+ All Categories
Home > Documents > AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on...

AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on...

Date post: 28-Sep-2018
Category:
Upload: nguyenminh
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
32
Transcript
Page 1: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse
Page 2: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

AÑO 3 - N° 23 - Noviembre de 1971.

Para una crítica políticade la cultura li

Dlnctor nIIPO-ble:Héctor Schmucler

eon.to de dlreeci6n;Carlos AltamiranoRicardo PigliaHéctor Schmucler

En estenúmero

Mario Szichman: los montajes de la historia,por Germán García pág. 18

Facultad de Arquitectura de La Plata:una experiencia,por Jorge Togneri pág. 24

Frente a una historia que no es la nuestra,Documento de la Agrupación docente29 de Mayo de la Facultad de Filosofía y Letrasde Bs. As. pág. 20

o ... Tarife reducidaw ~

Cond. NO 9002a: a:a: ...

FrM\qUeo P9dOO Z(,J w Cone. NO 3S39(,J

Las últimas elecciones uruguayas pusieronen juego todas las variables que la situaciónsociópol ítica parece admitir en AméricaLatina. En uno de los países donde lademocracia burguesa aparecía mássostenida, el proceso eleccionario giróalrededor de un eje que -forzado por unos,disimulado por otros- marcaba,justamente, la mayor desconfianza alsistema de votos como solución para losproblemas que el país registra. La derechaoriental acertó en establecer la disyuntiva:pro o contra la subversión. La izquierda noalcanzó a imponer la suya: pro o contra elcambio. Un discurso latente recorría uno yotro esfuerzo: los Tupamaros.

El hecho es significativo. Porque a pesar deque 185 cifras asignen notable mayoría a lapoblación que parece manifestarse contraun cambio de estructuras, el procesohistórico es de tal complejidad queresumirlo a la simple comparación deresultados electorales puede -éOnducir aerrores considerables. Mientras aún no seconoce el nombre definitivo del futuropresidente de Uruguay '-metáfora queilustra el grado de estancamiento delaparato estatal- el esquema político delpaís vuelve a ser reordenado por laurticante presencia del Movimiento deLiberación Nacional.

Es decir que, s. se quiere hablar del procesopolítico uruguayo, resulta imperiosoreferirse á los Tupamaros. Más aun: el másavanzado movimiento de guerrilla urbanalatinoamericana es punto de referencianecesario para todo proyecto detransformación revolucionaria que seimagine en nuestros países. Tema demeditación que centra su interés sobre unproblema capital y aún irresuelto: lasformas de participaciónde las masas en laelaboración del proceso que las tiene comodestinatarias.

El documento que reproducimos y que porprimera vez se publica íntegro, llegóanónimamente a nuestra redacción. No fueposible verificar su legitimidad que, sinembargo, parece confirmada por el artículode Alain Labrousse que se refiere a esedocumento. La publicación de ambostrabajos adquiere.sentido como aporte a ladiscusión a que hacíamos referencia y quepor momentos se vuelve dramática antelas perentorias necesidades (le los paíseslatinoamericanos.

pág. 16

pág. 3

pág. 8

pág. 14

pág. 12

Cheques y giros a la orden deLOS LIBROS, Tucumán 1427,20. piso, of. 207, Buenos Ai·res, Argentina.

Tarifa de suscrlpcl6n

Artentlna12 números $ 3 600América12 números U$S 10Via aérea U$S 15Europa:12 números U$S 12V(a Hl'ea U$S 18

DOCUMENTO INEDITO:Partido o foco: un falso dilema,M L N (Tupamaros)

El pesamiento tupamaro,

De las proteínas a la política: la cruzada de unf»remio Nobel,por Carlos Bertoldo

Gramatología: ciencia de la escritura,por R¡cardo Pochtar

Tupamaros: de la 9u.rilla al partido de masas,por Alain Labrousse

SumarloProducci6nMiU'celo Oíaz

Impreso en Talleres GráficosAYER Y HOY. Buenos Aires.

Distribuidores:ARGENTINA. quioscos, Bue­nos Aires, Machi & Cía.S.R.L. .Librerías: Tres AméricasS.R.L.

LOS LI BROS. Redacción yPublicidad: Tucumán 1427,20 p• .,... of. 207. Te .5-9640

01."0 Gráfico:Isabel Carballo

Armedo:Osvaldo R. D íazAlcidllS O. Mor6n

Los articulos firmados quea.-ecen en LOS LIBROS noreflejan necesariamente la opi­nión de la nwista.COMPOSICION tlpogrMIca enfrfoc TYPE S.R.L. Florida253 - 40 M

Representante para la ventaen el exterior: Ediciones Ar­gentinas. Exportadora e 11ft­portadora S.R.L.; BoliVIa': Los~mlgos del Libro S.A.; Co­lombia: Ediciones Cruz delSur; Chile: Editorial Unlversl·tarla ~ S.A.; México: AntonioNavarrete (Llbrer{a Hambur·gol; Paraguay: SeleccionesS.A.C.; Perú: Distrib'lidora Gar·cllaso S.A.; Uruguay: Améri~a

Litina; Venezuela: Síntesis2000.Registro de la propiedad inte­lectual NO 1.024.846. Hechoel depósito que m.rca la ley.IMPRESO EN LA ARGEN·TINA.

Corresponsal...:Chile: Santiago Funes y MabelPiccini; México: Eligio Calde­rón Rodríguez; Venezuela:Adriano Gondlez León y Vil·m. Vargas; Paraguay: AdolfoFerreiro; Uruguay: Jorge Ru­fflMlIi; Franela: Silvia Rudni.

Page 3: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

TUPAMAROSDE LA GUERRILLA

AL PARTIDO DE MASAS

por Alain Labrousse

Hay un hecho aceptado tanto enel Uruguay como fuera de él: lacalidad de la organización del MLNy su eficacia militar. Por el contra­rio, muchas son las voces que se hanelevado para señalar ya sea la ausen­cia de contenido ideológico de sulucha, ya sea la imprecisión de sudefinición ideológica; y estos mis­mos detractores han puesto en duoda, en consecuencia, su capacidadpara crear un movimiento de masascapaz de suscitar el partido de larevolución. Por ejemplo, el Secreta­rio General del Partido Comunistauruguayo escribe: "La acción direc­ta es de gran indigencia táctica, yaque no resuelve el problema de todatáctica revolucionaria: la conquistade las masas. Se pretende sustituir laacción y la experiencia de las masaspor el heroísmo y la iniciativa de ungrupo"l. Hasta ahora, este tipo decríticas provenían de comunistas or­todoxos, pro-chinos o trotskistaS.Pero, paradojalmente, es en el mo­mento en que el MLN parece haberdado un paso importante no sólohacia la conquista de las masas, sinotambién hacia su organización, queeste cuestionamiento ideológi¿o delos Tupamaros cobra un nuevo im­pulso en el Uruguay, y se extiendeen medios que podríamos calificarde pro-castristas, provocando divisio­nes bastante serias en el seno delmovimiento estudiantil, universitarioy liceal, que había sido hasta unafe~ha reciente, una de las principalesfuentes de apoyo al movimiento Tu­pamaros. Al parecer esta corriente,llamada "partidista" tuvo su origenen la separación de un grupo salidodel MLN, posteriormente a discusio­nes que tuvieron lugar después dePando. Este grupo se llama "22 deDiciembre", pero también se le co­noce bajo el- nombre de "microfrac­ción". Sus orígenes son similares alos que plantea la Federación Anar·quista Uruguaya (FAU) que dispone

LOS LIBROS, Enero de 1972

de un frente sindical de ROE (Resis­tencia Obrero-Estudiantil) y de unbrazo armado OPR 33. El eco deestos cuestionamientos puede dar lu­gar a confusiones entre aquellosque, en el exterior, habían recibidocon gran interés las noticias que se­ñalaban una profundización de laimplantación del MLN. Una tentati­va de interpretación y no ya sólo dedescripción del movimiento Tupa­maros es hoy más que nunca necesa·ria. La publicación recientemente devarios textos fundamentales: el do­cumento interno NO 5 descubiertopor la policía y publicado para de­nunciar una grave conspiración con­tra el Estado y las instituciones, unlibro publicado por la organizacióneA la Argentina en agosto de esteaño, llamado "Partido o Foco: unfalso dilema", facilita mucho estatentativa de interpretación.

Pero toda tentativa de este tiporeferente a un movimiento como elde los Tupamaros para quienes "Pri­mero fue la acción, la práctica, yluego fue la teoría", debe antes quenada sacar la lección de la prácticarevolucionaria antes de llegar a con­sideraciones de nivel teórico. No va­moSr a referirnos a la historia delMLN, ya suficientemente conocida,sino que vamos a limitarnos a trazarlas grandes líneas de su desarrollopara ir sacando la lección de cadaetapa de su evolución. Esta tentativaya fue llevada a cabo por DanielWaskman Schinca en un excelenteestudio publicado por la revista dela Universidad de La Habana "Refe­rencias" de septiembre de 1970. Va­mos a limitarnos, entonces, a com­pletarla en algunos puntos.

En la segunda parte trataremosde ubicar a los Tupamaros en rela­ción con las diferentes corrientes re­volucionarias y, en particular, aque­llas que se dicen marxistas.

Para terminar analizaremos el pa­pel de los Tupamaros en el contexto

de las luchas que se llevan a cabo eneste fin del año de 1971 en unUruguay en quiebra.

10) Entre 1958 y 1962 se llevana cabo en el seno de ciertos sectoresde la Izquierda Uruguaya intensasdiscusiones referentes a la búsquedade nuevas formas de lucha: "Alprincipio el salto consistía en pasardel mero "garganteo" a una acción,por lo menos que confirmara las in­tenciones que se enunciaban, la po­sibilidad, la aptitud del pequeñogrupo, etc. Se buscó durante un añocon muchos avatares hasta que selogró a fines de julio de 1963 un"escruche" y unos "fierros sin ce­rrojo" (documento 5). "Actas Tupa­maras" señala que el grupo de des­conocidos que, el 31 de julio de1963, se apoderó de las armas delClub de Armas del Club de TiroSuizo, estaba formado por cuatroobreros, dos desocupados, un em­pleado y dos estudiantes-empleados.El camino de la lucha estaba halla­do. Los hechos posteriores iban ademostrar que la lección de esa víano era un resultado de un impulsosino el producto de un análisis alargo plazo pero certero de la evolu­ción de la situación econ6mica ypolítica del Uruguay. Pero en esemomento todo el mundo seguíapensando que el Uruguay era unaexcepción en América Latina, inclu­sive los revolucionarios cubanos y elPC Uruguayo que estaba tan segurode ser la vanguardia revolucionafiaen su país que se dio el lujo dellamar FIDEL (Frente de Izquierdade Liberación) al frente electoralque acababa de· constituir. Nadiepensaba que las condiciones necesa­rias al desarrollo de una ~uerrilla

rural (pues tal era el modelo en esemomento) pudieran darse algún díaen el Uruguay.

Esta capacidad de análisis a largoplazo que tuvieron Raúl Sendic y ladocena de compañeros que constitu-

yeron el núcleo inicial, es la primeralección dada por el MLN.

20 ) Es notorio que poco antes depasar a la clandestinidad, el mismoSendic había ido a concientizar yorganizar a los trabajadores margina­dos de las plantaciones de arroz, deremolacha y principalmente de cañade azúcar del departamento de Arti­gas, en el norte del país. Los queafirman que los Tupamaros estuvie­ron, desde sus orígenes, aislados de 'las masas, debieran analizar mejorestas luchas que se prosiguen aúnhoy.

En septiembre de 1961, se fundael sindicato UTAA (Unión de Traba­jadores Azucareros de Artigas), delcual Sendic es el asesor jurídico. Es­te, .junto con inspectores del trabajovenidos de Montevideo, intimaron alas empresas el pago de lo que poraños habían robado a los trabajado­res: licencias, feriados, compensacio­nes por alimentación, indemnizacio­nes por despidos, etc. Esta reivindi·cación dio lugar a una larga luchajalonada de acciones ofensivas queculminaron el 3 de Abril de 1962con la toma de los locales adminis­trativos de la empresa norteamerica­na CAINSA y el secuestro de sudirector, Mr. Henry, y su EstadoMayor, que debieron pagar, para re­cuperar su libertad, los 500.000 pe­sos que adeudaban a los cañeros.

Posteriormente, la lucha de loscañeros dio un salto cualitativo: nosolamente exigieron la ley de 8 ho­ras para el asalariado rural, sino quereivindicaron también la expropia­ción de las tierras abandonadas paratransformarlas en cooperativas queasegurarían su sobrevivencia durantelos -meses de desocupación (el de loscañeros es un trabajo zafral). Cuatromarchas hacia Montevideo fueronsucesivamente ·organizadas para apo­yar estas reclamaciones. la últimatuvo lugar en abril de 1971 y suconsigna "Por la tierra y con Sen-

3

Page 4: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

dic" cobra un significado muy espe­cial para ilustrar la orientación deeste sector obrero y la profundidaddel trabajo llevado a cabo hace diezaños. Y hay que recordar que entrelos 105 Tupamaros que se escaparondel Penal de Punta Carretas se en­contraban 9 cañeros, por otra partela UTAA representa actualmenteuno de los sectores más radicaliza­dos de la CNT.

De este tipo de trabajo, llevado acabo desde los orígenes entre lasmasas rurales, se puede sacar unalección doble: 10) Los Tupamarosconsideraron siempre al Frente Sin­dical como un frente de lucha queexige métodos ofensivos: "Nuestropaís hereda del pasado un sólidomovimiento sindical con una vieja yáuténtica tradición clasista, a d ife­rencia de otros países de Américadonde el Movimiento Sindical ha si­do más o menos digitado por lasclases dominantes, en el Uruguay esprodu'cto excl usivo de las ¿Iases tra­bajadoras. Se· ha desarrollado y for·talecido en una lucha continua ycoherente· desde principios de siglo ala .fecha, grac ias al esfuerzo de lostrabajadores y en medio de arduasluchas y saCrificios. He aqu í un ras-­go específico. Nosotros, integradosen nuestros orígenes por medio delmovimiento sindical recibimos esaherencia" (Actas Tupamaras,pág. 35); 20) La otra característicaes que en el seno de los sindicatosno dominados por el sector mayori­tario de la Convención Nacional deTrabajadores, comunista, principal­mente, en que la influencia de losTupamaros fue determinante en unprincipio.

30 ) Paralelamente a este origensindical, el primer núcleo de Tupa­maros parece haber sido constituidode elementos provenientes de distin­tos sectores de la izquierda política:socialistas, juventud del MovimientoRevolucionario Oriental (MRO) (cas­tristas) , anarquistas, mifitantes sali­dos del Partido Comunista••.

Se podría responder a los que sesorprenden que los Tupamaros no sehayan creado a partir de la defini­ción de una ideología, que la iz­quierda uruguaya en 1963 constabapor lo menos de 3S partidos u orga­nizaciones. De ahí la afirmación porparte de los promotores del movi­miento: "las palabras nos separan, la

4

acción nos une", y una praxis basa­da en un programa mínimo: "1) Ne­gación de la posibilidad de accederal poder por vías pacíficas. 2) Nece­sidad de la lucha armada y de supreparación inmediata. 3) La accióncomo promotora de conciencia yunidad. 4) la necesidad de definir lalínea propia por la acción afirmativay no por la negación sistematizadade las ajenas" ("Actas Tupamaras").

Según el mismo texto, la unifica­ción se hizo en varias etapas. Alprincipio los diferentes grupos con­servaban una cierta autonom ía yfuncionaban como federación. Es apartir de 1965 que los diferentes~rupos decidieron utilizar el nombrede Tupamaros. Finalmente, cea me­diados de 1965 resuelven dar formasdefinitivas a esa unión, la llevan a lapráctica hasta sus últimas conse­cuencias, y culminan este procesorealizando la primera convención, enenero de 1966, donde se elabora unprograma mínimo, un reglamento,se eligen autoridades, se trazan lasprincipales líneas táctic.as y estraté­gicas y se establece que el partidocomo organización para la toma delpoder si bien está en· germen en elMLN, se construirá en la lucha, es­pecialmente en la lucha armada, du­rante su desarrollo" (UActas Tupa­maras", pág. 41). Esta ausencia totalde sectarismo, no sólo ha permitidola unificación del MlN como acaba­mos de verlo, sino que fue un prin­cipio básico que evitó toda polémicacon los otros movimientos de iz­quierda, en particular con el pe, ypermite a los Tupamaros escribir ycon razón: "Tenemos mucha in­fluencia en el seno de la izquierda"(Documento NO 5).

40 ) Desde 1963 hasta 1968 elMovimiento pasó por varias peripe­cias por cierto importantes, como laocurrida el 22 de diciembre de1966: "cayó sobre nosotros la re­presión con toda su fuerza. Nos des­cubrió cuando estábamos en las peo-res condiciones organizativas y pofí­ticas. .. Pero, no por úl tima vez,una derrota táctica se convirtió envictoria estratégica, porque a partirde entonces nuestro crecimiento yano se detuvo". leA partir de la Se­gunda Convención Nacional, de mar·la de 1968, la organización se con­cibió como una gran escuela dondeya se aspira a formar el hombrenuevo".

Pero el hecho importante es que,recién el 7 de agosto de 1968, laorganización haya aparecido comotal, con todas sus características alos ojos del pueblo uruguayo. El se­cuestro de Pereira Reverbel, estre­cho colaborador del Presidente Pa­checo, apareció como la expresiónde una contra-justicia en un momen­to en que la crisis económica afecta­ba gravemente a las clases trabajado­ras, pero también cuando la devalua­ción de abril de 1968 aparecía co­mo el .",_ultado de maniobras ilíci­tas, cuando partidos y periódicos re-

~olucionarios habían 'sido clausura-'dos, y numerosas instituciones y usi­nas miUtarizadas. Pero esta medidano apareció únicamente como unamedida poi ítica de carácter general,sino que revestía al mismo tiempoun carácter preciso: en efecto, Perei­ra Reverbel, en su calidad de direc­tor de UTE (Usinas y Teléfonos delEstado) se había destacado en lapersecución de militantes sindicales.Es así que, de entrada, la lucha delos Tupamaros aparecía como ligadaa la lucha de las masas uruguayas y·ayudaba al mismo tiempo a desig­narles el enemigo de clase. Posterior­mente una encuesta de opinión pú­blica comprobó que el secuestro dePereira Reverbel fue aprobado porel 87 % de la población.

50) En relación con ese surgi­miento espectacular, pero honda­mente motivado de los T upamaros,tenemos que destacar otra caracte­rística del MlN que justamente per­mitió el éxito de esta medida: lapaciencia. .. Esto hay que destacar·lo cuando vemos ·hoy movimientosque apenas formados, como sucedióen Turquía, se lanzan a realizar ope.raciones ambiciosas como secues­tros, etc. Hay que tener muy encuenta los cinco años de prepara­ción clandestina a la guerrilla que,en gran parte, explican la madurez yla efic iencia posteriores del movi­miento. uFue el tiempo del silencioy Ia clandestinidad absoluta. Eltiempo que requirió más fe en lalínea y en el pueblo. Más disciplinaque ningún otro. El tiempó de tra­bajo interno, aburrido, de pocos, sinrepercusión. El tiempo de tratar portodos los medios' que no se entera­ran de nuestra existencia. iQué pa­radoja! Una organización políticaque trata de pasar inadvertida. Unejército revolucionario que golpea yno reivindica sus acciones. Fue el

. tiempo de. caer presos y de declararante la justicia ser delincuentes co­munes. Qué distinto a tanta búsque­da fácil de gloria, a tanto uniformey brazalete usados prematuramente,a los manifiestos incendiarios lanza­dos antes de tiempo, a tanta bullaestéril. Fue el tiempo, en fin, demenos ruido y más nueces, pero deall í data una vieja acusación contrael MlN: 'están aislados de las ma­sas'. No es verdad, estábamos aisla­dos de la militancia en el frente demasas antes para poder esW conec­tados con las masas ahora". (ActasTupamaras, pág. 37).

60 ) Es siguiendo la misma líneay teniendo en cuenta la acentuaciónde la repre'sión asesorada por losverdugos del imperialismo, que sepudo dar un salto cualitativo y de­signar al pueblo sus enemigos a nivelinternacional: las dictaduras gorilascon el secuestro de Oias Gomide yel imperialismo norteamericano conla ejecución de Dan Mitrione. Acausa de ciertos errores tácticos, laaceptación .de este nuevo paso fuemás difícil de obtener a corto plazo.

Pero a largo plazo parece haber sidocomprendido por amplios sectoresde la población a quienes se revelóla intervención d¡recta de fuerzasm i litares y policiales extranjeras.Cuando en 1971 el senador Micheli­ni declara que el agregado navalde la embajada de los Estados Uni­dos, capitán de corbeta Villanueva,asiste a las reuniones del Estado Ma­yor de la Marina uruguaya, hace ins­peccionar sus depósitos por oficialesyanquis y sugiere a sus colegas uru­guayos que exij~n la presencia de unbarco norteamericano en aguas terri­toriales durante el período electoral,el público uruguayo es perfectamen­te receptivo porque está convencidoque la 'presencia del torturador M i­trione no era un mito publicitario.De la misma manera cuando el se­manario "Marcha" denunció la pre­paración de un plan de invasión bra­sileña o cuando los periódicos seña­laron que el 8 de octubre las tropasque invadieron la universidad reci­b ían las órdenes en portugués,pode­mos decir que el público tuvo con­ciencia de las amenazas que estoshechos implicaban, esto fue en granparte gracias a la acción de los Tu­pamaros cuyas iniciativas obligaronal Brasil a revelar sus planes. LosTupamaros juegan entonces, a losojos de las masas, y por medio deacciones ofensivas sumamente pro­vocativas. el papel de U sensibiliza­dores" que resulta, por más concre­to, más eficaz que, por ejemplo, unacampaña de prensa.

70 ) Una consecuencia de la tomade Pando fue la ejecución de tresguerrilleros desarmados que se ha­bían entregado, y las posteriorestorturas a que fueron sometidos 17tupamaros capturados. Fue sólo apartir de ese momento que el MLNempezó a tomar represalias violen­tas, ejecutando al comisario tortura­dor Morán Charquero. La pondera­ción y la dpsi~lCaci6n minuciosa­mente calculadas (pues antes de re­plicar los Tupamaros sufrieron variasbajas) , para responder al grado deaceptaci6n del pueblo, constituyeuna clave del éxito en la conquistadel apoyo popular. Daniel Waksmanhace notar a este respecto: '''-ómesela lista de los tupamaros salvajemen- ..te torturados, tómese la de los quefueron baleados, cuando se entrega­ban con las manos en alto; anóteselas fechas y luego obsérvese cuándoy cómo responde el MLN. Lo asom­broso es, en real idad, que no hayanreaccionado antes. Pero el hecho esque, cuando lo hace, el pueblo uru­guayo, en su conjunto, tiene yaabundantes elementos de juicio parapoder interpretar esa reacci6n". ElDocumento S) que dedica varios pa­sajes a este tema, declara: ULa polí­tica de represalias contra torturas,asesinatos, ,muerte de militantes,etc., debe ser un verdadero culto dela organización y ella debe llevarseadelante con justicia pero sin con­templaciones. •. Ella debe ser ex·

Page 5: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

presión de justicia revolucionaria.Por lo tanto las represalias deben ser

·medidas adecuadas a cada caso con­creto. En este terreno no caben so­luciones fáciles o simples, ellas pue­den ser aparentemente impolíticas".

80 ) Unir, educar, politizar, tal hasido entonces el papel de los Tupa­maros en relación a las masas explo­tadas en su conjunto. Pero en oca­sión de luchas concretas, su trabajoha· tenido igualmente un significadomás preciso y particular. Una de las"tareas principales del MLN ha sidoefectuar acciones no solamente enapoyo de grupos de trabajadores enconflicto, sino además y en lamedida que los militantes del MLNno dejaron de trabajar en el interiorde los sindicatos, en acuerdo conamplios sectores de esos sindicatos.Esto sucedió, por ejemplo, cuandosecuestraron al banquero Pellegrini

. Giampietro durante el transcurso deásperas negociaciones llevadas a ca­bo por el gremio bancario, en 1969.En este momento, se está negocian­do la liberación del industrial Jorge8erembau a cambio del pago por par­te de la empresa Textil Hytesa, dela cual es miembro del Directorio,de indemnizaciones a obreros despe­didos en 1969.

La meta perseguida por los Tupa­maros en este sentido no es, comoalgunos equivocadamente creen, ga­nar la admiración y el agradecimien­to del pueblo, sino suscitar en lossectores del pueblo una mentalidadplenamente revolucionaria que leslleve a empresas similares. En la lar­ga hUélga"de los obreros de la carne en1969, grupos de trabajadores arma­dos asaltaron supermercados, lleván­dose alimentos. En esa ocasión losTupamaros expresaron lo siguiente:"Saludamos a los que se rebelan es­pontáneamente. .. los que así ac­túan son tupamaros".

A partir de abril de 1970, tienenlugar en Montevideo una serie dehuelgas "distintas". Los Tupamarosno fueron los únicos instigadores: larama sindical de la FAU, 'Ia ROE,jug6 un papel importante. Esta co­rriente difiere estratégicamente delMLN, en la medida en que para ellala acción violenta debe ser la culm¡'nación de la experiencia de las ma­sas. Pero concuerda con los Tupa­maros cuando declara que "ya nohay huelga que triunfe sin acctonesdirectas de apoyatura". (Entrevistaen u Punto F¡nal", NO 121). El anar­c~sindicalismo que estuvo en el ori­gen de las organizaciones obreras en~I Uruguay, tiene tras sí una tradi­ción de 60 años de luchas ¡nin.te­rrumpidas. Su acción se combinó,durante' los conflictos a que nos va­mos a referir, a la participaci6n acti­va de los Tupamaros: Su brazo ar­mado, la OPR 33 (Organización Po­PUlar Resistencia 33), se hizo res­ponsable del secuestro del industrialLuis Fernández Lladó, liberado des­pués de 51 días de encierro, el 9 deoctubre de 1971, Y del director del

LOS LIBROS, Enero de 1972

diario "El Día", José Pereyra Gon­záles, el 22 de octubre.

De abril a agosto de 1970 losobreros de TEM (Empresa ·de ar­tículos eléctricos) estuvieron enhuelga. Apoyados por los sectoresmás combativos del movimiento sin­dical y estudiantH, adoptaron méto­dos inusitados y poco ortodoxos alos ojos de la CNT: huelga de ham­bre, con solidaridad del SindicatoMédico, movilización intensa de lossimpatizantes, que incluso quemaronlos artículos de la empresa, etc. lahuelga casi ignorada por el sectormayoritarto de la CNT, se terminócon la derrota de la patronal yan­qu i-canadiense y constituyó el pri­mer gran triunfo obrero en muchotiempo.

En la fábrica DECOVID, en quie­bra, ante la negativa de la direcciónde entregarla a los obreros, éstos seencerraron dentro de la planta y fi­nalmente la volaron. En el caso delconflicto del diario de derecha uBPColorH

, los obreros ocuparon los ta­lleres y editaron una versión distintadel mismo diario con la mención..Bajo Control Obrero". En 1971, elconflicto de los obreros de la em­presa CICSSA revistió característicassimilares.

Los Tupamaros no sólo participa-ron por medio de sus simpatizantes,sino que a veces apoyaron financie­ramente e incluso llegaron a la inler­vención directa. Pero el hecho mis­mo de su existencia, los ejemplos delucha q'ue dan, el efecto disuasivode su fuerza sobre las fu~rzas de larepresión, son elementos importan­tes de estas luchas.

90 ) Hemos hecho notar precisa­mente la preocupación por parte delos Tupamaros en designar al pueblosus enemigos. En el mismo sentido,pero dando un salto cualitativo,ejercen actualmente una contra-justi­cia, juzgando y encerrando en las"Cárceles del Pueblo" a delincuentesde alto nivel. Por supuesto que laaplicación impune de 'una contra-jus­ticia implica una dualidad de pode­res que. junto al apoyo popular re­ciente, representa una clara "alter­nativa de poder" en el Uruguayconvulsionado de hoy. Al respecto,el documento S indica: u •••EI ata­que directo, en diversa escala, a· losoligarcas, a sus bienes y sus instru­mentos, es una posibilidad y una ne­cesidad del momento actual... To­das las formas de acción que expre­san y/o ayudan a construir la dua·lidad de poder son operantes en elmomento actual".

Tales son las características de laacción de los Tupamaros hasta lacreación del Movimiento 26 de Mar­zo, que va a marcar, según veremos,un paso decisivo en las relacionesentre los Tupamaros y el movimien­to de masas.. Pero en base a esterápido estudio de su praxis revoh....cionaria y a través de las nueve ca­racterísticas que acabamos de seña­lar, se puede afirmar que la crítica

según la cual el MLN estaría aisladode las masas es infundada. Que susrelaciones con las masas sean de uncarácter particular y discutible nosignifica Que no hayan conseguidoconcientizar y volver más combati­vos a amplios sectores obreros rura­les y urbanos, así como una partede la clase media. La crítica parecetantO más insólita cuando proviene,con gran violencia, del grupo pro­chino (en un panfleto intitulado:"Tupamaros, conspiración o revo­lución") que preconiza, desde hacesiete años, .un trabajo en el seno delas masas, pero que no ha podidohasta ahora llevar a la práctica unalínea teórica muy convincente en sí.

En el texto de agosto de 1971,"Foco o partido, un falso dilema",los T upamaros reafirman con granclaridad y honestidad el carácter desu práctica revolucionaria: "La gue­rrilla realiza, aparte de la propagan­da armada, la propaganda y la mili­tancia de masa tradicional. La con­fusión, si se da de buena fe, puedeprovocarse porque hay una priori­dad, un orden cronológico que setraza loda guerrilla como etapas.Primem: Realiza"r acciones armadascomo forma de identificarse comomovimiento revolucionario con uncertifiGado de autentiGidad, y luego,recién, realizar propaganda y acciónde masas. Primero, crear la acepta­ción y la avjdez por la propaganda yluego, recién, repartir la propaganda.Primero ganarse la confaanza de lasmasas y luego recién realizar la Of'la­nización de las masas". La eficaciamilitar y el poder movilizador cie losTupamaros no debe, sin embargo,impedir plantearse el problema de suideología.

En efecto, muchos se preguntancuál es la ideología de los Tupama­ros. Otros opinan que les hace faltau~ ideología definida. Otros, final­mente, en seGtores marxistas, consi­deran que los Tupamaros son sólojusticieros de sectores radicalizadosde .Ia clase media duramente golpea­da por la ~risis. Vamos a exponer, acontinuación, las, críticas más ca­rrient~s, que vienen de marxistas dela línea Moscú, de marxistas-Ieninis­tas, de trotskistas, etc.

Fundándose en el análisis de los~os textos teóricos que dieron aconocer los Tupamaros, como lastreinta preguntás, el manifiesto deseptiembre de 1970, la entrevista aUrbano y la proclama de apoyocrítico al Frente Amplio, señalan es­tos teór~os que estos textos no re­velan una posición marxista: por noténer una posición clasista, sinoplantear una oposición entre todaslas víc~imas de la crisis por un ladoy los explotadores por otro; por nodar consignas relativas a la construc­ción del partido, ni una definiciónclara de la clase que lo integra, y,por supuesto, tampoco una caracte­rización de las clases susceptibles, apartir de sus intereses propios. deintegrar un frente sobre la base de

un programa, por no hacer una dis­tinción clara entre táctica y estrate­gi~.

Señalan, además, que su progra­ma no va más allá que el de una

.clase media nacionalista: denunciade la forma de explotación capitalis­ta, que hace del Uruguay un paísdependiente, víctima de una crisisprovocada por la división internacio­nal del trabajo. En el plano interno,acusan a la clase gobernante 'deaprovecharse de la crisis para favore­cer sus intereses propios y hasta deagravarla por medio de especulacio­nes, estafas, etc.; denuncian a la dic­tadura y a la represión. Incluso lospuntos de su programa actual: Re­forma Agraria, nacionalización de laBanca, de la industria frigorífica ydel comercio exterior, pueden seraplicados con criterios muy distin­tos. Se les critica también por latentativa, 'que su mismo nombre deTupamaros ya muestra, de asimilarla lucha actual a la primera luchadel pueblo encabezada por el procerArtigas contra los colonizadores es­pañoles y portuguests. En definiti.va, se les reprochaba querer sustituirla experiencia de lucha de las masaspor el heroísmo y el individualismode un pequeño grupo.

No sería una respuesta válida de­cir que los Tupamaros se han auto­definido en varias oportunidades co­mo socialistas y marxistas. Por ejem­plo en las treinta preguntas expre­san: "Los principios básicos de unarevolución socialista están dados yexperimentados en países como Cu­ba y no hay más que discutir. Bastaadherir a esos principios y señalarcon hechos el camino insurrecciona!para lograr su aplicaci6n". Tampocosería una respuesta convincente ha­cer notar que los textos y declara­ciones de Fidel Castro publicados en

,la época en que llamaba a la luchaarmada en Cubá aparecen como me­nos claramente definidos todavía, yque ningún analista marxista canse­QJente hubiera podido deducir delestudio de esos textos las caracterís­ticas del régimen que se iba a in~·

taurar en Cuba.Pero vamos a exponer aqu í una

hiPÓtesis que es) ciertamente) unainterpretaci6n, pero que pareGe ajus-tarse a la realidad de los hechos.

La misma flexibilidad que los Tu­pamaros demostraron en la accióndirecta, adaptándose siempre al gra­do de preparación y aceptación delpueblo uruguayo, encarando en cadacaso las diferentes posibilidades, esepoder de dosificación que ya hemosseñalado, todas las caracter(sticas quele han permitido ganar el apoyo y laparticipación de amplios sectores po­pulares, se trasunt3n en los análisisy consignas que ellos publicitan.

En consecuencia, opinamos queestos textos no representan el pensa-miento profundo del movimiento,sino que son también instrumentosfundamentalmente tácticos, destina­dos, por cierto,· a impulsar la lucha

5

Page 6: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

-de las masas pero sin adelantarsedemasiado; al contrario, ubicánd.osesiempre teniendo en cuenta el gradode madurez política de esas masas.

Esta interpretación se ha vistofortalecida por la publicación de untexto interno de la organización en­contrado por la policía, que parecehaber sido redactado a principios deeste año, y contiene una uTesis Po­lítica", un "Análisis de los sectoresfundamentales" y una "Tesis Mili­tar". No se puede decir que en éllos Tupamaros sostengan una ideolo­gía diferente. Pero los temas trata­dos lo son con una terminología en­teramente nueva que da a suponerun contexto ideológico bien distintodel de los textos anteriores. \'amosa citar algunos pasajes que nos pare­cen reveladores:

"Cuando afirmamos que la luchaserá prolongada, lo hacemos en rela­ción a nuestro objetivo final: el so­cialismo. No lo hacemos con rela­ción al acceso al gobierno y aún alpoder, en fases intermedias al proce­so; no con relación a los posiblesmodos de aproximación al poder.u

cela fuerza motriz de la revolu­ción es pues el pueblo, y dentro deél aquellos sectores más golpeadospor la oligarquía y aquellos más es­clarecidos (obreros, asalariados rura­les, estudiantes, intelectuales, deso­wpados, empleados)."

u Para nosotros el qu id está enaplicar el marxismo-leninismo anuestras condiciones concretas."

"la contradicción fundamentalhoy es el imperialismo, de ahí laimportancia de la liberación nacio-

6

nal como tarea; sólo después podre­mos plantear la construcción del so­cialismo".

Desde un punto de vista estricta­mente teórico, también se podríancuestionar estos planteamientos. Pe­ro a mi juicio este texto es tambiénde alcance táctico, incluso en el "in­terior del movimiento. Parece habersido destinado a todos los militan­tes, que pueden sumar varios miles.De ahí que las posibilidades de quefuera descubierto eran grandes y,desde luego, sus redactores puedenhaber tenido en cuenta su posibledifusión. El gran número de destina­tarios y las posibles diferencias denivel político entre ellos, explicaríanel hecho de que se trate, más queun texto definitivo, de una base dereflexión. El carácter esquemáticode su redacción confirmaría estassuposiciones.

En resumen, yo veo la estructurade la ideología de los Tupamaros dela manera siguiente: Un núcleo ini­cial marxista; yo me atrevería a de­cir marxista-leninista. la politiza­ción de los propios militantes y delos simpatizantes es el resultado dcla interacción de dos factores: lairradiación de la ideología a partirdel núcleo inicial a medida quetranscurre el tiempo y que se desa­rrolla la lucha, y, segundo factor, laagudización de la crisis econ¿mica,la amplitud de la represión, el estre­chamiento de los caminos políticosque, desde el exterior esta vez, vandeterminando la definición ideológi·ca que se superpone a la que provie­ne de la cabeza de la organización.

Un ejemplo de esta actitud de losTupamaros es que no atacan el pro-grama del Frente Amplio por no sersocialista. Hay en las masas urugua­yas una aspiración todavía confusaal socialismo, pero, al mismo tiem­po, cierta adhesión al proceso elec- .toral, a la última posibilidad de re­formismo, etc. Si gana, el FrenteAmplio se va a revelar no sólo inca­paz de imponer el camine al socia­lismo, sino incapaz de gobernar. Pa­ra las masas se va a cerrar un cami­no, al mismo tiempo que se va aprecisar la definición política de losTupamaros. Este esquema se puedeutilizar en las otras dos alternativas:golpe de estado o victoria de unpartido tradicional.

Es cierto que esta interpretaciónno corresponde a ningún esquemaortodoxo. Pero si el Frente de libe­ración Nacional que el MlN buscacrear, que participaría en las últimasfases de la lucha por el poder, sehace realidad, habrá que agregar uncapítulo a la historia de la revolu­ción mundial que trataría de codifi­car este nuevo camino, como" suce­dió con las revoluciones china y cu­bana.

Pero citemos, como los Tupama­ros, a Mao cuando dice: "Sólo através de la práctica del pueblo, esdecir por la experiencia, se puedeverificar si una poi ítica es correcta o

errónea,. y CJeterm inar hasta qué gra­do lo es".

Un estudio rápido de los últimosacontecimientos que se han desarro­llado en el Uruguay, a falta de con­clusiones definitivas, va a permitir­nos algunas comprobaciones intere­santes.

El Uruguay vive este año unproceso político que debe culminarel último domingo de noviembre,con la elección presidencial y parla­mentaria. Hasta 1966, el enfrenta­miento se daba tradicionalmente en­tre "blancos" y "colorados". Histó­ricamente, los primeros representa­ban los intereses de los grandes te­rratenientes del interior del país ylos segundos a la burguesía urbanade Montevideo, aliaCJa a ciertos sec­tores modernizados del cinturónagrícola que rodea a la capital. Es­tos partidos 'que, en realidad, no lofueron nunca en el sentido habitualdel término: prácticamente sin orga­nización interna, ni programa, nicongresos, funcionan alrededor deun cierto número de caudillos polí­ticos. Durante la actual legislatura sevieron los primeros signos de su des­composición: el presidente PachecoAreco fuc apoyado en varias oportu-nidades por una coalición que agru­pa a los elcmentos más conservado­res de los dos partidos. Durante elúltimo año de gobierno el hecho

"más significativo fue que los secto­res dominantes de la oligarquía ac~

cedieron directamente al gobiernosin pasar por el intermediario de laclase poi ítica. Es en el contexto deuna crisis económica cada vez másgrave, sumada" a esta deiComposiciónde la clase poi ítica, que nació elFrente Amplio, que agrupa a secto­res esencialmente opositores de lapoi ítica represiva del gobierno. Mu­chos quieren ver en él un fenómenocomparable al de la Unidad Popularch¡lena. Sin prejuzgar sobre el carác­ter de la transición hacia el socialis­mo de esta última, conviene hacernotar algunas diferencias esenciales.EI Partido Comunista Uruguayo,que en las últimas elecciones obtuvo6 % de los votos y que debiera veraumentado su porcentaje en estaselecciones, está aislado en el seno dela coalición como único partido demasas del proletariado. los partidosagrupados alrededor de él en el FI­DEL, representan un peso insignifi­cante. En cuanto al Partido Socialis­ta, obtuvo 0,9 % de los votos enlas últimas elecciones

El segundo sector importante dela coalición está representado porlas fracciones salidas de los partidostradicionales, como los sectores deZelmar Michelíni y Alba Rob~1I0,

del Partido Colorado y el sector deRodrígue¿ Camusso separado delPartido Nacional (blanco). A estasfracc iones popul istas hay que agre­gar la Democracia Cristiana queconsta de una base relativamenteavanzada, pero cuyo aparato se nie­ga a pronunciarse en favor del socia-

lismo, condena la lucha armada, etc.El tercer sector del Frente está

constituido por pequeños partidosde la izquierda revolucionaria comoel MRO y, en un principió, el Parti­do Socialista y el POR (T) (PartidoObreto Revolucionario Trotskista).Pero estos dos últimos se han acer­cado al Partido Comunista. El últi­mo sector está representado por losGAU (Grupos de Acción Unificado­ra) y sobre todo el Movimiento deIndependientes del 26 de Marzo, delque volveremos a hablar.

En cuanto al general Seregni,candidato del Frente a la Presiden-'cia, apareció a los ojos de las masascomo un hombre apolítico pero ho­nesto. Al principio moderado pre­sentó la tentativa del Frente como"último medio para evitar una pro­fundización del proceso revoluciona­rio" pero, posteriormente, llegó adeclarar que el frente era "una fuer­za de paz", pero que no le tendríamiedo a la violencia si se veía obli­gado a utilizarla.

Desde un punto de vista electo­ral, el conjunto de Jos sectores delFrente QO representaba más del20 % del electorado en las últimaselecciones, pero la dinámica unitariajuega un papel en la capital y elFrente parece capaz, a pesar de lacampaña de terror desatada contraél: clausura de sus diarios, arrestossistemáticos de sus militantes, aten­tados fascistas contra sus locales, in­tervención desenmascarada de la po- _licía y el ejército, de ganar la Inten­dencia de Montevideo. ·Pero el inte­rior del país, mucho más fácilmentecontrolable por la oligarquía, ha~

que su victoria sea problemática.En lo que respecta al programa,

es significativo el hecho de que hayasido elaborado después de que lacoalición se hubo constituido. Escierto que las medidas propuestaspodrían ser radicales: ReformaAgraria, nacionalización de la banca,de la industria, del comercio exte­rior. .. Pero, no se ha especificadoel sentido que se dará a estas medi­das, la manera de llevarlas a cabo yde superar las resistencias que van aprovocar.

"las 30 Primeras Medidas de Go­bierno" son un catálogo de buenasintenciones: como el medio litro deleche para cada niño, Ia construc­ción de viviendas, eliminación de lae orrupción, aumento de salarios.Pero no se indica de dónde vendrán

, los-recursos financieros para llevarlasa cabo, con excepción de la 13amedida que prevé "la plena utiliza­ción del equipo instalado de las in­dustrias fundamentales (frigorífica,tex ti1, <;tel cuero, metalúrgica yotras) ti, medida que tiene un papelimportante en Chile, ya que los eco­nomistas de la UP habían estableci­do que la industria funcionaba a68 % de su capacidad productiva.

Las elecciones se anuncian comomuy reñidas. En caso de' victoria delFrente, se pueden prever graves

Page 7: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

desacuerdos en tre los diferentes sec­tores de esta coalición heterogénea,que representan intereses de clasecontradictorios. Frente a la crisisirremediable que golpea al Uruguay,parece poco probable que el lluevogobierno pueda tener la autoridad yla capacidad técnica y financiera ne­cesarias para llevar a cabo estas re­formas, cuyas modalidades no hansido elaboradas.

Sin embargo los Tupamaros die­ron al Frente su apoyo crítico desdesu formación. Después de haber ex­presado sus dudas en cuanto a laschances electorales, agregan: "Sinembargo, consideramos convenienteplantear nuestro apoyo al FrenteAmplio".

ceEI hecho que éste tenga por ob­jetivo inmediato las elecciones nonos hace olvidar -que constituye unimportante intento de unir a lasfuerzas que luchan contra la oligar­qu ía y el capital extranjero. ElFrente puede construir una corrien­te popular capaz de movilizar unimportante sector de los trabajado­res en los meses próximos y despuésde las elecciones. Esto puede ser uninstrumento poderoso de moviliza­ción, de lucha por un programa na­cional y popular, por la restituciónde los despedidos, por el levanta­miento total de las medidas de segu­ridad y todos los decretos dictadosbajo su amparo".

"...Su tarea principal debe ser lamovilización de las masas trabaja­doras, y su labor dentro de las mis­mas no empieza ni termina con laselecciones".

Antes de examinar cómo supie­ron utilizar los Tupamaros a losComités de Base' del Frente Amplio,es conveniente saber qué son losCAT (Comités de Apoyo a los Tu­pamaros). Su creación fue anunciadaen Septiembre de 1970 y su desa­rrollo se prosiguió desde entonces.Se trata de una organización porbarrios, sind icatos, centros de. estlJ­dio, etc., clandestina pero no ligadaorgánicamente a la del MLN, y quese encarga de acc iones menores peroesenciales: propaganda, información,acciones de represalia contra los de­latores y los miembros de la policía,etc.

A poco de la constitución delFrente Amplio, los sectores cercanosal MLN, y en particular sindicalistasy estudiantes, pidieron que se crea­ran en cada barrio Comités de Base

·del Frente. Esta medida, reCibida sinmucho entusiasmo por el Pe, fueapoyada por el General Seregni que,siendo independiente del aparato delos partidos tradicionales, buscabauna base.

Estos comités conocieron undesarrollo extraordinario, y se multi­plicaron rápidamente por todo Mon­tevideo y en el interior. Es princi­palmente en el seno de estos com i­tés de base que se desarroll ó el"Movimiento de Independientes 26de Marzo", que está representado en

LOS LIBROS, Enero de 1972

la mesa ejecutiva del Frente Ampliopor ef escritor Mario Benedetti (cu­yo último libro, "El cumpleaños deJuan Angel", está dedicado a RaúlSendic), el sociólogo Daniel Vidarty el obrero y militante sindical Ru­hén Sassano, varias veces detenido yLv. ~ rado por la policía. Este últimoconcibe el papel del "26 de Marzo"de la manera sigu iente: "Se consigueconcientizar a las masas demostran­do que los luchadores sociales queestán presos no son delincuentescomo dice la oligarquía, sino verda­deros 'patriotas que dan su vida y sulibertad en la vanguardia de la luchacontra el régimen. Pensamos quetodo eso también hay que decirloen las tribunas públicas del FrenteAmplio, a riesgo, en primera instan­cia, de disminuir en cantidad, perodiciéndolo, aumentamos en calidad.El problema no es de votos sola­mente, sino de militantes concienti­zados".

u ¿Qué son las elecciones para el"26 de Marzo"? Su resultado, sibien es un barómetro de lo que vapensando la gente, no es fundamen­tal. Lo principal es usar las tribunasque nos ofrece la "democracia bur­guesa" para poner el acento encómo, debemos organizarnos paraarrancar de raíz al régimen. Creemosque las elecciones, en estos momen­tos, si la burguesía permite el accesodel pueblo a ellas, es porque lasconsidera el mal menor para sus in­tereses" -e'Cuestión" del 28/4/71,pág. 20).

Un trabajo enorme de concienti­zación y organización parece habersido lI.evado a cabo en el interior deestos comités, en particular por par­te de Iiceales y universitarios, de loscuales muchos son, al mismo tiem­po, asalariados. Trabajo facilitadopor el hecho que tanto los partidostradicionales como el P.C. limitaronsu trabajo de movilización alrededorde los comités de partido que yaexistían en las elecciones pasadas encada barrio. Mientras que los comi­tés en que el "26 de Marzo", en su,mayoría, agrupan gente del pueblo:obreros, artesanos, pequeños comer­ciantes, jubilados, que hasta ,ahora

no habían formado parte de ningúnpartido. El grado de conc iencia poi í­Üca de Jos integrantes de estos comi­tés es variable. Algunos son electora­listas, y ven simplemente con simpa­tía la acción de los Tupamaros.Otros parecen considerar concilia­bles la lucha 'electoral y la luchaarmada. Para la gran mayoría, final­mente, las elecciones no son másque una peripecia; lo importante esla movilización con~tante y comba­tiva que debe continuar cualquierasea el resultado del escrutinio. Pare­ce ser que la influencia de los CATy los Tupamaros sobre amplios sec­tores de la población es más impor­tante de lo que muchos suponían.

Han habido últimamente algunasmanifestaciones exteriores de estainfluencia profunda y hasta ahora

oculta. Por ejemplo, la fuga, el 6 deseptiembre, de 105 tupamaros y de5 cómplices integrados a la organiza-

· ción en la cárcel, es ciertamente unaproeza técnica, pero es también elresultado de un trabajo político. Alparecer, en efecto, los Tupamaroscontrolaban la prisión y su trabajoentre presos comunes, los guardias ytal vez los soldados, fue hecho alargo plazo. Del mismo modo, lafuga implicó la participación en elexterior de la cárcel no sólo de loscomandos Tupamaros sino tambiénde grupos pertenencientes a la po­blación. Se sabe que mientras sedesarrollaba la fuga, violentos distur­bios estallaban en el barrio obrerodel Cerro, que bloquearon durantevar ias horas a Ia po Iic ía de ese sec­tor de la ciudad, diametralmenteopuesto al barrio de la cárcel. Laacción de la población encuadradapor comandos armados, probó laimplantación de los Tupamaros enun barrio antes controlado por elP. C.

Algunos días después de la fuga,las reacciones de las multitudes eransignificativas. El 8 de septiembre,por ejemplo, el Frente Amplio ha­bía convocado a un gran acto demasas de repudio a la c lausu ra desus diarios, que había tenido lugarunos días antes. El primer orador,Quijano, hizo algunas referenciasmás o menos directas a la fuga. Peroa cada alusión la multitud, de cercade 10.000 personas, estallaba enmuestras de entusiasmo desbordantey pocas veces visto en actos de esetipo. El general Seregni, que habló acontinuación, tuvo buen cuidado deno hacer la mínima referencia alhecho que provocaba tan compro­metedoras (para la reputación elec­toral ista del Frente) muestras de ale­gría popular.

Poco después tuvo lugar un actode protesta contra la existencia depresos poi íticos, organizado por el"Comité de Familiares de PresosPoi íticos" con el apoyo del "26 deMarzo" y de casi todas las organiza­ciones que forman parte del FrenteAmplio. Allí también toda referen­cia a la fuga fue saludada con granentusiasmo y las 4.000 personas,más o menos,· que asistían, corearondurante varios minutos y repetidasveces distintas divisas del MLN: "Pa_tria pa'todos o pa'nad ie", o ccM LN ­Tupamaros", etc. Era la primera veique eso sucedía en un acto públicoy es realmente significativo en cuan­to a la profunda implantación de losTupamaros.-

Seguramente, estas manifestacio­nes no prueban que los Tupamaroshayan creado un partido de la revo­lución, pero demuestran que ungran paso ha sido dado en el sentidode la organización de las masas. Cla­ro que si se insiste en continuar elanálisis en función de modelos pasados, chino o soviético, la experien­cia del MLN puede ser criticada: sepuede hacer notar que el "26 de

Marzo" es pluriclasista, que la vo­luntad afirmada en el Documento 5de poner en primer plano ;cla impor­tancia de la liberación nacional, sólodespués plantearemos la construc­ción plena del socialismo", y en par­ticular relacionándola con elejemplo de' la revolución argelina(UFoco o Partido un falso dilema")es ambigua dadas las característicasdel régimen argelino que, a pesar dela aureola de una magnífica y san­grienta guerra de liberación y a fal­ta, sin duda, de una ideología socia­I ista durante la guerra, favoreceactualmente no sólo la dominaciónde una burocracia de estado, sinotambién el desarrollo de una burgue­sía nacional, en particular alrededordel canciller Boutefuka. El ejemploal '-lue se refieren los Tupamaros noes, entonces, bueno, pero se puedepensar que su referenc ia se debe auna falta de información sobre elrégimen argelino actual.

Todos los que reconocen a la re­volución cubana el carácter de revo­lución auténtica no debieran conde­nar cea priori" la experiencia delMLN -que todavía está en curso­pero que no sólo ha dado pruebasde una eficacia militar incompara­ble, sino también muestras de unacapacidad para organizar combativa­mente a las masas uruguayas.

Noviembre de 1971.-

INEDIJORevista mensual de temas

políticos, económicos.sociales y éulturales.'

Resérvela en su quiosco

Solicitedetalles de suscripción

a Casilla de Correo 4888,Central (b)

7

Page 8: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

Tupamaros: documento inédito

Un falsodilema

PARTIDO O FOCO:

que habla en una asamblea o en unacto' público como el único que secomunica con las masas, cuando unaacción de la guerrilla llega a los másrecónditos rincones de la campañacon un mensaje dramático y sentidode la lucha contra la oligarquía. derebeldía, de esperanza en la organiza­ción que está asediando a un go­bierno odiado por el pueblo.

Si la acción armada en sí no tu­viera ninguna importancia para eltrabajo de masas, no habría ningunaexplicación para el hecho -de que elMLN (T) haya llegado a un consensosiempre superior al 20 % de la po­blación a su favor. Sin tener enOJenta porcentajes de hasta 90 %

para algunas acciones del tipo deManhos o Monty. El gobierno se havisto obligado hasta a proh ib ir elnombre del Movimiento para neutrérlizar este crociente avance de los Tu­pamaros en la masa.

Para acentuar el carácter poi íticode la guerrilla un hecho singular enlas guerrillas del mundo en los últi­mos tiempos, es que la guerrilla halogrado instalarse en el centro sacra­mental, donde salen las recalcitran­tes sofuciones despóticas contra elpueblo: las grandes capitales. Hastaahora se peleaban en los campos yen los montes, pero los gobiernosgozaban de un amable coto de tran­quilidad en sus bien guarnecidas ea­pitales.. Los gobernantes eran ataea­dos por una guerra popular, sus mi­nistros, sus altos funcionarios, te­nian hasta ahora la cómoda consig­na: "armémonos de valor y vayan ala guerra". Y era la guerra del pue­blo contra el pueblo. Al instalarse la

. guerrilla en las grandes capitales lascosas han cambiado: los altos fun­cionarios, los oligarcas, son los pri­meros prisioneros de la guer.rilla delpueblo; los máximos gobernantesson tan "clandestinos", deben m~

verse con tantas precauciones comoel más requerido de los guerrilleros.

La oligarquía tiene que armarsede valor y sufrir también la guerra.Esto le da mayor valor poi ítico a laacción de la organización armada.Los comandos urbanos podemos cO­par oficinas y poner en descubiertograndes negociados, castigar a lostorturadores y patrones arbitrarios,hacer prisioneros a grandes déspotasV establecer su propia ley, que es endefinitiva, el doble poder en la pro­pia capitaldeJ enemigo.

Como consecuencia de ellos,la dirección guerrillera debe ser lomás sutilmente política y los que lacomponen los más sólidamente for­mados doctrinariamente de los mili­tantes rEM)lucionarios y a despechode la imetgen que se quiera venderde ellos. El dirigente guerrillero de­be dosificar o abrir las compuertas ala violencia según el pulso del pue­blo en la calle. Debe compaginar elinterés militar de la hora (desgastaral enemigo, hostigarle, quitarle lasarmas) con el inter's pol(tico delmomento, expresar plenamente al

Cepitulo 2La acci6n guenillera:al c.icter polftico

Habitualmente se trata de hacer doscat~rias: la acción política y laacción armada. Es otro sofisma Elsecuestro de un personaje odiadodel régimen llega más a la masa ytransforma más la vida del País quemuchas publicaciones y actos públi­oos de la izquierda tradicional. UnarepresaIia contra un cuerJX>. represi­vo O un torturador, hasta la muertede un militante con las armas en lamano constituye un cálido mensajehumano que cala en las entrañas delpueblo mejor que los más elocuen­tes discursos. No se puede colocar al

Porque, desde luego, todo movi­miento o partido que quiera hacerlucha armada en serio, debe sujetar­se a ciertas r~las de clandestinidaden el trabajo de masas. Por ejemplo,si uno de los partidos de la iZQuier­de actual QU iere transformarse en unaparato armado actuante, va' a'afrontar serias dificultades. Tieneautoridades públicas, ha realizadoactos públicos, ha celebrado ampliasasambleas (muchas veces fotografia­das para publicar) donde todos co­nocen a sus militantes gremiales yen el movimiento de masas se hanproclamado públicamente de estepartido etc. Si esta organización po­lítica hace acción armada y la firmavan todos presos: dirigentes, militan­tes, asambleístas y gremial istas. Sinembargo trabajando con otros méto­dos la organización clandestina escompatible con la organizaci6n demasas.

No es compatible con la publicérción de fotos, de asambleas o delistas de nombres o con actos públi­cos, pero sí con otras formas detrabajo de masas. rodas los movi­mientos revolucionarios lo han de­mostrado y aún están vivos losejemplos de Cuba y Argel ia. Es untrabajo más dificultoso pero más defondo. Para repart ir el volante en lafábrica de pronto, hay que tomarla.Para organizar su personal habrá queevitar la asamblea amplia, la enun-ciación ostentatoria de opiniones, elalarde de su ubicación mil itante. Laspoleas partido-pueblo serán menosESpectaculares pero más sólidas.Funcionarán en todas las horas, aúnaqueltas de mayor represión. Unpart ido así organizado para la clan­destinidad no depende de la legali­dad que pueda darte el gobierno pa­ra llevar a cabo sus obiet ¡VOs. Elpueblo armado es la única garantíade que la revolución llegará a su fin.Porque "ningún cordero se salvó ha­lando".

Hasta ahora hemos analizado có­mo un movimiento armado hace eltradicional trabajo de masas. A con­tinuación veremos el otro ~specto

de la guerrilla. la acción arm~a co­mo trabajo de masa no tradicional ycomo instrumento de transformér

. ción política del País.

y acción de masas. Primero, crear laaceptación y la avidez por la propa­ganda y luego recién repartir la pro­paganda. Primero ganarse la confian­za de las masas y luego recién reali­zar la organización de masas.

Cuando en las "30 preguntas aun Tupa•.•", se decía "que la luchaarmada crea conciencia y organiza­ción revolucionarias" se estaba ade­lantando a esta verdad Que hoy yanadie puEde discutir. Para ilustrareste concepto con un ejemplo ajenoa nuestra realidad polémica: si a unobrero argentino le hubieran dadoun \IOlante firmado por el ERP, ha­ce un tiempo no lo hubiera leído,porque ya tiene una buena sopa deletras en la cabeza. Sin embargo,luego de las acciones de reposiciónde obreros frigoríficos, etc., ~ura­mente leerá con avidez cualquier li­teratura de esta organización. Estoes así, porque proviene de una orga­nización Que ha demostrado estarmontando un aparato armado paraenfrentar al poder burgués. Quieredecir que, primero está el silenciosoV paciente trabajo de crear un ap&

rato armado, luego están las primerasacciones armadas V rocién después lapropagapda y la .acción de masas. Ylos detractores de esta estrategia nopueden hacer sino aprovechar lasprimeras etapas de trabajo silenciosopara deplorar "que no se haga traba­jo de masas", porque en la última seencuentran ron un innombrable a"cada paso que na se sabe de dóndesalió, porque nunca se lo vio enactos públicos ni leyendo literatura.

No se puede contraponer una cosaque se refiere a organización conotra que se refiere al método delucha, o de acci6n. El partido esuna organización poi ítica y el focoarmado es un método de lucha. Unpartido puede instalar un foco. arma­do como hizo por ejemplo el parti­do comunista chino en Yenán sinque nadie se pregunte si es foco opartido. En lo Que respecta al focoarmado o lo instala un partido onace de una organización políticapreparatoria de un partido. En esteúltimo caso, en el transcurso de lalucha armada o al culminar ésta seaea el partido.

Esta falsa oposición de partido yfoco armado, viene porque la ideade partidoestá demasiado relacionadacon propaganda y militancia de ma­sa tradicional. Pero ésta es una con­cepción errónea de partido, ya quecasualmente los que se toman comoejemplo -el bolchevique y el parti­do comunista chino- hicieron luchaarmada sin perder su condición departido (y fueron clandestinos).Además la guerrilla realiza aparte deia propaganda armada, la propagan­da y la militancia de masa tradicio­nal. La confusi6n, si se da de buenafe, puede provocarse porque hayuna prioridad, un orden cronológicoque se traza toda guerrilla como eta­pas.

PRIMERO: realizan acciones ar­madas como forma de identificarsecomo movimiento revolucionariooon un certificado de autenticidad,y luego, recién realizar propaganda

8

Page 9: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

MONTE AVILAEDITORES

Qaude EdmondeAlágnyENSAYO SOBRE LO~ LIMITESDE LA LITERATURA(MORGAN,SARTRE,KAFKA)Tienden a caer los ~ríticos litera­rios en él error de querer hablar ennombre de la posteridad; erigirseen jueces U imparciales" que desdeno se sabe qué lugar absoluto ful­minarían sus lentencias definitivas.e1aude Edmonde Magny, en lospresentes ensayos, teórica y prácti­camente, nos muestra, que la par­cialidad y la subjetividad no sonsólo la condición ineludible delcrítico, sino su virtud fundamen­tal, el incentivo- que lo anima ensu tarea, y, en fm de cuentas, laverdadera justificación de su que­hacer.

Para evitar, en esa amenazadaempresa, el escollo del "impresio­mismo" trivial, se le exigirá encambio poner al descubierto losprincipios y las reglas que rigen susanálisis y juicios.

Resulta, de tal suerte, la crítica,riesgo y aventura, a compartir loscuales, conservando su plena luci­dez, se invita al lector.

Integran este libro ensayos so­bre tres autores que con procedi-

. mientos y por vías diferentes in­tentan, no obstante, desplazar laslímites de la literatura:Ch. Morgan (.> la Servidumbrede lo Camal,'.Sartre o la Duplicidad del Ser:Ascesis y Mitomanía;Kafka o la Escritura Objetiva'le ·10 Absurdo.

Los LIBROS, Enero' de 1972

lean de Mil/eretENTREVISTAS CONJORGE LUIS BORGES

Las presentes conversaciones conel gran escritor argentino fllerondesarrolladas en francés y mues­tran aspectos inquietantes e inédi­tos de su nlúltirle personalidad.

EstaC'. entrevist~s aportan ele­mentos indispensables para la com­prenSión del Inundo laberínticoborgesiano. Tienen la virtud de suextensión, lo que dio la posibilidadde abarcar la obra y la personali­dad de Borges como tal vez no lohiciera hasta el monlento trabajoalguno de esta índole. Poséen elritmo dinámico de una conversa­ción amistosa -pasatiempo favori­to de Borges- y se convierten depronto en verdaderos "ensayos"sobre puntos claves de su literatu­ra.

Un Borges piural y sólido, in­creíblemente mordaz, de un can··dor comparable al de un nitlo,confuso políticamente, dueño deuna memoria fabulosa. humoristasutil, culto y sorpresi~o aflora enestas páginas recorridas por su ge­nio itlaprehensible.

Jean de Milleret, autor de estasentrevistas, vive en Btlenos Airesdesde hace mucho tiempo y la pa­sión por la obra de Borges lo con­virtió -en uno de sus más tenacesestudiosos y en un amigo personaldel prestigioso escritor.

/

Theodor.ldorDOlierkegaard

7ñeodor W. AdorlloKIERK'EGAARD

El libro que presentamos se sitúaen una perspectiva crítica de laontología existencial. Su autor,Theodor W. Adorno, fue miembroeminente de la llamada Escuela deFracfo~; formaron -también partede ella Walter Benjamin, ErichFrommn y Herbert Marcuse. Indi­vidualmente y como grupo, enfren...taran las dificultades -el naufragioen la Alemania totalitaria de1933- del racionalismo de la épo­ca liberal, intentando separar susrasgos positivos y progresistas delos negativos y reificantes, posiciónpor demás incómoda, pero, sin lu­gar a dudas, imperativa y apasio­nante.

Tesis doctoral, este estudio abri­ga el propósito de "lograr una in­terpretación de la obra de Kier­egaard como un todo"; prolongan­do ~sta intención, creyó conve- #

niente en su reedición adjuntarledos apéndices que en el original seinsertan como su corolario. La'Doctrina Kierkegaardiana delJ\mor centra su interés en los "es­critos teológicos positivos queacompañan a los escritos filosófi­cos negativos -la negación de lafilosofía". El segundo, tituladoNuevamente Kierkegaard, resultacompletamente temático, al con­centrarse en aspectos que sólo ha­bían sido tratados de paso enConstrucción de lo Estético.

9

Page 10: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

pueblo en sus oleadas de ind igna­ción o rebeldía, o tomar la ofensivaen sus horas de sosiego. Debe sabercuándo debe acompasarse a lo quepuede asimilar el pueblo y cuándodebe lanzarse a nadar contra la co­rriente tras objetivos más mediatoso trascendentes. Porque aparte delos fines políticos inmediatos queanalizamos aquí, la guerrilla tiene elobjetivo magno de tomar el poder.lo cual significa medios técnicos mi­litares para desgastar al enemigo ha~

ta derrotarlo. Si la guerrilla fue lla­mada por un estratega como la"prolongación de la IX>lítica" paraun movimiento revolucionario puedeser la principal forma de hacer supolítica.

Capítulo 3OrgMizaciones polític.y orgenizacion.poiítico-militares

En consecuencia de todo lo expresa­do. creemos que las organizacionesde la izquierda no se dividen en"partidos y focos", en organizaéio­nes que están por el trabajo de ma­sas y otras que no lo están.

Si se trata de clasificar a las orga­nizaciones por su planteo estratégico(y no por su doctrina como tambiénpodría ser) podríamos dividirlas endos categorías:1. Organizaciones que están por lalucha armada y el trabajo de masas.2. Organizaciones que está por lamera acción política (lIáméSe traba­jo de masas), formación del partidoo acur/l: "sr:ión de fuerzas, etc. Des­de IU&Ju ambas clasificaciones son'para esta etapa de la ~ida del país,porque por ejemplo muchas de lasorganizaciones que ahora están porla vea pacífica pueden estar por lalucha armada más adelante JXlrquecambiaron las condiciones del País' oporque ya construyeron el Partidode masas, que hab¡an puesto comocondición previa para lanzarse a la'revolución por armas, etc.

Cllpítulo 4Experienci8. de otrarevoluciones

La historia r~l, porque está tam­bién la idealizada y la acomodada,'es ilustrativa sobre el rol que hacumplido la lucha armada y el tra­bajo de masas en las etapas decisivasde los procesos revoluCionarios.

En la Rewo&uci6n RU18La evolución del partido social de­mocráta ruso; después llamado bol­chevique (yen pleno ,1917 rebauti-zado "comunista" en homenaje a ladesignación de Marx a la primeraorganización inspirada en su pen­samiento) reconoce grandes altiba­jos. En 1898 se realiza el primercolllreso de socialistas al que concu­rren 9 delegados. En 1913 realiza el2do. Congreso del ya llamadoP.O.S.O.R. (Partido Obrero' SocialDemócrata Ruso) con 43 delegados'

10

que representan a 26 organizacionesde base. Aqu í es donde se producela célebre polémica sobre organiza­ción del Partido y el congreso sedivide en bolcheviques (que quieredecir mayoría) y mencheviques (mi­norías). El 3er. congreso se realizaen 1903 (año de la gran insurrec­ción popular con miles de muertos).Concurren a es.te congreso sólo 24delegados por todos bolcheviques. Apesar de resultar frustrada la revolu­ción de 1905, el partido se fortaleceen la lucha y saca provechosas ense­ñanzas reunidas en un trabajo deLenin "Enseñanzas de la insurrec­ción de Moscú". ("••• debimos to­mar las armas" con mayor decisión")fue la conclusión principal. Por lamisma época, 1906, Lenin escribesu obra titulada "GUERRA y GUE­RRILLAS" donde apoya las accicrnes de los comandos armados, lasexpropiaciones de bancos, etc. queen esa époCá se estaban dando enRusia. En ese mismo año 1906, enel 40 Congreso (de unificación) vantodas las tendencias social-dem6cra­tas: 120 delegados en nombre de 60organizaciones de base.

En el 5to. Congreso de 1907·concurren 336 delegados: 105 bol­cheviques, 95 mencheviques y el res­to de organizaciones nacionales. Enese momento tenía el Partido150.000 afiliados en las distintastendencias. Al iniciarse la guerra1914-1918 el partido conoció unperíodo malo. El patriotismo creadopor la guerra y la gran represiónhabían hecho que muchos militantesestuvieran presos y los principales."dirigentes en el exterior: Lenin, Ka­menev, Stalin, Zinoviev, Trotsky,etc. En febrero de 1917, es decircuando la primera revolución, elpartido bolchevique no contaba másde 40.000 afiliados en toda Rusia,en una población de 150.000.000de habitantes y 6.500.000 de obre­ros. Para que se tenga una idea enrelación a la población equivaldría aun partido de 700 afiliados en elUruguay. Si a esto se añade que~taba decapitado, no es de extrañar

. t .que el partido se haya Visto rebasa-do en la revolución de febrero. El 23de febrero, día internacional dela mujer, los obreros se largaron a lacalle y se da una huelga espontánea.Se da la primera confraternizaciónde obreros con soldados (muchos deellos campesinos uniformados, reclu­tados para la guerra). El 24 ya seproducen ataques contra la policía yel 25 ya hay choques de soldadoscontra policías. Recién ese d(a elcomité bolchevique realiza un llama­do a la huelga general en todo elPaís, cuando ya había como240~OOO obreros en huelga en Petra­grado y lucha armada en las calles.El 27 de febrero triunfa la insurrec-ció~ .

No es de extrañar que en losorganismos donde se dirimió la cues­ti6n del poder los soviets de obrerosy soldados y la Duma, los bolchevi-

ques no tuvieron una buena repre­sentación, y el poder pasó de éstosal gobierno provisional. A la direc­ción del Partido le faltó visión en -elprimer momento, a pesar de poner atodos sus militantes en la lucha, és­tos eran una minoría para disputarel soviet y lo fueron hasta las víspe­ras de octubre en vertiginoso creci­miento; FEBRERO fue una duralección. Desde abril a Octubre, yabajo la conducción de Lenín el par­tido se vuelca a la ,Lucha directa parahacer caer al gobierno provisiona~ deKerensky, al cual desconoce y porel pasaje de IItodo el poder a lossoviets". Son las famosas "tesis deabril" de Lenin,· rechazadas en uncongreso del partido del 4 de abrilpero aprobadas calurOSámente enuna conferencia del mismo, el 24 deese mes. Por esa época se produce lareorganización de la guardia roja. Enla revolución de febrero, donde ~produjo el desarme de muchas guar­niciones, muchas armas pasaron alos obreros de fábricas. Las primerasmilicias obreras era lo que iba aoonstituir la guardia roja de la revo­lución de 1917 (porque la guardiaroja hab(a ya existido en 1905 y sehab(a disuelto pero dejando una tra­dición de lucha armada orgánica enlos obreros), se dio en las fábricasde Biborg, barrio obrero de Petra­grado. Impulsaron la formación delas guardias rojas, 2 militantes bol­cheviques: Chliapoikobe y Eremeen,en el mes de abril de 1917. Cum­plían así una directiva de Lenin yaenviada' desde Suiza ("carta de le­jos"), de crear las "milicias" obre­ras. Su creación coincide con lavigorosa ofensiva de Lenín para'aJmplir la estrategia de las "Tesis deAbril". No es de extrañar que a laaltura de junio, cuando un socialrevolucionario Tseretally, exigió eldesarme de los obreros del Sovietdonde aún tenían mayoría, juntocon los mencheviques, social revolu­cionarios o independientes. se ingre­saba presentado por uno de los par­tidos socialistas o de los sindicatos opor un ~omité de fábrica. En Moscúla formaci6n de la guardia roja notuvo la misma suerte., Los socia!revolucionarios y los mencheviq~

lograron el desarme casi total de losobreros organizados para la luchaarmada. E'sto se pagó a un alto pre­cio: los combates de Moscú que du­raron 6 d ¡as fueron los más cruen­tos de la revolución de octubre y endeterminado momento pusieron enpeligro el triunfo de la revoluci6n.En Petrogrado, en cambio,Ja guar- ­dia roja, en la nodle del 24 al 25 deoctubre tomó subrepticiamente lospuntos claves de la ciudad y preparóel gran triunfo que culminó el 25 defebrero. Moscú y Petrogrado sonejemplos ilustrativos de la ventaja de 'la lucha armada organizada y prepa­rada durante tiempo, sobre la luchaarmada espontánea, tanto en eltiempo como en el aprovechamientode la revoluci6n.

Falta decir que el períodofebrero-octubre de 1911, esta prepa-

. ración armada fue acompañada poruna formidable campaña de propa­ganda, agitación y organización demasas. EI Partido creció vert ical"mente en este período. De 40.000afiliados en febrero, pasó a 80.000en abril y a 240.000 en julio. Con­solidada la Revolución en 1966, elPartido ha llegado a 12.500.000 y lajuventud a 23.000.000 sobre234.000.000 de habitantes. El Parti­do había penetrado a los gremios,entre los soldados, entre los .mari­nos, en el frente. A través del Sovietde Petrogrado, que a su vez creó elComité Militar Revolucionario, el 16de octubre de 1917 llegó a orques­tar, aparte de los guardias rojos, unaaCción conjunta de marinos y solda­dos y plasmaron el fulminante triun­fo revolucionario en las principalesciudades y en el frente de guerra.En la Revolución Rusa no se logr6la creación del Partido de m~ an­tes de la iniciaci6n de la lucha arma­da. Fue el producto de un trabajoparalelo de creación de un aparatoarmado y de propaganda y organiza­ción de masas.

En la rewolución china

Mucho más corto fue el trayecto delPartido Comunista Chino, antes deiniciar la lucha armada. Se puededecif que casi simultáneamente conla formación del Partido, inicia lapr~aración militar y antes de salirde su estado embrionario inicia lasacciones armadas. El Partido ComU"nista Chino se empezó a. estableceren 1920 a través de varias agrupa­ciones focales. En julio de 1921 rea-­lizó su primer congreso donde con-­OJrrieron 12 delegados en represen­taci6n de 57 afiliados. En rnayo de1922 se realizó el 20 congreso don­de concurrieron 12 delegados, estavez en representación de 123 afilia­dos. En enero de 1924 funda unaacademia militar para preparaciónde los militantes para la lucha armétda. Concurren instructores soviéticoSy se traen algünas armas de laURSS. El instructor político de laacademia era Chou-En-Iai. A esta al..tura el Partido Comunista se une aun frente más grande, el KUOMIN­TANG del que posteriormente sedesvinculará. Las acciones militaresse inician a los pocos meses, en laProvincia de Yuandung. El 30 demayo de 1925. se produce una m&tanza de obreros en Shanghai. por lapolicía británica. La lucha armadatbma un nuevo impulso.

En 1926 se forma et ejército r&volucionario nacional por los cad&tes salidos de la academia de SUanQ""pu, que toma varias Provincias e ins­tala el primer gobierno nacional. Ennoviembre se produce la traició'n deChian-Kai-Shek. El Partido ComuniS­ta Chino pasa de 900 afiliados amediados de 1925, a 57.000 en1926.

Page 11: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

Lentamente se abrieron paso enel Partido dos ideas básicas de Mao:1) llevar la lucha de la ciudad alcampO y 2) no lanzar el foco arma­do rural a tomar ciudades y grandesobjetivosr sino mantenerlo como ele­mento para ganar las masas.

La polémica decisiva sobre esteúltimo punto se dio en el 60 con­greso nacional del Partido Comunis­ta "Chino -(julio de 1928) dondetriunfó la tesis de Mao de no atacarsino ganar las masas a través delfoco armado rural.- El ejército (ahora llamado rojo,

de obreros y campesinos) dirigidoPor Mao, estableció dos focos suce- ­sivamente: en octubre de 1927 enlas montañas Ching-Kangostian(límites entre Yunan y Chiangai,dos provincias) donde se distribuye­ran tierras y se estableció el gobier­no. Este foco fue asediado por suce­sivas ofensivas de "cerco y exter­minio" por parte de Chiang­Kai-Shek, lo que motivó su trasladoen 1934-35, tras una gran marcha aYenán. En Yenán se estableCi6 el 20foco armado más prolongado, desdedonde, al cabo de Varios años, enlUCha contra Chiang-Kai-Shek; con­tra los japoneses y luego nuevamen­te contra Chiang-Kai-Shek, se parti6COn un gran movimiento de masasalrededor, a la conquista de todaChina Continental, que culminó en1949. .

No se "puede decir que en Chinase dio la parsimoniosa teoría de losQUe dicen inspirarse en su Revolu­ci6n: "Primero crear el partido demasas; después recién iniciar la lu­cha armada". ,Más bien es el ejemplomás formidable de creación de unenorme partido de masas a travésdel Ejército R'EM)lucionario.

e.. 18 rnoIuci6n ....i...

~ Argelia habla Partidos de masasIndependientistas, desde muchosaftas antes de· iniciarse fa Revolu­ción.. Pero los partidos no constitu­.on más que un estorbo Que huboque dejar de lado para poder abrirel cauce a las luchas poplllares.

En efecto, desde 1925 Messalí.Hadi había fundado una organiza­Ci6n por la libertad de Argelia. Enun principio vinculado al PartidoComunista Francés, este P~ido queluego se "amó PPA (Partido PopularArgetino), tlNO amplia mayoría en__ elecciones, las que fueron sis-tem6ticamente anuladas, después de~-IiZadas por el colonizador fran­,

En" el año 1953, el Partido sediVidió en dos partes: los partidariosdel viejo líder, ahora conciliadorQ)fl Francia (Messalí) y los nuevosdirigentes, part idarías de una oríen­18ci6n más radical. Messalistas versuscentralistas.. Estos últimos que eranmiembros del Comité Central delPartido, habían creado un aparatoarmado: la OS (Organización de Se­GUridad) dentro del Partido, cuando'ate aún estaba unido. Al dividirse

Los Lmaos, EDeIo ele 1972

en 1953, el aparato armado se sepa­r6 de las dos fracciones en pugna yse organizó automáticamente. Ade­más fijó una fecha para iniciar lalucha armada: 10 de noviembre de1954.

Ese día SA hicieron sincrónica­mente varias acciones mil itares erdiversos puntos de Argelia v se lan­zó un manifiesto firmado FLN, don­de el antiguo "brazo a"rmado" setrasforma en organización autómatay lanza la lucha al tiempo que con­voca al pueblo a ella. Eran apenas3)() hombres en los montes de Az­nes y 700 cerca de la frontera conTúnez, pero crecieron rápidamente einstalaron QfUJX)S armados en la pro­pia capital, Argelia.

El Partido de Messalí siguió mu­chos años hostilizando al FLN, peroéste aeci6 en la lucha armada yoonsigui6 lentamente ganarse a todoel pueblo de Argel ia.

Es un ejemplo de cómo la organi­zación político-militar, partiendo deun pequeño' núcleo triunfa sobre laorganización política que ya se ha­bía adelantado con años de trabajode masas.

Luego que se fue acentuando laguerrila en tan distintas provinciasse empez6 a crear una complicadatelaraña de organizaciones clandes­tinas y de contactos clandestinosoon organizaciones legales. Los tra­bajadores argelinos se agruparon enla UGTA (Unión General de Traba­jadores Argelinos). Todas estas orga­nizaciones tenían contactos clandes­tinos con el FLN, el que tenía unComisario Político en cada zona.

El país se dividía en Willalas,esepecie de Departamentos, éstas enzonas, las zonas en regiones y éstasen sectores. La red propiamentedandestina está compuesta por uni­dades locales llamadas OPA, que sonespecie de Consejos Municipales queresolvían el apoyo a la guerrila, peroa:Jemás problemas concretos de lapoblación árabe (casamientos, etc.).Cada OPA dependía del ComisarioPolítico. Tan efectiva fue la acciónde las OPA que el gobierno creó lasSAS (que repartían víveres y auxi..liaban al pueblo), pero fracasaron ydebieron ser retiradas.

No hay que olvidar que esta ex­periencia se hizo donde había unapoblaci6n bastante discriminada yno 5610 enemigos: con diferencias eco­nómicas PEJ.f0 también soéiales.

En la rewoluci6n cu....

Como en los casos anteriores, nosreferiremos a los aspectos que inte­resan para ilustrar el punto estudia­do en este trabajo: la organizaci6npol(tico-militar como cuidadora delmovimiento de masas, esta vez sobreuna experiencia más reciente y co­nocida por nosotros.

El Moneada es una acciónpalítico-militar organizada oor mili­tantes de la Juventud del PartidoOrtodoxo, pero ya aparte de ese par­tido que estaha en vías de desapa-

rici6n. Dejó una Semilla que fructificócuando, después de la liberación deFidel y Raúl Castro, el 13 de mayode 1955, se croo el verdadero núcleopolítioo que instalaría la lucha arma­da en Cuba.

Quiere decir que antes de lo quese ha llamado "el foco armado" ha­bía una organización político-militarque instala un foco en la SierraMaestra, p~o además decenas degrupos. ~rmados en varias ciudades yen zonas rurales luego.

El mov-imiento 26 de Julio cre6oolulas en todo el país. Se recauda­ron fondos en Cuba y Estados Uni­dos y se instal6 el campo de entre­-namlento en México.

la Revolución se inici6 con eldese~barco del Granma (82 hom­bres), con 100 hombres que se con­centraron en Niguero, donde deblandesembarcar los hombres del Gran­ma y un número pequeño en Santia­go, La Habana y otras zonas. Eloontingente de Santiago,". incluso,inició las acciones del 30 de noviem­bre de 1956 -(el Granma se retrasó yllegó el 2 de diciembre) con el ata­que a la estaci6n de policía. esta­ción marítima y bombardeo de mor­tero al Mancada. Hubieron otras ac­ciones ese día en Holguín y Matan­zas. A partir de ese momento hubolucha armada en las Sierras perotambién en las ciudades. donde lle­garon a 20.000 las muertes, se llevóa cabo un secuestro (canje), el in­cendio de todos lOs documentos delClearing del Banco Nacional, repr&­salias a jefes de la represión, comola del Coronel Fermín Cooley (jefede la represión) y de dos jefes de lapolicía de La Habana;, el intento dela toma del palacio presidencial porel DIR Revolucionario. En ciertaépoca se llevó a cabo un promediode 20 acciones por día en la ciudad.Pero le tocó a la Sierra llevar ade­lante la parte más exitosa de la lu­cha y decidirla. Paralelamente a lalucha armada y no de forma sustan­cialm8'lte distinta a lo que sucedi6en Rusia, China -y Argelia, aunquecon alguna direferencia, se produjoel -creciente apoyo a la guerrilla y laorganizaci6n consiguiente de las ma­sas. El 26 de Julio tuvo desde unprincipio una dirección nacionalcompuesta por 1~ miembros (de loswales Fidel no es más que el másprominente) que conducía la guerraen todo el país. Además de la direc­ción nacional existía un Coordina­dor Nacional que contrataba el t~a­

bajo de propaganda, resistencia cívi­ca, finanzas, acción y movimientoobrero. En cada provincia existía,además, un Coo'rdinador Provincialron 5 encargados, como en el planonacional.

Cuando la muerte de Frank País,se produjo una huelga de 4 d (as enLa Habana y otra de 7 días en San­tiago (agosto de 1957). Inmediata­mente después de esta muerte secrea el Partido Frente Obrero Nacio­nal (FON), paralelo al r:novimiento

obrero propio del 26 de Julio, conun Consejo de 24 miembros.

También hubieron pequeños sec­tores de las Fuerzas Armadas quefueron reclutados y que produjeronun levantamiento de marinos el 5 desetiembre de 1957, ~on la toma deCienfuegos.

Hab ía pues una pequeña organi­zaci6n que inició y que creció en la lu­cha armada hasta constituirse en unmovimiento auténtico de masas. Aél se agregaron luego, sucesivamente,eí Directorio Revolucionario y elPartido Socialista Popular.

En la Sierra la guerrila llevó aconsolidar una zona liberada dondecreó leyes civiles y penales y esta­bleci6 una reforma agraria.

Esta zona abarcaba unos 60.000habitantes. A pesar de que el con­tingente de la Sierra no abarcaba3>0, se" daba asistencia sanitaria einstrucción a esta población, se rea-­lizaban casamientos y se resolvfanplei tos ante jueces. Para que se ten­ga idea, el' juez de la aldea llegó aatender a 1.000 de sus habitantes.

En definitiva, una organizaci6n'poHtico-militar inici6 la lucha arma­da y creó una enorme expectativaalrededor de ella; luego vino la pr<rpaganda tradicional (radio reb~de)

y la organización de las masas. Pasóa ser el centro de su trabajo. ¿Porqué? Porque entre todas las tareas,ésa fue desde el principio la quejuzgaron principal, del mismo modoque hoy otras organizaciones juzganprincipal la labor sindical o parla­mentaria o la labor electoral. Laelección de esa forma de lucha nofue caprichosa; fue el fruto del aná­lisis y el fruto de la experiencia recogida. Al principio pudo ser másempírica, más producto de la sereni­dad de lo Que. se ven(a hacier)do-yde la reacción frente a ello. Pero '~el

camino se hace al andar" y a pocode andar, errores Y depuraciones pormEdio, el anáJisis se fue ajustando yla práctica fue dando su sentenciailevantable.

CAPITULO V:. La experiencia del MLN

(TupamlfOs)Hasta que en 1967, la OLAS plasmóa todo nivel las ideas que fueron el

-centro de muchas polémicas. el cen­tro del pensamiento Tupamaro en losailos anteriores fue: "Siendo la luchaarmada la vfa principal, es igualmentenecesario emplear otraS formas de lu­cha, siempre que se encuentren subor­dinadas o tengan por objetivo ayu­dar a desarrollar la que se estimaprincipal". "Las formas de lucha noarmada tendrán un valor .revolucio­nario en la medida que contribuyanal desarrollo de las "formas más altasde la lucha de clases y están dirigi-

. das a crear conciencia acerca de lainevitable confrontación reVolucio­naria en todo el continente". "To­das las formas'de lucha son parte denuestro proceso, pero la más alta yfundamental forma de lucha en

Page 12: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

.El PEIBAIIEITI TUPAIARIAmérica Latina es la lucha armada ylas otras formas de lucha deben ins­trumentar y complementarse en fun­ción de la lucha armada como for­ma decisiva para la toma del podery el enfrentamiento con el imperia­lismo". Punto cinco: "que la lucharevolucionaria constituye la líneafundamental de la revolución enAmérica Latina". Punto seis: fIquetodas las demás formas de lucha de­ben servir y no retrasar el desarrollode la línea fundamental que es lalucha armada". Punto siete: "Quepara la mayor ía de los pa íses delContinente el problema de organizar,desarrollar y culminar la lucha arma­da constituye la tarea fundamentalde los movimientos revoluciona­rios"•

¿Qué se nos reprocha entonces?Se nos reprocha haber sido coheren·tes hasta el fin con estas ideas, másTUPAS desde el principio; se nosreprocha no haber fundado un "par­tido", no haber sacado un diarito,no polemizar con' todo el mundo,no dar línea sobre todo lo que pasaen la tierra, no abrir un local concartel en la puerta, no hacer congre­sos públicos, no militar en los sindi­catos. .. Antes se nos reprochabahasta hacer la lucha armada.. Peroestos reproches se fueron y son' rid í­culos, absurdos, porqu~ nunca aban­donamos la lapor sindical, porquesiempre hicimos 'labor de propagan­da, porque también hicimos reunio­nes, congresos, porque también (dehecho) polemizamos y dimos líneaafirmativamente. Sólo que lo hici­mos en la medida de nuestras posi­bil idades, sin fanfarronadas estériles,sin comernos al imperialismo y a la01 igarqu ía todos los días, y fi nal­mente, desde la clandestinidad,siempre, como no pod ía ser de otraforma, cometimos el error de pensarcon nuestras cabezas y de ser conse-cuentes con nuestro pensamiento. ¿ycuál fue el resultado? Como es natu­ral dedicarse a la tarea principal signi­ficó, cuando eramos unos pocos, dedi­car las mejores y mayores energ ías a lalucha armada, y en consecuencia aban­donar otras actividades pero siemprepensando que a la larga iba a ser lemejor inversión.

Porque hubo un período en lahistoria del MLN que de los frentesde masa se extraían militantes para'la preocupación de la tarea princi­pal: crear el aparato armado. Cadacélula en los gremios era más quenada un mecanismo de reclutamien­to. Pero en la medida en que secreció, ya no sólo se trató de ex­traer militantes sino que, por impe­rio del crecimiento y porque seabrieron posibilidades se pudo y senecesito encarar los problemas decada frente y asumir una actituddinámica. Cuando las fuerzas eranpocas, los núcleos atendidos eranpocos y otros dejados en manos deotros movimientos. Hoy ya no sepuede ni se debe hacer eso.

Hace ya tiempo, no' lo ve quien

12

no qu iere, que el MLN viene crc~n­

do y construyendo los mecanismosde encuadre de esos frentes de lu­cha, hoy hay tupas en todos losgremios, en todos los ~mbitos delpaís, en la vida de éste y hay unalínea y publicaciones y volantes yun programa, y hoy hay masas quehan hecho suyo al MLN.

Tanto es así que hay organizacio­nes populares que han adoptadomás o menos espontáneamente for­mas de organización de lucha queantes fueron exclusivamente tupa­maras.

¿y aquellos. que hace años nosdesahuciaron, qué han hecho? DiceMao: "Sólo a través de la prácticadel pueblo, es decir, por la experien­cia se puede ver'ificar si una poi áticaes correcta o errónea y determinarhasta qué grado lo es".

En consecuencia, se puede afir­mar que el MLN ha hecho en estosaños por la construcción del part idoy por la conquista de las masas, másque nadie. .

Aún falta mucho; falta fuerza mi­litar, experiencia en muchos cam­pos; falta masa, faltan militantes.Sería ocioso investigar cuánto tiem­po llevará lograr lo que falta, peroserá fruto del trabajo tenaz, sacrifi­cado y concreto de centenares demodestos mil itantes. Será el frutode muchos aciertos, de muchoserrores, de muchas victorias y'fraca­sos.

y no será el fruto de la voluntad,del deseo, del decreto o de las elu­cubraciones de una decena de cere­bros. Para tener un part ido no bastacon decretarlo ni adoptar sus formasexternas (denominarse así, editarpublicaciones, sacar manifiestos, re­partirse cargos de dirección, propor­cionarle línea a las masas). Ese for­malismo es casi siempre una coarta­da para la ineficacia, para la inac­ción, para ocu It~r el paciente traba­jo que se viene realizando desdehace años en las acciones militares,en los barrios, en la solución dearduos problemas técnicos, en lossindicatos, en las cárceles, entre losestudiantes, en las células clandes­tinas, entre los asalariados rurales,en las ciudades del interior.

Hoy por hoy, la lucha armadasigue siendo la forma principal dela lucha, y por tanto, el aparatoarmado el centro de las preocupa­ciones organizativas. El M LN seguirá"sacando" buenos militantes de to­dos los ámbitos populares, no paraabandonar tal o cual lugar de traba­jo, sino para que esos militantespuedan pensar y actuar para toda laclase obrera, para todo~ los estu­diantes, para todo el pueblo. Esa esla función de una organización devanguardia; así se gana a las masas yse construye el partido en el Uru­guay actual.

Movimiento de LiberaciónNacional (Tupamaros)

Agosto de 1971

Interesa destacar acá cuálesfueron las ideas que en losorígenes marcaron esa escisión(de la izquierda tradicional. N. dela R.) y nuestra incipiente' perso­nalidad. Ellas fueron: 10Negación de la posibilidad de ac­ceder al poder por vías pacíficas;20 necesidad de la lucha armaday su preparación inmediata; 30 laacción como promotora de con­ciencia y unidad; 40 la necesidadde definir la línea política propiapor la acción afirmativa y no porla negación sistematizada de lasajenas.(Actos Tupamaras, Ed. Schapire,Bs. As_, 1971)

sé ve a la guerra como recursode último momento, expresióndel golpe final al régimen. Em­pleadapor lo tanto en la culm¡"nación del proceso revoluciona­rio, por poco tiempo y en formade golpe rápido. Se la confundecon la típica insurrección, no seve su nuevo significado, el que haadquirido en todos los países sub­desarrollados. Se ignora su sen­tido de agitación de masas, orga­nización, concientización y acu­mulación de fuerzas en un proce­so prolongado. Se. ignora sucarácter de guerra popular, fuenteoriginal del partido y del poder yno a la inversa.(Actos Tupomoros)

La guerrilla como instrumentode lucha armada ha sido amplia­mente utilizada en todos los'tiempos por fuerzas correlativa­mente inferiores en su enfrenta­miento con fuerzas ampliamentesuperiores. De. concepción funda­mentalmente táctica, es en la re­volución China donde se eleva aconcepción estratégico-militor yen un gran período de la luchasoporta todo el peso de la guerra.En la revolución cubana la guerrade guerrillas no es sólo unaconcepción estratégico-táctica delucha armada, sino que· consti­tuye el principal instrumento depolitización y concientización demasas. No puede existir la guerri­lla sin apoyo pupular. Y es preci­samente en la búsquQ(Ja de eseapoyo que la guerrilla, en ese lar­go período de su existencia comoinstrumento revolucionario, tieneobjetivos esencialmente políticos.Esta concepción estratégico­político de la guerrilla ha sido yes la concepción vál ida para laguerrilla urbana del MLN.(Actas TupamaTQs)

Creemos que la lucha urbana

ESTRATEGIA

tiene algunas ventajas sobre la rU'ral y que la rural tiene, a su veZ,ventajas sobre la urbana, pero loimportante a esta altura es lacomprobación de que el foCOpuede producirse, sobrevivir Ydesarrollarse en la· ciudad. yhaciéndolo con sus propias leyes.Es cierto que estamos trab~jando

en la boca del enemigo. Perotambién es cierto que el enemigonos tiene en su garganta. Tene­mos el inconveniente de tenerque llevar una vida dual, dondedesarrollamos una actividad públ~

ca (cuando -podemos) mientras enrealidad somos otra cosa, perotambién es cierto que tenemos la:ventaja de disponer a mano deuna serie de recursos indispensa­bles que en una guerrilla ruraldan lugar a una operación en sí:la de hacer llegar los pertrechos,los víveres, las armas, garantizarlas comunic~iones. Con el mediosucede algo parecido: nuestt3adaptación a él es, podríam~

decir, natural.(América Latino en Armas, [4M.A., Bs. As., 1971) .

La guerrilla urbana se .caracttr iza por tener prácticamentetodos los objetivos del enemigo J

su alcance para un golpe sorpresi­vo. Por ejemplo, emboscar y allÍ'

quilar contingentes enemigos -ar­dua maniobra para una guerri'"rural- sería una operación senc;'lIa y cotidiana para una guerrillJurbana. .. Como la revoluci6t'puede tener múltiples objetivos.todo el aparato del régimen .tAconmueve y convulsiona. Su fuerza represiva, el aparato judicial, "prensa venal y tocios los instttl'mentos sostenedores y ejecutoresdel sistema se encuentran en ji:que permanente, lo que impide'gobierno reaccionario ejercer §lISfunciones libremente. Una esp~de doble poder coexiste junto ;poder del régimen.(Actas Tupamaras)

fOCO Y MASAS

Acusarnos de que no nos preD'cupan las masas es ignorar "",toda nuestra lucha lleva cortt'objetivo ganar a las masas, OrgafÍzarlas para y en la lucha armadJEs ignorar además que si el <>bittivo no se fuera cumpliendo, h~tiempo que nos hubieran destf1Jfdo. A no llamarse a engaño, ha;una relación dialéctica insoslaY'ble entre la guerrilla y las masa>Hablar de .lUerrilla aislada de IJSmasas es un contrasentido cuand'dicha guerrilla ha tomado es~público y golpea al enemigo.

Page 13: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

COmo hablar de la salud de uncadáver.(Actas Tupamaras)

En determinado período tác­tico la participación del estu­diantado, o de los gremios comotales, o del campesinado comotal, pasarán a ser fundamentalesen la creación de una coyunturarevolucionaria. En ese sentido to­do el proceso que realicen en laaplicación transitoria o persisten­te de una metodología de la lu­cha armada a nivel de masas, con­tribuirá a aceitar esos engranajes.­Sin embargo, la persistencia deestos métodos cuando uno con­cibe la fucha a plazos más o me­nos largos, hace que lo que lleveel peso prioritario en todo el pro­ceso sea el aparato armado dela organización revolucionaria.(América Latino en Armas)

Hay una prioridad, un ordencronológico que se plantea todaguerrilla como etapas... Primeroganarse la confianza de las masas,luego recién realizar la organiza­ción de las masas.(Partido o Foco: Un falsodilema)

Dedicarse a la tarea principalsignificó, cuando éramos unos po­cos, dedicar las mejores y mayo­res energías a la lucha armada, yen consecuencia abandonar otrasactividades, pero siempre pensan­do que a la larga iba a ser lamejor inversión.(Partido o Foco: un falso dilema)

Estábamos aislados de la mili­tancia en el frente de masas antespara poder estar conectados a lasmasas ahora. Quienes nos acusan no estaban conectados antesni están conectados ahora.(Actos Tupamaras)

No se pude contraponer unaCOsa que se refiere a organizacióncon otra que se refiere al métodode lucha o de acción. El partidoes una organización política y elfoco armado es un método delucha.(Partido o Foco: un falso dilema)

DEFINICIO~ IOEOLOGICA

El movimiento no difiere enabSdh,lto de los planteos progra­máticos de otros movimientos re­volucíonarios que están en el po­der, como en Cuba, o que aspirana él, como los diversos movimien­tos guerrilleros de los países lati­noamericanos. Los centros a to­car son muy claros: el problemadel latifundio, la nacionalizaciónde la Banca, la expulsión del im·

LoS LIBROS, Enero de 1972

perialismo, mejorar la vida, elimi­nar la desocupación, impulsar laenseñanza, la salud, la vivienda,lograr la dignificación del hom­bre.(América Latino en Armas)

Nuestra lucha armada desde elpunto de vista nacional debeu bicarse simplemente como laúltima patriada, la última guerracivil.(Actos Tupamaras)

Debemos comprender que ennuestro proceso, el nacionalismo noes una mera cobertura ideológicapara engañar burgueses y capasmedias... La nación ~s el pueblo:asumir el nacionalismo es asumirlas tareas históricas de ese pue­blo. La historia de las sociedadesba sido la lucha de las clases opri­midas contra las opresoras y tam­bién la lucha de los pueblos opri­midos contra los opresores: poreso serán siempre diferentes losnacionalismos de los países opre­sores que los de los oprimidos.Por eso nuestra "cuestión nacio­nal" es parte de la cuestión de laindependencia y reunificación la­tinoamericana. La contradicciónfundamental hoyes imperialismo­nación. De ahí la importancia dela liberación nacional como tarea,sólo después podremos plantear­nos la construcción pleno del so­cialismo. El socialismo en Amé­rica Latina será nacionalista y noa la inversa.(en Alain Labrousse, Los Tupa­moros, Ed. Tiempo Contempo­ráneo, Bs. As., 1971.)

CLASES Y REVOLUCION

La contradicción principal esla que opone al imperialismo conlos países subdesarrollados, y queen nuestro caso se expresa a tra­vés de la contradicción oligarquía­pueblo.(en Los Tupamaros)

La fuerza motriz de la revolu­ción es el pueblo y dentro de élaquellos sectores más golpeadospor la oligarquía y aquellos másesclarecidos (obreros, asalariadosrurales, estudiantes, intelectuales,desocupados, empleados).(En los Tupamaros)

La ideología del movimientono está determinada por su com­posición social. Es decir, quienllega al Movimiento llega tras de­terminados objetivos, a conquis­tarlos con determinados métodos,proceda de la clase que proceda;de la clase obrera, del campesina­do, o de la clase media.(América Latino en Armas)

¡

LIBROSPARALEER

~GALERNA

Tucumán 1425 / Buenos Aires

LIBRERIA PILOTOLa primer librerfavolante deArMrIca latina

ORGANlZAaONAL SERVlaoDEL UBROARGEtmNO

(No se atiendenpedidos de 'a Argentina)

8011c11e cualquierlIbrO clado..... r......Boletln.. periódicosde Información

CUIla de CorNo _suc.12 ...Ar.......

13

Page 14: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

Un libro fundamentalde Jacques Derrida

GRAMATOLOGIA:CIENCIA DE LA ESCRITURA

por Ricardo Pochtar

Jacques DerridaDe la gramatologíaSiglo XXI, Ss. As, 397 págs.

HGramatología" es un términoque este tex to no se propone tantoinstrumentar como exhibir en su ra­dical ambigüedad. Porque Derridamuestra la violenta tensión entre pa­labra (lógos) y letra (grammé) quehace impensable una "gramatología"ingenuamente planteada como dis­curso acerca de la escritura. Estetexto no sólo pregunta por las con­diciones de posibilidad de una u gra­.matología·' entendida como cienciade la escritura) sino que preguntatambien por las condiciones de po­sibil¡dad de una' pregunta así cs­tructurada. Y la fuerza de esta in­terrogación reside en que ambas pre­guntas escapan al esquema lineal:en cierto modo se plantean simultá­neamente o, más bien, se despliegancomo dos dimensiones del mismogesto que cuestiona.

¿Por qué hablar de "violencia"een el caso de las relaciones entrepalabra y letra? Convíene no enga­ñarse: no es el tex to de Derrida elque arbitrariamente introduce la vio­lencia) sino la historia misma de eSasrelaciones la que ostenta una uvio­lencia institucionalizada". El texto'no hace más que destacar esa carac­terística estructural. Pero de ·nuevoel gesto se desdobla y destaca almismo tiempo el esquema represivoal que tradicionalmente se ajusta to­da maniobra de institucionalización.

La palabra, la palabra viva, inme­diatamente unida al pensamiento,recogida en la intimidad de esevínculo; se identifica con el procesomismo de significación e interpretaa la escritura como muerte recluyén­dola en la esfera de la opacidad, dela materialidad sin nombre. En estoreside la violencia. Su institucionali­zación se articula en dos momentostambién simultáneos: 10, cuando lapalabra viva excluye violentamente ala escritura del ámbito de la significa..'ción; 2Q , cuando la escritura es in­terpretada como violencia y de esamanera el lógos consigue poner fue-

14

ra de sí mismo incluso a su propiaviolencia represora.

En principio) este conflicto pare­ce quedar circunscripto al área res­tringida del proceso de significacióny no se ve cómo podr ía llegar arepercutir en una esfera más amplia.Para usar la terminología de Saussu­re, el sistema scmiológico fónicoejercería un predominio sobre el sis­tema semiológico gráfico. La escritu­ra -como se Ice en el mismo Cursode lingüística general·-- no sería unsistema de comunicación autónomo,sino que desempeñaría una funciónancilar con respecto al lenguaje ha­blado. Derrida señala el carácterplconástico de esta última expre­sión, en la medida en que tradicio­nalmente todo ce lenguaje" ha sidoin terpretado de acuerdo con el mo­delo del sistema semiológico fónico.Pero tampoco basta con esta adver­tencia: el concepto de signo, inclu­so, -y, correlativamente, la nociónde sistema semiológico- permane­cen inscriptos dentro del mismo es­quema tradicional. El signo, segúnuna distinción que desemboca enSaussure pero se remonta por lo me­nos hasta los estoicos, implica la es­cisión entre un significante (signans)y un significado (signatum). Puesbien, sostiene Derrida que la posibi­lidad de establecer ese corte se apo­ya exclusivamente en determ inadascaracterísticas de la materia fónica.

Es importante tener en cuentaque esta interpretación de la historiadel conflicto entre palabra y escritu-.ra u.tiliza permanentemente el siste­ma de nociones propio del psicoaná­lisis. El préstamo se justifica porquela índole de los fenómenos presentaen este caso una franca analog ía conla temática freudiana. Como en elanálii.is, se trata de circunscribir losalcances· de la fantasía y las relac io­nes que la vinculan con una instan­cia determinante que necesariamentetiene que permanecer fuera de loslímites de su visión. La interpreta­ción del lenguaje a partir del privile­gio de la materia fónica se mueve enuna esfera similar a la de la fanta­sía: por razones cscnciale~, resultaincapaz de explicitar la estructurade cualquier lenguaje, ni siquiera lie­ga a erar cuenta de la estructura del

lenguaje hablado. Por consiguiente,lo quc la tradición asentada sobre elesquema represor que asegura el pre­dom inio de la palabra sobre la escri­tura d ice acerca de la palabra m¡s­ma, es algo que pertenece por com­pleto al orden del mito y que pre­senta características sim ilares a lasde la fantasía onírica.

¿Cuáles son, pues, los rasgos dis­tint ivos de la matcria fónica? ¿Porqué su privilegio tiene que ex traviara la comprensión del lenguaje porlas sendas de la fantasía? Toda co­municación implica el recurso a unamateria ex traña que la hace posiblecomo tal pero que di m ¡SInO tiempointroduce la amenaza de una perver­sión del proceso, de una pérdida yde una distorsión del sentido origi­nario. Este es, al menos, el esquemasegún el cual se interpreta la comu­nicación. dentro de la tradicionalperspectiva marcacla por el privilegiodel lenguaje hablado. La materia fó­nica se distinguiría, según este pun­to de vista, por el hecho de que enella la materialidad estarfa reducidaa un m¡'nimo. Mera vibración, el so­nido (foné) sería tan incorpóreo co- .mu el significado espiritual cuyafunción consistiría en ~ransmltir. Enel caso de la comunicación hablada,quedaría controlado ese pel igro deperversión que amenazaría a cual­quier otro tipo de comunicación. Ypor detrás de la comunicación ha­blada se sellaría un pacto dc indivi­sión entre significante y significadoque sólo sería posible, por la natura­leza privilegiada de la sustanc ia fóni­ca: "cl sujeto, merced al oírse-ha­blar - sistema indisociable- se afec­ta a sí mismo y se vincula consigoen el elemento de la idealidad"(pág. 18),

Por un lado, se trata de una fan­tasía directamente vinculada con favoz en cuanto posibilidad funda­mental dcl cuerpo propio (en estesentido, el pensamiento de Derridaaprovecharía algunos resultados muyespecíficos de la fenomenología yde la reflexión existencial). Por otrolado, esa fantasía estarfa leios derepresentar un acontecimiento aisla­do dentro de la historia del pensa­miento occidental. Justamente, loque Derrida pretende mostr'ar antetodo es su ex traord inaria permanen­cia a través de los siglos. El privile­gio de la palabra viva -logocentris­mo- sobre la base del privilegio dela sustancia fónica---fonotentrismo-­constituye una constante detect~blc

ya en E:I Fedro platónico y en el Deanima de Aristóteles, y cuyo rastropuede seguirse hasta la Enciclopediade Hegel, el Curso de Saussurc eincluso un texto aparentemente tande~igado de la tradición europea co­mo Tristes trópicos de Lévi-Strauss.

Sr sólo fuese cuestión de compro­bar cl grado. de difusión de un"errort

,. subsanable a través de unarl'dcfinic ión de la teoría del lengua­je, bastaría simplemente con men­cionar las obras en las que aquella

falsa comprensión se expresa. Sinembargo, Derrida no procede de es­ta manera. Su propia obra consisteno tanto en una toma de distanciacrítica con respecto a aquella tradi­ción "equivocada" como en unaudesconstrucciónu de esa tradición.¿En qué se diferencian "distanciacríticaU y udcsconstrucciónU ? ~n elprimer caso, se descuenta la posibili­dad de elaborar un instrumento lin­güístico-eonceptual que haga posibleia crítica' del sistema lingt{stico-eon­ceptual tradicional en la medida enque haya podido ser construido contotal independencia de esa tradición.En el caSo de la udesconstrucción"se parte de la imposibilidad de llevara cabo esta última operación. LaICdesconstrucción" en la que estáempeñada la reflexión de Derrida e~

una "críticaU que obligatoriamente'tiene que operar con el mismo dis- .positivo lingü ístico-conceptual cuyatarea consiste en criticar.

¿Por qué optar, entonces, por laudesconstrucción" si es una empresaque a primera vista ya resulta tanex traordina .. iamente dificultosa?¿Por qué no abordar este problemacircunscripto de las relaciones entrepalabra y escritura desde una pers­pectiva sanamente crítica? Sucede

. que para poder hacer esto último esnecesario estar plenamente segurode que ~fectivamente se trata de unproblema regional. Sólo entoncesdesde "otra región" cabe elaborarlos instrumentos del discurso críti­co. Ahora bien, Derrida muestra quela continuidad del tema en cuestióna través de la historia del pensa­miento occidental no es un hechocasual sino que es una determina­ción fundamental que debe ser in­terpretada como un síntoma. La"semiología" de ese síntoma y la., desconstrucción" son aspectoscomplementarios de una misma ope­ración (aqu í se deja sentir tanto elpeso del pensamiento nietzscheanocomo la consigna mayor de la "des-'trucc ión de la metafísica" en laobra de Heidegger). Interpretar unsíntoma significa remitirlo a una ~s­

tructura que le de sentido. ¿Cuál esesa estructura en el caso del sínto­ma "logocentrismo"? Según Derri·da, esa estructura subyacente es lametafísica o directamente la filoso­fía. A partir del concepto de lógos,todas las nociones fundamentales dela metafísica (que siempre se organi·zan según un esquema de oposici~

nes: o,tro rasgo estructural que reve­la una analogía con el tema del psi·\coanálisis) se encontrarían esencial­mente relacionadas con la posiciónfonocéntrica. En efecto, desde lospresocráticos hasta Heidegger el pen­samiento occidental giraría alrededorde la noción metafísica de presen­cia. Pues bien) la esfera de cxperien-­cia donde originariamente se cons­tituiría ese concepto de presenciasería justamente aquella fundamen­tal posibilidad del cuerpo propio im­olícita en la expresión fónica, y más

Page 15: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

,específicamente en el sistema indiso-'

. ciable del Dírse-hablar.. Pero afirmar que todos los con-'

ceptos elaborados dentro de la órbi­ta del pensamiento occidental se en­cuentran comprometidos con la po­siciónlogocéntrica, implica dos con­secuencias gravísimas: 1, que el lo­gocentrismo deja de ser el síntomade un problema regional para con­vertirse en algo mucho más vasto;2, que la tematización crítica de eseproblema no podrá contar con lascondiciones básicas que le permiti­rían elaborar un aparato lingüístico­conceptual autónomo, y necesaria­mente deberá ser una "desconstruc­ción".

• Esto explica el hecho de que De­rrida plantee no tanto un panoramaglobal dé los textos en que se arti­ada la tradición logocéntrica, comouna trabajosa y agotadora tarea de

.lectura de esa tradición. El nuevo.lenguaje sólo podrá surgir a partirde ese trabajo de "desconstrucción".Nuevo lenguaje que en realidad yano será "lenguaje" por cuanto habráescapado al logocentrismo secular.¿Qué noción reemplazará entoncesal Iógos en su papel hegemónico?En la medida en que hegemonía yIógos se encuentran, de acuerdo conla interpretación de Derrida, esen­ci~lrnente comprometidos, quizás sea'COnveniente no retornar al uso deesa expresión. En todo caso, másallá del pensamiento articulado entorno'dellógos, $e perfila otro tipode racionalidad cuya clave habríaque buscarla en un concepto genera­lizado de escritura -arquiescritura­del cual tanto el lenguaje habladocomo el escrito serían realizacionesParticulares.. De la sramatolosía incluye sóloun planteamiento preliminar de estaPf'ob"lemática (la parte) y la lectura"desconstructora" de una de las ma­nifestaciones más paientes del pun­to de vista logocéntrico en la histo-

.ria del pensamiento occidental: laobra de Rousseau y en especial su

. Ensayo sobre el or.n de las len­"as (lIa parte). La tarea prosigue,de acuerdo -con sU fórmulición- ini-·Cíal, en otros textos de Derrida don­de se analizan aspectos de la filoso­fía platónica (cf. "La pharmacie dePlatón" en Tel Quel NO 32, 33­1968 -), aristotélica (cf. "OUSIA etGRAMME. Note sur une note de$eln und lelt" en L'endurance de la~.e, París, P1on, 1968), hege.liana(cf. "Le puits et la pyramide. Intro­duction a la sémlologie de Hegel"en Hepl et la pensée moderne, Pa­rís, P.U.F., 1970), husserliana (cf.la wix el le phénornene. Introduc­tion au probleme du signe dans laPh6noménolOlie de Husserl, París,P.U.F., 1967).

Antes de interrumpir este comen­tario -que sólo se propuso. unaaproximación somera al texto de~d~ quizás convenga seguir conmayor detenimiento las articula­ciones de la "cuestión de método"

tos LIBROS, Enero de 1972

que el propio autor inserta en el .momento en que va a emprender lalectura del ensayo de Rousseau.

Señalamos la incidencia del dis­positivo lingüístico-conceptual delpsicoanálisis en la reflexión de De­rrida. Señalamos también que elblanco final de su interrogación esel sistema de los conceptos metafísi­cos. ¿Por qué insistir entonces por eldifícil camino de la "desconstruc­ción" si desde el discurso psicoanalí­tico se ofrece tal posibilidad de te­matizar críticamente los conceptosfilosóficos? Esta última opción es laque asumen quienes en la actualidadreclaman una "teoría no filosóficade la filosofía". Desde esa perspecti­va -que a la batería conceptual delpsicoanálisis s"ma las categorías delpensamiento marxista- ~na actitudcomo la de Derrida puede parecerpeligrosamente adherida aún a laspautas tradicionales. Y el motivo deesa actitud puede parecer imputablea cierto defecto de pujanza en supropia tarea, a cierto "pesimismo"(cf. Fra~ois Wahl, "La filosofía en­tre el antes y el después del estruc­turalismo" en ¿Qué es el estructura­Iismo?, Buenos Aires, Losada,1971). Sin embargo, esto planteauna cuestión de método que. el mis­mo Derrida formula tajantemente:" •.. la teoría psicoanalítica misma,para nosotros, es un conjunto detextos pertenecientes a nuestra his­toria y a nuestra cult~ra. En estamedida, si marca nuestra lectura yla escritura de nuestra interpreta­ción, no lo hace como un principioo una verdad q~e se podría sustraeral sistema textual que habitamos pa­ra esclarecerlo con toda neutralidad.En cierta manera, estamos dentro dela historia del psicoanálisis como es­tamos dentro del texto de Roos­seau. Al igual que Rousseau abreva­ba en una lengua que ya estaba ahí-y que, en cierto modo, es la nues­tra, y así nos asegura una legibilidadmínima de la literatura francesa-,hoy circulamos por una cierta redde significaciones marcadas por lateoría psicoanalítica, si bien no ladominamos y aún cuando estamosseguros de no poder dominarla nun­ca perfectamente." (pág. 205). Ylúego: "Suponiendo que el psicoaná­lisis pueda, de derecho, (...) darcuenta de toda la historia de la me­tafísica occidental (...) faltaría aúnque elucide la ley de su propia per­tenencia a la metafísica y a la cultu­ra occidental." (pág. 205).

Por esto, precisamente, no es po­sible hablar desde fuera de la filoso­fía, sino a lo sumo al margen de ella(en' Heidegger, en Lévi-Strauss inclu­so de!iubre Derrida ruidosos ejenrplos del mismo fallido gesto de pre­tender salir de la metafísica -cf."La structure, le signe et le jeu dansle discours des sciences humaines"en L'écritute et la différence, París,Seuil, 1967). Meditando acerca deesta especie de círculo mágico queparece impedir toda transgresión

frontal del pensamiento filosófico·.Derrida ensaya otra m.etátota:". ; .repitiendo rigurosamente eS(,círculo en su propia posibilidad his­tórica, dejar que se produzca quizás,en la diferencia de la repetición, al­gún desplazamiento elíptico: defi­¿iente sin duda, pero con una ciertadeficiencia que aún no sea o ya nosea (...) nada que pueda ser reto­mado por algún filosofema (...).Quizás algo totalmente diferente."(cf. "La forme et le vouloir-dire.Note sur la phénoménologie. du lan­gage" en Revue internationale de phi­Iosophie, N0 81, 1967, fase. 3).

En el contexto de la metafísica,al escritor lo acosa la obsesión deun discurso total, y esa fantasía cris­taliza en el mito del libro comototalización del signjficante (d.pág. 22). Un pensamiento .al margende la metafísica quizás también vivaobseSionado, <tunque esta vez :>e Ud­

te de la exploración inagotable deun texto sin fronteras radicalmenteajeno al concepto de totalidad. Sinembargo, también este pensamiento"desconstructor" term ina por crista~

Iizar en una obra por más difícilesde localizar que sean sus contornos.Entonces aquella imposibilidad esen­cial para elaborar un aparato con­ceptual desligado de cualquier com­promiso metafísico, puede traducir­se en un doble escollo. Por un lado,la noción de arqui-escritura puedecargarse coh el prestigio que la me­tafísica asignaba al concepto de abosoluto. Si bien es cierto que Derri­da describe la arqui-escritura en tér­minos de dinamismo -y con estoparece apartarse de la tradición me­tafísica-, por momentos hace pen­sar en el absoluto dionisiaco quedomina la "metafísica de artista" enNietzsche. Por otro lado, una vezcuestionadas las pautas metodológi­cas tradicionales, este pensamiento"desconstructor" corre el riesgo ensu trayectoria efectiva de quedar ex­puesto a todo tipo de motivacionesempíricas. El propio Derrida admiteesto y reconoce el papel que desem­peña en su indagación "un ciertoflair". Paradójicamente, consideraque ei único antídoto para el empi­rismo reside en la distinción husser­liifla entre hecho y esencia. En cier·~ zonas del texto, incluso, llegan aconfundirse la noción lingüística de"formalización" y la "descripcióneidética" tal como Husserl la"plan­tea. A pesar de que ambas metodo­logías exhiben significativos puntosde contacto (perceptibles, por ejem­'plo, en la obra de Roman jakob­son), desde el punto de vis¡4 de una"desconstrucción" de la conceptuali­dad metafísica, hecho y esencia soncategorías totalmente comprometi­das con ei tema de la presencia. Enúltima instancia, Derrida tambiénadmite esta limitación que pesa so­bre las estructuras maestras de suprograma. Quizás por eso renuncie areferirse a sus tex tos con otro nom­bre que con el de "ensayos".

Am()ff()ftlle(li t(lrCS 1971I \. ~.\ _.' _' ", I ~ t i l I l' ,\ I r t ". .-\ [ ~ t f ¡ [ ¡ 11 .1

EconomÍCI políticaB. ".n: La economía socia­lista·

.Ji. LeHJuo.. y B. S. Solo..:Manual de teoría de los preciosJi. LeNruon. y B. S. Solo..:Ejercicios y problemas sobreteorla de los preciosR. Trll/la: El sistema mone­tario internacionalR. Baldwm, Desarrollo econó-mico .l. Tlteber,., comp.: Economfadd comercio y desarrolloJ. Eato..: Economía política.Un análisis m~jsta

.4. "'WItI"..: FillanzAS ptíblicasy política presupuestarial. G. ZleUrulcl: Teorla de laplanificación socialista

SociolofÚI y jDOUtieG

Jf. Colum y E. N.,el~ Intro­ducción.8 la lógica y al métodocientfficol. L. Bor....., comp.: La nue­VI eocloloP1S. N. • .......:dh Moderniza-d6nl. aa, Probhmu fundamen..talea de la too:da lOciol6gicaP. Der,er y T. Lúe.........'La conttruccl6n 1OCia! de la re­alidadE. Go/Jrrwm' La presentaciónde la persona en la vida coti·dianaB. Byrrum: Diseiio y an'1isisde las encuesUs socialesR. Befldü: Max WeberE. GoIJrrum: Estigma. La iden­tidad deterioradaT. PtD'IOlU, R. P. Bcrl. Y E.Su., Apuntes sobre la teorlade la acciónG. ,..... y E. (;ell....,comps.: PopulismoN. Blnabaum: La crisis de lasociedad industrial

·1. JI. ZeItJba: Ideología y te<>-da sociológica .L. Coaer: Nuevos aportes I lateoría dd conflicto socialB. JlfdaeU: Los partidos polí­ticos, 2 vols.D. E".loa: Esquema para danálisis. políticoE. Gol".....: Internadosl. P.".".: Política y fuerzas so­dales en el desarrollo chilenol. YIIIUer: Catolicismo, contrOlsocial y modernización en'Amé­rica latina

Filo.oJíel, cmtropolofÍCI yreli6iónR~ Bo••: Del mito a la re1i-gión .G. Dura"", La imaginaciónsunb6lical. D'Boradt: HegelP. L. Der,...: El dosel u¡rado

15

Page 16: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

LA CRUZADA DE UNPREMIO NOBEL

De las proteínasa la politica:

Jacques ManadEl azar y la necesidadEnsayo sobre la filosofía naturalde la biología modernaBarral, Barcelona,215 págs., (2da. ed.)

El análisis de este libro presentauna gran dificultad: la de enfrentarun texto en el qu~ una cierta dosisde proposiciones científicas, produ­cidas por un proceso racional, obje­tivo, dentro de la práctica científicadel autor en el campo de la biología.molecular, se alínea junto a concep-tualizaciones arbitrarias y conformaun proceso de integración, un siste­ma totalizador, definido por la faltade una metodología adecuada y lapresión subjetiva generada por la ne­cesidad de una justificación ideoló­gica.

Si se asume una posición relativa­mente ingenua, que considera sola-­mente al contexto de la prácticacientífica en sí, resulta harto incom­prensible ese proceso "racional" porel que Monad llega desde la teoríamolecular del código genético hastala política. En ese intento inclusoolvida consejos o criterios epistemo­lógicos -Renerales que su trabajocientífico le permite percibir y que,como vanos llamados de atenciónque él no escucha, figuran en' distin­tas partes del texto: "Definidaasí..• (como conjunto de nocionessobre la estructura química del ma­terial hereditario y de mecanismosmoleculares que permiten su expre­sión en los organismos)... la teoríadel código genético constituye labase fundamental de la biología. loque no significa desde luego que lasestructuras y funciones complejas delos organismos puedan ser deducidos(!) de la teoría, ni siquiera quesean analizables directamente (! ) aescala molecular. (No se puede pre­decir ni resolver toda la químicacon la ay~da de la teoría cuántica,que sin duda" con~tituye, no obstan­te, la base universal)!' (p. 10). Es laindefinición interna que tiene Mo-

16

por Carlos Bertoldo

,nod sobre su concepto de "base uni­versal" o "base fundamental" la quelo traiciona cuando a pesar de esteplanteo sobre el escaso valor episte­mológico que tiene la búsqueda dela lógica interna del proceso de unode los niveles de complejidad en losque podemos dividir la naturaleza, através de los conceptos básicos pro­pios de los niveles coiiñdantes media­tos o inmediatos, y es por ello quepuede lanzarse a un recorrido de labiología molecular, la .biología celu­lar, el darwinismo, la psicología u ex­perimental", la antropología, la lin­güística y todas las observaciones dela vida cotidiana 'que le convienenpara avalar sus juicios acientíficos.

De estos llamamientos al sentidocomún utilizados como argumentos,tomemos como muestra el que usapara demostrar que la adquisicióndel lenguaje en el niño a una ciertaedad es espontánea (? ) en contrastecon la dificultad del adulto paraaprender una segunda lengua querequ iere u... un esfuerzo voluntariosistemático y sostenido." (p. 147).Esta imagen subjetiva del aprendi­zaje de un idioma en el adulto pue­de ser refutada manteniéndonos enel mismo nivel ucientífico" diciendoque sólo corresponde a la de unadulto que va a un instituto especia­lizado, negando la del emigrado oresidente en un país con un idiomadistinto del país nativo del adultoen cuesti6n, adu Ita que si no vivenegativamente su traslado aprende elidioma adicional como parte de supráctica social cotid iana.

Este tipo de argumentaciones esconstante en el libro de Monod,mezclándose la seducción que ejercesobre el lector una referencia a susentido común con la confusión quegeneran las medias verdades. En estetipo de análisis, desde dentro de lapráctica científica específica, las in­coherencias, falsedades y profundoserrores epistemológicos que se en­QJentran en este libro, muestran unavez más que la práctica científica enun cierto campo no brinda en formainmediata una metodología aptapara el estudio de cualquier proble-

ma del mundo que nos rodea. PeroMonod no puede percibirlo.

Siguiendo las líneas fundamen­tales de su tesis, alcanzamos másadelante la postulación de un sopor­te genético para la cultura y las es­tructuras sociales, los mitos y lasreligiones, elemento que explicaríala universalidad del fenómeno reli­gioso (p. 181-182), comprendiendodentro de éste a u ••• la religión ma­terialista y dialéctica de la historia"(p. 185). la materialidad de ese so­porte es la "necesidad... innata,inscripta de algún modo en el len­guaje del código genético"...(p. 181) de la explicación mítica,necesidad y angustia, creadora tam·bién de la ciencia, cuya existenciahereditaria el autor declara no du­dar. Extraña situación ésta que plan­tea la codificación genética de lanecesidad de la explicación míticade la historia junto a la necesidadde la explicación científica.

y aqu í ya estamos plenamenteen el nivel más uelevado" de la pro­blemática humana donde Ula mismaingenuidad de una mirada virgen (yla de la ciencia lo es siempre) puedealumbrar con una luz nueva viejosproblemas." (p. 11). En las últimaspáginas del libro se trata de políticay de metafísica, pero lamentable­mente descubrimos que la mirada dela ciencia (debería ser: la mirada dela Ciencia) siempre está materiali­zada en la mirada de un trabajadorcientífico, de un hombre de cienciao· de un "sabio". como en este caso.

Como aparente consecuencia desus trabajos científicos que le valie­ran el Premio Nobel, y a part ir deotros elementos surgidos de su \ lec·turas, sus charlas con los cienl ficosamigos y su Visión Científica -epa­sando sobre el mundo que lo xlea,Monad nos plantea como soluciónla ética del conocimiento, fundadaen una regla moral, un axioma devalor, el del conocimiento objetivo,como solución para todos los malesesbozados. En su concepción la "ob­jetividad como condición del cono­cimiento verdadero constituye unaelección ética y no un juicio de co­nocimiento... tJ (p. 189). En otraspalabras nos es dado elegir entre unconocimiento objetivo y algún otrotipo de conocimiento. la realizaciónde la capacidad de transformar lanaturaleza, fundamento del conoci­miento objetivo, desaparece fr~nte auna elección a priori que se toma deacuerdo a una tabla de valores queno tiene expl icación alguna.

Esta versión idealista del conoci­miento en realidad ya se había tras­lucido en las primeras páginas 'dellibro con enunciados tales como..."la Naturaleza es objetivo y no pro­yectivo. u (p. 15). El supernaturalis-mo ideológico de Monod no alcanzaa los niveles de las ideologías positi­vistas o pragmatistas más actuales enlos sectores científicos y tecnocrá­ticos: Naturaleza con mayúscula,naturaleza que es pbjetiva y no ma-

terial, que es objetiva en sí misma yno en cuanto a la visión, concep­ción, teoría que nosotros formula­mos de los procesos que en ella sedesarrollan, para cuya formulaciónsu materialidad nos da la referenciaobjetiva.

Avanzamos aun más en la ruta deManad, con la sensación que ya elanálisis desde adentro del libro hadejado de ser suficiente hace rato.Ya no podemos ceñirnos a conside­raciones desde el interior de la prác­tica científica pues sus fronteras hansido violadas hace rato por el autor.Y esta sensación queda justificada,cuando habiendo partido del apara­to genético y las proteínas hacia elfin de la cruzada nos encontramoscon una proposición política:" ... la sola esperanza del social is­mo no está en una "revisión" de laideología. .. (el materialismo histó­rico)... que lo domina desde hacemás de un siglo, sino en el abando­no total de ella" (p. 192). Curiosasugestión de un trabajador científico(perdón, de un· sabio) ésta, la deabandonar justamente la teoría cien­tífica que ha fundado y se ha fun­dado en la práctica que nos brindalas únicas transformaciones socialis­tas conocidas, las revoluciones Rusa,China, Vietnamita, Cubana. Curiosafundación hereditaria de la necesi­dad de religiones tales como el ma-­terialismo dialéctico que nos sugiererecuerdos horribles de depuracionesgenéticas de la raza humana inten­tadas bajo la Solución Total en loscampos de exterminio.

Estamos sobre el fin del camino.Y ante la amenaza que desde an ínos hace llegar Monod incorporamosa la caracterización ideológica· elanálisis de la autoconciencia socialdel autor para entender mejor lo que

. se nos dice. El prólogo es ilumin~

dore Justificando el libro a través deser este un fruto de la mirada puray virgen de la ciencia, expresión deun racionalismo de intelectual libe"ral erigido en Faro y Crítico Perfec"to que emerge sobre la generalidad,aparecen ciertas reminiscencias unpoco más viejas. No se trata aquí deun hombre de ~ ciencia que se adju..dica el deber de defender sus ideas,en una rubrica de la división deltrabajo en intelectual y manual, sinoque acá se habla del sobio, figuramedieval casi, designación más viejaque la de científico u hombre deciencia propia de la sociedad capitarlista previa a la época tecnocráticadel complejo industrial-militar en laque la "revolución científica y t~..nica" masifica a los ,productores deconocimientos y nos hace hablar delos trabajadores científicos. Este re­troceso a la época de los sabios ~

completa en la autoconciencia deMonad con· una idea de réprobos Yelegidos cuando se pone del acuerdOcon un colega y nos dice: UNo haYmás que dos clases de sabios. • . lasque aman las ideas y los que lasaborrecen. Esta actitud... son uJ13

Page 17: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

Tenemos \\unos tipos"fenómenos

Com,"';6. T;..g<lO" .. Fño t~~SFlorida 253 - 4 Piso "M" - Tel. 49-1869 S.R.L.

REVISTABIMESTRAL

Colaboraciones de losmejores escritoreslatinoamericanos,

y estudios denuestras realidades.

000Director:Roberto Fem6nclez RetamuSuscripción anualen el extranjero:Correo ordinario:tres dólares canadiensesPor vía aérea:ocho dólares canadienses

Casa de las América;,Tercera y G. VedadoÚI Habtlntl, Cuba.

CASA DE LASAMERICAS

Y... una gran variedad. Para que, de entre elloselija Ud. el que más convenga a la imagen de s~

Empresa. "TYPE" con su equipo electrónicoSelectric Composer IBM de Composici6n Tipográfica

en Frfo le brinda el método más modernorápido y económico de composici6~tipográfica, que suple con múltiples

ventajas al "arcaico" linotipo.Además compone directamente

sobre pel rculas para Hueco Offset.Cuando necesite confeccionar

Folletos, Balances, Planillas,Circulares, Libros, Revistas,

Periódicos, Formularios,Papelería Comercial, etc.

TYPE, con su Sistema, componelos originales y/o se encarga

de la impresi6n.Vishenos y lo comprobará.

•Noé JitrikMarcos KaplanOsear LandiMauricio MeinaresRicardo PigliaJuan Carlos PortantieroLeón RozitchnerJosé Vazeilles

AliORA

3.­CasiNa Correo Central 1172

INT~LECTUALES

y REVOLUCION

¿CONCIENCIA CRITICA O

CONCIENCIA CULPABLE?

más carne y las razones histórico­económicas que hacían de esto unadi sy un t iva grave para .. nuestra"perspectiva nacional, el gobierno re­currió a uno de los Grandes de laRazón Universal de nuestras no de­masiado abundantes reservas. Peroello se justificaba y all í fue encabe­zando la misión un Premio Nobel deFisiología, de quien nada nos hacíasuponer alguna calificación especialpara esta tarea, además de su Consa­gración, salvo quizás una cierta habi­lidad diplomática.

La RÍlzón Universal materializadahaciendo el intento final. Y que des­pués no se diga que somos un paísdependiente, pues la Razón Univer­sal también solucionaría este proble­ma, si ello fueSe cierto. Menos malque estas minucias no existirán en el

'''socialista'' Reino de las Ideas basa­do en la Etica del Conocimiento.

Cuenta la historia-leyenda que A.Nobel se sintió muy culpable cuan­do se dio cuenta que la dinamitapor él inventada y fabricada era uti·lizada para fines no pacíficos. Asífue que decidió pagar su deuda conla sociedad, instituyendo el premioque lleva su nombre con parte delcapital que había acumulado graciasa su invento. Esta quintaesencia delindividualismo que son los premiosNobel como institución, evidente­mente producen también un síndro­me culposo en algunos de quienes loreciben. No es para menos: dichopremio los instituye en los dueñosde un prestigio originado en un tra­bajo que, en la mayor parte de loscasos es colectivo, en sentido estric­to, y que siempre se asienta en unaparticipación histórica de individuosy conocimientos que quedan encu­biertos al serie adjudicado el premioa personas aisladas. Y aparente­mente el síndrome culposo algunoslo pueden aliviar entregando a lasociedad una cuota extra de su Ra­cionalidad en forma de opiniones,consejos, advertencias, filosofías na­turales, etc. que encuentran eco enlos medios de difusión de comunica·ción masiva, no sólo por lo hermosaque es una Gran Justificación enboca de un Premio Nobel, sino por­que además se vende bien. Pues elcontenido en biología molecular, elcampo de la naturaleza en el queMonod ha producido su cuota deideas y conocimientos científicoscubre muy poco espacio en estelibro. *

• Nota: La traducción castellanaque hemos podido utilizar muestrapor lo pronto un error mayor detraducción respecto del originalfrancés, editado por Editions duSeuil, París, 1910. En la p. 23, don­de dice: "Este criterio, puramentecuantitativo... permite distinguir alos seres vivientes de todos los otros

. objetos, entre los que no se inclu­yen los cristales", debería decir locontrario, es decir, "incluyendo los

. cristales".

y otra, por su confrontaciÓn, nece­sarios a (los) progresos (de las ideas,de la ciencia). No se puede más quelamentar para los despreciador~s deideas que este progreso, al que con­tribuyen, invariablemente los perju­dique"... (p. 167). Premio Nobeldixit.

La alternativa que Monod nosplantea para terminar, no es chiste:..." El hombre sabe al fin que estásolo... Igual que su destino, su de­ber no está escrito en ninguna parte.Puede escoger entre el Reino (de lasideas, del conocimiento) y las tinie­blas."

Realmente, no está claro cuál esla concepción que tiene Monod deldeber y el destino, pero ante unadisyuntiva tan radical supongo queese "puede" se transforma en unsentimiento de deber y predestina­ción que impulsa a los pobres enética del conocimiento a elegir elReino, por las dudas. Ahora bien:este Reino debe ser algo aburrido. Afalta de los despreciadores de ideas,que por tales es dudoso puedan in­gresar en él, el Reino estará inmovi·lizado pues (a pesar suyo, natural·mente) los despreciadores son neceosarios para el progreso. Otra dificul­tad en la existencia del Reino de lasideas, es que siendo sus habitantestodos reyes de la creación, no habrásobre quién reinar ni con quiéndesarrollar algo más que un desabri­do diálogo tautológico 'de Verdades:salvo que desde el Reino se reinesobre las tinieblas y se difundan yquizás expliquen los frutos de lacreación.

En ese Reino los Nobeles con laorden al cuello realmente serán po­co escuchados. No tendrán a quiéndorarle la píldora ni vender los trán­vías que su inmensa cuota de raciona­lidad crea sin cesar cuando están fue­ra del I~ratorio (y no hablamosde los Premios Nobel por la Paz yde Literatura). Se sentirán muy tris­tes los que, no podrán actuar máscomo Justificadores del Progresodentro del Sistema y la Ideología,papel que muchos de ellos (tal elcaso de Monod) ejecutan con inte­rés, sea por convicciones poi íticas o'Por acceder a participar del ramille­te de los Individuos ConsagradosPor la Sociedad, tejedores de precio­sas, polimórficas y barrocas relacio­nes entre las proteínas, la evolucióny la desgracia genética que nos llevóal marxismo.

Este rol de Justificadores tuvohace poco en nuestro país una exte­riorización muy vívida: recuérdesela misión que se envió a Londresdurante el gobierno de Onganía paradiscutir in extremum mortis el pro­blema de la aftosa que aparente­mente imped ía a los ingleses comoprarnos carne. Como demostraciónque se hacía todo lo posible para,tratar de arreglar esta situación, sintener que aclarar cuál era la deter-

:,'TIinación económica que hacía queingleses no quisieran comprar

LoS LIBROS,;Enero de 1972 17

Page 18: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

por Germán García

HISTORIA

SZ'ICHMAN:

se va recuperando: la historia de losPechof. La historia de la misma fa­milia continúa entre la evocación dela agonía de Eva Perón, en Los ju­díos del Mar Dulce)

En la cita dos veíamos cómo,unas cuadras más allá, esa gente queentraba y salía de la historia, eraalterada por un tipo muerto. La his­toria se altera por la muerte, serjudío significa de alguna manera vi­vir en la espera -quizá esperanza­da- de este acontecimiento: "En unaccidente que iba a tener en milnovecientos treinta y cuatro se rom­pería las dos piernas y habría quemeterle un casco de platino en lacabeza": a) Iba a tener el accidente,b) dos piernas rotas y el casco en lacabeza es menos que la muerte, ahíestá la ironía.

En Lós judíos del Mar Dulce) des­de las primeras líneas se renuncia ala creencia ingenua en la historia(hay un signo para cada cosa) y seemprende en trabajo de construir larealidad (los hechos no son unívo­cos, el pasado -en tanto relato·- esreversible): "Ya está, ya podemosempezar -le dijo el montador a Be­releo Apagó la luz del cuartrto, pusoa andar el proyector, y sobre la pan­tallá. .." Desde el vamos el narradornos informa que la historia socialservirá de pantalla en la que la nove­la familiar -en el sentido freudia­no- será proyectada: "Va a ser unaexcusa para la aparición de Dora.Después del primer capítulo, vamosa repetir partes del viaje para expli­car la personalidad de cada uno. porahora empálma eso con la parte deLenin".

La verdad de la historia consisti­ría en decir qué ha ocurrido en rea­lidad, pero ya humorizaba Borgesque mil años de historia exigiríanun relato cuya lectura durase milaños, para que allí estuviese toda laverdad. O bien se trata de otra cosa,el pasado es recuperado mediantecortes, montajes, etc, y cada unodeberá dar cuenta de las operacioneslógicas que gobiernan la organiza­ción de su materia. No es esto loque debe preocuparnos en Los ju·díos del Mar Dulce)ya que desde elvamos sabemos que los montajes dela historia son realizados según laomnipotencia del deseo o, para de­cirlo de otra manera, según la leydel corazón del narrador. Ley quequiere oponerse a la apariencia de larealidad que las leyes de otros cora­zones han realizado. Los corazones,unos contra otros, intentarán impo­ner cada uno su ley, pero cada unoserá sumido por el producto de eseenfrentamiento, es decir, la realidad,como el resultado que se opone atodos: "Victorja Ocampo y HomeroManzi se asociaron para sacar unarevista que se llamaba. Sur, paredóny después, Jauretche escribía en elsuplemento literario de La Nación,Discépolo hacía opúsculos en inglésdedicados a Rabindranath Tagore,Manuel Mujica Láinez pidió la afilia-

1.- "El resto de las fotos ovala­das mostraban a la baba Malka de ves­tido largo y al'zeide de barbita, que·vedo y bastón, parados junto a unjardín, al tío Samuel y la tía Leiesentados en un sofá, al tío Salmende frac y la tía Reizl con vestido denovia, acompañados de dos chicosdisfrazados de marineros, y a un gru­po de personas a bordo de un bar·co" (Crónica Falsa).

2.- ''Quiso mostrar que en losmomentos en que estaban sacadasesas fotos, la historia era indecisa, ycualquiera podía llegar '6 ser impor­tante. Entonces formó mazos de ga­binetes con peronistas y exifiados, ytodos eran igualmente proeables. Lafoto de Evita surgía entre esas flgu·ras, y carecía de dramatismo, a me­nos que se rodeara su cabeza con uncírculo de tinta y se colocara enci­ma una flecha. Y esas escenas dege'nte que entraba y salía de la his­toria, eran alteradas algunas cuadrasmás allá, por el primer plano de untipo muerto dentro de un auto".

(Los judíos del Mar Dulce)En CrónÍQ Falsa los aconteci­

mientos políticos, especialmente losfusilamientos de José León Suárez,sirven de eje a la historia judía que

las huellas, los trazos

horror", "una increíble novela poli­cial" que lo fascinaba. Surge -parasu propio autor- de la relación en­tre dos tramas: la de una familia judíay la década peronista

Dos tramas: cada una de ellastiene sus huellas, cada una de ellasexige sus montajes. Para que la reali·dad pueda ser significada es necesa­rio un desplazamiento constante,una sustitución que no cesa, dondecada palabra deja lugar a la siguien-

. te. El punto final es un corte arbi·trario y dice más sobre el narradorque sqtlre la materia que enuncia.

Crónica Falsa es motivada por losfusilam ientos de José León Suárez,mejor dicho, por el relato que deellos hace Rodolfo Walsh. ,Los ju·díos del Mar Dulce concluye con uncapítulo cuyo título es doblementesignificativ6: La pasión, según Láza·ro Costa. En este título hay humor,pero hay también la explicitaciónmetafórica de la temática de lamuerte. Y, más allá de lo que mani­fiesta, los tex tos de Szichman dejande hablar del peronismo para serhablados ellos mismos por una ver·sión judía -es decir, eterna- de lamuerte como acontecimiento funda­mental de toda historia. El desarrai·go (Szichman parece creer en él:..."cuando UIlO vive.eñ perpetuo desa­rraigo") del que habla La Opinión(... "la tentación del desarraigo sinsolución ni elección") es una de lasformas de las raíces judías, por esola calificación de "perpetuo" esexacta. El perpetuo desarraigo delos que están condenados a deambu­lar.

Cabe lamentar que el mundo testi­monial y sincero de este escritor de26 años se vea empañado por sunecesidad de obtener una muestratécnicamente representativa de lanovelística . latinoamericana. • ." Obien: "la personalidad de Dora,que representa la conciencia acusa­dora de toda la familia". Todo elcomentario muestra lo mismo: elcontenidismo -y la palabra "empa­ñado" es clara- busca espejos paramirar la realidad, niega que el len­guaje sea real.

Obstinada, contra todas las de­mostraciones de la Iinguística, LaOpinión seguiri sumida en una ilusiónreleÍ"encial que dice que cada cosatiene un sentido, que hay un signoesperando a cada hecho que se pro­duce. El lenguaje -materia con laque se produce el sentido- es obvia­do en nombre del reflejo. Actual­mente el contenidismo ha sido resu·citado -bajo los emblemas del com- ­promi~ para uso y abuso de losciudadanos esclarecidos, por no de­cir transparentes. Los Robinsonesseguirán queriendo hacer pasar lashuellas de su Viernes por el produc­to natuAI de lós pensamientos escla­recidos.

En cuanto al reproche sobre c6­mo se empaña el mundo -hay quedecir, el espejo- testimonial y since­ro, trataremos de mostrar que, justa­mente, la imposibilidad de esta sin­ceridad (de todo testimonio) esconstitutiva a la escritura de Szich­mano

CrónÍQ Falsa qu iere ser leída enrelación a Operadbn Masacre deWalsh. En este Iibro-documentoSzichman encontraba "un pulcro

LOSMONTAJES

DE LA

MARIO

tar, por eso reprocha a Szichmanque su "fluida y rica veta narrativa"no sea nada más que de palabras.

"A veces -leemos en La Opi.nión- la novela resplandece con. vi·vidos detalles de observación (...)

Para La Opinión la palabrav/aIslo es de vidrio y basta decir"soy un caballo" para ponerse a tro-

Mario SzichmanCrónica FalsaJorge Alvarez, Bs. As. 1969,218 págs.Los Judíos del Mar DulceGalerna, Bs. As. 1971, 250 págs.

18

Page 19: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

ción a FORJA, y Bioy Casares sepeinaba con glostora". El chisteconsiste en decir lo opuesto a loque ocurre, pero el chiste consistetambién en dejar que se entiendaaquello que no puede decirse, en serescuchado más allá de lo que sedice. los textos de Szichman se va­len del chiste de diversas maneras,induso recuperándolos de lo oralpara deslizarlo en la narración. '.

En la perspectiva del chiste, eldeseo -es decir, la falta- es lo quedetermina la aparición y el ordendel texto. Por eso es necesario insis­tir -contra todas las ilusiones ideo­lógicas- enmarcar que el tex to noes un espejo donde puede verse larealidad, sino que siendo realidad élmismo, se inserta como productoentre las demás producciones signifi­cativas.

En el texto de Szichman la histo­ria es utilizada como una referenciasiempre alterable, siempre alterada:"Salmen abrió la boca y diseñó enel aire las culebras, espirales y jero­glíficos que los caricaturistas utili·zan para disfrazar insultos". Estostrazos, tomados por Salmen se Ctin­vierten en otra cosa: tomar la pala·bra sirve para transformar en loopuesto el sentido que los otrostransmiten en ella. Entonces puedecomprenderse por qué hay omnipo­tencia en el narrador que organizalas huellas del pasado, por qué hayinversión (cita de jauretche, Casares,etc) de la historia "gentil" y porqué la escritura sobredetermina larealidad y no a la inversa.¿Ser judío no significa, acaso, tenertrazadas en lo imaginario, y aún enel cuerpo, las huellas que conducena la muerte y que han sido inscrip­tas por el poder del verbo? : "losPechof viajaron primero hacia el pu­ro desierto amarillo, y reconstruye­ron el rompecabezas de un pasadodel que querían adueñarse para li·quidar el desarraigo. Se pusieron enla línea de partida del año mil ocho­cientos diez y salieron para devorar·se los años que los separaban de losgoim, de sus pitos intactos, de sugenealogía perpetuada en retratos alóleo..." Para borrar esta diferenciahay que montar de nuevo el pasado,Pero este proyecto no hace más queIllarcar la diferencia.

¿Cómo ser un judío converso sinafirmar, por esto mismo, una sustan­cial judeidad? la historia de los Pe·chof en Los judíos del Mar Dulce) esUna parodia, una especie de Génesisgaucho donde Salmen es el Moisésde la cuestión. Porque ser judío -alfin- es una determinada manera deorganizar los relatos del pasado,SZichman aparece capturado -o me­jor, el narrador de sus textos- enesas formas a las que parodia, afir­Illa, niega, supera y conserva. El na­rrador doblemente fascinado (pasa­do iudío/agonía de Eva Perón) tienela fantasía de estar doblemente ex··clUido, haciendo que cade: historiase lea en la otra. Pero tal exclusión

Los LIBROS, Enero de 1972

no es real, el acto de escribir mues­tra que la captura (imaginaria) queel pasado realiza a través de su no­vda f'amiliar, más la captura de lahistoria forman una trama lo sufi­cientemente fuerte como para qUl'sea imposible escapar a ella.

El narrador podrá montar la his­toria según su deseo: pero ese deseoestá sobredeterminado por la histo­ria que monta, de manera que seestablece una cierta circularidad. Yen esa circularidad quien enuncia ladestrucción no escapa por eso a sudeseo de producirla, como lo mues­tran las últimas imágenes de Los ju­díos del Mar Dulce) "Falta la vueltadel cementerio para que todo acabede corromperse. Nadie se baña ni secambia de ropa interior, escasea elmorfi, viene una peste. Excavan unade las fosas a lo largo de la Avenidade Mayo entre el Congreso y la CasaRosada. Hay una inundación y loscadáveres hacen fuerza arrib,t, aflo­jan el empedrado y resbalan por lascalles. Algunos tapan las cloacas.Hay cabezas que quedan empotradasen los inodoros. Algunos cuerposampollados de hongos".

la Pasión según Lázaro (Costa)

Este título es el del último capí­tuló de Los judíos del Mar Dulce) y,significativamente,· no aparece en laenumeración de los capítulos hechapor la Opinión. De José león Suá·rez a la Pasión según lázaro (Costa)la muerte está presente como éje dela organización de esas huellas conlas que se intenta formar montajescapaces de articular el dc"sco.

Para que lázaro se levante, pordecir así, es necesario que no seaCosta, que la múerte d~je de ser unlujo de losamos. El siervo -nosdice Hegel- debe reprimir su deseo.El amo triunfa sobre la muerte ytoma sus estandartes como emblemasdel poder. El deseo del siervo pasapor su enfrentamiento con la muer­te, es decir, con los emblemas delamo. Nuevamente, si seguimos la te·mática de la muerte en los textos deSzichman, vemos que no hay desa­rraigo: la historia actual del pueblojudío muestra que esta relación con·la muerte es constitutiva de su con­dición.. Tanto Crónica Falsa como Losjudíos. .. tiene un lenguaje, más se­creto, que pareciera guiar todos losencadenamientos del texto: elidisch. Sexo, circuncisión, trabajo,comida, familia, etc, aparecen enidisch: a este otro lenguaje le bastanunas pocas palabras para marcar loshitos fundamentales de una vida. Elidisch apatece como el cifrado ana­gramático en que el sujeto- Szich·man- organiza sus estrategias en re­lación a su enunciado. El narradorcuenta a los judíos (con los que serelaciona mediante un Gierto lengua­je primordial, es decir, infantil) losfusilamientos de José lcón Suárez(quizá baste la palabra "león" para

judaizar esas muertes), pero a su vezno dejd de mostrar a los peronislasla historia . la' novela familiar-- (fesu pasado iudfo.

José (leún) Suárez y (lázaro)Costa muestran que la muerte reúnea judíos y gentiles y que porque ellaexiste toda historia es el montajeilusorio que el sujeto realiza paraorganizar una materia que siempreestá por disolverse en el caos. lahistoria, entonces, es un ritual cere­monioso que articula la agresividady exorciza la muerte que ella mismaconvoca: "Sobre la imagen fija deun mapa de Buenos Aires, marcadopor dibujos de altares, sitios de con­centración, iglesias, puestos de flo­res, venta de· chorizos y basurales;Berele hizo desfilar mujeres soste­niendo velas, hombres con crucifi­jos, escolan.'S con moños negros ycintas negra~ en los antebrazos, lisia­dos en siUas de ruedas o caminandocon muletas, y ciegos".

la agonía de Eva Perón introdu­ce el pavor en la historia, una cara­vana de mutilaciones -no de mutila·dos, ya que no son personas sinosombras- empieza a manifes~arse enrelación a esta agonía. la muerte deEva Perón pone fin a los padeci·mientos y abre la fantasía apocalíp­tica: Esa mujer (según el título deltexto de' Walsh citado por Szich­man) tambIén es arrebatada por lamuerte, bajo el pretexto -poste·rior- de una sospechosa entrada enla inmortalidad.

Con su muerte se derrumba unode los montajes de esas huellas -elque conocemos como peronismo- yel caos vuelve a enunciarse comoantesala de muerte. El pasado tienealgún sentido para aquel que tratade ordenar sus huellas, de volver atrazar ~Iguna racionalidad en él; elrealismo no es posible, al menos enel sentido ingenuo de ve'r a la escri­tura como el espejo donde el mun·do se mira. ld escritura es, más'bien, el lugar donde la realidad (su

.sentido) se prodúce: por eso leer noes lo mismo que contemplar.

Los textos de Slichman no con­templan el pasado, lo leen, es decir,lo ordenan en ciertos montajes. Pe·ro, a su vez, muestran que esas orodenaciones fracasan y que la pasión(según Lázaro Costa) que se congelaen la ironía y el humor, surge de lacerteza de que nadie puede escapara esos signos que lo sujetan a sudeseo y a un momento --muy ~eter­

minado...:. de la historia social: "Elzeide trata de suplir el bache entreel pasado del diario y el presentedel viaje, con acontecimientos inven·tados que se añaden por retazos, yque hacen marchar los sucesos a lossaltos, impidiendo que las accionesse consumen) que los bolcheviquestomen el Palacio de Invierno, quelas balas lleguen a la gente que correpor las escalinatas, que Trotsky gol­¡>Ce el puño contra el travesaño dela tribuna, o que se firme el Pactode Versallcs".

LOS TUPAMAROSguerrilla urbllna.. el Uruguayde Alain Labrousse"Los antecedentes, el contexto,las causas y hasta el posible fu­turo del movimiento de guerri­lla urbana más importante deAmérica Latina:'

LA ORGANIZACIONSOCIAL DE LA MUERTEde David Sudnow..A lo largo de este libro, sedescubre hasta. qué punto. másallá de los determinantes físicosde la salud o la enfermedad, lamuerte y el morir son fen6me­nos sociales.

. AL ENCUENTRODEL HOMBREde James BaldwinViolencia, sexualidad y desinte­graci6n del yo son sus ejestemáticos: una escritura lúcida,de lirismo sostenido. y gran tem­peratura narrativa.

EL ESCRITORY SU LENGUAJEde Jean Paul SartreMarxismo y Psicoanálisis. Te.tro y mito, revoluci6n culturaly lucha de clases.

LA MALDICIONDE LOSDAINde Dashiell HammettUna narraci6n trágica, faulkne­riana, el tema sudista de la de·gradaci6n de las grandes fami·lias, consigue poner en escenaun. mundo de relaciones moralesca~i m(ticas· hecho de culpa yde- violencia. .

EDITORIALTIEMPO CONTEMPORANEO

Viamonte 1453, Buenos Aires.

19

Page 20: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

Documento

FRENTE A UNAHISTORIAQUE NO ES LA NUESTRAEl documento que reproducimos fue redactado par un pupo de docentes d. la carrera deHistoria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Air. en noviem­bre de 1971, en ocasión del proceso que experimentó la citedra de Introducción a laHistoria, una de las materias important. de dicha carrera por la cantidad de alutrnos quela cunan y el CM1po de maniobra ideol6gica que permite. $u titular, el profesor A. J. P6ruAmuchilltegui, jugó el papel de funcionario moderno del r6gimen durante un afta lleno .­accidentadas y ricas iniciativas _tudianti... Se autocalificó públicamente de nacional ypopul. y otorgó concesiones hasta donde la amplitud del juego lo permitió. Los alumnosy ....nos docent. de la c6tedra IIeY.on adelante una experiencia estudiantil-docentedonde ""e{On tomando forma la cuestiones de la relación autoritaria en la elaboraci6n yt...-nisi6n del.ber, de la producción grupal de conocimientos, de la evaluación conjunt8como adivid8d c~ente con la producción conjunta. El documento fue una r~uest8y una propuma a la ....Iid.. así creada, analizando los contenidos teóricos y empíricos dela IMter. y, en una proyección mis ."pUa, su función ideoI6gica como cao del subsiste­ma de la ......nza y, por ende, su función política en el sistema. La relación dominante­dominado como condici6n de la comunicación de contenidos, cu.......iera que ellos_n,fue ....1... como elUmite poUtico de la 8mplitud ofici.l. .

El 10 de diciembre de 1971 los estudiantes, extrayendo .. COftI8CUenci8S lógicas de suaceibn, intentaron romper _ relación en .. examen final, punto del subliñlm. educativodonde la polaridMl de ro" _ hace m.nit.... L......... inmeclata de las autoridadesfue la represi6n polici.1 y 126 detenidos, entre alumnos y docentes, que 18 hallan actual­mente sometidos a proceso criminal ante la Cim.,. Federal en lo Penal, Fu.o Anti­aabvenivo.

M. al" • su mayor o menor magnitud, este episodio ilumina limíJiamente la f.laciaprofunda de un pl"OC8lO nacional donde .. c.... dominantes disfrazan de dinimicomodernitmo canal.orio el ........amiento de una lOcied.. de c..... Tal vez sin saberloen el momento, los estudiantes que proUtgoniuron el alC8IO recibieron el mejor cunopmible de intraduééibn a l. Historia.

Declaración de la Agrupación 29 deMayo de la cátedra de Introduccióna la Historia, de la Facultad de Filo­sofía y Letras de Buenos Aires.

Al analizar la situación planteadaen nuestra Facultad en el primer'cuatrimestre, los docentes de laAgrupación 29 de' mayo de la Cáte­dra de Introducción a la Historiadecíamos que pese a aparentes in­coherencias el sistema mantenía susconstantes: el despotismo de la fá­brica y el autoritarismo de la ense­ñanza.

Hoy, más que nunca, creemosque esa caracterización es correcta.En poco más de una semana lasdirectivas de Lanusse a los rectores,el cierre de Arquitectura, la confir­mación de la división física de nues­tra Facultad, sumados al intento dedescabezar la dirección de Sitrac­Sitram, son hechos que demuestranque el sistema sigue prisionero desus contradicciones fundamentales.

En la respuesta que los estudian­tes de Filosofía y Letras dan hayalautoritarismo de la enseñanza estáinvolucrada actualmente la cátedraque es nuestro lugar de trabajo. Enefecto, en menos de dos meses losalumnos de Introducción a la Histo­ria nucleados en torno de su Cuerpode Delegados, han dado una batallacontinua contra una cátedra que fuedurante m'Uchos años una isla detranquilidad académica en nuestra

20

convulsionada facultad. En pocosdías se demostró, que las bases sobrelas cuales' la cátedra asentaba su"dominación" eran demasiado en­debles y el éxito rotundo que signi:ticó la negativa del 90 0/0 de loscompañeros inscriptos a rendir elparcial del sábado 16 de octubre dioun significativo espaldarazo al accio­nar del cuerpo de delegados de lamateria y asestó a la vez un primer~o,lpe a la cát~~~. ~omenzó e!'t<:>n­ces un proceso de cuestionamientopolítico donde todos fos planos enque se manifiesta la relación pedagó­gica, el formal, el ideológico y elcientífico, son puestos en discusiónpor el conjunto de los estudiantes'de la materia.

Este documento fija las posicio­nes de los docentes de Historia de laAgrupaci6n 29 de mayo ante dichadiscusión. Lo hacemos como un gru-.po más de compañeros, de la mismamanera que lo hemos venido hacien­do desde los Trabajos Prácticos, re­cordando nuevamente nuestro pri­mer documento donde decíamosque "La lucha político-ideológica se·rá prioritaria en nuestro trabajo ten­diente al conocimiento de la reali-dad nacional". .1. A primera vista, los presupuestosepistemológicos y metodológicos' dePérez Amuchástegui no parecen serotra cosa que una mera yuxtaposi­ción de teorías y conceptos de losmás variados orígenes. Los estratosde la realidad de Hartmann, la histo-

ricidad de Heidegger, las situacioneslímites de Jaspers, el "mundo delespíritu" de Dilthey, lasclasificacio­nes neokantianas de las ciencias, unaversión de la dialéctica hegeliana, lagnoseología de Oakeshott, el "pen­samiento agente" de Collingwood,la contemporaneidad de la historiade Croce, el "proyecto" de Zubiri ycosas por el estilo, van apareciendosucesivamente en lo que podríatomarse como un arbitrario mues­treo de fragmentos de ideologíasfilosóficas de fines del siglo pasadoy comienzos del actual, sin excluirlas más anacrónicas 'y desprestigia­das. Como no es esa la intención dePA, sino que pretende integrar tanheterogéneos elementos y usarloscomo soportes para su propia teo­ría, es evidente que sólo puede lo­grarlo aislando y extrayendo qui­rúrgicamente cada concepto delcampo teórico al que perten-ice, va­ciándolo ~sí de su contenido origi­nal e' instalándole el que necesita sumanipulador para poder incluirlo ensu propio campo. Es por eso que,más allá de ese chirle eclecticismo-en el que podríamos señalar múlti­ples contradicciones si nos- atuvi~ra­

mas al sentido original de los con­ceptos-, a pesar de la ~·arente in­coherencia en que desemboca, pode­mos y debemos tratar de descubrirla racionalidad que rige la seleccióny combinación de los elementos,pues sólo eso nos permitirá ubicarcorrectamente la ideología de PA ysu concepción de la historia.2. Dos líneas convergentes van reco­giendo los dispersos materiafes al<S.genos:

a) La que privilegia al pensa­miento consciente y reflexivo comoesencia de lo humano y lleva final­mente a concebir toda la historiacomo historia del pensamiento.

En esta línea se inscribe una ima­gen jerarquizada de la realidad, queculmina con el estrato espiritualcomo instancia superior. Luego vie­ne una caracterización voluntarista ypre-freudiana de la conducta huma-na (Ula gente no hace siempre loque tiene que hacer, porque general­mente hace lo que quiere hacer".Presupuestos. .. p. 28), yeso -jun-

. to con una tradicional concepción.individualista de la historia- lleva auna interpretación exclusivamentepsicologista de la causalidad (Henúltima instancia, cuando se pregun­ta. •• por qué Bruto mató a César,la respuesta que se espera es quedigan por qué ese señor tuvo ia in­tención (je matar a César". Ibidem').Pero aún esa pregunta simplista estácondenada a no tener contestación, ,porque ula intención es libre, y larealización de la intención es condi­cionada, no determinada" (Idem,p.40).

Una conciencia indeterminadaoperaría entonces eficazmente sobreuna "realidad" -que comprende,suponemos, lo natural y lo social­totalmente inerte, mera resistencia

pasiva que terminaría por confor­marse según los impulsos dinámicosde los sucesivos proyectos. Nos errcontramos así ante una versión in­vertida de la conocida fórmula deMarx: UNo es la conciencia lo quedetermma la vida, sino la vida loque determina la conciencia" (Ideo­logía alemana). Es decir, dentro delmás puro idealismo filosófico.

b) La otra línea se esfuerza porresaltar las diferencias ontológicasylo gnoseológicas que separan a losfenómenos naturales de los históri­cos, con el objeto de negar que exis­ta en la historia un proceso objetivorégido por sus propias· leyes, inde­pendientes de la conciencia de susactores y pasibles de un conocimien­to científico.

Para eso reúne PA todos los ele­mentos que encuentra a mano, aun­que sean incompatibles entre sí. Lomismo da la visión dualista de Dil­they que el enfoque puramente for­mal y gnoseológico de Windelband ola mixtura de Rickert. Bienvenida ladiferenciación de Bunge entre causa..ción y causalidad o la dialécticaincitación-respuesta que Zubiri opa­ne a la secuencia estímulo-reaccián.Lo importante es que todo ello con­tribuye a afirmar la ccúnicidad, singu­laridad y pretericJad de lo histórico"

. y a negar cualquier intento de gene­ralización, que sería ipso facto con­denado por "positivista" (quienes seaferran a la legalidad necesaria enlo humano son positivistas, malgradosus eventuales esperanzas de habersuperado al positivismo y al libera-­I ismo (?) yo creerse "revoluci~

narios" (Idem, 'p. 43), o bien arroja­do -conforme a la mejor tradicibnde la historiografía académica inicia­da por los epígonos del positiviymo- al campo de esos indeseablesvecinos que son los sociólogos.

Si la historia estudia fenómenosirreductiblemente singulares; si noestablece entre ellos nexos causales;si no puede aspirar a descubrir lasleyes que rigen el desarrollo del pr~ceso, por qué insiste PA en consi­derarla como uciencia"? Porquepara él "ciencia" no es otra cosaque un intento por organ¡zar la rea­lidad como si ella fuera un sistem

o

¡

de relaciones necesarias, y eso es loque hace el historiador con las ac­ciones pasadas. Así llegamos a lanoción de estructura, alfa y omegade la concepción PA de la historia,en la que convergen las dos 'líneasseñaladas.

No pensemos ni por un momentoque la estructura de PA tenga lamenor relación con el pensamientoestructuralista. Se trata, por el con­trario, de una invención personalque, avanzando sobre Collingwood YZubiri, hace del pensamiento cons­ciente y reflexivo de los actores eleje de la realidad histórica y la clavepara su inteligibilidad, siendo su re­creación intelectuar el máximo obje­tivo al que puede llegar un histori~

dar.

Page 21: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

NACIO MEXICODE

TECNICAS DE COMUNICACION ADMINIS­TRATIVA, (Manual para jefes o supervisores.)Por Miguel F. Duhalt Krauss.Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.UNAM. la. Ed. 1970.

El manejo de los medios idóneos: operacioneS,métodos e instr",mentos, desde la murmuraciónV el rumor hasta las computadoras.

NOSTROMO.por Joseph Conrad.Colección Nuestros Clásicos.UNAM. 2a. Ed. 1970. 2 Tomos

Para cualquier joven con afán de aventuras elcontinente africano abre las más promisoriasperspectivas. Las crónicas de las exploracionesexcitan la imaginaci6n de muchos .lectores.

Obra fundamental para la enseflanza en todoslos planteles profesionales de América Latina.t:t autor presenta en una secuencia lógica y entérminos claros los puntos básicos de la materia.

TESTIMONIOS DEL PROCESO REVOLU­CI.ONARIO· DE MEXICO. .Por Píndaro Urióstegui Miranda.'México, 1970. 703 pp.

Un catedrático titular de Sociología de laUNAM, presenta a los mexicanos un importantetrabajo de investigacibn que descubre por vozviva de nueve protagonistas diversos testimoniesignorados sobre la Revoluci6n Mexicana.

INTRODUCCION A LÁ LOGICA DEDUC­TIVA Y TEORIA DE LOS CONJUNTOS.Volumen 1, por Javier Salazar Resines.Texto programado.UNAM. 1970. la. Ed.

Se abordan operacionalmente y en forma pro­gramada, tres temas básicos: las proposiciones,el método deductivo, y el álgebra de conjuntos.

AUTONOMAenO-~ce...-en~UI.

>'...z::)

enO~ID-...CURSO DE TEORIA MONETARIA y DELCREDITO. Por Roberto Martínez Le Clain­che. Textos Universitarios.UNAM. 2a. Ed. 1970.

AL

ESTUDIOS SOBRE EL JUDEOESPAAOL DEBUCAREST. Por Marius Sala.UNAM. la. Ed. 1970.

Un idioma que ha subsistido durante sigloscomo lengua familiar de múltiples comunidadessefaradíes, dispersas a lo largo y a lo ancho detodo el Mediterráneo, puede llegar a extin­guirse en breve espacio.

MEXICO EN LAS NACIONES UNIDAS.Por Alfonso García Robles.Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.Serie de Estudios No. 18. UNAM. la. Ed. 1970.Tomo 1: Tomo 11:

El Derecho es el escudo de los débiles y el aca­tamiento a sus normas y a los diet os de lajusticia, constituye la mejor garantía para laseguridad de los pueblos, sin embargo.....

ANUARIO DE BIBLIOTECOLoGlA y AR·CHIVOLoGIA. Epoca 2, Vol. 1, 1969.Dirección General de Bibliotecas.UNAM.1970.

Importantes contribuciones de especialistas deAmérica Latina:La Técnica del Catálogo de la Universidad Na­cional de Buenos Aires.La Técnica del CatAlogo Colectivo de Chile.La Biblioteca Nacional Científica del Canadá.La Ciencia de la Informátiea en México y enel mundo.

UNIVERSIDAD, POLITICA y ADMINISTRA­CION. Por Enrique González Pedrero.Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.Serie de Estudios No. 22.UNAM. la. Ed. 1970.

La Universidad, la juyentud y el país señalansin duda a una mutación que puede ser apl!­sionante.

A este maestro singular, cuya presencia se hasentido por mucho tiempo y seguirá sintiéndoseen todas las disciplinas filológicas del mundohispánico, rinde ferviente homenaje de admira­ción el Centro de Linguística Hispánica de laUNAM.

ANUARIO DE LETRAS. (Homenaje a Menén­dez Pidal). Facultad de Filosofía y Letras.. 'Centro de Linguística Hispánica.Voíumen VII. 1968-1969.UNAM. la. Ed. 1970.

HISTORIA DE ORIENTEPor Pedro Bosch GimperaInstituto de Investigaciones Históricas.UNAM. la. Ed. 1970. Tomo 1.

Idea de la prehistoria, de la etnología y decómo se formaron las grandes familias de losdiversos continentes. El primer tomo contienela historia del cercano Oriente hasta fines delsegundo milenio antes de Cristo.

PROBLEMAS MONETARIOS INTERNACIO­NALES. Por Alma Chapoy Bonifaz.Instituto de Investigaciones Económicas.UNAM. la. Ed. 1970.

Análisis de los acontecimientos que han hechoinoperante el patr6n cambio oro. Necesidad dedotar al mundo de un sistema monetario efi­ciente.

UNIVERSIDAD

MANUAL DEL CONTADORInstituto Mexicano de Contadores Públicos.UNAM. la. Ed. 1970. 2 Tomos

Obra de consulta básica para los ejercitantes dela Contaduría Pública, su personal y los estu­diantes que esperan ejercer esa actividad.

J

SOCIOLOGIA DEL DESARROLLO LATINO­AMERICANO. (una guía para su estudio).Por: Pablo González Casanova y otros.Instituto de Investigaciones Sociales.UNAM. la. Ed. 1970.

Ideología, tendencias en la investigaci6n socialy análisis de los problemas de América Latina,desde que las naciones que la integran obtu­vieron su independencia poi ítica.

ADMINISTRACION PUBLICA Y DlSARRo­LLO,Por Enrique Velasco Ibarra, Gustavo Martínez.Cabañas, Fred W. Riggs, Mario Frieiro, MiguelDuhalt Krauss, Mario Martínez Silva, WilburgJiménez Castro y Francis De Baecque.Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.Serie de Estudios No. 14.UNAM. la. Ed. 1970.

La administración pública, como uno de losaspectos más importantes de la actividad delgobierno, ha existido prácticamente de e quese formaron los sistemas poi íticos de la anti­güedad, pero.....

DE VENTA EN LA REPUBLlCA y EN:

DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCION DE LIBROS UNIVERSITARIOSAV. INSURGENTES SUR No. 299 MEXICO 11. D. F.

Page 22: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

Porque, según esta teoría, las so­ciedades, grupos o individuos (sic)van desafiando con sus proyectoslibremente elaborados a la realidadque los rodea. Estos no siempre se·cumplen totalmente, porque sus au­tores pueden haber visto en la reali­dad condicionante posibilidades queeran falsas, pero no por eso dejande transformarla. Frente a esa nuevarealidad vuelven a elaborar otro pro­yecto, que retoma o modifica elinicial, y así sucesivamente. las"notas rectoras" que vinculan a esosproyectos sucesivos constituyen elccplan de acción" que sustenta laestructura. Para recrear intelec~aJ­

mente esa estructura y así hacer in­tel igible la real¡dad h isrorica, el h is­toriador debe partir de los testimo­nios, buscando en ellos la intencio­nalidad de los actores, y reconstruirel "plan de acción" que da coheren­cia a esa realidad. Para decirlo conpalabras de PA: Uel objeto instru­mental es intencionado, y el objetointencional es la búsqueda de lasintenciones que hay en el objetoinstrumental intencionado" (Idem,p.102).

El planteo ignora por completo atodas las rttllidades concretas y oh­jetivas que hacen a la producción yreproducción de la vida mater.ial, aldesarrollo de las fuerzas productivas,a las relaciones sociátes de produc­ción, a las contradicciones objetivasque éstas determinan y a la lucha declases en que se resuelven. La histo­ria es entonces un proceso lineal ycontinuo regido sólo por el librejuego de los proyectos indetermina­dos y sus reelaboraciones, desarro­llado sobre un espectral telón defondo al que se llama "realidad",que sólo irá cambiando como reflejodel triunfo de ciertas intenciones de .los actores.

La aplicación práctica de estaconcepción -véase cualquiera de lasobras históricas de PA o las clases'te6ricas-lIeva a eludir totalmente oredu,ir a un plano secundario ysubordinado a los prousos económi­cos y sociales, y a presentar toda lahistoria como el fruto de los pro­yectos de unos pocos individuos ogrUpos dirigentes. Con lo que volve­mos a la architradkional versión dela historia como biografía de los"¡randes\ hombres", o mejor dicho,de sus intenciones, realizadas o frus­tradas.

Para qué sirve esa historia? Larespuesta de PA es clara; ella sirvepara hacer inteligible el pasado a loshistoriadores. Porque "el saber ,ien­tiraco sólo es útil para qu ien tienelos conocimientos, la experiencia yla práct~a suficiente pará servirse deél. y ese aprovechamiento técnicodel saber científICO transfiere la uti­lidad de la ciencia a la sociedad (7 )Esta aclaración es indispensable por­que la utilidad que señalaremos res­p~to de la historia es para el histo-

. riador; sin perjuicio de que otros-como ocurre con la química, la

22

biología o el derecho- puedan ser­virse de esa ut iI idad en Ia exac tamedida da.. sus conocimientos, su'experiencia y su práctica del saberhistórico, y sin perjuicio también dela transferencia de la historia alcampo de la sociedad" (Idem,p. 125) Como vemos, aunque las cir­wnstancias hayan hecho olvidar laaséptica objetividad que antes pro­pugnaba PA para el tratamiento dela historia, su posic ión academ ic istay cientificista no ha variado.3. Otro factor que permite a PAunificar su teoría, y que constituyeel leif motiv de ·su actitud beligeran­te es una insistente oposición al po­sitivismo que podría desorientar aalgún desprevenido., Porque -quenosotros sepamOs- esa doctrina de­sapareció de los medios académicosdesde las primeras décadas del siglo,y hoy ya nadie lo defiende. Seríainjusto honrar con el título de posi­tivistas a los empíricos Adanes denuestra historia académica, que sue­len afrontar su ilustre tarea sin lamás mínima hoja de teoría que losrobra.

Para entenderlo es necesario re­cordar que desde Croce y la escuelafrancesa se ha hecho común entrelos historiadores usar al "positivis­mo" como cajón de sastre donde searroja para desprestigiarlo a todo loque no gusta. Y para entenderlomejor todavía hay que fijarse queen los dos únic~s fragmentos de losPresupuestos. .. en que se mencionaal marxismo éste es inmediatamentevinculado con el positivismo. PorqueMarx, "influenciado por el nacientepositivismo -a pesar suyo- simplifi­có el devenir histórico en un modelomecónico, sin perjuicio de· su reco­noCimiento de la intervención huma­na en ese devenir" (Idem, p. 95). Deahí que sus discípulos "han termina­do por adherir absolutamente almodelo mecánico que parece surgirdel Manifiesto recayendo en el posi..tivismo mecanicista sustentado enla inmanencia de leyes históricasnecesarias.. Y en vez de historia selanzan a hacer sociologia" de netocorte comtiano-spenceriano" (Ibi­dem).

El procedimiento es viejo y cono­cido: cuando no se puede omitirtotalmente la existencia de Marx-como ha hecho PA en la mayor ..parte de sus programas y sus obras­sólo se lo ataca indirectamente éltravés de discípulos o continuadoresno identificados, o más sutilmentepor medio de alfilerazos aparente­mente dirilidos contra el positivis­mo. De él en cambio se habla conrespeto, seleccionando arbitraria-o fantásticamente- un solo aspec­to de su obra: HEI gran aporte deMarx a la historiografía consiste, anuestro ju¡'io, en haber señaladoque la realidad es dialéctica, y quesi hemos de hacer inteligible lo' his­tórico debemos partir del análisiscon.-:reto y auténtico de esa realidadestructurada, a través de nuestra

conceptuación cada vez más rica deella, sin sujeciones a prejuicios obs(}­letos y sin ponernos al servicio de:as clases dominantes" (Idcm,p.96). Pero uel materialismo histó­rico, aqu í y ahora, no puede ser elmétodo para el conocimiento de larealidad histórica; es y quiere seruna praxis revolucionario, es decir,un ejercicio permanente del uso dela historia como trampolín para laprédica y defensa de un ideal devida y una doctrina revolucionaria"(Idem, p. 95). De ahí el lamentableespectáculo que presentarían hoy lascorrientes historiográficas marxistas,descripto por PA con un inusitadoderroche de imaginación: "Muchos,sin advertirlo, se enredaron con elromanticismo liberal embarullado, asu vez, con las doctrinas positivistas,evolucionistas, mecanicistas, cultura­listas y economicistas, mezclando lalírica de un espiritualismo inconsis­tente con la frialdad de un materia­lismo deshumanizado mucho másproximo a Feuerbach que a Marx.Consecuencia de tal ensalada doctri­naria fue, unas veces, ~I inocuo ca­careo ampuloso; pero otras, el 'con­flicto se resolvió -o pretende aúnresolverse- en doctrinas poi íticas desupuesta raigambre histórica, desti­nadas a exaltar el "destino eminen­te" de un país, de una raza, de unaclase social, o de todo a la vez"(Idem, p. 96).

Idealista, academicista y cientifi­cista, no pod ía dejar PA de se" anti·marxista, aunque la única obra quecite de Marx sea el Manifiesto ~o­

munista de 1848 y no parezca te­ner, como demuestran los párrafostranscriptos una idea muy clara dequé es e'l marxismo, y de que ésteparece haber recorrido un largocamino desde el Manifiesto a la Re·volución Cultural.4. Por todo esto, nosotros, quesomos marxistas, no podemos enninguna medida compartir los Presu­puestos epistemológicos y metodoló­gicos de PA y, frente a su concep­ción de la historia, ratificamos lostérminos de nuestra ya citada prime­ra declaración: "contra el academi­cismo y el cientificismo reivindica­mos, una ciencia social única quecapte la realidad para transformarlay para poner fin a la explotación yla alienación del hombre".5. Pero si el análisis que antecededesnuda la coherencia íntima de laconcepción de PA, queda sin embar­go por considerar un área central deaplicación de la misma. PA esgrimesus análisis concretos de la HistoriaArgentina como prueba de una posi­ción ·"nacional y popular" que seríala verdadera causa de la oposi~ión

estudiantil supuestamente teledirigi­da por sectores ugorilas". Así, laasamblea estudiantil del 4 de octu­bre no habría sido organizada por elCuerPo de Delegados para tratar lospuntos efectivamente discutidos sinopara impedir que PA explicara eltema de Mitre...

Para discutir estas afirmacionesnos hallamos con una grave limita­ción. En efecto, en la medida enque, como lo hemos sostenido enlos puntos anteriores, la concepción

de PA obtiene su coherencia al pre-·cio de no dar cuenta de los condi­cionamientoS y la dinámica de larealidad histórica, sus tratamientosde períodos concretos son contra­dictorios y heterogéneos; y muchomás aún si consideramos como ema­naciones de su pensamiento los bal­buceos de las adjuntas.. El mismoPA afirmó en la Asamblea del 4/10que en .sus clases ha mostrado una"lucha entre coocépciones opuestas,clases, grupos, ideologías e interesesinternos' y externos". Sí, pero ¿quédetermina a qué? ¿Qué explica laexistencia -de cada uno de esos fac..tares? Por la preocupación de PAde acentuar permanentemente el nocondicionamiento de los "proyectosindividuales" asistimos a una reite­rada epifanía histórica en la cualnos podremos encontrar tan prontocon los udormidos sentimientos his­panistas, que volvieron a surgir porobra de la pusilanimidad" (La bús­queda. .. p. 7) como con la compro­bación de que Hel porteñiSmo...siempre lograba copar la situacíónen beneficio exclusivo de su burgue­sía comercial". (Idem. p.8)

La ensalada no estructurada dehechos, procesos e intereses nosimpide entender el por qué de laaparente habilidad de una clase ynos condena a curiosas invocacionesa la pusilanimidad colectiva. La ca­rencia de una teoría de las forma­ciones económico-sociales en PA ex­plica que en el ballet de las ideas delos uGrandes hombres" de nuestra­Historia, las clases sociales y los po­deres imperialistas sean figuras se­cundarias cuya presencia no caR!.biael efecto estético de conjunto. Deahí que los tratamientos historiográ­ficos de PA se reduzcan a una ver­sión modernizada de la c~ónica dehombres y hechos. Y esa crónica noes ce inocente". En efecto, la falta dedicha conceptuación impide enten­der la historia como acumulación defuerzas revolucionarias y SlJ'esi6n deluchas populares y antiimperialistas,y de ah í que no sea extraño que elfolleto de PA tiLa búsqueda del 'SerNacional' JJ termine con una ií'lCita­ción a la visión sincrética de nuestrahistoria al eStilo del desarrrollismofrondicista de un Félix luna. ¿Quéotra interpretación puede si no dar­se al llamado a no desdeñar el con­junto de las ce otras búsquedas" para

-que nuestra posición sea ·'fecu"':da"? Es que el grado actual de lasluchas popu"ares hace vacilar los es­quemas tradicionales de interpreta-­ción de la historia por las clasesdominantes y nos enfrentamos a unmitrismo escindido en mitrismo deizquierda y de derecha," así comotambién a un revisionismo rosista,'otro oligárquico y aún uno mitris-

Page 23: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

la. •• La buena voluntad de un Fé­lix Luna o un PA para conciliar unpasado o"difícil" puede también ser­vir al Gran Acuerdo Nacional. Comobien lo señalaron O. Peña y Duhaldeen su carta al Cuerpo de Delegados.6. La "crónica" de PA tampoco esinocente en otro sentido. La faltade esquemas conceptuales menci()onada nos enfrenta a una interesanteparadoia: al no existir categoríasaptas para captar la realidad el crIte­

rio de verdad del discurso de PA seconvierte .simplemente en criterio deautoridad. En efecto, al renunciar ~

ver en la historia algo más que lalibérrima voluntad de sus prótag()onistas, la realidad social se vuelveinaprehensible con fundamento cien­tífico y por tanto no existe pro­cedimiento alguno para verifICar laverdad de las afirmaciones del dis­CUrso historiográfico. El remanidoataque a la causalidad legal terminaen reafirmación del viejo principiometodológico de los cronistas: estoes así porque lo estoy diciendo. Yen el caso de PA este criterio deautoridad de la narración se expli­cita por el constante Jemitir de unoa otn) de sus trabajos. En La Bús­queda del 'Ser Naclonol' sobre 41citas 33 son autorreferencias. ••

Decíamosoque la "crónica" no esinocente puesto que el criterio deflutorldad de los textos remite alcriterio de autoridad del trabajodocente. Si recordamos ahora queSObre 14 lecturas obligatorias de lamateriao12 son de PA encontrar~

l1los una coherencia sospechosa enel procedimiento. ¿A qué responde'Sta manía autofundante? En ver­Jad nos engañaríamos si la personi­fICásemos en PA. Su cátedra nohace más que ser fiel al sistema. Elautoritarismo político se expresaPrecisamente en todos los niveles dela enseñanza en las formas verticalesde transmisión y apropiación delsaber. Toda cátedra del sistema esun mecanismo de consagración delas polaridades propias del sistemacapitalista: poseedor de la verdad/igno,.ante; docente/estudiante. En laPolaridad misma reside el criterio de"'retad. Hay "una transmi6ibilidadcentrífuga de los valores. Todo vie­ne del centro. Todo parte de arriba.También la-ley que quiere que todo

dependa·de una élite, fija, igualmen­~,.a la transmisión de la cultura, uncamino descendente y jerárquico: lacultura procede del padre a los hi­jos; del profesor a los alumnos; delos despachos o los mandos a losadministrados y, según un vocablotécnico admirable, a los subordlr»dos." (Certeau).

La dominación de las clases opr~

soras y del imperialismo se expresatanto en lo~ contenidos como en laforma de transmisión del saber. Y asu vez las polaridades jerarquizadaspermiten a la Universidad contribuira la reproducción de roles socialesno igualitarios en el conjunto de lasociedad. El despotismo de la fábri­ca y el autoritarismo de la enseñan­za vuelven a unirse en una realidadúhica de opresión y explotación.

Pérez Amuchástegui nos ofreceexplícitamente una versión desarro­IIista de la historia argentina, en lacual las mayores audacias sobre p~

ríodos determinados se resuelven enuna incitación a la paz social y laconciliación, según la cual para dardensidad histórica a los reclamos po­pulares de hoy podemos encontrarelementos tanto en A'ligas como enAlvear, en Perón como en Ftondiz~en la Revolución Libertadora comoen la Resistencia Peronista. Pero sir­ve aún mucho más al sistema man~niendo las reglas generales del juegodocente. Y Coordinación Federal lopremia protegiendo su parcial en elNacional Buenos Aires, y SerranoRedonnet lo premia entablando jui­cio a Silvio Frondizi por haber osa­do asistir a una de las mesas redon­das en las que los estudiantes quisie­ron oír otras opiniones y, por sobretodas las cosas, cambiar una relacióndocente/alumno que le hace el juegoal sistema en sí misma. Por eso estan importante qlJe la negativa a darel parcial el 16 de octubre sea com­prendida corno parte de un cuesti()onamiento global a una forma detransmisión del saber y a un régi­men social de opresión.

Lanusse nos dijo ya cuál es nues­tro lugar en el Gran Acuerdo Nacio­,nal: mantener la paz académica,aceptar la división de la Facultad,hacer buena letra en suma. El sába­db 16 de octubre las escalinatas delNacional Buenos Aires y en presencia

de la policía que expresaba la verda­dera cara del GAN, es decir, la ferozrepresión para todo el pueblo, y lasuperexplotación del trabajo obrero,votamos ruidosamente nuestro recha­zo a ese ofrecimiento. Pérei Amu­chástegui tomando su párcial° ratifi­caba silenciosamente su aceptación.7. La coordinación estudiantil-d()ocente garantizará el éxito de nues­tras luchas en tanto se profundice ladiscusión y la participación políti­cas. Para que este documento seauna contribución efectiva a dichasluchas queremos terminar repitiendoalgunos párrafos del balance denuestra Agrupación respecto de lasituación a fines del cuatrimestrepasado:

La crítica al autOritarismo univer­Sitario es para nosotros un puntocentral, pues ella supone un replan­teo de fondo de la función de losaparatos pedagógicos en la reproduc­ción del sistema de dominación, másallá del contenido de la enseñanzaque ellos imparten.

Pero esa crítica es una críticapolítica, de fondo, difícii de asumiren su práctica tanto por docentescomo por estudiantes. La lucha con­~a el a~toritarismo en la relaciónpedagógica y por lo tanto a favor deuna trapsferencia de la gestión do­ceote hacia los estudiantes, suponeun proceso de concientización pro­fundo, pues los nuevOs cauces exi­gen un aumento de la tesponsabi­lidad y no una disminuci6n de lamisma. La eliminación" del autorita­rismo no implica "estucHar menos"sino transformar el estudio para intensificarlo en términos de una rela­ción igualitaria entre los dos polosde la actividad pedagógica -docentey alumno- tendiente a resolver,corno compromiso voluntario y nocoercitiyo, l;l transmisión y la recep­ción del saber, en un acto en el quedocentes y alumnos operan transf~

rencias recíprocas. Esto no fueo en­tendido siempre con toda claridad,por lo que en algunos casos la resul­tante fue una disminución demagó­gica del conocimiento °elaborado ytransmitido, una concesión al ~spíri­

tu pequeño burgués que busca tram­pear a la institución universitariaestudiando poco y obteniendo untítulo a bajo costo.

La lucha por una nueva alterna­tiva de conocimiento, se halla estr~

chamente vinculada a lo anterior encuanto se refiere específicamente aldesarrollo de nuestro rol docente.Tampoco nos satisface, en ogeneral,lo realizado; también creemos queen este punto estudiantes y docen­tes hemos hecho concesiones a unempirismo y a un espontaneísmosuperficial que llevó a plantear, dehecho, como eje de nuestra activi.dad a una politización esquemáticay simplista que refutaba en la prác­tica la posibilidad de adquisiciónconjunta de un saber teórico-prác­tico. Así, bajo el manto de la politi­zación, aparee ían los rasgos clásicosdel cientifici~o que se pretendíacombatir: el empirismo más vulgarel acatamiento a "lo dado", "a I~realidad", como si esa "realidad" noestuviera infectada de ideología en­cub ridora. Para nosotros, básica­mente, la relación ciencia-políticasupone un proceso que supere tantoa la especulaci6n abstracta, seudomarxismo o metafísica, cuanto alempirismo abstracto, cientificista opopulista. Una de nuestras tareas escontribuir a la construcción de unsaber revolucionario, de una alterna­tiva políticcKultural, porque nocreemos. que el conocimiento sea unproducto originado en las clasesdominantes sino en la lucha de cia­ses, en el conflicto entre dominantesy dominados. Si ésta lucha por una onueva cultura, crítica, revoluciona­ria, río es llevada a cabo, el campopara la ideología burguesa no tieneobstáculos. El rechazo .a1 conoci­miento de las leyes de la realidadsocial por parte de grupos que sedicen revolucionarios es un absurdo,cuyo resultado no puede ser otroque la absorción incontrolada de laideología burguesa imperialista. Lalucha contra el espontaneísmo, lalucha por la adquisición de elemen­tos críticos, la lucha que reivindiqueun momento teórico, la lucha porun saber revolucionario es un proce­so que se inscribe originalmente ennuestra decisión de participar comodocentes en la institución universita­ria y que le da sentido a esa partici­pación. Frente a ello toda concesi6nno es más que demagogia.

Noviembre 1971.

ARC3ENTI

ABAD RIA

NEDDEPENDENC.!INDUSTRIAL

Los LIBROS, Enero de 1972

Recopilación de articulos y ensayos de o

Andrés Aldao del periodo 1963/71

El acontecer político de los últimos ocho años através de la visión comprometida de un hombreesencialmente politico y definitivamente volcado al"anállsis concreto de la realidad concreta" al ser.vicio de una deCIdida praxis transformadora.

p'f'Spnlado p0r Er1ldon"l!l Améric<'l

SOIH:il ... lo en su hhrelÍ<'l 'lmlg<'l

Page 24: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

por Jorge A. Togneri

FACULTAD DEAROUITECTURA

DE LAPLATA:

UNA EXPERIENCIA

Desde hace quin~e meses trabajoen un taller de arqu ¡tectura, en LaPlata. Con mis compañeros hemosaprendido, hemos pensado, hemossufrido; también·hemos vivido inten­samente. Somos gente de distintosorígenes, con diferentes experienciasformativas y vitales y con distintospasados políticos; unos todavía ado­lescentes, otros ya bien maduros,dos generaciones completas; unosnos titulamos docentes y otrosalumnos. Formamos un grupo queaprende, un grupo cambiante dentrodel total.

Nos une un conjunto de factores:la aspiración poi ática de constru iruna sociedad mejor; la práctica: deun trabajo, el de construir los espa­cios necesarios; nuestra condición deintelectuales, de universitarios, nues-­tra inserción de clase; los lazos per­sonales, la ley de conducta que pre­side la práctica del grupo; y nuestroreconocimiento de la supremacía delamor sobre el odio.

Estos factores no son homogé­neos, no constituyen una estructuraarmoniosa, sino que, por el contra­rio, son permanente fuente de con­tradicciones entre 'sí y dentro deellos mismos. Es por haberlas en­frentado y aun intentado proponerlas afirmaciones correspondientes,que hemos avanzado algo.

Empezamos con un débil acuerdopolítico, escaso en definiciones, am­plio en cuanto a que solamente defi­nía la necesidad de luchar en gene.ral contra el sistema, dentr o y fuerade la Universidad.

En el Taller encaramos la tarea dediseño demostrando, a través delanálisis urbano de Ensenada y Beri­5S0, la relación del espacio comoproducto con la sociedad vista como

24

modo de producción, e individuali­zando a través de ese estudio losvalores y las teorías que rigen aldiseño burgués actual. Cuando estu­vimos seguros de haber desnudado,aunque fuera a grandes trazos, lasrelaciones de la arquitectura con elmodo de producción capitalista de­pendiente, y cuando por lo tantoestuvimos en condiciones de empe­zar a distinguir con cierta claridadlos valores burgueses de los uValo­res", empezamos la primera tarea dediseño.

Todo era nuevo, especialmentepara los alumnos del Taller, que porla división en ciclos, recibe solamen­te a los de primero y segundo año.

Paralelamente, desde el primerdía, intentamos definirnos y actuarpoi íticamente; y en esta brega tro­pezamos con por lo menos dos grue­sos problemas. Uno era la escasa ex­periencia de la mayoría, desvincufa­da en general de los partidos políti­cos y de las tendencias universita­rias. Y el sCgundo factor, sin dudaderivado del primero, fue la siemprepresente dificultad para vincular latarea, el trabajo, con la prácticapoi ítica. Debe agregarse la escasaexperiencia docente y en el trabajoen sí mismo, que hacía aún másdifícil unir ambos términos.

Dentro de la Facultad constituía­mos una isla. Aun cuando comparti­mos las primeras experiencias con elTaller de Mario Soto, nunca trabaja­mos juntos, y ello debemos cargarlotodos a nuestras respectivas au to­críticas. Con el resto de los talleres,son siete en total, poco contacto ycomunidad había. Las demás mate­rias estaban totalment~ fuera denuestra relación.

Tal fue el punto de partida. Porel camino fuimos transformando los

con tradictorios factores condicio­nantes y elaborando una teoría yuna práctica destinadas a vinculartrabajo y política. Para ello fue me­nester definir muchos conceptos ydefinirnos más y más nosotros mis­mos con un compromiso creciente.

Es necesario dejar constancia deestos acuerdos, aunque no conten­gan novedad alguna, porque elloshan sido reelaborados, incorporados,y por lo tanto aprend idos, por elgrupo a través de sucesivas experien­cias. Ahora ya no son para nosotrosmera teoría, sino nuestra verdad dehoy" que será la base de nuevosavances.

Con este sentido la consignamos,para que se entienda nuestra expe­rienc ia, sin pretender que otros laacepten como buena sin vivir supropia práctica y acudiendo desdeya a la comprensión de los que nospreceden en este empeño.

El espácio construído, urbano yru ral, expresa con materiales el

\modo de producción que lo generay las relaciones sociales que consti­tuyen su consecuencia inmediata.

En esos espacios se produce y seconsume y en ellos tienen lugar to­das las operaciones intermedias deeste ciclo. Las técnicas que Jos ca­racterizan, los usos que en ellos sedan, sus formas significativas, la ma­nera en que se adaptan a la natura­leza preeXistente, encuentran suexplicación si ~ analiza la estruc­tura económica y la superestructuracultural que los nutre.

Nuestra soc iedad es del tipo capi­talista dependiente, con una metaprincipal que es la reproducción ace­lerada del capital; éste pertenece aun grupo limitado de personas, queno son necesarias en el proceso pro­ductivo y que se caracteriza porcomprar o participar en la compradel trabajo ajeno, con cuyo fruto seacrecienta el capital. Esta sociedadcapitalista es dependiente porqueson en su mayoría extranjeros losintereses que deciden lo funda­mental de la política económica, yademás se encuentra en la etapa dedominio del capital monopolista, elque en buena medida adopta susdecisiones desde el ex terior.

En esta sociedad la elite burguesacrea las formas culturales básicas, elderecho, la fuerza armada, los mo­dos de consumo, y también, aunque

_con mu~ha menor importancia, laarqu itectura.

Mediante este dominio de lasuperestructura la burguesía nacio­nal e internac ional, grande y peque­ña, intenta asegu rar su continu idaden el tiempo y su predominio eco­nómico.

El mantener el predominio eco­nómico de un grupo minoritariosobre otro que es mayoría provocainevitablémente una lucha entre am­bos. Y la lucha de clases se resuelvemediante el uso de la fuerza, quepor ahora apoya a la elite burguesa.

Nadie es ajeno a esta sit~ación.

Los arquitectos tampoco.Dentro del sistema los intelectua­

les arquitectos tenemos reservadosvar¡os ro les.

Podemos contribulr activamentemed iante nuestro trabajo en la re­producción acelerada del capital,concibiendo el habitat como unamercancía cuyo fin básico es así ellucro. Desde el mueble hasta la ciu­dad pueden ser producto de diseñoscuyos valores últimos no sean losque derivan del uso, sino aquellosque se basan en la máxima producti­vidad del cambio.

Pero para la burguesía la arqui­tectu ra no vale solamente por el Iu­cro que de ella puede derivarse, sinoque también tiene fuerza como inte­grante de la superestructura cultural.En general las el ites para preservarsu identidad necesitan diferenciarseconstantemente de lo popular ypara ello acuden, entre otros, a los"creadores" de formas, de ¡smos, deondas que les aseguren una continuacorriente de elementos nuevos ydiferenciadores. Y también necesitanasegurarse el dominio cultural de lasmayorías, penetrar en sus mentali­dades con formas de pensar que lasinduzcan a la aceptación pasiva;para ello también es menester acudira los "creadores", destinados aapuntalar y perfeccionar el consumodirigido en sus peores formas; ytambién a elaborar lenguajes, símbo­los, formas de pensar, absolutosindiscutibles, prejuicios y entele­qu ias que, aceptados a través delideal de consumo siempre glorifI­cado, cierran un círculo en el que elpueblo viva consumiendo cosas inú­tiles y aceptando al mismo tiempola imposición de formas de pensar yde vivir que aseguren la continuidadde predomino de la elite.

Un vistazo a nuestras ciudades, alas revistas de arquitectura, a la bue­na arquitectura de muchos concur­sos, probará la existencia de estasintenciones y de su concreción ennuestro país. Y mostrará a través desus vinculaciones con los grandescentros mundiales cómo el imperia­lismo es un fenómeno que trascien­de el plano económico para invadirtodos los campos de la actividadhumana.

La burguesía internacional y na­cional dominante asigna estos roleseconómicos y culturales a los arqui­tectos, configurando así el contextodentro del que tiene lugar su prác'"tica de trabajo.

Pero no se detiene all í; es necesa­rio formar a los nuevos para que asu vez cumplan su parte en la guar"dia pretoriana del capital.

La educación, en todos sus nive­les, y también en el universitariO,tiene dos metas básicas: formar alpueblo para la aceptación; formar a~

tos futuros agentes de la aceptación.Es este último sentido el que pri­

ma en la formaciól1 universitaria delos intelectuales arquitectos.

Dentro del sistema, la educacióo

Page 25: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

busca reproducir en cada educandolas formas básicas que lo caracteri·lan como sistema de represión. EnllUestro caso el verticalismo, el auto­ritarismo, la subdivisión individua­1ista ya sea de la sociedad o bien delsaber, el privilegio, todas las formasde la limitación prejuiciosa, etc.,etc. '

La penetración de la estrategiaburguesa en la enseñanza tiene lugartanto a través de sus contenidostspecíficos como mediante las for­Il\as prácticas por las que se impar·te.. Para comprobar el.primer caso eslIllprescindible investigar los supues­~s y los valores en que se basa cadadisciplina y esencialmente la maneray el por qué el saber está parcelado~ verdades aisladas. Encontramosinvariablemente que esos valores yesas verdades son relativos a los inte­reses de clase, a través de c'uyo aná­lisis pueden encontrarse las razones1\¡ndamentales de su existencia.

En cuanto al análisis de las foro~ de la enseñanza y de su rela·ción con los intereses burgueses,PtIede seguirse el mismo método yenContrar así las razones del limita·tionismo, y de la aparición clasistade carreras menores, por ejemplo,COrno también el por qué de la im·Posición autoritaria, del verticalismoy de toda la estructura clasista y::Cista que transmiten las formas de

enseñanza.Lo dicho hasta aquí no pasaría

!le ser un título, puesto que se limi­ta a enunciar generalidades, si nofuera cierto que estas afirmacionesse han incorporado a la conducta deUn grupo, a través de una práctica:0 fin ha sido la transformación10__Contex~ en el. q~e tuvo y tiene"'..,. esa mIsma practIca.

En efecto; en este primer lapso he­ltlos completado un primer giro en~~ue se estableció con cierta clari­~ el rol del arquitecto y del estu·~ante a la luz de la lucha de clases,1" ntro de nuestra sociedad capita­:ta, ubicándose a la arquitecturafu ntro del ciclo productivo y en

nción de la superestructura que&eneranlos intereses que son el m~tor de ese ciclo.

.........

No intentamos aprender y ense­ñar arquitectura por las calidadesque ésta pudiera contener, ni por·que creyéramos que mejorando elhabitat podríamos progresivamenteir cambiando las condiciones en quese da su producción y también lavida de qu ienes trabajan en ello.

No nos propusimos esa meta por­que estamos seguros que el aparatoque nos gobierna, que se impone alpueblo sin dejarle alternativas, noserá desmontado por los arquitectosa través de su especificidad, ni porningún otro grupito de intelectuales,sino que será el pueblo mismo elque se encargará de ello, a través deuna lucha que apenas ha empezado,que será ric... en matices y por lomenos tan violenta como es de in­tensa la violencia que hoy se ejercitasobre el pueblo para sojuzgarlo.

Entendimos, y entendemos, quea través de nuestro trabajo diariodentro y fuera de la universidad p~

demos concretar cierto aporte enesa tarea, dentro del ineludible com­promiso político de contribuir alcambio.

Creemos que la poi ítica es elconjunto de actitudes concretas quese adoptan para lograr que el modode vida en que nos insertamos seade la manera que más conviene anuestros intereses vitales.

La conducta política puede seractiva, y proponer, o ser pasiva ydejar correr, pero ninguno de nues­tros actos deja de estar comprome­tido y siempre se refiere a cosasconcretas, a planes de largo o cortoalcance. La conducta política con­creta puede referirse a la totalidaddel sistema de intereses, tener metasa muy largo plazo y delimitar así elcampo de los partidos poi íticos y delas tendencias que Jos siguen; o bienpuede referirse a sectores muy con­cretos de la actividad humana, sindejar por ello de integrarse dentrode líneas más amplias pero que noconstituyen la materia de su discu·sión.

Tal ha sido, y es, nuestro caso.Nos proponemos actuár política­mente a "través de hechos concretosque surgen de la práctica del trabajo

de construir y enseñar a construirespacios. Creemos que desnudar lascontradicciones en que tiene lugarese trabajo, todo lo que enunciamoscomo un título general a través deuna copiosa serie de pasos inter·medios, contribuye a formarnos atodos, docentes, alumnos, usuarios,c.omo agentes activos del cambio.

Señalamos a la práctica del tra­bajo como primera fuente de praxisporque sin duda éste constituye labase de las relaciones humanas, y esa través de él, de las experiencias yel saber que de él se extraen, quepodremos entendernos y dialogarcon gentes de todas las clases socia·les. No ignoramos el hecho contra·dictorio de que por nuestra inser·,ción de clase pertenecemos por unlado al grupo que vive del trabajoajeno, y por otra parte vendemos alcapital, y por ello alienamos, día adía, nuestro propio trabajo. Estacontradicción, como las de~ás quesurgen de nuestra dudosa pertenen­cia de clase, debe ser fuente de per­manentes superaciones e ir edifican­do el cambio dentro de cada uno enla medida en que poseamos fuerza ycapacidad para aceptarlo.

Así nos vamos habilitando día adía para engrosar la columna cierta­mente más numerosa del resto delos trabajadores que, de una formamucho más dura, van aprendiendocon caídas y con sangre, poco apoco, cuál es el camino de la libera·ción.

Dentro de este contex to pode­mos en!Jnciar con calma y sin rubo­res una pequeña pero positiva seriede medidas políticas concretas parael futuro inmediato dentro del cam·po universitario.

En primer término es posible ela­borar una metodología, que incluyaanálisis y propuestas, y que muestrepor qué medios y de qué manera lasociedad burguesa ha generado suarquitectura, sus ciudades, sus mue­bles, sus, arquitectos y sus estudian­tes de arquitectura, confundiéndoloscon algo que sería "la arquitectura","lo bello", "el arquitecto", etc. Enotros términos, es posible desarmarmetódicamente los códigos burgue­ses del diseño.

Al desnudarse estas relaciones sepondrán en. claro los valores que lascaracterizan y por tanto 'se liquidaráuna importante causa de prejuicio,los prejuiciOs limitativos burgueses,abriéndose el camino para aprendera diseñar y a construir con la basede otros valores, económicos, técni­cos, .simbólicos, etc., que represen­ten los intereses de otras clases s~

ciales cuando éstos puedan manifes­tarse.

Con este análisis del contenidode la arquitectura se obtienen algu­nos resultados políticos. Uno es laapertura mental, el desprejuicio, aque puede dar lugar ese estudiometódico, desprejuicio y aperturamental que, de existir las necesariascontradic~iones individuales y colec·tivas, y una vez incorporados a lapráctica cotidiana, pueden ser usa·dos para desear y practicar otroscambios más profundos en la estruc·tura social.

Otro resultado de este cambiodel contenido del' estudio de laarquitectura es la trascendencia quepuede tener entre el público, entrelos usuarios, el conocer cuáles sonlas razones profundas del permanen­te atraso y de la imposi~ilidad desolución de los problemas de habi·tato Ello supone la necesidad deorganizar, con carácter político, ladifusiQn de éstos y otros conoci­mientos afines en todos los ambien­tes donde esté presente el problemade la vivienda.

F¡nalmente, y sin agotar las posi­bil idades que ofrece esta materia,debe apreciarse que su conocimientoy la selección del mejor camino paraalcanzarlo, han de ser dentro delámbito universitario un permanentey concreto acicate para la lucha p~lítica interna.

Un tema de trabajo distinto de ladecodificación de la arquitecturapero vinculado con ésta, es la puestaen claro de las causas, formas y con­tenido de toda la enseñanza que seimparte en la Facultad y su con­texto universitario: cómo la estruc·tura de poder burguesa se vuelca enla enseñanza.

Recordamos el impecable e im­placable examen que, según dijo un

.1•••1..U.U.

tos LIBROS,' Enero de 1972 '

Expone l. Ieorl.generales, Informa sobreel planteo, el desarrolloy la dlscusJónde la Investigacióncontemporánea, en todoslos dominios, desdela flslca hasta lasciencias del hombre.

Presenta los trabajos delos especialistas, escritospor los especialistasmismos, .debate losproblemas de polltlcaclentlflca. Revista de ciencia

y tecnologla

Diagonal Roque S. Pena 825P. 9·.• Of 93 . Buenos Aires

25

Page 26: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

Solicitada

COMISION PARAGUAYA DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLITlCOS

IArgentina)

PARAGUAYLos presos' políticos

más antiguos de América

ción de Auschwitz"el ángel de la muer­te", ha adoptado la ciudadanía para­gUaya con la complicidad del propiOJefe del gobierno, el nazi general Al·fredo Stroessner.

Paraguay se ha convertido en unacárcel para el pueblo. Centro de ope­relaCIones de la CIA. yanqui que desdela embajada de l";)s EE.UU. en Asun­cl6n -un enorme edificio con dos...... 'lnzanas y custodiado por "marines"yanquis- opera sobre otros .países la­ti noamericanos.

El pentágono ha elegido a Para­guay como centro de comunicaciones,nudo estratégico y bases de operacio­nes para reprim ir. en caso necesariolas luchas democráticas y emancipado­ras de nuestros pueblos.

Por otra parte, cuenta con un pue­blo altivo que no se doblega ante laadverSidad ni las persecuciones, tortU'ras y asesinatos más salvájes. Nada halogrado quebrar su voluntad de librar­se del yugo que lo oprime y ata alcarro del subdesarrollo. la misen a y lahumillaCión nacional.

En este momento, la gran mayoríadel pueblo repudia la nueva farsa elec­toral "reelecclonosta" del verdugoStroessner que ya se ha montado Yque se pretende imponer al país en las"elecCIOnes" de febrero de 1973.

O ía tras día aumenta el desconten­to popular contra la poi ítica de con·gelamlento de los sueldos; contra elendeudamiento galopante a los presta­mistas del Norte (unos 240 millonesde dólares): contra las trabas al estu·diO, los altos y abusivos Impuestos;contra el contrabando ofiCializado quearruma a amplios sectores, a la peque­ña y mediana industria nacional.

En todo el país aumentan los re­clamos por la libertad de los presospoi íticos y gremiales. La ciudadan íademocrática, ,"clu ída la Iglesia. insis'ten en que "los enterrado? vivos" seanliberados, Y este clamor naCional seabre paso, ha obtenido algunas con­quistas en sus justas demandas. arran­cando de los calabozos de la tiranía alovio González Santander, RaimundoBareiro y otros. Y hoy exige se pon­gil rlll J tanta injusticia. a tanta arbi­traroedad, a tantos crímenes de un ré­gimen caduco que pretende imponerel continuismo.

Todas las fuerzas populares, patrió­ticas y democráticas deben insistir enforma unida y coordinada en la libera­ción inmediata de todos los patriotasencarcelados y en la derrota del conti'nUlsmo yanqui-stronista.

Antonio Maidana, Julio Rojas y Alfredo Alcorta. miembros del Comité Centraldel Partido Comunista Paraguayo, permanecen encarcelados desde hace 15 añosbajo el régimen de Stroessner.Paraguay, un país que vive desde hace 17 años en permanente estado de sitio(que se prorroga autonáticamente cada tres meses) y donde los presos po~tjcos

no tienen atención jurídica ni médica; un país donde la conquista más recientecon respecto a estos presos consistió en que pudieran recibir la visita de susesposas durante cual"o m mutas.

Los países lat.noamerlcanos tienenmuchos rasgos comunes y también di­ferencias apreciables en el grado de sudesarrollo capltalls ta, particularidadesnacionales e hlstóncas. También losmOVimientos emancipadores que se de­sarlollan en el continente, tienen suqrado de madurez y avance.

En el caso de Paraguay, ubicadoen el centro de Aménca del Sur, estepaís mediterráneo cuenta asimismocon sus rasgos específiCOS, ya sean ne­gativos o POSitiVOS.

En efecto, Paraguay cuenta actual­mente con los presos poi ítlcos másantiguos del contmente. los profesoresAntoniO Maldana y Julio ROJas, y eleconomista Alfredo Alcorta con 14 y15 años respectivamente. Estos tleshéroes populares, verdaderos símbolosde la resistencia a una tiranía militarque ha usurpado el poder desde hacemás de 17 años. Junto con otros comopañeros de cautiveriO están encerra 10sen un estrecho calabozo, privad deleer diariOS, revistas y libros, ba laconstante amenaza de sus verd, .)s.Además, son considerados "presc in­ternaclonales", es deCir que son goasí como rehenes del imp 'al nonorteamencano en tierra guar"

El títere máXimo del régimen ¡..~ra­

guayo se Jacta de ser el campeón de lalucha contra el comunismo en Améri­ca Latina, ¡unto con los "gonlas" pen­tagonlstas brasileños. Como es sabidobaJO el manto del anticomunismo seencubre la más cruel represión contralos patrootas de cualqu ier ubicaCiónpoi ítlca o SOCial. Sin exclUir a sacerdo­tes y laicos. a hombres y mujeres,CIViles y militares.

El Paraguay se ha converttdo en lajaUla de los reyes del petróleo que,justamente hace poco más de un año'Irm~ron uno de los contratos máscntregulstas que se cohoce en la histo­roa del continente, con filiales de laStandar 011 de los Rockefeller.

Otra caracler ística actual es que elpa ís se ha transformado en un centrointernacional de drogas y ~e contra­bando. La propia hermana del presi­dente de la República, HerobertaStroessner. dirige en el mismo aero­puerto de Asunción la flota de contra­bando que opera desde Paraguay haCiadistmtos países vecinos.

El régimen militar Imperante, tienetambIén la triste gloroa de haber con­vertido al país en un refugio de loscromlnales de guerra nazi. Es un secre­to a veces que el sádiCO criminal Men­gelo, médico del campo de ConcentrJ-

o 14Hacia un movimiento c1a ista!Las c,i ¡económicas! Reportajeal E.L. . de Bolivia! La últimaentrevista a Carlos Lamarca.

La Plata, a 29 de diciembre de 1971

Suscríbase: 10 números S 2SCorrespondencia:Edgardo H. GrecoCasilla de Correo 2673Correo Central, Os. As.

políllC\S nUIIll,lle'> de todo~ los pro­t,lgonisl,ls, y que lo~ enfrenle de deel pI inc ipio Lon 1.\ nece'>id<ld de op­t,\I Y dclinir'>e denlro del 'm,\lco de\.\ lucha de CI.\Sl''>. a lravé'> de IdSdecisiones que "on propiol'> del 11,1­bdjO de los .lIquikC1OS.

U nd tarea .1'>1 deber,í lenel encuento! I,IS demá" e perienL i,ls enmarch,1 dentro del P<ll\, que h.tnasumido el problema como un lodo;y como primel p.1,>O deber,l ubiL,l/"een el ámbilo de t.\llcre verticab,en los que 1,\ di'>clhión dbalqul' \,1lotalidad de Id problenloÍlicJ. } no 1.\reducidJ de una .lrbilr.lri.1 di\ isiónen ciclo.

En sínlesi'>, Jdemás (k 1.1 decod i­ficación de Id arquilectur.1 \ de suenseñanza. nos proponemo'> Lomocond ición de II ab,ljo y con el L.l/.íL­ter de larca polític,! inmedi.Il.I. in­cluir en '>U di'>Cusión ,\ 1.1 lol.t1idadde los alumnos y docenle,. P,lI.\ locual sólo requerimo~ que lodo~.

empezando por nosolros mi mos,demos el máximo posible. LJS pri­meras de la med ida ~ d ,¡dop t.lI"eserían entonces aquéll.\" tendientes olcrear las condicione~ m,lleriales pMolque esa búsqueda cole<..li\,1 ,>ea po,>i­ble y fecunda, con el senlido trans­formador de fondo a que hemos acu­dido a lo largo de e~te e ni lO.

Finalmente es necesario repelirque toda e ta práClicJ careLerla desentido si no e la vincula dctivd­mente con su contex 10 poi íl ico ge­neral, de manera tal que resulte cier­to que la práctica leóric,\e subol­dina a la práctica políliLJ } é"td dlos interese del pueblo orgJnilado.

Alrededor de e.. las ideds "e nu­cica el grupo de lrabajo. E.n 'u ~eno

se la elabor,\ constantemente, conla participación de gentes de 10d.1las tendencias; y en ese aCClondr rigeuna sola le}, capJI de regular inclu­siones y exclu~ione , el juego limpiocon las cartas a la vista y la leJltadmutua sin atenuante.

Tal es la breve '>lI1tesis de lo quenos pasó en quince me e,> y de loque no proponemo en el grupoque integro.

NO 11La batalla tlel Yuro narrdda portres compaileros del Che.

NO 12El Programa del ERP! Análisisdel "Encuentro"! La luchaarmada en Nicaragua.

NO 13Arpmtina: estado y represiónTestimonios de torturas a presosEl MIR responde a FreiAutocrítica de la VOP.

comentarista, h icieron lo~ chico~ deBdrbiana ClI,\ndo e~tudi,\ron 1.1 e~­

tructura de la enseñanza primari,\ ellItalia en "Carta a una Profesora". Ypensamos ,que podemos ldmbiénencarar un trabajo así comprendercabalmente las contradicciones es­tructurales de la enseñanLa, de Idleyes universitarias y de los plane~

de estudio para tran formarlos enelementos de lucha poi ít ica. É,>tJ,como en el caso de la decodific.\­ción de la arquitectura, no a pird el

utilizar las contradicciones cun sen­tido reform ista para ir cambi4ndolinealmente dentro del sistemJ. ~ino

que, por el contrario, pretende serun catal izador que genere fuerzascapaces de sumarse a aquellas otrasque orgánicamente tienden a cam·biar el sistema, y después y comoconsecuencia, la arqu itectu ra y suenseñanza.

Todas estas propuestas, y las co­nexas que sin duda surgirán, debenengarzarse en el marco de la reali­dad de nuestra Facultad y de nues­tro grupo. Es necesario hacer que laconducta activa de los alumno enel taller de arquitectura, su partici­pación activa aunque todavía limi­tada, no cese al transponer sus puer­tas y se incorpore a su conductatambién en el seno de las demáscátedras. Es necesario que alumnosy docentes encontremos formas detrabajo en común que elim inen elverticalismo y 'el autoritarismo, no'por la vía de castrar a los docentessino, por el contrario, fomentandoal máximo su capacidad de dar y deaportar y abriendo caminos paraque estas contribuciones se sumen alas de lo~ dlumnos. Ello supone, porcierto, incitar también la capacidadcreadora de estos últimos en todo loque hace a las necesidades de supropio aprendizaje.

Todo lo cual1mplica la necesidadde abrir en la Facultad una etapa dediálogo que movilice a todos y quecanalice las opiniones de la mayoría,que tenga como centro la arqu itec­tura como totalidad y no como su­matoria de materias, que ubique a lapráctica y al aprendizaje de la arqui­tectura dentro de las actividades

26

Page 27: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

UNIVERSIDADCENTRALDE VENEZUELA

. .

I JUAN .NUÑO.:..• .:;!

WILUAMW.KAUFMANN

". ~ :4... - .1.

..,.-1...• -

"Juan Nuffo~ARTRE

La mayor parte de esta obra estádestinada -a"analizar las novelas ylos cuentos de sartre. El teatro espresentado en una visión sintética,sin concederle elp~ que se le daal resto de la producción' literariasartriana. Son varias las razonespara haber procedido así. Aunqueparezca paradójico una de ellas esla ceiteza de que el teatro fonnael apt)rte creativo más logrado deeste autor; por lo mismo, el quemenos esclarecimiepto exige:. (, porhaber sido comentados· extensa­mente, o por no necesitarlo tantocomo la novelística.Sea verdad o no, se insiste en elsuperior valor de Sartre como dra­maturgo al compararlo con su con­dición de novelista. Si es incorrec­to el juicio, la pmeba en contraIÍOobliga a valorar a otro nivel que elhabitual de su novelística; si escierto, se impone entonces arrojarluz sobre esa zona menos ilumina­da de la obra de Sartre para com­Prender la razón de su supuestamodicidad.

Juan David García BaccaINTRODUCaON LITERARIA ALA FILOSOFIAMostrar la unidad de' pensamientoprofundo entre fIlosofía y literatu­ra, unas veces patente ya en pri­mer plano, otras en fonna implíci­ta pero actuante, constituye elplan e hilo conductor de esta obra.Esquilo, Cicerón, Evangelios, Cal­derón de bl Barca, Goethe, Ma­llarmé, Valery, introducen a las fi­losofías de sus tiempos o épocash is tóricas, .a Platón, Aristóteles,Tomás. de Aquino, Suárez, Husserl,Heidegger, sin coJÍfundirse conellos; "! a la vez las correspondien­tes fIlosofías, descubren, las ideasfIlosóficas de los literatos, De estemodo la historia de la fIlosofía yde la literatura quedarán correla­cionadas, no puramente de maneracronológica o de externa coinci­dencia de aftos, siglos o époeas, si­no por el trasfondo unitario delpensamiento racional.

William W. KaufmannLA POLmCA BRITANICA y LAINDEPENDENCIA DE LA AME­RICA LA11NAEl valor primordial de este docu­mentado trabajo de análisis histó­rico ha de encontrarse en su bri­llante análisis de la política britá­nica de comienzos del siglo XIX y _los vaivenes de esa política encuanto a sus objetivos en AméricaLatina.En primer lugar, es necesario recal­car que se trata de un enfoque denuestras luchas de independenciahecho a través del lente de la polí­tica británica de la época.De esta particularidad es conse­cuencia inevitable el hecho de queKaufmann nos presenta la indepen­dencia obtenida en larga y cmentagutrra frente a Esp~, no comouna verdadera revoluétbn emanadadel desarrollo mismo de estos pu~blos, sino más bien como una ~sultante de las complejas motiva­ciones económico-políticas de laGran Bretafta, o· dicho de otramanera más t~ante, como una m~ra acción expansionista del imperiobritánico.

Page 28: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

los, libros

Libros distribuidos en América Latinadesde el 1 de octubre al 15 de diciembre de 1971

ANTROPOLOGIA

Ashley MontaguBhombn..."..Trad. del ing~ deMichaene DuchatellierMonte Avila, Caracas,Venezuela, 314 ~s.

Lord Ragl8nEI ...... y .. c_Trad. del ingl~ deLeticia Halperin DonghiMonte Avila, Caracas,Venezuela, 217 págs.o,igi".,.",.",. l. CIII8'no fueron ni r.ugio, nimo""', lino twnploa, eldecir, coftltrut:eiones ,....nt'" par. fine, ,itu..111..lA ".-,pctw. anttopol6­gic., fII 8tUdio compar«lode ,., ",'ig/onft, co.rUIn­",., y meiedlJdn, preh.ror;" hi6tDria y Ipoca ae­"", atqu#tectu18 r ul'bll­niImo y pullblo. primlti-w)' r cWliDdo, • inr.".",. Mteinltic"""",te, entorno ., dDmus. El Me;'

miflntD, el tnIItrimonlo, •en'wm«llld, ,. murte, losdio.. tIomlltit:ol, el fue­go y 111 pnfMraci6n dealimento. .,n ."udi«JM'-jo dive,., penpectitltl,t:ultu,.,., r en el tiempo.

ARQUITECTURA

Maruja Acosta • JorgeE. HerdoyReform. UrbM8 .. Cuba,.."ec'onBiaSíntesis Dos Mil,Caracas, 149~.Fruto mis de ,. im,.¡,..ci6n r" WJlunttld 1'fItI01u­cío,.,. que de ,. ."...11z1JC16n, ,. rtIfo,.",. urbll".CU"'", .. 1'fWetIt. comoun fenómeno único en L.ti~,1c&

CIENCIA

James Lequeux........ y .......:Trad. del francés deLililJna Vaccero de HeuchertColecci6n Nuevos'Esquemas NO 17Columba, Ss. As.,126 P'gs., $ 5,00Jacques MonodEI •• y ...........-E.-yo lDbre lafH«*tffa Mtural de labi.... mcICWne­(2da. ed.)Trad. del francés deFrancisco Ferrer Lerln

28

Revisada por el Prof.Antonio Cortez TejedorBarral, Barcelona,215 págs.Ver este número deLos Libros

Tobías DantzigEl "'''*0........ "cienciaTrad. det inglés deManuel BalanzatHobbs - Sudamericana,Ss. As., 372 p{Jgs.NE, Isfe, Iin dudll, ellb'romás intwelMrte «Jbre ,.tlvoluci6n de 11M m......¡.c., que ¡.". 1M caldo enmis 1MnO&... En tll •P/WBfIta con ~mirllbltlco­herenc. y origi".,idMJ, enun ."ilo ",.,.IIIo.",."tevi"az, ,. .tIOluci6n delpenumitmto m«emIticodtllde lo, tilllnPO' m_ ,...moto, ha". le, ntWfId«Je,m., ,eeient.,-.. AlbertEinstein.

John A. PierceEI~ondeI

y~

28 ed.Trad. del ing"s deLu tS FabricantEÜdeba, Bs. As.,316 pdgs., S 10,00

Jorge A. SabatoC"ia, tecnologla.

...-ro.OV .........•Serie: MensajeUniversidad Nacional deTucum'n,61 págs.., $ 8,00

CINE

Carlos Ossa CooHiItDria del cinectIi1enoQuimantú, Santiagode Chile,97 págs..

CRITICA EHISTORIALITERARIA

Marcel Brion

La AIIIm.... rominticaTrad. del franct§s deFernando Santos .FontelaBarral, Barcetona,167 pllgs.E,te tIOlumen reúne dostnlbajo, de Srion: lo, ,fIfe­,ente, • Heinrich IliOnKleist y a Ludwitl TitIck.En ambo' sob,... e' natudio erudito "... co",..goir u,. vl"ida tlisi6n de,. lpoQ y de su, clNdo-teS

Miguel Alascio CortázarVq¡e *ededordeUM sillaCarpeta Editora, Ss. As..63 págs.

Jean FrancoIntJOduccián a laI~ra

h~.can.

Trad. deFrane iseo R ¡veraMonte Avila Editores,Caracas, 385 ~s..

Publicada origi".lmentepor la Univenid«J dtlCMnbr~en '969.Juan Carlos Guarnier;Slblduría y folklorelidela, Montevideo,89 págs.

Petar HammCritica. la criticaBarral, Barcelona,168 ~s.Veinte crítico' ./emanesde di,tint•• t~".tIQtrMn el mi$mo r.n.: el• Ífl"ific«Jo IICtuBl de ,.crític.. su incidencie cul­ture/ y econ6mica, el 1Mpel de los medio' d. co­munÍCIICi6n de ",.. y ,.crítica como institución.

Noé JitrikEl fu.... l• ...-eie -llllaYo lDbre ...eecritonl tinoISiglo VeintiunoArgentina, Ss. As.,188 pjgs., $ 8,SOLo, estudÍO$ que ,.,,,...libro -escrito, enttw' 1961y 1969- consiCltlt'lln apee­ro, ptWCÍ$O$ de., escrito-"" destllC«Jo, en la histo­ria de ,. litetetunl .,..nrl­,.: EelHwerría, Payró, Macedonio F"""'ndez, JulioCDnáz.. r Jorge Luis 80r­ge..

JoSt! Lezama LimaIntJOducci6n a los.... oñeosBarra', Barcelona,272 págs.Este libro rtlUfItI todo, losescritos de LUII". Lim.,public«Jos -con esca8 onulll circultlci6n fu.. deCube- en A....... ..NIoj ('953), Tratados deL....... {'958J y L.cantidad hechizada('970), y que con,tituyenUNI wwrIlIdttJra .nt.... ¡NI­

,." lB lecrufll de su obra.

Emir Rodríguez MonegalTres ..................... clvllMonte Aviaa, Caracas.90 págs.

Estudiol labre Ram6nSenIl., ArtuI'O a.. yMu Aub.

Ernesto SábatoC"'politic.Rodolfo Alonso, Ss. As.,122 págs.SMMto suele di.cutÍT conf.",...". utiliando unmiHodo sencillo: dtIsdobI.i­.. ." IJII interlocutor dili­gente Y .-njciM que le ,ir­.. ,. "";0; los in,.."".tes de El ..-.IIIIjo •.oro coWJoriln, «luí, in .­t. tk6matizaci6n Nltei,;_y • atropellan, entusiasta,,.,. COIIWInt:II, a SMMto de$U vigencia entre los jÓ.,..". ";ttItWIdo -er. "ez.coro- ,_ mi".". confusio-". itItIoI6gica V políticasque Mh'" habitlMlmen..bitwlmeiJ,..

Helene TzitsikasF..... Santinn ­Hum"" y Lit...f+4ascámento. Santiago deChile. 261 págs. .

Luis WainermanSibato y el miltwio......LoSlda. Ss. As.,137 págs.., S 6,00

ECONOMIA

Milton Friedman~ycllficit

Trad. del inglés deAlberto Luis BixioEmecé. Ss. As..328 págs., S 16,00

Eduardo F. Jorge'Industrie y ,co....tr.i6necan6lnica (....principios. siglo...... el perotlilmo)Siglo Veintiuno, Bs. As., ,191 págs.. S 9,80

Alexander BalinkyLa -=onomla politice de,... I 0rigItn y ..-role'Trad. del ingl& deEduardo PrietoPaidós, Ss. As.,283 págs•• S 14,50

Karl MarxEIemMtoa fund.................itica ..-=onomla poIftica(borndor) 1867-1868­TomotTrad. del alemán dePedro Scar6nEdición a cargo deJosé Aricó, MiguelMurmis y Pairo Scaró,.

Siglo XXI, Bs. As., I500 págs., $ 60,00U teqrí. m.xina del ca­pitalismo, dtll1de su, oríge­nes hfttll el derrumbe,p,aenr.Jo, PO' p,imtlnlwrz en $U inttIgTídIId. LosGru..... -aunque 06CU­

ro, V fl1l/lmentarios- t:tJM­

tituyen la única obra deeconom18 política ~de,..",."t. completa tlCr;'

fa por Marx.

Jorge A. Sabato.... cogestión yBanco MIInd"Juárez, Ss. As.,154 págs.

Osear VarsavskyPrarectol Me -....... y io••viIIbiIid8dPeriferia, Ss. As.,332 págs., S 21,00

Osear Varsavskv. AlfredoCalcagno, José 'barra.Juan de Barbieri, E•Na6n, Torcuato diTella. Jorge Sábatoy otros..

Am6riu L."­modal. m-.nMicoIColección TiempoContemporáneoUniversitaria,Santiago de Chile,270 págs.

ENSAYOS

Armando Alonso Pii\eiro.......... flo:G.....i.y la no viollnciaPlus Ultra, Bs. As.,120 págs. $ 9,80

José Manuel AvellanedaLa rwoIucilan 111:...•• -.- u...colllthuci6nPI'us Ultra, Ss. As.,215 pégs., $ 15.00

José BabiniEl ...... _ la hitllDriaBiblioteca furdamentaldel hombre mod..no NO 26Centro Editor, Ss. AL,158 págs., S 2,50

Juan Arias BaJloffetApoItI"a'........ V .....Hachene, Bs. As.,212 págs., $ 700

lan BudgeLa lItabiIidIMt ele lact.m0Ct'llC.Trad. del inglés deEduardo' PrietoBiblioteca de Economía,Polftica y Sociedad,

wlumen 2Paidós, Ss. As.,288 págs., $ , 7,SO

Gustavo F. J. CiriglianOUnivenidlld y ProyectONacioMlSerie: MensajeUniversidad Nacionalde Tucumán,64 págs.

Alfred J. Cote Jr.Hombres, mtqu........... robotsTrad. del ing"s deEnrique Molina de ved~Biblioteca EI temadel hombreTroquel. Ss. As.,260 págs., $ 9,aci

R. A. Dahl YCh. E. LindblomPoli*-, eonamlaylMl..Trad. del inglés deEduardo PrietoBiblioteca de Econom'"Política y Sociedad,wlumen 4Paid6s, Ss. As..,527 págs., $ 43,50

Peter F. DrukerLa ... ruptura - ,.,..,........ u..~..Trad. del inglés deRut>'n PimentelTraquel, Ss. As.439~•• $19.50

Anibal FordHomwoMenz¡Colee. La HistoriaPopular NO 27Centro Editor, Ss. As.,

111 págs.. $ 2,20

Erich Fromn1El miedo a la .......Trad. del inghh deGino German;Biblioteca del hombrecontempor'neÓ NO 7Paid6s, eS. As.,345 pág~, S 4,90

Erich FrommV .... comoll...Trad. del inghis deRam6n AlcaldeBiblioteca MundoModerno NO 2Paidós, Bs. As.,203 págs., S 7,SO

Carlos Garcia Martineteat.doI UnidoI ...."'lUCi~Ernd, Ss. As.,167 págs., $ 8,40

Laszto Havas yLouis PauwetsLe. 6ftlm. di. de ..monopmia

Page 29: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

Trad. del francés de .Patricio CantoOe la Flor. Bs. As.,241. págs., $ 17,50

Rosario MarcianoTer_ C"""'o -compositora y. pedagopMonte Avila, Caracas,Venezuela, 123 págs.

Julián Marias_ema de nuestraUtu8CiónColecciónEsquemas NO 104Columba, Bs. As.,86 págs., $ 4,00

John U. Nefe.t.-os Unidos y lac:ivl iz8CiónTrad. det inglés deEduardo Pr¡etoBiblioteca MundoModerno NO 54Paidós, Ss. As.,485 págs., $ 17,10

Charles A. ReichEl r-.decer • AmiricaTrad. del inglés deHoracio LauroraEmecé, Ss. As.,349 págs. f $ 14,00

John Patrick Reid, O. P.An.tomra del At8lamoTrad. del ing"s deNéstor Ortiz OderigoColección Esquemas NO 95Columba, Bs. As.,65 pág~' $ 4,00...FILOSOFIA......Theoctor W. Adornol(iItk....Trad. del alemán deRoberto VernengoMonte Avila, Caracas,Venezuela, 285 págs.El IUbtítulo dBI original-la oonstrucei6n d. lo .."'ico- que no fit/urs enti PrftBnffl edición, plan­tee el vetdlldero objetitlofiel ensayo, tesi. doctoralfiel euror: len qué medid.filo.ofía y poala .. exclu­Ven?,' problemas queI(ierlcegatd hII plentlNldo• tOdo. su. intérpretes Y-. cobro inu.it«Ja vigen­eie con los 'existencill­litrrJo$ del siglo XX.

.Ft. Bastide, C.lev¡..Strauss, D,laaache, H. Lefevbrey Otro~

'-tick. y u...1....ifto emuc1U1'8

~~. ~el franc~sde~riz Dorriots~Pervis¡6ndeGUillermo MaciPaidós, Ss. As..142 ~, $ 1~,50fJ" ,rupo de notllDltIS ..'-:"1;••$ • reúne paf'8definir uno de los térm¡­"0, más d illCutidos delDenamiento cont."porá­neo..

~llorges Canguilhemlo norm.. y1 ra.toI6gicoFt'!td. del francés deI 'Carao ~otcntar

lltrocIueción de~inique Lec:ourt2"0 XX 1, Ss. As.,42 Págs., $ 24,00

Una obre fundamllntal, cu­yas teoría. han consti­tu ido uno de Jos pilaresdel actual penSMniento f i­losófico y que durantealfos permaneció sin serreconocida o -en algunoscasos - deliberadamen teolvidada. Aparecida enFrancia en 1943 (ésta esla p r.imera edición ennuestro idioma), se vio en­riquecida posteriormentepor nuevas reflexiones delautor que aqu í se inc/u-,yen.

Jacques DerridaDe la G,."atolOlIatntroducci6n gePhilippe SottersTrad. del' francés de laintroducci6n ~

advertencia y primeraparte:Osear del SarcoTrad. de lasegunda parte:Conrado Cerett;Revisión técnica:R¡cardo PotchtarSiglo XXI, Ss. As.,397 págs., $ 35.00

, Ver este número deLos Libros

WilfrKi DesanEI .....ilmOd......'.ii Sartre.Trad. del inglés deH. D'AlessioPaidós, Ss. As., 412 págs.U na exégesis sistemáticade la Critica de .. ru6ndielictic., sigu¡eneJo a latleZ el proceso de tnIIdura­ci6n del pensamiento poli­tico de Sartre. Sin embar-go, Is.Plltticular collCOnli.cIiIcon con el marxismo$OstenitM por el penlBdorfrancé, dade $liS prim.asobtaS no es presentada

. con ,. riqueza de ""'isisQUB hubitlra r«¡u-:~.

Michel FichantMichel PécheuxSobre l.· historia de"'cienciaSiglo Veintiuno,85. As., $ 8,90

Lo. tl'llb8jos que compo·nen este libro fUllTon d...rrol/ados por IUI autoresbajo la forma de conferen­cies en el IICur., de filo­sofía p.ra científico,"qC!tI, blljo la dirección deLoui. AhhulSlN', 18 realizó.. 111 Ecole No"".'" Supé­rÍflUre dUfllnte el inviernode 1967-64

Antonio GramsciEl m....ialilmohilt6rico y lefilolofia de........ CroceTrad. del italiano deIsidoro FlambaunRevisión de·Floreal Maz(aNueva Visión, Ss. As.,275 págs., $

Arnhelm NeusüsUtopíaTrad. del alemán deMarra NonaBarra', Barcelona,245 págs.NeusülS, Mannheim, HOT­

. kheim., Bloch, Popper,

Riesmann, Ruyer, Po/ak,D u veau, acerca de unaconstante del pensamiento, .humano.

o. J. O'ConnorIntroducción a lafilolDfía de la"'caci6nTroo. del inglés deLida Garc(a yMargarita. M izraj iBiblioteca delEduca::torContemporáneo NO 133Paidós, Ss. As.,208 págs., $ 8,50

Ismael QuilesQué. el yogaColecciónE~uemas NO 113Columba, Ss. As.,151 págs., $ 7,50

Heinrich PopitzEl hombre alienadoTrad. del alemán deRafael Gutiérrez GirardotSur, Ss. As., 161 págs.

A. D. Serti Ilanges...- id•• de cr.ación y... reson.-=iasfilo.fic.Nuevos E~uemas NO 23Columba, Ss. As.,294 pgs., $ 10/JO

Tranc-Duc-ThaoFenomenología ymeter_limo dial6cticoTrad. deRaúl SciarretaNueva Visi6n, Bs. As.,301 págs.. $ 20,00'ILa ensBllanza de rranc­O uc-ThIIo nos lIyuda apen.r que en la fenome­nología hunerliana _ tlS-

conde todavía una riquezainexplor«Ja, y que más.'A de los e.,uema. de in­c omplltib ilid«J. el pe"..miento materialin. tieneque Sllber rectificar_o parano dogmlltizar, debe inv..tÍlJllr y ,trabajar pars poderpensar creadoramente,porque hay una fecun­didad de l.· teoría comohay una fecundidad de laacción". (Del Prólogo).

HISTORIA

Jean AmsterHitlerBiblioteca fundamentaldel hompre modernoNO 22Centro Ed itor deAmérica LatinaSs. As., 156 págs.$2,50

A. Are1tano MorenoGuía de Historia ..Venezu"•S fntesis Dos Mil,Caracas, 204 págs.

Juan Bialet MassáLosobr.. aprincipios de sigloColección La HistoriaPopular NO 45Centro Editor, Bs. As..111 págs.,.$ 2,40

John Hodgdon Srad leyAutobiognfi. de laTiMT.Biblioteca fundamental

del hombre moderno,NO 28Centro Ed itor, Ss. As.190 págs. $ 2,50

Armando Braun MenéndezPequefta Historia Aust;"Biblioteca Franci~o deAguirre NO 32Francisco de A~uirre,

Ss. As. - 5go de Chile,218 págs.

Armando Braun MenéndezPequeña HistoriafueguiM, 5a oo.Biblioteca Francisco de'Aguirre, NO 30Francis:o de Aguirre,Ss. As. - Sgo. de Chile,238 págs.

Armando Braun Men~ndez

PeqUefta HistoriaMagallánica. 5a ed.Biblioteca Francisco deAguirre, NO 15Francisco de Aguirre,Bs. As. - Sgo. de Chile,206 págs.

Armardo Sraun MenéndezPequefta HistoriaPatagónica. 4a ed.Biblioteca Franclsco dede Aguirre, NO 31Francis:o de Aguirre,Ss. As. - Sgo. de Chile,219 págs•

Héc tor Iñ igo Carreralos 81\01 20Colee. La HistoriaPopu lar NO 40Centro Editor, Bs. As.,116 págs., $ 2,40

Horacio CasalLa revo"ci6n del 43Colee. La HistoriaPopular NO 38Centro Editor, Ss. As.,114 págs., $ 2,40

H. N. CasalLos negociadosColee. La HistoriaPopular NO 42Centro Editor, Ss. As.,111 págs., $ 2,40

Ferm in Chávez eIgnacio CorbalánU Historia a la vueltadee_Colee. La HistoriaPopular NO 37Centro Editor, Ss. As.,116 págs., $ 2,40

P~ro de Valdiviae.t•• rel.i6n dela conquista de ChileUniversitaria, Sgo. deChile, 192 págs.

Norberto FolinoL.c-. que • piantan'ColeCción La HistoriaPopular NO 28Centro Editor, Bs.· ~s..110 págs., $ 2,20

Hugo GambiniEl prim. gobiernoI*'QnistaColee. La HistoriaPCPular NO 39Centro Editor, Bs. As.,115 págs., $ 2,40

Julio GodioLOI oritenes delmovimitnto obtWOBiblioteca furdamentaldel hombre moderno NO 24

Centro Editor, Bs. As.,158 págs., $ 2,50

Alonso González de NájeraOesengafio y rep.o de la.,erra de ChilePrólogo, seleccióny notas deRolando Mellafe R.Colección tscntoresColoniales de Chile NO 6Universitaria, Sgo. deChile, 103 págs.

Eric HobsbawmEn tomo a los orígenesde la revo"ciónindustrialTrad. del inglés deOfelia Castillo 'iEnrique iándeterSiglo XXI, Ss. As.,115 págs., $ 7,90'~ .. haber visto que elproblema más vivo de laactual historia económicaes ubicar su imagen de lacorta duración en unaperspectiva más amplia,relacionar los cambioscoyunturales con lo. B$­

tructura/es lIS el mérito·primero de este trabajo deHobsbawm. •. (en él) elnacimiento de eltructurasdestinadas en sus rasgo.esenciales a una perdU,.ción plurisecular a panirde situaciones coyuntu­rllles de muy breve vigen­cia es expuesto en formaexcepcionalmente lúcida."

Boleslao LewinC6mo fue l. migraciónjudfa a la ArgentinaColección ESQuemasHist6ricos NO 3Plus Ultra. Ss. As.,207 págs., $ 8,50

Martín LuteroObr. 'de Martln LuteroCTomo vaBiblioteca de Ciencia eHistoria de lasReligiones, Vol. 5Paid6s, Ss. As••548 págs., $ 4,40Durante los cuatro .iglos ymBdio que han tralJCurridodelde la aparición de Lu­tero en la hiltoria de lacristiandad, su PfWtIlICÍlIno ha dejado de tener enningún momento extnlO,.d in~r ia. v igencill, htIChoque SIl produce con reno­vado interés en nuestro,dla. a partir de un replan­teamiento del tlCumtlni,..mo.

Pedro Mariño de LoberaCrónica del reino d.ChileIntrod. y notas deJuan Uribe EchevarraaColección EscritoresColoniales de Chile NO 7Editorial Universitaria,SAntiago de Chile,115 págs.

José MartfMartí y la prim..revolucibn cuba,..Antología y prólogo deErnesto GoIdarBiblioteca fundamentaldel hombre moderno NO 29Centro Editor, Ss. As.,158 págs., $ 2,50Antología de textos delrevolucionario cubano. Lapersonalidad del ~ritor,

su pensamiento, S8 paten­tizan a través dII e,!la .,iede artículos, canas y de­clarac iones..

Isabel Monn PintoBrev. historia ...Valdivi.Prólogo deGabriel GuardaBibliotecaAntártica NO 15Francis:o de Aguirre,Bs. As. - Sgo. de Chile,163 págs.

Grete MostnyPrehistoria de ChileColección Imagen deChile NO 12Universitaria, S9o. deChile, 183 págs.

Jorge NewtonF61ix Atdao elfrai..........Colecci6n "Loscaudillos", segunda seriePlus Ultra, Ss. As.,191 págs., $ 18,00

Luis Orrego luco1810 - M...or. de unvoluntario d. l. P8tria viejaColecciónLos Fundadores NO 3Universitaria,Sgo.de Chile, 181 págs.

Le6n Poms­El gauchoColeeciónLa Historia Popular NO 29Centro Ed itor, Ss. As.,115 págs., $ 2,20

Lu is Alberto SánchezLa ...richolí, 60 oo.Bibtioteca FCOa deAguirre, Ss. A.s.~NO 28 'Francisco de AguirreSs. As.Sgo. de Chite, 219 págs.

Marco Aurelio ViraConceptos d ,.histórica de V eI.Monte Avila, Caracas,Venezuela, 227 págs.

Benjamln Vicuña MackennaLa indepeNtenc.en .. P..., 50 ed.Prólogo deLuis Alberto SánchezBiblioteca F,-anci~o

de Aguirre NO 27Francisco de Agui'rre,Sgo. de Chile, 263 págs.

LINGUISTICA

Ana M. Barrenecheay Mabel V •.Manacorda de RosettiEstudios deG'IIftitica E.Nc1UralSibliots:a delEducador ContemporáneoNO 82Paid6s, Bs. As.,100 págs., $ 4,90

Paidós, ~s. As.,100 págs., $ 4,90

Georges GusdorfLa p".raTrad. del francés deHoracio CrespoNueva Visió n, Ss. As.,106 págs., ~ ti,1iU

Roman Jakobson,Roland. Barthes y otros

tos LIBROS, Enero de 1972 29

Page 30: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

EI .....IIi.y los Emecé, Bs. As., Entre Ríos. Centro Editor, Bs. As., Beatriz Ramos Enrique Bosseroproblem. del conocim iento 276 págs. cuchill., histori. 199 págs., $ 2,50 Expresión corpor" - La ciudad con NormaTrad. del francés de Col. Lá Historia Popular gu ía para la educación Diógenes, Bs. As.,Marra Teresa La Valle Guy de Maupassant N 0 46 Jacques Roumain Publicación NO 18 del 65 págs.y Marcelo Pérez Rivas La vieja salvaje Centro Ed itor de Gobern..t. del rqeío Servic io de E xtensi6nRodolfo Alonso, Bs. As., y otros CU..tOI América Latina Narradores de hoy NO 8 Cultural Estrada, Alfonso Calderón141 págs.,. $ 9AO Biblioteca fundamental Bs. As., 115 págs. Centro Editor, Bs. As., Bs. As., 22 págs. Antología de la poesía

del hombre moderno NO 27 $ 2,50 141 págs., $ 2,80 $ 2,s0 chilena cont.-npor6..aVarios Centro Editor, Bs. As.,

Universitaria,Lingüística y comunic.:ión 125 págs., $ 2,50 Baica Dávalos Hoctor Sainz BaUesteros Rosa A. P. de·Spencer Sgo. de Chile, 383 págs.Trad. de Mauricio Sazbón, Interregno Prohibido Est8Cionar Evelueci6n delMarta Guastavino, Diana Melville - Bret Harte - Sur, Bs. As., Emecé, Bs•. As., material didictico Osear Alberto CasadoGuerrero y Jorge G¡accobe Henry James 108 págs. 187 págs., $ 9,00 Prólogo de Ejercicios paraNueva Visión, Bs. As., Tnts relatos Ethel Manganiello un J)C*'n.io de amor175 págs., $ 15 norteamwicanos Victoria Duno Alicia Steimberg Biblioteca Nueva Editorial Pleamar, Bs. As.,

BibliotECa fundamental El desoIvido Músicos y relojeros Pedagog(a NO 13 49 págs.del hombre moderno NO 21 Serie Roja NO 15 Centro Ed itor, Bs. As., Librer ía del Colegio,

LITERATURA Centro Ed itor, Bs. As., Bárbara, Caracas, 115 págs. Bs" As., 137 págs. Lila Guerrero

EUROPEA y 152 págs., $ 2,50 162 págs. Voces y silenciosMario Szichman Ruth Strang y Glyn MOfris de l. pinturaNORTEAMERICANA Benitb Pérez Gald6s Pablo Armando Fernández Los Judíos del La orientación eEo" Losada, Bs. As.,

G~ne - Un epilodio Los niftos _ despid.. Mar Dulce Trad. del inglés de 61 págs., $ 6,00Honorato de Balzae de l. gu.... napole6nic. Narradores de hoy NO 4 Galerna - Síntesis 2000, Leonardo WadelLa c_ del gato .. Esp.a Cen.tro Editor, Bs. As., Bs.As. - Caracas, 255 págs., Bibliot~adel EducéKior Angel Leivaque pelo.. y Biblioteca furoamental 279 págs., $ 2,50 $ 14,50 Contemporáneo NO 38 El p,..¡.o de la locuraotral relatos del hombre moderno NO 16 Paid6s, Bs. As., Losada, Bs. As.,Bibliots:a fundamental Centro Ed itor, Bs. As., Sara Gallardo Carlos Vázquez Iruzubieta 138 págs., $ 4.90 111 págs., $ 6,00del hombre moderno NO 25 175 págs., $ 2,50 EiIeju. iTiren a m'"Centro Editor. Bs. ·As., Sudamericana, Bs. As., Plus Ultra, Bs. As., Robert M. W. Travers Gabriela Mistral142 págs., $ 2,50 Christiane Rochefort 219 págs., $ 12,50 278 págs., ~ 12,00 Introducción a la Tod. íbemos a ... rei.....

Prim... - el I*'king investipci6n eduucional Quimantu,Gustavo F laubert Trad. del francés de Nicomejes Guzmán Luis Vulliamy Trad. del inglés de Sgo. de Chile, 169 págs.Un coraz6n limpie - Emma Zapettini La ..,.... Y la ........ Pi-.... Eduardo PrietoLa ley" de s.n ...lilln Losada, Bs. As., Tomo I y 11 Colexión Libros Biblioteca del Educador Pablo Nerudael hoapiUlario - Herad fas 191 págs., $ 7,80 Quimantú, Sgo. de Chile, para el estudiante NO 9 Contemporáneo NO 13 Poem. inmortalesTrad. del francés de 190 págs. y 186 págs. Universitaria, Paid6s, Bs. As., Pr61ogo y selección deHortensia Lemas ~oger Peyrefitte Sgo. de Chile, 113 págs. . 525 págs., $ 4,90 Jaime ConchaBiblioteca fundamental

L....o.....n..... Alfredo Grassi Quimantu,del hombre moderno NO 23 SUdamericana, Bs. As., Me ... podrido. Ignacio Xurxo Eduardo Trejas Dinel SQo. de Chile, 147 págs.Centro Editor, ,Bs. As.,

116 págs., $" 3,40 Argentina Cuentos EduC8Ción y ....-0.0119 págs., $ 2,50 De la-Flor, Bs. As., Hachette, Bs. As., en Am6rica Lnina Mar(a Dolores de Sacarrera

J. D. Salinger 186 págs., $ 8,90 100 págs. Prólogo de Signo de M.-teCarla Emilio Gadda Nu..,e cuentos Ethel Manqaniello" Plus Ultra, Bs. As., $ 5 !JOLa me_ic. Trad. del inglés de Juan Jósé Hernández Alvaro Yunque Librer(a det Colegio,T raJ. del italiano de Marcelo Serr, La ciud8d de los .... Gorriones de Buenos Air. 207 págs. Horacio SalasFrancisco Serra Cantarell Revisión de Sudamericana, Ss. As., Plus Ultra, Bs. As., M.- PmorBarral, Barcelona, Alberto Vanasco 143 págs. 93 págs., $ 4,80 Robert Ulich (Compilador) De la Flor, Bs. As.,127 págs. Sudamericana, Bs. As., La educ.cifm y 55 págs., $ 7 ;llJ

245 págs. Eduardo Mallea la idea de humanid"Cario Goldoni Triste piel del univ.. MUSICA Biblioteca del Educador José María ValverdePamel. núbil - Mirandollna - LITERATURA Sudamericana, Ss. As., Contemporáneo NO 14 EnIBIi..-z81 de la edad -L. viuda.-uta HISPANO 209 págs., $ 11,00 Henry y Sidnay Cowell Trad. del inglés de Poesía 1945-1970Trad. del italiano de Ch." lves y .. música Roberto Juan Walton Barral, Barcelona, 216 págs.Donato Chiacchio AMERICANA Fernando R. Moreno Trad. del inglés de Paidós, Bs. As.,

296 págs., $ 4,40 Vicente Zito LemaBiblioteca Clásica Los negros F loreal MazíaBlu. '.,.o y violento - -y Contemporánea NO 363 Fernando Alegr(a Carpeta Ed itora, Rodolfo Alonso Ed.

Losa1a, Bs. As., La m"6n del Palomo Bs. As., 63 págs. Ss. As., 239, págs. D. B. Van Dalen m-.noria de Néstor M.,dIII

261 págs., $ 3,90 Biblioteca fundamental y W. J. Meyer De la Flor, Ss. As.,del hombre moderno NO 19 M...... de tienic. de 61 págs., $ 5,80Centro Editor, Bs. As., Carlos Mart(nez Moreno PEDAGOGIA la investigaci6n "uc.:ionalJames Houston140 págs., $ 2,50 De vida o mu.-te TréKi. del inglés de -Am..... BI.nco

Siglo XXI, Bs. As., Jorge Eneas Cromberg Osear Musiera y POLITICATrad. del Inglés deAbelardo Arias 150 págs., $ 8.90 Qué es l. ""'anza César MoyanaMarta Isabel GuastavinoPolvo y etpanto ..diov.... Biblioteca del Andrés AldaoEmecé, Bs. As.,Sudamericana, 317 págs., Carlos Noguera Colección E~uemas Educador Contemporáneo, Argentina: de factoría329 págs., $ 12,00$ 14,00 Histori. de l. c"e Lineoln NO 112 Serie fundamental, vol. 2 19rOp8CU.¡a a

Julian Huxley Monte Avila, Caracas, Columba, Bs. As., Paidós, Bs. As., neodependencia induari"L.honnips Elizabeth Azcona Cranwell Venezuela, 257 págs. $ 7,50 542 págs., $ 36,58 Amárica, Bs ,As.,Biblioteca Fun:tamental del " La vuelta de

'Josefina Escoté y 380 págs., $ 15,00los equinoccias Carlos Nogués Acuña Varioshombre moderno NO 17Losada, Bs. As., Los hijos de la Pachamam. Adriana Campos Teoría y prictica del Benvenuto, Macadar, AeiQ,Centro Editor, Bs. As.,133 págs., $ 6,00 Y otras cr6nic. del c.mpo Pedres y m.-tros planumiento integral Sant ías, Real de Azúa, Rart'"125 págs., $ 2,50 y la montafta Biblioteca Latinoamericana delaeduceci6n Mart rnez MorenoAlfonso Barrera Colecci6n La Historia de Educación NO 7 Trad. del inglés de Uruguav hoyPanait Istrati Dos mu...... una vida Popular NO 47 Universitaria, Antonio Soto Siglo Veintiuno,Cadin De la Flor, Bs. As., Centro Editor, Ss. As., Sgo. (je Chile, 121 págs. Angel E:~trada, Bs. As., 455 págs., $ 18,50Trad. del francés de 99 págs., $ 6,90 111 págs., $ 2,40 281 págs., $ 9,70

Bernardo Kordon Paulo FreireHugo CamposTiempo Contemporáneo, Silvina BuIIrich Ricardo Palma La educeci6n comoPanorama del P.....,Bs. As., 121 págs., $ 9,90 TelMono ocul*lo. 40 ej. Tr"iciones P"''''' pn\etic. de .. libertad PLASTICA Alas, Ss. As.,

Emecé, Bs. As., Selecci6n y pr610g0: Trad. del portugués de282 págs.Lemi Jones 107 págs., $ 6,80 Susana Zanetti Lilián Ronzoni Tomás Lago

. El 1i1l8m. del Biblioteca fundamental SiQlo XXI, Ss. As., Arte Popu" chleno Armando Cassellainfa.no d. Dante Silvina Bullrich del hombre moderno NO 18 179 págs., $ 8,90 Colección Imagen de Pueblo y antipuebloAlfa, Montevideo, 166 ~s. Los monstruos SIIndos Centro Ed itor, Bs~ As., Chile NO 11 Universitaria, Colección

Sudamericana, Bs. As., 155 págs., $ 2,50 Max Meenes Sgo. de Chile, 136 págs. "Los nuestros" NO 2Kenzaburo Oe 211 págs., $ 9,00 C6mo 8ItUd.. A. Peña Litio,Un ..ntop...... Manuel Rojas p•• lPrend. Ss. As., 194 págs.Losa:fa, Bs. As., Haroldo Conti La 0ICUI1I vida r8diant. Trad. del inglés de POESIA231 págs. En vid. Sudamericana, Bs. As., Jorge Escobar Hugo Gambini

Barral, Barcelona, 445 págs., $ 19,00 BibliQteca del Vicente Aleixandre El peronismo y la ......Ross Macdonald 220 págs. Educador Contemporáneo Poesía ........1.. - Colecc i6 n. La HistoriaEl hombre .n......o GermAn Rosenmacher NU 11 antoIoaía Popu lar NO 48Trad. del ingh!s de Ferm (n Chávez - Cuentos completos Paid6s, Bs. As., ~rral, Barcelona, Centro Editor,Aurora C. de 'Merlo Ignacio Corvalán Narradores de hoy NO 1 106 págs., $ 4,50 215 págs. Bs. As., $ 2,40

30

Page 31: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

connor.. , deIfIn

Suscripci6n ..... (4 números): 4DILRedacción: F. F. ArnMIor 1_(1ro. Sto.) OLIVOS (FCNBM)

Pela. de Buenos Aires ARGENTINA

RnistII PI......... , ...Director: Ariel c.nnni O.ocho lJIfosinin_

defJ08/....UM 1fN_ teltimonIIJ/

I«i".",.a,.

Joan E. Garcés19'70. La pugnalIOIitica por la presidencia"'ChileColecciónImagen de Chile NO 13Universitaria,SQo. de Chile, 127 págs.

Lee LockwoodEIdrige CI... desde Argel...... 1Obn laRIVoIuci6n ., E.U.A.lrad. del inol~ neMaría Antonia Estevede BaraltLibros McGraw-Hi11,Máxico, 135 págs., $ 24,00

Tibor Mende,Pierre Naville y otrosChina sin mitosTrad. del francés deElcira González MallevilteROdolfo Alonso, Bs. As.,192 págs., $ 14,80

Vletor Nee, Don Layman,John CollierChina: revoluci6n en launiversidadTrad. del inglés deSele:ciones en castellano deMonthly Review,

.Lu is Echeverri yEdUardo Masulo.CUadernos de PasadoV Presente NO 26PaSCOo y Presente,,Córdoba, 142 págs.

Ariel Peraltael mito de ChileColecciónI'llagen de Chile NO 9Editorial Universitaria,800. dé Chile, 230 págs.

Juan Pablo Pérez Alfonzo'-tr61eo y dependenciaSíntesis Dos Mil,Caracas, 247 págs.

E1isabeth Reimany Fernando R¡vasla lucha-por la tierraColecciónNOSotros los Chilenos NO 3Ouimantú,Sgo. de Chile, 97 págs.

8ernard Thomas4cabI raet. del francés deAriel Bignam.De la Flor, Bs. As.,400 Págs•• $ 17 .90

Varios~ tnlbajo yolOmos I y 11ColecciónNosotros los Chilenos NO 2QUimantú, Sgo. de Chile,98 y 95 págs. respecte

"ariosOuiln _OtileColecciónNOsotros los Chilenos NO 1QUimantúSQo. de Chile, 129 págs....PsICOLOGIA

'Gordon W. Allport~Iogíad. laPtl'lOnalid", 30 oo.Trad. del inglés deMiguel MurmisBiblioteca Psicolog fade la personalidad, vol. 6Paid6s, Ss. As.,576 Págs., $ 45,50

carl. W. Backman yPaul F. SecorlPsicología social V8ducaci6nTrad. del ingl~s deInés PardalBiblioteca delEducadorContemporáneo NO 129Paid6s, Bs. As.,237 págs., $ 15,50

John E. BeUTienic. provectivas ­Exploración de la dinámicade la personalidadBiblioteca de Psicometday psicodiagn6stico - vol. 9Paidós, Bs. As.,300 págs., $ 44,70

Anna FreudIntroducción al psicoanálisispara educadoresTrad. del alemán deLudovico RosenthalPrólogo deAngel GarmaBiblioteca delEducadorContemporáneo NO 45Paidós, Bs. As.,94 págs., $ 4,90

Sigmurd FreooEsquema de psicoanálisis(3ra. ed.)Trad. del alemán deLudovico RosenthalBiblioteca Psicologíasdel Siglo XX NO 20Paid6s, Bs. As..105 págs.

Neil FriedmanLa investipci6n psicosocia' ­el 8Xl*'imento psicológicocomo int8t'8CCibn so;a'Trad. del inglés de..EJn.ra SetaroTroquel, Bs. As.,322 págs., $ 14,50

H. F. GallupInvit8Ción a lapsicología mod~aTrad. del inglés deEduardo Gol igorsk yBiblioteca dePsicología General, vol. 1 ­serie mayorPaidós, Bs. As.,285 págs., $ 13,00

Angel Garma,Eduardo Kalina y otrosPsicologia del fumadorRodolfo Alonso,8s. As., 108 págs.

Arnold Gesell yC. AmatrudaDiagn6stico del d..roUononnal V anormal del niño ­m6t0dos cUnicos yIPlicaciones práctic.Versión castellana y prólogode Bernardo Serebrinsk iBiblioteca de Psicometr(ay Psicodiagnóstico NO 1Paid6s, Ss. As.,402 págs•• "$ 36,90

Arnold Gesell, F. L. IIgy L S. AmesEl niño de 5 • 10 aftasTrad. del inglés deLuis FabricantBibioteca de Psicolog faEvolutiw, vol. 3Paid6s, Ss. ASe,401 págs., $ 39,00

Arnold Gesell, F. L Ilgy L. B. Ames

El adolescente de10 a 16 años, 40 oo.Trad. del inglés deEduardo LoedelBiblioteca de PsicologíaEvolutiva, vol. 4Paid6s, Bs. As.,540 págs., $ 48 ,50

Arnold Gesell, F. L. 119Y L. B. AmesEl niño de 1 a 5 añosTrad. del inglés deEd uardo LoedelBiblioteca de Psicolog faEvolutiva, vol. 2Paid6s, Bs. As.,394 págs., $ 42,40

Arnold Gesell y otrosEl niño de 9 V,10 años60 oo.Trad. deLuis FabricantBiblioteca del EducadorContemporáneo, vol. 58Paidós, Bs. As.,100 págs., $ 5,40

Arnold Gesell y otrosEl niño de 7 y 8 añosTrad. del ing lés deLuis FabricantBiblioteca del EducadorContemporáneo NO 57Paidós, Bs. As.,98 págs., $ 5,40

Harry GuntripEstructu ra de lépersonalidad einteracción humanaLa síntesis progresivade la teoríapsicod inímicaTrad. del ing lés deROicardo Malfé yy Anal (a KoremblitPaid6s, Ss. As.,404 págs., $ 33

Calvin S. HallCompendio de psicologíafr..diana, 30 oo.Trad. del 'inglés deMarta MercaderBiblioteca del hombrecontemporáneo NO 106Paidós, Bs. As.,137 págs., $ 6,40

Elizabeth B. HurlockPsicología de laadolelcencia,4 oo.Trad. del inglés del prof.Washington R issoBiblioteca de PsicologíaEvolutiva, vol. 2 - serie 2Paidós, Bs. As.,573 págs., $ 49,50

Melaine KleinPsicoanil isis deldesarrolo tempranoTrad. del ing lés deHebe FriedenthalHormé, Bs. As., 318 págs.

Osvaldo Loudet ­Osvaldo El ías LoudetHistoria de laPsiqu i8tría ....ntina, 20 oo.

-Troquel, Hs. As.,212 págs., $ 12,00

David RapaportLa estructura de lateoría psicoanalíticaTrad. det ing~ deCar los An fba I LeaIPaidós, Ss. As.,177 ~gs., $ 16,30

David RapaportTests de diagoostico

psicológico (y cuadernoanexo con batería de tests)Trad. del inglés deEduardo LoedelBibliotoca de Psicometríay Psicodiagn6stico, vol. 13Paid6s, Bs. As.,323 págs., $ 34,90

Maurice ReuchlinHistoria de la psicologíaTrad. del francés deCarlos DuvalBiblioteca del HombreContemporáneo NO 24

, Paidós, Ss. As.,123 págs., $ 4,40

Hanna SegaIIntroducción a la obrade Melani. Klein

° Bibliotoca de PsicologfaProfu nda NO 24 'TrOO. del inglés deHebe FriedenthalPaid6s, Bs. As.,124 p~s., $ 8,90

Robert Tannenbaum ­Irving R. Weschler ­Fred MassarikLiderazgo V organización ­Introducción a la cienciadel comportamientoTrad. del inglés deAndrés Pirk

'Troquel, Bs. As.,'563 págs., $ 22,00

VariosPsicosis infantilColección Psicolog(a GalernaNueva Visión, Bs. As.,

°161 págs., $ ,12°,00

SOCIOLOGIA

Ely ChinoyIntroducción a la sociologíaTrad. del Inglés deDar(o CantónBiblioteca del HombreContemporáneo NO 54Paid6s, Bs. As.,116 págs., $ 5,40

DESAL -Centro para el Desarro 110económico y social deAmérica LatinaLa marginalidad urbana ­origen, proceso V modoTroquel, Ss. As.,291 págs., $ 13,00

Karl. W~ DeutschLos nervios del gobi.no ­Modelos de comunicaci6ny control políticosBiblioteca de PsicolograSOCialy sociología, NO 41Paid6s, Bs. As.,274 págs., $' 19,00

, Lewis S. Feuerc' El ~8Itionamiento

estudiantildel establiÍhment enlos pai_ clPitalistasy social••Trad. del ingléi deAdo Ifo NegrottoBibliotocaMurdo Moderno NO 45Paid6s, Ss. As.,455 págs., $ 21,80

David SudnowLa organización socialde" mu~eTrad. del inglés de GiovannaVan Winckhler Tiempo

_Contemporáneo, Bs. As.,207 págs., $ 21,00

Roger Vekemans -Jorge Giusti -Ismael Silv;¡Marginalidad, promociónpopular e integraciónlatinoamericanaCuadernos de Discusión 4Troquel, Ss. As.,84 págs., $ 3,4n

8. la. SmulevichCrític. de las teorías'V la política burguesasde la poblaciónTraducci6n del ruso deAlvaro Vieira PintoCentro Latinoamericano deDemograf ía, Sgo. de Chile,483 págs.

TEATRO

Eric BentleyLa vida del dramaTrad. del inglés deAlberto VanascoCo lec. LetrasMayúscu las NO 21Paid6s, Bs. As., 326 págs.

Friocirich DürrenmattEl matrimonio del seftorMississippi .comedia en dos partes,20 oo. Trad. del alemán deEnrique FlaxCompañía General Fabril

. Editora, Ss. As.,122- págs:

Lina EscobioEvocación de la madrem.in.a-Teatro juvenilHachette, Bs. As.,109 págs., $ 3,20

Juan Carlos GhianoActos del miedo - Teatro-Monte Avifa, ,

Car~as, 243 p.ágs.

José de Jesús MartínezCero V van tresEdición de la Direcciónde Cultura del Ministeriode Educación,Panamá, 36 págs.

Vladimir NabokovVals V su invenciónTrad. del inglés deAntonia KerriganBarral, Barcelona, 100 págs.

Luis OrdazEl tlNltro .....tinoCol. La HistoriaPopular NO 50,Centro Editor, Bs. As.,112 págs., $ 2,40

David ViñasLisandroMerlín, Ss. As., 109 págs.

El autor de Los dueños dela tierra propone aquí unLisandro de la Torre ela­borado en la ficción conlibertad y audacias imagi­nativas. IISU figura -dice­tiene varias sign ificaciones:si por un lado marca loslímites del pensamiento li·beral que se quiso más ri·guroso, por el otro señalala mayor lucidez de unaideología encarnada en unhombre políticamente im­potente".

VARIOS

Abel González ­Rubén NovelloHÍl1Dria del turfColección La HistoriaPopular NO 44Centro Editor, Bs. As.,115 págs., $ 2,40

Alejandro Mart (L. grandes hazañasdel deporteColecci6n La Historia'Popular NO 49Centro Editor, Bs. As.,115 págs., $ 2,40

H. L MenckenProntuario de la EstupidezV los prejuicios humanosTrad. del inglés deEduardo GoligorskyColección Libertad y CambioGranica, Bs. As.,228 págs., $ 14,90

J. PuenteEl fútbolColec. Lá HistoriaPopu lar NO 41Centro Editor, Bs. As.,111 págs., $ 2,40

Jorge B. RiveraLos BohemiosColección La HistoriaPopular NO 43Centro Editor, 8s. As.,114 págs., $ 2,40

Hermenegildo SabatAl troeIma con cariñoSiglo Veintiuno Argentina,Bs. As., $ 30,00

Guillerm0 Alfredo Terrera (h)El juego'·del pato -resefia socio-culturalPatria Vieja,Bs. As., 45 págs.

Osear A. TroncosoBuenos Aires • divi*teColección La HistoriaPopular NO 36Centro Editor, Ss. As.,116 págs., $ 2,40

Los LIBROS, Enero de 1972 31

Page 32: AL PARTIDO DE MASAS - Cornell Library Windows on …ebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/024.pdf · TUPAMAROS DE LA GUERRILLA AL PARTIDO DE MASAS por Alain Labrousse

Recommended