+ All Categories
Home > Documents > Trabajo escrito NAYARIT Y QUINTANA ROO

Trabajo escrito NAYARIT Y QUINTANA ROO

Date post: 27-Apr-2023
Category:
Upload: ipn
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
40
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 13 “Ricardo Flores Magón” Administración de Empresas Turísticas NAYARIT Y QUINTANA ROO Patrimonio Turístico Nacional Profesora: Flores Calderón Teresa 5IM17 EQUIPO 1 Integrantes: Resendiz Cheaffin Juana Sofía Ramírez Hernández Miriam Gallardo Olvera Teresa de Jesús Jara Trejo Andrés Noviembre 2013 1
Transcript

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Centro de Estudios Científicos yTecnológicos No. 13

“Ricardo Flores Magón”

Administración de Empresas Turísticas

NAYARITY

QUINTANA ROO

Patrimonio Turístico Nacional

Profesora: Flores Calderón Teresa

5IM17

EQUIPO 1

Integrantes:

Resendiz Cheaffin Juana SofíaRamírez Hernández Miriam

Gallardo Olvera Teresa de JesúsJara Trejo Andrés

Noviembre 2013

1

2

ÍNDICE

NAYARIT……………………………………………………………………………………………..........4Localización Geográfica y Capital…………………………………………………………..……..4Clima……………………………………………………………………………………………..………..4Orografía…………………………………………………………………………………….……………4Hidrografía………………………………………………………………………………………………..4Desarrollo Económico…………………………………………………………………………….……4Agricultura y Pesca…………………………………………………………………………….….……4Industria…………………………………………………………………………………………….….….5Actividades terciarias………………………………………………………………………...…….….5Recorridos…………………………………………………………………………………………..….…5

Ruta 1……………………………………………………………………………………………………..5TEPIC…………………………………………………………………………………..…………………..5ISLA MEXCALTITÁN……………………………………………………………………………………..7SAN BLAS……………………………………………………………………………..…………………..8ISLAS MARÍAS…………………………………………………………………………………………..10RINCÓN DE GUAYABITOS………………………………………………………………………….……….………..11NUEVO VALLARTA…………………………………………………………………….…….…………12LOS TORILES………………………………………………………………………………..…..………..14JALA……………………………………………………………………………………….……………..15

Ruta 2………………………………………………………………………………………..…………..16BUCERÍAS………………………………………………………………………………………………..16SAYULITA………………………………………………………………………………….……………..17LO DE MARCOS……………………………………………………………………………..…………18LA PEÑITA DE JALTEMBA……………………………………………………………………...………18LAS VARAS……………………………………………………………………………………..………..19SANTA MARÍA DEL ORO………………………………………………………………………………19LA YESCA………………………………………………………………………………………………..20SANTA TERESA DE JESÚS………………………………………………………………………………20PLAYA NOVILLERO…………………………………………………………………….………………20

QUINTANA ROO……………………………………………………………………………………..…22Localización Geográfica y Capital. ………………………………………………………………22Clima………………………………………………………………………………………….…….……22Orografía………………………………………………………………………………..………………22Hidrografía………………………………………………………………………………………………22Desarrollo Económico………………………………………………………..………………………23Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca…………………..…………………………………23

3

Industria………………………………………………………………………………………….………23Actividades terciarias. ……………………………………….………………………………………23Recorridos ………………………………………………………………………………………………23

Ruta 1……………………………………………………………………………………….……………23CHETUMAL………………………………………………………………………………………………23PUNTA NIZUC……………………………………………………………………………………………24TULUM…………………………………………………………………………….………………………24ISLA COZUMEL……………………………………………………….…………………………………24PLAYA DEL CARMEN…………………………………………………………..………………………25CANCUN…………………………………………………………………………………...……………25EL MECO………………………………………………………………………………….…………….25ISLA MUJERES……………………………………………………………………….…………………25ISLA HOLBOX……………………………………………………………………..……………………26

Ruta 2……………………………………………………………………………………………………28KOHUNLICH………………………………………………………………………….…………………28BACALAR……………………………………………………………………………….………………28BIOSFERA DE SIAN KAAN……………………………………………………………………………30XCARET………………………………………………………………………………….………………30PARQUE AKTUN CHEN…………………………………………………….…………………………31PUERTO MORELOS……………………………………………………………………………………31Fuentes…………………………………………………………………………………………………31

4

NAYARITLocalización Geográfica y Capital.

Nayarit significa: "Hijo de Dios que está en el cielo y en el Sol" enCora. Se ubica al noroeste del territorio mexicano. Tiene una superficiede 27 103 km2, que representa el 1.4% del territorio nacional, ocupando el23° lugar por su extensión entre todas las entidades. Colinda al nortecon los estados de Sinaloa y Durango; al este con Durango, Zacatecas yJalisco y al sur con Jalisco y el Océano Pacífico, donde posee las IslasMarías, la Isla Isabel, las Tres Marietas y el Farallón La Peña. Elestado se divide en 20 municipios y su capital es Tepic.

Clima

El clima predominante es el cálido subhúmedo con lluvias en verano, quese presenta en el 60.21 % del territorio estatal. En el 30.93 % se da elsemicálido subhúmedo con lluvias en verano, y en menores proporciones, eltemplado subhúmedo con lluvias en verano.

La temperatura promedio anual oscila entre los 18.5 y los 22.5 °C.

Orografía

El estado de Nayarit se encuentra ubicado entre las Sierra MadreOccidental, la Llanura Costera del Pacifico y el Eje NeovolcánicoTransversal.

Entre sus elevaciones más destacadas se encuentran el cerro El Vigía (2760 m) la sierra El Pinabete (2 500 m) el cerro Dolores (2 460 m), lassierras de los Huicholes (2 400 m), la sierra del Nayar (2 200 m) y losvolcanes Sangangüey (2 340 m) y Ceboruco (2 280 m).

5

El litoral nayarita tiene 300 km de longitud, la costa es baja y arenosa,con abundantes albuferas, lagunas y marismas. También podemos encontrarfondeaderos, cabos y bahías.

Hidrografía

Todos los ríos de Nayarit drenan el Océano Pacífico. Entre susprincipales ríos destacan, Acaponeta, San Pedro, Grande de Santiago yAmeca. Los cuerpos de agua más importantes son las lagunas agua brava yGrande de Mexcaltitán.

Desarrollo Económico

Agricultura y Pesca

Casi el 20 % de la superficie estatal se cultiva con producción defrijol, sorgo, caña de azúcar, maíz, trigo; el 6 % de los sueloscorresponden a pastizales; el 35 % a bosque con pino, nogal y encinonopis; el 33 % a selva con papelillo amarillo y copal y poco más del 6% amanglar.

El estado de Nayarit destaca en cultivos cíclicos, en el tabaco ocupa elprimer lugar nacional; además sobresale la jícama, sandía, jitomate yarroz palay. También es importante en la producción de mango, caña deazúcar, plátano, café cereza, papaya maradol y aguacate.

En la pesca destaca en camarón, mojarra, ostión, sierra y guachinango.

Industria

Se basan en la transformación de los productos agrícolas, y se centran enla industria alimentaria y tabaquera. Se producen así mismo fertilizantesy han tomado importancia las maquiladoras.

Actividades terciarias.

Los principales puertos del estado se dedican a la pesca y el turismo,este último produce poco más del 27 % del PIB del estado. Destacan lospuertos de San Blas, Chacala, Nuevo Vallarta, Puerto Balleto yGuayabitos.

Recorridos

6

RUTA 1

DIA 1. Partiremos del Aeropuerto Internacional de MEX a las 8:46 am condestino al Aeropuerto Nacional Amado Nervo de TPQ llegando a las 10:18 amhabiendo recorrido 735 km.

Nuestro recorrido comienza en la capital del estado, TEPIC, donde sehospedará en el Hotel Tepic característico por ser de los primeroshoteles que se establecieron en Tepic y porque todos sus desayunos songratis al hacer una reservación. Ya instalado podrá caminar por el centrohistórico de la ciudad de TPQ y observar: los edificios de laadministración tanto de la capital como del Edo. La catedral de Tepicdedicada a la purísima concepción con un estilo neogótico, la cual esúnica a nivel mundial ya que tiene sus dos torres de campanariossimétricas entre sí. Continuara caminando hasta llegar al Museo Regionalde Antropología e Historia de Nayarit el cual guarda gran número depiezas de las culturas Cora y Huichol, etnias representativas de dichoestado. También podrá encontrar la Casa Museo de Amado Nervo es cualmuestra la vida y obra del poeta a través de fotografías, documentos ymuebles de la época,pinturas, expendio de libros y retablos con poesías de Nervo. Y lasruinas de Jauja las cuales, en el siglo XIX, fueron muy famosas yprestigiadas por su tela lo que representó una gran importancia económicapara la capital del estado. Los muros de esta fábrica abrigaron durantesus jornadas de trabajo, a una hermosa mujer: Albina Luna Pérez, quienfue la musa inspiradora “del "Son de la Negra" (1926). Se dice que lafábrica textil fue incendiada y provocada por los mismos trabajadores enuna huelga el día 26 de marzo de 1947.

Podrá desayunar en el Café Luna de Nayarit, una pequeña empresa mexicanadedicada ofrecer la más alta expresión del café de la región, ofreciendocafé tostado de alta calidad con el sabor dulce, afrutado y balanceadocaracterístico de la zona y poder regresar a casa con una gigantescabolsa de café.

Visitará la ex fábrica textil de Bellavista, uno de los lugares másenigmáticos y visitados de la Ciudad de Tepic. Considerada un monumentoarquitectónico del Siglo XIX por su fachada de ladrillos de cantera,

7

traídos desde Europa. Fue visitada por grandes políticos de la nación. Sedice que sus dueños llegaron a ser una de las instituciones financierasmás poderosas del país, al conceder préstamos a Benito Juárez y SebastiánLerdo de Tejada.A simple vista, se percibe en buen estado, sin embargo, en su interiorquedan vestigios de lo que fue una de las empresas textiles más poderosasde la nación. El lugar guarda maquinaria, documentos y fotografías que seencuentran en total detrimento.

A media mañana visitará La colonia Zitacua, que es un barrio huichol,mientras prueba cañas, nanchis, ciruelas, tunas, mangos o jícamas ycompra artesanía elaborada por auténticas manos huicholas. Nayarit esproductor de coco, maíz, trigo y fríjol y el primero en el país en laproducción de tabaco; plátano (se encuentran 14 variedades de esteproducto); mango (los famosos petacones se producen es esta región); ycaña de azúcar. Ahí mismo podrá practicar el montañismo en el volcáninactivo de Sangangüey

En el Cerro de San Juan se dirigirá a "El Mirador del Águila" en el quepor su altura permite observar la llanura costera del océano Pacífico yla Sierra Madre Occidental. También ahí se encuentra la fuente danzantemás grande de Latinoamérica, ubicada en el Parque Metropolitano. En esteparque podrá degustar exquisitos sopes y enchiladas de ostión, tamales decamarón, pescado zarandeado, que es una de las deliciosas especialidadesde la región, así como el Tlaxtihuilli o caldillo de camarón y la famosalisa tatemada en leña de mangle.

Las festividades más importantes de Tepic están:

Feria Nacional de la Mexicanidad  Inicia dos semanas antes deSemana Santa, dura cuatro semanas y entre sus actividades se encuentran:Explanada de la Feria, Plaza de Toros de la Mexicanidad, Stands deComercio, Stands de Comida, Zona de Juegos Mecánicos, PabellonesTemáticos, Foro Cultural al Aire Libre donde se hace conciertos yparticipaciones de diversos cantantes, grupos, comediantes; ExposiciónGanadera y Exposiciones Indígenas

Festival Internacional Amado Nervo  Se realiza entre los meses demarzo a mayo. Actúa como instrumento de promoción de la obra y legado de

8

Amado Nervo. Asimismo, impulsa las manifestaciones artísticas yculturales de los nativos de la entidad, para difundir los procesosculturales propios y externos para un continuo desarrollo de las artes yla cultura.

Las actividades que se realizarán en el marco del Festival destacan: elColoquio Internacional de Teatro, en el que tomarán parte grupos deteatro del país y del extranjero. Un cortometraje animado de la vida deNervo transmitido en las escuelas. Se entrega el Premio Nacional dePoesía Amado Nervo y se realiza el Encuentro Nacional de Escritores,donde se otorgarán los premios estatales de Pintura, Escultura y ArtesPlásticas.

Festival de la Luna en las Ruinas de Jauja . Bajo lasresplandecientes lunas de octubre se lleva a cabo este festival con unaduración de 3 noches en las que con semblanzas, música, pintura,escultura y convivencia familiar se da vida a las Ruinas de Jaujarescatando la identidad de los tepicenses. Además El Son de la Negra sedeja escuchar en las cuerdas y voces del Mariachi. 

DIA 2: Partiremos con destino a Isla Mexcaltitán localizada en elmunicipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit; se encuentra a 73 Km de TPQ enun tiempo de dos horas. Tomará la carretera federal núm. 15, rumbo aAcaponeta y a los 55 km tomará la desviación hacia Santiago Ixcuintla, yde aquí la carretera hacia Mexcaltitlán, la cual, tras unos 30 km,conduce hasta el embarcadero La Batanga, en donde abordará una lanchahacia la isla. Mexcaltitán significa "en la casa de la luna", debido a laforma redonda de la isla, similar al aspecto de la luna.

Así se llega a la mítica isla que algunos historiadores señalan como elcentro ceremonial de la gran Aztlán. Isla que, según el Códice Boturinni,fue el punto de partida de las 7 tribus nahuatlacas que fundaronTenochtitlán. Por todo lo anterior se ha promovido al sitio como la "cunade la mexicanidad",

Aquí podrá disfrutar de gran variedad de aves endémicas y migratoriascomo las garzas, gaviotas y águilas, observar una enorme cantidad decocodrilos en su refugio natural.

9

La rica variedad de fauna se debe en parte a que ahí se combinan el aguasalada del mar y el agua dulce del río, y también a que no se hanconstruido grandes obras ni carreteras a menos de 10 km de la isla. Laisla fue decretada Zona de Monumentos Históricos en 1986, debido alpeculiar trazo de sus callejones, a lo típico de sus edificios y alcentenario arraigo de sus pobladores.

La vida en esta isla transcurre entre la laguna, cinco callejones y laplaza, nada más. Por ello en época de lluvias la pequeña isla de apenas400 m de largo y 350 m de ancho "se hunde", debido al mayor caudal delrío San Pedro. Las calles se convierten en canales y por ellas puedennavegar las canoas, por eso las banquetas son altas, para evitar que elagua se meta a las casas. Podrá caminar por la plaza pública donde seencuentra una bella iglesia y unos portales, de la delegación municipal,que sirven de acceso al pequeño museo "El Origen", en cuyo interior hayuna sala de arqueología local y otra donde se exhiben objetos dediferentes culturas mesoamericanas, en especial de la mexica.

Aquí podrá degustar de guisos con recetas prehispánicas, como eltaxtihilli, platillo a base de camarón en caldo con masa de maíz yespecias.

Tendrá a su alcance la posibilidad de comprar piezas de artesanía típicaelaboradas con elementos marinos, entre las que destacan las “barcinas”,que son contenedores de camarón seco hechos de tela de manta entretejiday cosida con hilaza.

La fiesta del pueblo, una de las mayores atracciones de la isla, es el 29de junio, cuando se festeja a San Pedro y San Pablo y se les reza paraque la pesca del camarón sea abundante. Se realiza una carrera de canoasentre dos equipos de pescadores que representan a cada uno de suspatronos, los cuales también participan, según la tradición, previamenteataviados por las familias del lugar. Siempre gana San Pedro, puescuentan que cuando ganó San Pablo la pesca fue pésima.

Este mismo día tomaremos una lancha que nos dejará otra vez en elembarcadero y partiremos de la Isla Mexcaltitán por la carretera federal

10

núm. 15 tramos Mazatlan-Tepic tomando una desviación en la carretera núm.54 hasta llegar al único Puerto de Cabotaje de Nayarit, San Blas. Ubicadoen el municipio del mismo nombre. Ya instalada en San Blas se hospedaráen el Hotel Garza Canela que es una empresa 100% mexicana y lleva sunombre en honor a la pequeña ave endémica Garza pico de bote, de colorcanela siendo el único hotel en San Blas donde aceptan las mascotas.

DIA 3: Amanecerá en San Blas donde zarparon las naves españolas para laexploración de Alaska y la evangelización de las Californias. Ademáscuenta con un gran legado histórico, producto de haber sido, durante elmovimiento de independencia, el único puerto abierto a la navegación enel pacifico mexicano.

El arribo por tierra es impresionante por la belleza del paisaje tropicalcubierto de plantaciones de plátano, papaya, mango, palmeras, tabaco,café, caña de azúcar entre muchos otros productos que cubren totalmenteel camino formando túneles de vegetación.

En la plaza principal de San Blas admirará los restos de la antiguaIglesia de Nuestra Señora del Rosario "La Marinera", que data de 1769 yen la que estuvieron las famosas campanas de bronce que Henry Longfellowinmortalizara en su poema "Las campanas de San Blas".

Nos dirigiremos al Cerro de San Basilio o de “La Contaduría”, fundado enel siglo XVII, donde los españoles contabilizaban la carga marítima. Deaquí partía y llegaba el galeón de Manila, único contacto con el lejanoOriente, antes de que su principal puerto fuera Acapulco.Otra actividad que podrá realizar es la observación de aves y decocodrilos, en el cocodrilario de La Tovara, manantial que genera unestanque natural de agua dulce rodeado de esteros. Podrá observar ademásde una gran cantidad y variedad de cocodrilos, aves endémicas como GarzaTigre, Garza Cucharón, Pájaros carpinteros y Colibrís.

Visitaremos las ruinas de la antigua Aduana construida a mediados delsiglo XVIII. Ahí subirá al fuerte San Basilio, monumento que data de laColonia y observará la impresionante panorámica de la bahía al lado delos vetustos cañones que protegían el acantilado, testigos del movimientode Independencia donde el Heroico Batallón de San Blas que defendió en

11

1847 el Cerro de Chapultepec en la ciudad de México durante la invasiónnorteamericana.

El litoral de   San Blas  cuenta con más de 30 km. de playas completamentevírgenes como la que podrá visitar, el Paraje del Rey. La cual escomúnmente visitada por huicholes que la usan para sus ceremoniasreligiosas (casamientos). Llegar al “paraje del rey” resulta unaexperiencia única, pues durante el recorrido en lancha puedes apreciar laexuberante naturaleza donde emergen de manera majestuosa avesmulticolores que te acompañan con sus hermosos cantos. En este parajepodrá degustar los platillos típicos de la región: pescado zarandeado,tatemado, empanadas de camarón, ostiones en su concha, sopes de ostión, yel típico pan de plátano.

En este puerto se lleva a cabo el Torneo Internacional de Pesca Deportivade San Blas, Su gran variedad alberga wahoo, pez vela, dorado, atún,marlin y pez gallo, entre otras. Es por eso que se considera el mejorlugar para pescar en América Latina.

Después de haberse cerrado al comercio marítimo en 1873 este puertopierde importancia pero un acontecimiento inusual hace que los ojos detodo México vuelvan a ponerse en San Blas.

Una trágica historia de amor, comenzó cuando en el verano de 1971 RebecaMéndez Jiménez tenía todo listo para casarse con su novio, un pescadorllamado Manuel. Cuatro días antes de la boda, el hombre salió de pesca ynunca regresó. Pasaron los días, los meses y los años y Manuel no volvía.Rebeca permaneció sentada en el muelle del puerto de San Blas, luciendosu vestido de novia, esperando el tan ansiado regreso de su prometido. Lamexicana Rebeca Méndez Jiménez, la mujer que inspiró al grupo Maná, en elpopular tema "El muelle de San Blas", falleció el 16 de septiembre de2012 

Dia 4: Partiendo de San Blas, tomaremos una lancha que nos llevará aIslas Marías, Reserva de la Biosfera del estado de Nayarit a tan solo 40minutos y a una distancia de 114 Km. En este lugar no se hospedará soloestaremos de ida y vuelta.

12

En conjunto, el archipiélago tiene una superficie territorial de 274.2km2.  La isla más grande y la única habitada es la   María Madre  que tiene126.4 km2; le sigue la Magdalena con 86.6 km2, luego la Cleofás con 27.3km2 Su lejanía con la urbanización he permitido que las especies prosperenen buenas condiciones.

A principios de 1905, Porfirio Díaz compró el archipiélago de las IslasMarías por 150 000 pesos y a mediados de ese mismo año, decidió convertirestas islas en un penal. Es importante mencionar que su equipaje serárevisado antes de entrar a la isla.

Este lugar está dividido por campamentos, de los cuales visitará:

El campamento Nayarit   donde hay una gran cantidad de árboles deguamúchil, en los que se encuentran los pericos de cabezaamarilla (endémico de la isla). Aquí las playas son estrechas y rocosas,pero el agua es cristalina y el oleaje tranquilo.  Desde allí hay unamagnífica vista de San Juanico y el Morro, una impresionante roca desnudaque es el hogar de cientos de aves marinas, principalmente bobos de patasamarillas.

El campamento de Rehilete , donde hay una granja avícola, que cuenta con 7000 aves que surten de carne y huevo al penal. También está el viveroforestal, con pequeños árboles de guanábana y guamúchil. Así como lagranja apícola, donde se hallan cientos de abejas reina que producenalrededor de 1 800 litros de miel y 150 kg de cera.

Balleto es el campamento principal de la isla donde se localizan lasoficinas de gobierno, las viviendas de empleados y colonos, el muelle deentrada, la Casa de la Cultura, una biblioteca y diversos talleres.

En la Casa de la Cultura se pueden admirar bellas artesanías hechas decuero, de concha o de hueso.  La biblioteca es de dos niveles y es de laspocas en el país con vista al mar.

Los viernes llega un barco que trae víveres secos y frescos, ganado,maquinaria, refacciones y artículos diversos como gas y diésel para lassiete plantas de luz que iluminan la isla. Pero lo más importante que

13

llega son los parientes de los presos que convivirán con ellos unos días.Los detenidos son obligados a descargar la mercancía que lleva el barco.

También existe un taller donde los colonos aprenden a manejar tornos yfresadoras para elaborar piezas de metal, y un taller de cómputo. Enambos, los colonos salen diplomados y con un conocimiento que lespermitirá desenvolverse mejor cuando obtengan su libertad.

Buganvilias, que es el que tiene mayor extensión territorial; en él viven376 colonos dedicados a la actividad agropecuaria y a la fabricación deladrillos. Esta zona de la isla es plana, está preparada para laagricultura y en ella se siembran hortalizas, además se cría ganadobovino, que surte de carne a las Islas.

En Morelos visitará la vieja salina que tiene una bodega con mucha sal dedonde se surte el penal. En la actualidad, se usa para el cultivo decamarón del cual mensualmente se obtienen 150 kg.

Algunas características importantes de la isla son que cuenta con unaespecie endémica, el caracol púrpura del Pacífico y algunas de lasplantas de las cuales se extraen tintas para realizar los tintes enMéxico. También se pueden encontrar cedro rojo, amapa, palo prieto, amatey otros árboles típicos de la selva caducifolia. Y algo muy impresionanteson los chivos cimarrones que habitan la isla que pueden verse en grandesmanadas paseándose tranquilamente por las playas.

Esta isla es un penal diferente en cierta forma; ya que no existe elhacinamiento, se vive en un lugar agradable a la vista, existen másoportunidades para el recluso de mantenerse activo y no caer en el ocio,además de que se come mejor que en otras prisiones.

De Islas Marías nos trasladaremos en lancha hasta Guayabitos a unadistancia de 130 km en un tiempo de 1 hora. Se hospedará en Bungalows YTráiler Park Paraíso Del Pescador

Los Bungalows son departamentos independientes para que los huéspedestengan la libertad de preparar sus propios alimentos y sentirse como en

14

casa; y la playa Rincón de Guayabitos es característica por ofrecerinfinidad de servicio de bungalows para hospedarse.

DIA 5: Amanecerá en la Bahía de Rincón de Guayabitos considerada elcorazón de la Riviera Nayarit, ubicada en el municipio de Compostela. Esuna de las mejores playas del país, donde podrá disfrutar de una arenasuave y dorada con aguas cálidas y de oleaje tranquilo, por elloGuayabitos se ha ganado el título de "La alberca natural más grande delmundo", y es que gracias a la formación de su bahía y la posición de laIsla del coral, sus aguas se mantienen tranquilas y cálidas casi todo elaño.

Cuanta con 2 kilómetros de longitud ideales para los deportes acuáticoscomo canotaje, remo, surfing, esnorquel. Y por supuesto el buceo ya quelas aguas de la Bahía de Rincón de Guayabitos resguardan unos de sustesoros más valiosos, uno lugar lleno de vida y colores: los arrecifes decoral de Guayabitos, donde le sorprenderán y fascinarán con su exuberantefauna y flora marina: mantarrayas, tortugas, estrellas de mar, florblanca, y peces multicolores, entre otros.

En la calle principal de Guayabitos podrá encontrar tiendas de artesaníahuichol reconocida por su belleza y complejidad de su elaboración.

Piezas que contienen un alto simbolismo religioso como los muvieris,(pequeñas flechas de bambú con plumas en uno de sus extremos); niérikas,(tejidos circulares de estambre multicolor, con un hoyo en el centro, aveces con un espejo cubriendo el orificio); tacuats, (morrales bordados ocon chaquira pegada, en cuyo interior los chamanes guardan los símbolossagrados); uweni, (equipal o pequeño sillón de uso ritual), y tepo, (untambor de tronco de encino). También encontrará tablas de estambre,máscaras con chaquira, joyería, bolsas.

El avistamiento de   ballenas jorobadas   de 16 m de largo es otra de lasactividades ecoturísticas muy apreciada en Rincón de Guayabitos, se puederealizar desde Diciembre hasta la mitad de Marzo.

Aquí podrá degustar los camarones asados o las tradicionales piñasrellenas de mariscos llamadas "Cantamar". Las principales fiestas que sellevan a cabo en Guayabitos son:

15

Fiesta de la Virgen del Perpetuo Socorro , patrona del lugar. Junio19 al27: Durante esta celebración se realiza diariamente una peregrinación portodo el poblado con la imagen de la Virgen, acompañada de música,cohetes, carros alegóricos y danzantes, hasta llegar a la iglesia, en laque se oficia una misa.Al terminar el día se realiza la tradicional quema del torito y de uncastillo, elaborado con fuegos pirotécnicos.

Moto Fiesta Guayabitos , Junio: Es un evento donde se reúnen motociclistasque vienen de toda la república para disfrutar del sol, la playa y elreventón.

Septiembre y octubre: Se realizan ceremonias para liberar a las tortugasque lograron madurar, es una experiencia única para los niños, donde seles inculca el amor por la naturaleza.

Festival Aéreo de Rincón de Guayabitos , denominado Fly-In; Noviembre:Tiene como escenario una pista cercana al lugar llamado Pista del Tonino,aquí llegan a lo largo de una semana, gran variedad de aeronaves dedistintos puntos de la República Mexicana y Estados Unidos, paraconvivir, competir y disfrutar en contacto con los atractivos naturales ycon la población de este lugar.

Show del Auto Antiguo , Noviembre: Es un evento que dura dos días, con unaexhibición permanente de los vehículos, luego por la noche se realiza undesfile entre los poblados de Guayabitos en la que locales y turistaspueden admirar esas joyas preservadas.

Día 6. Nos trasladaremos de Rincón de Guayabitos a Nuevo Vallarta a unadistancia de 158 Km en un tiempo de 2 horas por la carretera federal 200.

Pertenecen a la misma área: Bahía de Banderas, la bahía más grande deMéxico y la segunda en América del Norte.

Considerado como uno de los mejores, más grandes y más modernosdesarrollos de gran turismo del país, es el destino con mayor nivel dedesarrollo, su variada oferta turística está dirigida al segmento de lujocon exclusivos hoteles 5 estrellas y gran turismo, planteado con todaslas facilidades de acceso tanto por tierra como por mar. Cuenta con cincokilómetros de playa, una moderna marina turística, (renta de

16

embarcaciones) restaurantes, y una zona residencial con muelles privadosen los canales navegables que se conectan con el mar.

El fraccionamiento cuenta con una marina para 270 embarcaciones, 10kilómetros de canales navegables, y un enorme potencial de desarrollopara inversionistas que lo consideran como uno de los más interesantes ypromisorios destinos turísticos del país.

Sus alrededores se hallan cubiertos de vegetación y brindan bellospaisajes. Se puede pasear por los esteros e islas del río Ameca, en dondees posible admirar gran cantidad de aves. Al norte se encuentra PuntaMita, el Anclote y Nuevo Corral del Risco, desde donde salen lanchas paravisitar las Islas Marietas que son un grupo de pequeñas islasdeshabitadas a unas pocas millas al oeste de Nuevo Vallarta. Son destinosturísticos muy populares porque abunda la vida marina debido a que lasislas están protegidas de la pesca y caza por el Gobierno Mexicano.

Nos hospedaremos en el Hotel Riu Jalisco rodeado de un frondoso jardín depalmeras y bañado por las aguas del océano Pacífico. En él podrásencontrar:

4 restaurantes, entre ellos uno mexicano, asiático e italiano. 1 Bar- restaurante grill 5 bares, uno de ellos acuático 3 piscinas Renova Spa Baño de vapor, jacuzzi y gimnasio. Discoteca "Pacha" Quiosco

El paquete todo incluido:

o Acceso a todo lo anteriormente citadoo Desayunos, almuerzos, comidas y cenaso Snacks y bebidas las 24 horaso Entrada libre a la discoteca

Deportes como: Tenis de mesa, gimnasia, petanca, tiro con carabina ybalón volea

17

Windsurf, kayak, catamarán, equipo de Snorkel, y 1 prueba de buceo en lapiscina

Para entrar en contacto con la naturaleza, en Nuevo Vallarta podrárealizar un sinfín de actividades como:

Aventura con Delfines: El delfinario de Nuevo Vallarta brinda programaseducativos sobre delfines que te proporcionarán la oportunidad única denadar y jugar con un grupo de ellos; aún quienes no saben nadardisfrutarán la aventura interactiva del Encuentro con un Delfín quepermite a sus participantes sumergirse hasta la cintura y examinar,acariciar e incluso besar a un delfín.

Avistamiento de Ballenas: Las hermosas e imponentes ballenas jorobadasvisitan las costas de Vallarta en el periodo comprendido entre los mesesde Diciembre a Abril. Durante estos meses podrás acercarte y observarlasjugar con sus ballenatos, tomar fotografías de estos maravillososmamíferos, así como también escuchar sus cantos y si corres con suerte,quizás incluso lograrás tocar una.

Paseos a Caballo: Disfruta de un emocionante recorrido a caballo por lajungla. Cabalga hacia los ranchos que se encuentran a las afueras deNuevo Vallarta, o bien, recorre las arenas doradas de las playas mientrasel sol se pone en el horizonte. Conoce y recorre este maravilloso destinoturístico de un modo que jamás imaginaste.

Campamento Tortuguero: Actividad donde en compañía de un biólogo ayudarása buscar los nidos de huevos y después, liberar las crías al mar. 

DIA 7. De Nuevo Vallarta nos dirigiremos a Los Toriles que se encuentra auna distancia de 188 Km en un tiempo de 2 horas. Accederemos siguiendo lacarretera federal No. 15 México-Nogales.

Los Toriles es la única zona arqueológica nayarita y está ubicada enIxtlán del Río. Se extiende sobre amplias terrazas aprovechando laspendientes del terreno, conformando al menos catorce conjuntosarquitectónicos en torno a amplias plazas rodeadas de basamentosrectangulares, para un total de 93 montículos distribuidos sobre poco más

18

de ochenta hectáreas.

Su creación se remonta al año cero de nuestra era, además es única en sugénero por poseer uno de los pocos edificios circulares de Mesoamérica,con 5 escalinatas de acceso, rodeado en su parte más alta por un muroperforado de troneras de cruz el llamado Templo Redondo dedicado , arendir culto a Ehécatl-Quetzalcóatl, la deidad de los vientos.

Destaca también en esta sección el llamado “Edificio de los Relieves”,característico por sus petrograbados empotrados, y por su escalinata,banqueta frontal y cuartos con pórtico y columnas que aparentementefuncionaban como residencia de la élite política y/o religiosa local. LaSección C es también notable por su edificio en escuadra, con escalinatasy cuarto adoratorio. El resto de las secciones se conforman de plazas en torno a altarescentrales con edificios rectangulares orientados hacia los puntoscardinales, y entre los que destacan el llamado “Cuarto del Sacerdote”,el Edificio de los Fogones y el Edificio de la Turquesa.  Todos concuarto adoratorio, escalinatas, muros con bancas interiores y columnas,posiblemente para actividades religiosas y/o políticas. En esta zonza arqueológica podrá degustar de un cono de nieve de garrafa,probar los mejores dulces de coco, garapiñados y borrachitos. Por lanoche cenar pollo a la picha, platillo por demás suculento y original.

DIA 8. Para finalizar nuestro recorrido llegaremos al único Pueblo Mágicode Nayarit, Jala. Situado a 31 Km de nuestro punto anterior en un tiempode 40 min. Arribaremos por la carretera federal Núm. 15

Jala se ubica al pie del volcán del Ceboruco (gigante negro) que alcanzauna altura de 2,280 m. Su última erupción fue en 1870, sin embargo siguesiendo de los más activos de México y actualmente está en proceso dedecreto como área natural protegida.

Aquí podrá deleitarse con el paisaje lleno de cráteres de lava queofrecen sus miradores y llegar hasta el cráter principal y contemplar susfumarolas. El paisaje que presenta tanto en su parte baja como en su

19

inclinada estructura, es ideal para quienes gustan de la práctica delmontañismo.

Jala significa “lugar donde abunda la arena”. Tras la evangelización,este poblado de origen náhuatl adquirió sus calles empedradas y edificioscoloniales.

Caminando por sus calles podrá observar La Basílica de Jala, joyaarquitectónica resultado de una mezcla de estilos romano y gótico, fueconstruida con cantera color rosa, verde y amarillo. Dentro está el altarde los Santos Médicos, a quienes turistas les han agradecido variosmilagros.

También encontrará la basílica lateranense de la Señora de la Asunción,construida en el siglo XIX, su fachada es de gran atractivo por ladisposición de su única torre al centro del conjunto rematando su partesuperior. Es de estilo neoclásico, con algunos aciertos en la composiciónde la ventana del coro y en la venera que la remata. Sus interiores deplanta de cruz latina, ornamentado al estilo neoclásico, con bellasesculturas religiosas como la de la Virgen de la Asunción, tallada enmadera.

Su principal celebración es la Judea, semana santa de los coras. Y laFiesta del Elote este producto llega a alcanzar tamaños hasta de 70centímetros de largo debido a la fértil tierra con ceniza de lava delvolcán 

Además podrá degustar de su tradicional gastronomía rica una grancantidad de alimentos típicos basados en el maíz como las gorditas dehorno, encaneladas, marquesote, rosquetes, bizcotelas, atole blanco demaíz y colado de atole. Además se dice que la mejor birria se encuentraen esta región debido a que casi no tiene grasa, ofreciendo borrego enbarbacoa, a la plancha o al pastor, birria de chivo, puerco a los brasasy lechón. Su bebida típica es el Tejuino hecha a base de maíz(fermentado o sin fermentar) y de dulce de caña de azúcar (piloncillo opanocha). Se bebe con limón, sal y chile piquín al gusto o sin agregarlenada, es de sabor agridulce y con un grado bajo de alcohol.

20

RUTA 2

DIA 1. Para iniciar nuestro recorrido visitaremos Bucerías que es un Pueblotípico mexicano rodeado de una interesante infraestructura turística,coloridas fachadas van de la mano de callejones empedrados y gente amablesiempre servicial, su mercado ejidal ofrece desde comida típica, hastajoyería artesanal, y el descanso puede ir desde una hamaca hasta un todoincluido.

Aquí podremos disfrutar de diversas actividades como las siguientes:

•Practicar kite surf y otros deportes acuáticos.• Deliciosa tradición culinaria y restaurantes de comida internacional.• Un cálido hospedaje con alcance para todos los gustos.• Su incesante actividad cultural.

En las calles de Bucerías es común observar a personas paseando enbicicleta rumbo a la playa, o caminando por el mercado ejidal dondeencuentran productos como joyería de plata, artesanías, prendas y dulcestípicos.

En la Plaza Principal apreciará la vida cotidiana de sus habitantes alentrar en su pintoresca iglesia y caminar unos cuantos metros paraencontrar una de las playas más seguras de la zona, misma que recientementefue certificada entre las más limpias de las costas mexicanas por laSecretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Todo esto hace de Bucerías un destino tan atractivo, que muchos de susvisitantes, en particular extranjeros, deciden establecer su segundaresidencia en este encantador pueblo.

Olores, sabores y sonidos que lo dejarán gratamente satisfecho, con lasensación de vivir la tradición de un pueblo típico a la orilla del mar.

Y si nuestro recorrido es realizado del 16 al 24 enero nos encontraremoscon las Fiestas Patronales de Ntra. Señora de la Paz. Aquí nos quedaremos 2días.

DIA 3. Partiremos por la mañana a sayulita un Pueblo típico mexicano conenorme tradición, en el ámbito del surf a nivel mundial; la diversidad

21

cultural de Sayulita no conoce límites, producto de la gran variedad denacionalidades de que sus visitantes. 

Disfruta de:

• Muestras de arte internacional y nacional.• Activarte con el mejor ecoturismo y aventura.• Una variedad gastronómica clase gourmet.• Una experiencia diferente en cualquiera de sus hoteles boutique.• Practicar stand up padle.• Infinidad de actividades acuáticas recreativas.

Festividades de Nuestra Señora de Guadalupe. Del 1 al 12 de dic

En Sayulita se respira un aire cosmopolita, lo mismo puede escuchar a unachica hablando en alemán, a un joven encerando su tabla mientras platica eninglés o a una pequeña diciéndole en francés a su padre lo que deseadesayunar. Tiene también una vibra similar a la que se promulgaba en lossesenta: amor y paz, encuentro con la naturaleza en un ambiente amigable yrelajado.

Nos quedaremos acampar en alguno de los terrenos dispuestos cerca de laplaya para el montaje de tiendas de campaña y estacionamiento de casasrodantes.

En sus callejuelas empedradas encontrará desde pequeños negocios condeliciosos platillos típicos, panaderías donde ofrecen una gran variedad depan recién horneado que puede acompañar con un té helado o un deliciosocafé y, por supuesto, elegantes restaurantes a la orilla de la playa dondepuede disfrutar de una romántica cena a la luz de las velas.

El arte no podía faltar en este singular poblado, y en su paseo por lascalles de Sayulita se encontrará con varias galerías de arte y deartesanías mexicanas, donde se ofrecen los mejores regalos para su regresoa casa: bisutería de chaquira, rebozos de seda, prendas de lana, cestos demimbre, esculturas de barro, toda una gran muestra de lo que producen losartesanos de todo México. Termine su día con un paseo a caballo a la orillade la playa, o con una caminata a la orilla del mar mientras contempla alos intrépidos surfistas en su espera por la próxima gran ola.

22

Día 4. Para continuar con nuestro recorrido nos dirigiremos a Lo de marcosen donde sentirá la esencia de un pueblo mexicano, con sus calles angostasy tranquilas, arboles tapizados de flores y coloridas fachadas, frente alas que puede observar algún pescador tejer sus redes, mismas que arrojaráal mar que se encuentra al final del camino pavimentado.

Un pueblo con un remodelado kiosco en el centro y pequeños negocios,restaurantes donde podrá degustar de comida casera.

Bungalows, villas, confortables habitaciones de hotel y un equipado tráilerpark son las opciones que tiene para alojarse en este rincón del Pacífico.

Sus playas: Los Venados, Las Minitas, El Atracadero y Lo de Marcos, estánrodeadas por verdes cerros y caprichosas rocas que contrastan con elintenso azul de cielo y mar. Escenario que se completa con los visitantesque realizan actividades tan diversas como jugar voleibol en la playa,pasear en moto acuática, jugar en las tranquilas olas con los pequeños ohasta pescar a la orilla del mar.

Disfrute de un pescado zarandeado en alguna de las palapas que seencuentran a la orilla de las playas de Lo de Marcos.

A las 7 de la tarde partiremos a nuestro siguiente punto que será La peñitade Jaltemba Poblado pesquero con antecedentes mexicas, se ha convertido enresidencia de extranjeros de todas partes del mundo, y aunque su ofertahotelera es sencillaDisfrutaremos de:

• La experiencia de hospedarse en un bungalow.• Comida tradicional mexicana, rica en mariscos.• Regresar a casa con un recuerdo de alguno de sus coloridos tianguis.• El folclor de su carnaval en febrero.

Nos hospedaremos en bungalow LAS PALMAS. Al amanecer en la Peñita deJaltemba, un paisaje común es ver junto a las lanchas las redes de lospescadores tendidas sobre la arena, y cerca, decenas de pelícanos flotandoapacibles sobre el mar.

23

Y al estar cerca de Guayabitos y Los Ayala, la tranquilidad de La Peñita secomplementa con las opciones de diversión nocturna que se encuentran en losdestinos vecinos.

La Peñita fue fundada por los mexicas que se establecieron en esta latituden su viaje de la isla de Mexcaltitán a Tenochtitlán.

Y desde entonces la tradición ha marcado este poblado de calles empedradasque en las noches se ilumina con faroles y donde cada febrero se celebra uncarnaval que llena las calles de música, desfiles y mucha fiesta.

Otra de las costumbres arraigadas es el tianguis que cada jueves se levantaen las calles de La Peñita para ofrecer a los visitantes artesanías,joyería de plata y comida mexicana.

Día 5. Nos iremos a otro magnifico lugar que es LAS VARAS. Un Poblado quetiene en su origen a una antigua hacienda, lleno de toda la tradición ehistoria del Nayarit que vio nacer el siglo XX, su vocación agrícola y suaire pueblerino no dejan de ofrecerle al visitante una atractiva variedadde experiencias, antes de adentrarse en las cristalinas aguas de laRiviera.

Podremos ver:

• Su completa oferta de productos tradicionales locales.• Una gran tradición culinaria, 100% mexicana.• Sus fiestas populares, llenas de folclor y religiosidad.

Entre las fiestas populares que se mantienen en Las Varas se pueden nombrarel Judas de Semana Santa, la cabalgata de Santo Santiago, la Virgen deGuadalupe, y las mojigangas, una celebración de carnaval en la que por lascalles del pueblo desfilan bufones y personas disfrazadas que terminanrealizando suertes toreras en el lienzo charro del pueblo.

Con una vocación principalmente agrícola, a los alrededores de Las Varas sepueden observar campos de plantíos de frijol, tabaco y huertos frutales,preámbulo de una visita que además le ofrece la posibilidad de visitar laLaguna de Mataiza, la que puede recorrer en lancha o acampar a su orilla.

24

En su parada a esta tradicional comunidad, visitaremos el MuseoComunitario, con una interesante colección de piezas arqueológicas comovasijas, puntas de hachas, cerámica, fósiles y antigüedades que se hanencontrado en puntos cercanos como el centro ceremonial de Altavista.

A las 6 de la tarde nos iremos rumbo a Santa María del oro Destino ubicadoen el vaso de un cráter volcánico donde, con el paso del tiempo, losescurrimientos naturales de agua se encargaron de llenarlo y convertirlo enuna hermosa laguna. La cabecera municipal es un pequeño pueblito que llevael mismo nombre y se ubica a unos minutos antes de llegar a la laguna, lacual cuenta con hoteles y experiencias desde lo campestre, hasta loboutique y lujoso. Nos hospedaremos en este punto

y por la mañana podremos:

• Pasear en kayak.• Recorrer la periferia de la laguna en bicicleta bajo la sombra de enormesárboles.• Caminar a la orilla de la laguna, especialmente por el poniente.• Comer y disfrutar del crujiente chicharrón de pescado, servido contortillas hechas a mano y diferentes salsas.• Practicar deportes acuáticos como el sky y el wakeboard. (Algunos hotelesproporcionan el equipo necesario.)

Día 7. Llegaremos muy temprano a La Yesca Destino serrano con una extensasuperficie. Cuenta con una orografía totalmente montañosa y permiteencontrar huicholes de Jalisco haciendo alguna actividad tradicional. LaYesca ofrece, en su cabecera municipal, postales dignas de un pueblito enEuropa.

Disfrutaremos el día realizando las siguientes actividades:

• El impresionante embalse de la Presa de El Cajón.• Convivir con la comunidad de El Roble durante la feria del maíz criollo.• Regresar a casa con excelentes quesos producidos localmente.• Tomar fotografías para el recuerdo en la enigmática cabecera municipal.

25

A las 6:30 de la tarde partiremos a uno de nuestros últimos puntos que seráSanta teresa de Jesús Comunidad Cora ubicada en lo más alto de la montaña.En Santa Teresa las piedras cuentan al visitante, la historia de un puebloque nunca se rindió, al mismo tiempo, en otro lugar de las montañas, manosañosas, manos de artista, tejen un cuento fantástico donde el venado y elpeyote juegan a los colores, y entonces, la chaquira se convierte enelocuente pulsera y con el estambre se borda la historia de lo sagrado.

• Pasaremos la noche en cálidas cabañas de madera.• Conviviremos con la Comunidad Wixárika.• tendremos actividades etnoturisticas y acompañarlo con la naturaleza.

Día 8. Para nuestro último día tenemos un lugar único, PLAYA NOVILLERO.Destino de grandes bellezas naturales y vestigios del Nayarit de losConcheros, antiguos pobladores de la región. Ofrece al visitante a la playamás grande de Latinoamérica con más de 80 kilómetros de extensión y unasuperficie cubierta de manglares que complementan, con un toque salvaje, subelleza.

Disfruta de:

• Pasear en lancha, acompañado de delfines, desde El Otatito hastaTeacapán.• Abundantes mariscos en los botaderos, acompañados por la cerveza máshelada.• Relajarte y recolectar conchas durante una caminata por la playa.• Observar la enorme variedad de aves que habitan en los manglares.

Por sus características naturales, playa Novillero es también una de lasmás seguras del estado, por lo que es ideal para que los niños y losnadadores poco experimentados disfruten de su tranquilo oleaje.

Otros de los atractivos naturales cercanos a esta playa son El Canal deCuautla y Laguna Brava, las cuales puede visitar en alguno de los tours enlancha que se ofrecen y contemplar los manglares que son hogar de granvariedad de aves residentes e inmigrantes.

26

QUINTANNA ROO

Localización Geográfica y Capital.

27

El nombre de este estado proviene de Andrés Quintana Roo quien fue undiputado y firmante del acta de Independencia de México. Se ubica al estede la península de Yucatán en la frontera con Centroamérica. Tiene unasuperficie de 39 201 km2, que representa el 2.2% del territorio nacional,ocupando el 20° lugar por su extensión entre todas las entidades. Colindacon los estados de Yucatán hacia el noroeste y Campeche al oeste; alnorte con el golfo de México; al sur el Río hondo delimita su fronteracon Belice y unas señales de piedra colocadas en su sierra (lasmojoneras) delimitan su frontera con Guatemala. Las playas al oriente desu territorio son bañadas por las aguas del Mar Caribe, es por ello queeste estado es conocido en el mundo como el “Caribe Mexicano”. El estadose divide en 8 municipios y su capital es Chetumal

Clima

En 99% de la superficie del estado hay un clima cálido sub-húmedo. En la isla deCozumel, que representa el resto del territorio, se presenta un clima cálido húmedo(1%). La temperatura media anual es de 26°C. Las lluvias se presentan durante todo elaño, son más abundantes de junio a octubre; en el invierno hay vientos del norte conlluvias moderadas y baja temperatura. De septiembre a noviembre es la temporada deciclones que eventualmente llegan a las costas.

Orografía

La superficie estatal forma parte de la provincia Península de Yucatán.Existe una llanura que domina el oriente y norte del estado y aloccidente un lomerío conformado por rocas sedimentarias (se forman en lasplayas, los ríos y océanos y en donde se acumulen la arena y barro), enesta zona se encuentra el cerro los Chinos con 370 metros sobre el niveldel mar, siendo la mayor altitud del estado. El litoral del Mar Caribetiene 770 km de longitud y cuenta con 3 bahías principales: Chetumal,Espíritu Santo y la Ascensión.

Hidrografía

Los ríos de Quintana Roo discurren por cuencas internas o desembocan enla bahía de Chetumal. Es importante la circulación subterránea, dada lamorfología calcárea del territorio.

28

El rio principal es el Hondo (156 km) y una cuenca que se reparte enpartes casi iguales entre el territorio mexicano y Belice, cuya fronteraseñala. Existen numerosos cenotes y lagunas como Bacalar, Boca Paila,Campechén, Chakmochuk, Chichancanab.

Desarrollo Económico

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

Solamente se cultiva el .05 % de la superficie estatal con maíz, frijolarroz y caña de azúcar; el .75 % corresponde a pastizales; el 90 % aselva con zapote, caoba, chakah, tsalam y ramón; poco más del 8 %corresponde a especies vegetales como nii-che y kuka.

Destaca en cultivos de chile jalapeño, tomate saladette, pitahaya,naranja valencia, piña e importante productora de miel.

En el aprovechamiento de los bosques destaca en la obtención de maderastropicales y preciosas. La pesca desempeña un papel importante con lacaptura de langosta, pargo, rubio y robalo.

Industria

Aunque su peso en esa actividad es escaso, ha crecido en los últimosaños. Los principales rubros son el alimentario, textil, maderero,maquinaria y transformación metálica, químico, derivados del petróleo ydel papel.

Actividades terciarias

La gran actividad es el turismo que atrae cada año un gran número devisitantes de todo el mundo. Los puertos principales son Cancún, PuntaVenado, Morelos, Isla Mujeres, Playa del Carmen y Punta Sam.

Recorridos.

RUTA 1

DIA 1.El viaje comenzará con un vuelo de la línea Aeroméxico con destinoal aeropuerto Internacional de Chetumal, saldrá del Aeropuertointernacional de la Ciudad de México el sábado 16 de noviembre a las08:07 y llegará a su destino a las 10:20. El hospedaje tendrá lugar en el

29

hotel La Hacienda de Castilla, famoso por sus habitaciones con decoradoneoclásico.

Comenzaremos este recorrido a mediodía en las playas nacionales que semojan con el Mar Caribe, con una visita guiada en el Santuario del ManatíBahía de Chetumal, una superficie de 281,000 hectáreas. El Santuario delManatí es una de las Áreas Naturales Protegidas más importantes delestado de Quintana Roo ya que alberga una gran variedad de especiesmarinas, la más destacable es el manatí, especie amenazada. Puedenencontrarse también animales terrestres, como jaguar, tigrillo, jabalí,pavo de monte, cocodrilo, tucán y más de 200 vertebrados que están bajoalgún tipo de protección. Los principales ecosistemas que hay en estaárea son selva mediana y baja, petenes, manglares, humedales, aguadas, lagunas y potreros.

Esa misma noche tiene reservada una cena en el restaurante La Hija deVilla, ubicado en el hotel.

DIA 2. Partiremos del hotel a las 8 de la mañana, tomando la carreterafederal 307 hacia el sur, para llegar en un tiempo aproximado de 25minutos a Punta Nizuc, que es parte de uno de los tres sitios arrecifalesmás visitados en el mundo; dada su importancia ecológica es parquenacional. Está conformado por campos de coral; alberga 235 especies de algas y pastosmarinos, tortugas y manatíes.

Ese mismo día visitaremos el Museo Subacuático del Arte, que consta de unrecorrido de snorkel, con guía incluido. En este museo podremos apreciaresculturas diseñadas para permanecer bajo el agua, especialmente creadascon el fin de albergar más arrecifes de coral que nacen de ellas.

Después de esa experiencia bajo el agua, esa noche nos trasladaremos porla carretera federal 307 hasta el Boulevard Kukulcán, para llegar alcentro de la ciudad de Tulum en una hora, donde el hospedaje tendrá lugaren Casa Elo, un búngalo rodeado de vegetación.

DIA 3. Visitaremos la zona arqueológica de Tulum, la cual fue la ciudadmaya más importante de la costa oriental de la península. La partevisible está delimitada por una muralla en sus lados norte, sur y oeste,pues el este da al Caribe; tenía cuatro accesos y dos torres deobservación. En el área central, ubicada dentro de otra muralla, se

30

hallan los principales edificios ceremoniales de la ciudad. Al norte estáel Templo del Dios Descendente, compuesto por un pequeño basamento sobreel que hay un edificio ornamentado con la deidad que le da nombre. Justoenfrente está una calzada sobre la cual se ubicaron edificiosresidenciales. En esta zona arqueológica amurallada podemos ver el cultoa lo marítimo, y una pequeña muestra del poderío de los mayas.

Después de ese recorrido de aproximadamente 3 horas, llegaremos a la islade Cozumel, que en maya yucateco significa “Tierra de las golondrinas” paradisfrutar de tiempo libre hasta el siguiente día. Esta isla secaracteriza por sus grandes extensiones de tierra virgen pues casi todoslos hoteles están hacia el oeste mientras que el centro, norte y partedel este se han conservado casi sin desarrollos. El Parque NacionalArrecifes de Cozumel rodea la isla en el sur y es uno de los principalesatractivos para los visitantes que desean bucear. Otro sitio importantees Parque Nacional Chankanaab, donde se encuentra la laguna subterráneadel mismo nombre y es posible esnorquelear entre sus formaciones; tieneademás un jardín botánico con plantas representativas de la región.

DIA 4. El día siguiente tendremos una visita al Faro Punta Sur y laLaguna Colombia, un parque ecológico donde hay mangles y una torre de avistamientopara observar cocodrilos, 220 especies de aves, iguanas y tortugas gigantes. Alnorte está Faro de Punta Molas, al que se accede en un Jeep 4x4 rentado. Eneste faro daremos una tarde de esparcimiento. El alojamiento en esta islatendrá lugar en el hotel Casa Mexicana.

Para trasladarnos al siguiente punto tomaremos el ferry matutino quecorre de Cozumel a Playa del Carmen. Es uno de los puntos más importantesde la Riviera Maya donde impera un ambiente multicultural y relajado enel que la 5ª Avenida, su calle principal, es la mayor atracción pues setrata de una vía peatonal flanqueada por cafés, restaurantes, tiendas de artesanías ybares, donde podrá llenarse de souvenirs y maravillosas artesanías de esteestado, tales como Conchas, piedras, estrellas de mar y corales tallados.En distintas regiones se ofrecen productos como textiles, cestería y

31

también artículos de caoba y cedro. La artesanía en Quintana Roo esconsiderada un patrimonio cultural.

Para complementar este punto de descanso, daremos un paseo a caballo sobrela fina arena. Desde aquí accederemos a uno de los lugares másreconocidos del estado, el traslado consta aproximadamente de 68 km alnorte, siguiendo por la carretera núm. 307.

Cancún es el desarrollo turístico que ha dado notoriedad a la región;cuenta con algunos de los mejores hoteles del país y tiene un centro consabor a pueblo pequeño por sus mercados, puestos de comida y parques.Para recorrerlo, tomaremos el Boulevard Kukulcán que une el centro con lazona hotelera; además de parques y jardines en algunos tramos podremosapreciar reproducciones de piezas prehispánicas.

A las afueras de Cancún podremos encontrar la zona arqueológica de ElMeco, que es una ciudad que surgió en el año 200 A.C., que se caracterizapor ser un pequeño lugar con una gran afluencia de comercio maya. Suedificio principal es El Castillo, desde donde se ve la isla de Cancún.En la parte superior conserva un templo con tres accesos. Al frente, suescalinata rematada por esculturas en forma de serpiente recuerda la deChichén Itzá.

DIA 5. Isla Mujeres se localiza a aproximadamente 35 minutos de la costa.Tomaremos el servicio de Lanchas rápidas desde el famoso Puerto Juárez.

La ciudad es pequeña pero tiene opciones de vida nocturna. Ahí yacenmacizos coralinos de entre tres y cinco metros; gracias a latransparencia del agua puedes disfrutar la fauna marina, participar enregatas o practicar pesca deportiva.

Al sur se localiza el Parque Natural de Arrecifes Garrafón, donde esposible esnorquelear, remar en kayak, pasear en bicicleta o descansar enlas hamacas.

Holbox. Esta isla forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna YumBalam, que se extiende hasta la costa. Holbox es un tranquilo pueblo depescadores con coloridas casas caribeñas y más de 35 kilómetros de playas

32

vírgenes de arena blanca, oleaje suave y aguas color turquesa. Uno de susmayores atractivos, de junio a septiembre, es el nado con tiburonesballena, considerados los peces más grandes del mundo.

También puedes caminar por sus playas, pescar, bucear y esnorquelear;recorrer la zona de mangles para observar flamencos rosados y pelícanosmientras que en el mar tendrás la fortuna de encontrar delfines,barracudas, mantarrayas o tortugas carey.

33

34

RUTA 2

DIA1.Nuestra ruta turística comienza en la capital del estado deQuintana roo, Chetumal, para poder partir a kohunlich que es una ciudady centro ceremonial maya en la región de Río Bec, muy cerca de lafrontera entre México y Belice.

Para trasladarnos tomaremos un camión que nos lleve por la carretera 186Chetumal Escarcega y en el km 60 correspondiente al poblado de FranciscoVilla tomamos la desviación de 9 km que conduce directamente hasta elsitio, recorreremos 65 km de Chetumal a Kohunlich en aproximadamente 1hora 4 min. Nuestro recorrido será de 9:00 a 12:00 hrs

Es importante mencionar que el nombre de Kohunlich proviene del ingléscohooridge que significa corozal o lomerío de corozos) Aludiendo a sulocalización en pequeñas elevaciones del terreno con palmas de corozo,

Kohunlich resulta de gran interés porque son muy variados losconjuntos arquitectónicos explorados y permite conocer aspectosdiversos de la vida cotidiana y ceremonial de sus antiguoshabitantes mayas.Sus principales atractivos son:*El templo del Sol*La cancha de pelota*Palacio (plaza)* de las estelas*Acrópolis*Templo de los mascarones (es el de mayor importancia ritual y simbólica)

Después de terminar el recorrido por toda la zona arqueológica, noshospedaremos en el hotel The explorean kahunlich que se ubica en elcentro de la selva maya en Chetumal a tan sólo 2 km de kohunlich.En este hotel la relajación y el descanso van de la mano y todo momentoen contacto con la naturaleza. The explorean Kohunlich nos ofrecebungalows o cabañas decorados con un estilo regional y moderno, para asísatisfacer las diferentes necesidades de cada huésped. También podremosdisfrutar de la alberca, spa, actividades programas con guías

35

especializados como recorridos por la selva para conocer flora y fauna,rappel, viajes por lagunas (la de bacalar) o kayak. Nos hospedaremos undía ahí.DIA 2. A la mañana siguiente, a las 9:00 horas ya estaremos listos paradirigirnos a Bacalar con una distancia entre destino y destino de 69.5km en un tiempo aproximado de 58 minutos tomando México y carreterafederal 307.Bacalar es una pintoresca comunidad con un potencial para el desarrollode turismo de aventura, cultural e histórico con algunos lugares parahospedarse y otros muy caseros para comer. También es importantedestacar que es el único pueblo mágico del estado de Quitana Roo.

El nombre original de Bacalar data de tiempos prehispánicos; en estarelación histórica se señala este sitio como: Siyan Ka´an Bakjalal.Siyan Kaán se traduce como nacimiento del cielo; Bakjalal por bak jalalque quiere decir cercado o rodeado de carrizos. En este pueblo mágicovisitaremos varios lugares, iniciando con: La Laguna de Bacalar o Lagunade los Siete Colores. Es una enorme extensión de aguas poco profundasque se encuentra a tan sólo 3.4 km de distancia del poblado de Bacalar,recorreremos este tiempo en 10 min aprox.

Ya en la laguna podremos disfrutar de la arena blanca muy suave quepresenta un ligero oleaje de tonos azules apenas perceptible donde lacomposición de los cristales genera un espectáculo simplementefascinante y observar los siete colores que precisamente a las 12 deldía, se pueden apreciar en todo su esplendor. Esta laguna es parte de unsistema lagunar de aproximadamente 55 kilómetros de largo que secomunica con la bahía de Chetumal por medio del Río Hondo y el estero deChaac. De forma circular, la laguna es poco profunda, y se puede nadar el díacompleto, alrededor se encuentran establecidos tanto casa privadas comopequeñas posadas que permiten de acuerdo a diferentes tarifas nadar enla laguna y si lo deseas pasar la noche, ya sea en un cuarto oacampando.

Dentro de esta enorme extensión de agua existen zonas con algunas pozasque permiten realizar actividades de buceo muy seguras por su bajaprofundidad.

Cerca de ahí, casi en un costado ( a 10 min) se encuentra el CenoteAzul que está justo al entrar al poblado de Bacalar, es sorprendente la

36

forma que tiene pues simula una pequeña laguna rodeada por selva; paraquien guste de bucear o practicar snorkel, hacerlo en éste Cenote esalgo inigualable.

Ese día nos hospedamos en Villa Ecotucan, que está situado a orillas dela laguna de Bacalar. Ofrece zonas de playa privada, electricidadproveniente de paneles solares y una decoración al estilo mexicano contecho de paja y baños privados. Los huéspedes también podrán encontrarotros restaurantes en el centro de Bacalar, situado a 5 km.

Las Villas Ecotucan albergan una biblioteca y ofrecen actividades alaire libre como vela, kayak y observación de aves. También cuentan conuna zona de relajación, terrazas y jardines.

DIA 3. Visitaremos el Fuerte de San Felipe Bacalar, que se encuentra atan sólo 6 km del hotel donde nos hospedamos. Fue construido en 1729,para evitar ataques de piratas, sus construcciones encierran 261 años dememoria histórica protagonizada por mayas, españoles y piratas de todoel mundo por lo que cuenta con un museo que da cuenta de la historia dellugar. Aquí podemos tomar micro talleres, veladas culturales,exposiciones temporales, cursos diversos y demás con temas relacionadosal museo.

Al día siguiente visitaremos la plaza principal del pueblo de Bacalar,donde se encuentra una parroquia del Siglo XVII y se llama la Parroquiade San Joaquín, la Casa de la Cultura y la Casa Internacional delEscritor. Y volvemos al hotel. El resto del día podremos descansar ydisfrutar de la hermosa vista y flora.

Al día siguiente nos dirigimos a la biosfera de sian kaan que seencuentra a 156 km de distancia, recorridos en un tiempo de 2 horas y 16minutos. Aquí, el turismo es otra fuente de ingresos para los pescadoresde Sian Kaan, ya que son contratados para dar recorridos dentro de lareserva para ver los arrecifes de coral y el sistema de lagunas. Es unlugar muy concurrido turísticamente hablando.

Sian Ka'an significa “donde nace el cielo” y es un espacio naturalprotegido que se localiza en la costa caribeña del estado de QuintanaRoo (México). Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco enel año 1987.

37

Un ecosistema muy peculiar en los humedales de Sian Ka'an es el de losllamados petenes, unas masas de árboles que pueden medir hasta treintametros de altura y que se levantan entre las hierbas de los pantanos.

Además es un santuario natural habitado por pumas, tapires, tlacuaches,tucanes, tortugas blancas y caguama, así como por especies en peligro deextinción, tales como monos araña y aullador, jaguares, ososhormigueros, ocelotes, tapires, y hasta delfines y ballenas. Las zonaspantanosas de esta reserva de la biósfera son además el hogar de unavasta y bien cuidada población de cocodrilos. La presencia humana, porotra parte, se limita a sólo unos cuantos pescadores, agricultores yprestadores de servicios (alrededor de 2000 habitantes, aproximadamente)

Aquí nos hospedaremos en Luxury Retreats que es un hotel que seencuentra en el interior de la Reserva. Nos hospedaremos en la casaIkal, esta es una impresionante villa frente al mar.El lado frente al mar Caribe le ofrece un rico arrecife de coral dentrode distancia de la piscina y el lado lagoonfront va directamente a losantiguos canales mayas, uno de los lugares más espectaculares yexclusivos del mundo.

DÍA 4. Iremos a Xcaret, que se encuentra a 193 km de distanciaque recorremos en 2 horas 30 min aprox.

El Parque eco-arqueológico Xcaret muestra la riqueza deMéxico; cultura maya, flora y fauna, recorridosarqueológicos, actividades acuáticas y la oportunidad devivir experiencias únicas como el nado con delfines. Lassuaves y refrescante corrientes de dos ríos subterráneos, tellevarán a lo largo de más de un kilómetro por lasprofundidades de la tierra; donde descubrirás antiguoscenotes mayas, mágicas cavernas, formaciones rocosas yfósiles marinos, una experiencia verdaderamente única einolvidable. Generalmente se realizan espectáculos,exhibiciones y recorridos culturales.Para descansar y recuperar un poco de energía, nosdirigiremos al hotel Occidental Grand Xcaret y así podremosdisfrutar de una tarde llena de tranquilidad disfrutando dela playa o tener una estancia en el spa. El hotel está a 7 kmdel parque eco-arqueológico.

38

De ahí nos vamos a parque aktun chen que se encuentra a 35.8 km, querecorremos en 32 min.

Es importante mencionar que aktun-chen  es una palabra maya quesignifica “pozo natural dentro de una cueva“y es una selva tropical queguarda tres cuevas con cenotes, las cuales han sido iluminadas para laobservación de las esculturas naturales. Por si fuera poco es posibleobservar venado cola blanca, mono araña, tejón, jabalí, pavo de monte eiguanas, entre otros. La principal atracción de esta cueva, son lasmiles de estalactitas y estalagmitas, columnas de carbonato de calcio,y raíces de árboles que penetran en la piedra caliza hasta llegar alnivel de agua subterránea.

DIA 5. Nos dirigiremos directamente hasta puerto Morelos, que es elprincipal puerto. Del edo. De quintana Roo. Está rodeado de manglares,donde podrá observar gran variedad de peces, delfines y tortugas. Subella playa de aguas cristalinas y arena blanca son ideales para losque buscan descanso y tranquilidad.

Su arrecife (declarado Parque Nacional) es el segundo más extenso delmundo, tiene extraordinarias formaciones de Coral, ideal para buceo,windsurf, snorkel aparte de otras actividades marinas y se encuentra asólo 500 m de la playa.

Cuando nos dirijamos a la plaza encontraremos tiendas de artesanías,restaurantes que los domingos se anima con el pequeño mercado yactividades musicales y bailes. La comida a base de mariscos esexcelente, y observará a los pescadores arribar al malecón con lacaptura del día, que degustará de inmediato preparada con recetastradicionales en restaurantes frente al mar; aparte de comidainternacional.

Aquí nos hospedaremos en Hacienda Morelos, con un estilo colonialmexicano, nos ofrece cómodas habitaciones, camastros, hamacas, vista ala playa y una experiencia inolvidable. Si queremos, podemos consideraruna opción realizar snorkel de una manera segura, con personalcertificado y disfrutar como nunca.

Fuentes

39

Domingo, Francisco. México. Gran Enciclopedia Time Life. ThemaEquipo Editorial. Barcelona, España. 2003. P.P. 137-144 y 177-184

http://www.mexicodesconocido.com.mx/riviera-nayarit-san-blas.html http://es.wikipedia.org/wiki/Nayarit#Geograf.C3.ADa http://es.scribd.com/doc/59213022/monografia-nayarit http://zonaturistica.com/feryfies.php?idestado=18 http://www.mexicolindoyquerido.com.mx/mexico/index.php?

option=com_content&task=view&id=166.. http://es.wikipedia.org/wiki/Carreteras_de_M%C3%A9xico http://www.flickr.com/photos/phixelle/7866053508/lightbox/ http://cafelunadenayarit.com/nosotros/ http://www.mexicodesconocido.com.mx/mexcaltitan-una-isla-en-medio-

del-tiempo-nayarit.html http://www.visitnayarit.com/riviera/# http://visitmexico.com/es/riviera-nayarit http://www.mexicodesconocido.com.mx/resultados-de-la-

busqueda.html?busqueda=Nayarit&minLim=15 http://www.mexicodesconocido.com.mx/riviera-nayarit-san-blas.html http://www.garzacanela.com/hotel http://www.paraisodelpescador.com/habita.php http://www.travelbymexico.com/guayabitos/ http://www.elclima.com.mx/rincon_de_guayabitos.htm http://www.mexicodesconocido.com.mx/los-toriles-nayarit.html http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM18nayarit/

municipios/18007a.html

40


Recommended