+ All Categories
Home > Documents > teoria evolutiva

teoria evolutiva

Date post: 10-Dec-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
36
El marketing, parte vital de cualquier empresa, es un grupo de actividades que tienen el propósito de agilizar las transacciones mediante la creación, distribución, fijación de precios y promoción de bienes, servicios e ideas. Tales actividades crean valor ya que permiten a los particulares y las compañías obtener lo que necesitan y desean. Cabe señalar lo que no es el marketing: no es manipular a los consumidores para convencerlos de comprar productos que no quieren. No es sólo vender y anunciarse; es un método sistemático para satisfacer a los consumidores. El marketing se centra en las numerosas actividades (planeación, fijación de precios, promoción y distribución de productos) que fomentan los intercambios La relación de intercambio La parte medular de cualquier negocio es el intercambio, el acto de dar una cosa (dinero, crédito, mano de obra, bienes) a cambio de otra (bienes, servicios o ideas). Las empresas intercambian sus bienes, servicios o ideas por dinero o crédito proporcionado por los clientes en una relación de intercambio voluntaria, Funciones de marketing El marketing se centra en un grupo complejo de actividades que deben realizarse para lograr objetivos y generar intercambios. Dichas actividades incluyen compra, venta, transporte, almacenamiento, clasificación, financiamiento, investigaciones de mercado y toma de riesgos. concepto de marketing, la idea de que una organización debe tratar de satisfacer las necesidades de sus clientes a través de actividades coordinadas que también le permitan alcanzar sus propias metas. Aunque la satisfacción del cliente es la meta del concepto de marketing, una compañía también debe cumplir con sus propios objetivos, como aumentar la productividad, reducir los costos o conseguir un porcentaje de un mercado específico; si no, no sobrevivirá. Para implementar exitosamente el concepto de marketing, es indispensable que la empresa considere la percepción que tiene el cliente sobre el valor como la medida más importante del desempeño en el trabajo; además, debe pensar en el mejoramiento del valor, así como en la velocidad en que éste aumenta, como la medida del éxito.9 Todas las personas de la organización que interaccionan con los clientes (todos los empleados que tienen contacto con los consumidores) deben conocer lo que éstos quieren. Venden ideas, beneficios, filosofías y experiencias, no sólo productos y servicios. Evolución del concepto de marketing
Transcript

El marketing, parte vital de cualquier empresa, es un grupo de actividades que tienenel propósito de agilizar las transacciones mediante la creación, distribución, fijaciónde precios y promoción de bienes, servicios e ideas. Tales actividades crean valor yaque permiten a los particulares y las compañías obtener lo que necesitan y desean.Cabe señalar lo que no es el marketing: no es manipular a los consumidores paraconvencerlos de comprar productos que no quieren. No es sólo vender y anunciarse; esun método sistemático para satisfacer a los consumidores. El marketing se centra en lasnumerosas actividades (planeación, fijación de precios, promoción y distribución deproductos) que fomentan los intercambios

La relación de intercambioLa parte medular de cualquier negocio es el intercambio, el acto de dar una cosa(dinero, crédito, mano de obra, bienes) a cambio de otra (bienes, servicios o ideas). Lasempresas intercambian sus bienes, servicios o ideas por dinero o crédito proporcionadopor los clientes en una relación de intercambio voluntaria,

Funciones de marketingEl marketing se centra en un grupo complejo de actividadesque deben realizarse para lograr objetivos y generar intercambios.Dichas actividades incluyen compra, venta, transporte,almacenamiento, clasificación, financiamiento, investigacionesde mercado y toma de riesgos.

concepto de marketing, la idea de que una organización debe tratar de satisfacer las necesidades de sus clientes a través de actividades coordinadas que también le permitan alcanzar sus propias metas.

Aunque la satisfacción del cliente es la meta del concepto de marketing, una compañíatambién debe cumplir con sus propios objetivos, como aumentar la productividad,reducir los costos o conseguir un porcentaje de un mercado específico; si no,no sobrevivirá.

Para implementar exitosamente el concepto de marketing, es indispensableque la empresa considere la percepción que tiene el cliente sobre el valor como lamedida más importante del desempeño en el trabajo; además, debe pensar en el mejoramiento del valor, así como en la velocidad en que éste aumenta, como la medida deléxito.9 Todas las personas de la organización que interaccionan con los clientes (todos losempleados que tienen contacto con los consumidores) deben conocer lo que éstos quieren.Venden ideas, beneficios, filosofías y experiencias, no sólo productos y servicios.

Evolución del concepto de marketing

La orientación de la producciónLa orientación a las ventas.La orientación al marketing requiere que las organizaciones reúnan informaciónsobre las necesidades de los clientes, la compartan con toda la empresa y la apliquenpara entablar relaciones de largo plazo con los consumidores. Los altos ejecutivos, losgerentes de marketing, los gerentes de otras áreas (los de producción, finanzas, recursoshumanos, entre otros) y los clientes se vuelven mutuamente dependientes y cooperanpara desarrollar y poner en práctica la orientación al marketing. Los gerentes de otras áreas deben comunicarse con los de marketing para compartir información valiosaque contribuya a entender al cliente.

algunos empresarios comenzarona entender que incluso la producción eficiente y la promoción extensa no garantizabanlas ventas. Estas empresas, como muchas otras desde entonces, descubrieronque primero debían determinar qué querían los clientes y, después, producirlo, enlugar de fabricar primero los productos y luego tratar de persuadir a los consumidoresde que los necesitaban

estrategia de marketinges un plan de acción para desarrollar, fijar el precio, distribuir y promover productos quesatisfagan las necesidades de clientes específicos. Esta definición posee dos componentesprincipales: seleccionar un mercado objetivo y crear una mezcla de marketingapropiada que lo satisfaga.

Selección del mercado objetivoUn mercado es un grupo de personas que tienen una necesidad, poder adquisitivoy el deseo y autoridad para gastar dinero en bienes, servicios e ideas. Un mercadoobjetivo es un grupo más específico de consumidores en cuyas necesidades y deseosse centran los esfuerzos de marketing de una organización

Segmentacion del mercado

segmentación de mercadoestrategia en la cual unaempresa divide el mercadototal en grupos de personasque tienen necesidades deproductos relativamente semejantes

segmento de mercado esun conjunto de personas, grupos u organizaciones que comparten una o más característicasy, por lo tanto, tienen necesidades y deseos de productos relativamente parecidos.

Métodos de segmentación

el método de concentración,la compañía formula una estrategia de marketing para un solo segmento de mercado.Este método permite a la empresa especializarse y centrar todos sus esfuerzos en unsegmento dado; por ejemplo, Porsche encamina todas sus campañas de marketing apersonas de altos ingresos que desean adquirir vehículos de alto rendimiento.

método de segmentación múltiple, la empresa dirige sus esfuerzos haciados o más segmentos y formula una estrategia de marketing para cada uno. Muchas organizaciones usan un método de segmentación múltiple que incluye diferentes mensajespublicitarios para cada segmento. Además, las compañías desarrollan diversas versionesde los productos para atraer a distintos segmentos de mercado

Requisitos para una segmentación exitosa:

1. Las necesidades del producto que tienen los consumidores deben serheterogéneas.2. Los segmentos tienen que ser identificables y divisibles.3. El mercado total debe dividirse de manera que permita comparar las estimacionesde ventas, costos y utilidades potenciales de los segmentos.4. Por lo menos un segmento tiene que poseer potencial suficiente para generarutilidades y justificar el desarrollo y mantenimiento de una estrategia especialde marketing.5. La empresa debe poder llegar al segmento de mercado elegido con una estrategiaparticular de mercado.

Bases para segmentar los mercados:

1)demográficos: edad, sexo, raza, origen étnico, ingreso, educación, ocupación,tamaño de la familia, religión, clase social

2. Geográficos: clima, terreno, recursos naturales, densidad de población, valoressubculturales.

3. Psicográficos: características de personalidad, motivos, estilos de vida. Los fabricantesde refrescos ofrecen sus productos en diversos tipos de envases, incluidasbotellas de dos litros y cajas de latas, para satisfacer diferentes estilos de vida ymotivos.

4. De comportamiento: algunas características del comportamiento del consumidorhacia el producto. Por lo común, éstas se relacionan con algún aspecto del usodel producto.

El segundo paso en el desarrollo de la estrategia de marketing consiste en crear y manteneruna mezcla de marketing satisfactoria. La mezcla de marketing(las 4 p) se refiere acuatro actividades de marketing: producto, precio, distribución y promoción, que laempresa puede controlar para lograr metas específicas dentro de un entorno de marketingdinámico (figura 12.3). El comprador o el mercado objetivo es el foco de atenciónde todas las actividades de marketing.

Las 4 p: producto-precio-distribucion(plaza)-promocion

Antes de definir la mezcla de marketing, es necesario recopilar información detalladay actualizada sobre las necesidades de los clientes. La investigación de mercado esun proceso sistemático y objetivo en el que se obtiene información acerca de los posibles

consumidores para guiar las decisiones de marketing. Dicha información puedeincluir datos relativos a la edad, ingreso, origen étnico, género y nivel educativo de lagente en el mercado objetivo, sus preferencias por ciertas características de los productos,sus actitudes hacia los artículos de los competidores y la frecuencia con que usan elproducto;

Sistemas de información de marketing

Un sistema de información de marketing es un marco de referencia para teneracceso a información de los clientes obtenida de fuentes tanto internas como externasa la organización.

Los datos primarios se observan,registran o recaban directamente de los encuestado. Ej: encuesta telefónica

Los datos secundarios se compilan dentro o fuera de la organización con algúnotro propósito que no sea modificar la situación actual.

En Estados Unidos, a menudo las compañías usan la información compilada por la Oficina del Censo y otras dependencias gubernamentales, bases de datos generadas por empresas de investigación de mercados, así como las ventas y otros informes internos, para obtener información sobre los clientes.

Comportamiento de compraEs imposible poner en práctica el concepto de marketing si las empresas no sabenqué, dónde, cuándo y cómo compran los consumidores; la investigación de mercadosobre los factores que influyen en el comportamiento de compra es útil para desarrollarestrategias de marketing eficaces. El comportamiento de compra alude a los procesosde decisión y las acciones de la gente que adquiere y emplea productos. Incluyeel comportamiento de los consumidores que compran artículos para uso personal odoméstico, así como el de las organizaciones que adquieren productos para usos industriales.

• Percepción es el proceso por medio del cual una persona selecciona, organizae interpreta información recibida a través de los sentidos, como cuando oye unanuncio por radio o toca un producto para entenderlo mejor.

• Motivación, como se explicó en el capítulo 10, es el impulso interno que dirigeel comportamiento de una persona hacia la consecución de metas. Un conjuntode motivos, más que uno solo, influye en el comportamiento del cliente; porejemplo, la facilidad de uso, la capacidad de comunicarse con la oficina y el preciopueden motivar al comprador de una computadora personal.

• El aprendizaje produce cambios en el comportamiento de una persona basadosen información y experiencia. Si los actos de una persona tienen un efectogratificante, es probable que él o ella se comporte de la misma manera en situacionessimilares; sin embargo, si los actos de la persona producen un efectonegativo (como sentirse mal después de comer en cierto restaurante) seguramentela persona no los repetirá.

• Actitud es el conocimiento y sentimientos positivos y negativos acerca de algo;por ejemplo, un individuo que esté decidido a proteger el medio ambiente senegará a comprar productos que dañen al planeta y a sus habitantes.

• Personalidad se refiere a la organización de los rasgos distintivos de carácter,actitudes o hábitos de una persona. Aunque la investigación de mercado sobrela relación entre personalidad y comportamiento de compra no es concluyente,algunos especialistas opinan que el tipo de automóvil o ropa que un sujetoadquiere refleja su personalidad

Variables sociales del comportamiento de compraLos factores sociales incluyen los roles sociales, que son un conjunto de expectativasque debe cumplir una persona con base en la posición que ocupa. Un individuo puedetener muchos roles: padre o madre, esposo(a), estudiante, ejecutivo(a). Cada uno deellos influye en el comportamiento de compra

El entorno de marketingVarias fuerzas externas influyen indirecta o directamente en el desarrollo de las estrategiasde marketing; las siguientes fuerzas políticas, legales, de regulación, sociales, competitivas,económicas y tecnológicas están presentes en el entorno de marketing.

• Fuerzas políticas, legales y de regulación: leyes e interpretaciones de éstas porparte de las autoridades; aplicación de las leyes y actividades de regulación;órganos de regulación, legisladores y legislación, y actos políticos de grupos de

intereses. Por ejemplo, leyes específicas requieren que los anuncios sean veracesy que todas las aseveraciones sobre la salud se documenten.

• Fuerzas sociales: las opiniones y actitudes del público acerca de aspectos como elnivel de vida, la ética, el medio ambiente, estilos y calidad de vida. Por ejemplo,preocupaciones sociales han provocado que las empresas diseñen y vendanjuguetes más seguros para los niños.

• Fuerzas competitivas y económicas: relaciones competitivas, desempleo, poderadquisitivo y condiciones económicas en general (prosperidad, recesión,depresión, recuperación, escasez de productos e inflación).

• Fuerzas tecnológicas: computadoras y otros adelantos tecnológicos que mejoranla distribución, promoción y desarrollo de nuevos productos.

mezcla marketing y entorno

Defina marketing y describa el proceso de intercambio.Marketing es un grupo de actividades que tienen el propósitode agilizar las transacciones mediante la creación, distribución,fijación de precios y promoción de bienes, servicios eideas. El marketing facilita el intercambio, esto es, el acto dedar una cosa a cambio de otra. El enfoque central del marketinges satisfacer necesidades.Especifique las funciones de marketing.El marketing incluye muchas actividades variadas e interrelacionadas:compra, venta, transporte, almacenamiento, clasificación,financiamiento, investigación de mercado y aceptacióndel riesgo.Explique el concepto de marketing y sus implicaciones en eldesarrollo de las estrategias de marketing.El concepto de marketing reside en la idea de que una organizacióndebe tratar de satisfacer las necesidades de los clientespor medio de actividades coordinadas que también le permitancumplir con sus metas. Si una empresa no implementa el conceptode marketing de ofrecer productos que los consumidoresnecesitan y quieren, al tiempo que cumple con sus propiosobjetivos, no sobrevivirá.Examine el desarrollo de la estrategia de marketing, incluidala segmentación del mercado y la mezcla de marketing.Una estrategia de marketing es un plan de acción para crear

una mezcla de marketing (producto, precio, distribución y promoción)para un mercado objetivo específico (un grupo determinadode consumidores en cuyas necesidades y deseos secentran los esfuerzos de marketing de la empresa). Algunascompañías siguen el método de mercado total (designar atodos como el mercado objetivo). La mayoría de las organizacionesdividen el mercado total en segmentos de personas quetienen necesidades de productos relativamente parecidas. Unaempresa que adopta el método de concentración desarrollauna estrategia de marketing para un solo segmento de mercado,mientras que en el método de segmentación múltiple losesfuerzos de marketing se dirigen hacia dos o más segmentosy se desarrolla una estrategia de marketing diferente para cadauno.Investigue de qué modo efectúan investigaciones de mercadoy estudian el comportamiento de compra los especialistas enmarketing.Es imposible poner en práctica el concepto de marketing si losespecialistas no saben qué, dónde, cuándo y cómo compranlos consumidores; la investigación de los factores que influyenen el comportamiento de compra ayuda a los profesionalesen marketing a formular estrategias eficaces. El estudio demercado es un proceso sistemático y objetivo para obtenerinformación acerca de los posibles clientes, para guiar lasdecisiones de marketing. El comportamiento de compra es elproceso de decisión y las acciones de las personas que comprany usan los productos.Resuma las fuerzas del entorno que influyen en lasdecisiones de marketing.Existen varias fuerzas que influyen en las actividades de marketing:políticas, legales, de regulación,

las cuatro dimensiones de la mezcla de marketing (producto,precio, distribución y promoción) que se emplea para formular la estrategia demarketing. El objeto central de estos elementos de la mezcla de marketing es crear unaestrategia que fomente las relaciones con los clientes y su satisfacción.La mezcla de marketingLa clave para desarrollar una estrategia de marketing es mantener la mezcla precisa demarketing que satisfaga al mercado objetivo y genere relaciones de largo plazo con losconsumidores. Para establecer relaciones significativas con laclientela, la organización debe desarrollar y administrar lasdimensiones de la mezcla de marketing para obtener una ventajasobre los competidores. Las empresas exitosas brindanpor lo menos una dimensión de valor que sobrepasa a todoslos competidores en el mercado en lo que se refiere a cumplircon las expectativas de los clientes; sin embargo, ello no implica que la compañía pasepor alto los demás elementos de la mezcla de marketing; tiene que mantener tambiéndiferencias aceptables y, de ser posible, distinguibles en las demás dimensiones.

El análisis del negocio es una evaluación básica de la compatibilidaddel producto en el mercado y su probable rentabilidad

Si un producto sobrevive los tres primeros pasos, sedesarrolla un prototipo(producto) que pone de manifiesto los atributos intangibles queposee,según la percepción del consumidor. El desarrollo del producto suele ser costoso ypocas ideas de artículos llegan hasta esta etapa.

Prueba de marketing. Es un minilanzamiento de prueba de un producto en zonaslimitadas que representa el mercado potencial. Permite una prueba completa de laestrategia de marketing en un entorno natural y proporciona a la organización la oportunidadde descubrir los puntos débiles y eliminarlos antes del lanzamiento a granescala del producto

Comercialización. Es la introducción plena de una estrategia de marketing completay el lanzamiento del producto para alcanzar éxito comercial. Durante la comercialización,la empresa se prepara para la producción, distribución y promoción a fondo.

Una línea de productos es un grupo de artículos estrechamente relacionadosque se consideran como una unidad debido a las semejanzas

Mezcla de productos: se compone por todos los productos ofrecidos por una compañía

Ciclo de vida del productoAl igual que la gente, los productos nacen, crecen, maduran y, finalmente, mueren.Algunos artículos tienen vidas muy largas

introducción, la conciencia del consumidor y la aceptación del productoson limitadas, no hay ventas y las utilidades son negativas. Esto último sucedeporque la empresa ha invertido dinero en la investigación, desarrollo y marketing paralanzar el producto

crecimiento, las ventas aumentan con rapidez y las utilidades alcanzan

su máximo nivel, para luego empezar a descender. Una razón por la que las utilidadescomienzan a disminuir durante la etapa de crecimiento es que las nuevas compañíasque ingresan al mercado hacen bajar los precios e incrementan los gastos de marketing.

Las ventas continúan aumentando al principio de la etapade madurez, pero luego la curva de ventas alcanza su nivelmáximo y principia a decaer, lo mismo que las utilidades.Esta etapa se caracteriza por competencia reñida y gastoscuantiosos.

declive, las ventas siguen cayendo con rapidez. Las utilidadestambién disminuyen y, quizá, incluso, se conviertan en pérdidas a medida que los preciosse reduzcan y se efectúen los gastos necesarios de marketing. Cuando las utilidadesse desploman, las organizaciones pueden eliminar ciertos modelos o artículos.Para reducir los gastos y obtener las pocas utilidades que quedan, se moderan las inversionesde marketing, a pesar de que ello acelera la caída de las ventas. Por último, esnecesario hacer planes para retirar poco a poco el producto del mercado e introducirotros que ocupen su lugar.

Estrategia de fijación de preciosEl interés de los compradores en el precio se originade sus expectativas respecto de la utilidad del producto o la satisfacción que puedenobtener de él. Debido a que los compradores poseen recursos limitados, deben asignarlosa obtener los productos que más desean. Tienen que decidir si los beneficios obtenidosen el intercambio retribuyen de algún modo el poder adquisitivo sacrificado

Fijación de precios de nuevos productos. El establecimiento del precio de unnuevo producto es fundamental: el precio correcto conduce a la rentabilidad; el incorrectopuede acabar con el producto. En general, hay dos estrategias básicas para fijar elprecio base de un nuevo producto.

El precio discriminado es el precio más alto posibleque los compradores que desean el artículo están dispuestos a pagar; por ejemplo,el Porsche Cayenne S V8 tiene un precio inicial de 57 900 dólares, considerablementemás alto que el de otros vehículos deportivos utilitarios.26 Esta estrategia permite a lacompañía generar ingresos muy necesarios para compensar los costos de investigacióny desarrollo.

A la inversa, un precio de penetración es un precio bajo que tieneel propósito de contribuir a que el producto entre al mercado y consiga rápidamenteuna participación en el mismo;

precio psicológico fomenta las comprascon base en las respuestas emocionales, más que racionales, al precio; por ejemplo, elsupuesto en el que se basan los precios pares e impares es que la gente compra más unproducto que cuesta 9.99 que 10 dólares porque le parece que es una ganga al precioimpar

los precios de ciertas fraganciasse fijan artificialmente en un nivel alto para dar la impresión de calidad superior.Algunos medicamentos que no requieren receta médica para su venta tienen preciosaltos ya que los consumidores asocian el precio de un medicamento con su potencia

Descuentos en los precios. reducciones temporales del precio quese emplean para impulsar las ventas. Aunque hay muchos tipos, los descuentospor volumen, de temporada y promocionales se cuentan entre los que se utilizan máscomúnmente..

Estrategia de distribución

Canales de marketing

Un canal de marketing, o canal de distribución, es un grupo de organizaciones quetrasladan los productos del fabricante a los clientes.

Los canales de marketing ponen los productos a la disposición de los compradores cuando y donde desean comprarlos.Los organismos que cierran la distancia entre el fabricante de un producto y el consumidorfinal se llaman intermediarios. Crean utilidad de tiempo, lugar y propiedad. Dosorganizaciones intermediarias son los minoristas y los mayoristas.

Canales de marketing para productos de consumo

publicidaduna modalidad pagada decomunicacion impersonaltransmitida por un medio decomunicacion masiva, comolos comerciales de television oanuncios de revistascampaña publicitariadisenar una serie de anuncios ycolocarlos en distintos mediospara llegar a un mercado objetivoespecifico

Las ventas personales son comunicación directa, en doblesentido, con los compradores y posibles compradores.Las ventas personales son los métodos de promoción más flexibles porque brindana las compañías la mejor oportunidad para comunicar información específica quepodría dar origen a una compra

propaganda no pagada es la comunicación no personalque se transmite por los medios de comunicación masiva, pero que la empresano paga directamente. La compañía no paga a los medios el costo de este tipo de publicidady no se identifica como el origen del mensaje; en cambio, éste se presenta enforma de reportaje noticioso.

promoción de ventas abarca alicientes directos queotorgan valor agregado o algún otro incentivo a los compradores para que participenen un intercambio. Las promociones de ventas son, por lo común, más fáciles de mediry menos costosas que la publicidad. Las principales herramientas de promoción de ventasson: exhibidores en las tiendas, regalos, muestras y demostraciones, cupones, concursosy sorteos, reembolsos y ferias comerciales.

Funcion produccion/profeTipos de procesos productivos

En serie: Cuando los productos, cuyo diseño básico es relativamente estable en el tiempo

y están destinados a un número importante de consumidores.Las economías de escalas obtenidas por el alto grado de especialización de la

producción en serie, se asocian normalmente a bajos costos unitarios.

Por pedido: La producción sigue secuencias diferentes que hacen necesaria su

flexibilización, a través de la mano de obra y equipos suficientemente dúctiles para adaptarse a las características del pedido.

Este proceso afectará a los flujos económicos por la mayor especialización del capital humano y por las mayores existencias que se deberá tener.

Por proyectos: Corresponde a un producto complejo de carácter único que, con tareas bien

definidas en términos de recursos, plazos, etc., da origen normalmente a un estudio de factibilidad completo.

Ejemplo: proyectos inmobiliarios, una película, escribir un libro, construir un gimnasio, telenovelas, etc.

De acuerdo al tipo de productos:Se clasifican en función de los bienes y servicios que se van a producir.

Procesos extractivos. Procesos de transformación. Procesos productivos de salud. Procesos productivos de transporte.

Procesos productivos de la construcción

El proceso productivo y la tecnología que se seleccione influirán directamente sobre la cuantía de las inversiones, costos e ingresos del proyecto.

Decisiones de tamaño: La Dimensión del MercadoEl Proceso TecnológicoLos Recursos del Inversionista

Decisiones de localización: Medios y Costos de Transporte.Disponibilidad y Costo del Trabajo.Insumos Básicos.Servicios Básicos y de Apoyo: Energía, agua, comunicaciones, transporte, bomberos, etc.Costo de transporte.Costo y Disponibilidad de Terrenos.Legales y Tributarios: Limitaciones, Impuestos, Incentivos, zona franca.

Actitud Cultural y Social de la Comunidad

Elementos de producción:Los materialesLa elección de los insumos depende esencialmente de los siguientes factores:

El diseño del productoEl fin para el que está creado el productoCosto y disponibilidad de los materialesCosto y posibilidad (factibilidad) del proceso

Maquinarias y equiposLa transformación de determinados materiales requiere la presencia de elementos tales como:herramientas, máquinas, equipos. Su elección dependerá de:

Nivel de automatización: la automatización entrega un mejor tratamiento de los insumos, mejor calidad de los productos, reducción de costos y sus efectos en los precios y las utilidades.El número y tipo de máquinas necesarias: volúmenes de pedidos, capacidad de las máquinas

La InstalaciónLas máquinas y el equipo deben ser colocados de manera que hagan eficiente la producción.

La secuencia de las operacionesDisponibilidad y forma del espacioAccesibilidadFacilidad de transporte de los materiales

El TrabajoSe refiere a los requisitos y características que debe poseer la mano de obra dedicada a la fabricación de productos.

Motivación y remuneracionesAptitudes y nivel de especializaciónProductividadMétodos de supervisiónRitmo de la producción

Administrar la producción y las operacionesimplica planear y diseñar los procesos que transformarán esos recursos en productosterminados, administrar el tránsito de esos recursos a todo lo largo del proceso de transformacióny garantizar que los artículos sean de la calidad que los clientes esperan.La esencia de la administración deoperacionesLa administración de operaciones (AO) significa administrar y desempeñar lasactividades necesarias para transformar los recursos en bienes y servicios.

La administración de operaciones es el “núcleo” o corazón técnico de muchas organizaciones, ya que su responsabilidad es la creación de los productos de la organización.

Todas las organizaciones deben diseñar sistemas para la creación de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de sus clientes.

su importancia es vital. Los gerentes de operaciones supervisan el proceso de transformacióny la planeación, así como el diseño de los sistemas de operaciones y administran lalogística, la calidad y la productividad. Estas dos últimas se han convertido en aspectoscentrales de la administración de operaciones porque una compañía que no es capaz defabricar productos de la calidad que desean los consumidores, utilizando sus recursosen forma eficiente y efectiva, no podrá continuar con sus actividades comerciales

usamos los términos fabricación y producción como sinónimos en el sentido de que se refierena los procesos y las actividades empleados para fabricar productos tangibles, mientras

que usamos el término operaciones, que tiene un sentido más amplio, para describirlos procesos de producción de bienes tangibles e intangibles.

La manufacturación producebienes tangibles, como la impresora más reciente de Hewlett-Packard, y las operacionesgeneran bienes intangibles, como una estancia en Wyndham Hotels and Resorts

El proceso de transformaciónEl eje de la administración de operaciones es el proceso de transformación que conviertelos insumos (recursos como el trabajo, el dinero, los materiales y la energía) enproductos (bienes, servicios e ideas). El proceso de transformación combina los insumosen formas establecidas previamente y utiliza distintos equipos, procesos administrativosy tecnología para crear un producto

Insumos -> sistema productivo -> producto - retroalimentacion (agrega valor)

Decisiones área de produccion

¿Qué Producir? Decisiones de Producto.Definir los atributos técnicos y los estándares de calidad, sobre las bases

entregadas por el Área de Marketing y las condiciones del Proceso productivo (máquinas, equipos, instalaciones).

¿Cuánto Producir? Decisiones de Volumen, Tamaño, Escala.En función de la demanda estimada, la capacidad instalada, las

características del personal y los recursos financieros disponibles.

¿Cómo Producir? Decisiones de Proceso Productivo. Distintas combinaciones entre automatización y mano de obra. Tipos de procesos productivos. (Serie, a pedido, por proyectos, analíticos, sintéticos).

¿Dónde Producir? Decisiones de Localización.

Según el tipo de actividad que se emprende: La función producción puede instalarse cerca de los insumos básicos (minería, pesca, agro.); cerca de la demanda (supermercados, panaderías) o según su estructura de costos. Servicios, transporte, carreteras, puertos, impuestos, incentivos, etc.

¿Cuándo Producir? Decisiones de Tiempo, plazo, oportunidad. Algunos productos pueden estar condicionados por fechas, plazos, celebraciones, eventos. La fabricación y ventas de bicicletas se concentra en navidad.

1.2. Administración de operaciones en las empresas de servicio.   Principales Diferencias:

1. Esencia y Consumo del Producto.2. Uniformidad de los Insumos.3. Uniformidad del Producto.4. Mano de Obra Requerida.5. La intangibilidad del producto y variedad de requisitos, dificulta la medición de

la productividad.

PLANIFICACION Y DISEÑO DE OPERACIONES

Antes de crear cualquier producto las empresas deben tomar varias decisiones que pueden agruparse en los siguientes puntos:

2.1. Planificación del Producto.2.2. Diseño de Procesos de Operaciones.2.3. Planificación de la Capacidad.2.4. Planificación de las Instalaciones.2.5. Producción y Operaciones Verdes.

Planificacion del productoAntes de fabricar un producto es necesario:

1. Detectar qué es lo que quieren los consumidores. Estudios de mercado.2. Crear el producto que satisface esa necesidad.

El Departamento de Ingeniería o de Investigación y Desarrollo se encarga de convertir la idea del producto en un diseño operable que se pueda producir de forma económica: Costos, ventas, utilidades, disponibilidad

. Opciones de Diseño del proceso de operaciones

En términos generales, los productos son diseñados para su producción mediante alguno de los siguientes procesos: Estandarización (En Serie)

Fabrica componentes, o incluso, productos completos, intercambiables e idénticos.

Por lo general son elaborados en una línea de montaje. Acelera la producción y mejora el control de calidad.

Disminuye los costos de producción

un consumidor tal vez no obtenga precisamente lo que desea, pero, por lo general, estocuesta menos que un producto diseñado a la medida. En su mayoría, los productos estandarizados, como televisores, bolígrafos y totopos de tortilla, son elaborados en una línea de montaje. La estandarización acelera la producción y control de calidad y disminuye costos de producción.

Modular Creación de un bien en forma de unidades autocontenidas o módulos,

que se pueden combinar e intercambiar para crear diversos productos. Permite la reparación con más rapidez. Disminuye el costo de la mano de obra. El costo del componente es más alto.

Ej: las computadoras personales suelen estar armadas con una seriede componentes —torre del CPU, tablero madre, chips, discos duros, tarjetas de gráficos,etc.— que se pueden instalar de acuerdo con diferentes configuraciones para satisfacerlas necesidades de los clientes.

A la medida (A Pedido)

Los productos hechos a la medida tienen por objeto cumplir conlas necesidades o los deseos de un cliente particular. Los artículos hechos a la medidasuelen ser únicos —como los servicios de reparación, los de fotocopiado, los cuadrospintados por encargo, las alhajas y los muebles— o muy grandes, como puentes, barcos osoftware de computadora.

Satisfacen las necesidades de un cliente particular. Suelen ser únicos.

Planeación de la capacidadLa planeación de los procesos de las operaciones de la organización abarca dos terrenosmuy importantes: la planeación de la capacidad y la de las instalaciones.

capacidad se refiere básicamente a la carga máxima que puede soportar u operar unaunidad organizacional. La unidad de medida puede ser un trabajador o una máquina,un departamento, una sucursal o, incluso, una planta entera. La capacidad máxima sepuede expresar en términos de insumos o productos; un restaurante podría determinar su capacidad en términos del número máximo de clientes que puede atender con efectividad(con comodidad y cortesía) en un momento dado

Planificacion de las intalaciones

Las compañías deben decidir dónde ubicar sus instalaciones operativas, qué diseño es óptimo para fabricar los productos e incluso qué tecnología se aplicará en el proceso de transformación.

Ubicación de las Instalaciones: Proximidad del mercado objetivo. Disponibilidad de materias primas y servicios como transporte y

energía eléctrica. Factores climáticos. Disponibilidad de mano de obra. Calidad de vida de la comunidad. Impuestos e incentivos estatales.

Diseño de las Instalaciones

Es la decisión acerca de la distribución física de las instalaciones, que es una tarea muy técnica y compleja.Diseños básicos:

1. De posición fija.: La empresa lleva todos los recursos necesarios para la fabricación de un producto a un sitio central. El producto no se mueve, se queda en el lugar en el que se fabrica. Ej: paneles solares, molinos de aire(aerogeneradores)

2. Organización de proyecto. El diseño de posición fija también puede adoptar la forma de un proyecto; en este caso se trata de una organización de proyecto. Ej; puentes, departamentos

Generan un sólo producto. Emplean mano de obra altamente calificada. Producen muy pocas unidades. Tienen altos costos de producción unitarios.

3. Por procesos: El proceso de transformación se estructura en departamentos que agrupan los procesos relacionados.Los departamentos se especializan en procesos productivos específicos, acotados

4. Por Productos. Divide la producción en tareas relativamente sencillas que se asignan a trabajadores específicos, que suelen tener una posición fija en una línea de montaje; en estos casos se llaman organizaciones de manufactura continua

PRODUCCIÓN Y OPERACIONES VERDES

Actividades de opción verde:

El propósito de las actividades es lograr sustentabilidad ambiental y reducir al mínimo las repercusiones negativas en el entorno natural.

 Cadenas de supermercados, multitiendas, almacenes evitan utilizar las bolsas de plástico.

Reciclar los desechos de basura. Producir ahorros de energía. Aumentar la conciencia de la escasez de agua y evitar su derroche. Cambiar el uso combustible por energía eléctrica.

Administración de la cadena de suministroUna función central de las operaciones es la administración de la cadena desuministro; es decir, conectar e integrar a todas las partes o los miembros del sistemade distribución con la finalidad de satisfacer a los clientes. La administración de la cadena de suministro, también conocida como logística incluye todas las actividades necesarias para obtener y administrar las materias primas y componentesasí como administrar los productos terminados, empacarlos y hacerlos llegar a los consumidores

ComprasLas compras, también llamadas adquisiciones, se refierena la obtención de todos los materiales que la organización requiere. El departamento de compras pretende conseguir artículos de la calidad deseada, en las cantidades adecuadas y al costo más bajo posible

Factores claves en las Decisiones de Compras: Calidad. Cantidad. Costo. Tiempo. Disponibilidad y ubicación de los materiales. Evaluación y confiabilidad de los proveedores. Capacidad de negociación. Precios, descuentos, condicion Problemas de conducta ética

Administración de inventariosUna vez que se han adquirido los bienes que se necesitan para elaborar un producto,

se deben tomar medidas para almacenarlos hasta que se empleen.

Son las materias primas, componentes, productos en proceso, terminados, partes y piezas de equipos.

La empresa debe llevar registro o control de su inventario, o sea de toda materia prima, componentes, producto terminado o parcialmente terminado, y piezas de equipamiento que utiliza.

Existen tres tipos básicos de inventarios: Inventario de Materias Primas. Inventario de Materiales en Proceso. Inventario de Productos Terminados.

El inventario de productos terminados incluyelos artículos que están listos para su venta, como un automóvil enteramente armadoy listo para ser enviado a la distribuidora. El inventario de trabajo en proceso incluyelos productos que están parcialmente terminados o en alguna etapa del proceso detransformación. En McDonald’s, una hamburguesa que se está cocinando es inventariode trabajo en proceso porque debe pasar por varias etapas más antes de que se vendaal cliente. El inventario de materias primas incluye todos los materiales que han sidoadquiridos y que serán utilizados como insumos para la fabricación de otros productos.Tornillos y tuercas son materia prima en el caso de un fabricante de automóviles, mientrasque la bola de carne, las verduras y el pan son materias primas en el caso del restaurantede comida rápida.

El control de inventarios se refiereal proceso mediante el cual se determina la cantidad de suministros y bienes que serequieren y por el que se lleva registro de las cantidades en existencia, dónde se encuentra

cada artículo y quién es responsable del mismo

OutsourcingEl outsourcing o subcontratación se ha ido convirtiendo en un componente cada vezmás toral de la administración de la cadena de suministro. Como explicamos en elcapítulo 3, el outsourcing se refiere a contratar la producción u otras tareas a compañíasindependientes, muchas veces extranjeras. Numerosas empresas optan por subcontrataralgunos aspectos de sus operaciones a organizaciones que pueden ofrecer estos

productos con más eficiencia, a costo más bajo y con mayor satisfacción de los clientes.

El Outsourcing (externalización, subcontratación) es la contratación la producción de bienes y servicios a otras compañías.

Condiciones para Subcontratación: Producción de mejor calidad. Costos más bajos. Mayor satisfacción de los clientes.

Muchas corporaciones de tecnología avanzada recurren al outsourcing de compañíasasiáticas para la producción de chips, computadoras y equipo de telecomunicación.34Los costos de la mano de obra por hora en países como China, India y Vietnam son

mucho más bajos que en Estados Unidos, Europa o, incluso, México.

Preparación de rutas y programasUna vez que todos los materiales han sido adquiridos y que se ha determinado su uso,los administradores deben crear rutas, es decir, la secuencia de operaciones por lasque debe pasar un producto.

Herramientas de Programación de actividades: Carta Gantt. Redes PERT (Program Evaluation and Review Technique). Diagramas de flujo. Otras herramientas de representación de Procesos.

Administracion de la calidad

La calidad, así como el costo y la eficiencia, es un elemento fundamental de la administraciónde operaciones, pues los productos defectuosos pueden arruinar a una empresaen un instante. La calidad refleja la medida en que un bien o servicio satisfacen las

demandas y requerimientos de los clientes

Control de calidad se entiende como los procesos que laorganización utiliza para mantener las normas de calidad establecidas

La administración de lacalidad total (ACT) es una propuesta que plantea que el compromiso uniforme conla calidad en todas las áreas de la organización fomentará una cultura que satisfaga la

percepción de la calidad que tienen los clientes.

control estadístico del proceso es un sistema que la gerencia aplica para reunir yanalizar información acerca del proceso de producción con el fin de detectar problemasde calidad en el sistema de producción y es un método que han utilizado muchas

corporaciones para tratar de mejorar la calidad.

International Organization for Standardization (ISO)Independientemente de que la compañía cuente con un programa de ACT para elcontrol de calidad o no, primero debe establecer la norma de calidad que desea y, acontinuación, si los productos cumplen con ella. La empresa debe determinar las especificaciones del producto y las normas de calidad para poder crear un artículo quecompita en los mercados

ej: ISO 9000una serie de normas que aseguranla calidad, diseñadas por la International Organizationfor Standardization (ISO) con el objeto de garantizar la calidadconsistente de los productos en diferentes circunstancias

InspecciónUna inspección revela si un producto cumple con las normas de calidad o no. Algunascaracterísticas de los productos se pueden conocer empleando técnicas de inspecciónrelativamente sencillas, como pesar el contenido de cajas de cereal o medir el tiempoque se necesita para que un cliente reciba su hamburguesa.

MuestreoUna pregunta relevante en el caso de la inspección se refiere a la cantidad de artículosque se deberían inspeccionar

Algunos procedimientos de inspección son muy costosos, utilizan equipamientoelaborado para las pruebas, destruyen los productos y/o requieren una cantidad considerablede horas para su ejecución. En estos casos, por lo general, es deseable probarsólo una muestra de la producción. Si la muestra pasa la inspección, el inspectorpuede suponer que todos los artículos del lote del que se obtuvo la muestra tambiénlo harán. Dados estos principios de la inferencia estadística, la administraciónemplea técnicas de muestreo que garantizan que la probabilidad de llegar a la conclusiónacertada es relativamente alta

Finanzas / Administracion financiera

Objetivos del subsistema financiero

Liquidez: Capacidad de la Empresa para responder a sus compromisos de corto plazo.Solvencia: Capacidad de la empresa para responder a sus compromisos de corto y largo plazo.Rentabilidad: Productividad de los fondos invertidos o del capital.

Rendimiento: Productividad de los Activos de la Empresa

Finanzas versus contabilidad

Función de Finanzas: Obtener recursos financieros y aplicar los recursos financieros, para la operación normal o para inversiones.

Función Contable: medir y registrar los hechos económicos, con el fin de proporcionar información para la toma de decisiones.

¿Qué son los estados financieros?

Los estados financieros son declaraciones de información, en términos financieros, sobre una empresa que se consideran objetivos y precisos.

Resumen los hechos económicos en un cierto período de tiempo y es el producto final del proceso contable.

Por lo tanto, describen ciertos atributos de la empresa que son importantes para los usuarios que toman decisiones.

Los estados financieros cubren las necesidades comunes de la mayoría de los usuarios. Sin embargo, ellos no proporcionan toda la información necesaria para tomar las decisiones económicas, pues se refieren a efectos financieros de hechos pasados y no incluyen necesariamente información que no sea de tipo financiero.

Activos recursos económicos de la empresa o elementos de valor que son de su propiedad, como efectivo, inventario, terrenos, equipo, edificios y otros bienes tangibles e intangibles

Pasivos deudas que la empresa contrae con otros

capital contable(patrimonio) igual a activos menos pasivos y refleja los valores históricos. abarca todo el dinero que se ha aportado a la empresa y que no hay que devolver nunca. Los fondos pueden provenir de inversionistas que han contribuido con dinero o activos a la compañía, o bien, proceder de operaciones lucrativas en el pasado.

Estado de situación financiera (Balance)

La relación entre activos, pasivos y capital de los propietarios es un concepto fundamental en contabilidad y se conoce como la ecuación contable:

Activos = Pasivos + Patrimonio (o capital contable)

Contabilidad por partida dobleLa contabilidad por partida doble es un sistema de registro y clasificación detransacciones comerciales que mantiene el equilibrio de la ecuación contable.

Volviendo a Anna’s Flowers, suponga que Anna compra 325 dólares de rosas a crédito enAntique Rose Emporium para surtir un pedido para una boda. Cuando ella registraesta transacción, asienta los 325 dólares como un pasivo, es decir, una deuda con unproveedor. Al mismo tiempo, sin embargo, también registrará 325 dólares de rosascomo un activo en una cuenta conocida como “inventario”. Debido a que los activosy pasivos aparecen en diferentes lados de la ecuación contable, las partidas de Annaaumentan en tamaño total (en 325 dólares), pero siguen estando en equilibrio:

Activos = Pasivos + Capital contable$325 = $325

Así, para conservar en equilibrio la ecuación contable, cada transacción comercial deberegistrarse en dos cuentas por separado.

Estado de resultados

El estado de resultados es un informe financiero que ilustra la rentabilidad deuna organización durante cierto periodo, sea éste de un mes, un trimestre o un año.

Es un informe de contabilidad que muestra el resultado económico de una empresa, producido en un período determinado. Su contenido corresponde a la acumulación de ingresos económicos, costos y gastos.

Los ingresos constituyen el monto total de dinero recibido (o prometido)por la venta de bienes o servicios, así como por las actividades mercantiles, comoel alquiler de inmuebles y las inversiones

(-) costo de bienes vendidos, es decir, la cantidad de dinero que una organización gasta (o prometió gastar) para comprar o fabricar los productos que vendió durante el ejerciciocontable. Esta cifra se calcula como sigue:Costo de los bienes vendidos = Inventario inicial + Compras del periodo –Inventario final

El costo de producir los bienes y servicios, incluido el de la mano de obra y las materias primas, así como otros gastos relacionados con la producción.

utilidad (o ganancia) bruta ingresos menos el costo de los bienes vendidos que se requiere para generar los ingresosEl ingreso disponible después de pagar todos los gastos de producción

(-) Gastos de venta y administrativos: El costo de promover, anunciar y vender productos, así como los gastos generales de la administración de la empresa. Esto incluye el costo del personal de gerencia y corporativo. Un gasto no en efectivo que se incluye en esta categoría es la depreciación, que calcula la disminución del valor de los activos de planta y equipo debida al desgaste natural que se produce con el paso del tiempo

Utilidad antes de intereses e impuestos (ganancia de operación o EBIT): Esta partida representa todos los ingresos que quedan después de haber deducido los gastos de operación lo cual, en ocasiones, se conoce como ganancias de operación, puesto que constituye todos los ingresos luego de haber dado cuenta de los gastos de las operaciones. De vez en cuando, también se denomina “ganacias antes de intereses e impuestos”, o EBIT.

(-) Intereses por pagar: son el costo de pedir dinero en préstamo. Se trata de un gasto financiero, más que de un gasto de operación, y se presenta por separado. Conforme el monto y el costo de la deuda aumentan, lo mismo ocurre con los intereses por pagar. Esto cubre el costo del endeudamiento a corto y largo plazo.

Utilidad antes de impuestos (ganancias antes de impuestos, EBT). La compañía pagará impuestos sobre esta cantidad. Es lo que queda de los ingresos después de restar todos los costos de operación, depreciación e intereses.

(-) Impuestos: La tasa tributaria se especifica de acuerdo a cada país.

Utilidad neta: (o ganancia neta) es la utilidad total después de haber deducido todos los gastos a los ingresos, incluidos los impuestos. La organización puede decidir conservar esta utilidad, en su totalidad o en parte, para reinvertirla en nuevos activos. La cantidad que decida no conservar se paga, por lo regular, en la forma de dividendos, a los

Balance generalEl segundo estado financiero básico es el balance general, que presenta una “fotografíainstantánea” de la situación financiera de una organización en un momentodeterminado. Como tal, el balance general indica lo que la empresa posee o controlay las diversas fuentes de los fondos utilizados para pagar estos activos, como la deudacon los bancos o el capital contable

Estado de flujo de efectivo (3er estado financiero básico)

Su propósito de orienta a presentar información de los flujos de efectivo (ingresos y egresos) de una empresa, ocurridos durante un período determinado.

Objetivos específicos

Determinar la capacidad de la Empresa para generar futuros flujos de efectivo positivos.Evaluar la habilidad de la Empresa para cumplir con sus obligaciones, pagar dividendos y satisfacer sus necesidades de financiamiento externo.

Administración financiera 1.-Planificación Financiera.

- Decisiones de corto y largo plazo- Diagnóstico Financiero. (Indicadores o Ratios)

2.-Composición de Inversiones

3.-Estructura Financiera

Indicadores financieros

Son instrumentos de análisis financieros útiles para tener un claro diagnóstico de la situación económica–financiera de la empresa (mide la salud financiera de la empresa), en relación a los objetivos de la función de finanzas: liquidez. solvencia, rentabilidad y rendimiento.

Los indicadores financieros se deben comparar con períodos anteriores de la empresa y con la competencia.

razones de liquidez comparan el activo circulante y el pasivo circulante (decorto plazo) para indicar la rapidez con que una compañía puede convertir sus activosen efectivo para pagar sus deudas a medida que se van venciendo.prueba de ácido es una medidamucho más rigurosa de la liquidez ya que elimina el inventario, el activo circulantemenos líquido. Mide si la organización puede satisfacer sus obligaciones actuales sin tener que recurrir a la venta del inventario, ya que este es el activo con menor liquidez

Deuda: Estas razones indican el monto del dinero de terceros (distintos del dueño) que se utilizan para generar utilidades, estas son de gran importancia ya que las deudas comprometen a la empresa en el transcurso del tiempo

Solvencia: Indica la capacidad que tiene la empresa de cubrir sus compromisos de corto y largo plazo.

-Leverage-Razon de endeudamiento

razones de rentabilidad miden el monto de la utilidad de operación o de la utilidadneta que una corporación es capaz de generar con relación a sus activos, capitalcontable y ventas

Rentabilidad: Este índice mide la productividad de los fondos invertidos por los dueños de la empresa

Rendimiento: Estos indicadores miden la productividad de los activos de la empresa o de las ventas ocurridas en un período de tiempo.

margen de utilidad, que se calcula dividiendo la utilidad neta entre las ventas,muestra el porcentaje total de utilidades obtenidas por la empresa; se basa exclusivamenteen datos emanados del estado de resultados.

Margen de utilidad $672 638 / $9 411 487 =7.15%

La rotación del activo total, esto es, las ventas divididas entre el activo total, mide

la eficacia con que una organización usa todos sus activos para crear ventas. Indica si una empresa está utilizando sus activos de manera productiva.

Junio Julio Agosto

Saldo Inicial $ 2.000

$ 1.250

$ 875

Ventas $ 5.000

$ 5.000

$ 5.500

Cuentas por Pagar $ -1.500

Arriendo $ -500

$ -500

$ -500

Pago proveedores $ -750

$ -1.875

$ -2.025

Remuneraciones $ -600

$ -600

$ -600

Compra camioneta $ -2.000

$ -2.000

Costos fijos $ -400

$ -400

$ -400

Crédito $ -3.000

Saldo Final $ 1.250

$ 875

$ -150

Ejericio de flujo financiero profesor.

Funcion finanzas

• Corresponde a un conjunto de actividades relacionadas con:– Obtención de fondos– Su adecuada distribución en los diferentes activos– El control del rendimiento y productividad de estos.– La empresa utiliza recursos que son escasos y de uso

alternativo, por lo tanto, la organización está obligada a ser rentable.

Principales actividades:• Determinar el volumen total de recursos que deberá utilizar la

organización• Distribuir esos fondos eficientemente entre los diversos activos,

proyectos, programas, etc.

• Distribuir de la mejor manera las fuentes de financiamiento, desde el punto de vista de la evaluación global de la empresa

Funciones de actividad financiera

• Decisiones de Inversión.• Decisiones de Financiamiento.• Decisiones de Reparto de Utilidades.• La decisión se inicia con la elección del sector en el cual se va a invertir,

es decir el giro al cual se va a dedicar la empresa en el largo plazo.• Esta decisión no es fácil de revertir en el corto y mediano plazo, pero

modificable en el largo plazo (integración de líneas de negocios).• La decisión determina el monto de los activos de la empresa, su

rentabilidad y el nivel de riesgo inherente.• Se debe determinar el monto a invertir en activo circulante y

activo fijo

Rentabilidad de los Activos y Rentabilidad del Patrimonio• Recordar relación entre rentabilidad esperada y riesgo (operacional y financiero)…• El gran incentivo para endeudarse es la opción de aumentar la rentabilidad del patrimonio, lo cual ocurre si el retorno operacional es mayor que la tasa de interés de la deuda.

FinanciamientoAcción: Certificado de título que acredita dominio de una fracción de una sociedad. Desde la perspectiva del emisor, las acciones representan el capital social. Son una alternativa de financiamiento a plazo indefinido. Desde el punto de vista del inversionista, representan la propiedad sobre una fracción del patrimonio de la empresa. ADR : Certificados negociables emitidos por un banco de los Estados Unidos de América, que representan propiedad del tenedor de dichos certificados, sobre acciones emitidas por sociedades inscritas en otros países, pero que son transados en las bolsas estadounidenses .Bono:. Son títulos de deuda y se emiten para financiar proyectos de inversión cuya característica principal es su cuantía y/o el largo plazo de su ejecución o maduración. En algunos casos también se emiten con el objeto de financiar compromisos de corto plazo, difiriendo de esta forma las obligaciones contractuales de la empresa Factoring: Es una alternativa de financiación, dirigida preferentemente a pequeñas y medianas empresas. El cedente obtiene así recursos líquidos, aunque un tanto inferiores al valor de los documentos cedidos en razón del descuento a favor de la empresa de factoring que asume el riesgoLease-back: El propietario de un bien lo vende a una institución, la que a su vez se lo da en arriendo bajo la modalidad de leasing, logrando el vendedor de esta manera ver aumentada su liquidez y manteniendo la opción de recompra al término del contrato.

Leasing: Operación de arrendamiento financiero que consiste en la

adquisición de una mercancía, a petición de su cliente, por parte de una sociedad especializada. Posteriormente, dicha sociedad entrega en arrendamiento la mercancía al cliente con opción de compra al vencimiento del contrato.Forward: Contrato derivado mediante el cual las partes acuerdan comprar o vender una cantidad determinada de un activo en una fecha futura establecida a un precio determinado. El forward, a diferencia del futuro, es un contrato hecho a la medida entre ambas partes que no se transa en el mercado Futuros: Un futuro es un contrato muy similar a un forward, con la diferencia de que no se acuerda directamente entre dos partes sino que a través de una bolsa organizada, lo que obliga a que los contratos sean estandarizados.Opciones: Una opción es un contrato entre dos partes (una compradora y otra vendedora), en que quien compra la opción adquiere el derecho a ejercer lo que indica el contrato, aunque no tendrá la obligación de hacerlo.

Decisión de dividendosEsta decisión tiene que ver con el porcentaje de la utilidad del ejercicio a pagar a los accionistas.Los dividendos pagados vienen a representar un costo de oportunidad a imputar sobre las utilidades retenidas que se dejan de tener para el financiamiento, por lo cual, la política de dividendos, debe considerar la política de financiamiento.

La Decisión en Materia de Dividendo :Si no hay suficientes inversiones que ganen la tasa exigida devolver los fondos a los dueños.¿Cuánto?Exceso de caja después de encontrar todos los negocios necesarios¿De qué Forma?A menudo los fondos debieran retornar como dividendos o recompra de acciones o transferencia de acciones}

ejemplo de estado de resultados

El margen de utilidad,


Recommended