+ All Categories
Home > Documents > Compendio Publication

Compendio Publication

Date post: 10-Jul-2016
Category:
Upload: rafaeljoseph
View: 237 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Urbanismo
104
Transcript
Page 1: Compendio Publication
Page 2: Compendio Publication

3

C O M P E N D I OD E D I S E Ñ O U R B A N O

C on apu nte s sobre e l tem a en Cuba

C o l e c c i ó n A R Q U I T E C T U R A y C I U D A D

E d i c i o n e s U N I Ó N

C o l e c c i ó n A R Q U I T E C T U R A y C I U D A D

E d i c i o n e s U N I Ó N

C ole c t ivo de autore s de l a s a genc ia s E n gl i sh Pa r t ner sh ips y T he Housi n g C or p or at ion

Traducción, versión y anotaciones Enrique Lanza

Editores invitados Sonia Cháo y Andrés Duany

Editores invitados Sonia Cháo y Andrés Duany

Page 3: Compendio Publication

4

Page 4: Compendio Publication

C O M P E N D I OD E D I S E Ñ O U R B A N O

C on apu nte s sobre e l tem a en Cuba

C o l e c c i ó n A R Q U I T E C T U R A y C I U D A D

E d i c i o n e s U N I Ó N

C o l e c c i ó n A R Q U I T E C T U R A y C I U D A D

E d i c i o n e s U N I Ó N

C ole c t ivo de autore s de l a s a genc ia s E n gl i sh Pa r t ner sh ips y T he Housi n g C or p or at ion

Traducción, versión y anotaciones Enrique Lanza

Editores invitados Sonia Cháo y Andrés Duany

Editores invitados Sonia Cháo y Andrés Duany

Page 5: Compendio Publication

Editores invitados: Sonia Cháo Andrés Duany

Coordinadores de la colección: Sonia Cháo José A. Choy

Traducción, versión y anotaciones: Enrique Lanza

Edición: Charo Guerra

Nota editorial: Charo Guerra Alina Ochoa

Diseño de cubierta e interior: Miguel Arturo Padrón Hidalgo

Imágenes: Tomadas del libro original Urban Design Compendium

Fotos de La Habana: Joachim von Braunmühl

© Colectivo de autores de las agencias: English Partnerships y The Housing Corporation © Sobre la presente edición: Ediciones Unión y Colección Arquitectura y Ciudad, La Habana y Colectivo de autores de las agencias English Partnerships y The Housing Corporation, 2010

ISBN: 959-209-PENDIENTE

Ediciones UniónUnión de Escritores y Artistas de Cuba Calle 17, no. 354, entre G y H, El Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba

Impresión de PENDIENTE

Agradecemos esta publicación a los autores originales, The J. M. Kaplan Fund y The Seaside Institute

La presente edición se distribuirá sóLo en cuba entre estudiantes y profesionaLes

Page 6: Compendio Publication

Í N D I C E

Fundamentos C a p í t u l o 1 . . . . . . . 11

Valorando el contexto C a p í t u l o 2 . . . . . . . 17

Creando la estructura urbana C a p í t u l o 3 . . . . . . . 29

Estableciendo las conexiones C a p í t u l o 4 . . . . . . . 51

El detalle del lugar C a p í t u l o 5 . . . . . . . 65

El urbanista, el arquitecto y el contexto C a p í t u l o 6 . . . . . . . 87

Page 7: Compendio Publication
Page 8: Compendio Publication

9

Nota Editorial

Ediciones Unión se regocija al incrementar su catálogo con el volumen Compendio de Diseño Urbano, una oportunidad de aproximarnos al diseño de mejores sitios habitables y poblaciones sostenibles.

Esta versión de Urban Compendium, preparada especialmente por el reconocido arquitecto urbanista Enrique Lanza Macías (de ahí el subtítulo Con apuntes sobre el tema en Cuba), tiene la singularidad de extraer del libro original, publicado por un colectivo de autores de entidades británicas, una serie de fundamentos y principios conceptuales y prácticos universales del diseño urbano contemporáneo, que funcionen como respuestas alternativas a un modelo del planeamiento de territorios y ciudades que ha colapsado en casi todos los continentes.

A partir del perfil de la Colección Arquitectura y Ciudad, teniendo en cuenta la necesidad de actualizar a especialistas y lectores mediante un conjunto de textos del denominado Nuevo Urbanismo, movimiento surgido en la década de los años ochenta del siglo xx en sociedades desarrolladas de Occidente, y con el aporte sustantivo de los derechos de publicación de libros de algunos de sus más prominentes personalidades internacionales, estamos ofreciendo un instrumento que amplía el horizonte para crear no sólo asentamientos y conjuntos urbanos de nuevo tipo sino también mejorar los que ya existen y hacerlos más inclusivos y agradables para la vida social.

Numerosas reflexiones sobre los problemas de nuestras ciudades y de nuestra arquitectura, se han debatido en espacios propiciados por la UNAICC, la UNEAC, el Grupo para el Desarrollo Integral de la Capital, las entidades de los sistemas de la planificación física y el patrimonio cultural así como por las Oficinas del Historiador y Conservador de algunas ciudades cubanas. Se ha promovido, entre otras cosas, la voluntad de difundir en nuestro país las ideas y prácticas del Nuevo Urbanismo, esfuerzo que comenzó en 2004 con el lanzamiento en esta misma colección del libro Práctica del Post-suburbanismo, de Andrés Duany y Elizabeth Platter-Zyberk, y en 2007 del primer libro de la serie Regulaciones Urbanísticas, a manera de actualización y adecuación de las existentes, pero con una nueva óptica preservacionista del patrimonio construido y del ambiente urbano en los diversos asentamientos.

Los editores de Compendio… confían en que sus lectores, vinculados de una u otra manera al quehacer de la creación o conservación de pueblos y ciudades, puedan encontrar en este volumen una útil herramienta de consulta, algo novedoso en nuestro país, el cual ha padecido por largo tiempo la escasez de textos teórico-técnicos y la ensayística imprescindible a todo proceso de desarrollo físico-territorial.

Page 9: Compendio Publication

10

A los auspiciadores, colegas que durante años han estado en contacto fecundo con profesionales cubanos en estas prácticas del urbanismo actual, le debemos la generosidad de cedernos éste y otros libros igualmente útiles. De la misma manera agradecemos el empeño de los promotores cubanos para que Ediciones Unión tenga la primicia al ofrecer tan útil conjunto de textos.

Queremos distinguir el papel esencial de Enrique Lanza Macías en este proyecto, quien tuvo a su cargo la traducción y la versión para la edición cubana, introduciendo muy atinados y pertinentes comentarios dentro de los textos compendiados, haciendo acotaciones a pie de página con la finalidad de esclarecer los contenidos y ajustarlos al contexto local y, en particular, reflexionando in extenso sobre aspectos esenciales en los escenarios urbanos del entorno insular actual, especialmente de La Habana.

Justamente ese último detalle convierte el compendio en una relectura razonada de Enrique Lanza sobre el tema en Cuba, y abre perspectivas a diseñadores, técnicos y a todas aquellas personas que toman las decisiones en la ordenación de ciudades para aprender las buenas soluciones y evitar la repetición de malas prácticas.

Aprehendamos la sabiduría sintetizada en este Compendio de Diseño Urbano y, al decir de otro acucioso analista, James Howard Kunstler: “hagamos de nuestras ciudades lugares mejores”.

Compendio de Diseño Urbano

Page 10: Compendio Publication

11

1FUNDA MENTOSLa importancia del diseño urbano

Desobstruyendo las obstrucciones

El diseño es propiedad de todos

Aspectos claves del diseño

Page 11: Compendio Publication

12

Compendio de Diseño Urbano 1LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO URBANOEl diseño urbano integra los diversos componentes que influyen en la creación de un sitio para crear lugares bellos y de identidad inconfundible: por ejemplo, la responsabilidad ambiental, la equidad social y la viabilidad económica. El diseño urbano se deriva –y es más– que esos componentes con los cuales se relaciona, tales como las políticas de planeamiento y transporte, el diseño arquitectónico, la economía de las urbanizaciones, el paisajismo y la ingeniería. En síntesis, trata acerca de la concepción de la imagen de un espacio, y de las habilidades y recursos indispensables para convertirla en realidad. (Fig.1)Desde la Segunda Guerra Mundial, muchos países han sido testigos de importantes procesos de urbanización y remodelación. A pesar de las excepciones, la mayor parte de ese desarrollo ha estado desprovisto de “sentido del lugar”. En los peores ejemplos, los resultados han sido feos y desagradables. Excelentes tejidos urbanos han sido dañados como consecuencia de dichos procesos de reurbanización. El notable patrimonio construido derivado de la tradición urbana inglesa, por ejemplo, cedió el paso a urbanizaciones banales y aburridas, de monótono diseño y dominadas por el tráfico. Los mismos tipos y diseños de viviendas, centros comerciales y esquemas viales fueron repetidos tantas veces (y con poco o ningún respeto por los contextos locales) que es posible afirmar que ahora casi todo se parece a todo lo demás.

En Cuba,* aunque por distintas razones, el resultado espacial de la mayor parte de los nuevos desarrollos residenciales ha sido similar, y lamentablemente “casi todo también se parece a todo lo demás”. La utilización indiscriminada de proyectos típicos de viviendas1 (generalmente ajenos a la arquitectura de la ciudad), a lo cual se ha sumado el facilismo de los procesos constructivos,2 regidos a menudo por el movimiento de las grúas y enemigos de la topografia original de los sitios, así como –no por último menos importante– la consuetudinaria falta de ejecución de los espacios exteriores, han dado como resultado que la noble intención de dar viviendas a la población resulte cualitativamente contraproducente.

DESOBSTRUYENDO LAS OBSTRUCCIONESTanto el proceso de urbanización como los actores que intervienen en este proceso –gobiernos centrales y locales, políticos y especialistas, urbanizadores, financistas y constructores– se han complicado en un sistema que, en vez de lugares, produce urbanizaciones. Confiamos en que aún sea posible crear un mecanismo a partir del cual las urbanizaciones contribuyan a crear sitios de calidad.

1 Proyectados sobre el espacio abstracto de la mesa de dibujo o la pantalla de la computadora; o sea, no referidos a contexto específico alguno, y que en su intención de ser aplicables a cualquier sitio suelen resultar fatales donde quiera que se les ponga.

2 Los constructores, siempre muy apurados por acortar a cualquier precio los plazos de terminación (los que tampoco suelen cumplir, por cierto), olvidan con frecuencia que lo que tarda cierto tiempo en hacerse sin tino, permanece en pie aún por mucho más tiempo.

* Los textos sangrados corresponden a comentarios del traductor Enrique Lanza, acerca del tema en Cuba [N.E.]

Page 12: Compendio Publication

13

F U N D A M E N T O S

Esto tiene que ver con la concepción de las operaciones residenciales urbanas como mero crecimiento cuantitativo, en menoscabo de la calidad de vida de aquellos que deberán habitarlas. Perdóneseme el citarme a mí mismo pero hace casi veinte años, en una ponencia dedicada al tema, entonces en boga, de las nuevas plazas, los nuevos centros de ciudades y las áreas residenciales de nuevo desarrollo –y tomando como apoyo los dos primeros versos del “Autorretrato” de Antonio Machado: Mi infancia son recuerdos/ de un patio de Sevilla…/– me preguntaba, y aún lo hago: ¿cuáles recuerdos de su entorno edificado podrían atesorar quienes se hayan criado en conjuntos espacialmente amorfos y desprovistos de personalidad, como los muchos edificados en Cuba y en otros países?

Lograr que tales sitios de calidad constituyan más la regla que la excepción implica vencer una serie de restricciones, entre ellas:•La compartimentación según disciplinas profesionales (ingeniería vial, arquitectura, paisajismo, planeamiento), en vez de la adopción de un enfoque multidisciplinario.•La falta de reconocimiento, en muchos países, del legítimo papel del sector público como promotor de diseños de alta calidad por medio del planeamiento, la obtención de terrenos, las adquisiciones y las inversiones.•Las características predominantes: conservadoras, miopes y enfocadas exclusivamente en la demanda de quienes crean las urbanizaciones, en particular de los grandes constructores de viviendas, concentrados en el producto “casa” en vez de procurar la creación de “sitios”, estilos de vida o comunidades.3 •La preferencia de los sectores financieros e inmobiliarios por esquemas y edificios destinados a un solo uso.4 •La falta de innovación en lo referente al desarrollo sostenible, al uso de nuevas tecnologías, a la eficiencia constructiva y al planeamiento y diseño adecuados para el siglo xxi.•Enfoques anquilosados de planeamiento, desarrollo y maneras de pensar, que aplican normas cuantitativas (de zonificación, densidades, estacionamiento, privacidad, etc.) en lugar de formular recomendaciones y criterios cualitativos.5 •Falta de lineamientos y procedimientos confiables, sólidos y de aplicación general, por medio de los cuales pueda lograrse un diseño de alta calidad.

EL DISEÑO ES PROPIEDAD DE TODOSEl diseño urbano no pertenece solamente a los diseñadores y a sus subalternos. Como todo diseño, debe implicar un diálogo con el cliente, con la gente residente en un área o con aquellos que podrían mudarse a ésta. Es un proceso que necesita generarse (y partir) del interés de los consumidores, pues los usuarios son quienes conocen cómo funciona un área, cuáles son sus necesidades y sus posibilidades. Los procesos de planeamiento y diseño participativos, y el conocimiento compartido de los problemas aseguran que se preste atención a las preocupaciones de los residentes, y reduce el riesgo de eventuales rechazos al cambio por parte de las poblaciones locales.

3 Válido para Cuba.4 Ídem.5 Ibídem.

Page 13: Compendio Publication

14

Compendio de Diseño Urbano

Las comunidades locales pueden tener un rol en la implantación de los proyectos y en su ulterior gestión. La implicación y el compromiso deben afianzarse en ambos frentes por medio de una participación popular desde el inicio del proceso de diseño.

Lo anterior resulta significativo en relación con las acciones al interior, o con la rehabilitación de áreas de la ciudad. En tales situaciones, es indiscutible la sabiduría de los residentes sobre temas tales como el establecimiento de conexiones, la localización de los servicios, las necesidades y preferencias de los distintos grupos etáreos o la determinación de aquellos sitios entrañables e identitarios en la personalidad de un barrio. De otro modo debe asimilarse la opinión popular en cuanto a temas como los de los conceptos acerca de los estilos arquitectónicos y las teorías urbanísticas, particularmente cuando se trata de un público poco o nada informado sobre estas cuestiones, en el cual pueden prevalecer ideas fijas –a menudo divorciadas de las posibilidades reales de ellos mismos y de la sociedad en que viven–, o patrones de gusto derivados de una seudo-cultura de masas embutida por los medios masivos de comunicación. En estos casos se impone una labor didáctica (incluida la mayéutica) por parte de los diseñadores, presentando alternativas que permitan llegar a acuerdos sensatos con los moradores del lugar.Una situación bien diferente se plantea –al menos en el caso de un sistema socioeconómico como el cubano– cuando se trata de nuevos desarrollos residenciales. A diferencia de otros casos, en los cuales el tema de la demanda de la vivienda es un asunto primordialmente de mercado (regido por sus leyes y estudiado por el marketing), en el cual los deseos o preferencias del cliente pueden ser estimados con relativa certeza en lo tocante a la vivienda social –la predominante en Cuba– lo más que suele disponerse6 para la concepción de ese “cliente tipo” es de una caracterización demográfica que permita estructurar la composición habitacional de las nuevas viviendas a construir. Ello implica prever, casi como en un acto de prestidigitación, el contexto más apropiado para el desarrollo de la vida de un grupo de desconocidos, a partir de la sensibilización del diseñador con las necesidades de sus clientes. Para lograr este objetivo del modo más sensato posible, es necesario tener en cuenta que: el compromiso con el diálogo se extiende, por supuesto, a los intereses profesionales. El diseño urbano no es asunto de un solo grupo de especialistas sino el resultado de la participación conjunta de diferentes representantes de una amplia gama de intereses durante cada etapa del proceso de diseño, en el cual los miembros del equipo se comprueben y desafíen los unos a los otros, sean constantemente sometidos a escrutinio por parte de un cliente bien informado y así, por medio del trabajo conjunto, producir un producto coherente, del cual todos se sientan partícipes.

6 Salvo cuando se proyectan conjuntos para grupos muy específicos, como las viviendas para los trabajadores del polo científico del oeste de la Ciudad de La Habana.

1)

a)

b)

c)

d)

Page 14: Compendio Publication

15

F U N D A M E N T O S

Por medio del análisis de los sitios existentes y de las complejas relaciones que entre sus partes se establecen, puede aprenderse a reconocer y a crear las cualidades de un medio urbano rico y estimulante

e)

f)

g)

h)

a

b

c

d

ef

g

h

Page 15: Compendio Publication

16

Compendio de Diseño Urbano

ASPECTOS CLAVES DEL DISEÑOA continuación aparece un resumen de algunos aspectos básicos para comenzar a pensar en un sitio o área, tanto si forma parte de un territorio urbano como si no está urbanizado.

ASPECTOS CLAVES DEL DISEÑO URBANO

Lugares para la gente

Para que los lugares sean bien usados y apreciados, deben ser seguros, cómodos, variados y atractivos. Deben, además, ser inconfundibles, así como ofrecer variedad, elección y diversión. Los lugares animados ofrecen oportunidades para conocer gente, jugar en la calle y ver el mundo pasar.

Enriquecer lo existente

Las nuevas urbanizaciones deben enriquecer las cualidades de los sitios urbanos existentes. Esto implica estimular aquel tipo de actuación inconfundible que se basa (en) y estimula el entorno circundante. Ello es válido para cualquier escala: la región, la ciudad, el pueblo, el barrio, la calle.

Establecer conexiones

Los lugares deben ser accesibles y estar física y visualmente integrados a su entorno. Ello requiere prestar atención a cómo moverse por ellos a pie, en bicicleta, en transporte público y en auto (en ese orden).

Trabajar con el paisaje

Lugares que logren un equilibrio entre el ambiente natural y el antrópico, y utilicen los recursos intrínsecos de uno y de otro: clima, geomorfología, paisaje y ecología.

Mezclar usos y formas

Los sitios estimulantes, amenos y convenientes satisfacen una variedad de demandas del más vasto diapasón de usuarios, servicios y grupos sociales. También dan cabida a diferentes formas de edificios, usos, tenencias y densidades.

Administrar la inversión

Los proyectos deben ser económicamente viables, bien administrados y recibir adecuado mantenimiento, para que puedan desarrollarse. Ello implica comprender los móviles comerciales de los urbanizadores, asegurar un compromiso a largo plazo por parte de la comunidad y de las autoridades locales, y definir mecanismos de entrega apropiados, considerando todo esto parte del proceso de diseño.

Diseñar para el cambio

Una nueva urbanización debe ser lo suficientemente flexible como para dar respuesta a futuros cambios demográficos, de uso y de estilos de vida. Ello significa diseñar teniendo presente el empleo eficiente de los recursos y de la energía, crear flexibilidad en el uso de la propiedad, de los espacios públicos y de las infraestructuras de servicios, así como introducir nuevos enfoques en cuanto a la transportación, gestión del tráfico y del estacionamiento.

Page 16: Compendio Publication

2VALOR ANDO EL CONTEXTOConexiones

Entender los accesos y uniones

Observar la calidad de los recorridos

Factibilidad

Visión

Los valores pueden crearse

Las restricciones pueden ser vencidas

El contexto es dinámico

El análisis del contexto en la ciudad

¿Qué se entiende por contexto?

¿Por qué es importante el contexto?

La comunidad

Comprender la dinámica social

El sitio

Todo está en alguna parte

Recursos naturales

Trabajar con los elementos

Si no está roto, no lo repares

Page 17: Compendio Publication

18

Compendio de Diseño Urbano 2¿QUÉ SE ENTIENDE POR CONTEXTO?Contexto es el carácter y el entorno del área donde se asentará el proyecto urbano. Es su historia, tanto humana como natural; las formas de los asentamientos, edificios y espacios; su ecología y arqueología; su localización y las vías que la atraviesan. El contexto también incluye a las personas, a los individuos que viven (en/o) cerca de un área, y a cómo se organizan las comunidades de manera que los ciudadanos sean verdaderos participantes del proyecto urbano. El punto de partida para diseñar un lugar inconfundible es la comprensión exhaustiva del contexto general del sitio.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL CONTEXTO? El contexto es un atributo crucial; su conocimiento implica comprender la posición de una urbanización, cómo ubicarla e involucra una amplia gama de consideraciones y de participantes directos o indirectos. Sólo se obtendrán lugares de alta calidad si este enfoque es unitario e inclusivo y, para lograrlo, los diseñadores deben tener en cuenta las siguientes prioridades: Reforzar las comunidades locales: Para garantizar que el desarrollo propuesto ayude a la buena recepción del proyecto.Crear sitios distinguibles: El inspirarse en el carácter propio de un barrio refuerza la identidad local. Cada sitio tiene su propia personalidad, algo que lo hace distinto a los demás y lo convierte en propiedad de quienes lo habitan o recorren. El diseño descontextualizado conduce a la creación de lugares que pudieran estar en cualquier parte. Ello sucede particularmente en la mayoría de los así llamados nuevos desarrollos residenciales.Reforzar los valores y recursos intrínsecos del sitio: Reforzar los recursos intrínsecos del sitio –la forma urbanizada existente, los suelos y la geología, el drenaje, el paisaje, la energía solar y eólica– para crear un desarrollo más sostenible. Especial atención merece el respeto por la conformación natural del terreno, elemento básico de la personalidad de un sitio. La nueva urbanización debe adaptarse a la topografía del lugar, no violarla.Integrarse al entorno: Mediante el uso de materiales, formas y paisajismo adecuados a la localidad (fig. 2, 3 y 4); respetar los senderos, las conexiones viales y relacionarlos con las estructuras urbanas existentes.Asegurar la factibilidad: Garantizar la viabilidad económica y los plazos de entrega.Ofrecer una visión perspectiva: Una visión de futuro concentra aspiraciones y brinda un objetivo a largo plazo a los participantes en el proyecto, estrategia con la cual todos puedan identificarse y por la cual puedan trabajar.

Page 18: Compendio Publication

19

F U N D A M E N T O SVA L O R A N D O E L C O N T E X T O

4)Se incluye una maravillosa variedad de formas arquitectónicas, las que se integran plenamente al paisaje urbano

3)Los senderos corren a través del lugar

2)Los tratamientos delimitadores dan una sensación de privacidad y de encierro

Page 19: Compendio Publication

20

Compendio de Diseño Urbano

LA COMUNIDADQue un proyecto sea, o no, exitoso depende de cómo se comprendan tanto la geografía social como la física. Los lugares deben ser, ante todo, estimulantes para la gente, y los edificios tanto como los espacios abiertos: cómodos y seguros, lo cual requiere una evaluación dinámica acerca de:•Las opiniones e iniciativas locales.•La historia y costumbres locales.•Los puntos de vista de otros interesados (tales como inversores, propietarios de tierra y empresas de servicios públicos).•Los planes sectoriales.•El contexto de las políticas.El diseño es una herramienta esencial para negociar acuerdos entre los distintos grupos de interés, así como para asegurar soluciones compatibles entre sí. El mejor modo de ganar la comprensión necesaria entre los grupos enumerados, además de subrayar el rol potencial del diseño para reforzar las comunidades, es la adopción de una estrategia de participación pública e institucional que involucre a un amplio espectro de individuos y grupos de interés local.

COMPRENDER LA DINÁMICA SOCIALSi se desarrolla un proceso de revisión de los problemas por parte de la comunidad, éste deberá dar respuesta a las siguientes preguntas:•¿Cuáles son los problemas percibidos? •¿Cuál es la imagen local del sitio? •¿Qué características se distinguen en el sitio y en sus alrededores?•¿Puede lo nuevo complementar la imagen local, o se necesita un cambio de imagen?•¿Dónde están las vías principales, los usos populares y los focos de actividad?Para responder a estas preguntas es esencial incluir a la gente del lugar en el proceso de diseño y desarrollo. Resulta también útil revisar los archivos locales para comprender cómo ha evolucionado el lugar con el paso del tiempo.

Nadie como los pobladores conoce la naturaleza de los problemas de funcionamiento de un sitio, las dificultades de conexión entre unas actividades y otras, las zonas peligrosas o mal protegidas. Lo mismo suele suceder con la determinación de algunos lugares memorables –aquellos a los cuales la gente se aferra– que escapan a la observación de quien viene de fuera, y pueden tener significado solamente para ellos.

Page 20: Compendio Publication

21

F U N D A M E N T O SVA L O R A N D O E L C O N T E X T O

INVENTARIO PARA LA EVALUACIÓN DE LA COMUNIDAD Y SUS POLÍTICAS

Perfil comunitario Interesados

Opiniones, preferencias y aspiraciones locales

Estructuras organizativas

Censos y otros datos estadísticos

Características culturales

Políticas locales de planeamiento Diseño

Visiones estratégicas

Usos de suelo

Planes de transporte

Usos provisionales

Restricciones específicas (por ejemplo, la zona de protección de un aeropuerto)

Patrimonio y Conservación Áreas de conservación

Edificios con grado de protección

Monumentos

Arqueología

Sitios de particular interés científico

Reservas naturales locales y otros sitios ecológicos designados

Áreas protegidas de flora y fauna

Estrategias de conservación de la naturaleza, parques y áreas rurales

Políticas e iniciativas relevantes Políticas relevantes de las autoridades locales

Políticas y requerimientos relevantes de otros organismos (por ejemplo, de medio ambiente)

Otras iniciativas locales

La tabla siguiente ofrece un inventario de consideraciones a tener en cuenta en la realización de este tipo de tarea:

Page 21: Compendio Publication

22

Compendio de Diseño Urbano

EL SITIOEl término genius loci, o sea, el sentido de lo predominante en un lugar, forma parte del vocabulario del diseño urbano. Las percepciones (fig. 5-7) de un lugar se forman sobre la base de la superposición de capas de conocimiento acerca del asentamiento en el paisaje, de su estructura general, del barrio, de la calle, del edificio. Ello es resultado de la comprensión de la geografía física y humana, de la historia y la morfología de usos pretéritos, del paisaje natural y de los edificios, tanto del sitio como de lo que lo rodea. Este análisis es esencial, tanto para la rehabilitación como para el nuevo desarrollo.

TODO ESTÁ EN ALGUNA PARTELos fundamentos para una respuesta singular de diseño yacen en una adecuada evaluación de los roles y relaciones del sitio en relación con su contexto estratégico, de conjunto con la apreciación de las peculiaridades individuales en la manera en que un lugar se usa. Los componentes clave son:1. La identidad regional: Identificar las características comunes del área con la región o sub-región en relación tanto con el clima y la geografía física como con el perfil socioeconómico.2. Vínculos con los alrededores: ¿Cómo definen las características del asentamiento sus conexiones? ¿Es una estructura lineal a lo largo de una calle principal, o parte de una retícula vial?3. Carácter local: Establecer los elementos de singularidad local, tanto en lo relativo a la forma de un lugar como al modo en el cual éste se usa. ¿Cómo pueden éstos ser parte del proyecto? ¿Existen materiales locales específicos, formas de construir y otras características que puedan ser incorporadas al nuevo proyecto?4. Morfología: Definir lo que conforma la morfología local (por ejemplo, vías históricas, trama urbana, altura y volumen de las edificaciones, vernacularidad local), y cómo ello proporciona las claves para establecer formas de diseño apropiadas. (Fig. 8 y 9)5. Características naturales: ¿Existen características ecológicas o geológicas, por ejemplo, que hacen del lugar un sitio único? 6. Perfil socioeconómico: ¿Cuál es la demografía de un área, y de cuáles tradiciones y hechos se pueden extraer influencias?

5)En respuesta al contexto local: aplicando una paleta de materiales y detalles arquitectónicos únicos de la región noreste

6)Estudios sobre lo vernáculo local (dentro y alrededor de Ashford)

7)Trama vial de Devonport

1919 Actualidad8)Edificio Michelin, Fulham Road, Londres

Page 22: Compendio Publication

23

F U N D A M E N T O SVA L O R A N D O E L C O N T E X T O

RECURSOS NATURALESUna investigación exhaustiva de los recursos naturales de un sitio conducirá a una respuesta general de diseño que:•Integre los distintos requerimientos del nuevo desarrollo.•Identifique las posibilidades y reconozca las limitaciones del sitio. (Fig. 10-12)

TRABAJAR CON LOS ELEMENTOSEl enfoque óptimo, en este sentido, implica maximizar el uso de los recursos del sitio, a la vez que minimizar las exigencias sobre el medio ambiente. Ello significa observar a largo plazo los posibles impactos ambientales y reconocerlos en el sentido de:•Utilizar el potencial solar.•Usar al máximo las aguas pluviales y los sistemas de drenaje.•Beneficiarse de la energía eólica.•Aprovechar la biomasa para ahorrar energía. SI NO ESTÁ ROTO, NO LO REPARESLas preguntas críticas a responder en este sentido serán:•¿Debe ser urbanizado el sitio?•De serlo, ¿cuáles partes?•¿Qué medidas de mitigación pueden ser tomadas para evitar, reducir y restañar los impactos medioambientales negativos?•¿Cuáles tipos de urbanización son apropiados, y cómo pueden integrarse a la estructura urbana general?•¿Sobre cuáles características puede basarse la nueva estructura?•¿Cómo la explotación de los valores del sitio puede reforzar su carácter único?

9)Bosquejando conceptos en respuesta al lugar

12)Las cualidades existentes pueden dar pistas de información para el diseño

10)El diseño urbano en el barrio de Newland de Amersfoort está centrado en optimizar el potencial solar

11)El modelo de un terreno puede dar una invaluable herramienta para los planes maestros en lugares con pendientes

Page 23: Compendio Publication

24

Compendio de Diseño Urbano

Como principio general, resulta importante concentrarse en cómo reparar y reutilizar partes previamente afectadas del sitio, y conservar y respetar las partes no dañadas. Ello requiere considerar tres temas claves: •Identificar los valores paisajísticos a preservar: Muchos de los espacios, lugares y paisajes más valiosos lo son justamente porque se les ha dejado en paz. La mayoría de los valores ecológicos y paisajísticos requieren más del respeto que de la explotación, pues lo atractivo de un paisaje puede degradarse fácilmente.•Re-usar y reparar el suelo: Muchos sitios serán deficitarios en cuanto a atractivos naturales o semi-naturales, tales como la geomorfología, los cursos de agua y de la flora. Adicionalmente, la descontaminación o la mitigación pueden crear impactos adicionales al paisaje. En tales casos, debe considerarse:

–Introducir nuevas características al paisaje y nuevos hábitat de flora y fauna. (Debe evitarse en lo posible la introducción de especies exóticas, las cuales pueden convertirse en verdaderas calamidades –recuérdese la experiencia cubana con el marabú– o en agentes transmisores de plagas).

–Restaurar las partes dañadas (por ejemplo, reconformar una pendiente).–Integrar elementos de la historia del sitio, tales como vías, estructuras y edificios.•Reforzar la identidad y estructura del paisaje: Identificar, para incluir en el esquema, aquellas características que contribuyan a hacer único el sitio. Debe hacerse el mayor esfuerzo para trabajar con la “textura” del suelo e incorporar las características del paisaje en el nuevo concepto. Jerarquizar las características históricas brinda oportunidades de enriquecer los espacios exteriores; ello puede incluir elementos naturales y antrópicos, ríos y arroyos, y hasta viejas cercas de piedra o guardarrayas.Las características intrínsecas a evaluar incluyen la topografía, la orientación, el aspecto y las perspectivas, las ventajas (árboles, agua, hábitat, etc.) y las desventajas actuales del paisaje, tales como tierras contaminadas, agotadas y con pobre drenaje, así como estructuras visualmente negativas, líneas aéreas e infraestructuras expuestas.

CONEXIONESEl éxito de una urbanización –hasta de la más pequeña– está en su accesibilidad (fig. 13 y 14) y en disponer de buenas conexiones entre un sitio y sus alrededores. Un sitio a redesarrollar puede tener puntos de acceso, pero quizás no sean los apropiados o no estén en el lugar adecuado. Por ejemplo, la entrada a un patio de ferrocarriles puede ser totalmente inapropiada si se pretende disponer del sitio para una urbanización de uso mixto. El análisis contextual al establecer la base necesaria para instaurar un esquema de conexiones deberá dilucidar:•Cómo se imbricarán las vías desde el nuevo sitio en el tejido urbano existente.•Cómo proveer posibilidades para todos los medios, discriminando en favor de la peatonalidad, los ciclos y el transporte público.

13)La minimización de barreras al movimiento peatonal ayuda a crear un ambiente agradable para caminar (Amiens, Francia)

14)Algunas veces las instalaciones introducidas en nombre de “mejoras peatonales” impiden el movimiento a pie y refuerzan la prioridad vehicular

Page 24: Compendio Publication

25

F U N D A M E N T O SVA L O R A N D O E L C O N T E X T O

•Cómo puede la nueva urbanización beneficiar al nuevo sitio como un todo (por ejemplo, prolongando una ruta de ómnibus, u ofreciendo una nueva senda peatonal hacia el centro del barrio).•Cómo garantizar los recorridos durante las etapas de desarrollo de la urbanización.Desde el inicio del proyecto deben establecerse los principios de la estructura de flujos, la cual será diseñada, posteriormente, en paralelo con el esquema general de desarrollo.

ENTENDER LOS ACCESOS Y UNIONESPara integrar el sitio a sus alrededores es necesario, en primer término, analizar los puntos de acceso y de unión, tanto de los flujos como de las infraestructuras.

OBSERVAR LA CALIDAD DE LOS RECORRIDOSEl modo en que la gente se mueve en un sitio revela la influencia de éste sobre los flujos. El hacerlo especialmente a pie, no es sólo por seguir la ruta más simple u obvia, sino por la influencia de, por ejemplo, la variedad y el interés, la seguridad, la luz y la sombra, la actividad comercial, el paisaje, el ruido y la contaminación. El análisis de los recorridos indica cómo estas características pueden mejorar o incrementarse. Recuérdese que el modo de experimentar los recorridos difiere según las necesidades de los grupos específicos: mujeres, niños, ancianos y discapacitados.

INVENTARIO PARA EL ANÁLISIS DE RECORRIDOS

Área temática Consideraciones

Circulación •Accesibilidad y movilidad•Peatones•Ciclistas•Transporte público•Vehículos privados•Intercambios•Permeabilidad•Barreras•Derechos de vía

Legibilidad •Puntos de acceso, entradas•Jerarquía de rutas y espacios

Generación de tráfico •Niveles actuales•Propuestas y proyectos futuros

Acomodo de autos y vehículos de servicio •Parqueo•Servicio•Gestión del tráfico

Page 25: Compendio Publication

26

Compendio de Diseño Urbano

FACTIBILIDADPara determinar la factibilidad de un proyecto –tanto en términos económicos como prácticos– es necesario valorar:• Las necesidades de la comunidad.• La oferta y demanda del mercado.• Las fuentes de financiamiento.• La capacidad del sitio.• La propiedad y posibilidades de adquisición del suelo.• La integración con el contexto circundante.• Los costos de construcción.• Las restricciones ingenieras.• Las políticas locales de planeamiento.Las propuestas deberán relacionarse (fig. 15 y 16) con la ubicación y el contexto, y variarán según el tipo de proyecto, sea éste de relleno, de nuevo desarrollo, de extensión urbana o de rehabilitación. Lo importante es determinar qué es lo apropiado: una solución muy urbana no lo será en los bordes suburbanos de la ciudad, y viceversa. La base para los diseños y comprobaciones preliminares está en una evaluación inicial de los factores que pueden afectar la factibilidad de un proyecto, los cuales requerirán de iteraciones y revalorizaciones continuas.

VISIÓNLa visión es la amalgama entre los hechos económicos y los financieros y una serie de aspiraciones. La sinergia entre unos y otros es crucial. Ello significa declarar: esto es lo que queremos, ésta es la forma en que lo lograremos, éstos son quienes deben participar y responsabilizarse, de aquí viene el dinero, éstos son los que defenderán la visión y éstos son los mecanismos para llevarlo a término. El análisis del contexto es un trampolín para conformar una visión (fig. 17-19), en el sentido de lo que puede alcanzarse.

LOS VALORES PUEDEN CREARSEUn área puede haber sido estigmatizada por su pobre tejido físico o por problemas sociales, pero la historia demuestra que puede cambiarse. Existen numerosos ejemplos de lugares “problemáticos” que se han convertido en “sitios de oportunidad”, gracias a un vigoroso cambio en su planeamiento y en su comercialización.

LAS RESTRICCIONES PUEDEN SER VENCIDASAlgunas propuestas creativas se ven frecuentemente limitadas por quienes afirman que no existe un mercado para ellas. Sin embargo, con visión adecuada pueden procurarse nuevos mercados y agregar valor a un sitio.

EL CONTEXTO ES DINÁMICOAquellos diseños intrínsecamente flexibles permitirán acomodarse a cambios futuros, como el tamaño y la composición familiares, los estilos de vida y los patrones de movilidad. Es vital concebir el plan y dentro de él la posibilidad futura de las adaptaciones.

15)Los estudios urbanos para la península de Greenwich han tenido que enfrentar una amplia gama de limitaciones

16)Bosquejos como éste pueden ayudar a evaluar el potencial de capacidad urbana

Page 26: Compendio Publication

27

F U N D A M E N T O SVA L O R A N D O E L C O N T E X T O

La etapa inicial de apreciación del contexto tiene dos salidas principales:–Un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), que propone la amalgama de las diferentes “capas” a considerar, identificando las ventajas y desventajas para el desarrollo y el éxito del proyecto.–Ideas conceptuales y opciones estratégicas que esbocen la visión e incorporen flexibilidad al proyecto a medida que éste se desarrolle, que asegure que el proceso sea participativo, capaz de implantarse por etapas, y se balanceen las aspiraciones a largo plazo con mejoras a corto plazo, o con iniciativas para sacar adelante las cosas.

El contexto representa la materia prima para la conformación del espacio urbano; de ahí que su manejo revista particular significado para el urbanista, tanto si de lidiar se trata con la ciudad existente –a preservar, rehabilitar o renovar– como con sus zonas de ensanche o extensión.

EL ANÁLISIS DEL CONTEXTO EN LA CIUDADCuando se trabaja hacia el interior de un territorio urbanizado, el planificador debe comprender de qué modo éste se dispone. La ciudad tradicional preexiste a la nueva construcción, y viene acompañada de un cierto espíritu –lo que Aldo Rossi llamó

17)Nuevas “visiones” para los proyectos propuestos dentro del pueblo urbano de Devonport

18)ST. James Urban Village, Gateshead: definiendo la visión para la futura regeneración de un sitio de 50 ha

19)El uso de modelos en computadora en el proyecto de Granton Waterfront ha ayudado a articular la estructura de manzana deseada y la mezcla de usos

Page 27: Compendio Publication

28

Compendio de Diseño Urbano

el genius loci– expresado por su arquitectura y por los códigos (regulaciones y ordenanzas) que han regido su devenir hasta el presente. A diferencia de los nuevos desarrollos, cuyo urbanismo puede ser codificado da capo de acuerdo a su propia lógica (incluso muy bien),7 la nueva construcción en la ciudad heredada debe fundirse con aquello que la rodea. Para encontrar las claves del contexto deben detectarse los paradigmas, o sea, lo ejemplar, y para descubrirlos en una zona o sector de la ciudad no es necesario partir del inventario exhaustivo del universo completo, cosa que se hace frecuentemente, y sin necesidad alguna. Basta con realizar una observación general que permita descubrir los arquetipos y concentrar en éstos el análisis, prestando atención esencialmente, a: cómo se establecen las relaciones entre el dominio público y el privado (la res publica y la res privata, para utilizar la terminología de Leon Krier), las características de la parcelación, cómo se implantan, se distancian entre sí y los edificios se enfrentan con la calle, la morfología predominante de las edificaciones en lo referente a su tipo, volumen, a las alturas, a las proporciones entre los llenos y los vanos, a los materiales y coloración predominantes, las secciones viales (incluyendo contenes, parterres y aceras) y a la manera en la cual se organizan las funciones de la vida cotidiana.El desoír lo que el contexto indica puede llevar a fracasos tales como los generados por otro enfoque.

Bibliografía

Alexander, C. (et al.): A New Theory of Urban Design, Oxford University Press.

Cullen, G. (1961): Townscape, London, Architectural Press.

Lynch, K. and Hack G. (1984): Site Planning, MIT Press.

Rowe, C. and Koetter F. (1978): Collage City, Cambridge, Mass, MIT Pres.

Thomas, R. (Ed.) (1999): Environmental Design: An Introduction for Architecture and Engineers, E&FN Spon.

7 Aunque la observación de lo hecho en la mayoría de los casos haga difícil creer en esta afirmación.

Page 28: Compendio Publication

29

F U N D A M E N T O S

3CREANDO LA ESTRUCTUR A URBANA

Espacio abierto y diseño de paisaje

Acceso público al espacio abierto

Redes de espacios abiertos

Hitos, visuales y puntos focales

Manzanas

El perímetro de las manzanas

Tamaño de las manzanas

Forma de las manzanas

La orientación de las manzanas

El interior de las manzanas

Lotes

Tamaño de los lotes

¿Qué se entiende por estructura urbana?

El esquema de recorridos

Evaluación de recorridos

Un barrio “caminable”

La red vial

El barrio como unidad

Áreas con personalidad

Usos compatibles

Formas, usos y usuarios mixtos

Bordes

Paisaje

Page 29: Compendio Publication

30

Compendio de Diseño Urbano 3¿QUÉ SE ENTIENDE POR ESTRUCTURA URBANA? El término “estructura urbana” refiere el modo de ordenar las manzanas, las calles, los edificios, los espacios abiertos y el paisaje que conforman estas áreas. Más que características individuales es la interrelación de dichos elementos. No supone ninguna especie particular de urbanismo; se aplica igualmente al centro y a los suburbios, y lo mismo a una aldea que a una ciudad.

EL ESQUEMA DE RECORRIDOSAcertar en los recorridos surte efecto sobre los usos, las actividades, la densidad, la seguridad y sobre el impacto de la urbanización en los alrededores. El esquema de recorridos (fig. 20-22) tiene que ver con los aspectos estructurales de éstos, y se concentra en la red vial y de senderos. Un esquema de recorridos exitoso:•Brinda a la gente el máximo de elecciones para desplazarse.•Tiene en cuenta todos los tipos de recorridos que pueda generar una urbanización.•Se conecta con claridad a las vías e infraestructuras.Siendo diferentes como lo son todos los sitios, no existe una fórmula típica; lo conveniente para una gran área suburbana puede no serlo para una pequeña intervención en un área central de la ciudad.El esquema debe, siempre que sea posible, procurar que el recorrido sea fácil y atractivo a pie –o en bicicleta, o en ómnibus–, como al usar el automóvil, lo cual significa ofrecer rutas adecuadas en los posibles viajes. La razón por la cual la gente prefiere un camino u otro depende de innumerables factores, muchos de ellos intangibles: de ahí que la evaluación del viario no será nunca una ciencia exacta. Predecir el flujo de vehículos es sólo parte del ejercicio; igualmente importante es conocer cómo la gente experimenta los recorridos (particularmente a pie).

20)Los recorridos de calidad están bien iluminados y atractivamente paisajeados

21)Deberíamos enfocar nuestros esfuerzos en mejorar los recorridos a las paradas de ómnibus, ya que es frecuente que sean poco atractivas e intimidantes

Page 30: Compendio Publication

31

F U N D A M E N T O SC R E A N D O L A E S T R U C T U R A U R B A N A

•Pasos subterráneos para peatones.•Ruptura.•Ruido.•Contaminación.•Visuales agradables.•Variedad de visuales agradables.•Congestión vial.•Calidad de las aceras.•Calidad de las vías.•Facilidades para ciclos.

22)El marco de movimientos ilustra claramente la red de recorridos para peatones, ciclistas, transporte público y otros vehículos

•Seguridad.•Calidad del aire.•Comodidad del viaje.•Velocidad.•Facilidad para negociar contenes.•Cruces peatonales.•Cruces de peatones y ciclos.•Senderos segregados.•Calidad del transporte.•Pasos elevados para peatones.

EVALUACIÓN DE RECORRIDOSLa evaluación de recorridos constituye la base para mejorar la red vial existente o para crear un nuevo patrón vial. A continuación se muestran algunos de los factores a considerar en relación con los diferentes medios de transporte (a pie, ciclos, buses, autos):

Vía de entrada

a la estación

Entradaa la vía sur

Accesopropuesto

Accesohistórico

Accesohistórico

Accesoactual

Camino principalCalles secundariasCalles menoresRutas de senderos clavesPaseo ciclovíaPosible parada de autobús

Page 31: Compendio Publication

32

Compendio de Diseño Urbano

La calidad de las diferentes vías debe ser valorada para ayudar a decidir cuáles desarrollar o dónde mejorarlas. El redesarrollo de un sitio puede implicar el restablecimiento de viejos caminos destruidos o degradados, así como mejorar los recorridos a través de un área, en vez de facilitar sólo el hacia y el desde el nuevo sitio.

El recorrido peatonal debe ser interpretado por el caminante como un paseo, siempre que ello sea posible. En Cuba y otros países tropicales esto implica, sobre todo, disfrutar de la brisa y caminar bajo la sombra de árboles, pérgolas o portales. Un “paseo” al mercado puede resultar placentero si al realizarlo el transeúnte encuentra, además, variadas cosas que ver, y puede franquear con comodidad las diferencias de niveles en el terreno.

UN BARRIO “CAMINABLE”Los servicios locales unen a los residentes, refuerzan la comunidad y desestimulan el uso del automóvil. De tal suerte, el primer componente de una estructura de recorridos debería ser la distancia peatonal a los servicios. La calidad de las vías es importante, especialmente donde existen obstrucciones tales como carreteras congestionadas o líneas de ferrocarril. Dar prioridad al peatón significa estimular la experiencia diaria de caminar. La gente debe estar a menos de cinco minutos (400 m) de los servicios primarios, de la parada de ómnibus y del médico de la familia. (Fig. 23-25)

23)Una valoración amplia del movimiento tiene en cuenta todos los modos de transporte

24)El primer paso es definir el área caminable para las instalaciones locales

25)Entonces esto podría ser afinado para reflejar con más precisión los recorridos existentes y las barreras al movimiento

Page 32: Compendio Publication

33

F U N D A M E N T O SC R E A N D O L A E S T R U C T U R A U R B A N A

LA RED VIALCONECTARSE CON LA REDLas conexiones directas y atractivas entre los principales servicios, que eviten los callejones sin salida, ayudan a crear sitios más cómodos y convenientes. La evaluación de cómo el sitio puede conectarse mejor a la red general de recorridos está dirigida a ofrecer la mayor cantidad posible de conexiones directas con las arterias principales, que conducen el tráfico de paso. Mientras más directas sean las uniones entre las calles principales (las cuales no tienen que ser forzosamente vehiculares), mayor será el potencial para el uso de suelo mixto. Debe decidirse cuáles uniones son las más importantes para el esquema, a fin de establecer una base sólida en la estructura interna de recorridos. (Fig. 26-32)

26)Considere la mejor forma en la cual el lugar puede ser conectado con los prin- cipales recorridos circundantes y las instalaciones de transporte público

30)Calls y Riverside, Leeds Antes: El río cortaba las parte norte y sur de la ciudad

27)La respuesta típica del cul de sac crea una planta introvertida que falla en integrar con los alrededores

31)Después: Un nuevo puente peatonal ofrece una ruta directa al centro de la ciudad

28)Un enfoque más amable con el peatón que se integra con los enlaces comuni- tarios existentes y las calles propuestas, y que ofrece enlaces directos con las paradas de ómnibus

29)Este patrón de calles conforma la base para los perímetros de las manzanas, lo que asegura que los edificios contribuyan positivamente al ámbito público

32Un nuevo enlace ha sido perforado a través de un viaducto de ferrocarril, ayudando a unir el centro de la ciudad con el río

Page 33: Compendio Publication

34

Compendio de Diseño Urbano

ESTABLECER O DESHACER FRONTERASLos elementos lineales –los bordes– de un sitio pueden usarse para delimitar una nueva urbanización o un área de regeneración. Esta delimitación, que contribuye a establecer un sentido de lugar, puede estar definida por ríos, canales, parques, carreteras de tráfico intenso o viaductos pero, a veces, el perforar o extender estos bordes crea mayor dinámica espacial, uniones con las áreas contiguas y reduce el sentido de ruptura.

TIPOS DE RETÍCULALa creación de una malla –o retícula– ha sido históricamente una manera de lograr conexiones eficientes, pues brinda una estructura simple que permite el acceso a todo lo largo y ancho de un área. Su forma puede ser más o menos ortogonal pero sus virtudes son siempre las mismas. La retícula ofrece también oportunidades de restringir el acceso vehicular a algunas calles.En la mayoría de los casos, un espaciamiento de 80-100 m produce una malla óptima para satisfacer las necesidades peatonales y vehiculares. El tamaño de las manzanas resultantes debe ser verificado –en función de los usos y tipos constructivos propuestos–, y ajustados consecuentemente. En áreas centrales, de intensa actividad peatonal, una malla espaciada a 50-70 m permite brindar una red de circulación óptima. Sin embargo, una malla de esta escala puede no servir para la conformación de toda la ciudad. Por ejemplo, las manzanas mayores pueden ser de 200 m en una dimensión con calles transversales menores o senderos peatonales atravesándolas. Temas como la topografía, la orientación, los usos contiguos y otros, son parte de los criterios para definir el tipo de retícula más conveniente. (Fig. 33-36)

33)Portland, EE.UU.

34)Filadelfia, EE.UU.

35)Londres, West End

36)Con una parte del vial rebajado y un amplio cruce peatonal, un área antes limitada queda unida ahora sin costuras

Page 34: Compendio Publication

35

F U N D A M E N T O SC R E A N D O L A E S T R U C T U R A U R B A N A

MEZCLAR USOS DE SUELOLas comunidades exitosas demandan un amplio espectro de servicios y equipamientos locales (usos comerciales, educacionales, de salud, espirituales y cívicos) que deben ser ubicados convenientemente, y conectados con las áreas residenciales por medio de caminos seguros.Los asentamientos poblacionales se han desarrollado tradicionalmente en torno a cruces de caminos, centros de actividades o de estadía, con un crecimiento consecuente de usos residenciales, comerciales, comunitarios y laborales en derredor del núcleo original. Sin embargo, a pesar de sus ventajas (ver siguiente tabla), en las urbanizaciones modernas el uso de suelo mixto constituye más la excepción que la regla. (Fig. 37-39)

Beneficios del uso de suelo mixto

• Acceso más conveniente a los servicios.• Mejor relación vivienda-trabajo.• Mayores oportunidades de interacción social.• Comunidades socialmente diversas.• Estímulo visual y deleites producidos por la proximidad de edificios diferentes.• Mayor sensación de seguridad.• Mayor eficiencia energética y uso más eficaz del espacio y de los edificios.• Mayor posibilidad de estilos de vida, localización y tipos de edificio para el consumidor.• Vitalidad urbana y vida callejera.• Incremento de la viabilidad para las infraestructuras y ayuda a los pequeños negocios (tales

como las tiendas de esquina).

37)Al diseñar nuevos lugares, ¿qué papel tendrá el cen- tro cuando todo el potencial de los “elementos de uso mixto” sean absorbidos hacia el borde?

38)Los usos son aún zonificados y los viales diseñados como rutas estratégicas a expensas de la creación de más relaciones locales basadas en la peatonalidad y el ciclismo

39)Una forma más vibrante y sustentable resulta de difuminar las distinciones entre usos, y diseñar los lugares que puedan hacer el caminar al centro local, la parada de ómnibus y la estación de ferrocarril tan conveniente y cómodo como sea posible

Page 35: Compendio Publication

36

Compendio de Diseño Urbano

Un barrio exitoso y sostenible es el fruto de la combinación de las distancias que la gente debe recorrer en busca de servicios básicos suficientemente variados, y de lugares y espacios donde pueden realizarse estas actividades.El planeamiento, con frecuencia, no ayuda. Por ejemplo: en un área grande típica, los usos de suelo pueden incluir una escuela primaria, comercios, oficinas y algo de industria. El planeamiento generalmente zonifica estos usos y los delimita de manera bastante fija, antes de acometerse un trabajo serio de diseño. En ocasiones, los sitios se circunscriben a parcelas dentro de un sistema vial rudimentario, sin que exista aún una estructura clara de diseño urbano. En esta etapa llegan a fijarse densidades y requerimientos como los espacios abiertos, por ejemplo. Este enfoque implica colocar la vía principal rodeando el sitio, en vez de atravesarlo, y localizar áreas comerciales y otras generadoras de empleo cerca de las intersecciones y a lo largo de la vía principal. Para segregar usos, la vía se usa entonces como línea divisoria. Los intentos de crear un sentido de lugar alrededor de un punto focal fracasan con frecuencia, porque los usos de suelo que generan actividad se ubican en los bordes del sitio, e incluso más allá de éste, en una zona de negocios o en un centro de las afueras, donde tienden a ser encerrados en “grandes cajas”. (Fig. 40 y 41)

EL BARRIO COMO UNIDADLa mejor manera de promover el uso mixto en las urbanizaciones consiste en usar como punto de partida la distancia que la mayoría de las personas está dispuesta a caminar para acceder a los servicios diarios, la tienda de esquina o la parada del ómnibus. El barrio como unidad puede ser un instrumento organizativo exitoso sólo si forma parte de una estructura integral de recorridos, concebido como parte de un pueblo o de una ciudad cuyas actividades y formas se solapen. Ello implica descartar proyectos de gran escala previstos o descritos como barrios, así como desestimar la noción de “repartos” que, de hecho, enfatizan el uso único y la segregación.Un patrón de referencia muy utilizado lo constituye el cubrir unos 400 m de radio, equivalentes a una caminata de cinco minutos. Esta distancia puede –y debe– ser ajustada cuando el recorrido implica negociar pendientes, o cambios abruptos de nivel. Ello se traduce territorialmente en unas 50 ha.

ÁREAS CON PERSONALIDADUN MOSAICO DE ACTIVIDADES DIFERENTESEn muchos pueblos y ciudades existe la posibilidad de consolidar barrios cuya identidad se asocie a una actividad o a una mezcla de actividades (por ejemplo, la plaza del mercado o el campus universitario), o de crear nuevas áreas de carácter especial. Tales “áreas con personalidad” pueden reforzar la identidad local y servir como instrumento para dar más relieve a un lugar, y pueden corresponder a sitios donde existan usos predominantes, edificios singulares, asociaciones históricas o una composición étnica particular, como es el caso de un Barrio Chino. Resulta, pues, importante identificar si el proyecto se relaciona con un “área con personalidad”; de ser así, considerar las implicaciones sobre la mezcla de usos, la forma de los edificios y el diseño de espacios abiertos. ¿Pueden agregarse nuevos temas, o reforzarse más los atributos?

a) Barrio nodal

c) Barrio adyacente a un vial principal

e) Barrio junto a una autopista

g) Centro urbano con estación de ferrocarril rodeado por racimos de barrios

h) Centro urbano con racimos de barrios periféricos

40) Estrategia de diseño urbano de Birmingham: identidades barriales

b) Calle de barrio

d) Malecón de barrio

f) Barrio a lo largo de una pendiente

Page 36: Compendio Publication

37

F U N D A M E N T O SC R E A N D O L A E S T R U C T U R A U R B A N A

USOS COMPATIBLESMAXIMIZAR LA SINERGIA, MINIMIZAR EL CONFLICTOLa diversidad siempre trae consigo algún conflicto. Cada sitio da fe de que la mayor parte de las actividades pueden convivir armoniosamente si este detalle, que puede generar conflicto, se tiene en cuenta en el diseño. Es, de hecho, una virtud de lugares bien reconocidos por el carácter de sus visiones, sonidos y olores. (Fig. 42 y 43) Pero los diferentes usos poseen también diferentes requerimientos (no todas las mezclas son apropiadas: nadie quiere un desguasadero de autos junto a un parque), y ciertos usos deben ser localizados en manzanas monofuncionales. Al considerar la mezcla más amplia posible de usos que pueden introducirse para agregar vitalidad, debe asegurarse por medio de un estudio de factibilidad, que ésta sea viable. Deberán realizarse, además, de conjunto con la evaluación de la compatibilidad relativa entre los usos propuestos y los colindantes, de manera que se promueva la coexistencia y se eviten conflictos. Por ejemplo, las instalaciones generadoras de grandes volúmenes de tránsito –como las zonas de almacenes– deberán localizarse preferentemente cerca de los cruces de carreteras y de las estaciones ferroviarias.

COMBINAR LAS ACTIVIDADES BÁSICASLa combinación de las actividades básicas –residir y trabajar– constituye la base para una gran variedad de otras actividades (comercios, espectáculos, actividades recreativas o comunitarias). El agrupar los principales elementos del menú de usos ayuda a constituir un “lugar”. En las áreas centrales puede aprenderse la lección de los grandes centros comerciales donde, para concentrar los flujos peatonales las tiendas principales están distanciadas entre sí a 250 m, como máximo.

41) El patrimonio del Barrio de las Joyerías está siendo usado para reforzar propuestas dirigidas a engrandecer esta aldea urbana

42) Gloucester Green en Oxford ofrece una atractiva combinación de apartamentos sobre comercios y restaurantes

43) “Salpicado de pimienta” en el rediseño del Trowbridge Estate, Hackney (PRP, Arquitectos)

Page 37: Compendio Publication

38

Compendio de Diseño Urbano

FORMAS, USOS Y USUARIOS MIXTOSCENTROSCONCENTRAR LOS CENTROS EN LOS NODOS DE TRANSPORTE PÚBLICO Las mayores concentraciones de actividades (particularmente las comerciales) se presentan a lo largo de las vías principales o de los puntos de convergencia, en paralelo con las calles principales, en las encrucijadas, etc. Estos centros varían en tamaño según su ubicación, la naturaleza de la red vial, las densidades y el área de influencia. (Fig. 44-50)La mejor localización de los centros de uso mixto se desarrolla a distancia peatonal de las casas, en las encrucijadas, y a lo largo de las rutas principales. Ello refuerza la identidad del lugar, ofrece oportunidades comerciales adicionales y permite que las paradas de transporte público se integren al conjunto.

AÑADIR LO RESIDENCIAL A LA MEZCLALos centros víctimas de la zonificación demuestran cómo se pierde la vitalidad y la viabilidad cuando la vivienda no es parte de esa mezcla.

Tal es el caso de los downtowns de muchas ciudades norteamericanas, donde la animación cesa de forma abrupta al cerrar las oficinas y los comercios, y el sitio se convierte en un lugar súbitamente desolado y peligroso.

Agregar viviendas, siempre que sea posible, permite alargar el período de actividad más allá de los horarios de las oficinas y de apertura de las tiendas.

44) El posicionamiento de centros locales lejos de los viales principales los priva de vida y del comercio en tránsito

45) La respuesta es crear centros orientados al transporte peatonal y público en puntos focales clave 47)

Una variedad de usos activos se alinea en planta baja

49)La superestructura existente ha sido retenida

48)Un puente peatonal enlaza con el parqueo de autos de varios pisos

50)Un atrio brinda luz hacia el interior

46) El desarrollo orientado al transporte público asegura que una comunidad de uso mixto tenga una estación de ferrocarril o parada de ómnibus dentro de una distancia peatonal en su núcleo

Page 38: Compendio Publication

39

F U N D A M E N T O SC R E A N D O L A E S T R U C T U R A U R B A N A

En Cuba se cuenta con un curioso y temprano ejemplo de uso mixto: el edificio FOCSA, construido en el habanero barrio El Vedado a finales de la década de los años cincuenta del pasado siglo. Es éste un caso (fig. 51) donde en un solo edificio se concentran apartamentos, estacionamientos, servicios, oficinas y estudios de televisión, con un frente urbano animado, a la vez que se garantiza el acceso controlado al área estrictamente residencial. Esta última característica resuelve a escala urbana el problema de la seguridad de los inquilinos –dilema que, posteriormente, daría lugar a las comunidades cerradas, ese cáncer de la ciudad contemporánea– y, a la vez, presenta una fachada amistosa hacia la vía. Como inconveniente prácticamente inevitable8 dada la magnitud del edificio, el FOCSA, al ignorar la parcelación tradicional del barrio y romper la escala y la permeabilidad de la manzana típicas de El Vedado, inauguró la peligrosa y afortunadamente interrumpida tendencia de reiterar dicho modelo que, de multiplicarse, hubiera acabado con la esencia misma de tan paradigmático territorio.

La habilidad para introducir usos no residenciales en las áreas de vivienda varía entre el centro y el borde de un asentamiento. En grandes proyectos de vivienda, donde no puede esperarse que atraigan muchos usos no residenciales, debe considerarse el “centro” como el área núcleo residencial donde se ubicarán las tiendas, los usos comerciales y las facilidades recreativas.

Enfatizar lo cívicoLos servicios públicos apoyan la actividad residencial y de trabajo, y ofrecen elementos focales para una estructura urbana que estimule el sentido comunitario y de identidad. Las bibliotecas, los centros comunales, las oficinas gubernamentales y las estaciones de policías y de bomberos deben ser ubicados en puntos centrales, de localización muy destacada.

Su carácter representativo puede ser enfatizado en el uso de plazas, e incluso mediante regulaciones específicas que subrayen su naturaleza excepcional. Sin embargo, debe quedar claro en los planes de ordenamiento y en las regulaciones urbanísticas cuáles de estos edificios deben ser previstos como verdaderamente excepcionales, y cuáles considerados edificaciones comunes, sujetos a las normativas que aseguran la unidad de la imagen urbana.

BORDES ABSORBER LA “GRAN CAJA” DENTRO DE LA MEZCLA

El tema de las así llamadas “grandes cajas” (del inglés: big boxes) puede sonar un tanto ajeno a la realidad cubana de principios del siglo xxi, ya que éstas suelen asociarse con el concepto de shopping mall, tan frecuentes en el mundo globalizado. Sin embargo, la existencia de algunas “cajas” bastante grandes, propuestas o construidas –como el mercado de Tercera y 70 en Miramar, Ciudad de la Habana (fig. 52)– evidencia a las claras los riesgos y las negativas consecuencias para la imagen urbana y la estructura de la ciudad que representan estas moles, desasociadas

51) Edificio FOCSA

52)Supermercado 3ra. y 70

8 Aunque probablemente solucionable, de haber constituido una premisa para el diseño arquitectónico.

Page 39: Compendio Publication

40

Compendio de Diseño Urbano

de la calle y rodeadas de extensas áreas de estacionamiento. Las recomendaciones sobre este tema, contenidas en este libro, deben ser asimiladas como advertencias merecedoras de cuidadosa atención por parte de los urbanistas cubanos.

Un desarrollo sostenible requiere, entre cosas, que: • Se restrinja el desarrollo suburbano, frecuentemente de naturaleza monofuncional, tales como parques industriales, oficinas y comercios. • Se devuelvan estos elementos a los centros urbanos, incorporándolos a la mezcla urbana.Lo anterior tiene implicaciones fundamentales en términos de forma, densidad y parqueo, particularmente en cómo acomodar las “grandes cajas” (sean cines múltiples, supertiendas o almacenes), pues es frecuente que los inversores se muestren reticentes a cambiar su enfoque habitual. Tales instalaciones deben ser apropiadas para las necesidades de la localidad, y no deben imponer costos socioeconómicos a la comunidad en términos de generación de tráfico, contaminación visual o de afectar los centros ya establecidos. Un enfoque preferible sería:• Absorber las “grandes cajas” hacia el área de transición al borde de la zona comercial. La presencia de grandes manzanas en estas ubicaciones puede permitir disponer de suelo suficiente como para envolver el perímetro de la caja con una piel de edificios más pequeños, ocultando su masa y creando un frente urbano activo. La ubicación de estas “grandes cajas” dentro del área de influencia peatonal de un nodo de transporte público también estimula la utilización de patrones de transportación más sostenibles por parte de los clientes. • Seleccionar localizaciones en cul-de-sac, donde al menos un sitio del borde no requiera frente urbano (tales como los adyacentes a una línea de ferrocarril), lo cual reduce la cantidad de muros ciegos y de fachadas de servicios expuestas a la vista. (Fig. 53-57)

ENVOLVER LA “GRAN CAJA”Las grandes tiendas y otras “grandes cajas”, frecuentemente edificios únicos con frentes “muertos” expuestos, crean problemas para la creación de calles activas y atractivas. Sin embargo, estos tipos de construcciones pueden ser modificados, haciéndolos compatibles con ambientes urbanos de grano más fino mediante la mezcla horizontal o vertical con otros usos, lo cual puede implicar:

53)Grandes tiendas rodeadas de parqueos: un frente activo potencial es proyectado en el parqueo, las elevaciones posteriores expuestas y el paisaje de calle es socavado

54)Girando el piso de ventas 90 grados e insertando el edificio en el perímetro de la manzana. El acceso es dado por ambos lados pero se asegura un frente de calle activo

55)Envuelva las grandes tiendas con unidades menores para crear un frente activo

56)Cine Ocean Village, Southampton

57)Exposición de muebles, Newbury (Arqs. Sutton Griffin & Morgan)

Page 40: Compendio Publication

41

F U N D A M E N T O SC R E A N D O L A E S T R U C T U R A U R B A N A

• Envolver el perímetro que da a la calle con unidades más pequeñas.• Construir otros usos sobre la caja.• Incorporar una fachada bien diseñada para parqueo en la última planta.9 • Ubicar hacia la calle usos activos, tales como cafés y pequeñas tiendas, e incrementar la transparencia del edificio hacia el exterior.

PAISAJEPaisaje de calidad y sentido del urbanismo pueden, y deben, ir de la mano. El paisaje, la cuadra y la estructura de recorrido son los tres principales elementos de un proyecto urbano de cualquier escala. Paisaje es un concepto amplio que incluye los espacios abiertos, el agua y los corredores por donde se mueve la gente. Son los parques, las plazas y las calles, el mobiliario urbano, lo duro y lo suave. En términos de diseño, existen diferentes grupos de temas. Por ejemplo:• Las características paisajísticas intrínsecas (para bien o para mal) del sitio y del entorno en el cual éste se enclava.• El planeamiento de los espacios abiertos, la jerarquía tipológica, la función y frecuencia de uso de los servicios existentes y deseables.• La creación de una estructura de paisaje para el sitio como un todo. • El tratamiento detallado de elementos y de partes específicas.El análisis del paisaje y de los conocimientos de diseño es vital desde el inicio de cualquier proyecto. Resulta también importante comenzar a valorar las responsabilidades en la atención y en el mantenimiento desde las primeras etapas.Un principio clave de diseño es tratarlo todo como parte de un paisaje: los edificios definen los bordes espaciales y el paisaje ocupa el espacio, ya sea como parque, calle, cerca o pavimento. Ello implica diseñar la estructura del paisaje antes de incorporar la ingeniería de tránsito, y evitar los espacios residuales. (Fig. 58 y 59)

EL PAISAJISMO Y EL PAISAJE VAN JUNTOSOtro principio básico es valorar lo que existe y trabajar con ello. Siempre se presentan oportunidades para utilizar el paisaje en el diseño de nuevas ciudades. Un buen árbol puede ofrecer madurez instantánea a una nueva plaza. Una bella arboleda o un viejo jardín, el germen de un parque. Las guardarrayas y otras sendas pueden definir una nueva calle paralela y, si existe un viejo sendero, éste puede usarse como camino hacia algo nuevo. Las conexiones visuales entre, por ejemplo, una colina, un bello edificio o un monumento histórico ubicados fuera del sitio pueden crear “corredores visuales”, con usos peatonales, de espacios abiertos o de una nueva avenida. Un esquema de escala suficientemente grande incluirá la incorporación de servicios en espacios abiertos, para los cuales existen normas de planeamiento en cuanto a nomenclatura y tipología, alcance y área de influencia. El lograr espacios abiertos utilizables y seguros, y maximizar los beneficios de verlos desde, por ejemplo, los edificios adyacentes, debe ser más importante que el cumplimiento de las normas. El reto del diseño urbano es realizar un esquema tal que presente una estructura de paisaje cohesionada dentro de la cual se cumplan las normas, al tiempo que se haga una contribución positiva al sentido del lugar, tanto en términos generales como locales.

58)Parque De Bercy, París: Viviendas sociales de gran calidad donde los edificios modernos de alta calidad son complementados por áreas de parques y lotes

59)Articulando la estrategia de paisaje

Green Belt

Caroline Park

Green Wedges

Local Open Spaces

Landscaped Boulevard

Coastal Walk

The Brae

Urban Water Course

Urban / Civic square

Harbour Water

Canal Water

9 Como se hizo, tal vez con no demasiada fortuna, en el Mercado de Carlos III, en la Ciudad de La Habana.

Page 41: Compendio Publication

42

Compendio de Diseño Urbano

h)El resultado es una estructura de paisaje que une todos esos elementos (Fuente: Plan de Desarrollo de Cramlington South West, Llewelyn-Davies, 1991)

Al crearse el plan deben producirse ajustes e iteraciones entre este tipo de consideraciones, la estructura de recorridos y la forma de las manzanas, hasta que los tres elementos se asienten y se sientan apropiados. En esta etapa, el esquema requerirá la elaboración de una estrategia de paisaje como uno de los principales elementos en la urbanización.

ESPACIO ABIERTO Y DISEÑO DE PAISAJEOFRECER UNA VARIEDAD DE TIPOS DE ESPACIOS ABIERTOS Es necesario valorar la calidad del espacio abierto en un contexto más amplio (particularmente para un sitio o área grande), y usarlo como la base para decidir la jerarquía de los elementos de una propuesta. Ello no puede ser un juego de números destinados a cumplir determinado indicador. Los parques y jardines urbanos más apreciados son, con frecuencia, aquellos de escala íntima y que reciben buen mantenimiento. (Fig. 60) Lo anterior queda demostrado en la experiencia de los exitosos y memorables parques de manzana, característicos de las ciudades cubanas. Deben existir áreas verdes y espacios abiertos suficientes como para dar un paseo, jugar y ofrecer hábitat para que se desarrollen la flora y la fauna, pero lo más importante, sobre todo, es la calidad, más que la cantidad. El concepto paisaje no reconoce plantaciones a prueba de depredadores, césped sin podar ni conflictos por falta de mantenimiento. Es un camino hacia el orgullo ciudadano. (Fig. 60 y 61)

60 a)Identifique las áreas de importancia ecológica que deban preservarse

e)Considere las características potenciales de agua

f)Identifique setos, bosques y áreas de recreo

g)Establezca una estructura de siembra

b)Añada los anillos verdes propuestos

c)Esto brinda el área de desarrollo potencial

d)Tome en cuenta la topografía y las corrientes de agua

Page 42: Compendio Publication

43

F U N D A M E N T O SC R E A N D O L A E S T R U C T U R A U R B A N A

ACCESO PÚBLICO AL ESPACIO ABIERTOPARQUES A DISTANCIA PEATONALEs necesario disponer de espacios a distancia peatonal para juegos de niños, deportes y conservación de la naturaleza. La localización ideal de los parques locales es una distancia de 250-400 m (de 3 a 5 minutos de marcha) de la mayoría de las casas.El mejor punto de partida para determinarlo es valorar las distancias peatonales y la ubicación de facilidades de juegos en los parques en relación con las casas. Debe prestarse atención a los accesos, las restricciones (tales como líneas de ferrocarril o carreteras congestionadas), y a las fuertes pendientes que pueden constituir barreras para los ancianos y los discapacitados, particularmente para aquellos que usan sillones de ruedas.

REDES DE ESPACIOS ABIERTOSCONECTANDO ESPACIOS Las redes de espacios abiertos son frecuentemente más útiles (desde el punto de vista del atractivo visual, del uso recreativo y como corredores de flora y de fauna) que los elementos de paisaje aislados, no relacionados entre sí. Las redes de espacios abiertos no sólo sirven para organizar grandes conjuntos, sino además para crear uniones entre las áreas urbanas con otros sitios y con el paisaje como, por ejemplo, aunar parques lineales, áreas de protección vial, campos de juego, jardines privados, plantaciones de amortiguamiento y corredores de drenaje superficial. Asimismo, crear fajas verdes a lo largo de elementos lineales como arroyos, cinturones verdes o canales, conectándolos con los parques y senderos de los vecindarios cercanos.El área de influencia peatonal de 400 m a partir de puntos focales de los barrios conforma el principio de partida para el diseño de la red. Esto impide el aislamiento, y permite establecer redes de espacios abiertos lineales a no más de 1,2 km (o sea, 15 minutos de marcha) de la mayor parte de la gente.

A propósito de este tema tal vez venga al caso una probablemente controversial digresión, relacionada con los hábitos, gustos y necesidades de la gente. En los países de clima templado o frío, sometidos al mal tiempo y a largos inviernos (que suelen mantener a sus habitantes encerrados durante largos períodos), la gente parece sentir una necesidad fisiológica de ponerse en contacto con la naturaleza en cuanto aparece un rayo de sol en el cielo. Ello se explica en el marcado gusto por escapar de las ciudades y desplazarse a áreas boscosas o abiertas, diseñadas o no. Tal afición ha conllevado posiblemente a la inclusión del Gran Parque de Ciudad suburbano como plato fijo del menú del urbanismo de nuestros días, traducido en normativas con las cuales todos se afanan en cumplir.Ello ha conllevado, en Cuba, a la creación de extensas áreas de este tipo, buenos ejemplos de las cuales son –en La Habana– el Parque Lenin, el Jardín Botánico Nacional y el Zoológico Nacional. Estas instalaciones (muy bien diseñadas, por cierto) tienen en común el estar situadas en la periferia de la ciudad –contiguas a zonas de baja densidad poblacional– y ser de difícil accesibilidad10 para la mayoría de los ciudadanos. Esta realidad, sumada a lo poco exitoso de su operación –o al

61 a)Plaza centrada en un edificio cívico clave

b)Patio ubicado en el interior de las manzanas

c)Plaza circular e intersección de calles

d)Plazas como extensión de espacios de patios frontales

10 Aunque, en honor a la verdad, fueron concebidas en dependencia de un eficiente sistema de transporte público, cuya materialización no ha podido ser llevada a cabo.

Page 43: Compendio Publication

44

Compendio de Diseño Urbano

menos, de lo trabajoso que les ha resultado lograr una afluencia considerable de público–11 puede hacer dudar acerca de la efectividad social12 de propuestas de este tipo.Si a lo anterior se suma el sempiterno calor del trópico, que puede hacer casi tan asfixiante un día de agosto en un bosque como en la sala de una casa, cabría preguntarse: ¿es ésta una necesidad del cubano, notoriamente adicto a la costa marina? Si así no fuese, podría cuestionarse la validez de los grandes parques suburbanos construidos o previstos por los planes de ordenamiento de muchas ciudades cubanas, y lo ventajoso que podría ser concentrar los esfuerzos en la creación de redes de espacios abiertos cercanos al frescor de masas de agua –léase bahías o ríos– de tal suerte de brindar a la población áreas de esparcimiento más cercanas, preferibles y de uso más frecuente.El Casino Campestre de Camagüey constituye un buen embrión en este sentido, mientras el proyecto del Parque Metropolitano de La Habana, extendido a lo largo del cauce del río Almendares, puede ser considerado un excelente ejemplo de este concepto. (Fig. 62)A lo aquí expuesto podría reprochársele el desatender las necesidades estrictamente medioambientales de las ciudades, y la eventual imposibilidad de alcanzar las normas de superficie verde requeridas para “oxigenar” los asentamientos poblacionales. Sin embargo, nada impide que estas normativas se cumplan: basta designar las áreas actualmente concebidas para parques suburbanos como suelo no urbanizable o, si se quiere mayor precisión, considerar para estas zonas el uso forestal como obligatorio. De lo que se trata es de procurar que las inversiones gruesas se ubiquen allí donde resulten beneficiosas y cómodamente accesibles para la mayor cantidad posible de personas.

HITOS, VISUALES Y PUNTOS FOCALESLos diseños de las calles, la concentración de usos comerciales, comunitarios y cívicos, y el uso de formas singulares de edificaciones y paisajes, facilitan la legibilidad de los lugares, e ir de un sitio a otro.

Hitos Facilitar la orientaciónA la gente le resulta más fácil orientarse y reconocer dónde están cuando una nueva urbanización protege las relaciones visuales importantes entre los lugares o crea otras, a la vez que respeta o agrega hitos locales. Para asegurar que un lugar sea legible, debe evaluarse la relación entre los elementos existentes y, consultando a la población local, determinar cómo la propuesta puede contribuir a crear una serie de espacios e hitos que, unidos, hagan fácil llegar desde A hasta B, y de ahí hasta C.

Enfatizar la jerarquía del lugarHitos tales como edificios singulares (en especial los de carácter público-representativo), torres o estatuas ayudan a brindar puntos de referencia y enfatizar la jerarquía del lugar. Los mejores lugares para dichos hitos se localizan en los

62)Parque Metropolitano de la Habana

11 Como cualquier habanero recordará, durante mucho tiempo el “gancho” para atraer visitantes al Parque Lenin fue la venta de chocolates y golosinas.

12 Sin contar lo costoso de su ejecución y mantenimiento.

Page 44: Compendio Publication

45

F U N D A M E N T O SC R E A N D O L A E S T R U C T U R A U R B A N A

principales centros de actividad, donde pueden constituir foco de convergencia de calles principales. Cambiar el ángulo de las calles cuyos ejes están centrados en edificios considerados hitos contribuye (a diferencia de otras alineaciones, más simétricas) a incrementar el sentido de sorpresa.

Mostrando el caminoLos edificios altos pueden ser utilizados para enfatizar ubicaciones estratégicas, al emerger en áreas con un perfil más uniforme; sin embargo, sus beneficios potenciales deben ser confrontados con sus posibles impactos negativos. En última instancia, resulta mejor agrupar los edificios altos en localizaciones centrales, en vez de permitir que su ubicación sea decidida a partir de argumentaciones arbitrarias. Los mejores edificios altos prestan atención a la escala humana en su arranque, y localizan los elementos composicionales más visibles en su remate.

Crear un perfilEl perfil creado por los techos de los edificios no sólo agrega interés visual sino que, además, identifica actividades específicas (iglesias o centros cívicos, por ejemplo) y concentraciones de uso, tales como cuando un grupo de edificios de oficinas indica la presencia de un centro de negocios. La topografía accidentada brinda especial oportunidad para que el perfil enfatice las formas naturales y constituya un lugar realmente distintivo.

VisualesPunto y líneaLa red clara de rutas o senderos permite establecer una serie de conexiones fácilmente utilizables entre lugares, y crea una imagen favorable en la memoria. Las visuales y vistas alineadas con edificios principales son particularmente útiles para el visitante. Los recorridos más memorables son aquellos que presentan una secuencia variada de visuales corta y larga, terminadas en hitos. Las secciones viales permiten a los usuarios moverse en confianza cuando su diseño refleja la importancia relativa y el uso de los recorridos.

Puntos focalesDando la bienvenida a la gente: las entradasLos intercambios o nudos de transporte más importantes sirven de entrada al centro de un pueblo o de una ciudad. Las principales intersecciones, las rotondas, las estaciones de tren o de ferrocarril son puntos de llegada. Enfatizar su prominencia significa esclarecer dónde comienza el centro (distinguido generalmente por un cambio de uso y de altura de los edificios) y evitar el difuminar los límites entre el centro y el borde.Deben crearse ritmos en la estructura urbana, de modo que áreas tranquilas cedan paso a puntos focales ocasionales. Esto puede hacerse subrayando los puntos focales principales y los accesos con hitos, plazas u otros elementos de paisaje, o retranqueando las líneas de construcción.

Page 45: Compendio Publication

46

Compendio de Diseño Urbano

MANZANASLa manzana es el área de suelo definida por la cuadrícula. Puede variar considerablemente en forma y tamaño, según sea la configuración de las calles, la orientación y la topografía, así como de acuerdo con la naturaleza de la subdivisión en parcelas y de los tipos de edificios que en ella se acomoden.

EL PERÍMETRO DE LAS MANZANASEnfrentar la calleEl requerimiento fundamental al estructurar formas construidas en manzanas es establecer una clara distinción entre los frentes públicos y los fondos privados. Los edificios cuyos frentes comunican con calles, plazas y parques presentan su rostro al mundo exterior, dándole vida. Los frentes públicos y los fondos privados se diferencian cuando el acceso principal se hace desde la calle. Donde no se sigue este principio –como en los edificios aislados– éstos muestran a la calle, a menudo, fachadas laterales ciegas o poco atractivas, parqueo de vehículos y zonas de servicios traseros.

Respetar la privacidad de las personasLa distancia entre los fondos de las propiedades debe ser considerada a los efectos de la privacidad. Ello tiene un fuerte impacto en el uso de suelo y, por tanto, en la densidad. Muchos planes locales ingleses estipulan un mínimo de 21 m. Pueden utilizarse distancias menores en algunos contextos, como cuando existe un callejón de servicios entre edificios. Las ordenanzas de construcción, relativas a los derechos de luces y vistas, también resultan efectivas en este sentido.

Rodear el perímetroRodear los bordes de manzanas con edificios perimetrales es la mejor manera de acomodar una diversidad de usos y tipos constructivos con densidades medias y altas, y asegurar simultáneamente que los edificios se relacionen favorablemente con el dominio público. Una manzana con 10 m de profundidad de viviendas y 20 m para usos comerciales brinda una herramienta estructuradora a escala de planeamiento. Este indicador puede ser refinado, a fin de reflejar con mayor precisión los requerimientos bioclimáticos y los tipos constructivos a implantar.

Estimular la continuidad de la alineaciónLas líneas de construcción continuas a lo largo del borde de una manzana resultan más exitosas y producen el más urbano de los efectos, al proveer de buen cierre visual a la calle o a una plaza y generar un “frente activo”, que anima el dominio público con numerosas puertas y ventanas. En los centros, una relación directa entre el frente y el pavimento estimula tanto la viabilidad comercial como la vitalidad de la calle. Los frentes continuos deben ser más utilizados, en las áreas centrales, refiriéndolos a una alineación común. Cuando se requiere una estructuración más compacta de edificios no medianeros, la mejor manera de absorberlos en el perímetro de la manzana es ubicándolos cerca de la calle, mediante el relleno de los intersticios con muros, cercas y otros elementos paisajísticos. Las proyecciones y retranqueos a partir

Page 46: Compendio Publication

47

F U N D A M E N T O SC R E A N D O L A E S T R U C T U R A U R B A N A

de la alineación pueden ser usados para añadir énfasis; sin embargo, la función de los espacios resultantes debe quedar claramente definida. Cuando esto no sucede, puede crearse un desorden espacial.

TAMAÑO DE LAS MANZANASLo pequeño es bello Al considerar el tamaño óptimo de las manzanas debe llegarse a un compromiso entre:• La facilidad de acceso.• La habilidad de aceptar una variedad de usos y de tipos constructivos.• La habilidad para cambiar y adaptarse al paso del tiempo.Las manzanas de 80-90 m de lado posibilitan alcanzar este compromiso en una variedad de diferentes localizaciones y circunstancias urbanas, y se pueden reducir a 60 m en centros de pueblos y ciudades.

FORMA DE LAS MANZANASConfigurar para cambiarLas manzanas cuadradas son generalmente consideradas la base más flexible para acomodar un amplio diapasón de edificios comerciales y residenciales, y ofrece más opciones para trabajar en ellas internamente.• Las manzanas rectangulares de, por ejemplo, 110 m de profundidad, acomodan con más facilidad edificios mayores, tales como fábricas y almacenes, sin necesidad de mostrar sus muros laterales o traseros. Por lo tanto, pueden ser más apropiadas en ciertas circunstancias, tales como en las zonas de transición con los centros de pueblos y ciudades.• Las manzanas rectangulares de, por ejemplo, 100 x 200 m, orientadas con su lado más corto hacia la calle principal, pueden ser beneficiosas, al incrementar la conectividad con los alrededores y ofrecer más intersecciones y cruces que ralenticen el tráfico, haciéndolo más fácil de enfrentar por peatones y ciclistas. Los edificios residenciales deben ubicarse a lo largo de los lados más largos y tranquilos de la manzana, y los más cortos reservarlos para usos mixtos, tales como edificios residenciales con servicios en planta baja.• Las manzanas irregulares pueden surgir para dar respuesta a la topografía y a la creación de puntos focales tales como parques y plazas, en los cuales los frentes de las edificaciones no tienen forzosamente que ser paralelos entre sí.

LA ORIENTACIÓN DE LAS MANZANAS

En un medio tropical como el cubano, la retícula urbana debe ser orientada de modo tal que se aproveche al máximo el régimen de brisas prevaleciente. La práctica tradicional, consolidada por las Ordenanzas de Construcción implantadas para la Ciudad de La Habana en fecha tan temprana como 1861,13 indicaban que, en los nuevos repartos, de permitirlo las condiciones del terreno, las calles debían trazarse rectas, entre dos líneas paralelas, y en dirección de noreste a suroeste y de noroeste a sureste.14 Como las condiciones climáticas de Cuba no han cambiado

13 E instauradas para el resto del país en 1894. 14 En María Victoria Zardoya: “La Ley y el Orden”, capítulo

de Regulaciones Urbanísticas de El Vedado, en proceso de edición por la Editorial Unión al momento de redactarse el presente texto.

Page 47: Compendio Publication

48

Compendio de Diseño Urbano

significativamente desde entonces, esta muestra de la sabiduría de los antecesores sigue siendo perfectamente válida; el desoírla, como puede observarse en las ciudades sureñas norteamericanas –orientadas con un rígido esquema norte–sur, este–oeste– puede hacer sofocante el medio urbano.

EL INTERIOR DE LAS MANZANASDiseñar para la flexibilidad internaLa estructuración por manzanas permite una variedad de tratamientos que pueden darse a su interior, los cuales incluyen:• Parqueos o patios de servicios.• Jardines privados o comunitarios, con áreas de juegos infantiles.• Viviendas, oficinas, talleres o usos mixtos vivienda/trabajo. • Un parque o plaza que ocupe la manzana, parcialmente, o en su totalidad.Las manzanas bien configuradas posibilitan un amplio rango de usos internos, factibles de cambiar en el tiempo. Éstos deben ser definidos y vistos desde los edificios, y ser de acceso restringido, a fin de promover la seguridad.

LOTESLos lotes son pequeñas áreas de suelo que constituyen la base de mucho de lo que es hoy nuestro patrimonio construido, y proporcionan variedad y fina granulometría a los asentamientos.

TAMAÑO DE LOS LOTES Hacer lotes pequeños y estrechosSubdividir los terrenos para la urbanización, en lotes tan pequeños y estrechos como sea posible, estimula la diversidad de formas, usos y propiedad, y permite que emerja una rica variedad de edificios. Además:• Genera un frente más activo.• Estimula la escala humana.• Posibilita mayores densidades de construcción (los lotes grandes generan, con frecuencia, edificios independientes, rodeados de parqueos).• Ofrece una base flexible para unir varios lotes, si fuera necesario, y permite el crecimiento futuro.• Minimiza los costosos y superfluos espacios residuales.Los lotes pequeños, estrechos y de forma regular usan el suelo de la manera más eficiente.

Una lotificación uniforme produce una sensación de coherencia y unidad espaciales. Cuando debe insertarse una nueva edificación mayor en un tejido uniformemente lotificado, es recomendable concebir un diseño fragmentado, que rememore el ritmo de los edificios contiguos.

Page 48: Compendio Publication

49

F U N D A M E N T O SC R E A N D O L A E S T R U C T U R A U R B A N A

Envolver los lotes mayoresCon frecuencia se requiere de lotes mayores para edificios comerciales, industriales o cívicos. Los lotes de 15-20 m de ancho y 30-40 m de fondo ofrecen unidad de agregación de suelo flexible, conveniente para las áreas centrales. Envolverlos con lotes más pequeños asegura que las elevaciones traseras y las áreas de servicio no queden expuestas a la calle.

Page 49: Compendio Publication

50

Compendio de Diseño Urbano

Bibliografía

Barton, H.; Davis, G. and Guise, R. (1995): Sustainable Settlements: A Guide for Planners, Designers and Developers, University of the West of England and the Local Government Management.

Board Baulch, J. (1933): Toward “Good” Mixed-Use Districts, MA Thesis (unpublished), JCUD, Oxford Brookes University.

Coupland, A. (Ed.) (1997): Reclaiming the City, E & FN Spon.

DETR (1997) The Use of Density in Land Use Planning, Llewelyn-Davies.

Dept. of Tourism, Small Business and Industry (1996): Mixed Use Developments: New Designs for New Livelihoods, Queensland Government.

DTI and DETR (1998): Planning for Passive SOLAR Design.

DTI (1999): Photovoltaics in Buildings: A design guide.

Derek Lovejoy Partnership (1997): Spons Landscape Handbook.

Elkin, T. (et al.) (1991): Reviving the City, London, Friends of the Earth.

Gehl, J. (1987): Life Between Buildings, New York, Van Nostrand Reinhold Company.

Lang, J. (1994): Urban Design: The American Experience, New York, Van Nostrand Reinhold Company.

Llewelyn-Davies (et al.) for LPAC (1997): Sustainable Residential Quality: Exploring the Housing Potential of Large Sites.

Linch, K. (1981): A Theory of Good City Form, MIT Press.

Moughtin, C. (1996): Urban Design: Green Dimensions.

Rowley for RICS (1996): Mixed Use Development: “Concept and Reality”.

Thomas, R. (1996): Environmental Design, Spons.

Whyte, W. (1980): The SOCIAL Life of Small Urban Spaces, The Conservation Foundation, Washington D.C.

Page 50: Compendio Publication

4ESTABLECIENDO LAS CONEXIONES

“Seguir el trillo” (“tracking”)

Intersecciones

Ralentización del tráfico y cruces peatonales

Parqueos y áreas de servicio

Normas de parqueo

Ubicando los parqueos

Estacionamientos

Sótanos y edificios de parqueo

Áreas de servicios

Infraestructura técnica

Trazado de infraestructuras

Lo que se entiende por conexiones

Caminar

El entorno peatonal

La bicicleta

Senderos para ciclos

Seguridad para los ciclos

Transporte público

Ómnibus

Las calles y el tráfico

Tipos de calles

Las calles como lugares sociales

Page 51: Compendio Publication

52

Compendio de Diseño Urbano 4LO QUE SE ENTIENDE POR CONEXIONESLas ciudades se deben a la interacción. Dependen de los sistemas de recorrido: carreteras, calles, senderos y rutas de transporte público; así como también de las infraestructuras técnicas (gas, agua, electricidad, etc.) que posibilitan la vida urbana. Son éstas las conexiones que permiten que las ciudades funcionen y se vinculen con el mundo exterior.Ninguno de dichos sistemas existe aisladamente. Además de facilitar el movimiento de los ciudadanos y el servicio a las edificaciones, son un elemento crucial del carácter urbano. Ayudan a determinar, tanto como la arquitectura y el paisaje, la calidad de vida de cada sitio. Por lo tanto, cualesquiera sean sus funciones, debe pensarse en las conexiones como parte integral del tejido urbano.

El porqué de la importancia de las conexionesEl éxito de una ciudad o de un nuevo desarrollo depende de cómo funcionen sus conexiones. La medida del éxito viene dada no sólo por el desempeño funcional de éstas, sino por la manera en que contribuyen a la calidad y al carácter del área urbana.

VínculosLos nuevos desarrollos deben estar claramente vinculados a los recorridos. Mientras más vínculos directos existan, más exitosa será la integración de lo nuevo a lo viejo.

Elección de recorridosLas conexiones deben favorecer la peatonalidad, el uso de ciclos y el transporte público, es decir proporcionar a la gente el máximo de opciones para realizar sus viajes.

Sentido del lugarEstablecer conexiones es esencial al crear un sentido del lugar. Ello significa que las carreteras, las calles y los corredores técnicos deben diseñarse en correspondencia con el contexto local no sólo presente, sino también futuro.

Rutas seguras para todosMaximizar la elección en los recorridos de las personas implica crear rutas seguras para todos. Las rutas segregadas entre peatones y ciclistas no son siempre la mejor solución.

Page 52: Compendio Publication

53

F U N D A M E N T O SE S T A B L E C I E N D O L A S C O N E X I O N E S

El problema del parqueoEl parqueo necesita tanta dedicación como las conexiones. Una mala estrategia de parqueo puede dar al traste con cualquier esquema urbanístico.

Mejor gestión de tráficoEn el diseño de los espacios y de los edificios debe considerarse el control del flujo y de la densidad del tráfico. Las señalizaciones y otros aditamentos sólo deben constituir medidas adicionales. El asunto es diseñar urbanizaciones con posibilidades de elección de movimiento accesible, que satisfagan las demandas de todos.El diseño influye en cómo las personas eligen desplazarse. Durante los últimos 50 años o más, el planeamiento ha sido dictado fundamentalmente según la geometría del diseño vial, la cual ha tenido como efecto la estimulación del uso de automóviles, incluso en viajes que podrían realizarse mucho mejor a pie o en bicicleta.Revertir esta tendencia significa diseñar teniendo en cuenta todas las formas posibles de movimiento, y no considerando sólo la geometría de la vialidad. Siempre que sea posible, lo importante es que el recorrido a pie, en bicicleta o en transporte público, resulte tan fácil y conveniente como en automóvil. Esto no significa excluir el automóvil; lo que se necesita es un equilibrio apropiado entre éste y otros usos, a fin de crear lugares atractivos, animados, seguros e interesantes.

CAMINARLas necesidades del peatón deben adquirir preponderancia en el diseño de las urbanizaciones.

Este requerimiento reviste particular significado en Cuba, donde la gente –independientemente de las dificultades coyunturales con el transporte público– está acostumbrada a caminar.

EL ENTORNO PEATONALCALLES PEATONALES Y AMISTOSAS HACIA EL CICLISTA• Conexiones¿Conectan las calles peatonales con los sitios a los cuales la gente quiere ir?• ConvenienciaLas rutas, ¿son directas?, ¿los cruces, fáciles de utilizar? ¿Deben los peatones esperar más de diez segundos para cruzar las calles?• AmenidadLas calles ¿son atractivas, bien iluminadas y seguras? ¿Existe variedad en ellas?• Comodidad ¿Cuál es la calidad y el ancho de la acera? ¿Qué obstrucciones presenta?• Notabilidad¿Cuán fácil es encontrar y seguir un trayecto? ¿Existen tratamientos de superficie y de señalizaciones para guiar a los peatones?

63)Un amplio y bien iluminado paso inferior en Grant Park, EE.UU.

Page 53: Compendio Publication

54

Compendio de Diseño Urbano

a) Instalación segregada por un contén, abierta en ambos lados

c) Instalación segregada por un contén, limitada por una senda peatonal a un lado

b) Instalación segregada por un contén, delimitada por una senda de bicicletas a un lado

d) Instalación segregada por un contén, limitada a ambos lados

e) Instalación segregada por un contén.A un lado una senda peatonal con límite entre la senda de bicicletas y la senda vehicular adyacente

64)Dimensiones mínimas para rutas compartidas entre ciclos y peatones, segregadas por un cambio de nivel

65)Ciclistas, peatones y autos pueden aprender a vivir juntos. Freiburg, Alemania

66)Un parque lineal de excelente calidad corre a lo largo de la cubierta del viaducto

Si la calle se diseña para bajas velocidades, puede –sin peligro– dar cabida a peatones, ciclistas y automóviles. En general, las calles convencionales ofrecen las rutas más adecuadas y directas para los recorridos de los ciclistas y peatones. (Fig. 63-65)

Caminar es buenoUn dominio público seguro, atractivo y bien cuidado estimula a la gente a caminar. (Fig. 66)• La gente prefiere caminar por calles donde puedan ser vistos por conductores, residentes y otros peatones.• Si se incluyen senderos peatonales segregados, éstos deben estar bien conectados y contar con adecuada visibilidad desde las casas y desde otras edificaciones.• Todas las medidas en la reducción del tráfico ayudan al peatón a sentirse más seguro. • El uso de contenes y de radios de giro reducido facilita el cruce de peatones en las intersecciones.• Las superficies compartidas bien diseñadas evitan conflictos entre recorridos, a la vez que estimulan la presencia de otras actividades. • Los senderos peatonales deben conducir a donde la gente quiere ir, en vez de seguir una geometría establecida a priori.• Los senderos peatonales deben ser positivos, directos y libres de barreras.• El parqueo lateral brinda una particular sensación de seguridad al peatón.

Page 54: Compendio Publication

55

F U N D A M E N T O SE S T A B L E C I E N D O L A S C O N E X I O N E S

LA BICICLETAEl entorno del ciclistaDiseñar de modo convenienteLos ciclistas necesitan rutas claras y directas que los conduzcan a tiendas, colegios o estaciones, sin necesidad de dar frenazos en intersecciones complejas, o detenerse ante obstáculos:• En calles de baja velocidad (menos de 30 km/hora), los ciclistas pueden mezclarse con los vehículos automotores.• En calles congestionadas, donde puede haber velocidades de tránsito más altas (30-50 km/hora), deben existir senderos claramente definidos para ciclos.• Las ciclovías constituyen importantes incentivos para los ciclistas, y deben ser introducidas donde el espacio lo permita.

SENDEROS PARA CICLOSCalles seguras para los ciclistasLas calles de tráfico tranquilo son ideales para los ciclistas, especialmente allí donde los atributos para reducir la velocidad forman parte del diseño general, desde el principio, o sea no fueron adiciones posteriores. (Fig. 67)En calles congestionadas, o donde sea difícil reducir la velocidad del tránsito, deben incorporarse al diseño sendas separadas para ciclos, tratando con cuidado las intersecciones. Estas rutas serán claras y coherentes: los tramos discontinuos de senderos para ciclos no son efectivos; en este caso, la presencia de éstos representa mayor peligrosidad que la ausencia.En pavimentos anchos, los peatones y ciclistas pueden compartir el mismo espacio, pero es conveniente incluir un contén o una señalización clara para separar a los ciclistas de los peatones –que pueden ser notoriamente imprudentes e insensatos–. Este arreglo presenta también ventajas para los ciegos y débiles visuales.

SEGURIDAD PARA LOS CICLOSDiseñar el parqueo desde el principioExisten numerosos diseños para el parqueo de ciclos. (Fig. 68) Como requisito indispensable, el diseño de parqueo de ciclos debe considerar a los otros usuarios de la calle, parte integral del esquema vial general. Los porta-ciclos, añadidos a posteriori, son generalmente poco convenientes y poco utilizados.

TRANSPORTE PÚBLICOCuando el viaje es muy largo para hacerlo a pie o en bicicleta, el ómnibus constituye en un área urbana mejor alternativa que el automóvil. La estructura de recorrido para un nuevo desarrollo debe asegurar una ruta de ómnibus directa o, en su defecto, el fácil acceso a una ruta existente.

67)En un día ocupado, deberán proveerse instalaciones separadas para ciclos. Aquí, una escalera mecánica y un elevador de sillas de ruedas da acceso a los tranvías subterráneos Colonia, Alemania (arriba y abajo)

68)El convertir espacios de parqueo de autos en soportes para ciclos estimula su uso. Dortmund, Alemania

Page 55: Compendio Publication

56

Compendio de Diseño Urbano

ÓMNIBUSHacer conveniente utilizar el ómnibusAún cuando haya potencialmente suficiente población en un área para hacer viable el servicio de ómnibus, esta posibilidad debe hacerse atractiva. Lo más importante es:• Disponer de rutas claras y directas a las paradas, incluyendo cruces bien colocados en las vías principales.• Localizar las paradas de ómnibus junto a focos de actividad, cerca de las tiendas o en una encrucijada. Una parada ideal debe estar cerca del centro de un lugar, y puede llegar a convertirse en una suerte de emblema citadino, como en La Habana las paradas de Coppelia, o 23 y 12, en El Vedado. (Fig. 69)

LAS CALLES Y EL TRÁFICOAdemás de dar acceso a los edificios y a sus servicios, las calles son nuestros espacios públicos más importantes; ellas desempeñan funciones no sólo para la circulación del tránsito, sino para caminar, andar en bicicleta, jugar y conocer gente. Los espacios definidos por los edificios enmarcan la calle. Las calles son espacios multifuncionales, y siempre existe riesgo de conflicto entre usos. El quid de la cuestión está en diseñarla para todo tipo de usos y de usuarios.

TIPOS DE CALLESDefinir los tipos de calles según su capacidad y su carácter Los tipos de calles que forman parte de un esquema son la clave de su carácter. El enfoque ingenieril convencional para clasificar vías se basa solamente en la capacidad vehicular que considera a las calles como conducto de tráfico e ignora su papel multifuncional. Se requiere, por tanto, de una nueva taxonomía que enriquezca el enfoque tradicional y describa los posibles roles de las calles en la constitución de lugares exitosos, considerándolas en términos de:• Capacidad: Acerca de cómo pueden relacionarse sin peligro con todos los tipos de movimiento. • Carácter: Acerca de cuál es el papel de la calle en el dominio urbano y los tipos de edificaciones y paisajes que la rodean. (Fig. 70 y 71)

c) Calle alta

e) Bulevar

d) Plaza

70) a) Callejuelas

b) Calle residencial

71) a) Haga que el recorrido sea a través

b) Pero el tránsito limitará a la comunidad

c) La prioridad para peatones y ciclistas asegura que el centro esté todo enlazado

d) Los altos niveles de tránsito pueden requerir la creación de rutas alternativas adicionales

69) Parada de 23 y 12, El Vedado, Ciudad de La Habana

Page 56: Compendio Publication

57

F U N D A M E N T O SE S T A B L E C I E N D O L A S C O N E X I O N E S

LAS CALLES COMO LUGARES SOCIALESCalles para todosEn cualquier desarrollo, el diseñador debería preguntarse: “¿qué pasará en esta calle?”. La vía debe ser diseñada para adaptarse a las actividades que queremos que se desarrollen en ella. Por ejemplo, si está bordeada por tiendas, permitir que la gente entre, cruce la calle y se detenga a conversar frente a las vidrieras. (Fig. 72)La integración del tráfico y de otras actividades resulta mejor si se parte más de la red de espacios que de la jerarquía vial. La disposición de los espacios tendrá en cuenta la estructura de todos los recorridos en el área, incluyendo el análisis de los vehiculares. Inevitablemente existirán arterias principales para el movimiento vehicular, tanto en un nuevo desarrollo como en uno cercano a éste, pero aun así deben ser diseñadas para:• Minimizar sus efectos negativos en el área que atraviesan. • Permitir un uso conveniente, seguro y placentero de peatones y ciclistas.

Lugares, no carreterasSeguir rígidamente la geometría de los esquemas y las normas viales produce urbanizaciones uniformes e insípidas. Al diseñar las calles debe darse prioridad al análisis del contexto local, y sobre esa base diseñar una serie apropiada de espacios tales como calles, plazas y patios. El principio de “seguir el trillo” (tracking), y el diseño cuidadoso que aquí se describe, permite lograr un nivel de movimiento adecuado en esos espacios. En áreas existentes, el producir zonas de baja velocidad de tráfico (menos de 30 km/hora) refuerza el sentido del lugar.

“SEGUIR EL TRILLO” (TRACKING)Priorizar el espacio urbanoEl principio de “seguir el trillo” permite a la calle fluir en medio del espacio creado por la disposición de edificios, sin dominarlo. En vez de priorizar los requerimientos de la ingeniería vial, su punto de partida es la disposición de los edificios y la manera en que ellos forman un recinto. Las aceras se ubican frente a los edificios para reforzar esa disposición. El ancho de la calle se ajusta siguiendo el recorrido de los vehículos, usando secciones mínimas. El contén de la acera no tiene forzosamente que seguir la huella del paso del vehículo, pero sí tener en cuenta el estacionamiento. Una calle diseñada según este principio conduce a un tráfico tranquilo, sin necesidad de medidas de seguridad adicionales. La disposición de los frentes de los edificios, los radios de giro apretados en las esquinas y las visuales creadas inducen a los automovilistas a conducir lentamente. (Fig. 73)

INTERSECCIONESRadios apretadosAl igual que la calle, los edificios y las aceras deben definir el espacio en las intersecciones, en vez del rígido requerimiento derivado del movimiento de los vehículos. Una vía amplia, provista de esquinas con radios de giro apretados, produce una mejor y más segura intersección que una esquina con un amplio radio de giro, concebida para que el conductor pueda girar a la mayor velocidad posible.

72)Calle peatonal agradable, Manchester

73)a) Disponga los edificios para formar un entorno con la calle

b) Diseñe aceras para reforzarlo

c) Parcele las sendas de movimiento de vehículos para comprobar si el ancho de la vía es suficiente

Page 57: Compendio Publication

58

Compendio de Diseño Urbano

La disposición de una intersección dependerá siempre del contexto local, así como de la cantidad de tráfico vehicular y peatonal previsto. Las esquinas con radio de giro apretado y visibilidad restringida tienen un efecto aplacador sobre el tránsito.

RALENTIZACIÓN DEL TRÁFICO Y CRUCES PEATONALES¿Cuánto tráfico puede soportar una calle?Debe prestarse atención a los límites al mezclar actividades. Mientras mayor sea el volumen de tráfico, más difícil será mezclar actividades.• Las calles con un volumen de hasta 500 vehículos por hora (en doble sentido) permiten que los peatones las atraviesen fácilmente.• Las calles de entre 500 y 1000 vehículos por hora (en doble sentido) requieren, para que los peatones crucen, de elementos específicos a incorporar en el diseño vial.• Con flujos de hasta 1000 vehículos por hora, los peatones deberán esperar para cruzar la calle.

Cruces amplios en calles principalesUna dificultad frecuente se presenta cuando las vías de tráfico principal se cruzan con vías peatonales importantes. La respuesta a esto reside, fundamentalmente, en crear cruces amplios y bien diseñados, donde se usen el pavimento, las luces y otros instrumentos para definir el área de cruce. Las barreras y los separadores centrales imposibles de cruzar deben ser extirpados de las ciudades, y convertir las vías principales en avenidas urbanas, a lo largo y a través de las cuales la gente pueda cruzar con seguridad y conveniencia.

Reducir la velocidad del tráficoPara que las calles funcionen como lugares sociales, la velocidad del tráfico debe ser reducida. La mejor manera de hacerlo consiste en diseñar calles que estimulen el cuidado en la conducción de automóviles. Una adecuada disposición de edificios, espacios y actividades puede contribuir de modo natural, en este sentido, con la ventaja adicional de que el resultado visual es menos molesto y mucho más agradable para peatones y ciclistas.Existen muchos casos donde la urbanización hereda un esquema vial, cuyo tráfico no puede reducirse si no se aplican medidas a posteriori. En ellos debe tenerse en cuenta que:• Las medidas deben diseñarse teniendo presente a los peatones, a los ciclistas, al transporte público y a los vehículos de servicio y de emergencia. • Las medidas para disminuir la velocidad del tránsito deben adaptarse al contexto local, y evitar soluciones “típicas”. Esto es también tarea del diseñador urbano y del arquitecto de paisaje, no sólo del ingeniero vial.

PARQUEOS Y ÁREAS DE SERVICIOLos vehículos permanecen estáticos la mayor parte del tiempo; de modo que en la calidad de una urbanización es muy necesario solucionar dónde y cómo se aparcan. Una vez decidido el nivel de parqueo necesario, el asunto principal está en cómo

74) a) La terraza tradicional acomoda confortablemente el parqueo en las calles

c) Los enfoques basados en normas crean espacios basados en normas

d) Los patios tradicionales brindan espacios atractivos dentro de los cuales se acomoda el auto

b) Las políticas de planeamiento y las normas pueden crear un paisaje vial dominado por el auto

Page 58: Compendio Publication

59

F U N D A M E N T O SE S T A B L E C I E N D O L A S C O N E X I O N E S

incorporarlo a la urbanización sin permitirle al área de estacionamiento dominar todo lo que le rodea. Es igualmente sustancial el parqueo de bicicletas, frecuentemente desestimado. (Fig. 74-76)

NORMAS DE PARQUEO

El tema del parqueo –y por consiguiente, de su volumen– podría parecer un tema fuera de los intereses del lector cubano de hoy. Evidentemente, los problemas que confrontan los países desarrollados con la participación del automóvil particular en la vida cotidiana de las ciudades no son compartidos en igual medida por los habitantes de naciones de menor desarrollo y niveles de motorización mucho más bajos. Sin embargo, la vida puede sorprender a la previsión; y es mejor prepararse para más que para menos. Además, ya hoy existen zonas de las ciudades cubanas donde el estacionamiento constituye un problema, y hasta en áreas donde supuestamente no deberían presentarse mayores contratiempos relacionados con este asunto aparecen evidencias de ello. Tal es el caso de los parqueos improvisados y adosados a bloques residenciales en áreas de nuevo desarrollo, o –en estos mismos repartos– la privatización de estacionamientos originalmente concebidos como públicos, y hechos con los más precarios materiales. (Fig. 77)

Mantener bajos los niveles de parqueoEn el planeamiento deben tratar de mantenerse los niveles de parqueo (especialmente los que se realizan fuera de la calle) dentro de una proporción no mayor del ciento por ciento, o sea, una plaza por vivienda, ubicando el parqueo de visitantes en la calle. Las viviendas especiales, o las cercanas a nodos de transporte público, en ocasiones pueden ser provistas de menor proporción de parqueo. En áreas residenciales, puede concebirse el estacionamiento sobre la base de parqueos comunales, no asignados específicamente a los propietarios.

75) Las áreas de parqueo están bien vigiladas

77)Parqueos privatizados

76) La falta de parqueo en patios delanteros asegura que los umbrales de los edificios no estén dominados por los autos

Page 59: Compendio Publication

60

Compendio de Diseño Urbano

UBICANDO LOS PARQUEOSPoner el parqueo detrás, debajo, sobre, o al lado del edificioEl modo en el cual se disponen los estacionamientos ejerce un efecto fundamental en la calidad de un lugar. A los vehículos no debe permitírseles dominar el espacio ni dominar a peatones y a ciclistas. Los mejores sitios para localizar parqueos fuera de las calles son los patios traseros seguros, donde los automóviles puedan ser bien controlados. (Fig. 78-82)

Mantener los autos a la vistaEn las áreas residenciales debe producirse un cuidadoso equilibrio entre las expectativas de los propietarios de automóviles –en particular en lo referente al deseo de estacionar tan cerca de sus casas como les sea posible–, y la necesidad de mantener el carácter general del lugar. Donde los autos se estacionan en patios o plazas, el diseño debe asegurar que éstos sean visibles desde los edificios contiguos. Para evitar que los autos estacionados dominen el espacio, no debe haber generalmente más de 10-15 plazas en un patio.

78) Parqueo sensible en la calle en Chingford Hall, Waltham Forest

80)Un car port bien diseñado, en Devon

79)El parqueo en la calle sensiblemente ubicado puede ayudar a atenuar el tránsito

81)La atenuación del tránsito se diseña desde el principio

82)Los patios interiores para parqueos se diseñan como espacios atractivos visibles desde los edificios adyacentes

Page 60: Compendio Publication

61

F U N D A M E N T O SE S T A B L E C I E N D O L A S C O N E X I O N E S

ESTACIONAMIENTOSFraccionar el estacionamiento comercial En los centros comerciales, el mejor modo de aliviar el efecto de las grandes áreas de parqueo consiste en asegurar que éstas constituyan parte integral del tratamiento del paisaje. Ello asegura que el recorrido peatonal no esté determinado y restringido por los requerimientos de movimiento de los vehículos. Su trazado debe ser obvio y lógico, y no generar espacios residuales. Siempre que sea posible, debe procurarse evitar el parqueo frente a estos centros –lo cual siempre resulta desagradable, y rompe con la alineación de la calle–, y se procurará ubicarlos en posición trasera o, al menos, lateral.

Hacer parques de los estacionamientosLos tratamientos superficiales compartidos pueden ser efectivos, siempre que los recorridos peatonales queden claramente definidos. Debe dejarse espacio adecuado para plantar árboles en todas las áreas de parqueo; esta variante puede ser uno de los instrumentos exitosos en la integración del estacionamiento al paisaje urbano y, de este modo, camuflar el espectáculo que brindan los autos almacenados y contribuir a mejorar la calidad del medio ambiente. (Fig. 83 y 84)

El parqueo puede dar vida a la calleUna cierta cantidad de estacionamientos puede colaborar con la tranquilidad de una calle, pero ésta debe ser diseñada para acomodarlo. El parqueo puede estar incorporado a una faja de rodamiento amplia que proporcione también espacio para los árboles, y brinde a los peatones mayor libertad de movimiento y seguridad.

83)El paisaje de los parqueos de autos deberá ocultar a los vehículos y establecer accesos peatonales directos que conecten con los edificios alrededor

84)El parqueo de Waitrose en Witney, Oxon, ha sido bien diseñado alrededor de los árboles crecidos

Page 61: Compendio Publication

62

Compendio de Diseño Urbano

87)El parqueo semisoterrado separa al edificio de la acera, creando una barrera visual y física que puede resultar contraproducente para el desempeño de servicios ubicados en las plantas bajas

SÓTANOS Y EDIFICIOS DE PARQUEOSuavizar y ocultarLa ventaja del estacionamiento soterrado es que permite conservar el frente de los edificios hacia la calle. En tales casos es posible dar servicio desde el sótano a los comercios y negocios de la planta baja. Los espacios de parqueo requieren una rígida geometría (un espacio de 16 m de ancho acomoda dos filas de vallas de parqueo)15 pero esta geometría no debe necesariamente dictar el diseño del edificio que se levantará encima. (Fig. 85 y 86)Los edificios de parqueo deben ser considerados como alternativa sólo cuando pueden incorporar a su diseño actividades tales como tiendas u oficinas, para contribuir al paisaje de la calle. Cuando se diseñan con sensibilidad, los edificios de parqueo se integran al tejido urbano circundante, “envueltos” por edificios de otro uso.

Otro modo eficaz –aunque costoso– de proveer edificios para parqueo, visualmente menos agresivos, es construirlos en varios pisos soterrados; de tal suerte que, a nivel de la calle, se observa sólo una caseta de entrada a rampas, o las soluciones que comienzan a aparecer en Japón, con elevadores que distribuyen automática y subterráneamente los vehículos.El tema del semisótano para parqueo –recurso muy utilizado cuando existen problemas con el subsuelo, el nivel del manto freático, o para abaratar las construcciones– puede resultar controversial, ya que separa, a veces de manera inconveniente, la planta baja de la acera. (Fig. 87)

85) a) Una estructura protegida de parqueo de varios niveles

b) Espacio de parqueo soterrado

c) Espacio de parqueo en sótano

86)Los parqueos de autos de varios pisos pueden ser disimulados envolviéndolos como viviendas sencillas alrededor del su perímetro

…pero hágalo de manera sutil

15 Y la experiencia ha demostrado que intercolumnios de 5,20 m permiten ubicar dos automóviles en un garaje soterrado.

Page 62: Compendio Publication

63

F U N D A M E N T O SE S T A B L E C I E N D O L A S C O N E X I O N E S

ÁREAS DE SERVICIOSPrestando servicios desde la calleLa forma ideal de entregar mercancías a un edificio es, directamente desde la calle, de la manera tradicional. Cuando se requiere de un patio de carga/almacenaje, éste debe ser localizado hacia el fondo y enmarcado por otros edificios, a fin de evitar la vista de los invariablemente horribles patios, andenes y bordes de construcción. En situaciones muy urbanas, debe haber (y estimularse) el servicio desde los sótanos. Los regímenes de horarios de servicios desplazados16 pueden ser muy útiles, especialmente donde no hay modo de lograr otra solución satisfactoria de diseño. (Fig. 88)

INFRAESTRUCTURA TÉCNICALa infraestructura técnica constituye parte esencial de cualquier urbanización, pero puede convertirse en fuente de irritación y de desorden para la población, sobre todo cuando deben ser reparados los servicios.

TRAZADO DE INFRAESTRUCTURASHacer que las infraestructuras estén en función del diseñoLa práctica común de ubicar corredores de infraestructura bajo el pavimento de la calle puede generar un efecto negativo en el diseño de nuevas urbanizaciones. El trazado de las infraestructuras debe diseñarse en dependencia del tipo de lugar que se creará. Existen dos variantes en la práctica común de corredores de infraestructura:• Situar los servicios de la calle principal, por ejemplo, en una calle trasera, o a través de patios traseros. Esto puede ser más directo y económico, y mucho más fácil para los residentes del área, cuando resulta necesario hacer reparaciones que implican excavación.• Acomodar los servicios al paisaje (por ejemplo, agrupándolos), de modo que se evite además afectar elementos, como árboles.El servicio infraestructural a casas y edificios no siempre tiene que ser provisto desde el frente de la calle: su acceso puede acordarse con los suministradores desde la parte trasera de las áreas comunes.

Localizar infraestructuras bajo tierra, en fajas compartidasLos servicios siguen convencionalmente el trazado de calles y de aceras, y el arreglo estándar de un corredor de 2 m de ancho bajo el pavimento tiene gran influencia –en ocasiones perjudicial– en el diseño de nuevas urbanizaciones. Una razón fundamental para ello es que las compañías de infraestructura, generalmente, tienen derecho legal a instalar aparatos bajo las vías. Sin embargo, las infraestructuras pueden abandonar ese trazado, y acomodar múltiples servicios en fajas compartidas.

Un problema adicional que puede presentarse –de hecho, sucede con frecuencia– es la ubicación de registros, casetas de bombeo,17 bancos de transformadores y otros artefactos relacionados con las redes eléctrica, hidrotécnicas, de gas y telefónica, que pueden producir un caos visual tan suficientemente notorio como para dar al traste con el más sofisticado de los diseños. El urbanista debe trabajar de conjunto con los especialistas en estos servicios, a fin de acomodarlos al diseño general, sin que a posteriori se conviertan en una plaga. (Fig. 89)

88)En los diseños deberán evitarse las molestias causadas por camiones (aquí los impresionantes apartamentos Brook Green sobre una tienda en Hammersmith, Londres)

89)Sin necesidad de comentarios: un registro telefónico en medio del parterre, que interrumpe además la visibilidad de los conductores

16 Como fue utilizado durante mucho tiempo en La Habana Vieja, y ahora parece paradójicamente imposible de implantar.

17 Las cuales –como una maldición– siempre parecen demandar las más inconvenientes localizaciones.

Page 63: Compendio Publication

64

Compendio de Diseño Urbano

Bibliografía

Alan Baxter & Associates for DETR (1998): Places, Streets and Movement. Acompanion guide to Design, Bulletin 32 Residential Roads and footpaths.

Anderson, S. (ed.) (1978): On Streets, The Institute for Architectural Studies, MIT Press.

Appleyard, D. (1981): Liveable Streets, Berkeley, University of California Press.

Calthorpe, P. (1933): The New American Metropolis, New York, Princeton Architectural Press.

Hass-Klau, C. (et al.) (1992): Civilised Streets: A Guide to Traffic Calming, Environmental and Transpsort Planning, Brighton.

Hiller, B. (1996): Space is the Machine, Cambridge, Cambridge University Press.

Hiller et al. (1992): “Look Back to London”, in Architects Journal (April), 195, 15, 42-46.

Jacobs, A. (1993): Great Streets, Massachusetts, MIT Press.

Pharaoh, T. (1992): Less Traffic, Better Towns, Friends of The Earth.

Scottish Environmental Protection Agency (1997): A Guide to Sustainable Urban Drainage.

Page 64: Compendio Publication

65

F U N D A M E N T O SE S T A B L E C I E N D O L A S C O N E X I O N E S

5EL DETALLE DEL LUGARProfundidad de los edificios

Esquinas

Ancho de los edificios

Construir para el cambio

Adaptabilidad y reuso

Un dominio público pujante

Espacios sociales

Lugares distintivos

Señalización

La seguridad y la sensación de seguridad

Lo que se entiende por “detalle”

Espacio exterior positivo

Espacio positivo y negativo

Alineaciones y retranqueos

Enmarcamiento

Animando el borde

Frentes activos

Riqueza y belleza

Tamaño y escala de los edificios

La altura de los edificios

Page 65: Compendio Publication

66

Compendio de Diseño Urbano 5LO QUE SE ENTIENDE POR DETALLEPor detalle se entiende el diseño de los elementos de las construcciones y del espacio público y, sobre todo, la interrelación entre ellos. Los elementos de las construcciones incluyen las fachadas, los tratamientos de las esquinas, los remates de los techos, las puertas y ventanas, los materiales, el color y la textura de los pisos, entre otros. Los del dominio público tienen que ver con la calle, el pavimento o la plaza, e incluyen las áreas verdes, el mobiliario urbano, la iluminación y el arte ambiental. Las interrelaciones se verifican en las escalinatas, las cercas, los jardines frontales, los arbustos, las paredes, las puertas y ventanas: la convergencia entre el plano horizontal y el vertical.

La importancia del detalleEn el diseño de detalle es donde se gana o se pierde la identidad y la calidad de un lugar. Todos tenemos, de acuerdo con nuestra experiencia, una comprensión subliminal de la calidad de los lugares, y estamos altamente conscientes cuando aquellos entorpecen nuestras acciones o no funcionan de manera adecuada. Pero un buen diseño no tiene que llamar siempre la atención; frecuentemente el diseño de detalle en edificios, calles o parques es tranquilo, y no molesta. En los sitios exitosos se encuentra la feliz y casi accidental coincidencia de muchas cosas buenas.Tener conciencia de la calidad del detalle es esencial, ya que ello puede: • Hacer o deshacer un lugar.• Estimular el compromiso del inversor, de la comunidad y de las autoridades, en cuanto al mantenimiento de un alto estándar.• Permitir el disfrute de todos los usuarios de un lugar de modo balanceado y eficiente.• Crear y conservar el valor. Y, sobre todo, asegurar la singularidad, sea la de un parque central, de una gran avenida, de una calle tranquila o la de un callejón.Las claves para alcanzar estos propósitos residen en lograr buen diseño, buenos materiales y el compromiso, de todos los que tienen que ver con el área, de conservar su excelencia a largo plazo.

ESPACIO EXTERIOR POSITIVOUno de los principios fundamentales del buen urbanismo es que los edificios aporten una definición positiva en cuanto a la forma y a la función del espacio exterior, y que éste sea diseñado de modo que estimule la realización de actividades diversas. Los edificios colaboran con el dominio público, estimulando a la gente a encontrarse, a conversar y a permanecer en el lugar. (Fig. 90 y 91)

90)a) Espacio negativo

c) Demasiado delimitado

b) La adición de edificios, árboles, muros o cercas, refuerza la delimitación del espacio

d) La creación de enlaces se integra con el espacio abierto circundante

Page 66: Compendio Publication

67

F U N D A M E N T O SE L D E T A L L E D E L L U G A R

Diseñar detalladamente el espacio urbano significa prestar atención a las alineaciones y a la masa tridimensional que ayuda a conformar el carácter de las calles y las plazas, el cual posteriormente es animado con la vegetación, el mobiliario urbano, el arte ambiental, y toda un gama de otros ingredientes que dan a estas áreas su calidez y vitalidad.Buena parte de nuestro patrimonio construido enseña cómo esto ha sido parte de la evolución de nuestros pueblos y ciudades. El espacio era lo primero, y ese enfoque se mantuvo hasta los primeros años del siglo xx. Frecuentemente los lugares que amamos presentan una caótica aglomeración de edificios que definen el espacio. Esta tradición se ha perdido por una serie de razones. La educación arquitectónica ha tendido a hacer hincapié en los edificios, ignorando que éstos definan el espacio exterior, y que lo que disfrutamos o sufrimos sea la calidad del dominio público. La responsabilidad social de los edificios en cuanto a contribuir a la vida cívica ha sido relegada. El acomodar el automóvil también ha producido una variedad de dificultades cualitativas que se ponen de manifiesto en las normas de diseño vial, los requerimientos de parqueo, la señalización o en las medidas de seguridad. Las normas de planeamiento referentes al transporte, la privacidad o la zonificación, por ejemplo, se añaden a la panoplia de medidas con las cuales el diseñador está obligado “a cumplir”. Existe entonces una tendencia a ocuparse del espacio “remanente”, luego de cumplir las consideraciones acerca del planeamiento, la vialidad y la construcción. El enfoque por el cual se aboga es el de retomar la preponderancia de la calidad del espacio urbano, sea el de la avenida, la calle, la plaza o el parque de la localidad.

ESPACIO POSITIVO Y NEGATIVODefinir el espacio, su función y carácterEl espacio abierto debe ser diseñado positivamente, es decir, definido y enmarcado, sin ambigüedad ni espacios residuales. Esto puede lograrse dando a cada espacio exterior funciones, carácter y formas claras, y precisando los límites por medio de la ubicación de los edificios adyacentes entre sí, y de muros, cercas, árboles y setos. La mejor forma de verificar si el espacio exterior es positivo es a través del concepto de fondo-figura, en el cual el espacio exterior constituye el fondo, y los edificios, la figura. (Fig. 92 y 93)

91)El triángulo Comyn Ching, en Seven Dials, presenta una llamativa esquina con un patio interior abierto como espacio público

92 a) Vaya a los lugares

b) Vaya a través de los espacios

c) Vaya pasando por los espacios

93) Al invertir en el ámbito público, este sitio antes ruinoso ha sido transformado en nuevo y atractivo destino

Page 67: Compendio Publication

68

Compendio de Diseño Urbano

La función primordial apropiada del espacio dependerá de los servicios que contenga en relación con la demanda, de las características de los usos contiguos, de los usuarios y de los patrones de circulación. Las calles, plazas y parques pueden ser concebidos como “salones exteriores” cuyo carácter varía si: • Comunican con lugares, o instalaciones de alojamiento, gastronomía, reunión o eventos.• Atraviesan o dejan atrás espacios tales como calles o plazas predilectas. • Se detienen en lugares, simplemente para sentarse y ver el mundo pasar. • O una combinación de todas estas cosas, que brinde espacios multifuncionales donde la gente viva, trabaje y se recree.Cada ciudad posee una variedad y una jerarquía espacial. Es necesario conocer de qué modo cada parte contribuye a esta jerarquía, según el tipo de espacio (sea éste un sendero, una calle o una plaza de mercado), su carácter (por ejemplo, si va a ser usado para recreación informal, o si adquirirá un carácter cívico-formal), y su tamaño.

ALINEACIONES Y RETRANQUEOSUna alineación común crea un frente continuo, aportando definición y enmarcando el dominio público. Puede también asegurar que una nueva urbanización se integre a una calle existente. La minimización de los retranqueos potencia la habilidad de un edificio para interactuar con el dominio público. Cuando se permite a los edificios salir fuera de la alineación, debe prestarse atención a que los espacios resultantes sean utilizables y atractivos. (Fig. 94 y 95)Las calles, parques y cursos de agua que no pueden ser observados pueden dar la sensación de inseguridad, especialmente de noche. Los parques cercados también crean un impacto visual negativo. A pesar de las ventajas posibles que representan, los espacios públicos son frecuentemente ignorados por los edificios que los rodean.Los edificios que dan frente a espacios abiertos públicos crean una identidad, un sentido de pertenencia y de atención. El valor del suelo se incrementa si los edificios quedan frente a un parque o al agua, y compensan así el costo adicional que significa crear calles con edificios de un solo lado. Lo anterior implica edificios vinculados al dominio público, así como a los caminos y senderos, y que ese frente se use como fachada principal.

94)Un vial activo es tratado positivamente en Poundbury, Dorset, con un fuerte frente de edificios y una plantación de bulevar

95) Los garajes puedes ser retirados, detrás de la línea principal del edificio

Page 68: Compendio Publication

69

F U N D A M E N T O SE L D E T A L L E D E L L U G A R

ENMARCAMIENTOCrear marco y definiciónLa masa tridimensional de cada edificio define el dominio público. La escala de las elevaciones y secciones de los espacios públicos debe estimular un sentido urbano, de manera que las calles, plazas y parques estén determinados por edificios de una escala apropiada y/o por los árboles. Los siguientes índices de relación altura-ancho pueden servir como guía. (Fig. 96)

Según León Battista Alberti, la altura de los edificios que rodean una plaza no debería ser menor de un sexto ni mayor de un tercio de su ancho. Ello significaría –extrapolando tal recomendación al presente– que los edificios que rodeen un típico parque de manzana de una hectárea deberían poseer aproximadamente entre cinco y doce pisos de alto (con los puntales actuales). Todo parece indicar que la percepción del ojo humano no ha cambiado en seis siglos, y que bien vale la pena sacar provecho de la sabiduría de los antiguos.

ANIMANDO EL BORDE Los lugares bellamente concebidos, que nos estimulan y encantan, tienen algo en común: los edificios y los espacios abiertos van de la mano. Hay muchos lugares ejemplares que demuestran cuáles son los ingredientes del éxito. Sin embargo, los debates acerca del detalle de los lugares, de la arquitectura, se ocupan frecuentemente del “estilo”. Vivimos en una era de tan rápido cambio tecnológico como de sorprendente eclecticismo en lo que concierne a los temas de la teoría del diseño y de los estilos: lo neoclásico, lo vernáculo, el modernismo, el posmodernismo, el deconstructivismo, etc. Y para cualquier ismo, lo que se produce oscila entre lo excelente y lo terrible. Lo que debe interesarnos es la “arquitectura urbana”, o sea, los edificios y espacios abiertos considerados como un todo. Visto desde esta perspectiva, el éxito de un edificio se determinará por su habilidad para contribuir al dominio público: enfrentando la calle, animándola, y asegurándose de que todo el espacio público adyacente se use de manera positiva. Es esta interacción entre los edificios y el espacio público –este borde– el que determina la relación entre el interior y el exterior, lo construido y lo abierto, lo público y lo privado, lo individual y lo comunitario.

Relación alto/ancho

Máximo Mínimo

Callejón 1:1,5 1:1

Calle 1:3 1:1,5

Plaza 1:5 1:4

96 a) Callejuelas Relación 1:1

c) Cuadros máximos (+calles muy anchas) Relación 1:6

d) Definición espacial mediante la copa de los árboles

e) Definición espacial por la altura del edificio

f) Definición espacial por la línea de retiro

b) Generalmente efectiva Relación 1:3

Page 69: Compendio Publication

70

Compendio de Diseño Urbano

INDICACIONES PARA LOGRAR FRENTES ACTIVOS

Frente Grado A

• Más de 15 edificaciones cada 100 m • No hay muros ciegos; pocas fachadas pasivas

• Más de 25 puertas y ventanas cada 100 m• Profundidad y relieve en la superficie de las edificaciones

• Gran variedad de funciones • Materiales de alta calidad y detalles refinados

Frente Grado B

• De 10 a 15 edificaciones cada 100 m• Algunos pocos muros ciegos o fachadas pasivas

• Más de 15 puertas y ventanas cada 100 m • Algún volumen y textura en las superficies de las edificaciones

• Una variedad moderada de funciones • Buenos materiales y detalles refinados

Frente Grado C

• De 6 a 10 edificaciones cada 100 m • Poco volumen y modelado de las edificaciones

• Alguna variedad de funciones • Materiales normales y pocos detalles

• Menos de la mitad de muros ciegos y fachadas pasivas

Frente grado D

• De 3 a 5 edificaciones cada 100 m • Superficies planas

• Poca o ninguna variedad de funciones • Poco o ningún detalle

• Muros ciegos y fachadas pasivas predominantes

Frente grado E

• 1 ó 2 edificaciones cada 100 m • Superficies planas

• Ninguna variedad de funciones • Ningún detalle; nada que mirar

• Muros ciegos y fachadas pasivas predominantes

FRENTES ACTIVOSProporcionar actividad a los frentes agrega interés y vitalidad al dominio público (Fig. 97); ello se traduce en:• Frecuentes puertas y ventanas, con pocos muros ciegos.• Edificios de frente estrecho, que proporcionan un ritmo vertical al paisaje de la calle, y con la variedad de su expresión, hacen más amenos los recorridos.• Articulación de fachadas con proyecciones, tales como aleros, y fachadas que brindan una sensación de bienvenida. • Y, en ocasiones, animados usos internos que se ven desde fuera, o que se desbordan hacia la calle.La siguiente tabla constituye una escala para juzgar el desempeño de los diseños de acuerdo con la cantidad de frente activo. El reto está en lograr, siempre que sea posible, un “frente de Grado A”. Aunque esto es más fácil de conseguir en áreas comerciales del centro, incluso hasta los frentes residenciales pueden vitalizarse si se presta atención al detalle.

97 a) Quince Market, Boston, EE.UU. Un lugar 100 % activo

b) Poundbury, Dorset: Frecuentes ventanas y puertas a la calle

c) Se deberá evitar exponer paredes vacías al ámbito público

Page 70: Compendio Publication

71

F U N D A M E N T O SE L D E T A L L E D E L L U G A R

Acercarse a la calle A una fachada pueden incorporársele elementos tales que parezca que el edificio se extiende hacia la calle. Las visuales hacia el interior de un edificio ofrecen interés a los transeúntes y expresan su función, a la vez que la visual hacia el exterior del edificio contribuye a la seguridad de la calle. Las ventanas pueden, cuando menos, implicar la presencia de otros. El añadir interés visual a las fachadas significa:• Que mientras más ventanas y puertas comuniquen con la calle, mejor será.• Utilizar, cuando la privacidad lo permita, vidrio transparente para las ventanas, en vez de espejos o vidrios esmerilados que permiten beneficiar de las visuales sólo a los ocupantes.• Enriquecer los bordes con balcones, portales, toldos, columnatas u otros elementos que producen un umbral más confortable ante el sol o el mal tiempo, prolonga las actividades y permite solapar actividades de la calle.• Considerar cambios de nivel entre la planta baja y el pavimento, con escalones que conducen a la puerta de acceso o a terrazas elevadas de cafés y restaurantes. Un cambio de nivel de hasta 45 cm es con frecuencia deseable para ofrecer una sensación de privacidad y de protección, aunque debe tenerse cuidado de que esto no constituya una barrera para los discapacitados.18 El “capturar” espacios junto a la calle crea oportunidades para añadir vitalidad a un lugar por medio de actividades informales. Las calles pueden ser colonizadas efectivamente, permitiendo que los restaurantes y cafés se “desborden” sobre ellas, a condición de que ello no implique incomodidad para el peatón que transita por la acera o bajo los portales de uso público. (Fig. 98)

Edificios que “dan”El diseño urbano no se detiene en la puerta principal. Algunas actividades interiores de carácter más público pueden enriquecer los espacios exteriores, mejorar el aspecto y con frecuencia potenciar los usos comerciales. Esto requiere que los usos más activos de una instalación, por ejemplo, una cafetería de empleados, la taquilla de un teatro o el vestíbulo de una oficina sean identificables y se orienten hacia espacios exteriores, en vez de quedar enterrados en el fondo del edificio.Donde las oportunidades de hacerlo estén limitadas, como es el caso de las “grandes cajas”, cuyo envoltorio no permite disponer de más de un 25 % de frente activo (tales como las entradas principales o las cafeterías), debe asegurarse de que se enmascaren los lados ciegos y las fachadas traseras de servicios.

98 a) Maximizar las ventanas y puertas potencian la fachada

“Derramar” espacio agrega vitalidad a la esfera pública

Los cambios de nivel pueden promover la vigilancia y, a la vez, conservar la intimidad

Ventanas transparentes permiten la comunicación entre el interior y el exterior

Balcones, cubiertas y ventanales pueden avivar aún más la fachada

18 Y que, en lo que al comercio respecta, mientras menos barreras haya entre el consumidor y la tienda, mayor éxito tendrá ésta.

Page 71: Compendio Publication

72

Compendio de Diseño Urbano

RIQUEZA Y BELLEZASer un buen vecino El respetar los edificios contiguos e integrarse a ellos no significa necesariamente hacer un pastiche. A veces el modo en el que un edificio se ajusta al paisaje urbano es lo principal; otras, es el contraste el que beneficia a un lugar. No es lo que se hace, sino la manera en que se hace. Los buenos edificios agregan valor visual y físico al tejido urbano circundante, mientras lo excepcional le agrega la magia del contraste y de la innovación. (Fig. 99)El respeto al contexto requiere alcanzar:• La continuidad de la alineación.• Los ritmos horizontales y verticales de la calle (el ancho de los edificios,

la proporción y la escala de puertas y ventanas).• La morfología local (el patrón de calles, cuadras, y tipos constructivos).• La altura de las edificaciones y las líneas de techos y cornisas adyacentes.• Los materiales de construcción locales.• Una arquitectura de primera.

Reforzar la identidad localLos lugares distinguibles tienen su propio carácter y atmósfera. Los edificios destacados brindan una sensación única de identidad cultural y comunitaria. La variedad de expresión arquitectónica trasciende la moda, y crea riqueza y diversidad. (Fig. 100) La identidad local puede ser reforzada por medio de:• La diversidad que aportan muchos diseñadores diferentes. Este principio requiere desde el inicio un enfoque, en lo referente a la parcelación y a la subdivisión en lotes.• Apoyarse en las tradiciones locales en cuanto a formas construidas, materiales y artesanía. • Desarrollar una estrategia de materiales que responda a la localidad, y a materiales que se vean bien, tanto cuando llueve como cuando hace buen tiempo.• Usar especies vegetales características del lugar, o simplemente presentes con buenos resultados, como puede ser una masa de buganvilla semejante a la de jardines vecinos.

99)Una moderna manzana perimetral en Antwerp, Bélgica, que responde a la escala y ritmos de los edificios adyacentes

100) Museo de Escocia, Edimburgo: Diseño moderno

y fresco a partir de materiales tradicionales (Arq. Benson & Forsythe)

Page 72: Compendio Publication

73

F U N D A M E N T O SE L D E T A L L E D E L L U G A R

101)Los edificios deberán diseñarse para brindar una composición estimulante desde cerca y desde lejos

102)Diseños para el desarrollo de Spitafields Market por MaCormac Jamieson Prichard, en 1987, que nunca se realizó pero que comprende una artística variedad de alturas de edificios

Ricamente detallado, de cerca y de lejosEl número y composición de elementos en la fachada de un edificio y las relaciones contrastantes entre ellos –vistos tanto de cerca como de lejos– determinan la calidad visual y el interés. La gran arquitectura urbana exige que la superficie de un edificio se vea ricamente detallada en todas las escalas, y desde distintos puntos de vista. La clave está en que enfatice el ritmo vertical y evite mostrar muros ciegos. (Fig. 101)

TAMAÑO Y ESCALA DE LOS EDIFICIOSEl tamaño y la configuración de un edificio (Fig. 102-104), especialmente su escala en relación con el contexto circundante tienen influencia en su:• Sostenibilidad (en términos, por ejemplo, del consumo de energía y de la habilidad de los espacios para cambiar de uso).• Relación con la estructura urbana circundante.• Contribución al espacio público que lo rodea (particularmente si refuerza o debilita la actividad de la calle).

LA ALTURA DE LOS EDIFICIOSLos edificios altos desempeñan un papel positivo al destacar ubicaciones de importancia cívica, comercial, visual, o puntos focales de actividad tales como los centros de ciudad y los nudos de transporte. Sin embargo, esta ventaja debe ser sopesada a partir de impactos negativos en el microclima, en el desempeño medioambiental de los edificios cercanos y de la cantidad de frente activo (pues se presenta el riesgo de disponer de menor cantidad de entradas y de una relación distanciada entre los ocupantes y la calle).

Los edificios altos suelen ser denostados por muchos; sin embargo, ya que parecen ser un mal inevitable de la contemporaneidad, y para quienes toman decisiones parecen representar el epítome de la modernidad, tanto urbanistas como arquitectos deben estar preparados para lidiar con ellos de la mejor manera posible. Todo parece

104)Edificios perimetrales y planta baja de uso mixto se diseñan para mediar entre la función y la escala de las oficinas y el área circundante

103)Un sistema de arcadas y columnatas se extiende hacia las calles locales

Page 73: Compendio Publication

74

Compendio de Diseño Urbano

indicar que, al menos hacia el interior de la ciudad tradicional caracterizada por una lotificación fragmentada, los edificios altos de menor “huella” y esbeltos –léase torres– resultan más fácilmente integrables al tejido. Otro tema a considerar es el de mantener la alineación con respecto a la calle, independientemente de la altura de la nueva edificación.La práctica de crear “plazas” frente a los edificios altos, a la manera del edificio Seagram (Ludwig Mies van der Rohe y Philips Johnson) puede ser válida, si se concibe como elemento excepcional. Sin embargo, su repetición sostenida puede hacer perder a la calle su definición espacial, como sucedió en Nueva York,19 lo cual motivó que se dejara sin efecto en esa ciudad la regulación –vigente desde los años sesenta– que hacía obligatoria la inclusión de dichas plazas. Otro modo de insertar el edificio alto en un tejido tradicional es el fragmentarlo en dos cuerpos: uno bajo, integrado al contexto predominante –a manera de zócalo urbano, o de lo que en Cuba se conoce como basamento– y la torre misma, retranqueada con respecto al cuerpo bajo. (Fig. 105)

Los edificios de mediana altura brindan forma óptima para muchas situaciones urbanas, debido a su habilidad para albergar una cantidad de usos (la cual generalmente decrece al sobrepasar los cuatro), la potencialidad para alcanzar densidades medias y altas, así como por sus requerimientos más bajos de energía y por sus costos de construcción, generalmente más bajos. En contextos suburbanos, donde las alturas de 2-3 pisos constituyen la norma, resulta preferible ubicar los edificios más altos en localizaciones claves tales como las esquinas, a lo largo de las vías principales, como cierre de visuales o rodeando los parques. Las decisiones acerca de las alturas de los edificios deben también tener en cuenta la relación de éstos con la calle, a fin de crear un buen marco espacial.

Envolver y escalonarLos problemas en la yuxtaposición de diferentes escalas pueden ser resueltos:• Envolviendo grandes espacios con pequeños edificios.• Escalonando un edificio grande a medida a que se acerca a sus vecinos. • Asegurando que la planta baja, la más importante para la experiencia peatonal, sea todo lo activa e interesante que sea posible.

PROFUNDIDAD DE LOS EDIFICIOS La profundidad de los edificios ejerce un impacto crítico sobre la necesidad de iluminación y de ventilación artificiales, y afecta la variedad de usos que pueden incorporarse. A veces es preferible orientar un edificio de modo que su lado más largo comunique con la calle, aunque no excluya el que, si es estrecho, pueda constituir una herramienta más flexible en el diseño de frentes continuos. (Fig. 106)

105)El edificio Retiro Médico (Quintana, Rubio y Pérez Beato) muestra otro modo de insertar el edificio alto en un tejido tradicional, al fragmentarlo en dos cuerpos: uno bajo, integrado al contexto predominante –a manera de zócalo urbano, o de lo que en Cuba se conoce como basamento– y la torre, retranqueada con respecto al cuerpo bajo

19 Ver Elizabeth Plater-Zyberk, and Duany,: The New Civic Art, Rizzoli, N. Y., 2003.

Page 74: Compendio Publication

75

F U N D A M E N T O SE L D E T A L L E D E L L U G A R

ESQUINASLos sitios de esquina son los de mayor prominencia visual, pues al disponer de dos frentes, pueden ofrecer más entradas a distintas partes del edificio, por tanto, resultan especialmente oportunos para la mezcla de usos. Las edificaciones de esquina necesitan dos fachadas, y muchos de los proyectos típicos utilizados por los constructores son incapaces de lograrlo. Ello implica la elaboración de nuevos proyectos típicos, o de diseños a la medida. Como mejor puede enfatizarse una esquina es incorporando entradas prominentes y/o ventanas en el vértice, expresando las alturas por medio de una torre de apartamentos, por ejemplo, o adicionando otro uso al conjunto. (Fig. 107)

106) a) Planta superficial / aspecto sencillo: Uso residencial y de oficinas

b) Planta celular de iluminación diurna (lateral): Alberga un máximo de variedades de uso

c) Espacio interno creado sin iluminación

d) Planta de doble aspecto profundo, que puede ser naturalmente iluminada con la introducción de un atrio

e) Una planta abierta de “gran cajón” multipisos requiere una más intensa iluminación artificial y sirve sólo para ciertos usos

f) Los “grandes cajones“ pueden ser rediseñados como galerías / arcadas de luz diurna, o ser envueltos con habitaciones de luz diurna de aspecto sencillo

107 a) Esquinas realzadas para enfatizar el nodo

d) Esquinas proyectadas hacia delante

b) Retranqueos y alturas de edificios incrementadas crean un sentido de formalidad

e) Línea de edificios asimétrica para enfatizar una dirección particular

c) Giro de la línea del edificio para crear una plaza en la diagonal, como en Barcelona

Page 75: Compendio Publication

76

Compendio de Diseño Urbano

ANCHO DE LOS EDIFICIOSEl ancho de los edificios tiene impacto en la flexibilidad de los usos y en la habilidad para personalizar los espacios, así como en los ritmos verticales y en la cantidad de frente activo. Los edificios compuestos por células o módulos de entre 5-7 m de ancho20 ofrecen una forma extremadamente flexible, ya que cada célula puede ser combinada a gusto, relacionándola con una pequeña tienda, por ejemplo. Las células de menos de 5,5 m de ancho resultan más difíciles para adicionarles extensiones traseras sin bloquear la luz y la ventilación. (Fig. 108)

CONSTRUIR PARA EL CAMBIOEl diseño de los edificios debe asimilar cambios en el espacio y en el tiempo. En el espacio: acomodar una mezcla de usos contiguos; en el tiempo: permitir que los edificios se adapten y se personalicen según las necesidades de los sucesivos ocupantes.

Edificios de uso múltipleMuchas de las viejas justificaciones para la segregación de usos no son válidas en la actualidad. Con la llegada de tecnologías limpias y el auge del sector de los servicios en la economía posindustrial, los usos pueden volver a mezclarse.Algunas formas tradicionales de construcción, en particular las viviendas en tiras, se prestan fácilmente a la reconversión. Ello no sucede, sin embargo, con la mayor parte de los proyectos típicos, sean éstas: casas, comercios u oficinas. Pero aún cuando inyectar usos no residenciales no resulte viable de forma inmediata, los edificios intrínsecamente flexibles facilitan el cambio en el tiempo. (Fig. 109 y 110)En años recientes han emergido nuevos tipos constructivos que ofrecen maneras innovadoras de inyectar usos no residenciales a las zonas de vivienda o a las zonas de transición de los bordes de los centros comerciales. Muchos precedentes históricos

108)Verticalidad, ritmo y color: Dublin

109)Apartamentos sobre garaje: donde hay voluntad hay un modo

20 Recuérdese que ésta es una experiencia inglesa.

Page 76: Compendio Publication

77

F U N D A M E N T O SE L D E T A L L E D E L L U G A R

sirven también de referencia. Incluso en aquellos casos en que se requiera un “espacio para respirar” entre unos usos y otros, ello puede lograrse por medio de la inserción de una plaza o un parque.Apartamentos u oficinas pueden ser acomodados encima de tiendas, restaurantes y de otros, de usos comunales o recreativos. Las combinaciones que incluyen actividades de alta intensidad, tales como clubes nocturnos, no funcionan tan bien –lógicamente– cuando están ubicados bajo un edificio de apartamentos, como cuando están bajo un edificio de uso comercial.

ADAPTABILIDAD Y REUSOLos edificios flexibles brindan a los ocupantes la posibilidad de modificar sus hogares y centros de trabajo, tanto para adaptarse a las preferencias individuales como a los cambios de uso. Esto depende mucho de la configuración del edificio (su altura, ancho y profundidad), de los accesos, la cantidad y configuración del espacio interno y el modo en que se adapte a las nuevas necesidades. Además, pueden emplearse otros medios innovadores de diseño flexible, tales como:• Crear un “menú” que posibilite a los futuros ocupantes seleccionar unidades para ser “enchufadas” a un soporte estructural. • Diseñar una forma de vivienda tal que los usos internos y las circulaciones puedan cambiar frente a las nuevas necesidades.

La conversión: revelando la historia de un lugarLa mayor parte de los lugares se benefician cuando se conservan edificios y espacios abiertos de calidad, y se incorporan a la nueva urbanización. Para citar a Austin: “Lo que se necesita es continuidad [...] la preservación histórica no es sentimentalismo, sino una necesidad psicológica. Debemos aprender a valorar la historia y a preservar los valiosos edificios antiguos. [...] Debemos aprender a preservarlos, no como patéticas piezas de museo, sino dándoles nuevos usos”. (Fig. 111-114)

110) La mezcla de usos dentro de las manzanas perimetrales puede tomar varias formas

111) Conversión de una tienda en oficina de arquitectos, Edimburgo

112) Desarrollo en Pex, Leicester. Anteriormente una fábrica de medias, ahora comprende viviendas, oficinas y un bar

113) El área del canal brinda un foco para un nuevo barrio de uso mixto

114) El edificio del Riverside Mill en Sowerby Bridge, ha sido convertido en apartamentos de alta calidad

Page 77: Compendio Publication

78

Compendio de Diseño Urbano

UN DOMINIO PÚBLICO PUJANTELograr un dominio público cómodo y estimulante, capaz de alentar la interacción social, requiere prestar atención detallada a la estructura del espacio y de los elementos que contiene. Ello incluye las superficies; lo que es duro y lo que es blando; qué tipos de plantas son apropiadas y cuáles superficies son adecuadas para el uso de vehículos y peatones. Igualmente se necesita examinar, de conjunto, temas relacionados con la seguridad, el arte ambiental, el mobiliario urbano, la iluminación y la señalética, entre otras. El diseñador precisa desplazarse con libertad de un extremo a otro de la escala de diseño de los elementos.

ESPACIOS SOCIALESConcentrar las áreas de actividadLos mejores espacios públicos disponen de nodos de actividad (con cafés o mercados sobre las aceras, por ejemplo,) complementados por zonas tranquilas para descansar y ver pasar a la gente. (Fig. 115 y 116) El decidir la posición relativa de las áreas de actividad requiere prestar atención a:• La visibilidad, posibilitar que la gente pueda mirar a través de los espacios, y disponer de una variedad de opciones para sentarse o permanecer en un sitio tranquilamente, en relación con los lugares más activos.• La orientación, teniendo en cuenta que los lugares más populares para acomodarse son los mejor protegidos y, en Cuba, los más frescos y sombreados.• La facilidad para sentarse y detenerse en plazas y parques contiguos a nodos de actividad y cruces. • Los lugares para la interacción de los niños, no sólo en las áreas de juegos infantiles. Es particularmente importante crear espacios cerca de las viviendas para que los niños jueguen y para que se encuentren quienes cuidan de los niños.

Usos en y alrededor del espacioHay muchos modos de crear una “escenografía” en un entorno vivo e interesante. La manera más exitosa de asegurar que una plaza o un parque se use bien consiste en introducir algún tipo de actividad alrededor o al interior del espacio, tales como un café o un kiosco. Debe recordarse que la gente es atraída por la gente. Adicionalmente, en las áreas centrales pueden crearse espacios para:• Estimular la presencia de artistas callejeros.• Transformar las plazas en teatros o cines nocturnos al aire libre.• Acoger mercados, carnavales o desfiles.

Propiciar la versatilidad La gente proviene de variadas culturas, o grupos etáreos que incluyen niños, discapacitados y ancianos y, por tanto, utilizan los espacios de diferentes maneras. En vez de segregar los tipos de actividad y, por ende, los grupos de usuarios, es beneficioso buscar modos de diseñar espacios que posibiliten disfrutar distintas actividades en el mismo lugar.

115) Animando espacios con agua

116) Los quioscos del mercado inyectan color y vida, Guildford High Street

Page 78: Compendio Publication

79

F U N D A M E N T O SE L D E T A L L E D E L L U G A R

Senderos en el espacio: Ir directamente desde A hasta BLos senderos mejor usados son los que siguen las líneas de deseo entre los diferentes destinos. Esto significa colocar los senderos siguiendo las rutas más populares, con sitios para sentarse e iluminación a lo largo del camino. Puede lograrse observando los patrones de movimiento a través de un espacio. (Fig. 117)

Estimular los sentidos La vista no es el único sentido que conforma la identidad de un sitio. Los usuarios también son influidos por los sonidos, los olores y el tacto de las manos y de los pies. Para crear espacios que estimulen todos los sentidos, debe uno hacerse las siguientes preguntas:El tacto: ¿cómo se percibe? La sensación de un lugar está influida por las texturas de las superficies y de los efectos del microclima. La textura es particularmente importante para aquellas superficies que entran en contacto con la mayoría de la gente. El diseñar para el sol, el viento y la lluvia hace que un lugar sea placentero en cualquier estación. (Fig. 118)El sonido: ¿cuáles sonidos ayudan a crear un carácter? El sonido puede incrementar la atmósfera de un lugar, y el paisajismo controlar el nivel de ruido en el ambiente exterior. En algunos momentos, las plantas pueden ofrecer una cortina protectora contra ruidos, particularmente contra los provenientes del tráfico. Y fuentes de sonido de fondo, tales como el agua brotando de un surtidor, el canto de los pájaros o el viento moviendo las hojas, y así crear una sensación de intimidad, un momento de calma en el corazón de la ciudad. Algunas actividades generadoras de ruido ofrecen vitalidad a los espacios centrales, como la música u otras actividades recreativas. (Fig. 119)El olfato: ¿cuáles aromas pueden añadirse? La experiencia de un lugar puede ser realzada por sus aromas, sea éste el olor de las flores, del café o del pan acabado de hornear. (Fig. 120)

117) Las personas son energéticamente eficientes y toman la ruta más corta y directa a través de una plaza. Sólo los ciclos o los cochecitos de niños deberán ser desviados

118) La Tienda de la NBA Quinta Ave., Nueva York

119) Músicos callejeros fuera de Quince Market, Boston, EE.UU.

120) a) Flores en Rockefeller Garden, Nueva York

b) Pregoneros callejeros en Nueva York

Pared texturizada

Page 79: Compendio Publication

80

Compendio de Diseño Urbano

LUGARES DISTINTIVOSReforzar la identidad localLa unicidad e identidad locales (fig. 121-123) pueden ser reforzadas por medio de:• El uso de materiales locales.• El mantener elementos históricos, o el incorporar elementos al paisaje callejero, tales como viejas líneas de tranvía o hallazgos arqueológicos.• La instalación de símbolos o iconos –tales como las hojas o flores de los árboles locales– como huellas en el pavimento, tratando el espacio del piso como un elemento de arte ambiental.• El involucrar a la comunidad.

Plantas autóctonasLa jardinería puede definir un espacio y sus funciones, ofrecer dirección o identidad, separación o cierre. Pueden seleccionarse especies para crear diferentes ambientes o espacios de carácter variado. El uso de especies de plantas locales o regionales subraya en cuál parte del país se está, y consolida la biodiversidad.Debe protegerse de la acción constructiva así como de las empresas de infraestructura, la vegetación atractiva y valiosa. Los árboles, al igual que las arbustivas, las plantas rastreras y las flores, pueden ser utilizados para subrayar las especificidades de un lugar.

Espacios de calidad construidos para durarAl especificar los materiales y los regímenes de mantenimiento, debe prestarse atención a que éstos demuestren un alto estándar de atractivo visual, durabilidad y desempeño ambiental. Los materiales afectan la percepción del lugar, y deben ser seleccionados para que sean capaces de relacionarse con la “velocidad de diseño” de un lugar. La gravilla suelta, por ejemplo frena a peatones y vehículos, en tanto las superficies lisas permiten un paso más veloz.

121) Patrón holandés en espacio público

122) Tratando el piso como arte público

123) Cualidades inusuales como esta columnata en la plaza del mercado de Hexham, Northumberland, son de identidad local única

Page 80: Compendio Publication

81

F U N D A M E N T O SE L D E T A L L E D E L L U G A R

Mobiliario urbanoEl espacio público está ocupado por una variedad de componentes: asientos, cercas, umbráculos, cajas, postes, luces, y señalizaciones. Todos requieren atención especial. (Fig. 124)

Ordenando el desordenEl dominio público se caracteriza por el desorden. Las calles y carreteras se ven con frecuencia dominadas por marcas de pintura blanca y amarilla aplicadas con descuido, y por un supuesto “mobiliario urbano”, que incluye desde cestos de basura, bancos, balizas, pasamanos, luces, postes para anuncios, registros y subestaciones eléctricas hasta cabinas telefónicas. (Fig. 125, 126)Esta panoplia de artefactos suele ser propiedad –y gestionada– por diferentes instituciones. En el peor de los casos no existe coordinación entre ellas, y las únicas consideraciones funcionales para ubicarlas suelen derivarse de criterios relacionados con el uso del automóvil, mientras el peatón resulta generalmente ignorado o marginado. Algunos de estos elementos se colocan bajo la guisa de “mejorías para los peatones”; sin embargo, los cruces peatonales enrejados, estilo “corral de ovejas” impiden el movimiento de quienes andan a pie, al tiempo que conceden toda la libertad a los automóviles. Un enfoque más sofisticado sería concebir una estrategia coordinada de diseño, gestión y mantenimiento de tales instalaciones, que asegure coherencia de estilos y de colores. Ello requeriría la agrupación de todos los participantes: centros de vialidad, autoridades locales y empresas de infraestructura. Para lograr esto se recomienda:• Eliminar lo superfluo y obsoleto, estableciendo una lógica visual que proporcione mensajes claros a peatones, ciclistas y conductores.• Diseñar el espacio de manera tal que las funciones de sus partes estén claramente expresadas, y se minimice la necesidad de señales, barreras u otros objetos semejantes.

124) a) Mobiliario urbano coordinado en el South Bank de Londres

b) El mobiliario urbano no se usa siempre para lo que fue diseñado

125) El desorden daña la calidad de los espacios

126) Un verdadero bosque de señales, barreras y luces

Page 81: Compendio Publication

82

Compendio de Diseño Urbano

• Camuflar algunos elementos inevitables, tales como las cajas de registros –visualmente desagradables– que se localizan precisamente donde molestan al peatón. Lo mejor es disimularlas en el paisaje, o en los bordes de las construcciones. • Tratar el conjunto como obra de arte.• Producir una estrategia integral y coordinada de elementos en cada espacio, mediante la selección cuidadosa de la jardinería, los edificios y la pavimentación, de acuerdo con el contexto. Para lograrlo, puede echarse mano a productos disponibles en el mercado, o hacerlos diseñar a la medida. Debe estimularse a los diseñadores a utilizar lo mejor de lo moderno, en vez de continuar dependiendo del “estilo patrimonial” que con frecuencia redunda en el pastiche.

Insertar el arte en el lugarEl arte ambiental puede contribuir a dar carácter e identidad a un lugar, llevando a la gente hacia (y a través de) diferentes sitios. Por una pequeña proporción del presupuesto total puede obtenerse una capa extra de calidad.Para un proyecto grande, resulta beneficioso preparar una estrategia de arte ambiental que identifique ubicaciones y tipos de obras, y establezca mecanismos para buscar financiamientos y comisionar a artistas en el proceso creativo. (Fig. 127)

127) a) Escultura callejera, en Bratislava

c) Canguros de acero en, Brisbane

d) Pared de agua, en Seattle

b) Mural, New Orleans

Page 82: Compendio Publication

83

F U N D A M E N T O SE L D E T A L L E D E L L U G A R

g) Muelle, Newcastle-upon-Tyne

e) Escultura imaginativa

f) Birmingham

SEÑALIZACIÓN La señalización puede constituir un desorden, y con frecuencia resultar desorientador (fig. 128) No pocas veces sucede que las únicas señales que aparecen son para vehículos, de modo que el peatón puede terminar atrapado en medio de ellas. La respuesta reside en lograr:• Un diseño consistente y coordinado de estos elementos. • Estructurar el lugar de manera legible y minimizar la necesidad de señales,

especialmente aquellas relativas a la dirección y el control del tráfico.• Concentrar la señalización para peatones en localidades designadas y en puntos

nodales específicos.• Definir los recorridos por medio del tipo de pavimentación, instalar arte en el

pavimento e introducir otros medios imaginativos para facilitar la orientación.128) Señalización de alta calidad, South Bank, Londres. (Diseño: Lifschutz Davidson)

Page 83: Compendio Publication

84

Compendio de Diseño Urbano

129) a) Iluminación para la gente, en lugar de para los autos. Áreas en Ladbroke Grove Environmental Focus (Diseño: Tibbalds Monro)

b) Iluminación de calidad ha ayudado a dar vida al área de Grainger Town, Newcastle-upon-Tyne

c) Estrategia de iluminación, en South Bank, Londres

IluminaciónLos sistemas de iluminación de vías urbanas son frecuentemente los mismos para autopistas, y a menudo elementos feos y fuera de escala. Los lugares pueden hacerse más seguros y menos amenazadores si se diseñan con buena iluminación para los peatones y se presta especial cuidado en los puntos de conflicto entre vehículos y peatones. Deberá evitarse una contaminación lumínica innecesaria. (Fig. 129)

LA SEGURIDAD Y LA SENSACIÓN DE SEGURIDADLa seguridad y la protección son elementos vitales en cualquier desarrollo urbano. La creación de un sentido de seguridad personal y comunal en las ciudades constituye un tema complejo, pues la percepción de seguridad o de peligro no siempre se relaciona directamente con la incidencia real de crímenes. Nos sentimos cómodos y confiados al usar áreas con iluminación efectiva y buena visibilidad, donde percibimos que podemos ser vistos y oídos por otras personas. Un diseño cuidadoso constituye un instrumento cardinal para realzar el sentido de bienestar de todos y hacer lugares más amistosos hacia el usuario, sitios seguros y fáciles de entender. Una combinación sensible de buen diseño, buena gestión y participación comunitaria resulta efectiva en la creación de entornos seguros, y para reducir el vandalismo, el riesgo –y el temor– de ser víctimas del crimen y la violencia. Una de las medidas más efectivas en favor de la seguridad comunitaria y la prevención del crimen es la creación de áreas urbanas y espacios públicos habitados y animados, fáciles de vigilar y proteger.

Page 84: Compendio Publication

85

F U N D A M E N T O SE L D E T A L L E D E L L U G A R

Construir la seguridadExisten esencialmente tres principios para añadir seguridad a un sitio.Garantizar la protección natural y la presencia humana, para lo cual:• Los edificios darán frente al dominio público.• Poner “ojos en las calles” y minimizar los muros ciegos expuestos a éstas. • Mezclar usos, particularmente en planta baja, asegurando animación a diferentes

horas del día y de la noche.• Diseñar una red integrada de calles, evitando los cul-de-sacs.• Ubicar el estacionamiento en la calle, al frente de los edificios, o en patios privados

seguros. • Poner atención en que la vegetación en ciertos lugares no sea tan alta o densa que

permita esconder a potenciales asaltantes.

Minimizar el conflicto • Ofreciendo vías seguras para peatones y ciclistas.

Diseñar, desde el principio del proyecto, la participación territorial y comunitaria• Cuando la gente considera propio el espacio público comienza a hacerse responsable

de éste. Los lugares pueden ser diseñados para estimular los sentidos de propiedad, protección mutua y pertenencia.

Page 85: Compendio Publication

86

Compendio de Diseño Urbano

Bibliografía

Appleyard, D. (1979): The Conservation of European Cities.

Austin (et al) (1988): Adaptive Reuse, Van Nostrand Reinhold.

Darley, G. and Hall, P. (1991): Tomorrow’s New Communities.

Joseph Rowntree Foundation (1997): Disigning Lifetime Homes.

Moudon, A. V. (1986): Built for Change Neighbourhood Architecture in San Francisco, MIT Press.

National Housing Federation and Home Housing Trust (1998): Accommodationg Diversity Housing design in a multicultural society.

Scottish Enterprise (1997): Streets Ahead.

Siksna, A. (1997): “The Effects of Block Size and Form in North American and Australian City Centres”, in Urban Morphology (Journal of the international Seminar on Urban From), 1, pp.19-33.

Page 86: Compendio Publication

87

F U N D A M E N T O SE L D E T A L L E D E L L U G A R

6EL URBANISTA, EL ARQUITECTO Y EL CONTEXTO

Ordenar en el contexto

El análisis del contexto en la ciudad

Contextos “buenos” y contextos “malos”

Transformando el contexto y la ciudad

Los nuevos desarrollos residenciales periféricos

Los nuevos desarrollos estatales

Las zonas para la construcción de viviendas por medios propios

El arquitecto ante el contexto: entre el talento y la ética

Escala, programa y emplazamiento

Page 87: Compendio Publication

88

Compendio de Diseño Urbano 6ORDENAR EN EL CONTEXTOEl contexto representa la materia prima en la conformación del espacio urbano; de ahí que su manejo revista particular significado para el urbanista, tanto si de lidiar se trata con la ciudad existente –a preservar, rehabilitar o renovar– como con sus zonas de ensanche o extensión.

EL ANÁLISIS DEL CONTEXTO EN LA CIUDADCuando se trabaja el interior de un territorio urbanizado, el planificador debe comprender de qué modo éste se dispone. La ciudad tradicional preexiste a la nueva construcción, y viene acompañada de un cierto espíritu –lo que Aldo Rossi llamó el genius loci– expresado por su arquitectura y por los códigos (regulaciones y ordenanzas) que han regido su devenir hasta el presente. A diferencia de los nuevos desarrollos, cuyo urbanismo puede ser codificado da capo, de acuerdo a su propia lógica (incluso muy bien),21 la nueva construcción en la ciudad heredada debe fundirse con aquello que la rodea. Para encontrar las claves del contexto debe detectarse el paradigma, o sea, lo ejemplar.Descubrir el espíritu paradigmático de una zona o sector de la ciudad no implica siempre partir del inventario exhaustivo del universo completo, cosa que se hace frecuentemente y sin necesidad alguna. Basta realizar una observación general que permita descubrir los arquetipos y concentrar en éstos el análisis, prestando atención esencialmente a:• Cómo se establecen las relaciones entre el dominio público y el privado (la res

publica y la res privata, para utilizar la terminología de Leon Krier) (fig. 130).• Las características de la parcelación (fig. 131).• Cómo se implantan, se distancian entre sí y se enfrentan con la calle los edificios

(fig. 132). • La morfología predominante de las edificaciones, en lo referente a su tipo, volumen,

a las alturas, a las proporciones entre los llenos y los vanos, a los materiales y a la coloración predominante.

• Las secciones viales (incluyendo contenes, parterres y aceras).• La manera en la cual se organizan las funciones de la vida cotidiana.

21 Aunque la observación de lo hecho en la mayoría de los casos haga difícil creer en esta afirmación.

Page 88: Compendio Publication

89

F U N D A M E N T O SE S T A B L E C I E N D O L A S C O N E X I O N E SE L U R B A N I S T A , E L A R Q U I T E C T O Y E L C O N T E X T O

131) La parcelación de El Vedado da pie a la morfología que es particular al barrio

132) Implantación, distanciamiento y enfrentamiento con la calle de los edificios: calle 8, en El Vedado

130) Un ejercicio de calificación de los frentes públicos de un grupo de calles de El Vedado (Michael Watkins et al., 2003). A mayor congruencia de atributos, mayor calificación

PortalSin portalPortal comercial

Page 89: Compendio Publication

90

Compendio de Diseño Urbano

Desoír lo que el contexto indica puede llevar a fracasos tales como los generados por otro enfoque practicado –esta vez desde el interior de la ciudad construida– que, en su momento gozó de fatídica aceptación: el de la remodelación urbana (el urban renewal, si se prefiere usar el término anglosajón), que no sólo destruye lo edificado, sino que generalmente sustituye los principios fundacionales del tejido históricamente implantado, despersonalizando y alienando los sitios. Esta mala práctica fue aplicada –y para empeorar las cosas, se quedó a medias– en La Habana,22 tanto en Cayo Hueso (fig. 133) como en la Esquina de Tejas, con desastrosos resultados espaciales. En estos casos, lo errado no estuvo probablemente en la aplicación de técnicas, alturas o tipos constructivos tales o más cuales,23 sino en hacer caso omiso de lo que el contexto imponía en términos de parcelación, alineación y continuidad de la línea de fachadas.

CONTEXTOS “BUENOS” Y CONTEXTOS “MALOS”No todos los lugares son especialmente valiosos o carismáticos; es ésta una característica que suele asignarse a contextos históricos o, al menos, a barrios muy congruentes desde el punto de vista de la forma (fig. 134), en los cuales los frentes urbanos, las alineaciones, las alturas y la morfología de los edificios son mayoritariamente coherentes y de muy alta calidad. Aunque pueda parecer paradójico, son estos entornos los más fácilmente codificables para asegurar la preservación de sus valores: sus características como paradigmas son, además de obvias, más aceptadas por los diferentes grupos que tienen que ver –por profesión o por afición– con la ciudad y su forma.

Algo bien distinto sucede con aquellas zonas tradicionales –que mucho abundan en Cuba, y probablemente en todas partes– donde el tejido urbano es pobre o mal definido, aunque no inexistente. Constituyen por lo general áreas de la ciudad caracterizadas por su baja densidad poblacional y poca definición formal, carentes de jerarquización espacial o de hitos evidentes, construidas con una arquitectura anodina, donde con frecuencia tanto la alineación de las edificaciones, como el distanciamiento entre las mismas, es poco o nada regular. Son los barrios que pululan en la periferia de las áreas centrales de las ciudades, y resultan generalmente objeto de actuaciones de redesarrollo por medio de las siguientes vías:

• El crecimiento con edificaciones de características similares24 a las existentes.• La inserción de edificios multifamiliares.25 • La sustitución mayoritaria de lo construido.Existe la posibilidad de que el contexto físico sea de tan baja calidad26 que justifique una intervención de tipo tabula rasa, a favor tanto de la imagen de la ciudad como de la calidad de vida de sus habitantes. En tales zonas, la interpretación del contexto y de lo que en el mismo pudiese ser paradigmático, requiere mayor refinamiento; es posible que estos territorios posean valores intangibles preciosos para sus habitantes (y poco evidentes para quien mira desde fuera) convenientes de mantener, o que la historia viva de la comunidad se exprese de ciertas maneras sólo perceptibles para ellos mismos. Se impone entonces proceder con cuidado, poniendo énfasis en remediar lo deplorable sin echar a perder lo valioso.

134) La congruencia que puede hacer carismático –y por lo tanto, “bueno”– un contexto: vista de El Vedado

133) Inserción de nuevos edificios divorciados del contexto. Remodelación de Cayo Hueso, La Habana

22 Con frecuencia se alude en este trabajo a la capital cubana, por lo delicado que en ella resulta el problema habitacional, y porque lo que allí sucede termina extendiéndose, como la verdolaga, al resto de las ciudades.

23 Ni siquiera, tal vez, de las alturas.24 Que en Cuba suelen ser construidas por esfuerzo propio.25 Esencialmente en la ciudad de La Habana, donde resulta

de particular importancia incrementar las densidades poblaciones, y donde la intervención estatal es predominante.

26 Como el de los barrios insalubres (del tipo de los famosos “llega y pon”) o improvisados, de los cuales no queda nada tangible que defender o rescatar.

Page 90: Compendio Publication

91

F U N D A M E N T O SE S T A B L E C I E N D O L A S C O N E X I O N E SE L U R B A N I S T A , E L A R Q U I T E C T O Y E L C O N T E X T O

Sea cual fuere la actuación –pues cada ciudad y sus partes son únicas, y no existen fórmulas de aplicación universal– en estos casos resulta aconsejable cuidar la escala general del conjunto, sobre todo cuando se insertan edificios multifamiliares en un medio constituido por viviendas aisladas de una o dos plantas. Parece además conveniente estudiar el establecimiento de un sistema de alineaciones que contribuya a uniformar el frente urbano, o mediante elementos sólidos, como edificaciones, o virtuales como las cercas o los setos. Esta recomendación resultaría también válida para intervenir al interior de zonas residenciales de nuevo desarrollo, características de la construcción de viviendas de los últimos cuarenta años (las así llamadas “sopas de bloques”), aprovechando los espacios residuales entre edificios –y entre éstos y las vías– para proveer los principios de alineación, orden y orientación necesarios, por medio de edificaciones de variada escala, capaces de dotar al conjunto tanto de un frente urbano como del sentido de la calle, tan necesario para el ciudadano.

TRANSFORMANDO EL CONTEXTO Y LA CIUDADLas ciudades inevitablemente se reinventan a sí mismas; este proceso implica tanto la construcción de nuevas áreas como la destrucción –para construir sobre lo viejo– de partes de su territorio, bien sea por mejorar las condiciones de vida de los habitantes como por adaptarla a nuevas situaciones. Esto último ha sido hecho con mejor o peor fortuna, y mediante un inventario que oscila entre el antes mencionado urban renewal, la aniquilación de las áreas centrales para construir megamercados, estériles áreas de parqueo o mastodónticas autopistas e intercambios viales, y las grandes actuaciones urbanas, tales como el plan Haussmann de París que, aunque controversial en su época, no puede negarse que produjo un encomiable resultado. El plan Haussmann, que arrasara literalmente con importantes sectores históricos de aquella ciudad, recuerda las palabras de Alexandre Dumas cuando alguien le acusó de tergiversar la historia: “Se puede violar la historia” –dijo– “a condición de hacerle un hijo”.

Existen pocas ciudades, como La Habana, mantenidas a salvo de la especulación con el suelo que destruyó el tejido y la forma tradicionales de muchas urbes latinoamericanas. Esta característica sui generis la ha convertido en un verdadero catálogo de la arquitectura y del urbanismo de los últimos quinientos años y ha resultado ser, a la vez, su bendición y su maldición. Bendición, por disponer de un valioso e inigualable patrimonio; maldición, por el sentimiento de inseguridad –y de responsabilidad ante la historia y las generaciones futuras– al tomar decisiones acerca de su renovación. Esta dicotomía ha sido muy bien ilustrada por Carlos García Pleyán27 cuando describe la existencia de:

una considerable tensión entre la voluntad nacional de defender el patrimonio físico, cultural, político, humano –que hoy constituye su principal recurso– frente a la enorme necesidad inversionista que ha acumulado el país –y, en particular, La Habana. Es decir, una urgente carencia de capitales para recuperar el déficit acumulado, poder iniciar un importante proceso de transformaciones urbanas y, en particular, de reequipamiento infraestructural. Por desgracia, a menudo se trata de dos procesos contradictorios.

27 Carlos García Pleyán: Habana 2050.

Page 91: Compendio Publication

92

Compendio de Diseño Urbano

Ante esta disyuntiva se encuentra La Habana. Pero lo que no debe olvidarse es que las ciudades siempre se han transformado, han crecido sobre sí mismas o se han extendido y lo continuarán haciendo: “es ley de la vida”, como suele decirse al dar el pésame a alguien por el fallecimiento de un anciano. De lo que se trata, entonces, es de determinar con el mayor cuidado posible cuáles partes de la ciudad heredada son imprescindibles de preservar, y estudiar con minucioso respeto la mejor manera de dar bienestar a sus habitantes y respuesta a las exigencias del mundo actual. O sea, incorporar el zeitgeist (espíritu del tiempo) sin olvidar el genius loci, de manera que, parafraseando a Dumas, cada eventual violación de la historia dé por resultado un hijo, hermoso y saludable.

LOS NUEVOS DESARROLLOS RESIDENCIALES PERIFÉRICOS

Al menos, en el medio cubano, el proceso de ensanche y extensión de la ciudad tradicional con fines residenciales se ha producido hasta ahora por dos vías: los nuevos desarrollos de viviendas estatales –constituidos mayormente por edificios multifamiliares– y las “zonas” habilitadas para la construcción de viviendas por medios propios. A pesar de tener habitualmente en común un carácter monofuncional, cada una de estas modalidades presenta su problemática particular.

LOS NUEVOS DESARROLLOS ESTATALES

Cuando se piensa en construir viviendas financiadas por el sector estatal en cantidades significativas, tanto los inversionistas como los constructores (y quienes toman las decisiones) suelen preferir la erección de grandes desarrollos residenciales sobre terrenos libres, en la periferia de las ciudades. Ello tiene, por supuesto, cierta justificación: la posibilidad de construir sin restricciones sobre grandes extensiones, nivelar el terreno de la manera más cómoda para el desplazamiento de los equipos, ahorrarse el conflicto de los cierres de calles, las colindancias y la fragmentación de la ciudad tradicional –sin descontar la habitual preferencia por construir lo evidentemente nuevo–; éstas serían razones en apariencia suficientes.Sin embargo, y particularmente en ciudades como La Habana,28 ya de por sí extensas y de baja densidad y altura promedio de las edificaciones, lo anterior conlleva como mínimo inversiones considerables en la infraestructura técnica y social, empeoramiento de la relación vivienda-trabajo (se aumentarían por consiguiente las distancias a recorrer por el transporte urbano), el eventual abandono de la ciudad existente –al priorizarse los fondos para lo nuevo sobre los necesarios para conservar lo viejo–, así como un decrecimiento en las densidades brutas, con todo lo que ello conlleva en términos de gestión económica (léase gastos de operación) e incluso de gobernabilidad. Todo esto constituye un conjunto de motivos también lo suficientemente aparentes como para concentrar los esfuerzos hacia el interior –o al ensanche cuidadoso– de la ciudad tradicional, y ésa es la razón por la cual existe consenso (refrendado, por ejemplo, en la aprobación del Plan General de Ordenamiento Territorial de la capital del país) acerca de la conveniencia de construir hacia el interior de la ciudad existente.

28 Donde existen considerables potenciales para la rehabilitación dentro de los confines de la ciudad existente.

Page 92: Compendio Publication

93

F U N D A M E N T O SE S T A B L E C I E N D O L A S C O N E X I O N E SE L U R B A N I S T A , E L A R Q U I T E C T O Y E L C O N T E X T O

Pero, a pesar de tantos argumentos en su contra, existen razones para suponer que esta forma de actuación continuará gozando de adeptos; consecuentemente, parece aconsejable señalar que estos nuevos desarrollos deberían concebirse de tal modo que sus habitantes se identificaran y se sintieran partícipes de su lugar de residencia. Para lograrlo, debería aprenderse como mínimo de la ciudad tradicional:

• Asegurar la correcta implantación del proyecto mediante regulaciones urbanísticas y ordenanzas constructivas claras, sin lagunas y prescriptitas,29 a fin de garantizar que lo construido se corresponda con lo concebido.• Dar a la calle el papel que le corresponde como principal espacio público y marco de la vida ciudadana.• Parcelar las manzanas, subdividiéndolas en lotes y evitando la existencia de espacios residuales y de “territorios de nadie”.• Ubicar y alinear los edificios enfrentando la calle de manera clara, contribuyendo así a enriquecer el dominio público y a crear espacios a través de los cuales sea agradable y seguro desplazarse.• Prever la colocación de hitos y la ubicación de los edificios públicos representativos como parte del sistema de recorridos, visuales y conexiones, de manera que contribuyan a brindar a los lugares el sentido de orientación y pertenencia que favorecen la promoción del orgullo ciudadano.• Estimular, durante el proceso de implantación del proyecto, la participación de diferentes diseñadores de arquitectura, a fin de lograr –gracias a las diversas expresiones– variedad de formas dentro de la unidad.

LAS ZONAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS POR MEDIOS PROPIOS Urbanizaciones progresivas

La construcción de viviendas por medios propios (también conocida por autoconstrucción) ha constituido un importante instrumento para incrementar el fondo habitacional de muchas ciudades cubanas. Si se analiza este fenómeno desde la óptica de las posibilidades económicas de la nación durante los últimos años –los del período especial– puede fácilmente concluirse que se ha desarrollado bajo fuertes limitaciones de recursos, las cuales han dejado su impronta en las viviendas construidas. Sin embargo, nada impide que tales características puedan ser paulatinamente mejoradas con el paso del tiempo en las condiciones económicas de la sociedad y de los individuos: la posibilidad de sustituir la carpintería exterior e interior por otras de superior calidad, de cambiar los techos de zinc o fibrocemento con cubiertas macizas,30 construir en planta alta, reconstruir mejorando. Todo ello es factible dentro de un enfoque progresivo –término ante el cual muchos se muestran reacios, por cierto31– hacia el interior de la parcela de cada quien. Estas viviendas no existen en un plano virtual: se asientan sobre un sitio que las acoge y que debe –con suerte– constituirse en barrio para sus vecinos. Pero el enfoque progresivo tampoco suele ser aplicado cuando se trata de urbanizar. Con frecuencia, los planificadores conciben estas zonas con el mismo fatalismo

29 O sea, que enseñen cómo hacer bien las cosas.30 Más seguras y económicas, a la larga, para un país

azotado con regularidad por huracanes.31 Lo que evidencia no solamente un estatismo

paternalista, sino aparente desconocimiento de la primera ley del socialismo, referente a la satisfacción de las demandas siempre crecientes de la población.

Page 93: Compendio Publication

94

Compendio de Diseño Urbano

estéril y resignado a la penuria temporal con el cual suele enfrentarse el tema de la autoconstrucción. Por lo regular se aplica para estos territorios32 un patrón parcelario simplista y unitario (a menudo, basado en un solo proyecto “típico” ),33 que no da cabida a la diversidad de necesidades, de usos ni de tipos constructivos que deberían caracterizar al espacio urbano, concebido a manera de campamento de refugiados (pues los campamentos romanos al menos tenían como vías principales su cardo y su decumano), más que como componentes de la ciudad y su forma: espacios para subsistir, pero no para vivir una vida plena. Ello trae como consecuencia el condenar de por vida estas extensiones al rol de parientes pobres de la ciudad tradicional. Es esta práctica la que da por resultado que, al leer el capítulo correspondiente al diagnóstico de cualquier plan urbano, y luego de los ditirambos con los cuales suele caracterizarse a la ciudad histórica heredada, la sección correspondiente a lo hecho por las generaciones actuales –si acaso se analiza como forma– suele estar precedida por justificaciones. Y lo más curioso es que no existe razón alguna que exija este proceder.Si el concepto “progresivo” es conveniente en la arquitectura, no es menos que indispensable para una ciudad en extensión bajo condiciones económicas restringidas. Cualquier nuevo desarrollo, por modesto que pueda parecer, merece y requiere ser planeado, diseñado y –tan importante como lo anterior– regulado, para asegurar que en la gestión no se pierda la esencia de la morfología concebida. Para lograr este propósito, el diseño deberá corresponder a la forma deseada, y se adecuará su ejecución a las posibilidades económicas. Quiere ello decir que las secciones viales (incluyendo aceras y/o parterres, según el caso), así como el retranqueo de los frentes urbanos, deberán preestablecerse (aun cuando en la primera etapa solamente pueda construirse un terraplén), del mismo modo que los parques, la ubicación de edificios singulares e hitos que marquen el camino de los que deben ser recorridos de forma amena y memorable. Vale la pena subrayar que, en urbanismo, lo que no se prevé a tiempo es muy difícil de cambiar: una o varias casas pueden ser demolidas, pero arreglar una alineación mal concebida de partida puede llevar un siglo. A partir de lo anterior puede concluirse que una nueva urbanización deberá, al menos:

• Integrarse o dialogar con lo contiguo (o sea, entender qué se tiene en frente, para continuarlo o mejorarlo), asegurando la prolongación vial al tiempo que se procura “difuminar” las fronteras entre lo nuevo y lo existente.

• Establecer con claridad y enfoque progresivo las secciones viales, alineaciones y distanciamientos entre edificaciones, así como las características de los frentes urbanos deseados (o sea, del modo en que las edificaciones se enfrentarán a la calle. Ello incluye predeterminar si los inmuebles lo harán directamente, o si se exigirá la presencia de jardines y portales, por ejemplo).

• Parcelar las manzanas de modo tal que los lotes sean lo suficientemente estrechos como para ser utilizados uno a uno, o como unidades a agregar. Ello favorece la inserción de tipos constructivos diferentes (viviendas aisladas, pareadas o en tiras) o de usos diversos (instalaciones administrativas, de servicios e incluso, productivas).

• Predeterminar y reservar la localización de parques y centros de servicios dentro de radios de influencia peatonal cómodos para la población de la nueva urbanización

32 Cuando no, se entrega simplemente un polígono poco o mal regulado a un inversionista y a una empresa de proyectos, para que hagan adentro lo que mejor les parezca.

33 Donde el “bajo consumo de materiales” se confunde, como ha señalado alguien con agudeza, con el bajo consumo de neuronas por parte de los proyectistas.

Page 94: Compendio Publication

95

F U N D A M E N T O SE S T A B L E C I E N D O L A S C O N E X I O N E SE L U R B A N I S T A , E L A R Q U I T E C T O Y E L C O N T E X T O

(y, si resultare necesario, de la colindante), propendiendo al uso compartido34 de edificaciones por servicios variados, así como al uso mixto de éstas (ubicando viviendas u oficinas en los altos y servicios en los bajos, por ejemplo).

EL ARQUITECTO ANTE EL CONTEXTO: ENTRE EL TALENTO Y LA ÉTICA

Para el arquitecto, el desafío que representa el contexto reside en ser capaz de comprender la unidad que existe entre aquello que circunda el emplazamiento de su obra, y ejercer la virtud de la humildad cuando el entorno así lo demande. Para alcanzar este fin parece necesario que se alineen –como los planetas para los astrólogos– al menos tres elementos: y talento (aunque no necesariamente en ese orden), a los cuales se añade la ubicación. Programa y escala suelen estar íntimamente relacionados; el talento también, aunque es harina de otro costal.

ESCALA, PROGRAMA Y EMPLAZAMIENTO

Con no poca frecuencia aparecen en las ciudades edificios que, aun siendo “buenos” como arquitectura, se acomodan mal al medio en el cual se insertan; pueden ser admirados como objetos independientes, pero incomodan al aparecer entre sus vecinos. La razón de esta incompatibilidad suele estar en la incongruencia entre el tamaño de estas construcciones –sea en planta, sea en elevación– y el del resto de las edificaciones que las rodean, o sea, de escala. Generalmente esta desproporción resulta de la implantación de un programa arquitectónico ajeno al sitio (el cual rompe con lo que podría denominarse genius loci funcional del conjunto) y altera el ritmo de la parcelación tradicional y (o) las alturas predominantes; ello produce una especie de desasosiego perceptual, no siempre comprensible por el espectador. Un ejemplo bien ilustrativo de este razonamiento puede hallarse en el edificio diseñado por Manuel Copado en San Lázaro y Soledad (Centro Habana) (fig. 135), emblemático ejemplo de la arquitectura racionalista cubana de mediados del siglo xx. El edificio por sí mismo puede ser muy bueno (a excepción de la catastrófica planta baja, que ojalá haya sido resultado de las exigencias de un propietario en busca de disponer del mayor número posible de apartamentos que rentar), pero su programa le hace ocupar en su totalidad la muy breve cuadra de la muy estrecha calle Soledad, rompiendo agresivamente con la parcelación característica del barrio de Cayo Hueso, mientras que su altura resulta apabullante para sus vecinos (o sea, que está fuera de escala en relación con el contexto circundante). Por otra parte, su emplazamiento en perpendicular hacia San Lázaro impide disfrutar de las bellamente proporcionadas tiras de balcones circulares –su rasgo más encomiable– y de hecho, la única visual a distancia al edificio es hacia la fachada trasera. O sea, que una buena edificación puede no serlo tanto si está mal colocada y contradice el contexto en el cual se encuentra.

Esta incoherencia entre la escala y el programa de la edificación y su contexto puede haber sido el detonador del debate iniciado en La Habana a finales de la década de los noventa del pasado siglo, el cual ha tenido como centro la inserción de un grupo de edificaciones pertenecientes a la así denominada economía

135)Edificio en San Lázaro y Soledad (Centro Habana). El diseño por sí mismo puede ser muy bueno, pero su programa le hace ocupar en su totalidad la cuadra, rompiendo con la parcelación característica del barrio, mientras que su altura resulta excesiva en relación con la de sus vecinos

34 Esta recomendación se incluye aun a sabiendas de lo difícil que resulta en un país donde cada sector parece constituir un mundo aparte a la hora de construir, aunque paradójicamente debería estar en las mejores condiciones para implantar la racionalidad que implica construir un edificio que albergue distintos usos.

Page 95: Compendio Publication

96

Compendio de Diseño Urbano

emergente (léase inversiones residenciales ejecutadas por firmas inmobiliarias de capital mixto, así como un par de edificios de oficinas) en el capitalino barrio de Miramar.35 Este territorio constituye un claro exponente del modo de vida de la mediana y alta burguesía de la Cuba prerrevolucionaria, y se caracteriza esencialmente por una parcelación y un frente urbano muy homogéneos, en los cuales fueron insertándose de forma paulatina residencias y pequeños edificios (con rara vez más de dos apartamentos por planta), utilizando generalmente uno o dos lotes de terreno, dentro de un patrón de uso no demasiado especulativo36 del suelo. De tal suerte, Miramar –poco transformado, al igual que el resto de la ciudad– se mantuvo casi incólume durante cuatro décadas, hasta que aparecieron en la palestra las nuevas inversiones, cuya lógica interna (independientemente de sus concepciones formales, con frecuencia execrables)37 era bien distinta a la tradicional. El mercado había cambiado; las negociaciones también.El alto valor asignado al suelo en este reparto, sumado a una demanda radicalmente distinta38 a la que había originado el típico edificio de apartamentos de Miramar, dio por resultado (fig. 136) inmuebles que se emplazarían con la máxima ocupación de suelo permisible sobre dos, tres o más parcelas, con mayor número de apartamentos de menor cantidad de piezas, con las mayores alturas permisibles y, consecuentemente, más voluminosos. A esta característica se sumó la exigencia de los planificadores en cuanto a que los proyectos para las nuevas edificaciones deberían solucionar al interior de su terreno sus necesidades de parqueo (una valla de parqueo por apartamento),39 a lo cual se agregó la solicitud –aprobada– de los inversores de construir garajes semisoterrados, esencialmente para abaratar los costos de construcción.Siendo tantos los apartamentos, y tantas las vallas de parqueo, y estando los terrenos ocupados hasta el límite de lo permisible, los garajes se convirtieron en zócalos cubriendo el perímetro de los edificios. Ello contribuyó a que resultasen inútiles las condicionales –un tanto ingenuas– impuestas por los urbanistas en cuanto a “fragmentar” las fachadas y hacer que un edificio se percibiera como varios, distintos, en busca de rememorar el fraccionamiento de la cuadra típico de Miramar:40 unas cuantas muescas en la fachada de una edificación instalada sobre

136)Edificio en 42, entre 3ra. y 5ta., Miramar. Inmueble con la máxima ocupación del suelo y altura permitidas, ubicado sobre tres parcelas y con garaje semisoterrado. La “fragmentación” de las fachadas para hacer que el edificio se perciba como varios, en busca de rememorar el fraccionamiento de la cuadra, resulta inútil ante una mole que se desborda sobre sus vecinos

35 Como de costumbre, los planificadores –sospechosos habituales preferidos por los francotiradores– fueron procesados por permitir tamaña agresión a territorio tan valioso. En la prisa por obtener una condena, se soslayó el hecho de que la decisión de concentrar todas aquellas inversiones en Miramar no provino del planeamiento, sino del gobierno central.

36 Aunque la “batería” de enormes edificios de Hornedo (teatro, aparhotel y apartamentos) construida durante los años cincuenta resulta bastante indicativo de lo que hubiera pasado de no haberse interrumpido el proceso que arrasaría luego con el tejido tradicional de otras ciudades latinoamericanas. Miramar podría ser encantador, pero los tiburones estaban al acecho.

37 Aunque resulta válido señalar que, vistos uno a uno, no todos los edificios del Miramar histórico son siquiera discretos: también existen adefesios.

38 La nueva, consistente básicamente en clientes interesados en una residencia secundaria, o en disponer de alojamiento temporal para ejecutivos de empresas extranjeras radicadas en Cuba, versus la pretérita, constituida por un matrimonio de clase media con dos hijos, génesis del apartamento de dimensiones generosas compuesto por sala-comedor, tres dormitorios y una o dos habitaciones para el servicio.

39 El requerimiento estaba destinado a no recargar a los residentes del lugar con el parqueo de los muy motorizados recién llegados. La intención era noble, pero el resultado espacial sólo contribuyó a complicar más las cosas.

Page 96: Compendio Publication

97

F U N D A M E N T O SE S T A B L E C I E N D O L A S C O N E X I O N E SE L U R B A N I S T A , E L A R Q U I T E C T O Y E L C O N T E X T O

una plataforma no la convierten ni por casualidad en algo que se parezca a tres o cuatro inmuebles distintos.La experiencia de lo iniciado en este barrio debería hacer reflexionar acerca de cómo las ciudades van transformándose, y cuáles de sus partes deben –y pueden– ser conservadas, y cuáles están destinadas al cambio. Miramar no es hoy, ni volverá a ser lo que fue en el pasado; probablemente lo más aconsejable sería definir en cuáles de sus partes debe ejercerse mayor conservación de valores, y en cuáles permitirse a la vida continuar su curso (inexorable, por cierto, e independiente de las más nobles de las intenciones), con cordura y en armonía con lo heredado.Por otra parte, se observan edificaciones que, aunque aparentemente intrascendentes en su expresión y sin importar su estilo, se integran con muy buena fortuna al tejido circundante. Son estas construcciones las que suelen constituir el repertorio de las zonas más agraciadas de la ciudad, abriendo paso sin mayores pretensiones a los edificios singulares que, junto a hitos y vistas, definen su carácter. El acierto de estos inmuebles radica en que respetan la escala del contexto (fig. 137), y se asocian a lo que los rodea por volumen, altura o por las diferentes características (portales, proporciones de vanos, líneas de balcones o cornisas) de sus vecinos. Esto puede verse en distintos ejemplos, tanto pretéritos como actuales. Aunque, en principio, cualquier arquitecto esté dispuesto a asegurar que cuando diseña un edificio lo hace con las mejores intenciones hacia el medio que lo rodea,

137)Edificio de oficinas anexo a torre de apartamentos. Calle C, entre 1ra. y 3ra. , El Vedado. Buen ejemplo de armonización con sus vecinos, aun utilizando un lenguaje arquitectónico bien diferente al de los edificios que lo rodean

40 Cumplidas de manera superficial por los proyectistas, justo es decirlo.

Page 97: Compendio Publication

98

Compendio de Diseño Urbano

sea éste natural o antrópico, la mera observación del estado de las cosas hace sospechar que, frecuentemente, tales declaraciones, o son hechas por cumplir con lo que se considera políticamente correcto, o son expresión de un deseo muy por encima de sus capacidades, o de sus posibilidades.

SOBRE EL TALENTO Y LA ÉTICA

El estar en sintonía con la escala general del entorno resulta tan importante como para que, en ocasiones, solamente eso sea necesario para armonizar con sus vecinos – e incluso para contradecir el contexto con buenos resultados. Así sucede, por ejemplo, con un singular edificio proyectado a finales de la década del cincuenta en C, entre 27 y 2941 (El Vedado) por Mario Romañach. Visto en detalle, es ésta una construcción que tiene poco que ver con su contexto: es prácticamente muda al interior, carece de portal y el área de jardín está casi enteramente dedicada a una enorme entrada de garaje (fig. 138). Sin embargo, la escala del inmueble y el talento del diseñador bastan en este caso para que el edificio esté en perfecta concordancia con su entorno, y a manera de objeto escultórico, se convierta en tranquilo hito de la cuadra. Para lograr esto se requiere de maestría; cuando ella falta, los resultados pueden –y suelen– ser catastróficos. El otro ejemplo adjunto (fig. 139) ilustra perfectamente cómo una ruptura con el entorno, de características aparentemente idénticas a las del proyecto de Romañach, puede fallar por completo en manos de un arquitecto de menos luces. Esta muestra puede además servir de excelente pretexto para traer a colación la actitud de no pocos proyectistas ante el contexto.Aunque en principio cualquier arquitecto esté dispuesto a asegurar que cuando diseña un edificio lo hace con las mejores intenciones hacia el medio que lo

41 Muy conocido entre los arquitectos habaneros como “el edificio de Fofi”, en referencia al Arq. Rodolfo Rodríguez, querido amigo recientemente desaparecido, cuyo inmaculado apartamento en el inmueble fue sitio de peregrinación para incontables generaciones de estudiantes de arquitectura, gracias a la generosa y paciente hospitalidad de su anfitrión y de Nan, su esposa.

138)Calle C, entre 27 y 29, El Vedado

139)Ejemplo de ruptura con el entorno

Page 98: Compendio Publication

99

F U N D A M E N T O SE S T A B L E C I E N D O L A S C O N E X I O N E SE L U R B A N I S T A , E L A R Q U I T E C T O Y E L C O N T E X T O

rodea, sea éste natural o antrópico, la mera observación del estado de las cosas hace sospechar que frecuentemente tales declaraciones, o son hechas de labios para afuera (a fin de cumplir con lo que se considera políticamente correcto) o son expresión de un deseo muy por encima de sus capacidades –o de sus posibilidades. Por otra parte, cuando un arquitecto, confrontado ante una crítica, se defiende argumentando que el contexto puede ser enfrentado por analogía o por contraste, ello significa habitualmente que, o piensa que su obra es tan buena como para mejorar cualquier entorno, o no tiene ni la más mínima idea acerca de cómo adecuar su programa arquitectónico al medio en el cual debe insertarse. Muy a menudo, la primera posición esconde la segunda. Nótese que, deliberadamente, no se ha mencionado en estas páginas el asunto de los estilos arquitectónicos, ni se ha producido un pronunciamiento en cuanto a lo que es “bueno” o “malo”;42 ello responde a lo extremadamente inabordable del tema en los tiempos actuales. Hasta el eclecticismo, no resultaba demasiado complicado valorar un proyecto: bastaba poco más que verificar si se cumplía con la composición y aplicación de los órdenes establecidos.43 Después vino el racionalismo, y todos los ismos y neo-ismos subsiguientes, y el anything goes , que hacen muy difícil valorar de manera objetiva un proyecto. En efecto, tantas son las teorías que, como dice la canción, “se agolpan unas a otras…” El abanico oscila entre los proponentes del hi-tech de ciencia ficción hasta los proponentes de una arquitectura “tradicionalista”, a algunos de los cuales –como a Leon Krier– les parece muy recomendable que un hangar se asemeje a una basílica, a nombre del gusto de “la gente” (por cierto: ¿por qué los arquitectos, a la hora de defender sus credos formales, suelen sentir tanta preferencia por hacerlo a nombre de lo que la gente “quiere” o “necesita”? ¿no sería más sencillo decir: esto debe ser así por tal o más cual cosa?).No quiere lo anterior significar la renuncia a la búsqueda de una arquitectura de calidad. Retomando las reflexiones anteriores sobre el tema de Miramar, lo lamentable fue que en ese barrio se desaprovechó la oportunidad ofrecida por la economía emergente de crear nuevos paradigmas arquitectónicos. En un momento de depresión del sector de la construcción, lo que se construye es lo que se erige en modelo, y lo que pudo ser una herramienta para familiarizar a estudiantes, especialistas y profanos con el lenguaje de la arquitectura contemporánea se sustituyó por la implantación de edificaciones (con frecuencia proyectos importados o modelos impuestos por inversionistas extranjeros ) desafortunadas o, en el mejor de los casos, banales, cuando no francamente agresivas hacia el contexto en el cual se (mal) insertaron. Resulta realmente paradójico el que esto haya sucedido, pues en teoría las condiciones estaban creadas para que todo saliera bien: proyectos elaborados por organizaciones pertenecientes a un Estado para el cual la cultura es cuestión de principios, y de máxima prioridad , mecanismos de revisión y aprobación: en fin, de todo.Probablemente lo mejor sería preocuparse para que cualquier arquitectura (a mayor variedad entre los ejecutantes, mejor) se integre sin desafueros a la unidad del contexto. Y el mejor instrumento para hacer cumplir este deseo es un buen conjunto de regulaciones, bien redactadas y mejor implementadas.

42 Aunque este autor tenga sus preferencias, como cualquier hijo de vecino.

43 Así funcionaba en Milán, a inicios del siglo xx, un “Comité Cívico”, a cuya aprobación se sometían los proyectos.

Page 99: Compendio Publication

100

Compendio de Diseño Urbano

REGULANDO PARA ORDENAREl papel de las regulaciones urbanísticas

Desde el punto de vista morfológico, las regulaciones urbanísticas –cuando están bien elaboradas– ofrecen una especie de vacuna contra la arquitectura inconveniente. Ciñéndose a sus cánones, el arquitecto mediocre no puede menos que producir una obra, tal vez no buena, pero al menos discreta, casi sin darse cuenta de que le están llevando de la mano . Es por ello que, si se quiere resguardar el contexto, las regulaciones deben ser lo más detalladas que sea posible: para asegurar que lo desvariado no penetre. Las regulaciones urbanísticas no se hacen para los arquitectos talentosos y sensibles, pues éstos proyectarán siempre de manera adecuada y respetuosa, desde el contexto y no sobre éste; se hacen para que los menos diestros no rompan la armonía.Al elaborar unas regulaciones urbanísticas debe tenerse muy cuenta que no son un texto burocrático a cumplir, como parte del contenido de un plan, sino un dibujo hecho con palabras. A las regulaciones urbanísticas debe pensárselas y vérselas siempre en tres dimensiones. Quienes las redacten deberán tener siempre presente qué esperan obtener de su redacción, y recordar que por lo que en ellas no aparezca no se podrá exigir cumplimiento.Y dicho esto, ¿cómo prever las excepciones?

140)El Capitolio Nacional. Para edificios singulares se permiten licencias también singulares

Page 100: Compendio Publication

101

F U N D A M E N T O SE S T A B L E C I E N D O L A S C O N E X I O N E SE L U R B A N I S T A , E L A R Q U I T E C T O Y E L C O N T E X T O

Los edificios singulares

En todas las ciudades hay edificios que, por salirse de lo común, destacan entre la masa de lo habitual y se convierten en hitos. Cuando las ciudades son afortunadas, estas edificaciones son también paradigmas arquitectónicos, y en su desarrollo están relativamente liberadas de la sujeción de ordenanzas y codificaciones. Así sucede en La Habana, por ejemplo, con inmuebles como el Capitolio Nacional (fig. 140), por sólo citar un caso, rodeado de jardines y desprovisto de portales en un medio donde lo contrario era lo prescrito. La singularidad de estos edificios puede venir dada por su programa –de interés público o cívico, como en el caso antes mencionado– o por su ubicación en posiciones estratégicas de la ciudad, donde lo diferente es bienvenido. El emplazamiento de estas edificaciones debe ser reservado y preservado: echar abajo un edificio equivocado, que arruina la terminación de una visual (fig. 141), es más difícil que apartar una ubicación en espera del adecuado.La responsabilidad de la ubicación de estos edificios corresponde al plan general y a los planes parciales de la ciudad (que están previstos como instrumento de consenso ciudadano, y no solamente como responsabilidad de los funcionarios del planeamiento), y su diseño no puede ser encargado a cualquiera: un programa o una ubicación excepcionales requiere igualmente un arquitecto de excepción. Ello puede lograrse por medio de la celebración de concursos o, simplemente, por la designación de un buen diseñador, y su elección no es tan difícil como pudiera parecer, pues cada sociedad sabe en un momento histórico determinado quiénes son los más diestros, aquellos que pueden convertir un edificio en un rayo de luz, y no en jirón del alma desgarrada de una ciudad.

141)Calle 14 entre 23 y Zapata, El Vedado. El cierre de la visual de la calle 23 desperdiciado con la construcción de un edificio anodino

Page 101: Compendio Publication

102

Compendio de Diseño Urbano

Bibliografía

Department of Environment (1988): Creating Development Trusts. Good Practice in Regeneration.

Department of Environment (1996): Consultation Note on Planning Policy Guidance Note 1.

Devon County Council and Pharoah, T. (1992): Traffic Calming Guidelines.

Duany Plater-Zyberk & Co. (1997): The Essex Design Guide for Town Planning.

Essex County Council (1973): The Essex Design Guide for Residential and Mixed Use Area.

Hayward, R. (1993): Rationales and the Practice of Everyday Urban Design in “Making Better Places-Urban Design Now” (Eds. Hayward, R. and McGlynn, S.)

Hulme Regeneration Limited and Manchester City Council [199?]: A Guide to Development.

Manchester City Council (1996): A Guide to Development in Manchester.

Mayo, E. et al. (1997): “Taking power: an agenda for community economic renewal”, New Economic Foundation.

Urban Design Group (1998): Involving Local Communities in Urban Design-Promoting Good Practice (a special report provided in the Urban Design Quarterly, Issue 67 July).

Urban Villages Group (1998): Economics of Urban Villages.

Western Australia Planning Commission (1997): Livable Neighbourhoods: Community Design Code.

Page 102: Compendio Publication

103

Alexander et al. (1977): A Pattern Language, New York, Oxford University Press.

Bentley, I. (et al.) (1985): Responsive Environments, Architectural Press.

Colquhoun, I. (1995): Urban Regeneration.

DETR and CABE By Desing (2000): Urban Desgn in the Planning System: Towards Better Practice.

English Partnerships (1996): Time for Design.

English Partnerships / Urban Villages Forum (1998): Making Places.

English Partnerships (1998): Time Design II.

English Partnerships (1999): Space for Growth.

Housing Corporation (1998): Scheme Development Standards.

Housing Corporation / DETR (1999): Housing Quality Indicators.

Jacobs, J. (1961): The Death and Life of Great American Cities, New York, Random House.

Katz, P. (Ed.) (1994): The New Urbanism: Towards an Architecture of Community, McGraw-Hill, Inc.

Krieger, A. (Ed.) (1991): Towns and Town Making Principles, New York, Rizzoli.

Rogers, R. (1997): Cities for a Small Planet, Faber and Faber.

Rudlin, D. and Falk, N. (1999): Bulding the 21st Century Home: The Sustainable Urban Neighbourhood, Architectural Press.

Sucher, D. (1995): City Comforts: How to Build and Urban Village, City Conforts Press.

The Coalfields Task Force (1998): Making the Difference: A new start for England’s coalfield communities (The Coalfields Task Force report).

Tibbalds, F. (1992): Making People-Friendly Towns, Longman.

Urban Task Force (1999): Towards an Urban Renaissance, E & FN Spon (Final Report of the URBAN Task Force).

Urban Villages Group (1992 and 1998): Urban Villages.

Bibliografía General

Page 103: Compendio Publication

104

Compendio de Diseño Urbano

Page 104: Compendio Publication

Recommended