+ All Categories
Home > Documents > TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN HOJA DE...

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN HOJA DE...

Date post: 13-May-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
D-SA-1059 Rev. 0 08/Abril/ 1 de 22 TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ofimática 2. Competencias Implementar aplicaciones de software mediante técnicas de programación y considerando los requerimientos de la organización para eficientar sus procesos. 3. Cuatrimestre Primero 4. Horas Prácticas 37 5. Horas Teóricas 8 6. Horas Totales 45 7. Horas Totales por Semana Cuatrimestre 3 8. Objetivo de la Asignatura El alumno manejará software de Procesador de Textos, Hoja de Cálculo y Editor de Presentaciones, para la documentación y presentación de información. Unidades Temáticas Horas Práctica s Teóricas Totales ELABORÓ: COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE T.S.U. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009 F-CAD-SPE-27-PE-CP-5B-06
Transcript

D-SA-1059Rev. 0 08/Abril/ 1 de 22

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LAINFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

1. Nombre de la asignatura

Ofimática

2. Competencias Implementar aplicaciones de softwaremediante técnicas de programación yconsiderando los requerimientos de laorganización para eficientar susprocesos.

3. Cuatrimestre Primero4. Horas Prácticas 375. Horas Teóricas 86. Horas Totales 457. Horas Totales por

Semana Cuatrimestre3

8. Objetivo de la Asignatura

El alumno manejará software deProcesador de Textos, Hoja de Cálculo yEditor de Presentaciones, para ladocumentación y presentación deinformación.

Unidades TemáticasHoras

Prácticas Teóricas Totales

ELABORÓ: COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE T.S.U. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-27-PE-CP-5B-06

D-SA-1059Rev. 0 08/Abril/ 2 de 22

I. Procesador de Textos 17 3 20II. Hoja de Cálculo 12 3 15III. Editor de Presentaciones 8 2 10

Totales 37 8 45

ELABORÓ: COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE T.S.U. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-27-PE-CP-5B-06

D-SA-1059Rev. 0 08/Abril/ 3 de 22

OFIMÁTICA

UNIDADES TEMÁTICAS

1. Unidad Temática I. Procesador de Textos

2. Horas Prácticas 17

3. Horas Teóricas 34. Horas Totales 20

5. ObjetivoEl alumno elaborará documentos empleando las características y propiedades de un procesador de textos para presentar la información.

Temas Saber Saber hacer Ser

Entorno detrabajo delprocesadorde textos

Identificar loselementos delentorno detrabajo delprocesador detextos y vistas(Normal, Diseñoweb, Diseño deimpresión, Diseñode lectura,Esquema,Preliminar).

Localizar loselementos delentorno detrabajo delprocesador detextos, así comolas diferentesvistas.

Analítico.Sistemático

ELABORÓ: COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE T.S.U. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-27-PE-CP-5B-06

D-SA-1059Rev. 0 08/Abril/ 4 de 22

Temas Saber Saber hacer Ser

Configuración de Página

Describir losparámetros deconfiguración deuna página delprocesador detextos.

Configurar unapágina delprocesador detextos.

Analítico.Sistemático

Edición yFormato deTexto

Describir lasherramientas paraeditar y darformato a texto.

Crear documentosde textoutilizandoherramientas deedición yformato.

Analítico.Sistemático Coherente.

Tablas Identificar losprocedimientospara creación ymanipulación detablas.

Diseñar tablasutilizando lasherramientas decreación ymanipulación.

Analítico.Sistemático Coherente.

Integracióndeprocesadorde textos yhojas decálculo

Identificar loselementos que sepuedencomplementarentre dosaplicaciones(Combinación decorrespondencia yvínculos adatos).

Generardocumentos queintegrenelementos delprocesador detextos conelementos de lahoja de cálculo.

Analítico.Coherente.Sistemático Proactivo.

ELABORÓ: COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE T.S.U. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-27-PE-CP-5B-06

D-SA-1059Rev. 0 08/Abril/ 5 de 22

Temas Saber Saber hacer Ser

Herramientasde dibujo

Describir lasherramientas demanipulación deimágenes, objetosy formas básicas.

Integrarimágenes,objetos y formasbásicas paracomplementardocumentos.

Analítico.Coherente.Sistemático Proactivo.

ELABORÓ: COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE T.S.U. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-27-PE-CP-5B-06

D-SA-1059Rev. 0 08/Abril/ 6 de 22

OFIMÁTICA

Proceso de evaluaciónResultado deaprendizaje

Secuencia deaprendizaje

Instrumentos y tiposde reactivos

El alumno realizará yentregará en formatoelectrónico undocumento de textoque integre:

Configuración depágina.Edición yFormatos.Tablas.Objetos.Datos de hoja decálculo.

1. Identificar loselementos delprocesador de texto.

2. Comprender loselementos delprocesador de textoscon su uso.

3. Integrar un documentoutilizando lasfunciones delprocesador de textos.

Ejercicio Práctico.Lista de Cotejo.

ELABORÓ: COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE T.S.U. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-27-PE-CP-5B-06

D-SA-1059Rev. 0 08/Abril/ 7 de 22

OFIMÁTICA

Proceso enseñanza aprendizajeMétodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos

Práctica Laboratorio dirigido.

Computadoras con software deprocesador de textos y hoja decálculo instalado.Cañón.Pantalla.Pintarrón.Plumones.

Espacio FormativoAula Laboratorio / Taller Empresa

ELABORÓ: COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE T.S.U. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-27-PE-CP-5B-06

D-SA-1059Rev. 0 08/Abril/ 8 de 22

X

ELABORÓ: COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE T.S.U. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-27-PE-CP-5B-06

D-SA-1059Rev. 0 08/Abril/ 9 de 22

OFIMÁTICA

UNIDADES TEMÁTICAS

1. Unidad Temática II. Hoja de Cálculo

2. Horas Prácticas 12

3. Horas Teóricas 34. Horas Totales 15

5. ObjetivoEl alumno automatizará tareas dentro de la hoja de cálculo para el tratamiento de datos e información numérica.

Temas Saber Saber hacer Ser

Entorno detrabajo dela hoja decálculo.

Identificar loselementos delentorno de trabajode la hoja decálculo y vistas(Normal, Diseñoweb, Diseño deimpresión, Diseñode lectura,Esquema,Preliminar).

Localizar loselementos delentorno de lahoja de cálculo,así como lasdiferentesvistas.

Analítico.Sistemático

ELABORÓ: COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE T.S.U. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-27-PE-CP-5B-06

D-SA-1059Rev. 0 08/Abril/ 10 de 22

Temas Saber Saber hacer Ser

Manejo delentorno

Describir lasopciones de unahoja de cálculo,filas, columnas yceldas (insertar,eliminar,modificar yaplicar formato).

Emplear en unahoja de cálculo,fila, columna ocelda lasopciones deinsertar,eliminar,modificar yaplicar formato acada una deellas.

Analítico.Coherente.Sistemático.Organizado.

Hoja decálculo

Explicar losprocedimientospara lamanipulación ytratamiento dedatos y formulasen una hoja decálculo.

Crear una hoja decálculo queintegre datos yformulas queautomatice algunatarea.

Analítico.Coherente.Sistemático.Organizado.

Funciones Explicar la manerade operación delas funcionesbásicas de la hojade cálculo (Suma,Promedio, Min,Max, Si, Y, O,Fecha, Hoy,Ahora).

Aplicar lasfunciones básicasde una hoja decálculocomplementando sufuncionalidad.

Analítico.Coherente.Sistemático.Organizado.

ELABORÓ: COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE T.S.U. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-27-PE-CP-5B-06

D-SA-1059Rev. 0 08/Abril/ 11 de 22

Temas Saber Saber hacer Ser

Gráficos Identificar losprocedimientospara la creación ymanipulación delos distintostipos de gráficos,así como suscaracterísticas.

Integrar ungráfico en unahoja de cálculo.

Analítico.Coherente.Sistemático Capaz decomunicarseclaramente. Proactivo.Ético.Hábil paratrabajar enequipo.

ELABORÓ: COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE T.S.U. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-27-PE-CP-5B-06

D-SA-1059Rev. 0 08/Abril/ 12 de 22

OFIMÁTICA

Proceso de evaluaciónResultado deaprendizaje

Secuencia deaprendizaje

Instrumentos y tiposde reactivos

El alumnorealizará un librode cálculo queintegre:

Configuración dehoja de cálculo.Edición yFormatos.Funcionesbásicas (Suma,Promedio, Min,Max, Si, Y, O,Fecha, Hoy,Ahora).Gráficos.

1. Identificar loselementos de la hojade cálculo.

2. Comprender lautilización de cadauno de los elementosde la hoja decálculo.

3. Integrar elementoscomo funciones ygráficos.

Ejercicio Práctico.Lista de Cotejo.

ELABORÓ: COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE T.S.U. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-27-PE-CP-5B-06

D-SA-1059Rev. 0 08/Abril/ 13 de 22

ELABORÓ: COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE T.S.U. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-27-PE-CP-5B-06

D-SA-1059Rev. 0 08/Abril/ 14 de 22

OFIMÁTICA

Proceso enseñanza aprendizajeMétodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos

Práctica.Laboratorio dirigido.

Computadoras con software dehoja de cálculo instalado.Cañón.Pantalla.Pintarrón.Plumones.

Espacio FormativoAula Laboratorio / Taller Empresa

ELABORÓ: COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE T.S.U. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-27-PE-CP-5B-06

D-SA-1059Rev. 0 08/Abril/ 15 de 22

X

OFIMÁTICA

UNIDADES TEMÁTICAS

1. Unidad Temática III. Editor de Presentaciones

2. Horas Prácticas 8

3. Horas Teóricas 24. Horas Totales 10

5. Objetivo

El alumno elaborará una presentación empleando las características y propiedades de un editor de presentaciones para presentar la información gráficamente o visualmente.

ELABORÓ: COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE T.S.U. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-27-PE-CP-5B-06

D-SA-1059Rev. 0 08/Abril/ 16 de 22

Temas Saber Saber hacer Ser

Entorno deTrabajo.

Identificar loselementos delentorno de trabajodel software yvistas (normal,clasificador dediapositivas,página de notas,presentación condiapositivas,patrón dediapositivas,documentos ynotas).

Localizar loselementos delentorno detrabajo.

Analítico.Sistemático.

Crearestructurade unapresentación.

Describir lasherramientas parala creación depresentaciones,asistentes decontenido yplantillas dediseño(Presentación enBlanco, diseño dediapositiva,plantillas dediseño, asistentede autocontenido yálbum de fotos).

Estructurar unapresentación.

Analítico.Sistemático.Organizado.

ELABORÓ: COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE T.S.U. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-27-PE-CP-5B-06

D-SA-1059Rev. 0 08/Abril/ 17 de 22

Temas Saber Saber hacer Ser

Personalizarpresentación.

Describir lasherramientas parapersonalizar unapresentación:Transición dediapositivastrayectorias dedesplazamientoanimaciones deentrada deénfasis, desalidahipervínculos.

Describir la formade manipulardiapositivas:vista delclasificador dediapositivasmover, copiar,eliminar yocultardiapositivasensayo deintervalospatrón dediapositivas

Construirpresentacionesdinámicaspersonalizadasutilizandoanimaciones yherramientas dedibujo.

Modificar unapresentaciónutilizando lasherramientascorrespondientes

Ejecutar lapresentación.

Analítico.Coherente.Sistemático Capaz decomunicarseclaramente. Proactivo.Hábil paratrabajar enequipo.

ELABORÓ: COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE T.S.U. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-27-PE-CP-5B-06

D-SA-1059Rev. 0 08/Abril/ 18 de 22

OFIMÁTICA

Proceso de evaluaciónResultado deaprendizaje

Secuencia deaprendizaje

Instrumentos y tiposde reactivos

El alumnorealizará yentregará enformatoelectrónico unapresentación queintegre:

Estructura,empleando lasplantillas,asistentes decontenido ypatrones.Diseño,insertandoelementosmultimedia ygráficas.Animación ytransición dediapositivas.

1. Identificar loselementos del editorde presentaciones.

2. Comprender lautilización de cadauno de los elementosde la presentación.

3. Integrar loselementos en lapresentación.

Ejercicio Práctico.Lista de Cotejo.

ELABORÓ: COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE T.S.U. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-27-PE-CP-5B-06

D-SA-1059Rev. 0 08/Abril/ 19 de 22

OFIMÁTICA

Proceso enseñanza aprendizajeMétodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos

Ejercicios Prácticos.Laboratorio dirigido.

Computadoras con software deeditor de presentaciones.Cañón.Pantalla.Pintarrón.Plumones.

Espacio FormativoAula Laboratorio / Taller Empresa

ELABORÓ: COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE T.S.U. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-27-PE-CP-5B-06

D-SA-1059Rev. 0 08/Abril/ 20 de 22

X

OFIMÁTICA

CAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUECONTRIBUYE LA ASIGNATURA

Capacidad Criterios de DesempeñoDeterminar los requerimientosde funcionalidad del programamediante técnicas de análisispara determinar las variablesde entrada y salida delproblema específico.

a) Determina el objetivo delprograma.

b) Realiza un mapa conceptual delproblema.

c) Genera un listado de variablesE/S asociándoles un tipo de dato.

Establecer los elementos de laspáginas de un Sitio Web pormedio del análisis derequerimientos de datos paracubrir las necesidades decomunicación de unaorganización.

a) Realiza la especificación losrequerimientos (apariencia,información a presentar,funcionalidad del sitio).

b) Elabora el Mapa del sitio.c) Diseña el prototipo de interfase

de acuerdo con los criterios deusabilidad.

ELABORÓ: COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE T.S.U. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-27-PE-CP-5B-06

D-SA-1059Rev. 0 08/Abril/ 21 de 22

Capacidad Criterios de DesempeñoEstructurar plan demantenimiento preventivo ycorrectivo mediante uncronograma de actividades paraasegurar que los recursosinformáticos de la organizaciónfuncionen correctamente.

a) Elabora un plan de mantenimientoque contenga:

Identificación de lainfraestructura informática dela organización y establecerprioridades de mantenimientoCronograma de actividadesLista de herramientas yconsumibles a utilizarResponsables de la realizaciónde las actividades demantenimiento.

Gestionar la adquisición denuevos dispositivos,refacciones y/o consumiblesmediante la identificación delas características técnicas delos mismos para realizar enforma optima las actividades desoporte técnico.

a) Elabora un documento con lascaracterísticas técnicas requeridasde dispositivos, consumibles yrefacciones, de acuerdo al plan demantenimiento preventivo y losrequerimientos derivados delmantenimiento correctivo.

Documentar las necesidades decomunicación de datos medianteel análisis específico de losrequerimientos de laorganización para diseñar latopología de la red ydeterminar las necesidades decomponentes y equipos.

a)Elabora la memoria técnica quecontiene:

requerimientos de laorganización, con respecto anecesidades de comunicación.diseño del tipo de red de árealocal, de acuerdo a losrequerimientos identificados.necesidades de hardware ysoftware de la infraestructurade red.

ELABORÓ: COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE T.S.U. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-27-PE-CP-5B-06

D-SA-1059Rev. 0 08/Abril/ 22 de 22

OFIMÁTICA

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Autor Año Título delDocumento Ciudad País Editorial

Beskeen David

2009 Microsoft Office Power Point 2007: Serie libro visual

México, D.F.

México Cengage Learning

Delgado José María

2009 OPENOFFICE ORG 3.0 N/E España Anaya Multimedia

Guy-HartDavis

2007 Word 2007 Paso aPaso: Microsoft OfficeWord 2007

México, D.F.

México McGraw-HillInteramericana

Guy-HartDavis

2007 Excel 2007 Paso aPaso: Microsoft OfficeExcel 2007

México, D.F.

México McGraw-HillInteramericana

PreppernauJoan

2007 Office 2007 N/E España Anaya Multimedia

ELABORÓ: COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE T.S.U. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-27-PE-CP-5B-06


Recommended