+ All Categories
Home > Documents > El General en Su Laberinto Un Analisis

El General en Su Laberinto Un Analisis

Date post: 04-Jun-2018
Category:
Upload: christiancamilogil
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 46

Transcript
  • 8/13/2019 El General en Su Laberinto Un Analisis

    1/46

    Curso de Master: Literatura-Cultura-Media Universidad de Lund Mayo 2012

    El General en su laber into

    Como obra representativa de

    La Nueva Novela Histrica

    Latinoamericana

    Tesina de Humberto Garin, LIVR71 Tutor: Inger Enkvist

    Pobr e de los pueblos que necesiten hroesBertold Brecht (Galileo Galilei)

  • 8/13/2019 El General en Su Laberinto Un Analisis

    2/46

    2

    NDICE

    1. Introduccin .....................................................................................................................4

    2. Preguntas de investigacin...........................................................................................5

    3. Mtodo ................................................................................................................................6

    4. Fuentes Primarias............................................................................................................9

    5. Marco contextual y Antecedentes............................................................................10

    5.1 Simn Bolvar y la Historia5.2 El escritor y su contexto. Gnesis de la novela.14

    6. Visin analtica de la narracin...............................................................................15

    6.1 La primera secuencia narrativa....................................................................................17El hombre y su gloria

    6. 2 La segunda secuencia narrativa .19La partida y el sueo del General:

    6. 3 La tercera secuencia narrativa 19Nostalgia y despertar

    6.4 Cuarta secuencia narrativa....21Santander VersusBolvar

    6. 5 La quinta secuencia narrativa .22La campaa libertadora y las contradicciones del General

    6. 6 Las secuencias narrativas sexta y sptima .23

    El comienzo del fin

    6. 7 Octava secuencia narrativa 24El fin

    7. La Nueva Novela H istrica ....26

    7. 1 Elementos Comunes....................................................................................... 30

  • 8/13/2019 El General en Su Laberinto Un Analisis

    3/46

    3

    8. El General en su laberinto. En los marcos de la Nueva Novela H istr ica31

    8.1 Subordinacin del relato a los grandes ideales .......................................................... 32

    8.2 Distorsiones de la Historia .. 33

    8.3 La ficcionalizacin de personajes histricos 34

    8.4 En cuanto a lo carnavalesco 35

    8.5 En cuanto a la heteroglosia 36

    9. Conclusiones . 36

    10. El discurso que subyace en El General en su laber in to....................................38

    11. Discusin Final .........39

    Conexin entre El general y su laberintoy el discurso de la Revolucin Bolivariana

    12. Bibliografa 46

  • 8/13/2019 El General en Su Laberinto Un Analisis

    4/46

    1. Introduccin

    En Amrica Latina en las ltimas dcadas del siglo pasado se produce el fenmeno literario de laNueva Novela Histrica hispanoamericana, que, en tensin entre los paradigmas moderno ypostmoderno, apela a una operacin de reconstruccinde lahistoria a travs de la ficcin.Sin embargo la factura de este gnero literario no siempre sigue las huellas dejadas por la novelahistrica clsica o romntica nacida en Europa en el siglo XIX.Observamos en ellas un orden simblico diferente que desde la ficcin agrega, cuestiona y discutefiguras como conos nacionales o verdades establecidas de una vez y para siempre estructurandootras posibilidades de representacin. Nuevas formas narrativas completan el cuadro de estasinstancias de la ficcin literaria involucrando voces diferentes llamadas dialgicas, las cuales semanifiestan tambin como rasgos estilsticos. Se observan distintos planos tempo-espaciales los

    nomimados cronotopos, nuevas inspiraciones filosficas e innovadoras cosmogonas. Estasinnovaciones aparecen, a su vez, como propuestas nuevas o diferentes no slo de denuncia oruptura de cnones anteriores sino ofreciendo adems una mirada diferente y mltiple conrelacin a las formas restringidas de mmesis anteriores.

    Nuestra inquietud al tomar la obra de Garca Mrquez como objeto de anlisis radica en primerlugar en bucear las caractersticas comunes y la pertenencia del General en su laberinto, a estacorriente narrativa, La Nueva Novela Histrica. El objetivo de hacer un anlisis pormenorizadode la novela es, en primer lugar, el de acercarnos al horizonte del escritor para extraer de all, losnuevos aportes del mismo en la dilucidacin del presente a travs de su mirada en la historia.Desde all buscamos en el texto el objetivo del escritor o intencin del autor en esta su nicanovela perteneciente al gnero narrativo antes mencionado.

    En segundo lugar intentamos dejar abierta una discusin, sobre los alcances y limitaciones quetiene la intromisin de la literatura en la historia y en la poltica, y viceversa o sea cmo en lasretrospectivas histricas se han tomado los conos histricos (en este caso Simn Bolvar) como

    bases para ciertas plataformas polticas. En concreto analizamos el discurso latinoamericanista delactual presidente venezolano Hugo Chvez, como la forma concreta en que se presenta estaconfusin de planos entre ficcin y realidad que ha resultado tan cara al desarrollo de las nacionesde Amrica Latina.

    En la obra de uno de los grandes novelistas latinoamericanos Alejo Carpentier: El reino de estemundo1, el escritor plantea en el prlogo una rotunda afirmacin en forma de pregunta: Pero quesla historia de Amrcia Latina toda sino una crnica de lo real maravilloso? Vemos por tantoen ElGeneral en su laberinto, una de las semillas que han germinada en esta nueva versin derevolucin libertadora, uno de los cimientos de un viejo paradigma latinoamericano. Como talentendemos la extensin de lo real-maravilloso y/o realismo mgico, a la esfera de la poltica o dela historia, lo cual conspira con el principio de realidad a la hora de enfrentar el desafo que an

    plantea el advenimiento de la Modernidad en aquella parte del mundo.

    1Alejo Carpentier.El reino de este mundo (1949). Ed. Seix Barral. Barcelona-Espaa undcima ed. 2002.

  • 8/13/2019 El General en Su Laberinto Un Analisis

    5/46

    5

    2. Preguntas de investigacin.

    Deducimos de los planteos hechos en la introduccin las siguientes preguntas que sern la gua denuestra investigacin.

    Hemos afirmado, que entre las corrientes literarias ms prolficas de los ochenta en adelante, seencuentran aquellas obras que intentan echar nuevas luces en su mirada retrospectiva del pasado.El general en su laberintoha sido, en general, encuadrada dentro de lo que los crticos han dadoen llamar La Nueva Novela Histrica (de aqu en ms permtasenos la abreviatura: N.N.H.).Trataremos en este trabajo de buscar los elementos comunes y sus caractersticas a fin decorroborar en qu medida esta obra pertenece a dicha corriente. Por tanto nuestras preguntas deinvestigacin en la primera fase de la misma sern:

    1era. Pertenece la novela de Garca Mrquez: El general en su laber in to, al gnerodefinido como La Nueva Novela Histrica?

    2da. Cul es el propsito -intencin de autor-que persigue Garca Mrquez, con su novelasobre Simn Bolvar?

    En la novela El general en su laberintohay un aspecto que ha concitado nuestro inters y queconstituye uno de los puntos de partida de este trabajo. En la narrativa ficcional de GarcaMrquez el hincapi est en la cada del Libertador, ms que en el surgimiento del hroe de laindependencia americana. El ocaso de su gloria como Libertador de las Amricas est signado porel incumplimiento del llamado sueo del General, sueo que se refiere a la unidad delsubcontinente y como tal es arrostrado a los lectores contemporneos como tarea pendiente.

    En la narracin el Generalrenuncia a todos sus cargos enLa Nueva Granada(actual Colombia)y en el invierno del 1830, sale de Bogot, rumbo al Caribe por el ro Magdalena, dirigiendo sus

    pasos a un aparente exilio voluntario, situacin en la que morir a la edad de cuarenta y siete aosen San Pedro Alejandrino (Colombia), en la quinta de Mier el 17 de Diciembre de 1830.

    Y ser este, su ltimo viaje, el que describe el relato de Garca Mrquez. En la narracin ficcionaldel escritor creemos hay una intencin original, que es la de poner en evidencia algo en que lahistoria oficial permanece oscuro y sin mayores relevancias, que son las causas profundas quesellaron el ocaso del poder del primer presidente vitalicio de la entonces llamada: La NuevaGranada.Pablo Garca Dussn lo sintetiza de este modo:

    La causa del desconcierto que produce la novela descansa sobre un gran pilar: la narracin de unBolvar que si bien la historiografa registra como enfermo nunca expone como derruido,

    decepcionado y derrotado.2

    Desde este punto de vista podramos concluir que la novela de Garca Mrquez nos induce a lasindagaciones derivadas de las preguntas abiertas en el texto:Cul es la causa de su decepcin?Quines son los agentes histricos de su derrota postrera?Y por ltimo, pero no menos importante, el General de Garca Mrquez, aparece en la narracincon una personalidad desdoblada, como si fuese una reminiscencia del Quijote cervantino, en estecaso el movimiento pendular tendra como polos opuestos el del hroe y el dictador, o el dellibertador y el tirano. Llama la atencin, por otro lado, que el escritor que le tiene pavor a laHistoria se haya concentrado en la descripcin pormenorizada de los ltimos das de vida de

    2Pablo Garca Dussn.La narrativa colombiana del Postboom.Especulo nr. 32.http://www.ucm.es/info/especulo

  • 8/13/2019 El General en Su Laberinto Un Analisis

    6/46

  • 8/13/2019 El General en Su Laberinto Un Analisis

    7/46

  • 8/13/2019 El General en Su Laberinto Un Analisis

    8/46

    8

    El historiador por tanto toma distancia de los hechos presentndolos de una manera descarnada ydirecta desde las fuentes que ha contado y clasificado en el orden de importancia que clarifiquecon mayor veracidad los sucesos constituyndose as en base y elemento ordenador de laelaboracin de su discurso.

    El autor de ficcin en cambio trata de ofrecer a su pblico lector la manera en que l mismorevive los acontecimientos y en esa medida cuenta con un elemento agregado, fruto muchas vecesde su imaginacin, de sus sueos o de una vivencia personal que lo ana con el tema y que sinduda coadyuva en la factura del personaje de su obra. En la novela que nos ocupa, el temarecurrente de Garca Mrquez acerca de los hombres en relacin con el poder, dictadores,

    patriarcas, coroneles y en este caso su General Bolvar.

    Establecidas as, muy sucintamente las diferencias, se abren las posibilidades para la utilizacinde la analoga hermenutica como metodologa de anlisis y este es el de la existencia delelemento comn o semejante.

    Partimos de la base de que existen dos condiciones que definen la analoga:

    1. Que las dos cosas tengan algunas propiedades objetivas comunes.2. Que exista una correspondencia entre las partes o propiedades de una y de la otra.El elemento comn en nuestro caso lo da el hecho que tanto los historiadores utilizados, comoGarca Mrquez tendrn como centro de su discurso a Simn Bolvar. El llamado hroe de laindependencia americana bajo el ttulo de Libertador, quien asume en ambos discursos lacategora de cono. Y el cono es de por s analgico ya que se trata de un anlogo lingsticoexhumado del mundo real. La analoga desde este punto de vista es una de las formas en que seexpresa nuestra experiencia del mundo y por tanto nuestro conocimiento de l.En este trabajo asimilamos metodolgicamente la historia y la ficcin a partir de su condicin

    comn de relato, si bien el primero con una pretensin de verdad y el segundo regido por elconcepto de verosimilitud.

    En cuanto a la correspondencia entre la novela y el discurso de los historiadores existe elreconocimiento comn de que tanto hombre o personaje Simn Bolvar es en s mismo alguiendiferente, fuera de lo comn. Alguien que asume el llamado sincrnico de la poca y al sentirseimpulsado por las circunstancias histricas concretas en que vive y de la forma en que se hace ecode ellas pasa a convertirse en cono, y a quin el reconocimiento de su singularidad, porhistoriadores, poetas o escribas, estatuyen como Pro-hombre, Prcer o el ejemplo imitable de unapoca histrica, catapultndolo as hacia el futuro. Este, que sera el discurso de la Modernidad, escuestionado por Garca Mrquez en la medida en que la narracin ficcional se centra en el drama

    personal del General ante la imposibilidad de cumplir su sueo.

    En cuanto a la tercera de las preguntas de investigacin, trataremos de integrar el discursoimplcito de Garca Mrquez en cuanto a sus posiciones polticas e ideolgicas. Ya que por unlado la poltica y la mirada histrica del escritor sobre Bolvar nos inducen inevitablemente poreste camino para completar el anlisis de la novela. Por el otro creemos que de algn modo elescritor representa una fuerte corriente de opinin imposible de soslayar en una mirada histrica

    por superficial que esta fuera. Intentaremos la deconstruccin del discursodel autor a fin de teneruna mayor comprensin de la obra, dejando la discusin abierta dadas nuestras propiaslimitaciones y las que nos imponen este trabajo.

  • 8/13/2019 El General en Su Laberinto Un Analisis

    9/46

    9

    De este modo en el anlisis de la novela explicitaremos en primer lugar los conceptos previos, lasherramientas analticas que utilizaremos para la construccin del modelo interpretativo acorde almodelo de Gadamer4, luego trataremos de establecer la unidad de sentido con la deconstruccindel discurso que subyace en la obra tomada como totalidad.

    4. Fuentes Primarias

    Como fuentes primarias contaremos con la obra de Garca Mrquez: El general en su laberinto5.Para su ubicacin contextual, en cuanto a la ubicacin del escritor y su obra nos referiremos a laobra del bigrafo del escritor Gerald Martin6

    En lo referente a las fuentes para el anlisis terico hemos recurrido en primer lugar a la obra deSeymour Menton:La nueva novela histrica de la Amrica Latina 1979-1992.7En cuanto a las fuentes primarias histricas nos referiremos a la obra de Tulio Halperin Donghi:

    Historia contempornea de Amrica Latina8. Y a la obra biogrfica de John Lynch: Simn

    Bolvar.La justificacin de estas dos obras histricas como fuentes primarias, se debe a que por un lado,ambos historiadores son ya clsicos y reconocidos en el tema Historia, e Historia Econmica. Porotro lado estos son autores cuya labor de sntesis, a partir de copiosos materiales y documentoscon los que fundamentan sus conclusiones, facilitan nuestra tarea referencial en cuanto al discursohistrico.

    Y por ltimo y no menos importante que los dos puntos mencionados, en estas obras, hay unavisin histrica de conjunto, por encima de las historias particulares de las naciones que loforman. Es decir Latinoamrica es tomada como objeto de anlisis en s.Y adems con una visin historiogrfica en donde se consideran no slo los factores que hacencambiar la historia, sino que se ponen de relieve tambin aquellos que han permanecido comocontrapeso, o fuerzas reaccionarias ante el avance de la industrializacin y el progreso,explicando, de este modo, ciertos rasgos genuinos que subyacen en el presente.A lo que antecede se podra agregar que ambos historiadores, argentino el primero, doctor enhistoria (1955), catedrtico de Oxford y Berkeley, donde llev a cabo su principal tarea comoinvestigador. Y el segundo John Lynch de origen ingls: profesor emrito de la Universidad deLondres y director de su Instituto de Historia de Amrica Latina. Estos autores son citados en lagran mayora de los trabajos acadmicos y de investigacin en las reas ya mencionadas, no sloen Latinoamrica sino en el mundo acadmico en general.

    La eleccin de John Lynch se basa tambin en el carcter desmitificador de su biografa sobre

    Simn Bolvar, quien nos lo presenta, ms que como El gran Libertador de las Amricas como:A un hombre excepcionalmente complejo, un libertador que desdeaba el liberalismo, un

    4Hans-George Gadamer. Verdad y mtodo. Ed. Sgueme. Salamanca 1997. la interpretacin empieza siemprecon conceptos previos que tendrn que ser sustituidos progresivamente por otros ms adecuados. Y es todo

    este constante reproyectar, en el cual consiste el proceso que describe Heidegger.(Pg. 333)5Gabriel Garca Mrquez.El general en su laberinto.Primera edicin: 6 de marzo de 1989, en Ed. Oveja Negra.BogotColombia. Al referirnos al Simn Bolvar, personaje de ficcin, lo haremos en los sucesivo comosigue: General6Gerald Martin. Gabriel Garca Mrquez. Una vida.Primera edicin en castellano en ed. Debate en el 2009.Buenos AiresArgentina.7Seymour Menton.La Nueva Novela Histrica de la Amrica Latina 1979-1972. Ed. Fondo de Cultura

    Econmica. Mxico 1993.8T.H. Donghi. Alianza Editorial. 1986 Madrid.J. Lynch. Ed. Crtica. Biblioteca de Bolsillo. 2010 Barcelona -Espaa.

  • 8/13/2019 El General en Su Laberinto Un Analisis

    10/46

    10

    soldado que menospreciaba el militarismo, un republicano que admiraba la monarqua(Prefacio). Es decir nos habla ms del hombre que del hroe, apoyado por cierto en sus cartas, ydocumentos de otros historiadores como OLearty, y la ideas vertidas sus discursos pblicos.

    Por otro lado la eleccin de John Lynch ofrece una perspectiva socio cultural ms amplia y

    completa, sus anlisis son enmarcados en perodos histricos en los cuales contemplan una ampliagama de variables que historiadores como el citado Herodoto, en la antigedad o Thomas Carlyle(1795-1881) no contemplan en absoluto. El sesgo ideolgico desde el que parten de estos ltimos,

    para quienes la historia del mundo podra remitirse a las biografas de los grandes hombres, nonos permiten, segn nuestra opinin, profundizar en el amplio horizonte de la historia, base de laque emergen los discursos que nos interesan.Lynch hace una inversin de este punto de vista,

    periodizando la historia y desde all mira la participacin de Bolvar ya que considera que lasociedad fundada en el culto de los hroes es una curiosa exageracin. No obstante, elhistoriador afirma en su prlogo: que la independencia de la Amrica espaola resultaincomprensible sin la presencia de los libertadores, y sin la intervencin de su autoridad personales difcil explicar su historia posterior9.

    En cuanto a los referentes histricos, nos hemos limitado al perodo histrico que va desde laculminacin de las luchas por la independencia, el perodo pos-revolucionario, que tiene su puntoculminante en el Congreso de Unidad de Las Amricas Independientes (Panam 1826), y el ao1830 en que se produce la muerte de Bolvar. Haremos un encuadramiento general, limitndonosa los grandes cambios ocurridos en el perodo conservando como eje referencial el tiempo linealde la novela. Garca Mrquez, slo abarca la parte del ao -1830- en que el Generalhace desdeBogot a Santa Marta, su ltimo viaje por el ro Magdalena.

    Finalmente hemos tomado como fuente primaria una obra ms contempornea. La exigencia dedejar abierta una discusin acerca de la trascendencia histrica y poltica actual de esta novela nosha llevado a considerar la obra de Elvira Narvaja de Arnoux titulada: El discursolatinoamericanista de Hugo Chvez(2008)10. En esta obra la autora hace una deconstruccin deldiscurso del actual presidente de Venezuela, explicitando los fundamentos de este discurso y de sutrascendencia en el contexto latinoamericano de la primera dcada del dos mil en adelante.

    5. Marco contextual de la novela y antecedentes

    5.1 Simn Bolvar y la Historia

    Del ltimo captulo de la obra de Lynch podemos tomar la subdivisin que este autor hace de la

    vida de Bolvar. El punto de referencia para dicha subdivisin es naturalmente el contextohistrico, su desarrollo y evolucin. Sobre la base de la subdivisin del historiador haremos unmuy sinttico resumen. De este modo Lynch plantea:

    Su vida se desarroll en tres etapas lase: la revolucin, la independencia y la construccin delestado (Ob- cit. Pg. 371)

    9Este mismo autor tiene publicada en Ed. Crtica la obra: San Martn. Soldado argentino, hroe americano.Barcelona 2009.10Elvira Narvaja de Arnoux:El discurso latinoamericanista de Hugo Chvez.Ed. Biblos, Bs. As. Repblica

    Argentina. Septiembre de 2008. La profesora Elvira Narvaja dirige a su vez el Instituto de Lingstica y laMaestra en Anlisis del Discurso en la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad de Buenos Aires y esresponsable de la sede argentina de la Ctedra UNESCO en Lectura y Escritura.

  • 8/13/2019 El General en Su Laberinto Un Analisis

    11/46

    11

    La etapa de LaRevolucin L ibertadora 1810 - 1818.Etapa de la lucha por la emancipacincolonial. Momento histrico en que el joven venezolano, con el bagaje intelectual de laIlustracin, peleaba por emancipar del imperio espaol a su tierra natal -Venezuela- y la vecina

    Nueva Granada. Hay que remarcar en ella que los reveses en las luchas de la independencia y lacontrarrevolucin monrquica tuvieron la activa participacin de los criollos sometidos al sistema

    imperial, renuentes a los cambios y a la existencia de una incipiente burguesa comercialexportadora subordinada al monopolio comercial del Imperio. Quienes despus de las reformasborbnicas ejercan su poder y su control desde Cdiz11.La etapa de Libertador Universal 1819 - 1826. poca en la cual Bolvar, comprendiaprendiendo de sus derrotas parciales, que la forma de lograr la independencia y la instauracinde La Gran Colombia pasaba por abrir nuevos frentes de combate en el sur, para dividir el ejrcitorealista y debilitarlo. El corolario de esto fue la liberacin de Quito y Guayaquil en el actualEcuador, del Per-corazn del virreinato, y del Alto Per, la actual Bolivia. Perodo en que

    predomina el modelo de estado unitario militarista y centralista del Libertador.La etapa de la implantacin del estado 1827 -1830.En estas circunstancias post-revolucionarias,Bolvar pretende transformarse de libertador en estadista. Escribe las Constituciones de Bolivia(1826), la de Colombia (1828), llama a distintos congresos: como el de Panam en 1826, elCongreso Constituyente de Bogot el 20 de enero de 1830 en donde renuncia al cargo dePresidente Vitalicio de Nueva Granada. Se rene el Congreso Constituyente de Venezuela, confecha 6 de mayo de 1830, en el que este pas se declara independiente de La Gran Colombia. Asu vez el los departamentos del sur de Colombia, se separan de la unin y el 13 de mayo de 1830declaran el estado independiente del Ecuador. Constitucin de este ltimo estado-nacin que selleva a cabo con un gran predominio de los caudillos locales.Al decir de Lynch:

    Los caudillos abandonan la unin con Colombia porque eran venezolanos y porque estabanresueltos a conservar los recursos de su pas para s mismos y sus clientelas. El caudillismo y elnacionalismo se reforzaban entre s. Y la gran vctima fue Bolvar.(Op. Cit. Pg. 358).

    11 Halperin Donghi plantea: El enigma de ese gigantesco imperio dominado por una de las ms arcaicasnaciones de Europa, lo que haba motivado a los conquistadores era la bsqueda de metales preciosos, eseimperio organizado en torno a la minera andina: desde Jamaica hasta la Colonia Sacramento en el Ro de laPlata, el dominio espaol haba retrocedido en ms de un punto ante la presin de sus rivales: an as el imperiollega casi intacto hasta 1810 y es precisamente la longevidad de esa caduca estructura la que intriga a losobservadores del siglo XIX (Op. Cit. Pg. 13-14).Sobre la tierra y el trabajo indio se apoya un modo de vida seorial que conserva hasta el siglo XIX rasgoscontradictorios de opulencia y miseriaLos seores de la tierra tena as un inequvoco predominio sobreamplias zonas de la sociedad colonial, no obstante haban conquistado situacin igualmente predominante en laeconoma hispanoamericana globalmente considerada, no obstante el orden social de la colonia dominado porrasgos feudales se muestra indiscutiblemente en la relaciones econmicas de muy amplios sectores de la

    produccin primaria: agricultura, ganadera y en la extractiva o sea la actividad principal: la minera.(Pg. 19-35)El historiador en las primeras cien pginas de la obra mencionada nos ofrece un panorama completo de laherencia colonial, a la hora del comienzo de la luchas por la independencia (1810). Discurre as en laconsecuencia que habran de tener, para las colonias allende el mar, las medidas implementadas por losBorbones a mediados del siglo XVII, conocidas como Reformas Borbnicas y cuyo principal objetivo era lacentralizacin del poder poltico-administrativo por parte de la corona. En una sntesis muy concisa podemosmencionar las siguientes:

    La implantacin de nuevos virreinatos Venezuela y Quito en el de Nueva Granada (1739), Cuba ySanto Domingo en el de Mxico (1751) y el del Rio de la Plata (1776), se instaura el control de losIntendentes, nombrados por los Gobernadores de la corona en los Cabildos, nica instanciamunicipal de poder local.

    Se reestablece el control absoluto por parte de la corona del comercio exterior va la creacin deAduanas terrestres, fluviales y martimas.

    Se crean en cada ciudad importante de la colonia Plazas Fuertes apoyadas en la implantacin delejrcito permanente de ocupacin colonial, inexistente hasta el momento.

  • 8/13/2019 El General en Su Laberinto Un Analisis

    12/46

    12

    Triunfan las fuerzas centrfugas de la contrarrevolucin. Esta es una de las etapas an abiertas alpresente en cuanto al desafo de la construccin de un estado democrtico, participativo ymoderno, el historiador lo plantea del siguiente modo:

    El estadista que se esforzaba por apuntalar las defensas de la revolucin se vio finalmente

    enfrentado a la tarea de construir un Estado en una sociedad profundamente dividida porcuestiones regionales, raciales e ideolgicas. (Op. Cit. Pg. 374)

    Lynch reproduce un artculo de la editorial del peridico londinense The Times, del 19 de febrerode l831 se afirmaba:

    Incluso para el arquitecto poltico ms experto habra sido probablemente imposible construirun edificio de orden social y de libertad permanentes con los materiales que Bolvar tena a sudisposicin, pero no importa qu fuera lo que pudiera hacerse, l lo consigui y todo lo buenoque existe en los actuales sistemas de Colombia y Per quiz se deba a sus conocimientos ycapacidad superiores.(Op.Cit. Pg. 371)

    A fin de clarificar el contexto social y poltico en el que se movi Bolvar luego de vencer losltimos reductos del poder colonial, Lynch lo describe del siguiente modo:

    (1821- 1830) A medida que Bolvar avanzaba hacia el sur los pueblos que haba dejadoatrs comenzaron a cosechar los frutos de la victoria. No eran unos frutos del todo dulces. Losoficiales se apropiaron de haciendas. Los soldados reclamaban propiedades. Los terratenientesretenan a sus esclavos. Los esclavos queran su libertad. Los criollos aspiraban a conseguircargos pblicos. Los pardos exigan la igualdad. La liberacin haba desatado una avalancha deintereses incompatibles Las distinciones legales entre grupos raciales haban sido abolidas, y

    la nueva constitucin haba declarado a todos los ciudadanos iguales ante la ley. Sin embargo laley no era el nico agente de cambio. Ms importante an, probablemente, era la aparicin

    progresiva de una sociedad dividida en clases, diferente de la sociedad de castas del pasado, amedida que la riqueza se converta en principal criterio de las distinciones sociales y el estatus

    pasaba a derivarse de los ingresos y dejaba de ser una cuestin de definiciones legales.(Pgs. 197-198)

    En el marco de estas profundas transformaciones en la sociedad civil, la construccin de losEstados-Nacin, el desafo al que se enfrent Bolvar, en los ltimos aos de su vida se manifest,

    por un lado, en que el espritu de las leyes que dict y proclamaron los distintos congresos

    constituyentes, eran de un gran positivismo modernista, inspiradas en los principios de laIlustracin europea. Pero por otro lado la letra de la ley no se corresponda con la evolucin de losacontecimientos. La realidad, pertinaz en su devenir, reptaba ante las prescripcionesconstitucionales. Las controversias que aparecan en la superficie poltica, entre Bolvar y loscaudillos locales: Pez y Santander entre otros, esas fuerzas que se alzaban contra el podercentralizador de las ciudades de entonces estaban expresando un secreto desplazamiento del

    poder.Lynch lo plantea de este modo:

    La retirada de los espaoles, el dominio comercial de empresarios extranjeros y la relevancia

    poltica de la nueva base de poder (la hacienda), se sumaron para reducir el poder y la riqueza dela lite urbana y restarle importancia al papel de las ciudades. El poder poltico lo ejercan ahoraquienes tenan el poder econmico, y este se basaba en la tierra, un recurso que en su mayor

  • 8/13/2019 El General en Su Laberinto Un Analisis

    13/46

    13

    parte segua estando en manos de un grupo relativamente pequeo de criollos, los cualescomenzaron a movilizar la mano de obra disponible de forma an ms eficaz que sus

    predecesores de la colonia. De hecho Bolvar presida un pas en el que el poder se estabadesplazando al campo, donde empezaba a surgir la nueva clase latifundista, un proceso en elcual algunos de sus colaboradores inmediatos desempearon un papel destacado EnVenezuela, donde la aristocracia colonial era reducida tanto en nmero como en importancia,las grandes haciendas pasaron a manos de una nueva oligarqua criolla y mestiza, los caudillosvencedores de la guerra de la independencia. Lderes como Pez, que adquiri propiedades queen muchos casos haban sido asignadas a las tropas, frustraron la iniciativa de Bolvar dedistribuir las tierras nacionales y las propiedades confiscadas al enemigo entre los soldadoscomunes, a los que consideraba el pueblo en armasEn 1928, Pez promulgara un nuevoReglamento para hacendados y criadores del llano (25 de agosto). ste continuaba la polticade reivindicacin de la propiedad privada anunciada en la primera repblica, prohiba el trnsitoa travs de los hatos sin el permiso de su dueo o administrador y otorgaba derechos sobre elganado salvaje a los propietarios de la tierra. De este modo se dom a los llaneros y se losintrodujo en la estructura agraria del resto del pas fuera del alcance del Libertador.Para las masas pardas la independencia fue, si cabe, una regresin. La movilizacin poltica

    termin con el final de la guerra. Pero mientras la poltica espaola haba favorecido una ciertamovilidad social, en contra de las protestas de los criollos, ahora eran los criollos, la nueva lite,quienes estaban en el poder. (Pgs. 199-202)

    La independencia de la Amrica colonial fue el resultado de la contradiccin entre caudilloscriollos, terratenientes y la incipiente burguesa exportadora contra el monopolio imperial de lacorona espaola, contradiccin que se resolviera a favor de los primeros a travs de las guerras

    por la Independencia. No obstante al permanecer el poder en manos de una clase semi-feudalcomo la de los seores de la tierra y los patricios de las ciudades el proceso de la constitucin delEstado-Nacin, estuvo impregnado en primer lugar por la ausencia de un artesanado industrioso, o

    un sector manufacturero, que sentara las bases para el surgimiento de una verdadera burguesaindustrial.Los productos de la hacienda se exportaban como materias primas a los mercados europeos, singrandes procesamientos o valores agregados, los seores de la tierra y los exportadores,

    beneficiarios del excedente, no tenan ninguna necesidad de la industria, es ms la mayor parte delas ganancias permanecan en los mercados financieros allende el mar en el que las rentas segurascompensaban con creces la aventura y el riesgo industrializador. Las consecuencia socialesdirectas fueron: la permanencia de las relaciones semi-serviles cuando no esclavas en elcampesinado (en Brasil la abolicin de la esclavitud, recin tuvo lugar a los finales del siglo XIX)La no extensin del sistema del trabajo asalariado que al introducir el trabajo libre es decir la

    venta de la fuerza de trabajo por parte de su propietario a quien le pagase mejor, tiene la virtud debarrer con las diferencias raciales y tnicas, ya que quien compra la fuerza de trabajo lo hace porla pericia y por la productividad de la misma, ms que por el color de la piel o por la apariencia dequien la vende. En trminos econmicos esto llev al anquilosamiento del sistema arcaicoheredado de Espaa pero ya sin Espaa, o sea por parte de sus herederos ya bien criollos. Dealguna manera los que no entraban en el sistema productivo de la hacienda o el ingenio, y ademsno tenan parcela alguna con la cual subsistir, quedaron como los marginados del sistema post-colonial, o sea los grandes perdedores del proceso revolucionario de la independencia fueron enrealidad los desposedos, es decir la gran mayora.En cuanto a los efectos polticos baste con mencionar, que el derecho al voto, sancionado ya porlas constituciones bolivarianas, no se hizo efectivo hasta un siglo despus y no fue universal

  • 8/13/2019 El General en Su Laberinto Un Analisis

    14/46

    14

    hasta que no lo obtuvieran las mujeres casi cincuenta aos despus (la gran excepcin fueUruguay que lo impuso en 1921, casi al mismo tiempo que en Suecia).Es decir el atraso del sistema productivo, la consolidacin del sistema como agro o minero-exportador, en su relacin con el mundo, y la falta de una burguesa industrial pujante einnovadora que supiera extender el mercado interno y extenderse con l fue en ltima instancia la

    base de que el sistema poltico y la forma de estado, nunca llegara a corresponderse con la letra delas constituciones bolivarianas, durante los doscientos aos posteriores a la independencia deEspaa.

    5.2 El escritor y su contexto. Gnesis de El General en su l aberi nto.

    La novelaEl General en su laberintofue escrita en las postrimeras de la dcada de los ochenta ytiene por detrs dos aos de investigacin con historiadores de Colombia, Mxico y Venezuela.Segn Gerald Martin12, el bigrafo oficial de Garca Mrquez, esta obra se lleva a cabo tambin

    en el marco de una intensa actividad del escritor cuyo eje es la vuelta a la escena poltica, luegodel parntesis que signific la publicacin de la novela El amor en los tiempos del clera.(1982-85) El bigrafo nos explica:

    El cambio de rumbo hacia el tema del amor en su obra fue acompaado de un nuevo nfasis enla paz, la democracia y la coexistencia en su actividadpoltica en Centroamrica y el Caribe laadministracin Reagan no estaba dispuesta a tolerar el triunfo de ningn rgimen revolucionario;los cubanos que haban inspirado o alentado la mayora de los movimientos revolucionarios,eran ms cautos que antes, pues los comprometa a largo plazo la liberacin del sur de frica yno podan permitirse mayores presiones estadounidenses en el Caribe; adems en la UninSovitica todo pareca apuntar a todas luces que su compromiso con la revolucin a escalamundial probablemente no fuera a durar. (Pg. 514)

    Segn esta misma fuente, las otras actividades que concitaban la atencin del escritor eran: La participacin en la segunda conferencia del Grupo de los seis (Argentina,Grecia, India, Mxico, Suecia y Tanzania) que tena por objetivo evitar el holocausto nuclear. La fundacin del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana, actividad que lollev a relacionarse con cineastas de la talla de Francis Cppola, Gillo Pontecorvo, FernandoSolanas, Akira Kurosawa con quien no pudo concretar la filmacin del libro El otoo del

    patriarca, proyecto que acariciaba con entusiasmo el director por aquellos aos. Tambin serelacion con personalidades de la pantalla como Irene Papas, Anthony Quinn, Robert Redford,Javier Barden, Mike Newell (quien dirigi el rodaje del film homnimo de la novela de GarcaMrquez,El amor en los tiempos del cleray Miguel Littin (El chacal de Nahueltoro, 1971). Dela relacin con este ltimo result el libro: La aventura de Miguel Littn clandestino en Chile(1986). La escritura de numerosos libretos para cine, de sus propios libros: Crnica de unamuerte anunciada (1980), dirigida por Francesco Rossi, La cndida Erndida y su abuela ladesalmada, llevada a la pantalla grande por el director brasileo Ruy Guerra. Los libretos de laserie de seis pelculas para televisin bajo el ttulo: Amores difciles (Danguerous Loves) Por ltimo, pero de mayor significacin para este trabajo, es su participacin en elFestival de Cine de Mosc, en julio de l987, durante el cual fue recibido en el Kremlin por MijailGorbachov. El escritor dijo en aquella oportunidad que tanto los conceptos Glasnot comoPerestroika: eran grandes palabras que llevaban intrnseco un gran cambio histrico,apreciaciones de algn modo premonitorias. La una habla de la caducidad de un sistema basadoen la burocracia centralista, cuya forma de ejercicio del poder se basa en la gestin de las fuerzas

    12Gerald Martin. Gabriel Garca Mrquez. Una vida.Ed. Sudamericana S.A. Bs.As.-Argentina 2009.

  • 8/13/2019 El General en Su Laberinto Un Analisis

    15/46

    15

    productivas por parte del estado centralizado por el partido nico. Y en su faz exterior en elcomienzo de un perodo de transicin en que la Unin Sovitica abandona la expansin de susistema poltico en el gran escenario del mundo, para concentrarse en las reformas necesarias alinterior de s misma. Garca Mrquez no deja de percibir el reto que significa ese gran cambiohistrico para Latinoamrica y creemos que se prepara para asumirlo, como el hombre pblico en

    que se ha transformado. Esta es la gnesis de la novela sobre Bolvar, y la propuesta unificadoraque contiene. Luego veremos en las propuestas de la revolucin bolivariana como se ha plasmadoeste discurso poltico en lo que llamamos ideologia revolucionaria de reemplazo.

    Es en el marco de situacin, especialmente en la ltima de las actividades mencionadas en queGarca Mrquez emprende el desafo que implica enfrentarse a la metodologa de investigacinhistrica lo cual signific para el escritor una gran inversin de tiempo. Y esto no podra ser deotra manera si consideramos que este desafo se llamaba nada menos que Simn Bolvar, lo cualtrae de suyo una gran responsabilidad frente a sus lectores y frente a la historia en general.Gerald Martin lo explica de este modo:

    la secuencia que interesaba ms a Garca Mrquez, por razones tanto personales como

    literarias -el ltimo viaje de Bolvar por el ro Magdalena- , permaneca prcticamente intacta enlas cartas y las diversas memorias, lo cual le conceda al novelista la libertad de inventar sus

    propias historias dentro de los lmites de la verosimilitud histrica.(Pg. 528)

    Sin embargo podemos conjeturar que hay una cierta premonicin intuitiva en la propia factura dela novela y esto se debe a la explicitacin del sueo del General Bolvar que, si la miramos, desdela perspectiva de algunos crticos literarios, configurara una tesis histrica. El sueo inconclusodel general, de que a las luchas por la independencia de Espaa le seguira, como continuidadhistrica imperiosa la de la unificacin del subcontinente, tarea que al no cumplirse dejara estaltima etapa del proceso independentista como una deuda histrica a saldar en el presente. No escasualidad que ante la crisis de los intentos revolucionarios en Latinoamrica, se tratara de fundar

    nuevas instancias para la independencia, basadas no ya en las ideas forneas de la revolucinantiimperialista y por el socialismo sino en aquello que sera la herencia histrica genuina de laindependencia anticolonialista en la que Bolvar y dems prceres histricos jugaron un papel

    preponderante. Las circunstancias histricas concretas mencionadas por Gerald Martin, (lasituacin de Rusia y de los pases llamados del Socialismo Real) sumadas al gran salto deldesarrollo econmico, de las ltimas dcadas del siglo anterior -nominada como globalizacin-seran los elementos constitutivos para surgimiento de una nueva ideologa revolucionaria deremplazo llamada por la autora de el discurso latinoamericanista de Chvez y por el propioChvez como la Revolucin Bolivariana.

    6. Visin analtica de la narracin: Las secuencias narrativas.

    De acuerdo en lo desarrollado en el captulo del mtodo explicitamos los conceptos previos queconstituyen el punto de partida para el anlisis de la novela.

    Verosimilitudque consiste en aquella metodologa utilizada para el desarrollo narrativo,en el cual, la concatenacin de causa-efecto en la sucesin de los hechos de la historiasigue una lgica realista con la que se conquista la atencin del lector.

  • 8/13/2019 El General en Su Laberinto Un Analisis

    16/46

    16

    Cronotoposconcepto que el crtico y ensayista Mijail Bajtin, utiliza y desarrolla en su obra13:En el cronotopo artstico literario tiene lugar la unin de los elementos espaciales y temporales en unmodo inteligible y concreto. El tiempo se condensa aqu, se comprime, y se convierte en visible desdeel punto de vista artstico; y el espacio, a su vez, se intensifica, penetra en el movimiento del tiempo, delargumento, de la historia. Los argumentos del tiempo se revelan en el espacio y el espacio es entendidoy medido a travs del tiempo. (Pg. 237). En la obra que analizamos, cada lugar que visita el General

    en su viaje postrero por el ro, tienen las connotaciones de la gloria pasada. Los mismos espacios aqutiene una doble connotacin temporal

    Tambin utilizaremos del mismo terico ruso el concepto de gnero discursivo.Que en lanarrativa segn Bajtin se erigen dialgicamente, es decir se construyen en la prcticacotidiana del uso del lenguaje, en este sentido los distintos gneros discursivos usados enla literatura se fundan en el dilogo y en la forma en que el proceso de comunicacin sedesarrolla. En nuestro anlisis este dialogo tiene lugar entre el pasado y presente delGeneral, entre el yo de su viaje postrero y su memoria de viajes, batallas y encuentrosgloriosos. Hay adems evocaciones de personajes secundarios que tambin coadyuvan a laagilidad del pluri-discurso implcito en el texto. Estas distintas voces narrativas discurren

    bajo la vigilia constante del narrador omnisciente, quien es mediador infalible en lanarrativa garciamarquina.

    Intertextualidad autrquicasegn la definicin de Lucien Dllembach, quien establece ladiferencia entre intertextualidad general o entre varios autores/ras, una intertextualidadrestringida entre los textos de un solo autor/ra y, por ltimo, la intertextualidad autrquicala de un texto consigo mismo14.

    Efecto retardatarioque ocurre cuando el narrador infiere un desenlace, postergndolo enel tiempo narrativo, para concitar el inters del lector.

    Extraamiento o momento en que el narrador omnisciente asume un punto de vistaneutralfrente a los hechos que se narran. En esta novela este es, en general, el punto devista del propio Garca Mrquez.

    Desde el punto de vista formal, la novela, no presenta la divisin clsica por captulos,antes bien se estructura en lo que daramos en llamar secuenciasnarrativas, ocho en totaly un eplogo: Gratitudes.En dicho eplogo el autor menciona al grupo de historiadores ylingistas que ayudaron al escritor en sus dos aos de bsqueda e investigacin para losfundamentos historiogrficos que dieran verosimilituda la novela. A modo de apndice,en la edicin que hemos usado en este trabajo15 hay una: Sucinta cronologa de Simn

    Bolvar elaborada por el historiador Vinicio Romero Martnez. Cronologa que para ellector interesado puede darle una visin ms amplia de las actividades de Simn Bolvar.

    En la narracin podemos observar dos planos bien diferenciados en cuanto a sus voces: ladel narrador omnisciente y el nivel coloquial de las situaciones en las que participa elGeneral. Hay una tercera voz, que es la de la memoria del General, y que es un ir yvenir entre los hechos o situaciones a la que se enfrenta y las reminiscencias que estosdespiertan en la memoria del protagonista. El correlato inmediato que esto implica, seran

    por cierto, los diferentes niveles del discurso narrativo y por extensin la recurrencia altiempo circular, que es un rasgo caracterstico de Garca Mrquez.

    13Mijail Bajtin. Teora y esttica de la novela.Ed. Taurus Madrid, 198914

    Lucien Dllembach:El Relato Especular- Ensayo sobre la Mise en Abyme(1977)15En este captulo todas las referencias se remiten a la obra de Garca Mrquez:El General en su laberinto. Ed.La Oveja Negra. Bogot, Colombia 1989. A su vez Simn Bolvar como personaje de ficcin ser el General

  • 8/13/2019 El General en Su Laberinto Un Analisis

    17/46

    17

    La alternancia de los niveles narrativos persigue dos efectos: uno es el dinmico, ya queagiliza la narracin al recurrir a lo dialgico, el otro es el connotativo que es el que va alefecto en el lector. Aqu el narrador trata de conquistar a su lector a travs de la

    identificacin con el protagonista. El perfil muy humano que ofrece del hroe de laindependencia con todas sus debilidades presentes y fortalezas pasadas. Hay una instanciade realidad, en la analoga de los hechos referidos y otra de fantasa, en las evocacionesdel General, quien trata de revivir un pasado glorioso recurriendo a su memoria. De estemodo el narrador omnisciente hace hablar a su personaje, desde el presente linealnarrativo y desde la evocacin de su pasado que son los dos planos narrativos en queconfigura lo que hemos dado en llamar intertextualidad autrquica.

    La dimensin temporal, que plantea el intertexto, tambin abarca dos planos, uno el lineal,que es el viaje fluvial y pstumo del Generalentre Bogot y Santa Marta que sera elhilo conductor que organiza en torno suyo el resto de la narracin. El otro, el quellamamos circular, es el de la memoria y son las recurrencias del personaje a las victoriasy derrotas, atentados y vicisitudes de la campaa de la independencia hispanoamericana.Todas ellas vivencias existenciales que no aluden solamente a las del General, sino queabarcan, dndoles mayor vitalidad, las experiencias de los personajes secundarios.

    En cuanto al viaje, que el mismo Generalintitula como viaje a ninguna parte, trata deintroducir al lector en la sospecha de que es el ltimo y por tanto en la consternacin quesupone los prembulos de la muerte. Si a esto le sumamos las descripciones que sobre su

    personaje nos hace el narrador sobre su decrepitud fsica, sus cambiantes estados denimo, su separacin y aislamiento del mundo en largas horas de meditacin es dable

    pensar que el efecto narrativo es, por un lado, retardatario,en cuanto al desenlace, ya queinfiere en los lectores la formulacin de la pregunta: A dnde ir? Cul ser su destino

    final?Pero por otro lado tiene el sesgo romntico de intentar generar la conmiseracin dellector, recurso narrativo que apoyndose en este tipo de sentimientos pretende acaparar oacapara la atencin del lector pero contando con una mirada condescendiente sobre su

    personaje. De esta manera el General, podr fusilar a sus generales, urdir un golpe deestado, fustigar a su comitiva como un verdadero dictador, contando con la indulgenciadel lector que conmovido por la situacin del hroe, dejara de soslayo los juicios queestas acciones merecen: eso no est muy bien, pero de todos modos el pobre Generalmorir en unos das, es un condenado a muerte.

    6.1 La Primera secuencia narrativa

    El hombre y su gloria

    La voz omnisciente nos presenta al Generalen su deterioro fsico y psquico a la hora de supartida. La reiterada expresin del personaje: Vmonos, volando, que aqu no nos quiere nadie,(Pg.11) grafica de alguna manera la situacin en que se encuentra. Mientras la descripcinnarrativa marca el deterioro fsico, del hombre desnudo en la baera, la urgencia por partir, sealael acoso a que es sometido por aquella patria que otrora liberara del yugo espaol. El Generalcuyos huesos desordenados, sus rizos caribes color ceniza por la decrepitud prematura, y todo ltan desmerecido que no pareca capaz de perdurar hasta el julio siguiente. (Pg. 12)

  • 8/13/2019 El General en Su Laberinto Un Analisis

    18/46

    18

    En esta, la primera secuencia narrativa Garca Mrquez nos anticipa la dialgica en que sedesarrollar su narrativa de ficcin. Esta se presentar en general por oposicin, ya que por unlado denota al General, en su desnuda decrepitud, y por el otro son recurrentes y continuas lasescenas evocadoras de su gloria pasada. El hombre decrpito de hoy es slo la sombra del dolo dela independencia, la que la tradicin historiogrfica y pictrica ha mostrado como nica cara, la

    faz heroica del general, en uniforme militar ornado con los galardones de la gloria.Por otra lado huye de una Bogot hostil donde sus enemigos polticos le acechan, de esa mismaBogot que le confiriera el ttulo de presidente vitalicio haca menos de un lustro.Esta secuencia abre el contexto histrico de la novela signada por las batallas gloriosas sobre losespaoles, como tambin las controversias que surgen a posteriori cuando, luego de las batallasliberadoras de Espaa, se trataba de consolidar institucionalmente a los territorios independientesde las Amricas.En esta primera secuencia narrativa de treinta y tres pginas el escritor presenta el escenariohistrico en que tendr lugar la narracin, desarrollando sta por oposicin en donde se extrema omagnifica las glorias pasadas del hroe, en contraste con la simpleza, la decrepitud y la soledaddel hombre que debe partir al exilio, asediado por las enemistades polticas.Estos vaivenes de la narracin estn destinados a acicatear la incertidumbre del lector, apelando alrecurso retardatarioal que antes nos referimos. Por otro lado impulsan a una identificacin con elhroe en desgracia, a un paternalismo, que tiende a la proteccin del General ante suindefensin enfrentado a un destino incierto que parece castigarlo impiadosa e injustamente.

    Por un lado emerge en la narracin, el hombre decrpito el adalid de la independencia cuya cadaexpresa una debacle del proceso de la revolucin emancipadora que a la hora de profundizarsehacia la modernidad comienza a padecer de una enfermedad crnica, la exclusin de las mayoras,el conflicto entre fracciones y la falta de las energas necesarias para la construccin del o de losestados independientes.Por otro lado se insinan ya las causas profundas del reflujo revolucionario, los caudillos locales,los seores de la tierra, los generales del ejrcito de la independencia conspiraban y se disputaban

    el poder. En boca del mariscal Sucre el escritor pone la opcin democrtica:

    En su opinin, el primer paso para la purificacin era el apartar del poder a los militares, yquera proponer al congreso que ningn general pudiera ser presidente en los prximos cuatroaos. Pero los ms acrrimos opositores de esa enmienda seran los ms fuertes: los mismosgenerales. Por otro lado Garca Mrquez describe el renunciamiento del Mariscal Sucre La

    presidencia de Bolivia, el pas vasto e ignoto que haba fundado y gobernado con mano sabia, leense las veleidades del poder. La inteligencia de su corazn le haba enseado la inutilidad dela gloria (Pg. 27).

    De este modo Garca Mrquez trae al lector contemporneo ese movimiento pendular en elejercicio del poder que ha caracterizado a muchos de los pases de Latinoamrica, en especial a

    Bolivia, entre la democracia y la dictadura, en general entre los gobiernos electos y los golpesmilitares. En este discurso puede leerse que la novela pone un eje poltico claro como problemaactual y a resolver.

    No obstante los demcratas son asesinados (Sucre 1829) y el General tratar de recuperar omantener el poder autocrticamente, hasta los ltimos das de su vida, en donde urde un golpe deestado con los generales de su estado mayor. Es decir del texto no emerge la propuesta de unarevolucin democrtica, antes bien la de un dictador contumaz que no ceja en sus ambiciones de

    poder hasta el final, como nico camino para lograr su tan mentada unidad latinoamericana.

  • 8/13/2019 El General en Su Laberinto Un Analisis

    19/46

    19

    6.2 La segunda secuencia narrativa

    La partida y el sueo del General

    Esta secuencia se abre con la partida, el comienzo del viaje hacia la nada, nos detalla a su vez lasperipecias del adis furtivo del General, a quin nadie despide y en donde, adems de lallovizna milenaria, el General llevaba el humor pervertido por la hostilidad larvada que percibien las calles de Santa Fe(Bogot). (Pgs. 45-73) Aqu el eje narrativo pasa por el desarrollo deuna de las tesis de la novela, tesis, valga la expresin, extraliteraria o poltica: el nacimiento ydesarrollo de la disputa entre Bolvar y Santander. Disputa sta que se lleva a cabo entre el military el estadista, entre el general montado en las bayonetas gloriosas de la independenciaconquistada y el poder formalista y conservador - nacionalista o localista que representabaSantander.

    En la cadena de las causalidades hay en esta secuencia la explicacin del origen de la disputaubicada en el atentado del 25 de setiembre de l828 contra la vida de Bolvar, en donde se presumela participacin instigadora de Santander, hecho nunca probado, pero castigado por el Bolvar deGarca Mrquez con la pena mxima y conmutada, a la postre, por el Generalcon el destierrodel oponente.En este sentido se puede hablar de una metodologa narrativa que respeta las de la Historia, la cualse manifiesta en la descripcin de los hechos a travs de una secuencia o cadena de causalidades.De este modo la narracin se adjudica, como lo habamos sealado, un cierto carcter deverosimilitud.

    Despus esta disputa se convertir en una de las causas manifiestas del final o ruptura del llamadosueo delGeneral. Es la forma en que el escritor nos plantea la contradiccin entre el propsito

    de Bolvar de crear la nacin ms grande del mundo, un solo pas libre desde Mxico al Cabo deHornos(Pgs. 53-54) y los caudillos locales, que, como Santander en Nueva Granada y Pez enlos llanos de Orinoco (Venezuela) quines en defensa de sus intereses inmediatos y locales seconstituyeron como las fuerzas centrfugas que horadaron aqul proyecto unitario.

    Ms adelante volveremos sobre esta tesis ms poltica que literaria, uno de los ejes narrativos quecoadyuva en un plano del intertexto a mostrar la causa del deterioro del General, al versepultado su sueo por la accin de los caudillos locales.

    6.3 La tercera secuencia narrativa

    Nostalgia y Despertar

    La narracin de la misma nos sita en Honda la ltima ciudad del valle andino, que a la vera delMagdalena ser el puerto de embarque del general en su cuarto y postrer viaje fluvial. Aqu

    parecen confundirse las remembranzas del escritor o narrador, que recorri ese trayecto fluvialonce veces, con las del General, su personaje de ficcin, quien recorrer ro abajo su cuarto yltimo viaje fluvial. Las nostalgias del primero y las memorias del segundo abarcaran dos planosen la narracin: para uno las reminiscencia de su tierra natal y para el otro las de su anterior gloria.

    Por otro lado el escritor se introduce con gran maestra en su personaje intentando que el lectorinfiera el dilogo que el General debi mantener consigo mismo a medida que las aguas

  • 8/13/2019 El General en Su Laberinto Un Analisis

    20/46

    20

    fluviales del Magdalena lo restituan a su condicin intrnseca de ser un hombre ms sobre latierra, a la vera del flujo de la historia.

    En la novela el Generalhaba hecho sus viajes de esta forma:1. El primero como teniente prfugo y en retirada frente a las tropas espaolas victoriosas deMurillo el general realista.2. El segundo con un ejrcito de doscientos hombres mal armados, pero que limpi derealistas todos los pueblos de la costa del Magdalena.

    3. El tercero es el viaje triunfal y de la consolidacin de la independencia, en el cul todoslos pueblos de la rivera lo agasajaron con gran pompa y gloria adjudicndole el ttulo deLibertador de las Amricas.

    4. Y el cuarto y presuntamente el ltimo que es el de su retirada postrera del poder, esto enla apertura de la secuencia narrativa y luego el intento inslito de recuperarlo dadas las

    condiciones expuestas en la misma narracin. Hay una ambivalencia explcita en las actitudes delpersonaje, pero una indudable apologa de Garca Mrquez por el dictador incorregible, ya nocomo figura mtica, sino mostrndolo en su accionar en pos del poder, es decir cuando planea elque sera su ltimo intento por recuperarlo. Esto se manifiesta tambin en la manera frrea en queimpone su voluntad a todos los miembros de su comitiva durante su descenso por el Magdalena.

    En esta secuencia observamos cmo se explicitan en el cronotopo los desplazamientos tempo-espaciales de la narracin. El alcalde de esta ciudad le prepara un homenaje con pompa y honores

    propios de su poca de gloria, pompa que, a la postre, resulta anodina ya que el homenajeado esun hombre disminuido, hurfano del poder e insignificante y enfermo. Este contraste refuerza eleje principal del narrador sobre la indefensin del personaje. El homenaje mismo no hace otra

    cosa que profundizar la depresin del Bolvar, personaje de la ficcin, ya que en la fiesta en suhonor el General, gran bailarn en el pasado, en esta ocasin baila tratando de reconstruir elesplendor de antao con las fuerzas de su nostalgia(Pg. 81)

    El resto de la tercera secuencia discurre entre los reencuentros personales del viajero y lasancdotas que estos reencuentros exhuman de la memoria implacable del General. MirandaLindsey aquella mujer de labelleza ineludible, salvadora de un atentado a su persona perpetrado

    por el enemigo realista en la ciudad de Kingston (Jamaica, 1813), en donde el General seencontraba exiliado, luego de las primeras escaramuzas contra el poder colonial.

    Por otro lado reaparece en escena un antiguo compaero de armas del General: el capitn

    Iturbide cuyo canto angelical emerge en la noche fluvial y exuberante a la vera del Magdalena.Esto recuerda al personaje de la novela su pasin por la msica y la forma en que antao elcapitn mitigaba, con su voz, el espln de sus noches de insomnio. La mencin reiterada delinsomnio del General tiene aqu, el propsito de despertar la conmiseracin del lector peroinsina, a su vez, al hombre acosado por las responsabilidades de la lucha que no cejan deatormentarlo en sus noches interminables.

    La comitiva de Bolvar rescata a un ciudadano alemn abandonado a la vera del ro, lo que dalugar a otra ancdota, documentada sta por la historiografa, este es el encuentro del General conHumboldt en Pars y en la remembranza surge la frase del cientfico acerca de que: Las coloniasespaolas estaban ya maduras parasu independencia, lacnicamente asume aquel momento

    diciendo: Humboldt me abri los ojos(Pg. 102).

  • 8/13/2019 El General en Su Laberinto Un Analisis

    21/46

    21

    En el tiempo lineal del viaje Bogot-Santa Marta, las experiencias inmediatas, existencialesretrotraen el tiempo al pasado, estableciendo con ello una circularidad que se superpone en eltiempo lineal de la narracin.El regreso al escenario de su juventud, su despertar a la poltica y los avatares de su vida pasadaestablecen esta circularidad, mientras que los escenarios, como el descenso de Bogot a Honda y a

    las ltimas estribaciones andinas, junto a las descripciones del exuberante paisaje selvtico a lavera del Magdalena, refuerzan a su vez ese trnsito, simblicamente como descenso, de unasituacin de glorias pasadas, de suma del poder con las de un Libertador ya pretrito, un descensodesde las alturas del poder al de un hombre del llano con la gloria slo como recuerdo.

    Un ciclo vital que se cierra inexorablemente en esa vuelta al Caribe, a la euforia de la naturalezaremite al recuerdo de aquella vitalidad juvenil de sus primeras campaas libertadoras. El otroaspecto simblico del viaje, es aqul que discurre en el interior del General, el viaje hacia elinterior de s mismo, en donde se origina la verdadera identidad y que al decir de Aristteles, es elque sostiene todo hombre con su alma.

    Con estos vaivenes y descripciones del viaje de Bolvar, el material narrativo mantiene la tensinacicateando al lector sobre la incgnita de un final que se avecina, pero que se posterga. Estogenera en el lector la tensin por saber el desenlace a la vez que estimula la curiosidad por saberms y ms sobre la vida pasada del protagonista.

    De esta manera podramos decir que estos pequeos relatos, que surgen en las evocaciones delpersonaje intercalando voces y dilogos pasados, crean en la factura del relato los vasoscomunicantes que como riachuelos miscibles confluyen para engrosar el caudal narrativo de lanovela.

    6.4 Cuarta secuencia narrativa

    Santander versus Bolvar

    El eje central es el desarrollo del tema que hemos dado en llamar eje extraliterario, o sea seconcentrar en la controversia poltica entre Santander - Bolvar. El narrador asumir el punto devista de su personaje quin explica la raz de la desavenencia con Santander:

    La verdadera causa fue que Santander no pudo asimilar nunca la idea de que este continentefuera un solo pas La unidad de Amrica le quedaba grande (Pg. 123)

    Este eje central de disidencia ser el origen desde donde dimanan las diferencias polticas en todo

    el perodo postcolonial. Aqu la voz del narrador fabula un encuentro como mtodo de mostrarnoslos pensamientos y posiciones polticas del personaje. En efecto en la poblacin de Zambrano elGeneral tiene un dilogo con un francs: Diocles Atlantique16En este caso el interlocutor enfrentaa Bolvar con su opinin basada en los comentarios que le son atribuidos por la oposicin poltica:Yo tena entendido que Su Excelencia era el promotor de la solucin monrquica, aseveracinque motiva la airada respuesta del General, Mi frente no ser mancillada nunca por una corona(Pg. 127).Aqu la voz narrativa nos va a desarrollar el discurso poltico del General. Se explicita aqu una

    posicin radicalmente anti-monrquica lo cual tiene una gran relevancia si pensamos en la forma

    16Probablemente este nombre simblico, proviene del emperador romano: Cayo Valerio Aurelio, del 214,

    proveniente de Dioclea. Se podra tomar en este caso como una alusin sarcstica o bajtiniana de GarcaMrquez, a quien le gusta poner nombres alegricos. En este caso se podra interpretar como: El emperadortrans-Atlntico.

  • 8/13/2019 El General en Su Laberinto Un Analisis

    22/46

    22

    en que el escritor revive al hroe. Garca Mrquez intenta darle a su General, a su cono, elpapel de revolucionario anticolonialista y por tanto no poda, en la novela, presentarlo con unaposicin tan anacrnica como esta. Esto si lo vemos desde el marco contextual de mil novecientosochenta y nueve, o sea, el presente en el cual el escritor revive a Simn Bolvar.

    6.5 La quinta secuencia narrativa

    La campaa libertadora y las contradicciones del General

    Alude a las finanzas exhaustas del General. Este tema coadyuva con la visin de deterioro quenos presenta el narrador. Es decir nos describe a un Bolvar sin recursos ni para subvenir su viajede exilio voluntario a Inglaterra o Europa. Este podramos llamarlo como dato escondido y

    participa de la postergacin o efecto diferido del desenlace novelesco. El General tena laesperanza de vender unas minas de oro y plata en Venezuela, patrimonio familiar, cuya titularidaddifusa o inexistente haca de difcil realizacin. Bolvar deba esperar el resultado de un juicio queconvalidara sus ttulos de propiedad para poder efectivizar dicha operacin. En esta secuencia eltiempo lineal de la narracin, se desdibuja y parece perderse en los meandros de la memoria delGeneral.Otro de los temas centrales de esta secuencia es la presentacin de los hechos o rasgossobresalientes de la campaalibertadorade Bolvar, vuelve el tiempo circular, la narracin decaeen intensidad por lo repetitivo, a pesar de que el recurso narrativo de Garca Mrquez acude aotra voz narrativa, es decir se hace bajo otro punto de vista ya que se parte de la relacin deBolvar con Manuela Senz, es ella la que evoca las pocas de gloria compartidas con elGeneralsu amante desde las sombras.

    Este segundo punto de vista retrospectivo nos deja entrever el papel que el personaje de ficcin leasigna a la mujer quien es su amanuense o encargada del archivo personal. La que, como la

    memoria misma, est siempre disponible, pero no tan cerca como para poder interponerse entre ly los amoros furtivos que orlaban su campaa.Podramos concluir en una somera especulacin acerca del papel que el escritor le asigna a lamujer, en esta novela al menos, el que est reservado a una intimidad conocida por todos, pero sinduda ella aparece relegada o postergada y sometida a un plano secundario en la vida del hroegarciamarquino.En la discutible opinin de John Lynch, que no podemos omitir a fin de que el propio lector saquesus conclusiones, el historiador da la siguiente versin:

    Su eleccin ms emocional, nos revela otro aspecto de su personalidad: su relacin con ManuelaSenz, que fue a la vez su amiga, su consejera y su amante. Espritu libre e independiente como

    el Libertador, ella fue ms un modelo para una poca por venir que para la suya propia; surelacin con Bolvar ejemplifica un amor no explotador y sugiere que su opinin sobre lasmujeres no se adecuaba completamente a las convenciones de su tiempo . (Op. Cit. Pg. 376)

    Entre el vasto anecdotario del General, las pequeas narraciones que matizan o se intercalan en elhilo principal del discurso es dable recalcar ciertos rasgos igualitarios o antirracistas que elescritor destaca en su personaje, desde un planteo tpicamente carnavalesco o bajtiniano, este es el

    baile del General en los salones patricios de Lima.Pasaje en el cual se trascribe la ancdota en laque toman parte el General yJos Laurencio Silva, uno de los generales de su estado mayor.

    Por su padre y por su madre era moreno oscuro, de la clase disminuida de los pardos, que noobstante, el general haba casado con Felicia, otra de sus sobrinasLa nica contrariedad que le

    caus su condicin de pardo fue el ser rechazado por una dama de la aristocracia local en unbaile de gala. El general pidi entonces que repitieran el valse, y lo bail con l.(Pg. 167).

  • 8/13/2019 El General en Su Laberinto Un Analisis

    23/46

    23

    No obstante ms adelante veremos que hay una contradiccin entre el rasgo de humanafraternidad y antirracista que despliega aqu el personaje de Garca Mrquez y la actitud delmismo, ante una rebelin de la divisin de pardos y morenos que reclamaban un tratamientoigualitario. El jefe de la rebelin, el general Manuel Piar que fue fusilado como medida

    ejemplificadora ante los rebeldes ya que era quin:Convocaba a negros, mulatos y zambos, y a todos los desvalidos del pas, contra la aristocracia

    blanca de Caracas encarnada en el General(Pg. 229).

    En el referente histrico elegido: Simn Bolvarde John Lynch el historiador nos dice:

    Bolvar haba calculado con sumo cuidado la ejecucin de Piar. Mientras el caudillorepresentaba el regionalismo, el personalismo y la revolucin de los negros, l simbolizaba elcentralismo, el constitucionalismo y la armona de las razas.(Op. Cit. Pg. 144).

    Ante este hecho cruento e inhumano no hubo ningn arrepentimiento ya que el personaje de

    ficcin reacciona de la siguiente manera: Volvera a hacerlo, dijo...En todo caso fue el acto de poder msferoz de su vida(Pg. 231).

    Este suceso grafica un rasgo de Garca Mrquez y es que, en su ficcin narrativa, sus personajesno se desarrollan. Son concebidos de una vez y para siempre y manejados al arbitrio de lanarracin por el escritor y cuando el narrador les hace hablar, para el lector, desde su interior, susexperiencias vitales no provocan ningn cambio en ellos mismos con el correr del tiempo. Bastecitar al Coronel Aureliano Buenda, Remedios la Bella, Melquades (Cien aos de soledad),Santiago Nazar(Crnica de una muerte anunciada) La viuda de Montiel, para citar slo algunosejemplos.Los cambios se operan como resultados de los meandros de la narracin acorde lo exigen loshechos, pero no son ni los impulsores de los acontecimientos, ni los arquitectos de su destino de

    ficcin, como los personajes de Williams Faulkner, a quin el escritor suele distinguir como sumaestro.

    6.6 Las secuencia narrativas sexta y sptima

    El comienzo del fin

    Aqu, el eje extraliterario pasa a dominar la escena, las diferencias polticas se ahondan y ladesintegracin de la Gran Colombia es un hecho irreversible. Todos los sucesos relatados apuntanen esa direccin: el asesinato de Sucre, el vencedor de Ayacucho, a quin el General haba

    designado como su sucesor, el regreso de los opositores exilados, los congresos separatistas, lostroperos levantiscos de los llanos venezolanos, los separatistas de Pasto y el actual Ecuador etc.Todos estos hechos coadyuvaron para impulsar al General para hacer el ltimo intento derecuperar el poder, esta vez con la justificacin de las amenazas de extincin del gran pas de suimaginacin. Su sueo pugna contra la realidad, con la sola fuerza de un caudillismo o

    personalismo contumaz. O, en otro plano, el escritor ahonda en las diferencias polticas como lospeligros que acechan a una verdadera unidad latinoamericana. Cualquier anlisis del discursopoltico subyacente en la novela, podra inferir que esos peligros, o esos factores de poder tradosnuevamente a la escena poltica luego de dos siglos, suenan como un llamado de atencin, encuanto que quiz an permanezcan como escollos en el camino de la historia.

    Sin embargo es dable destacar que, como ltimo manotazo de ahogado, el Generalpromueve ungolpe militar, enva a casi todo su estado mayor, para combatir en Venezuela, en donde el caudillo

  • 8/13/2019 El General en Su Laberinto Un Analisis

    24/46

    24

    de ms peso, el general Pez, encarna como Santander las fuerzas centrfugas, disociadoras de lagran unin que l preconiza.Queremos llamar la atencin de un desarrollo narrativo singular, ya que el General una vez

    producido el cuartelazo, se niega a aceptar el ttulo de Presidente con todos los poderes, sloaceptara tal mrito de ser convalidado por un Congreso o autoridad colegiada que lo legitime, a

    todas luces imposible por la situacin poltica existente. Vemos aqu una insinuacin de que enesos tiempos el poder centralizado, al no tener la legitimidad de los votos, deba forzosamenteencontrar la suya en los eventuales cuerpos colegiados, cuya representatividad era de muy dudosoorigen, pero de cuyos intereses muy dificilmente quepan dudas.

    6.7 Octava secuencia narrativa

    El fin

    Esta secuencia contina con la conspiracin militar descripta anteriormente. El General, de estemodo, pretende desplazar del poder a los opositores. Para ello haba urdido con su estado mayorun plan, meticulosamente trazado, en el que deban primero tomar la ciudad de Riohacha paramarchar luego sobre Maracaibo, el puerto venezolano fuerte de la regin. La narracin recaer enun relato puntilloso del ltimo viaje, pero no al exilio europeo, sino desde Riohacha a SantaMarta: Una de las ciudades ms difciles de seducir para la causa de la repblica(Pg. 245).Pero la victoria o derrota se desdibuja de la narracin y el narrador omnisciente pasa a relatar loque sera la antesala de la muerte. Los mdicos uno francs y el otro del bergantn ingls que locondujo a Santa Marta, adems del galeno local, no daban con el diagnstico preciso, aunquetodos coincidieron en que el estado del General era ya muy grave. Las cartas, rdenes ydisposiciones pasan a ser ya las postreras, o sea las que se dan para favorecer o encausar a susallegados ms que para seguir en el mpetu de establecer un maana poltico de recuperacin desu poder. Todo est configurado ya, a comienzos de diciembre para los trmites de ltimo

    momento ante la inminencia de la muerte.

    Ya no eran maniobras polticas sino disposiciones testamentarias en favor de sus hurfanos...Talvez sus oficiales no imaginaron nunca hasta qu punto aquel reparto unificaba sus destinos...

    pues todos ellos compartiran el resto de sus vidas, incluso la irona histrica de estar juntos otravez en Venezuela, cinco aos ms tarde, peleando al lado del comandante Pedro Carujo en unaaventura militar en favor de la idea bolivariana de la integracin(Pgs. 250-251).

    A partir de aqu, el narrador parece asimilar la historia a la que comnmente se le atribuye a losmoribundos, o sea ante la inminencia de la muerte, se suceden las reminiscencias como unasucesin de imgenes fugaces que van desde el nacimiento a la agona. De este modo el Generalexhuma de la memoria: su niez, su juventud en Europa, dnde fue testigo del coronamiento de

    Napolen I, las vicisitudes de las guerras por la independencia, y hasta rememora a su jovenesposa, fallecida a los pocos meses de su matrimonio y cuyo nombre y presencia fuera suprimidade la memoria hasta ese momento.

    Queremos recalcar que en las hojas finales de la novela la narracin de un slo eje lineal, en eltiempo, parece el lacnico lamento, el psame histrico o el homenaje pstumo que le rinde elautor no al hroe, ni al Libertador, ms bien al hombre, cuya vida se evanesce ante el peso de unlaberinto histrico que no resolver y de un sueo que no podr llevara a cabo. La consternacinque pretende crear estas pginas finales es como una saeta dirigida a la consciencia del lector, a su

    presente y a su responsabilidad de cubrir esa tarea que reclamara Bolvar desde su tumba.

  • 8/13/2019 El General en Su Laberinto Un Analisis

    25/46

    25

    Lo estremeci la revelacin deslumbrante de que la loca carrera entre sus males y sus sueosllegaba en aquel instante a la meta final. El resto eran las tinieblas. Carajo, suspir Cmo voy asalir de este laberinto!(Pg. 266)

    En la pgina 8 de este trabajo mencionbamos que las huellas de la novela aparecen en las obrashistricas. En el Simn Bolvarde John Lynch el historiador parece repetir esta secuencia despus

    de casi veinte aos, lo que en otros trminos sera un rasgo de intertextualidad entre autores. Deeste modo escribe:

    (Bolvar) Tena que decidir cul sera su siguiente movimiento: un gran salto al vaco o elltimo paso del camino del buen cristiano? En este momento al parecer lo asaltaron las dudas:estaba tan enfermo? pregunt Cmo saldr yo de este laberinto!.(Op. Cit. Pg. 369)

    En el anlisis de la obra que nos ocupa el laberinto configura el ttulo de la novela, que no es nims ni menos el laberinto histrico en el que Garca Mrquez inserta a su personaje de ficcin.Simblicamente es la dinmica en la que estn inmersas las naciones luego del proceso de laindependencia, en las que cada una, siguiendo las imposiciones de los intereses particulares de suscaudillos dirigentes, se encierra en el laberinto sin salida de la ruptura de la unidad y por tanto de

    una debilidad irreversible frente a las potencias del mundo.Consecuentemente el General asumira aqu el doble papel, el del Teseo y el del Minotauro enel laberinto latinoamericano. El victimario del ejrcito realista, de los administradores y de loscmplices de la corona espaola, que, a su vez, resulta vctima de conspiraciones polticas en el

    proceso de la constitucin de las naciones independientes. Desde este punto de vista hay unapropuesta poltica clara en la reivindicacin de este Simn Bolvar que emerge de la ficcin,superar las diferencias, nos salvar a todos de la globalizacin, de una nueva sumisin delcapitalismo hegemnico que amenaza con retrotraer al subcontinente a nuevas formas deexplotacin. Y ante la orfandad de apoyos revolucionarios externos, el planteo de volver al sueounificador de Simn Bolvar, el hroe de la primera y nica Independencia, es planteado como sifuera el imperativo categrico del momento actual, segn deducimos como el discurso subyacentede Garca Mrquez en la novela.

    Hecha la interpretacin que antecede, estamos en condiciones de afirmar, que Garca Mrquezinsiste en presentar la obra inconclusa de su Generalcomo un desafo que an persiste en las

    postrimeras del siglo XX.El escritor y crtico literario colombiano: Hernando Valencia Goelkel 17considera la obra comouna novela de tesis.En su opinin Garca Mrquez toma este motor ideolgico de Bolvar, comoel centro que impregna a toda la estructura de la novela. Goelkel al final de su artculo extrae de lanarracin la cita: su sueo casi manitico de la integracin continental empezaba a desbaratarseen pedazos y en su ltimo viaje el sueo estaba ya liquidado.El comentario final de este autor es que:

    El sueo es tan daino y tan perverso como un mal de amor: su incumplimiento es causa detodas nuestras desdichas, su eventual realizacin es pretexto para todas las retricas y asidero

    para sucesivas utopas de pacotilla. El que la figura de Bolvar gire en torno a esa tesis no logradeteriorar los logros de la novela. Pero la tesis es, en el mejor de los casos, superflua; el buenamor que rezuma de El general y su laberinto hubiera bastado de sobra para la creacin de esteBolvar necesario y entraable. (Pgs. 230-231)

    En nuestra opinin, la tesis central de Garca Mrquez la podramos formular como sigue: elsueo incumplido del General es el desafo del presente. Por lo tanto es necesario para laestructuracin de la trama, ya que el incumplimiento del mismo, se nos presenta como elementocausal del deterioro del General en el pasado, pero los actores del presentepueden liberarse de

    17El general en su altar.Compilador Gustavo Cobo Borda:El arte de leer a Garca Mrquez.Editorial Norma

    Bogot 2007

  • 8/13/2019 El General en Su Laberinto Un Analisis

    26/46

    26

    esa culpa histrica realizando ese sueo. Es una clara insinuacin de que hay un proceso histricoinacabado, de cara a la modernidad, en este sentido la novela en s cumple con la intencin demostrarlo.Es interesante observar el puente cultural al que se tiende en la narracin, la cuestin de la culpahistrica que hemos interpretado tiene a su vez una profunda raigambre en la tradicin catlica y

    por tanto es usado aqu para tocar fibras ntimas del lector suramericano en especial.Nos importa llamar la atencin sobre la opinin del bigrafo autorizado, por el escritor: GeraldMartin

    En esta novela, sin embargo aunque el personaje de Bolvar est basado en el Libertador encuanto a los hechos se refiere, muchas de sus debilidades y vulnerabilidades son unacombinacin de las de Bolvar con las de Castro y las del mismo Garca Mrquez. (Pg. 532)

    Por lo dicho en la interpretacin anterior, esa combinacin de debilidades no remite nicamente auna cuestin personal, antes bien hay una continuidad del discurso antiimperialista de FidelCastro, lder de la revolucin Cubana (1959), con el que subyace en la novela que analizamos.

    El primero mantuvo como eje de unidad revolucionaria del pueblo cubano, a la lucha contra elimperialismo yanqui, su partido nico y su liderazgo personal, durante medio siglo al parecerfueron la garanta en la continuidad de esa revolucin y las tesis ideolgicas del Lenin en El

    Imperialismo, fase superior del Capitalismo(1916), le dieron su fundamento. Esto sin considerarel favor que le hizo a Castro, y a su perpetuacin en el poder, la deplorable poltica exterior de losEstados Unidos al decretar el bloqueo comercial de la isla. Ante la crisis del Socialismo Realyla consiguiente crisis de su ideologa revolucionaria y el fracaso de la expansin de esa revolucinal continente que comienza con la derrota de la guerrilla de Ernesto Che Guevaraen Bolivia(1967).En la visin de Garca Mrquez el regresar a Bolvar para cumplir el sueo de una unificacinsubcontinental, contra el mismo enemigo aparece ante nuestros ojos como una propuesta de

    continuidad, sin los ingredientes de la revolucin socialista, aparentemente perimidos. El ropajede la nueva ideologa se viste ahora con las banderas nacionales y populares, pero siempre bajo laguia de un liderazgo unipersonal, o unipartidista, que interpreta las aspiraciones de las msamplias masas de la poblacin.

    En general los grandes alcances de la N.N.H. en su aplicacin metafrica de espejo retrovisor dela historia, es esencial para el despertar de la conciencia humana, ya que al volver la mirada haciaatrs, recupera el dilogo con el pasado, hace hablar nuevamente a sus conos, los ve en elcontexto histrico ms amplio y recupera ese nosotros que est vivo en la tradicin histrica. Noobstante tambin esto depende del cristal con que se mire en la retrospectiva misma, a vecestambin la mirada anterior puede presentarnos falsas dicotomas.

    En esto creemos que reside uno de los grandes alcances de este gnero literario, nacido despusdel Boom de los 60 y que pasaremos a tratar en el prximo captulo.

    No obstante es imperioso destacar aqu que las mentirosas verdades de la ficcin sonresponsabilidad del escritor, en este caso de Garca Mrquez, pero quien o quienes busquen lasverdades histricasen ellas, no dejan de realizar un acto de fe, ms que de investigacin racionalo cientfica sobre el pasado.En nuestro anlisis, que recurre a la verosimilitud del planteo narrativo, observamos que laHistoria como discurso general, en primer lugar se ha descompuesto en la micro-historia delGeneral y en segundo lugar, al hacer hincapi en un sueo como motivo fundamental deldeterioro del Libertador condensa toda la historia, en ese sueo, como metfora poltica para elfuturo latinoamericano.

  • 8/13/2019 El General en Su Laberinto Un Analisis

    27/46

    27

    7. La Nueva Novela Histrica.

    Al introducirse en el amplio panorama de la historia el narrador presupone que el conocimientoque tenemos sobre los hechos o acciones contemporneas son limitadas, ya que el presente

    inmediato carece de la perspectiva histrica que slo el transcurso del tiempo puede conferir.Superar el abismo del tiempo y descubrir la posibilidad de acercarse a la autntica vida, de aquelloque se observa a distancia, requiere por empezar un enfoque sincrnico, es decir el impacto en elmomento de manifestarse y un enfoque diacrnico o su significado contextual en el transcurso dela historia. Cualquier hermenutica que pretenda interpretar o reinterpretar la narrativa histricadeber introducirse en el laberinto del tiempo y del espacio, tan complejo en estructuras sociales,

    polticas, culturales y econmicas.

    La Hermenutica nos permite exponer personajes iconogrficos tan complejos como SimnBolvar bajo una nueva configuracin ms matizada. El objetivos es entonces alcanzar un enfoquems equilibrado que el engendrado ya sea por la vehemencia chovinista, el rencor poltico o los

    enfoques interesados y subjetivos del momento en que estos conos se fijaron en la historia.Una obra idiosincrtica de esta problemtica es, por ejemplo, Noticias del imperio, en dondeFernando del Paso, su autor, plasma una estampa mordaz de Maximiliano de Habsburgo, unafigura controvertida en la historia de Mxico. Una imagen viable de los hechos nunca podrlimitarse a la figura del archiduque como una simple marioneta de Napolen III aunque, desde el

    punto de vista poltico, ste fuese su titiritero. Desenmascarar estas pulsiones es humanizar laefigie iconogrfica, lo que equivale a revelar en su dimensin ms plena el destino trgico deMaximiliano el hombre versus Maximiliano el archiduque.

    Este proceso tan delicado de revalorizar reconstruyendo a la figura histrica en sus mltiplesdimensiones aparece plenamente en el relato biogrfico que Abel Posse nos ofrece sobre elconquistador Don Alvar Nez Cabeza de Vaca. Pose describe el proceso conmovedor de lametamorfosis que un nufrago es compelido a padecer ante la experiencia de convivir con seresque tienen otras referencias culturales y muy diferentes escala de valores. El fondo humanista deeste relato es el encuentro de valores en comn que yacen en el inconsciente colectivo delhombre, como son el amor a la naturaleza y el respeto a la vida en toda su expresin. As Donlvaro reemerge a la civilizacin europea con una identidad ms rica y completada por estaexperiencia, la cual le infiere una nueva armona vital al surgir de la confrontacin de dos mundosdismiles.Todas estas experiencias narrativas surgirn en Hispanoamrica a posteriori del llamado Boom dela literatura latinoamericana de los aos 1960. Estas obras conservan la riqueza acumulada deaquella experiencia nica en las letras latinoamericanas y son por su factura expresiva y

    multifactica no menos interesantes que las obras que han resultado de aquella poca. El ejemplode contar al peruano Vargas Llosa como el ltimo escritor en idioma castellano galardonado conel Premio Nobel de la Literatura (2011) no es nada ms ni nada menos que una muestra decontinuidad en el desarrollo de la narrativa del subcontinente americano. Vargas Llosa nos ha

    brindado tambin una novela histrica muy relevante: El sueo del celta(2010), cuyo eje centralson los desastres humanos que resultaron en el Congo africano y El Per ante la modernizacinforzada que impuso la colonializacin europea en esas tierras.

    Segn el ensayista Luis Antonio de Villena18La llamada Novela Histrica surgi con el romanticismo europeo bajo el acorde del inglsWalter Scott, seguido rpidamente por los franceses Vctor Hugo, Alejandro Dumas -espaoles-

    18Luis Antonio Villena.El placer de la literatura. Entrevista con Manuel Mujica Lainez. Revista Literaria:Quimera. Barcelona 1982.

  • 8/13/2019 El General en Su Laberinto Un Analisis

    28/46

    28

    Espronceda, Larra, Gil y Carrasco- e italianos como Manzoni. Esta novela, en general de nomuy alta calidad, se complace en evocar frisos del pasado, como grandes y heroicas pinturas dela Academia, muy cerca de la evasin. Recuerdo galante de un pasado que se desea comoaspiracin y como raz(Pg.47)

    La diferencia con la N. N. H. es que sta apuntara a un cuestionamiento de la historia, de acuerdo

    a las nuevas corrientes de la crtica literaria llamadasPostmodernas. Estas corrientes son las que atravs de la ficcin tratan de buscar, en los oscuros recovecos de la historiografa, una nuevalectura de los hechos y sus protagonistas. Cuentan para ello con nuevas interpretaciones y/odocumentos, diferentes fuentes y testimonios, que en principio sitan la narracin en lo dialgicoy en las mltiples visiones que desde all pudieran dimanar. Todo ello en aras de desmitificar eserecuerdo galante o pintura acadmica que se desea como raz, por el contrario de lo que se trataes de reconstruir el pasado, deconstruyendoel llamado discurso histrico. No obstante es dablesealar que hay una cierta herencia romntica en la N.N.H. sta se manifiesta en la no rupturatotal con las tesis Carlyle. Es decir, siguen reconociendo como hacedores de la historia a sushroes, prohombres o conos estatuidos por la historia oficial, de los que se trata es de desmitificarsu discurso, de darle un barniz ms humano y as reponer al personaje en la escena de la historia

    contempornea. Esto hemos tratado de demostrar para el caso de la novela que analizamos en estetrabajo.La caracterizacin ms general que se puede hacer de esta corriente literaria es por un ladohistrica ya que la accin que narra transcurre en una poca anterior a la del escritor. Pero por otrolado sta se caracteriza por el cuestionamiento implcito con los discursos historiogrficosclsicos, al intentar reinterpretar el pasado histrico. Citaremos las obras que hemos credo lasms sobresalientes para derivar, desde all, su elemento comn y encarar entonces la respuesta anuestra pregunta: El general en su laberinto, pertenece al gnero de la Nueva Novela Histrica?En cuyo caso Cules son los elementos que lo confirman?

    De la lectura de algunas obras, mencionadas anteriormente, hemos escogido las siguientes por

    considerarlas las ms representativas de esta corriente: Noticias del Imperio19(1987). Fernando del Paso (Mxico 1935). A modo de prembulode la novela el autor escribe:

    En 1861, el Presidente Benito Jurez suspendi los pagos de la deuda externa mexicana. Estasuspensin sirvi de pretexto al entonces emperador de los franceses, Napolen III, para enviar aMxico un ejrcito de ocupacin, con el fin de crear en ese pas una monarqua al frente de lacual estara un prncipe catlico europeo. El elegido fue el archiduque austraco FernandoMaximiliano de Habsburgo, quien a mediados de 1864 lleg a Mxico en compaa de su mujer,la princesa Carlota de Blgica.Este libro se basa en este hecho histricoy en el destino trgicode los efmeros Emperadores de Mxico. (Pg.11)

    La narracin se contina a travs de diferentes voces, en la que predomina la de Carlota,

    octogenaria, loca y encerrada en un convento francs quien hace de hilo conductor de lametahistoria ficcional. Carlota es la que recaba los recuerdos del pasado, del presente y el futurocon una visin totalizadora cuyos puntos de partida son siempre sus sentimientos y deseos. Losdiversos enfoques discursivos, que cuestionan o ponen en duda el discurso histrico, responde a laidea de que la historia es tan compleja que slo podra acercarse a ella mediante una multiplicidadde discursos convocados y ex


Recommended