+ All Categories
Transcript

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Código: M.DO-Borrador Versión: 01 Fecha: 2010/xx/xx PPágina 1 de 15

FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO PREGRADO O POSGRADO

MACROPROCESO DOCENCIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

I. INFORMACIÓN GENERAL. IDENTIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO

Nombre del espacio académico

EDUCACIÓN EN SALUD

Categoría de la actividad académica1 OBLIGATORIA INSTITUCIONAL

Naturaleza o tipo de Espacio Académico TEÓRICA

Aspectos administrativos HABILITABLE

Porcentaje de virtualización (opcional) 70%

Número de encuentros presenciales (para

Programas de la Metodología a Distancia)

CUATRO (4 tutorías )

Código C330703

Área, dimensión o núcleo al cual pertenece el

espacio académico según la estructura

curricular

CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Ubicación en la malla curricular VII SEMESTRE

Prerrequisito(s) CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Créditos académicos2 2

1 Para el caso de programas académicos de pregrado, la política académica curricular (Acuerdo Consejo Superior No. 018/2003), establece 4

categorías de Actividades Académicas: Básicas, Profesionales, Obligatorias Institucionales y Electivas Complementarias y profesionales. Para Programas de Posgrado se proponen dos divisiones: obligatorias y electivas. 2 Cada espacio académico tendrá una distribución por créditos académicos, de acuerdo con su naturaleza (teórica, teórico-práctica, práctica) y su

descripción en la Estructura analítica para la administración del Plan de Estudios. Esta distribución debe comprender lo pertinente según el tipo de trabajo del docente y el estudiante:

o Horas prácticas, Horas teóricas, Horas teórico-prácticas, Horas de trabajo independiente, Horas de asesoría.

Esto se traduce en: o Horas de docencia directa, Horas de trabajo orientado o práctica guiada, Horas de trabajo independiente, Horas de práctica

independiente

La distribución depende del número de créditos de la asignatura y del cálculo del tipo de trabajo según la siguiente fórmula general: CA = 16 (TTP + TTI)

48

Los créditos académicos (CA) dependen del tiempo de trabajo presencial (TTP) y del tiempo de trabajo independiente del estudiante (TTI), siguiendo la recomendación de 16 horas TTP y 32 horas TTI, para un total de 48 horas de trabajo del estudiante en las 16 semanas típicas por

cada crédito. Este cálculo depende de la naturaleza de la asignatura. (Indicaciones para organizar los planes de estudio, según créditos

académicos. Serie Calidad de la Educación 2. Universidad del Quindío.2003)

Si bien la formula mencionada sugiere dos horas de trabajo independiente por cada hora de trabajo presencial, las facultades y los programas

deben tener claridad sobre la distribución de las horas en concordancia con la naturaleza de cada espacio académico, es decir, deben realizar el análisis de cuántas horas de trabajo independiente corresponden por espacio teórico, teórico-práctico o práctico; será posible entonces encontrar

espacios académicos en los cuales la relación de horas presencial e independientes sea diferente.

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Código: M.DO-Borrador Versión: 01 Fecha: 2010/xx/xx PPágina 2 de 15

FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO PREGRADO O POSGRADO

MACROPROCESO DOCENCIA

Número de horas de encuentros presenciales

por semana (teóricas o prácticas)

16 HORAS

Número de horas de asesoría dedicadas al

espacio académico (reconocidas en la agenda

profesoral) por semana

4 HORAS

Número de horas de trabajo independiente por

semana

8 HORAS

II. JUSTIFICACIÓN

Con la declaración del Alma Atta en 1.978 y la meta mundial “Salud para todos en el año 2000”, la

educación en salud se constituye en un componente esencial de la atención primaria, que conjuntamente

con el componente de participación de la comunidad se proponen como estrategias claves para el

cumplimiento de los principios de igualdad, equidad, universalidad y eficiencia en el tema de salud. Fue

así como la OMS definió la educación para la salud como: “El proceso que desarrolla en el individuo la

capacidad de pensar, comparar, seleccionar y utilizar información y técnicas en salud adecuadas a sus

particularidades bio-psico-socio-cultural y económicas, estructurando en los individuos un máximo de

conceptos y actitudes, capaces de llevarlos a la autodeterminación eficaz en salud”.

Este concepto ha orientado las acciones de educación en salud favoreciendo la participación de diversos

actores como educadores en salud dándole especial connotación a la interdisciplinariedad y a la

intersectorialidad y es así como aparecen los vigías de la salud en el sector educativo, los agentes

educativos en salud, los líderes comunitarios entre otros, igualmente aparecen diferentes gamas de

profesionales(médicos, enfermeras, odontólogos, bacteriólogos, psicólogos, entre otros), haciendo

actividades de educación en salud. Por otra parte en Colombia en 1992 se celebró la confederación

internacional de promoción de la salud en la cual la educación en salud se considera como una

estrategia básica de la promoción, conjuntamente con la comunicación, concertación y participación

ciudadana, fundamentación aún vigente, acompañada por la normativa de salud pública (Decreto 3518),

Ley 100 de 1993 y Ley 1122 de 2007).

La promoción de la salud se asume entonces como un conjunto de saberes y prácticas que transcurren

en lo cotidiano, con una dinámica determinada por condiciones concretas bajo las cuales se vive y se

realiza el bienestar, de esta manera la información, la comunicación y la educación se convierten en la

estrategia fundamental para lograr la transformación cultural favorable a la salud y al bienestar que

penetren el tejido social y se establezca por las múltiples relaciones y representaciones que se dan entre

los diferentes actores sociales en ambientes públicos y privados.

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Código: M.DO-Borrador Versión: 01 Fecha: 2010/xx/xx PPágina 3 de 15

FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO PREGRADO O POSGRADO

MACROPROCESO DOCENCIA

III. PROPÓSITO U OBJETIVO GENERAL

El programa Salud Ocupacional dentro de su exigencia interdisciplinar, desarrolla su campo de acción en

las Ciencias de la Salud, razón por la cual se hace necesario construir sus presupuestos epistemológicos

con el fin de fundamentar y orientar los conocimientos que integran sus disciplinas, a la vez que

contribuye a fortalecer componentes del proceso investigativo tan necesario en nuestro quehacer

académico universitario reclamado por actuales cambios sociales, tecnológicos y científicos de orden

local, regional y mundial.

Por otra parte, todo estudio o disciplina requiere de una conceptualización precisa y de su comprensión

dentro de un cuerpo de conocimientos que orienten su construcción y aplicación en un campo

determinado.

Resulta de vital importancia para los futuros Profesionales en Salud Ocupacional incorporar esta materia

en su plan de estudios; ya que todo profesional en el área de las Ciencias de la Salud es un potencial

educador en salud.

La asignatura pretende otorgar, al estudiante, herramientas valiosas que le permitirán estructurar, en su

formación y ejercicio, de manera coherente y eficiente acciones que generen en los trabajadores

cambios que los conduzcan a mejorar sus condiciones laborales con énfasis en la seguridad y aumento

de la productividad. De otro lado, rescatar la importancia del conocimiento como elemento integrador de

las distintas disciplinas en los estudiantes universitarios, es de suma importancia por cuanto les permite

fortalecer el discurso, la visión del mundo de la ciencia y los procedimientos en su futura práctica

profesional.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Proponer alternativas de solución para los problemas de Educación para la Salud dentro de las

organizaciones y en la comunidad en general con elementos propios de las Ciencias de la Educación y la

Salud como componentes indisolubles para la transformación de la realidad.

2. Comprender la historia y el desarrollo de la Educación para la Salud en Colombia e identificar sus

diferentes etapas.

3. Conocer y caracterizar los diferentes grupos etáreos con el fin de formular los objetivos y el plan de

educación de acuerdo a las reales necesidades del ser humano en cada una de las etapas de su

desarrollo evolutivo.

3. Identificar y reconocer los diferentes modelos de enseñanza y estilos de aprendizaje.

4. Aplicar los diferentes métodos para el análisis de necesidades en salud en una comunidad.

5. Seleccionar los diferentes recursos para la ejecución de un encuentro educativo.

6. Elaborar una propuesta de intervención de Educación para la Salud en una organización o población.

7. Proponer mediante el modelo de Comunicación social para la salud actividades que permitan el

cambio cultural teniendo en cuenta la motivación, el conocimiento, la autoestima, la decisión, la destreza

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Código: M.DO-Borrador Versión: 01 Fecha: 2010/xx/xx PPágina 4 de 15

FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO PREGRADO O POSGRADO

MACROPROCESO DOCENCIA

y la cultura, para la corrección de los factores de riesgo frente a las pérdidas en el individuo, la familia, la

empresa y el país.

8. Adquirir los elementos necesarios para el manejo de las plataformas educativas (Moodle y

Academusuf), como herramienta básica en el desarrollo del aprendizaje autónomo.

9. Consultar la base de datos con la que cuenta la biblioteca virtual de la Universidad del Quindío y

apropiarse de ella como una importante herramienta en la formación académica.

V. ESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN DOCENCIA-INVESTIGACIÓN-EXTENSIÓN Y PARA EL

FOMENTO DEL BILINGUISMO Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD.

Las competencias a desarrollar en el área de Educación para la Salud son aquellas relacionadas con los

dominios del comportamiento. Es de vital importancia que el estudiante de Salud Ocupacional en la

asignatura Educación para la Salud desarrolle los dominios Cognitivo, Psicomotor y Afectivo puesto que

con ellos podrá adquirir juicios de valor críticos y responsables, destrezas y habilidades de acuerdo a las

instrucciones recibidas y/o percibidas y armonización con los valores y creencias generando disposición

y participación activa, afectiva y efectiva con las organizaciones sociales.

De igual manera su perfil se fortalecerá tanto en términos del desarrollo de sus competencias

profesionales como en su competencia investigativa con una mirada de trabajo interdisciplinario que le

permita asumir una posición integral frente a la salud general y laboral.

Es de vital importancia que el estudiante del programa consulte artículos y documentos en inglés, en

razón al desarrollo y manejo de una segunda lengua que le permitirá encaminarse hacia mayores

posibilidades de competencia laboral, así mismo, el trabajo final que se propone en la presente

asignatura lo fortalecerá en las estrategias de extensión o proyección social, las cuales son necesarias

para un ejercicio profesional integral.

VI. CONTENIDOS.

Contenidos conceptuales (SABER)

Los estudiantes asimilarán e incorporarán a su saber los conocimientos y conceptos técnicos propios de

la asignatura, estableciendo diferencias, interpretando sus significados y aplicándolos de la mejor

manera a su entorno laboral, académico, familiar y social.

ENCUENTRO TUTORIAL No. 1

Desarrollo humano, salud y calidad de vida. (Capítulo 1).

Promoción de la salud. (Capítulo 2).

ENCUENTRO TUTORIAL No. 2

Salud y enfermedad en el embarazo y en la infancia. (Capítulo 3).

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Código: M.DO-Borrador Versión: 01 Fecha: 2010/xx/xx PPágina 5 de 15

FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO PREGRADO O POSGRADO

MACROPROCESO DOCENCIA

Salud y enfermedad en la adolescencia. (Capítulo 4).

ENCUENTRO TUTORIAL No. 3

Salud y enfermedad durante la vida adulta. (Capítulo 5).

Salud y enfermedad en los adultos mayores en México y en el mundo. (Capítulo 6). (Consultar el

mismo tema en adultos mayores de Colombia).

ENCUENTRO TUTORIAL NO. 4

Estrategias instrumentales de la promoción de la salud. (Capítulo 7).

Evaluación de la promoción de la salud. (Capítulo 8).

Contenidos procedimentales3 (SABER HACER)

Los estudiantes desarrollarán habilidades para la implementación de estrategias con el fin de velar por la

educación de la salud aplicada al entorno laboral, académico, familiar y social.

Contenidos actitudinales (SER)

Los estudiantes valorarán un criterio integral de la salud enfocando con sentido ético y responsable los

diferentes servicios que ofrece el sistema de seguridad social, así como la implementación de una

política preventiva que promueva la salud en los trabajadores, y sus familias con una mirada de trabajo

interdisciplinario.

VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La asignatura permite la aplicación y desarrollo de diversas estrategias metodológicas para cumplir con

los diferentes objetivos que persigue. Es así como se podrán desarrollar clases presenciales, talleres,

trabajos grupales, foros, debates, plenarias y evaluaciones.

3 Cómo trabajar los contenidos procedimentales en el aula. Antoni Zabala Vidiela. http://books.google.com.co/books?id=S2w6rHh54KIC&printsec=frontcover&dq=C%C3%B3mo+trabajar+los+contenidos+proc

edimentales+en+el+aula.+Antoni+Zabala+Vidiela.&source=bl&ots=3kHP8CSngz&sig=VFmKAaUiiUkFlHIo2yr6tccLUpA&hl

=es&ei=FhtbTIkak6SxA4rx5doP&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CBQQ6AEwAA#v=onepage&q&f=fals

e

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Código: M.DO-Borrador Versión: 01 Fecha: 2010/xx/xx PPágina 6 de 15

FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO PREGRADO O POSGRADO

MACROPROCESO DOCENCIA

Ejemplos:

METODOLOGÍA4

EN QUÉ CONSISTE

PARA QUÉ SE USA

Clase magistral

Clase tradicional en la cual el

profesor expone los diferentes

temas.

Explicar diversas temáticas.

Lectura previa del

material de clase

Lecturas sobre las temáticas

propuestas para la clase.

Enterar a los estudiantes de las

temáticas que se desarrollarán para

propiciar una mayor interacción

entre los estudiantes y el profesor.

Talleres

individuales o en

equipo

Desarrollo de actividades que

lleven a una indagación

individual o colectiva.

Reforzar temas vistos en clase y

permitir que los estudiantes

descubran debilidades de los

mismos.

Lecturas de apoyo

en horario

extraclase.

Consulta de los estudiantes en

su horario independiente.

Mantener informado al estudiante

sobre nuevas tecnologías o material

adicional al que se encuentra en el

texto guía.

Cuestionario en

clase

Respuesta de interrogantes y

generación de discusiones.

Propiciar la discusión para que el

estudiante construya su propio

conocimiento.

Estudio de casos

reales

Descripción y análisis de una

situación real y del escenario

Contextualizar al estudiante, con el

fin de que se apliquen o se

4 Tomado de: Estrategias metodológicas. Programa Licenciatura en Biología y Educación Ambiental.

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Código: M.DO-Borrador Versión: 01 Fecha: 2010/xx/xx PPágina 7 de 15

FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO PREGRADO O POSGRADO

MACROPROCESO DOCENCIA

donde sucede. relacionen algunos de los temas

vistos.

Exposición de un

tema en forma

individual o en

grupo

Presentación en público sobre

algún tema de la asignatura.

Fomentar la competencia para

hablar en público.

Consulta en

Internet.

Presentación de un documento

con la información recopilada

(mediante consulta en internet) y

análisis de la misma.

Conseguir que los estudiantes

conozcan las técnicas de búsqueda

en Internet.

Otras estrategias empleadas con mayor frecuencia en Programas de Posgrado5

o Sesiones conjuntas. Se caracterizan por la participación de todos los estudiantes para

confrontar los niveles de conceptualización, estructurar los diferentes procesos

metodológicos y operativizar las estrategias adecuadas según los distintos proyectos de

investigación. Generalmente corresponden al tipo de seminarios, conferencias, talleres,

exposiciones, actividades presenciales.

o Sesiones por énfasis. Se desarrollan actividades especiales y de profundización de

acuerdo con el tema y con el problema objeto de estudio.

o Sesiones de investigación. Se establecen de conformidad entre el director del trabajo de

grado y los estudiantes bajo su tutela.

o Sesiones de interacción. Se utilizan medios virtuales (foros, video-conferencias, chats,

correo electrónico, teleconferencias, materiales educativos computarizados -MEC-).

VIII. SISTEMA DE EVALUACIÓN.

La evaluación es un proceso continuo y permanente de observación y toma de información sobre los

logros obtenidos durante el proceso de aprendizaje, que debe realizar tanto el docente como el

estudiante, y tiene como objeto medir cualitativa como cuantitativamente el nivel alcanzado del

estudiante en el logro de los objetivos propuestos, tanto del aspecto cognoscitivo como práctico, con el

5 Fuente Documento Maestro para solicitud de registro calificado Maestría en Ciencias de la Educación.

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Código: M.DO-Borrador Versión: 01 Fecha: 2010/xx/xx PPágina 8 de 15

FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO PREGRADO O POSGRADO

MACROPROCESO DOCENCIA

único propósito de ajustar el proceso de enseñanza para lograr que los objetivos sean alcanzados. Se

utilizarán los métodos evaluativos adecuados a la competencia de que se trate, bien sea cognoscitiva,

práctica o actitudinal.

NOTA: ACTIVIDADES TUTORIALES

El estudiante debe revisar y estudiar los contenidos programáticos de cada sesión tutorial antes de asistir

a ellas (actividad extratutorial) para lograr así un mejor aprovechamiento de la actividad docente.

Indique en este componente, las formas de evaluar y los porcentajes asignados

Estrategias evaluativas o Formas de

evaluar

Porcentaje

Participación tutorial (Plenarias, foros, mesas

redondas, entre otros).

30%

Evaluaciones escritas (en la segunda y

cuarta tutoría).

30%

Propuesta educativa para empresa o

comunidad.

40%

IX. BIBLIOGRAFÍA.

Relación de referencias en español y otras lenguas que soportan el espacio académico. Para los

programas de Ciencias Humanas, Ciencias de la Educación se recomienda el uso de las normas APA y,

para Ciencias Naturales, Ciencias de la salud y Aplicadas, las normas Vancouver.

Libros

Revistas

Bases de Datos

Páginas web de interés

REFERENCIAS WEB:

www.unesco.org/education/uie/confintea/pdf/6b_span.pdf

www.slideshare.net/.../educación-en-salud-y-niveles-de-intervención

www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea61s/ch07.htm

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

González Rafael y otros. 2011. Promoción de la salud en el ciclo de vida. Editorial mc graw hill. México

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Código: M.DO-Borrador Versión: 01 Fecha: 2010/xx/xx PPágina 9 de 15

FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO PREGRADO O POSGRADO

MACROPROCESO DOCENCIA

Vargas Ocampo, Francisco. Educación para la Salud. Segunda edición. México: Limusa,

2004 6

De Subiría Samper, Miguel. Mentefactos 1El arte de pensar para enseñar y enseñar para

pensar, Primera reimpresión. Colombia, enero de 1999

Romero P. Juan Carlos. Educación en Salud. Uniquindío 1997

VIDEOS:

http://www.youtube.com/watch?v=JSa2k1RYi_c

http://www.youtube.com/watch?v=AR0T9i-1TMk

Nota: El estudiante puede navegar por la WEB 2.0 y encontrará todo el material por ciberconsulta que

requiera.

Es fundamental que en la actualización de los planes de asignatura se realice el ejercicio de

comparación con planes del mismo espacio de programas nacionales e internacionales.

X. TUTORES.

NOMBRE TUTOR NUMERO CELULAR CORREO ELECTRÓNICO

Clarena Echeverri Q. 3128465509 [email protected]

Martha Ortiz Torres 3165296905 [email protected]

María del Pilar Rendón García 3122874724 [email protected]

John Alejandro Sepúlveda 3103828115 [email protected]

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Código: M.DO-Borrador Versión: 01 Fecha: 2010/xx/xx PPágina 10 de 15

FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO PREGRADO O POSGRADO

MACROPROCESO DOCENCIA

ANEXO I

EJEMPLO: SINTESIS DEL PLAN DE ASIGNATURA CON INDICACIÓN DE LOS CONTENIDOS

CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES

Objetivos

Contenidos generales

Descripción de estrategias

metodológicas

Criterios e

instrumentos de

evaluación

Primer

encuentro

tutorial: Facilitar

el aprendizaje de

los elementos

básicos para una

adecuada

educación en

salud.

Segundo

encuentro

tutorial: Conocer

las enfermedades

más comunes en

las diferentes

etapas de la vida

y considerar las

formas de

prevenirlas a

partir de una

adecuada

Capítulos 1 y 2 del texto

guía: Desarrollo humano,

salud y calidad de vida,

promoción de la salud.

Capítulos 3 y 4 del texto

guía: Salud y enfermedad en

el embarazo y en la infancia,

salud y enfermedad en la

adolescencia.

Realización jornada de

salud.

Realización de la plenaria

para socialización del taller.

Explicación propuesta de

trabajo final para la última

tutoría.

Realización de foro sobre los

respectivos temas (Se

aplicarán todas las reglas del

foro de expertos).

Evaluación escrita.

Criterios de

evaluación:

1. Confrontación de

ideas a partir del

debate.

2. Capacidad de

argumentación.

3. Participación.

Instrumentos de

evaluación

1. Informes

estadísticos.

2. Exposición y

debate.

3. Pruebas escritas

y orales.

4. Se observarán

los elementos

fundamentales en

el desarrollo de la

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Código: M.DO-Borrador Versión: 01 Fecha: 2010/xx/xx PPágina 11 de 15

FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO PREGRADO O POSGRADO

MACROPROCESO DOCENCIA

educación en

salud.

Tercer

encuentro

tutorial: Conocer

y consultar la

salud y

enfermedad de la

población mayor

en Colombia y

proponer

estrategias

educativas.

Cuarto

encuentro

tutorial:

Profundizar sobre

las diferentes

estrategias

procedimentales,

intervencionistas

y evaluativas para

la promoción y

prevención de la

salud en

diferentes etapas

de la vida.

Capítulos 5 y 6 del texto

guía: Salud y enfermedad

durante la vida adulta, salud

y enfermedad en los adultos

mayores en México y en el

mundo. (Consultar el mismo

tema en adultos mayores de

Colombia).

Capítulos 7 y 8 del texto

guía: Estrategias

instrumentales de la

promoción de la salud,

evaluación de la promoción

de la salud.

Mesa redonda y plenaria.

Socialización trabajo final y

evaluación escrita final.

propuesta

educativa para la

última tutoría.

Instrumento de

evaluación escrita.

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Código: M.DO-Borrador Versión: 01 Fecha: 2010/xx/xx PPágina 12 de 15

FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO PREGRADO O POSGRADO

MACROPROCESO DOCENCIA

TALLER PRIMERA TUTORIA (INDIVIDUAL)

Nota: Este taller se recogerá en la primera tutoría y tendrá nota la cual será sumada a la socialización

del mismo en plenaria.

1. Explique los conceptos de desarrollo humano y promoción de la salud, qué aspectos tienen en

común?

2. Cuáles son las implicaciones del desarrollo humano en la salud y la promoción de la salud?

3. Qué plantea el desarrollo local sostenible con respecto a la salud?

4. Enuncie y explique algunos aspectos fundamentales para tener en cuenta sobre la promoción de la

salud.

5. Qué antecedentes históricos marcan el concepto de promoción de la salud? Explique.

6. Qué entiende por salud para todos en el año 2000 y por atención primaria de salud.

7. Cuáles son los aspectos más importantes tratados en la carta de Otawa?

8. Cuáles son los determinantes sociales de la salud y explíquelos?

9. Explique porqué la salud pública es un campo de acción social?

10. Qué características debe tener un educador en salud?

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Código: M.DO-Borrador Versión: 01 Fecha: 2010/xx/xx PPágina 13 de 15

FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO PREGRADO O POSGRADO

MACROPROCESO DOCENCIA

PROPUESTA ACTA DE CONCERTACIÓN ACADÉMICA6

FACULTAD ______________________

PROGRAMA _____________________

Nombre del Espacio Académico

_________________________________________________________

Semestre _________ Grupo________ Jornada ___________________

Nombre del profesor ____________________________________________________________

Nombre del representante estudiantil del grupo _______________________________________

Código ____________

Período Académico ___ de 20____

Fecha Armenia, ___ de____________ de 20____

______________________________ en calidad de profesor del espacio académico indicado y

___________________ en calidad de representante de los estudiantes del curso, nos permitimos

suscribir el acta de concertación académica, haciendo constar que:

1- Durante la primera semana de actividades académicas, el profesor dio a conocer a los

estudiantes el plan de asignatura del espacio académico.

2- El profesor socializó la metodología que utilizaría en el desarrollo del espacio académico y

notificó la bibliografía básica.

3- El grupo y el profesor acordaron el plan de evaluación del espacio académico (se definió

el tipo, número de evaluaciones y el valor porcentual respectivo, según cuadro número

1).

6 En cumplimiento del Estatuto estudiantil (el profesor tiene la obligación de entregar a los estudiantes durante la primera semana de clases el

plan de asignatura). Se propone a la comunidad académica la adopción de un acta de concertación, que garantiza tal hecho y que, nos permite

responder a la normalización de formatos y procedimientos contemplados en el sistema integrado de gestión para el macroproceso de docencia. Este formato fue adaptado de las actas de concertación diseñadas en implementadas en los Programas de Contaduría Pública e Ingeniería de

Sistemas.

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Código: M.DO-Borrador Versión: 01 Fecha: 2010/xx/xx PPágina 14 de 15

FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO PREGRADO O POSGRADO

MACROPROCESO DOCENCIA

4- El grupo y el profesor determinaron fechas probables de entrega de trabajos escritos,

lecturas y otras actividades, según consta en el plan de asignatura.

5- El profesor comunicó el horario de asesoría externa o seguimiento extraclase a los

estudiantes y el lugar de atención, según consta en el plan de asignatura.

6- El profesor entregó guía académica para el desarrollo del espacio académico y/o para la

realización del trabajo integrador (aplica para los Programas que lo consideren

pertinente).

7- El profesor recordó la normatividad pertinente sobre evaluaciones supletorias y su

respectivo trámite, según Estatuto Estudiantil vigente.

ACTA DE CONCERTACIÓN ACADÉMICA (2)

Cuadro No. 1 PLAN DE EVALUACIÓN __ Período de 20 __

ESTRATEGIAS EVALUATIVAS O FORMAS DE EVALUAR

PORCENTAJE

%

Participación tutorial (Plenarias, foros, mesas redondas, entre otros). 30%

Evaluaciones escritas 30%

Jornada de salud 40%

T O T A L 100 %

OBSERVACIONES:___________________________________________________________________

________________

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Código: M.DO-Borrador Versión: 01 Fecha: 2010/xx/xx PPágina 15 de 15

FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO PREGRADO O POSGRADO

MACROPROCESO DOCENCIA

____________________________________________________________________________________

_________________

______________________________________________________________

Firmas:

______________________________ _________________________________

Representante de Estudiantes Profesor


Top Related