+ All Categories
Home > Documents > Final Arte y Cultura I

Final Arte y Cultura I

Date post: 10-Dec-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
28
Final Arte y Cultura I Arte conceptual en relación a las vanguardias del siglo XX
Transcript

Final Arte y Cultura IArte conceptual en relación a las

vanguardias del siglo XX

Arte conceptual

El arte conceptual surge en primera instancia como una reacción contra el mercado del arte, la mitificación del artista y la materialidad de la obra de arte como objeto referente de la institución arte. Este movimiento reflexionó sobre la construcción y el papel del autor, y redefinió las condiciones de receptividad y el papel del observador a partir de las aportaciones de Marcel Duchamp

DesmaterializaciónEste concepto es uno de los principales del arte conceptual, en mayor o menor medida, llevado a cabo por los artistas referentes del movimiento.Ad Reinhardt proclamó: “Arte en tanto que arte” el arte no remite a la realidad exterior ni a la subjetividad del artista, para esto se debía suprimir la forma.

Planta de la primer exposición de arte conceptual, organizada por el galerista Seth Siegelaub.“5-January-1969” “ 0 objetos 0 pinturas 0 esculturas

El arte conceptual contiene en sí una relación problemática y polémica con el objeto de percepción visual.

Yoko Ono. “instrucciones de pintura para el viento” 1961

La negación de materialidad de la obra de arte se pone en práctica mediante eventos temporales, performance, música y danza.a su vez esta operación da lugar a un contenido lingüístico o semiótico dentro de las obras.

Joseph Kosuth. “Uno y tres martillos”

Estas operaciones que asimila el nuevo movimiento del arte conceptual, las toma y las resignifica claramente de las Vanguardias de entreguerras. Negando, como en el pasado, los modos establecidos de la autonomía del arte.

Según Peter Osborne existen 6 tipos de obra conceptual

Instrucciones de Sol LeWitt para la realización de una obra

Instrucciones, Performance, Documentación

Performance del grupo FLUXUS

Robert Morris.“Card Files”

Procesos, Sistemas, Series

Imagen de la muestra de Mel Bochner ¨Dibujos de trabajo y otras cosas visibles sobre papel no necesariamente entendidas para ser vistas como arte¨. Mel Bochner. ¨36 fotografías y 12

diagramas¨1966

Palabra y signo

Art & Language. Terry Atkinson y Michael Baldwin. “Pinturas 1 nro. 7” 1966

Palabra y Duchamp

El lenguaje fue considerado como el vehículo privilegiado para la negación de la visualidad.Duchamp, y parte de los surrealistas, ya operaban con esta idea. En su obra, el lenguaje trabajó sobre el objeto visual, cambiando y complicando la experiencia óptica y nuestras relaciones cognitivas con la forma visual.

Rene Magritte. “Esto no es una pipa”

Marcel Duchamp. “Ella tiene el culo caliente” L.H.O.O.Q.

Apropiación, intervención, vida cotidiana

Robert Smithson. “The Monuments of Passaic” Publicado en la revista Artforum en 1967.

El Ready-Made es el primer gesto de apropiación en el arte. Como dice Kosuth, todo el arte después de Duchamp es arte conceptual.Porque ese gesto institucionalizó una operativa artística basada en un concepto, en una idea que delimita este concepto y avanza por sobre la forma.La diferencia radica en una autocrítica planteada por el conceptualismo en el arte. La forma misma del arte. Antes se había planteado una autocrítica dentro de la obra como material del arte. Pero la obra en un contexto de institución, en un museo, en una colección, en un escrito de un crítico. La obra debía abrirse al público, llegar a las calles, ser mostrada.La idea del arte conceptual era la de rebajar a un segundo plano. Con el objetivo de quitarle la autonomía que tanto se critica. El resultado no fue otro que darle más autonomía a las propias obras, y el lenguaje interno era puramente artístico. El arte es arte en tanto hable de arte.

Marta Minujin. “Obelisco de pan dulce” 1979 Daniel Buren. “Le deux plateux”. 1985

Politica e ideologia

Martha Rosler. “Semioticas de la cocina” 1975 Luis Felipe Noe. “Nuestro señor de cada día” 1964

Crítica Institucional<<Ya desde el Ready-Made, el reconocimiento de “fuente” como evidencia de los límites de la definición institucional del arte fue al mismo tiempo el reconocimiento de su legitimidad artística dentro de las convenciones de vanguardia>>

Marcel Broodthaers. “Museo de arte moderno. Departamento de las aguilas” 1968-72

En 1971, la instalación que propone Daniel Buren en el museo Guggenheim de NY

es clausurada tres días después de su

inauguración. Al igual que otras exposiciones en otras partes del mundo. Luego de la controversia, la institución

del arte rápidamente legitima estos actos y hace

eco del gesto artístico.

Daniel Buren. “The Rose Window”. 2005

Daniel Buren. “sin título” 1971

Haans Haacke. “Solomon R. Guggenheim Board of trustees”. 1974

Neo-conceptualismo A partir de la década de 1980, el arte conceptual vuelve a la idea de obra visual y tangible. El mercado artístico se ve comprometido por la “desmaterialización” de la obra de arte y requiere al artista una obra tangible. Muchos artistas, principalmente los de la corriente del land-art y el arte procesual readaptan sus obras a la galería. Esto devuelve al arte su institucionalidad y autonomía, volviendo a fracasar la idea de devolver el arte a la vida, la praxis vital planteada en las vanguardias fracasa una vez más. Sin embargo el desafío crítico del arte conceptual sigue vigente hasta hoy en dia.

Sol LeWitt. “Proyecto para mural”. 1996 Adrian Piper. “Pintura Fresca” 1970

Hanne Darvoben. “sin título” 1968 Robert Barry. “Lista de palabras” 2009

Douglas Huebler. “Una imagen, una cita”.

Lawrence Weiner. “sin titulo”

On Kawara. “Pintura de los días”

Art & LanguageArte y lenguaje fue una revista sobre arte conceptual, editando su primer volumen en 1969.La revista fue fundada editada y curada por Terry Atkinson, David Bainbridge, Michael Baldwin y Harold Hurell. Artistas y teóricos del arte conceptual dieron cuerpo y hermenéutica al movimiento, y a su vez actuaron de censores de lo que se podía considerar arte conceptual y que no.


Recommended