+ All Categories
Home > Documents > Seguridad Ocupacional

Seguridad Ocupacional

Date post: 12-May-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
40
Seguridad Ocupacional
Transcript

Seguridad Ocupacional

Objetivo del curso: Comprender la importancia que tiene mantener un ambiente laboral seguro para todos los trabajadores, mediante el uso de herramientas y medidas de seguridad requeridas dentro de la planta, con el fin de cuidar la integridad física y prevenir accidentes.

¿Que es la seguridad ocupacional? Conjunto de medidas empleadas para

prevenir accidentes, eliminar las condiciones inseguras del ambiente laboral, instruir y convencer a las

personas en la implantación de prácticas que prevengan actos

inseguros.

Causas de accidentes:Condición insegura: Condición existente en el local, la máquina, el equipo o la instalación que posibilita el accidente.

Acto inseguro: Acción de una persona que lo pone en riego de sufrir una lesión o provocarla en sus compañeros. Violación del procedimiento aceptado como seguro. Son la causa mas importante de lesiones en el trabajo, es decir; lubricar o limpiar maquinaria en movimiento o funcionamiento, operar un equipo sin estar capacitado, etc.

Incidente de trabajo: todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe el desarrollo normal de una actividad, no genera lesión o daño al trabajador, pero al no tomarse con seriedad pueden convertirse en accidentes potencial.

Accidente de trabajo: todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe el desarrollo normal de una actividad, genera una lesión corporal y/o muerte al trabajador.

Diferencias entre incidente y accidente

Equipo de protección personal

“Cada trabajador es responsable de usar de la manera correcta su equipo de seguridad así como mantenerlo limpio y en buen estado, y él, tendrá que solicitar el cambio cuando así lo crea conveniente”.

Equipo de seguridad mas utilizado en la planta

Señalizaciones y colores:

FUEGO

PROHIBICION

PREVENSION

INFORMACION DE SEGURIDAD(incluyendo

instrucciones)

OBLIGACION

Prohibición (Color Rojo)

Prevención (Triangulo Amarillo)

Información de Seguridad (Verde)

Obligación (Azul)

Plan de Contingencias

¿Qué hacer en caso de quemadura?1. Enjuagar con abundante agua

toda el área afectada (esto sirve para bajar la temperatura de la piel).

2. Cubrir la lesión con una gasa o venda (prevenir infecciones o contaminación).

3. No untar nada sobre la lesión (no remedios caseros).

4. Buscar atención medica en caso de ser necesario.

¿Qué hacer en caso de que un químico peligroso entre en contacto con la piel?

1. Enjuagar abundantemente durante 15 minutos, de ser necesario utilizar regadera (diluir el químico).

2. Quitar la ropa contaminada mientras se enjuaga.

3. De ser posible lavar con jabón neutro el área afectada.

4. Consultar la hoja de seguridad y tratar medicamente como se indica.

¿Qué hacer en caso de cortaduras?

1. Si no para la hemorragia y/o evidentemente es grave, buscar atención medica de inmediato.

2. Lavar cuidadosamente el área afectada con agua y jabón neutro para prevenir infecciones.

3. Mantener el área afectada por encima del nivel del corazón (disminuye la perdida de sangre).

4. Si presenta hemorragia, ejercer presión sobre la herida con una gasa, tela limpia o con sus mismos dedos (limpios).

5. Cubrir área afectada con una venda limpia, cuidar que no se pegue a herida.

En caso de incendio……….. Es muy importante evaluar la situación y

revisar si podemos eliminar la fuente de combustible.

Nunca se debe combatir un fuego en los siguientes casos:No se tiene el equipo adecuado para combatirlo.

El fuego se está esparciendo muy rápidamente del lugar donde empezó.

Si evidentemente esta fuera de control.

Si no existe una ruta segura de escape.

PARTES DEL EXTINTORCincho de seguridad

PasadorMedidor de carga

Válvula de acción

Boquilla

¿Cómo usar el extintor en caso de incendio?1. Tomar el extintor adecuado (procurar

tener otro a la mano).2. Romper el cincho de seguridad (girar el

pasador) y quitar el pasador.

3. Ubicarse aprox. a 3 m del fuego (la distancia la determina la intensidad del fuego) y dirigir la boquilla a la base. Buscar siempre estar a favor del viento.

4. Oprimir válvula de acción manteniendo el extintor en posición vertical, moviendo la boquilla de un lado a otro.

5. Revisar y evaluar si se extinguió el fuego, si seguimos combatiéndolo o es necesario abandonar el inmueble.

1. Habrá líderes de brigada quienes darán aviso de la evacuación a todo el personal, ya sea mediante una alarma o un altavoz.

2. Desalojar el área de manera ordenada siguiendo la ruta de evacuación, sin correr ni empujarse .

3. El desalojo del inmueble deberá realizarse por la salida de emergencia o salida recomendada como segura por los lideres de brigada.

4. Todo el personal se ubicara en el punto de reunión localizado al exterior de la planta reportándose con los lideres de brigada.

5. Se tomara lista de personal, asegurándose que nadie quedo al interior, de lo contrario, de inmediato enterar a las autoridades de la situación.

6. Ya pasada la contingencia evaluar si puede regresar o no a la jornada laboral.

PLAN DE EVACUACION

COMITÉ DE SEGURIDAD En la empresa contamos con un comité de personas

encargadas de:

Hacer recorridos periódicos en los lugares de trabajo, inspeccionar la seguridad en áreas de trabajo, ambiente, máquinas, equipos, utensilios, etc.

Revisar las operaciones realizadas por el personal en cada área de la empresa, identificando y valorando los factores de riesgo.

Verificar las condiciones adecuadas de extintores de incendios, rutas de evacuación y salida de emergencia.

Recibir y evaluar sugerencias de los trabajadores.

ACTOS y CONDICIONES INSEGUROS(ejemplos)

CONCLUSION

La mayoría de los accidentes pueden prevenirse, cuida tu integridad y la de tus compañeros. Debes

estar siempre atento a cualquier situación de riesgo y reportar inmediatamente cualquier

anomalía.¡LA SEGURIDAD ESTA EN NUESTRAS MANOS!

¡GRACIAS POR SU ATENCION!


Recommended