+ All Categories
Home > Documents > FINANZAS INTERNACIONALES1 2 3 4

FINANZAS INTERNACIONALES1 2 3 4

Date post: 22-Nov-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
117
FINANZAS INTERNACIONALES Flujo Internacional de Fondos Integrantes: Susana Cruz Stephanie Moya
Transcript

FINANZAS INTERNACIONALES

Flujo Internacional de Fondos

Integrantes:

• Susana Cruz

• Stephanie Moya

La balanza de pagos es un resumen de las transacciones entre los residentes nacionales y extranjeros de un país específico durante un periodo. Representa la contabilidad de las transacciones internacionales de un país durante un periodo determinado. La balanza de pagos toma en cuenta las transacciones realizadas

por las empresas, los individuos y el gobierno.

BALANZA DE PAGOS

El Banco Central del Ecuador pone a disposición de los usuarios de la balanza de pagos la publicación denominada "Boletín trimestral de la balanza de pagos del Ecuador" con información valiosa acerca de las relaciones que registra el Ecuador con el resto del mundo.

El Boletín incluye los cuadros principales de la balanza de pagos del Ecuador, entre los que se encuentran las presentaciones normalizada y analítica, para las series anuales y trimestrales, con una oportunidad de hasta cuatro meses, respecto del período de referencia.

BALANZA DE PAGOS

CUENTA CORRIENTE

• Representa un resumen del flujo de fondos entre un país específico y todos los demás, debido a las compras de bienes o servicios, o la provisión de ingresos sobre los activos financieros.

Principales Componentes:

Mercancía (bienes) y servicios.

Factor Ingresos.

Transferencias

CUENTA DE CAPITAL

• Es un resumen del flujo de fondos que resulta de la venta de activos entre un país específico y todos los demás durante un periodo determinado.

Cuenta Corriente

PAGOS DE MERCANCIA Y SERVICIOS

Las exportaciones e importaciones de

Mercancía representan productos tangibles, como computadoras y ropa,

que se transportan

entre países. Las exportaciones e importaciones de servicios representan el

turismo y otras

prestaciones, como legales, de seguros y de asesoría, proporcionadas a clientes que

viven en

otros países.

PAGOS DE FACTOR INGRESO

representa el ingreso (pagos de intereses y dividendos) recibido

por

los inversionistas sobre las inversiones en el extranjero en

activos financieros.

PAGOS DE TRANSFERENCIAS

Un tercer componente de la cuenta corriente es el

pago de transferencias, que representa ayudas, donaciones y

obsequios de un país a otro

Cuenta Corriente Ecuador

Cuentas de Capital y Financiera • La cuenta de capital incluye el valor de los activos financieros transferidos

más allá de las fronteras por la gente que se muda a otro país. Incluye también el valor de los activos no financieros no producidos que se transfieren más allá de las fronteras, como patentes y marcas registradas.

Inversión Extranjera Directa:

Representa la inversión en activos fijos en otros países, la cual se puede utilizar para

realizar operaciones de negocios.

Inversión de Portafolio:

Representa transacciones que comprenden activos financieros a largo plazo (como acciones y

bonos) entre países que no afectan la transferencia del control.

Otras Inversiones de Capital:

representan las transacciones que comprenden activos financieros a corto

plazo (como títulos del mercado de dinero) entre países

Errores y omisiones y reservas:

Si un país tiene un saldo negativo en la cuenta corriente, deberá tener un saldo positivo

en la cuenta financiera y de capital.

Cuenta de Capital Ecuador

Flujos de Comercio Internacional

• Canadá, Francia, Alemania y otros países europeos dependen del comercio en mayor

medida que Estados Unidos. El volumen comercial de exportaciones e importaciones de Canadá al año representa más de 50 por ciento de su producto interno bruto (PIB) anual.

Aspectos del Comercio Internacional

CAIDA DEL MURO DE BERLIN

EXPANSION DE LA UNION EUROPEA

TLCAN INTRODUCCION DEL

EURO

USO DEL TIPO DE CAMBIO COMO POLITICA

OTROS ACUERDOS COMERCIALES

FRICCION COMERCIAL

OUTSOURCING

Factores que afectan los flujos del comercio

Impacto de la inflación: Si la tasa de inflación de un país aumenta con relación a los países con los que tiene operaciones comerciales, se espera que su cuenta corriente disminuya, siempre y cuando todo lo demás permanezca igual

Impacto del Ingreso Nacional: Si el nivel de ingreso de un país (ingreso nacional) aumenta en un porcentaje mayor que en otros países, se espera que su cuenta corriente disminuya, siempre y cuando todo lo demás se mantenga igual.

Impacto de las Políticas Gubernamentales: El gobierno de un país puede ejercer un efecto significativo sobre su balanza comercial debido a sus políticas acerca de los subsidios a los exportadores, las restricciones sobre las importaciones o la falta de leyes contra la piratería.

Subsidios para Exportadores:

• Algunos gobiernos ofrecen subsidios a sus empresas nacionales, de modo que puedan producir bienes a un menor costo que sus competidores globales.

Impacto de los Tipos de Cambio:

• La moneda de cada país se valúa en términos de otras monedas mediante el uso de los tipos de cambio, de modo que es posible intercambiar monedas para facilitar las transacciones internacionales.

EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL

El sistema monetario internacional es un conjunto

de arreglos institucionales para determinar los tipos

de cambio entre las diferentes monedas, acomodar

los flujos del comercio internacional y de capital, y

hacer los ajustes necesarios en las balanzas de pagos

de diferentes países.

Tipos de cambio

• El régimen de tipos de cambios (régimen cambiario) es un conjunto de reglas que describen el papel que desempeña el Banco Central en la determinación del tipo de cambio. ¿Quién y cómo determina el tipo de cambio?.

Diferentes Tipos de Cambio

• El tipo de cambio fijo, su valor es establecido por el Banco Central o

autoridad monetaria e interviene en el mercado cambiario para mantenerlo.

En donde el valor de una moneda está atado a un referente internacional

(dólar)

• Tipo de Cambio Único, El valor de la moneda establecido rige para

todas las operaciones cambiarias, cualquiera sea su naturaleza o magnitud.

• Tipo de Cambio Rígido, Las fluctuaciones del valor de la moneda

están contenidas dentro de un margen determinado. Este es el Tipo de

Cambio regido por el Patrón oro ( solo varía por los movimientos del oro)

• El tipo de cambio flexible(de libre flotación) cuando el Banco

Central no interviene en el mercado cambiario, permitiendo que el nivel del

tipo de cambio se establezca como consecuencia del libre juego entre la

oferta y la demanda de divisas. En donde el valor varia según el

comportamiento de los mercados de divisas.

DEVALUACIÓN

• La devaluación de la moneda nacional es un incremento del

precio del dólar (u otra moneda extranjera) en términos de la

moneda local, en un régimen del tipo de cambio fijo. La

devaluación es determinada por las autoridades monetarias.

• Lo contrario de la devaluación es la revaluación. la

devaluación significa un debilitamiento de la moneda nacional

frente a la extranjera. En un régimen de libre flotación, si la

moneda pierde valor, se dice que se deprecia. Si gana valor, se

aprecia

• La devaluación y la depreciación tienen el mismo significado

económico(el debilitamiento de la moneda), pero mientras la

primera es consecuencia de una decisión política, la segunda

es el resultado de las fuerzas de mercado.

Ventajas y desventajas del Control Cambiario

Ventajas Desventajas

Se induce una estabilización y reducción de las tasas de interés en el país

Encarece los bienes y servicios importados, en especial algunos bienes muy específicos y de lujo

Garantiza la provisión de divisas (dólares) para los bienes de consumo básicos e importaciones esenciales

Escasez de los bienes importados

Evita o frena la fuga de divisas y protege las reservas internacionales.

Retraso en el flujo de bienes importados de primera necesidad, debidos a los requerimientos administrativos y procesos

Busca favorecer a la producción nacional Desvío de las actividades controladas hacia el mercado negro

Conlleva a un control de precios En primer lugar restringe directamente la libre elección de países en los que los individuos pueden comprar o invertir.

EMPRESAS MULTINACION

ALES

ACTIVOS FIJOS

CARTERAS DE

INVERSION

Plantas y/o

Empresas

Individuales o

Particulares

Movimientos de los Flujos Financieros Internacionales

BALANZA DE PAGO

REGISTRO CONTABLE

POSICION INTERNACIONAL

REFERENCIA AL GOBIERNO

Política Monetaria,

Fiscal y Comercial

¿Dónde se contabilizan las operaciones financieras?

•Acciones

•Bonos

Inversiones de Portafolio

•Fondos de inversión

•Bancos

Operan •Retiene el

control de capital

Inversiones Directas

Movimientos Internacionales de Factores y Corporaciones

Multinacionales

Tipos de Inversión Extranjera

Inversión Extranjera Indirecta

Actos o Contratos

Inversionista Por medio de los cuales realiza un aporte

Tangible

Intangible

o

EMPRESA

Sin llegar a tener participación accionaria en todo o en parte de ella

Tipos de Inversión Extranjera

Inversión de Portafolio

Inversiones Acciones y Bonos

Convertibles

Acciones

Otros Valores Negociables en bolsas de valores

Tipos de Inversión Extranjera

Inversión de Portafolio

Inversiones Acciones y Bonos

Acciones

Otros Valores Negociables en bolsas de valores

Tipos de Inversión Extranjera

Inversión Extranjera Directa

Aportes del Exterior

Personas extranjeras

Capital de una empresa

Y adquisición con ánimo de permanencia

-Participaciones

-Acciones

-Cuotas en el mercado de valores

Principales efectos de la Inversión Extranjera Directa

La Moneda Nacional

Volúmenes de Inversión extranjera

Altos Flujos de divisas al interior del país

Alterarán el precio de esta con respecto a la moneda nacional

Apreciación de la moneda nacional

Principales efectos de la Inversión Extranjera Directa

Competitividad

Comercio Exterior

•Las empresas multinacionales concentran aspectos tales como calidad, capacidad de respuesta a la demanda de los consumidores, rapidez en la entrega, mercadeo agresivo y establecimiento de redes eficientes en la distribución; lo cual le permite a la nación ser más competitiva.

•A la IED se le atribuye generalmente una fuerte actividad comercial externa debido a las experiencias en cuanto a la dinámica exportadora de las empresas receptoras de inversión extranjera llegando a ser en algunos casos superior a la de las empresas nacionales.

Principales efectos de la Inversión Extranjera Directa

Concentración de Capital

• Inversionistas extranjeros compran empresas ya existentes en el país de destino de la inversión.

•Empresas transnacionales se establecen en sectores intensivos en capital, y al contar estas con una base mayor, en este recurso; cuentan con una considerable ventaja.

Afecta al sistema

financiero

Déficit Cuasifiscal

Aumenta al aplicarse una

política de esterilización

monetaria

Vulnerabilidad del sistema financiero

Agrava el desfase de los

plazos

Efectos de los Flujos de Capital

Los estatutos de convenio planteaban

ante los países afiliados FMI los siguientes requerimientos.

Promover la cooperación monetaria internacional

Facilitar el crecimiento del comercio.

Promover la estabilidad de los tipos de cambio

Establecer un sistema multilateral de pagos.

Crear una base de reservas.

Fondo Monetario Internacional (FMI)

Garantiza el cumplimiento de las normas acordadas en lo referente al comercio y las finanzas internacionales, establecer facilidades de créditos para países con dificultades en la balanza de pagos.

Banco Mundial

Fue creado para financiar el desarrollo a largo plazo.

El Acuerdo General sobre los Aranceles Aduaneros y el Comercio (GATT)

Tenia por meta la liberalización del comercio mundial

Actual sistema monetario

internacional.

Pretende ajustarse a las cambiantes

condiciones de la economía mundial.

Durante los últimos 20 años el ritmo de los cambios se acelero considerablemente.

Ningún sistema de tipos de cambio fijos hubiera soportado

transformaciones ten dramáticas.

En un mundo que experimenta un proceso de

cambio estructural profundo, la única opción es el sistema de tipos de

cambio flexibles.

Cambia el poder económico relativo

de los distintos países y

continentes.

Se producen desequilibrios comerciales crecientes,

relacionados con el cambio de

poder económico.

Se modifican constantemente

los precios relativos

internacionales (petróleo, metales,

café, etc.)

Se crean bloques económicos regionales

(Europa, América del Norte, Asia)

Se desplomo el consumismo y los

países que lo aplicaron están

tratando de integrarse a la

economía global.

El Fondo Monetario

Internacional incluye un

nuevo papel:

Supervisar la política

económica de los países miembros.

Promover políticas fiscales y

monetarias responsables.

Impulsar el desarrollo del sector privado

y de los mercados

libres.

Señalar los puntos débiles

en cada economía nacional.

Organizar paquetes de rescate para los países en problemas.

Promover las reformas de los sistemas

financieros de los países miembros.

Coordinar los esfuerzos

internacionales para

perfeccionar el sistema

monetario internacional.

Independencia de las política monetarias.

Libertad de los movimientos

internacionales de capital

Tipos de cambio fijos

Atributos Del Sistema

Monetario

Para ser competitivo, todos los países deben hacer lo siguiente:

Bajar las tasas de inflación

Lograr el equilibrio en las finanzas públicas

Eliminar las barreras comerciales

Otorgar autonomía a sus bancos centrales

Reducir el gasto publico como

porcentaje del PIB

Reducir los impuestos

Desregularizar sus economías y fortalecer el

mecanismo del mercado.

Privatizar las empresas

paraestatales e impulsar la

competencia.

Fomentar el ahorro y la inversión.

Invertir en infraestructura física y

capital humano.

Las Multinacionales Principalmente Están Vinculadas

Con: La Organización Mundial Del Comercio, El Fondo

Monetario Internacional, El Banco Mundial, Las Naciones

Unidas Y La Organización De Cooperación Y Desarrollo

Económico.

La ventaja de ser multinacional son las intervienen fuertemente en el comercio internacional mas allá de la importación y exportación mueven recursos, bienes, servicios y capacidad de trabajo pueden

resolver problemas de intercambio, pueden eludir problemas de

regularización, también cuentan con la opción de cambiar la producción de una planta a otra y también aprovechan la

tecnología de cualquier parte del mundo.

Las empresas multinacionales y el comercio internacional Cerca de una tercera parte del comercio

internacional de bienes es comercio intraempresa, en tres

unidades de las empresas multinacionales localizadas en diferentes países. Otra tercera

parte implica también a una empresa multinacional como vendedora (Exportadora), que intercambia con otra empresa

Contenidos.

Para una CMN en Estados Unidos que ocurren en la forma de pagos para exportaciones fabricadas allá aumenten como resultado de un dólar más débil porque debe aumentar la demanda de sus exportaciones denominadas en dólares

El comercio internacional influye de varias formas en el valor de una CMN.

Se espera que los flujos de efectivo (y por tanto el valor) de las subsidiarias de una CMN que exportan a un país específico, por lo común aumenten en respuesta a una tasa de inflación más alta (provocando que los sustitutos locales sean más caros) o un ingreso nacional más alto (que aumenta el nivel de gasto) en ese país.

SE ESPERA QUE LOS FLUJOS DE EFECTIVO

De las subsidiarias de las CMN que exportan o importan pueden aumentar como resultado de los tratados comerciales del país que disminuyen los aranceles u otras barreras comerciales.

Puede pasar que disminuyan los flujos de efectivo de importadores en Estados Unidos debido a un dólar más débil porque se necesitarán mayor flujo de efectivo para adquirir las importaciones.

Un dólar más fuerte tendrá el efecto opuesto en los flujos de efectivo de las CMN en Estados Unidos que participan en el comercio internacional.

Una intervención no esterilizada podría mantener el nivel del tipo de cambio, pero a costo de una fuerte recesión.

Sustituyendo la palabra “Oro” por la palabra “Dólar”.

El objetivo de una multinacional es el intercambio de bienes, servicios, de una empresa ya formada hacia otros países, por lo mismo que se encuentra principalmente relacionado con el comercio exterior.

La reducción de la oferta monetaria presiona las tasas de interés al alza.

Las tasas de interés por un lado atraen al capital extranjero, por otro lado reducen la inversión productiva y el consumo.

Al mismo tiempo, los productores nacionales tienen productos de calidad internacional aumentan las exportaciones.

La balanza de pagos se equilibra, pero el costo social es sumamente elevado.

CONCLUSIONES

INTEGRANTES:

Mónica Arroba Jeanneth Ramos Anabel Romero

MERCADOS FINANCIEROS

INTERNACIONALES

Definición

Monedas

Compra

Venta

Los tipos de cambio son

flexibles y están determinados por la ley de la oferta y

la demanda.

Historia del Mercado Cambiario

1876 a 1913 Patrón Oro

Cada moneda se convertía en oro a una tasa específica

Convertibilidad relativa por onza de oro

1914

Primera Guerra Mundial (suspende el patrón oro) –

Pánico bancario

Década de los 20: recuperación del patrón oro

– pánico bancario por la gran depresión

Década de los 30: Indexar su moneda al dólar o libra

Inestabilidad en el mercado cambiario, restricciones en

las transacciones - comercio internacional

reducido

1944 – 1971 Acuerdo de Bretton Woods

tipos de cambio fijos entre divisas

1971 – Dólar sobrevaluado

Demanda < Oferta

Acuerdo Smithsoniano

$ devaluado en relación a otras divisas

2,25% fluctuación

Fuerzas del mercado ya no determinan el precio de una

moneda

1973

Fuerzas del mercado

Eliminar límites

2011 – 2015

Devaluación competitiva

para fomentar la exportación

¿QUE ES UNA DIVISA?

Una divisa es toda moneda extranjera

diferente de la local (materializada)

CONCEPTOS BÁSICOS

El mercado de divisas es el marco organizacional dentro del cual se

compran y venden monedas extranjeras.

Características del mercado de divisas

• Global

• Continuo: nunca cierra

• Profundo: líquido

• Descentralizado

• Electrónico

Funciones del mercado de divisas

Transferir poder adquisitivo entre países

Proporciona instrumentos y mecanismos para financiar el comercio y las inversiones internacionales

Ofrece facilidades para la administración de riesgos y especulación

Segmentos del mercado de divisas

Por el plazo de entrega:

Mercado al contado (spot)

Mercado a plazo (forward)

Mercado de futuros

Mercado de opciones

Por el tamaño de la

transacción:

Mercado al menudeo

Mercado al mayoreo

Mercado interbancario

Eficiencia del mercado de divisas

• Para que el mercado de divisas sea eficiente se requiere:

a)

Bajos costos de transacción

b)

Transparencia

c)

Racionalidad de los agentes económicos d

)

Libre movimiento de capitales y no intervención de las autoridades

Tipo de cambio

El tipo de cambio en términos

norteamericanos se expresa como la

cantidad de dólares por moneda extranjera

El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la

cantidad de moneda extranjera por dólar

americano

Es el precio de una moneda en términos

de otra

Diferencial cambiario

• Es la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.

• El diferencial cambiario depende de:

Frecuencia de asaltos bancarios y

falsificaciones

El grado de competencia

La variabilidad

del precio de la moneda en el corto plazo

El volumen de negociación de

la moneda

Mercado Spot (a la vista)

La tasa de cambio es contratada hoy

Compromiso de entrega de la divisa el mismo

día, al siguiente, o máximo dos días

El precio al cual se

negocian se le conoce como precio Spot.

Cientos de bancos facilitan las transacciones cambiarias, pero los 20 principales manejan alrededor de 50 por ciento de todos los intercambios. • Deutsche Bank (Alemania) • Citibank (Estados Unidos) • J.P. Morgan Chase Son los mayores intermediarios en el mercado cambiario. Bancos de Londres, Nueva York y Tokio, los tres mayores

centros cambiarios, realizan gran parte de este intercambio. S

Ejemplo

Indiana Co. compra suministros cotizados en 100,000 euros de Belgo, un proveedor de Bélgica, el primer día de cada mes. Indiana instruye a su banco para que transfiera fondos de su cuenta a la del proveedor el primer día de cada mes. Sólo tiene dólares en su cuenta, mientras que Belgo sólo tiene euros en la suya. Cuando se hizo el pago de hace un mes, el euro valía 1.08 dólares, así que Indiana Co. necesitó 108,000 dólares para pagar los suministros

(100,000 euros × 1.08 = 108,000 dólares). El banco redujo el saldo de la cuenta de Indiana 108,000 dólares, que cambió por 100,000 euros. Entonces, el banco envió los 100,000 euros electrónicamente a Belgo y aumentó el saldo de su cuenta 100,000.

Hoy tiene que hacer un nuevo pago.

El euro está valuado en 1.12 dólares, así que el banco reduce el saldo de la cuenta de Indiana 112,000 dólares

(100,000 euros × 1.12 = 112,000 dólares) y los cambia por

100,000 euros, que envía de forma electrónica a Belgo.

El banco no sólo ejecuta las transacciones, sino además funge como intermediario cambiario.

Cada mes, el banco recibe dólares de Indiana Co. a cambio

de los euros que le suministra.

Atributos de los bancos que realizan transacciones cambiarias

Una corporación que necesita divisas no debe elegir automáticamente un banco que venda la divisa al precio

más bajo.

La mayoría de las corporaciones que necesita divisas establece una relación

estrecha con al menos un banco importante.

- Cotización competitiva

- Velocidad de ejecución

- Relaciones especiales con el

banco.

- Asesoría sobre Pronósticos

Asesoría sobre las

condiciones actuales del

mercado.

Diferencial de los bancos entre los tipos de compra y venta.

Los bancos comerciales cobran cuotas por realizar transacciones cambiarias.

En todo momento la cotización de compra del banco (de demanda) de una divisa será menor que la cotización de venta (oferta).

El diferencial entre los tipos de compra y venta representa el diferencial entre las

cotizaciones y tiene por objeto cubrir los costos de satisfacer las solicitudes de

intercambio de divisas.

Ejemplo

Para entender cómo el diferencial compra/venta lo afectaría a usted, suponga que tiene 1,000 dólares y piensa viajar de Estados Unidos al Reino Unido. Digamos también que el banco compra la libra inglesa a 1.52 dólares y la vende a 1.60. Antes de salir de viaje, usted acude al banco y cambia dólares por libras. Sus 1,000 dólares se convierten en 625 libras, así:

Comparación del diferencial compra/venta entre divisas

El diferencial entre una cotización de compra y una de venta parece mucho menor con divisas que valen menos. Este diferencial puede estandarizarse midiéndolo como porcentaje del tipo de cambio spot de la divisa.

Ejemplo

• El Charlotte Bank cotiza un precio de compra por el yen de 0.007 dólares y uno de venta de 0.0074.

• Considere que un viajero que vende 1,000 dólares por yenes al precio de venta del banco de 0.0074. El viajero recibe alrededor de 135,135 yenes (calculados como 1,000/0.0074). Si el viajero cancela su viaje y convierte los yenes otra vez en dólares, suponiendo que no haya cambios en las cotizaciones de compra y venta, el banco comprará estos yenes al precio de compra de 0.007 dólares, con un total de 946 dólares (calculado como 135,135 × 0.007), que es 54 dólares (o 5.4 por ciento) menos de la suma original.

• Una manera común de calcular el diferencial compra/venta en términos porcentuales es como sigue:

= 0,0074 – 0,007

0,0074 .x 100 = 5.4 %

Factores que afectan el diferencial

• Diferencial = (costos de la orden + costos existencias – competencia – volumen + riesgo cambiario)

Costos de la orden.- Los costos de la orden son los de tramitación, incluidos los de compensación y de registro de las transacciones.

Costos de existencias. Se trata de los costos de mantener un inventario de cierta divisa en particular.

Competencia. Cuanto más intensa la competencia, menor el diferencial cotizado por los intermediarios. La competencia es más intensa con las divisas más negociadas,

• Volumen. Las divisas más líquidas tienen menos probabilidades de experimentar un cambio súbito de precio.

Riesgo cambiario. Algunas divisas son más volátiles que otras en virtud de condiciones políticas o económicas que producen cambios abruptos en su oferta o su demanda.

COTIZACIONES DIRECTAS

COTIZACIONES INDIRECTAS

TIPO DE CAMBIO CRUZADO

Están dadas por los tipos de cambio de las divisas e informan sobre el precio al cual se debe comprar o vender una divisa y el comportamiento

del mercado cambiario en un determinado momento.

Expresa el tipo de cambio de una divisa nacional por unidad de divisa extranjera

El tipo de cambio spot del dólar se cotizó el 30 de octubre en 0,90 euros

0,90 euros 1 dólar

Ejemplo:

Expresa el tipo de cambio de una divisa extranjera por unidad de divisa nacional.

La cotización indirecta es el recíproco de la cotización directa

Cotización indirecta = 1/0,90 = 1,11

Ejemplo:

Cotización indirecta = 1/cotización directa

1,11 dólares 1 euro

La relación entre cotizaciones directas e indirectas radica en que a medida que una cotización se mueve en una dirección, su recíproco tiene que moverse en la dirección

contraria.

Expresa el tipo de cambio entre dos divisas diferentes

Si el peso mexicano vale 0.07 dólares y el dólar canadiense 0.70 dólares, el valor del peso en dólares canadienses es:

Ejemplo:

Valor de la divisa 1 en la divisa 2

0,10 dólares canadienses 1 peso mexicano

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑎 1 𝑒𝑛 𝑑ó𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑎 2 𝑒𝑛 𝑑ó𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 =

Valor del peso en dólares canadienses

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑑ó𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑑ó𝑙𝑎𝑟 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑑𝑖𝑒𝑛𝑠𝑒 𝑒𝑛 𝑑ó𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 = =

0,07

0,70

Mercados Forward, de futuros y de opciones

Permite congelar el tipo de cambio al que se comprará o venderá una moneda

Comprar o vender a futuro a un tipo de cambio preciso (proteger pagos futuros)

Forward (largo plazo) Se venden en

mercados cambiarios.

Volumen estándar de una divisa que se cambiará en una fecha establecida

Contratos de futuros Calls (opción de

compra)

Puts (opción de venta)

Call: adquirir divisas específicas en precios específicos en cierto tiempo

Puts: adquirir divisas a cierto precio en determinado tiempo

Contratos de opciones

de divisas

Para sostener sus operaciones

Corporaciones locales Gobiernos nacionales

Para pagar el déficit presupuestario

Inversionistas e instituciones particulares entregan estos fondos a través de la Banca

Las unidades con superávit (los ahorradores)

Sirve para transferir fondos a corto plazo denominados en la moneda local

TRANSFIEREN A Las unidades con déficit

(los prestatarios)

Con ello como antecedente nace el mercado internacional de dinero con la necesidad de fondos a corto plazo pero denominadas en una moneda

distinta a la local.

Depósitos de dólares en bancos europeos y en otros continentes

MERCADO EUROPEO

MERCADO ASIÁTICO

Eurodólares Depósitos en dólares en bancos en Europa (y otros continentes) se denominaron:

El mercado de eurodólares recibió el nombre de:

Mercado de eurodivisas

• En 1968 EEUU limitó los préstamos al exterior realizados por bancos de ese país. • La creciente importancia de la OPEP.

(Depósitos del pago de petróleo en dólares se denominaron PETRODÓLARES)

Factores que impulsaron su crecimiento:

En la actualidad no se usa tanto debido al surgimiento de otros mercados financieros internacionales.

Surge para satisfacer las necesidades de empresas que no podían acudir a bancos de Europa que usaban dólares (y otras divisas) como medio de intercambio para el comercio

internacional .

En la actualidad, el mercado asiático adquiere y realizan préstamos del mercado europeo y está

centrado en:

Hong Kong y Singapur

• Corporaciones multinacionales con exceso en efectivo. • Dependencias gubernamentales.

Principales fuentes de depósitos:

Las variaciones se deben a la interacción de la oferta total de fondos de corto plazo (depósitos bancarios) en comparación con la demanda total en un país.

OFERTA DEMANDA TASA DE INTERÉS BAJA

OFERTA DEMANDA TASA DE INTERÉS ALTA

Entro en vigor en 1992 en la Unión Europea Ley Europea Única

• El capital puede fluir libremente por toda Europa.

• Los bancos pueden ofrecer préstamos, arrendamientos y transacciones de valores en la Unión Europea.

• Las normas relativas a competencia, fusiones e impuestos son parecidas en toda la Unión Europea.

• Un banco establecido en cualquier país de la Unión Europea tiene el derecho de expandirse a los demás países de la región.

Principales disposiciones

En julio de 1988, los gobernadores de los bancos centrales de 12 países acordaron lineamientos

estandarizados

• Los bancos deben mantener capital igual al 4% de sus activos. • Los activos de los bancos se califican según su riesgo. • Se requiere una proporción de capital requerido mayor para los activos más

riesgosos. • Los rubros no declarables también se contabilizan para no eludir los

requisitos de capital en servicios que no se muestran de forma explícita.

Acuerdo de Basilea

Principales disposiciones

El Comité de Basilea realiza este nuevo acuerdo para corregir incongruencias.

• El acuerdo comprende riesgos operativos, como el riesgo de pérdidas resultante de procesos o sistemas internos.

• Estimular a los bancos para mejorar sus técnicas de control de riesgo de operaciones, para reducir quiebras del sistema bancario.

• Solicitar a los bancos proporciones más información a accionistas actuales y potenciales sobre su exposición a riesgos.

Acuerdo de Basilea II

Principales objetivos

Préstamos de más de un año

Instituciones financieras locales Emisión de valores

Obligaciones de deudas a mediano plazo

Préstamos otorgados a las CMN en Europa se llaman EUROCRÉDITOS comúnmente se vencen a los 5 años.

Factores que influyen es este mercado: • La crisis económica afecta ciertas regiones, lo que aumenta el riesgo crediticio.

• Las instituciones financieras reducen su participación en los mercados donde se

incrementen los riesgos.

• En muchos mercados hay abundante financiamiento y los fondos se desplazan hacia los mercados en que las condiciones económicas son más fuertes y el riesgo es más tolerable.

El mercado internacional de créditos está bien desarrollado en Asia y se desarrolla en Sudamérica.

Cuando un banco no quiere o no puede prestar las sumas de dinero que una corporación o dependencia de gobierno se organiza un CONSORCIO para el préstamo

Banco titular Bancos garantes

Responsable de negociar los términos

con el prestatario

Avalan el préstamo, después de evaluar al

prestatario.

El préstamo se denomina en varias monedas.

La tasa de interés depende de la moneda, el plazo de

vencimiento y credibilidad del prestatario.

Reducen el riesgo de incumplimiento de pago de un préstamo grande y agrega un incentivo al prestatario para que pague.

Cuando el prestatario que incumpla Otros bancos

El consorcio difunde la información

Imposibilita la capacidad de conseguir otros préstamos

En la actualidad se consideran tres centros mundiales que reflejan con mayor nitidez el panorama global: - Nueva York - Londres - Tokio

Sin embargo, otros mercados de derivados, destacan como: - Chicago - Osaka - Zurich - Hong Kong - Singapur (Rápido posicionamiento en varios nichos del mercado global)

1. Solicitar un préstamo en una divisa que se depreciará con relación a la moneda local, permite que al final se pague el préstamo con un tipo de cambio más

favorable.

2. Realizar préstamos para pagar importaciones denominadas en una moneda extranjera.

3. La tasa de interés que recibirían los inversionistas por su inversión en su moneda es quizá menor de lo que ganarían por inversiones a corto plazo

denominadas en otra moneda.

DETERMINACION DEL TIPO DE CAMBIO.

INTEGRANTES:

CHRISTIAN QUINGA

FATYMA AMBULUDI

FERNANDA PEREZ

Medición de los movimientos del tipo de cambio.

Los movimientos del tipo de cambio afectan

al valor de la CMN

Influyendo en la cantidad de entradas de flujo de efectivo, que se recibe de exportaciones

o de una subsidiaria.

También en la cantidad de salida de flujos de

efectivo necesaria para pagar las importaciones.

Un tipo de cambio mide

el valor de una divisa en

unidades de otra moneda.

Conforme varían las condiciones económicas, los tipos de cambio pueden cambiar de manera sustancial.

Depreciación. La disminución en el valor de una moneda se conoce

como

Apreciación. El aumento en el valor de una moneda se denomina

Cuando se compara los tipos spot de una divisa en dos puntos de tiempo específicos

Se toma el tipo de cambio spot mas reciente (S)

Como también el tipo de cambio spot anterior al que denominaremos (St–1)

Da como resultado El cambio porcentual del valor de la moneda extranjera.

Un cambio porcentual positivo indica que se

apreció la moneda extranjera.

Un cambio porcentual negativo señala que se

deprecia.

Los valores de algunas divisas cambian hasta

cinco por ciento durante un periodo de

24 horas.

La mayoría de las monedas extranjeras se aprecian contra el dólar,

aunque en diferentes grados.

También hay días en los que algunas divisas se

aprecian mientras

otras se deprecian contra el dólar

Ejemplo del cambio porcentual de la moneda extranjera.

Periodo Valor del Dólar

Canadiense (C$)

Cambio %

mensual en

C$

Valor del

Euro (€)

Cambio %

mensual en

01-ene $ 0,70 $ 1,18

01-feb $ 0,71 1,43% $ 1,16 -1,69%

01-mar $ 0,70 -0,99% $ 1,15 -0,86%

01-abr $ 0,70 -0,85% $ 1,12 -2,61%

01-may $ 0,69 -0,72% $ 1,11 -0,89%

01-jun $ 0,70 0,43% $ 1,14 2,70%

01-jul $ 0,69 -1,29% $ 1,17 2,63%

Desviación estándar de los

cambios 1,04%

2,31%

Desde una perspectiva de Estados Unidos, el euro es una moneda más volátil.

Los movimientos de los tipos de cambio suelen ser más grandes

durante periodos más prolongados.

Si se evaluaran los datos del tipo de cambio anual, los movimientos serían

más volátiles.

Si se evaluaran los movimientos del tipo de cambio diario, los movimientos serían

menos volátiles.

Para una CMN que necesita conseguir una divisa en unos días

es importante que revise los movimientos diarios del tipo de

cambio.

Una revisión de los movimientos de cambio anuales sería más adecuada para una CMN que realiza transacciones en el extranjero cada año y quiere evaluar el grado de movimientos posibles al año.

Diversas CMN revisan los tipos de cambio con base en los horizontes a corto y largo

plazo, dado que esperan efectuar transacciones internacionales también a

corto y mediano plazo.

Tipo de cambio de equilibrio

Aunque es fácil medir el cambio porcentual del valor de una moneda

Resulta más difícil explicar el cambió en el valor o

pronosticar cómo puede modificarse en el futuro.

El precio de una divisa se determina mediante la demanda de ésta con relación a su oferta.

Por tanto, por cada precio

probable de moneda, hay una demanda

correspondiente de ella y una oferta

correspondiente en venta.

En todo momento una divisa debe exhibir el

precio al cual su demanda es igual a su oferta.

Esto representa el tipo de cambio de equilibrio.

Demanda de una divisa

En este grafico se presenta un número hipotético de libras que se demandaría bajo

diversos tipos de cambio posible.

En cualquier punto de tiempo, sólo hay un tipo de cambio.

La curva de la demanda es descendente

ya que las corporaciones estadounidenses serán incitadas a comprar más productos británicos cuando el valor de la libra sea

menor,

esto se debe a que se necesitarán menos dólares para obtener la cantidad deseada de

libras.

Oferta de venta de una moneda

Una curva de oferta de libras en venta en el mercado de divisas se puede desarrollar del mismo modo que la curva de demanda de libras.

En el grafico se presenta la cantidad de libras en venta que se ofrecen en el mercado cambiario para intercambiarse por dólares

Cuando el valor de la libra es alto, es más probable que los consumidores y empresas británicos adquieran productos estadounidenses.

Por tanto, hay una mayor oferta de libras en el mercado, que se cambian por dólares.

Por el contrario, cuando el valor de la libra disminuye, la oferta de libras en venta es menor, y refleja una menor intención de los británicos de obtener productos estadounidenses.

Equilibrio

Las curvas de demanda y oferta de la libra esterlina se combinan

• Con un tipo de cambio de 1.50 dólares, la demanda de libras sería mayor a la oferta de libras en venta.

Como consecuencia, los bancos que ofrecen servicios cambiarios experimentarían una escasez de libras a ese tipo de cambio.

• Con un tipo de cambio de 1.60 dólares, la demanda de libras sería menor a la oferta de libras en venta.

Por tanto, los bancos que ofrecen servicios de intercambio de divisas experimentarían un excedente de libras a ese tipo de cambio.

• De acurdo al gráfico el tipo de cambio de equilibrio es de 1.55 dólares, ya que esta tasa es igual tanto a la demanda como a la oferta de libras en venta.

Impacto de la liquidez

El tipo de cambio de

equilibrio de todas las divisas se obtiene a través de

transacciones en el

mercado cambiario.

Pero en el caso de algunas

divisas, el proceso de

ajuste es más volátil que para otras.

La liquidez de una divisa influye en la susceptibilidad del tipo de cambio

para transacciones específicas.

Si el mercado spot de la divisa es

líquido, su tipo de

cambio no será lo

altamente sensible a

una compra o venta

grande única de la

moneda.

Por tanto, la variación en

el tipo de cambio de equilibrio

será relativamente pequeña.

Impacto de la liquidez

Las transacciones se ajustan con mayor facilidad cuando existen

numerosos compradore

s y vendedores de la divisa.

Por el contrario, si el mercado spot de la

divisa no es líquido, su

tipo de cambio será sumamente susceptible a

una transacción grande de compra o venta en

particular.

No hay suficientes

compradores ni

vendedores para

acomodar una

transacción grande

lo cual significa que

debe cambiar el

precio de la divisa para

equilibrar de nuevo su oferta y

demanda.

Como consecuencia, las divisas no líquidas tienden a mostrar

movimientos de tipo de

cambio más volátiles

ya que los precios de

equilibrio de sus divisas

se ajustan a cambios incluso

menores en las

condiciones de oferta y demanda.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS TIPOS DE CAMBIO

El tipo de cambio de equilibrio variará con el tiempo conforme cambien las

curvas de oferta y demanda

e = f(ΔINF, ΔINT, ΔINC, ΔGC, ΔEXP)

donde

• e = cambio porcentual del tipo de cambio spot

• ΔINF = cambio en el diferencial entre la inflación

estadounidense y la inflación del país extranjero

• ΔINT = cambio en el diferencial entre la tasa de interés

estadounidense y la tasa de interés del país extranjero

• ΔINC = cambio en el diferencial entre el nivel de ingresos

estadounidense y el nivel de ingresos del país extranjero

ΔGC = cambio en los controles gubernamentales

• ΔEXP = cambio en las expectativas de tipos de cambio

futuros

TASAS DE INFLACION RELATIVAS

• Ejemplo:

• Considere si la inflación estadounidense repentinamente aumentará de manera

significativa mientras la inflación británica permanece igual. (Suponga que las

empresas estadounidenses y británicas venden productos que pueden servir como

sustitutos entre sí.)

• La variación repentina en la inflación estadounidense debería provocar un

incremento en la demanda estadounidense de productos británicos, lo que también

causaría un incremento en la demanda en Estados Unidos de libras esterlinas.

Además, la variación de la inflación estadounidense reduciría el interés de los

británicos por productos de Estados Unidos, así la oferta de libras en venta se

reduce. Estas reacciones en el merca. En el tipo de cambio de equilibrio anterior de

1.55 dólares, habrá una escasez de libras en el mercado cambiario. La mayor

demanda estadounidense por libras y su menor oferta en venta ejercen una presión

a la alza en el valor de la libra. El nuevo valor de equilibrio es 1.57 dólares.

• Si aumenta la inflación británica (en vez de la estadounidense), se presentan las

fuerzas opuestas.

Variaciones en el tipo de cambio

TASAS DE INTERES RELATIVAS

• Suponga que aumentan las tasas de interés de Estados Unidos mientras las británicas se mantienen constantes. En este caso, es probable que los inversionistas estadounidenses reduzcan su demanda de libras, ya que las tasas estadounidenses ahora son más atractivas con relación a las tasas británicas y existe menor intención de realizar depósitos en bancos británicos. Dado que las tasas de interés son más atractivas para los inversionistas británicos con capital en exceso, la oferta de libras en venta por parte de los inversionistas británicos debería aumentar, ya que ellos establecen más depósitos bancarios en Estados Unidos. Debido a un cambio hacia dentro de la demanda de libras y el cambio hacia fuera de su oferta en venta, debería disminuir el tipo de cambio de equilibrio. Si las tasas de interés estadounidenses disminuyeran con relación a las tasas de interés británicas, se esperarían los cambios opuestos.

• En algunos casos, los cambios en la tasa de interés de un tercer país pueden infl uir en el tipo de cambio entre las monedas de dos países.

TASAS DE INTERES REALES

• Tasa de interés real= tasa de interés nominal-tasa de inflación

Esta relación a veces se denomina el efecto Fisher. La tasa de interés real se compara entre países para evaluar los movimientos cambiarios, porque combina las tasas de interés nominal y la inflación, que influyen en los tipos de cambio. En igualdad de circunstancias, debe existir una alta correlación entre el diferencial real de las tasas de interés y el valor en dólares.

FACTORES QUE INFLUYEN EL TIPO DE CAMBIO

VARIAR COMFORMEN CAMBIEN LAS CURVAS DE

OFERTA Y DEMANDA

OFERTA: BIEN O SERVICIO ESPECÍFICO QUE UNA

EMPRESA DESEA VENDER EN UN

DETERMINADO PRECIO Y TIEMPO.

CURVA DE LA OFERTA: QUE MUESTRA LAS

DIFERENTES CANTIDADES A LAS QUE UN VENDEDOR

PUEDE OPTAR PARA OFRECER UN BIEN A

DIFERENTES PRECIOS.

NIVELES DE INGRESOS RELATIVOS

VOLUMEN DE LA DEMANDA DE

IMPORTACIONES

INFLUIR EN EL TIPO DE CAMBIO

Ejemplo:

• Suponga que el nivel de ingreso en Estados Unidos aumenta de manera sustancial mientras que en Inglaterra no cambia.

1) la demanda programada de libras,

2) la oferta programada de libras

3) el tipo de cambio de equilibrio. En el

mercado de dinero o de bonos

• En primer lugar, la demanda programada de libras disminuirá, como reflejo del aumento del ingreso en Estados Unidos y, por lo tanto, el incremento de la demanda de bienes ingleses.

• En segundo lugar, no se espera que cambie la oferta programada de libras. Por consiguiente, se espera que el tipo de cambio de equilibrio de la libra aumente.

Controles Gubernamentales

• Los gobiernos de otros países pueden influir en

el tipo de cambio de equilibrio de diversas

• Maneras:

• 1) imponer barreras cambiarias

• 2) imponer barreras al comercio exterior

• 3) intervenir (comprar y vender divisas) en los

mercados cambiarios

• 4) influir en las variables macroeconómicas,

como la inflación, la tasa de interés y los niveles

de ingreso.

EXPECTATIVAS

Expectativas en el mercado de tipos de

cambio futuros.

Es probable que se motive quienes se

dedican a la compra y venta de divisas vendan dólares, anticipándose a una futura disminución

de su valor.

Los bancos comerciales y compañías de seguros,

adoptan posiciones monetarias basadas en

los movimientos anticipados de las tasas de interés de diversos

países.

Impacto de las señales sobre la especulación en divisas

Las señales de las futuras

condiciones económicas que afectan los tipos

de cambio, pueden variar rápidamente, por lo que las

posiciones especulativas en

las divisas se pueden ajustar con rapidez y

provocar patrones

inciertos en los tipos de cambio.

Es común que el

dólar se fortalezc

a sustancialmente

en un día

determinado y

se debilite

al siguient

e.

Lo anterior puede ocurrir

cuando los especuladores

exageran su reacción a las noticias de un

día (provocando

que se sobrevalué el dólar), lo que resulta en una corrección al día siguiente.

Las reacciones exageradas se deben a

que los especuladores por lo

común adoptan

una posición

basada en las señales de futuras acciones.

Cuando los especuladores actúan sobre las divisas en

mercados emergentes,

pueden tener un impacto

sustancial en los tipos de

cambio.

Estos mercados tienen una

menor cantidad de operaciones

cambiarias por otros

propósitos (como el comercio

internacional) y, por tanto, son menos

líquidos que los mercados más

grandes.


Recommended