+ All Categories
Home > Documents > Membranas biológicas - fcen uncuyo

Membranas biológicas - fcen uncuyo

Date post: 27-Apr-2023
Category:
Upload: khangminh22
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
26
1 Membranas biológicas Membrana plasmática: mantener la diferencia entre el medio extracelular y el citoplasma Endomembranas: delimitan las organelas manteniendo la la diferencia entre al luz de la organella y el citoplasma. Walter Berón La integridad de estas membranas permite el funcionamiento de la células y sus organelas Objetivos del aprendizaje Entender cómo las membranas biológicas relacionan dos ambientes diferentes. Analizar la estructura de las membranas biológicas Analizar la composición de las membranas Analizar las propiedad de las membranas biológicas Analizar los diferentes tipos de proteínas de membrana Interpretar el rol fisiológico de las membranas biológicas 1 2
Transcript

1

Membranas biológicas

Membrana plasmática: mantener la diferencia entre el medio extracelular y el citoplasma

Endomembranas: delimitan las organelas manteniendo la la diferencia entre al luz de la organella y el citoplasma.

Walter Berón

La integridad de estas membranas permite el funcionamiento de la células y sus organelas

Objetivos del aprendizaje

• Entender cómo las membranas biológicas relacionan dos ambientes diferentes.

• Analizar la estructura de las membranas biológicas

• Analizar la composición de las membranas

• Analizar las propiedad de las membranas biológicas

• Analizar los diferentes tipos de proteínas de membrana

• Interpretar el rol fisiológico de las membranas biológicas

1

2

2

Temas relacionados:

- Transporte de membranas biológicas

- Transportadores de membranas biológicas

- Transporte vesicular

Sistema de endomembranas

Vía endocítica Vía exocítica

3

4

3

ESTRUCTURA DE MEMBRANA

Composición: GR: 40% lípidos y 60% proteínas

Bicapa lipídica: se determinó en 1925

Visualización por microscopía electrónica en 1955

David Robertson: Unidad de membrana Dos capas oscuras que encierran una capa clara (microscopía electrónica)(en total 70-85 Å de espesor; 1Å angstrom= 0,0001 µm).

5

6

4

Membranas: microscopía electrónica

Composición GR: 40% lípidos y 60% proteínas

Bicapa lipídica: se determinó en 1925

Visualización por microscopía electrónica en 1955

- Modelo “Sandwich”: (proteína-lípido-proteína)Davson-Danielli en 1935

- Modelo Mosaico Fluido: Singer-Nicholson en 1972.

ESTRUCTURA DE MEMBRANA

7

8

5

Davson - Danielli

Singer - Nicolson

Modelos de membrana

9

10

6

Fosfolípido

Bicapa lipídica

11

12

7

Colesterol

colesterol

Asimetría en la composición lipídica de las hemimembranas

30 20 10 0 10 20 30

13

14

8

GlicolípidosFosfolípidosAsimetría de los lípidos de la membrana

Asimetría de la bicapa lipídica en la membrana

15

16

9

Origen Eritrocito Mielina MitocondriaFosfatidil etanolamina 18 15 17Fosfatidil serina 7 9 5Fosfatidil colina 17 10 40Esfingomielina 18 8 5Glicolípidos 3 28 0Colesterol 23 22 6Otros 13 8 27

Composición lipídica de distintas membranas

Composición lipídica de las membranas de organelas

17

18

10

Micelas:- Función no bien caracterizada

- Se pueden formar cuando la cantidad de lípidos

es baja con relación a la del H2O

- Se pueden formar en regiones de inestabilidad de

membrana: Fusión de membranas? Liposomes:- Vesículas de doble capa lipídica (≈ partículas de LDL)

- Se forma por sonicación en solución acuosa

- Utilizadas en medicina: transporte de drogas, ácidos

nucleicos, anticuerpos

Conformaciones lipídicas alternativas

Funciones de las proteínas de membrana

19

20

11

Proteínas de la membrana

Proteínas extrínsecas o periféricas

Proteínas intrínsecas

Proteínas en la membrana plasmática

21

22

12

Tipos de proteínas integrales de membrana

Formas de asociación de las proteína con la membrana

23

24

13

Proteínas de membrana ancladas por modificaciones lipídicas

25

26

14

Proteínas ancladas por GPI

27

28

15

Barriles beta

Receptor en E colipara bacteriófagos

Lipasa de E. coli Porina de Rhodobacteriumcapsulatum

Transportador de Fe en E. coli

29

30

16

Estructura de la membrana

glicolípidos

carbohidratos

glicoproteínas

31

32

17

Células epiteliales de intestino: glicocálix

Distribución de las proteínas en la membrana: Criofractura

33

34

18

Cara P Cara E

Criofractura de membrana de glóbulo rojo

Criofractura: núcleo

35

36

19

Célula epitelial intestinal con microvellosidades

Criofractura de células epiteliales intestinales

37

38

20

Criofractura: zónula ocludens (tight junction) del epitelio gástrico

Transmisión Criofractura

Células exócrinas del pancreas

39

40

21

PROPIEDADES DE LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS

- Fluidez

- Permeabilidad selectiva

PROPIEDADES DE LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS

I) Fluidez:

- temperatura: a > temperatura >fluidez

- insaturaciones en AG: > N° insaturaciones >fluidez

- longitud de la cadena de AG: > longitud < fluidez

- colesterol: a > concentración < fluidez

41

42

22

Fluidez de la membrana

Movimiento de los lípidos en la membrana

43

44

23

Demostración experimental de la fluidez de la membrana

● Fenómeno del capuchónOtros métodos para demostrar la fluidez:

Célula incubada a 4°C con anticuerposfluorescentes verdes

Célula incubada a 37°C

E

45

46

24

FRAP: Fluorescence Recovery After Photobleaching

FLIP: Fluorescence Loss in Photobleaching

Restricción a la movilidad de las proteínas

• proteínas del citoesqueleto

• interacción célula-célula

• agregados

47

48

25

Spectrin filaments

Junctionalcomplex

Ankyrin

Proteínas del citoesqueleto: cara citoplasmática de la membrana: GR

PROPIEDADES DE LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS

II) Permebilidad selectiva:

- Difunden fácilmente: - moléculas pequeñas (H2O)- gases: N2, O2, CO2- urea, etanol, metanol

- No atraviesan: glucosa, iones

49

50

26

● Transporte a través de la membrana: transportadores

● Transporte mediado por la membrana: transporte vesicular

- Bruce Alberts, Dennis Bray, Julian Lewis, Martin Raff, Keith Roberts and James D. Watson. Molecular Biology of the Cell. 3th

edition (1994).Garland Publishing, Inc. -Bruce Alberts, Alexander Johnson, Julian Lewis, Martin Raff, Keith Roberts, and Peter Walter. Molecular Biology of the Cell, 4th edition (2002). Ed. Garland Science-Bruce Alberts, Dennis Bray, Karel Hopkin, Alexander Johnson, Julian Lewis, Martin Raff, Keith Roberts and Peter Walter. Introducción a la Biología Celular. 3ª Edición (2011). Editorial Médica Panamericana. -Harvey Lodish, Arnold Berk, Chris A. Kaiser, Monty Krieger, Anthony Bretscher, Hidde Ploegh, Angelika Amon, Matthew P. Scott. Biología Celular y Molecular. 7ª Edición (2016). Editorial Médica Panamericana.- Lodish, H., Berk, A., Lawrence Zipurski, S., Matsudaira, P., Baltimore, D. y Darnell, J. E. Biología Celular y Molecular 5° Edición, (2005). Editorial Médica Panamericana.- De Robertis, Hib, Ponzio. Biología Celular y Molecular de De Robertis. 12 Edición (1996). Ed. El Ateneo.

Bibliografía recomendada

51

52


Recommended