Teoria de Las Emociones - Plutchik

Post on 25-Jun-2015

1,769 views 1 download

Tags:

transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL

SAN LUIS GONZAGA

Facultad de Enfermería

TEORÍA DE LAS EMOCIONES DE

PLUTCHIK

¿Cómo te sientes?

¿ALEGRE?

¿TRISTE?

¿DISGUSTADO?

¿AIRADO?

¿SORPRENDIDO?

¿ESPERANZADO?

Son distintas las emociones en las que te puedes encontrar.

Pero ¿qué son las emociones? ¿cómo se originan?

¿Cuáles son los tipos de emociones?

Para poder entrar al tema de la “Teoría de las emociones de Plutchik”

tenemos que saber qué son las emociones, sus funciones, sus componentes, sus

trastornos, y todo lo relacionado, para poder entender mejor el tema que Plutchik quiso

dar a conocer.

UN VISTAZOA LA

ANTIGÜEDAD

Para poder entender las emociones de las personas, desde tiempos antiguos ha habido dificultades para explicar todas estas emociones y han surgido múltiples teorías en diferentes campos del saber humano, es así como existen filosóficas, biológicas y psicológicas.

SPINOZA

DESCARTES

JAMES-LANGE

Las pasioneshumores

Los estímulos causan cambios fisiológicos en

el cuerpo .

Cuando se alcanza un grado mayor de perfección, se experimenta  placer y

en el caso  contrario dolor y tristeza.

DARWIN

CANNON-BARD

SCHACHTER-SINGER

Son tres los principios que

han regulado el desarrollo de las

emociones

La experiencia de la emoción ocurre al

mismo tiempo que los cambios biológicos

El ambiente nos da pistas sobre cómo debemos responder a dicho estado

¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?

Emociones

Proviene de la Palabra Latín

Emovere

Se expresan diferente en cada etapa

cronológica.

Reacciones afectivas

inmediatas, de poca

intensidad y corta duración

La expresión facial de una

persona puede decir a las demás qué

piensa o siente.

"La cara es el espejo del alma". Este refrán popular hace referencia a la capacidad que tenemos de conocer el estado de ánimo de nuestros semejantes, gracias fundamentalmente -aunque no de forma única- a las expresiones que vemos en su cara. Para ello estamos dotados con cuarenta y dos músculos faciales que nos permiten múltiples combinaciones. A lo largo del desarrollo del ser humano ha sido importante conocer el estado de ánimo de los demás, y realmente somos buenos en ello.

Los teóricos han detectado una serie de dificultades que les ha impedido crear

una definición de emoción que sea acogida por la mayoría de los psicólogos,

pero esto no ha sido obstáculo para estructurar algunas

La filosofíaSe interesa

esencialmente por los aspectos

subjetivos de las emociones, con

independencia de su soporte

orgánico (crea teorías).

En la biológica la emoción solo es accesible a través

de las modificaciones objetivas que la acompañan; se interesa por los

cambios conductuales y

fisiológicos (observa

reacciones).

En la Psicología

las emociones son estados

centrales inducidos por determinados estímulos, que se traducen en modificaciones

en toda una variedad de conductas.

¿Cómo funcionan

las emociones

?

¿Las sentimos

todos igual?

¿Hay por lo tanto algo objetivo

detrás de ellas?

¿Cuantas hay?

EMOCIONES

FUNCION DE LAS

EMOCIONES

Todas las emociones tienen alguna función

que les da una utilidad y permite que el sujeto ejecute con

mayor eficacia las reacciones

conductuales apropiadas.

SEGÚN REEVE (1994), LA EMOCIÓN TIENE TRES FUNCIONES PRINCIPALES:

MOTIVACIONALES

SOCIALES

ADAPTATIVAS

FUNCIÓN ADAPTATIVA

Prepara al organismo para que ejecute

eficazmente la conducta exigida por las

condiciones ambientales,

movilizando la energía necesaria para ello, así

como dirigiendo la conducta (acercando o

alejando) hacia un objetivo determinado.

FUNCIÓN SOCIAL Izard destaca varias

funciones sociales de las emociones, como son las de facilitar la

interacción social, controlar la conducta

de los demás, permitir la comunicación de los

estados afectivos, o promover la conducta

prosocial.

FELICIDAD

IRA

LA PROPIA REPRESIÓN DE LAS EMOCIONES TAMBIÉN TIENE UNA

EVIDENTE Y MUY IMPORTANTE FUNCIÓN SOCIAL.

Hay casos donde la expresión de las emociones puede

inducir el los demás altruismo y

conducta prosocial, mientras que la

inhibición de otras puede producir

malos entendidos y reacciones indeseables

FUNCIÓN MOTIVACIONAL

La relación entre emoción y motivación es íntima, ya que se trata de una experiencia presente en cualquier tipo de actividad.

La emoción energiza la conducta motivada. Una conducta "cargada"

emocionalmente se realiza de forma más vigorosa.

Podemos decir que toda conducta motivada produce una reacción emocional y a su vez la emoción facilita la aparición de unas conductas motivadas y no otras.

EMOCIONES BÁSICAS

SORPRESA

ANGUSTIA

MIEDO

INTERÉS

RABIA

ASCO

ALEGRÍA

EMOCIONES BÁSICAS

COMPONENTES DE LAS

EMOCIONESFisiológicos

Subjetivos

Conductuales

Fisiológicos

• CORTEZA CEREBRAL, MÉDULA ESPINAL, AMÍGDALA , HIPOTÁLAMO.

• SE EXPRESAN MEDIANTE:• TEMBLOR• SONROJARSE• SUDORACIÓN• RESPIRACIÓN AGITADA• DILATACIÓN PUPILAR• AUMENTO DEL RITMO CARDÍACO.

Subjetivo• Es el conjunto de procesos cognitivos

relacionados con la respuesta emocional a determinados estados del entorno y cambios fisiológicos.

Conductuales

• Es la manera como se muestran externamente:

• Son:• Expresiones faciales.• Gestos y acciones.• Distancia entre personas.• Comunicación no verbal.

TRASTORNOS DE LAS EMOCIONES

PSICOLÓGICOS

Falta de concentración, mala memoria,

miedo, ansiedad, depresión,

inquietud, enfado culpabilidad,

desconfianza, etc.

FÍSICOS

Dolor de cabeza, presión alta,

sudoración, tics nerviosos,

sequedad en la boca, apatía,

cansancio, insomnio, etc.

CONDUCTUALES

Adicción al alcohol y drogas, comportamiento

agresivo, ingestión excesiva

de alimentos, aislamiento social,

reaparición de fobias, etc.

TEORÍA DE LAS EMOCIONES

Robert Plutchik

Robert Plutchik , actualmente es profesor emérito en la Universidad de Albert Einstein de Medicina y profesor adjunto en la Universidad del Sur de la Florida. Recibió su Ph.D. Su doctorado

lo recibio en la Universidad de Columbia. Ha Sido autor y/o coautor de

260 más de Artículos, 45 Capítulos y Ocho libros y ha editado siete libros.

Sus intereses de investigación incluyen el estudio de las emociones, el estudio del suicidio y la violencia y el estudio

del proceso de psicoterapia.

Plutchik propuso un modelo que permite

comprender la relación que hay entre

las distintas emociones. Dicha

relación la llamó “La ruleta de los

sentimientos”. (Modelo de la

naturaleza de las emociones).

8 EMOCIO

NES

MIEDO

Es la respuesta a un peligro o amenaza,

mecanismo de defensa y/o

supervivencia es respuesta a un

estñimulo específico como el

dolor.

SORPRESA

Es el resultado de uan

experiencia o evento

inesperado.

ACEPTACIÓN

Condición o experiencia, buscando no cambiar a alguien,

es un comportamiento que acepta una situaciñon sin

protestar, es la opción de tomar o no una

acción

IRA - RABIA

Es el estado mental irritable, que puede reaccionar de diferentes, maneras que

afecta las relaciones con otros y que si no se maneja,

adecuadamente por sus efectos sus resultados muchas

veces irreversibles.

DISGUSTO

Emoción asociada con la relación a algo ofensivo que puede percibirse también a trabes del olor, tacto o visual, e invoca expresiones faciales que a veces no se puede evitar.

TRISTEZA

Dolor o sufrimiento asociado con una

amenaza y muchas.

ALEGRÍA

Es el estado de la mente o sentimiento de satisfacción,

placer, gozo, felicidad en relación a una calidad de vida.

ESPERANZA

Estado del ánimo en el cual se nos presenta como posible lo que deseamos.

RULETA DE LAS EMOCIONES

Plutchik

…Y COMPAÑERAS