+ All Categories
Home > Documents > separacin analitica por metodo

separacin analitica por metodo

Date post: 15-Nov-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
38
Separaciones Analíticas Generalidades Química Analítica III
Transcript

Separaciones AnalíticasGeneralidades

Química Analítica III

Bibliografía

D. Skoog, F. Holler, T. Nieman, Principios deAnálisis Instrumental (Quinta Edición),McGraw-Hill, 2001

B.L. Karger, L.R. Snyder, C. Horvath, AnIntroduction to Separation Science, Wiley,1973

M. Valcárcel Cases, A. Gómez Hens,Técnicas analíticas de separación, EditorReverte, 1988

Definición:

Operación que consiste en dividir una mezcla en, al menos,

dos partes de composición distinta, con el objeto de

incrementar la fracción molar de un componente de la mezcla

inicial con relación a los demás

Medición de la señal

analítica:

Es el escalón más

elemental

Determinación:

Abarca un conjunto de

opraciones analíticas

concretas:

Toma y preparación de la

muestra

Cambios físicos y/o

químicos

Medición

Análisis Químico

Se refiere al conjunto de la actuación.

Incluye, además de la

determinación:

Selección de datos

Elección de la técnica y el

método

Interpretación de los

resultadosEtc.

Proceso Analítico

Operaciones Previas

Comprende:

Toma y preparación

de la muestra

Medida (peso o

volumen)Disolución

Desarrollo de la(s)

reacción(es) analíticas

Transporte hacia el

instrumento

Operaciones Previas

Las técnicas de separación

se incluyen en esta etapa

Se utilizan para mejorar dos aspectos:

Selectividad

Sensibilidad

Selectividad

Cuando las muestras contienen especias con características semejantes a las del analito, o bien, perturban su medición (efecto matriz)

Sensibilidad

Cuando la concentración del analito es muy baja, la aplicación directa del método o bien no origina señal o esta está por debajo de los límites de detección.

Tipos Generales de Procesos de Separación

Técnicas que no comportan en si mismas la detección o

determinación de las especies separadas

La medición de la señal se efectúa de manera discontinua a

la separación

Precipitación, extracción, diálisis

Técnicas que implican la detección de las

especies de manera continua después de

ser separadas

Técnicas cromatográficas

Clasificación de las técnicas analíticas de separación

Según se observe el proceso “disecado” (estático) o desde un punto de vista operativo (dinámico)

CRITERIOS ESTÁTICOS

Clasificación según la naturaleza de las fases

Es la más simple

Contiene 4 apartados, que corresponden a las combinaciones binarias de los 3 estados de agregación de la materia

Excepción: sólido-sólido, gas-gas

Clasificación según la naturaleza de las fases

Clasificación según la naturaleza de las fases

Clasificación según la naturaleza de las fases

Clasificación según la naturaleza de las fases

Clasificación según el origen de la segunda fase

La existencia de dos fases es indispensable para originar el proceso separativo.

La segunda fase puede originarse de dos maneras:

Directamente

Mediante la provocación “in situ” de un fenómeno físico o químico

Indirectamente

Mediante el uso de una fase externa al sistema inicial

Clasificación según el origen de la segunda fase

Clasificación según las fuerzas puestas en juego

Tipo básico de proceso que facilita

la separación

Fuerzas implicadas:

mecánicas

físicas

químicas

Clasificación según las fuerzas puestas en juego

Clasificación según las fuerzas puestas en juego

Clasificación según las fuerzas puestas en juego

Sólo las pseudoseparaciones por enmascaramiento están

libres de interacciones de tipo físico

En intercambio iónico, una reacción química es la

base del proceso, pero los fenómenos difusivos son

decisivos

Clasificación según el tipo de control de proceso

Se divide a las técnicas de

separación según su fundamento sea:

Termodinámico

Cinético

Control Termodinámico

Son técnicas de separación que se

basan en equilibrios de distribución de las especies entre dos

fases

Regla de las fases, expresiones de Gibbs, de Clausius-Clapeyron

Se las denomina “técnicas de equilibrio”

Control Termodinámico

Técnicas de separación cinéticas

La velocidad con que se mueven los componentes de la muestra posibilita su

separación.

Existencia de gradientes (concentración, potencial eléctrico, temperatura, gravedad)

Las leyes de difusión rigen los procesos de migración

Técnicas de separación cinéticas

Técnicas de control mixto

Participan de ambos tipos de control

Cromatografía

Técnica de equilibrio regida por

coeficientes de distribución

Es un proceso dinámico y existen

gradientes de concentración (control cinético de la difusión

longitudinal)

Intercambio iónico

Difusión en las partículas controlan el

proceso

Se emplea un coeficiente de

selectividad para predecir las

separaciones

CRITERIOS DINÁMICOS

Estas clasificaciones se basan en las técnicas con que se

llevan a cabo los procesos de separación

Clasificación según el contacto entre las fases

Transferencia de materia

En una interfasebien definida

Las técnicas se relacionan con fenómenos de

adsorción

En toda la solución

Se desarrollan en el seno de

toda la fase que contiene la

muestra

Clsificación según el flujo relativo entre las fases

Se basa en el número de veces que se alcanza el

equilibrio entre las fases

Separación simple

Separación repetitiva o exhaustiva

Separación múltiple

Separación simple

El equilibrio del sistema se alcanza una sola vez.

La separación entre A y B es completa es una única

operación de separación.

Es necesario que el coeficiente de separación entre fases sea prácticamente cero para B y

muy alto para A

Separación repetitiva o exhaustiva

El coeficiente de separación de B es prácticamente cero, pero el de A no es demasiado grande

La separación de A no es completa en una sola operación

Ejemplo típico: reprecipitación,

extracción exhaustiva

Separación múltiple

Tipo de técnica más usadaAlgunas técnicas (cromatografía)

no se pueden realizar de otra manera

Se emplea cuando los coeficientes de separación no son muy

favorables

DB es prácticamente 0, pero DA es muy pequeño

DA y DB tienen valores significativos

Técnicas de separación múltiple

Ambas fases se ponen en contacto de modo continuo

El número de contactos es enorme y el equilibrio se alcanza

repetidas veces

Procedimientos

Una fase fluye (fase móvil) sobre otra que permanece inmóvil (fase estacionaria)

Ambas fases se mueven a

contracorriente

Técnicas de separación múltiple


Recommended