciones contraídas por una empresa,

por créditos concedidos, a cargo de los activos de la misma, también pueden

originarse por préstamos con instituciones financieras.

CLASIFICACIÓN DE LOS PASIVOS

Los pasivos se clasifican en:

1) Pasivos corrientes o Corto Plazo: Son considerados pasivos corrientes, las

deudas u otras obligaciones que la empresa debe liquidar dentro del período

comercial, generalmente un año, entre los pasivos corrientes más comunes

tenemos:

a) Cuentas por pagar proveedores.

b) Impuestos sobre la renta por pagar.

c) Documentos por pagar a corto plazo.

d) Retenciones y acumulaciones por pagar.

e) Prestamos por pagar a corto plazo.

17

f) Hipotecas por pagar a corto plazo.

g) Dividendo por pagar.

h) Contingencias por pagar a corto plazo.

2) Pasivos a Largo Plazo: Están constituidos por aquellas deudas u otras

obligaciones que no van a ser pagadas dentro del ciclo comercial, es decir, que

van a ser pagadas dentro de varios años. Entre los pasivos a largo plazo más

comunes témenos:

a) Prestamos por pagar a Largo Plazo.

b) Documentos por pagar a Largo Plazo.

c) Hipotecas por pagar a Largo Plazo.

3) Pasivo Diferidos: Están constituidos por deudas cuyo pago se difiere más allá

de una fecha legal o acostumbrada, como por ejemplo un impuesto diferido.

Dentro de este renglón también se contemplan los “Intereses Comerciales por

adelantados” y los “Ingresos cobrados por adelantados”

PATRIMONIO

Podemos definir el patrimonio como el conjunto de bienes, derechos y

obligaciones que tiene una persona o empresa.

Los Bienes son los elementos materiales e inmateriales con que cuenta la

empresa. Por ejemplo, la maquinaria, el dinero que tenga en caja, las existencias

de productos o los locales que posea.

Los Derechos permiten a la empresa ejercer una facultad. Por ejemplo, son

derechos, los préstamos que tenga concedidos, o las cantidades adeudadas por

sus clientes.

Las Obligaciones, por el contrario, representan responsabilidades a las que debe

hacer frente la empresa. Son ejemplos de obligaciones las deudas que tenga

18

contraídas la empresa con los bancos, con sus trabajadores o con la

Administración.

Denominaremos Patrimonio Neto de la empresa o Neto Patrimonial al resultado de

practicar la siguiente operación:

Patrimonio Neto = Bienes + Derechos - Obligaciones.

Desde el punto de vista contable todos los elementos patrimoniales pueden ser

agrupados en tres grandes apartados que se denominan: Activo, Pasivo y Neto.

El Activoestá formado por los bienes y derechos de la empresa

El Pasivo exigible está formado por las obligaciones

El Patrimonio Neto está formado por el Activo menos el Pasivo.

A su vez el Pasivo más el Patrimonio Neto forman el conjunto del Pasivo de la

empresa.

19

CONCLUSIONES

Después de realizar el anterior trabajo puede concluir lo importante y

enriquecedor que fue esta actividad para nuestro conocimiento, ya que

nos pudimos apropiar de los conceptos sobre la clasificación de las

empresas y de la contabilidad, el plan único de cuentas (PUC)

desarrollando ejercicios con los códigos contables y los números de

cuentas, también aprendimos a realizar registros contables en cuentas (T)

realizando ejercicios muy apropiados para nuestro aprendizaje.

Las empresas se pueden clasificar dependiendo de su tamaño, actividad,

origen de capital y número de propietarios, los campos de acción de la

contabilidad es el ámbito en el que se aplica la contabilidad, estos pueden

ser la contabilidad pública, de servicios, comercial, costos, social, etc.

El Plan Único de Cuentas (PUC), encontramos todos los códigos de las

diferentes cuentas empleadas en el ejercicio contable, dividiéndolas en

clase, grupos y cuentas, algunas cuentas en subcuentas.

Las cuentas pueden ser reales o de resultados, así como su naturaleza de

saldos puede ser deudora o acreedora.

20

BIBLIOGRAFIA

GarciaCastellví, A. (coord.). Contabilidad Financiera. Análisis y aplicación del PGC

de 2007. Ariel Economía, 2008.

Mayo, Carlos y Pulido, Antonio. Contabilidad financiera. Un enfoque actual.

Paraninfo, 2008.

Muñoz Jiménez, J. (coord.). Contabilidad financiera. Prentice Hall, 2008.

Zamora Ramírez, C. (coord.). Análisis práctico y guía de implantación del nuevo

PGC. CISS. Grupo WoltersKluwer, 2008.

Obligados a Llevar contabilidad y libros de contabilidad (2012) Recuperado de

http://www.gerencie.com/obligados-a-llevar-contabilidad.html

Plan ünico de Cuentas (2013) Recuperado de

http://www.actualicese.com/puc/comerciantes/

Activos y Pasivos S.F. [Mensaje en blog] Recuperado de

http://www.economia.ws/activos-y-pasivos.php

Video explicativo PArtida doble (2009) Recuperado de

http://www.youtube.com/watch?v=9_GkIntW3Zg

http://encolombia.com/economia/empresas/definicionyclasificaciondelaempresa/

http://www.promonegocios.net/empresa/tipos-empresa.html

http://www.contabilizalo.com/clasificacion-de-las-empresas/

21

http://www.monografias.com/trabajos92/importancia-contabilidad/importancia-contabilidad.shtml#ixzz3fFEMPaZS

http://puc.com.co/normatividad/decreto-2650-1993/catalogo-de-cuentas

http://fccea.unicauca.edu.co/old/fcf/fcfse27.html

http://elcontador.net/naturaleza-de-las-cuentas-contables/

http://www.escolme.edu.co/almacenamiento/oei/tecnicos/contabilidad/contenidou2

_2.pdf

http://www.gerencie.com/balance-inicial.html

http://www.gerencie.com/metodo-de-la-partida-doble.html

https://debitoor.es/definicion-de-activo

http://www.enciclopediadetareas.net/2010/08/que-es-el-pasivo-contabilidad.html

http://encolombia.com/economia/empresas/definicionyclasificaciondelae

mpresa/#sthash.jiKEwSiY.dpuf

http://www.monografias.com/trabajos21/clasificacion -empresas/clasificacion-empresas.shtml#numero#ixzz3e7cLJjB http://www.actualicese.com/puc/comerciantes/15


Recommended