+ All Categories
Home > Documents > Estrategias para el cambio. administracion.

Estrategias para el cambio. administracion.

Date post: 11-Dec-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
Estrategias para el cambio James Brian Quinn Carlos Castaño Lastre Manuel Canchila Jesús Jiménez Zapa Andrés Guerrero Teherán Administración agropecuaria
Transcript

Estrategias para el cambio

James Brian QuinnCarlos Castaño Lastre

Manuel CanchilaJesús Jiménez Zapa

Andrés Guerrero Teherán

Administración agropecuaria

Conceptos básicos.• Se definen palabras básicas utilizadas en el campo de la administración con

el fin de dar claridad.• ESTRATEGIA… plan que integra las principales metas y políticas de la

organización y establece una secuencia de acciones a realizar.• METAS…establecen que es lo que se va a lograr y cuando serán alcanzados

los resultados.• POLITICAS… guías que expresan los limites dentro de los que debe ocurrir la

acción.• DECISIONES ESTRATEGICAS…establecen la orientación general de la

empresa y su viabilidad, cambios predecibles e impredecibles.

Estrategias versus tácticas.

• Las estrategias son bases continuas hacia propósitos anteriormente concebidos.

• Son necesarias cuando las acciones potenciales de la competencia puedan afectar de manera significativa el resultado que se desea.

• Las tácticas son realineamientos de corta duración, ajustables y asumen la acción e interacción que se usan para lograr metas especificas.

• Pueden surgir a cualquier nivel dentro de la empresa.

Enfoque clásico de la estrategia.

• Los principios básicos de la estrategia fueron aplicados y registrados antes de la era cristiana.

• Desde la antigüedad la función de los historiadores y poetas era recopilar datos y estrategias fallidas y exitosas y transformarlas en guías que sirvieran a futuro.

• Estrategias celebres. Sun Tzu(1963), Maquiavelo(1950), Napoleón(1940), Lenin(1927), entre otras.

Estrategia clásica.• Una gran estrategia.• Filipo y Alejandro aspiraban a liberar a Macedonia de ciudades-estado

griegas e ingeniaron una estrategia.• Emplearon un enfoque indirecto(maniobras engañosas) condujeron su

ejercito hacia la ciudad de Anfisa, se desviaron en el camino y formaron una fortaleza.

• Emplearon mensajes engañosos.• Intentaron negociar pero esto fallo.• Y aplicaron un plan de como atacar y aplastar a los griegos.

• Estrategia de batalla.• Analizaron • Sus fortalezas y debilidades.• Disposiciones estratégicas y posibles movimientos de sus

oponentes.• La movilidad de sus hombres.• Organizaron su liderazgo para capitanear fuerzas clave.• Aprovecharon atributos y contrarrestaron debilidades.• Sincronización definida con antelación.

Analogías modernas.• Conceptos similares han dominado el pensamiento moral en la era

moderna.• Scharhorst describió la necesidad de analizar las fuerzas sociales y la

estructura como base para comprender los estilos efectivos de mando y los estímulos motivacionales.

• Federico “el grande” adopto el adiestramiento, la disciplina y maniobras rápidas como conceptos medulares de la cultura alemana.

• Von Clausewitz expuso contar con objetivos fundamentales que pudieran crear, guiar y mantener el dominio.

Dimensiones de la estrategia.• En primera instancia las estrategias tienen 3 elementos fundamentales que son las

metas, políticas y secuencias de acciones que deben lograr las metas dentro del limite establecido.

• Segundo las estrategias efectivas se desarrollan alrededor de pocos conceptos claves o impulsos lo que les da cohesión, equilibrio y claridad. Los recursos deben ser asignados en partidas que permitan disponer de recursos suficientes para que cada impulso tenga éxito sin importar su costo/utilidad.

• Tercero para las estrategias empresariales ningún analista podrá predecir de manera precisa el comportamiento como las fuerzas que contraponen actúan entre si.

• Cuarto el lograr una cohesión total entre las estrategias principales de la empresa es una labor sobrehumana para cualquier ejecutivo en jefe es importante que cada componente cumpla con los fundamentos principales de la estrategia .

Criterios para una estrategia eficaz.

• Toda estrategia debe abarcar con factores claves como….• Objetivos claros y decisivos. Las metas deben ser suficiente claras y especificas para proporcionar

continuidad, aglutinar y cohesionar las tácticas.• Conservar la iniciativa. La moral de las personas se debe mantener en alto.• Concentración. Una competencia diversificada permite mayor éxito con menos recursos y aumenta las

ganancias.• Flexibilidad. Reforzar habilidades, un ámbito de acción planeado y dominar las posiciones obligan a los

contrincantes a usar mas recursos.• Liderazgo coordinado y comprometido. Los lideres deben ser seleccionado y motivados que sus

propios intereses y valores coincidan con el papel que se les asigna.• Sorpresa. Se puede alcanzar un éxito fuera de proporción en cuanto a energía utilizada y cambiar de

manera desiciva las posiciones.• Seguridad. Asegurar la base de recursos, logística impredecible.

Las cinco Ps de la estrategia.

• Existen varias definiciones para la estrategia pero a continuación se muestran cinco definiciones de estrategia.

Estrategia como plan.• La estrategia es un plan de curso de una acción, una guía para

abordar una acción especifica. Una corporación tiene una estrategia para captar un mercado objetivo.

• Tienen dos características esenciales.• Se elaboran antes de las acciones que se aplicaran.• Se desarrollan de manera consiente.

Estrategia como patrón.

• La estrategia es un modelo, específicamente, un patrón en un flujo de acciones.

• Se puede hablar de estrategias deliberadas y emergentes.

Estrategia como posición.• La estrategia viene a ser la fuerza mediadora o acoplamiento entre

organización y medio ambiente (contexto interno y externo).• En términos ecológicos representa un nicho, económicos un lugar que genera

rentas y en administración un dominio del producto de mercado.• Astley y Fombrun (1983), proponen una estrategia colectiva con el fin

promover la cooperación entre organizaciones y competidores.

Estrategia como perspectiva.

• Implica no solo la selección de una posición sino de manera particular de percibir el mundo.

• Se construye una imagen ideológica de la empresa, la perspectiva es la personalidad de la empresa.

Quinta definición.

• Las estrategias tienen una implicación particular.• Todas las estrategias son abstracciones que existen solo

en la mente de las partes interesadas.• La estrategia es una perspectiva compartida por y entre

los miembros de una organización a través de sus intenciones y acciones.

Gracias…..


Recommended