+ All Categories
Home > Documents > Un periódico diferente

Un periódico diferente

Date post: 28-Feb-2023
Category:
Upload: iteso
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
21
Un periódico diferente ITESO. Universidad Jesuita de Guadalajara Departamento de Estudios Socioculturales Asignatura: Manejo de la información y datos numéricos otoño2013 8 de octubre de 2013 Bertha Alicia Jiménez Rodríguez Abigail Hernández
Transcript

Un periódico

diferente

ITESO. Universidad Jesuita de Guadalajara Departamento de Estudios Socioculturales

Asignatura: Manejo de la información y datos numéricos otoño2013

8 de octubre de 2013 Bertha Alicia Jiménez Rodríguez

Abigail Hernández

Introducción:

El presente trabajo es la presentación del proyecto “cuamil, un periódico diferente”, el

cual consiste en la creación de un periódico que genere comunidad en los habitantes

de la zona valle de Jalisco. El motivo por el cual se decido realizar este proyecto fue la

detención de la necesidad de un periódico que los informe pero que a la vez les genere

comunidad, que sufren los habitantes de los municipios de Tequila, El Arenal,

Amatitán, Magdalena, Hostotipaquillo…

¿Por qué un periódico?

La idea de un peridico

Descripción del producto y/o empresa

Cuamil es un proyecto de empresa consiste en una publicación impresa dentro de la región

Valles del estado de Jalisco. Una publicación con una periodicidad quincenal con contenido de

carácter cultural y social, todo en relación a los sucesos y habitantes del área. Es decir, los

eventos significativos y tradicionales que se realicen en los municipios. Esos que dan identidad y

tradición a un lugar, así mismo los retratos de los habitantes, personas cotidianas que tienen

historias por contar.

Este proyecto se propone interactuar con los lectores de la publicación por medio de su

contenido, de manera informativa y cultural. La gente, la historia, el folclor, su orgullo y el arte

que define a esta zona de Jalisco.

Visión, Misión, Objetivos y valores

MISIÓN:

Somos una empresa que publica contenido de carácter social y cultural para el interés de las

personas en la región valles del estado de Jalisco, de modo que generamos identidad,

entretenimiento e información característica de dicha zona.

VISIÓN:

Buscamos que los habitantes de la región valles expresen confianza en nosotros y se sientan

identificados con el contenido publicado. De manera que podamos ser una referencia de

contenido cultural y social a nivel nacional.

OBJETIVOS:

● CORTO PLAZO:

● Conseguir patrocinadores que solventen el medio y estén directamente relacionados con

el tipo de trabajo de la región.

Establecer los lugares estratégicos de distribución.

Hacer un trabajo de promoción por medio de un primer número gratuito, y que se

distribuya en los puntos clave de toda la región.

Sitios web.

● MEDIANO PLAZO:

Establecer una periodicidad constante cada quince días.

Fijar un precio de entre diez y quince pesos.

Establecer oficinas o módulo de atención a clientes en la región.

● LARGO PLAZO:

Ser el líder de referente periodístico en la región valle.

Contar con una cuenta de socios y accionistas que busquen colaborar con la expansión de

nuestro producto.

VALORES:

● Ética profesional

● Compromiso social

● Normatividad legal

Análisis de la competencia y análisis del mercado

La competencia en el entorno local

El periódico “Tequilence” es un periódico local en la región valles del estado de Jalisco. Se

distribuye en las tiendas principales de los municipios de la región, al igual que en gasolineras y

algunos puestos de periódicos.

Fortalezas:

● Después de una trayectoria de 28 años ya está consolidado como un periódico confiable y

es conocido en toda la región.

● Es accesible, tanto en su precio ($6.00 pesos) como en su adquisición (se encuentra en

las tiendas principales, gasolineras...)

Oportunidades:

● Manejo de noticias meramente locales

● Genera diferentes ediciones para cada sector de la región Valles.

Debilidades:

● No cuenta con un portal en Internet

● Sólo se imprime los días jueves y domingos

Amenazas:

● La posible demanda de un periódico con otro tipo de información

5 diferenciadores:

1 El contenido de nuestro proyecto se enfoca principalmente en temas de carácter cultural

y social

2 El objetivo radica en la generación de identidad y sentido dentro de la región.

3 El contenido estaría trabajado mediante una labor periodística exhaustiva.

4 El diseño sería pensado específicamente para los habitantes.Sería sencillo, claro y a

modo de tabloide.

5 La redacción sería de fácil comprensión, adecuada al lenguaje cotidiano.

¿A quién va dirigido el producto?

se dirige a un nivel socioeconómico “C”. Por lo tanto se consideran ciertas políticas editoriales:

● Redacción fácil y clara

● Temas locales

● Lenguajes sencillo

● Diseño practico y simple

Análisis del mercado

¿Quiénes son los cinco competidores directos más cercanos?

Periódico “El Tequilence”,

¿Quiénes son los competidores indirectos?

Periódicos: “Talence”, “El Minero”; y Mexcalli radio,

¿Cuál es el estado de sus negocios?: ¿es estable? ¿está mejorando? ¿o está

empeorando?

En lo que corresponde a los periódicos el Tequilence, el talence y el minero (pertenecientes a la

misma compañía) son periódicos establecidos, con cierto tiraje y periodicidad, con 28 años en el

mercado; con respecto a Mexcalli radio no se sabe mucho, debido a que es una radio que se

transmite en el extranjero.

¿Qué se ha aprendido de sus operaciones? ¿y de su publicidad?

La compañía que hace los periódicos ha logrado obtener fama, credibilidad y por ende auto

publicidad, debido a la distribución de los mismos periódicos, dejándolos en las tiendas más

importantes de los municipios, donde la gente los tienen a su alcance y con un precio accesible.

¿Cuáles son sus puntos fuertes y sus puntos débiles?

Puntos débiles: su periodicidad es de una o dos veces por semana, su estilo es como un periódico

normal que solo da a conocer las noticias más relevantes de los municipios, se cuenta con pocos

reporteros, demasiada publicidad y pocas notas, la falta de separación de las secciones, las

fotografías no son de buena calidad.

Puntos fuertes: su precio, su público definido para cada periódico, su papel es de buena calidad,

imágenes a color.

¿Dónde están ubicados?

En Tequila Jalisco

¿Qué precios y calidad tienen?

Cuesta $5, el papel es de buena calidad, y está en su mayoría está impreso a color.

Plan de mercadotecnia

Nuestra actividad principal se enfoca en que la revista genere entretenimiento con un tinte social y cultural, dirigido específicamente para los habitantes de la región Valles de Jalisco. Queremos desarrollar un número significativo de lectores e impulsar la identidad de los mismos por medio de nuestra revista. Consideramos que el éxito de este proyecto radica en este diferenciación de tintes.

Ofrecemos historias, anécdotas, hechos, eventos, noticias propias de esta región, así como todo aquello que es de interés para los habitantes.

Producto:

- Formato revista en blanco y negro con portada a color.

- Papel bond, semanal.

- Tipografía garamond.

- Número de páginas: aproximadamente 30

Venta de publicidad:

La venta de publicidad se llevará a cabo por medio de convenios con las empresas locales de El

Arenal, Jalisco. Tanto microempresas como aquellas de mayor tamaño que busquen anunciarse

dentro de nuestra revista.

La forma en la que se llevará a cabo la venta de publicidad ofrecerá más que un copy o un

espacio dentro de la revista, gracias a que somos un medio que conecta a las personas mediante

el contenido empapado de la cultura de El Arenal y su gente.

El tipo de publicidad que vendemos resulta efectiva por la dirección determinada al público con

el que contamos, así como el método de publicidad que se usará mediante una estrategia donde

se realizarán artículos que harán destacar el producto.

La publicidad se colocará por toda la revista, de manera que quedará infiltrada en los artículos

de cualquier sección de la revista. Por ejemplo:

Sección: “El rol”

Sabías que ...¿la cerveza excita el cerebro de los hombres?

Un pequeño sorbo de cerveza favorita es suficiente para activar la zona del cerebro

relacionada con la recompensa o la gratificación.

TÓMATE UNAS FRÍAS EN “NACHITO BAR”.

Distribución

Al ser un municipio pequeño con apenas poco más de 7,000 habitantes no se hará un tiraje de

gran volumen por lo que el equipo de trabajo se encargará de la distribución de la publicación.

Se escogerán puntos estratégicos en los cuales dejar la revista y que ésta sea vendida.

Precio

El precio del periódico es de $15.00 M/N. Publicidad, copys y carteles creativos con peso visual y narrativo. La publicidad debe ir siempre de acuerdo con el enfoque de la revista, de modo que resulte efectiva para los lectores y anunciantes.

Promoción

Actividades por medio de entrevistas que la gente nos cuente experiencias propias, al mismo tiempo invitándolos a ser parte de nosotros.

Secciones de la revista:

Zapatos viejos

Entrevistas a las personas mayores del pueblo. Un contacto directo con la vida de un pueblo, de una familia, la historia de hombres y mujeres con unos zapatos viejos por el largo camino.

La Canchita

Dedicado a las ligas de fútbol de El Arenal. Crónicas de las cascaritas y hasta los partidos trascendentales del torneo. Chicos y grandes. Aquí todos los equipos juegan.

Semblanza

En el Arenal Jalisco hay mucho que contar. Dedicado a aquellas personas de todo tipo que vale la pena nombrar. Su gente y lo que construye a este hermoso lugar.

Conozcamos el Arenal; aquí retratamos y describimos su identidad.

Remedio de abuela

Esos remedios caseros que alguna vez escuchamos de nuestras abuelas. Para el empacho, la cruda, algún barrito y hasta el mal de amores.

PRECIO Posición competitiva

● Periódico El Tequilense $5.00 ● Periódico Buenas Noticias $10.00 ● Revista Mexicalli $10.00

Fijar los precios por debajo de la competencia

● Por debajo de la competencia quedaría en $4.00

Fijar los precios por encima de la competencia ● Un precio de $15. 00 significa ofrecer algo mejor que la revista Mexicalli o que el

periódico Bueno

Costos de materiales

Impresión del periódico:

● Cotización en G R O P P E

Ejemplares tamaño carta (vertical), de 29 a 32 páginas interiores impresas a b/n en papel bond

75grs. Portada y contraportada impresa a color (fte y vta) en papel couché 250grs sin

plastificado. Terminado engrapado.

300 ejemplares $3,675.00 (p/u $12.25)

500 ejemplares $5,5550.00 (p/u $11.10)

● Cotización en Servicios Impresos

Ejemplares tamaño carta, 29 - 32 páginas tanto interiores como portada a b/n en papel bond 75

grs.

500 ejemplares $7500.00

Salarios

● 2 editor en jefe (publicista y editor de textos) $8, 500 ● 3 reporteros/ fotógrafos $ 5,000

Promoción

Nuestra revista busca crecer, darse a conocer y por supuesto, aumentar constantemente el número de nuestros lectores. todo esto, es en gran parte responsabilidad de la creatividad de nuestra revista, así como la calidad de nuestro contenido. Existe una herramienta de marketing que además de ser súper poderosa es virtualmente gratis. Esta herramienta es la famosa “promoción boca a boca”, y aunque no tiene nada que ver con la “respiración boca a boca”, les aclaro que muchas veces puede salvarle la vida a un negocio. Somos una revista que establece interconexiones entre el público lector, el medio de comunicación y una ciudad entera. Daremos de qué hablar. Para hacer rodar la bola debemos comenzar creando círculos, todos participamos en actividades sociales, como las escuelas de los hijos, la iglesia, el club, el taller de pintura, las clases de cocina, las clases de ingles, y seguramente muchas actividades más. Cada una de estas personas es un cliente potencial pero a la vez, es un vendedor boca a boca de nuestra empresa. Si ellos lo conocen bien y lo respetan, estarán muy contentos de recomendarnos

Canales de distribución Productores → Consumidores

Tomando en cuenta el espacio en donde vamos a distribuir nuestro periódico decidimos

contratar a una persona para que los lleve a los distribuidores minoristas.

Esto, debido a que vemos viable el que una sola persona pueda distribuirlo personalmente por

las facilidades de recorrer nuestros puntos de venta dejando los periódicos en un tiempo

relativamente corto.

La manera en que se va a distribuir será la siguiente: En algún vehículo de nuestra pertenencia

la o el empleado va a recoger los periódicos y llevarlos a los puntos de venta.

Para una ocasión especial, vamos a contratar a 4 jóvenes que busquen ganarse un dinero extra y

la idea es que distribuyan los periódicos en bicicleta, esto para generar conciencia ambiental y

promover el uso de la bicicleta.

Precio de la publicidad Tarifas para el precio de espacios publicitarios.

Remedio de la abuela

Semblanza Zapatos viejos La canchita

Artículos publicitarios

$2,099.00 MN Promoción sugestiva

$3,099.00 MN

Fotografía publicitaria

$1,099.00 MN Portada $4,400.00 MN

Precios de Universo (revista dentro de la zona Valles de Jalisco)

Formatos de alto impacto Medidas Tarifa

Portada interior 22,89 x 27cm $5.231 MN

Contraportada interior 22,89cm x 27cm $5.565 MN

Contraportada exterior 22,89cm x 27cm $6.344 MN

Páginas centrales cuché (4

carillas) 44,80cm x 27cm $19.945 MN

Páginas centrales periódico (2

carillas) 44,80cm x 27cm $8.592 MN

Portada desplegada 44,80cm x 27cm $16.695 MN

Poster, copy o cartel creativo (tamaño grande)

$4,219.00 MN Campaña Cuamil (edición especial de la revista dedicada al producto o empresa)

Precio variable. Cantidad a pagar mínima por campaña $8,999.00 MN

Aparición de la marca por no. De página

$400.00 MN Páginas centrales entre artículos

$4,219.00 MN

La revista Cuamil tiene menores precios que Universo para los anunciantes, además de ofrecer

mayores opciones con grado de impacto. La estructura de Cuamil permite mayor creatividad y

efectividad para los espacios publicitarios, debido a que, ofrecen más que una marca. Cada

espacio para publicidad cuenta una historia, es discursiva y emotiva, así conecta directamente

con el lector y el producto.

Proceso de producción

Estructura organizacional

Marco legal

ACTA CONSTITUTIVA

Notaria no. 01

Lic. José Núñez Nieves Flores

En el Arenal Jalisco siendo las 12:00 horas del día 29 de abril de 2013 se reunieron: el licenciado

Marco Castañeda Jáuregui notario público no.1de la población de Zapopán, Bertha Alicia

Jiménez, Yohana Noemí Rodríguez García, Ana Laura Vera, Andrea Palomec y Gerardo Flores,

con domicilio en: Pensador mexicano #241 Santa Cruz del astillero Jalisco México, Capilla #33

Amatitán Jalisco, México, David Rosales #37 Amatitán Jalisco, México. Todos ellos con

nacionalidad mexicana para constituir una S.A de C.V.

CLAUSULA I

DENOMINACION

La sociedad tendrá la siguiente razón social CUAMIL seguido de las siglas S.A de C.V.

CLAUSULA II

OBJETO SOCIAL

El principal giro de la empresa será producción y venta de una revista cultural, que incluirá

artículos, reportajes, crónicas y publicidad de El Arenal.

CLAUSULA III

DURACION

La empresa denominada CUAMIL S.A de C.V. tendrá una duración de 5 años iniciando labores

el día 1 de diciembre del 2014, concluyendo el día 2 de diciembre del 2019

CLAUSULA IV

DOMICILIO SOCIAL

El domicilio social será: pensador mexicano no. 241 en Santa Cruz del Astillero, municipio de El

Arenal, Jalisco.

CLAUSULA V

CAPITAL

El monto del capital social asciende a: $ 25000

Quedando distribuido de la siguiente manera:

N° de acciones Total

● Bertha Alicia Jiménez 5 $5000

● Yohana Noemí Rodríguez García 5 $5000

● Ana Laura Vera 5 $5000

● Gerardo flores 5 $5000

● Andrea Palomec 5 $5000

El valor unitario por acción es de $1000

CLAUSULA VI

ADMINISTRACIONES

La empresa CUAMIL S.A de C.V tiene como representante legal a Bertha Alicia Jiménez,

director de finanzas a Yohana Noemí Rodríguez, gerente de mercadotecnia a Ana Laura Vera,

gerente de producción Gerardo Flores, gerente de recursos humanos a Andrea Palomec

Administración:

•Coordinación de recursos humanos, materiales y financieros para el logro efectivo y

eficiente de los objetivos organizacionales.

•Relación de la organización con su ambiente externo y respuestas a las necesidades de

la sociedad.

•Desempeño de funciones específicas como determinar objetivos, planear, asignar

recursos, instrumentar, etc.

•Desempeño de varios roles interpersonales, de información y decisión.

● Convocación a juntas ordinarias y extraordinarias

CLASULA VII

UTILIDADES

5% de las utilidades se destinara para el fondo de reserva.

10% destinada a los trabajadores.

35% se invertirán en infraestructura, equipamiento, compra de materia prima,

maquinaria, etc. para la empresa.

50% se repartirá entre los accionistas conforme al número de acciones.

CLASULA VIII

PERDIDAS

En caso de pérdidas se recurrirá al fondo de reserva de la empresa para pagar gastos

administrativos de la empresa.

CLASULA IX

El fondo de reserva de la empresa CUAMIL SA de CV asciende a $25000

CLASULA X

Si la empresa se disolviera anticipadamente seria por las siguientes causas:

● Quiebra fortuita

● Quiebra culpable

● Quiebra fraudulenta

● Consentimiento de los accionistas

● Tiempo pactado

CLASULA XI

Bases para la liquidación:

Al disolverse la empresa los bienes se repartían de acuerdo al número de acciones, antes

se llevara a una subasta pública de todos los bienes.

DIRECTOR GENERAL

Bertha Alicia Jiménez Rodríguez

GERENTE DE RECURSOS HUMANOS GERENTE DE

MERCADOCTENIA

Andrea Palomec Ana Laura Vera

GERENTE DE FINANZAS GERENTE DE PRODUCCION

CUAMIL S.A DE C.V

Para constituir una sociedad se requiere solicitar el registro del nombre a la Secretaría de

relaciones exteriores, para lo cual se deben definir 5 nombres probables para la empresa, ya con

el permiso de la secretaria se acude con el notario para elaborar el acta constitutiva la cual debe

de regir en todos los ámbitos a la sociedad o empresa desde su duración hasta su actividad.

SAT

Para dar de alta en Hacienda se requiere ingresar a la página del SAT (sistema de

administración tributaria), en la cual se hará el registro vía electrónica debiendo llenar el

formulario electrónico en donde se manifiesta desde los datos personales si es persona física, y

si es sociedad los datos generales. Así mismo se deben registrar los datos de la actividad que

desarrollará, número de trabajadores, y responder una serie de preguntas dentro de un formato

establecido para que así se determinen las obligaciones fiscales, posterior a eso se envía la

información emitiendo hacienda un acuse de recibido de la misma, y se generará una cita para

entregar la documentación en original y copia en la administración que corresponda, en donde

le entregarán su registro definitivo.

Documentación para el SAT

● Acta constitutiva

● IFE del representate legal

● Poder notarial

● Comprobante de domicilio

IMSS

Para dar de alta en hacienda se requiere ingresar a la página del lIMSS (Instituto Mexicano del

Seguro Social), en la cual se hará el registro vía electrónica debiendo llenar el formulario

electrónico en donde se manifiesta desde los datos personales si es persona física, y si es

sociedad los datos generales. Así mismo se deben registrar los datos de la actividad que

desarrollará, número de trabajadores, y responder una serie de preguntas para que se

determinen las obligaciones fiscales, posterior a eso se envía la información emitiendo hacienda

un acuse de recibido de la misma, y se generará una cita para entregar la documentación en

original y copia en la administración que corresponda, en donde se entrega un registro

definitivo.

El alta para el INFONAVIT es simultánea al IMSS con los mismos formatos e información.

Documentación para el IMSS

● Acta constitutiva

● Alta de Hacienda

● Formato de preinscripción patronal

● Alta de trabajadores

● IFE del representante legal

● Poder notarial

● Comprobante de domicilio

Registro estatal

Ese registro se realiza ante la secretaria de finanzas del estado y es para cumplir con la

obligación de contribuir al estado. Se le denomina registro estatal (2% sobre nóminas) y es

literal el impuesto.

El formato se encuentra en la página de SEFINJAL.

● Acta constitutiva

● Alta de Hacienda

● Formato de preinscripción patronal

● Alta de trabajadores

● IFE del representante legal

● Poder notarial

● Comprobante de domicilio

● Acta del IMSS

Registro de la secretaria de trabajo y previsión social

Se registrar el contrato colectivo y el reglamento interior de trabajo y la comisión mixta de

seguridad e higiene y la comisión mixta de capacitación y adiestramiento.

Para tramitar todo lo anterior se acude a la secretaria de trabajo en la cual se proporciona los

formatos mencionados.

Licencia municipal

Acudir a la presidencia municipal y te proporcionan la solicitud. Y la documentación es la misma

que para el IMSS

Registro de logotipos y antes cámaras

Para el registro de la marca y logotipo oficial de nuestra

empresa es necesario registrarse ante la Secretaría de

Economía dentro del Instituto Mexicano de la Propiedad

Industrial (IMPI).

Para ello es necesario acceder al portal de dicho instituto:

https://eservicios.impi.gob.mx/seimpi/action/rduindex

Es obligatoria teclear un usuario y una contraseña, para poder

obtenerlo se llena un registro en el que se proporcionan datos

como el nombre de la persona (la cual debe ser física y en caso

de registrar a un moral simplemente se especifica), RFC,

correo electrónico y además los datos que pertenecen a la

empresa como la dirección, código postal, localidad y teléfono.

Después para seguir con el registro se debe esperar por un

correo electrónico que contendrá el usuario y la contraseña

para poder acceder al registro de Marca en Línea.

Para entrar ya en materia de registro lo primero que se

requiere es establecer qué tipo de marca se registrará, en el

caso de nuestra empresa será del tipo mixto pues es una

combinación de palabras con diseños o logotipos:

Los datos que debemos cumplir para el registro son los siguientes:

1 Fecha exacta en que comenzó a usarse la marca (mes, día y año). En caso de no haber

sido usada, así establecerlo.

2 Detallar específicamente qué productos o servicios amparará la marca.

3 Un ejemplar de la marca tal como es o va a ser usada.

4 Nombre, nacionalidad, domicilio completo, ubicación del establecimiento completo y

RFC del solicitante.

5 Carta poder con el formato que se enviará posteriormente. (es importante la firma,

nombre y domicilio completo de los testigos).

6 Copia fotostática del IFE de los testigos a que se refiere el párrafo inmediato anterior.

7 En caso de ser una sociedad la solicitante, será necesaria una copia certificada o

testimonio original de la escritura en donde consten las facultades del firmante de la

carta poder mencionada en el párrafo e) anterior.

El registro de un marca tiene un costo aproximado del registro de una marca es de $6,500.00

pesos, por clase y en México, el trámite tiene una duración aproximada de entre 6 y 9 meses,

siempre y cuando las autoridades respectivas no hagan observaciones a la solicitud de marca.

Registro ante cámaras

Para continuar el registro ante cámaras es necesario hacerlo en

el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) que

es un padrón de las empresas existentes en México y pagar una

tarifa que dependerá del tipo de empresa (comercio, servicios o

indutria) y el número de empleados que se tengan. Previo al

pago de tarifa habrá que registrarse en el portal web del SIEM

en la pestaña de Registro:

http://www.siem.gob.mx/siem/intranet.asp

Según el portal oficial el registro puede darse de maneras:

Visita a la empresa: mediante este procedimiento los operadores enviarán al domicilio de la

empresa a un promotor/entrevistador, debidamente acreditado, para que capte la información

en el formato que corresponda y realice el cobro de la tarifa que sea procedente.

Captación directa en las instalaciones de los operadores: mediante este procedimiento

las empresas podrán presentarse en el domicilio de los operadores, sus delegaciones,

representaciones o modulos de atención, y proporcionar sus datos directamente en las

ventanillas que al efecto instalen éstos.

A través de correo certificado, fax o correo electrónico: la operación del SIEM, por

parte de los operadores o cámaras empresariales, sólo tendrá por objeto la captación, validación,

ingreso, actualización, almacenamiento, resguardo, transmisión y difusión exclusivamente, de la

información que corresponda a los formatos.

Las tarifas que se aplican son del siguiente modo y se pagan anualmente:

PRESUPUESTO DE APERTURA CUAMIL S.A de C.V

Material

Canon EOS Rebel T3i Digital SLR Camera with

EF-S 18-55mm f/3.5-5.6 IS Lens & Canon 75-

300 f/4-5.6 III Lens 32GB Package

3 Tascam DR-40 Recording Package w

Headphones Sonic Sense Cables Tripod, 8GB SD

card

HEWLETT PACKARD CZ283AAKY/ impresora

de oficina

(3) MacBook PRO

Laptop

Disco Duro Externo

Adata Sh14 1tb Usb

3.0 Uso Rudo/agua

Equipos Nextel para la empresa (5) plan

supremo por los 5 radios al mes.

Tarjetas Guamil

Departamento Arte y fotografía

(licencias Adobe)

(3) MacBook PRO Laptop con las que el

departamento de arte fotografía, ya cuenta.

Valor

$849.00 us dls.

$600 us dls.

$1,408.00 MN

$48,297.00 MN

$ 1,099.00 MN

$2,099.00 MN

$200.00 MN

$900.00 MN

- $48,297.00 MN

TOTAL $25,306.00 MN

PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO

La cantidad de material necesario y básico para poder iniciar con nuestra revista cultural

(CUAMIL), consta de un presupuesto de $25,306.00 MN el cuál será dividido entre los cinco socios

que buscamos invertir en dicho material. Cada socio deberá invertir una cantidad de $5,061.00 MN

para poder tener una parte de la empresa. Los inversionistas son, así mismo, el equipo de trabajo de

la revista, puesto que además de dar una entrada de $5,061.00 MN cada miembro de Cuamil

proporcionará material propio de sus respectivas áreas.


Recommended