+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ CAP. INGENIERÍA EMPRESARIAL E INFORMÁTICA...

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ CAP. INGENIERÍA EMPRESARIAL E INFORMÁTICA...

Date post: 30-Nov-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ CAP. INGENIERÍA EMPRESARIAL E INFORMÁTICA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS “GUÍA DE CONSTITUCIÓN Y FORMALIZACIÓN DE EMPRESAS” 2016
Transcript

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

CAP. INGENIERÍA EMPRESARIAL E INFORMÁTICA

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

“GUÍA DE CONSTITUCIÓN Y FORMALIZACIÓN DE EMPRESAS”

2016

INDICE

1. PRESENTACION ......................................................................................................................................4

2. INTRODUCCION .....................................................................................................................................6

3. PASOS PARA CONSTITUIR UNA E.I.R.L ...................................................................................................8

1. BUSQUEDA DE INDICE ...................................................................................................................8

2. RESERVA DEL NOMBRE .................................................................................................................8

3. ACTA DE CONSTITUCION ...............................................................................................................9

4. ELAVORACION DE MINUTA ........................................................................................................ 10

5. APERTURA DE CUENTA ............................................................................................................... 10

6. FIRMA DE ESCRITURA ................................................................................................................. 11

7. INDCRIPCION EN EL RUC ............................................................................................................ 12

8. ETAPÁ FINAL ............................................................................................................................... 13

1. PRESENTACIÓN

Hoy al tener esta guía en tus manos quiero romper ese mito del cual se dice que

crear o formalizar una empresa “es muy difícil” en esta oportunidad, quiero

enseñarte paso a paso lo sencillo que es crear o formalizar una empresa o un

pequeño negocio claro esta si se tiene la información adecuada y necesaria, digo

esto porque es muy importante estar bien informado sobre lo que harás en

adelante, déjame enseñarte porque aprendí mucho y ahora quiero compartirlo

junto a ti, antes que nada quiero rescatar aquella palabras del Doctor Robert t.

kiyosaky en su libro “El cuadrante del Flujo del Dinero” del cual dice “lo

importante, es la forma de pensar”, para ello “necesitamos cambiar de

mentalidad” esto te permitirá tomar las mejores decisiones financieras en el

futuro, hoy hacer una empresa, es tarea fácil, solo se debe tener en cuenta los

requisitos indispensables para hacerlo, ya que si no caeremos en la pregunta ¿por

qué existen empresas que duran poco o cierran tan pronto? Y la posible

respuesta es muy sencilla, porque existe poca información sobre la gestión

empresarial.

Por eso creo que conocer más ampliamente lo que es la empresa y el papel que

desempeña el emprendedor, es muy importante; por ello, hoy te presento esta

guía de “Constitución de Empresas", en el cual encontraras información teórica y

práctica sobre los tramites obligatorios que debe cumplir en la formalización de la

empresa.

Una de las principales razones por las que las MYPE no se formalizaban fue por

la complejidad del proceso en sí, procedimientos largos y muy complicados,

muchas instituciones a las cuales se debe acudir para obtener licencias y

permisos, generándoles altos costos para hacer los trámites. Todo ello las

desalienta y distrae al pequeño inversionista, restándole competitividad y, lo que

es peor, ganas de formalizarse.

Actualmente, es más sencillo hacerlo, ya que existen mecanismos más simples

tal es el caso del SID (sistema de intermediación digital) en ella podrás realizar el

acta de constitución y enviarla a la notaria de tu preferencia, todo ello sin salir de

casa, a su vez también se tiene cada vez más firmas de Tratados de Libre

Comercio (TLC) con diversos países que se presenta como una oportunidad no

sólo para las medianas y grandes empresas, sino también para las micro y

pequeñas empresas,

La presente es una guía para la Constitución y Formalización de Empresas, como

persona Jurídica, se constituye en un instrumento fundamental para poder orientar

de forma práctica a la población emprendedora y básicamente lo haremos en una

EIRL, el trato será de similitud para las demás denominaciones excepto con

algunos cambios.

2. INTRODUCCION

Quien no quiere ser un empresario exitoso...! Abrir un negocio es la realización

de un sueño para muchos emprendedores pero también esto implica riesgos. Su

éxito es el fruto de una administración razonable que el empresario tiene que

aprender de una u otra forma, sobre el cual es muy importante la toma de

decisiones. Todos quieren tener éxito verdad? y ponen sus herramientas para

alcanzar sus objetivos. Pero cada día se registran negocios que fracasan a pesar

de toda la buena voluntad de quienes lo realizan y se lanzan a emprender.

El fenómeno de la creación de empresas es actualmente uno de los de mayor

interés, seguimiento, dedicación y esfuerzos tanto en los ámbitos académicos,

políticos y sociales por su importancia demostrada en su capacidad para

generar empleo, desarrollo y crecimiento económico en la sociedad actual. La

capacidad de las empresas recién creadas para adaptarse rápidamente a los

cambios del entorno, así como su potencial innovación, convierte a estas

empresas en un elemento clave en el desarrollo económico actual.

A través de la figura y la visión del empresario (individual o grupal), existen

múltiples factores que anteceden al proceso de creación y puesta en marcha de

una nueva iniciativa empresarial y prácticas necesarias para que la probabilidad

de que la iniciativa empresarial tenga éxito sea mayor.

La creación de una empresa necesita estructurar una serie de recursos

materiales, humanos y económicos de cara a la consecución de una serie de

objetivos establecidos por los emprendedores en la puesta en funcionamiento de

su actividad. Para ello, se recurre generalmente al desarrollo de un plan de

empresa.

Estas listo a dar este paso? Bien. Bajo la experiencia adquirida te sugiero tener

en cuenta estos puntos fundamentales:

Define bien tu iniciativa empresarial, cual será tu actividad giro o

rubro (idea de negocio)

Realiza un estudio económico financiero inicial para la constitución

de tu empresa(presupuesto)

Planifica y define bien estos pasos

o Número de socios o de forma individual.

o Cuantía del capital social (dinerarios o bienes)

o Que Obligaciones fiscales tendrás y a cual podrás acogerte.

o Tramitación administrativa.

Teniendo en cuentas estos pequeños consejos espesemos y entremos a la

práctica, en este caso crearemos una empresa individual de responsabilidad

limitada

Para nuestro caso el capital social de la empresa será de s/.500 en bienes

dinerarios, (cabe recalcar que no existe un monto mínimo para ello) se podrá

aportar el monto que se desee).

Debes tener en cuenta que los aportes dinerarios se depositan en una cuenta de

una entidad financiera en favor de la empresa esta se hace en su totalidad de los

aportes realizados

3. PASOS PARA CONSTITUIR UNA E.I.R.L.

1. búsqueda de índice:

Esto sirve para buscar el nombre de tu empresa y ver si existe un similar o

igual al que tú quieres ponerle y sobre todo si estará disponible, esta búsqueda

es opcional pero de todas formas es recomendable que realices una búsqueda

en el Índice Nacional de Personas Jurídicas de la SUNARP, a través del

Servicio de Publicidad Registral en Línea - SPRL (servicio en línea con costo):

https://enlinea.sunarp.gob.pe/sunarpweb/pages/acceso/ingreso.faces; o en

cualquiera de las Oficinas Registrales de tu localidad. La tasa registral de la

búsqueda de índice en el Registro de Personas Jurídicas (vigente al 2016) es

de S/. 5.00 nuevos soles. En forma referencial, puedes consultar en forma

gratuita el Directorio Nacional de Personas Jurídicas disponible en la página

Web: http://www.sunarp.gob.pe/RelacionS_01.asp.

2. Reserva el nombre de tu empresa.‐ (Opcional)

Si el nombre que quieres ponerle a tu empresa se encuentra disponible, solicita

una reserva de nombre en la SUNARP. Dicho trámite puedes realizarlo en

forma virtual como usuario suscrito al SPRL a través de la página web:

https://enlinea.sunarp.gob.pe/sunarpweb/pages/acceso/ingreso.faces

También puedes realizarlo en forma presencial en las Oficinas Registrales de

tu localidad. La tasa registral de la reserva de nombre (vigente al 2016) es de

S/. 18.00 nuevos soles.

Cuando reservar?

Si la constitución de tu empresa se realizara en fechas posteriores a la

búsqueda o según lo establecido, recuerda que la reserva de nombre

solo tiene vigencia de 30 días.

Si deseas tener asegurado el nombre en ese momento, así nadie podrá

tomar dicho nombre o razón social.

Recuerda que la reserva de nombre es opcional, si ya estas decidido a

constituir tu empresa en ese momento no será necesario porque el siguiente

paso a seguir será la elaboración del acta del constitución y posteriormente la

minuta.

En las siguientes dos páginas podrás visualizar el llenado correcto de la

búsqueda de índice (solicitud de publicidad registral, hoja color naranja)

recuerda también que el llenado debe de ser en letra imprenta y mayúscula,

no olvides leer las instrucciones que viene en el formato.

En nuestro caso el nombre que elegimos estaba registrado, así es que tuvimos

que optar por otro, con el cual elaboraremos el acta de constitución.

3. Acta de constitución

Para ello procederemos a comprar un libro de actas de 50,100 o 200 folios

según la necesidad que se tendrá, Posteriormente la llevaremos a un notario

de nuestra preferencia para su posterior legalización, esta tendrá un costo

aproximado de s/.10.00 soles

En ella pegaremos el acta que se elaboró (recuerda no tapar con las hojas el

sello y la numeración correlativa), posterior a ello le sacaras una copia y la

llevaras de vuelta a tu notario

4. Elaboración de minuta

Una vez haberle sacado fotocopia al acta de constitución (respectivamente

pegado en tu libro) y de vuelta al notario, este procederá a la elaboración de

la minuta, en esta se reflejara todo lo mencionado en el acta de constitución,

tanto como en el acta y la minuta está consignado el nombre de la empresa,

el objeto principal (a que se dedicara la empresa), el capital social de la

EMPRESA (aportes dinerarios o bienes) (si bien es cierto no existe un monto

establecido para dicho paso), facultades administrativas y laborales, facultades

bancarias, facultades empresariales, los estatutos, aumento y reducción de

capital, finalmente los órganos de la empresa, en este caso solo será el

TITULAR GERENTE por ser una empresa individual de responsabilidad

limitada

5. Apertura de cuenta bancaria

Para proceder a la apertura de cuenta bancaria deberás elegir antes bajo tus

criterios con que entidad financiera trabajaras, que beneficios te darán estas,

cuanto será el monto a depositar, cuanto será los gasto de mantenimiento de

cuenta, transacciones, tasas y otros conceptos que se comprenden a la

apertura de una cuenta, si bien es cierto el monto mínimo según la entidad que

elegí para trabajar es de s/.500 o $500. Para ello llevaras a tu entidad

financiera el original de tu minuta y una copia del DNI del gerente o titular

gerente, la entidad financiera te dará una constancia de apertura de cuenta

bajo el nombre o razón social con el que se constituyó la empresa. A partir de

ahora el gerente o titular gerente nombrado se hará cargo y deberá responder

frente a cualquier entidad financiera, tributaria, judicial u otros, este será el

único representante legal de la empresa ante las demás entidades.

6. Firma de escritura

Una vez realizado todos los pasos anteriores deberás regresar a tu notario

con la constancia de apertura de cuenta y el Boucher del monto depositado,

todo ello deberás adjuntarlo y llevarlo en copias simple.

El notario procederá a la elaboración del testimonio en este documento

también se reflejara todo lo suscrito en el acta de constitución y en la minuta

una vez terminado dicho acto se procederá a la firma de la escritura y su

posterior elevación a registros públicos, no olvides adquirir un CD

Aquí la empresa acaba de nacer, para elevar o inscribir en los registros

públicos tienes dos opciones, hacerlo tú mismo o dejar que el notario lo haga,

este trámite durara siete días hábiles y tiene un costo de s/.68.00

Para ello usaras el formato de solicitud de inscripción de título (hoja color

verde) y como en todas las solicitudes deberás llenar con letra imprenta y

mayúscula.

Una vez ingresada tu solicitud y haber realizado tu pago por derecho se te

generara una anotación de inscripción, un Boucher de pago y una copia de la

solicitud ingresada.

Hasta aquí pudimos ver nacer a una empresa individual de responsabilidad

limitada E.I.R.L. para los demás casos el trato es similar a acepto de los

números de socios, lo posterior a ello se realizara la inscripción en la

superintendencia nacional de aduanas y de administración tributaria SUNAT

Para esta etapa pre final a continuación te mostraremos los pasos a seguir.

7. Inscripción en el REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES-SUNAT

La inscripción en la superintendencia nacional de aduanas y de administración

tributaria es muy importante e indispensable, en esta etapa pre final

deberemos infórmanos bien en qué tipo de régimen tributario nos ubicaremos

según nuestro rubro o giro, recuerdan que al inicio de esta guia les mencione

tener en cuenta este paso,

Bien para ello adjuntaremos los requisitos que se solicitaran las cuales son:

Documento de identidad del representante legal(gerente-titular

gerente) 2 copias

Recibo de servicios (agua, luz, telefonía fija u otros que se encuentren

comprendidos en los dos ultimo meses) en caso de que alguno de los

documentos sea de un tercero solicitar en SUNAT el formulario de

autorización de uso de documento de terceros debidamente firmado por

el titular de dicho documento y acompañar una copia del DNI del titular.

Copia(1) simple de partida registral certificada(ficha o partida

electrónica) por los registros públicos dicho documento no podrá tener

antigüedad mayor de treinta días calendarios

El representante legal deberá tener correo electrónico y numero de

celular caso contrario no podrá realizar el tramite

En esta etapa se obtuvo el RUC de la empresa, la CLAVE SOL, el tipo de

RÉGIMEN TRIBUTARIO al que pertenecerá, fecha de inicio de actividades

(opcional), y otros datos que se encuentran en el comprobante de

información registrada CIR

8. Etapa final

En esta etapa final adjuntaremos a la constancia de apertura de cuenta que

nos brido nuestra entidad financiera los siguientes documentos:

Copia legalizada hoja por hoja de la escritura o testimonio

Ficha RUC

Copias simple del representante legal (Gerente titular-Gerente)

Todo ello para el registro de firmas en nuestra entidad financiera, este proceso

tiene una duración aproximada de 3 a 5 días, posterior a ello se podrá solicitar:

Chequeras

Tarjetas

En ocho pasos pudimos crear una E.I.R.L. recuerda tener en cuenta especificar

bien tu objetivo, planificar bien tus procesos de tramitología y sobre todo no te

desvíes de tu presupuesto inicial.

Los siguientes pasos a seguir serán la impresión de facturas, boletas u otros que

te correspondan según tu régimen tributario, también deberás legalizar libros que

tu contador te pedirá según tu régimen tributario.

Espero haberles ayudado con estos pequeños aportes suerte…Dios los

acompañe!


Recommended