+ All Categories
Home > Documents > RECOPILACIN RECETAS - ITSUP

RECOPILACIN RECETAS - ITSUP

Date post: 05-May-2023
Category:
Upload: khangminh22
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
101
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl RECOPILACIÓN RECETAS FAMALAP E INFOCELIAQUÍA 01/02/2008 Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com
Transcript

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl

R   ECOPILACIÓN RECETAS 

FAMALAP E INFOCELIAQUÍA  

01/02/2008    

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

***CONCEPTOS BÁSICOS para masas PANIFICABLES*** Las masas panificables son aquellas que necesitan un levado antes de hornear, como los panes, pizzas, brioches, donuts... y para ello, se necesita la levadura panificable que es un hongo. -- Es importante usar harinas panificables(Mix B de Schar, Proceli, Beiker...), que son harinas de fuerza. Éstas harinas, a diferencia de las harinas de repostería, depende mucho la marca que escojamos, ya que unas absorben más líquido que otras y por tanto, es importante ajustar bien las recetas según la harina. -- Poner una cucharadita de vinagre a la masa del pan hace el efecto del gluten, quedando más esponjosos. ****La levadura de panadería**** Se presenta en dos formatos: 1.-Levadura fresca o prensada (de venta, normalmente en la zona de refrigerados de los supermercados. Es conveniente comprar la que viene envasada, porque aunque por naturaleza son sin gluten, si se compran a granel pueden estar contaminadas con gluten). Se puede congelar, pero cuando vamos a usarla debemos tenerla a temperatura ambiente. La levadura fresca o prensada, debe disolverse en el líquido templado (nunca a más de 40º de temperatura, porque la mataríamos y no levaría la masa). Como la levadura no puede estar en contacto directo con la sal, en éste caso mezclaríamos la sal con la harina. 2.-Levadura seca o deshidratada, viene en sobres y es granulada de color marrón claro La levadura seca o deshidratada se mezcla con la harina. En éste caso la sal la echaríamos al líquido templado (nunca a más de 40º de temperatura). Para 500 grs de harina se suele usar ó bien 1 sobre de levadura seca de panadero ó 20-25grs de levadura fresca o prensada. Es indiferente la levadura que se use, lo único que las masas panificables hechas con levadura fresca suelen tardar menos tiempo en levar, que las masas panificables hechas con levadura seca de panadero. ***Levado de las masas panificables*** Una vez hecha la masa, ésta debe dejarse reposar y que doble su volumen en un sitio templado y con cierta humedad, alejado de corrientes. Podemos meter la masa tapada con un trapo húmedo y sin que toque a la masa (para evitar que se seque por arriba y la costra que se formara impidiera el levado de la masa), dentro del horno apagado o como mucho a 40º de temperatura. En invierno, la masa suele tardar más tiempo en doblar el volumen que en verano. --Cuando ha doblado el volumen, podemos volver a amasar de nuevo para desgasificar

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

la masa. Una vez hecho, damos forma a nuestros panes, brioches...etc... y se dejan levar de nuevo, igual que antes.(Tapado y en sitio cálido) --Si NO volvemos a amasar, podemos darle la forma deseada (sin apalstar mucho) y hornear. --Como las masas suelen ser muy pringosas, debemos ponernos harina en las manos y en la mesa de trabajo. ***Horneado*** Cuando nuestros panecillos, brioches etc... ya tienen su forma y han levado lo necesario, los metemos en el horno que debe estar caliente y se deja encendido arriba y abajo (a diferencia de la repostería, aquí SI debemos dejar encendido en ambos sitios) Es importante poner un cuenco con agua o hielo dentro, durante el horneado para mantener la humedad. Si rociamos con agua por encima de los panecillos, conseguiremos que queden algo crujientes por fuera. ****Conceptos básicos para REPOSTERÍA**** Las masas de repostería son aquellas que su esponjosidad la alcanzan dentro del horno. De ahí que necesiten un impulsor o claras de huevo a punto de nieve y calor por abajo que le ayude a crecer hacia arriba Cuando vamos a elaborar una receta, debemos tener todos los ingredientes pesados o medidos y a temperatura ambiente. Las harinas deben estar mezcladas con el impulsor elegido y tamizadas o aireadas(se consigue pasándolas por un colador) ****Harinas sin gluten **** Para los dulces, debemos usar harinas especiales de repostería (no confundir con las harinas panificables, tipo proceli, beiker...que son harinas de fuerza).Casi todas las harinas de repostería sin gluten están muy logradas, por tanto todas las recetas que disponemos se pueden adaptar sin gluten con relativa facilidad. -La harina Mix C de schar se puede sustituir por la misma cantidad de harina que indica cualquier receta. No confundir con la Mix A de schar que ésta ya lleva el impulsor incluído y es lo que se consideraría harina bizcochona y por tanto, no necesitaríamos echar la levadura o impulsor. -Muchas de las recetas se pueden elaborar con un 65%-75% de harina de arroz (que podemos obtener moliendo el arroz, tamizándolo y secado unos minutos en el horno) y un 35%-25% de maizena o fécula de maiz (no confundirlo con la harina de maiz que es amarilla). Los porcentajes son aproximados, cuanto mayor sea la cantidad de harina de la receta, mayor el porcentaje de harina de arroz y menor el porcentaje de maizena. ****Impulsores **** Los impulsores son las levaduras químicas, gasificantes o el bicarbonato con un poquito de zumo de limón.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Es importante distinguir la levadura química(que es la que se usa en repostería) de la levadura panificable: -La levadura química está compuesta por un impulsor o gasificante, un acidulante y almidón(el almidón sirve para mantener secos los ingredientes y no reaccionen antes de echarlo en la masa). Ésta levadura química, es un polvo blanco parecido al azúcar. -La levadura de panadería es un hongo que al entrar en contacto con la masa panificable, hace que ésta fermente y leve(duplica el volumen de la masa).Es granulada y de color marrón claro. (En las normas básicas para masas panificables hablaré sobre ésta levadura, clases etc...) En la repostería sin gluten, usaremos la levadura química de ADPAN, ya que con las levaduras químicas de repostería que hay en el mercado, debemos tener cuidado con el almidón que lleva y como cambian de composición de vez en cuando, es mejor usar una que nos garantice que es sin gluten. También se puede usar cualquier marca de gasificantes para repostería, ya que el impulsor o gasificante va separado del acidulante y por tanto no llevan almidones. Son sobres dobles, casi siempre de diferentes colores, que se usan siempre juntos. Si no dispusieramos ni de levadura ADPAN, levadura química apta ni de gasificantes, podemos sustituirlo por una cucharadita rasa de bicarbonato con el zumo de medio limón. (Las sales de frutas también valen, pero no se le echa el zumo de limón) Un sobre doble de gasificante(de 5-7grs aprox) equivale a un sobre de levadura química(9-10grs) o a una cucharadita rasa de bicarbonato con el zumo de medio limón. ****El horno**** Cada horno es un mundo, muchas recetas que en un horno nos salen bien puede ocurrir que en otro sea un auténtico fracaso. Por eso, es importante conocer nuestro horno. -SIEMPRE, debemos tener el horno caliente (encendido arriba y abajo) antes de meter la masa a hornear. Para ello, al empezar a elaborar una receta debemos acostumbrarnos a encender primero el horno arriba y abajo a la temperatura que se indique. -Cuando se mete la masa al horno SÓLO se deja encendido el horno ABAJO o los que no dispongan de ésta función, deben poner "función aire". Ya que el calor desde abajo, ayuda a que crezca la masa hacia arriba.(Si dejamos el horno encendido también arriba, éste calor frenaría el crecimiento del bizcocho).Cuando falten unos minutos para acabar de hornear el bizcocho, si vemos que le hace falta color, ya se puede encender arriba. -NUNCA, abrir el horno hasta que hayan transcurrido como mínimo 30 minutos(si son bizcochitos pequeños que requieren menos tiempo de cocción, entonces si se puede abrir antes) . Ni bajar la temperatura del horno hasta transcurrido ese tiempo. Si abrimos el horno antes de tiempo o bajamos la temperatura del mismo, el bizcocho bajará de repente apelmazándose y ya no podremos arreglarlo -Para ver si un bizcocho terminó de hacerse, podemos comprobarlo clavando en el centro una aguja o palillo, éste debe salir seco. -La bandeja del horno suele colocarse en la 2ª ranura empezando por abajo.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

+++Cómo subsanar los fallos con nuestro horno:+++ Los bizcochos deben crecer uniformes y rectos, igual por el centro que por las orillas. Si un bizcocho crece mucho más por el centro que por las orillas, es debido a que nuestro horno calienta de más. Ya sabemos que las siguientes recetas debemos poner 10º-20º menos que lo que indica. Si un bizcocho crece más por las orillas que por el centro en forma de "U", es que nuestro horno calienta de menos. Las siguientes recetas aumentamos 10º-20º la temperatura del horno. Si los bizcochos se nos queman por la base, debemos poner una base de silpat entre la bandeja y el molde o subir una ranura la bandeja del horno. Si los bizcochos nos salen secos es por exceso de tiempo en el horno, la próxima vez lo sacamos 5-10 minutos antes. Puede ocurrir que un bizcocho crezca mucho en el horno y luego se desmorone(aplaste) o desborde. El problema es que la receta tiene más líquido o gasificante del que debiera, se soluciona o bien eliminando un huevo o quitando un poco de líquido o algo de levadura.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

BUÑUELOS de BACALAO I (Receta y elaboración por Marisa Aparicio)

Ingredientes: 3 cucharadas de bacalao desmigado y desalado 1 cucharadita rasa de levadurina química (ADPAN) o de gasificantes(polvo de hornear) 125 grs de harina (puse ADPAN de repostería) 50 grs de margarina o mantequilla (puse mantequilla) 3 huevos (puse 2 huevos grandes L) 250 de agua Preparación: Póngase en un cazo el agua con la mantequilla al fuego. Cuando cueza, se echa de golpe la harina, batiéndola bien, retirada del fuego. Añadimos el bacalao y ponemos al fuego otra vez, unos 6-7 minutos, removiendo para que no se pegue. Retiramos de la lumbre y cuando esté templado, agregamos los huevos de uno en uno, es decir, hasta que no se haya incorporado bien el huevo a la masa, no echamos el siguiente huevo. Añadimos la levadurina mezclando bien. Dejamos reposar la masa unos 20 minutos. Hacemos bolitas con una cuchara de café. Se fríen en abundante aceite no muy caliente.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

BUÑUELOS de BACALAO II (Receta y elaboración por Marisa Aparicio) Ingredientes: 3 cucharadas de bacalao desmigado y desalado 50 grs de mantequilla o margarina (usé mantequilla) 250 grs de agua 75 gr de copos de puré de patata. 2 huevos(puse 1 huevo grande) 1 cucharada rasa de levadurina, o polvos de hornear o gasificantes

Preparación: Ponemos en un cazo el agua y la mantequilla al fuego. Cuando esté muy caliente, se hace el puré, que tiene que quedar muy duro. (Podemos hacerlo casero, tiene que ser un puré muy espeso y echarle mantequilla). Se le añade el bacalao y mezclamos bien. Retiramos de la lumbre y dejamos templar, entonces añadimos los huevos de uno en uno, sin echar un huevo hasta que se haya mezclado bien el huevo anterior. Agregamos la levadurina y mezclamos bien. Tiene que quedar una masa espesa, por tanto, si al añadir un huevo, se vé la consistencia espesa no echemos el sigueinte huevo. Dejamos reposar 20 minutos. Hacemos bolitas y freímos en abundante aceite no muy caliente.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

COCA RÁPIDA DE VERDURAS (Receta de mjmix y elaboración por Marisa Aparicio)

Ingredientes: 1 pimiento verde (yo puse uno italiano). ½ pimiento rojo. 1 cebolla pequeña. Sal y pimienta. 1 puerro pequeño (yo no le pongo). ½ calabacín. 4 huevos. 2 latas de atún. 160 gr. de harina.(puse Adpan, de repostería, pero vale cualquier harina sin gluten que tengamos a mano) 100 gr. de aceite. 1 sobre de levadura química (yo puse 10 grs de levadurina adpan, pero se pueden poner un sobre doble de gasificantes) 125 gr. de queso emmental. Preparación: Picamos las verduras y reservamos Rallamos el queso y reservamos En un recipiente alto, batimos los huevos con la sal, pimienta y aceite. Añadimos la harina y levadurina o gasificantes, la mitad del queso y batimos bien. Mezclamos la masa con las verduras troceadas que tenemos reservadas y con el atún(escurrido el aceite) Se vierte en un molde al que hemos puesto papel vegetal o de horno. (El molde puede ser de plum cake o más grande, depende de los gustos. Si se va a poner tipo aperitivo, queda mejor que nos quede una coca delgadita. Si es para servir en plato, quizás queda mejor en plum cake) Con el horno precalentado, metemos la coca unos 15-20 minutos a 200º. Servimos con alguna salsa, rosa, de tomate...

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

CROQUETAS DE BACALAO (Receta de mjmix, elaborada por Marisa Aparicio)

Ingredientes:400 gr. de patatas. 200 gr. de bacalao desalado. 1 ajo. Perejil. 2 huevos. Sal, pimienta y canela en polvo.

Elaboración:En un cazo, ponéis a calentar el agua y echáis las patatas troceadas. Cuando estén hechas, ponéis el bacalao y escaldáis un poco. Sacamos y trituramos y le agregamos los ajos muy picaditos, el perejil, las yemas y las especias. Mezclamos bien y ya podemos hacer las croquetas como más nos gusten, rebozándolas por harina y las claras batidas. Salieron muy ricas y jugositas

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

CROQUETAS de jamón y pollo (Receta y elaboración por Marisa Aparicio)

Ingredientes: .-30 grs de aceite .-un trozo de cebolla muy picada .-700-750cc de leche (yo pongo desnatada) .-75-80 grs de maizena (3 cucharadas colmadas) .-sal y pimienta (nuez moscada también, pero a mi no me gusta su sabor y no la pongo) .-Y los ingredientes elegidos, pollo y jamón troceados Elaboración: Calentamos el aceite y pochamos la cebolla Podemos disolver la maizena en la leche, o echarla direcetamente en la sartén y darle un sofrito Echamos la leche, la sal y la pimienta (y la nuez moscada si gustáis), removemos continuamente para evitar los grumos (si salen grumos, pasamos la batidora) Cuando empieza la masa a hacer burbujas, echamos los ingredientes elegidos y mezclamos bien Dejamos enfriar la masa en un recipiente y cuando esté fría, liamos las croquetas pasándolas por pan rallado, huevo batido y otra vez pan rallado. Ya están listas para freir en abundante aceite caliente. Nota: Si queremos congelar algunas, yo una vez dada la forma a la croqueta sólo las paso por pan rallado y las congelo. Cuando voy a consumirlas, las sacamos del congelador y SIN descongelarlas, las pasamos por huevo batido y después por pan rallado. Se fríen enseguida (que no descongelen antes de freirlas), con el aceite no muy caliente para que no se quemen y se hagan bien por dentro.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

DELICIAS DE PATATA Y MORCILLA(Receta de bocados dulces y salados, elaboración por Marisa Aparicio)

Ingredientes: 800g de patatas 100 ml de nata líquida(usé la de montar que pueden consumirse todas, ya que la de cocinar hay que andar buscando marcas aptas) 100 ml de leche Mantequilla para engrasar los moldes Sal Una morcilla cortada en rodajas finas(una que sea sin gluten, sino, podéis sustituirla por chorizo, sobrasada...) Preparación: --Precalentar el horno a 200ºC. --Mientras, engrasar 12 moldes antiadherentes individuales (para hacer volovanes o tartaletas).Yo usé unos moldes de muffins --Pelar y lavar las patatas. Partirlas en rodajas muy finas con una mandolina y sazonarlas con sal. --Poner las patatas en un cuenco, verter sobre ellas la leche y la nata, y dejar en remojo unos minutos. --Repartir las rodajas de patatas en los moldes en sucesivas capas y verter por encima un poco de la mezcla de leche y nata. --Colocar encima de cada molde una rodaja de morcilla. --Hornear durante 35 minutos aproximadamente. --Pinchar para ver si esta tierna la patata y en caso contrario dejar unos minutos más. --Una vez templadas, servirlas bien solas o sobre una cama de espinacas rehogadas con ajito picado y piñones

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

DELICIAS DE POLLO (Sacada en mundorecetas y elaborada por Marisa Aparicio)

Receta: 1 pechuga de pollo 1 huevo 1/2 bolsa de queso sal 1 ó 2 dientes pequeños de ajo y perejil Otro huevo y pan rallado para empanarlas Elaboración: Se tritura todo. Se hacen bolitas con la masa.Se pasan por huevo y pan rallado y se frien. Las servimos con salsas varias... Plato, fácil, rico y buenísimo. NOTA:(El ajo esconde el sabor del queso...por eso creo que quizás quede mejor hacerlo sin ajo)

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Pimientos rellenos de tortilla de patatas (Sacada de mundorecetas y elaborada por Marisa Aparicio)

Éstos están hecho con pimientos italianos Ingredientes: ½ kg de patatas 6 huevos ½ cebolla 4-5 pimientos italianos o verdes y rojos que no sean gordos Elaboración: Pelamos y partimos las patatas en rodajas muy finas y picamos muy menuda la cebolla. Lo freimos en abundante aceite. Mientras batimos muy bien los huevos en un cuenco grande. Cuando ya está frito (más bien pochado y blandas las patatas y cebolla), dejamos templar y después se mezcla con los huevos batidos. Rellenamos las pimientos con el preparado de la tortilla de patata. Freimos en abundante aceite, hasta que se vea que ya está cuajada la tortilla y el pimiento está hecho. Cortamos en trozos y servimos

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

TARTALETAS variadas O TULIPAS (Sacada de mundorecetas y adaptada por Marisa Aparicio) Con las obleas de la receta de las empanadillas, se pueden hacer tartaletas o tulipas, tanto dulces como saladas. Rellenas de morcilla y piñones con huevo de codorniz o con pisto casero y huevo de codorniz

Se ponen las obleas en moldes o flaneras, lo rellenamos de aquello que nos guste y se mete al horno 180º hasta que se vean doradas. Si queremos usarla para postres, primero ponemos las obleas en las flaneras y horneamos hasta que cojan color dorado. Una vez frias, se rellenan de fruta, helado, etc...

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

PAN DE CERVEZA(Receta y foto cedida por Marisa Aparicio) Ingredientes: 330gr. de cerveza sin gluten o agua con gas 30 gr. de aceite de oliva 20gr. de levadura prensada ó 1 sobre de levadura seca de panadería. 500grs de harina panificable PROCELI 10gr. de sal Preparación: --Templamos la cerveza con el aceite (no más de 40º), batimos y echamos la levadura (si usamos levadura fresca), disolviéndola bien. --Añadimos la harina y la sal. Y batimos o amasamos bien unos minutos. --Dejamos reposar la masa en el vaso hasta que doble su volumen.(Lo tapamos con un trapo húmedo) --Enharinamos la mesa y las manos --Damos forma al pan y dejamos subir otra vez tapado y en un lugar calido. --Metemos al horno previamente caliente a 200º durante 30-40 minutos (esto como siempre depende de cada horno).No olvidemos el recipiente con agua en el fondo del horno

Nota: En vez de cerveza podemos usar agua con gas. Si usamos levadura seca de panadería, debemos recordar que ésta se mezcla con la harina y que la sal al no poder estar en contacto con la levadura, se le añade al líquido. Para que los panecillos tengan algo más de color, podemos pintarlos con huevo batido.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

PAN DE CARITADEPAN(foto cedida por Marisa Aparicio) INGREDIENTES: * 2 claras * 400cl de agua (si es con harina Schär B) o 350 cl (si es Proceli) * 20 gr de aceite * 1 pellizco de sal * 1 pellizco de azúcar * 20-25 grs de levadura fresca ó un sobre de levadura seca * 500 gr de harina ELABORACIÓN: 1. Levantamos las claras a punto de nieve y las reservamos 2. Poner en el vaso el agua, el aceite, el azúcar y la levadura si es fresca y mezclar bien. 3. Agregar a las claras, la harina y la sal (recomiendo el uso de amasadora o batidora), amasamos bastante rato, hasta que queden bien mezclados los ingredientes. 4. Poner harina en el mármol de la cocina y en las manos. Cogemos una bola de masa y empezamos a amasar 5. Ir colocando "las piezas" sobre la bandeja del horno 6. Se deja "levar" hasta que doble su volumen (Tapado con un trapo húmedo y sin que toque la masa) 7. Cuando veais que ha subido, lo meteis en el horno, a 190º durante aprox 30 min.Hay que poner dentro un recipiente con agua, para que haya suficiente humedad

Nota: Recordad que si usamos levadura seca, ésta debe ponerse junto a la harina y entonces la sal la debemos mezclar con los líquidos

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

PAN DE LECHE (Receta de marigui y fotos cedida por Marisa Aparicio)

Ingredientes: --500grs harina Mix B de schar --15 grs levadura fresca --15 ml aceite de oliva --400 ml leche templada (no más de 40º) --1 huevo --pizca de sal Elaboración: + Mezclamos la levadura con la leche y el aceite. Cuendo esté bien mezclado, añadimos el huevo y batimos muy bien. + Añadimos la mitad de la harina y batimos bien. Una vez mezclado , echamos el resto de harina y la sal. Amasamos hasta que no se nos pegue la masa al vaso, si hace falta añadir un poquito más de harina, la echamos. + Hacemos los panecillos y dejamos levar tapados con un trapo húmedo, en un lugar templado (en el horno apagado está bien) + Horneamos a 220º unos 20 minutos. Y no olvidemos poner un cuenco en el fondo con unos hielos, o agua muy fría. + Salen panecillos muy blanditos y ricos.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

PAN DE LECHE RÁPIDO EN PYREX(Receta cedida por behbeh y fotos de Marisa Aparicio) Con ésta receta no hace falta levado, por lo que hace que sea más rápido y fácil obtener un rico pan. Para ello, debemos tener un recipiente de pirex(cristal o barro apto para horno) que tenga tapa.

Ingredientes: 250 gr de leche 50 gr de mantequilla 50 gr de azucar 1 cucharadita de sal 30 gr de levadura prensada 450-500 gr de harina aproximadamente.(puse 500 grs de harina procely) Elaboración: --Templamos la leche (no calentarla a más de 40º para no matar la levadura) --Batimos la leche, junto la mantequilla (que tendremos a temeratura ambiente)y el azúcar hasta que esté todo bien mezclado --Añadimos la levadura, que quede bien disuelta en la mezcla anterior --Echamos la mitad de la harina y mezclamos bien, una vez conseguido, echamos el resto de harina con la sal y mezclamos hasta que conseguimos una masa uniforme, que no esté pringosa. --Ponemos harina sobre la mesa y amasamos un rato.Le damos forma redondeada o de la forma del pyrex que disponemos (Yo hice también con parte de la masa unos bollitos que hornee fuera del pyrex) --Embadurnar la fuente pyrex con aceite y meter la masa. Hacerle los cortes a la masa y pintar con aceite y espolvorear con un poco de harina. --Meter al horno frío y cocerlo a 200º con calor arriba y abajo, en la bandeja de en medio y unos 40 minutos, hasta que se vea doradito. Los panecillos, sólo necesitan unos 20 minutos

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

PANECILLOS sin levadura(Receta y fotos cedidas por Marisa Aparicio) Ingredientes: 175 grs harina panificable (proceli) 125 grs harina de arroz 1 sobre doble de gasificantes ó 6 grs de levadura repostería 1 huevo mediano(si queremos podemos eliminarlo, para ello quitamos 50 grs de harina panificable) 250 grs de leche (vaca, soja... e incluso agua) pizca de sal y 20 grs aceite

Elaboración: -Batimos todo excepto las harinas y gasificante o levadurina, hasta que quede bien mezclado -Añadimos las harinas y gasificante y batimos bien.Dejamos reposar unos minutos mientras encendemos el horno a 180º arriba y abajo -Con una cuchara echamos pegotes de masa sobre la bandeja de horno que habremos forrado con papel de horno o silpat. -Podemos ponerle chorizo, onzas de chocolate etc... y lo cubrimos con otra cucharada de masa. -Nos mojamos las manos y alisamos los bollitos, hacemos una pequeña cruz con un cuchillo. -Si queremos espolvoreamos con sésamo, pepitas de chocolate... Podemos pintarlos con huevo batido o con aceite (yo no los pinté con nada) Los metemos al horno encendido SÓLO abajo o función aire, 180º 35 minutos, pasado el tiempo, encendemos arriba también si vemos que necesita color, unos 5 minutos más. Apagamos el horno y dejamos enfriar otros 5 minutos dentro del horno. Con éstas cantidades salen 4 bollitos tamaño hamburguesa, si queremos hacer más, se duplican las cantidades.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

PAN DE HAMBURGUESA Faraona (receta y foto cedida por Trinidad Frasquet)

Ingredientes: 350 gr ó 400 gr. de leche 1 sobre de levadura en polvo o 20 gr de levadura prensada Una chispa de sal 30 gr. de azúcar 50 gr. de aceite de girasol 1 huevo 500 gr. de harina Proceli 1 cucharada de vinagre, no demasiado llena (hace el efecto del gluten)

Preparación con thermomix: Vierta la leche, el azúcar, la sal y el aceite en el vaso del Thermomix y programe 1 minuto, 40º y velocidad 2. Añada el huevo y la levadura y mezcle unos segundos en velocidad 2. Agregue la harina, programe 15 segundos en velocidad 6. Después 5 minutos en velocidad espiga. (**)Tapar el vaso con una bolsa de plástico y dejar 1 hora o hasta que doble el volumen. Cuando ha doblado el volumen mezclar la masa en velocidad 6 ó 7 unos segundos y amasar en velocidad espiga unos 30 segundos. Hacer los panes del tamaño deseado. Espolvoree agua con aceite sobre los panecillos y tapar con un paño y deje levar hasta que doblen su volumen. y hornear de 15 a 20 minutos a 180º (depende del horno) Se puede pintar con huevo o poner con un spray una mezcla de agua y aceite. Preparación sin thermomix: Templamos la leche(no más de 40º) y la mezclamos con el azúcar, la sal, el vinagre y el aceite. Añadimos el huevo y la levadura batiendo para que se disuelva bien. Agregamos la harina y amasamos hasta que quede bien amasada (varios minutos) Seguimos los pasos (**)

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Pan de molde Faraona (Receta y foto cedida por Trinidad Frasquet)

PAN BLANCO o de molde Ingredientes - 500 g de harina proceli y schar B (mitad y mitad). - 1 sobre y medio de levadura seca o 30 g de levadura fresca, - 20 g de mantequilla o aceite de girasol - 500 gr. de agua, - una chispa de sal - una cucharadita de azúcar. - 1 cucharada vinagre. Paso 1.- Preparación con thermomix: Vierta el agua, el aceite, la sal el vinagre y el azúcar en el vaso de la Thermomix y programe 2 minutos, temperatura 37º velocidad 2. Agregue la mitad de la harina y la levadura y programe 8 segundos en velocidad 6. Añada el resto de la harina y amase a velocidad espiga 5 minutos. Preparación a mano o con amasadora: Templamos el agua (no superar los 40º) y mezclamos con el aceite, la sal, el vinagre y el azúcar. Agregamos la mitad de la harina y la levadura, batimos hasta que quede bien mezclado. Añadimos el resto de harina y amasamos unos minutos (nos ayudamos con la mesa y las manos embadurnadas de harina) Paso 2.-Ponga la masa en un molde y alise bien la superficie, pulverice con agua o barnícela con una mezcla de agua y aceite. Déjela reposar abrigada media hora para que doble su volumen. Introdúzcala en el horno precalentado a 200º y hornee unos 25 ó 30 minutos. No se olvide colocar un cuenco lleno de agua (de material refractario) en el horno. Un consejo. La rejilla la pones abajo del todo, en el último enganche (sólo para el pan de molde) Lo tengo 35 minutos, pero eso depende de cada horno. He usado el molde con tapa, aunque te sale bien en otro de cake.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

CHURROS Marga (receta y foto cedida por Trinidad Frasquet)

Ingredientes:

400 gr. De leche

100 gr. De agua

320 gr. De harina (yo pongo 240 gr. Schar B y 80 gr. schar C, pero puede ser toda de schar B)

una pizca de sal. Forma de hacerlos con thermomix: Poner el líquido con la sal, programar 6 minutos, 50º, velocidad 5 y cuando esté caliente, quitar la temperatura y añadir la harina poniéndola a velocidad 6. Dejar reposar unos 5 minutos y ponerla en la churrera. Si no disponemos de thermomix, se puede hacer con una batidora: Calentamos el líquido y la sal, que quede templado aprox 50º. Echamos de golpe la harina y batimos o mezclamos bien. Dejamos reposar la masa 5 minutos. Pasado el tiempo se pasa a la churrera y los freímos en abundante aceite caliente. --Como salen bastantes, una buena idea es ir poniendo churros en bandejas y congelarlos y cuando estén congelados pasarlos a bolsas y así los tenemos listos para consumir cuando apetezcan

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

GRISSINES DULCES (Receta de “Bocados dulces y salados” foto y adaptación de Marisa Aparicio)

Ingredientes: 400g de harina(usé proceli, que es panificable) 100g de azúcar 70g mantequilla 120g de leche Un poco de sal Esencia de vainilla(no le puse) Preparación: Amasar bien todos los ingredientes. La masa que obtenemos, se corta en porciones pequeñas, a las cuales daremos forma de barritas de unos diez centímetros de largo. Colocar las barritas sobre una plancha de horno y proceder a pintarlas con yema de huevo batida. Echar por encima sésamo. Hornear aproximadamente 15 minutos a 160º. Con la mitad de la receta, salen unos cuantos más que los que se ven en la fotografía. Tienen un sabor muy rico, a mantequilla y sésamo. Le habría venido bien, haber dejado unos cuantos sin espolvorearle sésamo, para ponerles una cobertura de chocolate, quedarían igual de sabor que los "mikado" gluteneros que tanto gustan.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

EMPANADILLAS Y EMPANADA (Fotos y elaboración Marisa Aparicio)

RECETA (Sacada del libro “77 recetas caseras sin gluten”)

INGREDIENTES

400gr harina s/g ( proceli), 50 ml agua templada, 50 ml de aceite, 50 ml vino blanco, 1 huevo, 3 cucharadas de mantequilla ( aprox, 25 ml), 1 sobre de levadura panadería seca, 1 cucharadita de sal.

ELABORACIÓN

Templamos los líquidos (agua, aceite, mantequilla y vino con la sal... la sal es mejor que no esté en contacto directo con la levadura) Echamos el huevo y batimos bien.

Mezclamos la harina con la levadura y se la agregamos a lo anterior.Batimos bastante hasta que se una la masa bien, (le añadí 50 ml más de agua, con otra harina quizás no haga falta agregar más agua).

Cuando la masa se separa bien del vaso(no debe estar pringosa) hacemos una bola y la envolvemos con film transparente. Se mete en el frigo una media hora....la sacamos y la aplastamos un poco para sacarle el aire.Volvemos a hacer otra vez una bola que envolvemos en el film transparente y a la nevera una hora más.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Pasado el tiempo, echamos un poquitín de harina (muy poquita) sobre la encimera, ponemos la masa y estiramos con un rodillo hasta dejarla muy finita. Cortamos con un molde redondo, lo rellenamos de lo que queramos, mojamos con agua los bordes y presionamos con un tendor para sellar bien la empanadilla.....se fríen en abundante aceite caliente.

Las obleas pueden congelarse separándo cada una con papel de horno.

EMAPANADA

Con la masa de las empanadillas se puede hacer empanada.

La empanada hay que pintarla con huevo batido, y se mete al horno precalentado 180º, unos 30 min (hasta que se dore) . Horno encendido arriba y abajo

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

GALLETAS SALADAS Y PIZZA (elaboración y fotos de Marisa Aparicio) La receta es de la thermomix, pero se puede hacer sin ella. INGREDIENTES: 150 gr de leche (yo usé desnatada) 50 gr de aceite de oliva 1 huevo mediano 1 cucharadita de levadura panificable de maizena 300gr de harina proceli(panificable) ELABORACIÓN Mezclamos todo menos la harina (muy bien mezclado).En la thermomix 30 seg velocidad 4 Añadimos la harina y mezclamos bien. En la thermomix 30 seg vel 6 y después 1 minuto vel espiga. Ponemos la masa entre dos papeles de horno engrasado y con una botella o rodillo la alisamos. Con un cortapasta, hacemos las galletitas, también se puede hacer pizza (dá para casi una pizza del tamaño de la bandeja del horno)la podemos rellenar al gusto,con tomate, queso rallado. Las galletitas se espolvorean con sal gorda y sésamo. Se meten al horno 180º (horno encendido arriba y abajo), unos 10-15 minutos, que veamos que se doran.

La pìzza,la metí en el horno (previamente calentado) 180º sólo horno abajo durante 10-15 min luego enciendo el grill para gratinar un poquillo por encima.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

DONUTS y Buñuelos (Receta de Edleber.Elaboración y fotos Marisa Aparicio)

Ingredientes : 500 gramos de procely(panificable) 2 yemas de huevo 100 gramos mantequilla 125 gramos azucar 22 gramos levadura prensada.(medio taco o un sobre de levadura seca) 400 gramos leche. Elaboración: 1.- Mezclamos en la leche templada la levadur y reservamos. 2.- Aparte batimos las yemas de huevo, con la mantequilla derretida y el azúcar. Luego mezclamos con la harina. 3.- Añadimos la leche con la levadura y estamos batiendo con la batidora hasta que quedó bien mezclado 4.- Tapamos con un trapo húmedo y dejamos levar la masa en un sitio templado 5.- A los 30-40 minutos, volvemos a batir y espolvoreamos la mesa con un poco de harina (yo puse una lámina de silicona) con un rodillo alisamos hasta dejar medio centímetro de grososr y cortamos los aros con dos moldes uno más grande que otro (quedan mejor si hacéis el agujero de dentro más pequeño)

6.- Tapamos de nuevo sin que toque la masa(con un trapo húmedo) y dejamos levar toda la noche(mejor dentro del horno) 7.- Se fríen en aceite. No pongáis el fuego muy fuerte, mejor que se vayan haciendo poco a poco y también por dentro. Cuando estén dorados, los sacáis y los rebozáis con azúcar o echáis chocolate fundido por encima.

Los que no vayaís a comer, antes de freirlos, los congeláis. Y la noche anterior a comerlos para desayunar, los sacáis, los dejáis tapados con un trapo húmedo (que no toque la masa)y al día siguiente los freís.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Con ésta receta se pueden hacer BUÑUELOS Hacer bolitas pequeñas del tamaño de una castaña, porque luego levan y se hacen muy grandes.

Podemos rellenarlos haciendo un pequeño agujerito y con una manga pastelera se rellenan de lo que nos guste.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

BICA GALLEGA (Elaborado por Marisa Aparicio)

Ingredientes: -250 g. azúcar -150 g. manteca de vaca -6 huevos - 200 g. harina Proceli (Yo puse Mix C de Schar) -20 g. levadurina Adpan

Elaboración:

Mezclamos el azúcar con la manteca de vaca reblandecida con la batidora. Una vez bien unido, incorporamos los huevos uno a uno, batiendo bien. Finalmente echamos la harina y levadurina (tamizada dos veces), y mezclamos con la batidora (No batáis mucho rato, sólo lo justo hasta que se vea que no quedan grumos). Lo ponemos en un molde forrado con papel de horno(no hace falta engrasar) y metemos en el horno previamente caliente. 180º horno encendido sólo abajo, unos 35-40 minutos. !Ojo! la masa crece bastante, así que ponerla en un molde grandecito.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

BIZCOCHO CON PIÑONES Faraona (Elaborado por Marisa Aparicio)

Ingredientes: - 1 Yogurt natural. - 4 Huevos. - 220 gr. de Harina Mix C de Schar - 240 gr. de Azúcar. -110 gr., de Aceite de Girasol. - 2 sobres gaseosas el Tigre Para adornar: - 1 huevo batido - Piñones al gusto - Azúcar. Preparación con thermomix: Poner en el vaso del Thermomix los huevos y el azúcar y programas 1 minuto, 40º velocidad 4. Añadir el yogur y el aceite y batir unos segundos en velocidad 4. Añadir la harina y las gaseosas previamente mezcladas con la harina y mezclar 5 segundos en velocidad 6. Preparación sin thermomix: Batimos los huevos con el azúcar hasta que esté cremoso (1-2 minutos) Añadimos el yogur y el aceite y seguimos batiendo Añadimos la harina mezclada con los gasificantes y todo previamente tamizado. Batimos unos segundos para que quede bien mezclado ---Forramos una placa de horno con papel de horno o untado con mantequilla y enharinado, Vertemos la masa y la extendemos. Tendremos precalentado el horno a 180º y cocemos la masa de 10 a 15 minutos. Transcurrido este tiempo lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar. ---Para decorarlo, batimos el huevo y cubrimos el bizcocho, a continuación espolvoreamos generosamente con azúcar y lo cubrimos con los piñones. Gratinamos a temperatura suave para que se doren los piñones pero también se cuaje el huevo. Lo sacamos del horno, lo dejamos enfriar y lo servimos cortado en cuadrados

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

BIZCOCHO DE CLARAS Y LIMÓN, CON MELOCOTÓN (Elaborado por Marisa Aparicio)

Ingredientes: 8 ó 9 claras de huevo (30 grs más o menos) Zumo de 1 limón y la piel finita (solo la parte amarilla) 150 grs de harina de arroz 100 grs de maizena (fécula de maiz) 300 grs de azucar 1 sobre doble de gasificante 100 grs de mantequilla Instrucciones: Pulverizamos el azúcar. Añadir la piel del limón y pasar la batidora hasta que quede bien picada. Añadir la mantequilla reblandecida y el zumo y batimos hasta que queden bien mezclado. Sacar y reservar. Levantamos las claras a punto de nieve firme y añadimos la mezcla reservada, mezclando con cuidado. Mezclar el gasificante con la harina, tamizamos y lo echamos a la mezcla anterior. Batimos poco, hasta que quede todo uniforme y sin grumos. Se vierte la mezcla en un molde engrasado y enharinado y al horno a 180º (calor abajo) 30 minutos. Yo añadí a la masa melocotón troceado(podemos ponerle cualquier fruta o chocolate al gusto)

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

BIZCOCHO DE COCO Y PASAS AL BRANDY (receta original de marigui, tuneada por Marisa Aparicio)

Yo usé la mitad de ingredientes y sale éste bizcocho. (Se hornea con algo menos de tiempo del que indica la receta) INGREDIENTES: 250 grs de harina de arroz 150 grs de maizena o fécula de maiz 250 grs de mantequilla en punto pomada 200 grs de azucar glass 100 grs de azucar en polvo (es un azucar intermedio entre el glass y el normal. Si tenéis thermomix o molinillo triturar un poco el normal) 6 huevos 320 grs de coco molido 15 grs de cilantro molido (no tenía cilantro, entonces puse pasas previamente emborrachadas en brandy) 35 cl de leche entera 2 sobres dobles de gasificante. PREPARACION: (Tener en remojo las pasas, cantidad que estimemos suficiente, en brandy(50 cc) ó licor que nos guste más, durante unas horas.) -En un cuenco poner la mantequilla y batir muy bien con el azúcar glass y el azúcar en polvo. Se debe obtener una preparación blanca y homogénea. Si teneis batidor de varillas, o americano o thermomix esta operación es menos costosa hacerla. -Sin dejar de batir añadir los huevos de uno en uno y luego los 300 grs de coco molido (hay que reservar unos 20 grs para el molde), el cilantro molido y por último la leche. Mezclarlo todo muy bien hasta que quede homogénea. -Echamos las pasas borrachas con el licor sobrante y mezclamos bien -Añadir las harinas tamizadas y los gasificantes a la mezcla anterior y remover bien para integrar el conjunto. -Precalentar el horno a 180º con calor solo abajo. Untar el molde con mantequilla y espolvorear con coco rallado. Una vez listo el molde, verter la preparación y hornear durante unos 40 min. Al final poner un poquito el grill para darle un ligero color dorado.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Bizcocho de COCO Y CHOCOLATE (Receta de canekositas, adaptación sin gluten y fotos por Marisa Aparicio)

Ingredientes: 200gr de harina (yo puse mixC de schar) 100gr de coco rallado(yo pondría algo menos, 50-75grs) 125gr de chocolate fondant (nestlé) 25gr de mantequilla 1 cucharadita de azucar vahinillada(yo no se la puse) 4 huevos pequeños ó 3 grandes 1 sobre de levadura(puse 10gr de levadurina adpan, podéis poner un sobre y medio de gasificantes dobles) 100gr de aceite de girasol 180gr de azúcar 50gr de leche una pizca de sal Preparación: Precalienta el horno a 180º, engrasar un molde, la forma la que se desee, redondo, cuadrado o cake, pero que sea altito. Fundir el chocolate en el micro con 25gr de mantequilla, hasta conseguir una crema. Separar yemas y claras. Montar las yemas con el azucar,batiendo con una batidora de varillas. Añadir el aceite, la leche, el azúcar vahinillada, la harina y la levadura. Mezclarlo bien. Montar las claras con una pizca de sal. Cuando han terminado las claras de montarse, la mezlca de las yemas era muy compacta, asi que le he añadido un chorrito más de leche, y lo he unido todo de forma envolvente para que no se baje mucho. Separar la masa en dos bols, a uno agregarle coco y al otro el chocolate fundido. Verter la masa de chocolate en el molde y dejar enfríar en el frigorifico unos minutos, (habrán sido unos cinco), a continuación verter la masa del coco e introducir en el horno. Hornear durante unos 35-40 minutos a 180º. No abrir el horno hasta pasar mínimo media hora.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Bizcochuelo de MANDARINA (Adaptación sin gluten y fotos por Marisa Aparicio)

Ingredientes: 2 ó 3 mandarinas (yo puse 2) 2 huevos(los puse grandes L) 250gr de azúcar 100gr aceite (puse de oliva) 220gr de harina Mix C de Schar (yo le puse 160gr de harina arroz y 60gr de maizena) Esencia de vainilla (nunca la pongo) 1 sobre de levadura (10 gr de levadurina o un sobre doble de gasificantes) Elaboración: -Batir bien las mandarinas con la piel y sin pipos, añadimos los huevos y el azúcar y batimos muy bien hasta que esté bien mezclado. -Echamos el aceite y mezclamos unos segundos -Por último añadimos las harinas junto con la levadurina o gasificantes previamente mezclados y tamizados. Batimos unos segundos. -Engrasamos un molde y se mete al horno unos 30 minutos si es bizcocho grande y unos 15-20 minutos si son bizcochos pequeños, a 180º encendido sólo abajo.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

BIZCOCHO DE NARANJA (Sacada del recetario Thermomix, adaptada por Marisa Aaparicio) Ingredientes: 150 gr de azúcar pulverizada (yo me olvidé pulverizarla) 3 huevos medianos 1 naranja de zumo 100 gr de mantequilla o aceite suave (yo usé mantequilla) 1 yogurt natural o 100 gr de leche (yo usé yogur) 1 sobre doble de gasificante 200gr de maizena (yo usé harina Adpan, puede ponerse 150gr de harina de arroz y 50 grs maizena)

Elaboración: --Pulverizamos el azúcar o comprarla ya tipo glass, (la de azucarera, pone en su listado de ingredientes, que no contiene gluten)...aunque yo lo olvidé y salió fantástica, por lo que creo que podemos saltarnos éste paso. --Añadimos la naranja con piel(lavada previamente) y cortada en trozos menudos para poder batirlo bien con la batidora que tengamos en casa. Añadimos los huevos a temperatura ambiente. Batimos todo junto hasta que quede bien mezclado (no importa que quede algún trocito menudo de naranja, eso queda muy gustoso al comer el bizcocho) --Se agregan el resto de los ingredientes y se baten bien --Echamos la mezcla en un molde engrasado y horneamos 180º durante 30 minutos aproximadamente. (No olvidemos precalentar primero el horno antes de meter el bizcocho y luego poner encendido el horno SOLO abajo...la bandeja la ponemos en medio tirando un poco hacia arriba)

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

BIZCOCHO DE PLÁTANO (Adaptación sin gluten y fotos por Marisa Aparicio)

Ingredientes: -250 gr. de plátanos maduros -200 gr. de azúcar -4 huevos -1 pizca de sal -70 gr. de aceite de girasol(puse aceite de oliva) -200 gr. de harina mix C de schar(puse 150 grs de harina arroz y 50grs de maizena ó fécula de maiz) -1 sobre de levadura en polvo(1 sobre doble gasificantes, o 10grs de levadurina o polvo leudante, si no disponéis eso, podéis echar una cucharadita de café rasa de bicarbonato y unas gotas de limón) -Azúcar glass o impalpable para espolvorear. -1 cucharada sopera de virutas de chocolate apto Elaboración: -Tamizamos las harinas junto con el impulsor elegido y reservamos -Trituramos los plátanos con el azúcar y la pizca de sal con una batidora -Añadimos los huevos y batimos con las barillas de levantar claras puestas en la batidora (es para airear la masa) -Añadimos el aceite y seguimos batiendo con las varillas -Añadimos la harina junto con la levadurina o gasificantes y las virutas de chocolate y mezclamos con cuidado, no batir más que unos 10 segundos... si queda algún resto sin mezclar bien, hacedlo con una espátula. -Ponemos la masa en un molde previamente engrasado y al horno que tenemos ya caliente 170-180º unos 30-40 minutos. El horno sólo encendido abajo, luego los últimos 5 minutos si vemos que le falta colorm, encendemos el horno también por arriba.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Bizcocho de NESQUIK (Receta de Marigui, elaboración Marisa Aparicio) Es un bizcocho muy fácil de hacer y puede servir como bizcocho base para tartas, rellenándolo de nata, crema pastelera, mermelada,etc, lo que queráis y después cubrirlo con chocolate. La receta original tiene el doble de ingredientes, pero como sale un bizcocho bastante grande, yo suelo hacer la receta as

Ingredientes: 100grs de nesquik 75 grs de azúcar 100gr de harina (65gr de harina de arroz y 35 gr de maizena) 2 huevos (medianos) 75 grs de mantequilla 75 gr de leche o nata (yo pongo leche desnatada) 1 sobre doble de gasificantes ELABORACIÓN En un bol mezclamos las harinas, el gasificante y el nesquik En el vaso de la thermomix ponemos el azúcar y los huevos durante dos minutos velocidad 3 1/2. Añadir la mantequilla y poner 3 min veloc 3 1/2. Añadir la nata o leche y mezclar unos segundos. Poner lo que teníamos reservado en el bol(harinas,gasificante y nesquik) al vaso del thermomix programar 30 seg velocidad 4. (Para los que no tengáis thermomix, seguis los pasos y váis batiendo con la batidora) Con el horno precalentado a 180º 30-35 minutos horno encendido sólo abajo.

Si usáis el doble de ingredientes, debéis poner unos 40-45 minutos

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

BIZCOCHO DE VAINILLA DE MONGETA (Elaborado por Marisa Aparicio)

Ingredientes: 185 gr. de mantequilla pomada 200 gr. de azúcar 90 gr. de fécula de patata 90 gr. de Maizena 65 gr. de harina de arroz 3 huevos 80 ml. de leche 2 cucharaditas de café de esencia de vainilla (o de limón si se prefiere) 1 sobre de levadura química o un sobre doble de gasificante Instrucciones: - Batir la mantequilla con el azúcar hasta que quede cremoso. Añadir la esencia de vainilla y los huevos, uno a uno, batiendo bien después de cada adición. - Tamizar 2 veces las harinas con la levadura y añadirlas a la masa anterior, alternativamente con la leche, hasta que quede la masa homogenea. Batir unos 3 minutos. Hornear a 180º (HORNO ENCENDIDO SÓLO ABAJO) , unos 45 minutos Nota: La receta lleva bastante azúcar. Sugiero eliminar el azúcar glass. Una cobertura de chocolate quedará perfecta. Este bizcocho sirve como bizcocho base de tartas

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

BROWNIE DE CHOCOLATE al microondas (Receta de Boir, foto y adaptación sin gluten por Marisa Aparicio)

Ingredientes: 3 huevos 125 azúcar 3 cucharadas de leche 125chocolate(usé nestlé postres,y otra vez chocolate con leche normal y una cucharadita de cacao valor para darle más sabor a chocolate al brownie) 125 mantequilla medio sobre levadura(5 grs de levadurina ADPAN, o algo menos del sobre doble de gasificante) 80g harina(usé de repostería Mix C de schar, si no tenéis, poned aprox 60 grs de harina de arroz y 20 grs de maizena) 50g nueces(como mi hija es alérgica no las puse) Elaboración: Fundir chocolate con mantequilla al micro mezclar bien,reservar. Batir 3 huevos con el azúcar con un batidor de mano,echar las 3 cuchara de leche y medio sobre levadura Ahora el chocolate con la mantequilla que no este muy caliente, mezclar Echamos la harina remover con una lengua que se incorpore todo(al final le dí un golpe con la batidora, para que mezclara mejor) Poner las nueces a trozos al molde engrasado con mantequilla y harina, El molde que no sea muy grande, pero es necesario que sea alto, porque si no desborda la masa Al micro 5 minutos a máxima potencia el mio es de 800 si es mas pues 4 y medio y lo mas importante dejar reposar 5 minutos dentro del micro.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

BROWNIE DE CAFÉ al microondas (Receta de Boir, foto y adaptación sin gluten por Marisa Aparicio)

Ingredientes: 3 huevos 125g azúcar 3 cucharadas de leche medio sobre de levadura (5 grs de levadurina ADPAN, o algo menos de un sobre doble de gasificantes) 100g de harina repostería (usé mix C de schar) 100g mantequilla 4 cucharaditas de café soluble(yo le pondría algo más, ya que sabía poco a café, o quizás le puse menos cantidad de la que correspondía por miedo a que supiera demasiado...) Preparación: Poner la mantequilla al micro,fundir y mezclar el café.Reservamos Batir los huevos y el azúcar,las 3 de leche,la levadurina, Mezclamos con la mantequilla y café(no esté caliente, para que no nos cuaje los huevos antes de tiempo Echamos la harina,no batir demasiado,(yo le doy un golpe de batidora para mezclar mejor) Poner al molde previamente engrasado(acordáos que el molde tiene que ser alto, para que no desborde la masa cuando se está haciendo),y al microondas 5 minutos potencia 800º,muy importante dejar dentro del micro 5 minutos mas cuando se pare y no abrir la puerta.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

BUÑUELOS DE MANZANA

Ingredientes: 100 gr de manzana, un poco de canela Un poco de vino dulce(yo no tenía y le puse anís) azúcar, un poquito para macerar la manzana 150 ml de agua 50 gr harina de arroz 25 gr maizena 25 gr de mantequilla 2 huevos pequeños una pizca de sal Troceamos la manzana y espolvoreamos con canela, azúcar y vino dulce...lo dejamos macerar un rato. Mientra ponemos a calentar el agua con la sal y la mantequilla, a fuego lento. Cuando rompa a hervir, se añaden las harinas de golpe (mezcladas previamente), y se deja cocer, removiendo la masa, hasta que se haga una bola. (Puede que haga falta un pelín más de harina) Se deja enfriar unos minutos y se añaden los huevos, uno a uno, sin dejar de remover. Una vez está bien mezclado, ponemos lo que tenemos apartado...la manzana macerada y mezclamos bien. Ponemos aceite a calentar en una sartén. Una vez esté bien caliente, se van echando bolas de masa con la ayuda de una manga pastelera(yo iba echando pegotillos con una cuchara), se doran y escurren bien. Finalmente los rebozamos con azúcar y canela...al gusto

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

COCA BOBA Y TARTA ALEMANA DE MANZANA INGREDIENTES: 2 huevos medianos 1/2 vaso de leche 100ml 1/4 vaso de aceite 50ml 125 gr azúcar 225 gr harina de arroz (mejor poner 175 grs de harina arroz y 50 grs maizena) 1 sobre doble de gasificante Ralladura de 1/2 limón Batimos los huevos con el azúcar y la ralladura de limón unos minutos hasta que vemos que va cogiendo textura de crema. Añadimos la leche y el aceite y seguimos batiendo otro minuto mas o menos. Poco a poco y sin dejar de batir añadimos la harina y terminamos de batir cuando veamos que no queda ningun grumo. Añadimos los gasificantes y mezclamos. Rápidamente echamos la masa al molde, espolvoreamos con azúcar y canela y lo cocemos 30 minutos con el horno precalentado a 175º por arriba y por abajo.

La tarta alemana de manzana con este bizcocho

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

COCA DE CALABAZA (Adaptación sin gluten y elaboración por Marisa Aparicio)

Ingredientes: 400gr de calabaza asada 300gr de azúcar 400gr de harina repostería(300gr harina arroz y 100grs maizena) 4 huevos 280gr de aceite ó 250grs de mantequilla 2 sobres dobles de gasificantes 1 cucharadita de café de levadura química ADPAN o de bicarbonato(ésta entonces muy rasa) Azúcar y canela para espolvorear Piñones, pasas o nueces para decorar (opcional)Yo le puse 100grs de chocolate troceado Preparación: --Precalentar el horno a 175º arriba y abajo --Para obtener la pulpa de calabaza hay que asar el doble de cantidad de calabaza, es decir, compramos 800 grs de calabaza fresca. Si asamos en el horno, son dos horas a 180º. Si lo hacemos en el microondas, pelamos la calabza y troceamos, ponemos máxima potencia 15 minutos --Triturar la pulpa de la calabaza y batir junto con el azúcar, los huevos y el aceite, hasta obterner una crema fina --Mezclar la harina, con los gasificantes y la levadura o bicarbonato (todo previamente mezclado y tamizado). Lo añadimos a lo anterior y batimos hasta que quede bien mezclado La masa quedará bastante espesa, nada hace pensar lo esponjosa y blandita que queda luego.Yo le puse trocitos de chocolate a la masa, bien mezclado. Forrar un molde de "llanda" o molde grande, con papel de horno o albal, volcar la masa encima y espolvorear con una mezcla de azúcar y canela. Si se desea, decorar con piñones, pasas o nueces, hornear a media altura, 175º sólo encendido abajo, unos 30 a 40 minutos, según hornos

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

CORONA DE CHOCOLATE Y REQUESÓN (sacada del recetario de

Nestlé postres, elaboración y fotos Marisa Aparicio)

Ingredientes:

200 g (8 barritas) de chocolate NESTLÉ POSTRES, 250 g (1 tarrina) de queso fresco tipo "speisequark"(yo como no encntré en cuark, le puse mascarpone, y queda cremoso y suave), 200 g de nata montada,4 huevos, 4 cucharadas de azúcar, 5 hojas de gelatina, Azúcar para caramelizar el molde

Preparación

Bate las yemas con el azúcar hasta que estén cremosas. Añade la nata y las claras montadas a punto de nieve y separa la crema en dos partes. Agrega a una de ellas el queso fresco y 3 hojas de gelatina disueltas en un poco de agua caliente y mézclalo todo bien.

Viértelo en un molde caramelizado y déjalo en el refrigerador hasta que la crema esté ligeramente cuajada. Funde el chocolate troceado al baño maría o en el microondas. Añade las dos hojas de gelatina restantes, mézclalo todo hasta que se disuelva y déjalo enfriar.

Incorpóralo al resto de la crema y viértelo en el molde sobre la mezcla de queso. Déjalo de nuevo en el refrigerador durante 2 ó 3 horas (hasta que esté bien cuajado).

Cuando saques la corona del molde puedes espolvorearla con virutas de chocolate o chocolate rallado.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

PA DE PESSIC (Receta de mongeta y adaptada sin gluten por Marisa Aparicio)

Ingredientes: 175 gr. de azúcar 50 gr. de harina (cualquiera de repostería sirve, yo usé ADPAN) 50 gr. de fécula de patata(no confundir con los copos de puré de patata) 4 huevos piel de limón rallada pizca de sal azúcar glass para espolvorear Modo de hacerlo: Tamizar la harina, fécula y sal. Reservar. Batir las claras a punto de nieve fuerte. Reservar. Desbaratar los huevos y añadir el azúcar en 3 ó 4 veces, batiendo bien hasta que la mezcla cambie de color. Añadir la piel de limón y las harinas tamizadas otra vez. Por último incorporar las claras cuidadosamente, con movimientos envolventes. Cocer a 180º unos 40-45 min. NOTA: La fécula de patata se encuentra en herbolarios. Al ser un bizcocho hecho sin grasas (mantequilla, mantecas o aceites) hace que sea menos calórico y contundente que los tradicionales.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Tarta Bombón (receta de marigui y foto cedida por Marisa Aparicio)

INGREDIENTES: 4 huevos 150 grs de azucar 150 grs de mantequilla en punto pomada 200 grs de chocolate (Nestlé postres) 2 cucharadas de harina (Mix C de Schär) 100 grs de almendra molida PREPARACIÓN: Calentar previamente el horno a 220º, calor solo abajo. Separar las claras de las yemas y batir estás ultimas con el azúcar en un cuenco hasta que la mezcla este blanquecina y espumosa. Derretir el chocolate en el micro o al baño María. Dejar enfriar un poco y añadir a la mezcla de las yemas y azucar. Es importante dejar enfriar el chocolate, pues si lo vertemos en caliente, podría cuajar las yemas de la preparación anterior. Una vez añadido el chocolate, agregar removiendo la harina, la mantequilla y las almedras molidas. Batir las claras a punto de nieve e incorporarlas a la mezcla con movimientos envolventes y mucho cuidado para que no baje la mezcla. Engrasar y enharinar un molde e introducir la tarta en el horno durante unos 25 minutos aproximadamente. Dejar enfriar, desmoldar y....... Lista para comer!

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

TARTA DE QUESO (tipo Tudurí) (Receta de Auro, adaptación sin gluten y fotos por Marisa Aparicio)

Ingredientes 500g de requesón (yo puse 250gr de quesitos en porciones y 250 grs de queso de untar philadelphia) 100 gr. de azúcar (si sois dulceros, un poquito mas) 6 huevos 4 cucharadas de agua + 4 de azúcar para el caramelo(yo no lo puse) 50 gr. de harina (maizena) La raspadura de un limón (se me olvidó ponerla) Preparación Preparar una fuente refractaria donde quepa el molde que vamos a emplear y verter en ella tres dedos de agua meterla en el horno a 180º Separar las yemas de las claras y montar estas a punto de nieve fuerte con una pizquita de sal y la mitad del azúcar, (4 cdas.) reservar Poner el resto de ingredientes en el vaso de la thermomix o de cualquier batidora batir bien hasta que quede una crema bastante espesa (es así) Verter esta preparación sobre las claras e integrar bien con movimientos envolventes y ayudados por una espátula de goma. Echar esta masa sobre le molde(que no sea muy grande para que quede gordita, ya que no sube mucho) que tenemos preparado y ponerlo en el baño maria que tenemos en el horno ya precalentado a 180º (encendido sólo abajo)y hornear durante 45 minutos.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Bizcocho de Yogur para Tarta HESSE (Idea de mongeta, elaboración y adaptación sin gluten por Marisa Aparicio)

Ingredientes: 1 yogur natural o del sabor que queráis (que sea apto) 1/2 envase del yogur de aceite 2 envase del yogur de azúcar o algo menos. 3 envase del yogur de harina (puse 2 de harina de arroz y 1 de maizena, pero podéis echar los 3 de harina de repostería que os guste) 3 huevos 1 sobre doble de gasificante o 10 grs de levadurina ADPAN Una cucharada de cacao Valor Elaboración: Mezclamos todos los ingredientes, excepto el cacao. En un molde engrasado, echamos la mitad de la masa. A la otra mitad de la masa, le añadimos la cucharada de cacao y mezclamos bien. Lo ponemos en otro molde igual que el anterior. Podemos usar moldes de aluminio desechables que sean iguales y no muy grandes. Metemos al horno que tenemos previamente caliente a 180º, Lo dejamos encendido sólo abajo y cocemos los bizcochos a la vez, unos 30 minutos, que veamos que está hecho.

(Las explicaciones y fotomontaje son gentileza de mongeta) Ponemos un trozo de bizcocho de cada color y lo pincelamos con mermelada de naranja en todas las caras de contacto (la interior y las de arriba) Ponemos, alternando los colores, los otros dos trozos del bizcocho pincelando de nuevo las caras de contacto Lo envolvemos en papel de aluminio y lo dejamos en la nevera un momento mientras preparamos la cobertura. Esta pequeña compresión facilitará el compactado.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Torta de RICOTTA con corazón de Nutella (Receta de Canella y fotos y adaptación sin gluten por Marisa Aparicio)

Ingredientes: --3 huevos --200 gr de azúcar glass(si no disponemos, podemos poner azúcar normal) --250 gr de ricotta --una pizca de aroma de vainilla en polvo(no lo puse) --100 gr de mantequilla en pomada --200 gr de harina (150 grs de harina de arroz y 50 grs de maizena(fécula de maiz)) --1 sobre de levadura de repostería(10 grs levadurina Adpan o un sobre doble gasificantes o en su defecto, una cucharadita rasa de bicarbonato con unas gotas de limón) --una pizca de sal --Nutella al gusto Elaboración: --Batir los huevos con el azúcar y el aroma de vainilla; --Añadir la mantequilla, la ricotta y la harina. --Verter la crema en un molde con cremallera (desmontable) previamente engrasado y colocar en la superficie unas cuantas cucharaditas de Nutella. Durante la cocción la tarta subirá, se abrirá y la Nutella penetrará en el interior, así que al partirla encontraréis varios corazones de Nutella cremosa. --Hornear a 200º unos 30 minutos.(Yo la tuve 40 minutos, horno encendido sólo abajo y a 180º. Cuando pasaron 30 minutos encendí también arriba para que tomara color) Hacer la prueba del palillo antes de sacar la tarta. Servir fría. NOTA: Si no encontramos el queso ricotta (lo venden en el Corte inglés junto a la charcutería), podemos poner requesón tipo quark o en su defecto mascarpone.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Torta americana de zanahorias (adaptación sin gluten por marigui, fotos de Marisa Aparicio)

Ingredientes 125 gr. de harina (de los cuales 75 grs de harina de arroz y 50 de Maizena) 150 gr. de azúcar 1 sobre doble de gasificante del Mercadona una pizca de sal ½ cucharadita de canela ½ cucharadita de vainilla (yo le puse unas gotitas de una esencia de vainilla que compré en herboristería) 80 gr de aceite 250 gr. de zanahoria rallada o picada 150 gr. de nueces picadas 50 gr. de almendras picadas o pasas (yo puse nueces) 4 huevos Elaboración: Forrar la base de un molde desmontable con papel de horno, engrasar y enharinar Mezclar en un bol la harina, polvo de hornear, bicarbonato, sal, canela y la vainilla. Mezclar aparte el aceite, la zanahoria rallada, las nueces y las almendras picadas (o pasas), separar las yemas de las claras y batir las yemas con la mitad del azúcar, hasta que blanqueen, montar las claras a punto de nieve con el resto del azúcar . Mezclar todos los ingredientes y añadirle las yemas, con una espátula de goma sin batir. Agregarle, poco a poco las claras montadas moviendo de abajo arriba, para que la masa coja aire. Cuando este todo bien mezclado, colocar en el molde preparado y llevar a horno moderado (175-180) durante 50-60 minutos aproximadamente.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Madalenas de nata (Receta de Iabaroni, fotos y adaptación sin gluten por Marisa Aparicio)

Ingredientes: 350 de Harina(Yo le puse mix C de schar) 250 de Azúcar 250 de girasol 100 de nata 1 sobre doble de gasificantes 250 gr de huevos (4+-) La ralladura de 1 limón(Yo le puse ralladura de naranja) Elaboración: Batimos el azúcar con los huevos, hasta que queden blanquecinos y espumoso. Añadimos el resto de ingredientes, excepto la harina y gasificante o levadurina(que se pondría unos 10gs, más o menos)y batimos muy bien. Ahora echamos la harina mezclada con el gasificante, todo tamizado y mezclamos con cuidado (Al final, yo le dí un golpe con la batidora para que terminara de mezclarse bien la harina) Metemos la mezcla en la nevera y encendemos el horno(arriba y abajo) a 220º, al cabo de 20 minutos(como mínimo) llenamos las cápsulas algo más de la mitad y metemos al horno, sólo dejamos encendido abajo y entonces bajamos la temperatura a 180º-200º (según lo que calienta nuestro horno)Unos 13-15 minutos, que veamos que ya están hechas. Con ésta cantidad, salen algo más de dos docenas de madalenas. Riquíiiisimas!!!

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Madalenas con copete I (Receta y fotos de Marisa Aparicio)

Ingredientes: -125 gr de maizena -250 gr de harina Schar Mix C(o harina repostería) -1/2 cucharadita rasa de sal -275 gr de azúcar -9 cucharadas soperas de leche -200cc de aceite -3 huevos -10 grs de levadurina Adpan, o dos sobres dobles de gasificante "el tigre" (10 grs) ó un pelín menos de dos sobres dobles de gasificantes de mercadona -La piel de medio limón o naranja rallada Elaboración: Batir en un bol los huevos, la leche, el aceite, el azúcar, la sal y la piel del limón o naranja rallada. Añadir las harinas mezcladas con la levadurina y tamizadas previamente. Mezclamos bien Llevamos el bol a la nevera unos 20 minutos y mientras encendemos el horno 200º arriba y abajo. Una vez pasados los 20 minutos, echamos masa en las cápsulas, algo más de la mitad (Si tenéis moldes rígidos dónde meter las cápsulas, mejor, ésto obligaría aún más a la madalena a que tenga copete). Espolvoreamos generosamente con azúcar y si queremos con virutas de chocolate y metemos al horno, a 180º y sólo encendido abajo, unos 18 minutos. El resto de la masa, mantenerla en la nevera hasta la siguiente hornada.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

FLAN DE CAFÉ bicapa (Elaboración por Marisa Aparicio)

Ingredientes: 1 paquete de flan de EROSKI (8 raciones). Es sin gluten. 1/2 litro de café recién hecho 1/2 litro de nata PASCUAL Elaboración: Para que quede el flan con dos capas tiene que estar hecho con la nata PASCUAL (que por su contenido en grasa, hace que sea posible la separación "mágica" del flan y el café) Y el flan por ahora sé que sale sólo con el de Royal (que nosotros no podemos tomarlo) y el de EROSKI, que es sin gluten. (Ya intenté hace tiempo hacerlo con el flan chino mandarín, pero sale todo mezclado) Ponemos a hervir la nata en un cazo, cuando rompe el hervor, echamos el contenido de los dos sobre del flan que vienen en la caja de flan de eroski (8 raciones). Sin dejar de remover, disolvemos y cuando vuelva a hervir echamos el café y lo mezclamos también hasta que llegue a hervir también. Entoces lo echamos en un molde ( a ser posible de silicona o plástico, tipo tupper). Dejamos enfriar fuera del frigo, para que vaya posando el café al fondo y se forme la bicapa.Luego lo metemos a la nevera. Mejor hacerlo de un día para otro. No hay que caramelizar el molde

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

FLAN O CUAJADO DE TURRÓN(Receta del curso thermomix, tuenada por Marisa Aparicio)

Ingredientes: Una tableta de turrón de jijona blando (puede usarse de yema tostada, o aquel que os guste y sea sin gluten) 1 sobre y medio de cuajada o de gelatina neutra 200 ml de nata (brik pequeño) 500 ml de leche 50 ml de licor café o amareto (opcional) Caramelo líquido para el molde Elaboración: Ponemos a calentar la leche con la nata y dislolvemos la cuajada o gelatina. Echamos el turrón y batimos hasta que quede bien mezclado. Apartamos del fuego y agregamos el licor elegido, ésto es opcional. Vertemos sobre un molde caramelizado y dejamos enfriar en la nevera

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

FLAN LECHE CONDENSADA,flan base (Recetas elaboradas por Marisa Aparicio)

Ingredientes: 4 huevos una lata pequeña de leche condensada la misma cantidad de la lata pero de leche normal (entera, semi o desnatada) Elaboración: Se bate todo muy bien y se pone en un molde ya caramelizado Y para caramelizar el molde,4 cucharadas soperas de azúcar con unas gotitas de limón.Hacemos el caramelo en la sartén....(también se puede poner caramelo líquido que sea apto, como el de eroski) Ponemos el molde en el horno previamente calentado al baño maría 180º unos 30-40 minutos.(El agua del baño maría tiene que estar hirviendo) Con ésta receta base, he hecho entre otros: Flan de chocolate (Recetas elaboradas por Marisa Aparicio) Al flan de leche condensada se le echan dos cucharadas soperas colmadas de cacao puro.(El cacao Valor está muy bien, ya que le dá un muy buen sabor a chocolate)

Puding-flan de queso (Recetas elaboradas por Marisa Aparicio) A la receta base de flan de leche condensada, le añadimos 4 quesitos y un trozo de bizcocho que nos haya quedado seco, o madalenas. (Yo puse un trozo de bizcocho de almendras) Se tritura todo muy bien y se pone en un molde caramelizado.Y al baño maría en el horno 180º entre 30min-40 min (ojo!! el agua del baño maría tiene que estar caliente antes de poner el molde)

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

BIZCOFLÁN (Recetas elaboradas por Marisa Aparicio) Con los restos de madalenas o bizcochos que no sepamos qué hacer con ello, salen unos bizcoflanes la mar de ricos y aparentes...

Flan de almendras (Recetas elaboradas por Marisa Aparicio) Ingredientes: 150 gr. De harina de almendras 1 bote pequeño de leche condensada Con la medida del bote uno y medio de leche 4 huevos Caramelo para el molde Preparación sin thermomix: Mezclamos la harina de almendras con las leches y los huevos. Se echa la mezcla en un molde previamente caramelizado y lo metemos al horno al baño maría 180º unos 40 minutos (ojo!! el agua del baño maría tiene que estar ya caliente)

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

BOMBAS DE QUESO (Elaborada por Marisa Aparicio) Con caramelo Con mermelada de moras casera

Ingredientes: 500 ml de leche (usé desnatada) gelatina (las hojas necesarias para 500ml de líquido) ó cuajada 8 quesitos 200gr de azúcar (se puede usar edulcorante) Disolvemos la gelatina en la leche caliente (previamente la puse en remojo) Añadimos los quesitos y el azúcar (batimos bien) y seguimos mezclándolo bien en el fuego. Se caramelizan unos moldes y a otros les ponemos mermelada, luego le echamos un poco de la mezcla, más mermelada o caramelo y completamos con la mezcla anterior. Dejamos enfriar.... y listo para comer (mejor hacerlo la noche anterior)

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

DELICIAS DE ARROZ CON LECHE (Receta de Mjmix, elaborada por Marisa Aparicio)

Ingredientes: 200 gr. de azúcar.(puse 150gr y queda muy dulce) 80 gr. de arroz. 3 huevos. 800 gr. de leche semi-desnatada.(yo desnatada) 1 pizca de canela. Corteza de limón (solo la parte amarilla). Caramelo líquido.(Eroski) Preparación thermomix: Glasea el azúcar en vel- 5-10 unos 15 segundos. Añade el arroz y pulverizaló 1 min. ½ en vel. 5-10. Añade la corteza de limón y pulveriza unos 30 segundos más. Añade la leche, los huevos y una pizca de canela molida. Programa 17 min. temp. 100º, vel. 4,5 (no le quites tiempo y pon la leche a temperatura ambiente). Introduce la mezcla en flaneras con caramelo líquido. Deja enfriar en la nevera y sirve. Si no disponemos de thermomix: El arroz se puede moler con un molinillo (tamizr la harina para quitar los granos que queden más enteros) El azúcar no hace falta glasearlo.. Poner en un cazo al fuego,la leche, con la canela, la corteza de limón (mejor echar ralladura de limón),el azúcar, los huevos y la harina de arroz, sin dejar de remover. Cuando empezó a espesar ,más o menos a los 15 minutos, le pasamos la batidora para quitar los grumos y en cuanto vemos que está hecho, 17-18 minutos, lo echamos sobre flaneras individuales en las que previamente hemos puesto caramelo líquido. Dejamos enfriar. NOTA: si queréis hacerlo en un molde grande, es aconsejable que le pongáis una o dos hojitas de gelatina neutra previamente remojada al preparado, para que no se os desmorone

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Mousse de Melocotón (Elaborado por Marisa Aparicio)

Ingredientes: --1 bote grande de melocotón en almibar -- Medio bote pequeño de leche condensada --el zumo de medio limón --3 huevos Elaboración: Se bate bien el melocotón escurrido(menos un trozo), con el limón, la leche condensada y las 3 yemas de huevo (podéis prescindir de las yemas si queréis) Batimos las claras a punto de nieve y mezclamos cuidadosamente con la mezcla anterior.(Se pueden usar claras de huevo pasteurizadas que venden en mercadona) Se reparten en copas, vasitos...metemos en la nevera(unas horas). Y en el momento de servirlos echamos el melocotón reservado cortado en cuadritos y chocolate rallado o virutas de chocolate. Deliciosooooo!!

Si sois muy golosos, podéis poner el bote de leche condensada entero.

El jugo o almibar del melocotón, lo puedes reservar para usarlo en cualquier bizcocho. Sustituyes el líquido del bizcocho en cuestión por el almibar...quedan riquísimos

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Yogur (tipo cuajada) de galletas maría (Sacados de mundorecetas y elaboradas

por Marisa Aparicio)

Ingredientes: 1 litro de leche (usé desnatada) 1/2 paquete de galletas maría sin gluten 25 grs de caramelo líquido(el de eroski es sin gluten) 50grs azúcar Un poco más de 1/2 sobre de cuajada(la de eroski es sin gluten), o su equivalente en gelatina neutra. Elaboración: Calentamos la leche con el caramelo el azúcar y las galletas maría previamente trituradas, mezclamos con la cuajada removiendo mucho para que se homogeneice la mezcla (Yo pasé la batidora para evitar los grumos). Remover hasta ver que va espesando un poco. Aproximadamente unos 10 minutos. Vertemos la mezcla en vasitos o copas, esperamos que enfríen y metemos a refrescar en la nevera.

Yogures de chocolate (Sacados de mundorecetas y elaboradas por Marisa Aparicio)

Ingredientes: 1 litro de leche (usé desnatada)

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

1 tableta de chocolate (yo usé nestlé con leche) 1 cucharada de azucar o equivalente en edulcorante Algo más de 1/2 sobre de cuajada o su equivalente en gelatina neutra Elaboración: Calentamos la leche con el chocolate troceado y el azúcar, Cuando se ha derretido todo el chocolate, echamos la cuajada y mezclamos sin dejar de remover, unos 10 minutos (Yo lo batí con la batidora) Servimos en vasitos o copas, dejamos enfriar y lo metemos en la nevera... Qué ricos!! Si os gusta mucho el sabor a chocolate negro, en vez de poner una tableta de chocolate con leche, podéis poner chocolate negro o fondant.

Yogur de fresas (Sacados de mundorecetas y elaboradas por Marisa Aparicio)

Ingredientes: 1 l de leche (usé descremada) 1/2 kg de fresas 30grs de azúcar Algo más de 1/2 sobre de cuajada o su equivalente en gelatina neutra Elaboración: Trituramos los fresones y colamos las pepitas, aunque esto va por gustos, si os gusta encontrarlas, mejor no colarlo. Lo mezclamos con la leche y el azúcar y se pone a calentar. Cuando estaba caliente, añadimos la cuajada, mezclamos bien (con la batidora) y dejamos espesar al fuego unos 10 minutos, sin dejar de remover. Servimos en vasitos o copas. Dejamos enfriar y metemos en la nevera. Servimos muy frío.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

GOMINOLAS (Sacada de mundorecetas y elaborada por Marisa Aparicio)

INGREDIENTES • 2 sobres de gelatina neutra(Las hojas necesarias para un litro, en éste caso, usé un sobre entero de gelatina "gelita") • 1 sobre de gelatina de sabor (fresa, naranja, kiwi, limón...etc.) de EROSKI • 300 gr. de azúcar.(Podemos poner algo menos si no queremos que queden muy dulces) • 200 gr. de agua Elaboración: Se ponen las hojas de gelatina neutra en remojo con los 200gr de agua. Cuando esté blandita, lo ponemos al fuego y añadimos el azúcar, disolvemos y enseguida ponemos la gelatina de sabor. Removemos bien y la distribuimos en moldes de cubiteras o en un tupper, para cuando solidifique, cortarlas con un cortapastas.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Galletas Blanco y negro de maktub (Adaptación y elaboración sin gluten Marisa Aparicio)

INGREDIENTES: 250 gr chocolate negro (yo usé nestlé postres) 55 gr mantequilla 100 gr azúcar 2 huevos medianos 210 gr harina Adpan 1 sobre doble de gasificantes ó 10 gr levadurina Adpan 1 pizquita de sal azúcar glass ELABORACIÓN: Se funde el chocolate y la mantequilla al baño maría o bien en el microondas. Lo mantenemos hasta que lo necesitemos Batimos el azúcar y los huevos hasta que doblen el volumen y adquieran un tono pálido, una vez conseguido, se añade la vainilla y el chocolate fundido y se mezcla bien Tamizamos la harina con la levadura o gasificante y la sal y se añade a la mezcla anterior, sin trabajarla demasiado, sólo hasta que estén unidas. Se saca y se reserva en la nevera una hora para que endurezca. Formamos pequeñas bolas redonditas del tamaño de una trufa y las pasamos generosamente por el azúcar glass (tienen que estar muy bien recubiertas y mejor que le sobre azúcar a que le falte). Las ponemos sobre la placa del horno algo separadas. Las metemos al horno previamente calentado a 170º y las horneamos con el horno sólo abajo durante 10 minutos hasta que craquelan.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Deben quedar crujientes por fuera y muy blanditas por dentro. Enfriar sobre una rejilla.

PASTAS RELLENAS DE CHOCOLATE (De bocados dulces y salados, adaptación y elaboración por Marisa Aparicio)

Ingredientes: 160g de mantequilla 150g azúcar 25g cacao en polvo (cacao Valor) 250g de harina blanca(puse Mix C de Schar), 1\2 sobre de levadura química (5-6 grs de levadurina Adpán) Trozos de chocolate blanco u otro --tuve que añadir algo de leche (25-30grs), ya que la masa me quedó arenosa y debe quedar como si fuera arcilla, húmeda y manejable. Se solucionaría si en vez de 250grs de harina le hubiésemos puesto algo menos Preparación: Batimos el azúcar y la mantequilla caliente, hasta que quede muy bien mezclada... unos 5 minutos. Tamizar la harina junto a la levadura y el cacao en polvo. Agregarla. Batimos hasta que se mezcle todo bien. Envolvemos la masa con film transparente y la metemos a la nevera unos 30 minutos. Ahora toca estirar con el rodillo, pero a mi me resultó más fácil, hacer bolitas y meterles una onza de chocolate, luego las aplastamos un pelín. Hornear a 180º unos 10 minutos. Son unas pastas que aguantan blanditas por lo menos una semana y quedan riquísimas!! Haciendo la mitad de la receta y salen bastantes

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Turrón de chocolate tipo suchard (Sacada de mundorecetas, elaboración por Marisa Aparicio)

Ingredientes: 100 grs de manteca de cacao o de cerdo 300 grs chocolate con leche 250 grs chocolate negro (nestlé postres) 60 grs arroz inflado ó 120 grs galletas troceadas ó un puñado de lacasitos Elaboración: Calentamos al baño maría la manteca, cuando se haya derretido, le añadimos los chocolates troceados y deshacemos. Una vez derretido el chocolate,apartamos del fuego y añadimos los cereales elegidos, removemos con una espátula y lo vertemos en un molde que nos guste. Dejamos enfriar a temperatura ambiente. Finalmente podemos guardar en la nevera. Nota: La manteca de cacao podéis encontrarla en las farmacias o en pastelerías (yo la encontré en una pastelería dónde disponen de productos sin gluten) La manteca de cerdo, la venden en supermercados en la zona de refrigerados e incluso podréis encontrarla en carnicerías. Sabe más a chocolate negro que el original, por tanto si queréis suavizar su sabor, podemos poner más chocolate con leche y reducir el chocolate negro.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

CONGRETES o pastas de anís (Elaboración y adaptación sin gluten por Marisa Aparicio)

Ingredientes: 120 grs anís o el licor que nos guste 180 grs aceite 380 grs harina de repostería Mix C de Schar 20 grs azúcar glass o impalpable 1 pizca de sal Elaboración tradicional: --Mezclamos primero todo menos la harina. Echamos la harina y vamos mezclando ...hasta que consigamos una textura de plastilina. --Extendemos la masa sobre la mesa de trabajo, la dejamos de medio centímetro de espesor. Con un cortapastas hacemos formas que nos gusten...o si no disponemos de cortapastas, hacemos bolitas y aplastamos un poco. --Vamos poniendo las pastas sobre la bandeja de horno en la que hemos puesto papel parafinado o de horno. Echamos azúcar encima de cada pasta...puede ser glass o en grano (a mi personalmente, me gusta más como queda con el azúcar en grano) --Con el horno precalentado a 180º, metemos la bandeja a media altura para que cojan un poco de color. Los tenemos 15 minutos o como máximo 20 minutos, no los tengáis más tiempo, que sino quedan duros...

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

OREJAS Y ROSQUILLAS

100gr de agua templada 1 huevo 1 cucharada de mantequilla (puse aprox 50 gr), se puede usar margarina por los que tengan intolerancia a la lactosa 1 cuacharadita de café de sal y otra de azúcar 1 chorrito de anís (aprox 20cc) 250gr de harina mixB de schar (yo puse proceli, ya que no tenía la de schar) media cuacharadita de café de levadura (usé la de panadería de maizena) (Ralladura de limón opcional) -Mezclamos agua, con la mantequilla el huevo y el azúcar -Una vez bien mezclado todo, le añadimos el anís (yo eché un chorrito a ojo) mezclamos y después le ponemos la sal -Echamos la harina con la levadura previamente mezclada y amasamos bien...no debe quedar como chicle, así que si vemos que le hace falta algo más de harina...le vamos poniendo poquito a poco hasta que veamos una masa manejable. -Envolvemos la masa con film plástico y la dejamos reposar en la nevera un mínimo de dos horas...al enfriarse la masa es más fácil manejarla - Y finalmente...ponemos un peqotín entre dos films y alisamos con el rodillo...tiene que quedar muy finita la masa...y ya las freímos en la sartén con aceite (yo lo hice con aceite de oliva)....(cuando salen de la sartén...salen un pelín blanditas...pero cuando enfrían...quedán crujientitas y riquísimas) -AH!! no os olvidéis de espolvorear azúcar generosamente, nada más sacarlas de la sartén... (Curiosamente, y aunque parezca mentira, no quedaron nada grasas...) Y las rosquillas se hacen con la misma masa. Hacéis rulos y formáis la rosquilla (Yo para que no se me pegase la masa a las manos, me espolvoreaba con azúcar y enrollaba mejor). Se frien despacito para que se haga la masa por dentro,parecen buñuelos, ya que se inflan dentro de la sartén...Están buenísimas

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Bizcocho de anís de faraona (Receta y foto cedidas por Trinidad Frasquet)

Ingredientes 250 gr. de harina schar Mix C 200 gr. de azúcar 3 huevos 1 yogur de limón 1 cucharada de mantequilla 50 gr. de aceite de girasol 1 chorreon de anis seco 50 grs coco rallado (es opcional) 2 sobres dobles de gaseosas "el tigre" --Preparación con thermomix: Batimos huevos y azúcar,. 3 minutos 37º velocidad 4. Otros 3 minutos a la misma velocidad sin calor. Añadir la mantequilla, el aceite, el anís y el yogur y mezclar en velocidad 4 hasta que esté hecho una crema, unos seg. Añadir el coco y mezclar. Poner la harina con las gaseosas y una chispa de sal, previamente mezclado y tamizado. Mezclar 6 seg en velocidad 5. Al molde y 30 min + o - a 180º --Preparación tradicional: Primero batimos los huevos con el azúcar hasta que queden espumosos (6 minutos) Añadimos el resto excepto la harina y los gasificantes y mezclamos hasta obtener una crema homogenea. Ponemos la harina, el gasificante y la chispa de sal previamente mezcladas y tamizadas. Batimos unos segundos y ponemos la masa en un molde. Se mete al horno previamente caliente 180º (sólo encendido abajo o función aire) unos 30 minutos. Al final podemos encender arriba para darle color al bizcocho

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

FLORES Y BUÑUELOS DE CARNAVAL (Receta y adaptación Marisa Aparicio)

Ingredientes: 200 grs harina panificable (proceli) 2 huevos 150 ml de leche (desnatada) 1 pizca de sal 50 ml de anís(opcional, pero queda muy rico) Elaboración: Batimos bien sin que queden grumos. Tiene que quedar una masa espesa. El molde de hacer flores, tiene que estar sumergido en aceite caliente. Una vez caliente, sacamos el molde y lo metemos en la masa que tenemos preparada(sin que llegue al final del molde, para que pueda desprenderse la masa de la flor)y lo ponemos en la sartén, dando pequeñas sacudidas hasta que se desprenda la flor y podamos freirla, por ambas caras. Sacamos y rebozamos con azúcar y canela, o sólo con azúcar. Con la masa que sobre y que ya no se pega en el molde, podemos hacer unos ricos BUÑUELOS. Con una cucharita, cogemos un poco de masa y se echa en la sartén. Se fríen hasta que queden dorados y rebozamos con azúcar. Están muy esponjosos... comerlos antes de 24 horas ya que terminan quedando durillos.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Tarta mousse de NUTELLA(Receta mundorecetas, elaboración Marisa Aparicio)

Una base hecha con galletas sin gluten trituradas y mezcladas con mantequilla o en mi caso, una base de bizcocho Margeritha de Schar, que laminé y ya tengo más bases congeladas para cuando surja el momento. Ingredientes: Para la Mousse: - 400 ml de nata - 2 claras de huevo - 200 gr de Nutella - 1/2 vasito de leche - 4 hojas de gelatina Cobertura: - 75 gr de nata - 75 gr de chocolate fondant - 30 gr de mantequilla - Crocanti de almendra Instrucciones: Mousse: - Colocamos la base de la tarta (galletas desmenuzadas o el bizcocho) en un molde desmontable. - Remojamos la gelatina en un vaso de agua fría. - Fudimos al baño maría la Nutella. - Calentamos medio vaso de leche y deshacemos en él las hojas de gelatina. - Añadimos a la Nutella y mezclamos bien los ingredientes. - Dejamos templar la mezcla anterior fuera del fuego. - Montamos la nata y las claras de huevo por separado. - Mezclamos la nata y las claras montadas con la Nutella ya templada suavemente para que no se bajen. - Vertemos la mousse sobre la base del molde. - Metemos en el congelador un par de horas hasta que cuaje. Cobertura: - Calentamos la nata hasta que hierva. - Retiramos del fuego y añadimos el chocolate y la mantequilla, y removemos bien hasta que los ingredientes se integren completamente.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

- Vertemos la cobertura sobre la mousse ya cuajada. - Adornamos con crocanti de almendra Pan y empanadillas(receta de mariajo68, fotos Marisa Aparicio)

Ingredientes: 500 grs harina Proceli (panificable) 350 ml agua templada 20-25 grs levadura fresca o un sobre levadura seca de panadería Una pizca de sal Elaboración: Mezclamos la levadura con el agua. Añadimos la harina y la sal y amasamos bien (siempre ayuda tener una amasadora, thermomix,batidora grande) La masa debe quedar un poco blanda, para que el pan no quede duro. Sacamos la masa con las manos bien enharinadas y hacemos los panecillos a nuestro gusto y les hacemos un corte con algo afilado. Hacemos una bola también para luego hacer las empanadillas. Lo dejamos reposar tapado con un paño húmedo (que no toque la masa)y en un lugar cálido (yo lo dejo dentro del horno apagado), unos 45 minutos a una hora, que veamos que ha duplicado su tamaño. Encendemos el horno a 190º Los panecillos podemos pintarlos con huevo batido antes de meterlos al horno. Los introducimos en el horno (previamente caliente), a unos 190º, encendido arriba y abajo unos 40 minutos, todo depende del tamaño de los panecillos. Las empanadillas las hacemos con la bola que tenemos apartada y que también hemos dejado levar hasta duplicar su tamaño. Vamos cogiendo trocitos pequeños, hacemos una bolita con las manos enharinadas y lo ponemos sobre una mesa de mármol o sobre base de silicona...todo muy enharinado, alisamos con un rodillo y damos forma a las empanadillas, que rellenamos con lo que nos guste y cerramos presionando con un tenedor (No hay que mojar los bordes de la masa, ya que sino se queda pringosa la oblea y es complicado cerrarlas.) Se pueden freir en aceite caliente o si preferimos hacerlas al horno, entonces se pintan con huevo y se hornean hasta ver que han quedado doradas.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

1- CONDIMENTOS: PLANTAS AROMÁTICAS Y ESPECIAS. 0BPropuesta de Infoceliaquía Libros y fuentes consultados: Para realizar este reportaje nos hemos inspirado en el libro “La buena cocina sin gluten” por Patrizia Cuvello y Daniela Guaiti. Si desea obtener una información mas extensa y detallada, le recomendamos los siguientes enlaces:

HUInfojardin UH HUAlimentación Sana UH HUGuía MiguelinUH

4BEl Arte de condimentar, mucho aroma y nada de gluten Las especias y las plantas aromáticas son el mejor modo de devolver el placer de la buena mesa. Saberlas escoger y combinar nos permitirá dotar a nuestros platos de una variedad de sabores y perfumes nuevos. Por tanto, creemos que son muy interesantes para las personas celíacas puesto que aumentan no sólo nuestras posibilidades en cuanto a los ingredientes a poder usar, sino sobre todo, nos devuelven el placer de cocinar y preparar sabrosas recetas. HUVer Powerpoint.UH

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

2- HACER PAN CON MÁQUINA DE PAN

Receta 1 : Pan sin gluten (Máquina: AFK BM3, harina Proceli) Receta y fotos de Infoceliaquía.

INGREDIENTES: - 400 ml de agua templada: 30 seg en microondas *En verano no la caliento, la pongo del tiempo y rebajo la cantidad a 375 ml por la humedad. - 3 cucharadas de aceite de oliva. - 3 pellizcos de sal. - 1 cucharadita de azúcar. - No es imprescindble, pero se puede añadir 1 cucharada de miel. - 350 gr de harina Proceli. - 10 gr de levadura química Maizena panadería. ELABORACIÓN: Debes colocar los ingredientes en el orden indicado. La levadura no debe tocar ni el azúcar ni la sal. Selecciono el programa 1: Normal (duración 3h 30 min). Cuando termina este programa Seleciono el programa 8: Cocción (duración 1h, aunque sólo dejo 30 min.)

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

El pan no se puede comer nada más salir de la máquina. Debemos esperar un mínimo de media hora. Si se guarda en una bolsa de tela, dura perfectamente tres días. A diferencia del pan que venden precocinado, éste no se endurece y te lo puedes comer sin necesidad de hornearlo. Consejo: para no quedarte sin pan, conviene hacer uno para congelar, cortándolo en rebanadas y congelándolas de dos en dos. Cuando lo necesitas, se puede meter direcatamente en el horno o en la tostadora.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Receta 2: Pan sin gluten (Máquina Bifinett, harina MixB Schär). Receta y fotos de Infoceliaquía.

INGREDIENTES: - 300 ml de agua templada - 12-16 g levadura fresca - 3 cucharadas de aceite de oliva - 300 gr de harina SCHAR MIX B - 1 cucharadita rasa de sal - 1 cucharadita de azúcar ELABORACIÓN: -Templar líquidos y levadura en el microondas (unos 20 segundos). Mezclar bien la levadura con una cuchara. -Introducir los líquidos con la levadura en la cubeta. -Añadir la harina mezclada con el azúcar y la sal. -Seleccionar el programa 4 Exprés (1:52h para el modelo KH 1170). Queda buenísimo, esponjoso y con la corteza crujiente. Se trata de un programa con menos tiempo de fermentación y más de horneado. Al no ser una gran cantidad, queda todo tostadito.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

PANECILLOS CON ACEITUNAS Receta de Schär, adaptado por Infoceliaquía. Fotos Infoceliaquía

INGREDIENTES: -300 g de harina Mix B Schär -5 g de levadura seca Schär o 10 g de levadura fresca -2 yemas de huevo -4 cucharadas de aceite de oliva -250 ml de agua templada -aceitunas verdes o negras deshuesadas para decorar. ELABORACIÓN: Mezcle bien la harina con la levadura. Agregue los demás ingredientes y amase bien hasta obtener una masa lisa y compacta. Divida la masa en varias partes de las mismas dimensiones y con las manos ligeramente enharinadas forme los panecillos. Colóquelos en una bandeja para horno cubierta con papel de horno, cúbralos con un paño húmedo y déjelos fermentar en un lugar templado hasta que hayan duplicado su volumen (unos 25 min. aprox.). Cueza en el horno precalentado, unos 20 minutos a 200°C

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

3- PAN DE ACEITUNAS

Receta de pan con Thermomix. Adaptaciones y fotos por Infoceliaquía.

1º Paso: 220 gr de agua (*) 3 cucharadas de aceite 25 gr de levadura fresca 2º Paso: 350 gr de harina Proceli 1 cucharadita moka de sal 1 cucharadita moka de azúcar 150 gr de aceitunas negras escurridas

1- Poner todos los ingredientes del Paso 1 en el vaso y programar 1 minuto, 37º, velocidad 2.

2- Añadir la harina previamente mezclada con la sal y el azúcar en el vaso. Incorporar también las aceitunas negras. Programar 15 segundos, velocidad 6.

3- Amasar 2 minutos, velocidad espiga. 4- Podemos dejar levar la masa dentro del vaso thermomix tapado con un paño

húmedo, hasta que vemos que dobla su tamaño. 5- Sacamos la masa con la ayuda de la espátula, amasarla de nuevo y colocarla en un

molde previamente engrasado con algo de aceite. 6- Se introduce en el horno previamente calentado a unos 200º hasta que vemos que se

ha dorado. (*) La cantidad de agua se reduce debido a que las aceitunas sueltan agua, aunque estén escurridas.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

5- GALLETAS SALADAS

Receta de Schär, adaptado por Infoceliaquía. Fotos Infoceliaquía

INGREDIENTES: -250 g de Mix B Schär -1 cucharadita de sal -2 cucharadas de aceite de oliva -1/2 vaso de leche -1 huevo -1 cucharadita rasa de levadura química. -Orégano. ELABORACIÓN: Disolver la levadura química en algo de leche y mezclar con el resto de los ingredientes. Extender la masa con un rodillo hasta que quede bien fina y cortarla en rectángulos con una ruedecilla. Untar cada “cracker” con algo de aceite y sal y pincharlo un par de veces con un tenedor. Introducir en el horno previamente calentado unos 20 minutos a 180ºC.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

6- FALÁFEL SIN GLUTEN (plato típico oriental)

Receta de Pepinho (blog i-recetas), adaptada por Infoceliaquía. Fotos de Infoceliaquía.

1BIngredientes 215 gr. de garbanzos cocidos. 1 diente de ajo troceado fino 1/2 cebolla troceada fina. Una ramita de perejil picado 1/2 huevo batido 1 cucharilla de comino en polvo 1/2 cucharilla de sal Un poco de pimienta negra Una pizca de pimentón picante 1/2 cucharilla de zumo de limón 1/2 cucharilla de levadurina de ADPAN Un chorrito de aceite de oliva. Pan ralladosin gluten Aceite para freír. 2BElaboración Se machacan los garbanzos en un cuenco con ayuda de un tenedor, hasta que quede una pasta. Mejor no usar batidora, para que la masa no pierda su consistencia. Se trituran la cebolla, el ajo y el perejil hasta que quede fino y se mezcla con los garbanzos. En otro cuenco mezclamos el huevo con el comino, la sal, la pimienta, el pimentón picante, el zumo y la levadurina y lo añadimos a la pasta de garbanzos, junto con el aceite de oliva. Poco a poco se va añadiendo el pan rallado hasta que quede consistente pero no duro, mejor blando. Se amasa hasta que quede una pasta homogénea y no dura. Se hacen las bolas. Se fríen en abundante aceite.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

7- COCA DE TRAMPÓ

Receta base “masa para cocas” del libro Cocina fácil para celíacos con thermomix, fotos Infoceliaquía.

La coca de trampó es una de las cocas más típicas de Mallorca y gusta a casi todo el mundo. Dicen que tiene un parecido a la pizza, si bien su origen es más antiguo y, además, resulta ser más saludable pues al no llevar queso en su base tiene menos calorías. La podéis encontrar en todos los hornos mallorquines pero, claro, con gluten. Así que vamos a proponer hoy la versión Sin gluten. Probadla, es sencilla y riquísima !!! INGREDIENTES: UPara la masa: Paso 1º: - 50 gr de aceite. - 50 gr de manteca de cerdo. - 100 gr de agua. - 1 cucharada de sal. - 20 gr de levadura fresca de panadería Paso 2º: - 250 gr de harina Proceli - 1 pellizco de azúcar UPara el trampó: - 2 tomates ensalada. - 2 pimientos verdes (mallorquines) - 1 cebolla

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

ELABORACIÓN: 1- Ponga los ingredientes del paso 1º en el vaso y programe 30 segundos, 37º, velocidad 4. 2- Incorpore la harina y el azúcar, mezcle 15 segundos en velocidad 6 y a continuación programe 1 minuto en velocidad espiga. 3- Saque la masa con las manos engrasadas, póngala sobre la bandeja del horno (o molde a usar) y estírela muy finita. Pinche bien toda la superficie con un tenedor. 4- Trocee en el thermomix los ingredientes del trampó: tomate, pimiento verde, cebolla y cubra la masa con el preparado, distribuyéndolo bien. Se aliña bien con aceite y sal. Deje reposar unos minutos. 5- Precaliente el horno a 225º y hornee la coca durante 20 minutos aproximadamente. Existen otras variedades de coca también muy típicas que se preparan con la misma masa pero se cubren con otros ingredientes: con pimientos asados, con verduras (acelgas, espinacas, pimiento rojo, tomates, perejil), etc.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

8- TARTA DE CUMPLEAÑOS 3 PISOS Receta y fotos de Infoceliaquía

INGREDIENTES para el BIZCOCHO BASE: - 4 huevos. -100 gr. de azúcar. -200 gr. de harina para repostería Adpan. -50 gr. de almendra molida. -1 sobre doble de gasificante para repostería hacendado. -un poco de mantequilla y harina (s/g) para el molde. INGREDIENTES para la CREMA PASTELERA: -4 ud. de yema de huevo. -1 cuchara sopera de maizena. -4 cucharas soperas de azúcar. -1/2 l. de leche. -un poco de canela o vainilla. RELLENO y DECORACIÓN: -Un poquito de vino dulce -Crema Pastelera -Chocolate para cubrir -Láminas de Almendra -Azúcar Glass

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

ELABORACIÓN del BIZCOCHO BASE:

Separar las claras de las yemas y montarlas por separado. Para montar las yemas bátelas con la mitad del azúcar ayudándote de una varilla durante unos 15 min. Para que monten mejor, las puedes poner cerca del fuego (pero nunca sobre él). Se notará que están montadas porque blanquean, doblan el volumen y espuman. Monta las claras a punto de nieve. Puedes echar un chorrito de zumo de limón para que se levanten mejor. Añade al final el resto del azúcar y sigue batiendo unos 5 min. A continuación, mezcla las claras y las yemas montadas. Después, agrega la harina espolvoreándola poco a poco y mezclando con cuidado para que no se desmonte, añade también la almendra molida y el gasificante. Unta un molde con mantequilla y espolvoréalo con harina. Echa la mezcla y hornéalo a 175º durante 40 min. (los tiempos y la temperatura varía según los hornos, estos datos son orientativos). Desmolda el bizcocho en caliente y colócalo sobre una rejilla. Cuando enfríe divide en tres capas.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

ELABORACIÓN de la CREMA PASTELERA: Batir las yemas con el azúcar y la harina e ir añadiendo, poco a poco, la leche. Llevar al microondas durante 5 min. a 780 W. Batir y llevar de nuevo al microondas durante 2 min. a 450 W. Volver a batir y dejar enfriar. RELLENO Y DECORACIÓN: Colocar la última capa del bizcocho sobre un plato y emborracharla con un poquito de vino dulce, cubrir la superficie con la crema pastelera, poner la segunda capa de bizcocho y volver a cubrir con la crema, añadir la última capa. Fundir el chocolate y cubrir todo el exterior del bizcocho con él. Echar por encima las láminas de almendra y espolvorear con azúcar glass. Meter en la nevera.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

9- TARTA DE MOKA

Receta de la web de Karlos Arguiñano, adaptada por Infoceliaquía. Fotos de Infoceliaquía

INGREDIENTES: (*)Un bizcocho Para la crema de moka: 1/4 kg. de mantequilla 3 yemas 4 cuch. de azúcar glass (central azucarera o bien azúcar pulverizada en casa) 2 cuch. de café soluble 1 copita de licor Jarabe (agua con azúcar) Almendras tostadas y fileteadas ELABORACIÓN: (*)Para hacer el bizcocho, podemos seguir la misma receta de la tarta de cumpleaños de tres pisos (bizcocho base). Para preparar la crema de moka, batimos las yemas con el azúcar. Añadimos la mantequilla (a punto de pomada) y el café (diluído previamente en un poco de agua). Seguimos batiendo hasta que se quede como una espuma y el café quede totalmente disuelto. Partimos el bizcocho en dos planchas iguales y lo emborrachamos con una mezcla de licor y jarabe. Extendemos parte de la crema de moka encima de la capa inferior del bizcocho y tapa. Decoramos con el resto de la crema por encima de la tarta cubriendo los bordes. Adornamos espolvoreando con almendras tostadas .

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

10- TIRAMISÚ Receta y fotos de Infoceliaquía

INGREDIENTES: - 25o gr de mascarpone (Galbani) - 200 gr de bizcocho de soletilla (melindres de Proceli) - 3 huevos. - 2 cucharadas de azúcar. - 1 vaso de café (para 3 personas). - Ron (opcional). - Cacao en polvo (Valor sin azúcar). ELABORACIÓN:

Separar las claras de las yemas. Batir las claras a punto de nieve. Batir las yemas con el azúcar y más tarde añadir el mascarpone. Batir un poco más. Añadir las claras a punto de nieve y mezclarlo todo con cuidado. Remojar los bizcochos en el café con ron (cuidado no se deshagan) y colocarlos en una fuente cubriendo el fondo (quizá tengas que cortar algún melindre por la mitad para que encaje). Añadir una capa con la crema que hemos preparado antes. Volver a poner otra capa de bizcochos remojados en el café con ron. Iremos poniendo sucesivas capas de bizcochos y de crema, hasta que se nos acabe la crema. Empezar siempre por el bizcocho y acabar con crema. Tapar y meter en el frigorífico (unas 12 horas). En el momento de servir, espolvorear con cacao en polvo.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Otras presentaciones: Hay quien coloca una capa de bizcochos remojados con el café + crema + cacao. Es decir, intercala también el cacao. Hay quien preferirá espolvorear el tiramisú con fideos de chocolate e, incluso, adornar con fresones partidos por la mitad. En cuanto al molde elegido, normalmente se usa uno rectangular pero resulta más original preparar el tiramisú en porciones individuales. Se puede conseguir usando unos moldes redondos pequeños.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

11- CRESPELLS (pastas típicas de Mallorca) Receta Escuela de Hostelería de la UIB (Universidad Islas Baleares) realizada en las jornadas organizadas por la ACIB “Elaboración de productos típicos de Semana Santa sin gluten.” (abril, 04). Fotos de Infoceliaquía

Ingredientes: - 75 gr de azúcar en polvo. - 90 gr de manteca. - 75 gr de zumo de naranja. - 1/2 limón rallado. - 1 yemas de huevo. - 400 gr de harina Adpan repostería. Elaboración: Hacer un volcán con la harina y en el centro disponer los demás ingredientes. Trabajar la masa hasta conseguir una masa compacta (si queda húmeda, añadir más harina hasta conseguir una masa laminable). Dejar reposar. Cortar en figuras deseadas para los crespells. Dejar reposar otra vez en cámara. Cocer a 180 º con el horno precalentado. Se pueden cubrir con azúcar en polvo o bañar en chocolate. NOTA: Conviene que la masa tenga 1/2 cm de espesor, en el horno sube.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

12- TARTA DE YEMA Receta y fotos de Infoceliaquía

INGREDIENTES: Bizcocho: 6 huevos 180 gramos de harina repostería Adpan 180 gramos de azúcar. Crema: 350 gramos de leche condensada (cocida) 3 huevos 200 gramos de nata líquida 1 cucharadita de azúcar vainillado Cobertura de yema: 214 gramos de huevos 214 gramos de azúcar 15 gramos de Maizena 90 gramos de agua. ELABORACIÓN: Para el bizcocho: Separar las yemas de las claras. Batir las yemas con el azúcar. Añadir la harina y mezclar. Levantar las claras a punto de nieve y unir a la mezcla anterior con cuidado. Echar en la bandeja del horno (con papel engrasado) Hacer tres planchas de bizcocho. Meter en el horno a 160º 8 a 10 minutos. Para la crema: Poner el bote de leche condensada en la olla rápida, cubrirlo con agua y dejar cocer durante 30 minutos. Retirar el bote del agua y dejar enfriar. Batir los huevos, la leche cocida, la nata y el azúcar vainillado. Cocerlo hasta que notemos que toma una textura cremosa. Dejar enfriar.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Montar la tarta: Montar la tarta poniendo una capa de bizcocho, otra de crema, bizcocho, crema y bizcocho. Se puede emborrachar el bizcocho con un poco de almíbar. Para la yema: Se baten los huevos, mezclar con el agua. Mezclar la maizena y el azúcar. Unir las dos mezclas y poner a cocer removiendo continuamente con una varilla. Cuando esté cuajada, extender sobre una superficie fría. Cubrir la tarta con ella, espolvorear con azúcar y quemar con un soplete. Al final se puede adornar con almendras.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

13- BIZCOCHO DE ALMENDRAS Receta de Sunshine (mundorecetas), adaptada por Infoceliaquía. Fotos de Infoceliaquía.

Ingredientes:

- 100 gramos de Margarina - 50 gramos de azúcar moreno - 2 huevos - 175 gramos de harina de Adpan - 1 gasificante - 4 cucharadas de leche - 2 cucharadas de miel - 50 gramos de almendras laminadas - Sirope - 150 ml de miel - 2 cucharadas de zumo de limón

Elaboración:

- Separar las yemas de las claras, batir el azúcar con las yemas, añadir la margarina, la leche y la miel. Mezclar.

- Unir la harina y el gasificante y añadirlo a la mezcla anterior. - Incorporar las claras batidas a punto de nieve, con movimientos envolventes. - Enharinar y engrasar el molde. Añadir la mezcla y poner las almendras laminadas de

adorno. - Introducir en el horno precalentado a 150º, por supuesto dependiendo del horno, unos

35 minutos. - Para el sirope, mezclar la miel y el zumo de limón y meterlo al microondas durante 2

minutos. - Cubrir el bizcocho con la mezcla al sacarlo del horno.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

14- BROWNIE DE CAFÉ AL MICROONDAS Receta de Boir (mundorecetas), adaptada por Infoceliaquía. Fotos de Infoceliaquía.

INGREDIENTES:

• 3 huevos • 125g de azúcar • 3 cucharadas de leche • Un sobre doble de gasificante • 65g de Maicena • 35g de harina de arroz • 100g mantequilla • 4 cucharaditas de cafe soluble

ELABORACIÓN: • Batir los huevos y el azucar, añadir las 3 cucharadas de leche, la

mantequilla fundida, añadir el café a la masa y la mezcla de las harinas con el gasificante.

• Echar en el molde y ponerlo en el microondas 5 minutos con una potencia

de 800W. Es muy importante dejarlo dentro del microondas 5 minutos más, cuando se pare y no abrir la puerta.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

15- COCA DE ÁNGEL Receta de Auro (mundorecetas), adaptada por Infoceliaquía. Fotos de Infoceliaquía.

Ingredientes • Un botellín de claras de huevo pasteurizada (lo venden en Mercadona) • 100 g de aceite de girasol • El zumo de un limón y su ralladura • Un yogur de coco • 150 gr. de harina Adpan de repostería • 50 gr. de fécula de patata • 50 gr. de coco rallado • 200 gr. de azúcar • Un sobre doble de gasificante • Almendras laminadas y azúcar glass Elaboración • Levantar las claras a punto de nieve, con una pizca de sal. Cuando éstas empiezen a

montar, añadir la mitad del azúcar (glass) y la ralladura de limón y seguir hasta que las claras alcancen el punto de nieve fuerte. Reservar.

• Batir el zumo de limón, aceite, el resto del azúcar y el yogur. • Tamizar las harinas y el impulsor, añadir el coco rallado y unirlo a la mezcla anterior.

Batirlo. • Cuando esté bien batido, ir añadiendo las claras montadas poco a poco, con movimientos

envolventes procurando que las claras bajen lo menos posible. • Verter en un molde engrasado y hornear a 150º (depende del horno) calor sólo abajo, unos

20 minutos. • Cuando esté frio, espolvorear con azúcar glass y almendras laminadas.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

16- BUÑUELOS

3BReceta y fotos de Infoceliaquía

INGREDIENTES: 750 gr de patatas 250 gr de boniato 1 vaso de agua 1 vaso de leche 3 cucharadas de manteca o margarina 1 dado de levadura fresca Levital (mercadona) 500 gr harina Adpan. (*) NOTA: (*) La cantidad de harina es una referencia. Debe ser la que te "pida" la masa. La masa típica del buñuelo es una masa correosa (que tiene cuerpo y se deja coger pero que no es un pegote. ELABORACIÓN: Se deben hervir las patatas y los boniatos. Cuando estén cocidos, se pasan por el pasapuré y se les añade la leche. Dentro de un vaso de agua (de la que se ha usado para cocer las patatas y los boniatos), se disuelve la levadura. Una vez disuelta, se mezcla (ojo que no esté demasiado caliente la mezcla anterior para que la levadura pueda actuar). Una vez mezclado todo, se va añadiendo la harina y se espera a que leve. Tened en cuenta que cuando se coge la masa, tiene que ser la medida de una mano y con el pulgar se le haces¡ el agujerito, soltándolo ensegida en el aceite bien caliente. No se pueden hacer todos los buñuelos y luego echarlos en la sartén (se desharía todo). Además, cada vez que haces uno conviene empaparse la mano de agua. Si los buñuelos están bien sumergidos en aceite se dan la vuelta solos. Podemos ayudarnos de una vara.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

17- TARTA DE QUESO FRESCO Receta y fotos de Infoceliaquía

Ingredientes: • 400 gr de queso fresco ( fresco de Burgos) • 100 gr de mantequilla • 80 gr de azúcar • 100 ml de leche • 50 gr de harina Adpan para repostería • 1 huevo. Elaboración: Colocar todos los ingredientes en un bol y batir. Se forra un molde con papel de aluminio y se unta con mantequilla. Esto es importante para desmoldar. Se vierte la masa y se pone al horno a 170º durante 30 a 45 minutos. Posición NO turbo. Se desmolda y, si se desea puede recubrirse de mermelada. Dejar un día en la nevera. Si se desea una base de galleta: usaremos un paquete de galleta sin gluten Santiveri y unos 125 g de mantequilla. Se derrite la mantequilla y se mezcla con la galleta triturada a modo de harina. Se coloca esta base sobre el molde y luego se vierte la mezcla anterior ya hecha. Procurar derretir la mantequilla a fuego lento.

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

OTRAS FOTOS

Gominolas

Turrón tipo suchard

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com

Bizcocho naranja con cobertura chocolate

Bizcocho con piñones

Tarta nesquik

Este documento ha sido extraído de Infoceliaquía.org y de Cocinafacilsingluten.blogspot.com


Recommended