+ All Categories
Home > Documents > GE-ULTIMO (1)

GE-ULTIMO (1)

Date post: 09-Dec-2023
Category:
Upload: unam
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
A. ANALISIS DEL ENTORNO ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA LA EMPRESA La empresa TERMES CONTROL GROUP S.A.C. fue constuida el 16 de febrero del 2012 en la provincia de Abancay departamento de Apurímac, en la que inicia su etapa emergente, dedicándose al servicio de saneamiento ambiental integral de acuerdo al reglamento sanitario para las acvidades de saneamiento ambiental en viviendas y establecimientos comerciales, industriales y de servicios, fue en esta época que recién se iba haciendo conocida y la población objevo también iba tomando conciencia de lo necesario que era nuestro servicio, sufriendo albajos por aun no ser conocida y no tener un plan establecido se inicia las acvidades de nuestra empresa. En la actualidad la empresa TERMES CONTROL GROUP S.A.C. se encuentra en una etapa de crecimiento, dedicada no solo a brindar el servicio de saneamiento ambiental con respecto a los servicios de desinsectación, desrazación, desinfección, sino que también ofrece servicios complementarios como el de limpieza en general y con el empo esperamos ir implementando aún mas servicios. 4 1.ANALISIS DE LA SITUACION
Transcript

A. ANALISIS DEL ENTORNO

ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA LA EMPRESA

La

empresa TERMES CONTROL GROUP S.A.C. fue constituida el 16 de febrero del 2012 en la provincia de Abancay departamento de Apurímac, en la que inicia su etapa emergente, dedicándose al servicio de saneamiento ambiental integral de acuerdo al reglamento sanitario para las actividades de saneamiento ambiental en viviendas y establecimientos comerciales, industriales y de servicios, fue en esta época que recién se iba haciendo conocida y la población objetivo también iba tomando conciencia de lo necesario que era nuestro servicio, sufriendo altibajos por aun no ser conocida y no tener un plan establecido se inicia las actividades de nuestra empresa.

En la actualidad la empresa TERMES CONTROL GROUP S.A.C. se encuentra en una etapa de crecimiento, dedicada no solo a brindar el servicio de saneamiento ambiental con respecto a los servicios de desinsectación, desratización, desinfección, sino que también ofrece servicios complementarios como el de limpieza en general y con el tiempo esperamos ir implementando aún mas servicios.

4

1.ANALISIS DE LA SITUACION

5

HOJA DE TRABAJO NRO. 01

ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA:

¿A qué industria pertenece la empresa?

La empresa Termes Control Group S.A.C. pertenece al sector terciario porque se dedica a la satisfacción de necesidades de las personas; dentro del rubro de servicios de fumigación.

¿Cuál es la tendencia de la industria a nivel local?

La tendencia es el cuidado del medio ambiente y la salud, esto genera una mayor entrada en el mercado para este tipo de empresa.

¿Cuál es la tendencia de la industria a nivel regional e internacional?

Las enfermedades de virus transmitidos por insectos como dengue, chicunguya, sika provocan preocupación y por ende la tendencia es requerir el servicio de saneamiento ambiental.

¿Cuáles son las grandes oportunidades y las grandes amenazas de la industria?

Grandes oportunidades: Demanda local creciente: Se refiere al crecimiento de clientes que necesitan de los

servicios de saneamiento ambiental. Crecimiento de locales comerciales.

Grandes Amenazas: Presencia de competencia en el rubro del negocio

¿Cuáles son las variables externas de mayor influencia en la industria?

Variable económica: Según las proyecciones de BCRP, al tener una tasa baja de inflación y un crecimiento en el PBI, las personas tienen mayor capacidad adquisitiva para satisfacer sus diferentes necesidades.

¿Cuáles son los grupos de poder más representativos de la industria?

Termes Control Group S.A.C. ZG&G contratistas generales S.R.L

¿Cuáles son los líderes de la industria y sus características?

No hay una empresa líder en esta industria, las empresas dedicadas al servicio de fumigación en Abancay son empresas con trayectoria paralela que se iniciaron casi simultáneamente, la primera en iniciarse fue Termes Control Group SAC, siguiéndole la empresa ZG&G contratistas generales S.R.L

ANALISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL

EL MACROAMBIENTE:

VARIABLE INDICADORES A SER MONITOREADOS

1. Economía Tasa de inflación. Producto bruto interno.

2. Demográfica Tamaño de población Distribución geográfica de la población.

3. Psicográfica Disposición de compra.

4. Política Leyes de saneamiento Leyes laborales y tributarias.

5. Tecnológica Innovación en servicio (Maquinaria y equipos)

6. Climatológica Fenómeno del niño Cambio de Temperatura

7. Aspectos de mercado Crecimiento de micro y pequeñas empresas. Creciente cultura de limpieza de los locales comerciales Nuevos competidores

8. Aspectos globales Aumento del precio del petróleo.

1. VARIABLE ECONÓMICA:

La Tasa De Inflación: En el año 2015 se registró una tasa de inflación de 3.5%, este año 2016 se mantiene con 3% y se proyecta una tasa de inflación de 2.6% para el año 2017. Fuente BCRP.

Producto Bruto Interno (PBI): En el año 2014 El PBI (valor porcentual) fue de 2.4%, el año 2015 fue de 2.5%, este año es de 3.8% y se proyecta un promedio de 4.7% para los años 2017- 2019. Fuente BCRP.

2. VARIABLE DEMOGRÁFICA:

Tamaño de la población: Abancay tiene una población de 51.225 habitantes. Fuente Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Distribución geográfica de la población:

6

3.VARIABLE

PSICOGRÁFICA:

Disposición de compra: Es la intención de consumo de un mercado, en este caso nuestro mercado objetivo son todos los establecimientos que trabajen con alimentos y que posean almacenes.

4. VARIABLE POLÍTICA:

Las normas o bases legales que regulan la empresa TERMES CONTROL GROUP S.A.C. son las siguientes:

Leyes de Saneamiento Ley general de salud: ley 26842 ( artículos del 88 al107) Resolución ministerial: RM 449-2001-SASA(Norma Sanitaria para los trabajos de

Desinsectación, Desratización, Desinfección, Limpieza y Desinfección de reservorios de agua, Limpieza de ambientes y Limpieza de tanques Sépticos)

Ley sobre el manejo integrado del control de plagas : ley 26744 Reglamento de salud y seguridad del trabajo :DS 009-2005-TR Saneamiento Ambiental (de acuerdo al Artículo 2 del DECRETO SUPREMO Nº022-

2001-SA, Reglamento Sanitario para las actividades de Saneamiento Ambiental en Viviendas y Establecimientos Comerciales, Industriales y de Servicios).

Superintendencia de Administración Tributaria (SUNAT) Dirección regional de salud (DIRESA)

7

SECTOR

ESTADO DE CONTRIBUYENTE

ACTIVOS NO

ACTIVO

S

TOTAL

TOTAL

ACTIVO

S

CON NEGOCIO

OTROS

CONTRIBUYENT

ES

SIN

NEGOCI

O

SUSPENSIÓ

N

BAJA,ET

C

39122 9621 29501 18019

MANUFACTURA

NO

MANUFACTU

RA

996

38126

894

8727

102

29399

1561

16458

Dirección General De Salud Ambiental (DIGESA). Organización Mundial De La Salud (OMS) Centro Panamericano De Ingeniería Sanitaria (CEPIS) Dirección Ejecutora De Salud Ambiental(DESA).

5. VARIABLE TECNOLÓGICA:

Innovación en Servicio: Se ha observado el avance de tecnologías las cuales han generado un cambio en nuestra forma de vida, este avance no es ajeno a la empresa ya que esta adquiere maquinaria y equipos adecuados (que cumplen con los ISOS de calidad y la preservación del medio ambiente.)

6. VARIABLE CLIMATOLÓGICA:

Fenómeno del niño: Provoca estragos principalmente en la región costera del Pacífico de América del Sur, la sierra de nuestro país también se ha visto afectada con la proliferación de enfermedades como el dengue, La fiebre chikungunya, leptospirosis, Malaria, fiebre amarilla. Fuente RPP noticias. Marzo 2016.

Cambio de Temperatura: La temperatura es el factor abiótico que más influencia tiene en la dinámica poblacional de las plagas. El control de este parámetro es fundamental ya que esto podría afectar entre el 12 y el 13% del rendimiento en los ocho cultivos de mayor importancia para la alimentación y la industria.

7. VARIABLE ASPECTOS DE MERCADO:

Crecimiento de micro y pequeñas empresas: La creación de nuevos establecimientos de los diferentes rubros y de acuerdo a su ubicación, especialmente los que lidian con alimentos, requerirán siempre de nuestro servicio de fumigación de manera constante.

Creciente cultura de limpieza de los locales comerciales: Cada vez más las empresas, negocios, instituciones, personas particulares, etc., se preocupan por mantener un adecuado ambiente saludable dentro de los lugares donde habitan o desempeñan alguna labor, más aun tratándose de alimentos, almacenes, entre otros, crece en ellos la preocupación por evitar todo tipo de situación insalubre.

Nuevos competidores: Empresas dedicadas también al mismo rubro de servicio de fumigación.

8. VARIABLE ASPECTO GLOBAL:

Aumento del precio del petróleo: El petróleo subió con fuerza desde un mínimo de 12 años de US$ 27 en enero, a un máximo del 2016 de casi US$ 53 en junio,

8

respaldado inicialmente por una iniciativa de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El Petróleo es el hidrocarburo más importante para las sociedades industriales y es imprescindible para el transporte y el funcionamiento de los equipos en la empresa Termes Control Group.

9

HOJA DE TRABAJO NRO. 02

¿Cuáles son las variables económicas que podrían afectar el desempeño de la empresa?

Ingresos personales, producto bruto interno.

¿Cuáles son los factores políticos legales que podría afectar a la empresa y cuáles de ellos podrían cambiar en el tiempo?

Leyes de saneamiento. Leyes laborales y tributarias

¿Qué factores sociales y culturales son fundamentales para el éxito de la empresa y cuáles son las tendencias para los próximos años?

¿Qué indicadores demográficos podrían representar una oportunidad o una amenaza para la empresa en mediano o largo plazo?

Tamaño de población representa una oportunidad a medida que esta vaya creciendo.

10

HOJA DE TRABAJO NRO. 03

(Como se podría describir a la competencia)

¿Cuáles son sus competidores directos? ¿Venden el mismo rango de precio/calidad? ¿Sus clientes tienen las mismas facilidades de accesos a sus servicios que a los de la competencia?

Mis competidor directo es ZG&G contratistas generales S.R.L ubicado dirección Jr. Andahuaylasn°227.Ofrecemos el mismo servicio con un precio inferior a la competencia y una superior calidad .Nuestros clientes están satisfechos con nuestra calidad de servicio y en varias oportunidades somos recomendados por los mismos.

¿Los competidores directos cubren las mismas áreas geográficas?

No cubren las mismas áreas geográficas ya que al tener una movilidad propia llegamos a las áreas rurales es decir cubrimos también fuera de la ciudad de Abancay.

¿Tienen una variedad de productos comparables a la de sus competidores locales?

Si ya que ofrecemos los mismos servicios pero varia en algunos productos químicos ya que nosotros trabajamos regulados por ley.

¿Usted y sus competidores utilizan los mismos canales de distribución en todos los ámbitos de experiencia?

No porque nuestros canales de distribución en todos los ámbitos de experiencia son mucho más eficiente ya que manejamos desde el momento en que se acepta atender el servicio de manera responsable con una buena calidad de servicio.

11

HOJA DE TRABAJO NRO. 04(Entorno competitivo)

¿Cuáles es el poder de negociación de los proveedores?El poder de negociación es muy buena ya que los productos son estandarizados y con precios cómodos.

¿Cuáles es la disponibilidad de materias prima?La disponibilidad de los insumos que se utilizan para la fumigación son muy a accesibles ya que trabajamos con cuatro proveedores que abastecen de manera óptima nuestros almacenes.

¿Todos los recursos e insumos necesarios están disponibles a lo largo de todo el año?Si a lo largo de todo el año disponemos al 100% de los insumos que utilizamos para realizar de manera exitosa la fumigación .

¿Es posible almacenar?Si es posible almacenar los insumos siguiendo con las condiciones del almacén ya que cumplimos de manera óptima todos los estándares de ambiente de acuerdo al ley.

¿Qué planes de contingencia existe en caso de problemas de abastecimiento?El plan de respaldo. Contempla las contramedidas preventivas antes de que se materialice una amenaza. Su finalidad es evitar dicha materialización. El plan de emergencia. Contempla las contramedidas necesarias durante la materialización de una amenaza, o inmediatamente después. Su finalidad es paliar los efectos adversos de la amenaza. El plan de recuperación. Contempla las medidas necesarias después de materializada y controlada la amenaza. Su finalidad es restaurar el estado de las cosas tal y como se encontraban antes de la materialización de la amenaza.

¿Los proveedores de servicios necesarios son abundantes y de buena calidad?Si los proveedores al trabajar con nosotros como aliados son muchos en la industria y nos ofrecen una buena atención.

MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS

EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS (FFE)TERMES CONTROL GROUP S.AC.

FATORES / VARIABLESAMENAZA OPORTUNIDAD

-3 -2 -1 1 2 3

ECONOMICOS

1. Tasa de inflación

2. Producto bruto interno

DEMOGRÁFICOS

3. Tamaño de población

4. Distribución geográfica de la población.

PSICOGRAFICA

5. Disposición de compra.

POLITICAS6. Leyes de Saneamiento

7. Ley general de salud: ley 26842 (artículos del 88 al107).

8. Resolución ministerial: RM 449-2001-SASA (Norma Sanitaria para los trabajos de Desinsectación, Desratización, Desinfección, Limpieza y Desinfección de reservorios de agua, Limpieza de ambientes y Limpieza de tanques Sépticos.

9. Ley sobre el manejo integrado del control de plagas: ley 26744.

10. Reglamento de salud y seguridad del trabajo: DS 009-2005-TR.

11. Saneamiento Ambiental (de acuerdo al Artículo 2 del Decreto Supremo Nº022-2001-SA, Reglamento Sanitario para las actividades de Saneamiento Ambiental en Viviendas y Establecimientos Comerciales, Industriales y de Servicios).

12. Superintendencia de Administración Tributaria (SUNAT)

12

13. Dirección regional de salud (DIRESA).

14. Dirección General De Salud Ambiental (DIGESA).15. Organización Mundial De La Salud (OMS)

16. Centro Panamericano De Ingeniería Sanitaria (CEPIS)

17. Dirección Ejecutora De Salud Ambiental(DESA)

TECNOLOGICOS

18. Innovación en Servicio (Maquinaria y equipos)

CLIMATOLÓGICA

19. Fenómeno del niño

20. Cambio de temperatura

ASPECTOS DE MERCADO

21. Crecimiento de micro y pequeñas empresas

22. Creciente cultura de limpieza de los locales comerciales

23. nuevos competidores

ASPECTOS GLOBALES

24. Aumento del precio del petróleo.

TOTAL -12 -10 -1 1 4 33

DIAGNOSTICO EXTERNO: El perfil del análisis externo de la empresa TERMES CONTROL GROUP S.A.C., muestra que las amenazas (-23) no superan a las oportunidades (38) por lo tanto el impacto es positivo en 15 (-23+38=15).

B. ANALISIS INTERNO

ANALISIS DE LAS AREAS FUNCIONALES:

13

MARKETING PRODUCCION

GERENTE GENERAL

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

ANALISIS UTILIZANDO LA CADENA DE VALOR:

FUERZA CONCEPTO ASPECTO QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA EN EL ANALISIS

Rivalidad entre competidores

actuales

Analizando a nuestro competidor hemos observado que no hacen publicidad (tv, radio, periódico). la única forma de publicidad es de boca en boca.

Existe un competidor crecimiento de TERMES CONTROL

GROUP en los últimos años, se observa en primer lugar a través del aumento de clientes y su lealtad; en segundo lugar la adquisición de equipos y transporte propio.

Amenaza de competidores

potenciales

Nuestro único competir es la empresa ZG&G contratistas generales SRL.

TERMES CONTROL GROUP compra sus insumos a gran escala permitiendo precios cómodos en la industria local. Los servicios de la empresa también se dan en la zona rural, convirtiéndolos en una ventaja competitiva, ya que nuestro competidor solo abarca la zona urbana.

Poder de negociación de los proveedores

La empresa tiene poder de negociación de nivel regular ya que cuenta con dos proveedores fijos y dos esporádicos.

Dos proveedores fijos: FARMEX S.A.C INATEC PERU S.A.C

Dos proveedores esporádicos: TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO

(TQC) FUMIINSUMOS S.R.L

Poder de negociación de

los clientes

El poder de negociación de los clientes es bajo porque solo existen dos empresas dedicadas a brindar este servicio.

15 empresas que recurren a la empresa TERMES CONTROL GROUP para el servicio de saneamiento ambiental.

14

Amenazas de servicios

sustitutos

En la actualidad no existe un servicio que sustituya el de fumigaciones, (saneamiento ambiental).

ANALISIS DE LA VENTAJA COMPETITIVA

ANALISIS DE LA CADENA DE VALOR

ACTIVIDADES PRIMARIAS

a) desinfección b) Stock de materia prima e insumos a utilizarse durante el proceso.c) Proceso de desinfección de los locales en los cuales se ofrecerá el servicio.d) Ventas y marketing del servicio de desinfección de tanques sépticos y desratización de

locales (almacenes).

ACTIVIDADES SECUNDARIAS

a) Recursos humanos: contratación y orientación al personal

15

VEN

ATJA

CO

MPE

TITI

VA

RECURSOS CAPACIDADES APTITUDES CENTRALES

TANGIBLES

Financieros: capital Invierto en calidad de servicio.

Valiosa

Físicos: materias prima(insumos) Utilizado de forma adecuada.

Costosa

Humanos: profesionales Personal capacitado Insustituible

Organizacionales: Planeación, dirección y control

Distribución del trabajo de manera eficiente.

Insustituible

INTANGIBLES

Tecnológicos: equipos Manejo adecuado. costoso

Imagen de marca: trayectoria Posicionamiento en el mercado.

valiosa

b) Selección de materia prima de los diferentes proveedores: ya que la empresa cuenta con muchos proveedores tanto fijos como esporádicos, realiza un proceso minucioso de selección de las materias primas, para poder clasificarlos y almacenarlos ya que los insumos que la empresa utiliza son químicos toxico.

c) Informática: registro de inventarios, producción, ventas, insumos, en plantillas que maneja la empresa.

d) Mantenimiento: constante supervisión y asistencia a las maquinas que operan en la empresa TERMES CONTROL GROUP, para que den buenos resultados.

e) Contabilidad y finanzas: registros contables y financieros, para el buen manejo de los activos y pasivos.

f) Contratación a empresas terceras para la publicidad de la empresa: la empresa

TERMES CONTROL GROUP mediante empresas aliadas para su publicidad como; radios, televisión, periódicos.

ANALISIS DE LA MATRIZ FODA

ANALISIS INTERNO

FORTALEZAS Negocio diferenciado. Conocimiento sobre el servicio

brindado. Equipo empresarial capacitado. Prestación de servicios

complementarios. Canal distribución propio. Buena relación con los proveedores.

DEBILIDADES

Poco capital inicial. Personal con limitado tiempo para la

realización del servicio. Falta de elementos de última

tecnología. Bajo nivel de posicionamiento en el

mercado. Falta de cartera de clientes Falta de estrategias de marketing.

ANALISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES Precios competitivos. Mercado amplio para el desarrollo del

servicio. Demanda local no atendida o

insatisfecha. Empresas de servicio sin diferenciación

en el mercado.

16

Acceso a crédito económico. Creciente cultura de limpieza de los

locales comerciales.AMENAZAS

Acceso a posibilidades de mayor capacitación/actualización.

Informalidad existente en el mercado. Presencia de empresas que ofrecen

servicios similares. Incremento de barreras y requisitos

normativos. Incremento de la competencia

(apertura de nuevos negocios). Inestabilidad económica local y

nacional.

FODA (MATRIZ DE FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS)

OPORTUNIDADES - O AMENAZAS - A

TOTA

L

Prec

ios c

ompe

titivo

s.

Mer

cado

am

plio

par

a el

de

sarr

ollo

del

serv

icio

.

Dem

anda

loca

l no

aten

dida

o

Empr

esas

de

serv

icio

sin d

ifere

ncia

ción

en

Acce

so a

cré

dito

ec

onóm

icoCr

ecie

nte

cultu

ra d

e lim

piez

a de

los l

ocal

es

acce

so a

pos

ibili

dade

s de

may

or c

apac

it. y

In

form

alid

ad e

xist

ente

en

el m

erca

do.

Pres

encia

de

empr

esas

que

ofre

cen

Incr

emen

to d

e ba

rrera

s y re

quisi

tos

Incr

emen

to d

e la

co

mpe

tenc

ia

(ape

rtura

de

nuev

os

Ines

tabi

lidad

ec

onóm

ica lo

cal y

Negocio

diferenciado.3 3 3 3 0 3 0 3 3 1 3 0 26

Conocimiento sobre el servicio

brindado.

3 3 3 3 0 3 0 3 3 0 3 0 24

Equipo empresarial capacitado

3 3 3 3 0 3 0 3 3 2 3 0 26

Prestación de servicios

complementarios

3 3 3 3 0 3 0 1 1 0 3 0 20

Canal de distribución propio.

3 3 3 3 0 0 0 3 3 1 1 0 20

17

ANALISIS

EXTER

ANALISIS

EXTER

FORTALEZAS - F

Buena relación con los proveedores.

0 3 3 3 0 0 0 3 0 0 0 0 12

Poco capital inicial. 0 3 2 2 0 2 3 3 3 3 3 1 25

Personal con limitado tiempo

para la realización del

servicio.

3 3 3 1 0 3 3 3 3 2 3 0 27

Falta de elementos de última tecnología.

3 3 3 3 0 3 0 0 3 2 3 0 23

Bajo nivel de posicionamiento en el mercado.

3 3 3 3 3 3 0 0 3 1 3 3 28

Falta de cartera de clientes.

3 3 3 3 0 3 0 0 3 0 3 0 21

Falta de estrategias de marketing.

3 3 3 3 0 3 0 3 3 0 3 0 24

SUMA 30 36 35 33 3 29 6 25 31 12 31 5 276

18

19

z OPORTUNIDADES - O AMENAZAS - A

O1: Precios competitivosO2: Mercado amplio para el desarrollo

del servicio.O3: Demanda local no atendida o

insatisfecha.O4: Empresas de servicio sin

diferenciación en el mercado.O5: Acceso a crédito económico.O6: Creciente cultura de limpieza de

los locales comerciales

A1: Acceso a posibilidades de mayor capacitación y actualización.

A2: Informalidad existente en el mercado.

A3: Presencia de empresas que ofrecen servicios similares.

A4: Incremento de barreras y requisitos normativos.

A5: Incremento de la competencia (apertura de nuevos negocios).

A6: Inestabilidad económica local y nacional.

ESTRATETEGIAS - FO ESTRATETEGIAS - DO

FORT

ALEZ

AS -

F

F1: Negocio diferenciado.F2: Conocimiento

sobre el servicio brindado.

F3: Equipo empresarial capacitado.

F4: Prestación de servicios complementarios.

F5: Canal de distribución propio.

F6: Buena relación con los proveedores.

F1,O1,O2,O3,O4,O6: Realzar la diferenciación para obtener ventaja en cuanto a precios, mercado, demanda, competencia y expectativas del cliente.F2,O1,O2,O3,O4,O6: Maximizar el conocimiento del servicio mediante capacitaciones y actualizaciones constantes.F3,O1,O2,O3,O4,O6: Aprovechar al máximo al equipo empresarial capacitadoF4,O1,O2,O3,O4,O6: Difundir la prestación de los servicios complementarios. F5,O1,O2,O3,O4: Aprovechar al máximo el canal propio de distribución.F6,O2,O3,O4: Mantener y Cultivar la buena relación con los proveedores.

F1,A2,A3,A4,A5: Crear mayor diferenciación, aprovechando y realzando nuestros equipos y los servicios complementariosF2,A2,A3,A5: Crear políticas de atención al cliente para la maximización de nuestro servicio.F3,A2,A3,A4,A5: Aprovechar el financiamiento de entidades financieras para capacitar aún más a nuestro personal.F4,A2,A3,A5: Desarrollar un sistema de asistencia y recomendaciones.F5,A2,A3,A4,A5: Realizar mantenimiento y revisión contante de nuestra movilidad.F5,A2: Minimizar y negocias costos en cuanto a la adquisición de insumos con nuestros proveedores.

ESTRATETEGIAS - FA ESTRATETEGIAS - DA

DEB

ILID

ADES

- D

D1: Carencia de infraestructura propia.

D2: Personal con limitado tiempo para la realización del servicio.

D3: Falta de elementos de última tecnología.

D4: Bajo nivel de posicionamiento en el mercado.

D5: Falta de cartera de clientes.

D6: Falta de estrategias de marketing.

D1,O2,O3,O4,O6: Aprovechar el crédito financiero para adquirir un inmueble propio.D2,O1,O2,O3,O4,O6: Adecuar nuestros servicios, horarios a las necesidades del cliente.D3,O1,O2,O3,O4,O6: Aprovechar el crédito financiero para adquirir mejores y modernos equipos.D4,O1,O2,O3,O4,O5,O6: Fidelizar a nuestros clientes, mediante la aplicación permanente de nuestros valores, ética empresarial y el buen desempeño de nuestro trabajo.D5,O1,O2,O3,O4,O6: Crear una cartera de clientes en una base de datos.D6,O1,O2,O3,O4,O6: Realizar promociones, brindar tarjetas de presentación, volantes, redes sociales, publicidad radial, televisiva, etc.

D1,A1,A2,A3,A4,A5,A6: Adquirir un local en alquiler con una ubicación estratégica momentáneamente hasta la habilitación de nuestro local propio.D2,A1,A2,A3,A4,A5: Crear una cartera de posibles cooperadores, indicando su horarios de disponibilidad.D3,A3,A4,A5: Contar con más de un profesional director técnico, operativo, que puedan brindarnos asesoría y supervisión en cuanto al equipo y procedimientos.D4,A3,A4,A5,A6: Maximizar y garantizar la satisfacción de nuestros clientes.D5,A3,A5: Fortalecer nuestra relación comercial con el cliente.D6,A2,A3,A5: Adecuar

ANALISIS

EXTER

ANALISIS

EXTER

MISION

TERMES CONTROL GRUPO S.A.C. somos una empresa dedicada a brindar el servicio de saneamiento ambiental con finalidad de exterminar los insectos, roedores y microorganismos y proteger la salud física y emocional de nuestros clientes.

VISION

TERMES CONTROL GRUPO S.A.C. con miras al 2019 busca ser líder en la región de Apurímac brindando el servicio de saneamiento ambiental integral garantizando el bienestar de nuestros clientes en sus viviendas, establecimientos comerciales, industrias, instituciones, con un personal eficiente y capacitado, ofreciendo un servicio oportuno y de calidad.

20


Recommended