+ All Categories
Home > Documents > El tlalchichi 15 años despues (parte 1)

El tlalchichi 15 años despues (parte 1)

Date post: 01-Feb-2023
Category:
Upload: inah
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
10
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Casi 16 años pasaron desde el hallazgo de un perro prehispánico, cuya principal característica era la presencia de miem- bros cortos, 1,2 los cuales –frente a la ca- beza y el tronco propios de un ejemplar mediano–, denotaban un caso evidente de acondroplasia. 3 Esta situación podría AMMVEPE Vol. 22, No. 6 • Noviembre-Diciembre 2011 pp 166-175 ARTÍCULO DE REVISIÓN Sobretiros: Sobretiros: Sobretiros: Sobretiros: Sobretiros: Raúl Valadez Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM. Circuito Exterior, C.U., Del. Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F. * Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM. ** Facultad de Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma de Yucatán. *** Consultorio veterinario “Amigos”. **** Sección de Biología, Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH, El tlalchichi quince años después (Parte 1) The tlalchichi fifteen years later (Part 1) Raúl Valadez,* Bernardo Rodríguez,* Christopher M. Götz,** Carolina Ramos,** Fernando Viniegra Rodríguez,*** Alicia Blanco Padilla**** RESUMEN RESUMEN RESUMEN RESUMEN RESUMEN Desde 1994 se reportó, a través de restos arqueozoológicos, que en el México prehispánico (siglo XVI) existió un perro de miembros cortos, el cual fue denomina- do tlalchichi. Hasta el 2000 existían sólo dos ejemplares descritos que sugerían una morfología caracterizada por cabeza dolicocéfala, cuerpo longilíneo y miembros cortos (alzada no superior a los 30 cm derivada de una acondroplasia). En los últimos diez años se registraron restos aislados de 14 ejemplares más, unos prove- nientes de la ciudad de Teotihuacan, entre los siglos III-V d.C.; otro del valle de Toluca, cuya temporalidad está entre los siglos V-X d.C., y otro más de la ciudad de Chichén Itzá, aparentemente del siglo XIII d.C.; su estudio permitió reconocer que la alzada variaba entre los 227 y 310 mm. Los contextos asociados indican usos diversos: desde alimento, hasta ofrendas en actividades rituales. La genética de la acondroplasia, la alzada de cada ejemplar y los contextos muestran que su nivel de pureza fue muy variable, dependiendo del nivel de organización humano en cada sitio y época. Considerando la antigüedad de los restos se abre la posibilidad de que este perro sea originario de Teotihuacan y de ahí se haya dispersado hacia el occidente; siglos más tarde, hacia el final del primer milenio de nuestra era, llegaron los primeros ejemplares de la raza al sureste de Mesoamérica. Palabras clave: Palabras clave: Palabras clave: Palabras clave: Palabras clave: Tlalchichi, perro de patas cortas, perros prehispánicos. ABSTRACT ABSTRACT ABSTRACT ABSTRACT ABSTRACT Since 1994, reported through archaeozoological remains that in prehispanic Mexico there was a dog short limbs, which was called tlalchichi in the sixteenth century. Until 2000 there were only two specimens described suggesting a morphology characterized by dolichocephalic head, body and short legs longilinear (appeal not exceeding 30 cm derived from an achondroplasia). In the last ten years there were isolated remnants of more than 14 individuals, some from the city of Teotihuacan, including III-V centuries AD, another Toluca Valley, whose timing is between the ages V-X AD, and another of the city of Chichen Itza, apparently of the thirteenth century AD, the study allowed to recognize that the height varied between 227 and 310 mm. Associated contexts suggest different uses, from food, to offerings in ritual activities. The genetics of achondroplasia, the height of each specimen and the contexts show that the level of purity was very variable, depending on the level of human organization at each site and time. Considering the age of the remains opens the possibility that this dog originates in Teotihuacan and then is dispersed to the west, centuries later, towards the end of the first millennium of our era, came the first specimens of the breed to southeastern Mesoamerica. Key words: Key words: Key words: Key words: Key words: Tlalchichi, short-leg dog, prehispanic dogs. tomarse como casual o producto de un evento genético aislado, de no ser por- que en el siglo XVI Fray Bernardino de Sahagún en Historia General de las Cosas de la Nueva España hizo referen- cia a unos perros llamados tlalchichis (Figura 1), los cuales eran “bajuelos, redondillos y buenos de comer”. 4 La comprobación final de que era una raza de perro propia de tiempos prehispáni- cos llegó en 1998 cuando se descubrió un segundo ejemplar en excelentes con- diciones de preservación. Figura 1. Figura 1. Figura 1. Figura 1. Figura 1. Tlalchichi, 4 al que Sahagún describió como perro bajuelo y redondillo.
Transcript

166Valadez R y cols. El tlalchichi quince años después (Parte 1)

AMMVEPE 2011; 22(6): 166-175

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Casi 16 años pasaron desde el hallazgode un perro prehispánico, cuya principalcaracterística era la presencia de miem-bros cortos,1,2 los cuales –frente a la ca-beza y el tronco propios de un ejemplarmediano–, denotaban un caso evidentede acondroplasia.3 Esta situación podría

AMMVEPE Vol. 22, No. 6 ••••• Noviembre-Diciembre 2011pp 166-175

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Sobretiros: Sobretiros: Sobretiros: Sobretiros: Sobretiros: Raúl ValadezInstituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM. Circuito Exterior, C.U., Del. Coyoacán, C.P. 04510,México, D.F.

* Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.** Facultad de Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma de Yucatán.*** Consultorio veterinario “Amigos”.**** Sección de Biología, Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH,

El tlalchichi quince años después(Parte 1)

The tlalchichi fifteen years later(Part 1)

Raúl Valadez,* Bernardo Rodríguez,* Christopher M. Götz,**Carolina Ramos,** Fernando Viniegra Rodríguez,*** Alicia Blanco Padilla****

R E S U M E NR E S U M E NR E S U M E NR E S U M E NR E S U M E N

Desde 1994 se reportó, a través de restos arqueozoológicos, que en el Méxicoprehispánico (siglo XVI) existió un perro de miembros cortos, el cual fue denomina-do tlalchichi. Hasta el 2000 existían sólo dos ejemplares descritos que sugerían unamorfología caracterizada por cabeza dolicocéfala, cuerpo longilíneo y miembroscortos (alzada no superior a los 30 cm derivada de una acondroplasia). En losúltimos diez años se registraron restos aislados de 14 ejemplares más, unos prove-nientes de la ciudad de Teotihuacan, entre los siglos III-V d.C.; otro del valle deToluca, cuya temporalidad está entre los siglos V-X d.C., y otro más de la ciudadde Chichén Itzá, aparentemente del siglo XIII d.C.; su estudio permitió reconocerque la alzada variaba entre los 227 y 310 mm. Los contextos asociados indican usosdiversos: desde alimento, hasta ofrendas en actividades rituales. La genética de laacondroplasia, la alzada de cada ejemplar y los contextos muestran que su nivel depureza fue muy variable, dependiendo del nivel de organización humano en cadasitio y época. Considerando la antigüedad de los restos se abre la posibilidad de queeste perro sea originario de Teotihuacan y de ahí se haya dispersado hacia eloccidente; siglos más tarde, hacia el final del primer milenio de nuestra era, llegaronlos primeros ejemplares de la raza al sureste de Mesoamérica.

Palabras clave: Palabras clave: Palabras clave: Palabras clave: Palabras clave: Tlalchichi, perro de patas cortas, perros prehispánicos.

A B S T R A C TA B S T R A C TA B S T R A C TA B S T R A C TA B S T R A C T

Since 1994, reported through archaeozoological remains that in prehispanic Mexicothere was a dog short limbs, which was called tlalchichi in the sixteenth century.Until 2000 there were only two specimens described suggesting a morphologycharacterized by dolichocephalic head, body and short legs longilinear (appeal notexceeding 30 cm derived from an achondroplasia). In the last ten years there wereisolated remnants of more than 14 individuals, some from the city of Teotihuacan,including III-V centuries AD, another Toluca Valley, whose timing is between theages V-X AD, and another of the city of Chichen Itza, apparently of the thirteenthcentury AD, the study allowed to recognize that the height varied between 227 and310 mm. Associated contexts suggest different uses, from food, to offerings in ritualactivities. The genetics of achondroplasia, the height of each specimen and thecontexts show that the level of purity was very variable, depending on the level ofhuman organization at each site and time. Considering the age of the remainsopens the possibility that this dog originates in Teotihuacan and then is dispersed tothe west, centuries later, towards the end of the first millennium of our era, camethe first specimens of the breed to southeastern Mesoamerica.

Key words: Key words: Key words: Key words: Key words: Tlalchichi, short-leg dog, prehispanic dogs.

tomarse como casual o producto de unevento genético aislado, de no ser por-que en el siglo XVI Fray Bernardino deSahagún en Historia General de lasCosas de la Nueva España hizo referen-cia a unos perros llamados tlalchichis(Figura 1), los cuales eran “bajuelos,redondillos y buenos de comer”.4 Lacomprobación final de que era una raza

de perro propia de tiempos prehispáni-cos llegó en 1998 cuando se descubrióun segundo ejemplar en excelentes con-diciones de preservación.

Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1. Tlalchichi,4 al que Sahagún describió comoperro bajuelo y redondillo.

167Valadez R y cols. El tlalchichi quince años después (Parte 1)

AMMVEPE 2011; 22(6): 166-175

Primeros registrosarqueozoológicos del tlalchichi

(1994-2000)

El primer registro reconocido para la razafue descubierto en la ciudad de Tula, Hi-dalgo,1-3 como ejemplar enterrado en lasfases más tempranas de esta ciudad pre-hispánica (Figuras 2A, 3). Su condiciónde perro de patas cortas se demostró alconstatar que el cráneo y la columna deno-taban un ejemplar mediano, aunque loshuesos de las patas eran 30% menores quelos otros individuos descubiertos en el si-tio. Posteriormente se le definió como unmacho de más de diez años de edad, cuyalongitud era de poco menos de 62 cm y su

alzada de 31. Las características y antigüe-dad de los contextos asociados sugirieronque era un perro llegado de occidente comoparte de las migraciones chichimecas, en-tre los siglos VII y VIII de nuestra era.

El segundo registro fue otro ejemplaraún más completo (Figuras 2B, 3), des-cubierto en un entierro prehispánico a lospies de un humano. Este hallazgo se diodurante la construcción de la carretera SanBlas-Mazatlán,3 en el estado de Sinaloa.La longitud de la columna y del cráneoindicó que la cabeza y el tronco medíancasi 65 cm y los huesos de los miembros(que medían entre 7 y 9 cm de largo) indi-caron un perro de menos de 23 cm de alza-da. La cerámica asociada indicó que el

Para fortuna de los interesados en elperro prehispánico, los dos ejemplaresestudiados en el momento eran organis-mos suficientemente completos para queel esqueleto se comparara pieza por piezay no hubiera duda de su naturaleza;3,5

desafortunadamente ese tipo de hallazgosson la excepción a la regla, pues lo usuales encontrar restos de perros representa-dos por huesos aislados. Por ello no hasido posible repetir la experiencia; empero,esos primeros registros prepararon elcamino para reconocer nuevos ejemplaresde la raza, motivo de este artículo.

OBJETIVOOBJETIVOOBJETIVOOBJETIVOOBJETIVO

Presentar la información más reciente re-lacionada con restos arqueozoológicos detlalchichis y el impacto de estos nuevosdatos en la reconstrucción de la historiade la raza.

MAMAMAMAMATERIALTERIALTERIALTERIALTERIAL Y Y Y Y Y MÉT MÉT MÉT MÉT MÉTODOSODOSODOSODOSODOS

El hallazgo de los nuevos individuos dela raza que se mostrarán a continuaciónfue producto del estudio sistemático delos restos arqueozoológicos de perrosprovenientes de sitos arqueológicos,5 elcual incluyó:

• Lote de medidas estandarizadas decráneo y dientes.

• Medidas de piezas dentales y defini-ción de la fórmula dental.

• Cálculo de la longitud del tronco.• Medición de la longitud de huesos lar-

gos.• Obtención de la alzada, longitud ca-

beza-tronco y peso.• Determinación del tipo.

Como se verá más adelante, los nue-vos registros de este tipo de perro sebasan en huesos aislados, los cualespor sí mismos sólo ofrecen una imagenparcial de los individuos involucrados;empero, su comparación con los ejem-plares completos aseguran la asigna-ción y ubicación de diversos aspectosrelacionados con las dimensiones, as-pecto y rol al interior de las culturasvinculadas.

Figura 2.Figura 2.Figura 2.Figura 2.Figura 2. Esqueletosde los dos tlalchichisconocidos hasta el2000.1-3 A.A.A.A.A. Ejemplardescubierto en Tula,Hidalgo. B.B.B.B.B. Ejemplardescubierto en un en-tierro en Sinaloa. C.C.C.C.C.Reconstrucción del pri-mer ejemplar a partir delas medidas obtenidas.

AAAAA

BBBBB

CCCCC

168Valadez R y cols. El tlalchichi quince años después (Parte 1)

AMMVEPE 2011; 22(6): 166-175

entierro tenía una antigüedad aproximadade 1,300 años.

Ambos individuos (a los cuales senombró tolteca y sinaloense, respectiva-mente, por los sitios de origen), fueron lobastante completos y claros para estable-cer perfectamente que en tiempos prehis-pánicos existieron perros cuya principalcaracterística eran los miembros cortos eincluso fue posible reconstruir el biotipoa partir de ellos (Figura 2C). Su clara aso-ciación con el occidente de Mesoaméricadejó abierta la hipótesis de que esta re-gión fue cuna de esta raza, tal y como su-cedió con el xoloitzcuintle.3

NUEVOS HALLAZGOSNUEVOS HALLAZGOSNUEVOS HALLAZGOSNUEVOS HALLAZGOSNUEVOS HALLAZGOS(2000-201(2000-201(2000-201(2000-201(2000-2011)1)1)1)1)

Desde la descripción de estos ejemplarespasaron varios años antes de que se en-contraran nuevos restos identificadoscomo tlalchichis, debido a que los dife-rentes elementos óseos evidenciaron per-tenecer a perros de miembros cortos; enun caso una vértebra manifestó dimensio-nes propias de un perro de esta raza.

Estos materiales están relacionadoscon la ciudad de Teotihuacan, con unacomunidad del Valle de Toluca llamadaSanta Cruz Atizapan y con Chichén Itzá,Yucatán (Figura 3). El total de individuosrelacionados con estos sitios rebasaronla docena; sin embargo, todos están re-presentados por huesos aislados de losmiembros y algún otro asociado a éstos,lo cual limita la posibilidad de reconstruirlos biotipos más allá de su alzada:

Teopancazco

• Sitio. Teopancazco, Teotihuacan.6

• Arqueólogo responsable. Dra. LindaManzanilla.

• Temporalidad. Siglos III-VI d.C.• Contexto asociado. Ritual doméstico.

Teotihuacan fue una ciudad con unapoblación de más de 100,000 habitantes,cuyo esquema socioeconómico dependióde la organización laboral. Se dividía enzonas llamadas centros de barrio, en loscuales se concentraban las actividadeslaborales. En Teopancazco (nombre de

Figura 4.Figura 4.Figura 4.Figura 4.Figura 4. Ejemplos de tlalchichis descubiertos en Teopancazco. A.A.A.A.A. Individuo 56092 en el que se observa latibia, cuya longitud no rebasa los 10 cm. B.B.B.B.B. Individuo 68335-68555, con un hueso incisivo que denota hocicopropio de cabeza dolicocéfala, pero una tibia de aproximadamente 7 cm. C.C.C.C.C. 5o. metacarpo derecho de perroscomunes y comparación con el del individuo 54381 (parte inferior), mostrando su menor tamaño y similarrobustez. D.D.D.D.D. Incisivo y fémur del individuo 66188 y fémur de perro común (abajo) (ver Cuadro 1).

Figura 3.Figura 3.Figura 3.Figura 3.Figura 3. Mapa deMéxico con los sitiosdonde se han encontra-do restos de tlalchichis.Hasta el 2000, sólo seles reconoció en Tula yen un entierro descu-bierto durante la cons-trucción de una carre-tera en el occidente. Alo largo de la décadasiguiente aparecieronnuevos ejemplares ensitios como Teotihua-can, Chichén Itzá y enun sitio arqueológicocerca de la ciudad deSanta Cruz Atizapan,en el Valle de Toluca.

1. Tula.2. Tramo de la carretera

San Blas-Mazatlán.3. Santa Cruz Atizapan.4. Teotihuacan.5. Chichén Itzá.

AAAAA BBBBB

CCCCC DDDDD

169Valadez R y cols. El tlalchichi quince años después (Parte 1)

AMMVEPE 2011; 22(6): 166-175

uno de estos centros, ubicado al surestede la zona ceremonial)6,7 se encontraronevidencias que sugieren un extenso usode la fauna para actividades de manufac-tura, en especial para confeccionar vesti-mentas de sacerdotes, así como diversasactividades rituales. La fauna descubier-ta incluye peces marinos provenientes delas costas del Golfo de México.8

Dentro de la fauna descubierta estánnumerosos cánidos, se reconoció la pre-sencia de algunos ejemplares, cuyos hue-sos manifestaron el esquema de corta lon-gitud, pero ancho igual al de losindividuos comunes, además de que enalgunos casos los huesos tendían a cur-varse o a rotar levemente sobre su eje,por lo que su aspecto era el de huesoschicos medio torcidos, tal como en las ra-zas de patas cortas perfectamente obser-vable en el ejemplar sinaloense.

La lista de especímenes corresponde a11 individuos y la temporalidad asignadava de los siglos III al V de nuestra era(Cuadro 1). Todos los restos fueron ubi-cados espacialmente a fin de saber si exis-tían otros restos que pertenecieran a es-tos individuos (dientes, mandíbulas,vértebras, etc.), pero que se habían aso-ciado con perros comunes por su simili-tud; salvo un par de excepciones, los ma-teriales mostrados en el cuadro tenían lascaracterísticas necesarias para asignarlosa esta raza.

La mayoría son huesos de los miem-bros, algo esperable dado que son los ele-mentos óseos diagnósticos, aunque enalgunas ocasiones también se tienen pie-zas dentales, hueso incisivo, fragmentosde costillas y una vértebra (Figura 4).Un aspecto importante fue incluir algu-nos metapodiales (piezas cortas, propiasde perros de patas pequeñas), condiciónmanifiesta en los ejemplares completos.No hubo circunstancias propicias paradeterminar sexo, pero fue posible recono-cer que un ejemplar era juvenil; uno, suba-dulto y ocho, adultos.

Las piezas dentales y los huesos delos miembros se midieron (Cuadro 2). Parael primer caso es clara la semejanza de ta-maño de los diversos dientes entre los dosejemplares de Teopancazco y el sinaloen-se. Respecto a los huesos de los miem- Cu

adro

1. R

esto

s de

tlal

chic

his

desc

ubie

rtos

en Te

opan

cazc

o, Te

otih

uaca

n.

Núm

. de

Cuar

toCu

adro

Nive

lUb

icac

ión

tem

pora

lRe

stos

Obse

rvac

ione

sre

gist

ro(r

elle

no)

5019

3C1

13N

456

E110

R1M

edia

dos

del s

iglo

V d

.C.

4o. m

etac

arpo

izqu

ierd

o de

adu

lto.

Uso

no

defin

ido.

3511

9C1

51 (

AA64

)N

463

E119

R2A

Diá

fisis

y e

pífis

is d

ista

lH

ueso

con

mar

cas

de c

orte

, zon

a de

de h

úmer

o iz

quie

rdo

de a

dulto

.m

anuf

actu

ra d

e in

dum

enta

rias

ritua

les.

5438

1C1

62C

N46

5 E1

03R3

Prim

era

mita

d de

l5o

. met

acar

po d

erec

ho d

e ad

ulto

.Zo

na d

e m

anej

o de

ani

mal

es o

de

sus

part

es.

sigl

o IV

d.C

.

5609

2C2

58C

N46

2 E9

3R2

Tibi

a de

rech

a, p

arte

med

iaHu

esos

pos

ible

men

te c

ocid

os,

(AA1

03)

de p

elvi

s iz

quie

rda

y cu

atro

zona

de

man

ejo

de a

nim

ales

cost

illas

de

suba

dulto

.o

de s

us p

arte

s.

5558

6C2

58D

N46

7 E9

3R3

Inic

io d

el s

iglo

V d

.C.

Húm

ero

dere

cho

de a

dulto

.Zo

na d

e m

anej

o de

ani

mal

eso

de s

us p

arte

s.

7060

3N

467

E92

R75o

. met

acar

po iz

quie

rdo

de a

dulto

.H

ueso

pos

ible

men

te c

ocid

o, zo

na d

em

anej

o de

ani

mal

es o

de

sus

part

es.

6618

8C2

81N

462

E116

R3/

ap. 4

3er.

inci

sivo

der

echo

y fé

mur

Uso

no

defin

ido.

izqu

ierd

o de

juve

nil.

6833

5,C3

51A

N46

4 E1

17R2

-R3

Hue

so in

cisi

vo c

on in

cisi

vos

1-3,

Posi

ble

asoc

iaci

ón a

ent

ierr

o.68

555

(AA1

64)

cost

illa

y tib

ia d

erec

has

de a

dulto

.

6990

3C3

51A

N46

4 E1

18D

iáfis

is y

epí

fisis

dis

tal d

e tib

iaPo

sibl

e as

ocia

ción

a e

ntie

rro,

hue

so(A

A164

, ent

. 78)

Sigl

o III

d.C

.iz

quie

rda

de a

dulto

.ca

rcom

ido

en la

por

ción

pro

xim

al.

5939

0C3

58A

N46

2 E9

4R2

7a. v

érte

bra

lum

bar d

e ad

ulto

.U

so n

o de

finid

o.

5989

5C3

58A

N46

4 E9

3R3

2o. m

etat

arso

izqu

ierd

o de

adu

lto.

Uso

no

defin

ido.

AA:

área

de

activ

idad

. en

t.: e

ntie

rro.

R:

relle

no.

ap.:

apis

onad

o.

170Valadez R y cols. El tlalchichi quince años después (Parte 1)

AMMVEPE 2011; 22(6): 166-175

Cuadro 2. Medidas de huesos largos y piezas dentales de los tlalchichis descubiertos en Teopancazco, Teotihuacan.

Ejemplares Húmero Ulna 4o. 5o. Fémur Tibia 2o.metacarpo metacarpo metatarso

Común de referencia 130 134 50.7 45.5 136 136 49.8

Tlalchichis de referenciaTolteca 97 102* - 34.2 114 114 -Sinaloense 79 85.9 33.4 28.2 91 78 31.7

Tlalchichis de Teopancazco50193 - - 40.8 - - - -35119 100* - - - - - -54381 - - - 36.4 - - -56092 - - - - - 81.3 -55586 88.6 - - - - - -70603 - - - 28.7 - - -66188 - - - - 95* - -68335, 68555 - 87* - - - 78.5 -69903 - - - - - 105* -59895 - - - - - - 38.5

Incisivos superiores derechos y medidas

Ejemplares Primero Segundo TerceroLongitud Ancho Altura Longitud Ancho Altura Longitud Ancho Altura

Común de referencia - - - 4.3 4.79 5.14 4.95 5.6 7.87

Tlalchichis de referenciaTolteca - - - - - - - - -Sinaloense 4.35 4.2 5.39 4.88 4.74 6.35 5.49 5.39 7.77

Tlalchichis de Teopancazco68335, 68555 4.74 4.35 - 4.96 4.6 - 6.11 5.1 -66188 - - - - - - 6.26 5.19 8.26

*Medida aproximada.

Figura 5.Figura 5.Figura 5.Figura 5.Figura 5. Huesos de tlalchichis de Teopancazco con evidencias de alteración. A.A.A.A.A. Tibia izquierda de individuo69903 que presenta marcas de mordidas en el extremo proximal (lado izquierdo de la imagen). B.B.B.B.B. 5o.metacarpo izquierdo del individuo 70603, cuya superficie pulida y compacta indica cocción.

bros, las diferentes piezas presentaronvalores muy semejantes a los del sinalo-ense, o intermedios entre éste y el tolteca.En dos casos, las características mostra-

ron que los huesos fueron hervidos; enotro, unas marcas de mordidas daban elesquema de que fue carcomido (de ahí quele faltara la porción proximal), en un caso

más se presentaron huellas de corte (Fi-gura 5). Por último, se incluyó una vérte-bra como espécimen asignado a la raza.

La mitad de los individuos aparecieronen cuartos donde se confeccionaban ves-timentas, o bien, servían como bodegasdonde se guardaban animales muertos opartes de ellos para diversos objetivos ri-tuales (huesos, pieles, plumas, caparazo-nes, etc.); sin embargo, salvo un solo caso(ejemplar 69903), las acumulaciones derestos no aparecieron en contextos pri-marios, es decir, en entierros o sobre lospisos, sino en los rellenos que se consti-tuían al momento de realizar trabajos deremodelación, los cuales incluían elevarel piso de los cuartos empleando basura,relacionado con actividades desarrolladas

AAAAA BBBBB

171Valadez R y cols. El tlalchichi quince años después (Parte 1)

AMMVEPE 2011; 22(6): 166-175

en ese espacio.7 Así, los organismos des-cubiertos constatan las labores en las quese les involucraba y al mismo tiempo seentiende por qué sólo se dispone de hue-sos aislados.

Como se indicó, sólo el ejemplar 69903está asociado a un contexto primario (en-tierro). Curiosamente éste es el espécimenen el que se observan rastros de mordi-das, quizá porque se trató de materialesdepositados a manera de ofrenda, tal vezalimento dejado al difunto.

Cuando se revisaron las piezas denta-les del espécimen 68335-68555 (Figura4B) fue claro el marcado nivel de desgas-te, condición que en primera instancia setomó como evidencia de que era un ejem-plar maduro con más de 15 años de edad.Posteriormente, se determinó que estedesgaste en bisel (llegaba hasta la pulpa)no correspondía a un esquema natural,pues era demasiado uniforme y agresivo,además de que las piezas dentales no po-seen restos de sarro, la raíz se encuentra

bien adherida al hueso, las coronas conti-núan en forma de flor de Lys y los espa-cios interdentales son muy pequeños.

Esta situación, en la cual se manifies-tan características simultáneas de ejem-plar joven y maduro, o incluso senil, de-bió aclararse bajo la idea de que eldesgaste observado tuvo una causa an-trópica, probablemente ya muerto el ani-mal, momento en el cual se tomaría el crá-neo y se realizaría la mutilación dental, afin de dar a las piezas una forma parecidaa la de las humanas, quizá porque en suorigen se trató de un cráneo o rostro com-pleto empleado en un rito, o como másca-ra con el propósito de fundir lo humano ylo animal en un solo elemento.

Santa Cruz Atizapan

• Sitio. Santa Cruz Atizapan, Estado deMéxico.9

• Arqueólogo responsable. Dra. YokoSugiura.

Cuadro 3. Datos arqueológicos de los tlalchichis descubiertos en Santa Cruz Atizapan y Chichén Itzá y medidas de los elementos óseos descubiertosen comparación con los ejemplares tolteca y sinaloense.

Dato de referencia Cuadro Capa Ubicación temporal Restos Observaciones

SCAT 5327 D13 II Siglos VI-IX d.C. Radio y tibia izquierdas de adulto Descubiertos en un espacio de altaacumulación de restos de animales,incluyendo varios depositados enentierros.

Chichén Itzá Siglo XIII d.C. Húmero y ulna derechos de subadulto Huesos descubiertos en un basurero.CH94 G22 Chultún 3 Dinteles

Chichén Itzá Siglo XIII d.C. Ala pélvica izquierda de subadulto Hueso con marcas de corte asociadoCH94 G22 Chultún 5C3 a posible entierro u ofrenda, colocado

en un punto de acumulación de basura.

Ejemplares Elementos óseosHúmero Ulna Radio Tibia Pelvis

Común de referencia 130 134 115 136 -

Tlalchichis de referenciaTolteca 97 102* 86 114 -Sinaloense 79 85.9 70 78 -

Tlalchichi de Santa Cruz Atizapan - - 83.7 90.6 -Chichen Itzá Chultún 3 90* x - - -Chichen Itzá Chultún 5C3 - - - - x

* Medida aproximada.

• Temporalidad. Segunda mitad del pri-mer milenio, d.C.

A diferencia de la Cuenca de México(con el continuo desarrollo de grandesciudades que controlaron política y eco-nómicamente amplias regiones), en elValle de Toluca el esquema dominantefueron aldeas o pequeñas ciudades. Unode esos sitios, estudiado desde finales delos 90 por la Dra. Yoko Sugiura, seencuentra en la cercanía de Santa CruzAtizapan, en las inmediaciones depequeñas lagunas que en otros tiemposdominaron por completo la zona.9 Lasexcavaciones y estudios posterioresmostraron que era un centro rector alque acudía la gente de los diferentes po-blados aledaños para intercambiar pro-ductos.

Los restos descubiertos muestran lariqueza faunística de la región; quizá porlas mismas características culturales delsitio, los grupos dominantes no fueron

172Valadez R y cols. El tlalchichi quince años después (Parte 1)

AMMVEPE 2011; 22(6): 166-175

Respecto a este último, el material iden-tificado consiste en una tibia y un radioizquierdos de un adulto (Cuadro 3, Figu-ra 6). El contexto en el que aparecieronfue, al parecer, un espacio abierto en don-de se concentraron numerosos restos deanimales interesantes, por ejemplo de lo-berros y de pecaríes, además de que ahíse descubrió un entierro múltiple, en elcual estaba sepultado un perro común jun-to con restos de maíz (perros maíz), unhumano y huesos aislados de una doce-na de organismos más, desde garzas has-ta tlacuaches.

Chichén Itzá

• Sitio. Chichén Itzá, Yucatán.• Arqueólogo responsable. Dr. Peter J.

Schmidt.• Temporalidad. Siglo XIII d.C.

El último sitio en donde se encontra-ron nuevos materiales de esta raza pre-hispánica de perros se ubica en el surestede México, en la península de Yucatán.Las exploraciones arqueológicas del Ins-tituto Nacional de Antropología e Histo-ria (INAH), llevadas a cabo a principiosdel siglo XXI en el grupo de la Serie Ini-cial y otras partes del asentamiento,14 re-velaron con seguridad dos especímenesóseos asignables a un tlalchichi.

Chichén Itzá fue una de las ciudadesdominantes de la península de Yucatánentre los siglos VII y XIII d.C.; además, esun punto de fuerte contacto entre la cul-tura maya y las culturas contemporáneasdel centro, en particular, con la tolteca.Los hallazgos de tlalchichis en este sitioson posteriores al periodo mencionado;se debe recalcar la trascendencia de estecontacto en la difusión de animales do-mésticos como el perro pelón,12 el guajo-

lote doméstico13 y el propio tlalchichi, loscuales llegaron al área maya al inicio delsegundo milenio, d.C.

Los materiales identificados, pertene-cientes a un tlalchichi, son un húmero yuna ulna, ambos derechos, de un indivi-duo subadulto;15 condición derivada deque en el húmero la epífisis proximal noexiste y la distal está adherida a la diáfi-sis. En la figura 7 se aprecia la morfolo-gía diagnóstica del húmero en compara-ción con la de un perro común. Lalongitud total de la pieza es de 79 mm(Cuadro 3), aunque con la epífisis in-cluida llegaría a los 90 mm.

Debido a su particular morfología y alos datos osteomorfométricos, las medi-das del ejemplar de perro tlalchichi (quepresentó el organismo en vida) coincidíancon las del ejemplar tolteca.3

Otro espécimen, que por algunascaracterísticas osteométricas podría per-tenecer a un tlalchichi, es una ala pélvicaizquierda de un individuo subadulto,cuyo acetábulo muestra medidas ligera-mente mayores a los 14 mm de diámetro,presenta varios cortes finos de despieceen la parte externa del pubis y del íleon15,16

(Cuadro 3, Figura 8).En este caso, durante una primera inves-

tigación realizada por Götz,15 se reconocióla condición de tlalchichi de este espécimeny estableció que dicho ejemplar era suba-dulto, debido a que el elemento óseo noestaba completamente fusionado. Posterior-mente, en el análisis realizado por Ramos,17

en el mismo elemento óseo, se evidenciaronmarcas tafonómicas de origen antrópico yotras ocasionadas por la afectación físicade la acción de raíces sobre la estructuraósea, como señala la autora.17

Tanto el húmero como la ulna y el frag-mento pélvico fueron hallados en chultú-nes, es decir, en cisternas subterráneas

Figura 6.Figura 6.Figura 6.Figura 6.Figura 6. Radio y tibia izquierdos de ejemplar des-cubierto en Santa Cruz Atizapan. En ninguno de loscasos la longitud total rebasó los 91 mm.

Figura 7.Figura 7.Figura 7.Figura 7.Figura 7. En la parte superior de la imagen semuestra el húmero izquierdo del tlalchichi descubier-to en Chichén Itzá (al cual le falta la epífisis proxi-mal) y su comparación con una pieza equivalente deun perro común. El húmero del ejemplar común tieneuna longitud de 128 mm y la del tlalchichi de 79 mm.

Figura 8.Figura 8.Figura 8.Figura 8.Figura 8. Espécimende ala pélvica descu-bierto en Chichén Itzá,perteneciente a un tlal-chichi con base en lasmedidas osteomorfo-métricas. En la pieza sedescubrieron marcas decorte (flechas).

animales lacustres (como anátidos), sinocánidos (principalmente perros), los cua-les se emplearon en una extensa diversi-dad de usos y formas: animales coloca-dos junto a difuntos, entierrosindividuales, restos asociados con la ma-nufactura o el alimento. En cuanto a lostaxa registrados, hubo zorras grises (Uro-cyon cinereoargenteus), un coyote (Ca-nis latrans), un lobo (Canis lupus), lobe-rros, perros comunes, un xoloitzcuintle yun tlalchichi.9-12

173Valadez R y cols. El tlalchichi quince años después (Parte 1)

AMMVEPE 2011; 22(6): 166-175

B .B .B .B .B .

Individuo Huesos Medida (mm) Factor de Alzada (mm)conversión

Común Húmero 130 3.1 380-400Radio 115 3.3 (promedio 390)Fémur 136 -Tibia 136 2.9

Tolteca Húmero 97 3.1 285-330Radio 86 3.3 (promedio 307)Fémur 114 -Tibia 114 2.9

SinaloenseHúmero 79 3.1 226-245Radio 70 3.3 (promedio 235 mm)Fémur 91 -Tibia 78 2.9

Teopancanzco35119 Húmero 100 3.1 31056092 Tibia 81.3 2.9 23655586 Húmero 88.6 3.1 27566188 Fémur 95 - 246*68335, 68555 Tibia 78.5 2.9 227.669903 Tibia 105 2.9 305

SCAT 5327 Radio 83.7 3.3 276Tibia 90.6 2.9 263

Chichén Itzá Húmero 90 3.1 279Chultún 3 Dinteles

*Alzada probable de acuerdo con su posición en la gráfica 9A.

Figura 9.Figura 9.Figura 9.Figura 9.Figura 9. Alzada probable de los diferentes tlalchichis analizados a partir de los huesos largos. Losresultados muestran que ninguno medía más de 31 cm a la cruz y la mayoría midió entre 23 y 27 cm (para másinformación ver texto). A.A.A.A.A. Relación gráfica entre las medidas de los huesos largos de los ejemplares y alzada.B.B.B.B.B. Medidas de los huesos largos de los ejemplares descubiertos, y probable alzada.

AAAAA

típicas de las tierras bajas mayas del nor-te, en donde los mayas almacenaban aguaen tiempos prehispánicos.15 Muchos chul-

tunes sirvieron en tiempos posteriorescomo receptores de desechos, de maneraarbitraria (depósito de basura) o casual

(deslave de basura por acciones del agua,del viento o del pisoteo).

El Chultún 3 Dinteles, en donde seencontraron húmero y ulna del tlalchichi,está asociado a la estructura del mismonombre que corresponde al periodo Clá-sico Tardío.18 El chultún, que con granprobabilidad representaba el reservorio deagua de los antiguos habitantes del gru-po, pudo usarse entre la construcción deledificio y su abandono, fechado en el pe-riodo Posclásico.19

El Chultún 5C3, que albergaba el frag-mento de pelvis, también se encuentra enel grupo arquitectónico de la Serie Inicial,entre el llamado Templo de los Búhos y laGalería de los Monos.20 Este chultún fueconstruido entre 850 y 1150 d.C., utilizadodespués como depósito de basura; con-tuvo numerosos huesos de animal, perotambién adornos arquitectónicos, tiestoscerámicos, manos de metates ápodos,adornos individuales de piedras precio-sas, además de seis cráneos humanos quesupuestamente se desecharon luego deuna catástrofe mayor que no permitía elentierro digno, según lo reportado por ar-queólogos.20 La colocación del fragmen-to pélvico probablemente corresponde almomento del uso del chultún como depó-sito de basura y puede relacionarse conel evento que originó el depósito de losseis cráneos humanos.

RECONSTRUCCIÓN DERECONSTRUCCIÓN DERECONSTRUCCIÓN DERECONSTRUCCIÓN DERECONSTRUCCIÓN DEEJEMPLARESEJEMPLARESEJEMPLARESEJEMPLARESEJEMPLARES

Aun cuando los individuos descritosconstituyen sólo huesos aislados, se dis-pone de elementos necesarios para reco-nocer aspectos en cuanto a sus caracte-rísticas físicas, además de justificar supresencia en los sitios de hallazgo.

Los elementos óseos se agrupan endientes (junto con el hueso incisivo), unavértebra, un fragmento pélvico, huesos lar-gos y metapodiales (Cuadros 1-3). El pri-mero sirve para reconocer que la denticiónde los ejemplares 68335-68555 y 66188 noes diferente en dimensiones de la de lostlalchichis de referencia, ni del perrocomún, por lo que no tienen peso diag-nóstico, aunque determinaron que elprimer individuo era un adulto maduro y

174Valadez R y cols. El tlalchichi quince años después (Parte 1)

AMMVEPE 2011; 22(6): 166-175

Individuo Elementos óseo Medida Alzada

Común 4o. metacarpo 50.7 3905o. metacarpo 45.52o. metatarso 49.8

Tolteca 5o. metacarpo 34.2 307

Sinaloense 4o. metacarpo 33.4 2355o. metacarpo 28.22o. metatarso 31.7

Teopancazco50193 4o. metacarpo 40.8 300*54381 5o. metacarpo 36.4 315*70603 5o. metacarpo 28.7 245*59895 2o. metatarso 38.5 295*

*Alzada probable de acuerdo con su posición en la gráfica 10A.

Figura 10.Figura 10.Figura 10.Figura 10.Figura 10. Tlalchichis estudiados, representados por metapodiales y posibles alzadas a partir de la comparación con un perro común y los ejemplares tolteca ysinaloense. Los individuos analizados por esta vía mostraron alzadas probables de entre 24 y 31 cm. A. A. A. A. A. Relación entre longitud de diversos metapodiales y alzada. B. B. B. B. B.Metapodiales de perro común y tlalchichis.

AAAAA BBBBB

caso de Teopancazco. En: Manzanilla L,Hirth K (ed.). Producción artesanal y espe-cializada en Mesoamérica: áreas de activi-dad y procesos productivos. Instituto Na-cional de Antropología e Historia-Institutode Investigaciones Antropológicas; Méxi-co: 2010.

8. Rodríguez B. Captura, preparación y usodiferencial de la ictiofauna encontrada enel sitio arqueológico de Teopancazco, Teo-tihuacan. Tesis de Doctorado en Antropo-logía (arqueología) inédita. México D.F.:Facultad de Filosofía y Letras-Instituto deInvestigaciones Antropológicas, UNAM;2010.

9. Valadez R, Rodríguez B. Los restos zoológi-cos. En: Sugiura Y (coord.). Historia deuna vida lacustre en la antigua ciénagade Chignahuapan, Edo. de México. MéxicoD.F.: IIA, UNAM; 2009.

10. Blanco A, Valadez R, Rodríguez B. El lobomexicano (Canis lupus baileyi) en el con-texto cultural prehispánico: los restos ar-queozoológicos e iconografía. AMMVEPE2007; 18(4): 95-106.

11. Blanco A, Valadez R, Rodríguez B. El coyote(Canis latrans) dentro del universo mesoame-ricano. AMMVEPE 2008; 19(1): 9-21.

12. Valadez R, Götz C, Mendoza V. El perropelón, su origen, su historia. México:UNAM-UADY; 2010.

13. Valadez R. La domesticación animal.UNAM: Instituto de Investigaciones An-tropológicas; 2003.

14. Kowalski K, Kristen-Graham C. Twin To-llans, Chichen Itza, Tula, and the Epiclas-sic to Early Postclassic MesoamericanWorld. Dumbarton Oaks Research Libraryand Collection; 2007.

el segundo, uno juvenil. Del segundo ytercer grupos, la vértebra lumbar del indivi-duo 59390 y el fragmento de pelvis, sólo setiene el dato de que pertenecieron a ejempla-res un tanto pequeños, similares al tolteca.

Los huesos largos fueron el grupo deelementos más significativo, pues de ellosse derivó información sobre edad, alzadade los ejemplares y evidencia de manipu-lación. Respecto a la segunda caracterís-tica (en el caso de húmeros, radios y ti-bias), se dispone de factores deconversión21 que permiten convertir lamedida individual en alzada (Figura 9B);en el caso de la ulna y el fémur no existetal factor, pero es posible ubicar una altu-ra probable observando la relación de lon-gitud de huesos-alzada en una gráfica(Figura 9A). Empleando estas dos alter-nativas se calculó una alzada entre 22.8 a31 cm en estos ejemplares, resultado im-portante si se considera que el perro co-mún poseía una altura a la cruz de 38 a 40cm, el tolteca entre 28.5 y 33 cm, y el sina-loense entre 22.6 y 24.5 cm.

Respecto a los metapodiales, tampo-co se cuenta con factores de conversión,por lo que se obtuvo una alzada obser-vando la relación entre ésta y la longituddel 4o. y 5o. metacarpos y 2o. metatarsoentre el perro común, los dos tlalchichisde referencia y los ejemplares estudia-dos (Figura 10). El resultado mostró que

los cuatro ejemplares involucrados te-nían entre 24.5 y 30 cm de alzada, algoque encaja muy bien con lo obtenido conlos huesos largos.

BIBL IOGRAFÍABIBL IOGRAFÍABIBL IOGRAFÍABIBL IOGRAFÍABIBL IOGRAFÍA

1. Valadez R. El perro mexicano. Instituto deInvestigaciones Antropológicas, Universi-dad Nacional Autónoma de México. Méxi-co, D.F.; 1995.

2. Valadez R, Paredes B, Rodríguez B. Entie-rros de perros descubiertos en la antigua ciu-dad de Tula, Hidalgo. Latin American Anti-quity 1999; 10(2): 180-200.

3. Valadez R, Blanco A, Viniegra F, Olmos K,Rodríguez B. El Tlalchichi, perro de patascortas del occidente mesoamericano.AMMVEPE 2000; 11(2): 49-57.

4. Sahagún B. Códice Florentino. Libro XI.México, D.F.: Secretaría de Gobernación;1979.

5. Valadez R. Prehispanic dog types en MiddleAmerica. In: Crockford S (ed.). Dogsthrough time: an archaeologfical perspec-tive. Proceedings of the first ICAZ Sympo-sium on the Domestic Dog. Eighth Con-gress of the International Council forArchaeozoology (ICAZ 98). BAR Interna-tional Series 889. London 2000.

6. Manzanilla L. Teopancazco: Un conjuntoresidencial teotihuacano. Rev Arqueol Mex2003; XI(64): 50-3.

7. Manzanilla L, Valadez R, Rodríguez B, Pé-rez G, Padró J, Velazquez A, Zúñiga B, Va-lentín N. Producción de atavíos y tocadosen un centro de barrio de Teotihuacan. El

175Valadez R y cols. El tlalchichi quince años después (Parte 1)

AMMVEPE 2011; 22(6): 166-175

15. Götz Ch. Die Verwendung von Wirbeltierendurch die Maya des nördlichen Tieflandeswährend der Klassik und Postklassik. VerlagMarie Leidorf, Serie Internationale Archäo-logie, Vol. 106. Rahden; 2008.

16. Ramos C. El papel del perro (Canis lupusfamiliaris) en la sociedad maya prehis-pánica de las tierras bajas del norte. Te-sis de Licenciatura inédita. Mérida, Yu-catán: Universidad Autónoma de Yucatán,Facultad de Ciencias Antropológicas;2009.

17. Reixach J. Huellas Antrópicas. Metodolo-gía, diferenciación y problemática. Rev Ar-queol 1986; 7(60): 6-14.

18. Cobos R, García-Moll R. Chichén Itzá: Pa-trimonio de la Humanidad. Instituto Nacio-nal de Antropología e Historia, Grupo Aza-bache. México, D.F.; 2009.

19. González de la Mata R. Agua, agriculturay mitos: El caso de tres rejolladas de Chi-chen Itza. En: Laporte JP, Arroyo B, Me-jía H (eds.). XIX Simposio de Investiga-ciones Arqueológicas en Guatemala. 2005,p. 305-18. Museo Nacional de Arqueolo-gía y Etnología, Guatemala (versión digi-tal) 2006.

20. Schmidt P, González de la Mata R. La Gale-ría de los Monos, Estructura 5C6 de Chi-chen Itza. En: Laporte JP, Arroyo B, Mejía

H). XX Simposio de Investigaciones Ar-queológicas en Guatemala. 2006, p. 577-89. Museo Nacional de Arqueología y Et-nología, Guatemala (versión digital) 2007.

21. Blanco A, Valadez R, Rodríguez B. El estu-dio de cánidos arqueológicos del Méxicoprehispánico. México D.F.: IIA, UNAM-INAH; 2009.

22. Baus de Czitrom C. Los perros de la antiguaprovincia de Colima. Colección Catálogosde Museos. México, D.F.: INAH; 1988.

23. García G, Benítez F, Ortiz L, Braniff B, DíazA, González L. Perros en las tumbas deColima. 2a. ed. México: Gobierno del Esta-do de Colima-Universidad de Colima; 1998.


Recommended