+ All Categories
Home > Documents > Determinaciondeph Bioquimica 141222083731

Determinaciondeph Bioquimica 141222083731

Date post: 06-Jul-2018
Category:
Upload: yasminy-ventura
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 13

Transcript
  • 8/17/2019 Determinaciondeph Bioquimica 141222083731

    1/13

    BioquímicaDeterminación de pH.

    Buffer. Acciónamortiguadora

    La determinación del pH (potencial de ionesHidronios) es importante dentro del ámbito dellaboratorio clínico, pues una pequeña variación delpH en un sistema determinará la manifestación deuna patología. Por tal motivo se hace necesario elaprendizaje del manejo de potenciómetros y lautilización de indicadores para determinar el pH deuna solución.

    Instituto SuperiorDaniel Alcides Carrión

    Laboratorio Clínico

    3ML41

    Alumno:

    Granados Cirilo Andrés

  • 8/17/2019 Determinaciondeph Bioquimica 141222083731

    2/13

    El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración deiones hidronio [H3O]+presentes en determinadas disoluciones.

    El término "pH" se ha utilizado universalmente por lo práctico que resulta para evitar elmanejo de cifras largas y complejas. En disoluciones diluidas, en lugar de utilizar la actividaddel ion hidrógeno, se le puede aproximar empleando la concentración molar del ionhidrógeno.

    Por ejemplo, una concentración de [H3O+] = 1 × 10−7 M (0,0000001) es simplemente un pH de7, ya que pH = –log [10−7] = 7

    En disolución acuosa, la escala de pH varía, típicamente, de 0 a 14. Son ácidas las disolucionescon pH menores que 7 (el valor del exponente de la concentración es mayor, porque hay másiones en la disolución) y alcalinas las de pH superiores a 7. Si el disolvente es agua, el pH = 7indica neutralidad de la disolución.

    En productos de aseo y limpieza se suele usar la expresión "pH neutro". En este caso laneutralidad hace referencia a un nivel de pH 5,5. Debido a las características de la piel humana,cuyo pH es 5,5[cita requerida] , se indica neutralidad de pH en este tipo de productos que estándestinados a entrar en contacto con la piel para destacar su no agresividad. Si se aplicaran

    productos de pH 7 a la piel se produciría una variación del pH cutáneo con posiblesconsecuencias negativas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Acidezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Base_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidroniohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Base_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Base_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidroniohttp://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Base_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Acidez

  • 8/17/2019 Determinaciondeph Bioquimica 141222083731

    3/13

    Determinación de pH de algunas muestras cualitativamente. Uso de

    indicadores. Aprender método de calibración del pH-metro. Determinación del pH de algunas sustancias cuantitativamente. Uso del pH-

    metro.

    Naranja de metilo

  • 8/17/2019 Determinaciondeph Bioquimica 141222083731

    4/13

    MEDICION DEL PH

    PH-METRO. Es un sensor utilizado en el método electroquímico para medir el eh deuna disolución. PH es el potencial que se desarrolla a través de una fina membrana devidrio que se sepa dos soluciones con diferentes concentraciones de protones.

    Buffer son las disoluciones reguladoras de pH conocido.

    Un potencio metro necesita (para hacer los cálculos) de unas pequeñas cositasllamadas CELDAS, estas son sumergidas en la disolución del pH que necesitamos. Loque también necesita un pH-metro es un electrolito, son sustancias que en soluciónacuosa dan lugar a la formación y conducen la corriente eléctrica.

    Electrolitos fuertes: totalmente ionizados Electrolitos débiles: parcialmente ionizados representación de la disociación del

    agua.

    METODOS PARA DETERMINAR EL pH.

    A. METODOS VISUALES:

    1. Indicadores. Son sustancias que pueden utilizarse en formas de solución oimpregnadas en papeles especiales y que cambian de color según el carácter delpH.

    2. Papel Tornasol. El papel tornasol es un indicador de pH que se colorea de rojosumergido en un ácido o la base, más intenso será el color del indicador.

    B. METODOS ELECTROMETRICOS:

    La actividad de iones H+ se puede determinar potencio métricamente para ello seintroduce una célula electroquímica con un electrodo indicador y otro dereferencia, sumergidos en la solución a la cual se le quiere determinar el pH, paragenerar una diferencia Potencial, que es registrada por el sistema de medicióndonde se transforma a la escala de pH.

    El medidor de pH-metro consiste en:

    Electrodo de referencia

    Electrodo indicador Sistema de medición.

  • 8/17/2019 Determinaciondeph Bioquimica 141222083731

    5/13

    Los electrodos, indicador y de referencia, pueden presentarse separados o bien enuna misma unidad, llamándose en este caso electrodos de pH combinados.

    Solución buffer es una solución compuesta por ácidos débiles y sus sales o de basesdébiles sus sales.

    MANTENIMIENTO.

    Un electrodo es de vidrio necesita ser inmune las interferencia del color,turbieza, material coloidal, oxidante y reductor.

    El electrodo no da una buena medida cuando está sucio con grasa o materialorgánico insoluble en agua.

    El electrodo tiene que ser enjuagados con agua destilada, este no se seca conun trapo, solo se coloca en un papel para que se seque.

    Tienden a ser calibrados periódicamente para asegurar la precisión.

    PRECAUSIONES.

    El electrodo siempre tiene que estar húmedo. No guardarlos o dejarlos todo el tiempo en agua destilada, ya que este

    resbalaría a los iones con el bulbo de vidrio y el electrodo se volverá inútil. No son medidas presos, todo depende del sentido de la vista de cada uno.

    Existen diferentes tipos de pH-metros

    CALIBRACIÓN.

    Para verificar la calibración en el intervalo de pH 4.00 a 10.00, se conectó el calibradorHAN NA y se seleccionaron los pH 4.00, 5.5, 7.00, 8.5 y 10.00 y se registraron en el pH-metro los valores de potencial correspondientes en mili voltios a una temperaturaajustada a 25 °C. Una vez verificado el buen funcionamiento, se conectaron loselectrodos de vidrio y de referencia, se sumergió en una solución de pH 7.00 termosatizada a 25ºC con una precisión de ± 0.1º, y se realiza lectura en mili voltios. Luego seintrodujeron electrodos en las soluciones de referencias de pH 4.00 y 10.00 y serealizaron las lecturas correspondientes en mili voltios. Se hicieron 5 lecturas en milivoltios para cada valor de pH. Para verificar la calibración se realizaron las lecturas delas soluciones de referencia en el modo pH, se obtuvo el modelo de calibración y seevaluaron la pendiente y el intercepto es importante que recuerde tener sumaresponsabilidad con este tipo de material, mas con las cosas más pequeñas, porejemplo las celdas de vidrio.

  • 8/17/2019 Determinaciondeph Bioquimica 141222083731

    6/13

    PH-METRO

    CALIBRACION DEL PH-METRO

    1. Encender el sistema2. Luego el medidor dará el pase para ingresar a la medición.3. Presionar CALL. Dará el menú de calibración.4. Introducir en la solución Buffer de pH 7 el electrodo de pH y temperatura.

    Agitar y esperar a que se apague.5. Cuando aparezca en la pantalla la sigla SFM (CFM), presionar en el teclado SFM.

    Automáticamente el calibrador pedirá una segunda solución Buffer que puedeser de pH 4 ó pH 10.6. Enjuagar con agua destilada, sumergir el electrodo en el nuevo Buffer que pidió

    el potenciómetro.7. El medidor reconocerá el Buffer automáticamente y dará el valor

    correspondiente.8. Esperar hasta que el símbolo se apague y presionar nuevamente SFM para

    confirmar el segundo punto de pH.9. El medidor regresará a la forma de medición manual, saque el electrodo y

    enjuague con agua abundante.

    MEDICION DEL PH

    1. Introducir el electrodo en la muestra, agitar brevemente y esperar que lalectura se establezca.

    2. La pantalla mostrará la lectura del pH equilibrado con temperatura, saque elelectrodo de la muestra y lave con agua destilada antes de realizar la lectura deuna segunda muestra.

    PAPEL TORNASOL

    1. Sumergir el papel tornasol dentro de lamuestra.

    2. Apreciar el cambio de color.

  • 8/17/2019 Determinaciondeph Bioquimica 141222083731

    7/13

    INDICADORES

    A. NARANJA DE METILO:

    1. Agregar dos gotas de naranja de metilo a cada muestra.2. Observar resultados.

    B. FENOFTALEINA:

    3. Agregar dos gotas de fenolftaleína a cada muestra.4. Observar resultados.

    ACCIÓN ANTIÁCIDA

    1. Medir el pH de diferentes sustancias (agua, coca cola y Sprite) y anotarlas.2. Agregar una cucharada de bicarbonato a cada una de las sustancias.3. Nuevamente medir el pH de las sustancias y anotarlas.4. Comparar los pH medidos antes y después de agregar el bicarbonato y anotar

    discusiones.

    Naranja de metilo

  • 8/17/2019 Determinaciondeph Bioquimica 141222083731

    8/13

    DETERMINACION DE PH DE AGUA CUANTITATIVAMENTE (PH-METRO)

    Cuadro de Resultados de pH Agua

    Tipo de agua pH Amortiguador Acción Amortiguadora (pH)

    Agua hervida 7 Bicarbonato 7.86Agua San Luis 7.56 Bicarbonato 8.19

    Agua de Pozo 7.04 Bicarbonato 8.04Agua San Mateo 7.03 Bicarbonato 7.79

    Agua Cielo 7.11 Bicarbonato 8.02

    DISCUSIÓN DE RESULTADOS: Una de las evaluaciones que deben cumplir todos los

    alimentos embotellados son los análisis fisicoquímicos, entre otros comomicrobiológicos, etc. Una de las evaluaciones fisicoquímicas es la medición de pH que,según la norma guiada por los métodos APHA 2005 Métodos Normalizados para elAnálisis de Aguas Potables y Residuales E.E.U.U., debe estar entre 6.5 a 8.5. Como seobservó en los resultados todos los valores de las aguas analizadas están dentro dellímite establecido. Sin embargo no quiere decir esto que sean aptas para el consumohumano, además de los análisis fisicoquímicos se deben realizar análisismicrobiológicos de aguas para determinar m. o. que podrían estar contaminando dichaagua. Al agregar el bicarbonato se observó el incremento de pH lo que demuestra que

    esta sustancia es un buen antiácido, que podría ser usado en nuestra dieta, pero deforma controlada.

  • 8/17/2019 Determinaciondeph Bioquimica 141222083731

    9/13

    DETERMINACION DE PH DE DIFERENTES SUSTANCIAS CUANTITATIVAMENTE

    (PH-METRO)

    Cuadro de Resultados de pH de diferentes muestras

    # Muestra pH Amortiguador Acción Amortiguadora(pH)

    pH Bibliografía

    1 CH2COOH - Bicarbonato - Varia2 NaOH - Bicarbonato - Varia

    3 HCl - Bicarbonato - Varía4 Leche de Vaca 7.27 Bicarbonato - 6.2-6.85 Lejía 12.45 Bicarbonato - 12.4

    6 Shampoo 8.16 Bicarbonato - 8.5

    7 Vino 3.77 Bicarbonato - 2.9 – 4.2

    8 Café 4.94 Bicarbonato - 5.0

    9 Leche magnesia 9.75 Bicarbonato - 10

    10 Jugo de Tómate 4.45 Bicarbonato - 4.2 – 4.5

    11 Limón 2.16 Bicarbonato - 2.4

    12 Agua de Azahar 8.35 Bicarbonato - 5 - 7.9

    13 Sprite 3.43 Bicarbonato 7.04 2.5

    14 Coca Cola 2.57 Bicarbonato 6.61 2.5

  • 8/17/2019 Determinaciondeph Bioquimica 141222083731

    10/13

    DETERMINACION DE PH DE DIFERENTES SUSTANCIAS CUALITATIVAMENTE

    (PAPEL TORNASOL)

    # Muestra pH Tornasol azul Tornasol Rosado

    1 CH2COOH - Rosado No viró2 NaOH - No viró Azul

    3 HCl - Rosado No Viró4 Leche de Vaca 7.27 Rosado No viró5 Lejía 12.45 No viró Azul

    6 Shampoo 8.16 Rosado No viró

    7 Vino 3.77 Rosado No viró

    8 Café 4.94 Rosado No viró

    9 Leche magnesia 9.75 No viró Azul

    DETERMINACION DE PH DE DIFERENTES SUSTANCIAS CUALITATIVAMENTE

    (TIRA DE MEDICION DE PH)

    Leche Magnesia pH = 10

    Café pH = 5

  • 8/17/2019 Determinaciondeph Bioquimica 141222083731

    11/13

    DETERMINACION DE PH DE DIFERENTES SUSTANCIAS CUALITATIVAMENTE

    INDICADORES DE PH

    Grupo 1

    Indicadores Muestras# NaOH HCL CH2COOH1 Naranja de Metilo Amarillo Rojo Naranaja2 Fenolftaleína Rosella Incoloro incoloro

    Naranja de metilo

  • 8/17/2019 Determinaciondeph Bioquimica 141222083731

    12/13

    Grupo 2

    Grupo 3

    Indicadores Muestras# Shampoo Limón1 Naranja de Metilo Amarillo Rosado2 Fenolftaleína incoloro Incoloro

    Indicadores Muestras# Sprite Vino1 Naranja de Metilo Naranja oscuro Rojo claro2 Fenolftaleína incoloro Ligeramente

    incoloro

  • 8/17/2019 Determinaciondeph Bioquimica 141222083731

    13/13

    Grupo 4

    http://tesis.unjbg.edu.pe:8080/bitstream/handle/unjbg/135/29_Zavalaga_Talledo_EN _FACI_Biologia_Microbiologia_2012_Resumen.pdf?sequence=2

    es.wikipedia.org/wiki/ PH -metro

    Indicadores Muestras# Coca cola Leche1 Naranja de Metilo Rojo oscuro Incoloro2 Fenolftaleína incoloro Incoloro

    http://tesis.unjbg.edu.pe:8080/bitstream/handle/unjbg/135/29_Zavalaga_Talledo_EN_FACI_Biologia_Microbiologia_2012_Resumen.pdf?sequence=2http://tesis.unjbg.edu.pe:8080/bitstream/handle/unjbg/135/29_Zavalaga_Talledo_EN_FACI_Biologia_Microbiologia_2012_Resumen.pdf?sequence=2http://tesis.unjbg.edu.pe:8080/bitstream/handle/unjbg/135/29_Zavalaga_Talledo_EN_FACI_Biologia_Microbiologia_2012_Resumen.pdf?sequence=2http://tesis.unjbg.edu.pe:8080/bitstream/handle/unjbg/135/29_Zavalaga_Talledo_EN_FACI_Biologia_Microbiologia_2012_Resumen.pdf?sequence=2http://tesis.unjbg.edu.pe:8080/bitstream/handle/unjbg/135/29_Zavalaga_Talledo_EN_FACI_Biologia_Microbiologia_2012_Resumen.pdf?sequence=2http://tesis.unjbg.edu.pe:8080/bitstream/handle/unjbg/135/29_Zavalaga_Talledo_EN_FACI_Biologia_Microbiologia_2012_Resumen.pdf?sequence=2http://tesis.unjbg.edu.pe:8080/bitstream/handle/unjbg/135/29_Zavalaga_Talledo_EN_FACI_Biologia_Microbiologia_2012_Resumen.pdf?sequence=2

Recommended