Sistemas de If ió S it iInformació n Sanitaria ... · no tienen acceso desde aplicativo a la...

Post on 29-Sep-2018

212 views 0 download

transcript

Sistemas de Sistemas de I f ió S it iI f ió S it i.Información Sanitaria, Información Sanitaria, herramientas para la herramientas para la pp

Continuidad Continuidad AsistencialAsistencialAsistencialAsistencial

1 d Di i b 2010

Montserrat Hernández Pascual.

DTSIS. GAPyC15 de Diciembre 2010

AntecedentesAntecedentes

• Informatización de la HCI de AP: 1990• Aplicación cliente – servidor • Desarrollo heterogéneo de la HCI

OMI-AP

Centro GCentro C

Centro DCentro D

Centro ECentro F

| Página 2

Situación actual en Atención PrimariaSituación actual en Atención Primaria

Situación actual en proceso de cambio

Supone pasar de un modelo distribuido a un modelo centralizado (basado en tecnología web).

OMI AP AP Madrid

Centro GCentro CCentro G

Centro C

OMI-AP AP-Madrid

Centro G

Centro D

Centro ECentro F

Centro D

Centro ECentro F

Centralización

Centro FAproximadamente 260 servidores

Ofrece la oportunidad de HOMOGENEIZAR el sistema de registro

| Página 3

AP MadridAP Madrid

AP-Madrid

P itiP iti Facilitar…Facilitar…

La HCEUC

Permitir…Permitir…

Libre ElecciónReceta ElectrónicaIntegración con laboratorios

Facilitar…Facilitar…

Identificación Unívoca de

usuarioCIBELES

Integración con laboratorios

AsegurarAsegurarCIBELES

A la normativa vigente

Ajustarse…Ajustarse…Continuidad Asistencial

Asegurar…Asegurar…

AP-Madrid es el nuevo Sistema de Historia Clínica Electrónica Única Centralizada para la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid

| Página 4

AP Madrid

Proceso de NORMALIZACION de datos en HCI

Disminuir la variabilidad en el registro en HCI para:• facilitar la continuidad asistencial

• sistematizar la explotación de datos • diseñar estrategias de mejora

Antecedentes Protocolos Protocolos VacunasVacunas

CSECSEVacunasVacunas

Catálogo de EspecialidadesDGPDGP

| Página 5

Integración con HospitalesIntegración con HospitalesREQUERIMIENTOS PREVIOSREQUERIMIENTOS PREVIOS:REQUERIMIENTOS PREVIOS:

• Identificación unívoca de usuarios: integración AP/AE con CIBELES• Acceso centralizado y perfiles de los profesionales : Directorio Activoy p p

• Normalización de terminología común: pruebas diagnósticas, Especialidades/prestaciones

• Integración con Laboratoriog• Acceso a la HC del usuario en el Hospital: Botón integrador

• Informes Externos: Urgencias, Hospitalización y Alertas• Diagnóstico por Imagen: Radiología (UCR)

• Plataformas de CITACION: Multicita

Estas funcionalidades intervienen directamente en la mejora de la atención sanitaria a través de la continuidad asistencial

| Página 6

Implicaciones de la Libre Elección en Atención Primaria

Nueva situación asistencial en Atención Primaria :• Posibilidad de diferentes centros de Atención

• Necesidad adaptación aplicaciones: OMI AP y AP Madrid• Desarrollo de visores de acceso a la información clínica

Centro delCentro delMédico de familia/ pediatra

elegido y Unidades de Apoyo

Ejercicio LE

Centro delEnfermero elegido

Centro

Centro deAtención Domiciliaria

| Página 7

Atención Domiciliaria

Concepto de HCI VIGENTE

HCI VIGENTE es aquella que este en el centro donde el usuario tenga asignado el médico de familia/pediatra

Hasta despliegue completo de AP Madrid…

| Página 8

Visores de HCI en Atención Primaria

Permiten la visualización de la HCI Vigente del ciudadano cuando se le atiende desde un Centro de Atención Primaria que NO es el de su médico de familia/pediatra.

| Página 9

Visores en Atención PrimariaVISOR PANACEA

•Este visor aparecerá cuando el médico de familia/pediatra del paciente trabaje en un Centro con OMI-AP.

• Estará disponible para aquellos profesionales que atienden a pacientes y que no tienen acceso desde aplicativo a la información clínica del paciente.

• Precisa de la citación del usuario para su activación.

| Página 10

Visor Panacea

Información disponible:

M ú d ió t lMenú de navegación que muestra la información organizada disponible del usuario

| Página 11

Visor Panacea: Funcionalidades

Permite crear un APUNTE en EPISODIOAPUNTE en EPISODIOya existente en HCI

Aparece una pantalla para pa ece u a pa ta a pa aincluir datos sobre ASISTENCIA

| Página 12

Visor Panacea: Funcionalidades

Envío de Informe Clínico al Centro donde está la HCI Vigente y el médico/pediatra titular.

| Página 13

Visor Panacea: Funcionalidades

Visualización de informes recibidos en Panacea

| Página 14

Visor APVisor AP--MadridMadrid

El objetivo es mostrar la información clínica de un paciente almacenada en AP Madrid

Disponible para profesionales con OMI AP, que atiende a usuarios que tienen su HCI en AP Madrid.

| Página 15

Visor AP-Madrid

Pantalla inicial

Menú con funcionalidades

Episodios del paciente

Datos clínicos atos c cosorganizados por módulos

| Página 16

Visor AP-Madrid: Funcionalidades

Permite “Crear apunte” en uno de los episodios disponibles en la historia clínica del paciente.

Se puede CREAR EPISODIO nuevo

| Página 17

Visor HCAP

• Desarrollo temporal mientras se migren todas las HCI a la HCEUC AP Madrid.• Permite ver la HCI no vigente de un ciudadano, en modo lectura, cuando ha ejercido la Libre Elección en AP.

Búsqueda de ciudadano en CIBELES.

•ACCESO desde url http //hcap sal d madrid orghttp://hcap.salud.madrid.org

| Página 18

Visor HCPA: Historia Clínica

Historia Clínica3

DATOS RECOGIDOS EN LA HC:1. Datos personales.2. Anamnesis.3. Episodios Clínicos.4. Actividades Preventivas.5. DGP.

| Página 19

Visor HCAPL HC t á f t df áLa HC se mostrará en formato pdf, y será posible la impresión por parte del profesional.

| Página 20

Visor HORUSPermite consultar:• Información recogida en la HCI de Atención Primaria• Documentos en formato electrónica de la HC almacenados en los Sistemas de Información de los Hospitales• Documentos digitalizados de las HC en papel de los Hospitales (solo para pacientes que hayan ejercido LE en un centro diferente al de referencia)

HOSPITALES DIGITALES

Estación Clínica (SELENE/ IMDH/

Florence, HPCIS)HOSPITALES TRADICIONALES

HP-DOCTOR, SISCAM

HORUS

RISPACS

RISPACS

Visor clínico Hospital

Archivo

HORUS

AP-MADRIDGestor Documental de

OMI-AP

OMI-AP

OMI-APDIGITALIZA

| Página 21

CIBELESMULTICITA

Visor HORUS: Acceso

Desde Salud@

Acceso mediante usuario y contraseña de correo

•.

| Página 22

Visor HORUS: Acceso

| Página 23

Visor HORUS: Búsqueda pacientes

| Página 24

Visor HORUS

HCI de AP

| Página 25

Visor HORUS: Pantalla Principal

| Página 26

Visor HORUS: Citas pendientes

| Página 27

Visor HORUS: Informes

Atención Especializada:

•acceso a Informe asociado

| Página 28

Visor HORUS: Informes

Categoría Nombre

Tipos de informes

Categoría Nombre

Documentos Administrativos Consentimiento informado

Informe de Alta

InformesInforme provisional de AltaInforme de Seguimiento / Alta ConsultaInforme de cuidados al alta de enfermeríaInforme de laboratoriosInforme de laboratorios

EvoluciónEvolución clínica: ConsultasHoja de Interconsultas: ConsultasInforme Preanestésico

Quirúrgico Protocolo QuirúrgicoPrescripción de Intervención Quirúrgica Programada

Informe de RadiodiagnósticoExploraciones complementarias

Informe de Radiodiagnóstico

Informe de Exploraciones Especiales 

Otros Pruebas centros de referencia

| Página 29

Visor HORUS: Digitalización

| Página 30

Conclusiones

• El desarrollo de los sistemas de información aplicados al ámbito sanitario son una herramienta clave para la continuidad asistencial.

• AP Madrid es el sistema de HCUCE en Atención Primaria.

• La normalización de la HCI permitirá la trazabilidad y comparación de los registros sanitarios, facilitando lacomparación de los registros sanitarios, facilitando la integración de la información (AP-AE).

• Los visores de HC permiten la base de la atención sanitaria: La información en el momento de la atención.

| Página 31

| Página 32