+ All Categories
Home > Documents > GANADO VACUNOZ

GANADO VACUNOZ

Date post: 14-Nov-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
INTRODUCCIÓN la crianza de gana do bovino consta no constuye la principal acvidad pecuaria en cuanto a su aporte a la economía. ¾ Estos sistemas producvos son mayormente pequeños Estos sistemas sistemas producvos producvos son mayormente mayormente pequeños pequeños y se basan en el uso de razas adaptadas al trópico. ¾ Estas razas están orientadas a la producción de leche, carne y doble propósito (carne carne y doble propósito (carne-leche). leche). ¾ Las razas explotadas en R.D. son introducidas y en gran parte descendiente de genopo Asiáco y Europeo parte descendiente descendiente de genopo genopo Asiáco Asiáco y Europeo Europeo. ¾ Actualmente existen aprox. 10 razas bovinas distribuidas a nivel nacional.
Transcript

INTRODUCCIÓN

la crianza de gana do bovino consta no constituye la principal actividad pecuaria en cuanto a su aporte a la economía. ¾ Estos sistemas productivos son mayormente pequeños Estos sistemas sistemas productivos productivos son mayormente mayormente pequeños pequeños y se basan en el uso de razas adaptadas al trópico. ¾ Estas razas están orientadas a la producción de leche, carne y doble propósito (carne carne y doble propósito (carne-leche). leche). ¾ Las razas explotadas en R.D. son introducidas y en gran parte descendiente de genotipo Asiático y Europeo parte descendiente descendiente de genotipo genotipo Asiático Asiático y Europeo Europeo. ¾ Actualmente existen aprox. 10 razas bovinas distribuidas a nivel nacional.

Características cualitativas y cuantitativas del vacuno

Ganado bovino o vacuno

Nombre común de los mamíferos herbívoros domesticados del género Bos, de la familia Bóvidos. Constituyen el grupo de animales más importantes de todos los animales domésticos. Existen alrededor de 1.2 billones de bovinos en el mundo actual.

La clasificación biológica de los bovinos los dividen en dos grupos:

Grupo europeo o Bos taurus:

tuvo su origen en Europa e incluye la mayoría de las variedades modernas de ganado lechero y de carne

Son numerosas y se distinguen en dos grupos: la de orientación cárnica y la de orientación lechera.

Son las más productivas del mundo

Grupo Indopaquistano o Bos indicus:

tuvo su origen en India y se caracteriza por una joroba en la cruz (entre los hombros); está muy extendido en África y Asia y en menor grado, en el continente americano.

Han tomado gran auge en América Latina ya que el trópico es su ambiente natural.

características importantes de los bovinos:

Son del tipo gregario

Sentidos del olfato y auditivo muy sensibles

Visión panorámica y no distinguen color

El medio ambiente (alimentación, clima, enfermedades y manejo) influye mucho en el comportamiento de los bovinos.

Al seleccionar una raza es importante:

Considerar la opinión de otros ganaderos que hayan trabajado con la raza en cuestión.

Analizar los registros de producción disponibles para seleccionar los animales sobre una base más objetiva.

Escoger aquellos animales en base a los datos y a la conformación externa que se ajusten a las metas de producción del hato.

Las metas de producción debe estar en equilibrio con el medio ambiente y con las características del mercado consumidor.

Al seleccionar una raza se deben tomar en consideración:

Tipo de producción (cría, ceba, etc.)

Área geográfica

Recursos disponibles: estructura y equipo, mano de obra, terrenos….

Requisitos de mercado

Costos de producción (ejemplo: tamaño de la raza vs. cantidad de alimento que necesita ingerir para producción)

Algunas razas bovinas Tipo lechero: y sus caracteristicas

Guernsey

Origen en las islas Guernsey en el Canal de la Mancha.

Color es una gradación del rojo ladrillo con machas blancas bien definidas.

Piel es pigmentada de amarillo dorado.

Leche es de color amarillo dorado por presencia de caroteno.

Jersey

Se originó en las Islas Jersey en el Canal de La Mancha.

Color es una gradación del amarillo con o sin machas blancas.

Es la más pequeñas de la razas lecheras.

Es la de mayor producción de grasa y sólidos no grasos en la leche.

La grasa láctea es de color amarillo.

Ayrshire

Origen escocés del Condado de Ayr.

Color del pelo es rojo con diferentes matices: caoba, marrón o combinados con blanco o blanco solo.

Color de preferencia para la Asociación de la raza es blanco con machas rojas.

Se destaca por la buena conformación de la ubre.

Holstein

Origen holandés.

Colores blanco y negro, y blanco y rojo.

Es la de mayor tamaño y popularidad.

La mayor productora de leche y la que tiene menor porcentaje de grasa láctea.

Pardo Suizo

Origen suizo.

Colores van desde marrón hasta crema-plateado.

El pelo alrededor de las orejas y del morro es más claro.

La nariz y lengua son negras (piel pigmentada).

Raza grande y buena productora de leche.

Es considerada raza doble propósito en algunos países.

Milking Shorthorn

Origen norestede Inglaterra.

Color rojo, rojo y blanco, blanco o roano (mezcla de pelos rojos y blancos, que dentro de las razas lecheras, es característico de la Milking Shorthorn).

Es una raza versátil, dócil y produce buena cantidad de leche, además de una buena calidad de carne.

Fue considerada como raza doble propósito.

Jamaican Hope o Jersey Cebú

Se origino en la Finca Hope en Jamaica como respuesta al clima tropical de la isla mencionada.

Es resultado de una mezcla de razas: 80% Jersey, 15% Cebú (Sahiwal) y 5% Holstein.

Peso de vacas adultas 1100 lbs, peso de los machos adultos 1500 – 1800 lbs

Algunas Razas Bovinas Tipo Carne:

Las razas de carne se caracterízan por: - Lomo recto - De estructura rectangular - Pierna con alto contenido de carne (pierna llena) - Cuello corto y ancho - Pecho ancho

Aberdeen Angus y Red Angus

Se originó en Escocia (Gran Bretaña).

De color negro o rojo ladrillo entero.

Son de carácter manso y genéticamente acornes.

De tamaño pequeño.

Buen instinto maternal y buena productora de leche.

Carne de alta calidad (se considera que es la raza con mejor marmoleo en el músculo)

Brangus

Originó en Estados Unidos (Oklahoma).

Cruce 5/8 Angus y 3/8 Brahma

Color negro o rojo, a veces con manchas blancas.

Piel fina y de pelo corto.

Acorne, orejas largas y poseen giba pequeña.

Toleran clima tropical.

Vacas de buen instinto maternal.

Beefmaster

Origen en EUA (Texas).

Cruce 1/2 Brahma, 1/4 Shorthorn y 1/4 Hereford.

Color dominante es rojo, en varios tonos, con manchas blancas.

La mayoría presentan cuernos.

Buen instinto maternal y buena productora de leche.

Hereford

Origen del County de Herefordshire, Inglaterra Se caracteriza por su color rojizo con cara blanca.

Buen desarrollo y crecimiento rápido, es tolerante a condiciones de pobre manejo.

Es de madurez temprana y presenta buen nivel reproductivo y de producción de carne.

Braford

Se originó en Florida, USA.

Cruce 3/8 Brahma y 5/8 Hereford.

Raza de tamaño mediano, con cuernos.

Se conoce por su tolerancia a climas tropicales y por su habilidad materna.

Madurez temprana, buena fertilidad.

Charolais

Oriunda de Francia

Color blanco cremoso, piel sin pigmentar (color rosado).

Machos pelo rizado en el cuello y cara.

Pueden ser acornes, la mayoría con cuernos.

Se adapta bien a todos los climas.

Raza grande, macho adulto 2000 – 2500lbs, y vaca adulta 1250 – 2000lbs.

Buenas productora de carne.

Charbray

Origen en Estados

Unidos (Texas).

Cruce 5/8 Charolais y 3/8 Brahman, en promedio.

Color varía de blanco a crema.

Orejas grandes, tienen cuernos, giba pequeña y pliegues pocos pronunciadas.

Se considera de tamaño moderado.

Tolerante a climas tropicales.

Simmental

Oriunda de Suiza; toma su nombre por el valle del Simme. Es una de las razas más antiguas.

Color rojo con manchas blancas en la borla, cara y pecho. También los hay rojos enteros y negros.

Raza grande, con cuernos en su mayoría.

Es considerado uno de triple propósito: leche, carne y trabajo.

Simbrah

Originó en EUA.

Cruce 5/8 Simmental y 3/8 Brahma.

Color predominante es rojo amarillento o gris con blanco mezclado.

Pueden ser acorne.

Tolerantes a condiciones de clima tropical

Senepol

Se originó en la isla de Santa Cruz, USVI.

Se considera una raza Bos taurus.

Cruce entre razas Red Poll y N´Dama.

Tolera clima tropical.

Color rojo y tonalidades, algunos con manchas blancas.

Son de carácter manso y genéticamente acornes.

Raza de tamaño pequeño a mediano.

Buena habilidad materna.

N’Dama

Es la más representativa de las razas Bos taurus taurus en África.

El origen es Fouta-Djallon tierras altas de Guinea (Africa occidental).

Raza mediana a pequeña, color marrón claro con manchas blancas.

No es buena productora de leche pero es tolerante a climas calientes.

Santa Gertrudis

Origen en el King Ranch de Texas, USA.

Cruce 5/8 Shorthorn y 3/8 Brahma.

Color rojo – cereza intenso.

Bastante resistente al calor y a las garrapatas.

Raza de tamaño mediano.

Buena habilidad materna y de rápido crecimiento.

Limousin

Es una de las razas antiguas de Francia.

Color rojizo – amarillo intenso.

Raza grande de buen crecimiento y habilidad materna.

Se adapta bien a los medios ambientes.

Belgian Blue

Es oriunda de Bélgica.

Raza grande de músculos definidos y prominentes.

El color varía desde blanco, a azul roano, hasta negro.

Raza reconocida su dócil temperamento. Es de tamaño adulto mediano.

Chianina

Es una de las razas existentes más antigua y data de la época del Imperio Romano.

Se originó en la parte central oeste de Italia.

Es la raza más grande de bovinos.

Utilizada como animal de tiro.

Tiene el pelo corto que varía en color desde blanco hasta gris metálico Ambos sexos tienen piel pigmentada: morro y mucosa alrededor de los ojos negros.

Los animales jóvenes, poseen cuernos cortos que crecen hacia el frente, son negros.

Presentan músculos bien desarrollados.

Vacas tienen ubres pequeñas y no son buenas productoras de leche.

Maine Anjou

Proviene de la parte norte de Francia.

Es una de las razas más grande.

Es de color rojizo con algunas manchas blancas en la cabeza, abdomen, pata trasera y rabo.

Tiende a acumular grasa.

Toros adultos pesan entre 2200 y 3100 lbs. en promedio. Vacas adultas van desde 1500 a 1900 lbs.

Raza dócil y de buena habilidad lechera.

Texas Longhorn

Es considerada la única raza adaptada al medio ambiente, sin la ayuda del hombre. Desciende de los bovinos introducidos por los españoles.

Es una raza muy fértil.

Estuvo en peligro de extinción, en 1927 fue rescatada.

Razas Cebuínas -Cebú:

Nelore u Ongole

Una de las razas más conocidas en la India.

Animales grandes, de cabeza y orejas pequeñas.

De pelaje blanco o plateado con pezuñas, cuernos, morro y piel alrededor de los ojos negros.

Excelente habilidad materna.

Guzerat

Oriundos del norte de la India.

Fue la raza más importante en la formación de la raza Brahma Americano. Esta considerada una de las razas más grandes de la India.

Son muy importantes para trabajo (tiro) y son productoras moderadas de leche.

Tienen la cara corta y estrecha con orejas largas y caídas abriendo hacia el frente.

Tienen cuernos largos en forma de lira.

Color varía desde claro a negro al madurar, pero el barril o barriga tiende a ser de color más claro.

Las características de producción son similares a las del Brahman Americano y otras razas Bos indicus.

Gyr

Fue una de las razas utilizadas en el desarrollo de la raza Brahmán Americano.

Es oriunda de la región suroeste de la India, del estado de Gujerat.

Tiene una frente redondeada en forma de domo, con orejas largas y pendulosas, con cuernos que crecen hacia atrás y hacia arriba en espiral.

Son generalmente de color moteado, que va desde rojo hasta blanco.

Brahma Americano

Desarrollada en EUA.

Color predominante es el gris y variaciones.

Cabeza alargada, orejas caídas, grandes y pendulosas; morro negro.

Giba pronunciada en los machos.

Piel fina, abundante y pendulosa; pelo corto.

Tolerante al clima tropical.

Resistente a parásitos externos.

Indubrasil

Oriundo de Brasil.

Color predominante es el gris claro a plateado.

Cuernos largos extendidos hacia atrás.

Frente ancha, orejas largas y pendulosas.

Piel abundante y suelta.

Tolerante al clima tropical.

APLICACIÓN DE LAS LEYES DE MENDEL EN LOS ANIMALES.

Dominancia Completa

En la dominancia simple o completa el heterocigoto, aunque genéticamente diferente, tieneel mismo fenotipo que uno de los homocigóticos (es decir, Aa = AA), y la presencia del genrecesivo queda funcionalmente oculta. La dominancia se considera por tanto como un efectofuncional o fisiológico y es un tipo de interacción alélica en dónde uno de los genes seexpresa y, a la vez, enmascara al gen que se encuentra en el mismo locus del otrocromosoma homólogo. El gen que enmascara se llama gen dominante y el enmascaradogen recesivo.En los experimentos de Mendel, al cruzar dos líneas puras, los híbridos obtenidosexpresaban uno de los rasgos de sus progenitores, que correspondía a la expresión del gendominante. Por lo tanto el

Factor recesivo

sólo puede llegar a tener una expresiónfenotípica bajo condiciones de genotipo homocigótico.5.1.1 Ejemplos de Dominancia y Recesividad. Analizando las características del ganado Angus y el ganado Hereford, podemos encontrarvarios caracteres contrastantes que se deben a la presencia de genes con efectosdominantes o recesivos. El color negro del Angus es dominante sobre el rojo del Hereford; lapresencia de cuernos en el Hereford es recesiva sobre la ausencia de cuernos del Angus, yel color blanco de la cara del Hereford es dominante sobre la cara pigmentada del Angus.Entonces, si le llamamos

N al gen del color negro y n al del color rojo,P al gen de laausencia de cuernos y p al de la presencia de cuernos y B al gen de la cara blanca y b algen de la cara pigmentada (negra) tendríamos que el ganado Angus tiene genotipo NNPPbb , y el ganado Hereford tendría genotipo

nnppBB (Fig. 6).Si se hace un cruzamiento entre ganado Angus puro con ganado Hereford puro y tomamosen cuenta sólo el color esperaríamos que la F fuese toda de color negro; si tomamos en cuenta solamente la cornamenta esperaríamos que toda la Ffuese sin cuernos y, sitomamos en cuenta solamente el tipo de cara esperaríamos que toda la F tuviese la carablanca, de acuerdo a la Ley de la dominancia (primera ley de Mendel).

NN* nn PP Xpp bb *BB

Cara pigmentada x cara blanca

Bb

Cara blanca

Sin cuernos * cuernos

Negro * Rojo

Pp sin cuernos Nn

Negros

Angus(NNPPbb)

Hereford(nnppBB)

Figura 6. Ejemplo de dominancia y recesividad en un cruzamiento trihíbrido entre ganado Angus (Negro, Sincuernos y cara pigmentada) por Hereford (rojo, con cuernos y de cara Blanca); la F

1

muestra los tres caracteresdominantes: Negro, Sin cuernos y de cara Blanca

Y si se hacen los cruzamientos de la F1entre sí, obtendríamos una F2 consistente en unaproporción de 3:1 en cada una de las características; tres mostrando el carácter dominantepor uno mostrando el carácter recesivo, de acuerdo a la Ley de la segregación de loscaracteres (segunda ley de Mendel):

Nn x Nn = negro x negro Pp x Pp Bb x Bb

3 N- : 1 nn 3 P-: 1 pp 3 B-: 1 bb3 negros: 1 rojo 3 sin cuernos: 1 con cuernos 3 cara blanca: 1 cara negra

Ahora bien, si tomamos en cuenta sólo dos caracteres, por ejemplo el color y la cornamenta,en la cruza de Angus puro con Hereford puro, la F1 serían todos de color negro y sin cuernos

NN PP x nn pp

Nn Pp y en la F2 encontraríamos la proporción de 9:3:3:1, de acuerdo a la Ley de la segregaciónindependiente de los caracteres (tercera ley de Mendel):

3 Negros 3 sin cuernos 3 x 3 = 9 negros sin cuernos= 3 x 1 = 3 negros con cuernos1 rojo 1 con cuernos 1 x 3 = 3 rojos sin cuernos1 x 1 = 1 rojo con cuernos

Si tomamos en cuenta los tres caracteres en conjunto, entonces esperaríamos que la F1

fuese homogénea, negra, sin cuernos y de cara blanca (1ª Ley de Mendel); y en la F2 unaproporción de 27:9:9:9:3:3:3:1 (2ª y 3ª Ley de Mendel).

NN PP bb x nn pp BB

Nn Pp Bb x Nn Pp Bb3 x 3 x 3 = 27 negros sin cuernos cara blanca

3 x 3 x 1 = 9 negros sin cuernos cara negra

3 x 1 x 3 = 9 negros con cuernos cara blanca

3

negros 3 sin cuernos 3 cara blanca = 1 x 3 x 3 = 9

rojos sin cuernos cara blanca1 rojo 1 con cuernos 1 cara negra

3 x 1 x 1 = 3 negros con cuernos cara negra1 x 3 x 1 = 3 rojos sin cuernos cara negra

1 x 1 x 3 = 3 rojos con cuernos cara blanca

1 x 1 x 1 = 1 rojo con cuernos cara negra .

7. CONCLUSIONES

Este trabajo permitirá al estudiante tener una idea más clara delproceso de la herencia de los caracteres en los animales; en él se describen losexperimentos realizados por Gregor Mendel en plantas de chícharo y las leyes que de ellosse derivan, así como la aplicación que tienen en la explicación de los fenómenos de laherencia en los animales

.Muchos de los caracteres en animales no se heredan de acuerdo a las Leyes de Mendel, sinembargo el entendimiento de estos principios es necesario para comprender el mecanismode la herencia de cualquier característica.

BIBLIOGRAFIA

WWWGOOGLE.COM mejoramiento genético carateristicas de animales

Enciclopedia características cualitativas

Tomo 1 de genética 2

www.google . Aplicación de las leyes de Mendel


Recommended