+ All Categories
Home > Documents > Proyecto de adolescencia.

Proyecto de adolescencia.

Date post: 23-Nov-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
[Imagen, tomada de Google imagenes] ¿Qué es la Adolescencia? La adolescencia es la etapa en que los ninos y niñas empiezan a crecer y su cuerpo presenta cambios biologicos, psicologicos e intelectuales. Solo vivir el dia a dia y con ganas de vivir nuevas a venturas, nuevos retos y experimentar todo lo que ofrece el mundo.Aceptarse como ellos son, es lo mas complicado por que todavia no se tiene una identidad, solo se quiere seguir a los mas populares, vivir a la moda solo importa lo material y por tal razon se hacen crueles con ellos mismos y con sus semejantes, es la etapa del egocentrismo Transformacion Sexual, Corporal e Intelectual. Cambios Biologicos: En las niñas: su cambio fisico empieza a partir de los 10 a los 12 años. Su desarrollo comienza con la llegada de la primera menstruacion o menarquia. Los senos empiezan a salir y se resaltan los pezones, se ensanchan sus caderas, cambia la voz, aumenta la estatura, se acumula grasa en sus caderas y en sus muslos, aparece el acné, el olor del sudor es más fuerte por el desarrollo de las glándulas. En los niños: su cambio físico ocurre a partir de los 12 y los 14 años. Su desarrollo empieza con la aparición de las hormonas masculinas y la aparición de los espermatozoides, aumento de la estatura, aparece el acné, se ensancha lo espalda y los hombros, Crece el pene, la próstata y los testículos, primera eyaculación y se oscurecen las partes íntimas, disminuya la grasa en su cuerpo, su voz es más ronca, crece vello en la cara, barba, pecho, piernas, brazos y en el pubis. [Foto sacada de Google Imagenes] [Foto sacada de Google Imagenes]
Transcript

[Imagen, tomada de Google imagenes]

¿Qué es la Adolescencia?

La adolescencia es la etapa en que los ninos y niñas empiezan a crecer y su cuerpo presenta cambios biologicos, psicologicos e intelectuales.

Solo vivir el dia a dia y con ganas de vivir nuevas a venturas, nuevos retos y experimentar todo lo que ofrece el mundo.Aceptarse como ellos son, es lo mas complicado por que todavia no se tiene una identidad, solo se quiere seguir a los mas populares, vivir a la moda solo importa lo material y por tal razon se hacen crueles con ellos mismos y con sus semejantes, es la etapa del egocentrismo

Transformacion Sexual, Corporal e Intelectual.

Cambios Biologicos:

En las niñas: su cambio fisico empieza a partir de los 10 a los 12 años.

Su desarrollo comienza con la llegada de la primera menstruacion o menarquia. Los senos empiezan a salir y se resaltan los pezones, se ensanchan sus caderas, cambia la voz, aumenta la estatura, se acumula grasa en sus caderas y en sus muslos, aparece el acné, el olor del sudor es más fuerte por el desarrollo de las glándulas.

En los niños: su cambio físico ocurre a partir de los 12 y los 14 años. Su desarrollo empieza con la aparición de las hormonas masculinas y la aparición de los espermatozoides, aumento de la estatura, aparece el acné, se ensancha lo espalda y los hombros, Crece el pene, la próstata y los testículos, primera eyaculación y se oscurecen las partes íntimas, disminuya la grasa en su cuerpo, su voz es más ronca, crece vello en la cara, barba, pecho, piernas, brazos y en el pubis.

[Foto sacada de Google Imagenes]

[Foto sacada de Google Imagenes]

[Foto sacada de Google Imagenes]

De la dependencia infantil a la autonomía adulta.Los niños a medida que van creciendo, van adquiriendo su propia autonomia , logicamete todo esto depende del mundo que rodea al niño o niña sobretodo de grupo familiar al que pertenece y el medio en el que se desarrolla el individuo.

Lo mejor es lograr un desprendimiento gradual, con límites y disciplinas lógicas, a la vez que se respeta la individualidad del niño. Son personitas, que aunque hayan heredado algunos de nuestros rasgos, tienen sus propias necesidades y perspectivas.

Así aremos adultos independientes y que pueden tomar el rumbo de su vida de la mejor manera posible.

Es importante que los adolescentes hagan grupos ya que esto les ayuda a

Reforzar su identidad

Las personas jovenes procuran de que sus sentimientos deadecuacion y seguridad provengan de susu propias realizaciones las cuales confrontan con su grupo de pares o sea, con sus cvompañeros de misma edad. “Tomado del libro Adoloscencia y educacion.Pg27”.

Transformacion Intelectual.La adolescencia es la etapa en la que se alcanza las operaciones formales, el desarrollo intelectual de los adolescentes está relacionado con la impulsividad y las grandes emociones que sientes a diario.

Exploran todo lo relacionado con su estimulación sensorial, al igual se trata de satisfacer sus necesidades sin saber que los adultos no comprenden lo que el joven quiere y no logra explicarlo o se encierra en lo que quiere y se tiende a refugiarse en actitudes infantiles.

Los adolescentes no tiene un campo estructurado, ni un futuro en el cual pensar, simplemente interactúa y se inserta con un roll propio; y esto puede generar un aspecto negativo ya que sin tener experiencia cometen los errores comunes de esta etapa.

Los adultos no entienden que ellos tienen que experimentar y vivir, de que de los errores que se cometen también se aprende.

Ellos expresan sus sentimientos por medio

[Foto sacada de Google Imagenes]

Elaboración de la identidad. Esta etapa de la vida es muy delicada ya que se da una lucha entre la recostruccion de su realidad psiquica y la lucha por la reconstruccion de su vinculo con el mundo exterior.

Su apariencia fisica es muy importante ya que de ella depende la aceptacion de los demas, solo que se debe tener cuidado de lo que se quiere ya que con una imagen distorcionada de si mismo puede tener problemas en su desarrollo hacia el adulto.

“El sentimiento de identidad optimo es aquel que se experimenta como bienestar psicosocial” Erikson.

[Imagen, tomada de Google imagenes]

La adolescencia es la etapa del egocentrismo, para ellos es importante que se les reconozca sus propias potencialidades y sus necesidades, para ellos es muy importante ser el centro de todo su entorno y que se le tenga en cuenta hasta de lo mas pequeño porque para ellos es un mundo un problema sin solucion.

Perturbaciones en la identidad.Existen diferentes tipos de perturbaciones de identidad

Desordenes transitorios: son las normales de la adolescencia, es el juego que se tiene en la adaptación al ser adulto.

Las perturbaciones del desarrollo personal: son los trastornos que aparecen en la niñez y no se solucionaron a tiempo por lo cual trae consecuencias graves en la adolescencia.

La crisis de adolescencia propiamente tal:

Se da por un debilitamiento de su ser interno, la inregracion emosional, la calidad de los recursos externos frente a los logros que se quieren alcanzar.

Desordenes psiquiatricos: ya se ha visto la lucha que hay entre lo individual y lo social, entre el pasado como niño y el presente. Si el adolescente ha logrado resolver los conflictos emosionales que se le han pesentado, de una manera que le fortalezca sus competencias para ser ellos mismos y vincularse con los demas; de igual manera van a pesivir su futuro mas tranquilos.

Pero cuando hay un sentimiento de carencia de identidad, lo que lleva la adolescente a una aceptacion rapida de seudoidentidades o identidades negativas.

Existen algunas situaciones que se dan en un fallo maduracional; por lo cual se altera la adquisiscion de logros que posibilitan una etapa adulta mas plena.

Según Erikson (1971); reconoce tres formas principales de elaboracion de la identidad de la adolescencia.

1.DIFUSION DE LA IDENTIDAD.

Esta es la modalidad más sana ya que el adolescente sale de su zona de confort y se arriesga a incorporar y ampliar su campo de experiencias. Así este sacrificio se ve compensado con beneficios de obtener nuevas vivencias emocionales, cognoscitivas y valores que no se conocían.

Al extenderse y obtener nuevos conocimientos y experiencias se refuerza la personalidad y se crea adultos más estables y felices ya que se quema la etapa de exploración del yo y lo que se quiere.

Confusión de identidad: El rápido crecimiento físico y la nueva madurez genital alertan a los jóvenes sobre su inminente llegada a la edad adulta y comienzan a

sorprenderse con los roles que ellos mismos tienen en la sociedad adulta. Cuando los jóvenes tienen problemas para determinar una identidad ocupacional se hallaran en riesgo de padecer situaciones perturbadoras como un embarazo o el crimen. La fidelidad representa un sentido muy ampliamente desarrollado de confianza; pues en la infancia era importante confiar en otros, en especial a los padres, pero durante la adolescencia es importante confiar en sí mismos.

[Imagen, tomada de Google imagenes]

Identidad negativa:

Identidad negativa: Algunos adolescentes deciden que los roles que los adultos les ofrecen son inalcanzables o no les resultan atractivos, aunque no pueden encontrar alternativas que sean verdaderamente propias. La reacción puede ser una identidad negativa, es decir, contraria a lo que se espera de ellos. El factor fundamental en la identidad negativa no es la identidad en si misma sino el desafío rebelde que subyace a ella. Por ejemplo el hijo de un empresario se niega a ir a dirigir la empresa porque no quiere seguir los pasos de su padre y lo hace para llevar la contraria a sus padres.

Los medios de comunicación son un factor muy importante ya que se obtiene mucha influencia de todo lo que los rodea, de cómo vestir, cual es el estereotipo de joven es más bonito, que comer, las marcas, el estatus social, todos estos factores pueden influir negativamente ya que si no tiene una solvencia económica buena les crea frustración y por ende se empiezan a comportar negativamente hasta llegar al extremo de cometer errores que lo pueden marcar de por vida.

Por ende es importante el saber qué es lo que desea hacer el adolescente y apoyarlo aunque este en un error lo que realmente se tiene que dar a entender es el aprendizaje que se le quiere dejar y sin juzgarlo.

“Parece querer todo aquello que la sociedad, le prohíbe; al menos parece acatar esta regla”(Erickson,1974:159).

RECOMENDACIONES Lo que realmente recomendaría es primero

educar a los padres ya que la educación verdadera empieza en el hogar, se les daría talleres de cómo educar a niños más felices, ya que el éxito de que os adolescentes no presenten tantos traumas en sus desarrollo y enfrentarse a una adultez inmediata les sea más fácil de llevar y obtener su propia personalidad.

Estar siempre pendiente de las necesidades que tiene el adolescente, de sus conflictos internos y ayudarlos a que los puedan superar para que tomen el camino indicado y no se pierdan en él.

Crear un dialogo abierto tanto de los padres como de los profesores, estableciendo relaciones de confianza antes de imponer reglas, que ellos sepan que uno es un amigo en quien pueden confiar y estar pendiente de los cambios de comportamiento y humor que tengan por más pequeños que sean ya que este acto puede salvar la vida y la personalidad del adolescente.

Es bueno ponerse al nivel de ellos y de sus pensamientos de esta forma vamos a comprender sus actos y se pueden guiar de la mejor forma.


Recommended