Clase 3 3 manierismo modificado

Post on 29-Jun-2015

167 views 3 download

Tags:

transcript

EL MANIERISMO

● Estilo artístico que predominó en Italia desde el final del Alto Renacimiento hasta los comienzos del período Barroco, hacia el año 1560. Se extendió hasta España, Europa central y del norte.

● Se busca expresar completamente los sentimientos, sin preocuparse por los cánones ideales ni la belleza ideal.

● En este periodo se pierde lo más propio del clasicismo y la belleza clásica: armonia, proporción, serenidad, equilibrio.

● El manierismo es subjetivo, inestable, se aleja de lo verosímil y tiene tendencia a la irrealidad y la abstracción.

● El manierismo se preocupaba por solucionar problemas artísticos intrincados, como desnudos retratados en posturas complicadas. Las figuras tienen extremidades raramente alargadas, cabezas pequeñas y semblante estilizado, mientras sus posturas son difíciles o artificiales

● Los colores no remiten a la naturaleza, sino que son extraños, fríos, artificiales, violentamente enfrentados entre sí, en vez de apoyarse en gamas.

● El manierismo se inició con Miguel Ángel. Una de sus obras claramente manieristas es la ''Pietá Rondanini''. Busca el retorcimiento, el dolor. Antinaturalismo extremo. El abrazo con muchísimo sentimiento entre la Virgen y Cristo. La obra refleja la crisis espiritual por la que atraviesa el autor.

● Los autores escultóricos manieristas más destacados son Cellini y Giambologna.

● La obra más destacada de Cellini es el Perseo con la cabeza de Medusa, estatua en bronce sobre un pedestal, sujetando la cabeza de Medusa.

● La obra rompe el equilibrio por la línea abierta (brazo separado). No busca un ideal.

● Su gallarda actitud personifica el triunfo de Cosme I de Médicis sobre sus oponentes republicanos.

● También destaca el Crucifijo de marfil. Cristo aparece con una serenidad sobrehumana. Los cabellos y la barba son impecables.

● Figura extraña y alargada.

● La obra más destacada de Giambologna es el Rapto de las Sabinas.

● El vencido se encuentra en el suelo, con los miembros encogidos. El romano arriba, y por último la Sabina.

● Figuras alargadas, con la forma helicoidal característica del manierismo, sobre un espacio angosto.

● Problema de composición: donde acaba una figura comienza otra.

● Destaca también el Mercurio volando, con sus atributos correspondientes: pies alados, petaso (sombrero con alas) y caduceo (bastón mágico)

● Figura estilizada pese al manierismo.