+ All Categories
Home > Documents > MEJORAMIENTO DE PLANTAS 2

MEJORAMIENTO DE PLANTAS 2

Date post: 13-Nov-2023
Category:
Upload: uaaan
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
MEJORAMIENTO DE PLANTAS 2 TIPO DE PROBADORES Oswaldo fuentes quintero
Transcript

MEJORAMIENTO DE PLANTAS 2

TIPO DE PROBADORES Oswaldo fuentes quintero

Es cualquier material genético (líneas, variedad, hibrido) que permite medir la AC de un grupo de líneas auto fecundadas con el cual se cruza.

Probador

Si el genotipo produce buenos híbridos en todos los cruzamientos en que entra se dice que tiene buena aptitud combinatoria general (a.c.g.). Si sólo es con determinados genotipos se dice que tiene buena aptitud combinatoria específica (a.c.e.). La aptitud combinatoria es hereditaria (transgresiva).

AC

Sirve para probar las características hereditarias de otras; cuya constitución genética no debe encubrir los caracteres de prueba.

Para que sirve?

Dado que la acción génica y el grado de dominancia desempeñan un importante papel, se han desarrollado varias teorías para la seleccionar el o los mejores probadores.

La selección adecuada del probador maximiza la expresión de la línea. A este respecto, existen diferentes opiniones sobre cuál es el mejor para evaluar y seleccionar líneas auto fecundadas. A continuación se presentan algunas de ellas.

Matzinger (1953). Rawlings y Thompson (1962) Allison y Curnow (1966) Hallauer (1975) López Pérez (1986) Lonnquist propuso como probador la ACG a la variedad

original de donde se han derivado las líneas. Hull (1945) Horner (1976), Russell y cols. (1973), y Halauer

(1975), demostraron teórica y prácticamente que una líneas también es efectiva para seleccionar para ACG, con lo que se tienen además la posibilidad de ver efectos específicos en determinados cruzamientos.

Sin embargo, la mayoría de los investigadores coinciden en usar como probador a una variedad de polinización libre que presente la máxima variabilidad genética posible. Otros sugieren utilizar una variedad que presente contraste para el carácter que se trata de seleccionar; es decir que si la selección es para líneas de alto rendimiento, el mejor probador es el que presenta en forma homocigota recesiva todos los loci.

Top-cross Policruzamiento Cruces dialelos

Evaluación de las líneas consanguíneas.

El top-cross es pues un método para averiguar la aptitud combinatoria general de líneas puras o consanguíneas. Este método consiste en cruzar cada línea consanguínea (actuando como hembra) con una variedad utilizada como probador o "tester", que actúa como polinizador.

Este método propuesto por Stadler (1944), es realmente una modificación de la evaluación temprana y consiste en cruzar una buena línea consanguínea con una muestra al azar de polen, procedente de una variedad de polinización abierta. La descendencia producida es autofecundada, y a la vez ensayada mediante cruzamiento con un probador preestablecido. Se seleccionarán las plantas cuyas pruebas de cruzamiento den los mejores resultados, pues indudablemente serán las que han sido fecundadas por polen superior (de ahí el nombre de selección gamética).

Selección gamética

Es de interés la mejora de las variedades o poblaciones alógamas o de las líneas consanguíneas, en cuanto aptitud combinatoria tanto general como específica. En cualquier caso se puede proceder del modo siguiente:

Se elige un probador (tester) adecuado

Selección recurrente para aptitud combinatoria general


Recommended