+ All Categories
Home > Documents > ESTREGIA EMPRESARIAL COMPLETO

ESTREGIA EMPRESARIAL COMPLETO

Date post: 28-Jan-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
Historia de la empresa. “AL FERRETERIA S.A” fundada por el Señor Gilberth Alvarado en San Ramón de Alajuela, en 1980 la cual inició en un pequeño local comercial, en ese entonces alquilando local, convirtiéndose años después en una empresa consolidada en el mercado ferretero. El señor Alvarado encontró en este mercado la oportunidad de surgir, con el fin de tener un negocio propio, además de apoyar el desarrollo de la comunidad de San Ramón y brindar mayor opción de empleo fue por lo que creó la empresa. A través del tiempo esta empresa ha ido creciendo y se ha diversificado, contando actualmente con ferretería, librería y fotocopiadora, ubicadas en dos amplios locales propios. Actualmente en “AL FERRETERIA S.A”trabajan 32 empleados distribuidos en las distintas áreas en las que opera. La parte administrativa está conformada, por su dueño, quien cumple el papel de administrador general, una contadora, que lleva la contabilidad de los dos negocios y dos administradores distribuidos uno en cada negocio. Esta empresa es reconocida a nivel regional por la calidad y diversidad de sus productos, dirigidos a todo público. Esta distinción la convierte en una de las mejores opciones de la zona, para adquirir productos de ferretería, construcción y librería en general. “ Nos preocupamos por tener todo lo que no se consigue en la competencia, además de brindar excelente atención al cliente.” Es importante aclarar que el fuerte de esta empresa es principalmente el mercado de ferretería y librería, mientras que en lo referente al mercado de materiales de construcción no tiene tanta participación.
Transcript

Historia de la empresa.

“AL FERRETERIA S.A” fundada por el Señor Gilberth Alvarado en San Ramón de Alajuela, en 1980 la cual inició en un pequeño local comercial, en ese entonces alquilando local, convirtiéndose años después en una empresa consolidada en el mercado ferretero.

El señor Alvarado encontró en este mercado la oportunidad de surgir, con el fin de tener un negocio propio, además de apoyar eldesarrollo de la comunidad de San Ramón y brindar mayor opción de empleo fue por lo que creó la empresa. A través del tiempo estaempresa ha ido creciendo y se ha diversificado, contando actualmente con ferretería, librería y fotocopiadora, ubicadas en dos amplios locales propios.

Actualmente en “AL FERRETERIA S.A”trabajan 32 empleados distribuidos en las distintas áreas en las que opera. La parte administrativa está conformada, por su dueño, quien cumple el papel de administrador general, una contadora, que lleva la contabilidad de los dos negocios y dos administradores distribuidos uno en cada negocio.

Esta empresa es reconocida a nivel regional por la calidad y diversidad de sus productos, dirigidos a todo público. Esta distinción la convierte en una de las mejores opciones de la zona,para adquirir productos de ferretería, construcción y librería en general.

“ Nos preocupamos por tener todo lo que no se consigue en la competencia, además de brindar excelente atención al cliente.”

Es importante aclarar que el fuerte de esta empresa es principalmente el mercado de ferretería y librería, mientras que en lo referente al mercado de materiales de construcción no tiene tanta participación.

Filosofía empresarial.

En “AL FERRETERIA S.A” no se contaba con una visión y misión explicitas y definidas con anterioridad, sin embargo investigando a fondo la razón de ser de dicha empresa, fue posible identificarlas.

Misión.

Somos una empresa con gran sentido de responsabilidad, que trabaja para ofrecer a sus clientes la mejor opción en surtido, calidad y servicio, en el mercado de ferretería y librería en todala zona de occidente.

Visión.

Mantener un sólido posicionamiento y liderazgo comercial en el mercado de librería y ferretería, en toda la zona de occidente, concentrando todo nuestro esfuerzo en satisfacer, en forma integral, el gusto de nuestros clientes.

Descripción de la empresa

“AL FERRETERIA S.A” se encuentra ubicada en el centro de la ciudadde San Ramón. Esta ciudad, es la más importante de la zona alta deCosta Rica fuera de la Gran Área Metropolitana; cuenta con una ubicación estratégica, ya que es muy accesible desde San José, Alajuela, Guanacaste, Puntarenas, San Carlos.

Además es la sede regional de numerosas entidades públicas y privadas entre ellas la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica y la Universidad de San José.

Gracias a las virtudes que tiene este cantón, se experimenta un crecimiento constante en la población, un aumento de la urbanización y la influencia de personas cada vez es mayor, situación que lo convierte en una zona ideal para la actividad comercial.

En cuanto al mercado estudiado, “AL FERRETERIA S.A” mantiene una participación significativa en el mercado, gracias al prestigio que ha desarrollado durante sus años de accionar, sin embargo la

competencia asecha cada vez con mayor fuerza y poco a poco va equiparando una mayor clientela en la zona.

En cuanto a las actividades comerciales que se desempeñan en la zona de occidente, son de nuestro interés dos de ellas: el mercadode la ferretería y construcción, ya que para efectos de este estudio nos vamos a limitar a estudiar únicamente lo que corresponde aestas áreas.

Factores Claves

Calidad: La empresa se especializa en proveer productos de alta calidad, de las mejores marcas y a precios accesibles a todo público.

Atención al cliente: se brinda un servicio personalizado a cada cliente con el fin de conocer y brindarle justamente lo que necesita.

Variedad: En la ferretería se ofrecen gran variedad de productos, con diferentes características como diseño, precio, calidad, lo cual nos permite satisfacer los variados gustos de los clientes.

CINCO FUERZAS DE PORTER

1. Amenazas de nuevos entrantes:

Dentro del mercado ferretero existe la amenaza de que nuevos competidores intenten incursionar brindando servicios similares a los que ofrece A.L. Ferretería S.A., sin embargo estas son

pequeñas compañías que no representan mayor rivalidad ya que la empresa Alvarado ya está consolidada en el sector, por su tamaño yservicios que ofrecen.

2. Poder de negociación con los consumidores:

Muchos de los clientes se acercan a la ferretería con pro formas buscando que por la cantidad de artículos que desean comprar se les brinden mejores precios que los de la competencia o que le ofrezcan descuentos por la compra, por lo que la empresa hace un manejo el margen de ganancia para reducir precios o un descuento en busca de la satisfacción del cliente.

3. Poder de negociación con los proveedores:

La empresa como estrategia negocia con sus proveedores, busca adquirir una mayor cantidad de productos en una sola compra con el fin de recibir un mejor precio, esto les permite aumentar su margen de ganancia o ofrecer un menor precio o descuentos a sus clientes para mantenerse siempre competitivo en el mercado, parasus proveedores esto no es perjudicial ya que así le suministransus productos a una de las ferreterías de mayor tamaño en la región.

La empresa mantiene relaciones consolidadas y duraderas con las compañías Sur y Amanco, lo cual facilita la negociación en precios, descuentos y facilidades.

Otro factor de negociación se da con el servicio de fletes, donde de acuerdo a la cantidad de mercadería enviada se paga un precio muy bajo que no influye con el precio final de los productos.

4. Amenazas de productos sustitutos:

En el mercado de la constricción las materias primas cada día son mas simplificadas por ejemplo: la construcción con baldosa es más rápida, practica y económica lo que afecta a la ferretería por qué no se ofrece este producto y disminuye la

venta de suministros que se consideraban básicos en la construcción como cemento, varillas y block .

5. Rivalidad entre competidores:

Entre los principales competidores figuran: Ferretería y Pinturas Jorcel y Ferreteria El Pueblo

A continuación se hará un pequeño análisis de estas dos empresas con el fin de aplicar la mejor estrategia hacia la competencia.

Ferretería y pinturas Jorcel.

Esta empresa cuanta aproximadamente con 42 empleados distribuidos en dos locales, uno ubicado en el centro de San Ramón y otro sobrela salida hacia Puntarenas.

Este negocio ofrece todo tipo de artículos de ferretería, materiales de construcción y pinturas.

Sus estrategias se fundamentan en ofrecer diversidad de productos para todo tipo de públicos, asegurarse de contar con productos de calidad para alguien que así lo requiera, como también otra opción, más barata, para el cliente que no pueda pagar por este.

La atención es personalizada, sin embargo los cliente afirman que en ocasiones tienen que esperar alrededor de 5 minutos para ser atendidos. Se brinda servicio de transporte de mercadería al cliente, pero él debe de pagar una suma significativa por ello.

Por ultimo una de las estrategias que se aplica en Ferreterías y Pinturas Jorcel consiste en lograr conseguir y entregar al clienteel producto, en un tiempo no mayor de 12 horas.

Ferretería El Pueblo

Ferretería El Pueblocuenta con un amplio surtido en artículos de ferretería y construcción, distribuidos en un local comercial.

Esta empresa a pesar de tener poco tiempo de accionar en la región, se perfila como un fuerte competidor para “AL FERRETERIA

S.A”, la cual mediante la estrategia del retador, busca atacar lossegmentos más débiles de esta empresa y otras de la zona, con el fin de obtener una ventaja competitiva.

Caso claro es el mercado de materiales para la construcción, segmento del mercado donde “AL FERRETERIA S.A” tiene muy poca participación y el cual es uno de los fuertes para Ferretería San Ramón, complementando con un excelente servicio de transporte y atención personalizada a sus clientes.

Una de las estrategias existentes en esta empresa consiste en poner a disposición al público diferentes promociones en materiales para construcción.

Mediante estrategias como esta, Ferreterí El Pueblo está logrado atraer una cantidad significativa de clientes, lo cual se traduce en un aumento en los volúmenes de ventas, tanto en materiales de construcción como en artículos de ferretería.

Analisis del Entorno

Factor económico.

Actualmente, a nivel mundial, se experimenta gran incertidumbrecon respecto a la situación económica, para el presente año. Segúnopinan los expertos, la crisis económica mundial llego sin quenadie la invitara y ya empezó a afectar nuestro país endiferentes sectores.

Aunque los ticos somos bastante optimistas ante la crisiseconómica que nos afecta, también cada vez somos más cautelosos ala hora de gastar nuestro dinero.

En lo referente al efecto de la crisis en el mercado deferretería, es posible que se experimente una baja en las ventasen artículos de ferretería y construcción, generada por unadisminución de la urbanización, como consecuencia de la situaciónque vive el país.

Teniendo conocimiento tal amenaza, resulta indispensable actuar deforma inmediata con estrategias destinadas a incentivar al

consumidor a adquirir nuestros productos y mantener ventaja sobrelos competidores más cercanos.

Demografía: Al Ferretería se encuentra ubicada en el centro de laciudad de san ramón. Esta ciudad es la más importante de la zonaalta de costa rica fuera de la gran área metropolitana; cuenta conuna ubicación estratégica ya que es muy accesible desde San Jose,Alajuela,Guanacaste,Puntartenas y San Carlos

Tecnologia: con el fin de llevar un mejor manejo del inventario laempresa desea implementar un nuevo sistema llamado SAP.

Políticas y leyes:

Tributación por impuesto de venta

Lo que es tributación se presenta mensualmente por atributación por compras y ventas.

Impuesto sobre la renta:

Se paga un porcentaje dependiendo de las ganancias(anualmente) y se divide la cuota que hay que pagar entractos de cada tres meses (marzo, junio y termina ensetiembre).

Municipalidad

Se Presentan una declaración de renta que se da atributación y en base a ello calculan cuanto hay que pagarcada tres meses por la patente del negocio y sus pagan lo queson impuestos territoriales, limpieza de aceras yalrededores, recolección de basura, aseo y ornato.

MAFE

Amenazas y Oportunidades.

Amenazas:

Perdida de poder adquisitivo por alto desempleo

incursión de grandes cadenas ferreteras en el mercado.Ejemplo: La Cadena de Ferreterías EPA S.A, cadenas deferreterías El Lagar.

Competencia más fuerte en la zona, con estrategias novedosas.

Crisis económica mundial, que ya tiene sus efectos en elpaís.

Crisis inmoviliaria.

Oportunidades.

Aumento de proyectos inmoviliarios en la región de occidente.

Adquirir artículos con los que no cuentan la competencia.

Ofrecer servicios adicionales a la actividad principal.

Buscar nuevos proveedores que permitan reducir los costos

Alianza estratégica con compañías constructoras.

Amenazas Variable Ponderación Clasificación

Resultado

Perdida depoderadquisitivopor altodesempleo

incursión degrandescadenasferreteras enel mercado.Ejemplo: LaCadena deFerreteríasEPA S.A,cadenas deferreteríasEl Lagar.

Competenciamás fuerte enla zona, conestrategiasnovedosas.

Crisis económicamundial, que yatiene sus efectosen el país.

Crisisinmoviliaria.

MAFI

Fortalezas

La empresa es economicamente estable

Locales comerciales propios.

Horarios accesibles a los clientes

Servicio al cliente.

Variedad de productos y servicios.

Debilidades

Ineficiente manejo de inventario.

Ausencia de productos dirigidos a clientes de recursos limitados.

Condiciones del ambiente laboral.

Ausencia de capacitación.

1 Debilidad muy fuerte

2 Debilidad menos fuerte

3 Fortaleza menos fuerte

4 fortaleza muy fuerte

Fortalezas variable Ponderación clasificacion resultado

La empresa eseconómicamente estable

Fortaleza 0,20 4 0.8

Locales comerciales propios.

Fortaleza 0,10 3 0,3

Horarios accesibles a los clientes

Fortaleza 0,10 4 0,4

Servicio al cliente.

Fortaleza 0,10 3 0,3

Variedad de productos y servicios.

Fortaleza 0,10 3 0,3

debilidades variable ponderacion clasificacion Resultado

Ineficiente manejo de inventario.

Debilidad 0,10 1 0,1

Ausencia de productos dirigidos a clientes de recursos limitados.

Debilidad 0,15 2 0,3

Condiciones del ambiente laboral.

Debilidad 0,5 2 1

Ausencia de Debilidad 0,10 1 0,1

capacitación.

1 3,6

Internamente ALAVARADO está en optimas condiciones.

La matriz de análisis interno es de 3,6

Análisis de fortalezas y debilidades internas de la empresa.

En este apartado hubo cierta limitante en cuanto a la obtención de la información, ya que por políticas de la empresa, ciertos datos se manejan de forma confidencial y solo el dueño, tiene completo conocimiento de ellos.

Estructura de la empresa: no existe una estructura formal en esta empresa; el dueño de la empresa es quien cumple la función de administrador general, asistido por dos administradores adicionales, uno en cada local, y un contador quien lleva la contabilidad de los dos negocios.

En cada negocio se cuenta con un encargado en cada área, quien es el encomendado para realizar los pedidos de mercadería, cuando sea necesario e informar al dueño todo lo referente a su área de trabajo encargada. El personal restante se distribuye entre cajeros, personal de fotocopiado y personal de atención alcliente.

Cultura organizacional: este es un factor que influye notablemente en la mente de los empleados y genera compromiso con la empresa. En “AL FERRETERIA S.A” se busca fomentar el trabajo en equipo y la cooperación, con miras a ofrecer un servicio de calidad al cliente, sin embargo se dejan de lado temas como la capacitación, que puedan venir a enriquecer habilidades y destrezas de los empleados con miras a mejorar conel paso del tiempo.

Además en esta empresa se busca fomentar valores como la responsabilidad, la puntualidad y el amor por el trabajo, formando trabajadores comprometidos con su labor y capaces de ser críticos ante su desempeño.

Motivación del potencial humano: el trabajo que realiza cada unode los empleados es bastante rutinario, todo el día se trabaja de pie, el horario es bastante pesado y brinda muy pocas posibilidades para la formación profesional, no se proporciona capacitación que evidencie la preocupación de la empresa por la formación de su potencial humano.

A pesar de la existencia de estas situaciones que influyen notablemente en la motivación y el desempeño de empleado, una gran parte de ellos se sienten comprometidos con la empresa debido a que ha desarrollado un sentido de pertenencia después de muchos años de laborar en ella. Caso diferente sucede cuando se contratan nuevos empleados, en quienes evidentemente el efecto es mayor, muchos trabajadores llegan a la empresa y luegode establecerse por un periodo corto de tiempo se retiran, generando un atraso en las labores y gastos en procesos de reclutamiento y selección.

Instalaciones físicas: las instalaciones físicas están distribuidas en dos locales, en uno de ellos se cuenta con librería, ferretería y servicio de fotocopiado, ploteo, diseño gráfico e impresión, mientras que en el otro local se pueden encontrar artículos de ferretería, materiales de construcción y el servicio de cerrajería.

Inventario: en esta empresa no se lleva ningún control estricto del inventario. En lugar del inventario se pide a los empleados,que a partir de su observación, informan al encargado de área, si un producto se está agotando y así realizar los pedidos, sería importante realizar revisiones periódicas de la cantidad de mercadería existente, mediante algún tipo de instrumento que permita identificar el faltante a tiempo y así asegurar al cliente la existencia permanente del producto que necesite, comotambién evitar el exceso de mercadería que pueda estar en bodega.

Es importante destacar que en esta empresa se busca mantener la mayor cantidad de artículos que ofrece a la vista, con la finalidad de incentivar al cliente a consumir, hay una cantidad mínima de mercadería en bodega.

Gestión del potencial humano: en este ámbito, no se cuenta con un encargado en esta área, es el dueño de la empresa quien realiza los procesos de reclutamiento y la selección del personal, esto a partir de la experiencia desarrollada durante muchos años de estar al frente de la empresa. El proceso de inducción para nuevos empleados se recomienda al encargado de cada área, sin embargo no hay un procedimiento claramente definido acerca de cómo desarrollar dicho proceso y las actividades que este incluye; no se brinda capacitación a los encargados de área para desarrollar dicho proceso.

Cabe resaltar que si bien no se cuenta con un plan explicito destinado a la gestión del potencial humano, implícitamente se dispone de directrices que vienen a incentivar al personal, mediante actividades destinadas a la recreación del empleado y su familia, lo cual indiscutiblemente tiene efectos positivos enla motivación del empleado.

Ambiente laboral: actualmente el tema salud, seguridad e higieneocupacional, debe constituir una prioridad para toda empresa quebusca ser competitiva en el mercado que la opera. Generar un ambiente laboral sano, proteger la salud e integridad del trabajador y concientizar al empleado para que realice actos seguros de trabajo, son algunas de las medidas que tienen un efecto positivo en la motivación del empleado. Es por eso, que es indispensable actuar de forma proactiva, ente situaciones quepongan en riesgo el desarrollo de su actividad.

Los accidentes de trabajo constituyen un golpe importante para la economía de las empresas, perdidas económicas y materiales, de máquinas, equipos e instalaciones, además de las consecuencias físicas que se puedan generar a la salud del trabajador.

En esta empresa todos los empleados cuentan con seguro, sin embargo no se cuenta con medidas destinadas a la prevención de

accidentes laborales y a establecer un ambiente laboral sano. Como anteriormente lo mencionamos, el trabajo es bastante rutinario, todo el día se trabaja de pie, el horario es bastantepesado, el lugar de trabajo es muy cerrado y caluroso y existe exceso de polvo por falta de limpieza.

En cuanto a la higiene no se tiene personal encargado de limpieza del local, a fin de generar un mejor ambiente de trabajo y mantener la imagen impecable de la empresa

Matriz FODA

FACTORES

INTERNOS

FACRORES

EXTERNOS

FORTALEZAS

F1. Ubicación de la

empresa.

F2. locales

comerciales propios.

F3. Servicio al

cliente.

F4. Cobertura horaria.

F5. Variedad de

productos y servicios.

DEBILIDADESD1. Manejo de inventario.D2. Rotación del personalD3. Ausencia de capacitación.D4. Ausencia de productos para clientes de recursoslimitados.D5. Condiciones del ambiente laboral.

OPORTUNIDADES

01. Oportunidadde expandir su mercado.

02. Uso de tecnoligia

O3. Posicionamiento respecto a la competencia.

O4. Capacitacion

O5. diversificación deservicios adicionales

ESTRATEGIAS.

1. Incluir mayor variedad de productos en materiales para la construcción. (F5-06)

2. Mejorar el serviciode transporte al cliente. (F3-O5)

ESTRATEGIAS

1. Implantar un sistema eficiente deinventario.(D1-O2)2. Incluir, para ciertos productos, una opción más barata que venga satisfacer las necesidades de las personas de recursoslimitados. (F5-O6)

a la actividad principal.

O6. Diversificación deproductos.

O7. Aumento demográfico.

AMENAZAS

1. Aumento de tasas dedesempleo.

2. Incursión de grandes cadenas ferreteras.

3. Crisis económica mundial.

4. Disminución en la construcción.

ESTRATEGIAS

1. Implantar un sistema de promocionesatractivo al público, en materiales de construcción en general. (O5-F5)

ESTRATEGIAS.

1. Mejorar las condiciones del ambiente laboral, con el fin de aumentar la motivación y el compromiso de los empleados y así brindar un excelenteservicio al cliente.(F3-04)

Planes de acción.

OBJETIVOS ESTRETEGIAS PLANES DE ACCION TIEMPO 2014

F5-O6:

Incluir una mayor gama de productos correspondientesal mercado de materiales de construcción. Así se lograra atraer una mayorcantidad de clientes que queda realizar compras de diferente índole, con la comodidad de no tener que trasladarse a lacompetencia paraadquirir artículos con los que no se cuentan actualmente.

F5-O6:

Primeramente es importante implantar un sistema de inventario que permita identificar faltantes o excesos de productos en lasdiferentes áreas, como también identificar con que artículos secuenta en el área de materiales de construcción.

Septiembre 2013-Marzo 2014

F5-O6:

Incluir una opción a un preció más cómodo, para productos que por su naturaleza presentan precios elevados, esto con el fin de disponer de dos opciones, una demuy buena

F5-O6:

Como anteriormente semencionó, es importante implantar un sistema de inventario que permita identificar faltantes o excesos de productos en lasdiferentes

Marzo 2014-Abril2014

calidad con un precio acorde a este y otro de menor calidad a un menor precio que pueda ser adquirido por los clientes queno puedan pagar por el primero. Es importante que primeramentese le muestre alcliente el producto de mayor calidad y solo recurrir a la segunda opción en caso necesario, siendo sincero con las cualidades de este.

áreas.

Aparte de la funcionalidad que tiene el inventario para la empresa, en este caso nos vaa permitir determinar que productos tienenmenos salida debido a que sonmás caros.

Luego debemos decidir para cuales productosincluiremos una versión que tenga un precio más cómodo, paraluego ponerlos adisposición de los clientes.

F3-O5:

brindar un excelente servicio de transporte de materiales al cliente, con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes y evitar que se vayan a la competencia donde sí se estábrindando

F3-O5:

Primeramente se debe evaluar lasnecesidades actuales de servicio de transporte de materiales para el cliente, con el objetivo de determinar cuántas unidadesde transporte senecesitan actualmente y realizar

Abril 2014-Julio2014

excelente servicio en estaárea. Esta estrategia va muy bien de la mano con la estrategia 1, yaque si se refuerza el segmento de mercado de materiales para la construcción,va a ser indispensable implantar un servicio de transporte de materiales eficiente.

proyecciones a cerca de cuantasse podrían necesitar en un futuro cercano.

Una vez definidoel faltante de servicio de transporte, se debe pasar a definir el presupuesto que se destinara para la compra de unidades de transporte, y proceder a realizar la compra de estas.En caso que sea necesario se debe contratar personal adicional para solventar las necesidades que pueda generar elnuevo servicio implementado.


Recommended