¿Qué es el Marketing on line?...El marketing online, es el conjunto de técnicas cuyo fin persigue...

Post on 10-Oct-2020

0 views 0 download

transcript

¿Qué es el Marketing on line?

1

¿Es importante tener una estrategia en Internet?

2

Imagen:www.ispark.co

Canal de ventas directo

3

Ingresos superiores a

100 M €

Ruptura modelo

tradicionalDesintermediación

Coherencia con el modelo off-line(fuera de red)

4

La web como

herramienta pero no

como canal de venta

5

¿Cómo me protejo de clientes y proveedores?

Nuestros clientes son nuestro tesoro

El reto de la logística

¿Qué hacen tus competidores Online?

6

¿Qué servicios da?

Hay que Innovar

7

Impacto sobre el canal tradicional

8

Pérdida del canal tradicional de distribución

9

Atentos a la audiencia

Internet nos permite ofrecer al cliente

aquello que busca adaptando la Landing

Page (página de destino)

¿Qué se dice de ti?

10

� El marketing online, es el conjunto de técnicas cuyo fin persigue el análisis de la nuevarealidad que amplía nuestro mercado potencial y el cual requiere un mayor seguimiento puestoque:

• Es más exigente (al conocer mejor los productos)

• Está mejor organizado (puesto que se comunican y comparten experiencias con el resto de individuos de forma altruista)

• Tiene mayor relevancia (puesto que al basarse en una experiencia real gozan de mayor credibilidad que los prescriptores tradicionales).

� Y como consecuencia de esto, la fidelización de los clientes respondiendo individualmente asus necesidades. Una empresa establece su estrategia de fidelización con el objetivo demantener sus clientes activos y, si es posible, aumentar la cifra denegocio con ellos.

¿Qué es Marketing on line?

11

¿Qué es Marketing on line?

12

1. Definición del objeto de análisis

2. Análisis Estratégico

3. Diagnostico de la situación

4. Fijación de Objetivos5. Determinación de Estrategias6. Determinación de Acciones

7. Redacción del Plan de Marketing8. Presentación del Plan de Marketing

¿Cómo se elabora un plan de Marketing?

Análisis InternoAnálisis Externo

Planificación Estratégica

13

¿Qué es Marketing on line?

14

Evolución del Marketing on line

Correo Fax e-Mail Web 2.0 Chat redes Sociales

Presente

Realidad AumentadaGeolocalización Mobile Marketing

Futuro

15

Evolución del Marketing on line

Geolocalización: El de geolocalización es un conceptorelativamente nuevo, que ha proliferado de unos dos años aesta parte y que hace referencia al conocimiento de la propiaubicación geográfica de modo automático.

Mobile Marketing: actividad dedicada al diseño, implantación y ejecución de acciones de márketingrealizadas a través de dispositivos móviles.

16

El posicionamiento es el lugar que ocupa una Web en los buscadores según los términos debúsqueda que empleemos. Para lograr esto existen dos técnicas fundamentales que son: el SEO(Search Engine Optimizer) para el posicionamiento natural de los contenidos y el SEM (SearchEngine Marketing) para el posicionamiento de pago en los buscadores.

Posicionamiento Web

Una buena estrategia sería la combinación de ambas para

cubrir el corto plazo con el SEM mientras se va posicionando

de manera natural (SEO), momento en el que podemos

cancelar o modificar la campaña SEM.

17

1. ¿Qué es SEO?

� El Search Engine Optimizer es el conjunto de técnicas consistentes en la optimización de la estructura y de los contenidos con el fin de mejorar la visibilidad de un sitio web basándonos en el conocimiento de los distintos factores que son influyentes en el posicionamiento para que, de forma natural, sea fácilmente indexada por los buscadores lo que generará un mayor tráfico de usuarios.

El SEO nos permite posicionarnos mediante unas palabras clave por encima de nuestros posibles competidores y, por tanto, recibir más visitas

18

1. ¿Qué es SEO?

� Principales elementos a tener en cuenta:

• Estructura del sitio Web (URL)• Título• Keywords• Descripciones• Sitemap.xml.• Robots.txt• Contenidos del sitio web• Contenidos de la página. • Uso de las Metaetiquetas (h1, h2, h3).• Atributo de las imágenes.• Links.

19

Conocer cuales son las necesidades y servicios que da la empresa.

20

Análisis de un site (sitio web)

Revisar el código fuente para analizar las keywords (palabras clave) que están empleando.

21

Análisis de un site (sitio web)

22

3ºAnalizar las webs de la competencia que están mejor situadas que la nuestra.

Para ello podremos emplear varias formas:

• Comando related en google.

• Visita directa en términos en los que nos queremos posicionar.

• Consultando ALEXA

Análisis de un site (sitio web)

Identificar las posibles Palabras Clave (Keywords)

23

Análisis de un site (sitio web)

Elegir las mejores palabras claves (keywords) para cada página.

Para ello nos serviremos de la herramienta de Google “trends” que nos permitirá analizar las modas de uso desagregando por países.

24

Análisis de un site (sitio web)

25

Contrastar los resultados.

Análisis de un site (sitio web)

• Sugerencia Palabras clave:

� Google Trend.

� Google Insight.

� Keyword Suggestion Tool (Google).

� SEMRush.

• Análisis de posiciones

� WebCeo.

� Caphyon

• Herramientas que integran diferentes fuentes y análisis

� Radian6.

� Trackur.

� Scout Labs.

� Melwater.

� BuzzStream.

� Attentio.

� Synthesio.

� Visible Measures

Herramientas

26

Analítica Web

Puede ser definida como la recopilación,

medición, evaluación y explicación

racional de los datos obtenidos de

internet, con el propósito de entender y

optimizar el uso de la página Web de la

organización.

Definición de la Asociación Española de

Analítica Web.

La analítica Web nos permite tomar

decisiones objetivas basadas en

información relevante.

27

2. ¿Qué es SEM?

� El SEM es una técnica publicitaria consistente en generar enlaces de pago relacionados con las palabras clave que utiliza el usuario en los motores de búsqueda. Para que una campaña de SEM tenga un mejor impacto se deberán emplear las técnicas de SEO descritas anteriormente.

28

2. ¿Qué es SEM?

� El SEM es una técnica publicitaria consistente en generar enlaces de pago relacionados con las palabras clave que utiliza el usuario en los motores de búsqueda. Para que una campaña de SEM tenga un mejor impacto se deberán emplear las técnicas de SEO descritas anteriormente.

29

3. ¿Qué es Social Media?

� Aquellos sitios web en los que distintos individuos interactúan entre sí compartiendointereses o buscando contactos.

La mayoría de las compañías, independientemente de su tamaño, tienen presencia en las redes

sociales entre ellas podemos destacar las siguientes:

• Hero• Gallina Blanca• Pepsi.• El corte Ingles• Gatorade• Popitas• Suchard• Bollycao

30

3. Twitter

Twitter es una red de información que acerca a las personas sobre lo que es importante para ellos.

Todo el mundo puede leer, escribir y compartir mensajes de hasta 140 caracteres en Twitter. Estos

mensajes, o tweets, están disponibles para cualquier persona. Sus seguidores recibirán cada uno de

sus mensajes en su línea de tiempo.

31

4. Facebook

Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está

abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden

participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o

región geográfica.

32

5. Gestión de Crisis

� El principal peligro de esta presencia en las redes sociales es que se convierte en un canal de comunicación y reivindicación por parte del usuario, que de no ser atendido puede generar una daño notorio a la imagen de la empresa. Por este motivo es importantísimo estar prevenido ante estas posibles contingencia elaborando un plan de crisis al que podamos acudir en el caso de que ocurra algún tipo de incidente.

Fases de una crisis

� Tranquilidad

� Crítica Moderada

� Conflicto

� Crisis

� Postcrisis

33

Plan de Crisis ¿Cómo puedo gestionar una crisis?

� ¿Qué ha ocurrido?

� ¿Cuál es la relevancia de los hechos?

� Notificación al equipo de crisis

� Consulta a los consejeros

� Elaboración del mensaje

� Comunicación pública

� Notificación en nuestros medios

� Post-crisis

5. Gestión de Crisis

34

� El caso de Tulipán

El gran error de Tulipán, coger recetas de blogs de cocina, sustituir la mantequilla por tulipán y

colgarlas como si fueran suyas (incluso las imágenes del producto final) y las consecuencias no

tardaron en surgir.

6. Best and Worst Practices (buenas y malas prácticas)

35

� El caso de Kit Kat

Censurar el activismo (Kit-Kat) A partir de un video viral producido por Greenpeace con el objetivo

de frenar la destrucción de las selvas de Indonesia, la censura ejercida por Nestlé potenció la

viralidad del boicot, como el aire aviva el fuego.

6. Best and Worst Practices (buenas y malas prácticas)

36

� El caso de Pastas Gallo

Un usuario decidió abrir un blog llamado “Me faltan letras” donde se quejaba de la falta de las letras

“U” y “W” en las sopas de letras de Pastas Gallo. El hecho, provocó una gran difusión en blogs,

Menéame, buzz, medios…

Pero la marca se dio prisa en aplacar esta crisis: no sólo incluyó estas dos letras, sino también la “Ñ”

y @ para estar al día.

6. Best and Worst Practices (buenas y malas prácticas)

37

� El caso de Gatorade

Inside Gatorade’s Social Media Command Center (Desde las redes sociales de Gatorade)

6. Best and Worst Practices (buenas y malas prácticas)

38

http://vimeo.com/25674534

� El caso de TESCO Korea del Sur

6. Best and Worst Practices (buenas y malas prácticas)

39

Marketing on line

Ponente:

José Barta

Socio de Isla Gráfica Digital

Muchas gracias por su atención

40