+ All Categories
Home > Documents > Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación ...

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación ...

Date post: 16-Jan-2023
Category:
Upload: khangminh22
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
180
El contenido de este documento es propiedad de ENAIRE, no pudiendo ser reproducido, ni comunicado total o parcialmente, a otras personas distintas de las autorizadas por ENAIRE. Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE. Expediente: Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16 Página: 1/180
Transcript

El contenido de este documento es propiedad de ENAIRE, no pudiendo ser reproducido, ni comunicado total o parcialmente, a otras personas distintas de las autorizadas por ENAIRE. Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Expediente:

Suministro en Estado Operativo de

Sistemas de Grabación Digital de

Comunicaciones Voz para ACC

Canarias, Nuevo TACC Valencia y

Simulador ACC Madrid

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16 Página: 1/180

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 2/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Aprobaciones del documento

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Juan Manuel Martínez Cano José Luis Mancebo Díaz José Luis Rodríguez Castro

Departamento de Comunicaciones

ACC

Jefe Departamento Comunicaciones

ACC Jefe de la División de Automatización

Control de Cambios

En la siguiente tabla figuran al menos las tres últimas modificaciones efectuadas en el presente documento.

Edición Fecha Páginas afectadas Cambios

1 22/06/16 Todas

Hoja de Control de Documentación Impresa

Edición Fecha de

Entrada en Vigor

Responsable de la Impresión

Fecha de Impresión

Páginas Impresas Firma

Esta hoja de control garantiza que la copia del documento en papel se corresponde con el documento contenido en el gestor documental de ENAIRE vigente en el momento de la impresión. En caso de que esta hoja de control no esté cumplimentada se considerará que la copia en papel es meramente informativa pudiendo no corresponder con la versión en vigor del documento.

Formato empleado: A14-09-PL-001-2.1

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 3/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

ÍNDICE DE DOCUMENTACIÓN

1. MEMORIA

2. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

ANEXOS:

ANEXO A: PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS PARA LAS ACCIONES FORMATIVAS DERIVADAS

DE EXPEDIENTES DE INSTALACIÓN DE SISTEMAS CNS/ATM

ANEXO B: NORMAS PARA LA EDICIÓN Y CODIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

CONTRACTUAL

ANEXO C: MATRIZ TRAZABILIDAD CON GARANTÍA SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS Y

SUMINISTROS EXTERIORES

ANEXO D: POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRADA

3. PRESUPUESTO

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 4/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

ÍNDICE

1. Memoria ................................................................................................................................. 14

1.1. Antecedentes ...................................................................................................................... 14

1.2. Necesidad del suministro ................................................................................................. 14

1.3. Descripción y alcance del suministro ............................................................................... 15

1.4. Importe límite ..................................................................................................................... 16

1.5. Plazo de ejecución .............................................................................................................. 17

2. Pliego de Prescripciones Técnicas ....................................................................................... 18

2.1. Lista de acrónimos, siglas y abreviaturas ....................................................................... 18

2.2. Documentación de referencia ........................................................................................... 20

2.2.1. Normativa aplicable .................................................................................................... 20

2.3. Introducción ........................................................................................................................ 23

2.3.1. Objeto............................................................................................................................ 23

2.3.2. Necesidad del proyecto ............................................................................................... 23

2.3.3. Alcance .......................................................................................................................... 24

2.3.4. Estructura del documento .......................................................................................... 25

2.4. Descripción general ............................................................................................................ 27

2.4.1. Situación actual ........................................................................................................... 27

2.4.2. Estrategia de evolución .............................................................................................. 28

2.5. Requisitos técnicos ............................................................................................................ 30

2.5.1. Requisitos de arquitectura ......................................................................................... 30

2.5.1.1. Conjunto Grabadores/Reproductores Digitales ................................................ 31

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 5/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.5.1.2. Conjunto Reproductor Digital .............................................................................. 33

2.5.1.3. Sistema de gestión del conjunto de grabadores/reproductores .................... 33

2.5.2. Requisitos funcionales ............................................................................................... 34

2.5.2.1. Conjunto grabadores/reproductores digitales .................................................. 35

2.5.2.1.1. Conmutación Automática (Operativo/Reserva) ........................................................................35

2.5.2.1.2. Trasvase de Información .............................................................................................................35

2.5.2.1.3. Doble Mecanismo de Grabación local de audio .........................................................................36

2.5.2.1.4. Protecciones .................................................................................................................................36

2.5.2.1.5. Criterios de Inicio de Grabación ..................................................................................................36

2.5.2.1.6. Tono de Aviso de Grabación ........................................................................................................36

2.5.2.1.7. Información Horaria ....................................................................................................................37

2.5.2.1.8. Reconstrucción de Silencios .......................................................................................................37

2.5.2.1.9. Alarmas e Información de Estado ..............................................................................................37

2.5.2.1.10. Monitorización de Canales ........................................................................................................37

2.5.2.1.11. Librería API .................................................................................................................................37

2.5.2.1.12. Grabación audio según estándar ED-137 ................................................................................38

2.5.2.1.13. Grabación de vídeo monitores SCV ..........................................................................................39

2.5.2.1.14. Filtrado de señal de LCEN .........................................................................................................40

2.5.2.1.15. Grabación de vídeo de monitores radar auxiliares .................................................................40

2.5.2.1.16. Grabación de comunicaciones dispositivos móviles ..............................................................41

2.5.2.1.17. Grabación de User Terminals SIP .............................................................................................41

2.5.2.2. Conjunto reproductor digital ............................................................................... 42

2.5.2.2.1. Gestión de la reproducción .........................................................................................................42

2.5.2.3. Reproducción simultánea sincronizada audio/vídeo ....................................... 42

2.5.2.3.1. Exportación a WAV / AVI.............................................................................................................42

2.5.2.3.2. Integración con sistema de transcripción audio a texto (API VOICE de CRIDA/ENAIRE) ......43

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 6/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.5.2.4. Sistema de gestión del conjunto de grabadores/reproductores .................... 44

2.5.2.4.1. Gestión ..........................................................................................................................................44

2.5.2.4.2. Estadísticas ..................................................................................................................................45

2.5.2.4.3. Exportación de ficheros ...............................................................................................................45

2.5.3. Requisitos de capacidad y prestaciones ................................................................... 45

2.5.3.1. Conjunto de grabadores/reproductores ............................................................ 45

2.5.3.2. Conjunto reproductor ........................................................................................... 46

2.5.3.2.1. Interfaz Hombre-Máquina Grabación/Reproducción ..............................................................46

2.5.3.3. Sistema de gestión del conjunto de grabadores/reproductores .................... 47

2.5.3.3.1. Interfaz Hombre-Máquina Sistema de Gestión ........................................................................47

2.5.3.3.2. Ordenador de control...................................................................................................................47

2.5.3.4. Tiempos de respuesta .......................................................................................... 48

2.5.4. Composición del suministro ....................................................................................... 49

2.5.4.1. Canales y detalle de suministro .......................................................................... 49

2.5.4.1.1. Las Palmas de Gran Canaria .......................................................................................................49

2.5.4.1.1.1. ACC .........................................................................................................................................49

2.5.4.1.1.2. SSD Canarias .........................................................................................................................53

2.5.4.1.2. Valencia ........................................................................................................................................57

2.5.4.1.2.1. TACC/SSD Valencia ...............................................................................................................57

2.5.4.1.3. Madrid (Torrejón de Ardoz) .........................................................................................................61

2.5.4.1.3.1. SSD Madrid ............................................................................................................................61

2.5.4.1.4. Madrid (ciudad) ............................................................................................................................64

2.5.4.1.4.1. CED Madrid ............................................................................................................................64

2.5.4.2. Equipamiento HW ................................................................................................. 68

2.5.4.2.1. Repuestos ....................................................................................................................................68

2.5.4.3. Instalación/pruebas/puesta en servicio ........................................................... 69

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 7/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.5.4.3.1. Cableado .......................................................................................................................................71

2.5.4.3.1.1. Canalizaciones ......................................................................................................................72

2.5.4.3.1.2. Identificación de cableado y equipamiento ........................................................................72

2.5.4.3.2. Racks.............................................................................................................................................72

2.5.4.3.2.1. Requisitos generales ............................................................................................................73

2.5.4.3.2.2. Racks del conjunto grabador/reproductor .........................................................................73

2.5.4.3.2.3. Rack del conjunto de almacenamiento masivo .................................................................73

2.5.4.3.2.4. Instalación del conjunto reproductor ..................................................................................73

2.5.4.3.2.5. Racks repartidores de los sistemas ....................................................................................74

2.5.4.3.3. Tapas ciegas .................................................................................................................................74

2.5.4.3.4. Repartidores .................................................................................................................................75

2.5.4.3.4.1. Requisitos generales ............................................................................................................75

2.5.4.3.4.2. Ampliación del repartidor general .......................................................................................75

2.5.4.3.4.3. Repartidores intermedios ....................................................................................................75

2.5.4.3.4.4. Regletas de los racks repartidores ......................................................................................77

2.5.4.3.5. Interconexión de sistemas ..........................................................................................................77

2.5.4.3.5.1. Trabajos de interconexión ....................................................................................................77

2.5.4.3.5.2. Regletas .................................................................................................................................77

2.5.4.3.5.3. Puentes .................................................................................................................................78

2.5.4.3.6. Cables de prueba .........................................................................................................................78

2.5.4.3.7. Muebles y elementos asociados ................................................................................................79

2.5.4.3.8. Otras actividades .........................................................................................................................79

2.5.4.3.9. Combustibilidad ...........................................................................................................................79

2.5.4.3.10. Ventilación de los armarios y bastidores ................................................................................79

2.5.4.3.11. Marcas y placas de identificación ............................................................................................80

2.5.4.3.12. Energía y otras características .................................................................................................80

2.5.4.3.13. Estrategia para puesta en servicio ..........................................................................................82

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 8/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.5.4.4. Prestación del servicio de formación al personal de Enaire ............................ 82

2.5.4.5. Ingeniería de sistemas ......................................................................................... 85

2.5.5. Requisitos de características generales de equipos. .............................................. 86

2.5.5.1. Preparación para el mantenimiento ................................................................... 86

2.5.5.2. Estrategia de mantenimiento hardware ............................................................ 88

2.5.5.3. Estrategia de mantenimiento software ............................................................. 89

2.5.5.4. Equipamiento ........................................................................................................ 89

2.5.5.5. Personal ................................................................................................................. 89

2.5.5.6. Facilidad de mantenimiento ................................................................................ 89

2.5.5.7. Entorno ambiental ................................................................................................ 89

2.5.6. Apoyo a la puesta en servicio ..................................................................................... 90

2.6. Aseguramiento del proyecto ............................................................................................. 91

2.6.1. Fases de desarrollo del proyecto e hitos .................................................................. 91

2.6.1.1. Planificación .......................................................................................................... 92

2.6.1.2. Especificación ........................................................................................................ 92

2.6.1.3. Entrega en el CED .................................................................................................. 93

2.6.1.4. Instalación y despliegue ...................................................................................... 93

2.6.1.5. Formación .............................................................................................................. 94

2.6.1.6. Seguimiento .......................................................................................................... 94

2.6.2. Elaborar el plan de gestión del proyecto ................................................................... 95

2.6.2.1. Control del proyecto .............................................................................................. 95

2.6.2.1.1. Informes .......................................................................................................................................95

2.6.2.1.2. Reuniones conjuntas y auditorías .............................................................................................96

2.6.2.2. Métricas del proyecto ........................................................................................... 97

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 9/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.6.2.3. Gestión de riesgos ................................................................................................ 98

2.6.2.4. Control de subcontratistas y proveedores ......................................................... 98

2.6.3. Elaborar Plan de Gestión de la Configuración .......................................................... 99

2.6.3.1. Control de cambios ............................................................................................. 100

2.6.3.2. Resolución de problemas ................................................................................... 101

2.6.4. Elaborar el Plan de Gestión de Documentación ..................................................... 101

2.6.4.1. Revisión de documentos .................................................................................... 103

2.6.5. Elaborar el plan de gestión de la calidad ................................................................ 103

2.6.5.1. Plan de gestión de la calidad ............................................................................. 103

2.6.5.2. Auditorías ............................................................................................................ 104

2.6.5.3. Proceso de mejora continua .............................................................................. 104

2.6.5.4. Verificación y validación ..................................................................................... 105

2.6.5.4.1. Revisiones ................................................................................................................................. 105

2.6.5.4.1.1. Revisiones de disponibilidad de las pruebas .................................................................. 106

2.6.5.4.1.2. Revisión de la documentación a entregar por el adjudicatario (LDEC) ......................... 106

2.6.5.4.1.3. Revisión de validación de entregables parciales ............................................................ 106

2.6.5.4.2. Inspecciones de la instalación ................................................................................................. 106

2.6.6. Elaborar el plan de pruebas ..................................................................................... 107

2.6.6.1. Consideraciones generales sobre las pruebas ................................................ 107

2.6.6.2. Documentación de pruebas ............................................................................... 108

2.6.6.3. Requisitos previos para la realización de pruebas ......................................... 108

2.6.6.4. Notificaciones, plazos y procedimientos .......................................................... 109

2.6.6.5. Pruebas internas de instalación ....................................................................... 110

2.6.6.5.1. Pruebas de instalación ............................................................................................................. 110

2.6.6.5.2. Pruebas de sistema .................................................................................................................. 111

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 10/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.6.6.6. Pruebas de aceptación en emplazamiento ...................................................... 111

2.6.7. Procedimientos ante desviaciones y concesiones ................................................. 112

2.6.8. Gestión de Safety ....................................................................................................... 112

2.6.8.1. Elaborar el plan de gestión de seguridad (safety) ........................................... 112

2.6.8.2. Elaborar un informe FMEA de barreras y segregación ................................... 112

2.6.8.3. Elaborar SSAt-S ................................................................................................... 113

2.6.9. Gestión de SW Assurance (COTS) ............................................................................. 113

2.6.10. Instalación y despliegue ........................................................................................ 114

2.6.10.1. Instalación en emplazamientos ...................................................................... 114

2.6.10.2. Preparación de la entrega ................................................................................ 114

2.6.10.3. Inspección del emplazamiento para la instalación ....................................... 115

2.6.10.4. Responsabilidad de la instalación en los emplazamientos ......................... 115

2.6.10.5. Incidencias sobre la operación normal del centro ......................................... 115

2.6.11. Servicios logísticos ................................................................................................. 116

2.6.11.1. Elaborar el manual de mantenimiento HW .................................................... 116

2.6.11.2. Detección y localización de averías ................................................................. 117

2.6.11.3. Reparación de averías ...................................................................................... 117

2.6.11.4. Equipos y herramientas de prueba ................................................................. 117

2.6.11.5. Garantías ............................................................................................................ 118

2.6.12. Elaborar el plan de formación ............................................................................... 118

2.6.13. Calendario de los entregables .............................................................................. 118

2.6.14. Criterios sujetos a las evidencias ......................................................................... 118

2.7. Lista de entregables contractuales (LDEC) .................................................................... 119

2.8. Requisitos de calendario para el proyecto .................................................................... 129

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 11/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.9. Seguros.............................................................................................................................. 130

2.10. Etiquetado ..................................................................................................................... 131

2.11. Seguridad y Salud ......................................................................................................... 131

2.12. Importe límite ................................................................................................................ 132

2.13. Lugar de recepción y entrega ...................................................................................... 132

2.14. Plazo de ejecución ........................................................................................................ 133

2.15. Plazo de garantía .......................................................................................................... 133

2.16. Forma de pago .............................................................................................................. 133

2.17. Pago en divisas al adjudicatario ................................................................................. 133

2.18. Prórrogas ....................................................................................................................... 133

2.19. Responsabilidades ....................................................................................................... 134

2.20. Incompatibilidades ....................................................................................................... 134

2.21. Locales ........................................................................................................................... 134

2.22. Medios informáticos..................................................................................................... 135

2.23. Dirección de los trabajos .............................................................................................. 136

2.24. Posibles incidencias relativas a los medios humanos ............................................. 136

2.25. Cláusula de medios humanos ..................................................................................... 137

2.26. Cláusula de huelga ....................................................................................................... 139

2.27. Cláusula de prevención de riesgos laborales ............................................................ 140

2.28. Cláusula Medioambiental ............................................................................................ 140

2.29. Cláusula de Propiedad Intelectual e Industrial .......................................................... 140

2.30. Negligencia .................................................................................................................... 140

2.31. Subcontratación ............................................................................................................ 140

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 12/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Anexos ............................................................................................................................................ 142

Anexo A: Cláusulas de formación................................................................................................. 143

1. Objeto.................................................................................................................................... 143

2. Fase de ejecución del expediente ...................................................................................... 143

2.1. Metodología de Impartición ............................................................................................ 143

2.2. Control de Asistencia ....................................................................................................... 143

2.3. Valoración de las Actividades Formativas .................................................................... 144

2.4. Evaluación del Aprendizaje de las Actividades Formativas ........................................ 144

2.4.1. Proceso de evaluación del aprendizaje para acciones formativas complejas ....... 144

2.5. Documentación Asociada a Acciones Formativas ........................................................ 145

2.5.1. Formato de la documentación asociada .................................................................... 146

2.6. Diplomas ........................................................................................................................... 146

3. Tabla de seguimiento de formación .................................................................................. 147

Anexo B: Normas para la edición y codificación de la documentación contractual ............... 148

1. Garantía de conformidad de la documentación contractual................................................. 148

2. Edición ........................................................................................................................................ 149

2.1. Redacción .......................................................................................................................... 149

2.2. Presentación ..................................................................................................................... 150

2.3. Normas de envío y recepción .......................................................................................... 151

2.3.1. Documentos a Enviar ................................................................................................... 151

2.3.2. Documentos a distribuir a emplazamientos. ............................................................ 152

2.3.3. Informes de Gestión de la Documentación. ............................................................... 152

3. Documentación a entregar ................................................................................................. 152

4. Codificación .......................................................................................................................... 153

4.1. Codificación del documento ............................................................................................ 153

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 13/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

4.2. Edición / Revisión de documentos................................................................................. 154

4.3. Codificación del fichero .................................................................................................... 155

5. Revisión de la documentación contractual ....................................................................... 155

Anexo C: Matriz trazabilidad con garantía seguridad de servicios y suministros exteriores 156

Anexo D: Política de Gestión Integrada ....................................................................................... 163

3. Presupuesto ......................................................................................................................... 164

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 14/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

1. Memoria

1.1. Antecedentes

La normativa de OACI referida a Telecomunicaciones aeronáuticas especifica en su Anexo 10 del Convenio sobre

Aviación Civil Internacional las Normas y métodos internacionales recomendados y procedimientos para los

servicios de navegación aérea. En concreto, especifica las condiciones de Registro de Telecomunicaciones, de

obligado cumplimiento.

El objeto de este expediente es principalmente la sustitución de los equipos de registro de telecomunicaciones

del centro de control de tráfico aéreo de Canarias y en el de Valencia. Además, la dotación de equipamiento en

servicio operativo de registro de telecomunicaciones el nuevo centro de control de simulación SSD de Madrid y

el CED en Madrid.

En el centro de Control de Canarias, Enaire ya dispone de equipos de grabación al límite de su vida útil que

fueron dotados con los expedientes:

DNA 5448/2001: Suministro en Estado Operativo de Sistemas de grabación/reproducción digital de

audio para la Sala de Simulación del Centro de Control de Las Palmas de Gran Canaria.

DNA 5309/2002: Suministro en Estado Operativo de Sistemas de grabación/reproducción digital de

audio para el Centro de Control de Las Palmas de Gran Canaria.

En el caso del TACC/SSD de Valencia se dotaron equipos de grabación en el actual centro de control operativo

(centro de control antiguo) con el expediente:

DNA 5164/01: Suministro en Estado Operativo de un Sistema de Comunicaciones de Voz (SCV) dual

El nuevo equipamiento a poner en servicio se instalará en el nuevo centro de control de Valencia.

Respecto al equipamiento a instalar tanto en el nuevo centro de simulación SSD de Madrid como en el CED de

Madrid se trata de equipamiento de nueva dotación derivado de nuevas necesidades.

1.2. Necesidad del suministro

El equipamiento de grabación mencionado en el punto anterior instalado en el centro de Las Palmas presenta

dificultades de mantenimiento al existir muchos problemas para consecución de repuestos al ser equipos ya

descatalogados y obsoletos respecto a las tecnologías actuales del mercado.

La instalación del Sistema de Grabación de Voz en el ACC Gran Canaria data del año 2002 y en el caso del SSD

del año 2001. El sistema actualmente en funcionamiento corresponde a unidades ASC, modelo MARATHON.

Respecto a la instalación del Sistema de Grabación de Voz en el TACC Valencia, ésta data del año 2001. El

sistema actualmente en funcionamiento corresponde a unidades grabadores Wordnet Serie 2 de la empresa

NICE. En este emplazamiento está en la fase final de construcción de un nuevo centro de control donde se

ubicarán los nuevos equipos a instalar.

El SSD de Madrid tiene previsto nueva dotación de equipamiento para el SCV bajo el expediente DNA 103/16:

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 15/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

necesidades de nuevo equipamiento de registro de comunicaciones, atendiendo a requerimientos de OACI, que

se incluyen en este expediente.

Finalmente, en el CED Madrid actualmente no existe equipamiento para el registro de telecomunicaciones,

tratándose de equipamiento de nueva dotación, con el doble objetivo de permitir realizar pruebas de diferentes

configuraciones e interoperabilidad, y de permitir realizar la trazabilidad de incidencias que se derivan de los

nuevos sistemas SCV IP.

Desde la instalación de los equipos a sustituir, la tecnología de diversos componentes de almacenamiento del

grabador, por ejemplo las unidades de lectura/escritura o los buses de interconexión, ha ido evolucionando de

tal forma que actualmente resulta inviable la adquisición de repuestos de determinadas unidades por canales

ordinarios.

Teniendo en cuenta los factores enunciados: criticidad del Sistema de Grabación de Voz, obsolescencia de los

componentes que soportan el servicio y la obligación de anticiparse a los problemas que puedan originar

incidencias críticas, se ha resuelto la sustitución de los equipos existentes que soportan el Servicio de Grabación

de Voz por otros que incorporen las últimas tecnologías disponibles en la actualidad.

1.3. Descripción y alcance del suministro

En este expediente se establecen los requisitos del proyecto:

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz para ACC

Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

El objeto del presente pliego es el de detallar el alcance del suministro en estado operativo de un nuevo sistema

de grabación/reproducción digital de audio y vídeo sincronizado a instalar en cada uno de los centros que se

relacionan

ACC Canarias

SSD Canarias

TACC/SSD Valencia

SSD Madrid (Torrejón de Ardoz)

CED Madrid (Madrid)

reemplazando el Sistema de Grabación de Voz actualmente existente que ha quedado obsoleto en las

dependencias de Canarias y Valencia.

El presente Expediente tiene por objeto el suministro en estado operativo de:

Sistemas de Grabación/Reproducción digital de audio y vídeo sincronizado, compacto y flexible, con

almacenamiento local extraíble (RDX) y un sistema de almacenamiento masivo centralizado (ARRAY

HDD), con su correspondiente sistema de gestión local y remoto a nivel de Monitorización,

Reproducción, Configuración, Gestión y Supervisión, y la posibilidad de tener acceso a este sistema

desde cualquier punto de la red de ENAIRE.

Sistemas de Reproducción digital de audio y vídeo sincronizado de funcionamiento autónomo (soportes

de almacenamiento local en el caso del audio) y centralizado (unido al ARRAY de HDD tanto para el

audio como para el vídeo).

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 16/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Los conjuntos de Grabación/Reproducción tendrán todas las comunicaciones vocales de Radio, Telefonía y

Último Recurso que se presentan en los entornos operacional de los Centros de Control de Tráfico Aéreo.

Igualmente se registrará el vídeo de los monitores de SCV, y pantallas auxiliares de radar.

En concreto se grabarán:

Las comunicaciones analógicas de las posiciones de control.

Las comunicaciones analógicas de las posiciones de apoyo.

Líneas telefónicas hacia/desde el exterior.

Líneas radio hacia/desde el exterior.

Las comunicaciones de Último Recurso.

Comunicaciones de la centralita telefónica administrativa.

o extensiones analógicas

o extensiones digitales Ericsson MD-110

o extensiones SIP

Pantallas de vídeo del interfaz hombre-máquina del SCV.

Pantallas de vídeo de posiciones auxiliares de radar.

Comunicaciones radio remota a través de WAN.

Las comunicaciones de las posiciones de control a través de canales RTP (LAN/WAN)

Las comunicaciones de las posiciones de apoyo a través de canales RTP (LAN/WAN)

Las comunicaciones móviles a través de líneas convencionales de operador (2G/3G/4G)

siendo necesaria la reproducción de dichas grabaciones para la reproducción de incidentes.

El suministro incluye, adicionalmente:

Sistema de gestión/supervisión

Cursos de formación

Estudios de seguridad

Documentación

Pruebas

Apoyo a la puesta en servicio

La adaptación, instalación y/o puesta en operación de cualquier sistema ATM/CNS homologado se realizará

siempre supervisado por personal de Enaire.

El expediente asimismo incluye instalación, puesta en servicio y formación en cada una de las dependencias en

las que sea necesaria la dotación de este equipamiento.

El expediente incluye, además, la garantía, mantenimiento y soporte de 2 años por el suministrador, para todos

los componentes Hardware y Software de Base.

Los productos obtenidos tras la ejecución de este expediente serán propiedad de Enaire.

1.4. Importe límite

El importe límite del presente expediente asciende a DOS MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA Y SIETE MIL

NOVENTA EUROS (2.477.090,00 , IMPUESTOS NO INCLUIDOS.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 17/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

1.5. Plazo de ejecución

El plazo de ejecución del suministro es de VEINTICUATRO (24) meses, a partir de la fecha de firma del Acta

de Inicio.

Madrid, a 22 de junio de 2016

EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES

ACC

Fdo.: José Luis Mancebo Díaz

VºBº

EL JEFE DE LA DIVISIÓN DE AUTOMATIZACIÓN

Fdo.: José Luis Rodríguez Castro

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 18/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2. Pliego de Prescripciones Técnicas

2.1. Lista de acrónimos, siglas y abreviaturas

ACC : Centro de Control de Área

AESA : Agencia Estatal de Seguridad Aérea

API : Application Programming Interface

ATC : Control de Tránsito Aéreo

ATM : Gestión de Tráfico Aéreo

ATS : Air Traffic Services

CAL : Centro de Apoyo Logístico

CAP : Plan de Aseguramiento de COTS

CAS : COTS Accomplishment Summary Informe de Conformidad de COTS (CCR)

CATS : Sala de Contingencia de Tránsito Aéreo

CBT : Computer Based Training

CED : Centro de Experimentación y Desarrollo

CI : Configuration Item (Elemento de Configuración)

CNS : Communication, Navigation & Surveillance

CMP : Plan de Gestión de la Configuración

COPS/CWP : Common Operational Performance Specifications for the Controller Working

COTS : Producto Comercial

DAR : Informe de Análisis y toma de decisión

DDI : Documentos de Diseño de Instalación HW

DETSNA : División de Explotación Técnica del SNA

DMP : Plan de Gestión de la Documentación

Enaire : Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea

FMEA : Failure Mode and Effects Analysis

GSI : Subsistema Grabador y Servidor de Información

HDMI : High-Definition Multimedia Interface

HMI : Human Machine Interface

HPRT : Tiempos de respuesta de presentación del IHM

HW : Hardware

IHM : Interfaz Hombre Máquina

ICMP : Internet Control Management Protocol

IP : Internet Protocol

IPRT : Tiempo de respuesta de proceso interno

LAN : Local Area Network (Red de Área Local)

LCD : Liquid Cristal Display

LCEN : Línea Caliente Normalizada

LDEC : Lista de Documentación Contractual

MART : Tiempo de respuesta de reconocimiento de mensaje

MGE : Manual General de Explotación

MIB : Generic Message Information Base

MPRT : Tiempo de respuesta de presentación de menús

MTBF : Mean Time Between Failures Tiempo medio entre fallos

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 19/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

MTM : Manual Técnico de Mantenimiento

MTTR : Mean Time To Repair Tiempo medio de reparación

MTTFF : Mean Time To First Failure Tiempo medio antes del primer fallo

N/A : No Aplicable

PAA : Plan de Adquisiciones y Aprovisionamientos

OACI : Organización de Aviación Civil Internacional

PC : Personal Computer

PCI : Propuesta de Cambio de Ingeniería

PCR : Posición de Control Radar

P/N : Part Number

PMP : Plan de Gestión del Proyecto

PPT : Pliego de Prescripciones Técnicas

PRT : Tiempo de respuesta de proceso

PSS : Plan de Seguridad y Salud

PSSA : Preliminary System Safety Assessment

PSI : Posición de Supervisión Integrada.

PSSE : Posición de Supervisión de la Sala de Equipos

PSSO : Posición de Supervisión de la Sala de Operaciones

QMP : Plan de Gestión de la Calidad

RBD : Diagramas de Bloques de Fiabilidad

RCRT : Tiempo de respuesta del ciclo de refresco

REDAN : Red de Datos de AENA

RTP : Real-time Transport Protocol

Rx : Receptor

SACTA : Sistema Automatizado del Control del Tráfico Aéreo

SAI : Sistema de Alimentación Interrumpida

SAM : Safety Assessment Metodology

SCV : Sistema de Comunicaciones Voz

SLA : Service Level Agreement

SMP : Plan de Gestión de Seguridad (Safety)

SNA : Sistema de Navegación Aérea

SNMP : Simple Network Management Protocol

SO : Sistema Operativo

SSA : System Safety Assessment

SSAt-S : Informe Técnico del Suministrador de Evaluación de Seguridad del Sistema

SSD : Sala de Simulación Dinámica

SURT : Tiempo de respuesta de actualización de la pantalla

SW : Software

SWAL : Software Assurance Level Nivel de Aseguramiento del Software

SPV : Supervisión

TACC : Centro de Control de área terminal.

TMA : Terminal de Aproximación

TP : Plan de Pruebas de Instalación

TWR : Torre

Tx : Transmisor

UCS : Unidad de Control de Sector

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 20/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

UR : Unidad Reemplazable

WAN : Wide Area Network

2.2. Documentación de referencia

Código Título documento

SGYER1661 Sistema de Comunicaciones de Voz para control del tráfico aéreo. Especificación técnica Enaire.

2.2.1. Normativa aplicable

Ref. Titulo Código

N1. Sistemas de gestión de la calidad Requisitos UNE-EN ISO 9001:2015

N2. Sistemas de gestión de la calidad Fundamentos y vocabulario UNE-EN ISO 9000:2015

N3. Standard for Information Technology-Software Life Cycle Process-

Description

ISO 12.207

N4. Earned Value Management Systems ANSI/EIA 748-2007

N5. Risk Assessment and Mitigation in ATM ESARR 4

N6. REGLAMENTO (CE) No 1035/2011 DE LA COMISIÓN de 20 de

diciembre de 2005 por el que se establecen requisitos comunes para

la prestación de servicios de navegación aérea

CE Nº 1035/2011

N7. Ley 31/1995, del 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos

Laborales,

Ley 31/1995, del 8 de

noviembre

N8. Real Decreto 1435/1992 de 27 de Noviembre por el que se dictan las

disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo 89/392/CEE,

relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados

miembros sobre máquinas.

Real Decreto 1435/1992 de 27

de Noviembre

N9. Procedimiento y requisitos Acciones formativas derivadas

expedientes Sistemas CNS/ATM

S22-10-PES-001-3.0

N10. Instrucción de trabajo para la garantía de seguridad de los servicios

y suministros externos

A111B-12-INS-001-2.0

N11. Tecnología de la información. Sistemas de cableado genérico. Parte

1: Requisitos generales.

EN 50173-1:2011

N12. Tecnología de la información. Instalación del cableado. Parte 1:

Especificación de la instalación y aseguramiento de la calidad.

Y las siguientes enmiendas: EN 50174-1:2009/A1:2011 y EN 50174-

1:2009/A2:2014

UNE-EN 50174-1:2011

N13. Métodos de ensayo para cables eléctricos y cables de fibra óptica

sometidos a condiciones de fuego. Parte 1-1: Ensayo de resistencia

a la propagación vertical de la llama para un conductor individual

aislado o cable. Equipo de ensayo.

UNE-EN 60332-1-1:2005

N14. Métodos de ensayo para cables eléctricos y cables de fibra óptica

sometidos a condiciones de fuego. Parte 2-1: Ensayo de resistencia

a la propagación vertical de la llama para un conductor individual

aislado o cable de pequeña sección. Equipo de ensayo.

UNE-EN 60332-2-1:2005

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 21/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Ref. Titulo Código

N15. Métodos de ensayo para cables eléctricos y cables de fibra óptica

sometidos a condiciones de fuego. Parte 2-2: Ensayo de resistencia

a la propagación vertical de la llama para un conductor individual

aislado o cable de pequeña sección. Procedimiento de la llama de

difusión.

UNE-EN 60332-2-2:2005

N16. Métodos de ensayo comunes para cables sometidos al fuego.

Ensayo de los gases desprendidos durante la combustión de

materiales procedentes de los cables. Parte 1: Equipo.

UNE-EN 50267-1:1999

N17. Métodos de ensayo comunes para cables sometidos al fuego.

Ensayo de gases desprendidos durante la combustión de materiales

procedentes de los cables: Parte 2: Procedimientos. Sección 3:

Determinación del grado de acidez de los gases de los cables a partir

de la medida de la media ponderada del pH y de la conductividad.

UNE-EN 50267-2-3:1999

N18. Ensayo de los gases desprendidos durante la combustión de

materiales procedentes de los cables. Parte 1: Determinación del

contenido de gases halógenos ácidos.

UNE-EN 60754-1:2014

N19. Ensayo de los gases desprendidos durante la combustión de

materiales procedentes de los cables. Parte 2: Determinación de la

acidez (por medida del pH) y la conductividad.

UNE-EN 60754-2:2014

N20. Medida de la densidad de los humos emitidos por cables en

combustión bajo condiciones definidas. Parte 2: Procedimientos de

ensayo y requisitos.

Y la siguiente enmienda UNE-EN 61034-2:2005/A1:2013.

UNE-EN 61034-2:2005

N21. Compatibilidad Electromagnética (CEM). Parte 6-3: Normas

genéricas. Norma de emisión en entornos residenciales, comerciales

y de industria ligera. (IEC 61000-6-3:2006).

UNE-EN 61000-6-3:2007

N22. Compatibilidad Electromagnética (CEM). Parte 6-4: Normas

genéricas. Norma de emisión en entornos industriales. (IEC 61000-

6-4:2006).

UNE-EN 61000-6-4:2007

N23. Equipos de tecnología de la información. Características de las

perturbaciones radioeléctricas. Límites y métodos de medida.

Y la siguiente enmienda UNE-EN 55022:2011/AC:2012

UNE-EN 55022:2011

N24. Conectores para equipos electrónicos. Parte 7-4: Especificación

particular para conectores de 8 vías, no blindados, libres y fijos, para

la transmisión de datos con frecuencias de hasta 250 MHz.

EN 60603-7-4:2010

N25. Envases y embalajes. Símbolos gráficos para la manipulación de

mercancías. (ISO 780:1997).

UNE-EN ISO 780:2000

N26. Embalajes. Embalajes de expedición completos y llenos.

Identificación de las diferentes partes para su ensayo. (ISO

2206:1987). (Versión oficial EN 22206:1992).

UNE-EN 22206:1994

N27. Embalajes. Embalajes de expedición completos y llenos. Ensayo de

choque vertical por caída libre. (ISO 2248:1985). (Versión oficial EN

22248:1992).

UNE-EN 22248:1994

N28. Embalajes. Embalajes de expedición completos y llenos. Ensayo de UNE-EN 22876:1994

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 22/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Ref. Titulo Código

volteo. (ISO 2876:1985). (Versión oficial EN 22876:1992).

N29. Envases y embalajes. Embalajes de expedición completos y llenos y

unidades de carga. Ensayos de impacto horizontal. (ISO 2244:2000)

UNE-EN ISO 2244:2003

N30. Envases y embalajes. Embalajes de expedición completos y llenos.

Ensayos de compresión y apilamiento utilizando una máquina de

ensayo de compresión. (ISO 12048:1994)

UNE-EN ISO 12048:2001

N31. Envases y embalajes. Embalajes de expedición completos y llenos y

unidades de carga. Ensayo a baja presión. (ISO 2873:2000)

UNE-EN ISO 2873:2003

N32. Envases y embalajes. Embalajes de expedición completos y llenos y

unidades de carga. Acondicionamiento para ensayos. (ISO

2233:2000).

UNE-EN ISO 2233:2002

N33. Envases y embalajes. Embalajes de expedición completos y llenos y

unidades de carga. Ensayos de vibración a baja frecuencia fija. (ISO

2247:2000)

UNE-EN ISO 2247:2003

N34. Envases y embalajes. Embalajes de expedición completos y llenos y

unidades de carga. Ensayos de apilamiento utilizando una carga

estática. (ISO 2234:2000)

UNE-EN ISO 2234:2003

N35. Envases y embalajes. Embalajes de expedición completos y llenos y

unidades de carga. Ensayo de resistencia a las proyecciones de

agua. (ISO 2875:2000)

UNE-EN ISO 2875:2003

N36. Normas para la edición y codificación de la documentación

contractual destinada a la División de Automatización A141-03-PES-001-9.4

N37. Procedimiento para la documentación y etiquetado de cableado en

instalaciones de Navegación Aérea S42-06-MAN-009-4.0

N38. Aspectos logísticos a tener en cuenta en los expedientes del SNA S42-06-MAN-016-2.1

N39. Interoperability Standards for VoIP ATM Components ED 137

N40. Interoperability Standards for VoIP ATM Components.

Part 4: Supervision ED 137 Parte 4

N41. Software and systems engineering -- Software testing -- Part 2:

Test processes ISO/IEC/IEEE 29119-2:2013

N42. Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de

construcción.

Real Decreto 1627/1997

N43. Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen

las normas para la comercialización y puesta en servicio de las

máquinas.

RD 1644/2008

N44. Reglamento (CE) nº 765/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo,

de 9 de julio, por el que se establecen los requisitos de acreditación y

vigilancia de mercado relativos a la comercialización de los productos

y por el que se deroga el Reglamento (CEE) nº339/93.

CE 765/2008

N45. Real Decreto 1215/97, de 18 de julio, por el que se establecen las

disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los

trabajadores de los equipos de trabajo.

Real Decreto 1215/97

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 23/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Ref. Titulo Código

N46. Data elements and interchange formats -- Information interchange -

- Representation of dates and times ISO 8601:2004

N47. Control ambiental de Proveedores y contratistas A21-10-PES-001

2.3. Introducción

2.3.1. Objeto

En este expediente se establecen los requisitos del proyecto:

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz para ACC

Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

El objeto del presente pliego es el de detallar el alcance del suministro en estado operativo de un nuevo sistema

de grabación/reproducción digital de audio y vídeo sincronizado a instalar en cada uno de los centros que se

relacionan

ACC Canarias

SSD Canarias

TACC/SSD Valencia

SSD Madrid (Torrejón de Ardoz)

CED Madrid (Madrid)

reemplazando el Sistema de Grabación de Voz actualmente existente que ha quedado obsoleto en las

dependencias de Canarias y Valencia.

2.3.2. Necesidad del proyecto

Desde la instalación del Sistema de Grabación de Voz en el ACC de Canarias y en el TACC de Valencia, la

tecnología de diversos componentes de almacenamiento del grabador, por ejemplo unidades de lectura

escritura y los buses de interconexión, han ido evolucionando de tal forma que actualmente resulta inviable la

adquisición de repuestos de determinadas unidades por canales ordinarios.

Teniendo en cuenta la criticidad del Sistema de Grabación de Voz, la obsolescencia de los componentes que

soportan el servicio y la obligación de anticiparse a los problemas que puedan originar incidencias críticas, se ha

resuelto la sustitución de los equipos existentes que soportan el Servicio de Grabación de Voz por otros que

incorporen las últimas tecnologías disponibles en la actualidad.

Respecto al SSD de Madrid, éste tiene previsto nueva dotación de equipamiento para el SCV bajo el expediente

Control de Tránsito Aér

las necesidades del nuevo equipamiento de registro de comunicaciones, atendiendo a requerimientos de OACI,

que se incluyen en este expediente.

Finalmente, en el CED Madrid, actualmente no existe equipamiento para el registro de telecomunicaciones,

tratándose de equipamiento de nueva dotación, con el doble objetivo de permitir realizar pruebas de diferentes

configuraciones e interoperabilidad, y de permitir realizar la trazabilidad de incidencias que se derivan de los

nuevos sistemas SCV IP.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 24/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.3.3. Alcance

El alcance del presente Expediente es el suministro en estado operativo en el ACC Canarias, SSD Canarias,

TACC/SSD Valencia, SSD Madrid y CED Madrid, de los siguientes elementos reemplazando los Sistemas de

Grabación de Voz actualmente existentes que han quedado obsoletos.

Sistemas de Grabación/Reproducción digital de audio y vídeo sincronizado, compacto y flexible, con

almacenamiento local extraíble (RDX) y un sistema de almacenamiento masivo centralizado (ARRAY

HDD), con su correspondiente sistema de gestión local y remoto a nivel de Monitorización,

Reproducción, Configuración, Gestión y Supervisión, y la posibilidad de tener acceso a este sistema

desde cualquier punto de la red de Enaire.

Sistemas de Reproducción digital de audio y vídeo sincronizado, de funcionamiento autónomo

(soportes de almacenamiento local en el caso del audio) y centralizado (unido al ARRAY de HDD tanto

para el audio como para el vídeo).

Los conjuntos de Grabación/Reproducción tendrán todas las comunicaciones vocales de Radio, Telefonía y

Último Recurso que se presentan en los entornos operacional de los Centros de Control de Tráfico Aéreo.

Igualmente se registrará el vídeo de los monitores de SCV, y pantallas auxiliares de radar.

En concreto se grabarán:

Las comunicaciones analógicas de las posiciones de control.

Las comunicaciones analógicas de las posiciones de apoyo.

Líneas telefónicas hacia/desde el exterior.

Líneas radio hacia/desde el exterior.

Las comunicaciones de Último Recurso.

Comunicaciones de la centralita telefónica administrativa.

o extensiones analógicas

o extensiones digitales Ericsson MD-110

o extensiones SIP

Pantallas de vídeo del interfaz hombre-máquina del SCV.

Pantallas de vídeo de posiciones auxiliares de radar.

Comunicaciones radio remota a través de WAN.

Las comunicaciones de las posiciones de control a través de canales RTP (LAN/WAN).

Las comunicaciones de las posiciones de apoyo a través de canales RTP (LAN/WAN).

Las comunicaciones móviles a través de líneas convencionales de operador (2G/3G/4G).

siendo necesaria la reproducción de dichas grabaciones para la reproducción de incidentes.

El suministro incluye, adicionalmente:

Sistema de gestión/supervisión

Cursos de formación

Estudios de seguridad

Documentación

Pruebas

Apoyo a la puesta en servicio

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 25/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

La adaptación, instalación y/o puesta en operación de cualquier sistema ATM/CNS homologado se realizará

siempre supervisado por personal de Enaire.

El expediente asimismo incluye instalación, puesta en servicio y formación en cada una de las dependencias en

las que sea necesaria la dotación de este equipamiento.

El expediente incluye, además, la garantía, mantenimiento y soporte de 2 años por el suministrador, para todos

los componentes Hardware y Software de Base.

Los productos obtenidos tras la ejecución de este expediente serán propiedad de Enaire.

2.3.4. Estructura del documento

Este Pliego de Prescripciones Técnicas se estructura de la forma siguiente:

CAPITULO 2.1: LISTA DE ACRÓNIMOS

Lista acrónimos y abreviaturas utilizadas en la redacción del expediente.

CAPITULO 2.2: DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA

Documentos de referencia de los diferentes sistemas y subsistemas que conforman la documentación

del sistema SCV y que son relevantes para la comprensión de temas o requisitos que se solicitan en el

expediente.

CAPITULO 2.3: INTRODUCCIÓN

Describe el objeto, necesidad y alcance del presente expediente.

CAPITULO 2.4: DESCRIPCIÓN GENERAL

Describe la situación actual del sistema y la estrategia para su evolución.

CAPITULO 2.5: REQUISITOS TÉCNICOS

Presenta la composición del suministro, tanto en hardware como en software y en las disciplinas de

ingeniería aplicables al desarrollo y control del proyecto, así como, los requisitos de carácter técnico del

proyecto clasificados por tipos: Arquitectura, interfaces externas, ambientales, funcionales, operativos,

etc.

CAPITULO 2.6: ASEGURAMIENTO DEL PROYECTO

Relaciona los requisitos relativos a Gestión del Proyecto, Gestión de Calidad, Gestión de Configuración y

Documentación, Safety, Garantías, Formación, Validación y Verificación, etc.

CAPITULO 2.7: LISTA DE ENTREGABLES CONTRACTUALES

Incluye la relación de los documentos contractuales que deberán ser entregados por el Adjudicatario

como parte del proyecto.

CAPITULO 2.8: REQUISITOS DE CALENDARIO PARA EL PROYECTO

Detalla los requisitos sobre plazo y secuencia de las actividades principales a considerar en la

prestación del servicio por el Adjudicatario para la elaboración del Plan de Gestión del Proyecto.

CAPITULO 2.9: SEGUROS

Se establece los requisitos sobre pólizas de seguro necesarios para la ejecución de este expediente.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 26/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

CAPITULO 2.10: ETIQUETADO

Se detallan las normativas aplicables al etiquetado de cableado y equipos.

CAPITULO 2.11: SEGURIDAD Y SALUD

Detalla los requisitos a considerar por el adjudicatario para la elaboración de un Plan de Seguridad y

Salud para el proyecto.

CAPITULO 2.12: IMPORTE LÍMITE

Se establece el importe límite para la ejecución de este expediente.

CAPITULO 2.13: LUGAR DE RECEPCIÓN Y ENTREGA

Se establece el lugar de entrega de los suministros por parte del Adjudicatario como resultado de este

expediente.

CAPITULO 2.14: PLAZO DE EJECUCIÓN

Se establece el periodo de tiempo de cada tarea prevista en este documento.

CAPITULO 2.15: PLAZO DE GARANTÍA

Se establece el tiempo y alcance de la garantía.

CAPITULO 2.16: FORMA DE PAGO

Define la forma de realizar las certificaciones.

CAPITULO 2.17: PAGO EN DIVISAS AL ADJUDICATARIO

Se establecen las cláusulas para el pago en divisas.

CAPITULO 2.18: PRÓRROGAS

En la ejecución de este expediente no procede.

CAPITULO 2.19: RESPONSABILIDADES

Determina los casos de responsabilidad por parte del Adjudicatario y las acciones que Enaire se reserva

para tales situaciones.

CAPITULO 2.20: INCOMPATIBILIDADES

Se describen las incompatibilidades que pudieran aparecer por la realización de este expediente y otras

tareas.

CAPITULO 2.21: LOCALES

Se describen las condiciones de arrendamiento de locales de Enaire.

CAPITULO 2.22: MEDIOS INFORMÁTICOS

Acerca de los medios informáticos

CAPITULO 2.23: DIRECCIÓN DE LOS TRABAJOS

Se establece la designación de la persona que deberá ser designada como interlocutor con Enaire.

CAPITULO 2.24: POSIBLES INCIDENCIAS RELATIVAS A LOS MEDIOS HUMANOS

Se describen las acciones a realizar ante posibles incidencias relacionadas con los medios humanos y la

forma de informar al Director del Expediente.

CAPITULO 2.25: CLAÚSULA DE MEDIOS HUMANOS

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 27/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Se describen las condiciones para los medios humanos que la empresa deberá de aportar para la

consecución de los trabajos.

CAPITULO 2.26: CLAUSULA DE HUELGA

Se describen las cláusulas en caso de huelga del personal de la empresa adjudicataria.

CAPITULO 2.27: CLAÚSULA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Se describen las cláusulas y obligaciones de la empresa en materia de Prevención de Riesgos laborales.

CAPITULO 2.28: CLÁUSULA MEDIOAMBIENTAL

Se establece la referencia a la cláusula de obligaciones medioambientales a tener en cuenta en la

ejecución de este expediente.

CAPITULO 2.29: CLÁUSULA DE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL

Se establece la referencia a la cláusula de propiedad intelectual e industrial a tener en cuenta en la

ejecución de este expediente.

CAPITULO 2.30: NEGLIGENCIA

Se establece la referencia a las cláusulas a tener en cuenta ante cualquier negligencia que pudiera

existir en la ejecución de este expediente.

CAPITULO 2.31: SUBCONTRATACIÓN

Se establece la referencia a la cláusula de subcontrataciones a tener en cuenta en la ejecución de este

expediente.

2.4. Descripción general

El desarrollo de este expediente se realizará de forma continuada para cada uno de los centros de control, de

forma que se minimice el posible impacto operativo en cada uno de los emplazamientos.

2.4.1. Situación actual

El Sistema de Grabación de Voz en el ACC Gran Canaria data del año 2002 y en el caso del SSD del año 2001. El

sistema actualmente en funcionamiento corresponde a unidades ASC, modelo MARATHON. El sistema suma

unas 110.000 horas de funcionamiento ininterrumpido.

En el caso de Valencia, el Sistema de Grabación de Voz del TACC está compuesto de unidades de grabadores

Wordnet Serie 2 de la empresa NICE. El sistema suma unas 105.000 horas de funcionamiento ininterrumpido.

En ambas dependencias los sistemas corresponden a modelos descatalogados de los que resulta muy

complicado encontrar repuestos, dificultando enormemente las tareas de mantenimiento.

El SSD de Madrid tiene previsto nueva dotación de equipamiento para el SCV bajo el expediente DNA 103/16:

ministro en estado operativo de Sistemas de Comunicaciones de Voz sobre IP para el Centro de Control de

necesidades de nuevo equipamiento de registro de comunicaciones, atendiendo a requerimientos de OACI, que

se incluyen en este expediente.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 28/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Finalmente, en el CED Madrid actualmente no existe equipamiento para el registro de telecomunicaciones,

tratándose de equipamiento de nueva dotación, con el doble objetivo de permitir realizar pruebas de diferentes

configuraciones e interoperabilidad, y de permitir realizar la trazabilidad de incidencias que se derivan de los

nuevos sistemas SCV IP.

2.4.2. Estrategia de evolución

Adjudicado el expediente, éste se efectuará con arreglo a las siguientes fases sucesivas (en cada uno de los

centros):

1. Replanteo y planificación del desarrollo de la instalación a realizar entre el representante de la empresa

adjudicataria, en la persona del Jefe del Proyecto y el representante de Enaire, en la persona del

Director del Expediente.

2. Acopio, fabricación y preparación de los materiales a suministrar por el Contratista.

3. Pruebas del Sistema o partes del Suministro en Fábrica.

4. Montaje, instalación, comprobación y puesta a punto del conjunto obtenido con el material

suministrado en su emplazamiento definitivo, de todas y cada una de sus partes.

5. Instalación desde el Reloj Patrón o Switch hasta los Grabadores/Reproductores para el sincronismo

horario externo. El sincronismo horario debe realizarse por NTP y la fuente de sincronismo prevista es

REDAN.

6. Pruebas de Aceptación del Sistema en Emplazamiento.

7. Entrega de la documentación completa a la Dirección de Sistemas CSN/ATM de Enaire, antes de

terminar el plazo de ejecución y puesta en estado operativo.

8. Curso de Formación del personal de Enaire, comprendiendo la aplicación, uso y mantenimiento de los

equipos instalados.

9. Medidas y pruebas parciales y totales de funcionamiento operativo, en condiciones de utilización del

sistema completo.

10. Obtenida la conformidad del Director del Expediente, se procederá con el Adjudicatario a la

formalización de la recepción provisional del material suministrado e instalado.

El Director de Expediente fijará las prioridades de Enaire en referencia al orden de actuaciones en los diferentes

Centros.

A continuación se muestran los esquemas generales básicos de topología de la situación actual y futura (con el

sistema de grabación/reproducción nuevo). Durante un período transitorio deberán coexistir ambos sistemas.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 29/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 30/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.5. Requisitos técnicos

Se considerarán requisitos técnicos del proyecto todos los que se describen en este apartado o se pudieran

derivar de su interpretación, así como todos los que, pudiéndose encuadrar en esta clase, se pudieran

desprender de otros capítulos del PPT.

2.5.1. Requisitos de arquitectura

1) El sistema cumplirá los requisitos que se detallan en el presente PPT.

2) La arquitectura diseñada deberá ser homogénea con la que hay actualmente en otros Centros de Control,

no debiendo haber más diferencias entre ellas que las correspondientes al número de dispositivos

necesarios en cada uno.

3) Todos los dispositivos deberán implementar herramientas de autodiagnóstico y mantenimiento,

valorándose la posibilidad de hacerles mantenimiento en modo remoto. Con este fin, los monitores

deberán ser supervisables y controlables mediante protocolo SNMP, para lo cual será imprescindible que

dichos equipos vengan provistos de sus tablas MIB totalmente documentadas. Todos los campos de las

tablas MIB deberán ser identificados por parte del fabricante y dicha información será entregada al

Director del Expediente o persona en quien delegue, para su uso y explotación. El desarrollo del Software

necesario para ejecutar este control no forma parte de este expediente y se deja para futuras acciones

por parte de Enaire.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 31/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

4) Todos los equipos contarán con doble fuente de alimentación de conmutación automática si la operativa

pasa a fallo, incluidos los de supervisión.

5) El conjunto de Grabadores/Reproductores Digitales se interconectará con:

Sistema de almacenamiento masivo centralizado

Sistema de Reproducción

SCV Radio

SCV Telefonía

SCV Último Recurso

Sistema de Reloj Patrón

Centralita Telefónica administrativa (extensiones analógicas, digitales y SIP)

Enrutadores para grabación comunicaciones remotas

Monitores SCV

Monitores auxiliares radar

Móviles corporativos

6) Para aquellos fallos no contemplados en el cálculo del MTBF de los dispositivos, en ningún caso debe

afectar (sea por falta de alimentación eléctrica, fallo SW, etc.), al funcionamiento correcto del sistema

operacional (video o audio de la posición de control).

2.5.1.1. CONJUNTO GRABADORES/REPRODUCTORES DIGITALES

En general, la configuración de redundancia del conjunto Grabadores/Reproductores para la parte de audio

será:

Configuración 1 + 1, o bien 1:1 (configurable)

La arquitectura para la parte de vídeo no requiere de redundancia.

La configuración 1+1 consistirá en la duplicación de la totalidad de los equipos de grabación necesarios,

disponiéndose del mismo número de grabadores principales que de reserva. El conjunto de equipos de

grabación irá agrupado por parejas de equipos; cada equipo encargado de la grabación de un determinado

número de líneas tendrá asociado otro equipo de grabación de las mismas líneas. El funcionamiento del equipo

de res (stand-by), que ante la

detección de un fallo por el equipo operativo de la pareja, se iniciará automáticamente la grabación por parte del

equipo que había permanecido hasta

en todos los grabadores principales no se perdería nada de información, ya que a cada grabador principal le

correspondería un grabador de reserva (las señales de entrada estarían conexionadas en las entradas de los

dos grabadores, sin unidad de conmutación).

Por tanto, cada uno de los grabadores de audio estará redundando en configuración 1:1 o 1+1

configurable; mientras que la grabación de vídeo no requiere redundancia.

Se implementará un array de HDD de forma redundada (1:1) para el audio de forma que un fallo en uno de

los arrays no interrumpa la grabación en el sistema. Cada uno de los arrays deberá tener claves de

acceso independientes en función del perfil de usuario. Se pretende que las grabaciones únicamente se

mantengan en los arrays de HDD, suprimiendo las copias en soporte local, excepto en caso de fallo en la

red o caída completa del sistema de arrays de HDD.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 32/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Igualmente se implementará un array de HDD sin redundancia para el almacenamiento del vídeo de los

monitores de SCV y de las pantallas auxiliares de radar.

En dichos arrays se registrará la señal de audio, de forma redundada, por un per iodo de 1 año y la señal

de vídeo, sin redundancia, por un periodo de 1 mes.

A petición de la Región se podrá solicitar la instalación de los arrays de discos duros redundantes en

emplazamiento/racks diferenciados.

Los grabadores deberán ofrecer la siguiente funcionalidad para trabajar en redundancia: si en una pareja de

grabadores de audio (1:1) ambos operan correctamente cada grabador volcará sus locuciones a un array de

audio distinto. Si uno de los 2 grabadores presentara un fallo, entonces las locuciones del grabador operativo se

replicarían en los 2 arrays de audio activos.

Si uno de los arrays de audio entrara en fallo, se indicará el procedimiento para replicar la información del array

que ha quedado operativo en el array que ha entrado en fallo que no se pudo registrar cuando este último

vuelva a estar operativo.

En cualquier caso, el Adjudicatario detallará las modalidades de trabajo en redundancia que ofrece la

combinación para el audio [grabadores redundados][arrays redundados] de su solución, contemplando

siempre que la información ha de mantenerse redundada en caso de fallo de uno de los equipos.

Se valorará que la configuración HW de todos los grabadores de un conjunto sea la misma para facilitar el

intercambio entre ellos.

Se realizará el cableado en todos los grabadores para la máxima capacidad de tarjetas.

Los equipo

Además, los equipos estarán equipados con soportes de almacenamiento local extraíbles (instalados y

probados en instalaciones similares), de la mayor capacidad/calidad existente en el mercado,

preferentemente discos extraíbles RDX.

El Adjudicatario describirá de forma detallada la descripción del soporte ofrecido, horas de

almacenamiento a 32 Kb, así como REFERENCIAS de su uso en instalaciones similares.

Los equipos estarán equipados con fuentes de alimentación dobles, incluidos los de supervisión. Cada una de

las fuentes llevará su propio cable de red.

El sistema permitirá la sincronización horaria por reloj interno y externo. Se sincronizará del reloj patrón

existente en la dependencia (vía NTP o indicación del Centro). La interfaz con el sistema horario patrón

empleado para la sincronización del Sistema de Grabación será compatible con el reloj instalado en la

dependencia.

La interconexión del sistema con redes externas se establecerá a través de una tarjeta de red, que

preferiblemente será multipuerto. El Contratista deberá proveer el cableado de interconexión final de la red del

sistema con el punto de acceso del firewall que determine Enaire.

A nivel de seguridad, los equipos deberán garantizar un acceso seguro a través de redes externas, con control

de acceso no ya tan sólo a nivel de aplicación sino también a nivel de máquina, realizando el Contratista la

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 33/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

administración del sistema operativo a nivel de perfiles de usuario para tal fin. En este sentido, el Contratista

deberá realizar un bastionado de los servidores del sistema.

Se valorará que la solución ofrecida sea lo más compacta posible, de forma que un mismo equipo de registro

pueda ser configurado para soportar simultáneamente el registro de canales analógicos, digitales, sesiones ED-

137 y vídeo.

Asimismo, se valorarán soluciones escalables, que permitan grabar el número de canales definido en la

composición del suministro, pero que permitan crecimientos futuros del número de canales.

2.5.1.2. CONJUNTO REPRODUCTOR DIGITAL

El equipamiento del Conjunto Reproductor Digital objeto de este suministro será el indicado en el apartado

2.5.4 (Composición de Suministro).

El conjunto de Reproducción Digital tendrá acceso al conjunto de Almacenamiento Masivo, interconectado a

través de una LAN a instalar. Los puestos de reproducción podrán estar ubicados en diferentes salas, si así se

estableciera en el momento del replanteo de a instalación.

Los puestos de Reproducción serán compatibles con los Grabadores/Reproductores, siendo capaz de reproducir

los soportes de almacenamiento local instalados en los grabadores (RDX) y tener acceso al conjunto de

Almacenamiento Masivo, que para su reproducción NO deberá intervenir en la operatividad de los

Grabadores/Reproductores.

Para cada uno de los sistemas en cada una de las dependencias, el número de licencias a proponer de la

aplicación que permita búsqueda y reproducción de información asociada a incidentes será como mínimo el

número de puestos de reproducción de cada sistema, más 2 correspondientes a los sistemas locales y remoto

de gestión, más 6 licencias adicionales (una para un puesto de reproducción remota web y otras 5 licencias

correspondientes a sistemas de terceros conectados vía API).

En cualquier caso, es requisito necesario poder realizar la reproducción de las grabaciones desde un

puesto remoto a través de WAN (con arquitectura web o cliente/servidor legacy), aplicando una política de

accesos adecuada, y evitando la posible alteración de las grabaciones originales. Se incluirán las aplicaciones y

licencias necesarias para esta finalidad.

2.5.1.3. SISTEMA DE GESTIÓN DEL CONJUNTO DE

GRABADORES/REPRODUCTORES

Para el conjunto de Grabadores/Reproductores Digitales y ARRAY de HDD y para el conjunto Reproductor

Digital se suministrará un Sistema de Gestión, que realizará funciones de Reproducción, Configuración, Gestión

y Supervisión sobre los equipos protegido con claves de acceso. El Sistema de Gestión registrará los accesos a

la información y la generación de copias (quién y cuándo). El Sistema de Gestión deberá igualmente registrar los

accesos realizados vía API.

Se valorará que el sistema se instale equipado con servidor web para permitir el acceso al modo operación

(grabación/reproducción) o de gestión desde cualquier punto de la red, con ordenadores no específicos del

sistema. El Adjudicatario explicitará de manera clara la funcionalidad de este tipo de acceso.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 34/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

El sistema de gestión del conjunto de grabadores/reproductores permitirá realizar una gestión centralizada

del conjunto del sistema. Es decir desde un único acceso (aplicación de escritorio o web) se permitirá gestionar

el conjunto del sistema, no admitiéndose soluciones que requieran acceder a cada uno de los conjuntos

grabadores/reproductores de modo individual.

Asimismo el sistema de gestión permitirá obtener y presentar información de todo el sistema en su conjunto o

bien, seleccionable por subsistemas a nivel de usuario.

El sistema de gestión deberá incluir como mínimo un Sistema de Gestión Local ubicado generalmente en la

propia sala técnica donde se instalan los equipos de grabación/reproducción y un Sistema de Gestión Remoto.

Ambos sistemas deben de poder funcionar de forma autónoma e independiente.

Asimismo, el Sistema de Gestión Remoto podrá estar compuesto de uno o varios clientes que implementen

esta funcionalidad. Generalmente un cliente estará ubicado en la sala de supervisión de equipos y el resto de

clientes en otras salas técnicas. En la composición de suministro se detalla el número de ordenadores (locales y

remotos) con la funcionalidad de cliente de gestión.

El sistema de gestión permitirá, además de las funciones principales del sistema de reproducción, aquellas

específicas de la parte de gestión que detallan en los requisitos funcionales.

2.5.2. Requisitos funcionales

En este punto se especifica la funcionalidad tanto del conjunto Grabadores/Reproductores, conjunto de

almacenamiento masivo, Reproductor y Sistema de Gestión.

1) El sistema resultante de la aplicación del presente Pliego de Prescripciones Técnicas será compatible con

los requisitos de los sistemas SCV SDC-91 y Cometa, actualmente en servicio, con excepción de aquellos

que se vean modificados o eliminados por los requisitos detallados en este PPT.

2) El sistema cumplirá los requisitos que se detallan en el presente PPT.

3) La versión del sistema de grabadores/reproductores a integrar y de los diferentes subsistemas que lo

componen, será la validada por Enaire en el momento de su entrada en servicio. El equipamiento a

instalar será compatible con los sistemas SCV.

4) El rendimiento y la funcionalidad de los nuevos equipos, dispositivos y aplicaciones suministrados tanto

en SW de base como de aplicación, no se verán afectados por el tratamiento de los años bisiestos. Se

tendrá en cuenta lo siguiente:

- Ningún valor posible de fecha producirá detenciones o errores en el sistema de información.

- Todas las operaciones relativas a fechas, incluyendo entre otros tratamientos el cálculo, la

comparación y la ordenación, tendrán los resultados previstos para todos los valores de fechas

válidas dentro del dominio de la aplicación.

- En los elementos lógicos susceptibles de contener fechas, tanto en interfaces como en

almacenamiento de datos, especificarán los años de manera completa, eliminando cualquier posible

ambigüedad.

- Cuando en cualquier elemento de fecha se representa el año sin los dos dígitos iniciales,

correspondientes al millar y a la centena, ello no será obstáculo para que se emplee el año completo

en todas las operaciones en las que intervenga dicho año.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 35/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

- El formato de almacenamiento de las fechas deberá seguir la norma ISO 8601, que especifica la

notación estándar utilizada para almacenar éstas. Esta notación facilita la migración entre distintas

plataformas. Las ventajas del estándar ISO 8601 con respecto a otras notaciones son:

Es fácil procesar estas fechas sin tablas de meses auxiliares.

Es fácil compararlas y ordenarlas

Independiente del idioma

No se confunde con otras notaciones.

El estándar internacional para la notación de fecha es: AAAA-MM-DD

AAAA: Año del calendario gregoriano

MM: Mes entre 01 (enero) y 12 (diciembre)

DD: Día del mes ente 01 y 31

2.5.2.1. Conjunto grabadores/reproductores digitales

2.5.2.1.1. Conmutación Automática (Operativo/Reserva)

En caso de fallo de un equipo o por tareas de mantenimiento, los Grabadores/Reproductores digitales

permitirán el cambio del Grabador Operativo al Grabador de Reserva de manera transparente a los servicios en

grabación y sin pérdida de información, por lo que se habilitarán los procedimientos necesarios para asegurar

esta característica.

La configuración del Sistema de Grabación permitirá, de forma automática y manual, la posibilidad de grabar en

paralelo sobre el equipo de reserva.

Los fallos o estados de operatividad de un grabador, que provocarán la conmutación automática al

correspondiente reserva, serán al menos los siguientes:

- Fallo de la alimentación.

- Fallo de un grabador.

- Fallo de grabación en un canal.

En ningún caso un fallo de un grabador implicará que éste se quede sin señal de audio en la entrada.

2.5.2.1.2. Trasvase de Información

Será posible la programación horaria del trasvase de información grabada en el disco duro, o sistema similar, al

soporte de almacenamiento local (en el caso del audio) y al de almacenamiento masivo (audio y vídeo),

estableciéndose un calendario de: trasvase de información, paradas, etc.

Cuando los Grabadores/Reproductores de audio estén instalados en configuración 1 + 1 y en modo

Grabadores/reproductores al almacenamiento masivo centralizado de manera que no quede duplicada la

información en cada uno de los arrays de audio.

Igualmente el Sistema de Gestión será capaz de realizar el trasvase de información de vídeo de los

Grabadores/reproductores al array de vídeo.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 36/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.5.2.1.3. Doble Mecanismo de Grabación local de audio

El sistema estará equipado con doble mecanismo de grabación de audio en soporte de almacenamiento local:

será posible duplicar dispositivos completos o periodos de tiempo. Será posible configurar la forma de

grabación en estos soportes de almacenamiento (secuencial, paralelo, etc.).

Además, los equipos estarán equipados con soportes de almacenamiento local extraíbles (instalados y

probados en instalaciones similares), de la mayor capacidad/calidad existente en el mercado.

Cumpliendo la calidad requerida para los entornos de control de tráfico aéreo , se valorará

preferentemente soluciones tipo disco duro removibles (RDX) sobre soluciones basadas en otros

soportes (cintas, DVD .

2.5.2.1.4. Protecciones

El Sistema estará protegido para el manejo y control de los equipos, con diferentes niveles de acceso y con

códigos que limitarán tanto a las personas como el nivel de acceso a los equipos.

El sistema deberá contar con Protección contra escritura, permitiendo al sistema definir qué tiempo mínimo

tiene que transcurrir antes de poder sobrescribir en los soportes de almacenamiento y en la ARRAY.

Por otro lado el sistema contará con mecanismos para evitar la manipulación ilícita de las grabaciones, por

ejemplo, el uso de técnicas de marcas de agua utilizadas para la autenticación de que el original no ha sido

falsificado. Se describirán las técnicas de su solución.

2.5.2.1.5. Criterios de Inicio de Grabación

Los criterios para inicio de la grabación de audio (Vox, Descolgado, DTMF, Cierre de contacto, Timbre de Llamada,

Tono, etc.), serán seleccionables entre ellos y por canal.

Igualmente se podrán establecer criterios para la grabación de vídeo que podrán ser, los mismos de audio o

combinación de los mismos. Es decir, podrá vincularse la grabación de vídeo con la existencia de audio en la

posición. Así, si en una posición de UCS (ejecutivo o planificador) o en una posición de apoyo existe audio en el

altavoz de Radio o en de Línea Caliente Normalizada (LCEN) o bien en el Panel de Jacks (micro y cascos)

asociado al monitor se activará la grabación de vídeo.

En el caso de que el audio de una UCS corresponda al panel de jacks de la figura del controlador

coordinador/instructor (compartida entre controlador ejecutivo y controlador planificador) el criterio de inicio de

grabación de vídeo basado en la presencia de audio, deberá repercutir en la grabación de los dos monitores del

SCV de la UCS simultáneamente. Cuando en la UCS únicamente se detecte señal de audio correspondiente al

ejecutivo o al planificador, también se admitirá, como solución de grabación de vídeo, el registro simultáneo de

los 2 monitores SCV de la UCS.

Vinculando de este modo la grabación de vídeo a la presencia de audio, se evitará el grabado de vídeo en modos

ón .

2.5.2.1.6. Tono de Aviso de Grabación

El sistema permitirá la posibilidad de advertir al usuario que se está grabando su conversación, siendo esta

prestación configurable por canal.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 37/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.5.2.1.7. Información Horaria

El sistema permitirá la conversión del código horario digital en voz (castellano), y estará equipado con los

medios necesarios para poder grabar en los soportes de almacenamiento, el audio en un canal y la hora en el

otro, para su posterior reproducción en un P.C., y poder conocer el tiempo real de la grabación, con su

correspondiente control de volumen independiente por canal, siempre en modo reproducción.

2.5.2.1.8. Reconstrucción de Silencios

En grabación no continua el sistema permitirá la reconstrucción de silencios.

2.5.2.1.9. Alarmas e Información de Estado

Se proporcionarán alarmas acústicas y ópticas, con mensajes y tonos audibles que reflejen el estado del

equipamiento, en los Grabadores, en el Sistema de Almacenamiento Masivo, en el Sistema de Reproducción y en

los Sistemas de Gestión. Además se permitirá la consulta del estado de los equipos que configuran los

Sistemas.

La información de alarmas e información de Estado de los subsistemas se unificará y presentará a través del

HMI de Gestión en históricos de alarmas gestionables y sinópticos dinámicos.

2.5.2.1.10. Monitorización de Canales

El sistema permitirá al operador monitorizar el audio de grabación (audio entrante) o el audio de reproducción

(audio ya grabado).

El Sistema indicará la activación de los canales cuando estos tengan señal de audio.

Asimismo, se valorará positivamente la posibilidad de monitorización de canales de vídeo. Si fuera el caso, se

describirá esta opción.

2.5.2.1.11. Librería API

Se suministrará librería API de programación que permita la integración con aplicaciones propias de

Enaire, con documentación detallada y soporte técnico.

Con carácter general, a futuro se espera poder llegar a integrar el sistema, con aplicaciones propias de Enaire

permitiendo reproducción sincronizada Audio/vídeo de los diferentes sistemas de Enaire.

Con objeto de integrar los equipos que compongan el suministro con otros sistemas de reproducción o de

análisis estadístico de Enaire (PALESTRA, REPRO, VOICE CRIDA/ENAIRE, etc.) se deberá entregar las librerías

API de programación para los equipos del suministro, así como las licencias necesarias para soportar

comunicación con hasta con 5 usuarios concurrentes de estos sistemas (que en un futuro deben poder ser

ampliables hasta 15 usuarios concurrentes). Para ello, además de identificar la librería en cuestión y sus

parámetros de configuración, se deberán identificar las señales, registros, direcciones, etc. necesarias para

permitir la supervisión, mando y configuración de los mismos a través de todos los puertos disponibles por el

equipo para supervisión, control y configuración.

A modo de ejemplo, actualmente la aplicación VOICE CRIDA/ENAIRE requiere un API a la cual pasándole,

PUESTO, FECHA-HORA-INICIO, FECHA HORA FIN, y CANAL, devuelva todos los audios y para cada audio devuelto

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 38/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

poder identificar su Timestamp de comienzo y su duración. Para de este modo poder etiquetarlo

convenientemente en la línea temporal. Los ficheros deben estar en formato .wav, con calidad ADPCM32.

El API del grabador incluirá la opción de poder solicitársele el audio y el audio junto con la transcripción validada

(si dispusiese de ella).

Se valorará que dichas librerías sean accesibles mediante sistemas de terceras partes con sistemas operativos

Unix (Linux y Solaris) y Windows.

El adjudicatario deberá comprometerse a realizar modificaciones necesarias en su API para cumplir los

requerimientos de Enaire.

La no entrega de estos protocolos, o la entrega de los mismos sin el nivel de detalle requerido por la

Organización, será causa de exclusión en el proceso. No serán aceptables gateways intermedios, debiendo

accederse directamente a los equipos con los protocolos definidos.

2.5.2.1.12. Grabación audio según estándar ED-137

El expediente contempla también el registro de audio procedente posiciones de control y equipos radio

siguiendo el estándar ED-137 (grabación activa). En el caso de pasarelas remotas (en distinta dependencia que

los equipos de registro) éstas tendrán acceso a través de WAN IP.

El dimensionado de canales de grabación remota indica el número de sesiones de grabación simultánea RTP.

Deberá tenerse en cuenta que la comunicación por cada canal la pueden originar uno o más User Terminals

(CWP) redundantes o Equipos Radio redundantes: en caso de fallo del equipo actuando como principal, la sesión

la iniciará otro equipo redundante considerando que es el mismo canal. No obstante, el sistema de grabación

deberá permitir configurar los diferentes equipos redundados considerados como un único canal. Todos los

registros de comunicaciones deberán quedar integrados en el sistema de grabación/reproducción.

El equipo que inicia la sesión de grabación RTP puede ser una posición (CWP) local o remota del SCV, así como

un equipo Radio IP o pasarela que realice una función equivalente.

En el caso de las posiciones RTP (locales), las señales de audio a registrar corresponden a sus canales de audio

análogos que ya está contemplado su registro mediante grabación analógica. No se prevé registrar

simultáneamente el audio de las posiciones (UCS y apoyos) de modo analógico y siguiendo el estándar ED-137,

por lo que afectos de dimensionado de discos duros únicamente deberá considerarse el entorno con más

requerimientos, pero no el agregado de ambos.

Para ello será necesario que los registradores soporten la especificación EUROCAE ED-137 Parte 4

Interoperability Standards for VoP ATM Components, VOLUME 4: Recording ) en su última versión publicada

antes de la puesta en servicio del proyecto (presumiblemente ED-137C).

Los equipos no deberán presentar limitación alguna que impida que el audio a registrar sea el procedente de

pasarelas remotas accesibles exclusivamente a través de WAN IP salvo las inherentes al protocolo TCP/IP.

El número de canales remotos de audio a grabar siguiendo el estándar ED-137 viene definido en la

Adjudicatario deberá definir si utilizará equipos dedicados, y el número de

equipos necesarios, valorándose la mayor integración posible.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 39/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

La grabación activa requiere una sesión establecida. Las posiciones terminales y equipos radio deben usar RTSP

para tales sesiones, habilitando el control y entrega bajo demanda de datos en tiempo real. Adicionalmente, se

valorará positivamente que los equipos soporten SIP como protocolo de inicio de sesión.

de control RTSP con el flujo de datos para utilizarse cuando RTSP se realiza a

través de TCP. Se valorará positivamente que los equipos soporten establecimiento de sesión RTSP usando

RTP sobre TCP independiente y también RTP sobre UDP.

Se valorará que el suministrador de los equipos registradores haya tomado parte en alguno de los EUROCAE

Plug tests (ETSI), referidos al ED-137 Parte-4

Se valorará que en los equipos exista la posibilidad de definición de listas "blancas" o "negras" de origen de los

datos.

A modo de ejemplo, se indican a continuación algunos de los fabricantes de equipos radio IP, pasarelas y

posiciones de control con los que Enaire está operando actualmente, y que podrían ser objeto de grabación.

Fabricante Radio IP Tipo Modelo

Telerad Tx EM9000-2G

Rx RE9000-2G

PAE Tx T6T

Rx T6R

Jotron Tx TA7650

Rx RA7203

R&S Tx EU4200C

Rx SU4200

Fabricante pasarela Tipo Modelo

Núcleo Ulises 65000

Frequentis IMCC-8

IMMC-6

Fabricante posición de control Tipo Modelo

Indra Cometa

2.5.2.1.13. Grabación de vídeo monitores SCV

El expediente contempla la grabación simultánea del vídeo mostrado en los monitores del SCV junto al audio

asociado. El número de monitores a registrar se refleja en la composición del suministro. El tipo de vídeo

mostrado en los monitores corresponde con la interfaz hombre-máquina del SCV, donde se señaliza el estado

de las comunicaciones de radio y telefonía (mostrando teclas o determinadas áreas de teclas de un color

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 40/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

distinto) y mostrando etiquetas de llamante/llamado, etc. En base a esto el tipo de vídeo a grabar puede

considerarse bastante estático, a efectos de considerar el dimensionado del almacenaje. La resolución mínima

de monitores a soportar será de 1280x1024 pixeles con calidad de color de 32 bits.

Aunque actualmente el sistema de conexión entre la tarjeta gráfica y el monitor es el estándar analógico

SVGA/Dsub-15 se valorará positivamente que la adaptabilidad de la solución propuesta para contemplar en un

futuro estándares como DVI y HDMI. El Adjudicatario justificará el formato de vídeo de la grabación a utilizar,

valorándose el compromiso entre no pérdida de calidad y la compresión de datos.

Es requisito imprescindible que la solución de grabación de vídeo planteada no sea intrusiva con las posiciones

de SCV, de forma que en ningún caso penalice la seguridad de los SCV. Estarán excluidas aquellas soluciones

para la grabación de vídeo de los SCV que puedan considerarse intrusiva con los sistemas SCV operativos

actualmente. En particular, aquellas soluciones que puedan requerir un nuevo elemento software

corriendo en la posición del SCV.

Se tendrá en cuenta los criterios de inicio de grabación específicos para la señal de vídeo mencionados en el

apartado correspondiente.

2.5.2.1.14. Filtrado de señal de LCEN

La señal a grabar pr línea caliente normalizada (LCEN) incluye señalización que

no forma parte del audio de usuario a registrar. En estos interfaces no debe registrarse la señal

correspondiente a dicha señalización, dado que no se corresponde con audio del operador.

Por tanto, para el registro de estas señales (las correspondientes a I/Fs de Canal de Telefonía LCEN que se

detallan en la composición de suministro) será necesario incluir una electrónica de filtrado previa a la señal a

registrar que elimine el tono de 2280Hz dentro de banda. La electrónica de filtrado de señal deberá ser

suministrada e instalada por la empresa adjudicataria, así como los elementos de interconexión necesarios

Las características técnicas de los filtros se detallan a continuación:

- El filtro (Tx y Rx) se conectará en alta impedancia a la línea de 600 Ω para no cargar.

- Atenuación de hasta -40 dBm de la frecuencia filtrada

- No más de 2 líneas (Tx/Rx) por tarjeta de filtros, pero 1 conector por línea

- Supervisión local simple por led (OK verde, no OK rojo) por línea en la misma tarjeta

- Punto de prueba Tx-Rx in y Tx-Rx out en el frontal por línea

- Interruptor ON/OFF en el frontal de la tarjeta por línea

- Hasta 15 tarjetas por bastidor

- Doble fuente de alimentación balanceada, pudiendo funcionar con una sola (interruptor led

Se detallará la propuesta de instalación que realizará para este cometido, considerando para el

dimensionamiento de los filtros el equipamiento necesario para el filtrado de los canales de LCEN indicados en

la composición de suministro más un 20% adicional a efectos de reserva.

Se admitirán soluciones de filtrado implementadas por software siempre y cuando se especifique y cumpla los

requisitos de tratamiento de señal descritos en el caso de filtros basados en electrónica.

2.5.2.1.15. Grabación de vídeo de monitores radar auxiliares

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 41/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

El expediente contempla la grabación simultánea del vídeo mostrado en los monitores de radar auxiliares

utilizados por los técnicos de mantenimiento. Estas pantallas de radar, ubicadas habitualmente en la sala de

supervisión, son utilizadas por el personal técnico para identificar posibles incidencias del sistema.

El número de monitores a registrar se refleja en la composición del suministro. El tipo de vídeo mostrado en los

Actualmente las posiciones de control de la pantalla radar emplean como interfaz de salida el estándar Dual Link Dvi, utilizando tarjeta gráfica NVIDIA Quadro FX 380. Los monitores utilizados son de tecnología 2K x 2K, por ejemplo Monitor Wide 28,1" (2kx2k).

Dado que las especificaciones de los equipos de vídeo puede ser objeto de modificación en alguna de las

dependencias hasta la ejecución del expediente se valorará positivamente que la adaptabilidad de la solución

propuesta para contemplar en un futuro otros estándares como HDMI. El Adjudicatario justificará el formato de

vídeo de la grabación a utilizar, valorándose el compromiso entre no pérdida de calidad y la compresión de

datos.

A efectos de reproducción, ésta

podrá realizarse de forma individual o de forma simultánea sincronizada con los canales de audio y/o los

canales de vídeo de los monitores del SCV.

Es requisito imprescindible que la solución de grabación de vídeo del radar planteada no sea intrusiva con las

posiciones de control, de forma que en ningún caso penalice la seguridad del sistema. Estarán excluidas

aquellas soluciones para la grabación de vídeo de los monitores radar que puedan considerarse intrusiva

con los sistemas operativos actualmente. En particular, aquellas soluciones que puedan requerir un

nuevo elemento software corriendo en una posición de control.

2.5.2.1.16. Grabación de comunicaciones dispositivos móviles

En las dependencias de control el personal técnico y operativo puede utilizar los móviles corporativos para

transmitir/recibir comunicaciones vinculadas a la operativa de trabajo. El proveedor de servicios de telefonía

móvil (operador de telecomunicaciones) puede estar sujeto a cambios según los requerimientos de Enaire.

El sistema deberá permitir registrar las comunicaciones tanto entrantes como salientes de los móviles

corporativos (independientemente de la red utilizada 2G/3G/4G), identificados en la composición de suministro.

Los registros de las comunicaciones móviles deberán quedar completamente integrados en el sistema de

grabación, siendo localizables por número u otro tipo de información relativo a la llamada.

Actualmente los usuarios a registrar presentan un parque de telefonía móvil basado en sistemas operativos

Windows Phone y Symbian. La movilidad de los usuarios que debe considerar el sistema se puede considerar

restringida (en el entorno del centro de control).

Se admitirán diferentes propuestas de solución, que minimicen la alteración de la operativa de llamada de los

usuarios. Se describirá detalladamente la solución técnica para registrar dichas comunicaciones.

2.5.2.1.17. Grabación de User Terminals SIP

ENAIRE tiene previsto la actualización de las centralitas administrativas MD-110 de Ericsson por centralitas IP

/SIP. Esto implicará que los terminales telefónicos (analógicos y digitales) serán sustituidos por terminales IP

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 42/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

(SIP). Por ello, este expediente contempla la grabación de las comunicaciones de terminales SIP que se detallan

en la composición del suministro. Estas líneas SIP incluyen los actuales terminales analógicos y digitales (a

sustituir por terminales SIP) y nuevas líneas de redundancia por redes alternativas (ej. red pública) previstas

para los SCV IP.

2.5.2.2. Conjunto reproductor digital

2.5.2.2.1. Gestión de la reproducción

El Sistema de Reproducción digital conectado al array permitirá la realización de copias de periodos de tiempo

seleccionable, en formato CD/DVD, el audio en un canal y la hora en el otro, para su posterior reproducción en

un PC, y poder conocer el tiempo real de la grabación, con su correspondiente control de volumen independiente

por canal, siempre en modo reproducción.

En todas las aplicaciones del sistema en general, y particularmente en la gestión de la reproducción, se

valorarán aspectos de usabilidad de la aplicación tales como facilidad de aprendizaje, eficiencia (velocidad de

realización de tareas), manejo de errores del usuario, presentación visual apropiada y en general grado de

satisfacción del usuario.

2.5.2.3. Reproducción simultánea sincronizada audio/vídeo

El sistema permitirá la reproducción simultánea de varios canales de audio ( de 8) y de vídeo ( de 2). La señal

de vídeo puede corresponder a los monitores de SCV o a monitores auxiliares de radar.

Asimismo, el sistema permitirá como mínimo reproducir de modo simultáneo de forma sincronizada todos los

canales de audio y vídeo asociados al rol de coordinador de UCS (2 monitores de vídeo de SCV y 5 canales de

audio).

La reproducción de vídeo deberá ser opcional para el usuario y con un tamaño de ventana y resolución

apropiada para poder reconocer orígenes y destinos de las comunicaciones. Con carácter general, se deberá

mantener la calidad de reproducción del vídeo del original.

El usuario podrá determinar los canales sobre los que efectuar la reproducción de audio, de vídeo o sincronizada

de audio y vídeo.

2.5.2.3.1. Exportación a WAV / AVI

El software de gestión permitirá la generación de ficheros en formato WAV para cada una de las

conversaciones, con objeto de poder reproducir esos ficheros en ordenadores con tarjeta de sonido y que no

tengan instalado el SW de gestión de los grabadores, enviarlos por correo electrónico y/o volcarlos a soporte

CD/DVD.

Los parámetros del audio del fichero wav sería 8KHz 16 bits y mono (128 Kbps)

Existirán las opciones de entrega:

un único fichero, si así se especifica

tantos ficheros de audio wav (y video asociado) como comunicaciones diferenciadas (separadas por

silencios) existan en el intervalo definido.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 43/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

A continuación se representa el esquema de una consulta a través de API que require la exportación de audio

wav fragmentado (separado por silencios).

En el caso de vídeo el sistema deberá permitir la exportación a formato AVI para cada una de las secuencias de

vídeo, de forma que pueda ser reproducido en un ordenador con un reproductor comercial de propósito general.

El contenedor de formato AVI podrá incluir pistas de vídeo y audio de forma que puedan reproducirse de modo

sincronizado.

El sistema deberá permitir la reproducción sincronizada de los formatos de audio y vídeo exportados. Se

explicará detalladamente el software y procedimiento a utilizar para este fin.

La posibilidad de exportación adicional de vídeo a otros formatos comerciales tales como la familia MPEG será

valorable.

Caso de requerir la exportación de varias conversaciones se valorará una solución que minimice las acciones

que de forma manual tiene que realizar el usuario: el sistema deberá permitir la selección simultánea de las

conversaciones y la exportación de los diferentes ficheros WAV a una carpeta que definida por el usuario. El

sistema deberá asignar de forma automática un nombre a cada archivo (por ejemplo, atendiendo al canal y hora

de la grabación), mediante una única instrucción manual del usuario.

2.5.2.3.2. Integración con sistema de transcripción audio a texto (API VOICE de

CRIDA/ENAIRE)

La solución aportada deberá integrarse con servicio a terceros (API VOICE de CRIDA/ENAIRE) de transcripción de

audio a texto. El sistema deberá poder enviar los datos de audio registrados a un servidor de terceros (vinculado

a Enaire) para que éste haga un procesado de reconocimiento de voz que permita la transcripción audio a texto

de las conversaciones grabadas en los idiomas castellano e inglés. Deberá recoger las transcripciones

realizadas por el servidor e integrar los resultados en la aplicación de reproducción. La licencia del servicio de

transcripción estará incluida en el alcance del suministro.

El licitador deberá integrar su solución de reproducción con la aplicación de Enaire pasándole ficheros de audio

.wav fragmentado y procesando los datos de texto devueltos por el servicio de transcripción que podrían ser en

formato .xml.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 44/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

El proceso de transcripción se realizará a través del wsdl del web service al que habría que llamar,

A continuación se muestra una breve descripción técnica orientativa de la forma de iteroperar:

Envío de Audios:

Se llama a método: processFiles (Array[][] files,String requestID ,String ACC ,Array[] FligthsData,String sector).

(Nota: Files y requestID son obligatorios)

Recepción Transcripción:

1. Verificar si está completada la transcripción: isProcessRequest(requestID)

>>Si la transcripción ha sido completada:

2. getTrancription(requestID) Return XMLString con los eventos detectados.

Los ficheros de transcripción obtenidos podrán ser visualizados a través del HMI de reproducción y serán

exportables a formatos editables, para su corrección/validación por personal operativo.

El Sistema de Grabación almacenará el audio junto con la transcripción automática que reciba de VOICE y la

transcripción validada, y serán accesibles vía API.

En cualquier caso se describirán las posibilidades de su solución en este sentido.

2.5.2.4. Sistema de gestión del conjunto de grabadores/reproductores

El Sistema de Gestión pretende dotar al conjunto de Grabadores/Reproductores de una herramienta de gestión

que permita a los responsables de mantenimiento del sistema monitorizar su estado y operar sobre el mismo.

Estas funciones se pondrán realizar tanto desde un Sistema de Gestión Remoto como localmente de

forma autónoma e independiente del Sistema de Gestión Remoto.

Ante un posible fallo de la red de datos a través de la cual los Grabadores/Reproductores se comunican con el

Sistema de Gestión Remoto se exigirá que se mantenga el control de las funciones de los grabadores (gestión

local de los grabadores).

2.5.2.4.1. Gestión

El conjunto de Grabadores/Reproductores digitales dispondrá de un Sistema de Gestión que realizará al menos

las siguientes funciones:

Supervisión de todos los equipos.

Editar y consultar configuraciones físicas y lógicas.

Elaborar estadísticas de fallo.

Elaborar estadísticas de comunicaciones orales.

Realizar búsquedas de mensajes de audio. (comprendidas entre dos referencias de tiempo).

Realizar gestión y búsqueda de metadatos asociados a las grabaciones.

Realizar búsquedas por palabras clave contenidas en la transcripción a texto (si las hubiese)

Editar etiquetas para los soportes de almacenamiento y la relación de etiquetas de dichos soportes.

Monitorizar los canales.

Obtención de la señal horaria vocalizada para grabar en CD/DVD (separada del audio).

Sincronizar Fecha-Hora-Minutos-Segundos.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 45/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Desde el Sistema de Gestión, el personal de mantenimiento del centro podrá supervisar el estado de todos los

elementos del sistema.

El Sistema de Gestión permitirá cambiar la configuración del Sistema. Las modificaciones que se realicen sobre

la configuración no afectarán al servicio operacional

Desde el Sistema de Gestión se podrán realizar búsquedas de mensajes en cualquiera de los soportes (soporte

de grabación, disco duro, etc.).

Desde el Sistema de Gestión se permitirá al operador monitorizar el audio de grabación (audio entrante) o el

audio de reproducción (audio ya grabado). Además el Sistema de Gestión indicará la activación de los canales

cuando estos tengan señal de audio.

El Sistema de Gestión proporcionará señal horaria vocalizada para grabar en CD/DVD (separada del audio). El

Adjudicatario detallará, la solución adoptada para la reproducción simultanea de la señal horaria vocalizada y el

audio, en el puesto de supervisión.

2.5.2.4.2. Estadísticas

El Sistema de Gestión deberá incorporar una herramienta de estadísticas sobre los soportes (soporte de

almacenamiento, disco duro, etc.), los grabadores y canales (tanto del global como de canales en concreto). Las

estadísticas deberán referirse a: estadísticas de fallos y estadísticas de comunicaciones totales, del sistema, de

un equipo o de un canal, y respecto a un período de tiempo solicitado, este periodo de tiempo será seleccionable

por el operador. El sistema tendrá la posibilidad de imprimir toda la información proporcionada en pantalla de

todos los menús estadísticos, tanto de comunicaciones como de fallos.

2.5.2.4.3. Exportación de ficheros

El software de gestión permitirá asimismo la generación de ficheros en formato WAV para cada una de las

conversaciones, con objeto de poder reproducir esos ficheros en ordenadores con tarjeta de sonido y que no

tengan instalado el Software de gestión de los grabadores, enviarlos por correo electrónico y/o volcarlos a

soporte CD/DVD. Un posible uso de esta funcionalidad será la grabación y posterior reenvío a ilustres

destinatarios de mensajes de Personalidades VIP al adentrarse en el espacio aéreo de jurisdicción español.

Igualmente dispondrá de la posibilidad de exportación a formato. AVI para la parte de vídeo. La exportación a

formato .AVI deberá permitir la inclusión en el contenedor AVI de pistas de vídeo y audio de modo que puedan

reproducirse de forma sincronizada.

2.5.3. Requisitos de capacidad y prestaciones

2.5.3.1. Conjunto de grabadores/reproductores

Las prestaciones mínimas operativas para el audio del conjunto Grabadores/Reproductores serán las indicadas

en la siguiente tabla:

Capacidad de Almacenamiento en Disco Duro, en periodos de 24 horas y

con un nivel de compresión no superior a 32 Kbps (por equipo) 40 horas/canal

Capacidad de grabación por unidad de almacenamiento local extraíble

RDX, etc., con un nivel de compresión a 32 kbps (por equipo), en soporte

MAXIMA

(probada)

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 46/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

de gran capacidad, existente en el mercado y probada solvencia en

instalaciones similares.

Capacidad de almacenamiento en la Array de HDD, en periodos de 12

meses y un nivel de compresión no superior a 32 kbps 1.000 horas/canal

La solución de grabación de audio debe soportar, como mínimo, calidad ADPCM32.

Las características técnicas para el audio del conjunto Grabadores/Reproductores serán:

Respuesta en Frecuencia (300-3.400 Hz) canal telefónico estándar

Impedancia de entrada (300-3400 Hz) > 20 KOhmios

Nivel de entrada (seleccionable por canal) Entre 15 mV y 2 V

Relación Señal / Ruido > 40 dB

s servidores centralizados solución del Adjudicatario,

deberán ser de última generación y de gama alta de marca de reconocida solvencia y prestigio. Quedará

claramente definido marca y modelo ofrecido, no pudiendo dar lugar a interpretaciones, y evitando

ofrecer equipos sustitutivos o alternativos.

Se justificará el dimensionado de los mismos y que su velocidad de proceso es adecuada para garantizar la

fluidez de las aplicaciones.

2.5.3.2. Conjunto reproductor

Las características técnicas para el audio del conjunto Reproductor serán:

Respuesta en Frecuencia (300-3.400 Hz) canal telefónico estándar

Relación Señal / Ruido > 40 dB

2.5.3.2.1. Interfaz Hombre-Máquina Grabación/Reproducción

Para los conjuntos Grabación/Reproducción y Reproductor Digital se proporcionará la correspondiente interfaz

hombre-máquina que permita al usuario el manejo del equipo. Las características Técnicas serán:

El terminal de presentación será un monitor color multimedia y altavoces activos.

Las características técnicas de la pantalla serán:

Diagonal 8"

Resolución

Tecnología LED

El ordenador de control será de última generación y de marca de reconocida solvencia y prestigio. Quedará

claramente definido marca y modelo ofrecido, no pudiendo dar lugar a interpretaciones, y evitando

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 47/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

ofrecer equipos sustitutivos o alternativos. Las capacidades y velocidades serán tales que soporten

correctamente la aplicación.

Cada puesto constará de teclado, ratón y auriculares.

Los sistemas de reproducción estarán equipados con grabación a CD/DVD, para poder reproducir en cualquier

PC.

Deberán contar con unidad específica para poder reproducir las grabaciones de los soportes locales (p.ej. RDX)

El texto de los menús, botones y ventanas de aplicación serán en castellano.

2.5.3.3. Sistema de gestión del conjunto de grabadores/reproductores

2.5.3.3.1. Interfaz Hombre-Máquina Sistema de Gestión

El monitor será a color multimedia con altavoces activos.

El tipo de pantalla será plana con un tiempo de vida de, al menos, 40.000 horas a la temperatura de trabajo.

Dispondrá de filtro antirreflectante, cumplirá la Norma ISO 9241, Partes: 3 (Requisitos de Pantallas de

Visualización), 7 (Requisitos de Presentación con Reflexiones) y 8 (Requisitos de Presentación de Colores), y la

Directiva 90/270/CEE (Disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas al trabajo con equipos que

incluyen pantallas de visualización).

Las características técnicas de la pantalla serán:

Diagonal 28"

Resolución 1280 x 1024

Tecnología LED

2.5.3.3.2. Ordenador de control

El ordenador de control estará conectado por una red de comunicaciones a todos los

Grabadores/Reproductores con el fin de recoger la información del estado del sistema y poder operar sobre él.

El ordenador de control será de última generación y de marca de reconocida solvencia y prestigio. Quedará

claramente definido marca y modelo ofrecido, no pudiendo dar lugar a interpretaciones, y evitando

ofrecer equipos sustitutivos o alternativos. Las capacidades y velocidades serán tales que soporten

correctamente la aplicación de gestión.

Cada puesto constará de teclado, ratón y auriculares.

Se proporcionará salida para grabación en CD/DVD. Adicionalmente, deberá contar con unidad específica para

poder reproducir las grabaciones de los soportes locales (p.ej. RDX).

Se proporcionarán las licencias del software de aplicación, así como del sistema operativo. El texto de los

menús, botones y ventanas de aplicación serán en castellano.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 48/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

La aplicación dispondrá de una interfaz de programación tal que permita su integración con otras aplicaciones

de la dependencia.

2.5.3.4. Tiempos de respuesta

Para cada uno de los sistemas: grabación/reproducción, reproducción y gestión se distinguirán tiempos de

respuesta de la gestión de presentación y tiempos de respuesta de las presentaciones de datos con

representación visual, divididos a su vez en diferentes clases o categorías de datos.

1) Los tiempos de respuesta de la gestión de la presentación serán:

- Tiempo de respuesta del ciclo de refresco (RCRT)

Es el tiempo de refresco del cursor: < 30 ms.

- Tiempo de respuesta de presentación de menús (MPRT)

Es el intervalo de tiempo que transcurre entre la entrada de un símbolo y la presentación del menú

correspondiente a ese símbolo: < 50 ms.

- Tiempo de respuesta de actualización de pantalla (SURT)

Es el tiempo necesario para la reactualización de la pantalla con datos almacenados localmente

después de realizar una acción de gestión de presentación que requiera cambios en la pantalla

(como por ejemplo un cambio en la jerarquía de ventanas): < 250 ms.

- Tiempo de respuesta de proceso interno (IPRT)

Es el intervalo de tiempo entre la finalización de una acción de scrolling, cambio de posición o

tamaño de ventanas y el repintado completo de la imagen contenida en la ventana con la nueva

configuración. Este tiempo es también el tiempo necesario para el pintado completo de una ventana

almacenada en el sistema, y que no requiere una preparación de datos previa en aplicaciones

externas, ni transmisión de los mismos a través del LAN: < 500 ms.

2) Para los datos con representación visual se definen las siguientes categorías de cara a los tiempos de

repuesta de presentación:

- Clase 1 Todas las representaciones visuales relacionadas con el tráfico y los avisos de estado

del sistema.

- Clase 2 Mapas del espacio aéreo.

- Clase 3 Mapas meteorológicos.

3) Las definiciones de los tiempos de respuesta de la presentación de datos son:

- Tiempos de respuesta de presentación del IHM (HPRT)

Es el intervalo de tiempo que transcurre entre la entrada de un símbolo a través del dispositivo de

entrada de datos del IHM y su presentación en el área de pantalla designada para ello.

- Tiempo de respuesta de reconocimiento de mensaje (MART)

Es el intervalo de tiempo que transcurre entre la entrada de una acción, tanto implícita como

explícita (de tipo ENTER o EXECUTE), y el reconocimiento por el procesador de que el mensaje ha sido

aceptado. Este reconocimiento es posterior al análisis sintáctico y semántico del mensaje de

acuerdo con las definiciones y restricciones del léxico del mensaje.

- Tiempo de respuesta de proceso (PRT)

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 49/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Es el intervalo de tiempo entre la finalización de un ENTER y la presentación de los datos de salida

relevantes, la finalización del proceso y la finalización del refresco de la imagen en la ventana

apropiada. El tiempo PRT será igual al tiempo IPRT más el tiempo necesario para comunicarse con el

host, tiempo de proceso en el host y acceso a los datos de salida.

- Tiempo de respuesta de proceso interno (IPRT)

Será igual al tiempo PRT cuando no sea necesario realizar procesos externos y cuando no se

necesiten datos transmitidos por el LAN.

Se deberán respetar los siguientes valores de tiempos de respuesta:

HPRT / Clases 1, 2 y 3 < 30 ms.

MART / Clases 1, 2 y 3 < 250 ms.

IPRT / Clase 1 < 250 ms.

IPRT / Clase 2 < 1000 ms.

IPRT / Clase 3 < 3000 ms

2.5.4. Composición del suministro

El suministro que aquí se describe, comprende el suministro del equipamiento, así como todas las necesidades

de adecuación, instalación, desinstalación posterior, integración, puesta a punto, pruebas, documentación,

formación y soporte necesario para la puesta en marcha

Este apartado contiene los requisitos que identifican al conjunto de elementos que forman parte de los

entregables asociados a este PPT. (Los requisitos detallados sobre sus prestaciones y/o funcionalidad figuran

en otros apartados del PPT). Dichos elementos se agruparán en los siguientes grupos denominados:

- Canales y detalle de suministro

- Equipamiento HW

- Instalación, pruebas y puesta en servicio del equipamiento suministrado

- Formación

- Ingeniería de sistemas

2.5.4.1. Canales y detalle de suministro

2.5.4.1.1. Las Palmas de Gran Canaria

2.5.4.1.1.1. ACC

Listado de canales

LÍNEAS ANALÓGICAS A GRABAR EN ACC CANARIAS

Puntos de Grabación

SCV ATC (Ruta+TMA+CAO)

Canales de Grabación

UCS

CE 3 16 48

CP 3 16 48

CI/CC 1 16 16

PSSO 3 1 3

SAR 3 2 6

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 50/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

PSSE 3 2 6

PSCV 3 5 15

FMP 3 1 3

HF 3 1 3

PDV (posición de datos de vuelo) 0 0 0

UR Radio 1 16 16

UR Telefonía 1 19 19

Teléfonos DTMF 1 19 19

Canal Radio (fuera de SCV. Sólo RX) 1 65 65

Canal Radio HF

1 13 13

Canal Radio SAR (HF) 1 2 2

Canal Telefonía R2 2 23 46

Canal Telefonía N5 2 4 8

Canal Telefonía LCEN 2 32 64

Canal Telefonía BL 1 11 11

Canal Telefonía BCA 1 9 9

Canal Telefonía PABX 1 2 2

Canal Telefonía TFU 1 3 3

Canales de Reserva 1 85 85

TOTAL CANALES ANALÓGICOS: 510

EXTENSIONES DIGITALES Y SIP A GRABAR EN ACC CANARIAS

Puntos de Grabación

Extensiones Canales de Grabación Digitales SIP

Centralita Administrativa 1 16 60 76

TOTAL CANALES DIGITALES/SIP: 76

SEÑALES DE VIDEO RGB ANALOG. DE MONITORES SCV ACC CANARIAS

Puntos de Grabación

SCV ATC (Ruta+TMA+CAO)

Canales de Grabación

UCS CE 1 16 16

CP 1 16 16

PSSO 1 1 1

SAR 1 2 2

PSSE 1 2 2

PSCV 1 5 5

FMP 1 1 1

HF 1 1 1

Canales de Reserva 1 9 9

TOTAL CANALES VÍDEO: 53

SEÑALES DE VIDEO DE MONITORES RADAR ACC CANARIAS

Puntos de Grabación

SCV ATC Canales de Grabación

Puesto técnico Radar 1 1 1

Canales de Reserva 1 1 1

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 51/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

TOTAL CANALES VÍDEO: 2

CANALES RTP A GRABAR EN ACC CANARIAS

Sesiones SCV ATC

(Ruta+TMA+CAO) Canales de Grabación

Radio RTP 2 96 192

Posiciones RTP 1 148 148

Canales de Reserva 1 68 68

TOTAL CANALES ED-137: 408

CANALES COMUNICACIONES MÓVILES A GRABAR EN ACC CANARIAS

Puntos de Grabación

SCV ATC (Ruta+TMA+CAO)

Canales de Grabación

Dispositivos móviles 1 10 10

TOTAL CANALES DISPOSITIVOS MÓVILES: 10

Composición del suministro:

CONJUNTO GRABACIÓN/REPRODUCCIÓN ACC CANARIAS

Elemento A suministrar Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 510 líneas analógicas y 16 líneas digitales en configuración 1:1 en cada uno de los grabadores. Incluye electrónica de filtrado para I/F de LCEN.

1

Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 53 señales de vídeo RGB analógico de monitores SCV

1

Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 2 señales de vídeo de monitores radar

1

Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 408 señales audio RTP remotas, en configuración 1:1 de cada uno de los grabadores

1

Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 10 señales audio de dispositivos móviles 2G/3G/4G, en configuración 1:1 de cada uno de los grabadores

1

Conjunto Array HDD redundado en configuración 1:1 para audio para 1.000 horas/canal en 365 días a 32 Kbit/s y Array para video para 30 días.

1

Conjunto de racks ( (x) para equipos + ARRAY HDD audio redundante + ARRAY HDD video + Electrónica filtrado LCEN+ 1 repartidor)

1

SISTEMA DE GESTIÓN ACC CANARIAS Elemento A suministrar

Ordenador Personal completamente equipado (HW y SW) 3 Impresora Láser 1

CONJUNTO REPRODUCCIÓN ACC CANARIAS

Elemento A suministrar Puestos de Reproducción 2

Integración con Servicio reconocimiento de voz 1 Impresora Láser 1

Rack o mesa para instalación 1

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 52/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

REPUESTOS Y MATERIAL AUXILIAR ACC CANARIAS

Elemento A suministrar Conjunto de repuestos para cinco años 1

Conjunto de soportes de almacenamiento reutilizables, de óptima calidad, para todos los grabadores, incluido(s) grabador(es) de reserva, para 1.000 horas/canal en 365 días, a 32 Kbps.

1

INSTALACIÓN EN ACC CANARIAS

Concepto A suministrar/

realizar

Distribución de energía, red de toma de tierra, cableado de red/fibra óptica con adaptadores y canalizaciones para energía y señal (Materiales y Mano de Obra)

Instalación y cableado de todos los elementos del sistema (Materiales y Mano de Obra) SÍ Cableado y regletas de paso y C&P entre el rack de grabación y el repartidor intermedio. Cableado señal vídeo entre monitores y procesadores señal. (Materiales y Mano de Obra)

Puentes entre regletas del rack repartidor (Materiales y Mano de Obra) SÍ Etiquetado, marcas y placas de identificación en toda la instalación (Materiales y Mano de Obra)

DESMONTAJE Y TRASLADO DE MATERIAL ACC CANARIAS Concepto A realizar

Desmontaje y traslado del material substituido de los grabadores actualmente en uso al lugar determinado por Enaire

CURSOS DE FORMACIÓN EN ACC CANARIAS

Curso Nº de Cursos Cursos de Formación 4

DOCUMENTACIÓN ACC CANARIAS

Documento A entregar Plan de Proyecto, Calendario de Ejecución y Plan de Certificaciones SÍ

Plan de Gestión de la Calidad SÍ Plan de Gestión de la Configuración SÍ

Plan de Gestión de la Documentación SÍ Plan de Pruebas de la Instalación SÍ

Plan de Seguridad y Salud SÍ Informes de Seguimiento SÍ

Plan de Instalación SÍ Plan de Pruebas y Procedimientos Asociados SÍ

Informes de Pruebas SÍ Documento de Diseño de la Instalación SÍ

Plan de Formación SÍ Manuales de los Cursos de Formación SÍ

Manuales de Descripción Técnica del Sistema SÍ Conjunto de Manuales de Usuario SÍ

Conjunto de Manuales Técnicos de Mantenimiento del Sistema SÍ

PRUEBAS CON Enaire EN ACC CANARIAS Concepto A proporcionar

Soporte a Enaire en Pruebas en ACC CANARIAS SÍ

APOYO A LA PUESTA EN SERVICIO EN ACC CANARIAS Concepto A proporcionar

Soporte a Enaire en Transición Técnica-Operativa en ACC CANARIAS SÍ

GARANTÍA ACC CANARIAS Concepto A proporcionar

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 53/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Garantía según los términos exigidos en el "Pliego de Cláusulas Administrativas" SÍ

SEGURIDAD Y SALUD ACC CANARIAS

Concepto A proporcionar Estudio y medios de Seguridad y Salud SÍ

SEGURIDAD DEL SISTEMA ACC CANARIAS

Concepto A proporcionar Plan de Seguridad del Sistema SÍ

Evaluación preliminar de la seguridad del sistema (PSSA) SÍ Evaluación de la seguridad del sistema (SSA) SÍ

2.5.4.1.1.2. SSD Canarias

Listado de canales

LÍNEAS ANALÓGICAS A GRABAR EN SSD CANARIAS

Puntos de Grabación

SCV SSD Canales de Grabación

UCS

CE 3 6 18

CP 3 6 18

CI/CC 1 6 6

PPL 3 10 30

PCSS 3 1 3

PSSO 3 1 3

PSSE 3 1 3

PSCV 3 0 0

PDV 0 0 0

Teléfonos DTMF 1 9 9

I/Fs Canal Radio (punto común SCV)

1 23 23

I/Fs Canal Telefonía R2 2 12 24

I/Fs Canal Telefonía N5 2 2 4

I/Fs Canal Telefonía LCEN 2 10 20

I/Fs Canal Telefonía BL 1 8 8

I/Fs Canal Telefonía BCA 1 4 4

I/Fs Canal Telefonía PABX 1 0 0

I/Fs Canal Telefonía TFU 1 2 2

Canales de Reserva 1 35 35

TOTAL CANALES ANALÓGICOS: 210

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 54/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

EXTENSIONES DIGITALES Y SIP A GRABAR EN SSD CANARIAS

Puntos de Grabación

Extensiones Canales de Grabación Digitales SIP

Centralita Administrativa 1 8 22 30

TOTAL CANALES DIGITALES/SIP: 30

SEÑALES DE VIDEO RGB ANALOG. DE MONITORES SSD CANARIAS

Puntos de Grabación

SCV SSD Canales de Grabación

UCS CE 1 6 6

CP 1 6 6

PPL 1 10 10

PCSS 1 1 1

PSSO 1 1 1

PSSE 1 1 1

PSCV 1 0 0

Canales de Reserva 1 5 5

TOTAL CANALES VÍDEO: 30

SEÑALES DE VIDEO DE MONITORES RADAR SSD CANARIAS

Puntos de Grabación

SCV ATC Canales de Grabación

Puesto técnico Radar 1 1 1

Canales de Reserva 1 1 1

TOTAL CANALES VÍDEO: 2

CANALES RTP A GRABAR EN SSD CANARIAS

Sesiones SCV SSD Canales de Grabación

Radio RTP 2 23 46

Posiciones RTP 1 81 81

Canales de Reserva 1 25 25

TOTAL CANALES ED-137: 152

CANALES COMUNICACIONES MÓVILES A GRABAR EN SSD CANARIAS

Puntos de Grabación

SCV ATC (Ruta+TMA+CAO)

Canales de Grabación

Dispositivos móviles 1 10 10

TOTAL CANALES DISPOSITIVOS MÓVILES: 10

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 55/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Composición del suministro

CONJUNTO GRABACIÓN/REPRODUCCIÓN SSD CANARIAS Elemento A suministrar

Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 210 líneas analógicas y 8 líneas digitales en configuración 1:1 en cada uno de los grabadores. Incluye electrónica de filtrado para I/F de LCEN.

1

Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 30 señales de vídeo RGB analógico de monitores SCV

1

Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 2 señales de vídeo de monitores radar

1

Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 152 señales audio RTP remotas configuración 1:1 en cada uno de los grabadores

1

Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 10 señales audio de dispositivos móviles 2G/3G/4G, en configuración 1:1 de cada uno de los grabadores

1

Conjunto Array HDD redundado en configuración 1:1 para audio para 1.000 horas/canal en 365 días a 32 Kbit/s y Array para video para 30 días.

1

Conjunto de racks ( (x) para equipos + ARRAY HDD audio redundante + ARRAY HDD video + Electrónica filtrado LCEN+ 1 repartidor)

1

SISTEMA DE GESTIÓN SSD CANARIAS

Elemento A suministrar Ordenador Personal completamente equipado (HW y SW) 3

Impresora Láser 1

CONJUNTO REPRODUCCIÓN SSD CANARIAS

Elemento A suministrar Puestos de Reproducción 2

Integración con Servicio reconocimiento de voz 1 Impresora Láser 1

Rack o mesa para instalación 1

REPUESTOS Y MATERIAL AUXILIAR SSD CANARIAS Elemento A suministrar

Conjunto de repuestos para cinco años 1 Conjunto de soportes de almacenamiento reutilizables, de óptima calidad, para todos los grabadores, incluido(s) grabador(es) de reserva, para 1.000 horas/canal en 365 días, a 32 Kbps.

1

INSTALACIÓN EN SSD CANARIAS

Concepto A suministrar/

realizar

Distribución de energía, red de toma de tierra, cableado de red/fibra óptica con adaptadores y canalizaciones para energía y señal (Materiales y Mano de Obra)

Instalación y cableado de todos los elementos del sistema (Materiales y Mano de Obra) SÍ Cableado y regletas de paso y C&P entre el rack de grabación y el repartidor intermedio. Cableado señal vídeo entre monitores y procesadores señal. (Materiales y Mano de Obra)

Puentes entre regletas del rack repartidor (Materiales y Mano de Obra) SÍ Etiquetado, marcas y placas de identificación en toda la instalación (Materiales y Mano de Obra)

DESMONTAJE Y TRASLADO DE MATERIAL SSD CANARIAS

Concepto A realizar

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 56/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Desmontaje y traslado del material substituido de los grabadores actualmente en uso al lugar determinado por Enaire

CURSOS DE FORMACIÓN EN SSD CANARIAS Curso Nº de Cursos

Cursos de Formación 0

DOCUMENTACIÓN SSD CANARIAS

Documento A entregar

Plan de Proyecto, Calendario de Ejecución y Plan de Certificaciones INCLUIDO EN

DOC. ACC

Plan de Gestión de la Calidad INCLUIDO EN

DOC. ACC

Plan de Gestión de la Configuración INCLUIDO EN

DOC. ACC

Plan de Gestión de la Documentación INCLUIDO EN

DOC. ACC

Plan de Pruebas de la Instalación INCLUIDO EN

DOC. ACC

Plan de Seguridad y Salud INCLUIDO EN

DOC. ACC

Informes de Seguimiento INCLUIDO EN

DOC. ACC

Plan de Instalación INCLUIDO EN

DOC. ACC

Plan de Pruebas y Procedimientos Asociados INCLUIDO EN

DOC. ACC

Informes de Pruebas SÍ Documento de Diseño de la Instalación SÍ

Plan de Formación INCLUIDO EN

DOC. ACC

Manuales de los Cursos de Formación INCLUIDO EN

DOC. ACC

Manuales de Descripción Técnica del Sistema INCLUIDO EN

DOC. ACC

Conjunto de Manuales de Usuario INCLUIDO EN

DOC. ACC

Conjunto de Manuales Técnicos de Mantenimiento del Sistema INCLUIDO EN

DOC. ACC

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 57/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

PRUEBAS CON Enaire EN SSD CANARIAS

Concepto A proporcionar Soporte a Enaire en Pruebas en SSD CANARIAS SÍ

APOYO A LA PUESTA EN SERVICIO EN SSD CANARIAS Concepto A proporcionar

Soporte a Enaire en Transición Técnica-Operativa en SSD CANARIAS SÍ

GARANTÍA SSD CANARIAS Concepto A proporcionar

Garantía según los términos exigidos en el "Pliego de Cláusulas Administrativas" SÍ

SEGURIDAD Y SALUD SSD CANARIAS

Concepto A proporcionar Estudio y medios de Seguridad y Salud SÍ

SEGURIDAD DEL SISTEMA SSD CANARIAS Concepto A proporcionar

Plan de Seguridad del Sistema SÍ Evaluación preliminar de la seguridad del sistema (PSSA) SÍ

Evaluación de la seguridad del sistema (SSA) SÍ

2.5.4.1.2. Valencia

2.5.4.1.2.1. TACC/SSD Valencia

Listado de canales

LÍNEAS ANALÓGICAS A GRABAR EN TACC+SSD VALENCIA

Puntos de Grabación

SCV ATC (TMA) SCV SSD Canales de Grabación

UCS

CE 3 7 2 27

CP 3 7 2 27

CI/CC 1 7 2 9

PSCV 3 2 1 9

PSSO 3 1 1 6

PSSE 3 1 0 3

Teléfonos DTMF 1 0 0 0

Teléfonos microondas 1 2 0 2

I/Fs Canal Radio 1 20 0 20

UR Radio 1 8 0 8

Radio banda tierra 1 1 0 1

Transceptores de emergencia 1 3 0 3

Frecuencias UIS 1 24 0 24

I/Fs Canal Telefonía R2 2 10 0 20

I/Fs Canal Telefonía N5 2 0 0 0

I/Fs Canal Telefonía LCEN 2 5 0 10

I/Fs Canal Telefonía FXS 1 0 0 0

I/Fs Canal Telefonía FXO 1 0 0 0

UR Telefonía 1 9 0 9

Canales de Reserva 1 32 4 36

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 58/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

TOTAL CANALES ANALÓGICOS: 214

EXTENSIONES DIGITALES Y SIP A GRABAR EN TACC+SSD VALENCIA

Puntos de Grabación

Extensiones SCV SSD

Canales de Grabación Digitales SIP

Centralita Administrativa 1 16 33 0 49

TOTAL CANALES DIGITALES/SIP: 49

SEÑALES DE VIDEO RGB ANALOG. DE MONITORES SCV TACC+SSD VALENCIA

Puntos de Grabación

SCV ATC (TMA) SCV SSD Canales de Grabación

UCS CE 1 7 2 9

CP 1 7 2 9

PSCV 1 2 1 3

PSSO 1 1 1 2

PSSE 1 1 0 1

Canales de Reserva 1 4 1 5

TOTAL CANALES VÍDEO: 29

SEÑALES DE VIDEO DE MONITORES RADAR TACC+SSD VALENCIA

Puntos de Grabación

SCV ATC SCV SSD Canales de Grabación

Puesto técnico Radar 1 1 1 2

Canales de Reserva 1 0 0 0

TOTAL CANALES VÍDEO: 2

CANALES RTP A GRABAR EN TACC+SSD VALENCIA

Sesiones SCV ATC (TMA) SCV SSD Canales de Grabación

Radio RTP 2 56 0 112

Posiciones RTP locales 1 61 20 81

Posiciones RTP en Barcelona 1 0 12 12

Canales de Reserva 1 35 2 37

TOTAL CANALES ED-137: 242

CANALES COMUNICACIONES MÓVILES A GRABAR EN TACC+SSD VALENCIA

Puntos de Grabación

SCV ATC (TMA) SCV SSD Canales de Grabación

Dispositivos móviles 1 8 0 8

TOTAL CANALES DISPOSITIVOS MÓVILES: 8

Composición del suministro

CONJUNTO GRABACIÓN/REPRODUCCIÓN TACC+SSD VALENCIA

Elemento A

suministrar

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 59/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 214 líneas analógicas y 16 líneas digitales en configuración 1:1 en cada uno de los grabadores. Incluye electrónica de filtrado para I/F de LCEN.

1

Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 29 señales de vídeo RGB analógico de monitores SCV

1

Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 2 señales de vídeo de monitores radar

1

Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 242 señales audio RTP remotas en configuración 1:1 en cada uno de los grabadores

1

Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 8 señales audio de dispositivos móviles 2G/3G/4G, en configuración 1:1 de cada uno de los grabadores

1

Conjunto Array HDD redundado en configuración 1:1 para audio para 1.000 horas/canal en 365 días a 32 Kbit/s y Array para video para 30 días.

1

Conjunto de racks ( (x) para equipos + ARRAY HDD audio redundante + ARRAY HDD video + 1 repartidor)

1

SISTEMA DE GESTIÓN TACC+SSD VALENCIA

Elemento A

suministrar

Ordenador Personal completamente equipado (HW y SW) 3 Impresora Láser 1

CONJUNTO REPRODUCCIÓN TACC+SSD VALENCIA

Elemento A

suministrar Puestos de Reproducción 2

Integración con Servicio reconocimiento de voz 1 Impresora Láser 1

Rack o mesa para instalación 1

REPUESTOS Y MATERIAL AUXILIAR TACC+SSD VALENCIA

Elemento A

suministrar Conjunto de repuestos para cinco años 1

Conjunto de soportes de almacenamiento reutilizables, de óptima calidad, para todos los grabadores, incluido(s) grabador(es) de reserva, para 1.000 horas/canal en 365 días, a 32 Kbps.

1

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 60/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

INSTALACIÓN EN TACC+SSD VALENCIA

Concepto A

suministrar/ realizar

Distribución de energía, red de toma de tierra, cableado de red/fibra óptica con adaptadores y canalizaciones para energía y señal (Materiales y Mano de Obra)

Instalación y cableado de todos los elementos del sistema (Materiales y Mano de Obra) SÍ Cableado y regletas de paso y C&P entre el rack de grabación y el repartidor intermedio. Cableado señal vídeo entre monitores y procesadores señal. (Materiales y Mano de Obra)

Puentes entre regletas del rack repartidor (Materiales y Mano de Obra) SÍ

Etiquetado, marcas y placas de identificación en toda la instalación (Materiales y Mano de Obra) SÍ

DESMONTAJE Y TRASLADO DE MATERIAL TACC+SSD VALENCIA Concepto A realizar

Desmontaje y traslado del material substituido de los grabadores actualmente en uso al lugar determinado por Enaire

CURSOS DE FORMACIÓN EN TACC+SSD VALENCIA Curso Nº de Cursos

Cursos de Formación 4

DOCUMENTACIÓN TACC+SSD VALENCIA Documento A entregar

Plan de Proyecto, Calendario de Ejecución y Plan de Certificaciones SÍ Plan de Gestión de la Calidad SÍ

Plan de Gestión de la Configuración SÍ Plan de Gestión de la Documentación SÍ

Plan de Pruebas de la Instalación SÍ Plan de Seguridad y Salud SÍ

Informes de Seguimiento SÍ Plan de Instalación SÍ

Plan de Pruebas y Procedimientos Asociados SÍ Informes de Pruebas SÍ

Documento de Diseño de la Instalación SÍ Plan de Formación SÍ

Manuales de los Cursos de Formación SÍ Manuales de Descripción Técnica del Sistema SÍ

Conjunto de Manuales de Usuario SÍ Conjunto de Manuales Técnicos de Mantenimiento del Sistema SÍ

PRUEBAS CON Enaire EN TACC+SSD VALENCIA

Concepto A

proporcionar Soporte a Enaire en Pruebas en TACC+SSD VALENCIA SÍ

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 61/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

APOYO A LA PUESTA EN SERVICIO EN TACC+SSD VALENCIA

Concepto A

proporcionar

Soporte a Enaire en Transición Técnica-Operativa en TACC+SSD VALENCIA SÍ

GARANTÍA TACC+SSD VALENCIA

Concepto A

proporcionar Garantía según los términos exigidos en el "Pliego de Cláusulas Administrativas" SÍ

SEGURIDAD Y SALUD TACC+SSD VALENCIA

Concepto A

proporcionar

Estudio y medios de Seguridad y Salud SÍ

SEGURIDAD DEL SISTEMA TACC+SSD VALENCIA

Concepto A

proporcionar

Plan de Seguridad del Sistema SÍ Evaluación preliminar de la seguridad del sistema (PSSA) SÍ

Evaluación de la seguridad del sistema (SSA) SÍ

2.5.4.1.3. Madrid (Torrejón de Ardoz)

2.5.4.1.3.1. SSD Madrid

Listado de canales

LÍNEAS ANALÓGICAS A GRABAR EN SSD MADRID

Puntos de Grabación

SCV ATC Canales de Grabación

UCS

CE 3 23 69

CP 3 23 69

CI/CC 1 23 23

Apoyo 3 7 21

PPL 3 24 72

I/Fs Canal Radio 1 22 22

I/Fs Canal Telefonía R2 2 20 40

I/Fs Canal Telefonía LCEN 2 22 44

I/Fs Canal Telefonía BL 1 8 8

I/Fs Canal Telefonía BC 1 9 9

I/Fs Canal FXO 1 2 2

I/Fs Canal FXS 1 10 10

Canales de Reserva 1 76 76

TOTAL CANALES ANALÓGICOS: 465

EXTENSIONES DIGITALES Y SIP A GRABAR EN SSD MADRID

Puntos de Grabación

Extensiones Canales de Grabación Digitales SIP

Centralita Administrativa 1 8 63 71

TOTAL CANALES DIGITALES/SIP: 71

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 62/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

SEÑALES DE VIDEO RGB ANALOG. DE MONITORES SCV SSD MADRID

Puntos de Grabación

SCV ATC Canales de Grabación

UCS CE 1 23 23

CP 1 23 23

Apoyos 1 7 7

PPL 1 24 24

Canales de Reserva 1 15 15

TOTAL CANALES VÍDEO: 92

SEÑALES DE VIDEO DE MONITORES RADAR SSD MADRID

Puntos de Grabación

SCV ATC Canales de Grabación

Puesto técnico Radar 1 1 1

Canales de Reserva 1 1 1

TOTAL CANALES VÍDEO: 2

CANALES RTP A GRABAR EN SSD MADRID

Sesiones SCV ATC Canales de Grabación

Radio RTP 2 110 220

Posiciones RTP 1 254 254

Canales de Reserva 1 95 95

TOTAL CANALES ED-137: 569

CANALES COMUNICACIONES MÓVILES A GRABAR EN SSD MADRID

Puntos de Grabación

SCV ATC Canales de Grabación

Dispositivos móviles 1 10 10

TOTAL CANALES DISPOSITIVOS MÓVILES: 10

Composición del suministro

CONJUNTO GRABACIÓN/REPRODUCCIÓN SSD MADRID Elemento A suministrar

Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 465 líneas analógicas y 8 líneas digitales en configuración 1:1 en cada uno de los grabadores

1

Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 92 señales de vídeo RGB analógico de monitores SCV

1

Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 2 señales de vídeo de monitores radar

1

Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 569 señales audio RTP remotas, en configuración 1:1 de cada uno de los grabadores

1

Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 10 señales audio de dispositivos móviles 2G/3G/4G, en configuración 1:1 de cada uno de los grabadores

1

Conjunto Array HDD redundado en configuración 1:1 para audio para 1.000 horas/canal en 1

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 63/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

365 días a 32 Kbit/s y Array para video para 30 días.

Conjunto de racks ( (x) para equipos + ARRAY HDD audio redundante + ARRAY HDD video + Electrónica filtrado LCEN+ 1 repartidor)

1

SISTEMA DE GESTIÓN SSD MADRID

Elemento A suministrar Ordenador Personal completamente equipado (HW y SW) 3

Impresora Láser 1

CONJUNTO REPRODUCCIÓN SSD MADRID

Elemento A suministrar Puestos de Reproducción 2

Integración con Servicio reconocimiento de voz 1 Impresora Láser 1

Rack o mesa para instalación 1

REPUESTOS Y MATERIAL AUXILIAR SSD MADRID Elemento A suministrar

Conjunto de repuestos para cinco años 1 Conjunto de soportes de almacenamiento reutilizables, de óptima calidad, para todos los grabadores, incluido(s) grabador(es) de reserva, para 1.000 horas/canal en 365 días, a 32 Kbps.

1

INSTALACIÓN EN SSD MADRID

Concepto A

suministrar/ realizar

Distribución de energía, red de toma de tierra, cableado de red/fibra óptica con adaptadores y canalizaciones para energía y señal (Materiales y Mano de Obra)

Instalación y cableado de todos los elementos del sistema (Materiales y Mano de Obra) SÍ Cableado y regletas de paso y C&P entre el rack de grabación y el repartidor intermedio. Cableado señal vídeo entre monitores y procesadores señal. (Materiales y Mano de Obra)

Puentes entre regletas del rack repartidor (Materiales y Mano de Obra) SÍ

Etiquetado, marcas y placas de identificación en toda la instalación (Materiales y Mano de Obra)

DESMONTAJE Y TRASLADO DE MATERIAL SSD MADRID

Concepto A realizar Desmontaje y traslado del material substituido de los grabadores actualmente en uso al lugar determinado por Enaire

NO

CURSOS DE FORMACIÓN EN SSD MADRID Curso Nº de Cursos

Cursos de Formación 4

DOCUMENTACIÓN SSD MADRID

Documento A entregar Plan de Proyecto, Calendario de Ejecución y Plan de Certificaciones SÍ

Plan de Gestión de la Calidad SÍ Plan de Gestión de la Configuración SÍ

Plan de Gestión de la Documentación SÍ Plan de Pruebas de la Instalación SÍ

Plan de Seguridad y Salud SÍ Informes de Seguimiento SÍ

Plan de Instalación SÍ

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 64/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Plan de Pruebas y Procedimientos Asociados SÍ

Informes de Pruebas SÍ Documento de Diseño de la Instalación SÍ

Plan de Formación SÍ Manuales de los Cursos de Formación SÍ

Manuales de Descripción Técnica del Sistema SÍ Conjunto de Manuales de Usuario SÍ

Conjunto de Manuales Técnicos de Mantenimiento del Sistema SÍ

PRUEBAS CON Enaire EN SSD MADRID Concepto A proporcionar

Soporte a Enaire en Pruebas en SSD MADRID SÍ

APOYO A LA PUESTA EN SERVICIO EN SSD MADRID

Concepto A proporcionar Soporte a Enaire en Transición Técnica-Operativa en SSD MADRID SÍ

GARANTÍA Concepto A proporcionar

Garantía según los términos exigidos en el "Pliego de Cláusulas Administrativas" SÍ

SEGURIDAD Y SALUD Concepto A proporcionar

Equipos y medios de Seguridad y Salud SÍ

SEGURIDAD DEL SISTEMA

Concepto A proporcionar Plan de Seguridad del Sistema SÍ

Evaluación preliminar de la seguridad del sistema (PSSA) SÍ Evaluación de la seguridad del sistema (SSA) SÍ

2.5.4.1.4. Madrid (ciudad)

2.5.4.1.4.1. CED Madrid

Listado de canales

LÍNEAS ANALÓGICAS A GRABAR EN CED MADRID

Puntos de Grabación

SCV CED Canales de Grabación

UCS

CE 3 4 12

CP 3 4 12

CI/CC 1 4 4

PCSS 3 1 3

PSSO 3 1 3

PSSE 3 1 3

PSCV 3 1 3

Teléfonos DTMF 1 2 2

I/Fs Canal Telefonía R2 2 8 16

I/Fs Canal Telefonía N5 2 8 16

I/Fs Canal Telefonía LCEN 2 8 16

I/Fs Canal Radio 1 16 16

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 65/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

I/Fs Canal Telefonía PABX 1 2 2

I/Fs Canal Telefonía TFU 1 2 2

Canales de Reserva 1 21 21

TOTAL CANALES ANALÓGICOS: 131

EXTENSIONES DIGITALES Y SIP A GRABAR EN CED MADRID

Puntos de Grabación

Extensiones Canales de Grabación Digitales SIP

Centralita Administrativa 1 4 16 20

TOTAL CANALES DIGITALES/SIP: 20

SEÑALES DE VIDEO RGB ANALOG. DE MONITORES CED MADRID

Puntos de Grabación

SCV CED Canales de Grabación

UCS CE 1 4 4

CP 1 4 4

PCSS 1 1 1

PSSO 1 1 1

PSSE 1 1 1

PSCV 1 1 1

Canales de Reserva 1 2 2

TOTAL CANALES VÍDEO: 14

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 66/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

SEÑALES DE VIDEO DE MONITORES RADAR CED MADRID

Puntos de Grabación

SCV ATC Canales de Grabación

Puesto técnico Radar 1 1 1

Canales de Reserva 1 1 1

TOTAL CANALES VÍDEO: 2

CANALES RTP A GRABAR EN CED MADRID

Sesiones SCV CED Canales de Grabación

Radio RTP 2 16 32

Posiciones RTP 1 40 40

Canales de Reserva 1 14 14

TOTAL CANALES ED-137: 86

CANALES COMUNICACIONES MÓVILES A GRABAR EN CED MADRID

Puntos de Grabación

SCV ATC Canales de Grabación

Dispositivos móviles 1 2 2

TOTAL CANALES DISPOSITIVOS MÓVILES: 2

Composición del suministro

CONJUNTO GRABACIÓN/REPRODUCCIÓN CED MADRID Elemento A suministrar

Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 131 líneas analógicas y 4 líneas digitales en configuración 1:1 en cada uno de los grabadores

1

Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 14 señales de vídeo RGB analógico de monitores SCV

1

Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 2 señales de vídeo de monitores radar

1

Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 86 señales audio RTP remotas, en configuración 1:1 de cada uno de los grabadores

1

Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 2 señales audio de dispositivos móviles 2G/3G/4G, en configuración 1:1 de cada uno de los grabadores

1

Conjunto Array HDD redundado en configuración 1:1 para audio para 1.000 horas/canal en 365 días a 32 Kbit/s y Array para video para 30 días.

1

Conjunto de racks ( (x) para equipos + ARRAY HDD audio redundante + ARRAY HDD video + Electrónica filtrado LCEN+ 1 repartidor)

1

SISTEMA DE GESTIÓN CED MADRID Elemento A suministrar

Ordenador Personal completamente equipado (HW y SW) 2 Impresora Láser 1

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 67/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

CONJUNTO REPRODUCCIÓN CED MADRID

Elemento A suministrar Puestos de Reproducción 2

Integración con Servicio reconocimiento de voz 1 Impresora Láser 0

Rack o mesa para instalación 1

REPUESTOS Y MATERIAL AUXILIAR CED MADRID

Elemento A suministrar Conjunto de repuestos para cinco años 1

Conjunto de soportes de almacenamiento reutilizables, de óptima calidad, para todos los grabadores, incluido(s) grabador(es) de reserva, para 1.000 horas/canal en 365 días, a 32 Kbps.

1

INSTALACIÓN EN CED MADRID

Concepto A

suministrar/ realizar

Distribución de energía, red de toma de tierra, cableado de red/fibra óptica con adaptadores y canalizaciones para energía y señal (Materiales y Mano de Obra)

Instalación y cableado de todos los elementos del sistema (Materiales y Mano de Obra) SÍ Cableado y regletas de paso y C&P entre el rack de grabación y el repartidor intermedio. Cableado señal vídeo entre monitores y procesadores señal. (Materiales y Mano de Obra)

Puentes entre regletas del rack repartidor (Materiales y Mano de Obra) SÍ

Etiquetado, marcas y placas de identificación en toda la instalación (Materiales y Mano de Obra)

DESMONTAJE Y TRASLADO DE MATERIAL CED MADRID

Concepto A realizar Desmontaje y traslado del material substituido de los grabadores actualmente en uso al lugar determinado por Enaire

NO

CURSOS DE FORMACIÓN EN CED MADRID Curso Nº de Cursos

Cursos de Formación 1

DOCUMENTACIÓN CED MADRID

Documento A entregar Plan de Proyecto, Calendario de Ejecución y Plan de Certificaciones SÍ

Plan de Gestión de la Calidad SÍ Plan de Gestión de la Configuración SÍ

Plan de Gestión de la Documentación SÍ Plan de Pruebas de la Instalación SÍ

Plan de Seguridad y Salud SÍ Informes de Seguimiento SÍ

Plan de Instalación SÍ Plan de Pruebas y Procedimientos Asociados SÍ

Informes de Pruebas SÍ Documento de Diseño de la Instalación SÍ

Plan de Formación SÍ Manuales de los Cursos de Formación SÍ

Manuales de Descripción Técnica del Sistema SÍ Conjunto de Manuales de Usuario SÍ

Conjunto de Manuales Técnicos de Mantenimiento del Sistema SÍ

PRUEBAS CON Enaire EN CED MADRID

Concepto A

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 68/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

proporcionar

Soporte a Enaire en Pruebas en CED MADRID SÍ

APOYO A LA PUESTA EN SERVICIO EN CED MADRID

Concepto A

proporcionar Soporte a Enaire en Transición Técnica-Operativa en CED MADRID SÍ

GARANTÍA

Concepto A

proporcionar

Garantía según los términos exigidos en el "Pliego de Cláusulas Administrativas" SÍ

SEGURIDAD Y SALUD

Concepto A

proporcionar

Estudio y medios de Seguridad y Salud SÍ

SEGURIDAD DEL SISTEMA

Concepto A

proporcionar Plan de Seguridad del Sistema SÍ

Evaluación preliminar de la seguridad del sistema (PSSA) SÍ Evaluación de la seguridad del sistema (SSA) SÍ

2.5.4.2. EQUIPAMIENTO HW

Es interés de Enaire, al objeto de reducir al mínimo los riesgos de las actividades contempladas en este

expediente, que el equipamiento hardware que se ofrezca tenga el mayor nivel de compatibilidad con el

existente en otros centros de control de estas características, con el fin de que el impacto en las aplicaciones

sea nulo.

Los componentes del sistema, serán seleccionados con unos criterios que garanticen la idoneidad y fiabilidad

para su uso. Para ello, se tendrán en cuenta los siguientes requisitos:

- La degradación del servicio de un subsistema por fallo de uno de sus componentes o módulos, no deberá

incrementarse por la puesta en fuera de servicio para efectuar la reparación de otros elementos distintos

del que está en fallo.

- El diseño y construcción de todo el equipo será tal, que pueda realizarse su mantenimiento dentro de las

restricciones de tiempo especificadas. Los equipos incorporarán los indicadores, las señales de alarma y la

capacidad de autodiagnóstico que faciliten la detección y el aislamiento de las averías.

Pese a que el nuevo equipamiento no compartirá dimensiones con el actual, se valorarán aquellos elementos

que alteren en la menor medida posible la configuración en el mueble de UCS. Esto redundará en una mayor

homogeneidad con el resto de centros de control.

2.5.4.2.1. Repuestos

Se exige una propuesta estimativa de repuestos necesarios para un período mínimo de 5 años, con

especificación de los repuestos críticos y su grado de criticidad, entendiéndose como tales muy críticos, aquellos

que dejan fuera de servicio a la Instalación. Todos ellos deberán estar identificados por los conceptos detallados

en el apartado de configuración. Igualmente, se exigirá a las empresas adjudicatarias una garantía del

suministro durante todo el ciclo de vida útil de la Instalación.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 69/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Según el Manual S42-06-MAN-016-2.1, el Director del Expediente coordinará con el Jefe del Departamento de

Soporte Logístico Integrado de la División de Explotación Técnica del SNA, y el responsable del CAL Regional, la

inclusión de determinados aspectos en cada expediente, tales como el lugar (o lugares) en el que deberán ser

entregados cada uno de los repuestos, en función de su criticidad, valoración económica e instalaciones del

mismo tipo implantadas en el SNA.

2.5.4.3. Instalación/pruebas/puesta en servicio

El expediente contempla las siguientes actuaciones:

a) Instalación del HW a suministrar en el expediente y puesta en servicio operativo. Comprobación de

parámetros, conectividad y funcionamiento. La instalación de este equipamiento puede requerir la

recolocación de equipos existentes con el fin de dejar el espacio suficiente para la instalación del nuevo

equipamiento.

b) Se suministrarán todos los dispositivos y materiales necesarios (cables, bandejas, etc.) para realizar una

instalación completa de todos los elementos de interconexión de los equipos. Dentro de este conjunto de

materiales se encuentra incluido el posible suministro de un módulo de adaptación de tipos de conectores

de fibra (soporte de conexión para la adaptación de conector ST a LC) y el posible suministro de un módulo

de adaptación activa de los altavoces de los monitores objeto de este expediente.

c) En l

instalación de latiguillos de equipo. Esto es aplicable tanto al cableado de cobre como al de fibra óptica.

d) Toda la instalación y tendido de cables quedarán perfectamente embridados e identificados mediante la

utilización de etiquetas de acuerdo a la normativa de Navegación Aérea establecida con tal fin.

e) Todos los elementos deberán de ir conectados eléctricamente de forma correcta, con sus correspondientes

protecciones y en el caso de que existiera una carencia en el edificio para poder conectar todo el

equipamiento, se deberá de contemplar dentro de la propuesta.

f) Toda la instalación de cableado y elementos de conexión intermedios, se realizará en CAT6. La certificación

de cableado se hará en la Categoría que permita el resto de la instalación actual.

g) El cableado estructurado servirá a todos los elementos contemplados en este proyecto.

h) La instalación de todo el cableado necesario para soportar el equipamiento, contemplado en el expediente,

se deberá de realizar de acuerdos a las normas y recomendaciones:

Título Código

Data elements and interchange formats -- Information interchange --

Representation of dates and times ISO 8601:2004

Tecnología de la información. Sistemas de cableado genérico. Parte 1:

Requisitos generales. EN 50173-1:2011

Tecnología de la información. Instalación del cableado. Parte 1: Especificación

de la instalación y aseguramiento de la calidad.

Y los siguientes enmiendas: EN 50174-1:2009/A1:2011 y EN 50174-

1:2009/A2:2014

UNE-EN 50174-1:2011

Métodos de ensayo para cables eléctricos y cables de fibra óptica sometidos a

condiciones de fuego. Parte 1-1: Ensayo de resistencia a la propagación vertical

de la llama para un conductor individual aislado o cable. Equipo de ensayo.

UNE-EN 60332-1-1:2005

Métodos de ensayo para cables eléctricos y cables de fibra óptica sometidos a

condiciones de fuego. Parte 2-1: Ensayo de resistencia a la propagación vertical

de la llama para un conductor individual aislado o cable de pequeña sección.

Equipo de ensayo.

UNE-EN 60332-2-1:2005

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 70/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Título Código

Métodos de ensayo para cables eléctricos y cables de fibra óptica sometidos a

condiciones de fuego. Parte 2-2: Ensayo de resistencia a la propagación vertical

de la llama para un conductor individual aislado o cable de pequeña sección.

Procedimiento de la llama de difusión.

UNE-EN 60332-2-2:2005

Métodos de ensayo comunes para cables sometidos al fuego. Ensayo de los

gases desprendidos durante la combustión de materiales procedentes de los

cables. Parte 1: Equipo.

UNE-EN 50267-1:1999

Métodos de ensayo comunes para cables sometidos al fuego. Ensayo de gases

desprendidos durante la combustión de materiales procedentes de los cables:

Parte 2: Procedimientos. Sección 3: Determinación del grado de acidez de los

gases de los cables a partir de la medida de la media ponderada del pH y de la

conductividad.

UNE-EN 50267-2-3:1999

Ensayo de los gases desprendidos durante la combustión de materiales

procedentes de los cables. Parte 1: Determinación del contenido de gases

halógenos ácidos.

UNE-EN 60754-1:2014

Ensayo de los gases desprendidos durante la combustión de materiales

procedentes de los cables. Parte 2: Determinación de la acidez (por medida del

pH) y la conductividad.

UNE-EN 60754-2:2014

Medida de la densidad de los humos emitidos por cables en combustión bajo

condiciones definidas. Parte 2: Procedimientos de ensayo y requisitos.

Y la siguiente enmienda UNE-EN 61034-2:2005/A1:2013.

UNE-EN 61034-2:2005

Compatibilidad Electromagnética (CEM). Parte 6-3: Normas genéricas. Norma

de emisión en entornos residenciales, comerciales y de industria ligera. (IEC

61000-6-3:2006).

UNE-EN 61000-6-3:2007

Compatibilidad Electromagnética (CEM). Parte 6-4: Normas genéricas. Norma

de emisión en entornos industriales. (IEC 61000-6-4:2006).

UNE-EN 61000-6-4:2007

Equipos de tecnología de la información. Características de las perturbaciones

radioeléctricas. Límites y métodos de medida.

Y la siguiente enmienda UNE-EN 55022:2011/AC:2012

UNE-EN 55022:2011

Conectores para equipos electrónicos. Parte 7-4: Especificación particular para

conectores de 8 vías, no blindados, libres y fijos, para la transmisión de datos

con frecuencias de hasta 250 MHz.

EN 60603-7-4:2010

Y de forma muy especial se realizará de acuerdo al documento SGGER958.200, editado por la División de

Automatización de Enaire para llevar a cabo en todas las instalaciones de Navegación Aérea, referenciado

en el capítulo 2.2.

i) Desmontaje y desinstalación del equipamiento del sistema de registro actualmente instalado obsoleto y

retirada del cableado inservible. En caso de ser necesario se fabricarán paneles ciegos para instalar en los

racks tapando los huecos libres que deje el equipamiento desinstalado.

j) El equipamiento informático y cableado inservible, deberá de ser llevado a contenedores o lugares

oficialmente reconocidos para reciclado de materiales informáticos.

k) El equipamiento suministrado se instalará en el lugar que se designe en su correspondiente replanteo.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 71/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

l) La instalación se deberá llevar a cabo mediante una estrategia predefinida de forma que el impacto en

funcionamiento normal de la dependencia sea el mínimo imprescindible.

m) Se contempla dentro de este expediente el soporte por parte del contratista para la puesta en servicio del

equipamiento suministrado de acuerdo con la nueva arquitectura definida por Enaire.

Este soporte estará orientado a apoyar a Enaire en las labores de despliegue e implantación desde

el inicio de la transición hasta que la nueva arquitectura quede totalmente en servicio en las

dependencias de Enaire, tanto en su vertiente del sistema operacional como del sistema de

simulación.

Deberá de dar apoyo in situ en las propias dependencias donde se realice la transición de acuerdo

al Plan de transición que se solicita en otro apartado de este PPT.

Se preparará toda la documentación que se necesite en cada momento de cara a facilitar la

transición e informes de estado.

El adjudicatario procederá a la instalación y puesta en servicio de cada uno de los elementos suministrados en

las dependencias de Enaire en las que sea necesario.

Todas las actividades relacionadas con el suministro y la instalación de cualquiera de los elementos que formen

parte del suministro objeto de este PPT, se llevarán a cabo de forma que no se vea afectada la operación normal

del Centro.

En este apartado se especifica los requisitos relativos a la instalación de equipos de comunicaciones, o

relacionados con los mismos, en los Centros de Control de tráfico aéreo, destinados a garantizar el suministro

en estado operativo de tales equipos. Por ello, deberán considerarse los siguientes apartados esenciales

relativos a:

- Acondicionamiento.- Conjunto de trabajos previos a la instalación de los equipos, referentes al

acondicionamiento de las salas y espacios que serán ocupados por dichos equipos.

- Equipamiento e instalaciones básicas complementarias.- Comprenderá las conducciones para cables,

bandejas e instalaciones básicas complementarias y accesorias, imprescindibles para dejar el equipo en

perfecto estado operativo.

Los trabajos anteriores deberán ser realizados antes de comenzar la instalación de los equipos.

Dicha instalación habrá de realizarse de acuerdo a la normativa vigente así como con criterios de uniformidad y

armonización respecto al entorno de la instalación de tal manera que faciliten la mantenibilidad del sistema.

Todos los elementos del sistema habrán de presentar un diseño homogéneo en todos los aspectos comunes

(racks, color, tipo de pintura, material empleado, etc.). En el caso del equipamiento comercial de un fabricante

ajeno al Contratista no se exigirá este requisito, si bien se procurará la mayor homogeneidad posible.

Con carácter general, la Región podrá solicitar la instalación de los ordenadores/servidores en formato

enrackable, llevando a los puestos de trabajo la señales de teclado, ratón, audio y vídeo mediante extensores.

Con el objetivo de alcanzar una óptima eficacia en la instalación y evitar la repetición de trabajos, el Contratista

tendrá la obligación de aclarar todo tipo de ambigüedades e indefiniciones antes de iniciar cualquier actividad

de la instalación. En este sentido Enaire no se hará responsable de los perjuicios que pudieran ocasionarse

derivados de la ejecución por interpretación particular del Contratista.

2.5.4.3.1. Cableado

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 72/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.5.4.3.1.1. Canalizaciones

Se proporcionarán guías de cables para acomodar el cableado requerido para la interconexión de los equipos

entre diferentes áreas. Las guías de cables consistirán en conductos, canaletas o tuberías, según lo más

apropiado para cada caso, y terminarán, en cualquier caso en la vertical de los racks.

Las canaletas a utilizar serán de:

- 400 x 100 mm metálica o material plástico para audio y datos

- 200 x 100 mm metálica para energía.

El Contratista suministrará todas las canalizaciones necesarias para realizar la tirada del cableado, permitiendo

claramente la diferenciación del mismo a lo largo de todo su recorrido. La altura al suelo será la normalizada en

el Centro de Control.

El trazado de los cables se hará de manera que exista en todo el edificio la máxima separación práctica entre los

cables de señal y cables eléctricos. En caso de utilizar trazados comunes con otros sistemas o utilizar las

mismas bandejas se deberá garantizar la ausencia de cualquier tipo de interferencia. Serán de aplicación las

normas siguientes:

- ICEA Standard for Telecommunications wire and cable for wiring premises (ICEA S-80-576).

- Standard for underfloor receways and fitting (ANSI/UL 884-1981).

Todo el cableado de los equipos y/o sistemas habrá de quedar perfectamente peinado dentro de las

canalizaciones y sujeto a la canalización mediante cinta de plástico al menos cada 2 metros.

Todos los cables de los equipos y/o sistemas, tanto los que discurran por canalizaciones como los que se

encuentren dentro de racks o muebles, habrán de quedar perfectamente identificados mediante etiquetas en

los extremos.

Todo el cableado de audio de cualquier sistema independiente habrá de instalarse pasando por el Repartidor

Intermedio de la Sala de Equipos. Es decir, tanto las entradas como las salidas de los sistemas, no se cablearán

directamente entre ellos, sino que irán y volverán al Repartidor Intermedio de la Sala de Equipos, realizándose

su interconexión mediante puentes entre regletas del repartidor de la Sala de Equipos. Todo este trabajo de

cableado y puentes será realizado por el Contratista, y documentado debidamente según lo especificado para el

Documento del Plan de Instalación.

Se utilizarán mangueras independientes por cada regleta del repartidor de la Sala de Equipos, para que una

manguera no pueda tener conexiones en dos regletas de dicho repartidor. El tipo de manguera a utilizar será

apantallada y con hilo de conexión galvanizado con estaño.

2.5.4.3.1.2. Identificación de cableado y equipamiento

Procedimiento para Documentación y

(Enaire), que se pondrá a disposición del

Contratista una vez haya sido adjudicado el contrato.

El Contratista deberá confirmar las directrices a seguir antes de iniciar ningún tipo de actividad de etiquetado.

2.5.4.3.2. Racks

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 73/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.5.4.3.2.1. Requisitos generales

La ubicación, estructura y configuración de los diferentes racks no deberá ser realizada por el Contratista sin

previo acuerdo con el personal del Centro, al cual se le presentará un diseño preliminar. De esta forma se

eliminarán los perjuicios ocasionados por la repetición de trabajos realizados.

Los racks estarán equipados con puerta delantera transparente de metacrilato, puerta trasera de chapa y techo

sobreelevado. En la parte posterior dispondrán de iluminación interior mediante tubo fluorescente con

interruptor. Estas características estarán sujetas a variación, según las necesidades determinadas por los

responsables locales en el replanteo.

En las chapas laterales de los conjuntos de racks se incorporarán planchas de metacrilato, de un tamaño

aproximado de 100 x 60 cm. y superior a 6 m/m que permitan la protección de esquemas, planos o diagramas

de bloques del sistema instalado, que sean de utilidad para el mantenimiento de los equipos.

Todos los paneles y racks serán normalizados a 19". Asimismo, se tendrán en cuenta las características de los

racks (marca, modelo, altura, color, etc.) de otras instalaciones ya existentes en el Centro de Control, para buscar

la homogeneidad entre todas las instalaciones. En su defecto y salvo indicación expresa de Enaire, los racks

serán de marca KNÜRR y modelo MIRACEL.

Todos los racks deberán de venir equipados con guías para los subbastidores o paneles.

2.5.4.3.2.2. Racks del conjunto grabador/reproductor

El conjunto de los Grabadores/Reproductores deberá ir instalados en racks de 19" 46 U, ocupando la parte

central de los mismos (aproximadamente entre 75 y 180 cm), con puerta delantera transparente (metacrilato)

con manilla, puerta trasera de chapa con manilla y techo sobreelevado. Los equipos estarán montados sobre

bandejas extraíbles con correderas telescópicas.

La parte inferior de los racks, aproximadamente 75 cm, estará equipada con cajones metálicos equipados con

separadores para guardar las soportes de grabación y una rejilla de (2 U), para la canalización del aire hacia el

frente de los equipos.

Todos los racks poseerán unidades de aireación, controladas por termostato accesible al usuario.

2.5.4.3.2.3. Rack del conjunto de almacenamiento masivo

La instalación del conjunto de almacenamiento masivo se realizará acorde a las instalaciones de la

dependencia objeto del presente suministro, y por decisión del Centro:

Montado y conexionado en rack de 19" 46U, ocupando la parte central de los mismos

(aproximadamente entre 75 y 180 cm), con puerta delantera transparente (metacrilato) con manilla,

puerta trasera de chapa con manilla y techo sobreelevado.

2.5.4.3.2.4. Instalación del conjunto reproductor

La instalación del conjunto reproductor se realizará acorde a las instalaciones de la dependencia objeto del

presente suministro, y por decisión del Centro:

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 74/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Montado y conexionado en rack de 19" con ruedas, puerta transparente y cerradura. El rack en la parte

inferior frontal estará equipado con una regleta de enchufes con diferencial y dos (2) cajones metálicos de

la medida adecuada para guardar los soportes de grabación.

Montado en mesa equipada acorde con la instalación, y el equipamiento en rack alojado en la parte inferior

de la misma, siendo responsabilidad del contratista el suministro de todo el mobiliario y la instalación

eléctrica.

La instalación se realizará en la sala o salas que el Centro determine.

2.5.4.3.2.5. Racks repartidores de los sistemas

Todos los sistemas a instalar incluirán su(s) propio(s) rack(s) repartidor(es), en cuyas regletas se apoyarán todas

las líneas de entrada y de salida de los mismos. El Contratista suministrará todas las regletas necesarias para

conectar los servicios, siendo:

- lado interior: regletas de paso

- lado exterior: regletas de C&P

2.5.4.3.3. Tapas ciegas

Se suministrarán las tapas ciegas necesarias para asegurar que todas las ranuras libres de los bastidores

queden completamente cerradas al polvo y demás agentes externos.

Además, cualquier parte de los bastidores donde no venga instalado equipamiento alguno habrá de quedar

cerrada al exterior mediante paneles a modo de tapa ciega de medidas normalizadas.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 75/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.5.4.3.4. Repartidores

2.5.4.3.4.1. Requisitos generales

El Contratista deberá realizar la instalación en los repartidores con criterios de uniformidad, limpieza y

mantenibilidad, de acuerdo a la normativa vigente y a las exigencias del personal del Centro de Control. En este

sentido se acordará previamente con el Centro las directrices definitivas para llevar a cabo actividades

relacionadas con la instalación en los repartidores y evitar así la repetición de trabajos.

2.5.4.3.4.2. Ampliación del repartidor general

La ampliación del repartidor general se realizará conservando la homogeneidad con los bastidores ya instalados

en el Centro de Control. Esta ampliación, en caso de exigirse al Contratista, consistirá en:

- Ampliación de soportes de regletas

- Interconexión entre Repartidores:

edio del SSD

- Realización de los puentes necesarios en el Repartidor General

2.5.4.3.4.3. Repartidores intermedios

En caso de que, según la composición del presente expediente, se exija el suministro de repartidor(es)

intermedio(s) en Sala(s) de Equipos, los requisitos generales que éstos deberán cumplir son los indicados

seguidamente:

- Montaje en módulos rack de (120*80 cm)

- Puertas frontales y traseras transparentes (metacrilato) de 60 cm y fácil desmontaje.

- Cada módulo equipado con 4 verticales variables en separación.

- Regletas para interconexionar todas las verticales.

- Chapas laterales y superior al conjunto de los módulos.

- Bastidor con capacidad mínima para instalar todas las regletas necesarias.

-

- Regletas de C&P de 32 niveles y 4 pares por nivel

- Puentes lado exterior - lado interior, y entre regletas de los subsistemas:

- Capacidad de ampliación, simplemente con instalar regletas, tirar cables y realizar puentes, hasta el

máximo de capacidad del bastidor.

- Interconexión entre repartidores.

- Regletas de paso entre todas las columnas.

- Regletas de enchufes con protección personal por diferencial, en cada una de las caras e instalación de la

toma de tierra, etc.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 76/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Fig

. 9

.1-1

.-R

ep

art

ido

res

de

Ca

ble

ad

o

RE

PA

RT

IDO

R

GE

NE

RA

L

RE

PA

RT

IDO

R D

E

TE

LE

NIC

A

GR

TG

p

Gra

bad

ore

sI/F

T/A

I/F

T/T

Racks R

ep

art

idore

s

de

los S

iste

ma

s

RU I S

U C A

Gp

UIS

UC

A

Racks R

ep

art

idore

s

de

los S

iste

ma

s

TM

TS

GT

TM

TS

I/F

T/T

I/F

T/A

TM

/TS

GR

AB

.

pare

s

RE

PA

RT

IDO

R

INT

ER

ME

DIO

AT

C

RE

PA

RT

IDO

R

INT

ER

ME

DIO

SS

D

Po

sic

ión

SC

VP

osic

ión

SC

V

G =

Gra

ba

ció

n

R =

Rad

io

T =

Tele

fon

ía

Gp

= G

rab

ació

n p

osic

ión

pare

s

pare

s

pare

s

pare

s

pare

sp

are

s

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 77/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.5.4.3.4.4. Regletas de los racks repartidores

En los racks repartidores de los equipos y/o sistemas se utilizarán las regletas normalizadas en el Centro de

Control, a menos que se especifique lo contrario por parte del director del expediente.

Estas regletas se grapinarán conforme a las normas del Centro de Control, respecto a calidad, limpieza y

seguridad.

La instalación de nuevos servicios (p.ej. grabación de vídeo, etc.) requerirá la instalación de regletas

adicionales dentro del alcance de Contratista.

2.5.4.3.5. Interconexión de sistemas

2.5.4.3.5.1. Trabajos de interconexión

El Contratista no realizará ningún cableado directo entre subsistemas, sino que cableará todos ellos

directamente al Repartidor General/Intermedio de la Sala de Equipos en diferentes regletas, e interconectará

los sistemas mediante puentes entre regletas.

El subsistemas de grabación de voz/vídeo, en concreto los Arrays de HDD, deberán ser accesibles desde

el subsistema de reproducción, ubicado en otra/s sala/s técnica/s diferente/s (sala de reproducción de

incidencias). El contratista deberá suministrar e instalar el cableado de interconexión de red necesario

entre el subsistema de grabación (sala de equipos) y el subsistema de reproducción (sala /s de

reproducción de incidencias). Dada la distancia existente entre ambas dependencias, en torno a 100m.,

este cableado deberá realizarse mediante cableado de fibra óptica con los correspondientes adaptadores

de red Ethernet, o cableado estructurado si la distancia no supone limitación de prestaciones.

Adicionalmente respecto a la grabación de vídeo, corresponde al Contratista la realización de los trabajos

de interconexión de los monitores de los SCV, ubicados en la sala de control o en salas de equipos del

ACC, con los repartidores intermedios, y entre éstos y los capturadores de vídeo.

En los canales a registrar, figuran canales de interfaces de radio y telefonía que actualmente no se están

registrando y que requieren la instalación de cableado nuevo desde el repartidor intermedio a los nuevos

equipos. Está instalación igualmente está dentro del alcance del Contratista.

Todos los subbastidores o paneles estarán completamente cableados para su máxima capacidad.

Las carcasas de los conectores traseros de los paneles habrán de ir perfectamente fijadas a las traseras de los

paneles.

La carcasa de cualquier conector tipo DB que se emplee habrá de tener un diseño tal que solidarice totalmente

el cable y evite cualquier movimiento de éste en su interior.

2.5.4.3.5.2. Regletas

Todos los racks repar

entrada y salida de los diferentes sistemas.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 78/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Todas las regletas de los racks repartidores de los subsistemas serán de C&P e iguales a las utilizadas en el

Repartidor General e Intermedios de la Sala de Equipos, estando los servicios organizados por niveles de tal

manera que no queden hilos del mismo servicio en niveles diferentes.

Asimismo, el Contratista organizará servicios de diferentes subsistemas en columnas diferentes de los

Repartidores Intermedios de la Sala de Equipos y lo hará con la misma distribución de regletas y niveles que

tengan los racks reparti

Adjudicatario cableará todos los niveles y todas las regletas aunque por la distribución de las regletas

quipados, éstos/as hayan quedado

VACÍOS/AS.

Los latiguillos entre paneles y regletas quedarán apoyados y sujetos sobre pletinas si el peso de los cables

pudiera poner en peligro la integridad de la instalación dentro de los racks.

Las regletas a utilizar serán del modelo ALCATEL XP-552288-G de 128 pares y 32x8 niveles, o similar, acordado

con el Centro.

Con objeto de realizar tareas de mantenimiento, en el replanteo la instalación, cada una de las Regiones podrá

solicitar la instalación de regletas de corte (dentro del rack de grabación) según el siguiente esquema

Esta configuración permite inyectar un tono a uno de los grabadores anulando la señal en uno de los

grabadores pero manteniéndola en el espejo. Los grabadores deberán contar con salida de cascos o copy para

ejecutar el mantenimiento. Se deberá contemplar dentro del alcance el suministro e instalación de los

elementos y medios necesarios para realizar esta configuración.

2.5.4.3.5.3. Puentes

El Contratista del presente suministro realizará todos los puentes necesarios para todos los servicios entre

ks repartidores de los sistemas.

2.5.4.3.6. Cables de prueba

Se suministrará el conjunto de cables de prueba (todos los tipos de cables diferentes según cada combinación

posible de conectores del sistema) necesario para poder realizar todas las labores de mantenimiento.

El Contratista entregará una relación detallada de las características de los cables que será sometida a la

aprobación del Director del Expediente y el personal del Centro de Control. Dado que los cursos de formación se

realizarán con la ayuda de estos cables, su entrega se efectuará antes del comienzo de los mismos.

Grabador 2

Grabador 1 Regleta corte

dentro rack

Regleta corte

dentro rack

Regleta paso

Repartidor general

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 79/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.5.4.3.7. Muebles y elementos asociados

El Adjudicatario se comprometerá expresamente, según las cantidades requeridas en la Composición del

Suministro, y que se concretarán en el Acta de Replanteo del Proyecto a:

a) Que el mobiliario sea el necesario y suficiente para la instalación de los equipos objeto de este

expediente.

b) Que el mobiliario sea de tipo profesional, como referencia de características tipo KNÜRR, SAYTEK, o

similar.

c) Que los muebles buscarán la homogeneidad con los previamente instalados o vayan a instalarse en el

Centro de Control.

2.5.4.3.8. Otras actividades

Se realizarán los siguientes trabajos que, no siendo específicos de la instalación de los sistemas objeto del

presente PPT, se consideran previos o posteriores a éste, debiéndose garantizar una alta calidad del conjunto:

Desmontaje y saneamiento de todas las instalaciones incompatibles con la ejecución de este PPT.

Retirada de equipos, cableado y canalizaciones que queden fuera de servicio.

Eliminación de todo el material de embalaje de los equipos y limpieza de las zonas de trabajo y almacenaje

utilizadas.

Traslado de los equipos y materiales retirados al CAL correspondiente o a cualquier otro lugar que

determine Enaire dentro del territorio nacional.

El Director del Expediente facilitará a la empresa adjudicataria el destino de cada elemento, a saber: reciclado o

traslado. El traslado podrá ser local o al Centro de Apoyo Logístico (CAL) en Madrid.

2.5.4.3.9. Combustibilidad

Para evitar el riesgo de incendio o alteración de características por calentamiento de los componentes que

constituyan el equipo, estos estarán constituidos, en lo posible, por materiales no combustibles.

En particular, los materiales plásticos estarán dotados de las mejores cualidades contra los riesgos de

inflamabilidad y propagación de llamas, incorporando la propiedad de autoextinción. Todo ello, mediante

selección de material más adecuado y dentro de éste, el de composición más idónea por la incorporación de los

copolímeros o aditivos más convenientes.

En cuanto a componentes sometidos a inevitables altas temperaturas, deberán haber sido escogidos e

instalados adecuadamente, facilitando la disipación de calor mediante radiadores, levantamiento del

componente afectado, alejamiento de las zonas densamente ocupadas, etc.

2.5.4.3.10. Ventilación de los armarios y bastidores

Los armarios y bastidores de equipos estarán diseñados de forma que permitan una ventilación y disipación del

calor adecuados, bien por convección natural o forzada, teniendo presente la existencia de refrigeración en los

Centros de Control y el impacto que su fallo pudiera ocasionar, de forma que en el interior de los equipos, en

ningún caso la temperatura supere en 20ºC a la temperatura ambiente. Se pondrá cuidado en asegurar que en

caso de utilizar convección forzada (ventiladores), éstos no causan problemas de ruido eléctrico (interferencias)

en los equipos del sistema.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 80/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Para conseguir estos objetivos se instalará un panel de ventilación en la parte superior de los racks y donde

fuese necesario (entre paneles) para cumplir el objetivo.

2.5.4.3.11. Marcas y placas de identificación

El marcado de los racks y/o identificaciones externas serán conforme al Procedimiento para la:

Todos los conjuntos, módulos y partes principales del sistema serán suministrados con etiquetas permanentes

y legibles. Las etiquetas de identificación indicarán: nombre, marca, modelo, Nº de serie, etc. del elemento a

identificar y se colocarán de modo que la información sea visible y susceptible de ser leída sin la necesidad de

retirar el elemento o componentes próximos, y de tal forma que la etiqueta quede en el elemento cuando éste

sea extraído de su panel.

Cada slot dispondrá de un lugar donde colocar una etiqueta identificativa reemplazable que ha de permanecer

en él en el caso de extraer la tarjeta que alberga. Esta identificación podrá implementarse mediante un

portarrótulos para el panel.

Todas las etiquetas con el número de serie de un panel o el identificativo del servicio de una tarjeta/slot habrán

de ser de calidad profesional (placa metálica adhesiva grabada). Cualquier otra etiqueta que se realice en papel

habrá de ser plastificada.

2.5.4.3.12. Energía y otras características

Se deberán seguir las siguientes indicaciones:

1) ENERGÍA Y TOMAS DE TIERRA

Los equipos del sistema deberán funcionar de forma correcta con el rango de voltajes y frecuencias

suministrado por Enaire.

La toma de tierra de las señales deberá estar aislada de la de alimentación, salvo en la conexión común.

En el caso de expedientes en los que se incluya la instalación de la toma de tierra, será responsabilidad

del Adjudicatario el diseño e instalación de la toma de tierra de señales, así como el garantizar una

resistencia de menos de 5 ohmios en la toma de tierra proporcionada por Enaire.

La alimentación de los equipos estará disponible en paneles de distribución de las diferentes salas de

cada emplazamiento.

El Adjudicatario deberá ser responsable de llevar la alimentación de energía desde los paneles hasta sus

equipos, así como de los disruptores y protectores de éstos.

La distribución de energía deberá realizarse atendiendo a criterios de seguridad, eficacia y uniformidad.

- Protecciones.- La distribución de energía se llevará a cabo con la mayor protección para las

personas, equipos y/o sistemas.

- Redundancia.- La distribución de energía permitirá a los equipos y sistemas acceder al menos a

dos puntos de alimentación (SAI 1 y SAI 2).

- Reparto de carga.- Las tomas de energía deberán compartir la carga de forma equilibrada,

siendo capaz una de ellas de asumir la carga total cuando la otra falle.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 81/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

- Distribución de riesgos.- La distribución de energía se realizará de forma que el fallo de un

elemento no afecte a otro, ni que varios elementos (críticos o no) fallen simultáneamente.

El Contratista tomará la alimentación de corriente alterna, de los armarios de distribución de energía que

se le indique, instalando las protecciones adecuadas (diferenciales, magnetotérmicos, etc.) para las

personas, equipos y/o sistemas.

Si en alguna dependencia los armarios de distribución de energía estuvieran a máxima capacidad y fuera

necesario el suministro e instalación de un nuevo armario de distribución, éste correrá a cargo del

Contratista y sus características serán homogéneas con la instalación existente.

La canalización entre los armarios de distribución y la verticalidad de los conjuntos de racks se realizará

con la canalización normalizada del Centro de Control o canaleta metálica de 200 x 100.

En todos los racks se tendrá acceso internamente al menos a dos puntos independientes de

alimentación ininterrumpida (USI) con capacidad física y eléctrica disponible para asumir la carga de

todos los equipos y subconjuntos en el momento de mayor consumo. La carga será compartida y

equilibrada.

Cada 3 racks el sistema incorporará en la parte inferior frontal una regleta de enchufes, en formato de

19" y protección personal (diferencial), alimentada desde el armario de usos generales.

La alimentación de los racks se realizará con cable que cumpla la normativa eléctrica de Enaire,

manguera SIN TENAX (RV-K) 0,6/1KV flexible, y sección que se corresponda con el consumo de los

equipos. La unión entre la canaleta de energía, la caja de registro y/o regletas de enchufes de los racks

se realizará con tubo corrugado.

Antes del inicio de la instalación, el Contratista presentará una propuesta de distribución de energía

eléctrica a los racks y submódulos que deberá ser aprobada por Enaire.

2) DIMENSIONES

Las dimensiones del equipamiento a desarrollar por el adjudicatario trataran de ser lo más reducidas

posible y en todo caso se ajustaran a los criterios de instalación en rack o mobiliario descritos en este

PPT.

El máximo tamaño de un equipo, o de los módulos en que pueda desmontarse para su transporte, no

deberá exceder el de las puertas del edificio donde deba ser instalado, de forma que permita el

transporte en dicho edificio hasta su ubicación definitiva.

3) CARACTERÍSTICAS ANTICORROSIÓN

Todos los elementos metálicos de los equipos estarán pintados o protegidos contra la corrosión.

No se utilizarán en contacto directo metales diferentes para evitar la formación de acciones electrolíticas.

Los elementos de cierre se seleccionarán o fabricarán resistentes a oxidación o corrosión.

Los componentes y normalizados serán seleccionados con unos criterios que garanticen la idoneidad y

fiabilidad para su uso.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 82/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

4) CRISTALES Y PANTALLAS

Todos los cristales de los dispositivos de presentación deberán ser inastillables y antirreflectantes de

forma que no distorsionen o reflejen la luz ambiental desde cualquier ángulo de vista.

Todas las pantallas del sistema, deberán estar diseñadas de tal forma que las partículas resultantes de

una explosión no dañen a los operadores.

2.5.4.3.13. Estrategia para puesta en servicio

a) Se deberá elaborar una estrategia de cara a los trabajos de sustitución y puesta en servicio del

equipamiento.

b) El proceso para la instalación y puesta en servicio del equipamiento contemplado en el expediente, no

deberá interrumpir en ningún momento el servicio habitual de control.

El licitador incluirá las estrategias de sustitución del equipamiento para garantizar que las sustituciones no

afecten al servicio en ningún caso.

c) Debe destacarse que Enaire puede requerir la realización de determinadas pruebas de interoperabilidad en

el Centro de Experimentación y Desarrollo (CED) donde el Adjudicatario demostrará la validez de su

solución. Para ello, el Adjudicatario estimará el esfuerzo de dedicación a la preparación de las pruebas de

validación.

d) Se deberá elaborar una estrategia de cara al sistema global.

e) La estrategia de transición deberá contemplar de forma explícita la metodología y procedimiento para las

posiciones de los diferentes subsistemas de forma que se evite la pérdida de datos y las indisponibilidades

del sistema operativo.

f) Plan de Despliegue y Transición de la solución propuesta.

2.5.4.4. Prestación del servicio de formación al personal de Enaire

Los servicios de formación al personal de Enaire, ligados a este expediente estarán sujetos a lo exigido en el

Anexo A.

El objeto de la formación y entrenamiento del personal es:

- Entrenar a las personas del Centro de Control que hayan de asumir la responsabilidad del mantenimiento y

operación de los sistemas.

- Proporcionar a dicho personal los conocimientos necesarios dentro de sus áreas específicas, que les

permita el manejo de los Sistemas / equipos instalados, con el fin de poder ejecutar sin dificultad las

labores propias de cada área.

Se tendrán en consideración los siguientes aspectos,

1) La formación deberá contemplar los siguientes ámbitos

- Perfil operaciones/seguridad

Nombre acción formativa a impartir Sistema de grabación/reproducción de audio y video

para usuarios de operaciones/seguridad

Objetivos del programa de

formación

Adquirir las competencias que permitan al usuario de

operaciones/seguridad desempeñar su cometido con el

sistema de grabación/reproducción de audio y vídeo.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 83/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Contenidos del curso

Los contenidos del curso deben abordar como mínimo los siguientes puntos:

Introducción al sistema

Descripción de aplicaciones.

Reproducción

Duración del curso Previsión de 3 días x 6 horas.

La DRNA concretará calendario y duración.

Lugar de impartición ACC Canarias, TACC/SSD Valencia y SSD Madrid.

Metodología de impartición Presencial

Material necesario para la

impartición del curso

Maqueta que reproduzca el sistema de

grabación/reproducción.

Nº ediciones necesarias 1 edición en cada centro

Conocimientos previos que, en su

caso, deban tener los asistentes.

Sistemas de comunicaciones ATC.

- Perfil mantenimiento

Nombre acción formativa a impartir Sistema de grabación/reproducción de audio y video

para técnicos de mantenimiento

Objetivos del programa de

formación

Adquirir las competencias que permitan al técnico de

mantenimiento desempeñar su cometido con el

sistema de grabación/reproducción de audio y vídeo.

Contenidos del curso

Los contenidos del curso deben abordar como mínimo los siguientes puntos:

Introducción al sistema

Descripción de aplicaciones.

Reproducción.

Administración del Sistema.

Administración de usuarios.

Auditoría.

Supervisión y Mantenimiento del Sistema.

Plan de Mantenimiento.

Duración del curso Previsión de 5 días x 6 horas.

La DRNA concretará calendario y duración.

Lugar de impartición ACC Canarias, TACC/SSD Valencia y SSD Madrid.

Metodología de impartición Presencial

Material necesario para la

impartición del curso

Maqueta que reproduzca el sistema de

grabación/reproducción.

Nº ediciones necesarias 4 ediciones en cada uno de estos centros: ACC Canarias

y SSD Madrid

2 ediciones en TACC/SSD Valencia

Conocimientos previos que, en su Sistemas de comunicaciones ATC.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 84/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

caso, deban tener los asistentes. Formación en electrónica.

Formación en sistemas informáticos.

- Perfil ingeniería

Nombre acción formativa a impartir Sistema de grabación/reproducción de audio y video

para personal de ingeniería

Objetivos del programa de

formación

Adquirir las competencias que permitan al personal

técnico de ingeniería conocer las características

fundamentales del sistema de grabación/reproducción

de audio y vídeo.

Contenidos del curso

Los contenidos del curso deben abordar como mínimo los siguientes puntos:

Introducción al sistema

Arquitectura del sistema

Descripción de aplicaciones.

Reproducción

Administración del Sistema.

Supervisión del Sistema. Duración del curso Previsión de 3 días x 6 horas.

La DRNA concretará calendario y duración.

Lugar de impartición ACC Canarias, TACC/SSD Valencia, SSD Madrid y CED

Madrid Metodología de impartición Presencial

Material necesario para la

impartición del curso

Maqueta que reproduzca el sistema de

grabación/reproducción.

Nº ediciones necesarias 1 edición en cada uno de los siguientes centros: ACC

Canarias y en CED Madrid

2 ediciones en cada uno de los siguientes centros:

TACC/SSD Valencia y SSD Madrid

Conocimientos previos que, en su

caso, deban tener los asistentes.

Sistemas de comunicaciones ATC.

Formación técnica en ingenierías TIC.

- Perfil supervisión

Nombre acción formativa a impartir Sistema de grabación/reproducción de audio y video

para técnicos de supervisión

Objetivos del programa de

formación

Adquirir las competencias que permitan al personal

técnico de supervisión desempeñar su cometido con el

sistema de grabación/reproducción de audio y vídeo.

Contenidos del curso

Los contenidos del curso deben abordar como mínimo los siguientes puntos:

Introducción al sistema

Descripción de aplicaciones. o Monitor y reproductor de

conversaciones recientes

Supervisión del Sistema.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 85/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

o Servidores o Grabadores o Configuraciones hardware. o Conexión de los periféricos en los

puestos de supervisión/reproducción.

Duración del curso Previsión de 2 días x 6 horas.

La DRNA concretará calendario y duración.

Lugar de impartición ACC Canarias, TACC/SSD Valencia y SSD Madrid

Metodología de impartición Presencial

Material necesario para la

impartición del curso

Maqueta que reproduzca el sistema de

grabación/reproducción.

Nº ediciones necesarias 4 ediciones en cada uno de los siguientes centros: ACC

Canarias y SSD Madrid 3 ediciones en el centro: TACC/SSD Valencia.

Conocimientos previos que, en su

caso, deban tener los asistentes.

Sistemas de comunicaciones ATC.

Formación en sistemas informáticos.

2) El Adjudicatario deberá ser responsable del entrenamiento y formación del personal de Enaire implicado en

la operación, mantenimiento, explotación y apoyo del Sistema.

3) El Adjudicatario deberá elaborar un Plan de Formación coordinado con los Planes de Pruebas, Instalación y

Puesta en servicio. Además, deberá elaborar los manuales necesarios indicados en la LDEC a tal fin.

4) La documentación que intervenga en los cursos, así como su impartición, se realizará en español.

5) Los cursos serán impartidos en las dependencias en las que se realiza la instalación, ACC Canarias, TACC

Valencia y CED Madrid

6) El precio del contrato incluirá el material escrito, las herramientas y los equipos necesarios para el mismo,

así como los consumibles, equipos que puedan dañarse como consecuencia del curso, etc., y cualquier otro

material necesario, así como el alojamiento, transporte y dietas alimenticias de las personas que impartan

el curso.

Al finalizar la acción formativa, el Adjudicatario deberá entregar un Informe de la Formación impartida por

Emplazamiento (LDEC-39.2).

2.5.4.5. Ingeniería de sistemas

1) Se realizarán las actividades de Ingeniería de Sistemas encaminadas a asegurar la calidad y el buen fin

del proyecto, incluyendo el soporte necesario para la ejecución y coordinación del Plan de Transición del

Sistema.

2) De forma particular, se aplicarán las disciplinas de:

- Gestión de Proyecto

- Gestión de Calidad

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 86/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

- Gestión de Configuración

- Gestión de Documentación

- Gestión de Safety

según los requisitos que detallan en este PPT.

2.5.5. Requisitos de características generales de equipos.

El sistema tendrá muy baja probabilidad de fallo crítico. La redundancia de elementos vitales será tal que el

fallo de un módulo o conjunto simple no cause un fallo crítico operacional.

El Plan de Mantenimiento de Enaire se dirige a asegurar que el sistema funcione continuamente con un nivel

aceptable de prestaciones, satisfaciendo los requisitos de los Servicios Operacionales con máxima

disponibilidad, fiabilidad y mantenibilidad, y conforme a las necesidades y exigencias de la seguridad del Tráfico

Aéreo.

El Adjudicatario recomendará el perfil del personal de mantenimiento (número, responsabilidad, turnos, etc.)

para mantener el sistema, así como sus respectivos niveles de formación/cualificación, teniendo en cuenta los

siguientes aspectos:

- Enaire deberá ser autosuficiente para mantener el sistema.

- El sistema estará atendido permanentemente por:

personal a turnos durante las 24 h del día, si está establecido en el Centro.

personal en jornada de mañana tarde.

personal que podrá desplazarse al Centro de Control en no más de 30 minutos.

- Existirán tres niveles de mantenimiento:

Nivel 1: Personal in situ, facultado para aislar el fallo y reemplazar la(s) unidad(es) defectuosa(s).

Nivel 2: Ajuste in situ de unidades simples montadas en bastidor, o reparación de las unidades

defectuosas, una vez extraídas del sistema.

Nivel 3: Reparación en fábrica de las unidades defectuosas enviadas.

El Fabricante se compromete a informar del problema y su solución a la entrega de la unidad

reparada.

- La disponibilidad requerida al sistema (funcionamiento ininterrumpido las 24 horas del día todos los

días del año),

- La preparación del personal de mantenimiento de Enaire (experiencia, formación, etc.).

Las áreas de Mantenimiento a definir:

- Mantenimiento Hardware

- Mantenimiento Software

2.5.5.1. Preparación para el mantenimiento

Los sistemas a suministrar estarán diseñados y construidos de forma que permitan acceso fácil y rápido a los

diversos componentes, subconjuntos y mandos, a efectos de instalación, ajuste y mantenimiento, debiéndose

indicar las medidas adoptadas en estos aspectos por el fabricante de cada uno de los equipos integrantes del

sistema a suministrar.

Se cuidarán especialmente los siguientes aspectos:

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 87/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

- Construcción modular.

Los sistemas estarán formados por unidades y subconjuntos intercambiables de fácil y rápida

reposición. Para ello, en general, la construcción será modular con conexiones enchufables y extraíbles,

debiendo formar parte del suministro los prolongadores o extensores necesarios para las

comprobaciones de los módulos de los equipos. La cantidad de unidades individuales será mínima.

- Diseño del sistema.

El diseño del sistema será tal que el fallo de un componente de cualquier unidad no produzca un fallo

en otras unidades del sistema.

- Tarjetas de circuito.

Se emplearán en la mayor medida posible tarjetas de circuito impreso. Las tarjetas de circuito impreso

correspondientes a unidades iguales serán idénticas y del mismo nivel de revisión.

- Intercambiabilidad.

Todos los componentes, a nivel de tarjeta de circuito impreso, que sean del mismo tipo serán mecánica

y eléctricamente intercambiables sin requerir de ningún ajuste.

- Aislamiento de fallos.

El sistema estará diseñado para permitir el aislamiento de unidades defectuosas sin que éstas

interaccionen con el resto del sistema activo. Esto significa que cada equipo y unidad puede

desconectarse y conectarse de nuevo sin provocar fallos en el resto del sistema.

- Simplicidad.

Se empleará en el diseño el menor número posible de tipos diferentes de unidades constituyentes del

sistema.

- Conexiones y puntos de prueba.

En todos los puntos importantes de los circuitos en que convenga efectuar medidas con fines de ajuste

o mantenimiento, el diseño del sistema facilitará conexiones y puntos de prueba, de fácil acceso y con

la identificación correspondiente, de forma que permitan su reiterada utilización sin daños propios ni

peligro de provocarlos en otros elementos.

- Equipo de prueba.

El sistema será tal que requiera un mínimo equipamiento para pruebas externo y, preferiblemente, se

requerirá para su mantenimiento equipos convencionales (osciloscopio, multímetro, generador de

impulsos, etc.).

- BITE (Built-In-Test Equipment).

Para facilitar la rápida y precisa diagnosis de fallos, el sistema incluirá BITE y pruebas controladas por

software automáticas y manuales.

- Detección Automática de Fallos.

El sistema estará diseñado de modo que procedimientos de monitorización interna Aon-line@

comprueben continuamente el comportamiento de las diversas partes del mismo, avisen al personal de

mantenimiento en caso de fallo y reconfiguren automáticamente el sistema para continuar con el

servicio y/o para efectuar el correspondiente mantenimiento correctivo.

- Identificación.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 88/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Las unidades, subconjuntos, componentes, cableado y subbastidores de montaje estarán marcados, en

lo posible, de forma indeleble, con nomenclatura coincidente con la que sobre ellos figure en la

documentación técnica suministrada, empleando el mismo código de colores en los cables utilizados y

numerando todos los cables a cada 2 metros de longitud, como máximo.

- Contra accidentes.

Los sistemas estarán diseñados de forma que cuenten con los medios idóneos para evitar accidentes

al personal de instalación y mantenimiento. Contarán, como mínimo, para ello con carteles avisadores

de tensiones peligrosas, indicando los puntos en que éstas se localizan e interruptores apropiados de

enclavamiento que impidan contactos accidentales con tensiones peligrosas. Permitirán, sin embargo,

la fácil eliminación de dichas protecciones mediante acción consciente en los lugares en que, para

alguna función específica, sea preciso o conveniente llegar en presencia de las tensiones normales de

funcionamiento.

En todo caso se suministrarán con cada equipo los medios apropiados de puesta a tierra de los puntos

en que pudieran seguir existiendo tensiones peligrosas.

El Contratista asumirá la misma responsabilidad y garantía tanto para el material suministrado por

subcontratistas como para los equipos de fabricación propia, ya sea del equipamiento primario o

secundario (equipos de pruebas, por ejemplo).

2.5.5.2. Estrategia de mantenimiento hardware

Enaire deberá poder mantener el HW del sistema por medio de:

- BITE o Supervisión Integrada

- manual(es) técnico(s) de mantenimiento

- equipos de pruebas convencionales

- equipos especiales de pruebas

- aislamiento, reemplazamiento y vuelta al servicio de unidades defectuosas.

Las unidades defectuosas:

- serán identificadas por la propia supervisión del sistema

- serán reemplazadas por el personal técnico de mantenimiento con el apoyo de los manuales técnicos

de mantenimiento y equipos de pruebas de propósito general (en caso necesario)

- serán fácilmente accesibles y reemplazables

- tendrán los mínimos requisitos de ajuste necesarios

Los componentes defectuosos de una unidad identificada como tal por el sistema:

- serán identificados por la propia supervisión del sistema o por equipos de pruebas de propósito

especial

- serán accesibles mediante la parcial o total extracción del sistema de la unidad que los contiene

- podrán ser reemplazados aunque sus terminales estén soldados

- podrán tener ciertos requisitos de ajuste/calibración después de la reparación y/o después de la

incorporación de la unidad en el sistema.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 89/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.5.5.3. Estrategia de mantenimiento software

El Mantenimiento del software será realizado por el Contratista, siendo responsabilidad de Enaire la

elaboración y mantenimiento de la configuración.

2.5.5.4. Equipamiento

En un sistema donde no se utilice BITE extensivo y deban alcanzarse los siguientes objetivos:

- detección y aislamiento de fallos del sistema,

- calibración del sistema,

- pruebas del sistema, y

- realizar los ajustes necesarios,

siendo la detección y aislamiento de fallos el aspecto más importante, el Adjudicatario dará las

recomendaciones oportunas e indicará el equipamiento necesario para el mantenimiento del sistema.

El Adjudicatario proporcionará una lista de herramientas, equipos de pruebas, etc. como soporte al

mantenimiento del sistema.

2.5.5.5. Personal

El diseño, robustez y mantenibilidad del sistema será tal que para su mantenimiento sólo se requiera un

número reducido de personas en el Centro.

El Adjudicatario propondrá un plan de mantenimiento adecuado a su equipo y determinará el personal de

mantenimiento necesario (número y perfil).

2.5.5.6. Facilidad de mantenimiento

El equipamiento deberá tener cumplir las siguientes características:

1) ACCESIBILIDAD Y REEMPLAZABILIDAD

Todos los equipos y módulos deberán estar configurados y situados de forma que el tiempo empleado en

retirarlos y ponerlos en servicio de nuevo sea inferior a 5 minutos sin parar la unidad que los contiene, y

30 minutos con parada de la misma.

2) DISEÑO MECÁNICO

La distribución media de carga generada por la instalación de los equipos, deberá ser inferior a 1500

kg/m2.

3) FACILIDAD DE PRUEBA

Los equipos y módulos deberán tener puntos de prueba fácilmente accesibles, sin necesidad de medios

auxiliares.

2.5.5.7. Entorno ambiental

Las condiciones ambientales de las instalaciones serán suministradas por el Director del Expediente o

persona en quien delegue. Los equipos que suministre el Adjudicatario deberán funcionar en dichas

condiciones.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 90/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

1) CLIMATIZACIÓN

Los equipos del Sistema deberán cumplir todos los requisitos de funcionamiento en un margen de

temperaturas entre 10ºC y 40ºC, con una humedad relativa del 10% al 90%.

Los armarios y racks de equipos estarán diseñados de forma que dispongan de ventilación y

enfriamiento autónomo o utilizando los sistemas de climatización suministrados en la instalación, de

forma que se asegure el correcto funcionamiento de los mismos.

2) RUIDO

Los equipos instalados no podrán producir un ruido superior a 60 dBs medidos a 1 metro del límite de los

mismos.

3) SUSCEPTIBILIDAD A RADIACIONES

Los equipos del Sistema deberán operar en la instalación sin problemas de susceptibilidad a la radiación

electromagnética del emplazamiento.

4) EMISIÓN DE RADIACIONES

Los equipos del Sistema no emitirán radiaciones a niveles que interfieran con cualquiera de los equipos

instalados en el emplazamiento o entre ellos. Las características de radiación y susceptibilidad

electromagnética deberán ser tales que no causen mal funciones de operación ni puedan ser motivo de

peligro para el personal.

Los Rayos X emitidos por los equipos y absorbidos por el personal del Centro, no deberán exceder los

niveles consignados en el MIL-STD-454.

5) HUMEDAD

Los equipos del Sistema serán capaces de funcionar de forma correcta en el margen de 10% a 90% de

humedad relativa sin condensación.

6) TEMPERATURA

Los equipos del Sistema serán capaces de funcionar de forma correcta en los siguientes márgenes de

temperatura:

- Almacenamiento: -10 ºC. a 60 ºC.

- Funcionamiento: 10 ºC. a 40 ºC.

- Gradiente: 3 ºC/hora

2.5.6. Apoyo a la puesta en servicio

El Contratista prestará el apoyo necesario para la puesta en servicio de los equipos.

Para este apoyo se contará con la presencia en el Centro de Control de personal experto en SW, HW y FW de la

empresa Adjudicataria, en un periodo ininterrumpido de VENTICUATRO HORAS (24) durante la entrada en

servicio y de la presencia física de un experto en jornada del Centro durante las siguientes CUARENTA Y OCHO

HORAS (48), y con disponibilidad H24 personándose en un máximo de 2 HORAS en el Centro de Control.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 91/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.6. Aseguramiento del proyecto

El Adjudicatario deberá hacer referencia, de forma precisa, a la aplicación de los estándares aplicables en

aquellas áreas en las que su aplicación representa una mejora o beneficio.

El Coordinador de la Adjudicataria deberá acordar con el Director del Expediente o persona en quien delegue, los

planes, procedimientos, metodologías y buenas prácticas a aplicar en la prestación de este servicio.

El Coordinador de la Adjudicataria entregará al Director del Expediente o persona en quien delegue, una copia de

los documentos que describan procedimientos, metodologías y estándares referenciados en cualquier

Documento Entregable, siempre que así lo requiera.

Todas las comunicaciones que puedan afectar a los términos y condiciones del contrato y concernientes a su

ejecución, deberán ser efectuadas o confirmadas por escrito.

Cualquier actividad o documento publicitario relativo al contrato realizado con Enaire, y destinado por el

adjudicatario a cualquier medio de comunicación, deberá ser sometido a la aprobación de Enaire.

Todos los productos, servicios o documentos, que se puedan obtener como resultado del desarrollo o de la

ejecución final de los trabajos, deberán ser exportables.

2.6.1. Fases de desarrollo del proyecto e hitos

1) En este apartado se detallan las entradas a cada fase del desarrollo del proyecto, así como los productos

(entregables) que el Adjudicatario deberá generar en ellas, las herramientas que deben utilizarse (las

cuales deben ser compatibles con la versiones que Enaire posee) y los hitos asociados, en el apartado 2.7

de este pliego, se incluye una lista de productos a entregar por el Adjudicatario, el propósito de cada uno

de ellos (orientativo no limitativo a las necesidades del proyecto o a lo establecido en los estándares

aplicables al proyecto) y la periodicidad con la que deben ser entregados.

2) Las diferentes fases de desarrollo podrán seguir estrategias de solapamiento entre sí para poder

optimizar el plazo de ejecución del proyecto, siempre que la valoración del riesgo asociado a estas

estrategias sea acordado con el Director del Expediente o persona en quien delegue.

3) El Adjudicatario deberá definir en el Plan de Gestión del Proyecto las fechas concretas de comienzo y fin

de las distintas fases, y la planificación de los entregables correspondientes.

4) Se deberán tener en cuenta las siguientes fases del proyecto:

PLANIFICACIÓN, el resultado son los planes de gestión y control aplicables al proyecto.

ESPECIFICACIÓN, el resultado incluye los documentos generados durante el análisis y diseño de la

solución.

ENTREGA EN EL CED, el resultado incluye el producto y documentos que den evidencia de su estado

de aceptación/validación, antes de su instalación en los diferentes emplazamientos.

INSTALACIÓN Y DESPLIEGUE, el resultado son los documentos que den evidencia de su estado de

aceptación y entrega, en los diferentes emplazamientos.

FORMACIÓN, el resultado son los planes y materiales de formación.

SEGUIMIENTO, esta fase es transversal a todas las demás, el resultado son los informes necesarios

para gestionar el avance del proyecto de acuerdo a lo planificado.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 92/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

PUESTA EN SERVICIO, última fase del proyecto, que contempla las actuaciones y documentación

necesaria para la puesta en servicio del equipamiento de forma segura.

2.6.1.1. Planificación

1) ENTRADAS

Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT).

Oferta del Adjudicatario.

2) RESULTADOS DE LA FASE

Documentos de Gestión y Control del Proyecto:

LDEC-01 Plan de Gestión del Proyecto (PMP)

LDEC-02 Plan de Gestión de la Calidad (QMP)

LDEC-03 Plan de Gestión de la Configuración (CMP)

LDEC-04 Plan de Gestión de la Documentación (DMP)

LDEC-11 Plan de Pruebas de Instalación (TP)

LDEC-31 Plan de Aseguramiento de COTS (CAP)

LDEC-34 Plan de Seguridad y Salud (PSS)

LDEC-35 Plan de Gestión de Seguridad (Safety) (SMP)

LDEC-44 Certificado de cumplimiento con la ISO 9001.

LDEC-63 Informe de Análisis y toma de decisión (DAR)

LDEC-68 FMEA de Barreras y Segregación

Estos documentos deberán recoger los requisitos que sobre estos aspectos se especifican en el PPT.

3) HITOS

Entrega de los documentos de gestión y control del proyecto.

Aceptación de los documentos de gestión y control del proyecto.

4) HERRAMIENTAS

Procesador de Textos Word para Windows.

Microsoft Project.

Adobe Acrobat.

2.6.1.2. Especificación

1) ENTRADAS

Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT)

Oferta del Adjudicatario.

Estándares previamente acordados con el Director del Expediente o persona en quien delegue.

Documentos entregados en la fase de planificación aplicables a esta fase.

2) RESULTADO DE LA FASE

LDEC-12.1 Procedimientos o Casos de Prueba (evaluación/validación HW).

Estos documentos deberán recoger los requisitos que sobre estos aspectos se especifican en el PPT.

3) HITOS

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 93/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Entrega de la documentación asociada a esta fase.

4) HERRAMIENTAS A UTILIZAR

Procesador de Textos Word para Windows.

2.6.1.3. Entrega en el CED

1) ENTRADAS

Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT)

LDEC-12.1 Procedimientos o Casos de Prueba (HW)

Documentos entregados en la fase de planificación aplicables a esta fase.

2) RESULTADO DE LA FASE

LDEC-13.2 Informes de Pruebas de Validación HW.

LDEC-17 Producto HW.

LDEC-40.3 Informes de Control de la Configuración COTS.

LDEC-47.2 Informe de Conformidad de COTS (CAS)

Estos documentos deberán recoger los requisitos que sobre estos aspectos se especifican en el PPT.

3) HITOS

Entrega del HW en el CED.

Entrega de la documentación asociada al HW.

4) HERRAMIENTAS A UTILIZAR

Procesador de Textos Word para Windows.

2.6.1.4. Instalación y despliegue

1) ENTRADAS

LDEC-17 HW Instalado y probado en el CED.

LDEC-13.2 Informes de Pruebas de Validación HW.

LDEC-40.3 Informes de Control de la Configuración COTS.

Documentos entregados en la fase de planificación aplicables a esta fase.

2) RESULTADO DE LA FASE

LDEC-12.2 Procedimientos de Prueba de Instalación.

LDEC-13.3 Informes de Pruebas de Instalación.

LDEC-14 Manuales de Equipos Comerciales.

LDEC-15 Manual Técnico de Mantenimiento (MTM)

LDEC-17 Producto HW.

LDEC-19 Plan de Instalación.

LDEC-20.3 Documentos de Diseño de Instalación HW (DDI)

LDEC-37 Informe Técnico del Suministrador de Evaluación de Seguridad del Sistema (SSAt-S)

LDEC-40.4 Informes de Control de la Configuración por Emplazamiento

LDEC-49 Informe de Seguridad y Salud

LDEC-50 Declaración de marcado CE de conformidad (RD1644/2008, Regl. CE 765/2008)

Estos documentos deberán recoger los requisitos que sobre estos aspectos se especifican en el PPT.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 94/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

3) HITOS

Entrega de la documentación asociada a la Instalación y Despliegue.

4) HERRAMIENTAS A UTILIZAR

Procesador de Textos Word para Windows.

Microsoft Project.

2.6.1.5. Formación

1) ENTRADAS

LDEC-15 Manual Técnico de Mantenimiento (MTM)

LDEC-20.3 Documentos de Diseño de Instalación HW (DDI)

Documentos entregados en la fase de planificación aplicables a esta fase.

2) RESULTADO DE LA FASE

El objetivo fundamental de esta fase es formar al personal técnico que debe hacerse cargo del

mantenimiento.

LDEC-16 Plan de Formación.

LDEC-39.1 Material didáctico para la Formación.

LDEC-39.2 Informe de la Formación.

Estos documentos deberán recoger los requisitos que sobre estos aspectos se especifican en el PPT.

3) HITOS

Inicio de la Formación.

Fin de la Formación.

2.6.1.6. Seguimiento

Esta fase se realiza desde el inicio, a lo largo y hasta la finalización del proyecto. El objetivo es mantener

siempre informado al Director del Expediente o persona en quien delegue, del estado del proyecto.

1) ENTRADAS

LDEC-01 Plan de Gestión del Proyecto (PMP)

LDEC-02 Plan de Gestión de la Calidad (QMP)

LDEC-03 Plan de Gestión de la Configuración (CMP)

LDEC-04 Plan de Gestión de la Documentación (DMP)

LDEC-11 Plan de Pruebas de Instalación (TP)

2) RESULTADO DE LA FASE

LDEC-23 Informes de Seguimiento

LDEC-40.5 Informes de Gestión de la Documentación del Proyecto

LDEC-41.3 Informes de Auditorias

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 95/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

3) HITOS

Entrega de la documentación asociada al Seguimiento.

4) HERRAMIENTAS A UTILIZAR

Procesador de Textos Word para Windows.

Microsoft Project.

2.6.2. Elaborar el plan de gestión del proyecto

El Plan de Gestión de Proyecto (LDEC-01) será acordado con el Director del Expediente o persona en quien

delegue, así como cada nueva versión o revisión del mismo que se produzca.

El Adjudicatario producirá y mantendrá el Plan de Gestión de Proyecto a lo largo de la duración del proyecto.

El Adjudicatario será el único responsable del mantenimiento del Plan de Gestión del Proyecto y se asegurará

de la aplicación de la versión aprobada y acordada más reciente.

El Plan de Gestión de Proyecto deberá incluir como mínimo lo siguiente:

o Alcance.

o Documentos de Referencia y Aplicables al proyecto.

o Estructura organizativa del proyecto, autoridades y responsabilidades.

o Medios humanos y materiales destinados al proyecto.

o Entorno de Ingeniería (para diseño, instalaciones, equipamiento, herramientas, etc.).

o Descomposición estructurada del trabajo a lo largo del ciclo de vida, procesos y actividades.

o Planificación del proyecto incluyendo calendarios, hitos, fases, entregas, etc.

o Relaciones con otros planes del proyecto.

o Relaciones con otros proyectos.

o Gestión de recursos a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

o Gestión de subcontratistas.

o Gestión de las Adquisiciones y Aprovisionamientos.

o Gestión de Riesgos.

o Métricas de los procesos y producto del Proyecto.

o Procedimientos de Control e Información del estado del proyecto.

o Procedimientos para la toma de decisiones.

o Plan de Comunicaciones.

o Garantía y Mantenimiento.

El Adjudicatario será responsable de la gestión del Proyecto, siendo el español la lengua del mismo.

El Adjudicatario entregará a Enaire la documentación que demuestre el cumplimiento de los estándares y

requisitos exigidos en el presente pliego.

2.6.2.1. Control del proyecto

2.6.2.1.1. Informes

El Coordinador de la empresa Adjudicataria informará periódicamente al Director del Expediente o persona en

quien delegue, por escrito del estado del proyecto para su control.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 96/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

La periodicidad se determinará de mutuo acuerdo entre el Coordinador de la Adjudicataria y el Director del

Expediente o persona en quien delegue. Si no se determina algo diferente, la periodicidad propuesta será

mensual.

El Director del Expediente o persona en quien delegue convocará a la empresa adjudicataria a reuniones

periódicas de Control de Proyecto en las que se tratará la marcha y las incidencias en la ejecución del proyecto

Los Informes de Seguimiento (LDEC-23) serán revisados en la siguiente reunión de control de proyecto

posterior a la fecha de su entrega.

El Coordinador de la empresa Adjudicataria entregará al Director del Expediente o persona en quien delegue en

los cuatro (4) primeros días laborables siguientes a la finalización del periodo a informar, el informe conteniendo

como mínimo:

Plan de Proyecto actualizado.

Avance del proyecto en el periodo informado y el estado del mismo mediante el método de Valor Añadido.

Un resumen del estado actual del diseño de la instalación, documentación, y pruebas (métricas de producto

y de proceso).

Problemas encontrados, incluyendo posibles soluciones.

Dificultades en la ejecución del proyecto, especialmente si ocasiona deslizamientos o desviaciones en el

calendario.

Previsiones y perspectivas del trabajo a realizar hasta la próxima Reunión de Control de Proyecto.

Diagrama de Gantt del proyecto y principales hitos.

Información del estado de las tareas del proyecto y los subcontratistas (si es aplicable).

Lista completa y actualizada de los riesgos detectados y las acciones de mitigación planeadas.

Lista completa de Acciones.

Nota: Es deseable que el tamaño del Informe periódico sea razonable.

Los hitos de Proyecto serán actualizados periódicamente de común acuerdo con el Director del Expediente o

persona en quien delegue.

El Coordinador de la Adjudicataria y el Director del Expediente o persona en quien delegue acordarán una

plantilla o esquema para el formato y contenido de los informes periódicos.

Toda la información contenida en los informes periódicos estará a disposición del Director del Expediente o

persona en quien delegue a través de correo electrónico u otros medios.

2.6.2.1.2. Reuniones conjuntas y auditorías

El Adjudicatario preverá la convocatoria de auditorías de gestión del proyecto (con aviso de no menos de cinco

(5) días de antelación) para la verificación del progreso del calendario de actividades e hitos.

El Adjudicatario permitirá al Director del Expediente o persona en quien delegue, la realización de auditorías al

proyecto.

Tanto el Adjudicatario como Enaire podrán convocar reuniones no programadas (con no menos de cinco (5) días

de antelación) al objeto de tratar asuntos del proyecto inesperados y que considere trascendentes.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 97/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

El lugar, fecha, hora y agenda de las reuniones de Control de Proyecto será acordadas entre el Coordinador de la

empresa Adjudicataria y el Director del Expediente con al menos dos semanas de antelación.

Cualquier documento necesario para el desarrollo de la reunión de Control de Proyecto será distribuido con al

menos una semana de antelación.

Las Actas de las reuniones de Control de Proyecto deberán ser elaboradas por el Adjudicatario y deberán

contener al menos la siguiente información:

o Lugar, fecha, hora y duración.

o Participantes y lista de distribución.

o Puntos de la agenda

o Lista de acciones pendientes y completadas.

o Acuerdos alcanzados.

Las Actas de las reuniones de Control de Proyecto se distribuirán a aquellas personas incluidas en la lista de

distribución no más tarde de una semana después de la finalización de la misma.

Si no se reciben objeciones a las minutas en las dos semanas siguientes a su distribución, éstas se

considerarán aprobadas.

El Adjudicatario prestará el servicio de asesoramiento en todos aquellos asuntos de naturaleza operativa,

técnica o de gestión, relacionados con el objeto del pliego.

El Adjudicatario deberá realizar auditorías internas con el objetivo de asegurar:

o Que las revisiones de aceptación y los requisitos de prueba son adecuados para la aceptación de los

productos del proyecto.

o Que los datos de prueba cumplen con la especificación.

o Que los informes de pruebas son correctos y las discrepancias entre los resultados reales y los

esperados han sido resueltas satisfactoriamente.

o Que la documentación de usuario cumple con los estándares acordados.

o Que las actividades han sido dirigidas y ejecutadas de acuerdo a los requisitos específicos, el contrato y

los planes establecidos.

o Que los costes y calendarios se ajustan a lo fijado en los planes.

El Adjudicatario permitirá al Director del Expediente o persona en quien delegue, a presenciar todas las

auditorías que realice, tanto de las internas como de las externas a subcontratistas.

El Adjudicatario pondrá a disposición del Director del Expediente o persona en quien delegue la documentación

detallada y los resultados de todas las auditorías que se realicen en el proyecto.

El Adjudicatario estará obligado a permitir a Enaire o a representantes suyos, visitar las instalaciones donde se

esté desarrollando el programa, tanto suyas como de sus subcontratistas.

2.6.2.2. Métricas del proyecto

El Adjudicatario deberá considerar los siguientes aspectos para la definición de Métricas del Proyecto:

1. En este proyecto se aplicarán una serie de métricas con el fin de:

o Analizar y cuantificar diversos atributos y magnitudes relativos al nivel de adecuación del

producto respecto de los requisitos del Usuario

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 98/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

o Obtener indicadores respecto de la calidad general del producto de este proyecto

2. Para la consecución de estos objetivos estás métricas cubrirán las áreas de:

o Cumplimiento de Programa

o Esfuerzo

o Cambios

o Anomalías de HW

o Recursos/ Prestaciones de HW

o Avance de Pruebas

o Sistematizar el control y la gestión de las desviaciones mediante la aplicación del método de

-2007 Earned

Value Management Systems) consistente en el cálculo mensual de una serie de desviaciones,

índices de rendimiento, porcentajes de avance y estimaciones de coste final.

3. Para cada medida, el Adjudicatario incluirá su definición, método de estimación, método de toma de

datos reales formato y mecanismos y herramientas asociadas.

4. En el caso de que alguna medida no estuviese disponible el Adjudicatario informará de ello y propondrá,

si es conveniente, una medida alternativa o de sustitución.

5. La petición de cambio de una medida será justificada por parte del Adjudicatario, demostrando que la

nueva medida es adecuada a las necesidades detectadas y cómo será su uso.

6. Estos datos se presentarán periódicamente por el Coordinador de la Adjudicataria, como una de las

partes esenciales de los Informes de Seguimiento de Proyecto.

El Director del Expediente o persona en quien delegue, acordará con el Adjudicatario la forma de documentar la

lista concreta de métricas a incluir en los informes de seguimiento y la frecuencia de obtención de las mismas.

2.6.2.3. Gestión de riesgos

El Coordinador de la empresa Adjudicataria deberá acordar con el Director del Expediente o persona en quien

delegue, el procedimiento para la Gestión de Riesgos, que cubra el ciclo de vida del proyecto.

El Plan de Gestión del Proyecto (LDEC-01), incluirá un capítulo para la Gestión de los Riesgos en el cual el

Coordinador de la Adjudicataria describirá como prevé identificar todos los riesgos y limitaciones que pudieran

aparecer a lo largo del ciclo de vida del proyecto, y que pudieran poner en riesgo la correcta ejecución del mismo,

además deberá incluir un catálogo de riesgos junto con sus valoraciones de severidad y posibles acciones

preventivas y / o correctivas.

2.6.2.4. Control de subcontratistas y proveedores

El Adjudicatario deberá incluir en el Plan de Gestión del Proyecto (LDEC-01), un capítulo sobre Adquisiciones y

Aprovisionamientos (PAA) donde describa cómo se va a llevar a cabo la gestión de las adquisiciones,

subcontrataciones y aprovisionamientos necesarios para la completa ejecución del proyecto.

Esta actividad tiene por objeto asegurar la calidad de todos los equipos adquiridos para el Proyecto. Para ello el

Adjudicatario deberá:

o realizar la especificación técnica de compra.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 99/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

o recibir los equipos, comprobando que:

se han recibido todas y cada una de las partes especificadas.

corresponden a las características especificadas.

se ha recibido la documentación propia de cada equipo.

o realizar las pruebas necesarias para asegurarse del buen funcionamiento de los equipos

o informar al Director del Expediente o persona en quien delegue, de la recepción de los equipos.

2.6.3. Elaborar Plan de Gestión de la Configuración

El Coordinador de la empresa adjudicataria producirá, mantendrá y hará entrega del Plan de Gestión de la

Configuración (LDEC-03) acordado con el Director del Expediente o persona en quien delegue, que cubra el ciclo

de vida del proyecto.

El Plan de Gestión de la Configuración detallará la organización, los procedimientos y las herramientas

empleadas para:

o Identificar la configuración y todos sus ítems

o Establecer y gestionar las líneas básicas (baselines)

o Controlar la configuración hasta la finalización del período de garantía

o Auditar y revisar la configuración

o Controlar todos los CIs (Configuration Items / Elementos de Configuración) subcontratados o comprados

o Conservar las versiones antiguas de CIs junto a su documentación

o Informar del estado de la configuración manteniendo un historial

o Informar a todos los grupos participantes en el proyecto de los cambios que se produzcan a cualquier

nivel

o Gestionar todos los cambios por medio de peticiones, evaluaciones o implantaciones

o Actualizar toda la documentación afectada por cualquier tipo de cambio

o Mantener actualizada una base de datos de cambios, con soporte informático, para todo el Proyecto.

Se usará un procedimiento para el Control de Cambios aplicable a los productos entregables (software,

hardware, documentación, etc.) el cual contendrá los siguientes elementos:

o identificación de la necesidad del cambio (mejora, adaptación o error)

o realización de una Propuesta de Cambio (CP)

o registro informático de la Propuesta de Cambio

o preparación del Informe de la Evaluación del Cambio y distribución a los evaluadores

o evaluación del cambio

o comunicación del resultado de la evaluación

o realización del cambio

o seguimiento de la realización de los cambios.

La Gestión de la Configuración permitirá determinar el estado general de proyecto (incluyendo todo el hardware,

datos de configuración y versiones) en todo momento, y entregará al Director del Expediente o persona en quien

delegue los Informes de Control de la Configuración correspondientes.

El Coordinador de la empresa Adjudicataria deberá referenciar los estándares aplicables, y demostrar su

cumplimiento, para todas las actividades de Gestión del Proyecto.

El Coordinador de la Adjudicataria será el responsable de la Gestión de la Configuración de todos los elementos

de configuración entregables y productos durante el ciclo de vida del proyecto.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 100/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Se realizarán auditorías periódicas de configuración, auditorías de configuración física y auditorías de

configuración funcional.

El Adjudicatario implantará un proceso de auditorías de configuración, el cual se definirá en el Plan de Gestión

de la Configuración. El Director del Expediente o persona en quien delegue podrá solicitar al Adjudicatario la

entrega de los Informes de Auditoría de Gestión de la Configuración (LDEC-41.3) que estime necesarios o la

participación en los mismos por parte de Enaire o de quien esta entidad designe.

El Coordinador de la empresa Adjudicataria implantará, ejecutará y mantendrá un Sistema de Gestión de la

Configuración que cumpla con el Plan de Gestión de la Configuración acordado con el Director del Expediente o

persona en quien delegue.

El Sistema de Gestión de Configuración será entregado al Director del Expediente o persona en quien delegue, a

petición de éste. La entrega del Sistema de Gestión de Configuración incluirá todos los documentos,

repositorios de datos y archivos que afecten a todos los productos desarrollados hasta la fecha. Igualmente las

herramientas automáticas y todo lo necesario para que Enaire pueda mantener el control de los elementos de

la misma forma que lo hacía el Adjudicatario.

Los Datos de Gestión de la Configuración serán entregados al Director del Expediente o persona en quien

delegue de forma que puedan ser incorporados a sus propias herramientas.

El Sistema de Gestión de la Configuración deberá soportar un interfaz conforme a estándares internacionales

que permitan la interconexión de los Sistemas de Control de la Configuración de la empresa Adjudicataria y de

Enaire.

El Sistema de Gestión de la Configuración del servicio prestado por el Adjudicatario, estará disponible las 24

Horas los 365 días, para el Director del Expediente o personas en quien delegue.

El procedimiento de propuestas de cambios deberá describir las actividades de revisión de los cambios que se

acuerden, y en las que intervendrán el Director del Expediente o personas en quien delegue.

Por otra parte, se hace especial hincapié en la necesidad de facilitar una configuración a nivel de módulo/tarjeta

de las Instalaciones, al objeto de tener identificados los elementos para fines logísticos, según indica el manual

S42-06-MAN-016-2.1 Aspectos logísticos a tener en cuenta en los expedientes del SNA

requiere especificación detallada de:

- Nombre o código del componente en la documentación técnica.

- Part number.

- Fabricante.

- Precio unitario.

- Posibles proveedores.

- Rotabilidad.

- Versiones, tanto de elementos hardware como software.

- Criticidad.

2.6.3.1. Control de cambios

El Adjudicatario será responsable de la Gestión de los Cambios solicitados para todas las configuraciones y

elementos recibidos o creados en cualquier fase del proyecto.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 101/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

El Adjudicatario hará:

o La identificación y registro de las peticiones de cambio.

o El análisis y evaluación de los cambios

o Los procedimientos para acordar las peticiones de cambio con el Director del Expediente o persona

en quien delegue

El Adjudicatario implantará mecanismos para estimar el coste y el tiempo necesario para implementar cada

cambio, e indicando su capacidad para acometerlos.

El Adjudicatario implantará y ejecutará un sistema de Gestión de Cambios que cumpla con el Plan de Gestión de

Configuración e indicará:

o Todas sus capacidades integradas, cuando sea posible, con otros elementos tales como el sistema de

Gestión de Configuración que se ejecutarán sobre plataformas estándares.

o Capacidad y flexibilidad para conectarse con otros sistemas de Gestión de Cambios, herramientas de

diseño, herramientas de pruebas, etc.

o Bajo coste de explotación.

o Justificación de su madurez.

o Uso probado en aplicaciones similares.

o Que requiere formación sencilla.

o Justificación de soporte y mantenimiento para todo el ciclo de vida del sistema.

El Adjudicatario implantará y ejecutará el sistema de Gestión de Cambios antes mencionado, este sistema

deberá ser previamente acordado con el Director del Expediente o persona en quien delegue.

El sistema de Gestión de Cambios del servicio prestado por el Adjudicatario, permitirá acceso protegido y

controlado las 24 Horas los 365 días, a la información de Gestión de Cambios al Director del Expediente o

personas en quien delegue.

El Adjudicatario controlará y auditará todos los accesos a elementos que puedan suponer riesgos para

El Adjudicatario siempre trabajará sobre un baseline definido, si bien este podrá trabajar en ciertos momentos

en más de un baseline a la vez.

2.6.3.2. Resolución de problemas

El Plan de Gestión de la Configuración incluirá los procedimientos de resolución de problemas.

El Plan de Gestión de la Configuración establecerá el método para registrar procesos que no se ajustan a los

planes y estándares, para registrar deficiencias o comportamientos anómalos de los productos y para asegurar

la resolución de estos casos.

2.6.4. Elaborar el Plan de Gestión de Documentación

El Coordinador de la Adjudicataria definirá, mantendrá durante la vida del contrato y hará entrega de un Plan de

Gestión de la Documentación (LDEC-04), acordado con el Director del Expediente o persona en quien delegue, en

el que se identifiquen todos los documentos que se entregarán al Director del Expediente o persona en quien

delegue durante el ciclo de vida del producto considerando lo descrito en el Anexo B de este pliego.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 102/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

El Plan de Gestión de Documentación incluirá como mínimo:

o Formatos

o Identificación

o Codificación

o Procedimientos y responsabilidades en contenidos, producción, revisión, modificación, aprobación,

almacenamiento, distribución, gestión de configuración y estándares.

o Calendario de borradores y versiones finales.

o Back-up y recuperación.

o Acceso y confidencialidad.

El Adjudicatario será responsable de la gestión y mantenimiento de todos los documentos definidos en el Plan

de Gestión de Documentación.

El Plan de Gestión de la Documentación incluirá como mínimo los documentos descritos en la sección de Lista

de Documentos a Entregar por el Adjudicatario (LDEC) de este pliego.

El Adjudicatario definirá y empleará un sistema de Gestión de Documentación, acordada con el Director del

Expediente o persona en quien delegue, que cumpla con el Plan de Gestión de Documentación.

Todos aquellos documentos que se encuentren bajo control de configuración, serán creados, modificados y

gestionados de acuerdo al Plan de Gestión de la Documentación del Proyecto (LDEC-40.5), o en todo caso si no

se determina algún periodo diferente, la periodicidad propuesta será mensual.

Todos los documentos, salvo aquellas excepciones que se acuerden entre el Coordinador de la empresa

Adjudicataria y el Director del Expediente o persona en quien delegue, serán escritos en castellano-español.

Todos los documentos, salvo aquellas excepciones que se acuerden entre el Coordinador de la empresa

Adjudicataria y el Director del Expediente o persona en quien delegue, serán entregados en formato electrónico

(MS Office y Adobe PDF).

Todos los documentos estarán a disposición del Director del Expediente o persona en quien delegue, en formato

electrónico compatible con las herramientas de uso en Enaire (MS Office, etc.).

Las herramientas y métodos acordados entre el Coordinador de la Adjudicataria y el Director del Expediente o

persona en quien delegue, para la ejecución del proyecto en el momento de la firma del contrato serán

vinculante durante la duración completa del contrato. Cualquier cambio deberá ser de mutuo acuerdo entre el

Coordinador de la empresa Adjudicataria y el Director del Expediente o persona en quien delegue.

En el caso de que el Adjudicatario emplee herramientas adicionales a las acordadas, deberá informar por escrito

de las mismas, junto con la información de origen, versiones, etc. para acordarlo con al Director del Expediente

o persona en quien delegue.

El Adjudicatario será responsable de la protección antivirus en cualquiera de los medios de almacenamiento o

transmisión de información empleados.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 103/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.6.4.1. Revisión de documentos

Previo al envío de un entregable, el Adjudicatario deberá asegurarse que los documentos son conformes a los

requisitos descritos en este pliego, normativas y estándares aplicables, y acordados con el Director del

Expediente o persona en quien delegue.

Cada entregable se deberá acordar con el Director del Expediente o persona en quien delegue, quién

comprobará la adecuación del documento al propósito del mismo. El Adjudicatario deberá enviar las portadas

firmadas de los documentos a acordar con el Director del Expediente o persona en quien delegue.

El Adjudicatario hará entrega de los documentos al Director del Expediente o persona en quien delegue (la

entrega se hará siguiendo los procedimientos acordados) con veinte o treinta (20-30) días naturales de

antelación a la fecha acordada para su revisión. Se podrán acordar entre el Coordinador de la Adjudicataria y el

Director del Expediente o persona en quien delegue periodos de tiempo diferentes a éste según la extensión o

complejidad de los documentos objeto de la revisión.

Los cambios acordados en la revisión de los documentos deberán ser aplicados dentro de los quince (15) días

siguientes a dicha revisión.

Todo documento actualizado deberá ser presentado de nuevo a revisión por parte del Director del Expediente o

persona en quien delegue.

Todo documento modificado deberá presentar marcas de control de cambios que faciliten su revisión.

2.6.5. Elaborar el plan de gestión de la calidad

El Adjudicatario demostrará que dispone de un sistema de Aseguramiento de la Calidad establecido para el

desarrollo del contrato.

El Adjudicatario demostrará que aquellas partes de la Empresa responsables de la ejecución del contrato están

certificadas según ISO 9001:2015 (LDEC-44) en Gestión de Calidad para todas las actividades relacionadas con el

desarrollo del contrato (se aceptarán certificados según ISO 9001:2008 que tengan validez durante el perdiodo

de transición a la versión vigente de la norma).

Los estándares de Gestión de Calidad aplicables al desarrollo del proyecto se remitirán al Director del

Expediente o persona en quien delegue junto con las evidencias de su cumplimiento.

2.6.5.1. Plan de gestión de la calidad

El Adjudicatario hará uso de todos los procesos de soporte, verificación, validación, revisiones conjuntas,

auditorías y resolución de problemas para ejecutar el Plan de Gestión de la Calidad (LDEC-02).

El Adjudicatario documentará y ejecutará un Plan de Gestión de la Calidad (LDEC-02) en el que se detallan cómo

el Aseguramiento de la Calidad se aplica a las actividades del contrato.

El Plan de Gestión de la Calidad incluirá, pero no estará limitado a:

o Descripción de los objetivos de Calidad del Sistema aplicables al proyecto.

o Organización para el aseguramiento de la Calidad.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 104/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

o Actividades de Aseguramiento de la Calidad (verificación, validación, revisiones conjuntas, auditorías y

resolución de problemas) a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

o Interfaces con otros procesos.

o Recursos, calendario y responsabilidades para la ejecución de las tareas de Aseguramiento de la

Calidad.

o Identificación de cada entregable.

o Técnicas, métodos, estándares, procedimientos, convenios y herramientas para el desarrollo de las

actividades de Aseguramiento de la Calidad.

o Métricas para el Aseguramiento de la Calidad.

o Procedimientos para subcontrataciones.

o Procedimientos para la gestión de no conformidades, defectos, desviaciones aplicables a los

entregables y los procesos.

2.6.5.2. Auditorías

La organización de Calidad del Adjudicatario realizará, a lo largo del proyecto, auditorías internas, para

asegurarse de que se están siguiendo los procedimientos y métodos establecidos en el Plan de Gestión de la

Calidad y en el Plan de Gestión del Proyecto para la realización de las diferentes actividades definidas en las que

Enaire podrá, si así lo solicita, tener participación propia o a través de terceros.

Las auditorías internas del proyecto estarán especificadas en el Plan de Gestión de la Calidad del mismo. La

definición incluirá: el número de auditorías y los procesos o productos auditados de acuerdo con las

características particulares del proyecto, así como el procedimiento (o referencia) a seguir para su realización.

El Adjudicatario controlará y auditará todos los accesos a elementos que puedan suponer riesgos del tipo

En el plazo más breve posible después de la realización de la auditoría, Garantía de Calidad del Adjudicatario

elaborará un informe sobre la misma.

Los informes de resultados de la auditoría (LDEC-41.3), aunque son internos del Adjudicatario, deberán ser

entregados al Director del Expediente o persona en quien delegue, cuando así sea requerido.

Garantía de Calidad del Adjudicatario registrará y archivará los informes de auditoría, colaborará en la definición

de las Acciones Correctoras y realizará el seguimiento y cierre de las mismas.

2.6.5.3. Proceso de mejora continua

El Adjudicatario implantará un proceso de mejora continua (para métodos, procesos, técnicas, etc.) a lo largo del

ciclo de vida del proyecto.

El Adjudicatario establecerá el método para registrar procesos que no se ajustan a los planes y estándares y

para asegurar la resolución de estos casos.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 105/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.6.5.4. Verificación y validación

Las actividades de verificación y validación implantan los procedimientos continuados que permiten garantizar

la correcta ejecución y finalización de una fase del ciclo de vida del proyecto, poniendo en evidencia los errores,

omisiones y resultados inadecuados tan pronto como sea posible, para evitar procesos de vuelta atrás,

centrándose en aspectos no contemplados por las pruebas.

Las pruebas son actividades encaminadas a verificar y validar que el Sistema, o una parte del mismo, cumple

todos y cada uno de los requisitos para él especificados.

2.6.5.4.1. Revisiones

Las revisiones realizadas a lo largo del desarrollo de un proyecto son parte del proceso de Verificación de un

producto.

Las revisiones proporcionarán al Director del Expediente o persona en quien delegue, los medios para evaluar y

supervisar las tareas a realizar por el Adjudicatario, asegurando que se mantiene la integridad del diseño, se

identifican las posibles deficiencias técnicas y se comprueba que se introducen los cambios necesarios.

Las revisiones realizadas por el Director del Expediente o persona en quien delegue, no eximen al Adjudicatario

de su responsabilidad de suministrar productos/entregables conformes, cualquier defecto detectado posterior

a la aceptación, deberá ser corregido por el Adjudicatario. El Adjudicatario es el único responsable del contenido

y de la conformidad de los productos/entregables suministrados.

El objetivo, por lo tanto, de las revisiones será:

o Evaluar la idoneidad técnica de los productos parciales de cada fase del proyecto

o Asegurar que se cumplen los requisitos establecidos

o Asegurar la calidad de los productos intermedios y, como consecuencia, del producto final.

Habrá dos tipos de revisiones:

- Formales, con intervención del personal de Enaire, que el Director del Expediente o persona en quien

delegue asigne, cuyo proceso será el siguiente:

Revisión de documentos contractuales del proyecto (LDEC), el proceso a ejecutar se describe en el

Anexo B de este pliego.

Revisión de requisitos de la instalación: La finalidad de esta revisión es asegurar que las

capacidades y prestaciones de la instalación se han establecido de forma clara, que son completas,

verificables y viables.

Se lleva a cabo el planteamiento y acuerdo con Enaire, de las instalaciones o emplazamientos,

elementos y componentes, definición de características de las ubicaciones y elaboración de los

planes de trabajos e instalaciones.

Esta revisión tendrá lugar, siempre que las condiciones lo permitan, en el emplazamiento en el que

se van a realizar los trabajos e instalaciones.

o Internas, realizadas por el Adjudicatario, a las que el Director del Expediente o persona en quien

delegue, podrá reservarse el derecho de asistir. En este caso, el Coordinador de la Adjudicataria deberá

enviar los resultados al Director del Expediente o persona en quien delegue. En este tipo se encuadran:

la revisión de Disponibilidad de Pruebas,

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 106/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

la revisión de la Documentación a entregar por el Adjudicatario (LDEC), y

la revisión de Validación de las Entregas Parciales.

2.6.5.4.1.1. Revisiones de disponibilidad de las pruebas

El objeto de estas revisiones es:

o comprobar que todos los requisitos definidos, identificados y clasificados han sido acordados con el

Director del Expediente o persona en quien delegue

o comprobar que se encuentran perfectamente definidas las pruebas a realizar por el Adjudicatario.

o comprobar que las pruebas tienen una cobertura adecuada, de acuerdo al Plan de Pruebas

o comprobar la trazabilidad entre requisitos y pruebas

o revisar los resultados de las pruebas internas del Adjudicatario

o revisar cualquier actualización en la documentación de pruebas.

2.6.5.4.1.2. Revisión de la documentación a entregar por el adjudicatario (LDEC)

Estas revisiones alcanzan a todos los documentos que componen la relación de Documentación a entregar por

el Adjudicatario (LDEC), de cara a asegurar la calidad de los productos y de los procedimientos seguidos para

obtenerlos.

Se utilizarán las mismas normas y procedimientos que para el resto de las revisiones.

2.6.5.4.1.3. Revisión de validación de entregables parciales

El Adjudicatario realizará Revisiones de Validación de las Entregas Parciales para demostrar la capacidad

funcional alcanzada en los puntos establecidos en la planificación de integración y pruebas y comprobar si se

cumplen las prestaciones del conjunto de elementos integrados.

Estas revisiones no se darán por finalizadas hasta que el Director del Expediente o personas en quien delegue,

no haya realizado el mínimo de pruebas que considere suficientes para demostrar que se ha alcanzado la

capacidad funcional y las prestaciones marcadas como objetivo.

El Director del Expediente o personas en quien delegue, a la vista del protocolo de pruebas presentado y/o

resultados obtenidos, preparará un protocolo de pruebas complementario que deberá ser ejecutado como parte

de las pruebas de validación de las entregas parciales.

2.6.5.4.2. Inspecciones de la instalación

Estas inspecciones tienen como objetivo asegurar que la instalación de los elementos suministrados se ha

realizado o cumple con lo especificado.

Previamente a la inspección, el Adjudicatario deberá haber generado toda la documentación necesaria para la

instalación del hardware y/o del COTS software, la cual deberá ser acordada con el Director del Expediente o

personas en quien delegue.

Durante la inspección, se comprobará que la instalación se ha realizado conforme a lo especificado, se

comprobará la configuración instalada y que se han realizado las pruebas de instalación específicas.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 107/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Después de la inspección, el Adjudicatario deberá elaborar un informe con los problemas, discrepancias y

puntos abiertos que hayan surgido, los cuales se discutirán en una reunión formal posterior.

El Director del Expediente se reserva el derecho de realizar las inspecciones que considere oportunas para

abajos de este expediente en las oficinas de la Empresa Adjudicataria.

2.6.6. Elaborar el plan de pruebas

2.6.6.1. Consideraciones generales sobre las pruebas

El objeto de las pruebas es asegurar el correcto funcionamiento de los elementos del Sistema conforme a los

requisitos especificados.

El Adjudicatario deberá realizar y llevar a cabo un Plan de Pruebas de Instalación (LDEC-11), los Procedimientos

de Prueba o casos de Prueba HW (LDEC-12.1) para la validación, Procedimientos de Prueba de Instalación

(LDEC-12.2), recoger los datos y resultados de las pruebas y generar los correspondientes Informes de Pruebas

de Validación HW (LDEC-13.2) e Informes de Pruebas de Instalación (LDEC-13.3).

El orden de realización de las pruebas será el adecuado a la dependencia, comenzando por los componentes de

más bajo nivel y terminando por las pruebas del Sistema completo.

Las pruebas se pueden clasificar en dos grandes grupos:

o Formales: Se realizan conjuntamente con el Director del Expediente o persona en quien delegue, para

comprobar que se cumplen los requisitos.

Bajo este grupo se consideran las Pruebas de Aceptación en Emplazamiento, de cara a asegurar que

todas las tareas de diseño, desarrollo y documentación han sido realizadas y que el Sistema puede

tolerar y soportar las condiciones especiales del emplazamiento sin degradación. Con ello se

conseguirá que las deficiencias puedan ser detectadas y corregidas con todos los recursos del

Adjudicatario.

o Internas: Las realiza el Adjudicatario bajo la supervisión de su responsable de la Garantía de Calidad.

Su objetivo es eliminar errores, inconsistencias y violaciones de los requisitos funcionales y son un

paso previo para las formales. Se documentan como las formales. Bajo este grupo se consideran:

Pruebas de Instalación.

Pruebas de Sistema.

El Coordinador de la Adjudicataria dará soporte al Director del Expediente o persona en quien delegue, para la

realización de las Pruebas de Aceptación en Emplazamiento incluyendo la entrega de las herramientas de

pruebas necesarias, ayuda a la integración y cualquier ayuda requerida para la completa y correcta ejecución de

las pruebas.

En general los siguientes requisitos son aplicables a todas las pruebas:

o el Director del Expediente o persona en quien delegue tendrá derecho a presenciar cualquier prueba

que se realice

o toda herramienta necesaria para la realización de una prueba, deberá ser documentada y esta

documentación deberá ser acordada por el Director del Expediente o persona en quien delegue

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 108/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

o el Adjudicatario podrá obviar las pruebas de aquellos CIs obtenidos en otros contratos con Enaire y que

no hayan sufrido ningún cambio

o el Adjudicatario deberá remitir al Director del Expediente o persona en quien delegue, los resultados de

las pruebas de los ítems comerciales

o el Director del Expediente o persona en quien delegue, podrá requerir pruebas acerca de cualquier

requisito del PPT, de la Especificación de Requisitos del Sistema o de cualquier otro del que haya

constancia documental

o la terminación de las pruebas, no implicará en ningún caso la asunción de la no existencia de defectos o

de incumplimiento de otros requisitos

2.6.6.2. Documentación de pruebas

Se exigirá el protocolo de pruebas en fábrica y el protocolo de pruebas final y ajustes en la instalación. Se

incluirá información de:

• Parámetros a medir: Tolerancias.

• Condiciones ambientales.

• Equipos de medidas.

• Resultados obtenidos.

La documentación de pruebas estará formada por el Plan de Pruebas de Instalación (LDEC-11), los

Procedimientos de Prueba o casos de Prueba HW (LDEC-12.1) para la validación, Procedimientos de Prueba de

Instalación (LDEC-12.2), Informes de Pruebas de Validación HW (LDEC-13.2) e Informe de Pruebas de Instalación

(LDEC-13.3). La decisión sobre el uso de Procedimientos de Prueba detallados con secuencias de acciones-

pasos de prueba etc., o listas de CASOS de Prueba se tomará en función de criterios de oportunidad y de gestión

de proyecto por el Director del Expediente o persona en quien delegue.

El Informe de Pruebas de Instalación deberá incluir, al menos, un resumen de la ejecución de las pruebas, con la

información de participantes, número de pruebas realizadas, número de problemas y puntos abiertos

aparecidos, conclusiones, puntos de acción, pruebas realizadas (especificando para cada prueba: número,

nombre, fecha de ejecución, trazabilidad con los requisitos probados y resultado), incidencias registradas,

configuración bajo pruebas (HW, SW) e identificación de la documentación utilizada en las pruebas.

Los documentos referentes a Interfaces, Datos de Adaptación u otros específicos, etc., que vayan a ser

utilizados en las pruebas, deberán también estar acordados con el Director del Expediente o persona en quien

delegue (para pruebas formales) o definido su estado.

2.6.6.3. Requisitos previos para la realización de pruebas

Antes de la ejecución de las pruebas internas y de las pruebas formales se realizará una Revisión de

Disponibilidad para Pruebas.

Se verificará también que se encuentran disponibles la configuración bajo pruebas y las herramientas de

pruebas necesarias.

Se realizará una Auditoría de Configuración física para establecer la configuración (tanto HW como SW) antes

del comienzo de las pruebas. Cualquier cambio a la misma será notificado, registrado por control de

Configuración y, en su caso, acordado con el Director del Expediente o persona en quien delegue.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 109/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Antes de la realización de las pruebas formales se constituirá un Equipo de Pruebas formado por el Director del

Expediente o personas que en su momento se designen y por representantes del Adjudicatario: Ingeniería de

Despliegues y Calidad.

El Adjudicatario definirá en el Plan de Gestión de la Calidad del Proyecto las actividades que Calidad del

Adjudicatario deberán realizarse antes, durante y después de la ejecución de las pruebas, así como las normas a

seguir.

El Adjudicatario registrará los resultados de las pruebas durante la ejecución de las mismas. Estos resultados

serán evaluados al final de cada una de las pruebas y, de forma global, al final de las mismas. Esta evaluación

será parte de la Auditoría de Configuración Funcional.

2.6.6.4. Notificaciones, plazos y procedimientos

El Coordinador de la empresa Adjudicataria notificará al Director del Expediente o personas en quien delegue,

con 15 días de antelación, el propósito de realizar cualquier tipo de prueba. Se acompañará dicha notificación

con los correspondientes Procedimientos de Prueba y cualquier otra documentación necesaria.

El Director del Expediente o personas en quien delegue, dispondrá de 7 días para proponer cambios de fecha,

cambios a los procedimientos, inclusión de nuevos casos de prueba y relación de casos de prueba a realizar. Con

todo esto, el Adjudicatario deberá estudiar:

o La posibilidad de realizar pruebas en paralelo,

o la secuencia de pruebas a seguir,

o los grupos de prueba necesarios,

o el calendario detallado de pruebas enviando una propuesta de agenda al Director del Expediente o

personas en quien delegue.

Antes de comenzar la ejecución de las pruebas se mantendrá una reunión con el fin de:

o concretar los puntos especificados en la agenda,

o constituir los grupos de prueba,

o designar el responsable de cada prueba,

o presentar la configuración real bajo pruebas.

Las pruebas serán realizadas siguiendo los procedimientos establecidos, pudiendo el Director del Expediente o

personas en quien delegue, al finalizar la prueba, realizar otras o variaciones sobre las existentes.

El Director del Expediente podrá asignar personas que podrán formar parte del grupo de pruebas, comprobando

la correcta disponibilidad de los recursos descritos en los Procedimientos y podrán manejar y ocupar cualquier

posición del Sistema.

Una vez realizada la prueba, la Adjudicataria y el Director del Expediente o persona en quien delegue,

cumplimentarán el Informe de Pruebas de Instalación y el de Anomalías, si los hubiera. Ambos serán remitidos

con posterioridad al Director del Expediente o persona en quien delegue.

Al final de cada día de pruebas, se mantendrá una reunión entre el Adjudicatario y el Director del Expediente o

persona en quien delegue, con el fin de registrar las pruebas realizadas y analizar y documentar los resultados.

Al final de la última sesión de pruebas, se elaborará la versión definitiva del Informe de Pruebas de Instalación

en el que se resumirán los incidentes, enviándose al Director del Expediente o persona en quien delegue.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 110/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

En el caso de fallo de la prueba, resultado no fiable, modificación de especificaciones o interrupción de la prueba

por alguna anomalía, se repetirá la prueba con el siguiente procedimiento:

o cumplimentar el informe de anomalías con el mayor detalle posible,

o determinar las acciones correctoras y seguir el procedimiento correspondiente,

o notificar al Director del Expediente o persona en quien delegue, las modificaciones a realizar,

o enviar al Director del Expediente o persona en quien delegue, los nuevos procedimientos.

Durante los 15 días siguientes a la recepción de los informes, el Director del Expediente o persona en quien

delegue podrá solicitar la repetición, modificación o inclusión de nuevas pruebas. En caso contrario, se dará por

aceptada la prueba.

Una vez pasadas las pruebas, el Director del Expediente o persona en quien delegue, sólo podrá solicitar la

inclusión de nuevas pruebas siempre que no sean repetición de ninguna de las pasadas satisfactoriamente y

contemple aspectos no incluidos en otras pruebas.

2.6.6.5. Pruebas internas de instalación

El Adjudicatario será el responsable único de las Pruebas Internas de Instalación.

El Adjudicatario proveerá los medios necesarios para la realización de las Pruebas de Instalación. Estos

incluirán los entornos de prueba, herramientas de pruebas, simuladores, equipos, subsistemas (HMI,

supervisión, etc.), datos de entorno y configuración y cualquier elemento necesario para el completo y correcto

desarrollo de las pruebas.

El Adjudicatario permitirá al personal designado por el Director del Expediente o persona en quien delegue, para

participar en las Pruebas de Instalación modificar los datos de configuración y entorno así como a realizar

cualquier prueba que considere de interés como parte de las Pruebas de Instalación en Emplazamiento.

Son requeridas contractualmente y realizadas por la organización del programa sin la participación del cliente.

Los resultados de dichas pruebas son internos pero deberán estar disponibles para ser analizados por el

Director del Expediente o persona en quien delegue, siempre que ésta así lo requiera.

El Adjudicatario verificará que se realizan estas pruebas, que se documentan y se firman las Hojas de

Resultados por el Responsable de las pruebas.

Bajo este grupo se consideran:

o Pruebas de Instalación.

o Pruebas de Sistema.

2.6.6.5.1. Pruebas de instalación

Las Pruebas de Instalación tienen como objeto garantizar el funcionamiento del Sistema en su entorno real, es

decir, integrado con el resto de Sistemas con los que tiene relación. Se realizarán durante la fase de Instalación,

antes que las Pruebas de Aceptación en Emplazamiento. Son realizadas por el Adjudicatario.

Las Pruebas de Instalación deben incluir, al menos:

o Mobiliario y equipamiento.

o Cableado de electricidad y de datos.

o Identificación.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 111/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

o Funcionamiento de equipos.

o Adecuación de la documentación de instalación.

2.6.6.5.2. Pruebas de sistema

El Adjudicatario es responsable de la realización de las Pruebas de Sistema.

El Adjudicatario deberá asegurar que estas pruebas han sido realizadas, documentadas y se han obtenido

resultados satisfactorios.

Las pruebas de Sistema se realizan en el emplazamiento una vez finalizadas las pruebas de Instalación para

asegurar que la versión del sistema instalada funciona correctamente en el emplazamiento.

Después de las pruebas el Adjudicatario realizará un informe interno de resultados de las mismas y realizará el

seguimiento de las incidencias registradas.

2.6.6.6. Pruebas de aceptación en emplazamiento

Son las que se realizan conjuntamente con Director del Expediente o persona en quien delegue, pudiendo

distinguir dentro de este grupo:

Las de instalación para garantizar el correcto funcionamiento del equipamiento. Estas pruebas se pueden

realizar sin software del sistema. Se comprueba que el equipamiento cumple con los requisitos solicitados,

Las de integración HW/SW, para garantizar el funcionamiento del Sistema en su entorno real, es decir,

integrado con el resto de Sistemas con los que tiene relación,

las funcionales, sobre versiones reducidas y orientadas a aspectos cualitativos del Sistema,

las ambientales, orientadas a verificar el cumplimiento de los requisitos que sobre este aspecto se recogen

en el PPT, tales como humedad, temperatura, radiación, etc. Para los materiales adquiridos externamente,

se remitirán los resultados de las pruebas realizadas por el fabricante que confirmen el funcionamiento de

los mismos dentro de los márgenes establecidos en el PPT,

las de estabilidad, cuya finalidad es verificar el funcionamiento estable del Sistema a lo largo de un tiempo

prolongado sin que se produzcan fallos ''excesivos'', errores transitorios o desviaciones en la información

presentada. Para los materiales adquiridos externamente, se remitirán los resultados de las pruebas

realizadas por el fabricante que confirmen el funcionamiento de los mismos dentro de los márgenes

establecidos en el PPT,

las de aptitud operacional, que se realizarán tras las de estabilidad en el emplazamiento, siendo un

subconjunto de las funcionales que proporcionen una demostración general de la capacidad operacional

del Sistema instalado. Para esta prueba, es imprescindible que toda la documentación, en su versión final,

repuestos, manuales, etc., esté en el lugar apropiado y disponible para la operación del Sistema,

las de aceptación, de cara a asegurar que todas las tareas de diseño, desarrollo, fabricación y

documentación han sido realizadas y que el Sistema puede tolerar y soportar las condiciones especiales

del emplazamiento sin degradación.

Como referencia esta prueba se realizará con diferentes niveles de carga del Sistema y simulando acciones de

mantenimiento preventivo y correctivo del mismo.

El Adjudicatario someterá a Control de Configuración y mantenimiento cualquier problema detectado durante

las Pruebas de Aceptación en Emplazamiento.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 112/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.6.7. Procedimientos ante desviaciones y concesiones

Definimos permiso de desviación como la autorización para apartarse de los requisitos originalmente

especificados a la prestación del servicio y sus productos asociados a entregar por el Adjudicatario, antes de su

realización. El permiso de desviación se otorgará para una cantidad limitada de producto o para un periodo de

tiempo limitado, y para un uso específico.

Las concesiones, se autorizan para utilizar o liberar un producto que no es conforme con los requisitos

especificados. La concesión está limitada a la entrega de un producto o prestación del servicio que tiene

características no conformes, dentro de límites definidos por un marco temporal o una cantidad de productos

acordados.

Cualquier desviación y concesión deberá ser acordada entre el Coordinador de la empresa Adjudicataria y el

Director del Expediente o persona en quien delegue, previa justificación del impacto técnico, económico, de

calidad y plazo.

Las concesiones y desviaciones deberán ser los últimos recursos a utilizar por el Adjudicatario, quedando

limitados en su alcance y no deberán ser usados para una alteración permanente de los requisitos, estando

orientados a permitir continuar con la prestación del servicio del Adjudicatario a corto plazo. Los cambios

permanentes deberán seguir el procedimiento de acciones correctivas establecido.

2.6.8. Gestión de Safety

Las exigencias de Seguridad (Safety) en ATM imponen la necesidad de realizar unos procesos formales y

sistemáticos que cumplan los requisitos del Reglamento (CE) Nº 1035/2011 y en particular la ESARR 4 sobre

análisis y mitigación de riesgos en ATM para los cambios relacionados con la seguridad.

2.6.8.1. Elaborar el plan de gestión de seguridad (safety)

El Adjudicatario entregará un Plan de Gestión de Safety (LDEC-35) con los siguientes contenidos:

Organización interna de Safety y su interrelación con otros grupos de ingeniería.

Planificación de actividades propias de safety y su relación con el ciclo de vida del proyecto.

Entradas y Salidas asociadas a cada una de las tareas de safety.

Herramientas y Técnicas utilizadas.

Seguimiento y revisiones del Plan de Seguridad.

Este plan se deberá actualizar por cambios producidos en la gestión del Proyecto, actualización de estándares y

procedimientos en materia de seguridad que le sean aplicables, por cambios de versiones que se pongan en

servicio del sistema objeto de este pliego, u otras razones que a petición del Director del Expediente, o persona

a quien delegase, consideren convenientes.

2.6.8.2. Elaborar un informe FMEA de barreras y segregación

El Adjudicatario entregará un informe FMEA (LDEC-68) con el propósito de demostrar que ningún fallo del SW o

HW del nuevo equipamiento pueda, en ningún caso, causar un efecto no deseado en la posición de control.

El informe contendrá dos partes, FMEA de barreras SW y FMEA de barreras HW.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 113/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

El FMEA de barreras HW debe considerar todos los fallos en el equipamiento que pueda provocar un fallo o

funcionamiento no deseado.

El FMEA de barreras SW debe considerar, como mínimo, los modos de fallo relacionado con las siguientes

características:

Capacidad (Memoria, flujo de datos (red o interna a la máquina), etc.)

Rendimiento en tiempo (procesamiento de datos, retardos en respuestas, etc.)

Sobrecarga. Mitigaciones aplicables cuando el SW se encuentra saturado e incapaz de llevar a cabo

todas sus tareas.

Uso de recursos (fallos debido a la compartición y fallos de los recursos HW)

Exactitud (fallo s debidos a corrupción de datos

En el caso de que en el FMEA se determine que existen casos de fallo que no se pueden mitigar se le aplicará la

necesidad de la elaboración de un SSAT-s y el cálculo de las tasa de fallo usando los Diagramas de Bloques de

Fiabilidad (RBDs). Un Ejemplo del tipo de fallo puede ser: No existe un mecanismo de protección frente a un

corto circuito en el USB.

2.6.8.3. Elaborar SSAT-S

El Suministrador entregará un SSA técnico, SSAt-S (LDEC-37), que incluya la siguiente documentación:

1) Argumento de seguridad HW y/o SW: Basado en la recopilación y referencia a la documentación de

garantía de seguridad de la versión SW a instalar que siga siendo aplicable para los cambios objeto del

expediente de suministro.

2) Diagramas de Bloques de Fiabilidad (RBDs) de los servicios principales provistos en cada uno de los

emplazamientos afectados por el suministro. En los casos en los que el expediente de suministro plantee

un cambio en la arquitectura o el uso de HW con diferentes prestaciones con respecto al incluido en el

argumento de seguridad de la versión SCV a instalar.

3) Análisis de Riesgos y Mitigaciones de la Instalación, donde se analizan los diferentes riesgos de la fase de

instalación y se identifican las mitigaciones que permiten asegurar que la instalación es suficientemente

segura.

4) Evidencias de planificación de la instalación y ejecución correcta de la misma, contemplando las

mitigaciones identificadas en el Análisis de Riesgos.

a. Plan de instalación.

b. Plan de pruebas.

c. Procedimientos de pruebas instalación y de sistema

d. Informe de pruebas de instalación, con identificación y valoración de incidencias detectadas.

e. Informe de pruebas de sistema, con identificación y valoración de incidencias detectadas.

f. Diseño de instalación.

Además de lo reseñado en este punto, serán de aplicación los requisitos de seguridad reflejados en el Anexo C.

2.6.9. Gestión de SW Assurance (COTS)

Se considera COTS nuevo todo COTS que se instala por primera vez o aquel cuyo modelo de COTS ya instalado

vaya a cambiar.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 114/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Para cualquier COTS nuevos o modificados, o a discreción de Director del Expediente o persona en quien él

delegue, se solicitarán al Adjudicatario la entrega de los siguientes documentos:

DAR Documento de análisis y toma de decisiones del COTS (LDEC-63).

Se identifican las necesidades del usuario, la lista de COTS candidatos y la decisión final del COTS

seleccionado.

CAP Plan de aseguramiento del COTS (LDEC-31).

Si identifica las tareas necesarias para demostrar que se mantiene la integridad con el nuevo COTS o su

modificación.

CAS Informe de Conformidad COTS (LDEC-47.2)

Se listan las evidencias de cumplimiento de las tareas identificadas en el CAP.

2.6.10. Instalación y despliegue

2.6.10.1. Instalación en emplazamientos

El Adjudicatario deberá:

o Realizar y llevar a cabo un Plan de Instalación (LDEC-19) y una Especificación de Diseño de la

Instalación (LDEC-20.3) para su emplazamiento en cada Centro, que deberá ser acordado con el Director

del Expediente o persona en quien delegue.

o Entregar la documentación de instalación, con la siguiente información:

- Memoria descriptiva de la instalación.

- Planos detallados de todas las instalaciones realizadas.

- Diagramas de conexión de cables e índice de éstos perfectamente numerado y con indicadores

del recorrido (numeración de pines en las regletas de entrada y salida).

- Planos del Rack.

o Inspeccionar el emplazamiento en el Centro correspondiente.

o Realizar el diseño de la instalación.

o Instalar el Sistema, de acuerdo a los requisitos de características generales de los equipos, tras haber

realizado la puesta a punto y pruebas de aceptación de los elementos del suministro.

o Realizar las pruebas de instalación.

2.6.10.2. Preparación de la entrega

El Adjudicatario deberá:

o Transportar todo el material producido para el proyecto hasta el lugar de su instalación, corriendo por

su parte todos los trámites y gastos originados por esta actividad.

o Descargar el material y almacenarlo hasta la instalación definitiva.

o Cumplir los requisitos de conservación, empaquetamiento, embalaje y señalización especificados en la

normativa correspondiente, apartado 2.2.1 del presente PPT, para todo el material a entregar en el

proyecto.

o Preparar el material para la entrega de forma que quede garantizada su seguridad, la no-destrucción y

protección contra la corrosión, deterioro y destrozo físico durante embarque y manejo.

o Adjuntar al material la documentación necesaria que describa las condiciones a cumplir durante las

acciones antes descritas.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 115/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.6.10.3. Inspección del emplazamiento para la instalación

El Adjudicatario deberá inspeccionar el estado y características del emplazamiento donde se instalarán los

equipos del Sistema, de cara a asegurar la compatibilidad de los mismos con los requisitos de los equipos y con

el Plan de Instalación, identificando los problemas y determinando las modificaciones requeridas para la

instalación.

La inspección se centrará en:

o Condiciones generales y accesos.

o Espacio, características de suelo y paredes de las diferentes salas.

o Distribución de cableados y distancias entre salas.

o Capacidad del sistema de climatización.

o Interferencias electromagnéticas.

o Condiciones de iluminación y ruido.

o Localización, tipo y capacidad de energía y tomas de tierra.

2.6.10.4. Responsabilidad de la instalación en los emplazamientos

El Director del Expediente o persona en quien delegue, facilitará al Adjudicatario los planos del emplazamiento y

características de la instalación y servicios en su configuración actual. Asimismo, realizará las modificaciones

oportunas para cumplir con los requisitos necesarios para la instalación del Sistema, obtenidos de la inspección

de la instalación.

El Adjudicatario será el responsable de prestar todos los servicios necesarios para la instalación objeto de este

expediente en los emplazamientos, realizando:

o La colocación e instalación de los equipos y programas.

o La instalación de las bandejas de cableado y conductos.

o La conexión de cables de energía a los registros de conexión.

o La instalación de los cables de interconexión.

o La realización, para todos los interfaces mecánicos que se necesiten, de las modificaciones precisas,

cableados de entrada/salida, tapas, etc.

Todos los costes originados por la instalación en los emplazamientos serán por cuenta del adjudicatario.

2.6.10.5. Incidencias sobre la operación normal del centro

Todas las actividades relacionadas con la instalación de los elementos que formen parte de este PPT, se

llevarán a cabo de forma que no se vea afectada la capacidad operativa del Centro.

En caso de existencia de incidencias en el servicio prestado que pudiesen afectar a los servicios ATS o CNS bajo

la responsabilidad de la empresa Adjudicataria, deberán ser comunicadas a Enaire. Además la empresa

Adjudicataria prestará colaboración en la investigación de las mismas disponiendo de un sistema de detección,

registro y resolución cuyos datos e informes deberán ser accesibles por Enaire de acuerdo a lo descrito en el

Plan de Calidad (LDEC-02).

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 116/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.6.11. Servicios logísticos

2.6.11.1. Elaborar el manual de mantenimiento HW

El Adjudicatario deberá asumir el mantenimiento preventivo del equipamiento hardware, de forma que no se

interfiera la operación normal del centro donde están ubicados físicamente, desde su recepción hasta la

finalización del período de garantía de los equipos.

En el mismo periodo de tiempo, y cada vez que se produzca una avería, el Adjudicatario estará obligado a

realizar las reparaciones necesarias para devolverlo a su estado operativo correcto en el menor tiempo posible.

Para asegurar tales objetivos, el Adjudicatario elaborará los procedimientos de mantenimiento preventivo y

correctivo adecuados a los equipos hardware instalados. El Adjudicatario propondrá vice Level

El Adjudicatario desarrollará y acordará con el Director del Expediente o persona en quien delegue, un Manual

de Mantenimiento (LDEC-15) en el que se detallarán todas aquellas actividades y procedimientos necesarios

para el mantenimiento de los equipos instalados a lo largo de todo su ciclo de vida.

El Manual de Mantenimiento deberá:

1) Definir los procedimientos a seguir para las reparaciones.

2) Definir los procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo adecuados a los equipos

hardware instalados.

Para la generación del Manual de Mantenimiento entregado por expediente, la empresa adjudicataria

coordinará con la División de Explotación Técnica del SNA (DETSNA), a través del Director del Expediente

su elaboración. Una vez realizado, se entregará a la DETSNA una copia.

En general toda propuesta de Manual de Mantenimiento DEBE contener:

o Portada: La primera página de los Manuales de Mantenimiento estará compuesta por el código,

fecha y título del Manual.

o Hojas de Control: Se detallan datos como el autor del Manual, la lista de distribución, los cambios

introducidos, etc.

o Índice: Incluirá un listado de los títulos de los capítulos, secciones, apartados y apéndices, en orden

de aparición en el texto, indicando la página en que se inicia cada una de estas unidades. En el caso

que haya tablas y/o figuras, éstas también estarán referenciadas en un índice aparte.

o Capítulo 1: "Información General": Incluirá directrices e información de tipo general relativa al tema

objeto del Manual

o Capítulo 2: "Características Técnicas y Teoría de Funcionamiento": Incluirá la descripción resumida

de las funciones, características técnicas y teoría del funcionamiento de las Instalaciones y

Elementos objeto del Manual.

o Capítulo 3: "Valores Nominales y Tolerancias": Incluirá los valores nominales y tolerancias prescritas

para las Instalaciones y Elementos objeto del Manual.

o Capítulo 4: "Programación de Mantenimiento": Debe incluirse en una tabla el listado de las

actividades esenciales de mantenimiento que SE PROPONE realizar de una forma programada

periódica, sugiriendo la periodicidad. Así mismo, se indicarán aquellas tareas, que sin tener carácter

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 117/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

periódico se deben realizar como acción correctiva o simplemente a demanda (caracterizándolas

como Especiales). En caso de existir MGE, se debe basar en éste.

o Capítulo 5: "Procedimientos de Mantenimiento": Incluirá, de forma detallada, y paso a paso, los

procedimientos a seguir para la realización de todas las actividades de mantenimiento

programadas o no programadas, indicando, en su caso, las precauciones de seguridad a adoptar

para la realización de los mismos. En caso de existir MGE, se deben desarrollar los procedimientos

reflejados en éste.

o Capítulo 6: "Inspección en Vuelo": Incluirá, en aquellos Manuales en que sea necesario, los

procedimientos a seguir en tierra para la realización de este tipo de inspecciones.

o Capítulo 7: "Varios": Incluirá todo aquello que, por su naturaleza, no es apropiado introducir en los

capítulos anteriores. Es un capítulo opcional, no siendo obligatoria su inclusión en todos los

Manuales.

Adicionalmente a estos capítulos, se podrán incluir todos los apéndices necesarios para completar la

información contenida en el Manual. Se DEBE incluir siempre al menos un apéndice con los impresos de

Registros de Prestaciones Técnicas aplicables a la Instalación objeto del Manual. En estos impresos se

anotarán todos los resultados y medidas obtenidas durante las pruebas contenidas en el capítulo

además de que en cada procedimiento se DEBERÁ indicar qué impreso utilizar y cómo hacerlo.

La empresa adjudicataria coordinará con la División de Explotación Técnica del SNA (DETSNA), a través del

Director del Expediente para la elaboración de una serie de tablas que permitan la carga de datos en la

aplicación de Explotación Técnica (ETNA). La descripción y características de los campos de datos a entregar, así

como el nivel de detalle al que se debe llegar (orientativamente, la L.R.U.), los concretará al proveedor el Director

del Expediente, durante el replanteo de instalación.

2.6.11.2. Detección y localización de averías

Los equipos deberán incorporar los medios para facilitar la detección y localización de averías a nivel de Unidad

Reemplazable (UR). Una UR es el elemento más pequeño localizable por medio de diagnóstico y reparable por

sustitución.

La sustitución de una UR deberá realizarse poniendo fuera de servicio el mínimo número de funciones.

2.6.11.3. Reparación de averías

Las reparaciones se deberán realizar en el centro donde estén instalados los equipos y si esto no fuera posible,

en las instalaciones del Adjudicatario.

Estas reparaciones se deberán realizar con los equipos desconectados del Sistema Operacional.

La documentación de mantenimiento deberá permitir la reparación de las UR.

2.6.11.4. Equipos y herramientas de prueba

El Adjudicatario deberá disponer de todo el equipo necesario para el mantenimiento del Sistema. Asimismo,

deberá proporcionar los equipos, programas y procedimientos necesarios para las actividades de

mantenimiento, incluyendo bancos de prueba, dispositivos de manejo de equipos, herramientas especiales, etc.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 118/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.6.11.5. Garantías

1) El Adjudicatario deberá, sin coste adicional y hasta la fecha de finalización del período de garantía:

o Subsanar o sustituir todos los defectos de diseño, material, mano de obra, fabricación y funcionamiento

que apareciese en cualquiera de los equipos suministrados.

o Actualizar el software de base durante el período de garantía.

o Asesorar y dar servicios de soporte al Director del Expediente o persona en quien delegue, en la

preparación de los procedimientos para la operación y mantenimiento del Sistema.

2) El periodo de garantía se extiende por el período de dos años a partir de la firma del Acta de Recepción y

Liquidación Provisional. Además, el Adjudicatario se comprometerá al mantenimiento del objeto del

Contrato durante el plazo de cinco años, si el órgano de contratación así lo solicitara, indicando el precio de

realización de dicho servicio y las fórmulas de incremento para años sucesivos.

3) Posibilidad de reparación de los elementos en fábrica, indicando precios y tiempos de respuesta.

4) Posibilidad de Asistencia Técnica a las instalaciones, igualmente con indicación de precios y tiempo de

respuesta.

5) Garantía de suministro de repuestos durante todo el periodo de vida útil de los sistemas/equipos.

Indicando plazos de entrega y precios de los mismos.

2.6.12. Elaborar el plan de formación

El Adjudicatario preparará y entregará al Director del Expediente o persona en quien delegue, un Plan de

Formación (LDEC-16) que cubra todos los aspectos de la prestación del servicio de formación, tales como

calendario, recursos y medios de formación.

El Adjudicatario prestará el servicio de formación al personal de Enaire en las instalaciones que el Director del

Expediente o persona en quien delegue designe.

La prestación del servicio de formación al personal de Enaire, ligadas a este expediente estarán sujetas a lo

exigido en el documento d Procedimientos y requisitos para las acciones formativas derivadas de

expedientes

2.6.13. Calendario de los entregables

Todos los procesos serán definidos y acordados con el Director del Expediente o persona en quien delegue. La

definición de un proceso se iniciará previendo el tiempo necesario para poder entregar la definición /

descripción del proceso acordado antes del inicio de la fase en la que se aplicará.

2.6.14. Criterios sujetos a las evidencias

Los procesos definidos proporcionarán la estructura y contenido de todas las evidencias necesarias para poder

determinar su cumplimiento. Las evidencias necesarias para determinar el cumplimiento de un proceso se

proporcionará al Director del Expediente o persona en quien delegue, antes de la finalización de la fase a la cual

corresponde.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 119/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.7. Lista de entregables contractuales (LDEC)

1) Este apartado relaciona los documentos contractuales que deberán ser entregados por el Adjudicatario

como parte del proyecto y las fases en que deberán ser generados de acuerdo con lo especificado en este

PPT.

2) La documentación contractual ligada a este expediente estará sujeta a lo exigido en el Anexo B

para la edición y codificación de la documentación contractual.

3) El Adjudicatario deberá incluir esta lista en su Plan de Gestión del Proyecto, especificando para cada

documento, su periodicidad y las fechas concretas de entrega.

4) La lista incluida a continuación muestra el número de LDEC (número único) asociado a cada documento o

producto, su título y la fase del proyecto en que deberá entregarse.

5) La lista de documentación a entregar por el Adjudicatario (LDEC) es la lista de documentación inicial que

el Adjudicatario deberá presentar al Director del Expediente y que se establece en el PPT. Antes del inicio

del proyecto, se acordará entre el Adjudicatario y el Director del Expediente cuales son los documentos

aplicables a este proyecto, sus actualizaciones o múltiples entregas (por razones de cambios de versión

del sistema objeto de este pliego u otras razones), la fase del proyecto en que deberá entregarse,

quedando esto reflejado en el Plan de Gestión del Proyecto y en Plan de Gestión de la Documentación

6) El Adjudicatario deberá mantener actualizado los entregables, algunas de las razones a considerar para

su actualización son:

- Por cambios en la gestión del proyecto.

- Por cambios de metodología.

- Por acuerdos en el proyecto.

- Por tiempo de validez (aplicable por ejemplo a los Certificados ISO 9001)

7) Cada documento deberá incluir en el apartado de Alcance, la versión, fase o temporalidad de su

aplicación. En la portada se deberá indicar la versión del sistema a la que aplica.

8) Al finalizar el proyecto la documentación del sistema objeto de este pliego se adecuará a la metodología

de desarrollo para producir la evidencias que demuestran el cumplimiento con las exigencias de la

reglamentación vigente REGLAMENTO (CE) Nº 1035/2011, ejecutar los procesos de Safety y dar

cumplimiento a la reglamentación de interoperabilidad del Cielo Único Europeo REGLAMENTO (CE) Nº

552/2004 para la cual se tendrá en cuenta la lista de documentación especificada.

9) El propósito de cada LDEC incluido en la siguiente tabla, es orientativo y no debe limitar cualquier otra

necesidad que se derive en la ejecución del proyecto o normativa aplicable.

FASE Nº

LDEC NOMBRE DEL ENTREGABLE

PROPÓSITO ENTREGAS FORMATO

Planificación LDEC-01

Plan de Gestión del Proyecto (PMP)

Establecer y proporcionar una descripción detallada de la organización del Proyecto, así como de las líneas principales de planificación y gestión del mismo para satisfacer los requisitos del cliente. Este entregable incluye la información correspondiente al Plan de Métricas, al Plan de Comunicaciones, al Plan de

* Por Expediente WORD / PDF

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 120/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

FASE Nº

LDEC NOMBRE DEL ENTREGABLE

PROPÓSITO ENTREGAS FORMATO

Riesgos y al Plan de Adquisiciones y Aprovisionamiento.

Planificación LDEC-02

Plan de Gestión de la Calidad (QMP)

Define las actividades a realizar para asegurar la Calidad de los productos o servicios en el proyecto, identificando la normativa, los procesos, las actividades y recursos asociados que se aplicarán para cumplir los requisitos del proyecto.

* Por Expediente WORD / PDF

Planificación LDEC-03

Plan de Gestión de la Configuración (CMP)

Describe las responsabilidades y actividades para realizar la gestión de la configuración durante todo el ciclo de vida del proyecto, identificando o haciendo referencia a procedimientos aplicables y describiendo los diferentes informes de Control de Configuración. Además, debe describir el procedimiento de Control de Cambios aplicable al expediente, soportado con herramientas, incluyendo:

procedimiento para propuestas de cambio o solución de incidencias aplicable a la especificación y otros documentos identificados como elementos de configuración.

Gestión de Líneas Base (Baseline)

* Por Expediente

WORD / PDF

Planificación LDEC-04

Plan de Gestión de la Documentación (DMP)

Describe las responsabilidades y actividades de Gestión de Documentación necesarias para la elaboración, control, archivo y distribución de la documentación durante todo el ciclo de vida del proyecto. La lista de documentos a producir está incluida en el PMP y este

* Por Expediente

WORD / PDF

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 121/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

FASE Nº

LDEC NOMBRE DEL ENTREGABLE

PROPÓSITO ENTREGAS FORMATO

Plan hace referencia a dicha lista.

Planificación LDEC-11

Plan de Pruebas de Instalación (TP)

Este Plan es aplicable a Despliegues y debe:

Describir la organización, funciones y responsabilidades relacionadas con las pruebas.

Describir la estrategia del proceso de pruebas en el proyecto.

Presentar la relación de pruebas establecidas.

Describir el proceso de gestión de las incidencias.

Proporcionar un calendario detallado de la actividad de pruebas.

Describir el entorno que se utilizará en la ejecución de las pruebas.

Describir como se registrarán los resultados de pruebas.

* Por Expediente * Por despliegue/ definido en el PMP (LDEC-1) y en el Plan de Instalación (LDEC-19) Según aplique.

WORD / PDF

Especificación LDEC-12.1

Procedimientos o Casos de Prueba, de acuerdo al alcance del proyecto podrán ser de:

Sistema

SW

HW

Describe los casos y procedimientos de prueba a ejecutar para la evaluación / validación de equipos HW, recogiendo para cada prueba, el entorno necesario (HW, datos de adaptación, herramientas, etc.), las acciones a realizar y los resultados esperados. Asimismo, se incluirá la trazabilidad de las pruebas con los requisitos a verificar (el alcance de la versión).

* Por equipo HW a evaluar / validar

WORD / PDF

Instalación y Despliegue

LDEC-12.2

Procedimientos de Prueba de Instalación.

Describe los casos y procedimientos de prueba a ejecutar para verificar la instalación del sistema en el emplazamiento final, recogiendo para cada prueba, el entorno necesario (HW, herramientas, etc.), las acciones a realizar y los

* Por emplazamiento

WORD / PDF

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 122/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

FASE Nº

LDEC NOMBRE DEL ENTREGABLE

PROPÓSITO ENTREGAS FORMATO

resultados esperados.

Entrega en el CED

LDEC-13.2

Informe de Pruebas de Validación HW

Proporciona información sobre las pruebas de validación realizadas al HW (comprado o fabricado) nuevo en el Sistema a entregar en el CED para su validación. Permite al cliente medir el avance de las pruebas y de los resultados.

* Por entrega de HW en el CED

WORD / PDF

Instalación y Despliegue

LDEC-13.3

Informes de Pruebas de Instalación

La finalidad de este documento es recoger la información correspondiente a las Pruebas de Instalación del emplazamiento final, en cuanto a lugar, entorno, participantes, fechas en que se han realizado, pruebas ejecutadas, así como los resultados obtenidos en las mismas. Nota: Deberá indicar si los Manuales de Equipos Comerciales (LDEC-14) han sido entregados en los Emplazamientos.

* Por emplazamiento

WORD / PDF

Instalación y Despliegue

LDEC-14

Manuales de Equipos Comerciales

Es la información que acompaña a los equipos comerciales. Se entrega tal cual se suministra por el fabricante. La comprobación de entrega de manuales comerciales se debe incluir en el Proc. De Pruebas de Instalación (LDEC-12.2) y se debe registrar en el Informe de Pruebas de Instalación (LDEC-13.3).

*Por

emplazamiento

Son entregados en cada Emplazamiento

Instalación y Despliegue

LDEC-15

Manual Técnico de Mantenimiento (MTM)

Define las directrices a seguir para el mantenimiento apropiado del HW, así como sus subsistemas, además recoge:

las actuaciones que han de realizarse de forma periódica para detectar fallos esporádicos,

* Por Sistema y Expediente

WORD / PDF

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 123/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

FASE Nº

LDEC NOMBRE DEL ENTREGABLE

PROPÓSITO ENTREGAS FORMATO

parámetros de funcionamiento fuera de márgenes seguros o cualquier evento que pueda ser anticipo de un mal funcionamiento en el sistema.

los procedimientos técnicos de mantenimiento del sistema, incluyendo mantenimiento correctivo y mantenimiento preventivo.

Formación LDEC-16

Plan de Formación

Recoge la planificación de las actividades de formación dirigida a los usuarios del sistema (cliente) Incluirá los cursos a realizar, a quien van dirigidos (grupos, perfiles,...), la infraestructura necesaria (lugar, documentación a entregar, equipamiento) y el calendario.

* Por Expediente WORD / PDF

Entrega en el CED

LDEC-17

Producto HW Producto, HW para evaluación/validación en el CED.

* Por HW

Instalación y Despliegue

LDEC-17

Producto HW Producto * Por emplazamiento

Instalación y Despliegue

LDEC-19

Plan de Instalación

Se describen las actividades a seguir dentro del desempeño de la instalación y puesta en marcha, recoge el calendario de las actividades de instalación dentro del proyecto, hace una descripción de las actividades e incluye información sobre la entrega de equipamiento hardware.

* Previo al inicio de las actividades de despliegues.

WORD / PDF

Instalación y Despliegue

LDEC-20.3

Documentos de Diseño de Instalación HW (DDI)

Documentos de Diseño de Instalación HW realizado en el emplazamiento final. Incluye:

Memoria descriptiva de la instalación;

Planos detallados de

* Por emplazamiento

WORD / PDF

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 124/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

FASE Nº

LDEC NOMBRE DEL ENTREGABLE

PROPÓSITO ENTREGAS FORMATO

todas las instalaciones realizadas;

Diagramas de conexión e índice perfectamente numerado y con indicación del recorrido (numeración de pines en las regletas de entrada/salida);

Planos de los rack;

Para cada uno de los distintos elementos hardware y/o posiciones: - Consumos

eléctricos normales y máximos (amperios y watios);

- Dimensiones (altura, anchura, profundidad y peso).

Seguimiento LDEC-23

Informes de Seguimiento

Describen el estado del proyecto: calendario, actividades, cumplimiento de hitos, estado de acciones, riesgos y métricas (si aplicable) Nota: La periodicidad de entrega de los Informes de Seguimiento debe estar definida en el PMP (LDEC-01)

* Definido por el Jefe de Proyecto / Expediente * Definido en el Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT) Según aplique.

WORD / PDF

Planificación LDEC-31

Plan de Aseguramiento de COTS / COTS Assurance Plan(CAP)

Describe las actividades a realizar para dar las garantías necesarias que demuestren la idoneidad de los COTS utilizados en el proyecto. El objetivo básico de la planificación de garantía de COTS es definir el conjunto de las actividades de garantía y / o las evidencias necesarias para asegurar la integridad del SW producido y documentado con los COTS utilizados en el proyecto.

* Por Expediente WORD / PDF

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 125/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

FASE Nº

LDEC NOMBRE DEL ENTREGABLE

PROPÓSITO ENTREGAS FORMATO

El Plan indicará que existen dos ediciones del CAS (LDEC-47.2), una con la entrega de la especificación y otra con las entregas en el CED.

Planificación LDEC-34

Plan de Seguridad y Salud (PSS)

El Plan de Seguridad y Salud (PSS) establece las previsiones respecto a prevención de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales durante la realización de los trabajos del proyecto. Se requerirá sólo si el Expediente incluye actividades de obra o instalación asociada, en los que sea aplicable el Real Decreto 1627/1997. En general se requerirá este entregable para aquellos proyectos que en el Estudio de Seguridad y Salud, realizado por el Área de Prevención de Riesgos Laborales / División Infraestructura Soporte CNS/ATM, se identifique su necesidad.

*Por Expediente WORD / PDF

Planificación LDEC-35

Plan de Gestión de Seguridad (Safety) (SMP)

Define los procesos y actividades de seguridad que darán lugar a la puesta en operación de un sistema seguro, así como garantizar que se obtiene y documenta un Aseguramiento apropiado de la Seguridad en el tiempo adecuado.

*Por Expediente WORD / PDF

Instalación y Despliegue

LDEC-37

Informe Técnico del Suministrador de Evaluación de Seguridad del Sistema (SSAt-S)

Este Informe del Análisis de Seguridad del Sistema del Suministrador (Contratista), recoge y demuestra el conjunto de evidencias y conclusiones de que el sistema efectivamente ha recogido los requisitos de safety y tolerancia a fallos proporcionado por el cliente y que los ha implementado con garantías y que

* Despliegues en cambios de elementos SW/HW y/o Arquitectura

WORD / PDF

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 126/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

FASE Nº

LDEC NOMBRE DEL ENTREGABLE

PROPÓSITO ENTREGAS FORMATO

funcionan correctamente, es decir, están verificados con pruebas, inspecciones,.... El alcance será la parte técnica aportada por el suministrador.

Formación LDEC-39.1

Material didáctico para la Formación

Presentación y documentos a entregar durante la ejecución de la actividad formativa. Incluye CBTs (Computer Based Training)

* De acuerdo a lo definido en el Plan de Formación.

CBT / POWER POINT / PDF

Formación LDEC-39.2

Informe de la Formación

Este documento tiene por objeto informar sobre la fase de formación técnica del Sistema correspondiente al proyecto, incluye:

la relación de documentos aplicables para la realización de la formación.

las acciones formativas realizadas.

las hojas de asistencia.

los Informes de Valoración de Enaire elaborados con los cuestionarios de evaluación de los alumnos.

Batería de preguntas indicando las respuestas correctas e informes correspondientes. a la evaluación del aprendizaje.

Certificados de asistencia y aprovechamiento con los logos

* Por emplazamiento y por acción formativa

Entrega en el CED

LDEC-40.3

Informes de Control de la Configuración COTS

Recogen los componentes COTS (SW y HW) que forman parte del Sistema y están bajo control de configuración en el proyecto. Se recogerá su estado y cuando exista un cambio para alguno de ellos, se identificará de la misma

* Por Expediente PDF

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 127/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

FASE Nº

LDEC NOMBRE DEL ENTREGABLE

PROPÓSITO ENTREGAS FORMATO

forma que para los componentes SW (CP, PTR). Estos informes deben incluir el SW Base/Firmware e incidencias (PTRs) resueltas y que afectan al COTS SW. El contenido de estos Informes se concretará en el Plan de Gestión de Configuración (CMP) LDEC-03 del Proyecto.

Instalación y Despliegue

LDEC-40.4

Informes de Control de la Configuración por Emplazamiento

Recogen el equipamiento instalado por emplazamiento, recogiendo número de serie y configuración detallada de cada elemento, asociado al proyecto. El contenido de estos Informes se concretará en el Plan de Gestión de Configuración (CMP) LDEC-03 del Proyecto.

* Por emplazamiento

WORD / PDF

Seguimiento LDEC-40.5

Informes de Gestión de la Documentación del Proyecto

Recogen el estado de la configuración de los distintos documentos (LDECs) del alcance del proyecto, incluyendo:

Número de LDEC

Código

Título

Fecha de entrega

Fecha del documento

Estado

Versión del Sistema al que aplica

Edición

Revisión Además, incluye la información sobre los documentos recibidos por parte de Enaire. El contenido de estos Informes se concretará en el Plan de Gestión de Configuración (CMP) LDEC-03 del Proyecto. La información de este entregable podrá estar incorporada en:

* Definido por el Jefe de Proyecto / Expediente * Definido en el Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT) Según aplique

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 128/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

FASE Nº

LDEC NOMBRE DEL ENTREGABLE

PROPÓSITO ENTREGAS FORMATO

LDEC-23 Informe de Seguimiento

Seguimiento LDEC-41.3

Informes de Auditorias

Informes de Auditorías Internas realizadas por el Contratista para control de sus procesos de Ingeniería y Desarrollo.

* A petición PDF

Planificación LDEC-44

Certificado de cumplimiento con la ISO 9001

Evidencia del cumplimiento de acuerdo a lo solicitado en el Pliego de Prescripciones Técnica. La información de este entregable podrá estar incorporada en: LDEC-2 Plan de Gestión de la Calidad (QMP)

* Por Expediente * Actualización del certificado cuando expire su validez, durante la ejecución del Expediente. Según aplique.

PDF

Entrega en el CED

LDEC-47.2

Informe de Conformidad de COTS /COTS Accomplishment Summary (CAS)

El propósito de este informe es presentar las evidencias y los resultados de las actividades de aseguramiento realizadas en el marco del proyecto para los elementos COTS usados en el SW del mismo. Estas actividades aparecen descritas en el Plan de Aseguramiento de COTS (CAP)-LDEC-31. La entrega de este informe debe ser previa a la fase de instalación.

* Por Expediente WORD / PDF

Instalación y Despliegue

LDEC-49

Informe de Seguridad y Salud

El objetivo de este documento es informar del estado de las actividades de seguridad y salud en cada uno de los emplazamientos de un determinado proyecto. Se requerirá sólo si el Expediente incluye actividades de obra o instalación asociada, en los que sea aplicable el Real Decreto 1627/1997. En general se requerirá este entregable para aquellos proyectos que en el Estudio de Seguridad y Salud, realizado por el Área de Prevención de Riesgos

* En cada acción de instalación realizada

WORD / PDF

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 129/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

FASE Nº

LDEC NOMBRE DEL ENTREGABLE

PROPÓSITO ENTREGAS FORMATO

Laborales / División Infraestructura Soporte CNS/ATM, se identifique su necesidad.

Instalación y Despliegue

LDEC-50

Declaración de marcado CE de conformidad (RD1644/2008, Regl. CE 765/2008)

Evidencias del cumplimiento con la normativa de etiquetado CE. Aplicable sólo a equipo fabricado por el Contratista.

* Por Expediente

Planificación LDEC-63

Informe de Análisis y toma de decisión (DAR)

Describe los principales aspectos relacionados con la decisión a tomar: situación actual, opciones posibles, criterios y pesos, valoración de las opciones y decisión tomada. Este documento se utilizará cuando sea necesario tomar una decisión importante en el proyecto relacionado con COTS HW.

* A la entrega del Plan de Aseguramiento COTS (LDEC-31).

WORD / PDF

Planificación LDEC-68

FMEA de Barreras y Segregación

El estudio de FMEA de Barreras y segregación listará todos los fallos potenciales del SW o HW junto con las mitigaciones que demuestran que no se podrá propagar un fallo o provocar un funcionamiento no deseado en el sistema operacional. En el caso de que en el FMEA no exista una mitigación para cada fallo potencial que proteja de la propagación de fallos al sistema operacional, se le aplicarán los requisitos y exigencias correspondientes de SAFETY y la entrega de estudios de seguridad.

* Por Expediente WORD / PDF

2.8. Requisitos de calendario para el proyecto

Para el Plan de Gestión del Proyecto y para la versión objeto de desarrollo, se considerarán una serie de Hitos y

un grupo de actividades de alto nivel. Las fechas definitivas y las duraciones de cada actividad son estimativas

y están condicionadas a la confirmación final por parte de Enaire. La confirmación del Director del Expediente o

persona en quien delegue, se producirá como input a la actividad de Aprobación del Plan de Gestión del

Proyecto.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 130/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

El suministro e instalación del equipamiento, se va a llevar a cabo en las instalaciones de Navegación Aérea

situadas en los Centros de Control de Las Palmas de Gran Canaria, Valencia y CED Madrid.

El calendario para la realización de los trabajos descritos en este expediente estará sujeto a las prioridades que

establezca Enaire, que concretará el Director de Expediente. La previsión de actuaciones a realizar es:

-1º CED Madrid (para validación de aspectos de interoperabilidad del sistema)

-2º: SSD Madrid

-3º: ACC Canarias

-4º: SSD Canarias

-5º: TACC/SSD Valencia

2.9. Seguros

El contenido de este apartado sigue las directrices de la División Gestión de Tributos y Gerencia Riesgos y

Seguros.

Las pólizas de seguros para la ejecución del presente Expediente están definidas de acuerdo a las

características del mismo. Se resumen en:

Responsabilidad Civil General

Responsabilidad Civil Patronal

Responsabilidad Civil Productos Plus

Responsabilidad Civil Profesional

Se definen en los siguientes subapartados:

Póliza Responsabilidad Civil General por daños materiales, lesiones personales y sus consecuencias

ocasionados a Enaire E.P.E. y/o a terceros por hechos acaecidos en relación con la actividad objeto del

expediente, con un límite de indemnización mínimo de si es por siniestro y año o de si

es por siniestro.

Enaire E.P.E. tendrá que figurar como asegurado adicional y tercero en la póliza.

A efecto de lo anterior, el adjudicatario entregará al director del expediente un certificado de seguros en el que

aparezcan, como mínimo, los siguientes datos:

Número y título del expediente.

Efecto y vencimiento de la póliza.

Riesgos cubiertos.

Límites de indemnización.

Franquicias aplicables.

Póliza Responsabilidad Civil Patronal que garantice los daños personales ocasionados a los propios

empleados del contratista en relación con la ejecución de los trabajos realizados en las instalaciones de Enaire

E.P.E., con un límite de indemnización mínimo de por víctima.

Enaire E.P.E. tendrá que figurar como asegurado adicional.

A efecto de lo anterior, el adjudicatario entregará al director del expediente un certificado de seguros en el que

aparezcan, como mínimo, los siguientes datos:

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 131/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Número y título del expediente.

Efecto y vencimiento de la póliza.

Riesgos cubiertos.

Límites de indemnización.

Franquicias aplicables.

Póliza Responsabilidad Civil Productos Plus en la que se garantice la responsabilidad del adjudicatario frente

a Enaire E.P.E. y/o terceros que se deriven de los bienes suministrados a Enaire E.P.E. o sobre los cuales el

adjudicatario haya realizado trabajos o los haya manipulado, para aquellos productos o servicios críticos

relacionados con la actividad de Navegación Aérea, con un límite mínimo de indemnización por anualidad de

120 .

Enaire E.P.E. tendrá que figurar como asegurado adicional y tercero en la póliza.

A efecto de lo anterior, el adjudicatario entregará al director del expediente un certificado de seguros en el que

aparezcan, como mínimo, los siguientes datos:

Número y título del expediente.

Efecto y vencimiento de la póliza.

Riesgos cubiertos.

Límites de indemnización.

Franquicias aplicables.

Póliza Responsabilidad Civil Profesional en la que se garantice la responsabilidad del adjudicatario frente a Enaire E.P.E. y/o terceros que se deriven de cualquier error u omisión, real o presunto, cometido en el ejercicio de su actividad profesional, con un límite mínimo de indemnización de , por siniestro.

Enaire E.P.E. tendrá que figurar como asegurado adicional y tercero en la póliza.

A efecto de lo anterior, el adjudicatario entregará al director del expediente un certificado de seguros en el que

aparezcan, como mínimo, los siguientes datos:

Número y título del expediente.

Efecto y vencimiento de la póliza.

Riesgos cubiertos.

Límites de indemnización.

Franquicias aplicables.

2.10. Etiquetado

para la documentación y etiquetado de cableado en instalaciones de nave -06-

MAN-009-4.0, de mayo de 2010.

2.11. Seguridad y Salud

La empresa adjudicataria deberá cumplir la legislación vigente aplicable a máquinas y equipos de trabajo, en

especial, el Real Decreto 1644/2008, de 10 de Octubre, por el que se establecen las normas para la

comercialización y puesta en servicio de las máquinas y el Real Decreto 1215/97, de 18 de julio, por el que se

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 132/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los

equipos de trabajo y sus modificaciones.

En concreto, el equipamiento objeto de adquisición (instalaciones o equipos) deberá contar con el oportuno

MARCADO "CE", regulado en el Real Decreto 1644/2008, de 10 de Octubre, por el que se establecen las normas

para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas. El equipamiento objeto de adquisición

(instalaciones o equipos) deberá acompañarse de la oportuna "DECLARACIÓN CE de CONFORMIDAD", que en

igual medida deberá llevarse a efecto en relación con cada uno de los distintos elementos de seguridad con los

que aquél cuente en el momento de la entrega. El equipamiento objeto de adquisición (instalaciones o equipos)

deberá acompañarse de un MANUAL comprensivo de sus instrucciones de manejo y, en su caso, condiciones de

mantenimiento, redactado en -al menos- una de las lenguas oficiales donde se ejecuta el expediente.

La empresa adjudicataria se compromete a facilitar el "personal competente", al que alude el Real Decreto

1215/97, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la

utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo y sus modificaciones, para afrontar la COMPROBACIÓN

INICIAL DE ADECUADO FUNCIONAMIENTO del Equipo de Trabajo, antes de la fecha que se fije para la puesta en

operación del mismo por parte de la explotadora.

Cuando sea aplicable, se proporcionará a los usuarios, además de la información requerida por la normativa

vigente, la formación necesaria para garantizar la adecuada adquisición de los conocimientos para el uso y

mantenimientos de los equipos.

2.12. Importe límite

Este contrato se nomina en euros y se adjudicará igualmente en euros de manera que sus incidencias, facturas

y certificaciones deberán ser confeccionadas en la referida unidad monetaria.

El importe límite de este expediente asciende a la cantidad de:

DOS MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA Y SIETE MIL NOVENTA EUROS (2.477.090,00 , IMPUESTOS

NO INCLUIDOS.

El importe de este expediente se desglosa detalladamente en el Apartado 3.- Presupuesto.

2.13. Lugar de recepción y entrega

La entrega de los suministros objeto de este expediente se realizará según lo acordado con el Director del

Expediente o persona en quien delegue.

Los centros que intervienen en este expediente pertenecen a las siguientes Direcciones Regionales

Región Centro-Norte Región Este Región Canaria

SSD MADRID ACC BARCELONA (*) ACC y SSD GRAN CANARIA

TACC/SSD VALENCIA

(*) Algunos aspectos de ingeniería de la Región de Levante se llevan a cabo desde Barcelona, por lo que el

expediente contempla algunas actuaciones en el ACC de Barcelona (grabación de pseudopilotos remotos)

El centro CED Madrid está vinculado a Servicios Centrales de Enaire.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 133/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.14. Plazo de ejecución

El plazo para la ejecución de este expediente será de VEINTICUATRO (24) MESES, a partir de la fecha de firma

del Acta de inicio.

2.15. Plazo de garantía

El Adjudicatario proporcionará los servicios de soporte y mantenimiento sobre todos los productos

suministrados, garantizando la solución completa durante un plazo de dos años (2) a partir de la fecha de

firma del Acta de Recepción y Liquidación Provisional.

La garantía incluirá todos los costes relacionados con los productos que fuesen requeridos para asegurar el

buen funcionamiento continuado de la solución y con los servicios que se presten a este efecto, con

independencia de la naturaleza de los mismos.

Durante este tiempo, el Adjudicatario queda obligado a rectificar y reparar, por su cuenta, todos los defectos de

fabricación e instalación que puedan aparecer y que sean imputables a la defectuosa ejecución del suministro o

a la mala calidad de los materiales empleados y/o suministrados.

Asimismo, el ofertante informará en su oferta sobre la política para evitar la obsolescencia del producto,

describiendo de qué modo se garantiza durante el plazo de vida del equipamiento, estimado en 10 años, la

disponibilidad de repuestos, así como el soporte a posibles incidencias del software.

2.16. Forma de pago

La forma de pago se realizará mediante certificaciones PORCENTUALES según avance del proyecto o mediante

el sistema de abonos a cuenta contra entrega o fabricación parcial del suministro. El director del expediente

establecerá si lo estima conveniente o necesario la fijación de cualquier garantía para el pago o certificación.

La empresa adjudicataria deberá emitir todas sus facturas según los requerimientos formales impuestos por la

FEFE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo) para la bonificación de dicha formación. En concreto,

en la factura se hará referencia explícita a la o las acciones formativas facturadas, incluyendo denominación,

lugar de impartición y fecha de realización, de cada una de ellas de tal forma que se puedan identificar con

claridad los costes asociados a las mismas. Además, y como requisito imprescindible para la certificación y el

pago de los diferentes trabajos, el adjudicatario elaborará la documentación que se precise para la justificación

de la realización de la formación y sus costes ante la FEFE.

2.17. Pago en divisas al adjudicatario

No procede.

2.18. Prórrogas

No procede.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 134/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.19. Responsabilidades

El Adjudicatario será el responsable de prestar todos los servicios necesarios para la instalación objeto de este

expediente.

Todos los costes originados por la instalación en los emplazamientos serán por cuenta del adjudicatario.

El Adjudicatario se hará responsable de los errores que pudieran cometerse en los servicios realizados o de los

productos entregados por su personal y de su comportamiento, así como de aquellas actuaciones que pudieran

inducir a Enaire al error. La declaración de comportamientos y errores será siempre a juicio de Enaire, por

indicación expresa del Director del Expediente.

El Adjudicatario deberá señalar explícitamente que conoce en detalle el objeto del expediente y las funciones

que ha de cumplir, de acuerdo con lo descrito en este PPT, no pudiendo alegar posteriormente falta o defecto de

información en lo referente al mismo. Por consiguiente, aceptará la aportación a su cargo exclusivo, sin

variación en el plazo establecido, de los servicios adicionales que, no habiendo sido considerados en su oferta,

resulten luego necesarios para la completa realización del expediente.

A estos efectos, el Adjudicatario especificará en su oferta que aceptará que el Director del Expediente o persona

en quien delegue certifique únicamente aquellos servicios o productos que, incluidos en la oferta, hayan sido

efectivamente realizados y que la totalidad de servicios que ofrece suministrar son los adecuados y suficientes

para el fin perseguido.

El adjudicatario deberá contratar y presentar al Director del Expediente las pólizas de seguros descritas en el

apartado 2.9 de este pliego.

2.20. Incompatibilidades

La empresa adjudicataria se compromete a no participar directa o indirectamente, financiera o técnicamente, en

áreas de trabajo que entren en competencia con las actividades de Enaire, objeto de este expediente, sin previa

autorización del Director del Expediente designado por Enaire.

2.21. Locales

Dependiendo de la disponibilidad, Enaire podrá arrendar, previa petición escrita de la Empresa Adjudicataria al

Director de Navegación Aérea o al Director Regional de Navegación Aérea correspondiente, locales para

utilización y realización de actividades relacionadas con el contrato y durante la vigencia del mismo.

El equipamiento interior de los locales alquilados a la empresa adjudicataria será totalmente a cargo de la

misma. Cualquier reforma o modificación de los locales para su adaptación al uso, incluso los necesarios para

cumplir las exigencias de la Legislación Laboral vigente y la normativa de Seguridad y Salud Laboral que

resultasen aplicables a los medios humanos de la empresa adjudicataria, con motivo o derivados de la relación

contractual que se establezca para la ejecución de este expediente. Dichas reformas deberán ser autorizadas

previamente por Enaire.

Al final del periodo de vigencia del contrato, los locales serán devueltos a Enaire en perfecto estado de uso,

resultando en beneficio de los mismos cualquier reforma o mejora efectuada de acuerdo con los párrafos

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 135/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

anteriores, sin que pueda ser reclamada cantidad alguna a Enaire por dichos conceptos. Cuando así se indique

al Adjudicatario, por Enaire, aquél devolverá los locales en la situación inicial en que los recibió.

Si a la finalización del contrato los locales no estuviesen en perfecto estado de conservación y limpieza, Enaire

se reserva el derecho de realizar por su cuenta los trabajos necesarios, siendo imputable su coste al

Adjudicatario, al margen de las sanciones que procedan.

Asimismo, y durante todo el periodo de duración del contrato, Enaire se reserva el derecho de traslado o

desalojo de los locales concedidos, sin que el Adjudicatario tenga derecho a ningún tipo de indemnización.

Los locales asignados ya sean para oficina, taller, almacén, etc., se utilizarán sólo y exclusivamente para las

actividades relacionadas con la prestación del servicio contratado, incluido, si procede, el almacenaje de

repuestos y consumibles.

En caso de que el adjudicatario solicitara disponer de mayor espacio, Enaire facilitará, dentro de la

disponibilidad que al efecto exista, los locales necesarios, repercutiendo el coste de dicho incremento de

superficie a la adjudicataria.

Si Enaire no dispusiera de los locales necesarios para atender las necesidades de mayor espacio demandadas

por la adjudicataria, podrá facilitar a dicha empresa una superficie en el recinto de ENAIRE, siendo por cuenta de

esa adjudicataria el valor del módulo prefabricado autorizado, así como todas las instalaciones, acometidas

necesarias y demás gastos.

Los gastos de agua, electricidad, teléfono, etc., correspondientes a los locales utilizados por la adjudicataria,

serán a su cargo y están desglosados en el siguiente cuadro:

Importes por persona/Mes Alquiler/Gastos Comunitarios sede SS.CC de Enaire (7 m2 por persona)

Gastos luz Gastos Generales

Limpieza Gastos teléfono

Vigilancia Gas

Puesto operativo (mesa y sillón giratorio) TOTAL

Enaire estará libre de cualquier responsabilidad en cuanto a robo, deterioro, rotura o cualquier otro perjuicio que

pudiera sufrir el material almacenado en dichos locales, de cuya custodia será único responsable la Empresa

Adjudicataria.

2.22. Medios informáticos

La empresa adjudicataria aportará los medios informáticos. En el caso de que se considere inviable el uso de los

ordenadores de la empresa adjudicataria en las oficinas de Enaire, debido a la imposibilidad de adaptar la

infraestructura a las configuraciones de las distintas asistencias, Enaire podrá facilitar los medios informáticos,

siendo el coste de alquiler mensual de los mismos, el siguiente:

Puesto con PC normal: 155 euros

Puesto con PC portátil: 168 euros

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 136/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Dichos importes incluyen el soporte técnico así como licencias de software base, etc.

En cualquier caso, el importe actualizado de estos costes de alquiler, deberá ser consultado con la Dirección de

Sistemas de Información.

2.23. Dirección de los trabajos

Tanto Enaire como la empresa adjudicataria se comprometen a designar representantes.

Durante la prestación del servicio, todas las relaciones con Enaire referentes al contrato, se establecerán a

través del Director del Expediente o persona en quien delegue.

El Director del Expediente establecerá los criterios y líneas generales para la actuación en relación con el

servicio contratado para el cumplimiento de los fines del mismo.

Por otra parte, la empresa adjudicataria deberá nombrar un Coordinador que actuará como interlocutor con el

Director del Expediente, cuya función principal será la de responder de la correcta realización del servicio

contratado, responsabilizándose del nivel de calidad deseado en los resultados. Dicho Coordinador deberá estar

presente en las dependencias que el Director del Expediente defina, considerando donde se preste el servicio al

menos, durante el horario de prestación del servicio y, en todo caso, permanentemente localizado.

En cuanto al personal de la adjudicataria corresponderá al Coordinador:

1) Actuar como interlocutor de la empresa contratista frente a Enaire, canalizando la comunicación entre

la empresa contratista y el personal integrante del equipo de trabajo adscrito al contrato, de un lado, y

Enaire, de otro lado, en todo lo relativo a las cuestiones derivadas de la ejecución del contrato.

2) Distribuir el trabajo entre el personal encargado de la ejecución del contrato, e impartir a dichos

trabajadores las órdenes e instrucciones de trabajo que sean necesarias en relación con la prestación

del servicio contratado.

3) Supervisar el correcto desempeño por parte del personal integrante del equipo de trabajo de las

funciones que tienen encomendadas, así como controlar la asistencia de dicho personal al puesto de

trabajo.

4) Organizar el régimen de vacaciones del personal adscrito a la ejecución del contrato, debiendo a tal

efecto coordinarse adecuadamente la empresa contratista con Enaire, a efectos de no alterar el buen

funcionamiento del servicio.

5) Informar a Enaire acerca de las variaciones, ocasionales o permanentes, en la composición del equipo

de trabajo adscrito a la ejecución del contrato.

2.24. Posibles incidencias relativas a los medios humanos

Durante el periodo de vigencia del expediente, la empresa Adjudicataria deberá contar con los Medios Humanos

necesarios para garantizar el buen funcionamiento de la prestación y la calidad en el servicio prestado,

cumpliendo con lo exigido en el pliego.

Con el objetivo de evitar la paralización de las actividades, la distribución de los periodos vacacionales del

personal de la empresa Adjudicataria no afectará a la prestación del servicio contratado que deberá estar

siempre cubierto.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 137/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Los profesionales que sean asignados por la empresa Adjudicataria serán reemplazados por la misma, por

otros profesionales de igual valía en los supuestos de incapacidad temporal, vacaciones, asuntos personal, etc.

La empresa Adjudicataria deberá garantizar el traspaso de conocimientos de la prestación del servicio, cuando

se produzca algún reemplazo en los Medios Humanos, sin coste adicional para Enaire.

La empresa adjudicataria informará a Enaire de cualquier incidencia o consecuencia del cambio de los Medios

Humanos que afecten a la prestación del servicio en, costes, retrasos, solapamiento o formación del nuevo

personal.

2.25. Cláusula de medios humanos

El Adjudicatario se compromete a realizar la actividad, objeto del Pliego, con los medios humanos y materiales

adecuados a tal fin.

La facultad de control y dirección de los trabajadores corresponde a la Empresa Adjudicataria, por disponer la

misma de una titularidad independiente a la de Enaire, así como de organización autónoma.

1. Corresponde exclusivamente a la empresa contratista la selección del personal que, reuniendo los

requisitos de titulación y experiencia exigidos en los pliegos formará parte del equipo de trabajo

adscrito a la ejecución del contrato, sin perjuicio de la verificación por parte de Enaire del cumplimiento

de aquellos requisitos.

La empresa contratista procurará que exista estabilidad en el equipo de trabajo, y que las variaciones

en su composición sean puntuales y obedezcan a razones justificadas, en orden a no alterar el buen

funcionamiento del servicio [informando en todo momento a Enaire.

2. La empresa contratista asume la obligación de ejercer de modo real, efectivo y continuo, sobre el

personal integrante del equipo de trabajo encargado de la ejecución del contrato, el poder de dirección

inherente a todo empresario. En particular, asumirá la negociación y pago de los salarios, la concesión

de permisos, licencias y vacaciones, la sustituciones de los trabajadores en casos de baja o ausencia,

las obligaciones legales en materia de Seguridad Social, incluido el abono de cotizaciones y el pago de

prestaciones, cuando proceda, las obligaciones legales en materia de prevención de riesgos laborales, el

ejercicio de la potestad disciplinaria, así como cuantos derechos y obligaciones se deriven de la relación

contractual entre empleado y empleador.

3. La empresa contratista velará especialmente porque los trabajadores adscritos a la ejecución del

contrato desarrollen su actividad sin extralimitarse en las funciones desempeñadas respecto de la

actividad delimitada en los pliegos como objeto del contrato.

No obstante, con el fin de que no quede dañada la imagen de Enaire, la Empresa Adjudicataria se compromete a

adoptar aquellas medidas que considere necesarias para que su personal cumpla los siguientes requisitos:

1. Realizar la actividad laboral con la máxima diligencia y corrección.

2. Desempeñar sus funciones sujeto al cumplimiento de la normativa que regule los recintos de Enaire;

resultando la Empresa Adjudicataria la única y exclusiva responsable por las infracciones en que pueda

incurrir dicho personal, siendo Enaire ajena a esta responsabilidad.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 138/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

En el supuesto de que se produzcan quejas motivadas contra trabajadores, por falta de capacidad o

incorrecto comportamiento, el Director del Expediente dará traslado de las mismas a la Empresa

Adjudicataria, a los efectos oportunos.

3. En particular, en el Centro de Trabajo, deberá llevar visible la tarjeta de identificación individual

asignada por los servicios de Seguridad del Centro de Trabajo de Enaire donde se encuentren,

cumpliendo escrupulosamente las autorizaciones y restricciones de la misma.

Respecto al personal, la Empresa Adjudicataria se obliga expresamente a:

a) Realizar su actividad con una plantilla de trabajadores adecuada para el rendimiento óptimo y calidad

del servicio. Respecto del personal del adjudicatario, adscrito a la actividad objeto de este pliego, una

vez finalizada ésta o si la misma se resolviera antes de finalizar la vigencia pactada se estará a lo

dispuesto en la legislación vigente y en los propios convenios colectivos que resulten de aplicación en

materia de subrogación empresarial.

En ningún caso, el personal de la adjudicataria se incorporará a la plantilla de Enaire, ni ésta se

subrogará en las relaciones laborales existentes entre el adjudicatario y sus trabajadores; siendo

Enaire totalmente ajena a las referidas relaciones laborales, así como a las eventuales

responsabilidades que de las mismas pudieran derivarse, que el adjudicatario acepta expresamente

serán de su cuenta y cargo

b) Aceptar todas las responsabilidades que se deriven de las relaciones que pueda establecer con terceras

personas, durante la vigencia de la concesión, para desarrollar el objeto de la misma, por lo que Enaire

no se subrogará en dichas relaciones.

c) Remitir a las autoridades de Enaire competentes, a los solos efectos de control y seguridad

aeroportuarios, relación nominal de los medios humanos que la empresa adjudicataria vaya a asignar a

la prestación del servicio, con indicación del horario de trabajo de los mismos y del periodo de

vinculación, así como la documentación que sea exigible, todo ello, a los solos efectos de determinar el

período de validez de las tarjetas de seguridad.

Sin esta remisión, no se entregará la tarjeta de identificación que, a efectos de seguridad aeroportuaria,

será exigible portar.

Es responsabilidad de la empresa adjudicataria comunicar, con carácter inmediato, al Director del

Expediente, cualquier variación de los datos contenidos en la citada relación nominal (nombre,

vinculación, horario, etc.) con el objeto de que estén debidamente actualizadas las tarjetas de seguridad

aeroportuaria.

Enaire, en atención al servicio público que presta, podrá retirar las tarjetas de identificación cuando, por

razones debidamente justificadas, peligre la seguridad aeroportuaria o pueda quedar dañada la imagen

de la Entidad.

d) El personal del adjudicatario quedará sometido a las normas que sobre la seguridad, policía y régimen

interior rijan en el Centro de trabajo.

e) Cumplimiento de toda la normativa aplicable a los trabajadores en materia de trabajo, empleo,

Seguridad Social y prevención de riesgos laborales.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 139/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

El Adjudicatario deberá especificar los Medios Humanos previstos para llevar a cabo la prestación del servicio,

en los plazos establecidos, teniendo en cuenta que deben disponer de experiencia acreditable en:

Actividades de desarrollo, validación, formación, despliegue, puesta en servicio operacional y

mantenimiento de Sistemas de Control de Tráfico Aéreo, en el marco regulatorio del Cielo Europeo.

La aplicación de la Meto

Methodology.

Con el objetivo de que el suministro cumpla con el nivel de calidad exigido, la empresa Adjudicataria deberá

contar, con al menos los siguientes Medios Humanos:

o Coordinador de la empresa Adjudicataria / Jefe de Proyecto y su adjunto.

o Responsable de Calidad (esta persona deberá ser independiente del Jefe de Proyecto).

o Responsable de Safety del Proyecto.

o Responsable de Control de Configuración para el Proyecto.

o Responsable de Ingeniería de Despliegue.

o Responsable de Pruebas (esta persona deberá ser independiente del Jefe de Proyecto).

o Responsable de Documentación.

El Coordinador de la Adjudicataria informará de cualquier incidencia o consecuencia del cambio de los Medios

Humanos que afecten a la ejecución de este expediente en costes, retrasos, solapamiento o formación del

nuevo personal.

Cualquier cambio del responsable del proyecto o de alguno de los miembros clave del equipo deberá ser

notificado por escrito y aprobado por Enaire.

Todo el personal contratado por el suministrador, encargado de la puesta en operación de cualquier sistema

ATM/CNS homologado o de sistemas auxiliares (energía y climatización), aunque sea siempre supervisado por

personal de Enaire; deberá cumplir con el Requisito de Seguridad General 7, RSG7 (ver Anexo C: Matriz

trazabilidad con garantía seguridad de los servicios y suministros exteriores). El personal que no actúe sobre la

cadena operacional queda eximido del cumplimiento de este requisito.

2.26. Cláusula de huelga

Caso de originarse algún conflicto del que pudiera verse afectado este servicio, dicha circunstancia deberá

ponerse en conocimiento de la Dirección del Expediente, con una antelación mínima de diez días naturales.

Asimismo el Adjudicatario tendrá la obligación de comunicar a la Dirección del Expediente, con la suficiente y

máxima antelación posible, los servicios mínimos acordados, en su caso, por la Autoridad competente, en el

supuesto de huelgas o paros que afecten a su personal.

Durante el desarrollo de la huelga, el adjudicatario estará obligado a informar a la Dirección de Enaire de la

evolución e incidentes, en los plazos y formas fijados por el Director del Expediente.

En las situaciones de huelga que afecten al personal de la empresa adjudicataria, se deberán mantener los

servicios necesarios a fin de asegurar la prestación de los mismos, de acuerdo con la legislación vigente.

Durante el periodo de huelga, se suspenderá la contraprestación por parte de Enaire, en tanto el Adjudicatario

acuerde con ésta los niveles de servicio que se van a prestar y las formas de retribución correspondientes.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 140/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.27. Cláusula de prevención de riesgos laborales

El contenido de esta cláusula se encuentra recogido en el ANEXO F del Pliego de Cláusulas Particulares.

En este expediente, no se incluye Estudio ni Estudio Básico de Seguridad y Salud (EBSS/ESS) al no considerarse

aplicables a este expediente de suministr

deberá cumplir toda la normativa establecida en la legislación vigente en materia de prevención y evaluación de

riesgos laborales, incluyendo aquellos requisitos del Real Decreto 1627/97 que puedan afectar a las actividades

En este sentido, el adjudicatario deberá comunicar con antelación suficiente la subcontratación de actividades

de instalación, con objeto de que Enaire pueda proceder al nombramiento de Coordinador de Seguridad y Salud,

cuando sea aplicable. [Ver Clausula de Subcontratación].

2.28. Cláusula Medioambiental

El contenido de esta cláusula se encuentra recogido en el ANEXO G del Pliego de Cláusulas Particulares.

2.29. Cláusula de Propiedad Intelectual e Industrial

El contenido de esta cláusula se encuentra recogido en el ANEXO E del Pliego de Cláusulas Particulares

2.30. Negligencia

En caso de negligencia de la Empresa Adjudicataria en la entrega del suministro de este expediente, o

incumplimiento de las cláusulas del mismo, Enaire podrá dar por terminado el contrato, notificándolo por

escrito a la Empresa Adjudicataria.

2.31. Subcontratación

La subcontratación, por parte del Adjudicatario, de obras, suministros, consultorías, asistencias, servicios, etc.,

requerirá la conformidad previa del Director del Expediente o persona en quien delegue, no implicando un

cambio en la relación contractual, que se mantendrá inalterable entre el Director del Expediente y el

Coordinador de la Adjudicataria.

En caso de producirse algún tipo de subcontratación, el Director del Expediente o persona en quien delegue, se

reserva el derecho de verificar que los subcontratistas y vendedores actúan conforme a lo especificado en este

PPT, siendo el Coordinador de la Adjudicataria quien deba realizar todas las provisiones necesarias para ello.

Estas verificaciones no relevan, en ningún caso, al Adjudicatario de sus obligaciones en materia de Gestión de la

Calidad.

En el caso de que la empresa contratista realice subcontrataciones de los servicios, el porcentaje máximo

permitido que, en ningún caso, podrá superar será el 60%.

El adjudicatario tendrá la obligación de hacer extensiva a sus subcontratas si las hubiere, la necesidad de

realizar la Coordinación de Actividades Empresariales, cuando sus tareas se vayan a desarrollar en centros de

los que Enaire es titular, tal como se indica en el ANEXO F del Pliego de Cláusulas Particulares.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 141/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Si la subcontratación fuese necesaria para actividades de obra o instalación, deberá ser comunicada con

antelación suficiente para que se pueda tramitar la petición de un Coordinador de Seguridad y Salud por parte

del Director del Expediente.

Para la subcontratación de actividades de obra, la empresa adjudicataria deberá estar inscrita en el REA.

Igualmente, dicha subcontratación, se realizará siempre conforme a la normativa vigente: Ley 32/2006, de 18 de

octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción; y Real Decreto 1109/2007, de 24 de

agosto, que la desarrolla.

Madrid, a 22 de junio de 2016

EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES

ACC

Fdo.: José Luis Mancebo Díaz

VºBº

EL JEFE DE LA DIVISIÓN DE AUTOMATIZACIÓN

Fdo.: José Luis Rodríguez Castro

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 142/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Anexos

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 143/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Anexo A: Cláusulas de formación

Estas cláusulas de formación han sido extraídas del Procedimientos y requisitos para las acciones

formativas derivadas de expedientes de instalación de sistemas -10-PES-001-3.0.

1. Objeto

Se describen los aspectos que los adjudicatarios deberán tener en cuenta respecto a los requisitos de la

formación derivada de cada expediente, en cada una de sus fases.

2. Fase de ejecución del expediente

2.1. Metodología de Impartición

Toda formación se impartirá en idioma castellano o en inglés con traductor, por personal experto en la materia a

impartir y con experiencia docente.

La relación teoría/práctica de los cursos tenderá a ser 60/40 %, que se podrá modificar si las condiciones

específicas de algún curso así lo aconsejaran. Buscando la máxima efectividad de las acciones formativas, se

alternarán frecuentemente las clases teóricas con las prácticas.

Con el fin de disponer de unos criterios homogéneos. La relación instructor/alumno estará determinada por la

relación teoría/práctica. Si la parte práctica de la acción formativa es:

Igual o superior al 40%, la relación numérica instructor/alumno tenderá a ser como máximo 1/10.

Entre el 25 y el 40%, la relación numérica instructor/alumno tenderá a ser como máximo 1/15.

Inferior al 25%, la relación numérica instructor/alumno tenderá a ser como máximo 1/20.

2.2. Control de Asistencia

Cada jornada de la acción formativa, el formador pasará a la firma de los asistentes una hoja de control de

asistencia, donde figurarán los datos del curso:

Denominación

Fechas de celebración

Fecha a la que corresponde la hoja de control

Nombre de cada uno de los convocados al curso, con su DNI y lugar para la firma.

Si la acción formativa se realizara en jornada de mañana y de tarde, se pasarán 2 hojas de control de asistencia.

El Formador recogerá las hojas de control de asistencia, al finalizar el curso y se remitirá una copia de ellas a la

Dirección del Expediente.

Esta hoja debe firmarla cada jornada el formador, debiendo hacer constar en la misma las posibles incidencias

de la jornada.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 144/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

En el caso de que el lugar en el que se imparta la formación no sean dependencias de Enaire, la empresa

adjudicataria hará llegar a la Unidad de Formación o al Director del Expediente las hojas de control de asistencia

lo antes posible (como máximo 10 días después de finalizada la acción formativa).

2.3. Valoración de las Actividades Formativas

Con el fin de valorar la calidad de la acción formativa que se ha organizado, cada uno de los asistentes a la

misma deberá cumplimentar al terminar dicha acción formativa, un cuestionario de satisfacción según el

formato A332-10-PL-004 en su versión en vigor, en el que se recogerán sus impresiones sobre dicha acción.

Las unidades de formación facilitarán al formador dicho formulario que deberá ser entregado a los asistentes al

finalizar las acciones formativas, recogiéndolo una vez cumplimentado por los asistentes.

Si la empresa que imparte la formación dispone de una certificación de calidad con cuestionario propio de

valoración de actividades formativas, podrá utilizar dicho cuestionario además del cuestionario que facilite

Enaire.

En todo caso, tendrá prioridad la cumplimentación del cuestionario que facilite la unidad de formación de

Enaire, a los efectos de cumplir lo previsto en sus procesos internos de calidad.

En el caso de que el lugar en el que se imparta la formación no sean dependencias de Enaire, la empresa

adjudicataria hará llegar a la Unidad de Formación o al Director del Expediente los cuestionarios lo antes posible

(como máximo 10 días después de finalizada la acción formativa).

Las unidades de formación elaborarán un informe que resuma los resultados de estos cuestionarios y se los

remitirán a los directores de los expedientes y a la unidad de explotación regional. Si como resultado de este

informe la acción formativa no cumple con el mínimo de calidad exigible, el adjudicatario deberá repetirla.

2.4. Evaluación del Aprendizaje de las Actividades Formativas

Conforme a lo establecido en la normativa de Enaire, toda acción formativa conllevará la evaluación del

aprendizaje, para ello el adjudicatario entregará a la Unidad de Formación una batería de 60 preguntas, de las

cuales:

30 preguntas de dificultad 1

20 preguntas de dificultad 2

10 preguntas de dificultad 3

Las unidades de formación iniciarán dicho proceso de evaluación. El proceso de evaluación se definirá en

función de la complejidad de la formación y de los conocimientos a adquirir.

A continuación se detallan los principales aspectos a tener en cuenta para la gestión de dicha evaluación.

2.4.1. Proceso de evaluación del aprendizaje para acciones formativas complejas

Para acciones formativas complejas, que así lo requieran a juicio de la unidad proponente y/o la unidad

receptora del sistema, se seguirán los siguientes requisitos de evaluación:

La Unidad de Formación gestora de cada acción formativa, a través del Director del Expediente o

persona en quien delegue, deberá solicitar a la empresa impartidora una batería de preguntas, en el

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 145/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

formato establecido, donde cada pregunta tendrá 4 opciones de respuesta, siendo solo una la

correcta, indicándose cuál es y la página/apartado del manual asociado al curso en el que aparece, así

como su grado de dificultad.

Cuando sea necesario, las evaluaciones y su correspondiente plantilla de correcciones se crearán a

través del generador de pruebas teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

La batería deberá contener 60 preguntas, cuando la formación sea de más de 16 horas,de las

cuales:

o 30 preguntas de dificultad 1

o 20 preguntas de dificultad 2

o 10 preguntas de dificultad 3

La evaluación constará de 30 preguntas, cuando la formación sea de menos de 16 horas, de

las cuales:

o 15 preguntas de dificultad 1

o 10 preguntas de dificultad 2

o 05 preguntas de dificultad 3

El tiempo de realización de la prueba de evaluación será de 45 minutos.

Las evaluaciones se superarán cuando se obtenga un 50% de respuestas correctas del total de las

preguntas del examen, teniendo todas las respuestas el mismo valor. Las preguntas no contestadas

no se valorarán y las falladas no penalizarán. El resultado se registrará en la aplicación de formación

como apto o no apto, indicándose la nota del 0 al 10.

una prueba de Evaluación del Aprendizaje (según Convenio Colectivo en vigor) que se realizará el

Al finalizar el curso, el formador/monitor aplicará las pruebas de Evaluación del Aprendizaje.

El formador/monitor será el encargado de corregir las evaluaciones.

El formador/monitor deberá entregar a la Unidad de Formación las evaluaciones cumplimentadas y

corregidas en sobre cerrado.

Nota: Para aprendizajes de carácter práctico o técnico para maquinaria, instalaciones, etc. se

podrá valorar métodos de valoración específicos.

2.5. Documentación Asociada a Acciones Formativas

La empresa adjudicataria proporcionará a cada uno de los asistentes a las acciones formativas la

documentación técnica necesaria para el seguimiento de las clases, consistente en:

Manuales técnicos de los sistemas de que el curso trate.

Documentación de la que el formador se sirva a modo de presentación para impartir el curso.

Esta documentación asociada a formación estará controlada como los demás documentos sometidos

al Plan de Documentación.

La empresa adjudicataria deberá ceder a Enaire los derechos de reproducción y explotación del material

para uso interno de formación de personal de Enaire.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 146/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

2.5.1. Formato de la documentación asociada

Toda la documentación asociada a acciones formativas estará impresa en color y se editará con programas

Microsoft Office 2000 o posterior, debiendo estar integrado en un solo documento tanto el texto

como figuras, calendarios, etc., utilizando papel DIN A4. Los ficheros resultantes de esta

documentación se entregarán a la Dirección del Expediente en formato original editable (Word, Power Point

o similar) y PDF.

La documentación irá encuadernada con portada, y cuando su tamaño lo permita llevará lomeras con

el título del documento.

En estos documentos debe figurar el logotipo de Enaire al menos en la portada. El logotipo o nombre de

la empresa adjudicataria podrá aparecer solo en la portada, como autor. Los manuales técnicos, al tratarse

de documentación contractual, estarán sujetos al formato expuesto en el plan de documentación

ligado al expediente.

La documentación utilizada a modo de presentación por el formador también deberá entregarse a

los asistentes al curso, de forma que cada página del documento debe estar formada por la diapositiva

en la parte superior y en la parte inferior las notas correspondientes a dicha diapositiva, como texto

explicativo de la misma, para que en posteriores consultas del material entregado, un simple vistazo a

la página pueda llevar a la idea pretendida por la diapositiva.

2.6. Diplomas

Siguiendo los modelos fijados por la Dirección de Recursos Humanos de la DNA, se elaborarán los

diplomas de aquellas acciones formativas que sean gestionadas en su ámbito de actuación, conforme a

los procedimientos establecidos para ello (A332-09-PES-001), pudiendo solicitar a las empresas

contratistas la elaboración y firma conjunta de dichos diplomas.

El certificado de asistencia / diploma se entregará a los asistentes que hayan asistido, al menos, al 75% del

total de las horas de la formación. En función de:

Si han superado la evaluación, en el diploma deberá aparecer su participación y

aprovechamiento en el

Si no ha superado la evaluación, en el diploma deberá aparecer sólo or su participación en el

curso

En cualquier caso, los diplomas serán enviados en formato electrónico a la unidad de formación

gestora correspondiente.

Si el diploma corresponde a cursos impartidos por entidades/empresas externas, en la parte

superior derecha puede ir el anagrama de la empresa que imparta el curso, y en la parte inferior derecha la

firma del representante de la misma, figurando su cargo y nombre.

La fecha que figurará en la firma del diploma nunca superará en 3 meses a la fecha de finalización de

la acción formativa a la que hace alusión.

En el reverso del diploma debe figurar el contenido o programa del curso al que se refiere.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 147/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

3. Tabla de seguimiento de formación

Los campos con el texto en color azul claro de la tabla siguiente deberán ser rellenados por el licitador /

adjudicatario como seguimiento del proceso.

Esta tabla representa un entregable de obligado cumplimiento como respuesta a los pliegos.

El adjudicatario y las unidades involucradas continuarán completando la información y evidencias

oportunas como parte del Plan de Formación o de los informes de seguimiento del expediente durante su

ejecución.

Tabla de seguimiento de las acciones formativas derivadas del expediente

Fase del proceso

Requisito Responsable Evidencia Información licitador /

adjudicatario

Fase de ejecución

del expediente

Coordinar con las det regionales y RRHH (DRNA o SSCC) una

planificación inicial

Director del expediente Envío de la planificación

Durante la ejecución del expediente

(preparación de la formación)

Definición de los contenidos de la formación. Elaboración del programa / contenidos del

curso

Unidades afectadas / adjudicatario

Programa de contenidos

Entrega del material de formación Adjudicatario Entrega del material exigido

Aprobación materiales de formación

Unidades afectadas

Materiales aprobados

Impartición de la formación Adjudicatario Impartición

Durante la ejecución del expediente

(realización de la formación)

Control de asistencia RRHH /

adjudicatario Listado de firmas

Baterías de preguntas y evaluación de la formación

RRHH / adjudicatario

Evaluaciones

Envío de los formularios de calidad

RRHH / adjudicatario

Los formularios

Generación de los diplomas RRHH /

adjudicatario Los diplomas

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 148/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Anexo B: Normas para la edición y codificación de la documentación contractual

Este Anexo está basado en el procedimiento Normas para la edición y codificación de la documentación

contractual destinada a la División de Automatización (A141-03-PES-001-9.4 .

1. Garantía de conformidad de la documentación contractual

Es objetivo de la División de Automatización establecer los mecanismos para garantizar la conformidad de la

documentación contractual y alcanzar el mayor grado de estandarización posible en lo que se refiere a las

características de redacción, presentación y codificación de la documentación asociada a los diferentes

expedientes gestionados en esta División, de forma que permita tanto manual como automáticamente:

facilitar su empleo durante la explotación de los Sistemas,

obtener la máxima fiabilidad en sus contenidos,

facilitar la implantación de modificaciones,

minimizar los errores de su interpretación.

Para conseguir tal fin, el Adjudicatario deberá:

presentar una metodología de gestión de la documentación para ser acordada con el Director del

Expediente o persona en quien delegue, consistente con lo descrito en este procedimiento y en el Pliego

de Prescripciones Técnicas,

desarrollar la documentación de acuerdo a un Plan de Gestión de la Documentación,

elaborar la documentación de acuerdo a los requisitos de redacción, presentación, codificación y otros,

indicados en este anexo,

ejercer un control de la documentación, previo a su entrega al Director del Expediente o persona en

quien delegue, que garantice la corrección, coherencia y uniformidad de la misma,

presentar una metodología de revisión de los documentos contractuales, consistente con los requisitos

descritos en el Pliego de Prescripciones Técnicas, y documentada en los planes de Gestión de la Calidad

y Verificación.

revisar y aprobar todo documento a ser enviado, por el Grupo de Garantía de Calidad del Adjudicatario

antes de la entrega al Director del Expediente o persona en quien delegue, el objetivo, por lo tanto, de las

revisiones será, al menos:

o evaluar la idoneidad técnica de la documentación a entregar,

o asegurar que la documentación cumple con los requisitos establecidos,

o asegurar que los documentos son completos y correctos,

o asegurar la calidad de borradores, entregas parciales y, como consecuencia, de la documentación final.

entregar las evidencias que demuestren que el documento ha sido revisado y cumplen con los requisitos

establecidos por la División de Automatización.

actualizar la documentación de acuerdo a los cambios aprobados.

registrar y archivar todos los documentos del Proyecto y mantener la Biblioteca del Proyecto.

entregar informes de control de la documentación, conforme a lo descrito en este procedimiento.

Se aplicarán los siguientes principios:

El Adjudicatario es el único responsable del contenido y de la conformidad de la documentación

suministrada.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 149/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Las revisiones realizadas por el Director del Expediente o persona en quien delegue, no exime al

Adjudicatario de su responsabilidad de suministrar productos/entregables conformes. Cualquier

defecto detectado posterior a la entrega / aceptación, deberá ser corregido por el Adjudicatario.

2. Edición

Todos los documentos deberán estar escritos en idioma español si no se especifica otro idioma en el pliego

de prescripciones técnicas, aunque Enaire podrá aceptar, de forma excepcional, versiones de documentos en

otros idiomas.

Toda la documentación técnica generada por el Adjudicatario, a entregar al Director del Expediente o persona

en quien delegue, se entregará en soporte informático, en formato editable y .PDF, estando cada documento

integrado en un solo fichero, que contenga tanto el texto como las posibles figuras, gráficos, calendarios, etc.

Cuando así lo solicite el Director del Expediente o persona en quien delegue, se entregará todo el documento

impreso en papel.

Para la edición de la documentación se utilizarán los paquetes integrados en Microsoft Office 2000 o

versiones posteriores:

Procesador de textos Microsoft Word.

Editor de gráficos Microsoft PowerPoint.

Microsoft Project.

Microsoft Excel.

2.1. Redacción

Para cualquier documento del proyecto, el Adjudicatario deberá fijar el tipo y tamaño de letra, interlineado,

márgenes, cabeceras, pies, presentación de títulos de apartados y cualquier parámetro que defina el estilo

de los documentos, que deberá ser acordado con el Director del Expediente o persona en quien delegue.

Todo documento deberá contener:

si el tamaño del documento lo permite, una lomera conteniendo al menos la siguiente información:

proyecto / programa,

título,

código,

logotipo de Enaire.

una portada común para todo el proyecto conteniendo:

denominación del proyecto / programa al que pertenece,

versión del sistema para los expedientes de desarrollo SW,

número del expediente de Enaire,

nº de LDEC correspondiente al documento,

código del documento,

fecha de edición del documento,

número de edición/revisión del documento,

título del documento,

logotipo de Enaire,

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 150/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

firmas de los responsables de la edición del documento,

espacio en blanco con el texto Recibido para el sello de entrada del documento en Gestión de

Documentación de la División de Automatización.

una hoja de distribución, que contendrá para cada persona:

nombre y apellidos,

departamento,

empresa / organismo,

nº de copias.

hoja de control, que contendrá la siguiente información:

una tabla que indicará, para cada edición, las revisiones que tiene, fecha, páginas afectadas y

razones de los cambios.

Cada página de un documento deberá tener como mínimo en su encabezado/pie esta información: código,

número de edición/revisión, fecha de edición, nº de página, identificación del proyecto y título.

Las páginas que no conformen el cuerpo del documento, deberán numerarse con números romanos en

mayúscula. El cuerpo del documento, en números arábigos relativos a cada capítulo o anexo.

El índice deberá contener los números en que comienzan los diferentes capítulos del documento, con una

línea de puntos desde el final del título del apartado al número de página.

Todo documento deberá contener un capítulo inicial con el siguiente contenido:

objeto: que deberá describir la finalidad del documento,

alcance: que indicará el ámbito de aplicación del documento,

identificación: deberá identificar de forma precisa el Sistema y el Proyecto a que se aplica el documento,

así como la finalidad y objetivos de los mismos,

estructura del documento: describirá la organización y las partes fundamentales del mismo,

documentación de referencia: identificará otros documentos a los que se haga referencia desde éste,

agrupándolos por tipos (normas, LDEC, etc.), especificando para cada uno de ellos el título, código y

versión

definiciones: deberá contener las definiciones necesarias para la comprensión del documento,

siglas y abreviaturas: deberá contener todas las siglas, abreviaturas y acrónimos que se encuentren a

lo largo del texto, tablas y dibujos del documento.

Las definiciones, siglas y abreviaturas pueden ser incluidas en Anexos o Apéndices del documento.

2.2. Presentación

Todos los documentos impresos sobre papel deberán ir encuadernados, teniendo en cuenta que el sistema

utilizado para la encuadernación permita que:

lleve lomera, para permitir que el documento sea fácilmente identificable cuando se encuentre

archivado. Las portadas y lomeras podrán ser de colores en función del tipo de documento.

En todos los documentos deberá figurar el logotipo de Enaire, pero nunca el del Adjudicatario, el cual

solo deberá aparecer como autor del mismo.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 151/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Para las hojas de los documentos, se deberá utilizar el formato DIN A4, pudiéndose utilizar DIN A3 si el

tamaño de dibujos o tablas así lo justificaran.

La documentación a entregar a asistentes a cursos de formación será impresa en formato de página de

notas, de forma que en la parte de debajo de la página se puedan tomar notas respecto al contenido de la

diapositiva. En el caso de que el tamaño de la imagen de la diapositiva no sea legible, se imprimirá la

diapositiva en tamaño completo.

2.3. Normas de envío y recepción

2.3.1. Documentos a Enviar

De cada documento se deberá enviar a la División de Automatización, una copia en soporte informático

con extensión .DOC (fichero Microsoft Word) o .PPT (fichero Microsoft Power Point) y .PDF (fichero

Adobe Acrobat), ya sea borrador, primera o última versión. Cuando se requiera, la División de

Automatización podrá solicitar copias en papel.

La entrega deberá ser a través del Área de Documentación de la División de Automatización,

([email protected]).

Cuando el fichero correspondiente a un documento sobrepase el tamaño de 8Mb, éste no podrá ser

enviado por correo electrónico. En estos casos se procederá al envío a través de CD / DVD u otro medio

de almacenamiento magnético, informando de su fecha de envío al Área de Gestión de la

Documentación ([email protected]).

Los documentos (tanto las copias en papel como en soporte magnético CD / DVD) se entregarán en la

Secretaría de la División de Automatización, dirigidas al Jefe de División y a la atención de Gestión de la

Documentación de la División (sin menoscabo de su entrega informal al Director del Expediente).

Solo los documentos entregados oficialmente al Área de Documentación de la División de

Automatización ([email protected]) o en la Secretaría de la División de Automatización y

la Base de Datos de Documentación de la División de Automatización.

Los documentos entregados oficialmente deberán ser solo documentos que hayan concluido el proceso

de revisión interna del adjudicatario, enviando evidencias de ello, asegurando que no se harán cambios

en paralelo y que la siguiente versión solo incluirá cambios solicitados por Enaire. Solo en casos

excepcionales y previa autorización del Director del Expediente, se podrán realizar cambios en paralelo.

En el caso de que el adjudicatario incluyera algún cambio no solicitado por Enaire o cambios realizados

en paralelo, lo especificará en un formato de revisión que enviará anexo al documento.

Cuando un documento no cumpla con los requisitos de documentación o de validación, deberá ser

modificado por el Adjudicatario tantas veces como sea necesario hasta que cumpla con dichos

requisitos.

Cuando el contenido de un documento sufra cambios en conceptos, estrategias o elementos básicos, el

Adjudicatario deberá generar una nueva versión.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 152/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Todo cambio a un documento, se deberá realizar siguiendo los procedimientos establecidos para ello y

aprobados por Enaire.

2.3.2. Documentos a distribuir a emplazamientos.

El adjudicatario enviará, previa petición de Gestión de Documentación de la División de Automatización de

Enaire, copias del documento en papel y soporte informático a cada uno de los emplazamientos afectados

por su contenido, que deberán ser entregadas como máximo en los 10 días siguientes a la petición.

2.3.3. Informes de Gestión de la Documentación.

Informes por expediente: Se enviará mensualmente o con la periodicidad acordada con el Director

del Expediente o persona en quien delegue, un informe de los documentos generados aplicables a

un expediente y enviados a la División de Automatización y también los enviados a los distintos

emplazamientos en el mes en curso, conteniendo al menos para cada documento: título, código, nº

de LDEC (de acuerdo al PPT), edición / versión, fecha de edición y fecha de remisión. Este informe

puede ser incluido en el Informe de Seguimiento.

Informe de varios expedientes adjudicados: Cuando el adjudicatario tenga más de un expediente

adjudicado, enviará mensualmente o con la periodicidad acordada con el Director del Expediente o

persona en quien delegue, un informe de los documentos generados y enviados a la División de

Automatización y también los enviados a los distintos emplazamientos en el mes en curso, de todos

los expedientes que tenga adjudicados, conteniendo al menos para cada documento: título, código,

nº de LDEC (de acuerdo al PPT), edición / versión, fecha de edición y fecha de remisión.

Este informe debe ser firmado por el Responsable del Departamento de Gestión de Documentación

del Adjudicatario y debe contener un espacio para la firma de validación de su homólogo en Enaire.

3. Documentación a entregar

El adjudicatario deberá entregar en la División de Automatización, la parte técnica de la oferta presentada

para el concurso, en formato electrónico.

En la reunión de inicio del proyecto entre el Adjudicatario y el Director del expediente por parte de Enaire,

basándose en lo establecido en el PPT, se concretará qué documentos constituirán la lista de

documentación a entregar por el Adjudicatario (LDEC), que es la documentación mínima que el Adjudicatario

deberá presentar a Enaire. Esta LDEC figurará en el Plan de Documentación del Proyecto.

Además de la documentación contemplada en la LDEC, el adjudicatario deberá entregar los manuales y

documentos del fabricante que acompañan a cada equipo, necesarios para la explotación del hardware, así

como uso y mantenimiento del software de base a adquirir en el expediente.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 153/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

4. Codificación

4.1. Codificación del documento

Todo documento deberá tener un código único que lo identifique unívocamente, el cual contendrá

información relativa a:

- proyecto,

- elemento del proyecto,

- tipo de documento,

- edición,

- nº secuencial dentro del elemento del proyecto.

El código de identificación seguirá el modelo: XYYYYYZZI.NNN, en el que:

- X: Identificativo del proyecto:

Ejemplo:

A: ICARO,

G: General,

S: SACTA,

V: SCV.

- YYYYY: Acrónimo del componente sobre el que trata el documento.

La longitud del acrónimo puede variar entre 1 y 5 caracteres máximo.

Al ser editado el PPT para el nuevo proyecto, sistema o elemento, se especificarán los acrónimos a

utilizar en la documentación que se origine.

Ejemplo: AIS, AMAN, CMON, COM, CORA, DMAN, FOCUC, GBDA, GIPV, GIV, GPVR, GSI, GTA, MET, MTCD,

PDV, PGRAF, PIV, PIVL, PLATN, POSCO, PPS, PRAD, PRR, PSI, PSIAT, SACTA, SCOM, SDL, SEI, SINA, SIS,

SMAN, SPV, SSD, TCPV, TDVM, TLPV, TPV, UAST, UDDE, VICTO, ....

- ZZ: Identificativo del tema del documento.

Ejemplo:

AQ: Arquitectura.

CF: Configuración.

CI: Propuestas de cambio

CP: Control proyecto.

DE: Documentación de Entrenamiento.

DI: Diseño de la Instalación.

DS: Diseño del sistema.

DU: Diseño software.

ER: Especificaciones de Requisitos.

GC: Garantía de calidad.

GE: General.

IC: Informe de Configuración.

IF: Interfaces.

IG: Informes (genérico)

IP: Informes de Pruebas.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 154/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

IS: Informe de seguimiento.

IT: Instalación.

MC: Manual Curso.

MS: Manual del Sistema.

MT: Manual de Mantenimiento.

MU: Manuales de Usuario.

NR: Normas y procedimientos.

NT: Nota Técnica

PC: Plan de Gestión de Calidad / Plan de Calidad.

PD: Plan de Gestión de Documentación.

PE: Plan de Formación o Entrenamiento.

PF: Plan de Gestión de Configuración.

PG: Plan de Gestión del Proyecto.

PH: Plan de Cualificación de Herramientas

PI: Plan de Instalación.

PL: Planes (genérico)

PN: Plan de Integración

PP: Plan de Pruebas.

PR: Procedimientos de Pruebas.

PS: Plan de Seguridad y Salud/ Evaluación de Riesgos y Plan de Medidas Preventivas.

PU: Plan de Aseguramiento de COTS

PV: Plan de Verificación

PW: Plan de Desarrollo de SW

PY: Plan Safety

SF: Safety

SG: Seguridad.

- I: Indicativo del idioma del documento:

Para documentos en español, E

Para documentos en inglés, I

- NNN: Nº de orden de publicación dentro del elemento del proyecto.

4.2. Edición / Revisión de documentos

Se determinará como identificador de los documentos su edición y revisión, lo que figurará en cada una de

las páginas de los mismos.

E: Indicativo de la edición del documento:

Cuando se trate de la edición final de un documento se utilizarán sólo cifras numéricas en orden

creciente: 1 para la 1ª, 2 para la 2ª, 3 para la 3ª, etc.

R: Indicativo de revisión del documento, que solo aparecerá cuando se trate de borradores:

Para la edición de un documento en versión borrador, se utilizará el número de versión que se

trata más una letra del abecedario en orden ascendente: A para primer borrador, B para 2º, C para

3º, etc.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 155/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Ejemplo:

Creación de documento, primer borrador: XYYYYYZZE.NNN Ed/Rv 1A

Creación de documento, segundo borrador XYYYYYZZE.NNN Ed/Rv 1B

Primera edición aprobada: XYYYYYZZE.NNN Ed/Rv 1

Primera revisión a la edición aprobada: XYYYYYZZE.NNN Ed/Rv 2A

Segunda edición aprobada: XYYYYYZZE.NNN Ed/Rv 2

A modo de ejemplo se citan algunos documentos que serán únicos para cada proyecto de la División de

Automatización, con su codificación correspondiente a la 1ª edición:

Plan de Gestión del Proyecto XYYYYYPGE.001 Ed/Rv 1

Plan de Gestión de Calidad XYYYYYPCE.002 Ed/Rv 1

Plan de Gestión de Documentación XYYYYYPDE.003 Ed/Rv 1

Plan de Gestión de Configuración XYYYYYPFE.004 Ed/Rv 1

Plan de Pruebas XYYYYYPPE.006 Ed/Rv 1

Plan de Instalación XYYYYYPIE.007 Ed/Rv 1

Plan de Formación XYYYYYPEE.008 Ed/Rv 1

4.3. Codificación del fichero

El nombre del fichero de los documentos enviados en formato electrónico deberá ser:

<ZZ>_<Título del documento abreviado>_< XYYYYYZZE_NNN_ E_R>. <extensión>

Ejemplo:

1er borrador: PC_Plan Calidad_XYYYYYPCE_002_1_A. doc

1ª edición aprobada: PC_Plan Calidad_XYYYYYPCE_002_1. doc

PC_Plan Calidad_XYYYYYPCE_002_1. pdf

5. Revisión de la documentación contractual

Cuando existan comentarios a un documento recibido por parte de la División de Automatización, se

notificará al Adjudicatario, indicando de forma detallada las discrepancias y las acciones correctoras que se

requieren:

El Adjudicatario implantará las correcciones requeridas y enviará los cambios a la División de

Automatización en una nueva edición / revisión del documento, junto con las hojas de comentarios que

incluirá las acciones realizadas, y en caso de existir posibles discrepancias, éstas se indicarán también

en las hojas de comentarios para ser analizadas por los autores de los comentarios, comenzando de

nuevo el procedimiento de revisión.

Caso de estar en desacuerdo la División de Automatización con las respuestas enviadas por el

Adjudicatario, se procederá a su aclaración, pudiendo ser tratadas en una reunión o en la siguiente

revisión formal.

Toda notificación se realizará a través de Gestión de Documentación de la División de Automatización.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 156/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Anexo C: Matriz trazabilidad con garantía seguridad de los servicios y suministros

exteriores

El contenido de este anexo se ajusta a lo requerido en el documento código A111B-12-INS-001-2.0

SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS Y SUMINISTROS

N11].

RSGS APLICABLES A TODOS LOS SERVICIOS CON POTENCIAL AFECCIÓN A LASEGURIDAD

Num. Req SECCION

RSG1. Requisitos para la gestión de seguridad

RSG1.1 El proveedor exterior se comprometerá a colaborar con la unidad de Enaire responsable del servicio para el cumplimiento de los procedimientos internos, instrucciones, métodos de trabajo, manuales, acuerdos, o similar, que le puedan ser de aplicación en función de la naturaleza del servicio, y en particular con lo

Manual de Enaire. (Referencia Manual del

Sistema de Gestión de Navegación Aérea. DNA-09-MSIG-001)

Pliego 2.2.1 Normativa aplicable

Pliego 2.11 Seguridad y Salud

RSG2. Requisitos para los sistemas de gestión documental y registro

RSG2.1 El proveedor exterior deberá disponer de un sistema de gestión documental y registro aplicado por lo menos al servicio a proporcionar.

Pliego 2.6.4 Elaborar el Plan de Gestión de la Documentación

Pliego 2.6.5 elaborar el Plan de Gestión de la Calidad

RSG2.2 El proveedor exterior deberá proporcionar a Enaire todas las evidencias documentales relacionadas con la seguridad que le sean solicitadas a lo largo de la prestación del servicio.

Pliego 2.6.4 Elaborar el Plan de Gestión de la Documentación

Pliego 2.6.5 elaborar el plan de Gestión de la Calidad

RSG3. Requisitos para la supervisión de seguridad

RSG3.1 El proveedor exterior se deberá someter, cuando se le solicite, a auditorías o inspecciones de seguridad por parte de Enaire, o de quién ésta designe

Pliego 2.6.2.1.2 Reuniones conjuntas y auditorías

Pliego 2.6.5.2 Auditorías

Pliego 2.6.5.4.2 Inspecciones de la instalación

RSG4. Requisitos para corrección de desviaciones detectadas

RSG4.1 A solicitud de Enaire, el proveedor exterior deberá llevar a la práctica las medidas correctivas que sean necesarias para subsanar

Pliego 2.6.7 Procedimientos ante desviaciones y

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 157/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

desviaciones detectadas en los requisitos de seguridad exigibles al servicio.

concesiones

RSG4.2 El proveedor exterior deberá documentar la implantación de las medidas correctivas y proporcionar a Enaire las nuevas evidencias de cumplimiento de requisitos de seguridad o las evidencias actualizadas según sea necesario.

Pliego 2.6.7 Procedimientos ante desviaciones y concesiones

RSG4.3 En el caso de que el proveedor exterior sea un proveedor de servicios de navegación aérea o un gestor aeroportuario y siempre que se identifique la necesidad de implantación de medidas de mitigación adicionales respecto a un servicio prestado por un proveedor exterior, se realizará un análisis objetivo de necesidad, conveniencia y viabilidad técnica y económica para alcanzar un acuerdo respecto a su implantación. En caso de que las partes no alcancen un acuerdo, Enaire remitirá la discrepancia a la AESA, de acuerdo a lo establecida por ésta al efecto. (Referencia Guía para la certificación de proveedores ATS y CNS en materia de contactos formales y gestión de la Seguridad. AESA IATS-11-GUI-19-3.0. Fecha 4/10/2013.

Pliego 2.6.7 Procedimientos ante desviaciones y concesiones

RSG5. Requisitos para el traslado de responsabilidades a terceros

RSG5.1 El proveedor será responsable de trasladar y hacer cumplir los requisitos de seguridad que le sean aplicables tanto a su propio personal como a los trabajadores de sus contratas o subcontratas y de cualesquiera otras empresas o entidades que tengan algún tipo de contrato formal o de colaboración con el contratista para el servicio que va a proporcionar a Enaire, así como de obtener las evidencias de cumplimiento correspondientes

Pliego 2.25 Cláusula de medios humanos

RSGs relativos al personal del proveedor exterior

Num. Req SECCIÓN

RSG6. Requisitos de competencia mínima del personal aplicables a todos los servicios

RSG6.1 El proveedor exterior deberá garantizar que todo el personal asignado al servicio, incluyendo las nuevas incorporaciones, tiene los conocimientos mínimos necesarios en materia de seguridad operacional. Para ello deberá evidenciar, mediante registro de entrega de documentación con acuse de recibo o similar, que todo el personal asignado al servicio objeto del expediente ha recibido la documentación de seguridad operacional establecida, en función de

Pliego 2.25 Cláusula de medios humanos

PCP Anexo 1 Documentación acreditativa de solvencia técnica

RSG6.2 El proveedor exterior deberá garantizar que el personal destinado al servicio exterior ha recibido la formación adecuada y es competente para el desempeño de la tarea asignada, según lo que se haya establecido al efecto en el contrato formal.

Pliego 2.25 Cláusula de medios humanos

PCP Anexo 1 Documentación acreditativa de solvencia técnica

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 158/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

RSG6.3 El proveedor exterior deberá garantizar que cualquier nueva incorporación es formada adecuadamente y que todo el personal destinado al servicio continúa siendo competente para el desempeño de la tarea asignada a lo largo del periodo de prestación.

Pliego 2.25 Cláusula de medios humanos

PCP Anexo 1 Documentación acreditativa de solvencia técnica

RSG6.4 El proveedor exterior deberá mantener los registros apropiados sobre la formación y competencia de su personal.

Pliego 2.25 Cláusula de medios humanos

PCP Anexo 1 Documentación acreditativa de solvencia técnica

RSG7. Requisitos acerca de la condición física y mental del personal que realiza tareas de seguridad

RSG7.1 El proveedor exterior deberá establecer los criterios médicos del

asignadas sin poner en riesgo la provisión segura de los servicios responsabilidad de Enaire, así como identificar las condiciones físicas y/o mentales bajo las cuales su personal será considerado

Estos aspectos deberán venir determinados por su Servicio de Medicina del Trabajo, ya sea propio o ajeno. Por defecto se tomarán

del Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad.

Pliego 2.25 Cláusula de medios humanos

RSG7.2 El proveedor exterior deberá establecer los procedimientos de retirada/sustitución/relevo cuando un trabajador que realice tareas de seguridad presente una condición física y/o mental que lo incapacite para realizar las tareas que tiene asignadas.

Pliego 2.24 Posibles incidencias relativas a los medios humanos.

Pliego 2.25 Cláusula de medios humanos

RSG7.3 El proveedor exterior deberá remitir a la unidad responsable de Enaire, al inicio del expediente, un listado con el resultado del Reconocimiento Médico Obligatorio (APTO/NO APTO) del personal que realiza tareas de seguridad. Además, deberá mantener un registro con este listado actualizado y enviarlo al responsable de Enaire en caso de que se produzca algún cambio en el personal asignado al servicio y, en todo caso, remitirlo anualmente mientras se mantenga el contacto formal, o en plazos inferiores si así lo estima oportuno el responsable de Enaire.

Pliego 2.25 Cláusula de medios humanos

RSG8. Requisitos adicionales para personal de servicios auxiliares con supervisión directa[1] de personal técnico, o de ingeniería, de Enaire que disponga de conocimientos en materia de seguridad operacional.

RSG8.1. El proveedor exterior deberá garantizar, mediante los registros apropiados, que el personal destinado al servicio es el necesario y

Pliego 2.24 Posibles incidencias relativas a los

[1] Este aspecto deberá reflejarse en los procedimientos de coordinación y gestión de intervenciones (RSGs 14 y 15) y evidenciarse de manera continuada a lo largo del desempeño de la actividad.

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 159/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

suficiente para asegurar una cobertura y la continuidad del servicio contratado, de acuerdo a lo establecido en el contacto formal

medios humanos.

Pliego 2.25 Cláusula de medios humanos

RSGs relativos al SW de equipos ATM/CNS homologados relacionados con la seguridad

Num. Req. SECCIÓN

RSG10 Requisitos sobre los niveles de garantía de seguridad del SW (SWAL)

RSG 10.1 El proveedor exterior deberá aportar a Enaire todas las evidencias necesarias que este requiera para asegurar que el software incluido en el suministro cumple con los niveles de garantía de seguridad del SW (SWAL) requeridos de acuerdo con el SSAS descrito en el Anexo A

.

Pliego 2.6.9 Gestión de SW Assurance (COTS)

RSG 10.2 El proveedor exterior deberá aportar a Enaire todas las evidencias necesarias que este requiera para garantizar la independencia entre elementos SW con diferente SWAL asignado o bien demostrará el cumplimiento del SWAL más crítico para todos los elementos SW relacionados entre sí.

Pliego 2.6.9 Gestión de SW Assurance (COTS)

RSG 10.3 El proveedor exterior entregará las evidencias solicitadas por Enaire en las fases especificadas, para demostrar los niveles de garantía de seguridad del SW de acuerdo con el SSAS descrito en el Anexo A del

Pliego 2.6.9 Gestión de SW Assurance (COTS)

RSGs relativos a la instalación de equipos ATM/CNS homologados relacionados con la seguridad o sistemas auxiliares

Num. Req. SECCIÓN

RSG11 Requisitos para la instalación de equipamiento ATM/CNS homologados relacionados con la seguridad o sistemas auxiliares

RSG11.1 El proveedor exterior deberá proporcionar una descripción de las actividades a llevar a cabo para la instalación del equipamiento ATM/CNS homologado relacionado con la seguridad o de sistemas auxiliares.

Pliego 2.6.6.5. Pruebas internas de instalación

Pliego 2.6.1.4 Instalación y despliegue.

Pliego 2.6.10 Instalación y despliegue.

RSG11.2 El proveedor exterior realizará un análisis y mitigación de riesgos de la instalación sobre la base del plan de instalación con anterioridad al inicio de ésta. Este análisis considerará los riesgos de las actividades de instalación en el conjunto de los servicios ATM/CNS.

Pliego 2.6.8 Gestión de Safety

RSG11.3 El proveedor exterior implantará las medidas de mitigación que se deriven del análisis y mitigación de riesgos de la instalación dentro de su ámbito de competencia y proporcionará las evidencias correspondientes.

Pliego 2.6.8 Gestión de Safety

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 160/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

RSGs relativos a la puesta y/o retirada de operación de equipos ATM/CNS homologados relacionados con la seguridad o sistemas auxiliares

Num. Req. SECCIÓN

RSG 12. Requisitos para la puesta y/o retirada de operación de equipos ATM/CNS homologados relacionados con la seguridad o sistemas auxiliares

RSG12.1 El proveedor exterior deberá proporcionar una descripción de las actividades a llevar a cabo para la puesta en operación y/o retirada del equipamiento ATM/CNS homologado relacionado con la seguridad o sistemas auxiliares, incluyendo las correspondientes a la fase de transición si fuera necesario.

Solo aplicarán cuando la responsabilidad de la transición o puesta en servicio sea trasferida a la empresa adjudicataria del servicio o suministro

RSG12.2 El proveedor exterior proporcionará el soporte técnico necesario para que Enaire elabore el análisis y mitigación de riesgos de la transición y/o puesta en operación y/o retirada del equipamiento.

Pliego 2.6.10. Instalación y despliegue.

RSG12.3 El proveedor exterior implantará las medidas de mitigación que se deriven del análisis y mitigación de riesgos de la transición y/o puesta en operación y/o retirada dentro de su ámbito de competencia, proporcionando las evidencias correspondientes que le sean solicitadas por Enaire.

Solo aplicarán cuando la responsabilidad de la transición o puesta en servicio sea trasferida a la empresa adjudicataria del servicio o suministro

RSGs relativos a la explotación y mantenimiento de equipos ATM/CNS homologados relacionados con la seguridad o sistemas auxiliares

Num. Req. SECCIÓN

RSG13. Requisitos para el establecimiento de programas de mantenimiento

RSG13.1 Enaire puede proponer un programa de mantenimiento al proveedor exterior. El proveedor deberá aceptar dicho programa de mantenimiento o presentar alternativas que impliquen una garantía de eficacia para proporcionar un nivel adecuado de servicio o el cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos por Enaire.

Pliego 2.5.5 Requisitos de características generales de equipos.

Pliego 2.6.11 Servicios logísticos.

RSGs relativos a la coordinación y gestión de actuaciones sobre sistemas ATM/CNS homologados relacionados con la seguridad o sistemas auxiliares en estado operativo

Num. Req. SECCIÓN

RSG14. Requisitos para la coordinación de actividades con impacto en seguridad

RSG14.1 Antes del inicio del servicio, Enaire y el proveedor exterior deberán establecer formalmente procedimientos de coordinación para las actividades del proveedor que puedan afectar a la seguridad de los servicios ATM, CNS y/o AIS prestados por Enaire. Estos procedimientos de coordinación incluirán, si procede, procedimientos de comunicación de cambios significativos de una parte que puedan afectar a la otra, así como los mecanismos de colaboración para la gestión de dichos cambios.

Pliego 2.6.8 Gestión de Safety

Pliego 2.6.10 Instalación y despliegue

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 161/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

RSG14.2 El proveedor exterior deberá garantizar que, cuando las actividades se realicen en emplazamientos con equipos ATM/CNS homologados relacionados con la seguridad o sistemas auxiliares que se encuentren en servicio, su personal no actuará sobre estos equipos sin la supervisión directa o la autorización de Enaire.

Pliego 2.6.8 Gestión de Safety

Pliego 2.6.10 Instalación y despliegue

RSG15. Requisitos para la gestión de intervenciones planificadas en el servicio

RSG15.1 El proveedor exterior coordinará con Enaire las intervenciones planificadas en el servicio y las llevará a cabo de acuerdo con lo establecido en los procedimientos de coordinación establecidos entre ambos.

Pliego 2.6.2 Elaborar el plan de Gestión del Proyecto

Pliego 2.6.2.1 Control del proyecto

RSG15.2 Antes de cualquier intervención planificada en el servicio que pudiera producir interrupciones o degradaciones en los servicios ATM/CNS, y a partir de la información suministrada por el proveedor exterior, Enaire analizará su impacto en seguridad y coordinará la implantación, tanto por parte del proveedor como por Enaire, de las medidas de mitigación necesarias. El proveedor exterior documentará el proceso de análisis de seguridad y guardará registro de las evidencias.

Pliego 2.6.8 Gestión de Safety

RSG16 Requisitos para la gestión de incidencias de seguridad en el servicio

RSG16.1 El proveedor exterior deberá comunicar de inmediato a Enaire las incidencias en el servicio prestado que puedan afectar a los servicios ATS o CNS bajo su responsabilidad.

Pliego 2.6.5 Elaborar el Plan de gestión de la Calidad.

Pliego 2.6.10.5 Incidencias sobre la operación normal del centro.

RSG16.2 El proveedor exterior deberá disponer de un sistema de detección, registro y resolución de incidencias cuyos datos e informes deberán ser accesibles por Enaire.

Pliego 2.6.5 Elaborar el Plan de gestión de la Calidad.

Pliego 2.6.10.5 Incidencias sobre la operación normal del centro.

RSG16.3 El proveedor exterior deberá comprometerse a colaborar en la investigación de incidencias registradas por Enaire que pudieran tener un origen en los servicios prestados por éste, aportando todos los datos que le sean solicitados.

Pliego 2.6.5 Elaborar el Plan de gestión de la Calidad.

Pliego 2.6.10.5 Incidencias sobre la operación normal del centro.

RSG16.4 El proveedor exterior será responsable de la redacción de los informes de investigación de incidencias relativos a sus servicios, de la elaboración de propuestas de recomendaciones y del seguimiento de la implantación de las acciones correctivas asociadas.

Pliego 2.6.5 Elaborar el Plan de gestión de la Calidad.

Pliego 2.6.10.5 Incidencias sobre la operación normal del centro.

RSG16.5 El proveedor exterior se comprometerá a difundir al personal asignado al servicio dentro de su propia organización las lecciones

Pliego 2.6.11.1 Elaborar el manual de mantenimiento

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 162/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

aprendidas derivadas de las investigaciones de las incidencias. HW

Pliego 2.6.5 Elaborar el Plan de gestión de la Calidad.

Pliego 2.6.10.5 Incidencias sobre la operación normal del centro.

RSEs necesarios para el suministro de equipamiento CNS/ATM

Requisitos de seguridad del producto Pliego 2.6.8 Gestión de Safety

Pliego 2.6.9 Gestión de SW Assurance (COTS)

Requisitos sobre Garantía de Seguridad del Software En el momento de la redacción de un PPT no se dispone de requisitos ni objetivos de seguridad ni de asignación de requisito de SWAL

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 163/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Anexo D: Política de Gestión Integrada

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 164/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

3. Presupuesto

En los importes que figuran en dicho presupuesto NO se han incluido los gastos por persona que figuran en el

presente PPT.

El importe límite de este expediente asciende a la cantidad de DOS MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA Y

SIETE MIL NOVENTA EUROS (2.477.090,00 , IMPUESTOS NO INCLUIDOS.

Cada uno de los sistemas se ha dividido en 13 capítulos. A continuación se presenta para cada uno de los

sistemas el presupuesto desglosado.

ACC Canarias CAPÍTULO 1: CONJUNTO GRABACIÓN/REPRODUCCIÓN ACC CANARIAS

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 515.900

1 1 Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 510 líneas analógicas, 16 líneas digitales y 60 SIP en configuración 1:1 en cada uno de los grabadores. Incluye electrónica de filtrado para I/F de LCEN.

210.400 210.400

2 1 Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 53 señales de vídeo RGB analógico de monitores SCV

95.400 95.400

3 1 Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 2 señales de vídeo de monitores radar

34.000 34.000

4 1 Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 408 señales audio RTP remotas, en configuración 1:1 de cada uno de los grabadores

81.600 81.600

5 1 Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 10 señales audio de dispositivos móviles 2G/3G/4G, en configuración 1:1 de cada uno de los grabadores

25.500 25.500

6 1 Conjunto Array HDD redundado en configuración 1:1 para audio para 1.000 horas/canal en 365 días a 32 Kbit/s y Array para video para 30 días.

60.000 60.000

7 1 Conjunto de racks ( (x) para equipos + ARRAY HDD audio redundante + ARRAY HDD video + Electrónica filtrado LCEN+ 1 repartidor)

9.000 9.000

CAPÍTULO 2: SISTEMA DE GESTIÓN ACC CANARIAS

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 6.300

8 3 Ordenador Personal completamente equipado (HW y SW)

2.000 6.000

9 1 Impresora Láser 300 300

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 165/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

CAPÍTULO 3: CONJUNTO REPRODUCCIÓN ACC CANARIAS

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 11.300

10 2 Puestos de Reproducción 3.000 6.000

11 1 Integración con Servicio reconocimiento de voz 1.500 1.500

12 1 Impresora Láser 300 300

13 1 Rack o mesa para instalación 3.500 3.500

CAPÍTULO 4: REPUESTOS Y MATERIAL AUXILIAR ACC CANARIAS

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 26.345

14 1 Conjunto de repuestos para cinco años 25.345 25.345

15 1 Conjunto de soportes de almacenamiento reutilizables, de óptima calidad, para todos los grabadores, incluido(s) grabador(es) de reserva, para 1.000 horas/canal en 365 días, a 32 Kbps.

1.000 1.000

CAPÍTULO 5: INSTALACIÓN EN ACC CANARIAS

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 24.620

16 1 Distribución de energía, red de toma de tierra, cableado

de red/fibra óptica con adaptadores y canalizaciones para energía y señal (Materiales y Mano de Obra)

4.000 4.000

17 1 Instalación y cableado de todos los elementos del

sistema (Materiales y Mano de Obra) 4.000 4.000

18

1 Cableado y regletas de paso y C&P entre el rack de grabación y el repartidor intermedio. Cableado señal vídeo entre monitores y procesadores señal. (Materiales y Mano de Obra)

11.620 11.620

19 1 Puentes entre regletas del rack repartidor (Materiales y

Mano de Obra) 2.000 2.000

20 1 Etiquetado, marcas y placas de identificación en toda la instalación (Materiales y Mano de Obra)

3.000 3.000

CAPÍTULO 6: DESMONTAJE Y TRASLADO DE MATERIAL ACC CANARIAS

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 6.000

21 1 Desmontaje y traslado del material substituido de los grabadores actualmente en uso al lugar determinado por Enaire

6.000 6.000

CAPÍTULO 7: CURSOS DE FORMACIÓN EN ACC CANARIAS

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 24.000

22 4 Cursos de Formación 6.000 24.000

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 166/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

CAPÍTULO 8: DOCUMENTACIÓN ACC CANARIAS

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 13.000

23 1 Plan de Proyecto, Calendario de Ejecución y Plan de Certificaciones

500 500

24 1 Plan de Gestión de la Calidad 500 500

25 1 Plan de Gestión de la Configuración 500 500

26 1 Plan de Gestión de la Documentación 500 500

27 1 Plan de Pruebas de la Instalación 500 500

28 1 Plan de Seguridad y Salud 500 500

29 1 Informes de Seguimiento 500 500

30 1 Plan de Instalación 500 500

31 1 Plan de Pruebas y Procedimientos Asociados 500 500

32 1 Informes de Pruebas 1.000 1.000

33 1 Documento de Diseño de la Instalación 3.000 3.000

34 1 Plan de Formación 500 500

35 1 Manuales de los Cursos de Formación 1.000 1.000

36 1 Manuales de Descripción Técnica del Sistema 1.000 1.000

37 1 Conjunto de Manuales de Usuario 500 500

38 1 Conjunto de Manuales Técnicos de Mantenimiento del Sistema

1.500 1.500

CAPÍTULO 9: PRUEBAS CON Enaire EN ACC CANARIAS

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 9.000

39 1 Soporte a Enaire en Pruebas en ACC CANARIAS 9.000 9.000

CAPÍTULO 10: APOYO A LA PUESTA EN SERVICIO EN ACC CANARIAS

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 3.000

40 1 Soporte a Enaire en Transición Técnica-Operativa en ACC CANARIAS

3.000 3.000

CAPÍTULO 11: GARANTÍA ACC CANARIAS

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 15.000

41 1 Garantía según los términos exigidos en el "Pliego de Cláusulas Administrativas"

15.000 15.000

CAPÍTULO 12: SEGURIDAD Y SALUD ACC CANARIAS

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 2.500

42 1 Estudio y medios de Seguridad y Salud 2.500 2.500

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 167/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

CAPÍTULO 13: SEGURIDAD DEL SISTEMA ACC CANARIAS

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 2.500

43 1 Plan de Seguridad del Sistema 500 500

44 1 Evaluación preliminar de la seguridad del sistema (PSSA)

1.000 1.000

45 1 Evaluación de la seguridad del sistema (SSA) 1.000 1.000

SSD Canarias CAPÍTULO 1: CONJUNTO GRABACIÓN/REPRODUCCIÓN SSD CANARIAS

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 288.900

46 1 Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 210 líneas analógicas, 8 líneas digitales y 22 SIP en configuración 1:1 en cada uno de los grabadores. Incluye electrónica de filtrado para I/F de LCEN.

109.000 109.000

47 1 Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 30 señales de vídeo RGB analógico de monitores SCV

54.000 54.000

48 1 Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 2 señales de vídeo de monitores radar

34.000 34.000

49 1 Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 152 señales audio RTP remotas configuración 1:1 en cada uno de los grabadores

30.400 30.400

50 1 Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 10 señales audio de dispositivos móviles 2G/3G/4G, en configuración 1:1 de cada uno de los grabadores

25.500 25.500

51 1 Conjunto Array HDD redundado en configuración 1:1 para audio para 1.000 horas/canal en 365 días a 32 Kbit/s y Array para video para 30 días.

30.000 30.000

52 1 Conjunto de racks ( (x) para equipos + ARRAY HDD audio redundante + ARRAY HDD video + Electrónica filtrado LCEN+ 1 repartidor)

6.000 6.000

CAPÍTULO 2: SISTEMA DE GESTIÓN SSD CANARIAS

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 6.300

53 3 Ordenador Personal completamente equipado (HW y SW)

2.000 6.000

54 1 Impresora Láser 300 300

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 168/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

CAPÍTULO 3: CONJUNTO REPRODUCCIÓN SSD CANARIAS

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 11.300

55 2 Puestos de Reproducción 3.000 6.000

56 1 Integración con Servicio reconocimiento de voz 1.500 1.500

57 1 Impresora Láser 300 300

58 1 Rack o mesa para instalación 3.500 3.500

CAPÍTULO 4: REPUESTOS Y MATERIAL AUXILIAR SSD CANARIAS

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 15.145

59 1 Conjunto de repuestos para cinco años 14.145 14.145

60 1 Conjunto de soportes de almacenamiento reutilizables, de óptima calidad, para todos los grabadores, incluido(s) grabador(es) de reserva, para 1.000 horas/canal en 365 días, a 32 Kbps.

1.000 1.000

CAPÍTULO 5: INSTALACIÓN EN SSD CANARIAS

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 18.000

61 1 Distribución de energía, red de toma de tierra, cableado

de red/fibra óptica con adaptadores y canalizaciones para energía y señal (Materiales y Mano de Obra)

4.000 4.000

62 1 Instalación y cableado de todos los elementos del

sistema (Materiales y Mano de Obra) 4.000 4.000

63

1 Cableado y regletas de paso y C&P entre el rack de grabación y el repartidor intermedio. Cableado señal vídeo entre monitores y procesadores señal. (Materiales y Mano de Obra)

5.000 5.000

64 1 Puentes entre regletas del rack repartidor (Materiales

y Mano de Obra) 2.000 2.000

65 1 Etiquetado, marcas y placas de identificación en toda la instalación (Materiales y Mano de Obra)

3.000 3.000

CAPÍTULO 6: DESMONTAJE Y TRASLADO DE MATERIAL SSD CANARIAS

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 6.000

66 1 Desmontaje y traslado del material substituido de los grabadores actualmente en uso al lugar determinado por Enaire

6.000 6.000

CAPÍTULO 7: CURSOS DE FORMACIÓN EN SSD CANARIAS

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL

No aplica (incluidos en el ACC)

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 169/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

CAPÍTULO 8: DOCUMENTACIÓN SSD CANARIAS

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 4.000

67 1 Informes de Pruebas 1.000 1.000

68 1 Documento de Diseño de la Instalación 3.000 3.000

CAPÍTULO 9: PRUEBAS CON Enaire EN SSD CANARIAS

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 6.000

69 1 Soporte a Enaire en Pruebas en SSD CANARIAS 6.000 6.000

CAPÍTULO 10: APOYO A LA PUESTA EN SERVICIO EN SSD CANARIAS

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 3.000

70 1 Soporte a Enaire en Transición Técnica-Operativa en SSD CANARIAS

3.000 3.000

CAPÍTULO 11: GARANTÍA SSD CANARIAS

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 9.000

71 1 Garantía según los términos exigidos en el "Pliego de Cláusulas Administrativas"

9.000 9.000

CAPÍTULO 12: SEGURIDAD Y SALUD SSD CANARIAS

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 2.500

72 1 Estudio y medios de Seguridad y Salud 2.500 2.500

CAPÍTULO 13: SEGURIDAD DEL SISTEMA SSD CANARIAS

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 2.500

73 1 Plan de Seguridad del Sistema 500 500

74 1 Evaluación preliminar de la seguridad del sistema (PSSA)

1.000 1.000

75 1 Evaluación de la seguridad del sistema (SSA) 1.000 1.000

TACC/SSD Valencia CAPÍTULO 1: CONJUNTO GRABACIÓN/REPRODUCCIÓN TACC+SSD VALENCIA

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 311.100

76 1 Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 214 líneas analógicas, 16 líneas digitales y 33 SIP en configuración 1:1 en cada uno de los grabadores.

115.000 115.000

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 170/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

Incluye electrónica de filtrado para I/F de LCEN.

77 1 Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 29 señales de vídeo RGB analógico de monitores SCV

52.200 52.200

78 1 Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 2 señales de vídeo de monitores radar

34.000 34.000

79 1 Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 242 señales audio RTP remotas en configuración 1:1 en cada uno de los grabadores

48.400 48.400

80 1 Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 8 señales audio de dispositivos móviles 2G/3G/4G, en configuración 1:1 de cada uno de los grabadores

25.500 25.500

81 1 Conjunto Array HDD redundado en configuración 1:1 para audio para 1.000 horas/canal en 365 días a 32 Kbit/s y Array para video para 30 días.

30.000 30.000

82 1 Conjunto de racks ( (x) para equipos + ARRAY HDD audio redundante + ARRAY HDD video + 1 repartidor)

6.000 6.000

CAPÍTULO 2: SISTEMA DE GESTIÓN TACC+SSD VALENCIA

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 6.300

83 3 Ordenador Personal completamente equipado (HW y SW)

2.000 6.000

84 1 Impresora Láser 300 300

CAPÍTULO 3: CONJUNTO REPRODUCCIÓN TACC+SSD VALENCIA

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 11.300

85 2 Puestos de Reproducción 3.000 6.000

86 1 Integración con Servicio reconocimiento de voz 1.500 1.500

87 1 Impresora Láser 300 300

88 1 Rack o mesa para instalación 3.500 3.500

CAPÍTULO 4: REPUESTOS Y MATERIAL AUXILIAR TACC+SSD VALENCIA

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 16.255

89 1 Conjunto de repuestos para cinco años 15.255 15.255

90 1 Conjunto de soportes de almacenamiento reutilizables, de óptima calidad, para todos los grabadores, incluido(s) grabador(es) de reserva, para 1.000 horas/canal en 365 días, a 32 Kbps.

1.000 1.000

CAPÍTULO 5: INSTALACIÓN EN TACC+SSD VALENCIA

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 18.220

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 171/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

91 1 Distribución de energía, red de toma de tierra, cableado de red/fibra óptica con adaptadores y canalizaciones para energía y señal (Materiales y Mano de Obra)

4.000 4.000

92 1 Instalación y cableado de todos los elementos del sistema (Materiales y Mano de Obra)

4.000 4.000

93 1 Cableado y regletas de paso y C&P entre el rack de grabación y el repartidor intermedio. Cableado señal vídeo entre monitores y procesadores señal. (Materiales y Mano de Obra)

5.220 5.220

94 1 Puentes entre regletas del rack repartidor (Materiales y Mano de Obra)

2.000 2.000

95 1 Etiquetado, marcas y placas de identificación en toda la instalación (Materiales y Mano de Obra)

3.000 3.000

CAPÍTULO 6: DESMONTAJE Y TRASLADO DE MATERIAL TACC+SSD VALENCIA

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 6.000

96 1 Desmontaje y traslado del material substituido de los grabadores actualmente en uso al lugar determinado por Enaire

6.000 6.000

CAPÍTULO 7: CURSOS DE FORMACIÓN EN TACC+SSD VALENCIA

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 24.000

97 4 Cursos de Formación 6.000 24.000

CAPÍTULO 8: DOCUMENTACIÓN TACC+SSD VALENCIA

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 13.000

98 1 Plan de Proyecto, Calendario de Ejecución y Plan de Certificaciones

500 500

99 1 Plan de Gestión de la Calidad 500 500

100 1 Plan de Gestión de la Configuración 500 500

101 1 Plan de Gestión de la Documentación 500 500

102 1 Plan de Pruebas de la Instalación 500 500

103 1 Plan de Seguridad y Salud 500 500

104 1 Informes de Seguimiento 500 500

105 1 Plan de Instalación 500 500

106 1 Plan de Pruebas y Procedimientos Asociados 500 500

107 1 Informes de Pruebas 1.000 1.000

108 1 Documento de Diseño de la Instalación 3.000 3.000

109 1 Plan de Formación 500 500

110 1 Manuales de los Cursos de Formación 1.000 1.000

111 1 Manuales de Descripción Técnica del Sistema 1.000 1.000

112 1 Conjunto de Manuales de Usuario 500 500

113 1 Conjunto de Manuales Técnicos de Mantenimiento del Sistema

1.500 1.500

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 172/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

CAPÍTULO 9: PRUEBAS CON Enaire EN TACC+SSD VALENCIA

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 6.000

114 1 Soporte a Enaire en Pruebas en TACC+SSD VALENCIA 6.000 6.000

CAPÍTULO 10: APOYO A LA PUESTA EN SERVICIO EN TACC+SSD VALENCIA

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 3.000

115 1 Soporte a Enaire en Transición Técnica-Operativa en TACC+SSD VALENCIA

3.000 3.000

CAPÍTULO 11: GARANTÍA TACC+SSD VALENCIA

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 8.000

116 1 Garantía según los términos exigidos en el "Pliego de Cláusulas Administrativas"

8.000 8.000

CAPÍTULO 12: SEGURIDAD Y SALUD TACC+SSD VALENCIA

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 2.500

117 1 Estudio y medios de Seguridad y Salud 2.500 2.500

CAPÍTULO 13: SEGURIDAD DEL SISTEMA TACC+SSD VALENCIA

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 2.500

118 1 Plan de Seguridad del Sistema 500 500

119 1 Evaluación preliminar de la seguridad del sistema (PSSA)

1.000 1.000

120 1 Evaluación de la seguridad del sistema (SSA) 1.000 1.000

SSD Madrid CAPÍTULO 1: CONJUNTO GRABACIÓN/REPRODUCCIÓN SSD MADRID

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 597.100

121 1 Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 465 líneas analógicas, 8 líneas digitales y 63 SIP en configuración 1:1 en cada uno de los grabadores

189.200 189.200

122 1 Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 92 señales de vídeo RGB analógico de monitores SCV

165.600 165.600

123 1 Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 2 señales de vídeo de monitores radar

34.000 34.000

124 1 Conjunto de grabadores/reproductores y medios de 113.800 113.800

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 173/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

gestión con capacidad de grabación de 569 señales audio RTP remotas, en configuración 1:1 de cada uno de los grabadores

125 1 Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 10 señales audio de dispositivos móviles 2G/3G/4G, en configuración 1:1 de cada uno de los grabadores

25.500 25.500

126 1 Conjunto Array HDD redundado en configuración 1:1 para audio para 1.000 horas/canal en 365 días a 32 Kbit/s y Array para video para 30 días.

60.000 60.000

127 1 Conjunto de racks ( (x) para equipos + ARRAY HDD audio redundante + ARRAY HDD video + Electrónica filtrado LCEN+ 1 repartidor)

9.000 9.000

CAPÍTULO 2: SISTEMA DE GESTIÓN SSD MADRID

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 6.300

128 3 Ordenador Personal completamente equipado (HW y SW)

2.000 6.000

129 1 Impresora Láser 300 300

CAPÍTULO 3: CONJUNTO REPRODUCCIÓN SSD MADRID

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 11.300

130 2 Puestos de Reproducción 3.000 6.000

131 1 Integración con Servicio reconocimiento de voz 1.500 1.500

132 1 Impresora Láser 300 300

133 1 Rack o mesa para instalación 3.500 3.500

CAPÍTULO 4: REPUESTOS Y MATERIAL AUXILIAR SSD MADRID

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 30.405

134 1 Conjunto de repuestos para cinco años 29.405 29.405

135 1 Conjunto de soportes de almacenamiento reutilizables, de óptima calidad, para todos los grabadores, incluido(s) grabador(es) de reserva, para 1.000 horas/canal en 365 días, a 32 Kbps.

1.000 1.000

CAPÍTULO 5: INSTALACIÓN EN SSD MADRID

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 24.340

136

1 Distribución de energía, red de toma de tierra, cableado de red/fibra óptica con adaptadores y canalizaciones para energía y señal (Materiales y Mano de Obra)

4.000 4.000

137 1 Instalación y cableado de todos los elementos del

sistema (Materiales y Mano de Obra) 4.000 4.000

138 1 Cableado y regletas de paso y C&P entre el rack de 11.340 11.340

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 174/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

grabación y el repartidor intermedio. Cableado señal vídeo entre monitores y procesadores señal. (Materiales y Mano de Obra)

139 1 Puentes entre regletas del rack repartidor (Materiales

y Mano de Obra) 2.000 2.000

140 1 Etiquetado, marcas y placas de identificación en toda la instalación (Materiales y Mano de Obra)

3.000 3.000

CAPÍTULO 6: DESMONTAJE Y TRASLADO DE MATERIAL SSD MADRID

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 0

141 0 Desmontaje y traslado del material substituido de los grabadores actualmente en uso al lugar determinado por Enaire

6.000 0

CAPÍTULO 7: CURSOS DE FORMACIÓN EN SSD MADRID

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 24.000

142 4 Cursos de Formación 6.000 24.000

CAPÍTULO 8: DOCUMENTACIÓN SSD MADRID

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 13.000

143 1 Plan de Proyecto, Calendario de Ejecución y Plan de Certificaciones

500 500

144 1 Plan de Gestión de la Calidad 500 500

145 1 Plan de Gestión de la Configuración 500 500

146 1 Plan de Gestión de la Documentación 500 500

147 1 Plan de Pruebas de la Instalación 500 500

148 1 Plan de Seguridad y Salud 500 500

149 1 Informes de Seguimiento 500 500

150 1 Plan de Instalación 500 500

151 1 Plan de Pruebas y Procedimientos Asociados 500 500

152 1 Informes de Pruebas 1.000 1.000

153 1 Documento de Diseño de la Instalación 3.000 3.000

154 1 Plan de Formación 500 500

155 1 Manuales de los Cursos de Formación 1.000 1.000

156 1 Manuales de Descripción Técnica del Sistema 1.000 1.000

157 1 Conjunto de Manuales de Usuario 500 500

158 1 Conjunto de Manuales Técnicos de Mantenimiento del Sistema

1.500 1.500

CAPÍTULO 9: PRUEBAS CON Enaire EN SSD MADRID

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 9.000

159 1 Soporte a Enaire en Pruebas en SSD MADRID 9.000 9.000

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 175/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

CAPÍTULO 10: APOYO A LA PUESTA EN SERVICIO EN SSD MADRID

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 3.000

160 1 Soporte a Enaire en Transición Técnica-Operativa en SSD MADRID

3.000 3.000

CAPÍTULO 11: GARANTÍA

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 18.000

161 1 Garantía según los términos exigidos en el "Pliego de Cláusulas Administrativas"

18.000 18.000

CAPÍTULO 12: SEGURIDAD Y SALUD

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 2.500

162 1 Estudio y medios de Seguridad y Salud 2.500 2.500

CAPÍTULO 13: SEGURIDAD DEL SISTEMA

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 2.500

163 1 Plan de Seguridad del Sistema 500 500

164 1 Evaluación preliminar de la seguridad del sistema (PSSA)

1.000 1.000

165 1 Evaluación de la seguridad del sistema (SSA) 1.000 1.000

CED Madrid CAPÍTULO 1: CONJUNTO GRABACIÓN/REPRODUCCIÓN CED MADRID

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 197.400

166 1 Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 131 líneas analógicas, 4 líneas digitales y 16 SIP en configuración 1:1 en cada uno de los grabadores

81.000 81.000

167 1 Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 14 señales de vídeo RGB analógico de monitores SCV

25.200 25.200

168 1 Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 2 señales de vídeo de monitores radar

34.000 34.000

169 1 Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 86 señales audio RTP remotas, en configuración 1:1 de cada uno de los grabadores

17.200 17.200

170 1 Conjunto de grabadores/reproductores y medios de gestión con capacidad de grabación de 2 señales audio de dispositivos móviles 2G/3G/4G, en

15.000 15.000

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 176/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

configuración 1:1 de cada uno de los grabadores

171 1 Conjunto Array HDD redundado en configuración 1:1 para audio para 1.000 horas/canal en 365 días a 32 Kbit/s y Array para video para 30 días.

20.000 20.000

172 1 Conjunto de racks ( (x) para equipos + ARRAY HDD audio redundante + ARRAY HDD video + Electrónica filtrado LCEN+ 1 repartidor)

5.000 5.000

CAPÍTULO 2: SISTEMA DE GESTIÓN CED MADRID

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 4.300

173 2 Ordenador Personal completamente equipado (HW y SW)

2.000 4.000

174 1 Impresora Láser 300 300

CAPÍTULO 3: CONJUNTO REPRODUCCIÓN CED MADRID

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 11.000

175 2 Puestos de Reproducción 3.000 6.000

176 1 Integración con Servicio reconocimiento de voz 1.500 1.500

177 0 Impresora Láser 300 0

178 1 Rack o mesa para instalación 3.500 3.500

CAPÍTULO 4: REPUESTOS Y MATERIAL AUXILIAR CED MADRID

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 10.620

179 1 Conjunto de repuestos para cinco años 9.620 9.620

180 1 Conjunto de soportes de almacenamiento reutilizables, de óptima calidad, para todos los grabadores, incluido(s) grabador(es) de reserva, para 1.000 horas/canal en 365 días, a 32 Kbps.

1.000 1.000

CAPÍTULO 5: INSTALACIÓN EN CED MADRID

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 16.040

181

1 Distribución de energía, red de toma de tierra, cableado de red/fibra óptica con adaptadores y canalizaciones para energía y señal (Materiales y Mano de Obra)

3.000 3.000

182 1 Instalación y cableado de todos los elementos del

sistema (Materiales y Mano de Obra) 3.000 3.000

183

1 Cableado y regletas de paso y C&P entre el rack de grabación y el repartidor intermedio. Cableado señal vídeo entre monitores y procesadores señal. (Materiales y Mano de Obra)

6.040 6.040

184 1 Puentes entre regletas del rack repartidor (Materiales

y Mano de Obra) 2.000 2.000

185 1 Etiquetado, marcas y placas de identificación en toda 2.000 2.000

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 177/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

la instalación (Materiales y Mano de Obra)

CAPÍTULO 6: DESMONTAJE Y TRASLADO DE MATERIAL CED MADRID

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 0

186 0 Desmontaje y traslado del material substituido de los grabadores actualmente en uso al lugar determinado por Enaire

0 0

CAPÍTULO 7: CURSOS DE FORMACIÓN EN CED MADRID

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 6.000

187 1 Cursos de Formación 6.000 6.000

CAPÍTULO 8: DOCUMENTACIÓN CED MADRID

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 13.000

188 1 Plan de Proyecto, Calendario de Ejecución y Plan de Certificaciones

500 500

189 1 Plan de Gestión de la Calidad 500 500

190 1 Plan de Gestión de la Configuración 500 500

191 1 Plan de Gestión de la Documentación 500 500

192 1 Plan de Pruebas de la Instalación 500 500

193 1 Plan de Seguridad y Salud 500 500

194 1 Informes de Seguimiento 500 500

195 1 Plan de Instalación 500 500

196 1 Plan de Pruebas y Procedimientos Asociados 500 500

197 1 Informes de Pruebas 1.000 1.000

198 1 Documento de Diseño de la Instalación 3.000 3.000

199 1 Plan de Formación 500 500

200 1 Manuales de los Cursos de Formación 1.000 1.000

201 1 Manuales de Descripción Técnica del Sistema 1.000 1.000

202 1 Conjunto de Manuales de Usuario 500 500

203 1 Conjunto de Manuales Técnicos de Mantenimiento del Sistema

1.500 1.500

CAPÍTULO 9: PRUEBAS CON Enaire EN CED MADRID

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 3.000

204 1 Soporte a Enaire en Pruebas en CED MADRID 3.000 3.000

CAPÍTULO 10: APOYO A LA PUESTA EN SERVICIO EN CED MADRID

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 3.000

205 1 Soporte a Enaire en Transición Técnica-Operativa en CED MADRID

3.000 3.000

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 178/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

CAPÍTULO 11: GARANTÍA

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 6.000

206 1 Garantía según los términos exigidos en el "Pliego de Cláusulas Administrativas"

6.000 6.000

CAPÍTULO 12: SEGURIDAD Y SALUD

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 2.500

207 1 Estudio y medios de Seguridad y Salud 2.500 2.500

CAPÍTULO 13: SEGURIDAD DEL SISTEMA

PARTIDA Nº

CANTIDAD DENOMINACIÓN IMPORTE EUROS

UNITARIO SUBTOTAL TOTAL 2.500

208 1 Plan de Seguridad del Sistema 500 500

209 1 Evaluación preliminar de la seguridad del sistema (PSSA)

1.000 1.000

210 1 Evaluación de la seguridad del sistema (SSA) 1.000 1.000

A continuación, se muestra un presupuesto resumido por cada uno de los sistemas:

PRESUPUESTO ACC CANARIAS

CONCEPTO

CAPÍTULO 1: CONJUNTO GRABACIÓN/REPRODUCCIÓN ACC CANARIAS 515.900,00

CAPÍTULO 2: SISTEMA DE GESTIÓN ACC CANARIAS 6.300,00

CAPÍTULO 3: CONJUNTO REPRODUCCIÓN ACC CANARIAS 11.300,00

CAPÍTULO 4: REPUESTOS Y MATERIAL AUXILIAR ACC CANARIAS 26.345,00

CAPÍTULO 5: INSTALACIÓN EN ACC CANARIAS 24.620,00

CAPÍTULO 6: DESMONTAJE Y TRASLADO DE MATERIAL ACC CANARIAS 6.000,00

CAPÍTULO 7: CURSOS DE FORMACIÓN EN ACC CANARIAS 24.000,00

CAPÍTULO 8: DOCUMENTACIÓN ACC CANARIAS 13.000,00

CAPÍTULO 9: PRUEBAS CON Enaire EN ACC CANARIAS 9.000,00

CAPÍTULO 10: APOYO A LA PUESTA EN SERVICIO EN ACC CANARIAS 3.000,00

CAPÍTULO 11: GARANTÍA ACC CANARIAS 15.000,00

CAPÍTULO 12: SEGURIDAD Y SALUD ACC CANARIAS 2.500,00

CAPÍTULO 13: SEGURIDAD DEL SISTEMA ACC CANARIAS 2.500,00

PRESUPUESTO TOTAL (impuestos no incluidos) EUROS: 659.465,00

PRESUPUESTO SSD CANARIAS

CONCEPTO

CAPÍTULO 1: CONJUNTO GRABACIÓN/REPRODUCCIÓN SSD CANARIAS 288.900,00

CAPÍTULO 2: SISTEMA DE GESTIÓN SSD CANARIAS 6.300,00

CAPÍTULO 3: CONJUNTO REPRODUCCIÓN SSD CANARIAS 11.300,00

CAPÍTULO 4: REPUESTOS Y MATERIAL AUXILIAR SSD CANARIAS 15.145,00

CAPÍTULO 5: INSTALACIÓN EN SSD CANARIAS 18.000,00

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 179/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

CAPÍTULO 6: DESMONTAJE Y TRASLADO DE MATERIAL SSD CANARIAS 6.000,00

CAPÍTULO 7: CURSOS DE FORMACIÓN EN SSD CANARIAS 0,00

CAPÍTULO 8: DOCUMENTACIÓN SSD CANARIAS 4.000,00

CAPÍTULO 9: PRUEBAS CON Enaire EN SSD CANARIAS 6.000,00

CAPÍTULO 10: APOYO A LA PUESTA EN SERVICIO EN SSD CANARIAS 3.000,00

CAPÍTULO 11: GARANTÍA SSD CANARIAS 9.000,00

CAPÍTULO 12: SEGURIDAD Y SALUD SSD CANARIAS 2.500,00

CAPÍTULO 13: SEGURIDAD DEL SISTEMA SSD CANARIAS 2.500,00

PRESUPUESTO TOTAL (impuestos no incluidos) EUROS: 372.645,00

PRESUPUESTO TACC+SSD VALENCIA

CONCEPTO

CAPÍTULO 1: CONJUNTO GRABACIÓN/REPRODUCCIÓN TACC+SSD VALENCIA 311.100,00

CAPÍTULO 2: SISTEMA DE GESTIÓN TACC+SSD VALENCIA 6.300,00

CAPÍTULO 3: CONJUNTO REPRODUCCIÓN TACC+SSD VALENCIA 11.300,00

CAPÍTULO 4: REPUESTOS Y MATERIAL AUXILIAR TACC+SSD VALENCIA 16.255,00

CAPÍTULO 5: INSTALACIÓN EN TACC+SSD VALENCIA 18.220,00

CAPÍTULO 6: DESMONTAJE Y TRASLADO DE MATERIAL TACC+SSD VALENCIA 6.000,00

CAPÍTULO 7: CURSOS DE FORMACIÓN EN TACC+SSD VALENCIA 24.000,00

CAPÍTULO 8: DOCUMENTACIÓN TACC+SSD VALENCIA 13.000,00

CAPÍTULO 9: PRUEBAS CON Enaire EN TACC+SSD VALENCIA 6.000,00

CAPÍTULO 10: APOYO A LA PUESTA EN SERVICIO EN TACC+SSD VALENCIA 3.000,00

CAPÍTULO 11: GARANTÍA TACC+SSD VALENCIA 8.000,00

CAPÍTULO 12: SEGURIDAD Y SALUD TACC+SSD VALENCIA 2.500,00

CAPÍTULO 13: SEGURIDAD DEL SISTEMA TACC+SSD VALENCIA 2.500,00

PRESUPUESTO TOTAL (impuestos no incluidos) EUROS: 428.175,00

PRESUPUESTO SSD MADRID

CONCEPTO

CAPÍTULO 1: CONJUNTO GRABACIÓN/REPRODUCCIÓN SSD MADRID 597.100,00

CAPÍTULO 2: SISTEMA DE GESTIÓN SSD MADRID 6.300,00

CAPÍTULO 3: CONJUNTO REPRODUCCIÓN SSD MADRID 11.300,00

CAPÍTULO 4: REPUESTOS Y MATERIAL AUXILIAR SSD MADRID 30.405,00

CAPÍTULO 5: INSTALACIÓN EN SSD MADRID 24.340,00

CAPÍTULO 6: DESMONTAJE Y TRASLADO DE MATERIAL SSD MADRID 0,00

CAPÍTULO 7: CURSOS DE FORMACIÓN EN SSD MADRID 24.000,00

CAPÍTULO 8: DOCUMENTACIÓN SSD MADRID 13.000,00

CAPÍTULO 9: PRUEBAS CON Enaire EN SSD MADRID 9.000,00

CAPÍTULO 10: APOYO A LA PUESTA EN SERVICIO EN SSD MADRID 3.000,00

CAPÍTULO 11: GARANTÍA 18.000,00

CAPÍTULO 12: SEGURIDAD Y SALUD 2.500,00

CAPÍTULO 13: SEGURIDAD DEL SISTEMA 2.500,00

PRESUPUESTO TOTAL (impuestos no incluidos) EUROS: 741.445,00

Código: SGYEX3009.100 Elaborado: 22/06/16

Página: 180/180

Suministro en Estado Operativo de Sistemas de Grabación Digital de Comunicaciones Voz

para ACC Canarias, Nuevo TACC Valencia y Simulador ACC Madrid

Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento, se considera como copia no controlada y siempre debe ser contrastada con su versión vigente en el Gestor Documental de ENAIRE.

PRESUPUESTO CED MADRID

CONCEPTO

CAPÍTULO 1: CONJUNTO GRABACIÓN/REPRODUCCIÓN CED MADRID 197.400,00

CAPÍTULO 2: SISTEMA DE GESTIÓN CED MADRID 4.300,00

CAPÍTULO 3: CONJUNTO REPRODUCCIÓN CED MADRID 11.000,00

CAPÍTULO 4: REPUESTOS Y MATERIAL AUXILIAR CED MADRID 10.620,00

CAPÍTULO 5: INSTALACIÓN EN CED MADRID 16.040,00

CAPÍTULO 6: DESMONTAJE Y TRASLADO DE MATERIAL CED MADRID 0,00

CAPÍTULO 7: CURSOS DE FORMACIÓN EN CED MADRID 6.000,00

CAPÍTULO 8: DOCUMENTACIÓN CED MADRID 13.000,00

CAPÍTULO 9: PRUEBAS CON Enaire EN CED MADRID 3.000,00

CAPÍTULO 10: APOYO A LA PUESTA EN SERVICIO EN CED MADRID 3.000,00

CAPÍTULO 11: GARANTÍA 6.000,00

CAPÍTULO 12: SEGURIDAD Y SALUD 2.500,00

CAPÍTULO 13: SEGURIDAD DEL SISTEMA 2.500,00

PRESUPUESTO TOTAL (impuestos no incluidos) EUROS: 275.360,00

Por último, se muestra el presupuesto consolidado de los diferentes sistemas,

RESUMEN PRESUPUESTO CONSOLIDADO

CONCEPTO

PRESUPUESTO ACC CANARIAS 659.465,00

PRESUPUESTO SSD CANARIAS 372.645,00

PRESUPUESTO TACC+SSD VALENCIA 428.175,00

PRESUPUESTO SSD MADRID 741.445,00

PRESUPUESTO CED MADRID 275.360,00

PRESUPUESTO TOTAL (impuestos no incluidos) EUROS: 2.477.090,00

Madrid, a 10 de junio de 2016

EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES

ACC

Fdo.: José Luis Mancebo Díaz

VºBº

EL JEFE DE LA DIVISIÓN DE AUTOMATIZACIÓN

Fdo.: José Luis Rodríguez Castro


Recommended