+ All Categories
Transcript

/

CIRCUITO DE MONTJUICRCabe estimar un acierto la elee

ción de Montjuich para ambientar esta competición con vistas alaño 1962. La situación particularde la montaña — deportIva porexcelencia — por su emplazamiento prácticamente urbano y de f ácii acceso, la relativa facilidad pa-ra su «cierre)>, junto con la gamade particularidades de sil trazado,puede permitir una adecuación,particularmente favorable para unG. P. que compense la abundanciade circuitos pista, de la mayoríade los puntuables.

Sus cualidades de base no soninéditas, ni desconocidas. Sobresu trazado, este G. P. de PeñaRhin, en épocas en que se corríacon vehículos de cubicajes másfuertes que los de ahora, ya fuépuesto . sobradamente a prueba.Los défectos que indudablementepueden imputársele, son su&eptibIes de arreglo, con la ventaja deque todo cuanto tenga que ha-cerse para la mejora de virajesy ampliación de dimensionado dela calzada, podrá qúedar como me-jora sustantiva, para el Parque deMontjtiich, que puede y debe serun recinto de mucha mayor predilección que la de ahora, por loque respecta a los automovilistas.

Es significativo que Peña Ehinhaya vuelto a poner sus ojos eneste encintado, después de aquelensayo — hoy probablemente ini-practicable — del Circuito de Pe

El «kartismo» que de tanto predicamento goza en nuestros mediosdel motor y que es seguido converdadera pasión por una importan-te legión de aficionados, volverá arugir en la pista mínima habilitadaen Villanueva y Geltrú, con el trazado de la última competición ce-lebrada en aquella población, encía-vado por las anchas avenidas as-faltadas, aledañas a la plaza delMercado y siguiendo la vuelta hastale Rambla Samá.

Sabiendo cómo trabajan los activos y entusiastas directivos de laPeña Motorista Villanueva-, conociendo sus sistemas de organización lo-tesiv-a que caracterisaron su primeraño de actuación, no es pera ‘xtrañarse que aprovechando las fe-chas feriadas de Vilíanu’va. ponganen pie, alienten con s’i eunas pruebas de verdadea envergadura, que tendrán cono mejoparticularmente prometedor esta confrontación del pequeño bójido, elpróximo domingo, para no decaeren la . actividad, puesto que casi inmediatamente, es lecir el subsigujente domingo, poor en marchauna ‘gymkhana automovilídia piracoches 6OO», prueba en la que presta su colaboración la iniporterstefinna vihlanovesa Estación SeivicioVillanueva.

Pero tiempo habrá para ocuparsede esta otra prueba, hoy debemosceñirnos a la de iiiás actualidad, quees la carrera de «kartu., modaidadque en Villanueva se conoce sobrademente por haberse ya disputadoen la ciudad costera más de unaconfrontación de esta naturaleza,con un éxito espectacular y emotivr’, muy significativo y avalada poruna atención extraotdinaria de losaficionados, que posibihita que los«karts» tengan en a-as manffestacio515 CaT51iO abonado en aquella po.braciód.

len la gama de acontecImientos de

dralbes — y sobre todo de lostrabajos desplegados para la crea-ción de una pista autodrómica enOastelldefels, proyecto que ha su-Indo un atasco incomprensible.

La idea de centrar en Montjuiohtodo el loco principal de competiciones motoristas de primerísima línea, ha tenido us partida-nos y entre los más convencidoshay que contar. el que fué presi.dante del Real Moto Club de Ca-taluña, don Joaquín Dalfau, re-cientemente fallecido. El montajepermanente de unos basamentados para las tribunas, y la adecuación de todos los servicios anexos a Í competición, facilitaría,y co poco, a los clubs el montaje de sus pruebas y aliviaría enbuena parte el dispendio de levan-tar, cada vez totalmente y desdecero todo el andamiaje para cadacompetición, para deshacerlo al ca-b de unas horas.

Sobre la base de unos materia-les de uso y aplicación reiterada,cabe un reparto razonable, paracubrir su amortización, en cortosaños, De la forma como hastaahora se ha venido haciendo, losalquileres para cada prueba hayqlte estimarlos a fondo perdido, ysin que quepa pensar en tue undía las sumas satisfechas conce.dan derecho de posesión.

No sería difícil demostrar conla misma lógica que en las demásinstalaciones deportiva de aquella montaña, los espacios para elpúblico, con sus asientos, han si-do provistos por la autoridad mu-picipal, que por lo que se refiereal circuito motorista, las tribunasy anexos se proveyeran por la mis-ma fórmula, tras un plan comúnque las satisfaciera y que pudiese ser compartido por el ciclismo.

. MARGEN DE POSIRILIDADLa montaña de Montjuieh adnil.

te ampliar notablemente la longi.tud del actual trazado. Varios pro.

toco orden, pues, de la Piest Ma-yo- de Villanueva., entre los cualesl)S deportjos formen un coteje, nodiremos mayoritario, pero sí de unconsiderable peso especítio dEntrodel valor de lo que se organza, lePeña Motorista Vhs nueza entrandoen el palenque d a actividad estatemporada con la cornpatión apuntada, se ciñe de buasias a primerasa complacer las ansias de sus se-guidores y de la afición en gEneral,que en las carreras de «kats», vey comprende dentro de las pesibilidades de la pista raglasoeritaria,

.on su dédalo de curvar. la suprema emoción y la innegable bellezaespectacular que proyecta a los es-pectadores la lucha de s hombresen sus mínimas y trepidante nonturas.

Las noticias ue reciben ics organizadores. son ampliamente optimistas en cuanto al ssgnc’ y envergadura de la participación, en rumien-tos que el «kartismo», por su difuSión y cierta especialización porparte de pilotos y marcas, permEtecelebrar las carreras con nutridísimas listas de participantes afansados.

Trofeos de la Excma. DiputaciónProvincial, litre Ayuntamiento yotros, darán la- rúbrica señera a lacompetición del domingo, en Villa-nueva y GeItrú. — P.

La Información grMica de laúltima- Vuelta id1ista a Francia, publicada por nuestro diario EL MUNDO DEPORTIVO.

se ha caracterizado por un incorriente matiz de oportunismoy de agilidad. Muchos de losmomentos culminantes han tenido su reflejo en fotografías quehan inmovilizado el momentopreciso de su gestación, y no elrescoldo tardío de los efectos yde las consecuencias, que conun esfuerzo de imaginación hayque retrotraer, contra la corriente- del reloj, a su momento deacaecer.

Aun cuando la casualidad ela mejor aliada de los reporte-ros gráficos, no todo puede eneste caso, atribuirse a la suerte.En el vasto e indetenible escena-rio de las gndes Vueltas ci-distas, lo más decisivo no pasacasi nunca ante las butacas ama-rradas al suelo encaradas a unproscenio fijo. Hay que ir a porlo noticiable, sin ahorrar pasos,donde y en el punto en que ca-da momento puede destacar unosprotagonistas. A veces entre losases que forman la cabeza delpelotón, y casi siempre en lasfilas de los rezagados donde losdramas y los conflictos .adquieren su mayor crudeza, no siempre comprendida ni acompaña-da de la admiración, que a falta de otra cosa mejor, es siempre un consuelo.

—En pocos meses ha cubiertomás ele 2OOOO kil&metros tras delos corredores de una serie depruebas ciclistas, de entre lasque destacan la Vuelta a España, la de Francia y el ((Giro»- —

nos dice Francisco Alguersuari,que con su objetivo parpadeo,ha sido el autor de estas imágens que nuestros lectores hanpodido apreciar, como destellos

Defléndase eficazmente del Irley de la lluvia 1levnde

luminosos de equelios grandesacontecimientos,

Veinte mil kilómetros, son al-go así como media vuelta almundo. Una distancia considera-ble, y que sugiere por si mis-ma el esfuerzo que exigen estaspotas gráficas, recogidas al pa-so acompasado con el pedaleode los ases.5—Esta labor hubiera resúltadO

impracticable —‘- agrega Alguersuari —E de no haber podido con-

El deporte. del karting sigueen auge creciente en toda Euro-pa. En Francia, por ejemplo,existen 450 clubs federados ynúmero de licencias para corre-dores de karts, expedidas por laFtJeración correspondiente, so-brepasa ya la cifra de 12-000. EnItalia, Inglaterra y ‘ Bélgica, lascompeticiones de karts se multiplican de modo incesante. Cha-ro es que este auge está favorecido por la existencia de pistaspersianentes para probar losvehiculos, la falta de las cualeses el primordial obstáculo conque se tropiezan en -España.

En la actualidad, los andonados europeos están viviendo unasexcitantes 1horas de vigilia en ea-pera de los apasionantes encuentros valederos para la Copa delMundo, que se. han de celebraren Italia el próximo otoño conla participación de los más des-tacados ases norteamericanos.

preparación para estos en-os se están celebrando una

serie de Grandes Premios quesirven para aclarar posiciones ydesbrozar el ambiente en un intento de seleccionar los mejoresrepresentantes de cada paiseuropeo. —

El más reciente de estos Gran-des Premios ha sido el «GrandPrix de Luxembourg» celebradoen la pintoresca villa de Diekirch,en aquel famoso condado. Participaron club franceses, alemanes,belgas, holandeses y, naturalmente, luxemburgueses, equipandolcm-ts de los más modernos y me-jor puestos, con los últimos mo-delos ele los motores McCulloch«MC-lO» y «MG-20», «Garelli» y

JIMMY CLARR, EL ESCOCES

Hijo de un importante pxopietario rural de Duns, JimmyCiark, nació Ci 4 de mayo de 1936en F’ife, por el norte de Edirnburgo, y es actualmente una cJeas mayores esperanzas del ve-lante

Este año, el joven escocés haganado el U. P de Pau y obtuvoen excelente tercer- lugar en elde Holanda,

Jimmy, campeón de Es-coriade 1938 y 1109, fmI contratamifoen 19t30 por la Aston Martin, pa-m corret en las pruebas de laPórmula 1, y por la marca Lo-tus para par’ticip-al en las de lafórmula junior

Al decidir la Aston Martin, nointervenir en aquellas prueflas,

tar con la infatigable colaboración de esta máquina extraordinana, que es la Ossa-175 c.c., quepor su resistencia, su manejabilidad y SUS dotes de aceleramienlo, me ha permitido en todaslas pruecas de esta temporada,del calendario internacional,mantener constante el acoso y elcerco a cuanto interesante seproducía a mi alrededor, sin undesfallecimiento y siempre pronta — tanto en las cumbres neradas como en los llanos caldeados por el sol — a la primerasolicitud de mi parte. Para mí,ha sido el mejor aliado. Paratos demás, un motivo de admira-ción, que se ha dilatado genéri—cemente, en favor de la moto es-pañola.

Las mejores pruebas que con-este caso aserto, qu son eneste coso incontrovertibles, Sonfotográficas, y bien conocidas,después de su publicación.

—.Para el año próximo — agre;ga Alguersuari — mis planesson más vastos. Espero podercubrir tras de las Vueltas,el «Giro» y todo lo demás, por lo me-1105 40-000 kilómetros. Es lo quemide el contorno de la Tierra.Tras las Vueltas a España, aPrancia, a Italia y de los deisiáspaíses, espero poder ir completando por cuenta propia, mi pequeña vuelta al mundo, o porlo menos, su equivalente. Y es-ta Ossa-175 c.c., infatigable y dé-cil, -será mi . cabalgadura confiable. Como lo ha sido este año.

F. de S. G.

«Montesa» mOflOtllbO y bitubo yotros. En la prueba final de laclase 100 c.c. tomaron parte 45corredores y en ella obtuvieronun triunfo sensacional los mo.tores españoles «Montesa». queacapararon netamente destacadostos tres primeros puestos de laclasificación final. El piloto veis-cedor fué .1. Ci- Denis, seguido deE. Baudet y J. C. Alazard, todosellos franceses, sobre «Thunderkar’t» — «Montesasi.

Este nuevo triunfo de los mo-tores españoles ha venido aafianzar su sólido prestigio irternacional y les coloCa como pIe-za de valor indiscutible para re-presentar el karting europeo enlos próximos encuentros de laCopa del Mundo.

EN MADRIDLA EDICION ENVIADA FO

AVION DE

- ft ea puesta a se venta el MIS.MO DIA do su aparición enBARCELONA, por medio devoceadores callejeros y, ada.más, ,uede adqulrlrse la«edición - avión», en los kios.cos de periódicos siguientes:Banco de España. Alcalá (ea.quina a Peligros), Sol (puarta del Bar Flor), Sol (entreMontera y Carmen). Av. Jo.sé Antonio (esquina Monta.rs). Av. José Antonio (frentea Lotería D.» Manolita), Go.ya (esquina a AlCalá).

La misma edición, enviadapor correo ordinario. se en-cuentra a la venta al día si.guiente de la fecha de pu.blicación. en la mayoría delos kioscos de la CapitaL

le dejó abiertas de par en parlas pueitas para que la Lotus loacaparaia. Así, Jimmy Clark pu-¿.0 terminar brillantemente en 5.lugar, en el G. P. de Bélgca, en5. en el G. P. de Francia, y 3.en el G. P. de Portugal, perfomance que le han valido el oc-tavo puesto en el Campeonatodel Mundo de Pilotos.

Actualmente Jimmy Clark, pi-loto oficial de la Lotus, ocupa elquinto lugar, y tiene fundadas.esperanzas de poder mejorar te-davía su clasificadión.

GRAHAM HILL, EX CAMPEONDE REMO

Resulta fácil dJe identificar porsu bigote característico1 Gi-ahamHill, nació el 15 de febrero de1929 en Hampsteacl, uno de losbarrios de Londres. Y no empezó a consagrarse al automovilismo, si no hasta después de habercumplido su servicio militar enla marina británica.

En aquella época, -Graham Hillfué conquistado por el remo yteoninó su carrera como jefe deequipo deá célebre «ocho cJelLondres R. C» en la Gran Cha-llenge de Hentey.

Trabajando para Collin Chap-man, el propietario de la marcaLotus, Gralhaan Hill que era ab-solutamente desconocido, atrajola atención de los especialistas allograr un segundo lugar enBrande Hatdh, con un M. E. -IX

Jaguar, en ocasión de su primeracarrera.

1)espus e una larga estancia en el seno de la marca Lotus,Grabam Hill, pasó a ser pilotooficial de -la B. R. M.

Casado con una mudha-cfla esa-cantadora, de nombre Betty, espadre de Jos hijos. Graham Hilldirige en Londres un garage -taller especializado en el afinadoy en el forzamiento de los co-ches cíe competición.

INNES IRELEAND, EL PARA-CAIDISTA

Aunque resldente en New Red-flor, en el País de Gales, y domifiando idiomas — el francés co-mo un siativo, entre otros — Innes tr-eland, tiene especial «ni-peno «rs dejar siempre en claroque es un puro escocés, nacidoel 12 de junio de 1930 en Kirkcunhright.

Fuil oficiel pa racaid ista curante su servicio militar-. Fué luegomecánico y técnico de la Rolis[toyce durante cinco ños. Y en1957 intervino por pi-imera vezen competiciones a h,S mandosde un «Lotus - Sport» de 1.000 c.c. con el qtte obtuvo -diez victo-r-ias en doce (-arr-eras.

Al af’io siguiente Infles ireland(Ofl(1Uisi.ó quince titulo-.a Entonces ingresó oficialmente en elequipo de la Lotus, donde se con-virlió en el pi»’i,to número 1’ pa-i-a (‘ollin Clhapman.

lrlies l’-eiancJ es un fumadorempedernido y lleva siempre elpelo compactamente lar-go. Suaspecto a -primera vista le haceconfundir con el de un pintor dela nueva ola.

JOHN SURTEES, EL REY DELVOLANTE

Siete veces campeón del mund en motocicletas de 501) e. c.Doble campeón en 1958 — 1959y 1960, de 500 y 350 e. e.

John Surtees, nació el 11 defebrero de 1934 en Tatsfield. Erareconocico el rey absoluto delmanillar, cuando en fecha nomuy distante, decidió cambiar lamotocicleta por el coche de -ca-i-rera s.

inmediatamente después de suinicio demostró sus inmensas po-sibilidades y en el (3. P. de Por-tugail, estableció con su Lotus elr-ecorci de la vuelta en el circuitode Oporto.

Tan poco efectista como JackBrabham, Surtees es un mucha-cho calmo y coiCentrado, quepromete ser uno de los grandesgenios del volante en las futurascompeticiones. En el reciente G.P_ de Bélgica se clasificó en pci-mer ‘lugar entre los británicos,dejando atrás a dos ferraristas,

Ha sido honrado por S. M. la

PHIL HILL, COLECCIONISTADE COCHES ANTIGUOS

Durante la temporada de ca-rreras, Phil Hill el primer pilo-to de Ferrari, tiene a Módena co-mo centro de operaciones. Nadoel 20 de abril de 1927 en Miami(Florida), y ‘hace ya once añosque descubrió Europa, con la esperanza de tener un da la suertede convertirse en piloto de competicicln. Y así fuó. Después denumerosos éxitos en «Sport»,(entre sus —muchas victorias secuenta la de dos años en leMans) Phil Hill pasó a afirmarsecomo gran piloto de velocidad.

Desde el G. P. de Bélgica, PuSes el leacer del Campeonato delMundo de pilotos. Todos los drcultos van bien á su teniperamento. Pero sus talentos en-cuen•tren mejor campo en los califi.cados de «rápidos».

Cuando la temporada en Euro-pa termina, P,hil Hill, cruza elcharco y vuelve a los E. E. U. U.a su casa de Santa Mónica en Ca.lifornia, donde descansa oc-upándose de los coches viejos que forman su notable colección.

Melómano culto y de gusto se-guro, siente una debilidad por lamúsica clásica, con especial predilección por Brahama. Phil Hill,puede ser el primer riorteameri.

cano, campeón del mundo de laói’mula número 1, de velocidad.

WOLFGANG VON TRIPS, ELCONDE ALEMÁN

Un poco ausente, delgado, dii-tin-guicJo y ide equilibrada silueta,Wolfgang Von Trips, conceptua.do como el Brummel de las pietas, desciende de ujia vieja y no.b’Ie familia aleman-al Nació el 4de -mayo de 1923, en su castillode Hemmers-bach, en Horren,cerca de Colonia. Después de ha.bers-e iniciado y curtido con. co-ches Porsche, es hoy, piloto dela Ferrari.

Durante esta temporada VonTripo, ha gan-aJo brillantementela Targa Florio y más r-ecimtemente el G. P. de Holanda, consu monoplaza «Ferrari». El granWolfgang, es el segundo de laclasificación mundial de los pi-lotos y uno de los principalescandidatos al titulo. Espontáneoy audaz, es una fuerza con la quehay que contar en todos los G.Premios.

Al margen de las carreras, VonTrips, tiene una pasión; la foto-grafía. En tocos los circuitos sele puede ver, objetivo en ristre.Quizás se encierra en él un fu.turo cineasta, que -puede apare-cer en el momento en que decidaretirarse de las carreras.

RICHIE CINTHER, EL DIA.IILILLO DE HOLLYWOODPué por instigación de su ami-

go Phil Hill, que Richard PaulGinther, vino a Europa durantela última temporada. Aire des-mocihado, rostro moteado de pecas y arrugas, ojos claros, queparecen sonreir continuamente,llichie, aparece siempre acompañado de sol bella posfl Jackiay de su perro «Pucha.

Nació el 5 de junio de 1930 Ofll-1ollywood, en California, y empezó a correr al lado de su ami-go Phil Hill, que lo llevó cenit-go en las carTeras Panamericanas -de 1953 y 1954.

—eComo soy muy escuchiml«ado y de poco poso, como unjockey, -no he sido nunca un laitre excesivo —e, acostumbi-a acomentar. e

Dentro del «clan,> che Ferrari,apreciaron pronto tanto la inte.ligen-cia como la intuición me-cumnica de Richie ,en tal grmoque el sCommendatore» lo elevóal cargo de jefe do ensayos j0Maranello.

Muchacho modesto y persua.sivo, aun ug ni tenga todaviaun historial a su lelia, prometeerigí-rse en -un futuro próxinien un gran campei.

La reanüdacióñ del O; P dODE PEÑA RIIIN

La declaración del aIcade de Barc&ona, señor de Porcioles,anunciando su celebración para el año próximo, en Montjuich,abre nuevo cauce a una tradición de la que nuestra ciudad siente

legítimo orguflo

personales de los grandes pilotosSus nombres son ms populares - que

su vida diarlá -los rasgos que presidenItalia tafibién sobre «Vanwall»;la del G. P. de Francia sobreFerras-i» ; y la del G. P. de Ale.Inanla igualmente sobre «FerraTi»

Luego de una brillante temporaca en 199. Tony Brooks con-trajo matrimonio. con una italia-ea — la gentil Pina —, y d-ecidió retir-arse de la competiciónpara consagralse a su profesionde odontólogo.

Pero luego, Tony Brooks, vol.vió a su gran aficón defiendees-te año los colores de la «B. R.:1.) Aquél que fué llamado undía el sdentista volabte», Se haconvertido ahora en dueño de ungran garaje en Veybricge, con-fiando en volver a incorporarsea su profesión de cirujano - den-ti-sta cuando se decida a retiraxse definitivamente de la competí.mitón.

España FichasLos nombres de los grandes

pilotos que tienen a su cargo, lamayoría de los acontecimientosde la competición automovilísticacirculan por el mundo, conprodigalidad superficial, de todoslo grandes ídolos.

yectos han sido- estudiados ‘ al- Por- lo general se sabe muy po-guno hasta aplicado cuando el vidas privadas y deG. P motociclista buscaba acer-carse lo más posible a los seis los rasgos personales, que que-kilómetros de desarrollo, por pres- dan siempre en un segundo ter-cripción de la F.I.M. miuo, apagados tras el relumbron

Hay, pues, -amplia posibiliáad de su fama.teórica para adecuar un encinta- —Por el curso de estos últimosdo que respnda al cuadro de años, a causa de la no organiza-exigencias del O. P. de España ól- del (Iran Premio de Peñade Peña Rhin, del próximo año. Rhin, las distancias entre las fi-Los hombres de Peña Rhin, handemostrado en infinitas condicio- guras primates y nuestro am-nes, estar en el secreto de lo que biente se han ampliado. Mienexigía su G. P. para obtener la tras asomaban mucho rostrosmáxima calificación internacional, nUeVOS, el pm-fil- de los domas,y para rodear sus reiteradas ha perdido un poco la concrepruebas de la calidad que ha sido ción e lo inmediatoelogiada y admirada por los en- rara reavivar esta conexión etendidos de todo «1 mundo. inLmar el conocimiento, hemosBarcelona mantiene muy alto surenombre de organizar pulcranien- creído conveniente traducr unate en materia motorista. Y las selección de fichas personales degrandes - pruebas esañolas son 105 grandes ases del votante, queconsideradas modélicas, por cuan- ha aparecido en prensa Interna-to se refiere a su puesta en aci- cional, últimamente.ción y en rigorismo deportivo. Sus principales datos, se resu

cho referencia, que ha prtmovido men asíLa satisfacción a que hemos he-la declaración del alcalde de Bar- 5TONY BROOKS, EL GARAJISTAcelona, anunciando que para 1962Peña Rhin reemprendia su delica. Su traza es la de un muoflachoda tarea organizadora del G. P. de sencillo, que nunca levanta laEspaña, ha subrayado simultánea- voz, distinguido y discreto, Tomente la justificada esperanza de ny Brooks nació el 25 de febreroque se reemprencla la gloriosa tra- de 1931, «el Weibricge.dición que han dado la medidache la madurez del deporte de las Posee un historial elocuente,ruedas en España. Y dentro de1que registra, enie otras muchasesta tradición, está también la ca- viotoiias, la doble en los Mil Rl-lidad, el culto al detalle, y la gran- lómetros de Nurburgring pilo-deza con que siempre lo ha en- tando un «Aston - Martin - Sport».focado y resuelto Peña- Rhin. del G P. de Europa de Spa,

FRANCISCO DE S. GIBERT sobre «Vanwall» ; la del G. P. cíe

go sólo de deportividad, que laciudad se hiciera cargo de lo quepor la acción y el esfuerzo de losclubs, .pueda suponer que Barcelona sea escenario excepcional pa-ra mostrar cara al exterior lamadurez de nuestro deporte delas ruedas, albergando nada me-nós que tres grandes competido-nes, de la talla de las puntuablespara los campeonatos mundiales,auto y motociclistas. Más de 20.000 kms. con una “0ssa475”

Por España y por e Continente a la caza de informadónde os máximos acontecimientos del cicflsmo y d& deporte

piloto. — (Foto Archivo)

Reina ce Inglaterra, que acabade condecoi’anle, el más destaca.’do de los campeones de motode los últimos años, será sin do-da una de las mayores atracciones de los G, P. ce este año. -

Habrá cr*n Premio de Españautoinvi1ista,. para el año próximo. Veña Rhin volverá por susfueros de gran organizadora. Y

el escenario y campo de acción,está previsto que sea el Circuitode Montjuich, debidamente adecuado y remozado

Esta noticia, que recogimos ennuestra edición del sábado pasa-

. do y que toda la prensa ha reflejado, al dictado de las declara-cioneS del alcalde de nuestra cludad, don José M.a de Porcioles,han producido la lógica satisfacclon en el medio de nuestro mo-torisnio.

Este Gran Preniio de EspañaautomOvjlist, de tan grande y va-llosa tradición, lo mismo que elhomónimo motociclista y tambiénlas 24 Horas de Montjuich, haxvenido constituyendo en el tiempo, tres expoñentes dé la alta fi-ilación motorista que Barcelonaha podido mostrar al mundo ymantienen en el cuadro de la sen-5ibitidad de los barceloneses, acent,) f dimensión de una línea deprestigio, que se estima en lo que, y que honda y prof undament s. siente con identificación totg y multitudinaria.. historia de estos G. P. deF i ia de Peña Rhin, han regia.fr o en este último período, de-fr iados años en blanco. No pore ‘y de la entidad promotora,p samente, sino de las circunst, Pias que han venido haciendoc a vez más difícil y compromet. t la tarea de montar un acont_ imiento de esta envergadura,qie en la mayoría de los demásp, ses, no se deja a las solasiurzas y entusiasmos de los clubs— como sucede entre nosotros enf-flinos generales — si no ques plantean y resuelven como probimas de fnterés primordial y deuUlidad, para las ciudades que losalbergan, que los apadrinan y res-paldan. en primer término.

Elevar a fuerza de años y deéxito un Gran Premio nacionalcomo el de Peña Rhirí a la al-tura y al prestigio de verlo aceptado corno puntuabie para losCampeonatos del Mundo, debeconstituir un motivo da satisfacción y de orgullo, pero no puedeen modo alguno, fijar una metaterminal. La mayoría de los G. P.nacionales que se disputan en Europa, de una u otra forma, conmayores o menores dificultades,han solventado su continuidad yse han venido disputando con másque menos regularidad año trasano. —

El de España no ha tenib lamisma suerte y ha debido dejarmuchoo claros lastimosos y perudiçiales para su calificaciónmundial, demostrando que «algo»no poseía la consistencia que erade desear en el polígono de fuer-zas de su base organizadora. Loshombres de primera fila de PeñaRhin, al igual que los del RealMoto Club de Cataluña, por loque respecta al G. P. de EspañaMotociclista y los de Peña Moto-rista Barcelona, por las 24 Ho-ras Internacionales de Montjuich,ponen su entusiasmo, su esfuerzo,su afán sin reservas de que elnombre de España se mantengaerguido dentro del campo mundil de la competición moorista.Pero no puede dejárselo solos ycon sus medios limitados frentea la aventura demasiado sería queencierran estas organizaciones ex-traordinarias, con el peligro bamboleánaose sobre sus cabezas deunos posibles quebrantos fabulo-sos, y todo ello, bajo el consiguiente encuadre fisral bajo unprisñia de premiosidad más pro-pía para unos negocios de empreSa,

La declaración a que nos referimos del alcalde Barcelona, donJosé M.a de Porcioles, penniteintuir, que algo está cambiandoa este resxecto. No sería un ras-

El: corredor español MarIgil, conversando con Alguersuari al término de una de las etapas de la última edición de la Vuelta a

España;1]

TRAN S POR TISTASVALVULAS? LAFVALVULAS PARA MoToREs,

DETEXPLOStON : • 1. :•/..•• /: .••• .. •.• .:i.• • : >. : ./• .;0]

D3 nuevo la trepidanta emoción de lascarreras de “Karts” eñ Vfl1anuva y Getú

con motivo de la Fiesta Mayorde aqueTia pobacóii;1]

E .C AN Sv AL V,vLJLft S L’AF

VA1.U LARA MOTQRE S: .D EEXP LO SIO tv: x

e ti - t 54 , , t;0]

“Karts” españo!es vencedores de!“Grand Príx de Luxembourj”

OPNA5 DE ALTAY BAJA TENSIONPARA MOTOCiCLETASY MOTORES TERM1COS

1’

1,A KRon!Q01g

-T-_J

-

ROGERFL()t5, s L. Diputación, 371.Jteparación. plnchazo. Serviciopermanente. -

NEUMATICOS. Reparación y recauehutaje. T Estallen Roger dFlor. 117.

VESPA GRATIS! en TAXI VESPANHENTRAS REPARA LA SUYA

ALQÚILER Y VENTA DE VESPAS NUEVASsv 1adcma1, 316 (junto a Infanta Carloia)Teléfono 39 67 98

Top Related