+ All Categories
Transcript
  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    1/60

    Introducción y Estadistica Descriptiva

    0 1 2 3 4 5 6 7 Ocho o más

    Número de hijos

    100

    200

    300

    400

    419

    255

    375

    215

    127

    54

    24 23 17

    20 40 60 80

    Edad del encuestado

    50

    100

    150

    200

    250

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    2/60

    ¿Para qué sirve la Biometría?

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I  La Ciencia se ocupa en general de

    fenómenos observables  La Ciencia se desarrolla observando

    hechos, formulando leyes que losexplican y realizando experimentos paravalidar o rechazar dichas leyes  Los modelos que crea la ciencia son detipo determinista o aleatorio

      La biometría  se utiliza comotecnología al servicio  de las cienciasdonde la variabilidad y la incertidumbre

    forman parte de su naturaleza

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    3/60

    Método Científco y Estadístico

    lanear!ipótesis

    Dise"arE#periment

    o

    Recogerdatos y

    Anali$arlos

    Obtener%onclusion

    es   B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    4/60

    Conceptos básicos

    Estadística:

    Estadística descriptiva:

    Es la ciencia que se encarga derecolectar, organizar, resumir y analizar

    datos para después obtenerconclusiones !e divide en Estad"stica#escriptiva y Estad"stica $nferencial

    !e encarga de larecolección,organización,presentación y an%lisis

    de los datos de una

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    5/60

    Estadística in&erencial:

    Conceptos básicos

    !e encarga de analizar lainformación presentada por laestad"stica descriptiva mediantetécnicas que nos ayuden a conocer,con determinado grado de

    con&anza, a la población Lo quenos permite tomar decisiones

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    6/60

    oblación:

    'l n(mero de integrantes de lapoblación se llama tama"o de lapoblación y se representa con laletra 'Las poblaciones pueden ser &nitas o

    in&nitas

    Conceptos básicos

    Con)unto de&nido de *+#+! los$#$-$#.+!, de donde se observa

    cierta caracter"stica

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    7/60

    oblación Estadística:

    Muestra:

    El n(mero de individuos que integranla muestra, llamado tama"o de la

    muestra se representa con la letra n

    Conceptos básicos

    Con)unto de *+#+! los #'*+! que seobtienen al realizar la medición de unavariable en los elementos de una población

    !ubcon)unto de una población, queintenta re/e)ar las caracter"sticas de la

    población lo me)or posible

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    8/60

    Individuo:

    (ariable:

    Conceptos básicos

    Es el elemento de la población o de la muestraque aporta información sobre lo que se estudia

    Caracter"stica o propiedad de losindividuos que se desea estudiar y se

    puede medir o cali&car0 cambia o var"acon el tiempo en un individuo dado, ocambia o var"a de elemento aelementoE)em: Edad, peso, sexo, estado

    civil, n(mero de hi)os, etc

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    9/60

    Dato:

    Conceptos básicos

    -alor que se obtiene al realizar la mediciónde la caracter"stica de la variable en estudio

    1ueden ser univariados, bivariados omultivariados

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    10/60

    Datos %uantitativos )n*meros+,

    Datos %ualitativos )categorías+,

    Conceptos básicos

    -alores obtenidos al medir

    peso, estatura, temperatura,n(mero de hi)os

    !e obtienen al cali&car lacaracter"stica en cuestióncomo el sexo, estado civil,

    grado m%ximo de estudios

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I

    La naturaleza de los datos pueden ser datos

    cuantitativos o datos cualitativos

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    11/60

    (ariable Dicotómica:

    En la variable C.'*$*'*$-' se

    pueden distinguir dos tipos: continua y discreta

    Conceptos básicos

    !ólo puede tomar dos valores 2s" 3 no, 43 5, hombre 3 mu)er, bueno 3 malo,encendido 3 apagado6

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    12/60

    (ariable %ontinua:

    (ariable Discreta:

    Conceptos básicos

    !i la variable puede tomarcualquier n(mero real entre dos

    valores dados 2decimal o entero6E) El peso de un individuo

    !i la variable sólo puedetomar n(meros enteros

    E) El n(mero de hi)os de

    un individuo

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    13/60

    Escala+rdinal Escala de

    $ntervalo Escala de 7azón

    Escalas de medición

    Escalaominal

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    14/60

    Escala 'ominal:

    Escalas de medición

    'sociada a variables cualitativitas, !usvalores no se pueden ordenar

    E)emplo: sexo, código postal, estadocivil, n(mero telefónico, n(mero alcorrer en un maratón, deportefavorito, carrera a estudiar, etc

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    15/60

    Escala Ordinal:

    Escalas de medición

    E)emplo:

    1ésimo 3 8alo 3 7egular 3 9ueno 3 Excelente

    1rimaria 3 !ecundaria 3 .niversitaria

    Los valores se pueden +7#E

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    16/60

    Escala de Intervalo:

    Escalas de medición

    En ella existe un orden entre los valores de lavariable y adem%s una +C$ #E #$!*'C$'aunque no se puedan realizar operaciones

    E)emplo:  Escalas de temperatura,

    la edad de nuestrosanimales, etc

    El cero o punto de inicio no es (nico, esm%s bien un punto de referencia

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    17/60

    Encuesta:

    E#perimento:

    uentes de !n"ormación

      7ecopilar los datosmediante el uso de

    cuestionarios o entrevistas

    1rocedimiento utilizado en lainvestigación cient"&ca paraobtener información que permitaconocer el comportamiento dealg(n proceso

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    18/60

    InvestigaciónDocumental:

    uentes de !n"ormación

    1rocedimiento para

    obtener datos mediantela consulta deinformación ya escrita yconcentrada endocumentos que selocalicen en libros orevistas en bibliotecas,

    hemerotecas, o en

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I

    # d d d d t % t ió

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    19/60

    Redondeo:

    #edondeo de datos$ %otacióncientífca y Ci"ras

    si&nifcativas

    El redondeo de datos es un

    procedimiento que consiste en escribirun n(mero que representa a unacantidad con menos cifras de las quetiene realmente para tener una idea

    r%pida de la cantidad

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    20/60

    Es una manera de escribir en formabreve cifras muy grandes opeque;as La forma general es a x

    54 , en donde ,

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    21/60

    ' los d"gitos exactos que se utilizanpara escribir una cifra, a parte de losceros para localizar el punto decimal, seles llama cifras signi&cativas

    Ci"ras 'i&nifcativas

      E-emplos,

    ◦ @@ tiene cifras signi&cativasB

    ◦ 444@ D @ x 54 tiene @ cifras

    signi&cativas B◦ 444@4 D @4 x 54 tiene cifrassigni&cativas

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    22/60

    La ordenación es el proceso mediante elcual los datos est%n acomodados de talmanera que se establece un orden

    2ascendente o descendente6 entre ellos

    • Listado en orden

    ascendente• 8étodo de tallo y ho)as

    (rden de )atos

    ay dos métodos comunes:

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    23/60

    Considera que la variable de estudio esel peso de @A gorrinos Los pesos seencuentran en la siguiente tabla:

    eso de ./ gorrinos )en

    0g+?4 ? ?F A5 ?>AG ?? ?@ AA A@A@ G@ ?? A4 A>G A4 AG AA ?AAH GG G A5 AF

    (rden de )atos

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    24/60

    eso de ./ gorrinos

    )en 0g+

    El proceso consiste en ordenarlosde menor a mayor

    eso de ./ gorrinos)en 0g+

    ?@ ?4 ?F A5 ?>AG ?? ? AA A@A@ G@ ?? A4 A>

    G A4 AG AA ?AAH GG G A5 AF

    *istado en (rden +scendente

    ?4 ?@

    AGA@

    GAH

    ??

    G@

    A4

    GG

    ?F? ??

    AGG

    A5 AAA4

    AAA5

    ?>A@

    A>

    ?A

    AF   B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    25/60

    El procedimiento es:

    Caso de ,ariablesCualitativas

    ◦ !e identi&can todos los valoresdiferentes y se acomodan en columna

    ◦ !e agrega una segunda columna en dondese van registrando, mediante una l"neavertical, la veces que aparece el valor dado

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    26/60

    Considera que la variable de estudio es elcolor de playera de @A estudiantes

    rosa azul blanco azul rosa

    gris blanco café negro blanco

    rosa azul café blanco blanco

    gris azul blanco rosa gris

    gris blanco café negro verde

    E-emplo

    Los colores se encuentran en lasiguiente tabla:

       B   I   O   M

       E   T   R   Í   A

       I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    27/60

    rosa azul blanco

    azul rosa

    gris blanco café negro blanco

    rosa azul café blanco

    blanco

    gris azul blanco rosa gris

    gris blanco

    café negro verde

    %olor 1recuencia

    'zul

    9lanco

    CaféIris

    egro

    7osa

    -erde

    $ $ $ $

    $ $ $ $$ $ $

    $ $ $ $$ $

    $ $ $ $

    $

    $ $

       B   I   O   M

       E   T   R   Í   A

       I

    E-emplo

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    28/60

    .na vez que se tenga ordenadoslos datos, se acomodan en la“Tabla de distribución de

    frecuencias o tabla de

    frecuencias”. 

       B   I   O   M

       E   T   R   Í   A

       I

    .abla de recuencia de)atos

    La tabla es b%sicamente una tabla devalores xBy, dónde

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    29/60

    La frecuencia es el n(mero deveces que aparece cada dato

       B   I   O   M

       E   T   R   Í   A

       I

    .abla de recuencia de)atos

    ay dos clases de tablas de frecuencias:◦ 1ara datos + agrupados◦ 1ara datos agrupados

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    30/60

    Est% formada por dos columnas:una para la variable 

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    31/60

     *abla de frecuencias de los pesosen Jg de @A gorrinos

    eso de ./ gorrinos )en0g+

    ?4 ?@ ? ?? ???A ?F ?> A4 A4

    A5 A5 A@ A@ AAAA AGAG AH AFA> G@ G G GG

    #i & 

    ?4

    ?@

    ?

    ??

    ?A

    ?F

    ?>

    A4

    A5

    #i & 

    A@

    AA

    AG

    AH

    AF

    A>

    G@

    G

    GG

    1

    1

    1

    2

    1

    1

    1

    2

    2

    2

    2

    2

    1

    1

    1

    1

    2

    1

    25

       B   I   O   M

       E   T   R   Í   A

       I

    E-emplo

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    32/60

    1or lo regular, se agregan dos columnas:la de la frecuencia relativa

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    33/60

    #i & &r &a

    ?4 1

    ?@ 1

    ? 1

    44 2

    45 1

    48 1

    49 1

    50 2

    51 2

    #i & &r &a

    52 2

    55 2

    56 2

    57 1

    58 1

    59 1

    62 1

    63 2

    66 1

    Total 25

    44?

    44?

    44

    ?

    44?44?44?

    44?44?44?44?

    44?

    44F

    44F44F

    44F44

    F44F

    44F

    1/25

    2/25

    1

    2

    3

    5

    6

    7

    810

    12

    14

    16

    18

    19

    20

    21

    2224

    25

    1

    Siempre

    es elnúmero

    total

    Siempre es 1

       B   I   O   M

       E   T   R   Í   A

       I

    E-emplo

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    34/60

    En ocasiones es conveniente acomodarlos datos en peque;os grupos de igualtama;o, llamados intervalos de clase

    8arca de claseD

    L"mite inferior K l"mitesuperior @

       B   I   O   M

       E   T   R   Í   A

       I

    !ntervalo de Clase

    El tama"o del intervalo se obtiene mediantela diferencia de los l"mites superior e inferior

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    35/60

    !i por alguna razón no es f%cildecidir el ancho del intervalo y eln(mero de ellos, se pueden utilizarlas siguientes fórmulas: ! 1 " 3#3 lo$ %n&

    'mplitud de los intervalos D 7ango M 

       B   I   O   M

       E   T   R   Í   A

       I   I

    !ntervalo de Clase

    #onde M D n(mero aproximado declases

      n D n(mero de datos

    #onde 7ango D diferencia entre eldato mayor y el dato

    menor

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    36/60

    1ara el e)emplo de los datos de lospesos de @A gorrinos, el valor de M:

    ! 1 " 3#3 lo$ %n& ! 1 " 3#3 lo$ %25& ! 5#6

    'mplitud D 7ango M D 2GG 3 ?46 AGD ?G?

       B   I   O   M

       E   T   R   Í   A

       I   I

    E/EMP*(

     N la amplitud de los intervalos ser"a:

    1or lo tanto se requierenaproximadamente 4 intervalos

    'proximadamente / unidades es laamplitud de los intervalos

    1 " 3 3 l % & 1 " 3 3 l %25& 5 6 6E- l

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    37/60

     *abla de frecuencias de los pesosen Jg de @A gorrinos

    eso de ./ gorrinos )en

    0g+

    ?4 ?@ ?? ???A ?F ?> A4 A4

    A5 A5 A@ A@ AA

    AAA> G@ G G GG

    ?

    AGAG AH AF

    Intervalode clase

    untomedio

    5#i6F 3 ?@ ?4

    ? 3 ?H ?A

    ?F 3 A@ A4A 3 AH AA

    AF 3 G@ G4

    G 3 GH GA

    +5

    +5

    +5

    ! 1 " 3#3 lo$ %n& ! 1 " 3#3 lo$ %25& ! 5#6 ! 6

     'mplit() ! *an$o / ! %66 + 40& / 5#6 ! 4#64 ! 5

    5@

    ?

    A

    G

       B   I   O   M

       E   T   R   Í   A

       I   I

    E-empl o

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    38/60

    Intervalo de clase unto medio

    5#i6F 3 ?@ ?4

    ? 3 ?H ?A

    ?F 3 A@ A4A 3 AH AA

    AF 3 G@ G4

    G 3 GH GA

    ,-mite in.erior ,-mite s(perior   ,-m in. " ,im s(p2

    +5+5+5

       B   I   O   M

       E   T   R   Í   A

       I

    E-emplo

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    39/60

    !e agregan las columnas defrecuencia relativa

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    40/60

    1or (ltimo se agregan las columnas:

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I   I  ◦ 1recuencia porcentual,

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    41/60

    Intervalode clase

    untomedio 5#i6

    & &r &7 &a &ra &7a

    F 3 ?@ ?4 @ 44F @

    ? 3 ?H ?A ? 45G G?F 3 A@ A4 F 4@ 5?

    A 3 AH AA A 4@4 5>

    AF 3 G@ G4 45@ @@

    GB GF GA 45@ @A

    Total ./ 8

    F

    5G@

    @4

    5@5@

    899

    44

    F4@?4AG4HG

    4FF5

    F

    @?AG

    HG

    FF544

    0#08 1002/25 0#08 100

    a a e recuenc aabsoluta$ #elativa y

     +cumulada

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I   I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    42/60

    Existen dos tipos de gr%&cas mas usuales:

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I   I

    0ráfca de )atos

    ◦ 1ol"gono de Precuencias◦ istograma

    +tros gr%&cos:◦ Ir%&ca de barras◦

    1ictograma◦ Ir%&co Circular o de pastel

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    43/60

    1ol"gono de Precuencias

    Es la representación mediante ungr%&co de l"nea En él se muestra ladistribución de frecuencias y est%

    formado por segmentos de l"nea queunen los puntos correspondientes ala frecuencia de cada una de las

    clases

    El e)e

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    44/60

    E)emplo

    Intervalo declase

    untomedio5#i6

    F 3?@

    ?4 @

    ? 3?H

    ?A ?

    ?F 3A@

    A4 F

    A 3AH

    AA A

    AF 3G@

    G4

    G B GF GA

    Total ./

    CF 3 ?@ ?C 3 ?H ?F 3 A@ AC 3 AH AF 3 G@ GCB GF

    4

    5

    @

    C

    ?

    A

    G

    H

    F

    >

           &     r     e     c     u     e     n     c

           i     a

    intervalo de

    clase

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I   I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    45/60

    istograma de frecuencias

     *ambién podemos usar la frecuencia relativa y la frecuencia porcentual

    A ?4 ?A A4 AA G4 GA4

    44A

    45

    45A

    4@

    4@A

    4

    4A

     1isto&rama con "recuencias relativas

           f     r     e     c     u     e     n     c       i     a     s

     xi 

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I   I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    46/60

    A ?4 ?A A4 AA G4 GA4

    A

    54

    5A

    @4

    @A4

    A

    !istograma con &recuencias porcentuales

    % f 

     xi 

    istograma de frecuencias

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I   I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    47/60

    +)iva

    Es la representación gr%&ca de lasfrecuencias acumuladas medianteun gr%&co de l"nea !e muestra la

    distribución de frecuenciasacumuladas de los datos

    En el e)e

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    48/60

    E)emplo

    Intervalo declase

    untomedio5#i6

    & &r &a

    F 3 ?@ ?4 @ 44F @

    ? 3 ?H ?A ? 45G G

    ?F 3 A@ A4 F 4@ 5?

    A 3 AH AA A 4@4 5>AF 3 G@ G4 45@ @@

    GB GF GA 45@ @A

    Total ./ 8   B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I   I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    49/60

    +)iva

    A ?4 ?A A4 AA G4 GA4

    A

    54

    5A

    @4

    @A

    4

    4@

    G

    5?

    5>

    @@

    @A

    O-iva

     2i 

    recuencia absolutaa

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I   I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    50/60

    .sando la frecuencia acumulada y lafrecuencia porcentual

    $nterval

    o declase

    1unto

    medio 4H HG

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    51/60

    CA ?4 ?A A4 AA G44

    4@

    4?

    4G

    4F

    5

    4

    44F

    4@?

    4AG

    4HG

    4FF

    O-iva con &recuencia relativa acumulada

     2i 

    "ra

    +)iva

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I   I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    52/60

    A ?4 ?A A4 AA G4 GA4

    54@44?4A4G4H4

    F4>4

    544

    4

    F

    @?

    AG

    HG

    FF

    O-iva con &recuencia porcentual acumulada

     2i 

    "3a

    +)iva

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I   I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    53/60

    Ir%&co Circular

     *ambién es llamado gr%&co depastel

    !ólo se representan datos defrecuencias relativas o frecuenciasporcentuales

    !e debe dividir el %rea del c"rculo demanera proporcional a las

    frecuencias

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I   I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    54/60

    'gregaremos una columna a nuestratabla de frecuencias

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    55/60

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I   I

    E)emplo 5

    Intervalo declase

    untomedio5#i6

    & &r )&r +):49;+

    F 3 ?@ ?4 @ 44F

    ? 3 ?H ?A ? 45G

    ?F 3 A@ A4 F 4@

    A 3 AH AA A 4@4AF 3 G@ G4 45@

    GB GF GA 45@

    Total ./ 8

    @FFQ

    0#08

    360

    0#16

    360

    AHGQ

    55A@QH@Q

    ?@Q?@Q

    G4Q

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    56/60

    ?40 FO?A0 5GO

    A40 @O

    AA0 @4O

    G40 5@O

    GA0 5@O

    co %ircular

    Ir%&co Circular

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I   I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    57/60

    E)emplo @

    %olor 1recuencia

    %onteo

    'zul ?

    9lanco H

    Café

    Iris ?

    egro @

    7osa ?-erde 5

    $ $ $ $

    $ $ $ $ $

    $$ $ $$ $ $ $$ $

    $ $ $ $

    $

    5GO@FO

    5@O5GO

    FO5GO ?O

    %olor de layera

    'zul 9lanco Café

    Iris egro 7osa-erde

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I   I

    %

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    58/60

    +tros Ir%&cos

    La gr%&ca de barras se traza similaral istograma, sólo que las barras sedibu)an separadas unas de otras

    La escala en el e)e

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    59/60

    s'gronom"a F

    Rootecnia 55

    $ndustrias FEconom"a

    Contabilidad

    $nformatica G

    7ecursos 55

    4

    @

    ?

    G

    F

    54

    5@

    Alumnos

    'lumnos

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I   I

  • 8/18/2019 estadistica descriptiva.pptx

    60/60

    1ictograma

    !imilar al de barras, sólo que sesustituyen por &guras, generalmenterelacionadas con la variable

    estudiada

       B   I   O   M

       E   T   R   Í

       A

       I   I


Top Related