+ All Categories
Home > Documents > Sonora palacios

Sonora palacios

Date post: 24-Feb-2023
Category:
Upload: uc-cl
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
10
Sonora palacios INTEGRANTES: Francisca pérez
Transcript

Sonora palacios

INTEGRANTES:Francisca pérez

Historia Finales de 1961 e inicios de 1962. Poco a poco, los ritmos coléricos comenzaban a florecer en el dial, de la mano del rock and roll y la fiebre mundialera, desplazando casi por completo de las radios a los espacios bailables, donde el chachachá, las guarachas y el mambo habían sido los protagonistas indiscutidos durante la década anterior. Disfrutando de aquellos ritmos, entre Talca y Santiago, crecía un entonces estudiante de violín del Conservatorio de la Universidad de Chile, quien por esos días comenzaba a concretar un largo anhelo: formar su propia orquesta inspirándose en su banda favorita, la Sonora Matancera.

“Al principio no era de mi agrado la música, porque cuando niño mi papá era muy estricto, y era una obligación estudiar música. El que iba en la mañana a la escuela, durante la tarde debía estudiar música, y así. Éramos 14 hermanos. Incluso, cuando mi papá salía a trabajar nos dejaba con la tarea de practicar, y llegando a la casa nos revisaba los dedos para ver si teníamos las cuerdas marcadas o nos habíamos puesto a jugar”, cuenta Marty Palacios Caro, fundador y director de la Sonora Palacios, su alegría de toda la vida.

Entró al conservatorio sabiendo que lo suyo era la música popular. Y clandestinamente, junto a compañeros, familiares y amigos, conformó un conjunto entre clase y clase, que incluía violines con cápsulas (para poder ser amplificados), piano y timbaletas. Los violines fueron alternando paulatinamente con las trompetas, hasta que estas últimas terminaron por ganar su espacio definitivo en el conjunto, el que rápidamente comenzó a cautivar al público en escenarios como la Taberna Capri, y locales de la calle San Diego. “Hacíamos boleros, y lo que tocaban las orquestas de ese tiempo. Pero la idea era hacer algo diferente y crear algo con lo que el público pudiera bailar, porque seguir haciendo mambo no tenía gracia”, afirma Palacios.

Es en esa búsqueda donde persigue una nueva sonoridad, sencilla, marcada y con un ritmo que la hiciera especial. Es ahí donde nace un nuevo estilo de cumbia, completamente diferente a su versión centroamericana. “La cumbia colombiana es pausada”.Entonces lo que hice fue armar temas con una introducción corta, que se sintiera el impulso, una letra con contenido, coro repetitivo, volver a la letra y coro. Todo esto sincopado con una bonita melodía. Nuestros temas duran dos o tres minutos máximo, en cambio la cumbia colombiana puede durar fácilmente cinco o seis minutos”, señala Palacios.

Consolidación 1965-1980

Después del gran éxito de su primer LP, la actividad de la orquesta es prolífica. Se convirtieron en invitados frecuentes de los primeros años de Sábados Gigantes 1978. Como muestra de su popularidad, fueron invitados a la primera Teletón de ese año, participando en el bloque de la madrugada conducido por César Antonio Santis. Graban "Candombe para José" Por el cual Obtienen Disco de Oro. En 1979, se graba el álbum recopilatorio "Feliz Navidad" y en 1980, con algunos problemas internos, se graba el último álbum con Tommy Rey como vocalista, con un tema que es infaltable para las fiesta de fin de año : Un año más, después de este año, la crisis interna dividiría a la orquesta. En ese mismo año participan de un evento en Laussanne Suiza "El Festival Tropical de Salsa" compartiendo escenario con Willie Colon, Arturo Sandoval etc.

Crisis Interna

Tras espectáculos en todo el país y giras por el exterior. Patricio Zuñiga hoy Tommy Rey detrás de la crisis interna, su voz se hacía cada vez más conocida y al mismo tiempo marcaba un estilo propio de la cumbia chilena. Según versión de Marty Palacios, fueron varias las cosas que desencadenaron a la salida de Zúñiga y otros músicos del conjunto. Explica que en la década de los setenta, Tommy habría propuesto tocar a favor del gobierno popular del Presidente Salvador Allende, a lo que Marty, en su calidad de director se habría negado, puesto a que, según sus propias palabras, la Sonora Palacios era para todos y no para un grupo en específico.

DICIEMBRE 2010.Sonora Palacios edita su producción 50 años junto a una de las agrupaciones más populares de la actualidad, Chico Trujillo…

DICIEMBRE 2011.Sonora Palacios edita su primera producción en vivo 50 años de éxitos. Otorgándole el sello Plaza Independencia disco de oro por sus ventas..

ENERO 2013 .Marti Palacios creador de la cumbia chilena junto a la Sonora Palacios recibe de manos del Ministro de Cultura Luciano Kruz Coke el sello presidente de la República a los 50 años de trayectoria, y además por entregar el legado de la música popular a Chile.

1963.- La Sonora Palacios ganaba rápidamente popularidad en los grandes bailables que aún brillaban en Santiago, reconocimiento que le valió realizar algunas presentaciones junto a sus “violines maravillosos” en Argentina, sin tener aún una producción discográfica en las manos. En este recorrido la Sonora conocería los dos primeros temas que inmortalizaría en estudio: El Caminante, una canción campestre argentina, y La Mafafa, tema colombiano que fue presentado por la cantante Amparito Jiménez.

Conclusion La sonora palacios a sido una sonora muy importante en lo nacional porque siempre esta presente en fiestas y eventos donde hacen furor con su música, hasta ahora llevan muchos años como sonora palacios llevan mas de 50 años siendo muy importantes en la música y son muy reconocidos por todos los chilenos.


Recommended