+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Date post: 12-Mar-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA UNL ÁREA: 53 CIENCIAS ECONÓMICAS 5303 CONTABILIDAD ECONÓMICA CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA MÓDULO: IX SÍLABO: PLANIFIACIÓN ESTRATEGICA 2014 - 2015
Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

UNL

ÁREA: 53 CIENCIAS ECONÓMICAS 5303 CONTABILIDAD ECONÓMICA

CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA

MÓDULO: IX

SÍLABO: PLANIFIACIÓN ESTRATEGICA

2014 - 2015

Pág. 2

DENOMINACIÓN DEL CONTENIDO DISCIPLINAR1: PLANIFICACION ESTRATEGICA

CÓDIGO2: NÚMERO DE CRÉDITOS:

TEÓRICOS PRÁCTICOS

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DISCIPLINAR

3: El presente sílabo permitirá al estudiante tener conocimientos sobre el proceso de planeación y los principales tipos de planes, que establezcan una base sólida para su formación profesional, obtener una visión general de los nuevos elementos de cambio en el área de planificación y alcanzar un conjunto de habilidades que, en combinación con los conocimientos adquiridos, le permitan desarrollar planes estratégicos y operativos en la práctica real.

1 Contenido Disciplinar. Especificar si se trata de una asignatura, curso, taller u otra forma pedagógica, y la denominación respectiva.

2 El código del contenido disciplinar se establecerá de acuerdo a la clasificación propuesta por la UNESCO. http://gama.uc3m.es/images/gama_docs/codigo_unesco_es.pdf

3 En un máximo de 10 líneas, describir el propósito del contenido disciplinar, su importancia y utilidad en la formación del estudiante y su relación con los demás contenidos disciplinares de la

carrera.

1 1 CBC 5307.09

Pág. 3

PRE-REQUISITOS4 CO-REQUISITOS

5

CONTENIDOS DISCIPLINARES CÓDIGO

Dirección Financiera I CBC 53.11.02

Consumo Ahorro e Inversión I CBC 53.07.01

Teoría Microeconómica CBC 53.07.15

Derecho Privado (Ley y Reglamento del Mercado de Valores)

CACC 5605.08

CONTENIDOS DISCIPLINARES CÓDIGO

DIRECCION FINANCIERA II CP. 5311.02

CONSUMO AHORRO E INVERSION (FINANZAS II) CP 5304.01

MACROECONOMIA CB 5307.14

COMERCIO EXTERIOR CACC 5304.04

TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DESARROLLO DEL CONTENIDO DISCIPLINAR: Libro principal de consulta

6.

AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO DE PUBLICACIÓN EDITORIAL

GIMBERT, Xavier

El enfoque estratégico de la empresa SEGUNDA 2005 Deusto S.A

Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos.

AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO DE PUBLICACIÓN EDITORIAL

STEINER, George. Planeación estratégica PRIMERA 2009 Continental

Recursos en Internet.

AUTOR TÍTULO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA

4 Contenidos disciplinares que deben ser aprobados antes de cursar el presente.

5 Contenidos disciplinares que deben ser cursados al mismo tiempo que el presente.

6 El texto principal para consulta de los alumnos, debe corresponder altamente en su contenido con el programa establecido para este contenido disciplinario y debe ser un material

actualizado.

Pág. 4

OBJETIVOS GENERALES DEL CONTENIDO DISCIPLINAR7:

Cognitivos:

1 Conocer la importancia de la planeación estratégica para mejorar la posición futura tanto de empresas y organizaciones. 2 Categorizar de los conceptos y técnicas para el desarrollo del Planeamiento Estratégico en las organizaciones.

3 Analizar las Herramientas de Planificación Estratégica que se pueden utilizar en las organizaciones. Considerando los Planes Operativos y los Planes Estratégicos como pilar fundamental de las funciones administrativas.

Procedimentales (psicomotrices):

1 Aplica correctamente el proceso de planificación estratégica para empresas y organizaciones

2 Maneja integralmente el modelo de las cinco fuerzas de Porter como herramienta de Planificación Estratégica para el desarrollo empresarial

3

Actitudinales (afectivos):

1 Recurre a la actitud crítica y capacidad creativa para interrelacionar la teoría con la práctica

2

7 Resultados o Logros de Aprendizaje del contenido disciplinar. Pueden cubrir conocimientos, habilidades y valores. No deben ser más de 5 o no más de 8 si se incluyen los tres tipos de

resultado de aprendizaje. Para su formulación se recomienda preguntarse: ¿qué deben conocer los estudiantes al finalizar el contenido disciplinar? y ¿qué deben ser capaces de hacer con lo

que ellos conocen? Para redactarlos se tendrá presente los objetivos educacionales, los contenidos del curso y el perfil profesional. Debe quedar claro el nivel (Taxonomía de Bloom) al cual

se quiere que los estudiantes sean expuestos.

Pág. 5

TÓPICOS O TEMAS CUBIERTOS:

PROGRAMA DEL CONTENIDO

DISCIPLINAR (POR TEMAS)

HORAS

AUTONOMAS ACTIVIDADES DE

TRABAJO

PRESENCIAL

HORAS

ESTRATEGIAS DE

EVALUACIÓN

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE GLOBALES ACTIVIDADES DE ESTUDIO

TEÓRICO Nº HORAS

ACTIVIDADES

PRÁCTICAS

HORAS

1. PLANIFICACION ESTRATEGICA

Definición

Importancia

Objetivos

Clasificación

25

0,78

CREDIT

OS

TAREAS DE

APRENDIZAJE TEORICOS

MAPA CONCEPTUAL

CUADRO SINOPTICO

MAPA MENTAL

15

FORMAR

PROFESIONALES CON

CRITERIO QUE SEAN

INVESTIGATIVOS Y

REFLEXIVOS, DOTADOS

DE CONOCIMIENTOS

SOBRE LA

PLANIFICACIÓN

ESTRATEGICA Y LOS

INSTRUMENTOS

DISPONIBLES PARA EL

DESARROLLO DE LOS

EJERCICIOS PRACTICOS.

2. DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL Las cinco fuerzas de Porter

39

1,22

CREDIT

OS

TAREAS DE

APRENDIZAJE

EJERCICIOS PRACTICOS

EVALUACION

PRESENCIAL

17

EJERCICIO

PRACTICO LAS

CINCO FUERZAS

PORTER

28

EXPLICACION DE

CONTENIDOS

TEORICOS Y

PRACTICOS.

4

TOTAL

32 28 4

Pág. 6

HORARIO DE CLASE/LABORATORIO:

SEMANA 1: ______________ ________________ ________________ FECHAS MES AÑO

HORAS JORNADA SABADO-DOMINGO TRABAJO AUTONOMO TRABAJO PRESENCIAL

TUTORIA INICIAL FECHA: 12 Y 13 DE SEPTIEMBRE

2014

32 AUTONOMAS 4 PRESENCIALES

TUTORIA FINAL FECHA FERBRERO DEL 2015

HORARIO DE ASISTENCIA LUNES A VIERNES

08H00 -12H00

16H00 -20H00

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE8:

DURACIÓN DE CADA

SESIÓN

ACTIVIDADES DE ESTUDIO TEÓRICO ACTIVIDADES PRÁCTICAS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO

20 HORAS

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Aplicación de la Planificación Estratégica en los proyectos de inversión empresarial.

Interpretar los conceptos y elementos de la planificación estratégica.

44 HORAS PLAN DE GESTIÓN LAS CINCO FUERZAS PORTER

Aplicación del modelo de las Cinco Fuerzas Porter en el proceso de aplicación de la planificación estratégica para el mejoramiento de las empresas.

Aplicar las Cinco Fuerzas Poter para el sector

industrial de la ciudad.

8 Se deberá agregar el número de tablas necesarias en correspondencia con el número de semanas planificadas para el desarrollo del contenido disciplinar.

Pág. 7

CONTRIBUCIÓN DEL CONTENIDO DISCIPLINAR EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL:

DESCRIBIR ¿CÓMO EL CONTENIDO DISCIPLINAR CONTRIBUYE PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL?

Los contenidos están orientados a revisar todos los conceptos teóricos, métodos y técnicas de la planificación estratégica. Se iniciará con el estudio de la empresa, sus objetivos, sus métodos, procedimientos y técnicas, orientados al logro de metas.

DESTACAR LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES DEL CURRÍCULO DE LA CARRERA.

La contribución del presente sílabo de Planificación Estratégica se basa en desarrollar, en el estudiante de Contabilidad y Auditoría, conocimientos y habilidades académicas; en el proceso de gestión de la empresa en las etapas de formulación, ejecución y evaluación de objetivos y estrategias y que se ubique en el contexto del mundo económico y empresarial reconociendo la importancia de la Planeación Estratégica en las organizaciones.

SEÑALAR EL TIPO DE FORMACIÓN (BÁSICA EN CIENCIAS, FUNDAMENTAL O ASPECTOS GENERALES COMPLEMENTARIOS) AL QUE CORRESPONDE EL CONTENIDO DISCIPLINAR Y LA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y LA

CARRERA.

El tipo de formación se trata de Ciencias Profesionalizantes

Formar profesionales con criterio que sean investigativos, reflexivos , dotados de conocimientos sobre la Administración Financiera y los instrumentos disponibles para el desarrollo de la

teoría con la práctica.

Pág. 8

RELACIÓN….

EL ESTUDIANTE DEBE DEMOSTRAR LOS SIGUIENTES RESULTADOS DE APRENDIZAJE (REDACTAR UTILIZANDO VERBOS DE ACCIÓN DE LA TAXONOMÍA DE BLOOM Y DAVE):

CONTRIBUCIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE GLOBALES (PROPUESTOS POR EL CEAACES)

Comportamiento ético

- Ética profesional

- Conocimiento de códigos profesionales

Comunicación efectiva

- Comunicación escrita

- Comunicación oral

- Comunicación digital

Compromiso de aprendizaje continuo

- Reconocimientos de oportunidades

- Compromiso con el aprendizaje

Conocimiento entorno contemporáneo

- Interés por temas contemporáneos

- Análisis de temas contemporáneos

Pág. 9

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE: (PARA LAS CARRERAS DE INGENIERÍA)

EL ESTUDIANTE DEBE DEMOSTRAR LOS SIGUIENTES RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO (REDACTAR UTILIZANDO VERBOS DE ACCIÓN DE LA TAXONOMÍA DE BLOOM Y DAVE):

CONTRIBUCIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE GLOBALES (PROPUESTOS POR EL CEAACES)

RESULTADOS ESPECÍFICOS:

Aplicación de Matemáticas y CCBB

- Aplicación de Matemáticas

- Aplicación de CCBB

Diseño de experimentos

- Diseño y conducción de experimentos

- Análisis de datos e interpretación de la

información

Diseño de ingeniería

- Identificación y definición del problema

- Planificación, control del diseño y

Modelización

- Factibilidad, evaluación, selección y

comunicación

Solución de problemas de ingeniería

- Identificación y formulación del problema

Herramientas de ingeniería

- Identificación y aplicación de herramientas

- Aplicación de herramientas

RESULTADOS GENÉRICOS:

Explicar la importancia de la planeación estratégica para mejorar la posición futura tanto de empresas y organizaciones.

ALTO Trabajo en equipo

- Cooperación

- Comunicación

Pág. 10

- Manejo de conflictos

RELACIÓN….

EL ESTUDIANTE DEBE DEMOSTRAR LOS SIGUIENTES RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO (REDACTAR UTILIZANDO VERBOS DE ACCIÓN DE LA TAXONOMÍA DE BLOOM Y DAVE):

CONTRIBUCIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE GLOBALES (PROPUESTOS POR EL CEAACES)

- Estrategia y operación

Categorizar los conceptos y técnicas para el desarrollo del Planeamiento Estratégico en las organizaciones. ALTO Comportamiento ético

- Responsabilidad profesional

- Conocimiento de códigos profesionales

Analizar los principales tipos de planes que se pueden utilizar en las organizaciones. Considerando los

Planes Operativos y los Planes Estratégicos como pilar fundamental de las funciones administrativas.

ALTO Comunicación efectiva

- Comunicación escrita

- Comunicación oral

- Comunicación digital

Compromiso de aprendizaje continuo

- Reconocimientos de oportunidades

- Compromiso con el aprendizaje

Conocimiento entorno contemporáneo

- Interés por temas contemporáneos

- Análisis de temas contemporáneos

* Para determinar la contribución de los resultados de aprendizaje del contenido disciplinar, a los resultados de aprendizaje que propone el CEAACES, tome como referencia que, las ciencias

básicas y las de cultura general, aportan significativamente para el logro de los resultados genéricos; y que, las ciencias profesionalizantes y las del área de conocimiento de la carrera, aportan a los resultados específicos y a los genéricos. La contribución es alta cuando luego de cursar el contenido disciplinar el estudiante demuestra un dominio de los temas tratados (Sobre estas contribuciones se evaluarán, posteriormente, el cumplimiento de los logros del aprendizaje); es media cuando se espera que desarrollen destrezas y habilidades; y, es baja si el resultado esperado apunta solo al nivel de conocimiento.

* Los Resultados de Aprendizaje Globales (propuestos por el CEAACES) son declaraciones que describen qué es lo que se espera que los estudiantes conozcan y sean capaces de hacer al

momento de graduarse, se obtienen a través de la contribución que realiza cada contenido disciplinar del currículum de la Carrera.

Pág. 11

FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO (Referirse a las políticas de evaluación del contenido disciplinar, en los diferentes períodos de evaluación )

_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________

Parámetros de Evaluación PRIMER MOMENTO SEGUNDO MOMENTO TERCER MOMENTO TOTAL

EVALUACION VIRTUAL 60%

TAREAS DE APRENDIZAJE TEÓRICOS 30%

INFORMES DE INVESTIGACIÓN

PARTICIPACIÓN EN FOROS 10%

TOTAL 100%

RESPONSABLE(S) DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: MG. MANUEL A. TOCTO

FECHA DE ELABORACIÓN: 5 DE SEPTIEMBRE DEL2014

- DIRECTOR(A) DE ÁREA: DR. ÁNGEL CABRERA ACHUPALLAS - COORDINADOR(A) DE LA CARRERA: MG. NATALIA LARGO - COORDINADOR(A) DEL MÓDULO: MG. MANUEL TOCTO


Recommended