+ All Categories
Home > Documents > Expo Huracanaes Y Tormentas

Expo Huracanaes Y Tormentas

Date post: 15-Nov-2023
Category:
Upload: pucmm
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
HURACANES Y TORNADOS GONZALO LÓPEZ 2011-0608 LIZA GARCÍA 2011-12 MANUELA POLANCO 2011-1261
Transcript

HURACANES Y TORNADOS GONZALO LÓPEZ 2011-0608 L IZA GARC ÍA 2011-12 M ANUE L A POL ANCO 2011 -1261

HURACANESLos huracanes son sistemas climatológicos masivos caracterizados por la velocidad, rotación y progresión del viento. Los huracanes frecuentemente duran más de una semana, moviéndose a una velocidad de 10 a 20 millas por hora (16 a 32 km por hora) antes de morir. Se intensifican a medida que se mueven, al capturar calor y energía del océano. Todos los huracanes tienen ciertas características que pueden observarse y medirse. http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ed/

Epsilon_ISS012-E-10097.jpg/300px-Epsilon_ISS012-E-10097.jpg

CARACTERÍSTICAS El viento es la característica principal de los huracanes. Sopla en la misma dirección y a la misma velocidad y recoge aire de la superficie del océano. El viento es dispersado violentamente hacia afuera de la tormenta.

El flujo de circulación de nubes en un huracán puede ser masivo. Los huracanes siempre tienen circulación en sentido de las manecillas del reloj en el hemisferio Sur, y sentido contrario de las manecillas del reloj en el hemisferio Norte.

El "efecto Coriolis" genera los giros en un huracán. Este efecto es un fenómeno en el que la rotación de un objeto en movimiento libre, como el viento, es influenciado por la rotación de la Tierra. El viento en el hemisferio Norte se desvía hacia la derecha, mientras que en el hemisferio Sur lo hace hacia la izquierda. Por esta razón la circulación de ciclones se forma en direcciones opuestas en los dos hemisferios.

FORMACIÓN El agua caliente del océano es el combustible para los huracanes. Cuando el agua se evapora, el aire húmedo es forzado hacia arriba por los vientos que convergen y forman nubes. Sobre estas nubes hay vientos que son forzados a pasar sobre las mismas. Los vientos débiles en la periferia de la tormenta son reunidos y hacen que la tormenta crezca e influyen en su dirección.

Los huracanes se forman debido a las diferencias entre zonas de alta y baja presión. Las zonas chocan y producen presión. Un huracán, una vez formado, también produce su propio sistema de presión. La presión central de aire del interior es menor que la presión alrededor, y menor que la presión del ambiente en el que se mueve el huracán.

http://angelguardian.mx/beta/wp-content/uploads/2014/09/BxNBT8yCIAA9wxj.jpg

Donde se forman

http://www.jmarcano.com/varios/desastre/huracan2.html#formacion

PARTES DE UN HURACÁN Bandas nubosas, en forma de espiral alrededor de su centro. Fuerte actividad lluviosa.

El ojo, es un sector de bastante calma, poca nubosidad y, aproximadamente de 30 a 65 Km de diámetro.

La pared del ojo está compuesta de nubes densas; en esta región se localizan los vientos más intensos del huracán.

CLASIFICACIÓN La intensidad de un huracán, se miden por la velocidad de sus vientos.

http://angelguardian.mx/beta/wp-content/uploads/2014/09/BxNBT8yCIAA9wxj.jpg

TORNADOSEs la perturbación atmosférica más violenta, en forma de remolino que se forma a partir de una nube cumulonimbos. De extraordinario desarrollo, resultado de una excesiva inestabilidad, provoca un intenso descenso de la presión en el centro del fenómeno y fuertes vientos que circulan en forma ciclónica.

http://laportadacanada.com/noticia/81-tornados-golpearon-a-eeuu-generando-caos-y-destruccion/1086

FORMACIÓN

https://bibliotecadeinvestigaciones.files.wordpress.com/2013/07/formacion-tornado.jpg

CARACTERÍSTICAS Se crea en zonas, como por ejemplo, en la parte central de América del Norte, donde se juntan corrientes de aire frío(procedentes de las Montañas Rocosas) y corrientes de aire caliente (procedentes del golfo de México) formando así una súper célula que forma un tornado.

A estos torbellinos les suelen acompañar precipitaciones violentas de lluvia o granizo (bolas de nieve), relámpagos, rayos y la oscuridad propia de las nubes que los sustentan.

Los tornados, por la acción de la rotación de la Tierra y la fuerza de Coriolis derivada de ella, giran en el hemisferio Norte en contra de las agujas del reloj y en el hemisferio Sur a favor de las mismas.

Los tornados, aparte del giro circular de sus vientos, se desplazan a una velocidad que va desde los 20 km/h, de los torbellinos más lentos, hasta los 100 km/h de los más rápidos, y describiendo un movimiento rectilíneo y errático que casi siempre, en el hemisferio Norte, sigue la dirección suroeste-noreste.

https://bibliotecadeinvestigaciones.files.wordpress.com/2013/07/formacion-tornado.jpg

PARTES DE UN TORNADO

* La nube madre o de tormenta, de la que procede, que normalmente es un cumulonimbo cuya basa se encuentra por debajo de los 2 kilómetros de altura.* El embudo, que es la manga, o cono, que une nube la madre con el suelo. En ella se producen fuertes descargas eléctricas, con relámpagos y rayos.* El vórtice, que es la parte en la que el tornado toca la tierra. Es la parte más destructiva y estrecha. Es capaz de arrancar árboles y casas. Normalmente existe un sólo vórtice, pero en ocasiones aparecen varios.

Embudo

Vórtice

DIFERENCIAS ENTRE TORNADOS Y HURACÁN

Medidas de Prevención

Medidas de Prevención -Elevar las edificaciones en caso de inundaciones.

-Evitar el uso de materiales ligeros, como la madera.

-Utilizar ventanas resistentes a impactos. Aunque doble de caras que las ventanas tradicionales permitirán una mayor seguridad, ya que soportan vientos de hasta 240

kilómetros por hora.

-Hacer edificios con estructuras de acero, hormigón o concreto.

-Una casa construida para la protección contra un tornado debe ofrecer un sótano, un refugio o algún tipo

de habitación bajo la tierra.


Recommended