+ All Categories
Home > Documents > TAREA DE QUIMICA HILDA

TAREA DE QUIMICA HILDA

Date post: 28-Feb-2023
Category:
Upload: 6
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
CARRERA: ING EN GESTIÓN EMPRESARIAL MATERIA: FUNDAMENTOS DE QUÍMICA TEMA: ALCOHOLES, CETONAS, ALDEHIDOS Y AMINAS GRADO Y GRUPO: 1”B” ALUMNA: HILDA MATILDE ESTEFAN MARTINEZ DOCENTE: ING.DEYANIRA CASTRO VELA FECHA DE ENTREGA: 30 DE NOVIEMBRE DEL 2013
Transcript

CARRERA: ING EN GESTIÓN EMPRESARIAL

MATERIA: FUNDAMENTOS DE QUÍMICA

TEMA: ALCOHOLES, CETONAS, ALDEHIDOS Y AMINAS

GRADO Y GRUPO: 1”B”

ALUMNA: HILDA MATILDE ESTEFAN MARTINEZ

DOCENTE: ING.DEYANIRA CASTRO VELA

FECHA DE ENTREGA: 30 DE NOVIEMBRE DEL 2013

CLASIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LOS ALCOHOLES

Alcoholes son aquellos compuestos orgánicos en cuya estructura se

encuentra el grupo hidroxilo (-OH). Los alcoholes se clasifican en

primarios, secundarios y terciarios, dependiendo del carbono

funcional al que se una el grupo hidroxilo.

Alcohol primario: se utiliza la Piridina (Py) para detener la

reacción en el aldehído Cr03 / H+ se denomina reactivo de

Jones, y se obtiene un ácido carboxílico.

Alcohol secundario: se obtiene una cetona + agua.

Polialcoholes: Alcohol terciario: si bien se resisten a ser oxidados

con oxidantes suaves, si se utiliza uno enérgico como lo es

el permanganato  de  potasio, los alcoholes terciarios se

oxidan dando como productos una cetona con un número menos

de átomos de carbono, y se libera metano.

Y a su vez los alcoholes se pueden clasificar según el número de

grupos hidroxilos que contenga el compuesto:

Mono alcohol o Monol: Son  alcoholes que tienen un

solo grupo hidroxilo (–OH), y son aquellos que

pueden clasificarse como alcoholes primarios,

secundarios y terciarios.

Son compuestos que tienen dos o más grupos hidroxilos (–

OH).

NOMENCLATURA DE ALCOHOLES

 1. Se elige como cadena principal la de mayor longitud que

contenga el grupo -OH.

2. Se numera la cadena principal para que el grupo -OH tome el

localizador más bajo.  El grupo hidroxilo tiene preferencia sobre

cadenas carbonadas, halógenos, dobles y triples enlaces.

3. El nombre del alcohol se construye cambiando la terminación -o

del alcano con igual número de carbonos por –ol.

 4. Cuando en la molécula hay grupos funcionales de mayor

prioridad, el alcohol pasa a ser un mero sustituyente y se

llama hidroxi-.  Son prioritarios frente a los alcoholes: ácidos

carboxílicos, anhídridos, ésteres, haluros de alcanoilo, amidas,

nitrilos, aldehídos y cetonas.

5. El grupo -OH es prioritario frente a los alquenos y alquinos.

La numeración otorga el localizador más bajo al -OH y el nombre

de la molécula termina en -ol.

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ALCOHOLES

Reacción como bases El grupo hidroxilo de los alcoholes puede ser

reemplazado por diversos aniones ácidos reaccionando, por lo

tanto, como una base según la ecuación general siguiente, en la

que se obtiene un haluro de alquilo como producto: H2 R - OH + H

- X  → R - X + O.

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ALCOHOLES

Se basan principalmente en su estructura. El alcohol está

compuesto por un alcano y agua. Contiene un grupo hidrofóbico

(sin afinidad por el agua) del tipo de un alcano, y un grupo

hidroxilo que es hidrófilo (con afinidad por el agua), similar al

agua. De estas dos unidades estructurales, el grupo –OH da a los

alcoholes sus propiedades físicas características, y el alquilo

es el que las modifica, dependiendo de su tamaño y forma.

EJEMPLOS DE NOMENCLATURA DE ALCOHOLES

CH3 - CH2 OH ----> Etanol

CH3 - CHOH - CH3 ----> 2-propanol

CH3 - CH2 - CHOH - CH3 ----> 2-butanol

CH2 OH - CH OH - CH2 OH ----> 1, 2,3-propanotriol o glicerina

BIBLIOGRAFÍA DE ALCOHOLES

(http://grupo-alcoholes.blogspot.mx/2011/06/clasificacion-de-los-

alcoholes.html, 2013)

(http://html.rincondelvago.com/alcoholes_3.html, 2013)

4-metilciclohexanol

CLASIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LAS CETONAS

El grupo carbonilo, C = O, se encuentra en un carbono

secundario .

Las cetonas se pueden clasificar o dividir en 3 tipos diferentes:

1.Cetonas Alifáticas

Resultan de la oxidación de los

alcoholes secundarios. Si los

radicales alquilo R son iguales

se denomina simétrica, de ser

los contrario se convertiría a

asimétrica.

2. Cetonas Aromáticas

Se destacan las quinonas,derivadas del benceno. Unejemplo de las cetonasaromáticas es la famosa"Acetona".

3. Cetonas MixtasCuando el grupo carbonil se acopla a un radical acrílico y un

alquílico.

PROPIEDADES QUIMICAS

Al hallarse el grupo carbonilo en un carbono secundario son menos

reactivas que los aldehídos. Solo pueden ser oxidadas por

oxidantes fuertes como el permanganato de potasio dando como

productos dos ácidos con menor número de átomos de carbono. Por

reducción dan alcoholes secundarios. No reaccionan con el

reactivo de Tollens para dar el espejo de plata como los

aldehídos, lo que se utiliza para diferenciarlos. Tampoco

reaccionan con los reactivos de Fehling y Schiff.

PROPIEDADES FÍSICAS

Las cetonas hasta un tamaño de 10 carbonos son líquidas. Por

encima de 10 carbonos son sólidos, las primeras tienen un olor

particular agradable, las siguientes son de olor fuerte

desagradable y las superiores son inodoras.

NOMENCLATURA DE LAS CETONAS

1. Las cetonas se nombran sustituyendo la terminación -ano del

alcano con igual longitud de cadena por -ona. Se toma como cadena

principal la de mayor longitud que contiene el grupo carbonilo y

se numera para que éste tome el localizador más bajo.

2.

Existe un segundo tipo de nomenclatura para las cetonas, que

consiste en nombrar las cadenas como sustituyentes, ordenándolas

alfabéticamente y terminando el nombre con la palabra cetona es

una fórmula más sencilla; su fórmula empírica. 

EJEMPLOS DE NOMENCLATURA DE CETONAS

ciclohexanona2-pentanonapenta-2-onametil propil

BIBLIOGRAFÍA DE LAS CETONAS

(http://www.alonsoformula.com/organica/cetonas.htm, 2013)

(http://www.quimicaorganica.org/aldehidos-y-cetonas/229-nomenclatura-

de-aldehidos-y-cetonas.html, 2013)

CLASIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LOS ALDEHÍDOS

propanona dimetilcetona(acetona)

3-pentanona o penta-

Los aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por poseer

el grupo funcional -CHO. Se denominan como los alcoholes

correspondientes, cambiando la terminación -ol por -al.

Etimológicamente, la palabra aldehído proviene del latín

científico alcohol dehydrogenatum (alcohol

deshidrogenado).

Aldehídos aromáticos: En estos casos el grupo funcional aldehído está unido al anillo o núcleo aromático.

La preparación de aldehídos alifáticos se basa en la oxidación de los alcoholes son los de cadena.

[PROPIEDADES FÍSICAS

La doble unión del grupo carbonilo son en parte covalentes y

en parte iónicas dado que el grupo carbonilo está polarizado

debido al fenómeno de resonancia.

Los aldehídos con hidrógeno sobre un carbono sp³ en posición

alfa al grupo carbonilo presentan isomería tautomérica.Los

aldehídos se obtienen de la deshidratación de un alcohol

primario, se deshidratan con permanganato de potasio, la

reacción tiene que ser débil.

PROPIEDADES QUÍMICAS

Se comportan como reductor, por oxidación el aldehído de

ácidos con igual número de átomos de carbono.

NOMENCLATURA DE ALDEHÍDOS

Los aldehídos se nombran reemplazando la terminación -ano

del alcano correspondiente por -al. No es necesario

especificar la posición del grupo aldehído, puesto que ocupa

el extremo de la cadena (localizador 1).

Cuando la cadena contiene dos funciones aldehído se emplea

el sufijo -dial. 

El grupo -CHO unido a un ciclo se llama -carbaldehído. La

numeración del ciclo se realiza dando localizador 1 al

carbono del ciclo que contiene el grupo aldehído.

BIBLIOGRAFIA ALDEHÍDOS

(http://michellegundomedio.blogspot.mx/2012/04/ejemplos-de-

aldehidos.html, 2013) (http://es.wikipedia.org/wiki/Aldeh%C3%ADdo,2013)

CLASIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LAS AMINAS

 Si un grupo -R reemplaza uno de los átomos de

hidrógeno de una molécula de amoníaco, se produce

una amina primaria

 Si dos de los átomos de hidrógeno del NH3 se reemplazan por

dos grupos R, se produce una amina secundaria.

Si los tres átomos de hidrógeno del NH3, se reemplazan

por tres grupos R se produce una amina terciaria

Las aminas se dividen, además, en aminas alifáticas y

aromáticas. En una amina alifática, todos los carbonos

enlazados directamente con el nitrógeno se derivan de grupos

alquilo; en una amina aromática, uno o más de los grupos

enlazados directamente con el nitrógeno son grupos arilo.

PROPIEDADES FÍSICAS

La primera es gaseosa, hasta la de 11 carbonos son líquidas,

luego sólidas.

Como siempre, el punto de ebullición aumenta con la cantidad de

carbonos.

Con respecto a su solubilidad, las primeras son muy solubles en

agua, luego va disminuyendo con la cantidad de átomos de carbono.

PROPIEDADES QUÍMICAS

Las aminas a diferencia del amoníaco arden en presencia de

oxígeno por tener átomos de carbono. Poseen un leve carácter

ácido en solución acuosa.

Las aminas al ser de carácter básico, son consideradas bases

orgánicas. Por lo tanto pueden reaccionar con ácidos para formar

sales.

NOMENCLATURA DE AMINAS

1. Se nombran añadiendo al nombre del radical hidrocarbonado el

sufijo "-amina".

2. En las aminas secundarias y terciarias, si un radical se

repite se utilizan los prefijos "di-" o "tri-", aunque,

frecuentemente, y para evitar confusiones, se escoge el

radical mayor y los demás se nombran anteponiendo una N para

indicar que están unidos al átomo de nitrógeno.

3. Cuando las aminas primarias no forman parte de la cadena

principal se nombran como sustituyentes de la cadena

carbonada con su correspondiente número localizador y el

prefijo "amino-".

4. Cuando varios N formen parte de la cadena principal se

nombran con el vocablo aza.

5. Los N que no formen parte de la cadena principal se nombran

como amino-, aminometil-, metilamino-, etc.

EJEMPLOS DE AMINAS

2-amino-3-aminometil-5-metilamino-1,6-hexanodiamina

N-etil-N-metilpropilamina

2, 4,6-triazaheptano

Trimetilamin

BIBLIOGRAFÍA DE AMINAS

(http://www.guatequimica.com/tutoriales/aminas/Aminas.htm, 2013)

(http://www.quimicayalgomas.com/quimica-organica/aminas, 2013)


Recommended