+ All Categories
Home > Documents > De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

Date post: 18-Oct-2015
Category:
Upload: javier-cepeda
View: 14 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:

of 46

Transcript
  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    1

    Universidad Andina Simn Bolvar

    rea de Estudios Sociales y Globales

    DE LA UNIVERSIDAD FUNCIONAL A LA

    UNIVERSIDAD DE LA RAZON

    Arturo Villavicencio

    Septiembre, 2013

  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    2

    CONTENIDO

    Prefacio 4

    I Introduccin

    Ciudad del Conocimiento: un proyecto en duda 6

    Contenido del estudio 8

    II Ciencia, desarrollo tecnolgico y universidad

    Es la tecnologa ciencia aplicada? 12

    Investigacin bsica e innovacin 13

    Las aglomeraciones tecnolgicas 18

    III El modelo Yachay

    Un currculo tradicional 20

    Hacia un taylorismo acadmico? 22

    Un modelo de investigacin elitista y burocratizado 23

    De la invencin a la produccin 25

    IV El capitalismo acadmico

    Interaccin universidadsociedad 29El conocimiento como mercanca 31

    La universidad de excelencia 32

    Privatizacin del conocimiento 33

    V Repensando la universidad

    Formacin e innovacin 36

    Enseanza e investigacin 37

    La universidad de la razn 38

    Referencias 44

  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    3

    La ilusin de la modernizacin es uno de los combustibles ms preciososque mueve el actual estado de optimismo de la sociedad ecuatoriana. Y aese estado de deslumbramiento hay que alimentarlo no solo con elcrecimiento econmico y obra pblica, sino tambin con golpes de efecto

    que deslumbren y mantengan viva la llama del entusiasmo1

    Si es que los visionarios hipermodernistas son parte de estados

    autoritarios y su poder no est limitado por instituciones liberales slidas ypor una sociedad civil robusta, sus acciones pueden devenir encatstrofes.

    2

    1M. Pallares: El fraude de Pegaso y su gran xito meditico. El Comercio29.04.13

    2de la Torre, 2013

  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    4

    PREFACIO

    Por diversas razones, ya sea porque se prev una declinacin gradual de las reservas de

    petrleo y con ello una parte importante de ingresos para el Estado, o porque una economa

    sustentada en los ingresos petroleros ha dado lugar a una economa rentista, o por una mezcla de

    ambas, existe en la sociedad ecuatoriana un consenso sobre la necesidad de superar el modelo

    econmico primario-exportador e iniciar nuevos patrones de crecimiento que conduzcan al pas

    hacia trayectorias de un desarrollo sostenible. Reconociendo que el desarrollo tecnolgico y con l

    el conocimiento cientfico estn en el centro de la dinmica actual de las economas, el Gobierno

    ha propuesto el mega-proyecto Ciudad del Conocimiento como la estrategia de desarrollo del

    conocimiento cientfico y tecnolgico para la transformacin de la economa del pas.

    La Ciudad del Conocimiento, comprende la creacin de la primera urbe planificada del

    pas, que contendr a la Universidad Cientfico Experimental del Ecuador, centros einstitutos pblicos de investigacin, atraccin de inversin extranjera de alta tecnologa yel asentamiento de diversas instituciones y organismos pblicos y privados relacionadoscon la economa del conocimiento. Todo ello, apoyado por Corea del Sur, pas queimplement en los sesenta- mediante la focalizacin de polticas pblicas e inversionesestatales dirigidas hacia la creacin de condiciones propicias para el crecimiento industrialy tecnolgico coreano una nueva economa basada en el conocimiento. (Yachay (a), 2013)

    En los documentos que justifican la creacin de la Universidad de Investigacin de

    Tecnologa Experimental Yachay, el vrtice conceptual y logstico de la Ciudad del Conocimiento,

    el o la lectora podr encontrar expresiones de espesa densidad intelectual, bajo una acrobacia

    conceptual expresada con una lgica sorprendente:

    En trminos generales, la temtica tradicional [de la universidad ecuatoriana] ha estadoviciada por un despojado total de vinculacin y articulacin con el inters nacional. [Elsistema universitario ecuatoriano] histricamente ha presentado una insercin regional y global

    baja, ha vivido replegado sobre s mismo, ha conocido una tasa de innovacin acadmica y

    pedaggica tenue [sic] y ha demostrado una vocacin de insertarse predominantemente en la

    estructura de poder nacional y en un circuito econmico dependiente y subalterno del mercado

    mundial y regional(Yachay (b), 2013).

    Con el mismo tono y para excitar el optimismo y mantener viva la llama del entusiasmo, el

    documento aade:

    [La universidad Yachay] pretende que la experiencia educativa, social, poltica, investigativa,cientfica y tecnolgica se difunda en la sociedad ecuatoriana como una herramienta de

    transformacin del paradigma productivo y econmico y como fuerza motriz de cambio en las

    polticas macroeconmicas, microeconmicas y sociales del Ecuador (Yachay (b), 2013.

    Y, por supuesto, no poda faltar la visin hipermodernista de este grandioso proyecto:

    [Yachay] ser un dispositivo [sic] para transformar la relacin compleja existente entre el

    sistema universitario, el tejido empresarial, la diseminacin del saber acadmico y cientfico, la

    incorporacin de los profesionales recin egresados a la vida profesional y econmica, y la

    transformacin del tejido productivo; en ltima instancia, permitir la modificacin radical del

    modelo de acumulacin y del modo de regulacin de la economa ecuatoriana. (Yachay (b),2013)

  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    5

    Si no estuvieran en juego toda una expectativa de cambio del modelo de acumulacin

    econmica, el futuro de la universidad ecuatoriana y una billonaria inversin, frases como las

    citadas podran hasta ser ignoradas. Desafortunadamente, el proyecto nacional ms importante

    de los ltimos cien aosencuentra su justificacin y razn de ser en una serie de supuestos y

    narrativas simplistas, opiniones ingenuas y expectativas fuera del sentido comn como losintetizan las citas anteriores. Es alrededor de estas narrativas que se construye un imaginario

    tecnolgico, presentado como la solucin milagrosa para todos los problemas: desde la

    transformacin del sistema universitario hasta un nuevo modelo social, pasando, por supuesto,

    por el de constituirse en el motor y catalizador de un nuevo patrn de desarrollismo moderno

    que, en esencia, sigue las pautas y esquemas de paradigmas que han alcanzado sus lmites.

    Los temas de ciencia, tecnologa e innovacin, con notables excepciones (SENACYT, 2003),

    han estado prcticamente ausentes en las polticas pblicas y en las preocupaciones de la

    academia ecuatoriana. Es nicamente a partir de los ltimos aos que la atencin en el desarrollo

    cientfico-tecnolgico pasa a un primer plano en la accin del Gobierno con la puesta en marcha

    de una ambiciosa iniciativa. Sin embargo, con un sentido de urgencia y de premura por recuperar

    un tiempo perdido y con la necesidad de crear expectativas que mantengan viva la llama del

    entusiasmo, se est diseando una poltica pblica sobre la base de mitos y percepciones que

    escapan del sentido comn. A pesar del voluntarismo y decisin poltica, no se puede ignorar los

    ritmos de procesos orgnicos, de evolucin, que emergen y que por consiguiente, no siempre

    pueden ser impuestos y controlados desde arriba. Como estos temas son nuevos en las esferas de

    planificacin y decisin gubernamentales, existe una dosis de confusin sobre la aplicacin y

    efectividad de herramientas e instrumentos de poltica; ofuscacin que pone en riesgo una

    oportunidad histrica de sentar bases slidas para una trayectoria de innovacin sostenible del

    aparato productivo del pas.

  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    6

    I INTRODUCCION

    El papel del de la ciencia y la tecnologa en el proceso de desarrollo econmico ha

    concitado un extenso debate y discusin en crculos polticos y acadmicos. Muchos gobiernos han

    formulado o se encuentran frente a la tarea de formular polticas tendientes a valorar la ciencia y

    la tecnologa como puntales para el desarrollo. La exitosa experiencia de algunos pases,

    especialmente los asiticos, han colocado este tema como prioritario en las agendas y los planes

    de gobierno. Las estrategias propuestas abarcan un amplio abanico de instrumentos de polticas,

    desde la creacin de entornos favorables para la inversin y desarrollo de actividades productivas

    con alto valor agregado (conocimiento), minimizando la intervencin directa del estado, hasta la

    creacin y gestin de polos o aglomeraciones productivas de alta tecnologa destinadas a

    convertirse en el motor de crecimiento de un nuevo estilo de desarrollo. Esta preocupacin por la

    ciencia y la tecnologa ha puesto a la universidad a repensar sus relaciones con la esfera productiva

    y a cuestionar su papel en el desarrollo tecnolgico de la sociedad. Sin embargo, ms all de las

    discusiones acadmicas y polticas, existe un amplio consenso sobre el hecho de que el cambio

    tecnolgico, articulado a varios niveles de agregacin del cambio organizacional, constituyen las

    principales fuerzas motrices de un proceso histrico de cambio estructural en el ms amplio

    sentido y que se traduce en un continuo aumento de los niveles de vida.

    Ciudad del Conocimiento: un proyecto en duda

    La apuesta tecnolgica de la poltica del Gobierno en el campo de la ciencia y la tecnologa

    posiciona a la Universidad de Investigacin de Tecnologa Experimental Yachay en el corazn de

    la Ciudad del Conocimiento. El objetivo consiste que esta universidad se constituya en el eje quearticule toda una estrategia de transformacin y de cambio de la matriz productiva en un

    proceso de transicin de una economa primarioexportadora hacia una economa del bio-

    conocimiento y de la informacin. Esta nueva visin desproporcionada de la universidad tiene

    lugar en un mundo donde la combinacin y las sinergias de la nanotecnologa, la ingeniera

    gentica, las ciencias de la informacin y las ciencias cognitivas, es decir lo que se ha denominado

    las tecnologas convergentes, marcan la dinmica del desarrollo cientfico tecnolgico. Es

    alrededor del futuro desarrollo de estas tecnologas convergentes en la Ciudad del Conocimiento

    que el discurso oficial ha ido estructurando imaginarios socio-tcnicos, proyecciones y repertorios

    culturales, bajo la promesa de que estos imaginarios tecnolgicos conducirn a desencadenar

    nuevos procesos productivos que permitirn transformar la estructura productiva del pas,

    abriendo de esta manera las puertas hacia la sociedad del buen vivir.

    Una mezcla de mesianismo y tecnocracia se conjugan en este nuevo paradigma de

    refundacin de la sociedad ecuatoriana. La promesa redentora consiste en vender la idea de una

    ciudad-regin de alrededor de 40 mil habitantes, con la ms moderna infraestructura para el

    desarrollo de investigaciones aplicadas, concebida como un eco-sistema planificado de

    innovacin tecnolgica y de negocios donde se combinan las mejores ideas, talento humano e

    infraestructura de punta, que generarn las aplicaciones cientficas de nivel mundial necesarias

    para alcanzar el buen vivir, y destinada a constituirse en el ms importante HUB [sic] de

    conocimiento de Amrica Latina en produccin de tecnologa aplicada. Es en este entorno donde

  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    7

    una elite cientfica-tecnolgica-empresarial, con niveles salariales de primer mundo (y

    probablemente con atractivas ventajas fiscales), alejada del desorden y la contaminacin del resto

    de aglomeraciones urbanas del pas, sin tener que convivir con una pobreza moralmente obscena

    y socialmente explosiva y disfrutando de un paisaje y clima idlicos ser la que descubra los

    tesoros ocultos de nuestra biodiversidad y los conviertan en productos medicinales y de consumodestinados tambin a un primer mundo vido de longevidad (Villavicencio, 2013).

    Una suerte de tecnopopulismo (de la Torre, 2013), bajo el cual se pretende conjugar la

    racionalidad instrumental de la ciencia y la tecnologa con una euforia casi caricaturesca de

    redencin y de cambio, es la ideologa que justifica y mueve la poltica de desarrollo cientfico

    tecnolgico del Gobierno. Estos mitos son presentados bajo un velo simplificador de cdigos

    cientficos y tcnicos, cuya repeticin y circulacin aumentan la tendencia hacia la reduccin y

    convergencia del discurso sobre las bondades de esta poltica de desarrollo tecnolgico. En otras

    palabras, las mismas imgenes y argumentos, la repeticin continua de los mismos clichs, las

    referencias a las mismas estadsticas contribuyen a la construccin y simplificacin del mensaje,

    frecuentemente internalizado y reproducido por los expertos y agentes de decisin.

    El papel asignado a esta futura institucin de educacin superior va ms all de los

    mrgenes de su potencial impacto directo en el desarrollo de este futuro polo tecnolgico y de las

    expectativas creadas a su alrededor. En el marco de la reforma universitaria en marcha, la idea

    detrs de este proyecto educativo es disear un nuevo tipo de institucin superior que sirva de

    modelo de referencia para las universidades del pas. Los objetivos y justificacin de esta

    universidad estn claramente expresados en los documentos oficiales:

    Se trata de crear una institucin de educacin superior que constituye uno de los cuatroproyectos motrices del nuevo modelo universitario ecuatoriano que debe conformarse en losprximos aos y que transformara drsticamente la oferta, el funcionamiento y laorganizacin de la universidad del pas y su articulacin con la sociedad y la economaecuatoriana (Yachay (b), 2013)

    1

    Si el papel de la nueva universidad est claro, los objetivos y contenido del nuevo modelo

    universitario ecuatoriano son menos explcitos y hasta difusos en el discurso oficial. Algunas

    tendencias sobresalientes y preocupantes de este nuevo modelo han sido analizadas

    (Villavicencio, 2013); sin embargo persisten algunos interrogantes, especialmente en torno a las

    tareas asignadas a la universidad ecuatoriana dentro del nuevo modelo. En un contexto ms

    amplio, las preguntas que se plantean se refieren a los mecanismos a travs de los cuales se

    espera que la universidad contribuya directamente al cambio del modelo de acumulacin

    econmica; cules son los desafos que enfrenta la universidad ante la urgente necesidad de

    impulsar un proceso de innovacin tecnolgica y sobre todo, qu tipo de sistema universitario

    sera el ms indicado para responder a estas exigencias. Los retos que plantean a las instituciones

    de educacin superior estas interrogantes son enormes, teniendo en cuenta que la investigacin

    cientfica y tecnolgica en el pas no ha logrado an consolidarse en procesos robustos,

    sustentados en dinmicas solidas institucionales y organizativas. En el mejor de los casos, como

    sealaba el Informe de Evaluacin de la Educacin Superior (CONEA, 2009), el pas cuenta con una

    investigacin incipiente, escasamente institucionalizada, de carcter unidisciplinario y hasta

    unipersonal.

  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    8

    Es en este contexto, poco auspicioso para un salto de la magnitud que se propone el

    Gobierno, que el proyecto de levantar un polo tecnolgico en Ibarra, conjuntamente con las

    reformas en marcha al sistema de educacin superior, permiten dilucidar una estrategia peligrosa

    de reforma universitaria. De acuerdo al proyecto gubernamental,

    [la Universidad] Yachay constituye uno de los vrtices conceptuales, logsticos y dedesarrollo de una Ciudad del Conocimiento que alberga, simultneamente, el tejidoempresarial avanzado y entornos investigativos de alto nivel, dotados de un proyecto paraconvertir la actividad cientfica y la tecnologa aplicada en proyectos empresariales cuyaacumulacin provoque transformaciones en la matriz productiva y en el modeloacumulativo. (Yachay (b), 2013)

    A parte de la cuestionable viabilidad del proyecto Ciudad del conocimiento2, un tema que

    aqu nos preocupa es su impacto sobre sobre el futuro de la universidad ecuatoriana. El modelo de

    universidad apunta hacia la implantacin de un estndar universitario de carcter instrumental,

    productivista, de corte empresarial, funcional al mercado y a las polticas de crecimiento

    econmico. Esta tendencia vendra acompaada por una creciente opacidad de los lmites delconocimiento como un bien pblico o como un producto capitalizado al servicio de actividades de

    lucro. En otras palabras, el sistema universitario, como se discute ms adelante, estara avanzando

    hacia una suerte de capitalismo acadmicoque implicara una revisin de la misin misma de la

    universidad y de su relacin con su entorno social. Entonces, no se trata simplemente de priorizar

    las carreras universitarias y sus mallas curriculares como respuesta a las nuevas exigencias de un

    supuesto mercado emergente alrededor de las tecnologas de punta; tampoco se trata de un

    problema limitado a la adecuacin de las estructuras acadmicas para ajustarse a las modalidades

    de gestin de una universidad de excelencia y de clase mundial. El problema que se plantea es

    ms de fondo y tiene que ver con el porvenir de la universidad ecuatoriana y en general, con el

    futuro de la universidad en la llamada sociedad del conocimiento.

    Como no es posible exigir este modelo a ms de sesenta universidades del pas (incluidas

    aquellas de prxima creacin), se ha optado por introducir una tipologa jerrquica, piramidal,

    entre las instituciones de educacin superior; categorizacin que fragmenta y discrimina todo el

    sistema universitario (Villavicencio, 2013). El tope de la pirmide corresponde a la universidad de

    investigacin (la universidad de Yachay); una universidad de corte cientfico, enfocada a la

    investigacin y desarrollo de alta tecnologa, en estrecha alianza con la industria y generadora de

    patentes e innovaciones para el mercado. Indudablemente no todas las universidades podrn

    calificarse en esta categora, pero su objetivo, por cierto legtimo, ser aspirar a la membreca de

    este club exclusivo de instituciones. De ah que, independientemente de los resultados que seobtengan, el futuro de la educacin superior del pas estar marcado por aquellos objetivos de

    universidad emprendedora, universidad empresarial, universidad de patentes es decir, la idea una

    universidad prctica, comprometida a resolver problemas concretos, a desarrollar tecnologas

    tiles, a promover la generacin de nuevos conocimientos y su traduccin inmediata en soluciones

    tecnolgicas para su comercializacin en el mercado.

    Contenido

    El presente trabajo aporta elementos para un amplio debate sobre las polticas de ciencia

    y tecnologa y el papel de la universidad en el desarrollo tecnolgico del pas. No se trata de un

  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    9

    documento de investigacin terica ni de un anlisis de la situacin de la ciencia y tecnologa en el

    pas con miras a proponer enunciados prescriptivos sobre lo que debera ser una poltica de

    ciencia y tecnologa. El objetivo es ms modesto y el mensaje claro y sin ambigedad: sobre la

    base de nuevos desarrollos conceptuales y enfoques metodolgicos, el presente anlisis muestra

    que la estrategia de desarrollo cientfico-tecnolgico emprendida por el Gobierno se sustenta enuna peligrosa mezcla de equvocos y confusin sobre las complejas interrelaciones universidad

    tecnologa-economa. Esta confusin est haciendo perder las perspectivas histricas, el sentido

    de orientacin y una oportunidad, quiz nica, para sentar bases slidas de un desarrollo

    tecnolgico articulado a un sistema universitario de pertinencia y calidad. La estrategia planteada

    por el Gobierno es inapropiada e inviable.

    A lo largo del presente trabajo se hace referencia a la poltica y/o estrategia del Gobierno

    sobre ciencia y tecnologa. En realidad se trata de un exceso de lenguaje, porque hasta el presente

    no existe un documento oficial que defina de manera coherente y con claridad los objetivos, las

    lneas estratgicas, las prioridades y metas en materia de ciencia y tecnologa. Han transcurrido

    cerca de siete aos desde que los temas de ciencia y tecnologa, como ejes de cambio de la

    economa del pas, fueron introducidos en la agenda de Gobierno; sin embargo, no se dispone de

    un diagnstico, por elemental que este sea, que justifique la racionalidad del gasto en acciones

    dispersas y de dudosa efectividad (becas al exterior, contratacin de expertos extranjeros),

    incluyendo la creacin de una universidad que, adems de debilitar el sistema de educacin

    superior, muy poco o nada aportar al desarrollo del pas. Recin en los ltimos meses se ha

    empezado con la tarea de construir indicadores que permitan generar anlisis, establecer

    estrategias y formular polticas pblicas.

    La perspectiva bajo la cual la innovacin tecnolgica tiene como punto de partida la

    investigacin bsica es la hiptesis central de la estrategia gubernamental en su visin de

    desarrollo tecnolgico. Una discusin sobre la inexactitud de esta hiptesis es el tema desarrollado

    en la seccin siguiente, cuyo contenido analiza desde diferentes ngulos aquella idea intuitiva de

    la industria como receptora final de los descubrimientos de laboratorios de investigacin, en un

    proceso secuencial. Es alrededor de este modelo lineal ciencia tecnologa que se ha

    conceptualizado la Universidad Yachay como eje articulador del proyecto Ciudad del

    Conocimiento. En qu medida este modelo est conduciendo a configurar un modelo de

    investigacin universitaria elitista y burocratizado y sobre todo una idea de universidad funcional a

    la produccin y al mercado es el tpico abordado en la Seccin 3.

    Desde una perspectiva ms amplia, la Seccin 4 aborda el tema de las relaciones entre

    universidad y sociedad y en particular, el mundo productivo y empresarial. Este debate adquiere

    relevancia en el proceso de reformas por el que actualmente atraviesa el sistema de educacin

    superior del pas, ya que la visin de la universidad como un agente importante del circuito

    econmico no se limita a la universidad Yachay, sino que se presenta como el modelo a seguir por

    toda la universidad ecuatoriana. Enfoques recientes sobre los procesos de generacin y

    transmisin del conocimiento, las tendencias a convertir el conocimiento en una mercanca y por

    consiguiente, el peligro de su privatizacin, son los tpicos que plantea esta seccin.

    El presente trabajo concluye con una discusin sobre el papel de la universidad en la

    esfera econmica y en la sociedad. Se sostiene en el documento que la funcin bsica de launiversidad es la enseanza y que la investigacin llevada a cabo por las instituciones de

  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    10

    educacin superior es esencialmente un insumo para la enseanza. El acoplamiento enseanza

    investigacin permite a la universidad formar graduados que entiendan, a un nivel relativamente

    profundo, tecnologas, procesos, fenmenos que luego pueden ser puestos en prctica en el

    mundo productivo. Sin embargo, la capacitacin y entrenamiento de profesionales para aumentar

    la eficiencia de las empresas no es exactamente un bien pblico. Estas funciones podran, enprincipio, ser internalizadas ya sea por los graduados que podran financiar el costo de su

    educacin con sus ingresos futuros o, por las empresas como una inversin a ser recuperada con

    las ganancias de sus innovaciones. Surge entonces la pregunta: Cul es el bien pblico que provee

    la universidad y que justifica su financiamiento por parte del estado? La respuesta y conclusin del

    presente anlisis no admite ambigedad: la funcin de la universidad consiste en formar

    profesionales en una misma tradicin cultural, bajo una visin compartida de sus races sociales y

    culturales de tal manera que puedan insertarse satisfactoriamente en la sociedad y promover sus

    objetivos. La universidad, como repositorio de la cultura, como un elemento sustancial de

    cohesin social y de construccin de la idea de comunidad, crea un bien pblico que no es

    apropiable por agentes individuales o grupos de agentes socio-econmicos.

  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    11

    II CIENCIA, DESARROLLO TECNOLOGICO Y UNIVERSIDAD

    El papel que se pretende asignar a la universidad, de acuerdo a la estrategia de desarrollo

    cientfico tecnolgico del Gobierno, parte de aquella idea persistente y recurrente en la

    sabidura convencional segn la cual la innovacin es el resultado de la tecnologa aplicada, la quea su vez es el resultado de la investigacin cientfica llevada a cabo en las universidades. El Plan

    Nacional del Buen Vivir expresa claramente esta idea al afirmar que la investigacin que se realiza

    en las universidades debe transformarse en uno de los puntales de la transformacin de la

    economa primario exportadora.Esta concepcin de la funcin de la investigacin universitaria en

    el desarrollo tecnolgico es recurrente en el discurso oficial y sustenta la accin programtica de

    varias instituciones gubernamentales. As, por ejemplo, la Agenda para la Transformacin

    Productiva (MCPEC, 2010) considera como el puntal de la estrategia de innovacin tecnolgica

    para la diversificacin productiva del pas a la investigacin bsica, como claramente lo expresa el

    diagrama a continuacin (Grafico 1).

    Grfico 1. El crculo virtuoso de la investigacin, desarrollo e innovacinFuente: MCPEC, 2010

    El supuesto de que la investigacin bsica provee el fundamento para la tecnologa, la que

    a su vez provee el conocimiento de base para la innovacin que luego se convierte en un bien

    comercial constituye la justificacin misma para la creacin de la universidad Yachay. En efecto, la

    estrategia es clara: una universidad de investigacin de tecnologa experimental que,

    conjuntamente con diez y siete institutos pblicos de investigacin, tendrn como tarea descubrir

    los tesoros ocultos en nuestra biodiversidad para analizarlos y codificarlos como conocimiento

    cientfico que, explotado por empresas de alta tecnologa, resultar en el desarrollo de nuevos

    productos cuya difusin y comercializacin permitirn la transformacin de la matriz productiva.

    Esta concepcin de la relacin ciencia-tecnologa es errada o, en el mejor de los casos, inexacta y

    se trata de una generalizacin de casos aislados que tuvieron su explicacin en contextos

    histricos y sociales y que constituyen la excepcin y no la regla como se discute ms adelante

    Esta visin resulta errada o por lo menos incompleta (Arthur, 2009; Fagerberg, 2006; Cowan, 2006;

    Ruttan, 2001; Rosenberg, 1992).

    Investigacin aplicada Investigacin bsica

    Desarrollo tecnolgico Innovacin tecnolgica

    Generacin de

    conocimiento

    aplicado

    Desarrollo

    productivo y

    riqueza

    Poltica publica

  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    12

    Es la tecnologa ciencia aplicada?

    Tradicionalmente se distinguen dos tipos de investigacin: la investigacin bsica o

    fundamental y la investigacin aplicada o desarrollo tecnolgico (Foray, 2000). La primera

    categora est enfocada a la produccin del conocimiento de base que permite una comprensin

    fundamental de las leyes de la naturaleza o la sociedad. La segunda se enfoca a la produccin del

    conocimiento que facilita la resolucin de problemas prcticos3.

    El debate sobre si la tecnologa o ingeniera debe ser entendida como ciencia aplicada o si

    esta ltima tiene una epistemologa y procedimientos independientes de las ciencias naturales,

    aunque sujeta a las mismas leyes naturales, ha sido objeto de amplio debate en los crculos

    acadmicos (Arthur, 2009; Ruttan, 2001; Foray, 2000; Rosenberg, 1992). Existe un amplio

    consenso, especialmente en la academia, sobre el desarrollo de la tecnologa como un proceso

    autosuficiente y ms an, se considera que es la tecnologa la que a menudo crea los fundamentos

    de la ciencia. Sin embargo, la visin opuesta segn la cual la innovacin tecnolgica es proceso

    secuencial y unidireccional donde cada una de las etapas investigacin bsica ciencia aplicada

    desarrollo tecnolgico alimenta a la siguiente (el modelo lineal ciencia tecnologa) an persiste,

    sobre todo en crculos polticos y centros de decisin.

    Las bases histricas e intelectuales para la fijacin en el modelo lineal ciencia - tecnologa

    tiene sus races en lo que Ruttan (2001) califica como la ideologa o dogmade la poltica cientfica

    post segunda guerra mundial. Seala este autor que el xito incuestionable del desarrollo

    tecnolgico militar, sustentado en la investigacin cientfica, dio lugar a la ortodoxia segn la cual

    la tecnologa es simplemente ciencia aplicada: la ciencia bsica provee la teora mientras la ciencia

    aplicada usa el conocimiento en el diseo y desarrollo de una nueva tecnologa. Este modelo

    lineal parte de la idea no cuestionada de que el conocimiento que sustenta la produccin

    industrial es definido por principios que son esencialmente cientficos, principios que de una u otra

    manera son transferidos desde el mbito de la investigacin cientfica a la industria (Kline et al.,

    1986). Se trata de un proceso de transferencia puramente secuencial: del descubrimiento al

    desarrollo de ingeniera, a la creacin de un nuevo producto y finalmente a su difusin y

    comercializacin.

    El modelo lineal de innovacin ignora, o por lo menos minimiza una serie de problemas

    interrelacionados y generaliza una cadena de causacin que ha tenido lugar nicamente para un

    reducido nmero de casos. En efecto, este paradigma presenta dos aspectos problemticos.

    Primero, resulta difcil encontrar evidencias que muestren la investigacin bsica como motordirecto de la invencin de productos. El lser y el nylon son las dos excepciones ms citadas

    (Rosenberg 1982) a las que se agrega la biotecnologa (aunque discutible como se seala ms

    adelante), disciplina donde se ha producido un dramtico acortamiento entre los descubrimientos

    cientficos y sus aplicaciones comerciales. Estos casos son la excepcin y no la regla (Arthur, 2009).

    En segundo trmino, es muy fcil encontrar ejemplos en donde la mayora de las innovaciones en

    una rama industrial poco a nada tienen que ver con la aplicacin directa del conocimiento

    cientfico (Cowan, 2006). Al respecto, Niklas Luhmann (2007) seala:

    Hoy da existe consenso acerca de que la evolucin de las adquisiciones tcnicas no puedeexplicarse simplemente como adquisicin de la ciencia. Por una parte, estn implicados muchosotros factores, en especial los econmicos y, por otra, la ciencia frecuentemente si no es que enla mayora de los casos- no es capaz de declarar como pueden resolverse problemas tcnicos

  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    13

    especficos. Con frecuencia se encuentra el caso contrario: campos de investigacin cientfica seponen en marcha por los desarrollos tecnolgicos produccin de acero: metalurgia;computadoras: ciencias de la computacin, lo cual no significa subestimar la aportacin delsaber cientficamente elaborado.

    La cita anterior conduce a abordar el tema de la complejidad sistmica del desarrollo

    tecnolgico. Ciencia y tecnologa interactan a travs de mltiples lazos de retroalimentacin que

    tienen lugar a diferentes niveles y en diferentes etapas del proceso de innovacin. Este proceso

    no se crea sino que evoluciona de manera orgnica. Como lo seala Arthur (2009), la ciencia es

    necesaria para observar y explicar fenmenos naturales y sus principios, provee los medios para

    analizar sus efectos y la comprensin necesaria para trabajar con ellos; en otras palabras, las

    teoras resultantes de la investigacin bsica permiten predecir el comportamiento de esos

    efectos y proveen los mtodos para su explotacin y uso. Al mismo tiempo, la ciencia se construye

    a partir de la tecnologa, o mejor dicho, de sus tecnologas mediante el uso de instrumentos,

    mtodos y experimentos que ella desarrolla. En otras palabras, la evolucin de la tecnologa tiene

    una estructura autopoitica (Maturana y Varela, 1987; Luhman, 1995; Mingers, 1996): cadatecnologa contribuye al desarrollo del resto de tecnologas de tal manera que, en conjunto, la

    tecnologa se crea ella misma (Arthur, 2009).

    Pero no es solamente el hecho de que la ciencia ha producido ms explicaciones y mejores

    predicciones de los resultados de los fenmenos y sus efectos la razn por la cual la ciencia se

    convirti desde inicios del siglo pasado en uno de los motores del desarrollo tecnolgico. La razn

    se explica por el hecho de que las familias de los fenmenos y sus efectos que empezaron a ser

    explotados (electricidad, qumica, y electrnica y biotecnologa, ms recientemente) actuaban en

    una escala o en un mundo no accesible directamente a la observacin humana sin la ayuda de los

    mtodos e instrumentos de la ciencia (Arthur, 2009). Sin embargo, esto no significa que la ciencia

    revela nuevos efectos y la tecnologa los explota o, en otras palabras, que la ciencia descubre y la

    tecnologa aplica. Como lo seala este autor, es ingenuo a firmar que la tecnologa es ciencia

    aplicada. Resulta ms correcto afirmar que la tecnologa se construye a partir de la ciencia y de su

    propia experiencia. Estas dos co-evolucionan en una relacin simbitica o en un crculo de

    causalidad: la tecnologa se construye a partir de fenmenos desenterrados y codificados por la

    ciencia e igualmente, la ciencia se construye a partir de la experimentacin y mtodos de la

    tecnologa. Esta construccin tiene lugar en un procesos embrollado, caracterizado como una

    ingeniera heterogenea(Law, 1987; citado en Grin et al. 2010), donde la creatividad y el bricolage

    son los elementos fundamentales (Grin et al., 2010).

    Investigacin bsica e innovacin

    A pesar de ausencia de fundamentos tericos y empricos y por tanto de su

    cuestionamiento, el modelo lineal ciencia - tecnologa continuar teniendo cierta aceptacin tanto

    ciertos crculos acadmicos como en centros de decisin poltica y persiste en la discusin sobre

    polticas y estrategias nacionales de innovacin y desarrollo tecnolgico (Hirsch-Kreinsen et al.

    2003). El Gobierno, con su proyecto Ciudad del Conocimiento, se ha convertido en uno de los

    fervientes adeptos de este modelo que pudo haber tenido cierta validez en un contexto social

    especfico y bajo una circunstancia histrica concreta, pero que resulta anacrnico con el

    desarrollo tecnolgico actual e incongruente con los objetivos y posibilidades del pas.

  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    14

    El papel de la universidad Yachay en la estrategia de desarrollo tecnolgico y de

    transformacin productiva planteada por el Gobierno se enmarca claramente dentro de este

    modelo (Yachay (a), 2013):

    [Yachay] integra un modelo de ciudad que articula el conocimiento cientfico desarrollado en

    la universidad, la investigacin generada en los Institutos Pblicos de Investigacin, y eldesarrollo de negocios a travs de ideas emprendedoras que tendrn como fin el mercado.

    Esta universidad [Yachay] articula un proyecto de transformacin social y poltica que apunta

    a redefinir la matriz productiva ecuatoriana y el modelo de acumulacin de la economa y lasociedad del pas.

    De acuerdo a esta visin, el papel de la universidad es claro: llevar cabo la investigacin

    bsica y, de esta manera, proveer el conocimiento fundacional, la informacin e instrumentacin

    sobre cuya base el resto del edificio de la innovacin es construido. En trminos de bien pblico, el

    papel es tambin claro. El conocimiento es un bien pblico de tal manera que, siendo la I&D, de

    todo el conocimiento el ms ampliamente aplicado, su oferta estara limitada por el mercado.

    Problemas de extensibilidad y apropiacin disuadira a las empresas la produccin de este tipo de

    conocimiento; por consiguiente, dada su importancia para todo el sistema resulta mejor que este

    sea producido pblicamente aunque luego sea gradualmente privatizado y comercializado por

    agentes privados. Bajo este modelo simplista, el papel de los diferentes actores est claramente

    determinado y las implicaciones para su financiamiento definidas. En la medida que se avanza de

    la I&D bsico hacia la difusin de los bienes, los resultados van siendo cada vez ms apropiables

    por el mercado y por lo tanto, la necesidad de financiamiento pblico disminuye.

    Sin embargo, existe una creciente evidencia que ni todas las innovaciones tienen su

    fuente en los resultados alcanzados por los cientficos en sus proyectos de investigacin, ni todos

    los conocimientos bsicos producidos en los laboratorios, potencialmente aplicables a laresolucin de problemas prcticos de la industria, llegan a ser efectiv amente transferidos

    (Albornoz, 2010). El modelo de difusin social del conocimiento es ms complejo que una simple

    lnea entre emisores y receptores, o entre centros productores de conocimiento cientfico y

    usuarios.

    Al analizar las relaciones del sistema de investigacin de las universidades

    estadounidenses con el aparato productivo, Mazzoleni y Nelson (2009) advierten que este tema

    amerita atencin por el hecho de que en las mentes de muchos cientistas y polticos de los pases

    en desarrollo el sistema universitario y de investigacin de este pas es visto como el modelo a ser

    imitado. Destacan estos autores que a menudo, esta visin est asociada con una concepcindistorsionada de la contribucin de la investigacin universitaria al avance tecnolgico en la

    industria y sealan el peligro de que estas ideas puedan conducir a la promocin de sistemas de

    investigacin en la direccin equivocada en los pases en desarrollo (una advertencia muy

    oportuna que debera llamar a una reflexin seria a las autoridades nacionales).

    Cohen (2002; citado en Mowery et al. 2010) muestra que en la mayora de las industrias,

    los resultados de la investigacin universitaria desempean, en el mejor de los casos, un papel

    muy secundario en desencadenar nuevos proyectos industriales de investigacin y desarrollo. Esta

    conclusin es corroborada por Mazzoleni y Nelson (2009) al afirmar que otra de las ideas erradas

    sobre la manera como las universidades contribuyen a la innovacin tecnolgica es suponer que la

    investigacin llevada a cabo por estas instituciones es la fuente de invenciones embrionarias o del

  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    15

    desarrollo de prototipos que luego son comercializados por la industria. Existe un amplio consenso

    (Hirsch-Kreinsen et al. 2003; Ruttan, 2001, Lundvall, 2007, Kim y Nelson, 2000) en aceptar que el

    estmulo para la innovacin proviene sobre todos de los usuarios o se origina en la necesidad de

    corregir debilidades o deficiencias en los procesos productivos.

    Aun en el campo de la industrias farmacutica y electrnica, (Nelson, 2004), donde la

    sabidura convencional asume que la investigacin universitaria es la creadora de prototipos, es

    ante todo la instrumentacin y tcnicas desarrolladas en los procesos de investigacin los factores

    que contribuyen a la innovacin tecnolgica en la industria (Cockburn, 2006). De igual manera en

    otros campos tecnolgicos e industriales, la investigacin universitaria ha contribuido

    ocasionalmente a invenciones relevantes, pero la regla ha sido y es que la mayora de invenciones

    comerciales significativas se han originado fuera de la investigacin acadmica (Mowery y Sampat,

    2010; Mazzoleni y Nelson, 2009; Cockburn, 2006). Esta observacin tambin sera vlida para la

    biotecnologa, otra de las reas del conocimiento donde se tiende a exagerar el papel de la

    investigacin de las universidades en los avances comerciales. Sin embargo, existen serios

    cuestionamientos al respecto. Por ejemplo, Cowan (2006) se pregunta porque las empresas no

    contratan profesores universitarios (con salarios muy superiores a los de la academia) y no llevan a

    cabo la investigacin en casa? Este autor deja planteado el interrogante sobre si lo que realmente

    estn comprando las empresas de biotecnologa a las universidades es conocimiento o si las

    universidades estn siendo utilizadaspara dar una apariencia de independencia en la investigacin

    y de esta manera protegerse de los reguladores y al mismo tiempo ganar aceptacin social.

    En definitiva, las industrias, salvo muy raras excepciones, utilizan principios cientficos

    abstractos como punto de partida para aplicaciones comerciales. Para la mayora de las industrias,

    las patentes y licencias que involucran invenciones originadas en las universidades o laboratorios

    pblicos son de muy escasa utilidad comparadas con publicaciones, conferencias e interacciones

    informales con investigadores universitarios y consultora (Mazzoleni y Nelson, 2009; Cohen,

    2002). A pesar de la escasa evidencia, las polticas enfocadas a fortalecer los lazos entre las

    universidades y la industria parten de la premisa que las universidades soportan la innovacin de

    la industria a travs de patentes para su futura comercializacin. La difusin a nivel mundial de

    esta idea de comercializacin tecnolgica ilustra un fenmeno que ha recibido escasa atencin en

    la literatura sobre innovacin: el esfuerzo de los pases por imitar instrumentos de poltica de

    otros pases y tratar de aplicarlos en un contexto diferente. Como lo seala Lundvall (2010), la

    historia, la dependencia de trayectorias pasadas (path-dependence) y tradiciones institucionales

    dificultan enormemente esta emulacin.

    La preocupacin de muchos pases del mundo por asignar a la universidad un papel cada

    vez ms activo como agente de crecimiento econmico se inscribe, en gran medida, en la

    tendencia de vincular la actividad de las universidades con el mundo de la produccin y que

    adquiri fuerza en los Estados Unidos y luego en el resto del mundo con la promulgacin del Acta

    Bayh-Dole (Mowery y Sampat, 2006). Esta regulacin, expedida por el Congreso estadounidense

    en 1980, autoriz a las instituciones e investigadores de proyectos financiados con fondos

    federales patentar los resultados de las investigaciones y conceder licencias a terceros para el uso

    de las patentes. La promulgacin de esta regulacin signific un cambio de poltica hacia el

    afianzamiento de los derechos de propiedad intelectual. Implcitamente se asumi que la

  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    16

    restriccin en la diseminacin de los resultados de los proyectos de I&D aumentara su eficiencia

    promoviendo su comercializacin.

    Mowery y Sampat (2006) muestran que la tasa de crecimiento de la relacin entre el

    nmero de patentes y el gasto de las universidades en investigacin ha permanecido

    prcticamente constante durante el periodo 1963 1993, lo que sugiere, segn estos autores, la

    ausencia de quiebres estructurales en la tendencia de la propensin de las universidades hacia las

    patentes a raz de la regulacin Bayh-Dole. Los autores sealan un cambio importante en la

    estructura del portafolio de patentes de las universidades con un incremento significativo en la

    rama de la biomedicina. Ellos advierten que este dinamismo ha estado ms bien motivado por los

    dramticos avances en esta rama a lo largo de las dcadas de los sesenta y setentas, as como a los

    fuertes intereses comerciales en los resultados de este campo de investigacin. En la misma lnea

    sealan la falta de evidencia sobre los efectos positivos de la mencionada regulacin ms all de

    un claro crecimiento del nmero de patentes y licencias por parte de las universidades, aunque

    esto no significa que estas hayan sido comercializadas de manera ms eficiente y rpida.

    Al respecto, conviene tener en cuenta que las patentes se refieren a invenciones y no a

    innovaciones y son usadas de manera ms intensivas en ciertas industrias que en otras (Lundvall,

    2010). Ms aun, el requerimiento global en boga asociado a las patentes implica que innovaciones

    y adaptaciones menores, que constituyen el grueso de la actividad innovadora a nivel mundial, no

    son consideradas como patentes simplemente porque no son patentables (Fagerberg y Srholec,

    2009). Sealan estos autores que para pases alejados de la frontera tecnolgica, la mayor parte

    de sus actividades de innovacin no seran reconocidas como tales. Por el contrario, un efecto

    negativo potencial de la fiebre de patentes y licencias, incluyendo las provenientes de la

    investigacin universitaria, ha sido el riesgo constante de debilitar el compromiso de los

    investigadores hacia una ciencia abierta conduciendo a secretismos, demoras, y retencin de

    informacin (Mowery y Sampat, 2006; Lundvall, 2010).

    En principio, la capacidad de una industria para generar o absorber innovaciones

    tecnolgicas emana de departamentos especializados de investigacin, gestin, diseo,

    aseguramiento de la calidad que son prcticamente inexistentes o, en el mejor de los casos

    rudimentarios, en empresas, especialmente medianas y pequeas aun de los pases avanzados. El

    tamao de las empresas, como sucede con las pequeas y medianas empresas (Pymes), no les

    permite dedicar ni gastos ni personal en actividades de investigacin y desarrollo (I&D). El

    conocimiento prctico para estas empresas es el conocimiento, funcional, eficiente,

    estrechamente conectado con la experiencia diaria y los procesos de aprendizaje en el trabajo

    (learning by doing) o aprendizaje en el uso ( learning by using). En el proceso de produccin, las

    tecnologas ya en uso se someten a prueba para ver cmo se pueden mejorar, y las utilizadas por

    rivales y competidores se reconstruyen y analizan; las tecnologas potenciales substitutas se

    evalan (Hirsch-Kreinsen et al. 2003). Es de esta manera como las empresas construyen su

    capacidad de absorcin e innovacin tecnolgica.

    En el caso del Ecuador, hay que empezar por reconocer que se trata de una economa

    poco diversificada, con un sector productivo e industrial escasamente integrado, de

    encadenamientos productivos sumamente dbiles y con una base incipiente en cuanto a

    desarrollo tecnolgico. Los niveles de especializacin e interaccin entre las empresas son bajos.La produccin domstica de bienes intermedios y bienes de capital prcticamente inexistente, lo

  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    17

    que deja a las empresas la opcin de conformarse con insumos de baja calidad o importar. Como

    resultado, las cadenas de valor son cortas e incompletas. Por consiguiente, la integracin entre las

    empresas, uno de los factores de aprendizaje tecnolgico en los pases desarrollados, es muy dbil

    o inexistente. En esas circunstancias, una estrategia de desarrollo tecnolgico sustentada en la

    creacin ramas industriales o empresas de tecnologa de punta (biotecnologa, nanotecnologa)necesariamente presenta remotas posibilidades de concretarse en un modelo de desarrollo

    inclusivo, equilibrado y sobre todo, sostenible. El resultado previsible, en el mejor de los casos,

    conducir a introducir una peligrosa brecha tecnolgica en el sistema productivo nacional: por un

    lado se tendra una gran mayora de industrias, incluidas micro y pequeas empresas del sector

    informal, con niveles de productividad muy bajos y hasta precarios y por otro, un escaso grupo de

    empresas dinmicas, de alta productividad y conectadas a la globalizacin.

    En este punto, resulta de inters mencionar la experiencia de los pases del este de Asia,

    cuya imitacin, especialmente el caso del Corea del Sur, est en el tope de la agenda de la poltica

    de desarrollo tecnolgico del Gobierno. Al analizar el papel que han desempaado las

    universidades y los institutos pblicos de investigacin como impulsores del desarrollo econmico

    de Asia, Mathews y Mei-Chih (2007) afirman sin ambigedad que las economas de Asia oriental

    nunca consideraron a las universidades como agentes de innovacin, al menos no durante su

    medio siglo de actualizacin acelerada. Ms aun, segn estos autores, el acelerado desarrollo

    tecnolgico de estos pases no se sustent en la investigacin cientfica fundamental sino que se

    enfoc estrictamente en identificar y evaluar tecnologas disponibles. Destacan estos autores:

    las universidades hicieron un papel muy especial en el desarrollo de Asia oriental, no de

    impulsores de innovacin, como se aprecia comnmente en Occidente, sino de moldeadores deformacin de capital humano. Durante ese medio siglo, las universidades estuvieron a la

    vanguardia capacitando a una generacin tras otra de graduados altamente calificados ytecnolgicamente sofisticados, que podan emplearse con xito en empresas locales en busca deingresar a industrias globales, corporaciones multinacionales y tambin y no en menormedidaa instituciones que dirigen el desarrollo industrial de la economa. El fundamento deeste papel representado por las universidades y politcnicos recin establecidos fue la tasacreciente y sostenida de alfabetizacin y aprendizaje aritmtico adulto, que hacia el ao 2000estaba aproximndose al 100% en pases como la Repblica de Corea y es una de las ms altasdel mundo. (Mathews y Mei-Chih, 2007)

    Si algunos de los elementos de la experiencia de los pases del este asitico pueden servir

    de leccin al resto de pases en desarrollo y, en especial al Ecuador, es precisamente el papel que

    desempearon las universidades e institutos de investigacin en el despegue de estos pases. No

    fueron las universidades ni sus centros de investigacin los motores de la innovacin tecnolgica,sino las polticas y estrategias diseadas por instituciones con una visin clara de objetivos y con

    un personal altamente calificado () las que condujeron y conducen los procesos de convergencia

    tecnolgica. Tomando como ejemplo el MITI en Japn, el resto de pases establecieron

    instituciones como el Instituto de Investigacin en Tecnologa Industrial (ITRI, Taiwn) o el

    Ministerio de Ciencia y Tecnologa MOST en Corea del Sur, que actuaron como agencias de

    captura de tecnologa y gerentes de divulgacin tecnolgica, buscando el exterior las tecnologas

    requeridas por las empresas locales y formando capacidades en esas tecnologas (Kim y Nelson,

    2000; Mathews y Mei-Chih, 2007). Estas agencias trabajaron estrechamente con empresas

    locales, catalizando sus capacidades para convertirse en participantes sofisticados por derecho

  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    18

    propio, impulsaron el desarrollo de la capacidad innovadora nacional y, en forma gradual, pasaron

    de la condicin de actualizacin e imitacin a la de desarrollo propio y rpida innovacin.

    Las aglomeraciones (clusters) tecnolgicas

    En muchos pases, las polticas por aumentar los retornos econmicos de la inversin

    pblica en las universidades se han orientado a estimular la creacin de aglomeraciones o

    clusters tecnolgicos regionales de empresas innovativas alrededor de estas instituciones. La idea

    consiste en estimular el desarrollo econmico regional y de aglomeracin a travs de la creacin

    de redes de empresas encargadas de la explotacin y comercializacin de la investigacin y el

    desarrollo tecnolgico originado en las universidades. Estas polticas son motivadas, en parte, por

    el desarrollo de clusters de alta tecnologa en los Estados Unidos, especialmente el Silicon Valley

    en California y, en menor grado, la Route 128 en el rea de Boston y el Research Triangle en

    Carolina del Norte.

    A pesar del xito alcanzado por estos clusters, escasa evidencia soporta el argumento de

    que la presencia de universidades de alguna manera es el origen del desarrollo regional de

    aglomeraciones de alta tecnologa y, aun menor evidencia soporta el argumento de que las

    polticas de innovacin de los gobiernos son efectivas en la creacin de dichas aglomeraciones.

    Evidentemente que la presencia de universidades y centros de investigacin constituye un

    elemento importante, pero los factores crticos que han primado en el proceso de emergencia y

    posterior consolidacin de los tecnopolos o milieux de innovacin son otros. Al estudiar el

    fenmeno de emergencia y posterior consolidacin de polos tecnolgicosde innovacin, Castells

    (1996) seala que, adems de la concentracin espacial de centros de educacin superior e

    investigacin, la presencia de compaas de tecnologa avanzada, de cadenas productivas, de una

    red de proveedores de bienes y servicios auxiliares, de circuitos financieros y de negocios de riesgo

    como ingredientes indispensables para el desarrollo de sinergias innovadoras y productivas. En el

    caso del Silicon Valley, anota este autor, habra que aadir hasta la ideologa de la contra-cultura

    de los aos sesenta la que motiv a jvenes emprendedores a establecer sus propias empresas al

    margen de las grandes corporaciones tecnolgicas de la poca.

    Tampoco puede ignorarse que los centros de innovacin tecnolgica en los Estados Unidos

    no se habran desarrollado sin el generoso financiamiento y proteccin de mercados por parte del

    Gobierno de los Estados Unidos, muy preocupado en esa poca por recuperar la superioridad

    tecnolgica sobre la Unin Sovitica. En particular, como lo seala Leslie (2000), el masivoaumento del gasto en defensa a partir de 1945 jug un papel cataltico en la formacin de

    empresas de alta tecnologa en la zona de Santa Clara, California. As, fue el estado y no la

    universidad ni el emprendedor innovativo en su garaje el iniciador de la revolucin informtica

    (Castells, 1996). En resumen, fue, por una parte, la interface entre los macro-programas de

    investigacin y el desarrollo de extensos mercados, promovidos ambos por el estado, y por otra, la

    innovacin descentralizada estimulada por la cultura de creatividad personal y los modelos de

    emprendimiento personal los factores determinantes en el desarrollo de clusters tecnolgicos

    como el Silicon Valley.

    Las observaciones anteriores resultaran aqu superfluas si no fuese por la importanciadada en la concepcin y diseo de la universidad Yachay al modelo de la universidad de Stanford y

  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    19

    el supuestopapel que este centro universitario desempe y desempea en la formacin de la

    aglomeracin tecnolgica en el rea de San Francisco en California4. Nuevamente, la tentacin de

    imitar otras experiencias y modelos, sin tener en cuenta su pertinencia y aplicacin a otros

    contextos est presente en el proyecto Ciudad del Conocimiento: Al igual que Stanford, la

    Universidad Yachay se constituir en el eje fundamental del parque industrial y tecnolgico de laciudad del conocimiento Yachay (Yachay (b), 2013).

    Al estudiar la dinmica de los polos de innovacin tecnolgica, en particular el caso del

    Silicon Valley, se pregunta Castells (1996) si este patrn social, cultural y espacial de innovacin

    puede ser extrapolado al resto del mundo. Seala este autor que luego de varios aos en visitas y

    anlisis de los principales centros cientficos tecnolgicos del planeta, uno de los descubrimientos

    ms sorprendentes fue comprobar que, fuera de los USA, estos centros estn localizados en las

    grandes reas metropolitanas. Como seala este autor, la fortaleza cultural y empresarial de las

    metrpolis hace de ellas el entorno privilegiado para la innovacin tecnolgica, rompiendo el mito

    de la irrelevancia del espacio que en la Era de la Informacin.5

    La relacin entre la investigacin universitaria y la emergencia de aglomeraciones de alta

    tecnologa es mucho ms compleja que la simple correlacin entre la presencia de empresas de

    alta tecnologa y universidades de investigacin en un espacio geogrfico. La experiencia

    estadounidense sugiere que la emergencia de dichas aglomeraciones responde ms a

    contingencias, depende de trayectorias histricas (path-dependence) y, sobre todo, de la

    presencia de un conjunto de polticas de soporte (intencionales o no) y por consiguiente, tiene

    poco que ver con la investigacin universitaria o la promocin de interrelaciones universidad

    industria (Lundvall, 2010). La iniciativa de desarrollar un parque cientfico-tecnolgico en Urcuqui

    alrededor de una universidad de clase mundial como motor del cambio de la matriz productiva

    sufre de las mismas deficiencias de esfuerzos recientes en otros pases, incluidos los pases de la

    OECD, por estimular la interaccin entre universidad e industria; es decir, la falta de atencin a las

    instituciones de soporte, una fascinacin por historias exitosas en otros contextos, con escasa

    atencin a la sistemtica evidencia de los efectos causales de dichas polticas y, una visin estrecha

    de comercializacin de la investigacin universitaria.

    Por ltimo, es necesario acentuar que el proyecto Ciudad del Conocimiento nada aporta a

    disminuir la situacin de pobreza e inequidad que afecta al pas; por el contrario, proyecta a

    acentuarlos. Ya la globalizacin se caracteriza por una asimetra fundamental entre los pases, en

    trminos de sus niveles de integracin, potencial competitivo y participacin en los beneficios del

    crecimiento econmico. Por consiguiente, la concentracin de recursos, dinamismo y riqueza en

    una zona al interior de un pas tiende a exacerbar dicha asimetra. Se estara propiciando un

    proceso peligroso de segmentacin caracterizado por una creciente desigualdad y exclusin social:

    por un lado, un sector econmico altamente dinmico, altamente selectivo y altamente

    excluyente, en el mejor de los casos, una especie de enclave o gueto tecnolgico y por otro, el

    grueso de la economa nacional desconectado de este proceso de acumulacin con lgicas sociales

    y econmicas distintas.

  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    20

    III EL MODELO YACHAY

    En este punto cabe preguntarse sobre el aporte que significa la universidad Yachay para el

    sistema de educacin superior del pas. El discurso oficial habla insistentemente sobre el modeloYachay(Yachay (b), 2013):

    la exposicin del profesorado y del alumnado al modelo Yachay provocar una radical

    puesta en tela de juicio de las actuales modalidades de transmisin del conocimientocaractersticas de la universidad ecuatoriana

    y, en una forma un tanto confusa, agrega que

    desde el punto de vista microsocial, Yachay tendr un efecto directo sobre las practicas

    acadmicas del actual modelo universitario, el cual funcionara por osmosis [?] respecto alresto del sistema (Yachay (a), 2013).

    Cabra esperar entonces un proyecto universitario innovador, estructurado de manera

    coherente, que supere mtodos y enfoques tradicionales en la enseanza, empezando por las

    ciencias bsicas, con una orientacin transdisciplinaria que trascienda los estrechos lmites de del

    currculo tradicional y, sobre todo, orientado a un proceso de aprendizaje basado en problemas.

    Un currculo tradicional

    La simpleza y hasta la ligereza de las premisas que sustentan la creacin de esta nueva

    universidad obligan a puntualizaciones que ante todo sirven de ejemplo para llamar la atencin

    sobre las bases deleznables que sustentan todo un proyecto destinado a transformar la educacin

    superior y la economa del pas. Empezando por los principios de Generacin de ConocimientoInterdisciplinario y Educacin Integral del modelo educativo Yachay (Yachay (b), 2013) , el modelo

    curricular y pedaggico establece como punto de partida el aprendizaje basado en

    fundamentos:

    Conceptualmente, el aprendizaje basado en fundamentos es el proceso de adquisicin delconocimiento esencial para la dinmica cientfica e ingenieril. Adems dota al estudiante dehabilidades para el razonamiento lgico y la abstraccin. Estas capacidades son requeridaspara comprender los dilemas fundamentales que estn detrs de cada fenmeno natural. A lavez que se articulan al desarrollo de innovacin cientfico tecnolgica para generar un impactosocial. El aprendizaje basado en fundamentos se enfoca en tres tipos de enseanza:

    1. Fundamentos de las ciencias bsicas (ej. Fsica, Qumica, Biologa, Matemtica)2. Fundamentos de las reas de Concentracin (ej. Qumica Orgnica, Biologa Celular,Matemtica Aplicada)

    3. Fundamentos de la Ingeniera (ej. Mecnica de Fluidos, Mecnica de Solidos, Mecnicadel Continuo).(Yachay (b), 2013)

    A parte de la curiosa argumentacin en el prrafo citado, cabe preguntarse si este

    descubrimiento sui-generis del aprendizaje basado en fundamentos no es sino el mismo que han

    venido aplicando por ms de cincuenta aos las escuelas politcnicas y facultades de ingeniera de

    las universidades en la estructura de sus mallas curriculares que, empezando por las ciencias

    bsicas, introducen gradualmente al estudiante en la profundizacin y aplicacin del

    conocimiento fundamental.6

  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    21

    En cuanto a los contenidos, las mallas curriculares de las carreras de la universidad Yachay

    (Yachay (b), 2013) sorprenden por su orientacin terica que, sin lugar a dudas aumentan el

    bagaje de informacin cientfica de los estudiantes, pero difcilmente lo capacitan para un

    ejercicio profesional prctico adaptado a las condiciones y requerimientos del pas. Es poco

    probable que la industria nacional pueda absorber egresados con un perfil de investigadorescientficos y una formacin orientada quiz a las necesidades de grandes laboratorios cientficos

    de universidades de elite y centros de investigacin y desarrollo de grandes corporaciones

    transnacionales. Lo que si resulta muy probable es que los licenciados e ingenieros egresados de

    la universidad dispongan de conocimientos razonables en mecnica cuntica, variable complejao

    epistemologa de la ciencia, pero sean incapaces de gestionar procesos termodinmicos de

    eficiencia energtica en procesos productivos, por ejemplo. Parecera que el objetivo de esta

    universidad es el de aislar a los estudiantes en un campus buclico y exponerlos durante cuatro o

    cinco aos a una enseanza en el margen estrecho de una formacin disciplinaria alejada del

    contexto y problemtica nacionales.

    Nuevamente es necesario insistir aqu que no es la investigacin cientfica en la frontera

    del conocimiento el factor determinante de los procesos de innovacin en una economa; es el

    conocimiento funcional, eficiente, estrechamente conectado con la experiencia diaria, uno de los

    elementos esenciales para la incorporacin de los avances tecnolgicos en los procesos

    productivos. En este sentido, se puede advertir una peligrosa incongruencia entre los contenidos

    de la enseanza que se propone la universidad y los patrones de especializacin e interaccin

    profesional requeridos para aumentar los niveles de productividad y competitividad de la

    economa. Refirindose al papel de la investigacin de las universidades en el contexto de los

    sistemas nacionales de innovacin, Mazzoleni y Nelson (2009) sealan que no es la investigacin

    fundamental el factor que mueve la innovacin tecnolgica, sino la investigacin pragmtica,orientada a la solucin de problemas (problem-oriented research) y altamente sensitiva a las

    necesidades del entorno social y productivo. Esta ltima caracterstica reviste especial

    importancia en reas (agricultura, medicina) donde no es posible copiar tecnologas y prcticas de

    pases situados en la frontera tecnolgica, sino que resulta indispensable desarrollar tecnologas

    adaptadas a las condiciones locales.

    Una observacin adicional respecto al programa curricular y de investigacin. En primer

    lugar, llama la atencin la visin tradicional y se podra afirmar, hasta obsoleta, en el enfoque de

    algunas reas de enseanza. Por ejemplo, las nuevas teoras sobre dinmica no lineal (caos),

    complejidad y sistemas que han revolucionado los contenidos y mtodos de enseanza de lasmatemticas y que resultan fundamentales para la comprensin de la dinmica de procesos,

    estn ausentes del contenido del currculo acadmico. El enfoque sistmico del proceso de

    aprendizaje, sobre el que reiterativamente se insiste en el modelo acadmico, se diluye en una

    estructura curricular altamente reduccionista. En segundo trmino, no puede pasarse por alto el

    anlisis de la situacin de las industrias en el Ecuador que sirve como marco de referencia para

    un programa de investigacin en las cinco reas de generacin del conocimiento en la

    universidad. Resulta difcil aceptar que un documento acadmico por excelencia, como es el

    concepto, objetivos y justificacin para la creacin de una universidad, y ms an, de una

    universidad de excelencia y clase mundial, pueda sustentarse en anlisis y argumentos como los

    referidos en la nota. 7, 8

  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    22

    En conclusin, la creacin de la universidad Yachay no solamente implica una

    duplicacin de la oferta acadmica existente sino, un debilitamiento del sistema universitario que

    con seguridad ser afectado por la limitacin de recursos, especialmente aquellos destinados a

    labores de investigacin. Esta observacin nos lleva a una interrogante ms de fondo: por qu la

    insistencia en invertir en el corto plazo ms de 600 millones de dlares9

    en una nueva universidadtcnica si el pas cuenta al menos con dos escuelas politcnicas, slidamente establecidas,

    formadoras de los cuadros tcnicos nacionales y con una calidad acadmica demostrada y

    reconocida? No sera menos oneroso y ms efectivo invertir en ampliar y modernizar la

    infraestructura de estas instituciones, incluyendo la dotacin de equipos, laboratorios y

    bibliotecas de tal manera que puedan continuar en el mejoramiento continuo de su calidad

    acadmica? En definitiva, Por qu desconocer todo un acervo intelectual y cultural acumulado a

    lo largo de muchas dcadas y lanzarse a experimentos inciertos trasplantados desde otras

    experiencias? La universidad ecuatoriana y la sociedad requieren una explicacin.

    Hacia un taylorismo acadmico?

    El modelo secuencial ciencia bsica ciencia aplicada desarrollo tecnolgico que

    subyace en la concepcin y diseo de la Ciudad del Conocimiento y que fue discutido al inicio de

    la presente seccin, encuentra su expresin ms ntida en la manera como est estructurada la

    universidad (Grfico 2).De acuerdo al organigrama, el proceso de innovacin tecnolgica es

    segmentado en etapas, con tareas especficas asignadas a departamentos o unidades, cada una

    encargada de la respectiva ejecucin secuencial10

    .

    Grfico 2. Estructura del rea de investigacin de la universidad YachayFuente: Yachay (b), 2013

    El modelo Yachay refleja una visin tpicamente lineal y determinista de abordar los

    problemas. Segn esta visin, cualquier totalidad o sistema puede ser descompuesto en

    elementos simples que son estudiados y analizados en forma separada, las soluciones que se

    proponen son parciales y aisladas del contexto y luego se reconstituye el todo como agregacin

    de las partes. Bajo este esquema, el Centro de Ciencias Fundamentales seria la unidad de

    enfocada al estudio de las leyes elementales que explican el comportamiento de los fenmenos,

    este conocimiento bsico es codificado y transferido a un Centro de Ciencias Aplicadasencargado

    de transponer este conocimiento en prototipos y buscar aplicaciones para ser desarrolladas a una

  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    23

    escala comercial por el Centro de Innovacin Tecnolgica. En otras palabras, se plantea un modelo

    de investigacin ilusorio, ms cercano a un modelo de ciencia-ficcin que al quehacer

    investigativo de una universidad y que refleja un profundo desconocimiento de toda la praxis de

    la investigacin cientfica.

    Asistimos entonces, a una visin taylorista, quiz en su versin actualizada de taylorismo

    digital (Brown et al., 2011). Se trata de una concepcin del investigador funcional a una cadena de

    montaje, que empieza en una etapa de investigacin bsica y de laboratorio y termina con la

    transferencia de un producto al mercado. As como el taylorismo tuvo se origen en la aplicacin

    de mtodos cientficos de orientacin positivista y mecanicista al estudio de la relacin entre el

    obrero y las tcnicas modernas de produccin industrial, el modelo Yachay implica un proceso de

    organizacin en la gestin del conocimiento secuencial en la que los investigadores y docentes, a

    travs de su especializacin y habilidades, van aadiendo conocimiento y por lo tanto, valor a un

    producto final. Entonces se tendra una escala de gradacin en las tareas de investigacin: desde

    el investigador puro, recluido en el Centro de Ciencias Fundamentales hasta el ingeniero puroque

    transfiere el conocimiento codificado a la industria.11

    Como se ha insistido a lo largo del presente

    trabajo, adems de la concepcin errada de este enfoque de la investigacin, el desarrollo

    tecnolgico demuestra que la vieja divisin entre investigacin fundamental y aplicada

    prcticamente ha desaparecido y con ello, la distincin funcional entre universidades, institutos

    pblicos y laboratorios privados de investigacin (Meek, 2003). Yachay requiere revisar

    urgentemente su estructura acadmica y de investigacin.

    Un modelo elitista y burocratizado

    Todo este modelo de hacer ciencia est configurando a una estructura burocratizada de lainvestigacin y desarrollo tecnolgico. El proyecto tecnolgico del Gobierno se proyecta sobre la

    base de una estructura jerarquizada de la investigacin: en el tope de la pirmide, una

    universidad de clase mundial que se constituir en el corazn de la Ciudad del Conocimiento;

    en el nivel inferior, diecisiete institutos pblicos de investigacin que en alianza con empresas de

    alta tecnologa [por crearse] sern los encargados del desarrollo tecnolgico y comercializacin de

    las invenciones. En la periferia de este esquema estaran las universidades y escuelas politcnicas,

    cuya investigacin estara delimitada por el papel secundario asignado por instancias burocrticas

    superiores y condicionada por los magros recursos a los que eventualmente podran acceder

    (Grafico 3 (a)).

    En lugar de crear un pool nacional de conocimiento, con una divisin consensuada en

    reas y actividades de investigacin que permita explotar la expertise acumulada por

    departamentos y centros de investigacin de la universidad ecuatoriana, buscando cooperacin y

    complementaridad, se propone un esquema que, en el mejor de los casos, llevar a una

    fragmentacin del sistema universitario, a la duplicacin y competencia por recursos y a una

    calidad y utilidad dudosas de los resultados. Dicho esquema, cuestionado en muchos pases, parte

    de la creencia de que es necesario aislar las funciones cientficas de la universidad de sus funciones

    sociales, equiparando las primeras con una elite y las segundas con una educacin de masas

    (Nowotny et al., 2001). De ah la tendencia a separar investigacin, en la que la universidad de

    elite desempea el papel protagnico, mientras el resto de universidades se limitara a la

  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    24

    formacin de profesionales para el mercado laboral; es decir, una suerte de agencias

    concesionadas para la profesionalizacin (Villavicencio, 2012). Nuevamente, la emulacin de otras

    experiencias con seguridad resultar en imitaciones de segunda clase (Meek, 2003). Al respecto

    seala Lundvall (2007), casi todos los pases del Sur y del Este han establecido universidades

    inspiradas en modelos de universidades de excelencia occidentales, sin considerar que el contextoque ellas operan es fundamentalmente diferente en forma y contenido al de las universidades que

    pretenden imitar

    Grafico 3. Dos modelos de investigacin tecnologa e innovacin

    Esta estructura se presenta bastante alejada de la idea de un sistema nacional de

    innovacin. El desarrollo y fortalecimiento de este sistema requiere la construccin de vnculos,

    patrones de interdependencia e interaccin entre empresas (incluidas aquellas vinculadas a la

    inversin externa), instituciones (incluidas las instituciones financieras), universidades, agencias

    gubernamentales; es decir toda una constelacin de agentes sociales cuyos interese confluyen en

    el ascenso hacia niveles superiores de desarrollo tecnolgico, innovacin y aumento de

    productividad (Grafico 3 (b)).

    Por ltimo, es necesario insistir nuevamente en que una poltica orientada a incentivar un

    proceso de innovacin no puede enfocarse nicamente a la dimensin investigacin-desarrollo,privilegiando un segmento de los actores (laboratorios y centros de investigacin) bajo

    expectativas de que este segmento se constituya en el elemento central de un proceso de

    innovacin. Es la articulacin equilibrada entre todos los actores el objetivo ltimo que debe

    orientar las polticas de innovacin y desarrollo tecnolgico. Para ello es necesario entender como

    las diferentes categoras de conocimiento y tecnologa son creadas y aplicadas a lo largo del

    proceso de innovacin. Es necesario tener presente que diferentes sectores de la economa y de la

    sociedad utilizan diferentes combinaciones de conocimiento y tecnologas locales y globales y es a

    travs de la prctica que el proceso de aprendizaje y por supuesto de innovacin, emerge.

    En este punto no es posible pasar por alto el peligro de control de la investigacin. Segn

    la lgica de este proceso, todo parece indicar que la determinacin de la agenda de investigacin

    Yachay

    Industrias

    alta

    tecnologa

    Institutos

    Pblicos de

    investigacin

    Universidades

    politcnicas

    Sistema

    productivo U

    U

    U

    G

    EE

    EE

    EII

    CNT

    II

    CTN

    CTN

    (b) Sistema Nacional de Innovacin

    Universidades, politcnicas (U); Gobierno, institutos pblicos (G);

    Industrias, empresas (E); Corporaciones transnacionales (CNT)

    Normas, regulaciones,

    financiamiento, servicios

    (a) Modelo Yachay

  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    25

    cientfica, la definicin de relevancias y el establecimiento de metodologas y ritmos de

    investigacin, y por supuesto, la asignacin de recursos, estaran supeditados, bajo las directrices

    gubernamentales a esquemas de un conocimiento dirigido y organizativamente jerrquico12

    . Estos

    esquemas no siempre resultan positivos para un quehacer abierto, transparente y democrtico de

    la ciencia y el conocimiento. Al contrario, en esas circunstancias ciencia y conocimiento pueden serfcilmente instrumentalizados para decisiones que justifiquen determinados intereses

    (Villavicencio, 2013)

    De la invencin a la produccin

    Aun bajo la hiptesis de que la investigacin bsica pueda desembocar directamente en

    aplicaciones industriales, existen mltiples razones para el cuestionamiento de una relacin

    efectiva entre estas dos instancias. Estas razones tienen que ver con dos problemas relacionados

    con la complejidad de la base tecnolgica del conocimiento (Mowery et al., 2010): la

    incertidumbre de los resultados y el desfase considerable de tiempo entre los hallazgos de la

    investigacin y su incorporacin en las ciencias aplicadas.

    La capacidad incorporar una invencin cientfica en un sistema de produccin implica la

    integracin o articulacin de diferentes modalidades de conocimiento, habilidades y

    competencias. Estos elementos no se desarrollan automticamente y generalmente requieren la

    solucin de problemas mucho ms complejos que la invencin cientfica inicial (Hirsch-Kreinsen et

    al., 2003). Ms aun, los largos retrasos entre invencin e innovacin tienen que ver con el hecho

    de que, en muchos casos, las condiciones de produccin y comercializacin no estn presentes al

    momento de la invencin ya sea por la falta de necesidad del producto o por la imposibilidad de

    producirlo y/o comercializarlo debido a la ausencia de insumos bsicos o factores

    complementarios (Fagerberg, 2006). Estos retrasos son an ms notorios en el campo de la

    medicina y farmacutica, donde el lapso de tiempo que transcurre entre la invencin de un nuevo

    producto, su periodo de experimentacin y prueba y la concesin de licencias para su

    comercializacin puede extenderse ms all de una dcada. A esto se agrega los inmensos costos

    de desarrollo y toda una serie de factores que han llevado a la industria farmacutica a una crisis

    de productividad (Cockburn, 2006). Y es que las invenciones tecnolgicas son tpicamen te

    primitivas al momento de su nacimiento; su performancees generalmente pobre comparada con

    las tecnologas existentes o con su efectividad futura; los costos iniciales de produccin son muy

    elevados y las tasas de adopcin inciertas (Grfico 4), lo que inevitablemente implica altos riesgos

    en las inversiones para su desarrollo (Rosenberg et al. 1994).

    Estos elementos son suficientes para llamar a una reflexin sobre efectividad de una

    poltica pblica que implica la asignacin de ingentes recursos en un proyecto cuyos resultados

    son inciertos y, en el mejor de los casos, pueden producir limitados rditos nicamente en el largo

    plazo. Resulta utpico pensar que un centro de desarrollo cientfico, confinado en un estrecho

    margen de accin e influencia, pueda tener en el corto plazo un impacto significativo en el

    sistema productivo del pas y lo que es ms urgente, aliviar la situacin de pobreza y desempleo

    que difcilmente pueden esperar resultados aleatorios de un experimento caro y dudoso. A pesar

    de la escasa informacin sobre el proyecto Ciudad del Conocimiento, el monto de los recursos

    necesarios y su potencial impacto sobre la economa nacional no guardan relacin con el grado deincertidumbre de los rditos que se esperara obtener

    13. Una inversin de tal magnitud de ninguna

  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    26

    manera puede ser considerada como marginal y por lo tanto no es oportuno, de ninguna manera,

    comprometer un volumen tan grande de recursos en un proyecto cuyos resultados directos y

    posibles externalidades son altamente cuestionables e inciertos. Hay que tener siempre presente

    que en cualquier punto del tiempo los espacios de lo cientficamente concebible y lo

    tecnolgicamente posible son mucho ms amplios que los espacios de lo econmicamente viableo lo socialmente aceptable (Prez, 2004).

    Grfico 4. Los ciclos de las tecnologas

    En este punto resulta til recordar nuevamente a la experiencia de los pases de Asia del

    este, cuyo xito en alcanzar altos niveles de desarrollo tecnolgico e industrializacin nada tuvo

    que ver con la presencia de universidades de categora mundial o de laboratorios de investigacin

    al borde del conocimiento. Como lo seala Hobday (2011), estos pases tuvieron que pasar por un

    largo proceso de aprendizaje, de ms de tres dcadas, empezando por operaciones de simple

    ensamblaje mecnico, donde la fuente de tecnologa provena de la firma misma, de los clientes

    externos y de los suministradores de la tecnologa antes que de los institutos pblicos de

    investigacin o de las universidades. El proceso de innovacin fue netamente incremental y no

    radical, seala el mencionado autor. Entonces, no se trata de grandes descubrimientos sino de

    enfocarse a la solucin de problemas especficos que van apareciendo en la medida que se avanza

    en el proceso de profundizacin tecnolgica. A lo largo de este proceso, no se puede fijar agendasde investigacin de tipo top-down(Genatios y Lafuente, 2010).

    Bradenius et al. (2009) muy oportunamente nos recuerdan que la idea de una universidad

    directamente comprometida en una interaccin directa con grupos externos de inters no es, de

    ninguna manera nueva. En los Estados Unidos, muchas universidades ( land-grant universities)

    fueron creadas bajo el enfoque de la investigacin y enseanza de ciencias agrcolas y practicas

    mecnicas (Donoghue, 2008). En Amrica Latina el Movimiento de la Reforma Universitaria de

    1918 ya encarn la idea de una tercera misin de la universidad a travs de la extensin

    universitaria. Contrariamente a la idea de la universidad empresarial que busca interacciones con

    la industria en la solucin de problemas de corto plazo y orientados al mercado, la extensin

    universitaria buscaba interacciones directas con la sociedad mediante una accin comprometida

    Grado de

    madurez

    y potencial

    penetracin

    Costo

    Desarrollo inicial de

    nuevos productos

    e industrias

    Expansin del potencial

    innovativo y del mercado

    Madurez y saturacin

    del mercado

    Elevados costos

    de investigacin

    Y desarrollo

    Tiempo

  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    27

    con mejorar las condiciones de vida en una sociedad desigual y fragmentada. Es probable que un

    mnimo de atencin sobre la experiencia estadounidense y una (re)lectura del significado y papel

    histrico de la extensin universitaria aporten ideas frescas y oportunas para rectificar en lugar de

    la imitacin automtica de otros modelos que con seguridad conducirn a replicas caricaturescas.

  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    28

    IV EL CAPITALISMO ACADEMICO

    Si la idea Yachay fuese un proyecto limitado a la construccin de un polo tecnolgico

    alrededor de una universidad de clase mundial, el tema sera, y en realidad lo es, de sumapreocupacin para la sociedad. Estn en juego ingentes recursos en un proyecto sin ningn

    sustento, excluyente desde todo punto de vista (social, productivo, tecnolgico, acadmico), con

    escasos o nulos aportes para el desarrollo nacional y, en el mejor de los casos con la perspectiva

    de convertirse en una zona econmica especialde maquila de segunda generacin, con el peligro

    de derivar, siguiendo la lgica del modelo endgeno de crecimiento, en una suerte de ciudad

    charter (Romer, 2010). Pero la preocupacin, en particular para la academia ecuatoriana, va ms

    all. El papel de la universidad Yachay no se circunscribe nicamente a su interaccin con la Ciudad

    del Conocimiento, sino que esta universidad est planteada como el modelo que debe seguir la

    universidad ecuatoriana en su proceso de transformacin. La Justificacin conceptual y tica

    (Yachay (b), 2013) para la creacin de la universidad manifiesta que:

    Respecto al sistema de educacin superior ecuatoriano, la Universidad de Investigacin deTecnologa Experimental Yachay funcionar tambin como una matriz de transformacinindirecta de sus ritmos y lgicas, porque su modelo educativo pedaggico y relacional con elsector productivo e investigador, con la sociedad y con el sector empresarial, sienta pautasdiferenciales y radicalmente novedosas respecto al modelo de universidad ecuatorianatradicional. Esta Universidad es un elemento crucial para el Sistema de Educacin Superiorecuatoriano porque propone, en la prctica un modelo de universidad altamente adecuado parala sociedad del conocimiento en la que viven los ciudadanos y lo hace mejorandosustancialmente la mera renovacin de una propuesta acadmica, ya que:1. Integra un modelo de ciudad que articula el conocimiento cientfico desarrollado en la

    universidad, la investigacin generada en los Institutos Pblicos de Investigacin, y eldesarrollo de negocios a travs de ideas emprendedoras que tendrn como fin el mercado.

    2. Esta universidad articula un proyecto de transformacin social y poltica que apunta aredefinir la matriz productiva ecuatoriana y el modelo de acumulacin de la economa y lasociedad del pas.(subrayados del autor)

    Nos encontramos entonces, frente a un proyecto de transformacin de la universidad que

    se plantea como objetivo un tipo de universidad funcional a un proyecto poltico, a los negocios y

    al mercado, productora de recursos humanos y conocimientos directamente relevantes para la

    esfera productiva y la cultura emprendedora. Bajo una concepcin, calificada por algunos autores

    (Tuunainen, 2002) como la agenda del neo-liberalismo en la educacin superior, la poltica

    universitaria del Gobierno no escapa de las tendencias recientes sobre la redefinicin del papel dela universidad en la sociedad y resumidas claramente por una influyente publicacin en los

    trminos siguientes:

    A lo largo del siglo XX, la ciencia y la democracia han sido las principales fuerzas que hanmoldeado la universidad. Actualmente, un nuevo conjunto de ideas, que tendrn un fuerteimpacto en la estructura y en el espritu de la universidad, empiezan a ganar la atencin tantoentre los acadmicos como entre los polticos. Agrupadas vagamente bajo la denominacin dela sociedad del conocimiento o algunas veces economa del conocimiento, estas ideas

    presentan a la universidad no solamente como la creadora del conocimiento, la formadora dementes jvenes y la transmisora de la cultura, sino esencialmente como el mayor agente decrecimiento econmico: la fbrica del conocimiento, como si fuera el centro de la economa del

    conocimiento. En esta economa, aquella en la que las ideas y la habilidad para sumanipulacin cuentan ms que los factores tradicionales de su creacin, la universidad se

  • 5/28/2018 De La Universidad Funcional a La Universidad de La Razon

    29

    presenta como un bien cada vez ms til. Ella representa no solamente el laboratorio deinvestigacin y desarrollo de una nacin, sino como el mecanismo a travs del cual un pasincrementa su capital humano para competir en la economa global.(The Economist 1997).

    El debate sobre las relaciones entre la universidad y la sociedad, concretamente la esfera

    productiva e industria, de ninguna manera es una novedad. Donaghue (2008), en su anlisis acerca

    de la amenaza que la creciente cultura corporativista de la educacin superior presenta a sus

    valores fundamentales, empieza por notar que la hostilidad del mundo corporativista hacia la

    universidad estadounidense (en particular) es una historia de una data de ms de un siglo y hace

    un recuento de cmo el el vocabulario opresivo del mundo empresarial de efi


Recommended