+ All Categories
Home > Documents > Ganado Devon

Ganado Devon

Date post: 22-Jan-2023
Category:
Upload: url-gt
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
18
RAZA BOVINA DEVON Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas Curso: Producción Animal José Manuel Alvarado Carné: 1037611 Evelyn Sierra Carné: 1113708
Transcript

RAZA BOVINA DEVON

Universidad Rafael LandívarFacultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas Curso: Producción Animal

José Manuel Alvarado Carné: 1037611Evelyn Sierra Carné: 1113708

Contenido1. Introducción.........................................................1

2. Objetivos............................................................1

2.1 Objetivo General..................................................1

2.2 Objetivos Específicos.............................................1

3. Historia de la Raza..................................................2

3.1 País de Origen....................................................2

3.2 Donde y Como se origino...........................................3

4. Características fenotípicas propias de la raza.......................4

4.1 Color Característico..............................................4

4.2 Altura............................................................5

4.3 Otras características físicas propias de la raza..................6

5. Índices zootécnicos..................................................8

5.1 Peso promedio al nacimiento.......................................8

5.2 Ganancia diaria de peso por edad..................................8

5.3 Peso y edad óptima al destete.....................................9

5.4 Porcentaje de natalidad (%).......................................9

5.5 Porcentaje de mortalidad en jóvenes (%)..........................10

5.6 Porcentaje de mortalidad en adultos (%)..........................10

5.7 Intervalo entre partos...........................................10

5.8 Habilidad materna de la raza.....................................10

6. Uso y distribución de la raza.......................................11

6.1 En Latinoamérica.................................................11

6.2 El resto del mundo...............................................11

6.3 Distribución por países en donde se utiliza para producción......11

7. Cruzamientos a nivel tropical.......................................12

7.1 Uso en condiciones tropicales....................................12

7.2 Resultados de su uso en condiciones tropicales...................12

8. Conclusiones........................................................12

9. Bibliografía........................................................13

1. Introducción

La raza de ganado bovino Devon es originaria de Inglaterra, ellugar de donde proviene según la literatura se destaca en dosregiones de dicho país, en la península de Cornawailles y Devon.Esta raza se utiliza para doble propósito es decir como productorade leche y para carne. Las condiciones perfectas para eldesarrollo de esta raza son entre 5°C a 15°C con un clima húmedo,el clima general de España. Sus rasgos físicos que la destacan delas otras razas son su color rojo, variando en tonalidades que vandesde el rojo profundo al claro o el castaño. Su pelo es de grosormedio y frecuentemente más largo y rizado en invierno. Por otraparte la mortalidad en jóvenes de esta raza es sumamente bajasegún los registros de literatura, y en adultos se encuentra pordebajo del promedio con otras razas. No se cuentan con muchosregistros sobre la producción en América Latina pero si seencontraron registros de dos piases que lo utilizan paraproducción y se encuentran posicionados entre los primeros y estosson Brasil y Uruguay.

2. Objetivos

2.1 Objetivo General

Obtener los conocimientos sobre las generalidades yprincipales conocimientos del ganado bovino de la raza Devon

2.2 Objetivos Específicos

Identificar las características fenotípicas propias de laraza Devon para la identificación de la misma.

1

Poder determinar cuál es la ganancia en peso promedio diariodel ganado bovino de la raza Devon.

Con la información recaudad analizar la adaptabilidad yfactibilidad de la raza Devon en condiciones tropicales.

3. Historia de la Raza

El ganado Devon, puede considerarse con razón una de las razas másantiguas del Reino Unido y es sin duda alguna indígena delsudoeste de Inglaterra. Es curioso observar que en la primerareferencia que se hizo de esta raza se decía que se hallaba enCornwall y no en Devonshire. Housman sostiene 1a opinión de que elorigen de esta raza en Inglaterra se remonta a la época de lasexpediciones de los fenicios en busca de estaño en Cornwall. (FAO,1975)

La raza ha cambiado considerablemente en los últimos 50 años peromuchos de los animales registrados de los actuales rebaños sondescendientes directos de los animales registrados por Davy en elprimer Libro genealógico publicado en 1850, y que pertenecían afamilias que, según él mismo dijo en 1863, se habían criado comoselectas durante 150 años. (FAO, 1975)

3.1 País de Origen

El ganado vacuno Devon es originario de la comarca situada al SurEste de Inglaterra. (Azcárate, 1961)

2

Ilustración 1: Bandera de Inglaterra, el cual es el País de Origendel vacuno Devon

Ilustración 2: Ubicación geográfica de Inglaterra

3.2 Donde y Como se origin ó

El vacuno Devon específicamente es originario de la península deCornawailles y Devon, Inglaterra. Desde donde se ha extendido aotras regiones inglesas y específicamente al África del Sur.(Azcárate, 1961)

Ilustración 3: Bandera del condado de Cornawilles, Inglaterra.

3

Ilustración 4: Ubicación geográfica del condado Cornwalles, enInglaterra el cual es el lugar de origen del vacuno South Devon

Por otra parte el ganado Devon es originaria del Sudeste deInglaterra, siendo una de las razas más antiguas del Reino Unido.Housman sostiene la opinión de que el origen de esta raza enInglaterra se remonta a la época de las expediciones de losfénicos en busca de estaño en Cornwalles. (FAO, 1975)

4. Características fenotípicas propias de la raza

4.1 Color Característico

Son de color rojo, variando en tonalidades que van desde el rojoprofundo al claro o el castaño. Su pelo es de grosor medio,frecuentemente más largo y rizado en invierno. (Via Rural deChile, 2012)

Estos animales son simétricamente proporcionados, de capa rojocereza oscura sobre una piel de color amarillo anaranjado,pigmentación que es muy visible en torno a los ojos y en el morro.Sin embargo, el color rojo uniforme queda a veces alterado por un

4

mosqueado. El pelo es de grosor medio tirando a largo y confrecuencia ondulado (FAO, 1975)

Ilustración 5: Coloración rojo cerezo oscuro del pelaje de unmacho vacuno Devon

5

Ilustración 6: Hembra de un vacuno de la raza Devon

4.2 AlturaEn la tabla que se presenta a continuación se puede observar el tamaño en cms de la raza Devon, como se puede ver la diferencia entre machos y hembras es de aproximadamente 20cms.

Ilustración 7: Promedios zoo métricos del ganado Devon

4.3 Otras características físicas propias de la raza

• Cabeza: Para los macho se presenta, frente ancha, y con buenaanchura entre los ojos. Para las hembras son moderadamente largosy ligeramente convexas de la frente. La nariz debe ser alta yabierta, con hocico ancho y color carne, libre de cualquier tintenegro o azulado. Las mandíbulas, un tanto demacrado, en los machosson anchas en la base de la región de lengua. Los ojos sonprominentes y brillantes. Las orejas son de tamaño mediano y elgrosor, el pelo con flecos.• Cuello: El cuello debe ser de longitud media. Musculoso enmachos con buena garganta y sin papada excesivos en los machos,con las hembras la papada es menos excesiva.• Cruces: amplio y bien tapado y sin prominencia en las puntas.

6

• Pecho: ancho y profundo. • Volver: recta, larga, ancha y plana con plena lomo. Caderasanchas mediana edad, bien provistos de carne y al ras con la líneadel lomo sin prominencia de los huesos ilíacos.• Grupa: Largo. Lleno en machos y en las hembras, moderadamentecarnoso, tiene buena apertura de los huesos ilíacos.• Cola: Con un buen despliegue, más gruesa en el rabo de toro, se cuelga en posición vertical, teniendo el extremo de cabello abundante (escoba), que se convierte en blanco en el animal adulto.

Los cuernos son de longitud mediana, dirigidos hacia arriba yafuera, y su color es blanco crema con pitones negros. La cabezaes ancha y de longitud media; la línea dorsal es recta; los lomosy el dorso ancho y los cuartos traseros bien desarrollados,llegando la musculatura hasta los jarretes. Los costillares estánbien arqueados y el pecho es alto. En casi todos estos animalespredominan los caracteres de la raza de carne, pero hay algunosque presentan un mejor desarrollo de la ubre y se aproximan a laraza de doble propósito (Carne y Leche). (FAO, 1975)

La conformación corporal es muy compacta y la calidad de la canalsiempre ha sido elevada. Las patas cortas con huesos fuertes y elpecho bien desarrollado combinado con los cuartos traseros altos,ponen de relieve la conformación rectangular de los tipos decarne. (FAO, 1975)

7

Ilustración 8: Diferentes ejemplares de Ganado Devon

5. Índices zootécnicos

5.1 Peso promedio al nacimientoNo se ha encontrado datos exactos sobre cuánto es el peso promedioal nacer del ganado Devon. Los estudios indican que la raza Devonpermite obtener ganancia en peso vivo muy próximo a 1 -1.5Kilogramos diario por animal, ello en un plan de alimentacióntradicional normal y en régimen de cebo. (Azcárate, 1961)

8

Debido a que no se encontró el dato sobre el peso promedio alnacer del ganado Devon, en base a la Ilustración 9 se tomaron losdatos en el primer mes, y tomando en cuenta el peso diario queaumenta el animal, se dividió por los días del mes para obtener elpeso promedio al nacimiento.

Machos 63 kgs – 30 kgs de ganancia diaria = 33 kgr en promedio

Hembras 57 kgs – 30 kgs de ganancia diaria = 27 kgr en promedio

Cuadro 1: Promedio no confirmado del peso al nacimiento de terneros Devon

5.2 Ganancia diaria de peso por edadEn la ilustración que se presenta a continuación se puede observarel peso que ganan los machos de raza Devon desde el 1er mes deedad hasta los 24 meses, en este tiempo aumentan 575 kgs. Es apartir del 4to mes de vida es cuando el peso de los machos empiezaa aumentar más y éstos aumentan entre 30kgs y 40 kgs por mes. Enlas hembras se presenta un aumento de 338 kgs, siendo el aumentomucho menor que en los machos.

Ilustración 8: Cuadro de la ganancia de peso en Kilogramos poredad (meses) del ganado vacuno Devon. (Azcárate, 1961)

Se encontraron estudios en los que se indica indican que la raza Devon permite obtener ganancia en peso vivo de 1 -1.5 Kilogramos

9

diario por animal, ello en un plan de alimentación tradicional normal y en régimen de cebo. (Azcárate, 1961)

5.3 Peso y edad óptima al destete

Ilustración 9: Cualidades cárnicas de ganado bovino Devon

En la ilustración que se presenta anteriormente, se muestra elpeso vivo de los bovinos al destete y se presenta el peso canal delos mismos. El peso canal es el que se obtiene al sacar lasvísceras del animal, remover la cabeza y parte de las patas. Luegode obtener el peso de canal se puede utilizar la carne para seraprovechada y para el bovino Devon la carne de 1era es un 40.9%por lo que es evidente que no se puede aprovechar de manera óptimala carne que se obtiene al destete.

5.4 Porcentaje de natalidad (%)

A pesar de haber investigado no se encontró información sobre lanatalidad de la raza Devon, pero a continuación se puede observarque el porcentaje de mortalidad es bajo se asume que se cuenta conun porcentaje de natalidad alto.

10

5.5 Porcentaje de mortalidad en jóvenes (%)

El número de bajas a edades jóvenes es pequeño, 1.7% (MAGRAMA,1979)

Esto nos lo indica el siguiente cuadro, ya que nos dice conexactitud el porcentaje de mortalidad de bajas en jóvenes, setomaron los datos de promedio obtenidos entre las bajas del primeraño.

Edad del Animal Porcentaje debajas

De uno y tres años 1.7%De tres y cuatro años 7.2%De cuatro y cincoaños

10.7%

De cinco y seis años 7.2%De seis y siete años 10.7%De siete y ocho años 12.5%

Tabla 1: Distribución por bajas en edades del ganado Devon

(MAGRAMA, 1979)

5.6 Porcentaje de mortalidad en adultos (%)

Debido a la falta de información de esta raza se tomó nuevamentela Tabla 1, en la cual se puede observar que a los 7 y 8 años deedad se cuenta con el mayor índice de mortalidad en los bovinosDevon con un 12.5%. Es notorio el cambio entre el índice demortalidad entre los primeros tres años y el índice a los años.No se encontró una razón definida que explique porqué aumenta elíndice de mortalidad a los ocho años.

5.7 Intervalo entre partos

La raza Devon tiene un intervalo entre partos no muy diferente a la de otras razas de origen Español, su promedio se encuentre entre los 365 días. (MAGRAMA, 1979) El intervalo entre partos al

11

ser de 365 días, es el intervalo óptimo que se presenta para las vacas por lo que es una buena característica de esta raza.

5.8 Habilidad materna de la razaLas hembras tienen la capacidad maternal excelente, y también sonmuy prolíficas. Otra característica de la raza Devon que mereceatención es la docilidad, un factor que facilita en gran medida elmanejo de los animales. (Cabanha SANTA LUCIA, 2012)

6. Uso y distribución de la raza

6.1 En LatinoaméricaLos registros indican que el primer país Latinoamericano enimportar la raza Devon fue Uruguay. (Devon Brazil , 2013)Luego el segundo país en obtener ejemplares Devon fue Brasil.Joaquín Francisco de Assis (1857 – 1938) quien importo lasprimeras 40 novillas Devon en 1906, luego más tarde otros animalesimportados directamente de Inglaterra. (Devon Brazil , 2013)Según registros de las paginas oficiales de la raza Devon y de loscriadores de esta raza únicamente se cuentan con datos de estospaíses los cuales lo utilizan significativamente para laproducción.

6.2 El resto del mundoEn 1817 la importación de raza pura de Devon se hizo por RobertPatterson de Baltimore en Estados Unidos, el pedido fue enviadopor el conde Leicester uno de los pioneros en la producción deDevon en Inglaterra. (Devon Brazil , 2013)En los años de 1850 a 1900 se exportaron a Tasmania y Australialos ejemplares Devon directamente provenientes de Inglaterra.Luego en el pasar de los años se exportaron a Nueva gales del Sury al Noroeste de Australia Occidental. (Devon Brazil , 2013)En 1960 se exportaron los primero ejemplares Devon a Canadá en el cual se utiliza la raza para mejorar el ganado nativo. (Devon Brazil , 2013)

12

6.3 Distribución por países en donde se utiliza para producción

En la actualidad los principales productores de ganado vacunoDevon son:

Estados Unidos Inglaterra Nueva Zelanda Australia Canadá Brasil Uruguay

(Devon Brazil , 2013)

7. Cruzamientos a nivel tropical

7.1 Uso en condiciones tropicales

La raza Devon es utilizada en su mayoría en España y en otrasregiones con climas fríos, debido a que el pelaje es más largo yrizado. Por sus características esta raza no se adapta a lascondiciones de los climas tropicales. La temperatura óptima paraesta raza se encuentra entre 5°C y 15°C, por lo que necesita unclima más templado del que se tiene en Guatemala.

7.2 Resultados de su uso en condiciones tropicales

Como se mencionó anteriormente el clima tropical no es apto paraesta raza de ganado, debido a que es muy cálido y el animal nocontaría con las condiciones necesarias para vivir cómodamente. Enlos únicos países de América en los que se utiliza esta raza es enlos Estados Unidos, Canadá, Uruguay y Brazil. En los EstadosUnidos y Canadá se introdujo la raza desde hace mucho tiempo.Uruguay es el país en el que se cuenta con la mayor presencia de

13

dicha raza y hasta se cuenta con una asociación de ganaderosDevon. El Brazil se introdujo la raza recientemente.

8. Conclusiones

Las características fenológicas del ganado Devon sondiferentes a la mayoría de razas de bovinos debido a que sonde color rojo, variando en tonalidades que van desde el rojoprofundo al claro. Su pelo es de grosor medio, más largo yrizado en invierno.

El ganado bovino de raza Devon obtiene una ganancia de pesode entre 1 y 1.5 kilogramos diarios, y cuenta con unintervalo entre partos de 365 días.

La raza Devon es una buena opción para la obtención de carney producción de leche debido a su alto de nivel defertilidad, la baja taza de mortalidad al nacer que es de1.7% , además es una raza dócil por lo que se facilita elmanejo del animal.

En América Latina no se cuenta con ganado de raza Devondebido a que no se tienen las condiciones climáticasnecesarias. La raza Devon necesita un clima más templado a elque se tienen en Centro América.

Los países de América en los que se cuenta con ganado Devonson Estados Unidos, Canadá, Uruguay y Brasil. Siendo EstadosUnidos el que importó primero la raza y siento Uruguay elpaís en el que se cuenta con un mayor hato de la raza.

9. Bibliografía

Azcárate, J. d. (Abril de 1961). Ministerio de Agricultura, Alimentación yMedio Ambiente de España . Recuperado el 7 de Febrero de 2014, dehttp://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1961_08.pdf

14

Cabanha SANTA LUCIA. (2012). Cabanha SANTA LUCIA. Recuperado el 10 deFebrero de 2014, dehttp://www.cabanhasantalucia.com.br/devon.html

Devon Brazil . (24 de Enero de 2013). Asociación de Devon en Brasileña .Recuperado el 8 de Febrero de 2014, dehttp://www.devon.org.br/index.asp?pag=conteudo/caracteristicas.asp

FAO. (1975). Food and Agriculture Organization of the United Nations .Recuperado el 7 de Febrero de 2014, dehttp://www.fao.org/docrep/015/an472s/an472s.pdf

MAGRAMA. (Marzo de 1979). Ministerio de Agricultura de España . Recuperadoel 10 de Febrero de 2014, dehttp://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1964_05-06.pdf

Via Rural de Chile. (Octubre de 2012). Via Rural de Chile . Recuperadoel 7 de Febrero de 2014, dehttp://www.viarural.cl/ganaderia/a-bovinos/exteriorbovinos/asoccriadoresexterior-devon.htm

15


Recommended